Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista Julio 2020

Page 16

Boadilla-Pozuelo Julio 2020

16

NuestroPatrimonio

Santuario de Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto

Luis Andrés Domingo Puertas Historiador y arqueólogo

VILLAREJO DE SALVANÉS a razón de ser del Santuario de Ntra. Sra. de la Victoria de Lepanto en el municipio de Villarejo de Salvanés, es la célebre batalla librada el 7 de octubre de 1571 por las fuerzas navales de la Santa Liga, capitaneadas por D. Juan de Austria, contra la poderosa ar­ mada del Imperio Turco. La victoria acaecida en el Golfo de Lepanto tuvo gran repercusión en toda la Cristian­ dad y, entre las consecuencias de ca­ rácter simbólico y religioso, se cuenta la construcción de este templo y del convento franciscano anejo, así como el surgimiento de una nueva advocación mariana, la de la Virgen de la Victoria de Lepanto, que se convertiría en referencia religiosa de la localidad y de los pueblos de la comarca, alcanzando la condición de Patrona de la Villa. El promotor de este Santuario y Convento, D. Luis de Requesens y Zúñiga, fue Lugarteniente de la Mar en la Batalla de Lepanto y, a la vez, Comendador Mayor de Castilla, cargo este que le vinculaba estrecha­ mente con Villarejo de Salvanés como cabecera de su Encomienda. Fue precisamente aquí, donde dio cumplimiento a la promesa de cons­ truir un templo en honor a la Virgen tras la victoria en Lepanto. Para ello, aportó un terreno propiedad de la En­ comienda y dotó económicamente el inicio de las obras tras conseguir to­ dos los permisos y gestionar la fun­ dación de una comunidad franciscana des­ tinada a alojarse en el convento que se dispondría junto al templo. Es conocida la estrecha amistad de D.

L

Luis de Requesens y Pio V, el Papa que auspició la Santa Liga contra los turcos en Lepanto. El Comendador Mayor, había sido embajador del rey Felipe II ante la Santa

Sede, por lo que su relación con el Pontífice era estrecha. Este vínculo propició que el Papa decidiese donar la imagen de la Virgen que iba a pre­ sidir el nuevo templo. Se cuenta que, dicha imagen, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, fue ante la que el pontífice rezó el día 7 de octubre (Festividad del Santo Rosario) pi­ diéndole su intercesión a favor de la armada cristiana. Lo cierto es que dicha imagen fue trasladada a Villarejo de Salvanés y, a principios de 1572, se encontraba ya en la Casa de la Tercia, donde hubo de esperar tres décadas a que el templo estuviese concluido. En agosto de 1572, el Papa Gregorio XIII, mediante bula y a petición de D. Luis de Requesens, cambió la ad­ vocación de dicha imagen que, a par­ tir de ese momento, se veneró como Nuestra Señora de la Victoria de Le­ panto. La imagen original fue destruida en 1936, siendo la actual una réplica que, no obstante, sigue focalizando el fervor mariano de los vecinos de Villarejo de Salvanés, que la consi­ deran un símbolo de su identidad. Las obras de construcción del san­ tuario y del convento se desarrollaron entre el 23 de enero del año 1573 y los primeros años del siglo XVII. Se trata de un complejo monumental con características arquitectónicas tí­ picas de finales del siglo XVI, con­ cebido con sencillez de líneas y vo­ lúmenes que recuerdan los cánones herrerianos, y con una austeridad ornamen­ tal acorde con el espíritu de la Orden Fran­ ciscana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.