Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista junio 2025

Page 1


Diseño de portada: Pilar Piñero/Esther García-Filoso

Nº 78 JUNIO 2025

Edita

Kathy Montero Viveros

Calle Pablo Sorozábal, 5 28660 Boadilla del Monte

Directora empresarial

Kathy Montero Viveros

Tfno: 616 61 69 47 redaccion.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial asanchez.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración admon.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición redaccion.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Carlos Caballero, Blanca Esteban, Elena Rodríguez Tato, Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’, Juan Luis Yagüe, Irene Valverde y César Becerra

Web y Redes Sociales contenidos.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: M-20489-2018

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.

Comienzan el calor, las vacaciones y los viajes

Querido lector:

Ya llegó el calor y como siempre, lo ha hecho de golpe. ¡¡Uf!! Bueno mientras nuestro cuerpo se acostumbra os traigo lectura para que os acomodéis a la sombra o al aire acondicionado. Este mes os contamos cómo han evolucionado los viajes de luna miel: preferencias, gustos, consejos... os hemos preparado un reportaje completo que hemos titulado El viaje soñado

Nuestro Ayer y hoy de… va dedicado a la Cafetería Llorente, una familia muy querida en el pueblo de Boadilla que lleva ya 35 años con su pequeño bar.

El protagonista de la Entrevista del mes, es Millán Salcedo, gran cómico y actor que nos cuenta cómo empezó y que es lo que más le gusta de su profesión. En Nuestro Patrimonio, Carlos Caballero nos habla del pasado rural de la plaza de la Constitución de Valdemoro. Una espectacular casa de líneas elegantes por fuera y acogedora por dentro es lo que os mostramos en Inmuebles Singulares

Sobre la Copa del Rey de Rugby y las Jornadas Nacionales de Rugby Base es de lo que nos informa Javier Sánchez, en El tercer tiempo. María de los Ángeles de Pablos, en Enseñanza 10, nos escribe sobre cómo influye el poder de la palabra en el desarrollo de los niños. Blanca Esteban, en el Rincón del celíaco, nos aconseja cómo organizar nuestras primeras vacaciones sin gluten. Distintos tratamientos para mejorar tu cuerpo y cara es lo que nos explica Elena Rodríguez Tato en Estilismo y belleza Irene Valverde en Juguemos al basket, no cuenta cómo fue la experiencia en el torneo Marina Baixa Basket Cupp que se celebró el pasado mes de mayo. Y desde su sección Desde el box, César Becerra, nos pone al día de la Fórmula 1.

Va quedando menos para la época de vacaciones, mientras nos vamos acostumbrando al calor sofocante, os deseo un feliz mes de junio.

¡¡Un fuerte abrazo!!

Reportaje. El viaje soñado, 4 · El termómetro. La calle opina, 10 · Ayer y hoy de... Cafetería Llorente 12 · Entrevista. Millán Salcedo, cómico, humorista y actor, 14 · Nuestro Patrimonio. Plaza de la Constitución de Valdemoro, 16 · Inmuebles Singulares. Sofisticación y lujo se fusionan en esta elegante casa, 18 · Comunidad de Madrid 20 · Actualidad de Boadilla del Monte, 22 · Actualidad de Pozuelo de Alarcón, 28 · Deportes, 34 · Nuestras empresas/Actualidad Económica, 36 · De todo un poco: Viajes, Enseñanza 10, El Rincón del Celíaco, Estilismo y Belleza, Juguemos al Basket, Gastronomía, Motor, Desde el Box..., 38-46

Kathy Montero Viveros

Cada año se celebran más de 170.000 bodas en España. Y la mayoría opta por disfrutar de su nuevo estado civil organizando un viaje. El viaje de sus vidas para muchos. Una costumbre que procede del siglo XIX cuando la nobleza europea visitaba a los familiares que no habían podido asistir a su boda, para convertirse con el tiempo en una escapada privada y romántica. Pero no hay que remontarse tan lejos para ver la evolución de los itinerarios. En los últimos 50 años, Canarias, Mallorca, Santo Domingo, Cancún, Riviera Maya han sido algunos. Hoy son numerosas las ofertas y posibilidades; las más elegidas, los destinos combinados por Asia, Estados Unidos y Caribe buscando tres ingredientes: tradición, aventura y relax.

EEl VIAJE Soñado

ste 22 de junio harán 40 años de casados. Su viaje de novios fue “de pobres”, rememora Francisco; no había dinero para salir a las islas Baleares o a Canarias, lo que se estilaba por entonces, y mucho menos a Europa, pues en 1985 algunos novios salían al extranjero en busca de una luna de miel diferente. Francisco y Felisa decidieron realizar un viaje de interior de siete días a Madrid visitando también villas reales e imperiales como Aranjuez, Toledo, Segovia y La Granja. De Salamanca, donde se ofició la boda, partieron hacia la capital de España y desde ahí se desplazaban en tren o autobús hacia los otros destinos. Este viaje de interior resultó de lo más fructífero y bonito, confiesan, sin colas ni esperas en el Museo del Prado, en el Museo de Cera e incluso en el Palacio Real. El gasto final fue de 50.000 de las antiguas pesetas.

de viajar recién casados, atendiendo a gustos, preferencias, prioridades y posibilidades, calculando la existencia de tantos destinos como parejas. Pero, como en todo, se registran ciertas pautas o ‘modas’ que los profesionales de agencias de viaje constatan, teniendo en cuenta que el viaje de novios es un viaje soñado que, quizá, puede que no vuelva a repetirse más.

La ilusión de viajar por primera vez con tu mujer o tu marido es algo muy especial, quieres que todo salga perfecto y prefieres algo de calidad e incluso de lujo para disfrutar a lo grande

El 14 de septiembre de 1991, Gabriel contrajo matrimonio con Eugenia. Durante dos semanas, disfrutaron de las playas de Tenerife y del parador de Turismo de Tui en Pontevedra. Dos destinos que fueron un regalo, no sólo por la oportunidad de disfrutar de dos lugares incomparables, que también, sino porque fueron a coste cero para la pareja de marras, al ganar casualmente un sorteo en un desfile de novios (eventos frecuentes en los años 90 y que ahora están en desuso) y por celebrar el banquete de la boda en un Parador de Turismo.

LUNAS DE MIEL EN LOS 80 Y 90.- Dos testimonios bien diferentes en los 80 y 90, décadas que hemos tomado como inicio de este recorrido, y que dan buena cuenta de la particularidad en el hecho

Antonio Pérez, profesional del sector con más de 35 años de experiencia, señala que el viaje de novios se realiza una vez en la vida, “la ilusión de viajar por primera vez con tu mujer o tu marido es algo muy especial, quieres que todo salga perfecto y prefieres algo de calidad e incluso de lujo para disfrutar a lo grande”. Asegura que en estos últimos 40 o 50 años, los viajes de recién casados han sufrido modificaciones, no sólo por las tendencias en cuanto a unos destinos u otros, sino también por la propia gestión interna, el tipo de servicio solicitado y la duración del viaje. Aunque, si existe algún factor determinante a su juicio, ese ha sido internet. “Internet ha cambiado la manera de viajar, no sólo ya de novios, sino en general”, sentencia.

La mayoría de los novios de los 80 y de los 90 contrataban su luna de miel en agencias de viaje. Los destinos “más conservadores”, según Pérez, eran los viajes a Baleares y a Canarias con paquetes normales incluyendo vuelo, traslados, hotel y régimen alimenticio. Eran lunas de miel de 15 días en los que se visitaban varias islas, siendo las más habituales Tenerife-Lanzarote o Las Palmas-Tenerife en Canarias, mientras que en Baleares se mezclaba Palma con Ibiza o con Menorca. “Hubo algunos años de auténtica locura, todos los turoperadores ofertaban muchísimos

destinos, de ahí que salieran varios vuelos; entonces cada operador podía sacar un avión, mientras que ahora todos en conjunto suman dos en total”, explica el agente de viajes.

En esa época de vacas gordas (¿recuerdan aquella canción de Será maravilloso viajar hasta Mallorca? de Los Mismos de 1968), el sector impulsó la promoción de viajes 2x1 gracias a la cual viajaban dos personas y sólo se pagaba uno, “eran promociones de última hora por el exceso de oferta, que hoy en día prácticamente han desaparecido”.

A finales de los 80-90 empezó a cambiar la tendencia hacia destinos internacionales, ofreciéndose destinos más nuevos e innovadores fuera de la Península, como el Caribe. Pullmantur, Mundicolor y otras compañías comenzaron con la venta de vuelos chárter a países caribeños. Es en ese momento cuando comienza una auténtica fiebre por la República Dominicana y su capital, Santo Domingo, “el avión llegaba a la ciudad y desde el aeropuerto derivaban a cada pareja a la playa elegida”. Playas del gusto de los recién casados, pero también de los directores y productores de cine, pues son miles las cintas filmadas en diferentes localizaciones como El Padrino II, Rambo II, Apocalypse Now, Jurassic Park, Corrupción en Miami o Piratas del Caribe o aquel anuncio mítico de Ron Barcardi.

esos años fueron Cartagena de Indias en Colombia, Aruba, Canaima, Los Roques e Isla Margarita en Venezuela, con el salto de agua más grande del mundo y exuberantes paisajes caribeños. “Eran destinos programados con vuelo chárter, no regular, más asequible y específico para un colectivo de turistas”, explica Pérez. Esos lugares dejaron de ofertarse por distintas circunstancias: Venezuela por su situación política, si bien algunos turoperadores no descartan recuperar en un futuro entornos como Aruba, un magnífico conjunto de islas en pleno Caribe.

En cuanto al pago del viaje, por lo general, era asumido por los novios, dando un depósito primero para, a su regreso, abonar la cantidad restante. Ahora el precio va más fraccionado y con menos riesgo. Las empresas del sector turístico y de viajes han vivido también profundas transformaciones e incluso desapariciones como el grupo Marsans, Orizonia, o cruceristas destacados como Pullmantur o IberoCruceros.

En los 90 se produjo una eclosión de nuevos lugares paradisíacos con paisajes de ensueño que invitaban al rélax. Punta Cana y Playa Bávaro, de República Dominicana, fueron destinos románticos muy solicitados en esa época, “eran viajes combinados muy atractivos, incorporando el todo incluido”. Otro viaje combinado era Panamá e Isla de Contadora, “también demandado, pero no al alcance de todos los bolsillos”. Otros sitios de referencia en

LOS CRUCEROS.- Los cruceros empezaron a popularizarse en los años 2000, aunque anteriormente también existía una gran oferta, sobre todo, en Estados Unidos. No es uno de los productos más solicitados por los novios, pero cuenta con una importante demanda de familias, amigos y grupos que celebran su aniversario. ¿¡Quién de la Generación Boomer no recuerda la mítica serie de ‘Vacaciones en el Mar’, protagonizada por el capitán Stubing, emitida en televisión de 1977 a 1987!?

Con aquella pegadiza banda sonora de la orquesta de Angello Conti, que comenzaba “Love, exciting and new, Come aboard, We’re expecting you (Amor, emocionante y nuevo, sube a bordo, estamos esperándote…)”, la serie cautivó a muchos espectadores deseosos de subir al ‘barco del amor’. Y no fue un sueño imposible para algunas personas, ya que el Pacific Princess, como se denominaba, llegó años después a España donde operó con itinerarios por el Mediterráneo hasta su desguace final.

A finales de los 90 y comienzos de los 2000, compañías como Pullmantur o Iberojet comenzaron a promover los cruceros, para lo que disponían de barcos de 50 o 60.000 toneladas como el Seawind Crown o El Bolero “de tamaño pequeño si los comparamos con los actuales, enormes barcos de 150 o 180.000 Tm, que parecen ciudades flotantes”, nos explica el agente de viajes. Pullmantur Cruceros, ya desaparecida, fue uno de los operadores estrella en nuestro país, con paquetes accesibles y donde todo estaba incluido (viaje, comida y entretenimiento).

Las primeras rutas se dirigían hacia el Mediterráneo Occidental, Islas Canarias y Madeira, y ya iniciados los 2000, en Caribe (por Puerto Rico, Saint Thomas, Philipsburg, Santa Lucía o Barbados)

Cómo elegir bien tu destino de luna de miel

Unaluna de miel es un momento especial para celebrar el comienzo de una vida en pareja, y por eso, elegir el destino adecuado es fundamental. Sin embargo, no todos los lugares son ideales para esta ocasión. Existen destinos que, aunque populares o interesantes, pueden no ser recomendables para una luna de miel debido a factores como la inseguridad, las condiciones climáticas, la infraestructura turística o la falta de romanticismo. A continuación, os presentamos algunos ejemplos de viajes de luna de miel no recomendados y las razones por las que podrían arruinar esta experiencia única.

1. ZONAS EN CONFLICTO O CON ALTA INSEGURIDAD.- Algunos destinos del mundo presentan altos niveles de delincuencia

o inestabilidad política. Viajar a lugares como ciertas regiones de Medio Orien-

te, partes de África Central o países con conflictos recientes como Siria o Yemen, no sólo puede ser arriesgado, sino que también puede generar un ambiente de tensión y estrés que nada tiene que ver con una luna de miel romántica. La seguridad debe ser siempre una prioridad.

2. DESTINOS DE CLIMAS EXTREMOS O TEMPORADAS DESFA-

VORABLES.- Algunos destinos paradisíacos pueden ser una mala elección si se visitan en la temporada equivocada. Por ejemplo, viajar al Caribe durante la temporada de huracanes (junio a noviembre) puede implicar mal tiempo, cancelaciones y poca disponibilidad de servicios turísticos. Del mismo modo, ir al sudeste asiático en época de monzones puede resultar en lluvias constantes, lo cual limita las actividades al aire libre y arruina el ambiente esperado de descanso y disfrute.

3. VIAJES DE AVENTURA EXTREMOS.Aunque muchas parejas disfrutan de la aventura, una luna de miel quizás no sea el mejor momento para realizar actividades de alto riesgo o con exigencia física intensa. Escalar montañas como el Everest, hacer trekking en condiciones extremas

y Norte de Europa (Copenhague o Ámsterdam). El itinerario más demandado era Barcelona con escalas en Marsella o Villefranche (Francia), Livorno, Florencia, Pisa, o Civitavecchia -Roma-, Nápoles o Palermo en Italia, La Goulette en Túnez y Palma de Mallorca. En invierno se podía coger un crucero por Tenerife, Gran Canaria, Funchal (Madeira) o Casablanca o Agadir (Marruecos).

Tras Pullmantur e Iberojet comenzaron a operar compañías como MSC, Costa Cruceros o Royal Caribbean. Eran cruceros por todo el arco mediterráneo, con itinerarios concretos como Génova, Nápoles y Venecia en Italia; Marsella y Villefranche, en Francia; Barcelona y Palma de Mallorca en España; Pireo/Atenas, Santorini y Mikonos en Grecia; Kusadasi en Turquía; o La Goulette en Túnez. En otoño e invierno, se ofrecían recorridos por Canarias y Marrue-

o adentrarse en la selva sin la preparación adecuada, puede convertir un viaje romántico en una experiencia agotadora o incluso peligrosa.

4. LUGARES CON SERVICIOS TURíSTICOS DEFICIENTES.- Algunas zonas rurales o destinos emergentes pueden carecer de la infraestructura necesaria para una experiencia cómoda. Si bien estos lugares pueden tener encanto, la falta de alojamiento de calidad, problemas de transporte o escasez de opciones gastronómicas pueden hacer que el viaje resulte incómodo. En una luna de miel, se valora especialmente la comodidad y el servicio, por lo que es mejor evitar este tipo de destinos a menos que se tenga claro lo que se puede esperar.

5. VIAJES EXCESIVAMENTE LARGOS O MAL PLANIFICADOS.- El romanticismo también puede perderse si el viaje implica muchas escalas, largas horas de vuelo o estrés logístico. Algunos destinos remotos requieren traslados complejos, lo que puede agotar a los recién casados. Es recomendable elegir lugares más accesibles o bien planificados, especialmente si el viaje se realiza justo después de la boda. En definitiva, una luna de miel debe ser sinónimo de descanso, conexión y romance. Elegir el destino incorrecto puede llevar a experiencias frustrantes o incluso peligrosas. La clave está en conocer bien el lugar, planificar con anticipación y priorizar la seguridad, la comodidad y la experiencia compartida por encima de la aventura o la originalidad extrema.

cos. Ya de forma incipiente, MSC comenzó a ofrecer viajes al Caribe. El crucero sigue siendo un producto muy demandado en la actualidad, con megabarcos que operan en multitud de países y con un abanico enorme de posibilidades, tanto en estancia, comida y bebida como actividades de ocio y entretenimiento.

AñOS 2000 A LA ACTUALIDAD.- Paloma y Manuel se casaron un 22 de noviembre de 2001. Contrataron en una agencia de viajes su destino de luna de miel durante diez días: la Riviera Maya, con vuelo y aterrizaje en Cancún, hotel con todo incluido y con la posibilidad, en destino, de reservar todo tipo de actividades y excursiones por la zona como un paseo en quad por la jungla, visita a los cenotes y un largo etcétera.

Isabel y José contrajeron matrimonio el 8 de julio de 2006. El viaje fue un regalo de boda. En su caso, se inclinaron por un crucero por el Mar Adriático durante 8 días, con escalas en Venecia, Dubrovnik, Corfú, Atenas y Estambul contratado en una agencia de viaje con todo incluido.

El enlace de Elena y Ernesto fue el 12 de mayo de 2018. Croacia fue su destino elegido como viaje de novios, siete días de recorrido, en coche de alquiler, por los lugares más turísticos como Split, Dubrovnik, Zagreb… Esta pareja no hizo uso de agencia de viajes, lo organizaron por su cuenta.

En los 2000, aparte de los cruceros, se pusieron de moda otros destinos para los novios, en los que no sólo se viajaba al Caribe más puro, sino que se buscaban otros lugares menos conocidos hasta entonces como la Riviera Maya, Jamaica e incluso Cuba.

Fue a partir de 2005 cuando se produjo un vuelco radical en los viajes románticos, “la gente comenzó a cambiar el chip, con la inquietud y la ilusión de combinar varios destinos a la vez y buscar el viaje soñado, totalmente personalizado con la multitud de posibilidades de transporte”. Fue un punto de inflexión que cambió también la propia operatividad en el sector, ya que cada cliente elige (internet también ha ayudado) lo que quiere a tenor de las posibilidades existentes. Egipto ‘nivel top’, Tailandia, circuitos por la India o viajes combinados por Maldivas y Mauricio han sido o son algunos de los viajes más realizados.

En la actualidad, Japón está de moda, de hecho, varios de nuestros encuestados en la sección de El Termómetro se irían al país nipón sin dudarlo, donde se entremezclan la modernidad y la tradición en ciudades como Tokio o Kioto. Otro combinado muy en boga hoy en día y de los más vendidos es Nueva York-Punta Cana, o Sri Lanka y Maldivas, Sudáfrica y Seychelles, Estados Unidos y Caribe, Tailandia y Vietnam o Islandia. En definitiva, una tendencia a disfrutar de experiencias únicas y memorables, donde se maridan a la vez aspectos culturales, de aventura y relajación.

Texto: Oliva Carretero Ruiz. Fotos: Pixabay

Delia Ozuna

Cuidadora

Viaje de novios no, porque no me he casado, pero por amor sí he ido a algún destino, como Bariloche, en Argentina

José Manuel García

Mantenimiento

Sí, celebramos nuestra boda con un viaje a Estados Unidos. En mi opinión fue perfecto y lo que más me gustó fue Nueva York

Este mes de junio nos vamos de viaje de novios con nuestra encuesta de El Termómetro. Aunque muchos ya se hayan ido y otros ni siquiera sueñan con tal posibilidad, hemos querido preguntar qué destino elegirían de forma hipotética. Así, en concreto, les hemos invitado a que nos respondan a las siguientes preguntas: Si tuviera que elegir algún destino por amor o para una luna de miel ¿cuál sería? y ¿por qué? Estas han sido sus respuestas.

Koldo Lasa Azcona

Cocinero

Por amor sí que he viajado pero viaje de novios como tal, no. En una ocasión fui a Turquía y me gustó muchísimo

Marilia Ramírez

Cocinera

La verdad es que no he hecho ni viajes de novios ni he visitado ningún destino por amor, aunque sí he disfrutado de varios lugares

Martha Cortiñas

Emprendedora

Sí, cuando nos casamos viajamos a Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, Perú y por mi país Venezuela. Me encantaron todos

Guillermo Sánchez

Asesor comercial

Sí, fuimos a Galicia, unos amigos nos pagaron una semana, estuvimos en La Guardia. Me encantan los paisajes de la costa gallega

David Ramas

Jardinería y Paisajismo

Sí, he ido de luna de miel a Orlando, Riviera Maya y Nueva York, y la verdad es que el viaje estuvo muy bien

Irene Lastras

Auxiliar de Veterinaria

No he hecho ni viaje de novios ni me he ido a ningún lado por amor, pero he viajado y mi destino favorito es la isla de Tenerife

Susana Muñoz Publicidad

Sí, elegimos Costa Rica y lo cierto es que estuvo genial, ya que combinamos aventura, naturaleza, playa y descanso

Carlos del Monte

Comercial

Sí, disfrutamos mucho de nuestra luna de miel en Cartagena de Indias, la verdad es que fue una maravilla de viaje

Un PULSO CONSTANTE a la normativa laboral para elCAMPO

Tras meses de intenso trabajo y negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios, ASAJA ha logrado que se incluya una enmienda clave en la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Gracias a esta iniciativa, los agricultores y ganaderos podrán volver a realizar contratos temporales de hasta 120 jornadas reales (límite anual por empresa) durante las campañas agrícolas, dotando así al sector de la seguridad jurídica necesaria para afrontar las necesidades específicas de cada temporada.

En concreto, ASAJA lo ha conseguido introduciendo en esta Ley ni más ni menos que una modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Así, tras la última reforma laboral los

estar echándole a una normativa laboral que se hace de espaldas al campo. Como por ejemplo la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Una decisión tomada en un despacho, impuesta sin estudio de impacto y sin diálogo con el sector agropecuario.

Quienes redactan estas medidas no conocen ni quieren conocer la realidad agraria. Se pretende imponer al campo español una medida completamente ajena a sus ritmos y necesidades, sin atender a sus particularidades ni a su delicado equilibrio económico y productivo. No parecen dispuestos a ensuciarse las botas ni a madrugar para ver cómo arranca una jornada en una explotación. Y eso, exactamente eso, es lo que indigna. Que se legisle desde la ignorancia. Que no se escuche a los que están a pie de campo, a los que generan empleo, a los que producen alimentos.

ASAJA no se opone a la mejora de las condiciones laborales. Pero sí a decisiones unilaterales, tomadas desde un despacho, que elevan costes, hunden la competitividad y comprometen el empleo

agricultores y ganaderos pueden volver a realizar contratos temporales para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y delimitada. Ha sido un éxito de nuestra organización profesional agraria y se pondrá en práctica ahora, con el grueso de las campañas de recolección.

Eso sí, deberán ser nuevas contrataciones, porque los contratos con los fijos-discontinuos en vigor siguen activos hasta que no haya una renuncia escrita por parte del trabajador o hasta que el trabajador, tras haberle realizado el correspondiente llamamiento, no se reincorpore a la actividad, considerándose por la empresa que se ha producido la extinción de la relación laboral.

Unos logros que llegan tras el pulso constante que de unos años a esta parte tenemos que

La jornada en el campo no se puede regular como en una oficina. El campo no puede trabajar con horarios cerrados. Trabajamos a demanda de nuestros cultivos y animales, lo que necesitan y cuando lo necesitan. Como si ordeñar ovejas, vendimiar o plantar cebollas pudiera hacerse con cronómetro en mano y cobertura 5G. No sólo implica una carga económica, sino también organizativa. A esta presión económica se añade otra dificultad: la escasez de mano de obra. No tenemos personal suficiente, y tampoco podemos trasladar este coste al precio del producto. El resultado es siempre el mismo: el agricultor asume la pérdida y el consumidor acaba pagando más en el supermercado. Lo advertimos entonces y lo repetimos ahora: el campo no puede asumir este nuevo acelerón de costes laborales sin que se tambalee su viabilidad. Por eso, desde la organización agraria ASAJA estamos luchando con firmeza por la flexibilidad en la contratación y en la organización del trabajo en el campo, ajustada a la realidad agraria. ASAJA no se opone a la mejora de las condiciones laborales. Pero sí se opone firmemente a decisiones unilaterales, tomadas desde un despacho, que elevan los costes, hunden la competitividad y comprometen el empleo en el sector agrario. El campo no necesita más trabas. Necesita estabilidad, diálogo y sensatez. Y, sobre todo, necesita que lo dejen trabajar.

Foto: Ayer&hoy

Sobreestaslíneas,‘Tani’conunclienteyamigoenlacafeteríahaceunosaños;aladerecha,loshermanosLlorente,CharoyLuis,enlaactualidad

Cafetería LLORENTE

Treinta y cinco años atendiendo con cariño a sus clientes

Cariño, amabilidad, sonrisas, autenticidad y mucho más es lo que define a la familia de la Cafetería Llorente. Ubicada en la calle de San Sebastián número 12 de Boadilla, esta pequeña cafetería de toda la vida del pueblo, lleva 35 años dando desayunos, aperitivos y raciones desde que abre a las seis y media de la mañana hasta las diez-once de la noche que se va su último cliente. Muchas horas de trabajo detrás de la barra y en cocina que hacen los hermanos Llorente, Charo y Luis, para atender como se merecen a sus clientes, que más que clientes son ya una gran familia.

En enero, coincidiendo con las fiestas de San Sebastián fue cuando abrieron la cafetería en el año 1990. “Este local era el garaje

de mi padre, era camionero y aquí metía el camión para arreglarlo. Un día le dijo a mi hermano Luis que, si quería montar algo y él, que trabajaba en la antigua churrería de Boadilla, le dijo que un bar porque le gustaba el oficio”, nos cuenta Charo, hermana de Luis, que está con él al frente del bar.

El apellido de Estanislao, más conocido en el pueblo como Tani, fue el nombre elegido para la cafetería. “Aunque es Cafetería Llorente, que nada tenemos que ver con los autobuses Llorente, todo el mundo siempre dice “vamos donde el Tani”, por mi padre. Somos de Boadilla de toda la vida, tanto mi padre como mi madre que nació aquí y nosotros, por supuesto”, afirma una sonriente Charo.

Unodeloscuadrosquedecoran lacafeteríaconelañoinaugural

Al principio estuvo Tani con su hijo Luis en la cafetería, “mi madre hacía las tortillas de patatas en casa y luego las bajaba al bar a las ocho de la mañana y te puedo decir que una hora después, ya no había tortillas. Por mi parte, yo venía a echar una mano cuando terminaba de trabajar. Trabajaba en el antiguo videoclub que había en la esquina de la calle y cuando me despidieron, me vine aquí definitivamente con ellos. Vamos, que llevo desde que empezamos la cafetería”, recuerda Charo. “Además de las tortillas de mi madre, mi padre empezó la tradición de hacer paellas de aperitivo todos los sábados, tradición que, a día de hoy después de 35 años de negocio, seguimos manteniendo. Mi hermano hace unos callos buenísimos, los boquerones en vinagre que hago también están muy ricos, las tortillas…, en general todos los aperitivos, hasta ahora no se me han quejado los clientes, aunque vamos innovando, esto es lo que mejor se nos da junto con la paella que a veces la saco y a los tres cuartos de hora ya no hay”, dice Charo.

La cafetería no ha sufrido reformas en todo este tiempo, salvo pintura, pero la barra y el resto sigue igual que cuando la abrieron

Enlaimagendearribayal finaldeltexto,celebracióndel30aniversario; sobreestaslíneas,CharoLlorenteenlafachadadelestablecimiento

hace treinta y cinco años, sólo se añadieron unas mesas altas por protocolo cuando vino el Covid.

“Éste es un trabajo muy sacrificado donde echas horas, pero merece la pena por la clientela. Es una cafetería muy familiar ya que nuestros clientes son habituales, somos como una piña, una pequeña gran familia. Sabes sus gustos, cómo toman el café, el aperitivo que les gusta, y la gente que viene nueva sale encanta-

da, de momento ninguno se nos ha quejado así que muy bien, la verdad que sí”, dice Charo cuya cara refleja la felicidad y el cariño cuando habla de sus clientes a los que adora. Y es que al igual que su padre Tani y su madre Petra, a Charo y a su hermano Luis, les gusta ese sentimiento de ver unida a la gente, son muy familiares. En las fiestas grandes de la localidad, son muchos los que vienen a primera hora a la Cafetería Llorente “las peñas saben que somos el primer bar que abrimos así que se pasan por aquí, a la seis de la mañana, para los bocadillos y desayunos. En esas fechas se juntan varias generaciones, hay mucha gente mayor que desgraciadamente ya no está, pero vienen los hijos, son unos días de reencuentros porque algunos no viven en Boadilla, pero es muy bonito volver a verse”, dice emocionada Charo.

Recuerda Charo, entre risas, una anécdota de su padre cuando organizaba almuerzos con la gente del pueblo, “un año en las fiestas del pueblo hizo criadillas rebozadas y hubo un cliente que empezó a comerlas y le preguntaba qué era y mi padre le decía, “tú come y calla” y ya cuando le dijo lo que era, fue a devolver. Mi padre siempre ha hecho piña con la gente, preparaba unos almuerzos impresionantes. Aquí se han celebrado cumpleaños de clientes, con conejo al ajillo, cordero, cochinillo…, de hecho, hace poco se juntó una quinta, comieron y se lo pasaron estupendamente”.

Camiseta firmadaconmotivodel30aniversariodelaCafeteríaLlorente,expuesta en el local

En el treinta aniversario de la Cafetería Llorente, Charo organizó una fiesta sorpresa para su hermano. “Le eché fuera, y preparamos una buena, se emocionó mucho. Mi cuñada hizo un cuadro en el que están mis padres y mi hermano y se lo regalamos. Fue realmente bonito”, recuerda Charo.

Relevo generacional no habrá ni por la parte de Luis ni por la de Charo, al final es un trabajo muy sacrificado y sus hijos no seguirán. Pero todavía les quedan muchos años de alegría, amabilidad, buen ambiente y mejor cocina que ofrecer a sus clientes. Pero sobre todo ese cariño, “cuando un cliente habitual no suele venir, te preocupas y te preguntas si le habrá pasado algo”, ese sentimiento de Charo y de Luis hacia sus clientes, es la verdadera seña de identidad de la Cafetería Llorente. Una cafetería de toda la vida del pueblo que te recibe con los brazos abiertos.

Texto: Kathy Montero Fotos: Ayer&hoy, cedidas por Cafetería Llorente

CÓMICO, HUMORISTA Y ACTOR

MILLÁN SALCEDO SALCEDO

“Lo de jubilarse es una cobardía, todos volvemos, tarde o temprano, como los toreros”

Texto: Oliva Carretero Ruiz Fotos: Cedidas por el entrevistado

Genio y figura. Con más de 50 años de carrera profesional, Millán Salcedo Salcedo (Brazatortas, Ciudad Real) continúa subido al escenario, ahora con el show ‘Preguntamelón’, donde responde a las preguntas del público de forma improvisada y sin guion. Ama su tierra, a la que vuelve de vez en cuando para ver a su familia y disfrutar de los buenos amigos. Reinvidica a los grandes humoristas españoles, como Tip y Coll, Gila, Andrés Pajares, Fernando Esteso, Mari Carmen y sus muñecos... y lamenta que jóvenes humoristas oculten sus fuentes de referencia, “no pasa nada por citarlas, es más, ennoblece”.

Pregunta.- ¿Si tuvieras que definirte a ti mismo, cómo lo harías: actor, cómico, humorista, showman, cantante, payaso…?

Respuesta.- Me gusta mucho payaso, la vilipendiada expresión de payaso, ¿cómo puede ser que la persona que ha hecho reír y ha entretenido a generaciones pasadas, a abuelos, padres… cómo puede ser que se utilice como insulto? No, me encanta que me llamen payaso, de pequeño me llamaban ‘El figuritas’, porque siempre estaba haciendo el payaso. P.- Si empezaras de nuevo, ¿te hubiese gustado trabajar en otra profesión u oficio?

R.- No, aunque fue de forma casual, como casi todo en mi vida, y es que la diosa Fortuna me protege. Nadie en mi familia se ha dedicado al mundo del espectáculo, y cómico mucho menos, pero sí he heredado el sentido del humor de mi madre. Cuando me trasladan al Hospicio de Ciudad Real, allí es donde realmente se forja mi destino en la vida. Mi madre se queda viuda muy joven con tres niños, mi hermano con 11, yo 7 y mi hermana 1 año. En el internado salesiano se hacían muchas veladas, yo cantaba en el coro, era solista, actuaba, zarzuelas... Agradezco (de bien nacidos es ser agradecidos) a los curas salesianos que vieran en un niño tan pequeño esa predisposición al mundo del escenario, de lo demás prefiero callarme.

P.- Pero, ¿llegaste a tener algún padrino?

R.- No, no, un cura me probó y vio que tenía una voz blanca. Con 17 años me fui a Madrid con el ánimo de seguir subiéndome a un escenario, fuera grande o chico. Me enteré de que había pruebas para ser actor, me matriculé en la Escuela de Arte Dramático, y a mi madre le pareció muy bien; lo cierto es que todo vino rodado.

P.- Has hecho TV, teatro, cine, pero ¿en qué medio te mueves como pez en el agua?

R.- En vivo y en directo. Con el espectáculo que tengo ahora, ‘Preguntamelón’, puedo interactuar con el público a través de las preguntas que me hacen o a través de redes sociales, no llevo guion, todo es improvisado. Todo el mundo me pregunta lo mismo, relacionado con Martes y Trece, por lo que lo hago rentable a través del escenario.

Antes me subí a un ‘Piano Verde’ que lo hice durante 12-13 años con un pianista, pero aquello terminó porque me dio un ataque de epilepsia y tuvieron que cortarme un poco la lengua. Pero no se puede estar sin trabajar y yo necesito un escenario. Antonio Vega cantaba ‘El sitio de mi recreo’; para mí el escenario es ese sitio, donde me muevo como si estuviera haciendo surfing.

P.- ¿O sea que tú no eres de los artistas o cómicos que se va a jubilar?

R.- No, no, eso es una cobardía. A poca inteligencia que tengas, por muchos ahorros que tengas, necesitas el escenario. Miguel Bosé acaba de volver otra vez, se ha rehecho, pese a la enfermedad en

la que perdió la voz. Rafael, ¡pobrecito mío!, ojalá se recupere… Todos volvemos, tarde o temprano pero volvemos, como los toreros. No se puede vivir sin tu trabajo, si desde pequeño te has dedicado a una cosa tienes que seguir en eso, sí o sí, y yo lo recomiendo.

P.- Millán, ¿ha cambiado mucho el espectáculo desde tus inicios? ¿en qué?

R.- Sí, recuerdo una foto mítica de chiquitín con el grupo ‘Los Sus’, actuamos en el antiguo Cervantes en 1968 en Ciudad Real (cuando ganó Massiel Eurovisión), cantamos la canción Congratulations con la cantante Olimpia, que era ciega, tenía mucho éxito en La Mancha. Pero ha cambiado todo, aquellos escenarios ya no existen o los han derribado y el sentido del humor también ha cambiado. Todo es generacional.

P.- ¿Pero ahora es mejor o peor que antes?

R.- ¡Ya estamos con lo de cualquier tiempo pasado fue mejor! Viniendo de donde vengo, con una terrible estancia en el internado, donde me hicieron bullying, aunque supe salir adelante... No, me quedo con el presente, con la tecnología, hay que seguir aprendiendo y avanzar, sigo siendo igual de curioso que siempre. Si hoy en día no te alías con las ciencias te abocas a un desencuentro total y absoluto, te quedas parado; y aunque no las entiendas, ¡coño!, pregunta.

P.- ¿Quiénes han sido tus referentes?

R.- Como ‘Martes y Trece’, nuestros referentes fueron Tip y Coll. Tengo una foto que es una joya para mí, en la que Josema Yuste y yo estamos de rodillas mirando a cámara y ellos están detrás ‘bautizándonos’ con agua en recuerdo de aquel sketch de cómo llenar un vaso de agua. También son mis ídolos Gila, Tony Leblanc, Pajares, Esteso… a todos los veía en la tele en blanco y negro y yo quería ser como ellos. Lo que no entiendo es por qué a algunos cómicos se les hace esta misma pregunta y salen por peteneras, no pasa nada por decir que te gustaba fulanito o ‘Martes y Trece’, pero no te ocultes, porque es evidente que estás haciendo lo mismo. No pasa nada por citar las fuentes de referencia, es más, te ennoblece.

P.- ¿Te refieres a otros humoristas que eluden mencionar a sus referentes?

R.- Sí, hay muchos jóvenes que se creen que lo han inventado todo, que han inventado los monólogos. El club de la comedia está muy bien, pero los monólogos ya los hicieron Gila, Quique Camoiras, Esteso, Luis Cuenca, etcétera, etcétera terapeuta Mari Carmen y sus muñecos, por favor, era divina, ni se planteaba si era mejor que José Luis Moreno o viceversa, técnicamente quizá era mejor Moreno, pero ella era divina; con un muñeco como doña Rogelia consiguió que pareciera nuestra yaya.

P.- ¿Por qué todo el mundo anda empeñado en enfrentaros a Josema Yuste y a ti?

R.- Porque hay mucha envidia. Primero, La relación que tengamos no le importa a nadie; segun-

do, la separación pasa en las mejores familias, si no hablamos tanto como antes es lógico, se nos murió el humor de tanto usarlo, hay gente casada que tienen hijos y se separan y no sólo eso, se llevan a matar incluso. Para nosotros ya pasó nuestro tiempo, yo fui el detonante, el que cortó, vi que nuestra relación no era muy buena, al principio nadie me creyó, pero lo hice y ahí estoy, sigo en mis trece, nunca mejor dicho.

P.- Estarás hasta la coronilla de la empanadilla de Móstoles...

R.- No, como he dicho antes, de bien nacidos es ser agradecidos. Gracias a eso he podido ser selectivo. El espectáculo de ahora de podcasts es un capricho, elijo los sitios, no quiero lugares grandes, algún bolo de vez en cuando, pero los lenguaraces y las lenguaraces harán el agravio comparativo de que Josema está haciendo teatro y yo no, pero me da lo mismo. Además, en el espectáculo, como novedad, salgo del armario y digo públicamente mi orientación sexual que todo el mundo ya podía sospechar. La gente me ha preguntado que qué necesidad tenía, pues mira ninguna; mi familia es muy creyente, pero he querido compartir con el público determinadas anécdotas relacionadas con ese tema. Y se mean de risa porque no dan crédito. La frase del podcast es ‘Juro decir toda la verdad, aunque toda la verdad os parezca mentira’, ya que hay anécdotas que la gente sospecha que son inventadas, pero no, son totalmente ciertas.

P.- ¿Vas a actuar en Ciudad Real?

R.- ¡Llamadme! El Quijano es un poco grande, mejor en otro lugar más pequeño. Estaré encantado de ir, como no voy a querer ir a mi tierra. Mira, actuar en el Corral de Almagro sería mi sueño. Es una daga que horada mi pecho, como la poesía de la Venganza de Don Mendo. Con ‘Martes y Trece’ íbamos a ir al Corral pero se desorbitó la demanda y nos cambiaron a la plaza de toros, fíjate qué putada; el espectáculo fue maravilloso, se llenó, pero me he quedado con las ganas de actuar en el Corral; si me lee alguien, voy gratis, gratis. No me puedo morir sin actuar en el Corral de Comedias de Almagro, lo necesito.

Lo de jubilarse es una cobardía. A poca inteligencia y por muchos ahorros que tengas, necesitas el escenario. Todos volvemos, tarde o temprano, como los toreros

P.- Millán, hablando de empanadillas, ¿qué plato manchego te gusta más?

R.- Toda mi vida he sido un tirillas, no me gustaba nada, no entendía cómo a las gachas se le echaba de todo. Ahora me encantan, también las migas, el pisto manchego, las berenjenas y el queso, aunque lo tengo prohibido, pero de vez en cuando como un trozo de un buen queso manchego.

Gracias a la empanadilla de Móstoles he podido ser selectivo. El espectáculo de ahora de podcasts es un capricho, elijo los sitios, no quiero lugares grandes

Carlos Caballero Arqueólogo

Colegio Profesional de Arqueología de Madrid

Plaza de la CONSTITUCIÓN DE VALDEMORO

Memoria de un Pasado Rural

Nserie intención cierta de confundir al visitante, la conocida como Plaza de la Constitución- es un recinto cuadrado con construcciones bajas, a la manera de La Mancha rural, y soportales, esos soportales tan característicos de Castilla que permiten huir del sol abrasador, refugiarse del frío, guarecerse de la lluvia, entablar conversaciones o acordar transacciones. Comenzada a construir en el siglo XVI, con vocación de ser el auténtico corazón de la población, el “centro neurálgico”, como suele decirse al referirse a estos hitos urbanos, acogió tras sus fachadas tres

Unrincóndelaplaza

de los elementos esenciales ineludibles de toda población: la sede primigenia del concejo, el pósito de grano, lo que hoy llamaríamos silo (creado en el siglo XVII para labradores pobres por iniciativa del noble Antonio Correa, no por azar apodado El Indiano) y –sobre todo- el guardián del paso del tiempo, personificado en una esbelta torre del reloj, construida en el siglo XVII, que se adueña de uno de los rincones de la plaza, y que sustituye en sus labores al reloj que antiguamente existía en la iglesia parroquial, hasta que se decidió ceder esta prerrogativa al DosvistasgeneralesdelaplazadelaConstitución.Abajo,arcodeentrada

uestra pequeña Comunidad conserva aún muchas reminiscencias de su casi olvidado pasado rural: las plazas mayores, algunas muy notables, son una esas pervivencias de esa época en que la plaza era el centro de la vida del pueblo y no constaba que nada hubiera sucedido si no había pasado en la plaza. En esta serie de “Nuestro Patrimonio” hemos visitado ya algunas de estas plazas (recordemos, a vuelapluma, Navalcarnero o Colmenar de Oreja), y hoy nos detendremos en una plaza mayor soportalada que recuerda a los valdemoreños el pueblo que, no hace mucho, era antaño lo que hoy es su ciudad.

La Plaza Mayor de Valdemoro -en realidad, y puesto que no hay en esta

pueblo como contrapartida a enaltecer la capilla mayor de la parroquial. Se sitúa allí también, como no podía ser de otra manera, el antiguo Ayuntamiento, que según la documentación histórica existía ya en 1566 y que ha sido protagonista de numerosas reformas, la última de las cuales, que le dio su aspecto actual, combinando lo tradicional con las nuevas tendencias en arquitectura, en 1994.

Al recinto se accede por varias calles entre las que destaca la de Nicasio Fraile, donde un airoso arco de forja da la bienvenida al visitante. Se sustenta todo el recinto en pies derechos de madera apoyados en magníficas bases de piedra caliza troncopiramidales o cilíndricas, distribuidas con la regularidad que impone su función, y de las que se puede decir que, si no son las originales, las reproducen con mucha fidelidad. Se sostiene así esta plaza especial, verdadero centro de la vida local, en la que se han celebrado festejos taurinos y, que, desde al menos el siglo XVII, fue sede de una feria anual que se celebraba en el mes de octubre.

En la actualidad, esa feria se ha transformado en el acontecimiento conocido como “Feria Barroca”, que se celebra en la plaza, todos los años, en los primeros días de octubre. Y existe el razonable compromiso municipal de devolver a esta hermosa plaza valdemoreña un elemento característico de su aspecto original: la ausencia de vehículos a motor, que actualmente invaden el espacio público como un aparcamiento, a falta de más restrictiva regulación.

El pasado rural de Valdemoro se aprecia también, en fin, en las callejuelas que serpentean a espaldas de la Plaza de la Constitución, recordándonos el

Sobreestaslíneas,torredelrelojysoportales(Fotos:CarlosCaballero)

pueblo del que venimos y del que no deberíamos, por si acaso, distanciarnos.

(La información sobre la Feria Barroca de Valdemoro se publica anualmente en la web municipal, en https://www.valdemoro.es/feria-barroca)

OtrodelosbellosrinconesdelaplazadelaConstitucióndeValdemoro

Comenzada a construir en el siglo XVI acogió tres de los elementos esenciales ineludibles de toda población: la sede primigenia del concejo, el pósito de grano y una esbelta torre del reloj

Sofisticación y lujo

SE FUSIONAN EN ESTA ELEGANTE CASA

Cdiñ

Con un diseño

arquitectónicoeleganteymodernojuntoauninterioracoged

arquitectónico elegante y moderno junto a un interior acogedor, esta gran casa que os enseñamos este mes, aúna espacio y distribución funcional. Un amplio hall de entrada nos recibe inundado de luz gracias a los grandes cristales que enmarcan la puerta de entrada. Suelos y muebles de madera aportan ese punto de calidez y sofisticación junto a la variedad de alfombras que hay en cada estancia a modo de lienzos en los suelos que llenan de color delimitando además, las distintas zonas. El gran salón cuenta con varios ambientes y desde él podemos acceder al porche y al jardín privado de este bonito chalet independiente que se encuentra ubicado dentro de una urbanización privada con todos los servicios: vigilancia 24 horas, zonas comunes con piscina, solarium y pista de pádel. Asimismo, esta estancia nos da paso también a un comedor formal con una gran mesa de madera como protagonista. De ahí accedemos a una gran cocina moderna con isla, office y un bonito mueble a medida especial para la

vajilla. Sus muebles de líneas depuradas en tonos oscuros y blancos aportan un punto de sofisticación a esta estancia. En esta misma planta también cuenta con otro salón adicional independiente, ideal como despacho, biblioteca o sala familiar, con vistas y salida al jardín así como un aseo de cortesía.

Ya en la primera planta nos encontramos con la zona de descanso. Cuatro grandes dormitorios todos ellos en suite, con vestidor y muchísima luz. El dormitorio principal, además tiene acceso a una terraza privada. Una gran cama preside este espacio que combina de manera original el papel pintado con la ropa de cama, cortinas y alfombras. Su gran cuarto de baño combina una gran bañera y amplia ducha para desconectar del estrés diario. Una acogedora sala de estar abierta, ideal para zona de juegos o de reunión familiar, completa esta primera planta.

La buhardilla es una gran estancia espaciosa y luminosa totalmente acondicionada y que cuenta además con salida a otra terraza de unos 15 metros cuadrados.

En la planta sótano, se sitúa la zona de servicio independiente con un dormitorio en suite y salida a un patio inglés, por lo que cuenta también con mucha luz. Asimismo, hay otro dormitorio o sala polivalente que también tiene acceso a ese patio. Cuarto de lavandería y de plancha, totalmente independientes, dos grandes trasteros, cuarto de calderas y gran garaje privado con capacidad para seis vehículos, completan la distribución de esta zona.

Sofisticación clásica y lujo contemporáneo se fusionan en esta bonita casa de unos 850 metros cuadrados con acabados de alta gama y un precioso jardín que ofrece privacidad.

(Texto: Ayer&hoy Fotos: En venta en Century 21 R&C Pozuelo)

en la primera planta nos encontramos con la zona de descanso. Cuatro grandes dormitorios todos en suite, con vestidor y muchísima luz. El dormitorio principal tiene acceso a una terraza privada

SINGULARES

El gran salón cuenta con varios ambientes y desde él podemos acceder al porche y al jardín privado de este bonito chalet independiente dentro de una urbanización privada con todos los servicios

Treinta millones para la promoción exterior de la Comunidad de Madrid

El Gobierno regional ha autorizado una inversión de 30 millones de euros entre 2025 y 2027, a través de un convenio para la renovación del proyecto Madrid Turismo by IFEMA con 10 millones anuales, que busca la consolidación y promoción internacional de Madrid como destino turístico en colaboración con la entidad ferial y el Ayuntamiento de Madrid. Con una aportación de 6 millones –dos cada año- por parte del Consistorio madrileño y otros 2,8 millones por parte de IFEMA, la estrategia conjunta que ofrece continuidad a la puesta en marcha en 2022, da respuesta a una petición histórica de la industria turística madrileña. (Foto: Comunidad de Madrid)

Asesoramiento jurídico gratuito para víctimas de ocupación de viviendas

“Será la Ciudad de la Justicia más grande y accesible del mundo”

Lapresidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, presentó el 5 de mayo el proyecto de la Ciudad de la Justicia en la capital, que será la “más grande, accesible y ágil del mundo”. Díaz Ayuso ha subrayado que el Gobierno regional invertirá más de 653 millones de euros en su construcción en Valdebebas, con un ahorro previsto de 50 millones anuales para las arcas públicas. Las obras comenzarán en junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por Madrid. Serán casi medio millón de m2 de superficie construida, con 40.000 de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes. (Foto: Comunidad de Madrid)

Canal de Isabel II alcanza el máximo histórico de agua en 29 años

El Consejo de Gobierno ha conocido, en su reunión del 21 de mayo, el informe oral de la situación hidrológica de los 13 embalses que gestiona Canal de Isabel II y que alcanzan a actualmente el máximo histórico de agua al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, el 97,2% de su capacidad total. El anterior récord fue en 1996, hace 29 años, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos. Desde el 19 de mayo, el embalse de El Atazar está vertiendo agua por su aliviadero superior al haber llegado a su máximo nivel de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Se trata de la tercera vez desde su inauguración en 1972 que se da esta circunstancia y que no se producía desde mayo de 1991. (Foto: Comunidad de Madrid)

Isabel Díaz Ayuso ha firmado en la Real Casa de Correos, un protocolo de actuación con los colegios de abogados y procuradores para facilitar a víctimas de la ocupación de viviendas asesoramiento jurídico gratuito. Díaz Ayuso ha constatado que, aunque el Ejecutivo autonómico carece de competencias, no va a “ponerse de perfil”. Gracias a este acuerdo, los afectados tendrán representación procesal de procuradores y atención psicológica en la red de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito. Asimismo, se creará un servicio especializado con el 112 Ocupación. (Foto: Comunidad de Madrid)

El 95,6% del programa de Gobierno de Ayuso está ejecutado o en marcha

En el ecuador de la XIII Legislatura, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el 95,6 por ciento de las medidas de su programa están ya ejecutadas o en marcha. De 459 iniciativas, 183 están completadas y 256 en desarrollo y 20 pendientes.

Destacan hitos como el inicio de la Ciudad de la Salud y de la Justicia, para este mes de junio, la construcción de 25 centros de salud y la apertura del primer centro especializado en ELA de Europa. También se ha ampliado la red de atención a ITS y se han mejorado los servicios de dependencia, con 27.286 nuevos beneficiarios.

puerto. Además, se construye un tercer carril en la M-607.

En plan de vivienda, el Plan VIVE suma 11.774 viviendas protegidas, liderando a nivel nacional. En transporte, se ha ampliado el Metro (Línea 3) y se trabaja en la conexión de la Línea 5 con el aero-

En Educación y Justicia, Madrid apuesta por eliminar dispositivos digitales individuales en clase, fomentar la jornada partida y extender la ESO en colegios públicos. En lo referente al Plan Regional contra las Drogas se ha ejecutado el 82%, con 200 millones de euros de inversión. Además, el programa Pueblos

con Vida revitaliza municipios pequeños.

Madrid lidera en digitalización con la Tarjeta Sanitaria Virtual, IA en servicios públicos, y plataformas como la Cuenta Digital. El 112 ha gestionado más de 8 millones de llamadas en dos años.

En Economía, con 12 rebajas fiscales y 542 millones de ahorro anual, la región lidera el PIB y la inversión extranjera (61,4% del total nacional). En natalidad, los nacimientos han aumentado un 4,7% en 2024.

Asimismo, en materia de Cultura, Deporte y Actividad Institucional destaca la compra de Velintonia, la creación del Ballet Español y el regreso de la Fórmula 1 en 2026. En el plano parlamentario, se han aprobado 17 leyes y gestionado más de 3.300 asuntos en Consejo de Gobierno. (Foto: Comunidad de Madrid)

Boadilla celebra las fiestas de San Babilés con la tradicional romería, música y actividades infantiles

Boadilla ha celebrado las fiestas de San Babilés del 19 al 26 de mayo, con conciertos y actuaciones de baile, actividades infantiles, la tradicional romería y la subida al cerro. La plaza de la Cruz ha acogido los conciertos de Inpulso y Treinta Grados. Ambos grupos participaron en el concurso Boadilla Sound 2024. Por su parte, la Carpa Joven realizó en el Recinto Ferial, con una nueva sesión DJ destinada a jóvenes de entre 14 y 17 años, entre las 21:00 y las 00:00 horas.

El sábado 24 se ofrecieron actividades infantiles (castillos hinchables, juegos familiares y talleres) en el parque Víctimas del Terrorismo. El domingo 25 se desarrolló la tradicional romería de San Babilés. A las 10:30 horas se produjo la salida del santo, desde la iglesia de San Cristóbal hacia el Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto, con el acompañamiento de los alumnos de la banda de la Escuela Municipal de Música y Danza, la banda de gaiteros de la localidad y el Ballet Ara de Boadilla.

A las 12:00 se celebró la misa rociera, con la actuación del Coro Rociero de la Asociación de Mayores de Boadilla, y a las 14:30 los asistentes disfrutaron de la gran paella popular. Antes, se entregaron los trofeos, placas, reconocimientos y medallas a los nuevos hermanos, y el Ballet Ara de Boadilla

Apertura extraordinaria de bibliotecas

interpretó danzas nacionales e internacionales.

Entre las 12:00 y las 18:00 horas hubo actividades infantiles, con castillos hinchables, juegos familiares y talleres. Por la tarde, en la carpa de música actuó la orquesta Vendetta. A las 20:00 horas finalizó la jornada con el regreso del santo a la iglesia, con el acompañamiento de una charanga.

Entre las 11:00 y las 21:00 horas, un autobús gratuito hizo el recorrido, de ida y vuelta y cada 30 minutos, entre el Recinto Ferial y CDM Ángel Nieto, con parada en la calle Mártires, junto a la biblioteca Princesa Doña Leonor.

Las fiestas finalizaron el lunes 26 de mayo con la visita al cerro de San Babilés. A lo largo de la jornada se organizaron junto a la plaza de la Cruz actividades para los más pequeños, con hinchables, juegos y talleres.

Con el fin de facilitar a los estudiantes la preparación de los exámenes, las bibliotecas municipales y salas de estudio ampliarán sus horarios de apertura entre el 5 de mayo y el 22 de junio. Serán los siguientes: Biblioteca Princesa Doña Leonor. De lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, sábados y domingos, de 10 a 23 horas. Biblioteca José Ortega y Gasset. De lunes a viernes, de 9 a 23 horas, sábados y domingos, de 10 a 23 horas. Salas de estudio Complejo Deportivo Condesa de Chinchón. De lunes a domingo, de 9 a 22:30 horas. Sala de estudio Casa de la Juventud. De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, sábados y domingos de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

La Comunidad celebra el Día de Europa en Boadilla

LaComunidad de Madrid ha celebrado el Día de Europa en la explanada del Palacio del Infante D. Luis, con un acto en el que se ha izado la bandera de la Unión Europea y la orquesta y coro de la Comunidad de Madrid han interpretado el Himno de la Alegría y el himno de España, así como distintas piezas musicales. El acto ha estado presidido por el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García, y el

alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, y ha contado con la asistencia de miembros del gobierno regional, diputados autonómicos, alcaldes y concejales y varios embajadores. También han participado 50 alumnos del IES Isabel La Católica. El alcalde ha recordado que la Comunidad Europea nació del deseo de paz, tras las dos grandes guerras del siglo XX, y que debe estar preparada para los retos del futuro.

Ordenado el retroceso del cargo duplicado del Plan-6 del IBI

El

Ayuntamiento de Boadilla del Monte informa a los vecinos acogidos al Plan-6 del IBI 2025 que se ha detectado un cargo duplicado en el segundo plazo del citado sistema especial de pagos. Este error ha sido identificado y ya se han dado instrucciones a la entidad bancaria para proceder a la retrocesión automática del importe, sin que los contribuyentes tengan que realizar ninguna gestión. El Plan-6 es una modalidad voluntaria de pago fraccionado del IBI que permite repartir el importe en seis plazos a lo largo del año, además de bonificaciones.

Donar un euro por compra en un comercio para asociaciones locales

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha impulsado una nueva acción para dinamizar el comercio y promover la solidaridad. Desde el pasado mes de mayo, los negocios del municipio que se adhieran a la campaña Día del Comercio, que se celebra cada tercer miércoles de mes, donarán un euro por compra a una asociación de acción social del municipio. Las condiciones para efectuar la donación los determinará cada comercio (importe mínimo de compra, limitar a determinados productos o servicios, etcétera). El objetivo, en este caso, no es ofrecer descuentos o promociones, sino transformar las ventas en un gesto solidario.

Adhesión a la campaña ‘Dominga habla sola’, de soledad no deseada

ElConsistorio de la localidad se ha adherido recientemente a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo prevenir, detectar y atender la soledad no deseada entre las personas mayores, que afecta negativamente a su salud física y emocional. En este marco, Boadilla se suma a la celebración de la I Semana de la Sensibilización sobre las Situaciones de Soledad de las Personas Mayores, que se ha celebrado del 26 al 30 de mayo, en la que, como en los otros municipios adheridos a la Red, se han realizado murales colaborativos en los centros de mayores con el título Érase una Red que acogía a todo el mundo.

Más de 31.000 euros para la segunda

fase de integración paisajística

Hacomenzado la segunda fase de integración paisajística, a través de pinturas murales inspiradas en el entorno, de siete centros de transformación en distintas zonas del municipio, como continuación del proyecto del año pasado año. El presupuesto para la actuación asciende a 31.460 euros. Los centros están ubicados en Olivar de Mirabal (avda. Monte Olivar con calle Monte Veleta; calle Monte Catalobo con avda. Monte Olivar; calle Monte Guadalupe con calle Monte Hijedo, y calle Monte Amor con calle Monte Catalobo). Las Lomas (calle Valle de Léniz) y el casco urbano (calle Pedro González con ctra. Majadahonda y calle Joaquín Ramos con calle Mártires) y paso inferior de la calle Federico Moreno Torroba, en el sector S.

Abonadas las ayudas a la escolarización

Un total de 4.816 beneficiarios de las ayudas a la escolarización y conciliación de Boadilla del Monte correspondientes al curso escolar 2024-2025 han recibido ya los importes correspondientes. El máximo para repartir en esta convocatoria era de 1.500.000 euros; tras el prorrateo correspondiente, con una minoración del 21 % sobre las cantidades máximas previstas, las cuantías por alumno han sido las siguientes: Etapa Infantil: 47,4 euros; Etapa Primaria: 118,5 euros; Etapa Secundaria, Bachillerato, FP Grado Medio: 158 euros; NEES/ DEA: 711 euros; Altas Capacidades: 395 euros y Educación Especial: 2370 euros.

Nuevo servicio de asesoría jurídica laboral para jóvenes

Desde el 7 de mayo, la Concejalía de Juventud ofrece a los jóvenes de Boadilla del Monte un nuevo servicio gratuito de asesoría laboral donde podrán consultar sobre aspectos como derechos laborales, tipos de contrato, despidos, prestaciones, Seguridad Social y búsqueda de empleo. También se podrá hacer revisión de documentación laboral para orientar a los interesados sobre su contenido y posibles implicaciones legales.

El servicio no incluye la redacción de escritos, la realización de gestiones directas en nombre de los interesados ni la asunción de la dirección letrada de procesos judiciales o extrajudiciales en nombre de los vecinos que realicen consultas. La asesoría se prestará los miércoles, de 18:00 a 20:00 horas en la Casa de Juventud e Infancia.

Será necesario solicitar cita precia en juventud@aytoboadilla.com o llamando al teléfono 91 633 48 32.

Novedades en la Ley Beckham

Este

2025 llegan importantes novedades sobre el régimen fiscal conocido como Ley Beckham, que refuerzan su atractivo:

- Ahora se incluyen emprendedores, nómadas digitales y trabajadores altamente cualificados.

- Familiares como cónyuge e hijos menores de 25 años también podrán acogerse al régimen.

- Adiós al Modelo 720, no será obligatorio declarar bienes en el extranjero.

- Reducción de Periodo de No Residencia de 10 a 5 años.

- Tipo fijo del 24% hasta 600.000 € de ingresos nacionales.

¡Y una gran novedad jurídica!

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha determinado que los beneficiarios de la Ley Beckham 2025 no deben tributar por la imputación de rentas inmobiliarias derivadas de su vivienda habitual.

Hasta ahora, Hacienda aplicaba una carga del 1,1-2% del valor catastral como ingreso imputado.

Este cambio puede suponer un importante ahorro para quienes residen en un inmueble de su propiedad, y abre la puerta a reclamaciones de devoluciones de los últimos 4 años (con intereses incluidos).

No improvises tu fiscalidad, en Nilsa Asesores te ayudamos a evaluar si puedes acogerte al régimen Beckham, tramitar correctamente tu solicitud ante Hacienda, optimizar tu carga fiscal evitando errores y reclamando posibles devoluciones con base en la nueva jurisprudencia para ayudarte a pagar solo lo justo.

Visita www.asesoresnilsa.es o llama al (+34) 91 814 43 70. Hablemos sin compromiso y te procuraremos la mejor asesoría fiscal y contable.

Isabel Escrig Juan Directora financiera Nilsa

Cinco campamentos urbanos este verano del Aula Medioambiental

Entre el 23 de junio y el 1 de agosto, el Aula Medioambiental ofrecerá seis campamentos urbanos, que se desarrollarán por semanas, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Están dirigidos a niños de entre 6 y 12 años, con un precio de 80 euros cada uno para empadronados y 100 euros para no empadronados. Los campamentos son los siguientes: 30 junio a 4 de julio, Lola la coneja y el mundo de los mamíferos; 7 a 11 de julio, Khan el tucán y los viajes de exploración; 14 a 18 de julio, El fantabuloso mundo subterráneo de Boadilla del Monte. Del 21 a 25 de julio, Búhos y golondrinas, de pajareo por el monte. 28 de julio a 1 de agosto. Jara Croft, la exploradora de la naturaleza.

Cuatro nuevas sesiones de

títeres esta

primavera para los más pequeños

El pasado domingo, 11 de mayo, regresaron los títeres a Boadilla del Monte, con la representación de Los tres cerditos. Debido a la previsión de lluvia, se ofrecerá en el Teatro Princesa Doña Leonor, a las 11:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Las tres sesiones del mes de junio se ofrecerán, como es tradición, en varios parques de la localidad, también a las 11:30 horas. El programa previsto es el siguiente: Mi vecino el monstruo, 8 de junio en el parque Miguel Ángel Blanco. Caperucita Roja, 15 de junio en el parque Víctimas del Terrorismo. El soldadito de plomo, 22 de junio en el parque Miguel Ángel Blanco.

Campamento gratuito para niños sobre

competencias digitales

LaCasa de la Juventud e Infancia acogerá, la segunda quincena de julio y durante agosto, un campamento digital gratuito, dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años empadronados en Boadilla. Los participantes recibirán contenidos y realizarán actividades adaptados a su edad, para utilizar Internet y las herramientas digitales de forma útil, creativa, segura y responsable. La segunda quincena de julio, niños de 9 a 11 años aprenderán a buscar información en Internet. La primera quincena de agosto irá dirigido a niños de 12 y 13 años, que conocerán apps para un uso responsable. Por último, los adolescentes de 14 a 17 años podrán aprender a usar la IA.

Mayores de Boadilla realizan una nueva plantación de arbolado

El Ayuntamiento de Boadilla ha llevado a cabo una nueva plantación de arbolado en la pradera y el camino situados junto al Parque del Pilar, paralelos a la calle Eduardo Asenjo Carrasco. La actuación, enmarcada dentro del Plan Municipal de Mejora del Arbolado Urbano, ha contado con la colaboración activa de mayores del municipio, fomentando así la implicación de los vecinos en el cuidado del entorno natural.Se han plantado 53 ejemplares de distintas especies (21 perales de flor, 30 ginkgos y dos castaños de indias). La elección combina criterios estéticos, funcionales y de resistencia climática, fortaleciendo la infraestructura verde del municipio.

Visita a las obras del nuevo centro de salud de 2.600 metros cuadrados

La presidenta de la Comunidad y la alcaldesa de Pozuelo visitan las obras del nuevo centro de salud, de 2.600 m2 y ubicado en la zona de Cerro de los Gamos. Incluirá 10 consultas de Medicina de Familia, 9 consultas de Enfermería, 3 consultas de Pediatría, una sala de lactancia y una consulta Polivalente. También contará con una zona de extracción, una sala de técnicas y curas, una consulta de urgencias, una sala de ecografía y sala de intervenciones menores, además de un despacho para el trabajador social y una consulta de odontología. La alcaldesa, Paloma Tejero, ha destacado que esta infraestructura sanitaria “responde a una demanda histórica de nuestra ciudad”.

Vox exige en el Congreso el

n urgente del tramo norte de la M-50

Más de 40 concejales de VOX del norte y noroeste de la Comunidad, entre ellos la portavoz de VOX en Pozuelo, Ainhoa García Flórez, se han desplazado al Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno la finalización inmediata del tramo norte de la M-50, entre la A-1 y la A-6, una infraestructura esencial para más de un millón de habitantes. Vox recuerda que “llevamos más de 15 años con un anillo de circunvalación incompleto, lo que provoca atascos diarios y agrava los problemas de movilidad. Además, la situación se volverá aún más insostenible en Pozuelo cuando el desarrollo urbanístico ARPO sea una realidad”, denuncia García Flórez.

Abierta la inscripción para el sorteo de viviendas de alquiler para jóvenes

Desde el 28 de mayo está abierto el plazo de inscripción para el sorteo de las 29 viviendas para jóvenes, menores de 35 años, en régimen de alquiler con precios reducidos. Se trata de 29 viviendas municipales de la promoción Miradores II, que se emplazan en la Avenida de España, con sus plazas de garaje y trasteros vinculados. Estas viviendas se agruparán en dos cupos según su tipología: 14 viviendas de 2 dormitorios (cupo especial) y otras 4, con un dormitorio y 11 estudios (cupo general). Los precios de alquiler serán más asequibles que los de precio de mercado, ya que las rentas mensuales estarán entre los 280 y 420 euros.

Reconocido con un premio Audaz por el proyecto Pozuelo Transparente

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido reconocido con el galardón AUDAZ 2025, en la categoría de “Avance significativo relacionado con los atributos de la publicidad activa”, por su proyecto “Pozuelo Transparente 2025: La revolución de los datos abiertos”. Esta distinción, concedida por la Red Académica de Gobierno Abierto en España (RAGA España), pone en valor el compromiso del Consistorio con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso abierto a la información pública. La entrega del galardón tuvo lugar el pasado 22 de mayo en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Más de 500 alumnos acuden a una exhibición de las unidades caninas

Pozuelo de Alarcón ha acogido la celebración de una gran exhibición de las unidades caninas de la Policía Municipal de diferentes municipios de la región, entre las que se encontraba la del propio municipio. El objetivo de esta iniciativa ha sido acercar a los alumnos de la ciudad la labor y ayuda que lleva a cabo la Policía Municipal con sus unidades caninas, al mismo tiempo que dar a conocer el papel fundamental que desarrollan estos agentes a través de la Unidad del Menor y las Unidades Caninas. Así, más de 500 alumnos han asistido al polideportivo municipal El Torreón donde ha tenido lugar esta exhibición. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero también ha sido testigo de las pruebas.

Pozuelo presenta su nueva app de fácil acceso y uso para el ciudadano

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha presentado su nueva APP, una herramienta informativa de fácil acceso y uso, para que los vecinos de la ciudad accedan a toda la información municipal y realicen algunos trámites con la administración local. Esta plataforma, con la que se cumple un importante compromiso electoral, es uno de los proyectos de digitalización impulsado por la Comunidad de Madrid y a la que ya se han incorporado otros seis municipios de la región. A través de esta aplicación móvil, que los vecinos pueden descargarse a través de la plataforma eAgora, los vecinos pueden comunicar incidencias en la vía pública, así como sugerencias y quejas, acceder con línea directa por mail con la alcaldesa, y consultar toda la información de interés.

La ciudad mejora las frecuencias de seis líneas de autobuses con Madrid

Laaccesibilidad entre Pozuelo y Madrid será más ágil con las nuevas mejoras e incremento de expediciones que se han puesto en marcha en seis líneas de autobuses gracias al Consorcio de Transportes. Así, las líneas con novedades son Línea 657 A Madrid (Moncloa)-Pozuelo (San Juan de la Cruz). Línea 658 A Madrid (Moncloa)-Pozuelo (P.E. La Finca-Ciudad de la Imagen). Línea 656 Madrid (Moncloa)-Pozuelo de Alarcón. Línea 656A Madrid (Moncloa)-Pozuelo/Urb. La Cabaña. Línea 657 Madrid (Moncloa)-Pozuelo (Monteclaro). Línea 659 Madrid (Moncloa)-Univ. Fco. de Vitoria-El Pinar del Plantío. Por último, en esta línea también se amplían las expediciones de lunes a viernes.

Escultura al Santo Ángel Custodio

El Ayuntamiento ha rendido homenaje a la Policía Nacional para reconocer su trabajo y labor ejemplar con el descubrimiento de una escultura del Santo Ángel Custodio que ornamenta el entorno del acceso a la Comisaría de Policía Nacional, sita en el Camino de las Huertas, 36. La alcaldesa, Paloma Tejero, junto al comisario de la Policía Nacional en Pozuelo, José Manuel Valle, ha descubierto la escultura en un emotivo acto al que también han asistido el concejal de Seguridad, Manuel Moreno, la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, y el Comisario de la Policía Municipal, Lorenzo Antolinez, entre otros.

El Consistorio homenajea a Europa con la bandera de la UE en la fachada

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón luce en el balcón de su fachada la bandera de la Unión Europea con motivo del Día de Europa que se conmemoró el 9 de mayo. Además de esta bandera, que representa el símbolo de la unidad, solidaridad y armonía entre las regiones europeas, la fachada del Consistorio se iluminó por la noche de color azul, como la bandera europea. Aprovechando tal efeméride, las bibliotecas municipales, dentro del programa “Ven a la biblioteca los sábados y los domingos”, ofrecen actividades en torno a Europa. Así, por ejemplo, el sábado 10 de mayo, se impartieron actividades sobre animación lectora y su posterior taller de Europa.

El Partido Popular de Pozuelo de Alarcón inaugura su nueva sede

El23 de mayo tuvo lugar la inauguración oficial de la nueva sede del Partido Popular de Pozuelo de Alarcón, un acto que ha contado con la presencia destacada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del secretario general de la formación en Madrid, Alfonso Serrano, que han acompañado a la presidenta del PP de Pozuelo y alcaldesa de la localidad, Paloma Tejero. El nuevo espacio, ubicado en la Plaza Mayor número 4, justo frente al Ayuntamiento será, en palabras de Tejero, “un lugar abierto, donde escuchar a nuestros vecinos, donde construir propuestas, donde sumar ideas. Un espacio para trabajar juntos por un Pozuelo mejor cada día”. Y ha añadido: “Esta sede será nuestra casa, y la de todos aquellos que no se resignan”.

Colaboración con tres asociaciones que defienden la maternidad

Laalcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, ha recibido a representantes de las fundaciones Golfín y María Ayuda y de la asociación Amasuve, tres entidades cuyo objetivo común es defender la maternidad y apoyar a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad, en riesgo de aborto, o de apoyo para mujeres y hombres que atraviesan el trauma de haber pasado por un aborto. Durante el encuentro, al que también ha asistido la concejal de Familia, Eva Cabello, así como colaboradores de las tres entidades, se han puesto sobre la mesa los diferentes proyectos que tienen en marcha estas asociaciones en Pozuelo y se han concretado nuevas vías de colaboración.

El IES Gerardo Diego conmemora su quincuagésimo aniversario

El instituto Gerardo Diego de Pozuelo de Alarcón conmemoró, recientemente, su 50 aniversario con la inauguración de una exposición que recoge los momentos más significativos y emotivos del centro durante todos estos años. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, participó en este acto y destacó que “celebramos 50 años de historia, de esfuerzo compartido y de sueños cumplidos en un lugar muy especial para nuestra ciudad”. “Este centro no es solo un edificio con aulas. Es un espacio de vida, de transformación, de descubrimiento”, insistió la regidora. Tejero, que felicitó a alumnos, profesores y familias, resaltó que “este centro es un orgullo para Pozuelo”.

El Olímpico de Pozuelo sella su regreso a la élite del rugby femenino

El Olímpico de Pozuelo ha sellado su regreso a la élite del rugby femenino español tras imponerse por 17-12 al Éibar Rugby Taldea en la final de la División de Honor B. El encuentro, que se disputó el 18 de mayo en la Ciudad Deportiva Valle de las Cañas, coronó una temporada brillante del conjunto madrileño, que culmina así su ascenso a la Liga Iberdrola apenas un año después de su descenso. La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, asistió al partido y pudo disfrutar del encuentro animando desde la grada al equipo local. También acudió el concejal de Deportes, Luis Magide, que mostró su apoyo al conjunto femenino en esta cita tan significativa.

El barrio de Húmera se vistió de fiesta para honrar a San Gregorio

Elbarrio de Húmera de Pozuelo de Alarcón celebró sus fiestas en honor a San Gregorio y como cada año, el Ayuntamiento diseñó un programa lleno de actividades para todas las edades, que combina la tradición con la música, la fe y la diversión. Así, estas fiestas llenaron de color, música y ambiente festivo las calles de este emblemático barrio de Pozuelo del 9 al 11 de mayo. La programación incluía desde actividades para los más pequeños y sus familias hasta la tradicional paella, la romería o la música de la Rey Louie Bar Band hasta las sesiones de DJs como Juanma APLP o Sedo DJ, entre otros. La Santa Misa tuvo lugar en la parroquia Santa María Magdalena y la fiesta continuó con el concierto de la banda “Rey Louie” y el DJ Juanma APLP, con música de los años 80-90.

Ampliado el horario de apertura de la Biblioteca Universitaria ESIC

La Biblioteca Municipal Universitaria ESIC ha ampliado su horario de apertura con motivo de los exámenes de este segundo cuatrimestre de año. Así, y para facilitar a los estudiantes más horas de estudio en estas salas, la biblioteca abrirá de 8.30 a 1 am todos los días hasta el próximo 3 de julio. De este modo, se da cobertura también a los estudiantes de 2º de Bachillerato que se presenten a la PAU, tanto para los de convocatoria ordinaria (3,4,5 y 6 de junio) y la extraordinaria (1, 2 y 3 de julio). Con esta ampliación, el Ayuntamiento da respuesta a una demanda de los estudiantes que requieren de más espacios durante esta época especial de exámenes.

Fiesta del rugby de la élite a la base

La final de la Copa del Rey de Rugby 2025 y las Jornadas Nacionales de Rugby Base han marcado un fin de semana (24 y 25 de mayo) inolvidable para el rugby español, con especial protagonismo para el MAD Rugby Boadilla, que ha brillado en las categorías de formación presentando cuatro equipos en competición por primera vez.

FINAL DE LA COPA DEL REY 2025: DOMINIO DEL VRAC EN EL DERBI VALLISOLETANO.- El Estadio José Zorrilla de Valladolid fue el escenario de una final histórica entre los eternos rivales locales: VRAC Quesos Entrepinares y SilverStorm El Salvador. Ante más de

po mostró una gran determinación y técnica, llevándose el campeonato.

• Subcampeones en M10 y M8 de Tercera Categoría: Con un rendimiento constante, alcanzaron los partidos finales en ambas categorías, quedando en segundo lugar.

Estos logros reflejan un excelente trabajo de formación y desarrollo que el club está realizando, consolidándose como una cantera a tener en cuenta en el rugby base nacional.

Lejos están todavía las primeras categorías, dominadas por las escuelas más grandes y de mucha mayor experiencia, pero la satisfacción de conseguir que los chicos y sus entrenadores sean felicitados por su forma de jugar y comportarse es la mayor ilusión para los más pequeños.

20.000 espectadores, el VRAC se impuso con autoridad por 27-3, alzándose con el título copero. El equipo dominó desde el inicio, destacando la actuación de Baltazar Taibo, quien anotó 17 puntos y fue nombrado MVP del partido. El Salvador, por su parte, no logró encontrar su ritmo y solo sumó tres puntos mediante un castigo de Santiago Ortega.

JORNADAS NACIONALES DE RUGBY BASE: ÉXITO

Una única pega, por decir algo, a la organización es que se programó los partidos del sábado separando a los equipos de M8 y M6 en una sede, en el campo José Zorrilla y a los M10 en los campos de Pepe El Rojo. Eso supuso la separación de familias con jugadores en ambos equipos. No se entiende dicha dispersión cuando al día siguiente se realizó la jornada íntegramente en las instalaciones de Pepe El Rojo. La justificación pudo ser la asistencia de los niños a la final de la Copa del Rey, cuando no hubo ningún detalle de la organización de dicho partido para con ellos, salvo la facilitación de entradas.

Hubiera estado bonita una presentación de los niños en conjunto con los jugadores. Y una crítica real a las federaciones territoriales y la federación nacional. Hay que poner de acuerdo a todo el mundo en las reglas de juego. No puede ser que en Madrid, Almería o Castilla-La Mancha se juegue de una forma y esa manera de jugar sea “ilegal” en el campeonato Nacional de la categoría. Me refiero a las actividades de placaje y manejo de los puntos de encuentro. Los niños son muy pequeños como para entender que en un torneo sí pueden hacer según qué cosas y en otro torneo no.

Las Jornadas Nacionales de Rugby Base reunieron a jóvenes talentos de todo el país, y el equipo del Boadilla MAD Rugby destacó con actuaciones sobresalientes

ROTUNDO DEL MAD RUGBY BOADILLA EN SU PRIMER AñO DE COMPETICIóN REAL.- En paralelo, las Jornadas Nacionales de Rugby Base reunieron a jóvenes talentos de todo el país, y el equipo de Boadilla MAD Rugby destacó con actuaciones sobresalientes en las categorías en las que presentó equipos, dada su juventud. Por primera vez se presentaba a competición cuatro escuadras. M6 3ª, M8 2ª, M83ª y M10 3ª. Y los resultados fueron los siguientes

• Campeones en M8 de Segunda Categoría: Demostrando un juego sólido y cohesionado, se alzaron con el título en esta categoría.

• Campeones en M6 de Tercera Categoría: El equi-

Unos chicos se sintieron frustrados por no poder hacer lo que les enseñan y otros porque les hacían cosas que no habían practicado en sus entrenamientos. Estas diferencias causan desasosiego en niños que no tienen ninguna responsabilidad sobre su forma de jugar.

Creo que lo ideal es un consenso para que todas las federaciones asuman una forma de entrenar y jugar, sobre todo para los más pequeños.

Este fin de semana ha sido una celebración del rugby en todas sus facetas, desde la élite hasta la base, destacando el crecimiento y la pasión por este deporte en España.

Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’
Foto: www.ferugby.es

+QueBelleza: Tratamientos personalizados con increíbles resultados

ENTREVISTA CON MARIAN Y NOELIA MORENO GóMEZ

El amor y la vocación por su trabajo es lo que hacen tan especiales a Marian y Noelia que llevan más de veinte años al frente de su centro de estética +QueBelleza. Ubicado en la calle García Noblejas número 20 de Boadilla del Monte, realizan unos tratamientos y terapias totalmente personalizadas, porque para ellas, sus clientes son su mayor motivación. ¿Su secreto para que vuelvan siempre al centro? Honestidad, mucho cariño, pero sobre todo, sus buenos resultados cada vez que sus clientes se ponen en sus mágicas manos.

Pregunta.- ¿Qué es para vosotras la belleza?

Respuesta.- La belleza es un estado, si no hay un equilibrio interior esto se refleja en el exterior. La belleza está muy en unión con la autoestima. Hay que cuidarse desde dentro para que ese buen cuidado se vea por fuera.

P.- Lleváis muchos años al frente de este centro. ¿Cuál es vuestro secreto para que vuestros clientes vuelvan?

R.- El secreto es un buen diagnóstico para que haya un mejor resultado, y eso se consigue gracias a todos nuestros años de experiencia y de conocimientos, porque seguimos en constante proceso de formación, siempre pendientes de los últimos avances en cosmética y cuidado de la piel y cuerpo. Cuidamos de nuestros clientes con el corazón y con mucho cariño, no sabemos hacerlo de otra manera. Además, contamos con un método propio, el Método +QueBelleza, donde aunamos diferentes técnicas. Damos siempre lo mejor de nosotras cuando estamos en la cabina, para que el cliente se sienta especial.

lleza, ¿en qué consiste?

P.- ¿Cómo es ese primer contacto con vuestros clientes?

R.- Para realizar un buen diagnóstico es esencial hablar con la persona, conocer no sólo lo que le afecte a nivel de salud, sino saber cómo es su rutina diaria. A partir de ahí, recomendamos los tratamientos o terapias que necesite, siempre siendo honestas, sabiendo hasta dónde podemos llegar y los resultados que podemos ofrecerles.

P.- Hablabais antes del Método +QueBe-

R.- Son una serie de técnicas manuales que, no sólo mejoran la piel, sino que es más profundo, es también trabajar la estructura muscular y ósea. Realizamos terapias alternativas en las que estamos muy formadas como en medicina tradicional china con terapias como la digitopuntura, entre otras. Trabajamos mucho las terapias de bienestar, en definitiva son tratamientos globales. No hacemos unas limpiezas faciales o corporales al uso, sino que vamos mucho más allá. Desde el primer momento que nuestros clientes están en nuestras manos vemos qué es lo que pasa en su piel, por qué se comporta de esa manera y, a partir de ahí, empezamos a trabajar y te podemos asegurar que se nota el antes y el después de los tratamientos, no porque lo digamos nosotras, si no porque nuestros clientes lo ven y lo notan. La piel nos habla de ti, nos cuenta lo que necesita y lo que no. Asimismo, contamos con una aparotología puntera a nivel internacional. Siempre que adquirimos un nuevo aparato comproba-

mos que sea puntero en tecnología, que los beneficios y resultados en nuestros pacientes vayan a ser reales, que sean respetuosos con la salud de las personas y que no haya contraindicaciones, no escatimamos en eso. Al final nuestro objetivo es trabajar de una manera más natural, de acuerdo con nuestros valores y con lo que creemos que es la belleza.

P.- Qué servicios y terapias ofrecéis

R.- Tratamientos faciales y corporales, terapias de bienestar, tratamientos capilares, retención de líquidos, anti edad, flacidez, tratamientos reafirmantes, cuidado de nuestro cuerpo antes y después del embarazo, rituales de Spa y relajación, depilación láser…, todo para estar y vernos bien.

P.- ¿Qué productos utilizáis?

R.- Trabajamos con la firma de Biologique Recherche, una cosmética respetuosa con la piel y con el medio ambiente. En protección trabajamos con los solares de la marca Esthederm, cuya filosofía es ser amigos del sol. Preparamos esa piel para luego, a la hora de exponerla al sol, tu piel esté protegida y en buenas condiciones.

P.- Ahora de cara al buen tiempo, ¿qué nos aconsejáis para preparar nuestra piel?

R.- Con el calor, nuestro cuerpo tiende a hincharse un poco más, por lo que hay que trabajar más el sistema linfático. Al tener otro ritmo de vida en vacaciones, tenemos que adaptar nuestro cuerpo a ese ritmo, nos vayamos a playa o montaña. Pero al final, nosotras realizamos nuestros tratamientos dependiendo de lo que necesite el cuerpo del cliente.

P.- ¿Cuál es vuestro tratamiento estrella?

R.- Definitivamente nuestros tratamientos manuales, los que hacemos con nuestras manos como el kinesiolifting, que es un lifting facial manual en el que comenzamos desde el abdomen, abrimos diafragma, trabajamos la respiración, la mandíbula, lo que es la estructura muscular…, al final personalizamos el tratamiento. Otro tratamiento que nos encanta es el desintoxicante orgánico profundo, no es una exfoliación al uso, es un tratamiento que nos va a desintoxicar a nivel orgánico para terminar con una hidratación profunda. En definitiva, hacemos un barrido primero para eliminar todas las toxinas internas y a nivel de piel, y luego hidratamos.

P.- Contáis con un espacio exclusivo para determinados clientes que lo soliciten, ¿verdad?

R.- Sí, pensamos en una fórmula para que nuestros clientes se puedan cuidar todo el año. Lo que hacen es venir una vez al mes, y a parte de su sesión mensual, tienes una serie de beneficios entrando así en lo que llamamos el Método +QueBelleza. Vemos a los clientes una vez al mes para saber cómo está su cuerpo, qué es lo que necesita. Son doce sesiones, bien de facial o de corporal, depende de lo que necesite y revisamos su rutina. Con este un mantenimiento les ofrecemos unos beneficios que consisten en descuentos en cosmética, en otros tratamientos que se hagan a parte del mantenimiento anual y además, tiene prioridad en los eventos que organizamos aquí en el centro.

P.- ¿Cuál sería vuestra seña de identidad?

R.- La honestidad, la ilusión y el amor con el que realizamos nuestro trabajo. A todo esto hay que sumarle los resultados que nosotros obtenemos y la satisfacción final del cliente. El 99% del cliente que entra nuevo en el centro, vuelve siempre. Para nosotras eso es un valor muy importante. A parte que nos gusta nuestro trabajo, que nos formamos, que estamos en constante evolución, los resultados y la confianza del cliente están ahí. Texto: Ayer&hoy Foto: Cedidapor+QueBelleza

Pozuelo sigue impulsando el emprendimiento y el empleo de la mano de Fundación Telefónica

ElAyuntamiento de Pozuelo de Alarcón continuará impulsando el empleo y el emprendimiento de la mano de la Fundación Telefónica. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha ratificado el convenio de colaboración con el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes, que permitirá impulsar la empleabilidad mediante el programa gratuito de formación online “Conecta Empleo” entre ambas instituciones.

En virtud de este acuerdo, además de impulsar la empleabilidad de los vecinos de la ciudad mediante acciones para fortalecer las capacidades profesionales, también se desarrollarán competencias profesionales en tecno-

logía y servicios digitales para personas desempleadas o que deseen mejorar su situación laboral. Esto será posible gracias al programa “Conecta Empleo” que se dirige a emprendedores, jóvenes, trabajadores y desempleados.

Así, a través de este programa formativo, íntegramente digital y gratuito, se ofrecerá acciones con diferentes cursos como los ya realizados y que van desde los de Gestiona tus Proyectos a través del Smartphone, Construcción de Marca, Conviértete en un líder o Gestión del tiempo, hasta los de Gestión del cambio y resolución de problemas, Diseño web con HTML + CSS, Introducción al diseño de videojuegos y Crea videojuegos con Unity, entre otros.

Aula Tecnológica para niños y jóvenes de 6 a 17 años en Boadilla del Monte

La Concejalía de Juventud de Boadilla del Monte ofrecerá el Aula Tecnológica de Verano entre los días 1 y 15 de julio. Se trata de una actividad en la que niños y jóvenes de entre 5 y 17 años realizarán talleres de robótica, programación, deportes electrónicos y gamers.

El Aula se desarrollará entre las 8:30 y las 14:00 horas en la Casa de la Juventud e Infancia. Las inscripciones pueden formalizarse, en www.juventudboadilla.org, hasta el 12 de junio, por orden de solicitud hasta completar las plazas disponibles.

La Carolina, capital de las Nuevas Poblaciones

En el siglo XIX, la ciudad vivió un auge económico gracias a la minería del plomo, dejando como legado un importante patrimonio industrial

Ubicada al norte de la provincia de Jaén, La Carolina es un municipio singular cuyo origen se remonta a 1767, cuando fue fundada como parte del ambicioso proyecto de repoblación de Sierra Morena impulsado por el rey Carlos III. Este plan, dirigido por el ilustrado Pablo de Olavide, tenía como fin asentar población en zonas estratégicas y peligrosas, como el paso de Despeñaperros, para mejorar la seguridad y fomentar el desarrollo económico. Colonos centroeuropeos, principalmente alemanes, flamencos y suizos, se establecieron en la ciudad, aportando una herencia cultural que aún se percibe en su trazado urbano y tradiciones.

El diseño de La Carolina sigue un modelo racional ilustrado, con calles amplias y cuadriculadas, edificios institucionales y plazas públicas, destacando el Palacio del Intendente y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. En el siglo XIX, la ciudad vivió un auge económico gracias a la minería del plomo, dejando como legado un importante patrimonio industrial.

Hoy, La Carolina ofrece una interesante propuesta turística que combina historia, cultura y naturaleza. El Museo de La Carolina, ubicado en el antiguo Palacio de

Olavide, permite al visitante conocer a fondo el proyecto de las Nuevas Poblaciones y la historia minera local. La ciudad también forma parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas, por su cercanía al escenario de la batalla de las Navas de Tolosa.

Visita obligada a su museo

Además, su entorno natural, en plena Sierra Morena, invita al senderismo y al turismo rural. Espacios como el área recreativa de La Aquisgrana, en la que se encuentra el Aula de Interpretación de la Minería de la Asociación ACMICA, y las antiguas rutas mineras ofrecen experiencias únicas. La gastronomía basada en productos de caza y aceite de oliva completan una visita con identidad propia.

El Museo de La Carolina, integrado en el majestuoso edificio del Palacio del Intendente Olavide, ofrece innumerables posibilidades de conocimiento, cultura, historia e investigación de la ciudad. Reúne una completa colección de materiales fabricados y empleados en la antigüedad más remota, pudiéndose admirar la evolución tecnológica en la industria lítica, la cerámica, el arte y los metales, así como conocer su vida cotidiana. Destacan las piezas del Neolítico por la admirable perfección que alcanzaron en la talla de la piedra, y la colección de Cultura Ibérica que cuenta con una rica variedad de cerámicas decoradas, exvotos, armamento y falcata, monedas y reconstrucción de enterramientos masculino y femenino. Asimismo, de la Edad Media y de la célebre Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, se exhiben piezas originales (puntas de flecha, de lanza, virotes, chuzos, puñales, herraduras, espuelas, abrojos, etc.). Otra de sus salas está dedicada a conocer con detalle la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y, por otro lado, la actividad minera en La Carolina, donde podrán conocer cómo fue la actividad minera y sus repercusiones en el distrito. Además, en el Aula de Interpretación de la Minería de la Asociación ACMICA en el área recreativa de La Aquisgrana, encontramos una importante y excepcional colección de piezas, recuerdos museográficos y multimedia. Lo más destacado de esta Aula es la recreación a escala real de una galería y frente de mina de plomo.

Mª Ángeles de Pablos Yagüe Coordinadora de Educación Primaria de Eurocolegios Casvi

El poder de la palabra en el desarrollo de los niños

En un mundo cada vez más digital y acelerado, encontrar momentos para que los niños lean y escriban con calma puede parecer un lujo. Sin embargo, tanto la lectura como la escritura siguen siendo pilares fundamentales en su desarrollo integral. Más allá de su importancia académica, les ayuda a comprender el mundo, fortalecer su identidad y la relación social con los demás. Por eso, las familias en casa y el profesorado en los centros, tenemos que ser los primeros animadores y creadores

de espacios y momentos para que hagan de la lectura un hábito placentero y enriquecedor. Es una manera de fomentar estos hábitos desde edades tempranas, y mantenerlos activos.

Leer y escribir no son actividades escolares, son habilidades para la vida. Cuando un niño se siente cómodo con las palabras, tiene más herramientas para comunicarse y para construir su pensamiento

LEER PARA ENTENDER EL MUNDO.- Leer ayuda a mejorar el fortalecimiento del lenguaje y la comunicación ampliando el vocabulario, mejorando la comprensión y la expresión oral y escrita. También les ayuda a mejorar la capacidad de concentración, memoria y razonamiento lógico. Pero no sólo eso. Con la lectura amplían horizontes, transportándoles a mundos desconocidos. Les despierta y estimula la imaginación, al igual que la creatividad, construyendo historias propias.

Un niño que lee regularmente tiene más herramientas para interpretar el mundo, para desarrollar el pensamiento crítico analizando las lecturas. El niño se cuestiona sobre lo que lee, analiza y piensa diferentes formas de actuar sobre un mismo hecho desarrollando su capacidad de argumentar.

A través de los personajes y las situaciones que encuentran en los libros, favorece la empatía, la confianza en sí mismo y el respeto hacia los demás. La lectura les permite identificar sus propios sentimientos y aprender estrategias para gestionarlos de manera saludable.

Pero para que la lectura se convierta en hábito y no en obligación, es fundamental que esté asociada al placer, no a la tarea. La clave está en acompañar sin imponer, en crear momentos de lectura compartida y en dar ejemplo: si en casa se ve a los adultos leer, los niños lo normalizarán y lo incorporarán como algo propio.

No se trata solo de “leer porque hay que leer”, sino de leer porque emociona, divierte o intriga. Por eso, es importante dejar que los niños elijan qué quieren leer, aunque a veces no se trate de novelas largas, sino de cómics, revistas, biografías, cuentos clásicos o incluso recetas.

La lectura puede ser un buen medio para crear un vínculo familiar. Una forma de aumentar la complicidad con nuestros hijos. Gracias a ella, vamos a poder tratar infinidad de temas creando un clima de seguridad para que nuestros hijos tengan confianza con nosotros. Así, podrán exponer sus sentimientos con libertad a través de los personajes e historias que vamos leyendo. Una buena idea es reservar un rato diario para leer juntos, aunque sólo sean 10 minutos.

ESCRIBIR PARA EXPRESARSE.- La escritura, por su parte, es el complemento natural de la lectura. Escribir permite a los niños ordenar ideas, expresar emociones, contar historias o simplemente dejar constancia de lo que han vivido con libertad y creatividad.

Una excelente propuesta para fomentar la escritura es animar a los niños a escribir lo que han hecho durante el día, lo que les ha hecho sentir alegría, miedo o sorpresa. También pueden inventar cuentos, escribir cartas a familiares, redactar listas de deseos o hacer un “cuaderno de viajes”, de aquellas actividades más relevantes que realicen, cuando estén de vacaciones. Incluso los más pequeños pueden empezar con dibujos acompañados de frases sencillas, fomentando así el vínculo entre imagen y palabra escrita.

Leer y escribir no son actividades escolares, son habilidades para la vida. Cuando un niño se siente cómodo con las palabras, tiene más herramientas para comunicarse, para resolver conflictos, para imaginar soluciones y para construir su propio pensamiento.

Primeras vacaciones sin gluten

Viajar sin gluten por primera vez puede parecer un desafío, pero con la preparación adecuada, es posible disfrutar plenamente del destino sin poner en riesgo tu salud. Esta guía práctica te ayudará a organizar tus vacaciones sin gluten paso a paso.

1. ELIGE BIEN TU DESTINO

• Busca lugares conocidos por tener buena oferta sin gluten (Italia, Reino Unido, etc.). Siempre tendrás más opciones sin gluten en ciudades grandes. Si eliges un destino alejado de grandes ciudades será difícil encontrar tiendas con productos sin gluten, restaurantes que conozcan la dieta sin gluten, etc. Esto te obligara a viajar más cargado, llevándote productos desde casa y a cocinar en el destino.

• Considera destinos con normativas claras

todavía mucho la dieta sin gluten, puede que te sientas más seguro si eliges la opción de apartamentos o aparthotel con cocina, ya que en ellos podrás preparar tus propias comidas.

• Algunos hoteles ofrecen opciones sin gluten si lo solicitas con antelación. Una vez elegido el hotel que te gusta llámales para preguntar si disponen de opciones sin gluten.

3. LLEVA TU PROPIO “KIT SIN GLUTEN”

El “porsiacaso” es tu pack de supervivencia y siempre debes llevar algo cuando viajes, sobre todo para el desayuno y por si te surge cualquier imprevisto, puede que en el alojamiento hayan tenido más demanda de productos sin gluten de lo que esperaban y justo cuando llegas se les hayan acabado, etc.

• Cereales sin gluten, pan sin gluten, frutos secos crudos, etc.

sobre alérgenos. En Europa tenemos el Reglamento para poder etiquetar los productos con la mención “sin gluten” (Reglamento UE 828/2014) y el Reglamento de información alimentaria ofrecida al consumidor (Reglamento UE 1169/2011) por el que es obligatorio declarar los alérgenos que se añaden intencionadamente en un producto. Sin embargo, en otros continentes no existen normativas de este tipo y el etiquetado de los productos no es tan fiable.

Organizar tus primeras vacaciones sin gluten requiere atención y planificación, pero no es difícil si sabes cómo hacerlo.

Con estas recomendaciones, puedes disfrutar del viaje con tranquilidad

• A la hora de elegir el destino, es importante que en el mismo te puedas comunicar para explicar tus necesidades alimentarias, ya que si no dominas el idioma y es un país donde tampoco dominan el inglés, la comunicación va a ser compleja.

• Revisa foros y blogs de otros viajeros celíacos, puede que, aunque se trate de una zona que parezca complicada luego sea una zona donde conocen bien la enfermedad y sea fácil encontrar alternativas sin gluten.

2. RESERVA UN ALOJAMIENTO CON COCINA

• Si te acaban de diagnosticar y no dominas

• Tarjetas con traducciones que expliquen tus necesidades en el idioma local que puedas enseñar en los restaurantes para que asesoren sobre las opciones aptas.

• Una lista de ingredientes prohibidos en el idioma del lugar.

4. INVESTIGA RESTAURANTES Y SUPERMER-

CADOS ANTES DE VIAJAR

• Haz una lista de lugares seguros para comer.

• Localiza tiendas y supermercados que ofrezcan productos sin gluten.

Una vez en tu destino, abre nuestra App sinGLU10 y te mostrara los establecimientos que conocemos con opciones sin gluten más cercanos.

5. LLEVA SIEMPRE TU INFORME MéDICO IMPRESO

• Con él te pondrán menos complicaciones a la hora de llevar comida en el avión.

6. CONSULTA LOS CONSEJOS DE VIAJE QUE DA LA EMBAJADA DEL PAíS

• Todas las embajadas tienen, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, una sección sobre consejos de viaje al país, donde encontraras información muy útil como por ejemplo los alimentos que está permitido introducir.

7. RELáJATE

• Con buena preparación, puedes viajar con seguridad.

• Confía en tu planificación, mantente alerta y disfruta de nuevas experiencias.

Organizar tus primeras vacaciones sin gluten requiere atención y planificación, pero no es difícil si sabes cómo hacerlo. Con estas recomendaciones, puedes disfrutar del viaje con tranquilidad, sin renunciar al placer de descubrir nuevos sabores y culturas.

¿Quieres mejorar tu cuerpo de manera eficaz y poco invasiva?

ECon el paso del tiempo, aparecen afecciones estéticas concretas que requieren de una nueva generación de tratamientos corporales profesionales para tratar estas alteraciones individualmente

n la actualidad existen numerosos tratamientos corporales para tratar afecciones estéticas como la flacidez, las estrías o la celulitis, que van desde soluciones tópicas, como las cremas, hasta el uso de técnicas como la radiofrecuencia, la exfoliación, la carboxiterapia y la mesoterapia. También existen complementos alimenticios que puedes utilizar cómodamente en casa para mejorar los resultados. Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre una serie de cambios y aparecen afecciones estéticas concretas que requieren de una nueva generación de tratamientos corporales profesionales para tratar estas alteraciones de forma individualizada.

TRATAMIENTO REAFIRMANTE CORPORAL Y ANTIESTRíAS.- Al envejecer, la piel disminuye la producción natural de colágeno y elastina, que actúan como sostén rellenándola y fortaleciéndola desde el interior, y con ello empieza la temida flacidez.

Los tratamientos reafirmantes se centran en estimular estos componentes naturales de la piel y resultan ideales para mejorar la elasticidad y firmeza en zonas muy diversas y concretas como: doble mentón, brazos, senos, abdomen, flancos, glúteos y piernas.

RADIOFRECUENCIA.- La radiofrecuencia es un tratamiento no invasivo que utiliza ondas para calentar las capas más profundas de la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la micro circulación y genera una potente estimulación celular.

Según el tipo de radiofrecuencia, se pueden obtener los siguientes beneficios:

- Efecto reparador, antiinflamatorio y antioxidante.

- Efecto hidratante, reafirmante y tensor.

- Acción reductora, reestructurante y drenante.Precisamente, este último punto hace que la radiofrecuencia sea hoy en día uno de los tratamientos corporales reductores más populares y efectivos para combatir la celulitis y perder volumen.

CARBOXITERAPIA.- La carboxiterapia es un tratamiento que consiste en aplicar de dióxido de carbono (CO2) en la piel, donde tras una serie de reacciones químicas se produce oxígeno. Esta técnica mejora la circulación sanguínea y estimula la producción de colágeno, la eliminación de toxinas y la quema de grasa; esto la convierte en una gran aliada para rejuvenecer la piel, reducir arrugas, blanquear ojeras, destruir depósitos grasos localizados y tratar la celulitis, las cicatrices, las estrías y la flacidez.

MESOTERAPIA.- La mesoterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de pequeñas cantidades de sustancias activas directamente en la piel.

Mejora la apariencia de la piel y ayuda a reducir la celulitis, la flacidez y la grasa localizada en zonas como el abdomen, los muslos, los glúteos y los brazos.

EXFOLIACIóN.- La exfoliación o peeling es un tratamiento que elimina las capas más superficiales de la piel, ya sea de manera física (por arrastre), química o enzimática (aplicando sustancias). Sus beneficios son enormes: suaviza la piel, elimina impurezas y estimula la renovación celular, lo que permite corregir ciertas imperfecciones superficiales y conseguir una apariencia más suave, luminosa y uniforme. Además, facilita la penetración de los activos.

Así pues, la exfoliación resulta muy adecuada, por sí misma y combinada para potenciar otros tratamientos estéticos y productos cosméticos.

Marina Baixa Basket Cup

El pasado mes de mayo MHL Sports organizó el Torneo Marina Baixa Basket Cup en Benidorm, destinado a colegios, clubes y agrupaciones deportivas desde las categorías de benjamín a junior.

Son muchos los equipos que han participado en este gran evento, donde los jugadores han podido disfrutar de su deporte favorito, la playa, la piscina, las veladas nocturnas… y lo más importante, que lo han hecho en equipo.

Qué importante es la experiencia de un torneo

Si también quieres formar parte de esta gran familia y estas experiencias tan increíbles, os invitamos a participar en las Puertas Abiertas que organiza Fenix Basket Club. ¡Nos vemos por las pistas!

des de su conjunto deportivo.

Tras el encuentro, los equipos disfrutan de un amplio buffet de comida en el que disfrutan de una dieta equilibrada, o mas o menos equilibrada en el caso de algunos clubes, para poder reponer fuerzas y seguir con el día.

Fenix Basket Club tuvo la suerte de poder celebrar el torneo en la playa, por lo que las tardes se convirtieron en una agradable estancia de arena, juegos y mucha agua para evitar el calor.

para un club. Ver cómo el conjunto de jugadores confraterniza, los mayores se hacen cargo de los más pequeños, las gradas siempre están llenas de gritos y cánticos para el club, todos los equipos se hacen más fuertes.

Después del entretenido viaje en autobús, hay que descansar para poder jugar el primer partido del torneo al día siguiente. Nos levantamos en el hotel, y lo primero es desayunar, coger fuerzas para el día. Es muy importante que se cumplan buenos hábitos y saludables en las comidas, ya que no son unas vacaciones, sino una competición donde hay que rendir al máximo.

Camino al pabellón, los equipos coinciden con los rivales en los autobuses que les llevan a la pista, y es increíble ver cómo confraternizan e incluso intercambian sus redes sociales para poder quedar a la noche y contarse sus días. Otros jugadores van concentrados al partido con su música y ritual previo al juego. Son muy distintos los tipos de deportistas que encontramos en este tipo de competiciones, y siempre viene bien a los entrenadores poder observar las fortalezas y debilida-

A la hora de la cena los más pequeños van perdiendo energías, evidentemente tras los días tan completos que viven, pero los más mayores van recobrándola y se nota en sus ganas de arreglarse para poder disfrutar de las veladas nocturnas organizadas por el staff de la competición. Muchos duermen, pero otros trasnochan, a sabiendas de que al día siguiente tocará darlo todo en el próximo partido.

Es una experiencia increíble poder ver cómo los jugadores se asisten entre ellos, independientemente de los años, la categoría… Todos cuidan de todos, y eso es una gran labor que durante todo el año se trabaja, y se culmina en este tipo de eventos. La competición también es importante, y como la experiencia la hemos vivido de la mano de Fenix Basket Club, estos son sus resultados. El benjamín masculino quedó quinto en su competición, mientras que los equipos alevines tuvieron un cuarto puesto en el caso del masculino, y un séptimo en el femenino. ¡Qué buen trabajo de la canasta pequeña, y sobre todo cuántos amigos y amigas hicieron! En canasta grande, los equipos infantiles masculinos quedaron cuartos en el caso del A, y séptimos en el B, y las chicas consiguieron la sexta plaza.

Por último, de los tres equipos cadetes que llevamos al torneo, tanto el equipo masculino como el femenino B quedaron en sexta posición, y las chicas del A se hicieron con el quinto puesto. Enhorabuena, chicos, chicas, son unos resultados fantásticos y desde aquí felicitamos el buen trabajo de los entrenadores del club. Esperamos que el año que viene sean muchos más jugadores los que puedan disfrutar de esta increíble experiencia.

Si también quieres formar parte de esta gran familia y estas experiencias tan increíbles, os invitamos a participar en las Puertas Abiertas que organiza Fenix Basket Club del 2 al 13 de junio. ¡Nos vemos por las pistas!

Irene Valverde García Entrenadora y responsable de prensa del Fénix Basket Club

La cata del mes

Frizzante Rosado

Producción: Bodegas Yuntero de Manzanares

HONEST GREENS POZUELO

Cocina sana, creativa y de temporada, elaborada al momento

La Cooperativa Jesús del Perdón–Bodegas Yuntero de Manzanares presentó en la pasada edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) su nuevo Frizzante Rosado, un mosto parcialmente fermentado, con bajo contenido alcohólico, tan solo 5.5% vol, fresco, afrutado y muy agradable al paladar. Esta nueva referencia amplía la gama tras el éxito de su versión en blanco, muy bien acogida desde su lanzamiento el pasado mes de febrero. Un ejemplo más del esfuerzo continuo de esta bodega por ofrecer productos que se adapten a los nuevos gustos del mercado, sin perder su esencia y tradición. Suave y goloso, con un dulzor marcado y una acidez equilibrada que aporta frescura. Su burbuja ligera y bien integrada realza las sensaciones afrutadas, dejando un final largo y envolvente.

Bodegas Yuntero es una de las cooperativas más reconocidas del país, con reconocimiento a la calidad de sus vinos que ha sido reconocida en los más prestigiosos certámenes a los que se ha presentado.

En la avenida de Europa número 16 de Pozuelo de Alarcón acaba de abrir sus puertas el restaurante Honest Greens. Su filosofía gira en torno a la comida saludable, con ingredientes naturales y sin ultraprocesados. En este nuevo espacio de más de 450 metros cuadrados en el que su decoración te envuelve de manera natural aportando un ambiente cálido, podrás degustar desde desayunos, brunchs, comidas, meriendas y cenas, todas ellas súper sabrosas gracias a sus ingredientes frescos y de temporada de los que saben sacar su máximo sabor en cocina. Si te acercas a desayunar, recomiendo sus tostas, cualquier de ellas, pero la tosta de huevos mediterráneos benedictinos es sencillamente exquisita o la de salmón ahumado Florentine, te llenará de sabor y de energía para comenzar el día. Los bowls de yogurt con fruta fresca o el de arándanos con chía es otra manera muy saludable para desayunar. Para los más golosos no dejéis de pedir los pancakes de matcha y pistacho, increíbles. Todo ello lo puedes acompañar de riquísimos cafés, zumos naturales, infusiones, aguas infusionadas o kombucha.

nueva carta de primavera, podrás empezar con entrantes como el humus o una ensalada de burrata para seguir con un tataki de atún con ají amarillo o un falafel casero con salsa tahini. Es de destacar que todas las salsas son caseras y que, por supuesto, la comida se hace desde cero según se realiza la comanda. Todos los platos de la carta los puedes complementar con la guarnición que quieras, desde patatas rotas trufadas deliciosas, brócoli con yuzu, alcachofas asadas con puré de coliflor pasando por boniato asado con tahini o unas riquísimas verduras de temporada. Su carta de postres te va a encantar.

DE TODO UN POCO/ RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA

Trabajan con productos de temporada por lo que la carta va cambiando. Ahora con su

Más del 90 % del menú es de origen vegetal, pero también hay opciones con proteína animal de origen ético. La carta se adapta a todos los estilos de alimentación: vegetariano, sin gluten, keto, paleo, plant-based… Su cocina non-stop garantiza que se pueda disfrutar de sus platos en cualquier momento del día. Con un servicio ágil y flexible conocido como “fine casual”, se pide en el mostrador o a través de la app, permite comer bien incluso cuando hay poco tiempo, combinando así la calidad de un restaurante con la comodidad de un servicio rápido, manteniendo precios accesibles.

El resultado fue sorprendente ya que once de los coches de Toyota consumieron una media inferior de 3 litros a los 100 kilómetros e incluso varios de los participantes bajaron de los 2,5 litros

IX Eco Ruta de Toyota Kobe Motor: pasión por el motor y la sostenibilidad

Otro año más, y ya son nueve ediciones, Toyota Kobe Motor organizó su ya tradicional Eco Ruta. La tecnología de Toyota unida a las baterías de sus coches híbridos dio un resultado espectacular en consumo. En esta nueva edición fueron 20 vehículos de Toyota los que participaron y la principal regla era consumir lo menos posible durante un recorrido de 142 kilómetros que se realizó en dos tramos. La competición se dividió en cuatro categorías según los coches: la clase 1 fue para los vehículos más pequeños, la clase 2 los Yaris Cross de la Copa

Kobe Eco, la clase 3 para los Toyota C-HR y la clase 4 para los Rav 4.

Lo primero fue el llenado y precintado de cada depósito. A partir de ahí, comienza la primera parte de esta Eco Ruta saliendo desde el concesionario de Kobe Motor en Majadahonda. Con el rutómetro en mano, el copiloto tiene que saber dar correctamente las indicaciones al piloto para no perder tiempo. El primer tramo de casi 52 kilómetros llevó a los participantes por las localidades de Villanueva del Pardillo, Villanueva de

la Cañada, Quijorna, Navalagamella, Valdemorillo para finalizar en la plaza del ayuntamiento de Colmenarejo. En este primer sector contaban con un tiempo máximo de una hora. Allí los participantes disfrutaron de una parada técnica y un buen desayuno para afrontar la siguiente etapa. El segundo tramo, de casi 90 kilómetros y un tiempo de una hora cincuenta minutos para realizarlo y con unas vistas impresionantes de la sierra noroeste de Madrid, los participantes pasaron por las localidades de Peralejo, Zarzalejo, Robledo de Chavela, Colmenar del Arroyo, pasando de nuevo por Navalagamella, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, finalizando el recorrido en Majadahonda, más concretamente en la gasolinera Galp del polígono industrial para cuantificar el tiempo de llegada así como el combustible consumido. El resultado fue sorprendente ya que once de los coches de Toyota consumieron una media inferior de 3 litros a los 100 kilómetros e incluso varios de los participantes bajaron de los 2,5 litros a los 100 kilómetros.

Una experiencia súper divertida y diferente que nos hace conocer mejor nuestro coche Toyota, su rendimiento y capacidad además de disfrutar de una carrera de coches diferente, porque lo principal no es la velocidad sino saber gestionar bien el tiempo así como el consumo del vehículo. Gracias a Toyota Kobe Motor por estos eventos que organizan con tanto esfuerzo y cariño para sus clientes.

DESDE EL BOX

McLaren camina hacia un nuevo campeonato... pero ¿con qué piloto?

El equipo “papaya” volvió a lo más alto en 2024 al conquistar el Campeonato de Constructores de Fórmula Uno, algo que no lograba desde 1998. Y este 2025 han arrancado con fuerza: Lando Norris se llevó la victoria en la primera de las 24 fechas del calendario, y también subió a lo más alto del podio en el mítico y glamuroso Gran Premio de Mónaco.

Foto: www.newspressspain.com

Sin embargo, su compañero de equipo —y su primer rival— Óscar Piastri ya ha ganado cuatro carreras esta temporada, tres de ellas consecutivas (Baréin, Arabia Saudita y Miami). El australiano lidera actualmente la clasificación de pilotos, y por el rendimiento que está mostrando, parece estar mejor preparado que Norris para coronarse campeón del mundo.

Ojalá me equivoque, pero desde una mirada objetiva, Piastri ha sido el único McLaren que ha logrado plantarle cara seriamente a Verstappen. El ejemplo más claro fue en el Gran Premio de Arabia Saudita, donde protagonizó un duelo codo a codo con el tetracampeón hasta forzarlo a cometer un error. Piastri largó muy bien y logró emparejarse con Verstappen, colocándose por el interior en la curva uno. Las cámaras a bordo y las externas mostraron que Óscar estaba ligeramente por delante. Sin embargo, al llegar al vértice de la curva, Max recuperó terreno por el exterior y se adelantó de nuevo al aproximarse a la curva dos.

Con mayor velocidad por fuera, Verstappen tenía pocas chances de mantenerse en pista, y la situación se volvió más crítica cuando, en pleno giro hacia la derecha, la posición de Piastri obligó a Max a cortar la curva para evitar el contacto. Ese instante cambió la narrativa del campeonato: los comisarios sancionaron a Verstappen con cinco segundos. Óscar, en ese momento, no sólo

ganó la posición; ganó confianza. Se sintió capaz de pelear de tú a tú con el piloto dominante de los últimos años.

Por el contrario, Norris aún no ha demostrado la fortaleza en pista -ni fuera de ella- para plantarle cara a Max. En medios especializados ya es común escuchar que “Piastri se adapta más rápido que Norris”. Y eso complica el panorama.

En Emilia-Romaña, no hubo órdenes de equipo. Norris terminó por delante de Piastri, lo que añade más interrogantes: ¿por cuál piloto apostará McLaren, para pelear por el título de pilotos, algo que no consigue desde 2008, cuando Lewis Hamilton se llevó el campeonato?

Dato curioso: aquel año, Hamilton ganó 5 carreras de 18, mientras que su entonces compañero, Fernando Alonso, solo logró 2 triunfos. ¿Y quién se llevó el título de constructores? Ferrari.

Hoy, el panorama en McLaren es fascinante: Norris, más relajado y carismático; Piastri, más serio, enfocado y metódico. ¿Será Óscar el elegido por Andrea Stella y Zak Brown para liderar un nuevo doblete histórico? Porque si McLaren quiere repetir el sueño completo -pilotos y constructores- hay que retroceder hasta 1991. Ese año, el mágico Ayrton Senna ganó 6 de 16 carreras. Su compañero, Gerhard Berger, sólo una.

Y hablando de historia: Australia suma cuatro títulos de pilotos. Tres con Jack Brabham (1959, 1960 y 1966) y uno con Alan Jones (1980). ¿Se imaginan la fiesta nacional si Piastri consigue el quinto?

Sólo el tiempo lo dirá. Esta temporada es larga, Max Verstappen está herido y no se rendirá. Y si Norris logra un cambio de mentalidad, podría ser una amenaza seria. En este deporte puede pasar de todo… Hasta entonces.

Sabías Que ...

LA FRASE DEL MES “Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar” (Gabriel García Márquez; escritor, guionista y periodista colombiano. 1927-2014)

¿Por qué se llaman así los doce meses del año?

Originalmente, el calendario romano tenía 10 meses y empezaba en marzo (no en enero), por eso, Martius (marzo) era el primer mes. Luego venían Aprilis (abril), Maius (mayo) y Lunius (junio), todos con nombres dedicados a dioses o aspectos de la naturaleza. A partir del quinto mes, empezaron a usar números latinos: Quintilis (quinto mes) julio; Sextilis (sexto mes), agosto; September (séptimo mes), septiembre; October (octavo mes), octubre; November (noveno mes), noviembre; December (décimo mes), diciembre. En el siglo VII a.C., Numa Pompilio (segundo rey de Roma, según la tradición) añadió enero (Ianuarius) y febrero (Februarius). Por tanto, así quedaron configurados: Lanuarius (enero) en honor a Jano, dios del principio y el final; Februarius (febrero) de Februa, un festival de purificación; Martius (marzo) por Marte, dios de la guerra; Aprilis (abril) no se conoce exactamente el origen de la palabra, pero probablemente provenga de aperire (“abrir”) asociado a la primavera que abre las flores; Maius (mayo) por Maia, una diosa de la fertilidad; Lunius (junio) por un lado se piensa que puede ser en honor a Lucio Junio Bruto, fundador de la República Romana, pero también por Juno, diosa del matrimonio y los nacimientos; Quintilis (julio) que significa “quinto mes” (cuando el año empezaba en marzo), pero renombrado Julio en honor a Julio César; Sextilis (agosto) “Sexto mes”, renombrado Agosto por Augusto, primer emperador romano; September (septiembre) “Séptimo mes” (de septem, siete); October (octubre) “Octavo mes” (de octo, ocho); November (noviembre) “Noveno mes” (de novem, nueve); December (diciembre) “Décimo mes” (de decem, diez).

Con enero y febrero añadidos a principio del año, empujaron al resto de meses hacia atrás, sin embargo, los nombres numéricos no se actualizaron, por lo que, septiembre (7) es el noveno mes del año actual, octubre (8) el décimo, noviembre (9) el undécimo y diciembre (10) el duodécimo mes.

De

dónde viene la expresión
“Esto es jauja”

Decimos que algo es jauja cuando obtenemos beneficio fácilmente de ello, sin demasiado esfuerzo. Pero Jauja es en realidad una ciudad peruana, muy rica en minas de metales preciosos, y la expresión viene de la facilidad con que los conquistadores sacaban provecho de estas minas, rascando un poquito apenas. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI surgió la expresión, pues les parecía que Jauja era un lugar ideal y consideraban que se trataba de algo así como una utopía ideal. Y de ahí se pasó a la frase que usamos comúnmente.

HACE 50 AñOS/JUNIO 1975

Encerradas

en una iglesia

El 2 de junio de 1975, unas 200 prostitutas ocuparon la parroquia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, con el fin de llamar la atención por su situación laboral y social, marcando el inicio de un movimiento global en defensa de sus derechos y dignidad.

HACE 100 AñOS/JUNIO 1925

Complot de Garraf

Elcomplot de Garraf fue un intento de regicidio (homicidio de un monarca) del rey de España, Alfonso XIII, realizado por independentistas catalanes de la organización clandestina ‘La Banda Negra’, dependiente de Estat Català, en Barcelona en junio de 1925.

Qué fue de... MARIANICO EL CORTO Miguel

Ángel Tirado, conocido artísticamente como Marianico el Corto, comenzó su carrera en el entretenimiento en 1982, participando en programas de radio y actuando en locales de su ciudad natal, Zaragoza. Su salto a la fama llegó en 1990 con el programa de TVE ‘No te rías que es peor’, donde su personaje, Marianico el Corto, una parodia entrañable del hombre de campo aragonés, conquistó a la audiencia nacional. Este éxito le permitió realizar numerosas actuaciones en toda España y participar en otros programas televisivos como ‘¡Hola Raffaella!’, ‘Grand Prix del verano’ y ‘¿Qué apostamos?’. Más allá de la televisión, Tirado desarrolló una prolífica carrera teatral, protagonizando comedias musicales como ‘Los reclutas piden guerra’, ‘Un fantasma en los Monegros’ y ‘Un maño en Nueva York’. En 2010, exploró el cine con un papel en la película ‘Tensión sexual no resuelta’, interpretando a un estricto profesor de teatro. En 2013, regresó a la televisión como copresentador del programa ‘Me gusta Aragón’ en Aragón TV. En 2020 sorprendió al público con la serie ‘El último show’, interpretando una versión ficticia de sí mismo que le valió una nominación al premio al Mejor Actor de Comedia en el Festival MiM Series de 2021. A sus 75 años, Miguel Ángel Tirado continúa activo en el mundo del espectáculo. En 2024 protagonizó el cortometraje ‘El nuevo barrio’1, además de recibir el Premio Especial Valores otorgado por COPE Aragón, en reconocimiento a su trayectoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista junio 2025 by Revista Ayer & hoy - Issuu