Juan Diego García-Abadillo Orea informacion@ayeryhoyrevista.com
Colaboradores
Francisco Javier Morales Hervás, Aurora Morales Rueda, Miguel Alberdi y Blanca Esteban Luna Web y Redes Sociales contenidos@ayeryhoyrevista.com
Depósito Legal: CR 822-2014
Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores
Publicación controlada por PGD
Llega el verano, época de vacaciones y viajes
Queridos lectores,
Bienvenidos a junio, uno de los meses más alegres del año, y es que ya tenemos la primavera dando paso al verano. Decíamos muchos que ya estábamos cansados de la lluvia y de los días grises, pues ya han subido las temperaturas y este aumento de calor nos ha adelantado una pequeña muestra de lo que nos espera. Aunque luego no nos acordaremos de estas ganas de verano y vendrán las quejas, porque está en nuestra naturaleza, pero de momento estábamos deseando dejarnos llevar por el espíritu veraniego y sacar nuestra ropa ligerita de su hibernación y desempolvar las chanclas para disfrutar ¡Como debe ser! ¿Y de que apetece hablar con este clima? Pues sí amigos, de viajes, pero en concreto de un viaje especial, el de la Luna de Miel. En nuestro reportaje principal podrás leer sobre los viajes de antes (la ilusión por viajar por primera vez juntos) y como han ido evolucionando los itinerarios y los viajes hasta hoy en día, en que ya no es la primera vez que viajas con tu pareja, pero que se deciden igualmente por viajes inolvidables que probablemente se hagan una vez en la vida. Lo hemos titulado EL VIAJE SOÑADO. Os va a gustar. Continuamos con la sección de Ayer & hoy de… en este mes de junio con la historia la ESCUELA T.S. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. Han pasado más de 30 años desde que empezara su andadura. Excelencia en la formación, investigación y transferencia de conocimiento desde su origen.
Os invito a leer la entrevista con INÉS CAMPILLO VELASCO, DIRECTORA DEL CENTRO DE RESPIRO ALÖIS ALZHEIMER DE CIUDAD REAL. Una psicopedagoga que a partir de una experiencia muy cercana comienza a volcarse en luchar por esta enfermedad y para que en un futuro haya una cura del Alzheimer, que tal y como nos dice ella en la entrevista es una enfermedad que afecta al cerebro del enfermo y al corazón de la familia. No dejéis de leerla y así comprenderéis también la importancia de la donación de tejido cerebral para poder avanzar.
Además, os ofrecemos nuestra habitual sección NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO PLURAL, en la que Francisco Javier Morales y Aurora Morales Rueda nos relatan la historia de CATALINA DE ERAUSO, vestida de hombre y que fue monja y soldado española, con espíritu rebelde desde pequeña y llamada “La Monja Alférez”.
No podéis perderos las secciones de Decoración y el Rincón del Celiaco, nuestros colaboradores Miguel Alberdi y Blanca Esteban recopilan lo último en sus sectores que seguro que os seducirán.
Por último, lo hemos hecho un año más, el ya conocido Food Tour de la revista ha superado las expectativas que teníamos, así que GRACIAS SIEMPRE por vuestra asistencia y participación.
Ahora poneros en modo verano y disfrutad de estas páginas hechas pensando en vosotros y con el humilde deseo de seguir siendo “La revista para gente como tú”
Un abrazo
Reportaje. El viaje soñado, 4 · El termómetro. La calle opina, 14 · Ayer y hoy de... Escuela T.S. de Ingeniería Industrial, 18 · Entrevista. Inés Campillo Velasco, directora del Centro de Respiro Alöis de Ciudad Real, 20 · Nuestra Historia en Femenino Plural. “Catalina de Erauso”, 22 · Desde la Junta y la Diputación, 24 · Actualidad de Ciudad Real, 26 · Actualidad de Carrión, 36 · Actualidad de Poblete, 37 · Actualidad de Daimiel, 38 · Actualidad de Miguelturra, 42 · Actualidad de Pozuelo, 44 · Actualidad de Torralba, 46 · Actualidad del Campo de Calatrava, 48 · Actualidad Económica, 50 · De todo un poco: Viajes, Gastronomía, Decoración, Motor..., 54-62
Miguel Ángel Gómez Poblete
Cada año se celebran más de 170.000 bodas en España. Y la mayoría opta por disfrutar de su nuevo estado civil organizando un viaje. El viaje de sus vidas para muchos. Una costumbre que procede del siglo XIX cuando la nobleza europea visitaba a los familiares que no habían podido asistir a su boda, para convertirse con el tiempo en una escapada privada y romántica. Pero no hay que remontarse tan lejos para ver la evolución de los itinerarios. En los últimos 50 años, Canarias, Mallorca, Santo Domingo, Cancún, Riviera Maya han sido algunos. Hoy son numerosas las ofertas y posibilidades; las más elegidas, los destinos combinados por Asia, Estados Unidos y Caribe buscando tres ingredientes: tradición, aventura y relax.
ElSoñadoViaje
Este 22 de junio harán 40 años de casados. Su viaje de novios fue “de pobres”, rememora Francisco; no había dinero para salir a las islas Baleares o a Canarias, lo que se estilaba por entonces, y mucho menos a Europa, pues en 1985 algunos novios salían al extranjero en busca de una luna de miel diferente. Francisco y Felisa decidieron realizar un viaje de interior de siete días a Madrid visitando también villas reales e imperiales como Aranjuez, Toledo, Segovia y La Granja. De Salamanca, donde se ofició la boda, partieron hacia la capital de España y desde ahí se desplazaban en tren o autobús hacia los otros destinos. Este viaje de interior resultó de lo más fructífero y bonito, confiesan, sin colas ni esperas en el Museo del Prado, en el Museo de Cera e incluso en el Palacio Real. El gasto final fue de 50.000 de las antiguas pesetas. El 14 de septiembre de 1991, Gabriel contrajo matrimonio con
Eugenia en Manzanares. Durante dos semanas, disfrutaron de las playas de Tenerife y del parador de Turismo de Tui en Pontevedra. Dos destinos que fueron un regalo, no sólo por la oportunidad de disfrutar de dos lugares incomparables, que también, sino porque fueron a coste cero para la pareja de marras, al ganar casualmente un sorteo en un desfile de novios (eventos frecuentes en los años 90 y que ahora están en desuso) celebrado en el cine Avenida de Manzanares, y por celebrar el banquete de la boda en el Parador de Manzanares.
Lunas de miel en los 80 y 90.- Dos testimonios bien diferentes en los 80 y 90, décadas que hemos tomado como inicio de este recorrido, y que dan buena cuenta de la particularidad en el hecho de viajar recién casados, atendiendo a gustos, preferencias, prioridades y posibilidades, calculando la existencia de tantos destinos como parejas. Pero, como en todo, se registran ciertas
pautas o ‘modas’ que los profesionales de agencias de viaje constatan, teniendo en cuenta que el viaje de novios es un viaje soñado que, quizá, puede que no vuelva a repetirse más.
Antonio Pérez, de Citytour Viajes, profesional del sector con más de 35 años de experiencia, señala que el viaje de novios se realiza una vez en la vida, “la ilusión de viajar por primera vez con tu mujer o tu marido es algo muy especial, quieres que todo salga perfecto y prefieres algo de calidad e incluso de lujo para disfrutar”. Asegura que en estos últimos 40 o 50 años, los viajes de recién casados han sufrido modificaciones, no sólo por las tendencias en cuanto a unos destinos u otros, sino también por la propia gestión interna, el tipo de servicio solicitado y la duración del viaje. Aunque, si existe algún factor determinante a su juicio, ese ha sido internet. “Internet ha cambiado la manera de viajar, no sólo ya de novios, sino en general”, sentencia.
En los 90 se produjo una eclosión de nuevos lugares paradisíacos con paisajes de ensueño que invitaban al relax.
La mayoría de los novios de los 80 y de los 90 contrataban su luna de miel en agencias de viaje. Los destinos “más conservadores”, según Pérez, eran los viajes a Baleares y a Canarias con paquetes normales incluyendo vuelo, traslados, hotel y régimen alimenticio. Eran lunas de miel de 15 días en los que se visitaban varias islas, siendo las más habituales Tenerife-Lanzarote o Las Palmas-Tenerife en Canarias, mientras que en Baleares se mezclaba Palma con Ibiza o con Menorca. “Hubo algunos años de auténtica locura, todos los turoperadores ofertaban muchísimos destinos, de ahí que salieran varios vuelos; entonces cada operador podía sacar un avión, mientras que ahora todos en conjunto suman dos en total”, explica el agente de viajes.
Punta Cana y Playa Bávaro, de República Dominicana, fueron destinos románticos muy solicitados en esa época
En esa época de vacas gordas (¿recuerdan aquella canción de Será maravilloso viajar hasta Mallorca? de Los Mismos de 1968), el sector impulsó la promoción de viajes 2x1 gracias a la cual viajaban dos personas y sólo se pagaba uno, “eran promociones de última hora por el exceso de oferta, que hoy en día prácticamente han desaparecido”.
A finales de los 80-90 empezó a cambiar la tendencia hacia destinos internacionales, ofreciéndose destinos más nuevos e innovadores fuera de la Península, como el Caribe. Pullmantur, Mundicolor y otras compañías comenzaron con la venta de vuelos chárter a países caribeños. Es en ese momento cuando comienza una auténtica fiebre por la República Dominicana y su capital, Santo Domingo, “el avión llegaba a la ciudad y desde el aeropuerto derivaban a cada pareja a la playa elegida”. Playas del gusto de los recién casados, pero también de los directores y productores de cine, pues son miles las cintas filmadas en diferentes localizaciones como El Padrino II, Rambo II, Apocalypse Now, Jurassic Park, Corrupción en Miami o Piratas del Caribe o aquel anuncio mítico de Ron Barcardi.
En los 90 se produjo una eclosión de nuevos lugares paradisíacos con paisajes de ensueño que invitaban al relax. Punta Cana y Playa Bávaro, de República Dominicana, fueron destinos románticos muy solicitados en esa época, “eran viajes combinados muy atractivos, incorporando el todo incluido”. Otro viaje combinado era Panamá e Isla de Contadora, “también demandado, pero no al alcance de todos los bolsillos”. Otros sitios de referencia en esos años fueron Cartagena de Indias en Colombia, Aruba, Canaima,
Los Roques e Isla Margarita en Venezuela, con el salto de agua más grande del mundo y exuberantes paisajes caribeños. “Eran destinos programados con vuelo chárter, no regular, más asequible y específico para un colectivo de turistas”, explica Pérez. Esos lugares dejaron de ofertarse por distintas circunstancias: Venezuela por su situación política, si bien algunos turoperadores no descartan recuperar en un futuro entornos como Aruba, un magnífico conjunto de islas en pleno Caribe.
En cuanto al pago del viaje, por lo general, era asumido por los novios, dando un depósito primero para, a su regreso, abonar la cantidad restante. Ahora el precio va más fraccionado y con menos riesgo.
Las empresas del sector turístico y de viajes han vivido también profundas transformaciones e incluso desapariciones como el grupo Marsans, Orizonia, que entró en concurso de acreedores; o cruceristas destacados como Pullmantur o IberoCruceros.
Los cruceros.- Los cruceros empezaron a popularizarse en los años 2000, aunque anteriormente también existía una gran oferta, sobre todo, en Estados Unidos. No es uno de los productos más solicitados por los novios, pero cuenta con una importante demanda de familias, amigos y grupos que celebran su aniversario. ¿¡Quién de la Generación Boomer no recuerda la mítica serie de ‘Vacaciones en el Mar’, protagonizada por el capitán Stubing, emitida en televisión de 1977 a 1987!?
Con aquella pegadiza banda sonora de la orquesta de Angello Conti, que comenzaba “Love, exciting and new, Come aboard, We’re expecting you (Amor, emocionante y nuevo, sube a bordo, estamos esperándote…”), la serie cautivó a muchos espectadores deseosos de subir al ‘barco del amor’. Y no fue un sueño imposible para algunas personas, ya que el Pacific Princess, como se denominaba, llegó años después a España donde operó con itinerarios por el Mediterráneo hasta su desguace final.
A finales de los 90 y comienzos de los 2000, compañías como Pullmantur o Iberojet comenzaron a promover los cruceros, para
lo que disponían de barcos de 50 o 60.000 toneladas como el Seawind Crown o El Bolero “de tamaño pequeño si los comparamos con los actuales, enormes barcos de 150 o 180.000 Tm, que parecen ciudades flotantes”, nos explica el agente de viajes. Pullmantur Cruceros, ya desaparecida, fue uno de los operadores estrella en nuestro país, con paquetes accesibles y donde todo estaba incluido (viaje, comida y entretenimiento).
Las primeras rutas se dirigían hacia el Mediterráneo Occidental, Islas Canarias y Madeira, y ya iniciados los 2000, en Caribe (por Puerto Rico, Saint Thomas, Philipsburg, Santa Lucía o Barbados) y Norte de Europa (Copenhague o Ámsterdam). El itinerario más demandado era Barcelona con escalas en Marsella o Villefranche (Francia), Livorno, Florencia, Pisa, o Civitavecchia -Roma-, Nápoles o Palermo en Italia, La Goulette en Túnez y Palma de Mallorca. En invierno se podía coger un crucero por Tenerife, Gran Canaria, Funchal (Madeira) o Casablanca o Agadir (Marruecos).
Tras Pullmantur e Iberojet comenzaron a operar compañías como MSC, Costa Cruceros o Royal Caribbean. Eran cruceros por todo el arco mediterráneo, con itinerarios concretos como Génova, Nápoles y Venecia en Italia; Marsella y Villefranche, en Francia; Barcelona y Palma de Mallorca en España; Pireo/Atenas, Santorini y Mikonos en Grecia; Kusadasi en Turquía; o La Goulette en Túnez. En otoño e invierno, se ofrecían recorridos por Canarias y Marruecos. Ya de forma incipiente, MSC comenzó a ofrecer viajes al Caribe.
El agente de viajes consultado revive una de las anécdotas de uno de estos primeros barcos, el Seawind Crown, cuya compañía entró en concurso de acreedores en plena navegación, “fue noticia de portada en su día, la tripulación se negó a seguir trabajando y fue la Guardia Civil quien remolcó dicho crucero hasta el puerto de Palma de Mallorca, y de ahí a Barcelona. La tripulación, muchos de procedencia extranjera, malvivió en el barco atracado durante bastante tiempo en la ciudad catalana, hasta que se hicieron cargo del asunto y repatriaron a la tripulación”.
El crucero sigue siendo un producto muy demandado en la actualidad, con megabarcos que operan en prácticamente todo el mundo y con un abanico enorme de posibilidades, tanto en estancia, comida y bebida como multitud de actividades de ocio y entretenimiento.
Años 2000 a la actualidad.- Paloma y Manuel se casaron un 22 de noviembre de 2001. Contrataron en una agencia de viajes su destino de luna de miel durante diez días: la Riviera Maya, con vuelo y aterrizaje en Cancún, hotel con todo incluido y con la posibilidad, en destino, de reservar todo tipo de
actividades y excursiones por la zona como un paseo en quad por la jungla, visita a los cenotes y un largo etcétera.
Isabel y José contrajeron matrimonio el 8 de julio de 2006. El viaje fue un regalo de boda. En su caso, se inclinaron por un crucero por el Mar Adriático durante 8 días, con escalas en Venecia, Dubrovnik, Corfú, Atenas y Estambul contratado en una agencia de viaje con todo incluido.
El enlace de Elena y Ernesto fue el 12 de mayo de 2018. Croacia fue su destino elegido como viaje de novios, siete días de recorrido, en coche de alquiler, por los lugares más turísticos como Split, Dubrovnik, Zagreb… Esta pareja no hizo uso de agencia de viajes, lo organizaron por su cuenta.
En los 2000, aparte de los cruceros, se pusieron de moda otros destinos para los novios, en los que no sólo se viajaba al Caribe más puro, sino que se buscaban otros lugares menos conocidos hasta entonces como la Riviera Maya, Jamaica e incluso Cuba.
Fue a partir de 2005 cuando se produjo un vuelco radical en los viajes románticos, “la gente comenzó a cambiar el chip, con la inquietud y la ilusión de combinar varios destinos a la vez y buscar el viaje soñado, totalmente personalizado con la multitud de posibilidades de transporte”. Fue un punto de inflexión que cambió también la propia operatividad en el sector, ya que cada cliente elige (internet también ha ayudado) lo que quiere a tenor de las posibilidades existentes. Egipto ‘nivel top’, Tailandia, circuitos por
la India o viajes combinados por Maldivas y Mauricio han sido o son algunos de los viajes más realizados.
En la actualidad, Japón está de moda, de hecho, varios de nuestros encuestados en la sección de El Termómetro se irían al país nipón sin dudarlo, donde se entremezclan la modernidad y la tradición en ciudades como Tokio o Kioto. Otro combinado muy en boga hoy en día y de los más vendidos es Nueva York-Punta Cana, o Sri Lanka y Maldivas, Sudáfrica y Seychelles, Estados Unidos y Caribe, Tailandia y Vietnam o Islandia. En definitiva, una tendencia a disfrutar de experiencias únicas y memorables, donde se maridan a la vez aspectos culturales, de aventura y relajación.
Anécdotas.- Con 35 años de carrera en el sector, Antonio Pérez atesora muchas anécdotas. Nos relata dos de ellas. “Unos recién casados se fueron a Cartagena de Indias en un vuelo charter, era un vuelo especial, de carácter semanal, y por tanto de menor coste que un vuelo regular. Nada más llegar, recibo la llamada del marido que, con gran aflicción me comenta: - Antonio, nos tienes que llevar para España - ¿Qué ha pasado, hay algún problema?, le indiqué. – No, mi mujer, que está un poco depresiva, hemos entrado en la habitación y no le gustan los azulejos del cuarto de baño. -Bueno, pues hablad en recepción y pedid un cambio de habitación, ahora no te puedo traer, un vuelo regular os costaría un dineral.
“Aquella pareja decidió quedarse toda la semana, pero me causó una gran extrañeza los motivos de su regreso inesperado. Es cierto que el ambiente, la iluminación y decoración de esos destinos es distinta a la nuestra, pero nada más”.
La segunda anécdota la protagonizó una pareja de recién casados, era el mes de julio, él estaba en plena recolección de cereal y trabajaba hasta bien entrada la noche. Su destino, Canarias. Casualmente, de regreso, un día se acercaron a la agencia y les preguntaron por el viaje, y ésta fue la respuesta: - Todo maravilloso, el hotel fenomenal, la comida estupenda, aunque tengo una pega, teníamos que bajar al baño de al lado de recepción para hacer nuestras necesidades. - ¿Cómo, no teníais baño en la habitación, pasaba algo? -Es que nuestro váter estaba precintado. Se trataba del precinto de limpieza.
En esta ocasión se refleja el desconocimiento de pequeños detalles relacionados con los viajes que nadie explica y sólo se aprenden viajando “algo que nos puede pasar a todos”, indica Pérez, y recuerda un viaje a Sevilla después de la Expo 92 en el que acababan de incorporarse las tarjetas para abrir las habitaciones “y prácticamente ninguno de los viajeros supo colocarla en la ranura de la entrada para iluminar la estancia”.
Fue a partir de 2005 cuando se produjo un vuelco radical en los viajes románticos, “la gente comenzó a cambiar el chip, con la inquietud y la ilusión de combinar varios destinos a la vez y buscar el viaje soñado
Con especial cariño tiene en su corazón la convención de 2004 de la desaparecida Viajes Marsans, fundada en 1910 e inscrita como número 1 de agencias en España, donde se sorteó un viaje a Mallorca entre clientes de todo el país, “y le tocó a un matrimonio de Ciudad Real conocido y muy querido”.
Aniversarios.- Antonio Pérez considera que las bodas de plata (25 años de matrimonio) son habitualmente los aniversarios más celebrados con algún viaje, “la edad permite organizar un viaje a cualquier punto, la gente se atreve a salir y busca lugares más recónditos”. Sin embargo, las bodas de oro se relegan a estancias en paradores de turismo, cruceros por el Mediterráneo o algún destino europeo, “cuando vienen a la agencia, todos opinan que ya están mayores para ir de aventura o realizar algún viaje transcontinental, y quieren algo cómodo, tranquilo, seguro y lo más cerca de casa”.
En estos casi 50 años ofreciendo destinos románticos, se ha visto el cambio de mapas por épocas atendiendo a unos clientes,
los novios, que también han cambiado en este medio siglo, “no se puede comparar una pareja de los 80 con la de ahora, inquietud y ganas de viajar siempre se ha tenido, pero en el pasado, lamentablemente, no había la oferta actual, tampoco los medios ni, por supuesto, la tecnología”, confiesa el experto. “Por ejemplo, antes de la era internet, cada cliente iba provisto de una carpeta con toda la documentación, los mapas, los planos de las ciudades; ahora no es preciso nada de esto, en una aplicación del móvil con los códigos QR se puede acceder a cualquier punto”, o “las frecuencias aéreas, ir a cualquier punto de Europa se veía como un viaje lejano, mientras que hoy en día se vuela a cualquier ciudad europea para cualquier reunión o encuentro en cuestión de dos días”.
En todos los casos, la agencia de viajes siempre está atenta a las demandas de sus clientes y a las opciones elegidas, a tenor de problemas en algunos destinos como cierre de espacio aéreo, problemas de transporte, conflictos bélicos, etc. Incluso comentan otros viajes de similares características, pero a un coste más asequible con el fin de conseguir el mejor destino y al mejor precio.
Algunos de nuestros protagonistas también han celebrado su aniversario de boda. Gabriel y Eugenia, acompañados de sus hijas, disfrutaron de Nueva York a los 25 años de casados; mientras que Francisco y Felisa han viajado recientemente a París, en un viaje contratado en agencia, no por sus 40 años de casados, dicen, aunque Felisa apostilla que podría servir para celebrarlo, a lo que Francisco remata: “pues también vale, todo sea por el amor”.
Texto: Oliva Carretero Ruiz. Fotos: Pixabay
EN PORTADA /REPORTAJE
Cómo elegir bien tu destino de Luna de Miel
Una
luna de miel es un momento especial para celebrar el comienzo de una vida en pareja, y por eso, elegir el destino adecuado es fundamental. Sin embargo, no todos los lugares son ideales para esta ocasión. Existen destinos que, aunque populares o interesantes, pueden no ser recomendables para una luna de miel debido a factores como la inseguridad, las condiciones climáticas, la infraestructura turística o la falta de romanticismo. A continuación, os presentamos algunos ejemplos de viajes de luna de miel no recomendados y las razones por las que podrían arruinar esta experiencia única.
Zonas en conflicto o con alta inseguridad.- Algunos destinos del mundo presentan altos niveles de delincuencia o inestabilidad política. Viajar a lugares como ciertas regiones de Medio Oriente, partes de África Central o países con conflictos recientes como Siria o Yemen, no sólo puede ser arriesgado, sino que también puede generar un ambiente de tensión y estrés que nada tiene que ver con una luna de miel romántica. La seguridad debe ser siempre una prioridad.
Destinos con climas extremos o temporadas desfavorables.- Algunos destinos paradisíacos pueden ser una mala elección si se visitan en la temporada equivocada. Por ejemplo, viajar al Caribe durante la temporada de hura-
canes (junio a noviembre) puede implicar mal tiempo, cancelaciones y poca disponibilidad de servicios turísticos. Del mismo modo, ir al sudeste asiático en época de monzones puede resultar en lluvias constantes, lo cual limita las actividades al aire libre y arruina el ambiente esperado de descanso y disfrute.
Viajes de aventura extremos.- Aunque muchas parejas disfrutan de la aventura, una luna de miel quizás no sea el mejor momento para realizar actividades de alto riesgo o con exigencia física intensa. Escalar montañas como el Everest, hacer trekking en condiciones extremas o adentrarse en la selva sin la preparación adecuada, puede convertir un viaje romántico en una experiencia agotadora o incluso peligrosa.
Lugares con servicios turísticos deficientes.- Algunas zonas rurales o destinos emergentes pueden carecer de la infraestructura necesaria para una experiencia cómoda. Si bien estos lugares pueden tener encanto, la falta de alojamiento de calidad, problemas de transporte o escasez de opciones gastronómicas pueden hacer que el viaje resulte incómodo. En una luna de miel, se valora especialmente la comodidad y el servicio, por lo que es mejor evitar este tipo de destinos a menos que se tenga claro lo que se puede esperar.
Viajes excesivamente largos o mal planificados.- El romanticismo también puede perderse si el viaje implica muchas escalas, largas horas de vuelo o estrés logístico. Algunos destinos remotos requieren traslados complejos, lo que puede agotar a los recién casados. Es recomendable elegir lugares más accesibles o bien planificados, especialmente si el viaje se realiza justo después de la boda.
En definitiva, una luna de miel debe ser sinónimo de descanso, conexión y romance. Elegir el destino incorrecto puede llevar a experiencias frustrantes o incluso peligrosas. La clave está en conocer bien el lugar, planificar con anticipación y priorizar la seguridad, la comodidad y la experiencia compartida por encima de la aventura o la originalidad extrema.
Inmaculada Caminero
Inspectora de Trabajo
Me gustaría ir a Japón durante al menos 15 días. Tengo muchísimas ganas de conocer la cultura y tradiciones de ese país asiático
Ángeles Pérez
Asesora de imagen
No te diría un país pero sí cualquier destino de Asia que ofrezca experiencias relacionadas con los masajes, rituales de plantas naturales, etc.
Noelia Romero
Agente de viajes
Este mes de junio, comienzo del verano, nos vamos de viaje de novios con nuestra encuesta de El Termómetro. Aunque muchos ya se hayan ido y otros ni siquiera sueñan con tal posibilidad, hemos querido preguntar qué destino elegirían de forma hipotética. Así, en concreto, les hemos invitado a que nos respondan a las siguientes preguntas: Si tuviera que elegir algún destino para un viaje de novios ¿cuál sería? y ¿por qué? Estas han sido sus respuestas.
Teresa Fernández
Farmacéutica
Te diría que Japón. Por mi profesión en una agencia lo estoy descubriendo ahora y me llama mucho la atención las diferencias culturales existentes
María José Galindo
Agente de viajes
Elegiría Vietnam, por el atractivo y diversidad cultural, y la cantidad de templos que se pueden visitar en un viaje de al menos 15 días
Egipto. Desde niña he sentido verdadera fascinación por la civilización egipcia y cuando me casé mi viaje fue allí, pero volvería sin dudarlo
Natalia Zhylitska Arquitecta
Indonesia. Mi pareja y yo somos muy de comidas originales y nos atrae mucho la gastronomía de este país, sus mercadillos, frutas, especias...
Gregorio Molina Funcionario
Te diría dos. Uno sería Japón, por el exotismo y la diferencia cultural, y otro EE. UU., me atrae la cultura yanqui y sus parques nacionales
Esther Vaello Óptica
Repetiría los fiordos de Noruega. Es un destino de inmensa belleza, ideal para descansar pero donde también se pueden hacer muchas actividades
Luisa Gallego Funcionaria
he estado en Estados Unidos pero volvería de nuevo a visitar más parques nacionales por el lado oeste, California, Nevada, Utah...
Ana Moreno Psicóloga
Iría de nuevo a las islas Azores. Sus paisajes son espectaculares, de postal, donde se pueden hacer magníficas rutas de senderismo
Ya
Florencio Rodríguez Secretario general de ASAJA Ciudad Real
Un Pulso CONSTANTE a la normativa laboral para el CAMPO
Tras meses de intenso trabajo y negociaciones con los diferentes grupos parlamentarios, ASAJA ha logrado que se incluya una enmienda clave en la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Gracias a esta iniciativa, los agricultores y ganaderos podrán volver a realizar contratos temporales de hasta 120 jornadas reales (límite anual por empresa) durante las campañas agrícolas, dotando así al sector de la seguridad jurídica necesaria para afrontar las necesidades específicas de cada temporada.
En concreto, ASAJA lo ha conseguido introduciendo en esta Ley ni más ni menos que una modificación de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Así, tras la última reforma laboral los
estar echándole a una normativa laboral que se hace de espaldas al campo. Como por ejemplo la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Una decisión tomada en un despacho, impuesta sin estudio de impacto y sin diálogo con el sector agropecuario.
Quienes redactan estas medidas no conocen ni quieren conocer la realidad agraria. Se pretende imponer al campo español una medida completamente ajena a sus ritmos y necesidades, sin atender a sus particularidades ni a su delicado equilibrio económico y productivo. No parecen dispuestos a ensuciarse las botas ni a madrugar para ver cómo arranca una jornada en una explotación. Y eso, exactamente eso, es lo que indigna. Que se legisle desde la ignorancia. Que no se escuche a los que están a pie de campo, a los que generan empleo, a los que producen alimentos.
ASAJA no se opone a la mejora de las condiciones laborales. Pero sí a decisiones unilaterales, tomadas desde un despacho, que elevan costes, hunden la competitividad y comprometen el empleo
agricultores y ganaderos pueden volver a realizar contratos temporales para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duración reducida y delimitada. Ha sido un éxito de nuestra organización profesional agraria y se pondrá en práctica ahora, con el grueso de las campañas de recolección.
Eso sí, deberán ser nuevas contrataciones, porque los contratos con los fijos-discontinuos en vigor siguen activos hasta que no haya una renuncia escrita por parte del trabajador o hasta que el trabajador, tras haberle realizado el correspondiente llamamiento, no se reincorpore a la actividad, considerándose por la empresa que se ha producido la extinción de la relación laboral.
Unos logros que llegan tras el pulso constante que de unos años a esta parte tenemos que
La jornada en el campo no se puede regular como en una oficina. El campo no puede trabajar con horarios cerrados. Trabajamos a demanda de nuestros cultivos y animales, lo que necesitan y cuando lo necesitan. Como si ordeñar ovejas, vendimiar o plantar cebollas pudiera hacerse con cronómetro en mano y cobertura 5G.
No solo implica una carga económica, sino también organizativa. A esta presión económica se añade otra dificultad: la escasez de mano de obra. No tenemos personal suficiente, y tampoco podemos trasladar este coste al precio del producto. El resultado es siempre el mismo: el agricultor asume la pérdida y el consumidor acaba pagando más en el supermercado. Lo advertimos entonces y lo repetimos ahora: el campo no puede asumir este nuevo acelerón de costes laborales sin que se tambalee su viabilidad. Por eso, desde la organización agraria ASAJA estamos luchando con firmeza por la flexibilidad en la contratación y en la organización del trabajo en el campo, ajustada a la realidad agraria. ASAJA no se opone a la mejora de las condiciones laborales. Pero sí se opone firmemente a decisiones unilaterales, tomadas desde un despacho, que elevan los costes, hunden la competitividad y comprometen el empleo en el sector agrario. El campo no necesita más trabas. Necesita estabilidad, diálogo y sensatez. Y, sobre todo, necesita que lo dejen trabajar.
ayer&hoy y Kiss FM Ciudad real presentes en Fenavin 2025
Muy visitado estuvo el stand de la Revista Ayer&hoy, ayeryhoynews y Kiss FM Ciudad Real en la decimotercera edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) que se celebró en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real. Clientes, empresarios, políticos y amigos de la editora de Ayer&hoy, Ediciones Serca, se acercaron para compartir unos minutos con el director-gerente de la publicación, Miguel Ángel Gómez Poblete. Y es que Ayer&hoy siempre está del lado de Fenavin, apoyando a la Feria y difundiendo las principales novedades y mejoras de un sector vitivinícola ciudadrealeño en auge.
A lo largo de las tres jornadas de feria, los asistentes pudieron degustar varios vinos de la tierra de bodegas como Yugo-Bodegas Cristo de la Vega, de Socuéllamos; Bodegas Yuntero-Cooperativa Jesús del Perdón, de Manzanares, y Bodegas Reconquista, de Ciudad Real, entre otras, maridados con jamón de Los Pedroches sabiamente cortado por Julián Magán, quesos Villajos así como ibéricos de Paso Ibérico. Además de otros platos gastronómicos como una rica fabada o unas exquisitas lentejas que pusieron la guinda a unas espectaculares jornadas matutinas con muchos invitados.
Excelencia en la formación, investigación y transferencia de conocimiento desde su origen
Han pasado algo más de 30 años desde que la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad
Real iniciara su andadura un 3 de octubre de 1994. Un nuevo camino para la Universidad de Castilla-La Mancha y una gran oportunidad para la región, ya que gracias a este centro llegó la ingeniería superior industrial a nuestra comunidad autónoma, con todo lo que suponía de desarrollo tecnológico e innovación. Hasta entonces, solo existían escuelas de grado medio, con titulaciones de 3 años en Albacete, Almadén y Toledo.
En este periodo, han salido de sus aulas un total de 1.086 ingenieros, 734 graduados, 287 egresados en máster y 223 doctores. Notable también es la cifra de 86,2 millones de euros logrados por sus 21 grupos de investigación en convocatorias competitivas.
Uno de los artífices de aquella gran empresa fue Vicente Feliu Battle, catedrático de Universidad y actual director de la ETSII, junto a otros compañeros. “Comenzamos siete profesores propiamente de la plantilla de la Escuela y 150 alumnos, aunque contábamos con apoyos de docentes de otras facultades para impartir algunas materias”, nos explica, y ahora son 73 docentes y 603 estudiantes. En estos 30 años, han dirigido el centro el propio Feliu y Jesús Fidalgo entre 2008 y 2016.
Hasta su ubicación actual en el edificio Politécnico del campus de Ciudad Real, la escuela vivió un periplo por varios centros, “estuvimos de prestado”, cuenta Feliu, “al principio las clases se impartían en el Aulario General, para la investigación nos cedieron unos despachos, y el aula de Dibujo estaba en Letras, actual Escuela Superior de Informática”. En 1995 se trasladaron frente a Químicas, lo que es hoy en día el edificio Margarita Salas, donde permanecieron hasta 2001, año en que se mudaron definitivamente a las instalaciones del Politécnico, una vez inaugurado el edificio en mayo de 2001 por el entonces presidente José Bono. El inmueble, el mayor de todo el campus, supuso 1.800 millones de pesetas.
Para Vicente Feliu, el principal reto fue atraer profesorado de calidad y excelencia reconocidas y que se dedicara a la investigación, “esa fue una de las tareas más críticas, no es fácil mover a investigadores de prestigio una vez asentados en un lugar con un grupo de investigación formado y dotado con un equipamiento”; no obstante, “creo que hicimos las cosas bien, pues 30 años después somos punteros en investigación y contamos con grupos muy competentes que optan a destacados proyectos europeos o nacionales, y con empresas”.
Al propio Feliu le atrajo el proyecto desde el principio, aunque no necesitaba promocionar pues era catedrático de la Universidad de Madrid y director de un departamento, pero la idea de crear una escuela de nueva planta con el objetivo de que tanto la docencia, la investigación como la transferencia de conocimiento se trabajaran al unísono le cautivó.
En el origen, se diseñó un plan de estudios generalista, para crear en 2001 cuatro especialidades que, a partir de 2010, con la
entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) serían los grados en Ingeniería Eléctrica, en Ingeniería Mecánica, en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. En 2024 se incorporó el Grado en Matemáticas. La oferta de posgrado primera fue el máster en Ingeniería Industrial, al que le han seguido los másteres en Robótica y Automática, y en Energías Renovables, o el Dual en Ingeniería Mecánica con el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha.
Evolución de la ingeniería industrial en 30 años.- En la Ingeniería Industrial, la evolución de las últimas 3 décadas ha sido enorme e imparable. En la industria, señala el director de la ETSII, se ha llegado a la Industria 4.0, considerada la cuarta revolución en la que se ha incorporado el Big Data, la computación distribuida en la red o la inteligencia artificial para mejorar los procesos de producción y fabricación… También la docencia ha experimentado una gran variación, de la clase magistral a la enseñanza online, “el Covid precipitó la digitalización en las aulas, sobre todo en algunos másteres híbridos, mitad presencial mitad online”. A su juicio, la modalidad virtual ha venido para establecerse definitivamente en la formación continua de los ingenieros industriales, “en el presente y futuro inme-
diato debemos trabajar en titulaciones nuevas, punteras, con las que los alumnos puedan seguir formándose; y, además, en formato online, que les permita compaginar su vida profesional y familiar”, indicó Feliu en el acto central del 30 aniversario. En materia de investigación, las diferencias son enormes de 1994 a 2025: “los retos del siglo XXI son claramente diferentes a los del XX; un claro ejemplo es la automoción y el transporte, con motores de combustión antes y motores eléctricos ahora; o en energías, renovables o biocombustibles frente a fósiles”, advierte Feliu. Gracias a la labor investigadora, la ETSII ha obtenido varios reconocimientos nacionales e internacionales, con numerosas publicaciones y trabajos premiados.
La Escuela también participa desde hace años en varias actividades como la Fórmula Student, una competición internacional que fomenta el diseño, creación y pilotaje de un coche prototipo para competir entre universidades. O los exitosos concursos de robótica de distintas categorías que llevan organizando desde hace 15 años para los alumnos de Secundaria.
En general, la carrera de Ingeniería Industrial disfruta de pleno empleo. En Ciudad Real, “es motivo de orgullo que prácticamente el 100 % de los egresados trabaje, no sólo por España sino por toda Europa y el mundo”, lo que demuestra el alto nivel y la competitividad de la ETSII. Desde los comienzos, siempre ha habido más demanda que oferta de titulados, “de hecho las empresas organizan conferencias para intentar captar alumnos de tercer curso”, apunta el director.
A lo largo de 2025, la Escuela ha desarrollado varias actividades conmemorativas del 30 aniversario, destacando especialmente la conferencia, el 10 de febrero de 2025, del científico Juan Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006 y nominado al Nobel de Física, que fue profesor de la Escuela en su primer año y doctor honoris causa de la UCLM. Asimismo, el 19 de marzo de 2025 se celebró en el paraninfo Luis Arroyo el acto central de la efeméride, con la asistencia del actual rector, Julián Garde, y exrectores de la UCLM partícipes en la creación e impulso del centro: Luis Arroyo, Ernesto Martínez Ataz y Miguel Ángel Collado. En el discurso, Garde subrayó la excelencia académica e investigadora del centro y el esfuerzo por atraer alumnado femenino, el 21 % frente al 16 % de las titulaciones STEM.
Directora Del centro De resPiro alöis alzheimer De ciuDaD real
Inés CaMpillo velasCo
“Quiero un futuro con una cura para el Alzheimer, llevo 25 años dejándome la piel y la vida en ello”
Texto y fotos: Oliva Carretero Ruiz
Es psicopedagoga y desarrolló su actividad profesional en el Centro Verde de Ciudad Real, en programas de prevención de drogas. El diagnóstico de su madre dado en la consulta de la doctora Ana Merino le cambió por completo la vida. 25 años después, Inés Campillo dirige y gestiona el Centro de Respiro Alöis Alzheimer, de AFA-CR, referente en C-LM. Entre sus retos están el dar continuidad al servicio y, sobre todo, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de tejido cerebral para hallar una cura.
Pregunta.- Inés, ¿cuánto tiempo lleva vinculada a la Asociación de Enfermos y Familiares de Alzheimer de Ciudad Real, AFA-CR?
Respuesta.- AFA-CR surgió hace más de 25 años, prácticamente el tiempo que llevo vinculada a la asociación, tanto personal como profesionalmente. El diagnóstico de Alzheimer de mi madre en 1999 mientras desempeñaba mi trabajo profesional en el centro verde, como psicopedagoga, significó un punto de inflexión en mi vida. Decidí investigar para afrontar la enfermedad de mi madre, supe de un grupo de personas con mis mismas inquietudes, al que me dirigí para ofrecer mi colaboración desinteresada. Es entonces cuando conocí a Mar Garrido, actual presidenta de AFA-CR, iniciando un intenso trabajo de atención a familias y de búsqueda de subvenciones, en un pequeño despacho, donde se constituye la asociación.
P.- ¿Cómo fue ese periplo?
R.- El primer paso fue la ayuda a domicilio. Conseguimos ayudas de Bienestar Social y Sanidad para un fisioterapeuta a domicilio y auxiliares. Pero no nos quedamos ahí. Mar Garrido y yo luchamos por un proyecto más ambicioso: un centro de respiro. Tuvimos la fortuna de optar y recibir dos grandes subvenciones del Ministerio de Trabajo y de la antigua Caja Madrid, y el Ayuntamiento de Ciudad Real, siendo alcalde Francisco Gil-Ortega, formalizó la cesión de los terrenos en propiedad a AFA-CR. Unas instalaciones que fueron inauguradas el 21 de septiembre de 2007 por el entonces presidente regional, José María Barreda.
P.- ¿Qué servicios tiene el Centro de Respiro?
R.- Somos Centro de Día, dotado con 40 plazas, ocupadas ahora 25 de ellas, con servicio de transporte diario de recogida domiciliaria. Asimismo, ofrecemos servicio de terapias por horas con 12 usuarios, y también somos residencia, algo que mucha gente desconoce. Disponemos de 28 plazas de residencia, las dos últimas nos las ha autorizado recientemente Bienestar Social. Unos 80 usuarios en total aproximadamente.
En cuanto al personal, somos 25 profesionales, desde trabajadores de limpieza, conductor, un gran equipo de auxiliares, gerocultores, psicólogo, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, médico, por horas; dos enfermeras, dos trabajadores sociales y una directora, que soy yo.
P.- ¿Qué mejoras se han logrado, independientemente del bienestar de los usuarios?
R.- La aplicación de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha, una herramienta fundamental que, por otra parte, creo que tiene mucho margen de mejora en lo burocrático y en los servicios ofertados. Extraordinario es el Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP), esencial para potenciar el envejecimiento activo, altamente satisfactorio para personas en grado 1, sin deterioro cognitivo, y además es gratuito.
Un segundo proyecto importantísimo es el convenio para la donación de tejido cerebral con el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) con la constitución de un biobanco. Dicho acuerdo se firmó el 1 de febrero de 2022 entre la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, siendo titular Alberto Jara, y la presidenta de AFA-CR, Mar Garrido. Fue muy difícil sacarlo adelante, tres gerentes del hospital lo tuvieron en su mesa y lo rechazaron. Es una iniciativa muy relevante, ya que donar tejido cerebral supone ayudar a la investigación y a encontrar una cura para el Alzheimer.
P.- ¿Todo el mundo puede donar tejido cerebral?
R.- Todos podemos y debemos ser donantes de tejido cerebral. Quiero hacer un matiz, el donante de órganos no es donante de tejido cerebral. Las investigadoras del biobanco del hospital y de la Facultad de Medicina ya disponen de cerebros de nuestros enfermos, pero también necesitan cerebros sanos para el control y poder comparar.
La donación de cerebro se efectúa post mortem, previa una declaración de últimas voluntades o testamento. Con el consentimiento, una vez fallecida la persona, proceden a la autopsia en el hospital reservando una parte para la investigación y otra para hacer un diagnóstico preciso de la patología del familiar. Con ello se pone nombre al tipo de demencia de su padre o de su madre, algo importantísimo. En abril se organizó la I Jornada del Biobanco con el fin de ampliar el convenio a otras asociaciones para que personas con otras enfermedades neurológicas puedan donar también.
P.- Aunque la donación de tejido cerebral no está tan normalizada como la de órganos ¿no?
R.- Culturalmente cuesta un poco, de ahí que la tarea de AFA-CR sea sensibilizar a los familiares y a la sociedad. Hay que tomar la decisión en vida y no es fácil. La gente joven es más proactiva, pero la persona de 80 años que tiene a su esposa en el centro no quiere y resulta comprensible, pero debemos incidir en la información y sensibilización.
P.- Como profesionales de una enfermedad incurable incidís en el diagnóstico temprano, ¿por qué?
R.- Existen biomarcadores que indican la predisposición a padecer Alzheimer y eso se realiza con una analítica de sangre, aunque no está disponible en Ciudad Real, sólo en contados hospitales de Madrid y Barcelona. En Estados Unidos sí, también hay un medicamento que funciona en fases iniciales, el Lecanemab, con principio activo Donanemab, que retrocede los efectos de la enfermedad y puede salvar vidas. Algún famoso lo ha hecho, Chris Hemsworth. Cuando llegue a España, las personas con diagnóstico real de Alzheimer serán las primeras en recibir este tratamiento.
P.- ¿Y eso cuándo será?
R.- Mercè Boada, fundadora y directora médica de Fundación ACE en Barcelona, participó en la Semana del Cerebro de Medicina de Ciudad Real, e indicó que dicho medicamento puede llegar a Europa en 8
o 10 años. Son procesos burocráticos prolongados, la UE debe aprobar el medicamento. Quiero restar importancia al componente hereditario. Un neurólogo de Barcelona afirmó en una webinar sobre biomarcadores que el componente hereditario no influye tanto como se pensaba, un 1%, existiendo otros más determinantes como el estrés, la mala alimentación o la predisposición a padecerlo, pero no porque un familiar lo haya tenido anteriormente. Este anuncio es muy tranquilizador para familias con algún enfermo de Alzheimer.
P.- ¿Cuál es el funcionamiento del centro?
R.- AFA-CR promueve el centro que implica grandes costes, aunque se debe autogestionar. Las plazas de residencia cuestan lo que valen. Bienestar Social y Sanidad conceden ayudas para programas específicos como el SEPAP y el Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado un convenio de 20.000 euros para plazas concertadas del centro de día destinadas a personas vulnerables. Un gesto que agradezco a la concejal Aurora Galisteo.
P.- ¿Qué retos y proyectos tiene pendientes?
R.- Primero, continuar con el proyecto de donación de tejido cerebral, organizando charlas y sensibili-
zando a toda la sociedad ciudadrealeña. En segundo lugar, poder seguir funcionando y dar calidad de vida a enfermos y a familias para lo que es necesario que la Administración general, no sólo las locales, se implique. Existe un plan nacional de Alzheimer que se aprobó sin presupuesto. Si no hay dinero no se puede investigar ni hacer nada.
P.- Por último, un deseo como directora del Centro de Respiro Alois Alzheimer.
R.- Que en un futuro haya una cura para el Alzheimer, una enfermedad que afecta al cerebro del enfermo y al corazón de la familia. Sé que queda mucho, pero llevo 25 años dejándome la piel y la vida, por lo que confío en que la sociedad trabaje unida y las grandes administraciones aprueben la financiación necesaria en beneficio de un propósito común que nos atañe a todos.
El biobanco del hospital de Ciudad Real es un proyecto muy relevante, ya que donar tejido cerebral supone ayudar a la investigación y a encontrar una cura para el Alzheimer Es necesario que la Administración general, no sólo las locales, se implique. Existe un Plan Nacional de Alzheimer que se aprobó sin dotación presupuestaria
Francisco Javier Morales Hervás y Aurora Morales Ruedas Doctor en Historia y Graduada en Historia del Arte
Nuestra historia en FeMenino plural Catalina de Erauso
LDecidió escaparse del convento, llevándose consigo tijeras, hilos y agujas, instrumentos que utilizó para cortarse el pelo y confeccionarse una vestimenta masculina
a creatividad de los escritores españoles del Siglo de Oro dio lugar a la composición de obras extraordinarias protagonizadas, en muchos casos, por personajes de compleja personalidad y sorprendente biografía. Nuestra protagonista parece sacada de una de estas creaciones literarias, de hecho, su peculiar trayectoria vital serviría de base para una obra teatral. Según su partida de bautismo, Catalina nació en San Sebastián el 10 de febrero de 1592. Cuando contaba con cuatro años de edad sus padres, Miguel de Erauso y María Pérez de Galárraga, decidieron internarla en el Convento de San Sebastián el Antiguo. Desde muy pequeña demostró tener un espíritu rebelde y ello provocó que su permanencia en este convento estuviese repleta de situaciones conflictivas, por lo que fue trasladada al Convento de San Bartolomé, de normas más estrictas, lo cual, en lugar de aplacarla acabaría por incrementar su rebeldía, que expresó con disputas y discusiones, probablemente fomentadas por ciertas humillaciones que padeció, que culminarían en 1607 cuando tuvo un duro enfrentamiento con una monja. Tras este suceso decidió escaparse del convento, llevándose consigo tijeras, hilos y agujas, instrumentos que utilizó para cortarse el pelo y confeccionarse una vestimenta masculina, pues había
decidido que desde ese momento vestiría y viviría como un hombre. Tras varios días caminando sin rumbo fijo, llegó hasta Vitoria donde con su nueva identidad masculina y haciéndose llamar Francisco de Loyola entró a trabajar al servicio de un médico, ocupación que abandonó a las pocas semanas para buscar fortuna en Valladolid con el dinero que había sustraído al médico. Su estancia en tierras castellanas tampoco fue muy duradera y desde allí probó suerte en Bilbao y en Estella, retornando a San Sebastián unos dos años después de su huida. En su ciudad natal llegaría a coincidir en una iglesia con su madre, la cual no llegó a reconocerla con su aspecto masculino. Temiendo ser descubierta por algún pariente, decidió ir hasta Sanlúcar de Barrameda para tomar un barco que la llevase a América. Logró formar parte de la tripulación de un galeón capitaneado por un pariente lejano suyo y de este modo pudo llegar a tierras americanas, pero cuando desde un puerto panameño el barco se disponía a volver hacia España cargado de metales preciosos, Catalina logró bajar del galeón con quinientos pesos que había robado al capitán.
En Panamá conoció a Juan de Urquiza, un importante mercader con quien entró a trabajar en tierras peruanas, donde se ganó el afecto de su señor al
IlustracióndeCatalinadeErausoluchandocontralosmapuches en Chile
demostrar una notable diligencia en la gestión de algunos almacenes de este comerciante, pero la innata propensión de Catalina a participar en reyertas y peleas le llevó a verse envuelta en una disputa que acabó con un hombre muerto y otro herido, hechos por los que fue encarcelada. Juan de Urquiza empleó sus influencias para sacarla de la cárcel, con la condición de que se casara con su amante, pero al negarse rotundamente Catalina, por temor a que se descubriera su auténtica identidad, su amo decidió enviarla a trabajar a Trujillo, donde volvió a meterse en problemas por peleas y por deudas de juego, que acabarían provocando su despido.
Ante la necesidad de buscar un nuevo empleo decidió alistarse como soldado con el nombre de Alonso Díaz Ramírez de Guzmán para luchar en Chile contra los indios mapuches, a los que combatió durante unos cuatro años, demostrando gran arrojo y valentía en destacados enfrentamientos, como la heroica acción que protagonizó en la batalla de Valdivia al recuperar la bandera que había sido robada por los nativos, gesta
Recorrido de Catalina de Erauso porSudamérica
tras la que fue ascendida a alférez. Poco después participó en la batalla de Puren, en la que, tras la muerte del capitán, asumió el mando de las tropas y logró una importante victoria. Pero su carácter indómito y pendenciero, unido a su enfermiza afición por el juego y las apuestas, le llevaría a protagonizar nuevas disputas y refriegas en las que hirió y mató a varias personas, por lo cual eran frecuentes sus cambios de residencia para intentar escapar de la acción de la justicia, recorriendo miles de kilómetros entre Perú, Argentina y Bolivia, hasta que fue detenida en Huamanga, donde, consciente de que iba a ser condenada a muerte, solicitó declarar ante el obispo Agustín de Carvajal, a quien relató toda su vida, reconociendo que realmente era una mujer. El relato de Catalina conmovió al obispo, que la perdonó y le hizo ingresar en el convento de Santa Clara de Huamanga. Muy pronto la sorprendente historia de mujer singular fue muy conocida y se convirtió en toda una celebridad, hasta el punto de que el arzobispo de Lima y el virrey quisieron conocerla. En 1624 regresó a España donde sería recibida por el rey Felipe IV, que le puso el sobrenombre de “monja alférez” y le concedió una pensión por sus méritos militares. Poco después inició un viaje por Europa, llegando a ser recibida por el papa Urbano VIII, de quien obtuvo el permiso para seguir vistiendo como un hombre. Catalina escribió sus propias memorias, que son la base fundamental para conocer su extraordinaria biografía y que inspiraron al dramaturgo Juan Pérez de Montalbán para componer en 1629 la obra de teatro “La monja alférez”. En 1630 Catalina regresó a América, donde llevó una vida más tranquila, dedicándose a transportar pasajeros y equipajes de Veracruz a México hasta que murió hacia 1650.
Ante la necesidad de un empleo decidió alistarse como soldado con el nombre de Alonso Díaz Ramírez de Guzmán para luchar en Chile contra los mapuches
PapaUrbanoVIII,ratificadorde laautorizaciónrealquepermitía a Catalina vestir de hombre
El Gobierno de Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón
El Gobierno regional valoró las alianzas tejidas y consolidadas a diferentes niveles en Japón, en el marco del viaje institucional que, con motivo de la Semana de Castilla-La Mancha en la Exposición Universal de Osaka, ha liderado el presidente regional, Emiliano García-Page. Así lo remarcó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que señaló los contactos y relaciones establecidos. Dentro de esas oportunidades, la consejera ha destacado el hilo conductor del Quijote, “una figura muy reconocida en Japón y que nos sirve de puente para aprovechar e introducir buena parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio en el país, para seguir avivando el interés de los japoneses por conocer Castilla-La Mancha”.
Castilla-La Mancha pide fortalecer las redes de distribución de energía limpia
Desde Manzanares, localidad que se ha convertido en una referencia en materia de generación de energía renovable, especialmente de energía generada a través de plantas solares, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, señalaba que Castilla-La Mancha es ya una referencia europea en innovación en materia de energía limpia y también es líder en generación de energía renovable, por lo que el Gobierno regional está pidiendo a las administraciones competentes a nivel europeo y estatal que se garantice “que la energía generada desde nuestra región contribuya en primer término al desarrollo de esta tierra y que se fortalezcan las redes de distribución”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta el autoempleo y acerca a orientadores y asesorías las ayudas
dirigidas al emprendimiento
El Gobierno regional celebró una jornada organizada por el Centro de Orientación y Emprendimiento de Castilla-La Mancha, destinada especialmente a los orientadores profesionales y asesorías que tienen en su función la orientación y, por tanto, el asesoramiento para aquellos nuevos emprendedores “para fomentar y acercar toda la capacidad y todas las potencialidades de ayudas que tiene la Junta de Comunidades para los nuevos emprendedores”. Así lo destacó el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, durante la inauguración de la jornada donde resaltó la importancia del autónomo en una región eminentemente rural como es Castilla-La Mancha”, ya que existen muchas actividades que se desarrollan precisamente por parte de este colectivo. Lo importante “es no solamente darle orientación para que su negocio tenga éxito, sino también acercarles la orientación necesaria para la gestión en el inicio de su actividad”.
El Gobierno regional promociona en FENAVIN la calidad de los vinos de la región
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, promocionó en la segunda jornada de FENAVIN la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha, que es la región de Europa con más marcas de calidad reconocidas entre denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y vinos de pago. Desde el estand del Gobierno regional en FENAVIN, Caballero remarcó el impulso del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la comercialización de los vinos de la región apostando por la calidad y la rentabilidad.
FENAVIN 2025 supera expectativas con más de 600.000 contactos comerciales
Elpresidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, valoró muy positivamente el desarrollo de la 13ª edición de FENAVIN 2025, destacando el enorme impacto comercial y el alto grado de profesionalización alcanzado en esta edición. “Es difícil superar lo logrado en ediciones anteriores, pero sinceramente creo que hemos conseguido una feria mejor que las anteriores y que continuará mejorando en el futuro”, subrayando que la feria sigue siendo el principal escaparate del vino español a nivel internacional. FENAVIN 2025 ha registrado unos 600.000 contactos comerciales y el número de compradores se ha incrementado alcanzando los 21.000 provenientes de 94 países diferentes.
Tradicional comida de Santa Rita
Acto de nombramiento de los Embajadores del Vino y de FENAVIN
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde felicitó a quienes han pasado a formar parte del Cuerpo Diplomático de los Embajadores del Vino de FENAVIN y expresó su confianza en que seguirán colaborando en futuras iniciativas de promoción del vino y de la identidad de nuestra provincia. Se refería, en concreto, al reconocido humorista Carlos Latre; los influyentes periodistas María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz y Víctor García, director general de Unicorn Content; la destacada enóloga y bodeguera Meritxell Juvé; la talentosa cantante Rebeca Jiménez; y al ejecutivo Sergio Oslé.
Presentación de los conciertos “Espacios y lugares emblemáticos”
Los conciertos de la Diputación de Ciudad Real 2025 “Espacios y lugares emblemáticos” llegarán a lo largo de este verano a pueblos de todas las comarcas de la provincia, con especial atención a los más pequeños, con la finalidad de crear identidad provincial, fomentar el turismo y el acceso a la cultura en localidades enclavadas en entornos rurales. La edición de 2025 ofrece una programación variada y de calidad que servirá para dar visibilidad al patrimonio natural, artístico y etnográfico de los pueblos de la provincia. Se incluyen grupos y artistas que son referente en su género y están destinados a todo tipo de público como Café Quijano, Melody, Los Secretos, Maki & María Artes, Vicco, Paco Candela, Demarco Flamenco, Efecto Pasillo, Funambulista, La Misión, Siempre Así, Carlos Baute y Rebujitos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, puso en valor el compromiso, la profesionalidad y el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de la Institución Provincial durante la tradicional comida celebrada con motivo del Día de Santa Rita, patrona de la Administración Local. Un acto festivo que reunió en el Complejo Ferial IFEDI a buena parte de la plantilla junto a representantes de los tres grupos políticos que están representados en la Corporación Provincial. “El prestigio de la Diputación de Ciudad Real es mérito del trabajo riguroso de sus empleados públicos”, señaló durante el acto.
Francisco Cañizares denuncia una “pinza sin precedentes” entre Vox y PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real
El
alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, denunció la existencia de una “pinza sin precedentes” entre los grupos municipales de Vox y el PSOE en el Ayuntamiento, con el objetivo de “limitar la acción de gobierno” y obstaculizar el desarrollo de las políticas municipales impulsadas por este gobierno. “Ha llamado poderosísimamente la atención como en el pleno nada más terminar la relación de gobierno PP y Vox, Vox ya se alineaba con planteamientos del partido socialista, absolutamente contrarios a lo que venían defendiendo. Tanto es así que, en actividades del propio equipo de gobierno, se ha intentado por parte de Vox y PSOE, de manera conjunta, a través de mociones presentadas en los anteriores plenos, limitar la acción de gobierno, que lejos de ser de competencias plenarias, vienen a limitar las competencias del equipo de gobierno” señala Cañizares.
para bloquear propuestas que benefician a los ciudadanos de Ciudad Real, alejándose de la función que les corresponde como oposición, que es “controlar, fiscalizar y presentar alternativas serias y constructivas, no seguir consignas partidistas”.
“Menciones Ciudad Real Educación 2025”
LaCañizares ha lamentado que ambas formaciones, pese a sus evidentes diferencias ideológicas, están actuando de forma coordinada
Cientos de fieles salieron a la
En su intervención, el alcalde ha manifestado que a labor municipal es una labor compleja y requiere una labor de servicio fuera de consignas partidistas.
calle para arropar a la Virgen del Prado en una solemne procesión extraordinaria
Cientos de personas salieron a la calle para acompañar a la Virgen del Prado en la procesión extraordinaria celebrada con motivo del 425 aniversario de la fundación de la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado y el 75 aniversario de la traída y hechura de la actual imagen.
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real estuvo presente y acompañó a la patrona en esta solemne procesión. Con profundo respeto y devoción, representantes de los grupos
políticos que integran la Corporación participaron en este acto histórico, que ha congregado a cientos de fieles y vecinos en un recorrido cargado de emoción, tradición y fervor mariano.
La patrona de Ciudad Real
fue honrada y venerada también por distintos coros de asociaciones de folclore y grupos parroquiales en distintos puntos de la ciudad, como el antiguo Casino, la iglesia de San Pedro, el pasaje de la Merced, calle Caballeros esquina con Azucena y camarín de la catedral.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en representación del consistorio, destacó “la importancia de este aniversario para la ciudad, símbolo de unión, cultura e identidad de Ciudad Real, y ejemplo del arraigo que la Virgen del Prado tiene en el corazón de sus vecinos”.
concejalía de Educación y Universidad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha vuelto a convocar sus ya clásicas “Menciones Ciudad Real-Educación 2025”. Una convocatoria que, como novedad, incluye en esta ocasión la creación de dos nuevas distinciones: “Al esfuerzo educativo” y “A las buenas prácticas”, con las que se pretende reconocer también las buenas prácticas, el esfuerzo personal y la superación del alumnado. La concejal de Educación, María José Escobedo, presentó estas nuevas menciones como “una iniciativa pionera”. La mención al esfuerzo educativo quiere recompensar “la actitud positiva hacia el aprendizaje”, el esfuerzo constante y el “afán de superación de acuerdo a sus circunstancias y capacidades”. La mención a las buenas prácticas premiará conceptos como el trabajo en equipo, el respeto a las normas, la puntualidad o la iniciativa personal. Las menciones están dirigidas al alumnado de cuarto curso de E.S.O. y de segundo de Bachillerato o Formación Profesional y se entregarán en un acto público que tiene previsto celebrarse el día 20 de junio.
El Ayuntamiento celebra Santa Rita, Patrona de los funcionarios
Con motivo de la celebración de Santa Rita, patrona de los funcionarios de la administración local, el Ayuntamiento quiso trasladar su felicitación y reconocimiento a todos los trabajadores municipales. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Personal, Guillermo Arroyo, miembros de la corporación municipal y personal del Ayuntamiento participaron en el homenaje organizado a los dieciocho trabajadores que se han jubilado en el último año. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, tuvo palabras de agradecimiento a su labor, “gracias por vuestro trabajo y compromiso diario con el servicio público”.
Última fase de adecuación de las cubiertas del López-Villaseñor
Elalcalde, Francisco Cañizares, acompañado por los responsables de Obras, Miguel Hervás, y de Cultura, Pedro Lozano, visitaron el estado de las obras que el Ayuntamiento está acometiendo en el Museo municipal López-Villaseñor. Una actuación que ha contado con un presupuesto superior a 50.000 euros y que permitirá solucionar los problemas causados por las fuertes granizadas que se registraron en 2020 y en años posteriores. El proyecto finalizará en el mes de junio. “Las obras van a muy buen ritmo”, asegura Miguel Hervás, quien añade que esta actuación “era una necesidad que tenía el Museo”.
Ciudad Real se promociona entre agentes de viaje de toda España
Medio centenar de agentes de viaje llegados desde numerosos puntos de España se encontraron en Ciudad Real participando en un “Fam Trip” organizado por la concejalía de Turismo, de la mano de la red Spain by Train y de CEAV (la Confederación Española de Agencias de Viaje). Una actividad en la que los profesionales del sector turístico conocieron de primera mano los principales atractivos que puede mostrar la ciudad a sus visitantes, en materia gastronómica, cultural, de naturaleza o patrimonial. La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Cristina Galán, se mostró muy satisfecha por poder celebrar un evento de estas características que puede tener una notable repercusión futura.
XXX aniversario de la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, hizo entrega de un obsequio institucional, al subdelegado de Defensa en la provincia, Juan Manuel del Hierro, con motivo de la conmemoración del 30º aniversario de la Subdelegación de Defensa en Ciudad Real. El presente, una reproducción de la Carta Puebla de Ciudad Real, simboliza el vínculo histórico y el reconocimiento del Ayuntamiento a la labor desempeñada por la Subdelegación durante estas tres décadas, al servicio de los ciudadanos. Durante el acto, celebrado en el consistorio, el alcalde ha destacado “el compromiso, la cercanía y la colaboración constante de la Subdelegación con la ciudad y con el Ayuntamiento”, y ha subrayado “la importancia de mantener vivos los lazos entre la administración local y las Fuerzas Armadas”. Por su parte, Juan Manuel del Hierro ha agradecido el gesto y ha reiterado el compromiso de la Subdelegación de Defensa con la sociedad ciudadrealeña.
SEGUROS QUE TE INTERESA
Responsabilidad Civil Locativa y Responsabilidad Civil de Explotación
Aunque estos dos tipos de Responsabilidad Civil están relacionadas con la protección frente a los daños y perjuicios que se pueda ocasionar a terceros, cada una de ellas se aplica en situaciones diferentes.
Antes de poner en marcha cualquier negocio, es importante que conozcas muy bien cuáles van a ser tus responsabilidades ante los posibles imprevistos relacionados con él que puedan surgir. De esta forma, podrás prepararte y contar con la protección adecuada para hacerles frente, evitando poner en riesgo tu inversión y patrimonio. Como empresario, es importante que dispongas de un seguro que incluya la RC Locativa y la RC de Explotación. ¿Sabes en qué consiste cada una de ellas? A continuación, te lo explicamos.
Protección ante los daños ocasionados en el inmueble alquilado.- Si vas a instalar tu negocio en un local alquilado, la cobertura de RC Locativa es esencial, ya que te protegerá frente a las reclamaciones que pueda realizarte el propietario del inmueble por los daños que se hayan producido en el local accidentalmente durante el periodo de arrendamiento. Así, por ejemplo, si montas un taller y se produce un incendio con una máquina, con esta cobertura no tendrás que preocuparte de los costes de reparación de los daños que se hayan producido en el local alquilado. En cambio, si no contaras con esta protección, tendrías que asumir los gastos del arreglo de tu propio bolsillo al ser la persona responsable del alquiler del inmueble.
Protección ante los daños causados a terceros por la actividad del negocio.- Por otro lado, también es importante que el seguro tenga la garantía de RC de Explotación, ya que se encargará de cubrir los daños materiales o personales que puedas causar a terceros a consecuencia de la propia actividad del negocio. De esta manera, te asegurarás de que tu negocio no se vea afectado económicamente por incidentes que puedan ocurrir durante su funcionamiento.
Volviendo al ejemplo anterior, imagina que un cliente se cae en el taller al tropezar con una herramienta que estaba en el suelo y sufre graves lesiones. En ese caso, como propietario del negocio, serías el responsable de ello, y deberías pagar los gatos médicos y la indemnización correspondiente a esa persona. Pero si tuvieras un seguro de RC de Explotación, esos costes los asumiría tu aseguradora (hasta los límites establecidos en el contrato).
Por todo ello, conviene que desde el principio cuentes con estos dos tipos de seguros de Responsabilidad Civil para tu negocio. En Helvetia Seguros te ofrecemos diferentes seguros de Responsabilidad Civil para que puedas proteger tu negocio, defendiendo tus intereses y respondiendo por ti ante terceros.
Carlos Peña Sánchez Agente de Helvetia Seguros
Nuevo éxito de las rutas turísticas ‘Food Tour’ organizadas por la revista Ayer&hoy
Más de una veintena de personas disfrutaron en cada una de las tres salidas programadas los días 15, 22 y 29 de mayo del Food Tour Ciudad Real, organizado por Ayer&hoy en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, Turismo Ciudad Real, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del sello de calidad Campo y Alma, y Agritrasa Cars, concesionario oficial Hyundai para la provincia de Ciudad Real. Estas rutas turísticas, en la que se mezcla la difusión del patrimonio y la historia de Ciudad Real con la cata maridada de vinos de la tierra, hizo varias paradas por la ciudad, como la Plaza del Pilar, los jardines del Prado, la iglesia de San Pedro o el Torreón.
El gerente de la revista Ayer&hoy, Miguel Ángel Gómez Poblete, agradeció la gran acogida del Food Tour 2025. Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento y Turismo de Ciudad Real en la persona de Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real, que estuvo presente en la tercera ruta, y de Cristina Galán, presente el primer día, por su implicación desde la primera edición, así como para Hyundai Agritrasa Cars presente como patrocinador también desde el inicio, y dio la bienvenida a esta nueva edición a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su incorporación patrocinando y apostando por la cultura con iniciativas como esta. Igualmente dio las gracias a la guía oficial de turismo, Cristina Sánchez, y a Fátima de la Flor, presidenta de la Asociación Cultural Club de Vinos de Ciudad Real y también concejala del Ayuntamiento de Ciudad Real, y por supuesto, a las diferentes bodegas y locales hosteleros colaboradores: Bodegas Yuntero, Bodegas Cristo de la Vega, Bodegas El Progreso, Soga Bar, Café-Taberna La Tunanta y Restaurante Freiduría Torremar.
Noche de museos en Ciudad Real: cultura, música y sorpresas
Ciudad
Real se sumó a la celebración internacional de la Noche de los Museos, una cita cultural que transformó los tres espacios museísticos municipales (Museo del Quijote, Museo Elisa Cendrero y Museo López-Villaseñor) en escenarios vivos de experiencias culturales, artísticas y participativas. Desde las 20:00 hasta la medianoche, el público disfrutó de un amplio abanico de actividades para todas las edades, entre visitas teatralizadas, narraciones orales, talleres y un concierto. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, participó en la jornada visitando los tres espacios municipales y puso en valor el alcance internacional de esta cita, a la que definió como “la celebración más deseada por los museos”. Aunque pueda parecer una propuesta local, recordó que se trata de una iniciativa compartida con cientos de ciudades en Europa y también en otros rincones del mundo.
COSAS DE BOTICA
Nos vamos de viaje
Viajamos
Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica Adjunta del Centro de Información del Medicamento. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real
cada vez más y por distintos motivos: turismo, trabajo, negocios, cooperación humanitaria, y nos desplazamos a veces a lugares muy lejanos. Como consecuencia, existe una mayor exposición a una variedad de riesgos sanitarios en entornos no habituales que puede minimizarse adoptando medidas de prevención entre las que se encuentran las vacunaciones.
Como norma general, la mayoría de las vacunas requieren un mes para conseguir una adecuada inmunización, por lo que si se va a viajar países de África, Asia, Sudamérica o Centroamérica se recomienda acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para solicitar información sobre la situación epidemiológica del país que vamos a visitar, y recibir las recomendaciones adecuadas.
Las vacunas que se van a recomendar dependen de sus características del viajero: edad, sexo, vacunaciones previas etc., pero también dependen del destino, la duración y el tipo de viaje.
Como norma general es aconsejable que todos los viajeros tengan actualizado su calendario vacunal y estén correctamente vacunados de difteria-tétanos.
Entre las vacunas más aconsejada en viajes internacionales se encuentra la de la hepatitis A. Se trata de una enfermedad endémica en algunos países en desarrollo que se propaga fundamentalmente a través de la ingesta de agua y alimentos contaminados y por contacto directo con personas infectadas
Otras vacunas que pueden ser recomendadas son: la de fiebre tifoidea para viajes a zonas con mala higiene y saneamiento, la vacuna frente a la rabia en el caso de que vaya a haber contacto con animales silvestres o la de fiebre amarilla que puede ser obligatoria en algunos países debido a la alta incidencia de esta enfermedad.
No hay que olvidar seguir todos los consejos y recomendaciones en el caso de prevención de la malaria no solo en cuanto a la toma de la medicación preventiva si no a la utilización de medidas de protección para evitar la picadura del mosquito que la transmite.
Vamos a recordar para terminar que los dos centros de vacunación internacional de la provincia de Ciudad Real se encuentran en el Hospital General de Ciudad Real y en el Complejo Hospitalario General La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan. Buen viaje a todos.
El Parque Gasset acogió una nueva edición de “The Burger Cup”
El Parque Gasset acogió una nueva edición de “The Burger Cup” en Ciudad Real. Una propuesta de ocio centrada en la gastronomía, en la que se ofrece a los visitantes la posibilidad de escoger entre un muestrario muy variado de hamburguesas. En esta ocasión fueron once las food trucks destinadas a la elaboración de hamburguesas, además de otra de patatas fritas y una más con postres. Entre los participantes hubo representación de una hamburguesería de Ciudad Real. Una opción de ocio en torno a la gastronomía pensada para el disfrute de toda la familia que volvió a contar con cientos de visitantes.
Actuación inaugural del V Festival de Danza Contemporánea
La emblemática Puerta de Toledo de Ciudad Real fue el escenario de la actuación inaugural del V Festival de Danza Contemporánea organizado por la concejalía de Cultura, un evento que cada año cuenta con más respaldo de público y así ha quedado demostrado en la primera sesión, protagonizada por el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano, David Vento y las escuelas de danza ciudadrealeñas de Raquel Bernaola y Musicaula. Precisamente la apuesta por las escuelas de danza de la capital es una de las novedades de esta edición, tal y como señaló Pedro Lozano, concejal de Cultura.
30 nuevos bomberos y bomberas se incorporan a Emergencia Ciudad Real
LaDiputación de Ciudad Real celebró un emotivo acto de bienvenida a los 30 nuevos bomberos y bomberas que se incorporan al Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) en el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el presidente del SCIS, Julián Triguero, dirigieron unas palabras de reconocimiento a los nuevos profesionales. Estas nuevas incorporaciones se enmarcan en la ejecución de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2022 y reflejan el compromiso continuo de la Diputación con el fortalecimiento del servicio de emergencias. El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha remarcado la voluntad institucional de seguir avanzando con determinación, tanto en el refuerzo de personal como en infraestructuras.
Ciudad Real celebra el Día de San Isidro
Ciudad Real celebró la festividad de San Isidro Labrador, patrón de agricultores y ganaderos, con una jornada en la que la devoción, la tradición y la esperanza en una buena campaña agrícola fueron protagonistas. Las actividades, organizadas por la Hermandad de San Isidro, culminaron con la ceremonia religiosa en la ermita de Alarcos, seguida de la procesión por el entorno del santuario y la tradicional comida de hermandad. El acto litúrgico, oficiado por el consiliario de la Hermandad, Don Francisco Guerrero González, estuvo acompañado musicalmente por el coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Ciudad Real, que puso voz y emoción a uno de los días más señalados del calendario local. Numerosas autoridades acudieron a la celebración, entre ellas el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que hizo entrega durante la comida del emblema de la ciudad y de una reproducción de la Carta Puebla al presidente de la Hermandad de San Isidro, Eugenio Díaz, y al hermano mayor de este año, Ramón Delgado.
CONECTADOS CONTIGO
Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
Han pasado casi 19 años desde que se promulgó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, lo que popularmente llamamos Ley de Dependencia. En la exposición de motivos viene reflejado que el reto de esta norma es “atender las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía”. Desde entonces la situación demográfica y social ha experimentado considerables cambios, fundamentalmente a nivel demográfico con el aumento de la esperanza de vida. Vivimos más años y eso conlleva la necesidad de más recursos a nivel social para atender esas necesidades, recursos adaptados a la demanda real de nuestra sociedad. En esa línea desde el Centro de Respiro hemos apostado entre otros muchos recursos, por el Servicio de “Centro de Día extra” adaptado a las necesidades de conciliación familiar y laboral, con la posibilidad de acudir al centro de día de lunes a Domingo, o de ampliar horas en el día si fuera necesario, recurso no contemplado en la Ley de dependencia y absolutamente necesario.
Las necesidades que se pretenden abordar son aquellas detectadas con la experiencia en la atención a personas vulnerables y en nuestro objetivo de promocionar la autonomía y prevenir situaciones de dependencia, facilitar el respiro necesario y con ello la permanencia en el domicilio, en concreto proporcionar un servicio de atención para que las familias tengan la posibilidad de tener tiempo de Respiro de calidad y de conciliación con su vida familiar y laboral, con la seguridad y la tranquilidad de saber que sus familiares van a estar atendidos con todo el afecto, cariño y profesionalidad que nos caracteriza. Ya lo decía Ortega y Gasset “yo soy yo y mis circunstancias”.
XXXVI Concurso de Creación Literaria y XXXIV de Marcapáginas
El Antiguo Casino acogió la entrega de premios del XXXVI Concurso de Creación Literaria y el XXXIV Concurso de Marcapáginas, organizados por el Servicio Municipal de Bibliotecas. Se trata de una cita ya consolidada en la vida cultural y educativa de la ciudad, que este año ha batido récords de participación, con más de 1.100 trabajos presentados en la categoría de marcapáginas y cerca de 360 en la de creación literaria. Un reflejo del entusiasmo, el compromiso y la creatividad del alumnado y de toda la comunidad educativa. El encuentro reunió a decenas de familias, docentes y estudiantes.
Ciudad Real celebró la llegada de mayo con
las tradicionales cruces
La Plaza Mayor de Ciudad Real fue el escenario escogido para inaugurar el recorrido oficial que los representantes de la corporación municipal, con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, realizan a las Cruces de Mayo que se levantaron por la ciudad y la pedanía de Valverde. Las Asociaciones de Coros y Danzas María José Melero, Nuestra Señora del Prado y Mazantini fueron las encargadas de poner la nota musical en el estreno de la fiesta. La concejal de Festejos, Mar Sánchez, agradeció a todas las asociaciones y colectivos la implicación en la confección de las Cruces.
Jornada sobre GLP organizada por EVO Ciudauto y FP Automoción del IES Maestre de Calatrava
El IES Maestre de Calatrava acogió una jornada sobre GLP, organizada por EVO Ciudauto y FP Automoción de dicho centro, enfocada a los más de 100 alumnos de los grados medios y superior de automoción. El GLP (Gas Licuado del Petróleo) es el gran desconocido de los combustibles de automoción, actualmente está “de moda”, en un auge constante en nuevas matriculaciones de vehículos con este combustible, y está catalogado como de transición entre los fósiles actuales (gasolina y Diesel) y la electrificación total prevista para 2035. El director del IES Maestre de Calatrava y los representantes de EVO Ciudauto, dieron las gracias a los más de 100 alumnos y profesores asistentes, los ponentes representantes de Repsol, Ircongas, UCLM, IES Maestre de Calatrava y al resto de invitados, por su asistencia y por el interés demostrado acerca del GLP, animando a todos a informarse de esta solución inteligente, económica y ecológica para la movilidad.
LA EMOCIÓN DE SENTIR
¿Vacaciones o caos? Lo que el cerebro infantil nos enseña sobre el verano
Miguel Alberdi Fernández
Psicólogo especialista en trauma e intervención en psicoterapia breve con niños y adolescentes con E.M.D.R. Cofundador Asesoría Emocional Sentir
Llegan las vacaciones… y con ellas, muchas veces, también el caos en casa. La rutina desaparece, los horarios se relajan, y algunos niños parecen descontrolados: más inquietos, más demandantes, con menos paciencia y más enfadados. Y como adultos, muchas veces nos preguntamos: ¿no se suponía que las vacaciones eran para disfrutar?
Pero aquí va una clave importante: el cerebro no está diseñado para funcionar bien sin estructura y sobre todo el de los niños. Su sistema de autorregulación todavía está en desarrollo. La corteza prefrontal -la parte encargada de organizar, planificar y controlar los impulsos- está madurando. Y mientras tanto, la rutina actúa como su “cerebro externo”.
Cuando desaparece esa estructura, muchos niños no lo viven como libertad, sino como desorganización. No saben qué esperar, no saben qué viene después… y eso genera inseguridad. Y la inseguridad se traduce en conductas que a veces etiquetamos como “mal comportamiento”, pero que en realidad son señales de que el niño está intentando autorregularse sin las herramientas necesarias.
Entonces, ¿significa esto que debemos seguir un horario estricto incluso en verano? ¡Para nada! Las vacaciones también son para descansar y romper un poco la rutina. Pero el secreto está en la anticipación.
Si cada mañana le explicas a tu hijo qué va a ocurrir durante el día (aunque sea algo tan sencillo como: “Primero desayunamos, luego vamos al parque, después comemos con los abuelos”), le estás ofreciendo estructura emocional. Le estás dando una brújula. Y eso lo ayuda a sentirse seguro, calmarse, y disfrutar.
La ciencia del desarrollo infantil es clara: los entornos previsibles y los adultos disponibles emocionalmente son dos ingredientes esenciales para el bienestar de los niños (Perry, 2006; Siegel & Bryson, 2012; Shonkoff & Phillips, 2000).
Así que este verano, antes de pensar que tu hijo “se está portando mal”, pregúntate: ¿tiene claro lo que va a pasar hoy? Una simple conversación por la mañana puede transformar el resto del día.
Casa Pepe de Carrión de Calatrava y Bodegas Reconquista forjan una alianza empresarial “de éxito”
El complejo hotelero de Casa Pepe en Carrión de Calatrava y el complejo enoturístico de Bodegas Reconquista, ubicado entre los términos municipales de Ciudad Real y Miguelturra, han sellado una alianza empresarial en las magníficas instalaciones de la bodega donde sus máximos responsables, José Crespo e Isidro Hidalgo, respectivamente, hicieron público esta fusión concretada en las marcas de las empresas matrices como son Cervantes Catering, a cargo de la chef Beatriz Crespo, y de Reconquista Events, en manos de la enóloga Carmen Hidalgo. El acto, celebrado en una de las salas de catas de Reconquista, fue presentado por el coach Antonio Sánchez-Migallón.
A dicha alianza empresarial asistieron numerosas autoridades como los alcaldes de Ciudad Real y Carrión, Francisco Cañizares y Dionisio Moreno respectivamente; el vicepresidente de la Diputación Adrián Fernández; la concejal de Promoción Económica de Ciudad Real, Yolanda Torres; el secretario de Fecir, David Plaza; responsables de la Cámara de Comercio; empresarios del grupo BNI ACR Productividad, y varios representantes de la vida económica y social de Ciudad Real. Así hasta más de 100 invitados que fueron testigos en primera per-
sona de las sinergias entre ambos grupos empresariales. Una fusión que los intervinientes en el acto consideraron que está abocada al éxito, habida cuenta de las fortalezas y profesionalidad de cada uno de ellos por separado.
Con esta alianza, Cervantes Catering pondrá a disposición de Reconquista todo el portfolio de cocina y otros servicios para la celebración de ceremonias, tanto bodas, bautizos o comuniones, pero también de un sinfín de eventos tanto empresariales, sociales, musicales, así como catas, visitas de enoturismo y un largo etcétera
Servicio Personalizado de Dosificación mediante tecnología robótica
Hace ya una década que Celia Mateo González, farmacéutica y titular de la Farmacia Mateo González, ubicada en la calle Cervantes de Poblete, puso en marcha el Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) con un claro objetivo: facilitar el día a día a las personas polimedicadas y garantizar la correcta administración de su tratamiento. Este servicio, pionero en la provincia y diez años después todavía innovador, utiliza un robot especializado para preparar bolsitas individuales con la medicación diaria, indicando claramente el día y la hora en que deben tomarse.
Siete establecimientos participaron en el Concurso de Tapas 2025
ElConcurso de Tapas 2025 celebrado en Poblete los días 17 y 18 de mayo en el que participaron siete establecimientos de la localidad, tuvo como tapa ganadora la realizada por el Bar “Los Jardines” con ‘Qué Percibes’, elaborada con pan de cristal, carne y queso. Toda una delicia. El premio a este establecimiento se entregó en el Ayuntamiento por parte de la concejal de Festejos, Mari Ángeles Díaz. Asimismo, también se sorteó entre todos los participantes que consumieron alguna de las tapas realizadas por los distintos establecimientos, un cheque de 100 euros en consumiciones, resultado ganadora María Dolores Gómez García.
El Ayuntamiento de Daimiel cede gratuitamente los dos tramos de la variante a la Diputación Provincial
El
Ayuntamiento de Daimiel aprobó en el pleno de mayo la cesión gratuita a la Diputación Provincial de Ciudad Real de los más de ocho kilómetros de la variante del municipio. La propuesta del equipo de Gobierno recibió el respaldado unánime de la Corporación Municipal y será efectiva una vez que la Diputación apruebe el convenio al que se le daba luz verde en esta sesión plenaria.
De este modo, el tramo del antigua N420-N430 que conecta la rotonda de ‘La Menorca’ con la rotonda donde ondea la bandera nacional (6,5 km), y el tramo que va desde ésta hasta la conexión con la carretera hacía Arenas de San Juan y Puerto Lápice (2,1 km) pasarán a gestionarse por parte de la administración provincial.
algo que supondrá un importante ahorro para el Ayuntamiento y, por tanto, para los daimieleños”, destacaba el concejal de Urbanismo y Obras, Jesús Javier Villar.
Acuerdos de la Junta de Gobierno Local
LaA partir de esta cesión, “la Diputación será la encargada de limpieza y desbroce de las cunetas, de mantener en buen estado las señales y, sobre todo, asfaltar cuando sea necesario,
En la sesión se aprobó también una modificación de créditos de 388.000 euros y una moción del PP donde solicita al Gobierno central que respete su autonomía fiscal y que el dinero del ‘basurazo’ se quede en las arcas municipales.
La lluvia no impide que Daimiel dé la bienvenida a su patrona
Lalluvia no impidió que Daimiel diera la bienvenida a su patrona en la ermita del Cristo de la Luz. A pesar del agua, numerosas personas acompañaron a la imagen de la Virgen de las Cruces durante el recorrido de 12 kilómetros que realiza desde el santuario, portada en hombros por los mozos, hasta la ermita del Cristo de la Luz.
Un total de 15 relevos fueron necesarios para trasladar la imagen en una mañana marcada por la lluvia. Como es habitual, la Banda Municipal de Música salió a recibir a la patrona con el himno que le rinde homenaje.
Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y otros miembros de la Corporación Municipal, que no quisieron perderse el regreso de la imagen a la ciudad. Por la tarde, la patrona fue trasladada en procesión desde la ermita del Cristo de la Luz hasta la iglesia de San Pedro, donde permanecerá durante los dos próximos meses. La comitiva tuvo que acelerar el paso en el tramo final debido a la reaparición de la lluvia.
portavoz del equipo de Gobierno, Lourdes Rodríguez de Guzmán, desglosó los acuerdos más relevantes que se aprobaron en las dos últimas reuniones de la Junta de Gobierno Local. El primer bloque que destacó tenía que ver con asuntos relativos a las áreas de Cultura y Patrimonio Cultural con actuaciones en el Archivo Municipal, la Motilla del Azuer o novedades en la organización del certamen Juan D’Opazo. La portavoz resaltó también una segunda compra de entradas para la próxima edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Las previstas inicialmente “se agotaron la primera mañana que se pusieron a la venta” y, para dar salida a la lista de espera, se han adquirido cien más. En un segundo bloque, la portavoz ha reunido las cuestiones de las delegaciones de Obras y Urbanismo. Así, la Junta de Gobierno Local ya ha dado luz verde al último trámite para que comience la reparación de varios caminos rurales y la renovación de seis puntos críticos en la red de agua potable. Además, también se ha recibido la última certificación de la actuación en la antigua ermita de El Carmen. Por último, quiso dar la enhorabuena al fotoperiodista daimieleño, Luis Tato, por el reconocimiento como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha.
La concejalía de Cultura premia la creatividad de jóvenes y adultos
La creatividad, la imaginación y el saber hacer en el arte de la escritura y el dibujo acapararon la agenda cultural en Daimiel, donde la concejalía de Cultura entregó los premios del 31º concurso de marcapáginas y del 41º certamen de cuentos ‘Molino de Griñón’ en un acto celebrado en el teatro Ayala. En este 2025 se han presentado 1.150 marcapáginas y 500 cuentos, cifras que han superado la participación de años anteriores. El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, aprovechó la ocasión para ensalzar la creatividad, la imaginación y el talento de todos los participantes, al tiempo que agradeció la implicación del profesorado y las familias.
Entrega de diplomas al esfuerzo y la ilusión de los usuarios del Azuer
El Salón de Plenos acogió la entrega de diplomas a los participantes del Centro Ocupacional Azuer en ‘Conectando Habilidades’. Cerca de una veintena de usuarios recibieron su merecido reconocimiento por su implicación en esta actividad organizada por el Centro de Internet, con motivo del Día Mundial de Internet. Una iniciativa inclusiva y participativa en la que los usuarios demostraron su creatividad y trabajo en equipo a través de pruebas como la creación de un bookface, la grabación de una coreografía, la decoración de unos simpáticos patos de corcho y un reto fotográfico con mensajes positivos.
La Concentración Deportiva de Personas Mayores cumple 25 ediciones
El Centro de Cultura Deportiva de Daimiel fue escenario de la XXV Concentración Deportiva de Personas Mayores. La actividad, organizada por la delegación de Deportes, tiene como objetivo subrayar la importancia de la actividad física en este colectivo. Más de medio centenar de personas, integrantes de esos grupos de acondicionamiento físico, han tomado parte en esta edición celebrada en el recinto conocido como “cubo azul”. Más de 50 personas participaron en esta cita, destacando que los mayores de 60 años incorporen el deporte a su rutina diaria. Durante el acto inaugural, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, destacó “la energía, constancia y vitalidad de una generación que es ejemplo de vida”.
Daimiel, punto de encuentro nacional para los aficionados a las motos clásicas
Los componentes de la agrupación daimieleña Motoclub Brujas han liderado un año más la XXV Concentración Nacional de Motos Clásicas, iniciativa que comenzó con una ruta de unos 85 kilómetros en la que han participado alrededor de 170 personas de toda España. Aproximadamente 120 motos de marcas tan populares en los años 60-70 como Vespa, Bultaco o Montesa, entre otras, recorrieron parte de la provincia para finalizar en la Plaza de España de Daimiel, donde se expusieron para el disfrute de todos, y poder admirar y rememorar tiempos pasados.
Buen ambiente y numerosa participación en las fiestas del barrio
de San Isidro Labrador
El
programa que organiza la asociación vecinal de esta zona del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento y varias empresas colaboradoras, comenzaba el viernes con las palabras de Juan Alberto Rodríguez Peral Sánchez de la Nieta, encargado de pregonar esta celebración.
El sábado tuvo un marcado carácter religioso, pues la Hermandad de San Isidro y Santa María de la Cabeza celebró la habitual función en la iglesia de San Pedro. Al terminar, daimieleños y daimieleñas acompañaron a los santos en el desfile procesional que concluye en la ermita de San Isidro.
Decenas de tractores encabezaron la procesión de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza que, como es costumbre, fueron acompañados de una gran multitud de niños y niñas vestidos con trajes tradicionales manchegos y de aquellos que han realizado la Primera Comunión este año.
Tras la procesión se repartió el tradicional ‘puñao con limoná’ y se realizó
el sorteo de la rifa con premios aportados por las empresas colaboradoras. Ese mismo día tuvo lugar la gran paella popular para 1.200 personas, cuyos fondos se han destinado a la asociación La Magia de Eva.
El sábado estuvo también cargado de otras actividades para todos los públicos con diferentes talleres y gymkanas, además de la tradicional milla urbana organizada en colaboración con el Club de Atletismo Saturno.
El domingo se realizaron diferentes actividades como la VI Ruta de Paseando por el barrio y alrededores, juegos tradicionales infantiles y concursos varios como el de pintura o el X Concurso de Tortilla de Patatas ‘Barrio de San Isidro’.
Un mar de flores arropan al Cristo de la Misericordia en su ofrenda floral
Miguelturra celebraba uno de los más multitudinarios eventos con motivo de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Así, y como paso previo a los actos centrales de la programación religiosa y cultural, centenares de vecinos y vecinas participaban en la ofrenda floral al Patrón. Se llevaba a cabo un recorrido por el centro de la localidad hasta llegar a la ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia, popularmente conocida como ‘Torre Gorda’, donde aguardaba el Patrón, que recibió miles de flores del pueblo de Miguelturra, así como de multitud de hermandades, asociaciones y colectivos de la localidad. Tras la ofrenda floral, se celebraba una verbena en la Plaza del Cristo.
Miguelturra celebra la trigésimo octava edición de la Fiesta
del Ausente
Bajo el cobijo de la emblemática ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia y a resguardo de la lluvia, la localidad de Miguelturra celebró la trigésima octava edición de la Fiesta del Ausente, una de las citas más emotivas de las fiestas patronales en honor al Cristo de la Misericordia. Este año, la celebración estuvo marcada por dos momentos especialmente significativos: el homenaje a Ramona Hervás Rivas, “Ausente 2025”, y la despedida de Andrés Moraga, presidente de la Hermandad del Cristo durante casi cuatro décadas, quien cede el testigo a las nuevas generaciones e impulsor en su momento de este acto.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno presenta el cartel conmemorativo del 325 aniversario
y Juan Luis Huertas protagoniza el Pregón
LaAntigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Miguelturra continúa celebrando los actos conmemorativos de su 325 aniversario fundacional, con numerosos eventos culturales y religiosos que se iniciaban el 7 de marzo y que abarcarán hasta el 14 de septiembre de 2025. De este modo, entre los actos extraordinarios organizados con motivo de la efemérides, el sábado 10 de mayo, tenía lugar la presentación del cartel oficial del 325 aniversario de la hermandad, obra del pintor Fernando Vaquero, así como el pregón, que corrió a cargo de Juan Luis Huertas. Una fecha muy especial porque fue precisamente el 10 de mayo del año 1700 cuando se fundó la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Miguelturra celebra la Romería de San Isidro cargada de festividad y tradición
Miguelturra ponía punto y final a las fiestas en honor a San Isidro con la romería en honor al patrón de los agricultores. La jornada comenzó con la procesión desde la Plaza de la Constitución, tras la cual la imagen del Santo fue trasladada en romería hasta su ermita, situada en la Sierra de San Isidro, con el acompañamiento de centenares de vecinos y vecinas, además de agricultores que engalanaron sus remolques para la ocasión. A su llegada a la sierra de San Isidro, se celebró una misa en honor al patrón de los agricultores, y la hermandad ofreció el tradicional ‘puñao y limoná’, además de unas migas populares.
El Ayuntamiento celebra el Día Internacional de la Familia
Conmotivo del Día Internacional de la Familia, el Ayuntamiento de Miguelturra organizó diversas actividades para homenajear a las familias del municipio y promover la convivencia entre generaciones. En un acto organizado en el Parque Doctor Fleming, el concejal de Familia, Julián Margotón, junto con la concejala de Medio Ambiente, Pilar de Torre, descubrieron una placa conmemorativa en referencia a la plantación de tres árboles de diferentes especies (morera, cercis y lagestromia). Esta iniciativa simbólica busca representar la diversidad que enriquece a las familias de Miguelturra, comparándola con un árbol genealógico cuyas raíces contribuyen al desarrollo y la belleza de la comunidad.
Día de la Educación Física en la Calle con “La vuelta al pueblo en 80 minutos”
Losmás pequeños celebraron una jornada muy especial con motivo del Día de la Educación Física en la Calle, bajo el lema “La vuelta al pueblo en 80 minutos”. Se trataba de una actividad intercentros organizada por el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia y enmarcada dentro de las iniciativas del Consejo Escolar Municipal. La actividad reunió al alumnado de segundo de Educación Primaria de todos los centros educativos de la localidad. Los escolares recorrieron diversos espacios emblemáticos del municipio, como el Parque Quijote, Parque Calatrava, Parque Rivas Moreno, Parque Doctor Fleming y la pista polideportiva de la Plaza de Toros, realizando actividades lúdicas y deportivas.
Pozuelo de Calatrava celebra una multitudinaria y emotiva Romería
Pozuelo de Calatrava vivió una de las celebraciones más sentidas y multitudinarias de su calendario festivo: la tradicional Romería en honor a la Virgen de los Santos, Patrona de la localidad. Una cita esperada con entusiasmo por los vecinos y vecinas, que ha transcurrido con absoluta normalidad, sin incidentes, y con un gran ambiente de hermandad y participación ciudadana. Cientos de personas se han volcado en los actos religiosos y festivos programados en el Santuario de la Virgen de los Santos y todo su entorno. El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha querido destacar el desarrollo ejemplar de la Romería, con un balance positivo.
Pozuelo de Calatrava acogió la fase de ascenso de balonmano femenino
Pozuelo de Calatrava se convirtió en uno de los epicentros del balonmano nacional con la celebración de la Fase de Ascenso a División de Honor Plata Femenina. Un evento cargado de emociones, entrega y mucho orgullo. Las espartanas del BM Pozuelo Territorial, con un equipo lleno de juventud y talento, lo dieron todo en la pista y se proclamaron subcampeonas tras una final muy disputada frente al Balonmano Maravillas de Benalmádena, campeonas de Andalucía y favoritas al título. Las espartanas demostraron coraje, trabajo y compromiso durante toda la temporada, compitiendo incluso con muchas jugadoras juveniles.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava pone en marcha la segunda
edición del programa de ‘Apoyo Nutricional para Mayores’ con 45 beneficiarios
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha iniciado la segunda edición del programa de ‘Apoyo Nutricional para Mayores’, una ambiciosa y necesaria iniciativa dirigida a personas mayores de 65 años, que tiene como objetivo mejorar su calidad de vida mediante la entrega diaria de un menú saludable y equilibrado directamente en sus hogares. En esta nueva edición, hasta 45 mayores del municipio podrán beneficiarse de este servicio, multiplicando por cuatro los usuarios atendidos en la primera edición del programa que se puso en marcha por primera vez el año pasado como iniciativa del Consistorio. El alcalde, David Triguero, señalaba que “es un día de los que piensas que mereció la pena todo el trabajo realizado, ya que se pone en marcha de manera potente una iniciativa muy necesaria y justa”.
Epicentro del turismo natural, educativo y familiar de la provincia
Pozuelo de Calatrava vive un momento de efervescencia turística y educativa sin precedentes gracias al imparable flujo de visitantes que, día tras día, llegan a la reserva natural de La Inesperada y su recientemente inaugurado Parque Temático e Infantil. Desde colegios y centros educativos de toda la región, hasta familias, asociaciones y grupos de amigos, son miles las personas que están encontrando en este paraje natural un motivo de visita, aprendizaje y disfrute intergeneracional. El alcalde, David Triguero, celebra el aluvión de visitas a esta reserva natural única, que se consolida como un referente regional.
Presentados el Festival de Música y el de Teatro y Títeres de Torralba
Torralba de Calatrava presentó en su emblemático Patio de Comedias una nueva temporada estival con una completa programación cultural y pensada para todos los públicos. La música, el teatro, el circo y la danza se darán cita durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre con dos festivales: Música en la Villa (del 21 de junio al 12 de septiembre) y con la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias (del 24 de julio al 23 de agosto), con un total de 14 conciertos, 14 representaciones teatrales de 13 compañías manchegas y nacionales, dos mesas redondas, dos talleres formativos, una cata de vinos y una exposición de títeres.
La música invade las calles con una nueva edición de ‘Música en los Barrios’
Torralba de Calatrava vivió una intensa y variada semana celebrando una nueva edición de la ‘Música en los Barrios’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento y la Escuela Municipal de Música ‘Pedro Abenójar’. Durante tres días, los alumnos de esta escuela acercaron la música al público con actuaciones en directo en diferentes puntos emblemáticos del municipio. El trabajo y el esfuerzo realizado por alumnos y profesores en la escuela de música desde que empezó el curso se ve recompensado en este tipo de actuaciones. Como colofón a esta intensa semana, la Explanada del Cristo fue el escenario de lo mejor de la música de los 80 en español, en un animado y participativo concierto de ‘The Gafapasta’, que hizo disfrutar y bailar a los torralbeños.
Alta participación y buen ambiente en la festividad de San Isidro
Unaño más, personas de todas las edades disfrutaron con el programa de actividades organizadas por la Hermandad de San Isidro, en colaboración con el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, para rendir homenaje al patrón de los agricultores. La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, destacó “la importancia de la fiesta de San Isidro en un municipio en el que la agricultura tiene un peso tan importante y donde nuestra cultura y nuestras tradiciones están muy vinculadas con el sector agrícola”. Los actos incluyeron la tradicional limonada popular, la venta de las rosquillas del Santo, verbena popular o la procesión de la imagen de San Isidro por las calles de la localidad y su traslado a la Ermita donde se realizó la Santa Misa, entre otras.
Torralba de Calatrava celebró el Día Internacional de los Museos
Conmotivo del Día Internacional de los Museos, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava y en colaboración con la Asociación por la Cultura y el Patrimonio “Flor de Ribera”, organizó una “Ruta de los Museos”, la cual tuvo bastante participación. Aprovechando este día, el presidente de la Asociación, Juan Carlos Valdelomar, hizo entrega al Ayuntamiento, un portapaz de plata, que un hombre de Torralba regaló a su hijo en 1927, y que estaba en manos de un coleccionista de Sevilla, al que la Asociación Flor de Ribera compró, y lo ha donado al Museo de Historia y Costumbres de Torralba. También un vecino de Torralba, Manuel Antonio Oviedo Bernardo, ha donado al Museo una piedra caliza, encontrada en las inmediaciones del molino Flor de Ribera, de finales de los años 70.
Reconocimiento municipal al Club BM Bolaños por una temporada histórica
El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha rendido homenaje a los equipos senior territorial y nacional del Club BM Bolaños, tras una temporada sobresaliente en la que han llevado al club a lo más alto del panorama balonmanístico regional y nacional. En un acto celebrado en el salón de plenos, el alcalde, Miguel Ángel Valverde, y el concejal de Deportes, Santiago Gómez, recibieron junto a otros miembros de la corporación municipal a las plantillas y a la junta directiva del club, destacando tanto el título conseguido por el equipo senior territorial como la participación del equipo de Primera Nacional en la fase de ascenso a la División de Plata, que se celebró en la propia localidad.
Calzada de Calatrava se convierte en el corazón del fútbol base provincial
Calzada de Calatrava se convirtió en el epicentro del fútbol base provincial con la celebración de un gran torneo organizado por el club Calzada CF, que reunió a más de 300 niños y niñas de las categorías Prebenjamín y Alevín, llegados desde 12 localidades diferentes. Además del fútbol, el evento ofreció actividades para los más pequeños, como un castillo hinchable, generando un ambiente festivo para toda la familia. El torneo incluyó también trofeos al mejor jugador y mejor portero de cada categoría. Con esta iniciativa, Calzada de Calatrava demuestra su compromiso con el deporte base, fomentando la convivencia, el compañerismo y los valores que hacen del fútbol una herramienta educativa y social.
El trail ‘Entrevolcanes’ vuelve a Alcolea con una alta participación
Lacuarta edición del Trail ‘Entrevolcanes’ se desarrolló con salida y meta en Alcolea de Calatrava, trascurriendo también por los términos municipales de las localidades de Corral de Calatrava y Piedrabuena. El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, reafirmó la importancia de esta prueba deportiva, que reunió a 500 participantes y que llegaba a su cuarta edición con el apoyo del Gobierno regional. Incidió en que pone en valor el Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’ y en que se enmarca dentro del ‘trail running center’, un programa de señalización de circuito permanente de la Federación Española de Atletismo en el que ésta es la única sede de la región autorizada.
LMR Real Estate: la eficacia de una gestión inmobiliaria exclusiva, cercana y resolutiva
Entrevista con Laura Martín Rodríguez, Gerente
Con una amplia trayectoria en gestión inmobiliaria, Laura Martín Rodríguez continúa desde 2020 con su propio negocio LMR Real Estate en la avenida Rey Santo, 8, 2º B (edificio Europa) de Ciudad Real. Exclusividad, atención personalizada, cercanía y profesionalidad son las premisas de esta agencia dedicada al mercado de segunda mano, tanto alquiler como compraventa, con asesoramiento financiero y jurídico incluidos.
Pregunta.- ¿Cuándo inició su actividad LMR Real Estate?
Respuesta.- LMR responde a las iniciales de mi nombre: Laura Martín Rodríguez, con el añadido de Real Estate, negocio inmobiliario que inicié en junio de 2020. Pero llevo vinculada al sector desde hace 15 o 20 años, desarrollando mi profesión en Ciudad Real, Toledo o Madrid con reconocidas constructoras y agencias.
P.- ¿Qué tipo de servicio ofrece LMR Real Estate?
R.- Ofrecemos un servicio muy exclusivo, con un trato muy familiar y cercano, pero a la vez muy profesional y resolutivo, con el fin de que el cliente quede totalmente satisfecho. Además, en LMR Real Estate disponemos de asesoramiento jurídico y financiero para dar una atención 360.
R.- Muy buena. Trabajamos para particulares, fondos de inversión, bancos..., por lo que nos movemos en varios puntos de la provincia de Ciudad Real, también en Madrid y Toledo.
Intentamos prestar la confianza y seguridad necesarias en cualquier operación comercial, sea de venta o de adquisición de una vivienda. LMR Real Estate se mueve principalmente en el mercado de segunda mano, tanto compraventa como alquiler.
P.- Cuando el cliente busca vuestros servicios, ¿en cuánto tiempo se puede resolver la operación de compraventa?
R.- Depende de la situación del mercado y de las circunstancias de cada cliente. En alguna ocasión hemos tenido inmuebles que en apenas dos días o una semana se han quedado reservados.
P.- Cinco años en funcionamiento, ¿cuál ha sido la experiencia de LMR Real Estate y la respuesta de la clientela?
P.- ¿Y cómo operáis con los fondos de inversión?
R.- Ellos adquieren paquetes de inmuebles de segunda mano y nosotros gestionamos su venta. Operamos en Ciudad Real, Puertollano, Valdepeñas, Tomelloso, Villarrubia o Moral de Calatrava.
P.- ¿Qué tipo de vivienda o inmueble suele ser el más demandado?
R.- Ahora mismo en Ciudad Real se están vendiendo muchos inmuebles en torno a 120 o 130.000 euros. Hay otros precios más elevados, evidentemente, pero no todo el mundo puede acceder a ellos. Además, gestionamos otro tipo de productos, como naves industriales.
P.- ¿Cómo es el perfil del cliente?
R.- Es muy variado, desde la pareja que
quiere comprarse la primera vivienda a los que buscan otra casa, o gente de Madrid que se instala aquí por el buen precio y la buena comunicación con el Avant, y también inversores. Hemos gestionado una promoción de 1 y 2 dormitorios y la mayoría de compradores son inversores tanto de Ciudad Real, Toledo como Madrid.
P.- Se habla mucho del mercado inmobiliario y de los precios de compraventa o alquiler que se han disparado en Madrid o Barcelona, pero ¿cómo está la situación en Ciudad Real?
R.- Ciudad Real se está convirtiendo en una ciudad dormitorio porque es difícil acceder a la vivienda en grandes ciudades como Madrid. En LMR Real Estate atendemos a madrileños que vienen a la capital ciudadrealeña a ver vivienda a mejor precio. Es una ciudad muy cómoda, con calidad de vida, con todos los servicios y está bien comunicada con Madrid.
P.- ¿Qué es lo que funciona mejor, el alquiler o la compraventa?
R.- Ahora mismo todo, todo lo que entra en alquiler se alquila y lo que entra en venta también, siempre que tenga un buen precio y que la vivienda cumpla unos requisitos.
P.- En estos 5 años, ¿ha notado un aumento de los precios en Ciudad Real?
R.- Ha sido gradual, pero el último año y medio o dos años se ha apreciado una subida en el alquiler por la escasez de oferta. En general, no hay mucha vivienda en venta ni en alquiler, pero los bancos están dando muy buenas condiciones,
por lo que la gente se está animando a comprar para residir o invertir.
P.- ¿Cuál sería la horquilla de precios en Ciudad Real?
R.- La horquilla puede estar entre los 35.000 euros en el caso de un piso de segunda mano sin ascensor, a inmuebles de un millón de euros, para chalés o grandes casas independientes.
P.- ¿Quién forma el equipo de LMR Real Estate?
R.- En la agencia inmobiliaria estamos trabajando actualmente dos profesionales.
P.- ¿Cuál es vuestro horario?
R.- Estamos en el edificio Europa, avenida Rey Santo, 8, 2º B, de 9,30 a 14 horas, y de 16,30 a 19,30 horas de lunes a viernes, aunque en verano el horario puede variar.
P.- ¿Qué objetivos se marca a corto o medio plazo?
R.- Ahora nos basta con mantenernos como estamos. El mercado inmobiliario fluctúa muchísimo, ya que depende de muchos factores. La subida de tipos de interés podría volver a paralizarlo.
P.- Algo más que le gustaría añadir...
R.- La gestión inmobiliaria es un trabajo que deben llevar a cabo profesionales. No se trata sólo de vender sino de dar un servicio ante cualquier problema que pueda surgir a lo largo de todo el proceso.
Al cliente que quiere comprar o vender se le tiene que dar todo hecho, ocupándose solo de que la operación salga bien, por ello es importante que se dejen asesorar por profesionales del sector con contrastada experiencia y solvencia como nosotros.
Texto y foto: Ayer&hoy
La localidad de Brazatortas consolida su Feria de la Caza con más presupuesto y expositores
El
alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, se mostró muy satisfecho a la hora de hacer balance de la II Feria de la Caza, subrayando no solo el éxito de asistencia y participación, sino también la consolidación del evento y las prometedoras perspectivas de futuro.
El alcalde ha valorado algunas de las actividades que han mantenido el interés del público como el un taller de despiece en vivo de un corzo, la degustación de carnes de caza, o una oferta de catas variadas que ha alcanzado a distintos productos como el jamón, el vino, la miel o el aceite.
También han sido de interés propuestas como el Campeonato de Silvestrismo organizado por CDS Volcán El Morro y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que tuvo categorías como jilguero limpio, jilguero campero, pardillo, verderón y sus mixtos, o pardillo campero, ofreciéndose una comida a todos los participantes.
La celebración del Día de la Mujer Rehalera, exhibiciones de cetrería, hurones o rehalas, talleres de tiro con arco, otro infantil de silvestrismo y la celebración de charlas específicas de interés ganadero, pero también otras en torno a la caza o la pesca, así como la amplia oferta musical y de espectáculos, dejan también un inmejorable sabor de boca.
Este “rotundo éxito” tiene ya como consecuencia directa y el anuncio que hace el primer edil sobre que “ya el año que viene volveremos con la tercera edición”, de manera que la intención de hacer la cita ferial cada dos años que inicialmente se había previsto y que este año ya no se respetó tras la gran acogida del pasado año, se abandona.
El alcalde ha reiterado que esta cita ferial forma parte de una estrategia más amplia de desarrollo local, en la que “venimos apoyando sectores como los de ganadería extensiva y la cinegética y los servicios”, en una clara apuesta municipal por posicionar a Brazatortas como referente también del turismo de naturaleza y de experiencias en primera persona.
Los socios de ASAJA tendrán descuentos directos con la compra de vehículos de la marca EVO
ASAJA Ciudad Real y CIUDACAR Automoción han firmado un convenio de colaboración gracias al cual los socios de la organización profesional agraria tendrán importantes descuentos.
El convenio ha sido ratificado en la sede de la organización agraria en Ciudad Real por el secretario general provincial de ASAJA, Florencio Rodríguez, y el Administrador de GRUPO CIUDAUTO, Manuel Alejandro Muñoz.
El acuerdo, que tendrá vigencia hasta mayo del año que viene (aunque es renovable anualmente), contempla diversas ventajas, descuentos y beneficios para los asociados de la organización agraria en toda la gama de vehículos de la marca EVO. ASAJA, por su parte, colaborará en dar a conocer sus productos entre sus socios.
“Perritos
Limpitos”,
servicio
En concreto, el convenio completa un descuento directo de 500 euros para el EVO CROSS 4 PICK-UP DOBLE CABINA a socios de ASAJA Ciudad Real. Además, aplicará un descuento directo de 300 euros para el resto de los automóviles de la GAMA EVO. Asimismo, a todos los socios de ASAJA se les aplicará un 10% de descuento en accesorios durante la vigencia del presente Convenio. La empresa aplicará el descuento acordado cuando el socio de ASAJA presente en el concesionario un certificado de afiliación, expedido por ASAJA Ciudad Real.
El concesionario EVO Ciudauto Ciudad Real, se encuentra en la Carretera de Carrión, Km 311 de Ciudad Real, y cuenta con puntos de venta en las en las localidades de Valdepeñas y Tomelloso.
Eurocaja Rural presenta su nueva campaña ‘La revolución de los máquinas’
Eurocaja Rural presentó, en una convocatoria abierta a medios de comunicación, su nueva campaña institucional, denominada ‘La revolución de los máquinas’. El acto, celebrado en el Auditorio del Palacio de Congresos de sus Servicios Centrales, contó con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el célebre comunicador Jesús Olmedo. En una dinámica entrevista-coloquio, Martín López explicó los detalles de esta innovadora campaña que destaca, con tono humorístico, el compromiso de la Entidad con los valores fundamentales que la distinguen: la cercanía, atención humana y trato personalizado. Con esta acción, Eurocaja Rural reitera su apuesta por un modelo basado en la confianza y la cercanía, demostrando que, en tiempos de cambio y automatización, la verdadera revolución sigue protagonizándola las personas.
de autolavado de mascotas
La capital cuenta desde el pasado 23 de mayo con un nuevo espacio dedicado al cuidado y la higiene de nuestras mascotas, “Perritos Limpitos”, un innovador autolavado para mascotas ubicado en la calle Alcántara nº 4. Este establecimiento ofrece un concepto práctico y económico para que los dueños puedan bañar a sus mascotas sin necesidad de hacerlo en casa, evitando así desorden y malos olores. El local cuenta con dos tipos de máquinas: una manual, que permite al cliente lavar a su perro con sus propias manos utilizando champú, suavizante, productos desparasitantes y secado; y otra automática, donde el proceso se realiza de forma íntegra por la máquina. El espacio ha sido decorado de forma original y simpática, con temática inspirada en los “101 dálmatas”, incluyendo un photocall donde los visitantes pueden tomarse fotos con sus mascotas y compartirlas en redes sociales.
La Carolina, capital de las Nuevas Poblaciones
En el siglo XIX, la ciudad vivió un auge económico gracias a la minería del plomo, dejando como legado un importante patrimonio industrial
Ubicada al norte de la provincia de Jaén, La Carolina es un municipio singular cuyo origen se remonta a 1767, cuando fue fundada como parte del ambicioso proyecto de repoblación de Sierra Morena impulsado por el rey Carlos III. Este plan, dirigido por el ilustrado Pablo de Olavide, tenía como fin asentar población en zonas estratégicas y peligrosas, como el paso de Despeñaperros, para mejorar la seguridad y fomentar el desarrollo económico. Colonos centroeuropeos, principalmente alemanes, flamencos y suizos, se establecieron en la ciudad, aportando una herencia cultural que aún se percibe en su trazado urbano y tradiciones.
El diseño de La Carolina sigue un modelo racional ilustrado, con calles amplias y cuadriculadas, edificios institucionales y plazas públicas, destacando el Palacio del Intendente y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. En el siglo XIX, la ciudad vivió un auge económico gracias a la minería del plomo, dejando como legado un importante patrimonio industrial.
Hoy, La Carolina ofrece una interesante propuesta turística que combina historia, cultura y naturaleza. El Museo de La Carolina, ubicado en el antiguo Palacio de
Olavide, permite al visitante conocer a fondo el proyecto de las Nuevas Poblaciones y la historia minera local. La ciudad también forma parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas, por su cercanía al escenario de la batalla de las Navas de Tolosa.
Visita obligada a su museo
EAdemás, su entorno natural, en plena Sierra Morena, invita al senderismo y al turismo rural. Espacios como el área recreativa de La Aquisgrana, en la que se encuentra el Aula de Interpretación de la Minería de la Asociación ACMICA, y las antiguas rutas mineras ofrecen experiencias únicas. La gastronomía basada en productos de caza y aceite de oliva completan una visita con identidad propia.
l Museo de La Carolina, integrado en el majestuoso edificio del Palacio del Intendente Olavide, ofrece innumerables posibilidades de conocimiento, cultura, historia e investigación de la ciudad. Reúne una completa colección de materiales fabricados y empleados en la antigüedad más remota, pudiéndose admirar la evolución tecnológica en la industria lítica, la cerámica, el arte y los metales, así como conocer su vida cotidiana. Destacan las piezas del Neolítico por la admirable perfección que alcanzaron en la talla de la piedra, y la colección de Cultura Ibérica que cuenta con una rica variedad de cerámicas decoradas, exvotos, armamento y falcata, monedas y reconstrucción de enterramientos masculino y femenino. Asimismo, de la Edad Media y de la célebre Batalla de las Navas de Tolosa en 1212, se exhiben piezas originales (puntas de flecha, de lanza, virotes, chuzos, puñales, herraduras, espuelas, abrojos, etc.). Otra de sus salas está dedicada a conocer con detalle la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y, por otro lado, la actividad minera en La Carolina, donde podrán conocer cómo fue la actividad minera y sus repercusiones en el distrito. Además, en el Aula de Interpretación de la Minería de la Asociación ACMICA en el área recreativa de La Aquisgrana, encontramos una importante y excepcional colección de piezas, recuerdos museográficos y multimedia. Lo más destacado de esta Aula es la recreación a escala real de una galería y frente de mina de plomo.
La cata del mes
Frizzante Rosado
Producción: Bodegas Yuntero de Manzanares
La Cooperativa Jesús del Perdón–Bodegas Yuntero de Manzanares presentó en la pasada edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) su nuevo Frizzante Rosado, un mosto parcialmente fermentado, con bajo contenido alcohólico, tan solo 5.5% vol, fresco, afrutado y muy agradable al paladar. Esta nueva referencia amplía la gama tras el éxito de su versión en blanco, muy bien acogida desde su lanzamiento el pasado mes de febrero.
Un ejemplo más del esfuerzo continuo de esta bodega por ofrecer productos que se adapten a los nuevos gustos del mercado, sin perder su esencia y tradición. Suave y goloso, con un dulzor marcado y una acidez equilibrada que aporta frescura. Su burbuja ligera y bien integrada realza las sensaciones afrutadas, dejando un final largo y envolvente.
Bodegas Yuntero es una de las cooperativas más reconocidas del país, con reconocimiento a la calidad de sus vinos que ha sido reconocida en los más prestigiosos certámenes a los que se ha presentado.
Churrería, bar y restaurante todo en uno Vaya Churrada (Ciudad Real)
Este mes conocemos un nuevo bar-churrería-restaurante en plena plaza de Estrasburgo de Ciudad Real, abierto el 30 de abril, dos días después del apagón general, afortunadamente. Se llama ‘Vaya Churrada’, un nombre fruto de un vacile entre amigos, y está dirigido por los jóvenes Aitor Muñoz y Shaimae Moueffek, de procedencia miguelturreña y marroquí respectivamente. Los dos coincidieron anteriormente en un local de comida rápida, que dejaron para comenzar este proyecto más personal.
resto de establecimientos de la zona.
Para sacarlo adelante, ilusión y ganas no les faltan. Aitor es un crack en la atención al público y anda empeñado en ser el mejor churrero, para lo que se está formando a conciencia. Su socia, mientras tanto, ofrece, primero en tapas, los mejores platos de la cocina marroquí para deleite de los primeros clientes que van llegando, principalmente del barrio, que también valoran la buena relación calidad-precio. Los tayines y cuscús de encargo y los dulces marroquíes de Shaimae, metida habitualmente entre fogones, van ganando adeptos.
“Por la mañana somos churrería, a mediodía bar y por la tarde/noche restaurante”, nos dice Aitor sonriendo, a sabiendas de que la churrería es el elemento diferenciador del
Además del rico chocolate con churros, para el resto del día disponen de carta, menú diario a 12,95 euros con 5 primeros platos y 4 segundos a elegir, más una bebida, café o postre; y cenas. Acogen pequeñas celebraciones, con cajitas sorpresa para los niños.
A mediodía se puede comenzar con una ensalada: de burrata, de mango, de tomate seleccionado de Castilla-La Mancha con lascas de atún...; para continuar con un picoteo de quesadilla, parrillada, sinfonía de croquetas o tacos, sin olvidar sus carnes, pescados, tostas y hamburguesas.
Vaya Churrada abre de 8 a 00,30 horas ininterrumpidamente, de lunes a viernes; los fines de semana hasta la una. El local dispone de terraza (se aceptan perros), y zonas de bar y restaurante.
Blanca Esteban Luna Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten)
Primeras vacaciones sin gluten
Viajar sin gluten por primera vez puede parecer un desafío, pero con la preparación adecuada, es posible disfrutar plenamente del destino sin poner en riesgo tu salud. Esta guía práctica te ayudará a organizar tus vacaciones sin gluten paso a paso.
1. Elige bien tu destino
• Busca lugares conocidos por tener buena oferta sin gluten (Italia, Reino Unido, etc.). Siempre tendrás más opciones sin gluten en ciudades grandes. Si eliges un destino alejado de grandes ciudades será difícil encontrar tiendas con productos sin gluten, restaurantes que conozcan la dieta sin gluten, etc. Esto te obligara a viajar más cargado, llevándote productos desde casa y a cocinar en el destino.
• Considera destinos con normativas claras
todavía mucho la dieta sin gluten, puede que te sientas más seguro si eliges la opción de apartamentos o aparthotel con cocina, ya que en ellos podrás preparar tus propias comidas.
• Algunos hoteles ofrecen opciones sin gluten si lo solicitas con antelación. Una vez elegido el hotel que te gusta llámales para preguntar si disponen de opciones sin gluten.
3. Lleva tu propio “kit sin gluten”
El “porsiacaso” es tu pack de supervivencia y siempre debes llevar algo cuando viajes, sobre todo para el desayuno y por si te surge cualquier imprevisto, puede que en el alojamiento hayan tenido más demanda de productos sin gluten de lo que esperaban y justo cuando llegas se les hayan acabado, etc.
• Cereales sin gluten, pan sin gluten, frutos secos crudos, etc.
sobre alérgenos. En Europa tenemos el Reglamento para poder etiquetar los productos con la mención “sin gluten” (Reglamento UE 828/2014) y el Reglamento de información alimentaria ofrecida al consumidor (Reglamento UE 1169/2011) por el que es obligatorio declarar los alérgenos que se añaden intencionadamente en un producto. Sin embargo, en otros continentes no existen normativas de este tipo y el etiquetado de los productos no es tan fiable.
Organizar tus primeras vacaciones sin gluten requiere atención y planificación, pero no es difícil si sabes cómo hacerlo.
Con estas recomendaciones, puedes disfrutar del viaje con tranquilidad
• A la hora de elegir el destino, es importante que en el mismo te puedas comunicar para explicar tus necesidades alimentarias, ya que si no dominas el idioma y es un país donde tampoco dominan el inglés, la comunicación va a ser compleja.
• Revisa foros y blogs de otros viajeros celíacos, puede que, aunque se trate de una zona que parezca complicada luego sea una zona donde conocen bien la enfermedad y sea fácil encontrar alternativas sin gluten.
2. Reserva un alojamiento con cocina
• Si te acaban de diagnosticar y no dominas
• Tarjetas con traducciones que expliquen tus necesidades en el idioma local que puedas enseñar en los restaurantes para que asesoren sobre las opciones aptas.
• Una lista de ingredientes prohibidos en el idioma del lugar.
4. Investiga restaurantes y supermercados antes de viajar
• Haz una lista de lugares seguros para comer.
• Localiza tiendas y supermercados que ofrezcan productos sin gluten.
Una vez en tu destino, abre nuestra App sinGLU10 y te mostrara los establecimientos que conocemos con opciones sin gluten más cercanos.
5. Lleva siempre tu informe médico impreso
• Con él te pondrán menos complicaciones a la hora de llevar comida en el avión.
6. Consulta los consejos de viaje que da la embajada del país
• Todas las embajadas tienen, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, una sección sobre consejos de viaje al país, donde encontraras información muy útil como por ejemplo los alimentos que está permitido introducir.
7. Relájate
• Con buena preparación, puedes viajar con seguridad.
• Confía en tu planificación, mantente alerta y disfruta de nuevas experiencias.
Organizar tus primeras vacaciones sin gluten requiere atención y planificación, pero no es difícil si sabes cómo hacerlo. Con estas recomendaciones, puedes disfrutar del viaje con tranquilidad, sin renunciar al placer de descubrir nuevos sabores y culturas.
Miguel Alberdi Decorador
Convertir un baño en sauna y spa dentro de una vivienda: Lujo y salud
En un mundo donde el bienestar se ha convertido en un pilar esencial del estilo de vida, transformar el baño de casa en un espacio de spa no es solo una tendencia estética, sino una inversión en salud, confort y valor inmobiliario. Si alguna vez has soñado con tener una sauna privada, una ducha de sensaciones o una zona de relax en tu propio hogar aquí tienes los pasos a seguir.
Espacio, presupuesto y objetivos.- El primer paso es analizar el espacio disponible. Un baño de al menos 6-7 m² permite incorporar una pequeña sauna o cabina de vapor sin renunciar al resto de funciones básicas. Sin embargo, incluso en baños más pequeños es posible crear una experiencia tipo spa optimizando la distribución, el mobiliario y la tecnología. Establecer un presupuesto es clave. Desde 1.500 euros para mejoras parciales hasta más de 15.000 euros si incluimos una sauna profesional y materiales de alta gama. La buena noticia es que este tipo de reforma no solo mejora la calidad de vida, también revaloriza la vivienda.
El bienestar se ha convertido en un pilar esencial, transformar el baño de casa en un espacio de spa no es solo una tendencia estética, sino una inversión en salud, confort y valor inmobiliario
La sauna: cómo integrarla en casa.- Hay tres tipos principales de sauna que podemos integrar en una vivienda:
• Sauna seca (finlandesa): la más tradicional. Puede instalarse como cabina prefabricada de madera con resistencia eléctrica. Requiere buena ventilación y un sistema eléctrico adecuado.
• Sauna de infrarrojos: más compacta y eficiente, ideal para pisos. Calienta el cuerpo directamente sin elevar tanto la temperatura del aire, lo que la hace más accesible.
• Baño de vapor (hammam): requiere un generador de vapor y materiales resistentes a la humedad. Aporta una experiencia sensorial y beneficios respiratorios únicos.
Hoy existen soluciones modulares que permiten incorporar una sauna o hammam en tan solo 1,5 m², sin grandes obras.
La ducha como protagonista: sensorial y envolvente.- Si el baño es el corazón del bienestar, la ducha es su epicentro. Instalar una ducha efecto lluvia, con iluminación cromoterapéutica, salida de aromas o programas de contraste térmico puede ser tan transformador como una cabina de sauna.
Algunas propuestas sencillas para un efecto spa inmediato:
• Cambiar la alcachofa tradicional por una con opciones de chorros relajantes.
• Añadir luces LED regulables para crear diferentes ambientes.
• Incorporar altavoces bluetooth resistentes al agua para escuchar música o meditación.
Materiales y texturas que aportan calma.- Convertir un baño en spa también pasa por lo visual y lo táctil. Las claves:
• Colores neutros y terrosos, que transmiten paz.
• Madera tratada, piedra natural o porcelánicos que imiten estos materiales.
• Toques de textil suave: toallas gruesas, albornoces y alfombras de bambú.
• Accesorios como bandejas de madera, velas aromáticas o jarrones con eucalipto.
La iluminación indirecta es otro aliado fundamental. Apliques cálidos, tiras LED ocultas o luces regulables ayudan a romper con la estética fría y funcional del baño tradicional.
Tecnología invisible, confort real.- El verdadero spa doméstico se logra cuando el confort es silencioso. Algunos elementos a tener en cuenta:
• Calefacción por suelo radiante, ideal para mantener el ambiente acogedor.
• Deshumidificadores y extractores silenciosos, para controlar la humedad sin molestias.
• Espejos anti-vaho y grifería termostática, pequeños lujos que marcan la diferencia diaria.
La domótica también entra en juego: programar temperatura, iluminación y música desde el móvil es el siguiente nivel del bienestar personalizado.
Un spa sin obra: sí, es posible.- Para los que quieren comenzar sin reformas, existen kits de aromaterapia, difusores, iluminación LED portátil y bancos plegables de madera que permiten simular un spa sin alterar estructuras.
La clave está en crear una rutina de autocuidado que se alimente de este nuevo entorno: baños con sales, sesiones de meditación, duchas con aceites esenciales y momentos de desconexión digital.
En definitiva, convertir tu baño en una sauna y spa no es una excentricidad, sino una forma inteligente de cuidar cuerpo y mente sin salir de casa. No importa si vives en un piso pequeño o en una gran vivienda: el lujo está en el detalle, en cómo un espacio cotidiano se convierte en refugio de calma. Y como decorador y arquitecto de interiores, puedo asegurarte que no hay reforma más agradecida que aquella que transforma tu rutina diaria en un ritual de bienestar. Porque tu hogar debe cuidar de ti, tanto como tú cuidas de él. Web: www.miguelalberdi.com
Fernández Sánchez Colaborador BM Caserío
Un milagro muy (Ciudad) Real
Ciudad Real ha vivido muchas gestas deportivas, pero pocas tan profundas, tan auténticas y tan nuestras como la del Caserío. El pasado 25 de mayo de 2025, apúntenlo bien en su memoria, tras una temporada de lucha, humildad y constancia (esencia de nuestro club), el Caserío ha sellado su ascenso a la Liga ASOBAL. No es solo una victoria deportiva; es una declaración de amor a la ciudad, a sus valores y a una forma de entender el deporte como un vínculo social. Hemos presenciado una
El pasado 25 de mayo de 2025, apúntenlo bien en su memoria, tras una temporada de lucha, humildad y constancia (esencia de nuestro club), el Caserío ha sellado su ascenso a la Liga ASOBAL
reformulación del famoso ganar, y ganar y ganar y volver a ganar, en un ganar, y perder y volver a perder, y ayudar y volver a ganar.
Porque ahora está de moda ser del Caserío, y lo estará durante muchos años. Pero hubo un tiempo en que no lo estuvo. Aun así, en aquellos días de pabellones con eco y presupuestos limitados, de deudas, de dardos envenenados, el club no dio un paso atrás. Lo sostuvieron manos invisibles, con corazones visibles: Antonio Caba, Julián Amores y Santi Urdiales. Tres nombres que han trabajado con la discreción de quien sabe que el éxito verdadero no se grita, ni se impone, se construye. Con esfuerzo. Con pasión.
Con una tozuda fe en que ganar, ayudar y respetar pueden convivir en un mismo equipo. Lo que ha hecho el Caserío no es solo subir a la élite: es demostrar que el isomorfismo deportivo entre victoria, compromiso social y respeto al otro no es una utopía, sino un modelo real. Este club ha ganado sin perder la esencia, sin dar la espalda a su ciudad, más bien sintiéndose siempre orgulloso de ella y sus instituciones, ha ayudado sin esperar medallas, y ha respetado incluso cuando fue ignorado. Hoy, la ciudad responde. Se ven camisetas amarillas en los comercios, en los bares, en los balcones. La gente se saluda hablando del Caserío. La identidad vuelve a circular por nuestras calles. Y eso no tiene precio.
Este ascenso es, también, una recompensa a quienes han creído cuando era más difícil creer. A quienes trabajaron en silencio, a los que limpiaron balones, diseñaron campañas, doblaron equipaciones o vendieron rifas. Y a los jugadores, claro, que no han sido solo deportistas, sino embajadores del espíritu del Caserío. El club ha sido un reflejo vivo de nuestra ciudad: modesto, resistente, hospitalario y valiente.
Dicen algunos que esto ha sido un milagro. ¿Un milagro? Sí, lo es. Pero no uno celestial. Es un milagro de los de aquí, de los que se hacen con sudor y ternura. Un milagro de pabellones humildes, de fines de semana sin descanso, de palabras sinceras y de convicciones firmes. De nuestro mundo, de esta complicada pero preciosa realidad, de nuestra ciudad, de nuestras calles, de nuestro querido balonmano. De vosotros, Antonio, Julián y Santi.
Hoy, el Caserío es de ASOBAL. Mañana también. Pero, sobre todo, hoy el Caserío es de su gente. De Ciudad Real. De su historia. Y del futuro que ya hemos empezado a escribir. Un milagro muy de (Ciudad) Real. ¡Vamos Caserío!
Raúl
José Manuel Caballero Fernández Director-Gerente y Jugador Profesional de Golf Ciudad Real
El día 26 de junio se llevará a cabo la presentación oficial del Quijote Golf Experience, un innovador paquete turístico que combina golf, cultura, gastronomía y patrimonio
Castilla-La Mancha: turismo en auge y golf como motor de desarrollo
Castilla-La Mancha vive un momento excepcional en materia turística. En 2024, la región alcanzó cifras históricas con más de 3 millones de viajeros alojados y 5,8 millones de pernoctaciones, consolidándose como uno de los destinos emergentes más atractivos de España. Este crecimiento no solo refleja el interés por su riqueza cultural y natural, sino también por la diversificación de su oferta, donde el deporte, y en particular el golf, juegan un papel destacado.
El turismo internacional también ha mostrado un notable incremento. En abril de 2025, Castilla-La Mancha se posicionó como la tercera comunidad autónoma con mayor aumento en llegadas de turistas extranjeros y la primera en crecimiento de pernoctaciones, con un incremento interanual del 19,5%.
En este contexto, el golf emerge como una actividad turístico-deportiva de gran relevancia. A nivel nacional, el turismo de golf generó en 2022 un impacto económico de 15.937 millones de euros, atrayendo a 1,4 millones de turistas, principalmente europeos. Este segmento no solo impulsa la economía directa e indirectamente, sino que también contribuye a la desestacionalización del turismo, al concentrar su temporada alta en primavera y otoño.
dible para los aficionados al golf, ofreciendo un ambiente competitivo y amigable. Este año, el torneo cuenta con un atractivo especial: un premio estrella consistente en un viaje inolvidable para 2 personas.
Además, el último jueves de junio, en concreto, el día 26, se llevará a cabo la presentación oficial del Quijote Golf Experience, un innovador paquete turístico que combina golf, cultura, gastronomía y patrimonio. Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia única que permita al visitante sumergirse en la esencia de Castilla-La Mancha, recorriendo sus campos de golf y descubriendo sus tesoros culturales y culinarios.
Pensando en los más jóvenes, durante el mes de julio se desarrollará el Campus Infantil de Verano, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años. Este programa, que se llevará a cabo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 20:00 horas, ofrecerá actividades deportivas al aire libre, sesiones de golf adaptadas, juegos de agua y un completo programa de multideporte y convivencia. Una oportunidad perfecta para fomentar valores como el compañerismo, el esfuerzo y el respeto por el entorno natural.
En Ciudad Real, el mes de junio se presenta con eventos destacados que refuerzan esta tendencia. La X Edición del Open Amateur de Ciudad Real se consolida como una cita imprescin-
Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta turística de la región, sino que también fortalecen su posicionamiento como destino de referencia para el turismo activo y familiar. La combinación de deporte, cultura y naturaleza convierte a Castilla-La Mancha en un lugar ideal para disfrutar del verano y vivir experiencias inolvidables.
EVO Pick-up Cross 4, robustez, equipamiento y precio competitivo
En un contexto donde la adaptabilidad, funcionalidad y versatilidad son cruciales, los pick-ups han ganado una creciente popularidad entre los conductores. EVO, la marca perteneciente al grupo italiano DR Automobiles, introduce en este segmento, el Pick-up EVO Cross 4, diseñado para ofrecer soluciones prácticas tanto en entornos laborales como de ocio.
El EVO Cross 4 no solo cumple con las demandas tradicionales del segmento, sino que integra innovaciones en tecnología y confort. Este nuevo modelo se presenta como una opción robusta y versátil para todos los usos
El EVO Cross 4 no se limita solo al uso profesional; también es ideal para el ocio y las aventuras al aire libre. Su interior ergonómico satisface a la clientela que no renuncia al confort; sus asientos de piel sintética, el sistema infotainment de 9” con Android auto / Apple car play y su espacioso interior garantizan un viaje cómodo y agradable para el conductor y los pasajeros.
El EVO Cross 4 no solo cumple con las demandas tradicionales del segmento, sino que integra innovaciones en tecnología y confort. Este nuevo modelo se presenta como una opción robusta y versátil para todos los usos.
El EVO Cross 4 está equipado con un motor 2.0 common-rail de 136 CV y un cambio manual de 6 velocidades, otorga toda la potencia necesaria para afrontar con soltura todo tipo de recorridos y las subidas más comprometedoras, también a plena carga.
El espacio de carga es amplio y fácilmente accesible con una carga útil alta que, junto con su masa remolcable de hasta 3.000kg lo convierten en un compañero ideal para todo tipo de trabajos y está preparado para satisfacer todas las exigencias.
Su tracción integral con reductora conectable electrónicamente la hace eficaz en todos los terrenos y en situaciones donde se requiera una óptima motricidad, proporcionando estabilidad y control.
En términos de rendimiento, el EVO Cross 4 se destaca por su agilidad y potencia, ofreciendo una experiencia de conducción dinámica y eficiente. La seguridad es otro aspecto fundamental en el diseño del Cross 4, que incorpora sensores de aparcamiento, cámara trasera, airbags delanteros y control de crucero, elementos que garantizan una conducción segura y relajada. Además, el climatizador y el arranque sin llave añaden un nivel adicional de confort y conveniencia en cada trayecto.
Ebro S700, el renacimiento español en forma de SUV moderno y competitivo
La histórica marca española Ebro ha regresado al mercado automovilístico con el lanzamiento del S700, un SUV de tamaño medio que combina diseño contemporáneo, tecnología avanzada y una atractiva relación calidad-precio.
Fabricado en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, el S700 marca el inicio de una nueva era para Ebro, ahora en colaboración con el grupo chino Chery.
El Ebro S700 presenta una estética moderna y robusta, con una longitud de 4,55 metros, anchura de 1,86 metros y altura de 1,70 metros. Su diseño exterior destaca por una parrilla octogonal, faros LED de última generación y llantas de aleación de hasta 19 pulgadas en la versión Luxury. En el interior, ofrece un ambiente tecnológico y confortable, con dos pantallas de 12,3 pulgadas para la instrumentación y el sistema multimedia, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.
doble embrague y siete velocidades. Este conjunto permite un consumo medio de 7,0 l/100 km y emisiones de 159 g/km de CO₂, obteniendo la etiqueta C de la DGT.
Además, cuenta con una versión híbrida enchufable (PHEV) que combina un motor de gasolina 1.5 TGDI con un motor eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 347 CV y una autonomía en modo eléctrico de más de 80 km, lo que le otorga la etiqueta Cero Emisiones.
El Ebro S700 se ofrece en dos niveles de acabado: Comfort y Luxury. Desde la versión básica, incluye un equipamiento completo con climatizador bizona, asientos delanteros calefactados, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera y múltiples sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como el asistente de mantenimiento de carril, detección de ángulo muerto y frenado de emergencia autónomo.
La versión Luxury añade elementos como techo panorámico, sistema de sonido Sony, iluminación ambiental personalizable, carga inalámbrica para smartphones y sistema de cámaras 540º. La histórica marca española Ebro ha regresado al mercado automovilístico con el lanzamiento del S700, que combina diseño contemporáneo, tecnología avanzada y una atractiva relación calidad-precio
El S700 está disponible con un motor de gasolina 1.6 TGDI de 147 CV y 275 Nm de par, asociado a una caja de cambios automática de
Sabías Que ...
La frase del mes. “Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar” (Gabriel García Márquez; escritor, guionista y periodista colombiano. 1927-2014)
¿Por qué se llaman así los doce meses del año?
Originalmente, el calendario romano tenía 10 meses y empezaba en marzo (no en enero), por eso, Martius (marzo) era el primer mes. Luego venían Aprilis (abril), Maius (mayo) y Lunius (junio), todos con nombres dedicados a dioses o aspectos de la naturaleza. A partir del quinto mes, empezaron a usar números latinos: Quintilis (quinto mes) julio; Sextilis (sexto mes), agosto; September (séptimo mes), septiembre; October (octavo mes), octubre; November (noveno mes), noviembre; December (décimo mes), diciembre. En el siglo VII a.C., Numa Pompilio (segundo rey de Roma, según la tradición) añadió enero (Ianuarius) y febrero (Februarius).
Por tanto, así quedaron configurados: Lanuarius (enero) en honor a Jano, dios del principio y el final; Februarius (febrero) de Februa, un festival de purificación; Martius (marzo) por Marte, dios de la guerra; Aprilis (abril) no se conoce exactamente el origen de la palabra, pero probablemente provenga de aperire (“abrir”) asociado a la primavera que abre las flores; Maius (mayo) por Maia, una diosa de la fertilidad; Lunius (junio) por un lado se piensa que puede ser en honor a Lucio Junio Bruto, fundador de la República Romana, pero también por Juno, diosa del matrimonio y los nacimientos; Quintilis (julio) que significa “quinto mes” (cuando el año empezaba en marzo), pero renombrado Julio en honor a Julio César; Sextilis (agosto) “Sexto mes”, renombrado Agosto por Augusto, primer emperador romano; September (septiembre) “Séptimo mes” (de septem, siete); October (octubre) “Octavo mes” (de octo, ocho); November (noviembre) “Noveno mes” (de novem, nueve); December (diciembre) “Décimo mes” (de decem, diez).
Con enero y febrero añadidos a principio del año, empujaron al resto de meses hacia atrás, sin embargo, los nombres numéricos no se actualizaron, por lo que, septiembre (7) es el noveno mes del año actual, octubre (8) el décimo, noviembre (9) el undécimo y diciembre (10) el duodécimo mes.
De donde viene la expresión “Esto es jauja”
Decimos que algo es jauja cuando obtenemos beneficio fácilmente de ello, sin demasiado esfuerzo. Pero Jauja es en realidad una ciudad peruana, muy rica en minas de metales preciosos, y la expresión viene de la facilidad con que los conquistadores sacaban provecho de estas minas, rascando un poquito apenas. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI surgió la expresión, pues les parecía que Jauja era un lugar ideal y consideraban que se trataba de algo así como una utopía ideal. Y de ahí se pasó a la frase que usamos comúnmente.
Hace 50 años/Junio 1975
Encerradas en una iglesia
El 2 de junio de 1975, unas 200 prostitutas ocuparon la parroquia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, con el fin de llamar la atención por su situación laboral y social, marcando el inicio de un movimiento global en defensa de sus derechos y dignidad.
Hace 100 años/Junio 1925
Complot de Garraf
Elcomplot de Garraf fue un intento de regicidio (homicidio de un monarca) del rey de España, Alfonso XIII, realizado por independentistas catalanes de la organización clandestina ‘La Banda Negra’, dependiente de Estat Català, en Barcelona en junio de 1925.
Qué fue de... Marianico el Corto
Miguel
Ángel Tirado, conocido artísticamente como Marianico el Corto, comenzó su carrera en el entretenimiento en 1982, participando en programas de radio y actuando en locales de su ciudad natal, Zaragoza. Su salto a la fama llegó en 1990 con el programa de TVE ‘No te rías que es peor’, donde su personaje, Marianico el Corto, una parodia entrañable del hombre de campo aragonés, conquistó a la audiencia nacional. Este éxito le permitió realizar numerosas actuaciones en toda España y participar en otros programas televisivos como ‘¡Hola Raffaella!’, ‘Grand Prix del verano’ y ‘¿Qué apostamos?’. Más allá de la televisión, Tirado desarrolló una prolífica carrera teatral, protagonizando comedias musicales como ‘Los reclutas piden guerra’, ‘Un fantasma en los Monegros’ y ‘Un maño en Nueva York’. En 2010, exploró el cine con un papel en la película ‘Tensión sexual no resuelta’, interpretando a un estricto profesor de teatro. En 2013, regresó a la televisión como copresentador del programa ‘Me gusta Aragón’ en Aragón TV. En 2020 sorprendió al público con la serie ‘El último show’, interpretando una versión ficticia de sí mismo que le valió una nominación al premio al Mejor Actor de Comedia en el Festival MiM Series de 2021. A sus 75 años, Miguel Ángel Tirado continúa activo en el mundo del espectáculo. En 2024 protagonizó el cortometraje ‘El nuevo barrio, además de recibir el Premio Especial Valores otorgado por COPE Aragón, en reconocimiento a su trayectoria.