3 minute read

ante eventuales accidentes en su ferretería

Señor Ferretero garantice la afiliación al sistema de salud, seguridad social y riesgos profesionales, de sus empleados; realice una identificación de los peligros y valorare los riesgos propios de su negocio, para que con base en ellos capacite a su personal.

“Soldado advertido, sobresale y triunfa en el campo” debería rezar el refrán. ¿Por qué tendría que ser orientado a sobrevivir cuando estamos capacitados para actuar ante posibles adversidades laborales, si ponemos en práctica hábitos de prevención en nuestras tareas?

No está de más establecer controles sobre los riesgos evaluados, verificar a través del tiempo la eficacia de estos y mejorar los que no han dado resultados esperados, para que tanto usted como sus empleados eviten los riesgos propios de la labor.

Además, diseñar e implementar planes básicos legales como: programas de salud ocupacional, comité sanitario y plan de emergencias, son solo algunas de las sugerencias que hace Diego Fernando Osorio Cuesta Analista de Higiene, Seguridad y Ambiente de la ARP Sura.

Procedimientos para afiliar a un empleado: arP sura m Certificado de existencia y representación legal o su equivalente (Cámara de Comercio) m Fotocopia del RUT. Excepto para personas naturales que no sean comerciantes m Diligenciar formulario de afiliación de la ARP m Certificado de existencia y representación legal o su equivalente m Relación inicial de trabajadores m Copia documento de identidad del representante legal m Copia de últimos tres periodos pagados de cada centro de trabajo pagador ( si es traslado) m Carta desafiliación con sello de la anterior ARP ( si es traslado) m Carta de movilidad (si es traslado) m Formato autorización para reporte y consulta de antecedentes comerciales y crediticios i nvestigue, anaLice y evite incidentes

Según la legislación colombiana, un incidente de trabajo es un suceso ocurrido en el curso del trabajo o en relación con éste que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Para prevenir incidentes se deben investigar las causas básicas de los eventos y aplicar medidas de prevención y control desde la gestión gerencial y los procesos, éstas deben tener un enfoque proactivo que conlleven a controlar situaciones similares en otros puestos de trabajo. Por lo cual, es mucho más beneficioso investigar y analizar los incidentes de trabajo, porque permiten tomar acciones correctivas y preventivas antes de que ocurra una lesión, comenta Carlos Velásquez Director de Higiene, Seguridad y Ambiente de la ARP Sura.

Sin embargo, en caso de que ocurra un accidente en su ferretería tenga presente que la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales) cubre según el caso: atención médica y asistencial, reconocimiento de prestaciones económicas, subsidio por incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, en caso de muerte o pensión de sobrevivencia.

Atenci N Y Costos

Cuando le ocurra un accidente de trabajo a uno de sus empleados -o a usted-, primero dé aviso al jefe inmediato o compañero cercano, comuníquese con la línea de atención de su ARP.

Por otro lado, dependiendo de la actividad económica y clase de riesgo que establezca con su ARP en relación a su cámara de comercio o RUT, los valores de cotización pueden ir desde el 0.522% hasta el 6.960% del porcentaje del salario del empleado.

trabajadores se exponen más al riesgo

"Todos los que hacen levantamiento de estructuras, quienes hacen cimentación están trabajando a nivel de piso. El reporte que más no llega a nosotros es caída de alturas y lesiones en mano, golpes y fracturas."

Sandy González asesora de prevención ARP Colpatria

sanciones y bene Ficios

En Colombia, a través de la ley 100 de 1993, se instauró que todo empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados al sistema de seguridad social y riesgos profesionales; si esto no se cumple hay un graves consecuencias legales, debido a que esto un derecho irrenunciable. En el caso de no cumplir la norma, el decreto 1295 de 2004 en su artículo 91, establece medidas que van desde multas hasta por 500 salarios mensuales vigentes (SMLV), o la suspensión de la actividad económica hasta por 6 meses.

La ARP, además de asistir en caso de accidente laboral o enfermedad profesional y de responder económicamente por este tipo de eventos, prestar servicios de asesoría en temas de salud ocupacional y seguridad industrial, brindando herramientas que permitan al interior de la empresa establecer mecanismo para controlar los riesgos presentes propios de su actividad comercial. Apoyo en la investigación de accidentes, seguimiento a recuperación de trabajadores y acompañamiento en reintegro laboral. Se pueden obtener beneficios de capacitación y entrenamiento, planes de formación virtual para empleados, descuentos en diplomados y cursos, asegura Adriana Parga Consultor Health, Safety, Environment and Quality.

Cada ARP tiene beneficios específicos adicionales a la cobertura de riesgos profesionales es importante que el empleador antes de realizar la elección, compare los servicios adicionales para garantizar una adecuada elección.

Señor ferretero, conviértase en un modelo a seguir por cumplir con los estándares de calidad en prevención y ejecución de planes de acción enfocados a la seguridad y bienestar de sus empleados; al tiempo que optimiza recursos y vela por el cumplimiento de las responsabilidades que les asignó a sus empleados.

This article is from: