
3 minute read
PRODUCTOS: FERRETERÍA PESADA Y siderúrgica
Ferreterías Pesadas y Siderúrgicas, mucho más que aceros y maquinaria, personal calificado brindando soluciones integrales.
Por lo general cuando usted escucha hablar de los titanes de la mitología griega se imagina a unos seres grandes y con una serie de poderes extraordinarios. En nuestro caso los ferreteros pesados y siderúrgicos, titanes del sector, cuentan con una serie de productos que funcionan para dar fuerza y sostenibilidad desde la más pequeña varilla hasta la más grande infraestructura vial, pasando por la exploración de minas. Alambre, ángulos, platinas, hierros, varilla, vigas, láminas, soldadura para tubería, son solo algunos de los productos que podrá encontrar con un ferretero pesado.
cifras del sector: Fenalco antioquia
La actividad de la construcción tuvo un crecimiento del PIB en 2011 de 5,7%, muy superior frente al obtenido en 2010 que fue de -1,7%.
En 2011, el Índice de Costos de la Construcción alcanzó el 6,68%, y la mayor variación fue para el ítem de materiales, 7,99%.
El sector ferretero facturó en 2011, según proyecciones de Fenalco, 4 billones de pesos frente a 3,5 billones en 2010.
La mayoría de las empresas del sector ferreterías y materiales de construcción, cuentan con un nivel de cartera vencida normal y adicionalmente mejoran los resultados frente a 2011, ya que los porcentajes disminuyeron.
Los principales problemas que afectan el logro de las ventas en ferretería y materiales de construcción son la baja demanda, la situación económica, social y política, la iliquidez y la falta de capital y la competencia.
Según el último censo realizado por el DANE, existen en Colombia 24.389 establecimientos de ferreterías y materiales de construcción que generan 76.630 empleos.
Líneas de trabaJo
Como lo expresa Hugo Rendón, ingeniero electromecánico y coordinador comercial de Ferrocortes: "Decidimos trabajar con tres nichos en el mercado: minería, construcción civil y sector industrial"; asimismo, las principales líneas de producto de las ferreterías pesadas y siderúrgicas podríamos definirlas en acero inoxidable, industria, construcción y servicios.
Esta línea de servicios le permite tener a los ferreteros ventajas como: "El reconocimiento por parte de muchos de los clientes quienes dicen, 'si no lo consiguen allá, no lo hay en ninguna otra ferretería': somos muy especializados", así lo manifiesta Miguel Romero, jefe de ventas de la Ferretería JRC. Por supuesto, también deben enfrentar dificultades como: "La tecnología que cada vez está avanzado más, todos los días hay algo nuevo, entonces la solución es estar al día en información, no podemos quedarnos quietos", advierte.
El éxito de los grandes empresarios siempre ha sido el resultado de estar presentes con soluciones en los momentos de crisis.
Adicionalmente: "Esta serie de productos no son perecederos, por su estructura y su tamaño no se dañan durante la manipulación y son insumos que por unidad tienen un precio considerable por su peso; por lo que es muy conveniente venderlos. Es una ventaja que yo veo a la hora de trabajar con ellos", afirma David Daza, ingeniero civil y jefe de estructuras de Metaza.
escenarios y PortaFoLio
Dentro del panorama nacional: "Estos productos tienen grandes clientes, principalmente en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla", asegura Romero. Adicionalmente la mayoría de inventarios provienen de importaciones de países como China, Taiwan, Europa y Brasil.
Con la evolución de los mercados hay que estar un paso adelante de las posibles crisis que pueden llegar; también, hay que estar al tanto de las formas como trabaja la competencia e implementación de los tratados de libre comercio que se vienen gestando, por ese motivo: "Siempre uno debe buscar incorporar nuevos productos, sobre todo los de las siderúrgicas internacionales, quienes tienen muchos para entregarnos y a su vez poderlos comercializar en el mercado nacional", comenta Daza.
Costos
A nivel de costos esta serie de productos pueden llegar a tener comportamientos que: "Fluctúen mucho, eso depende de comportamientos internacionales y de los movimientos a nivel de proyectos que se generen en el país", explica Romero.
Por otro lado, Daza asegura que: "No es rentable tener productos almacenados, se deben mirar los repartos para que los materiales tengan una rotación adecuada, cualquier producto que se tenga almacenado va a generar un costo, entonces hay que mirar los que tengan mayor rotación y sean adecuados para el mercado. Incluir todos los costos dentro del precio del producto, el almacenamiento, el despacho, la manipulación; analizar todas esas variables para que las recupere con las ventas y así generar una utilidad".