3 minute read

FERRETERÍA PESADA y SIDERÚRGICA FERRETERÍA PESADA y SIDERÚRGICA

Organización y capacitación, temas que catapultan a los ferreteros pesados rumbo al éxito

Cada decisión que tomemos nos puede llevar por diferentes caminos y dentro del mercado ferretero: sin objetivos claros es posible que hayan resultados pobres. Es ahí donde las Ferreterías Pesadas y Siderúrgicas tienen muy claro para dónde van, qué mercados quieren captar y cómo lo van a ejecutar.

asegurando e L triunFo

Los titanes del sector ferretero constantemente están al tanto de temas como: "Los movimientos de la competencia, las últimas novedades de los proveedores, qué esta pasando en el mundo a nivel de costos internacionales; si cierran o no alguna siderúrgica, si aumentó o disminuyó el consumo de aceros o maquinaria en determinado país, entre otros temas", comenta David Daza, ingeniero civil y jefe de estructuras de Metaza.

Si se busca generar mayores ganancias, penetrar nuevos mercados y expandir el negocio, adicionalmente: "Con las mismas empresas a las que les compramos, nos apoyan en temas de capacitación, manipulación del producto y un conocimiento profundo del mismo, así transmitimos seguridad y entregamos calidad a nuestros clientes", asegura Miguel Romero, jefe de ventas de Ferretería JRC.

Por otra parte, Hugo Rendón, ingeniero electromecánico y coordinador comercial de Ferrocortes comenta: "Estamos organizando un grupo de ingeniería cuyo fin será abarcar proyectos donde podamos intervenir y facilitar los requerimientos de materiales para las grandes obras". De esta forma, no solo están fortaleciendo a los profesionales y empleados de la compañía, sino que cuentan con un valor agregado a la hora de competir y captar nuevos mercados.

cLientes

Los ferreteros pesados a la hora de captar clientes tienen muy claro qué tipo de mercados atacar. Con base en los objetivos que se plantean y las metas económicas que buscan, llegan a nichos del sector donde buscan asegurar más que una compra, un potencial cliente que siempre acuda a ellos en la búsqueda de soluciones.

"Le apuntamos a tres nichos de mercados: minería, construcción civil (consorcios, proyectos de hidroeléctricas, puentes, carreteras) y el sector industrial; compañías que permanentemente requieren de los productos en acero", comenta Rendón.

"Es un nicho de mercado que no tiene mucha competencia, la gente no se encuentra muy capacitada. Muchas personas podrían vender un tubo pero no todas cuentan con la capacidad para manipular una maquinaria de corte de acero, por ejemplo; por eso la importancia de profesionalizar cada vez a nuestros empleados, para que con temas como el TCL, los clientes vean en nosotros valores agregados, que no acudan a otros y seamos punto de referencia para ellos", comenta Romero.

Clientes Para Siempre

"Le apuntamos a clientes como los consorcios de obra civil, quienes compran un gran volumen en acero, para sus respectivos proyectos. El sector minero que consume demasiado acero, porque necesita estar reemplazando con frecuencia, ellos adquieren acero cada dos o tres meses, debido a que este se corroe, se desgasta, por ende no les sirve y cada exploración amerita realizar cambios. El sector industrial que es muy amplio, con empresas como las de alimentos, textiles y maquinaria".

Hugo Rendón - Ingeniero electromecánico

¿qué viene?

Rendón augura un excelente escenario para el sector al manifestar que: "De aquí en adelante hay mucha tela por cortar, en el país se están realizando proyectos grandes como carreteras e hidroeléctricas, proyectos a corto plazo que duran aproximadamente cinco años y en el cronograma de la obra surgen clientes con otro proyecto nuevo; entonces permanentemente se están moviendo las ventas, por lo cual estamos enfocados en llegar a obras que involucren el consumo de acero y que en el transcurso de los trabajos necesiten más productos", y como lo plantea el ingeniero es una forma de actuar frente a escenario como el TCL, las bajas y subidas de la economía, para no sucumbir y generar pérdidas.

mercado internacionaL

Los mercados internacionales cada vez se interesan más en pactar negocios con las empresas de nuestro país, por ejemplo, desde Europa el país germano está interesado en conocer con mayor profundidad a los empresarios colombianos.

"Hasta el momento la exportación desde Alemania hacia Colombia tiene un nivel muy bajo, a pesar de ser un país emergente con mucho potencial. Para el año 2011 se disparó la adjudicación de licencias de construcción, lo que significó un impacto en el fomento de las construcciones. Adicionalmente se tienen planeados numerosos proyectos de infraestructuras subterráneas, y el sector minero está en desarrollo y cada vez se abren nuevas minas", como lo asegura Eugen Egetenmeir Gerente de la Sociedad Ferial de Munichm, quien en el 2013 estará visitándonos en Colombia con la Feria Bauma.

Por otra parte, desde acá los ferreteros pesados también hacen lo propio para darse a conocer y expandirse. "Este

Líderes del sector Ferretero Pesado y siderúrgico

Las 10 empresas que más vendieron durante el año 2010, según el Top 200 de Revista Fierros, con base en las cifras entregadas por la Superintendencia de Sociedades son: año empezamos con una nueva exploración para aprovechar nichos en otros países sobre todo en el sector de reparaciones petroleras, por el lado de Centro América y el vecino país de Venezuela", comenta Rendón.

El trabajo de los ferreteros pesados los está llevando a mercados latinoamericanos, centroamericanos, europeos y asiáticos; lo cual, es producto de la preparación, dedicación y planteamiento de objetivos claros, para llegar a consolidar metas contundentes que los posicionen cada vez más como los titanes del sector.

This article is from: