
3 minute read
FERRETERÍA FERRETERÍA DEL SECTOR LOS DEL SECTOR LOSTITANES PESADA Y SIDERÚRGICA, PESADA Y SIDERÚRGICA,
Aceros, estructuras y maquinaria, productos que definen al ferretero pesado.
Adiario la economía nos prueba con diferentes desafíos, en cada uno existen niveles de competencia donde según sus objetivos, capacidades o habilidades, los jugadores deciden en qué nivel quieren competir. En el caso del sector ferretero contamos con titanes como los ferreteros pesados y siderúrgicos, quienes se mueven con clientes nacionales e internacionales, en un nivel de grandes inversiones.
"Cuando se habla de ferretería pesada podríamos pensar en estructuras, maquinaria o elevación, pero no hay un mercado exacto para definir el sector", asegura Miguel Romero jefe de ventas de la Ferretería JRC.
"De eso no hay nada escrito, sino que en el argot del medio, la ferretería pesada se refiere a la comercializadora que tiene dentro de su gama de productos acero HR, de dimensiones y peso considerable, planchas, vigas, tubería estructural pesada y ángulos grandes" manifiesta David Daza, ingeniero civil y jefe de estructuras de Metaza.
organiZación
Este tipo de ferreterías las podemos encontrar agremiadas con entidades como la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), "Agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los principios sector destacado Ferreteria pesada políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa".
Juan Manuel Lesmes, director ejecutivo de la Cámara Fedemetal de la Andi, en su presentación TCL, oportunidades y amenazas para el sector ferretero presentada en la más reciente versión de Expofierros 2012; habló sobre la idea de: “Proteger al sector de la competencia externa, para promocionar la producción interna". En ese orden de ideas, Daza manifiesta lo importante de pertenecer a un gremio, para: “Contar con voz y voto, y protegerse de factores como la informalidad que tanto afectan al sector".
re Presentantes
En el mercado se pueden encontrar alrededor de: "Treinta ferreterías pesadas aproximadamente, las demás son sucursales en diferentes ciudades de cada uno de ellos", asegura Romero; por su parte, Hugo Rendón, ingeniero electromecánico y coordinador comercial de Ferrocortes, nos habla de una variable: "Debido a que algunos comercializan e importan el acero estructural y aceros especiales, otros pueden hacer lo mismo pero varían entre un producto y otro; no distribuyen perfilería estructural, pero sí venden materiales más ferrosos como los latones, aluminios, bronces y cobres".
"Otros, aunque tienen la comercialización de aceros especiales redondos y barras, se dedican también a la fabricación de puente grúas; y si ampliamos con las siderúrgicas ellos son productores y montan sus sedes comercializadoras. Entonces, si sumamos todo ese grupo, podríamos hablar de más de cuarenta empresas relacionadas con productos metalmecánicos y de ferretería pesada", agrega.
amena Zas
Las ferreterías pesadas y siderúrgicas, más que producir y comprarle a otras empresas del país, optan por importar productos, y, temas como el TCL son parte del diario vivir. A raíz de ello, Daza asegura que: "Los productos por sus características y su mercado siempre se han traído; tienen un historial de comercialización y de importaciones que, desde el punto de vista logístico y de documentos, no tienen ningún problema. Ademas, contamos con aranceles cero desde el 2008".
Buscando Mercados
Con la entrada en vigencia del TLC con los EE.UU. algunos sectores de la economía nacional han visto una reducción en sus ventas, pero en las ferreterías pesadas y siderúrgicas el tratado no las ha afectado debido a que han venido importando con bajos aranceles y se han organizado para afrontar la situación. Adicionalmente, como lo explica Rendón: "Tenemos un mercado muy amplio, todas las compañías dependiendo del sector que sea, requieren de acero, la construcción, la minería, la empresa textil, empresa de alimentos, todos los sectores son cliente potenciales".
"Un obstáculo podría ser el avance de la tecnología, por eso estamos en una constante capacitación en todo lo relacionado con los productos, el mercado, los clientes, entre otras. Algunos especulan sobre una baja en los precios con la entrada en vigencia del TLC, pero nosotros importamos de China, tiemPo de vida obstácuLos de L sector
Taiwan y Brasil, por lo cual no estamos esperando nada, nos adelantamos a los acontecimientos", cuenta Romero.
Cuando se tiene un negocio consolidado se trazan objetivos como: mayor crecimiento y expansión de mercados; en este escenario, las ferreterías pesadas y siderúrgicas no podrían asegurar que nacen para existir un determinado periodo de tiempo: "Sería difícil decirlo porque no conozco la primera -en magnitud de ferretería pesada- que crezca y desaparezca. Podríamos hablar de un tiempo vitalicio, lo que sucede con estas empresas es que se generan unas inversiones de magnitudes muy grandes, que no pueden desaparecer, especialmente porque el inventario, no lo permite. La empresa puede sufrir transformaciones o se puede dividir, pero no va a desaparecer", cuenta Rendón.
Como en todo mercado se deben afrontar imprevistos, en el caso de las ferreterías pesadas y siderúrgicas: "el cierre comercial de proveedores internacionales o que los mismos se nieguen a vender pueden generar números negativos, por ejemplo Occiminas en Brasil quien le esta vendiendo solo a China y cerro la puerta al merado Latinoamericano", asegura Rondón. Por otra parte, como lo manifiesta Romero: "la llegada de maquinaria de segunda o usada, desde España y Europa en general sí afecta nuestras ventas".