3 minute read

Nadim Martínez Martínez

Revista Fierros dialogó con Nadim Martínez sobre su impresión sobre el panorama del sector, las oportunidades laborales que éste ofrece y las expectativas de vida para quienes decidan trabajar en el mundo de las ferreterías.

Revista Fierros: Según su experiencia, ¿cuál es el tiempo de vida de un empleado en una ferretería?

Nadim Martínez, Bosch: "El tiempo de trabajo de un empleado de ferretería podría decirse que es casi vitalicio. Cuando se conoce este tipo de mercado y se vive, sencillamente te atrapa, nada es rutinario, cada día te enfrentas a diferentes situaciones, diferentes tipos de clientes a quien asesorar; pero sobre todo, te apasiona el dinamismo con el que cada vez salen nuevos productos y tecnologías, lo que conlleva a estar en un proceso continúo de aprendizaje".

Fierros: ¿Qué opciones tiene un empleado de 18 años que empieza su vida laboral en una ferretería?

Bosch: "Muchas, aunque se debe hacer por lo general la 'escuela' completa. Es tanto lo que hay por aprender y absorber de este tipo de negocios, que solo cuando se está en la disposición de 'ensuciarse las manos' y empezar por lo básico, se puede ir adquiriendo las habilidades, el conocimiento de mercado y productos; que es lo que finalmente diferencia a un empleado de otro. Es tan amplia la gama de aplicaciones que hay en una ferretería que es fácil terminar especializándose en una línea especifica: materiales para la construcción, herramientas manuales, herramientas eléctricas, metales, madera, etc.".

Fierros: ¿Cuáles son las épocas del año en las que los ferreteros contratan gente o por el contrario se generan despidos?

Bosch: "En una ferretería por el tipo de productos que se comercializan, a diferencia de los productos de consumo masivo, se requiere que el recurso humano contratado tenga unas bases de conocimiento, lo que hace que la rotación personal presente unos índices de rotación muy bajos en términos generales. Generalmente este tipo de empresas brindan estabilidad laboral y se valora mucho la experiencia que el empleado va adquieriendo con el paso del tiempo".

Fierros: ¿Qué fechas son claves para un ferretero, por ejemplo, las épocas del año en las que debe comprar o importar?

Bosch: "Más que fechas, lo más importante para el éxito de una ferretería es su capacidad de reacción rápida ante el dinamismo propio del mercado; contar con buenos niveles de inventarios que garanticen disponibilidad inmediata y sobre todo, estar atento cada día mirando dónde se pueden generar las oportunidades de negocios y las acciones respectivas que le permitan diferenciarse y mantenerse competitiva. Hay que enfocarse mucho en el desarrollo de la fidelización de clientes".

Fierros: ¿Según su experiencia cuál es la época del año en las que se incrementan las ventas y hay una disminución de las mismas?

Bosch: "Colombia es un país tan diverso que cada segmento de producto, cada región del pais, y cada canal de distribución, tiene una tendencia propia dentro de su curva de ventas. Además, este es un sector de mercado que es muy sensible a presentar picos de incremento cuando hay desarrollos de proyectos que generen demanda puntuales de productos con características técnicas específicas".

Fierros: ¿Qué influye en las compras, el costo de la mercancía, el cliente, la ciudad, la época del año, la ubicación del negocio, el tipo de producto u otras?

Bosch: "Es una mezcla de factores que hace que el comportamiento de compras de cada ferretería sea único. Primordialmente influye si es de tipo industrial, mayorista o punto de venta; qué segmento de mercados atiende; la zona del país en la que está ubicada o las que tiene cobertura; la misma ubicación de sus oficinas y bodegas".

"Realmente, no hay un estandar para aplicar. Acá en materia de compras es importante el conocimiento que tenga tanto el encargado de compras de la ferretería, como el asesor del proveedor que lo atiende, el enfoque del mercado al que se quiere llegar, la cobertura geográfica de la ferretería, o los planes de crecimiento".

Fierros: ¿Ha visto un aumento o disminución en las solicitudes que le realizan por factores como el TLC, nuevas marcas, contrabando, falsificación de productos del sector?

Bosch: "Actualmente la economía colombiana, en general, es un polo atractivo de inversión para capitales tanto nacionales como extranjeros, lo que permite que exista un amplio mercado de oferta y demanda para toda clase de productos y precios. Nuestra ventaja es que contamos con productos diferenciados, que garantizan a nuestros distribuidores y usuarios finales la mejor relación costo-beneficio, que es finalmente el objetivo de todos, además de una amplia cobertura de nuestra red de servicio técnico a nivel nacional, que nos permite ofrecer uno de los mejores soportes posventa, que es uno de los factores decisivos a la hora de comprar herramientas eléctricas".

Fierros: ¿Cómo se prepara para atender a sus clientes con temas como el TLC, que puedan llegar a afectar los pedidos?

Bosch: "El TLC como tal, ha generado muchas expectativas más a nivel de usuarios finales, que de los propíos ferreteros. Los usuarios tienen la percepción de que van a encontrar una disminución de precios considerables cuando la realidad es que, la mayoría de productos y marcas que estamos en Colombia, son fabricadas en una proporción muy grande en plantas ubicadas fuera de los Estados Unidos". "Adicionalmente, productos como las herramientas eléctricas, han gozado de beneficios arancelarios desde el año 2008, por lo que el tema tributario que conlleva el TLC no impactará la actual oferta de precios y productos como sí puede darse en otros renglones de la economía".

This article is from: