PFG Andrea Camacho

Page 1

ANDREA CAMACHO BUIZA

PROYECTO FIN DE GRADO


LECTOR/A Este es un documento que explica y justifica el desarrollo del Proyecto Fin de Grado de Andrea Karla Camacho Buiza, alumna de la carrera de Diseño Grafico Multimedia generación 2016-2020 de la Universidad Mondragón México. Supervisor del proyecto: Maestro Manuel Fernández del Campo García Director de carrera: Aníbal Villa Álvarez

PROYECTO REALIZADO EN EL PERIODO FEBRERO-MAYO 2020

002

003


No por nada, uno de los principales requerimientos al presentar nuestro proyecto, es estructurar un portafolio con todo lo que hemos trabajado dentro y fuera de esta misma universidad. Ya que esto se convierte en nuestra carta de presentación ante el mundo laboral, y no solo eso, sino que es una puerta a crear y generar comunidad con creativos que se encuentran en el mismo ramo.

CONTEXTO “Para lograr ese momento de conexión con prospectos existen muchos factores, pero el primero sin duda es visual, y viene por medio del PORTAFOLIO” Dentro del mundo del diseño existen muchos factores que llaman la atención de las personas a nuestro trabajo y atraen a posibles clientes que en algún momento requieran de los servicios de un diseñados. Para lograr ese momento de conexión con prospectos o –incluso con mismos colegas del gremio- existen muchos factores, pero el primero con el que se tiene contacto, es con el primer vistazo del portafolio. Ya sea que este lo veas en una web, una red social o en un blog de diseño, la primera oportunidad que tienes para atrapar la mirada es un portafolio único y atractivo. Es decir, este vistazo a nuestro trabajo se convierte en nuestra herramienta más poderosa de ventas, en un canal para posicionarte en el medio del diseño y sobre todo en una herramienta importante de comunicación; tu portafolio como creador comunica tanto como tú lo quieras, desde tu especialidad o rama más fuerte, pasando por tu estilo de diseño y personalidad, hasta el nivel de complejidad que puedes resolver de un proyecto, incluso puede proyectar el nivel de precios que puede tener una agencia. Y todo esto depende de los detalles, depende de cómo plasmamos nuestro trabajo como freelancers o como estudios. Cada detalle cuenta y claro, ¡los pequeños detalles trasmiten más de lo que creemos.!

Este proyecto nace a partir de la observación y de cómo el dicho “en casa del herrero… azadón de palo” toma vida y sentido en cada uno de nosotros -los creativos-. Dentro del gremio de los diseñadores, creadores de contenido, ilustradores, fotógrafos y hasta podríamos incluir artesanos y artistas plásticos en esta lista; es poco probable encontrar un historial de trayectoria o documentación propia de los proyectos que han realizado, son contados los estudios que invierten tiempo en pulir su carta de presentación. Todos conocemos a ese amigo que es un talentoso pintor o un increíble ilustrador, todos hemos escuchado hablar del trabajo padrísimo de esa agencia de diseño, pero cuando visitas sus redes sociales o web descubres que hace meses (incluso años) no se han actualizado. Y existen casos donde este contenido es prácticamente inexistente.

¡Es aquí donde surge la urgencia de este proyecto! En un mundo que está migrando rápidamente al comercio digital, y con generaciones nativas digitales que su primera referencia, antes de hacer una compra, es revisar redes sociales y plataformas digitales; Es necesario que se le preste más atención a la forma en la que nos promovemos como creadores y artistas gráficos. Este proyecto busca colocar el trabajo de todos los artistas, desde la raíz y esencia, en las plataformas correctas, que más allá de ser una ‘biblioteca del ego’, buscamos posicionar el trabajo en el lugar correcto y de la forma adecuada. Y claro, es un proyecto que incluye a todos,

005


Folio es una agencia de fotografía y diseño, que brinda el servicio de documentación de proyectos y creación de portafolio. Desde el artista gráfico que no tiene documentada su última exposición en tal museo, hasta el último proyecto de identidad de una agencia o diseñador que quiere agregar a su portafolio. El objetivo principal es documentar; crear un pilar solido con el trabajo ya existente y sobre todo difundir en las plataformas de cada artista o diseñador. Folio es una agencia de fotografía que brinda el servicio de documentación y creación de portafolio, y que da prioridad a la planeación y diseño de cada detalle. El primer paso para formalizar este proyecto es: generar una identidad gráfica ade-

cuada para el servicio y acorde al público al que queremos llegar. Desde hace varios meses que comencé con esta idea, los trabajos que realice, los entregue e hice sin firma, ni nombre, ni marca que los respalde, ya que la última identidad que hice para mí, la diseñe hace años durante mi tercer semestre. Y ahora esa identidad gráfica ya no refleja nada de mi esencia, ni el fuerte concepto del proyecto, y mucho menos empata con el nicho de mercado al que va dirigido mi proyecto. El objetivo es, tomar mi proyecto de identidad personal y transformarlo en una agencia formal, con un concepto, una rama de especialidad y un mercado meta bien definido, para convertirlo en mi siguiente paso después de salir de la universidad. La fotografía siempre fue motivo principal al elegir la carrera, pero ¡me tomó 3 años encontrar la rama en la que quiero trabajar toda la vida.!

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El primer paso es crear un portafolio fuerte y que refleje parte de la esencia de la marca. En un inicio, el proyecto nace como un extra de mi trabajo, algo que hacia durante los días tranquilos en la oficina. Poco después, con cursos y la observación de referencias, nos dimos cuenta del potencial que tiene la parte del portafolio sobre la proyección del diseño y el arte. Como diseñadora y fotógrafa, me encanta la idea de conceptualizar y plasmar el trabajo de otros de la mejor manera posible, pero ¿cómo lograr que agencias y creativos confiarían en mí, una persona externa, para documentar sus proyectos? Así que, el primer paso es crear un portafolio fuerte y que refleje parte de la esencia de la marca. Otro punto importante durante el desarrollo de este proyecto, es decidir entre: seguir usando mi nombre como identificador o crear un nombre que refleje el trabajo de una agencia. ¿Qué es lo que inspira más confianza para mi mercado meta? ¿Qué es más sencillo de posicionar como marca? Ahora, el reto principal, es comenzar una marca personal que necesita reflejar todo el contexto anterior y, sobre todo, resolver el nudo de contradicciones que vienen con el contexto e historia del proyecto: ¿cómo proyectar la esencia de la marca, sin competir con la variedad de trabajos que convergen en el mismo portafolio del proyecto? ¿cómo crear armonía entre tanta diversidad?

006

¿cómo generar una personalidad fuerte –pero no tan fuerte- que opaque? ¿cómo lograr el equilibrio visual? ¿cómo incluir parte de mi esencia e historia como diseñadora y arquitecta? ¿cómo lograr contar una historia? ¿cómo llegar a ese público tan difícil, como lo somos los creativos? El reto más grande de la creación de esta marca es la diversidad de usuarios que puede tener, así como la cantidad de proyectos que se pueden mostrar en una misma plataforma de difusión, al tener proyectos de diferentes ramos y entornos tan diversos, como obra de gran formato (para el caso de artistas plásticos), hasta pequeñas tarjetas de presentación (en el caso de los diseñadores o agencias de diseño). Es decir, ¿Cómo encontramos la neutralidad de una marca para equilibrar todos los diferentes trabajos?

El reto más grande de la creación de esta marca es la diversidad de usuarios que puede tener. Algo que es importante destacar es, la importancia de proyectar un gran contenido y ejemplos de trabajo previo, ya que una agencia dedicada a realizar y actualizar portafolios, tiene que tener uno impresionante y sobretodo funcional. Esa es la clave, porque eso se convierte en nuestra carta de presentación. Por último, ¿cómo una identidad gráfica puede equilibrar todos los factores de una nueva empresa? ¿cómo una identidad puede transmitir la esencia de un proyecto tan complejo? Y ¿cómo una marca puede generar y trasmitir confianza en un contexto de un servicio del mismo gremio?

007


¡Mantener todo dentro de lo neutro y simple!

BRIEF PROBLEMÁTICA

La problemática a la que nos enfrentamos en este proyecto es, crear una identidad gráfica que transmita confianza, creatividad y simplicidad. Podemos describir fácilmente con tres preguntas: ¿Cómo crear una identidad gráfica versátil, que se adapte a diferentes proyectos, con diferentes estilos y formatos? ¿cómo darle el protagonismo al trabajo, sin olvidar la marca? ¿cómo crear una marca fácil de reconocer y recordar?

RESTRICCIONES

Las restricciones importantes al momento de desarrollar la marca son, no crear una marca llamativa, ni predominante, ya que es necesario darle prioridad a los proyectos que realizamos como agencia, tampoco generar una marca fuerte o con muchos elementos que puedan distraer al espectador de lo realmente importante: la fotografía de los proyectos. En cuanto a las restricciones visuales de la identidad gráfica, tenemos claro que el uso de colores debe ser muy sutil, sin una amplia gama dentro del proyecto. En cuanto a los elementos gráficos, es importante descartar el uso de patrones o elementos que llamen mucho la atención. Por la parte del logotipo, es clave mantenerse en un identificador 100% tipográfico (logotipo) y de preferencia sin isotipo. Todo lo anterior lo podemos resumir en, no crear una marca maximalista ni llamativa, sino mantenernos en una línea entre lo clásico, estructurado y minimalista.

008

Otra limitante importante dentro de este proyecto, es el tiempo que se tiene para la creación de la identidad gráfica y el desarrollo completo del portafolio de la marca. El documentar un proyecto puede tomar un mes de trabajo, ya que requiere planeación y conceptualización, para después realizar la sesión fotográfica y por último editar todo el contenido.

CLIENTE

El cliente de este proyecto, soy yo directamente. El objetivo es crear, más que una identidad personal, un proyecto y una identidad que se convierta en el primer paso para poder trabajar en lo que gusta y en la rama que más me gusta del diseño. Y sobre todo es el primer paso de mi proyecto de vida. Para mí, crear esta identidad es una nueva experiencia, ya que es la primera vez que hago algo para mi 100% y la primera vez donde las decisiones de diseño dependen totalmente de mí.

USUARIO

El usuario final de esta identidad gráfica son artistas en general: gente del sector creativo como estudios de diseño, agencias de mercadotecnia, creadores de contenido digital, diseñadores freelance, artistas pictóricos y gráficos, artistas plásticos, escultores, arquitectos, diseñadores de interiores, diseñadores de moda, artesanos, museógrafos y desarrolladores visuales en general. El perfil de usuario es muy grande, pero existe un factor clave para identificar a nuestros usuarios: personas que su trabajo es la creación de objetos tangibles o digitales y que requieran una documentación de este mismo trabajo para promoción, difusión y ventas. Tanto en redes sociales como en blogs o en sus páginas web. Se apunta principalmente a adultos jóvenes que tienen amplia experiencia dentro de su ramo especifico, pero por otra parte, cuentan con poco conocimiento o experiencia en medios digitales, fotografía y diseño. Es posible que muchos de ellos,

009


al estar en un medio creativo, sepan y conozcan sobre fotografía, pero mucho no tienen el tiempo para hacerlo ellos mismos, o en otros casos, aprecian la fotografía, pero realmente no cuentan con el interés para realizarlo por su propia mano. Un factor clave es el interés por mostrar su trabajo, y la expectativa de darlo a conocer en otros lugares y plataformas. Para delimitar un poco más el perfil, definimos un rango de datos demográficos:

Artistas y diseñadores que cuenten con un reconocimiento importante dentro de su área y que requieran de un portafolio para mostrar su trabajo. -Clave: ¡Personas que gustan de compartir! -Con edades entre 35-55 años. -Género masculino. -Mexicanos. -Nivel socioeconómico: A/B y C+ -Intereses: Arte, diseño, fotografía, redes sociales, museos, tendencias, moda, pintura, arquitectura, viajes.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo de realizar este proyecto es tener una marca personal con proyección en el futuro, que parezca una agencia -aunque todavía no lo sea-. El objetivo es crecer poco a poco este proyecto, comenzando con la identidad gráfica fuerte y bien definida. Lo que queremos de lograr con este proyecto es proyectar una marca internacional, fuerte, creativa, divertida, abierta, orientada a soluciones y que rompa paradigmas dentro de las tendencias de diseño. Consolidar la marca como fuerte en el sector creativo y posicionarla entre conocedores de arte y diseño.

0010

Palabras claves del proyecto: Rebranding / Desarrollo de marca / Identidad visual / Implementación / Portafolio / Aplicaciones / Difusión / Fortalecimiento de marca / Artistas / Diseñadores / Fotografía

METAS

-Realización de investigación sobre el gremio de artistas y diseñadores. -Definición de naming para el proyecto. -Realización de nueva identidad gráfica para la marca. -Diseño de manual de identidad, uso gráfico de la marca. -Realización de estilo gráfico y maquetación del portafolio. -Documentación de 3 proyectos para presentar el proceso y resultado.

SIGUIENTE PASO

-Extender y ampliar el manual de uso de marca. -Realización de prototipo para página web. -Manual de comunicación de marca (brandbook). -Agregar por lo menos 5 proyectos extra -Apertura de redes sociales. -Desarrollo de página web. -Realización de campaña de introducción de marca.

MATERIAS INVOLUCRADAS

A lo largo del curso de la carrera, curse varias materias que en este proyecto convergen y fortalecen cada una de las partes del mismo. La principal, y la materia de la cual se retoma este proyecto es Identidad Gráfica, ya que el objetivo es rediseñar una identidad que se creó durante esa materia. El proyecto se complementa con la materia de Fotografía, por la importancia que tiene en el concepto del proyecto. Cabe destacar que el proyecto también se nutre con materias como Desarrollo de Marca, para la parte del desarrollo del Brandbook, Diseño Web Avanzado para el desarrollo de la web y, Gestión de Negocios para la parte de estructura y forma de la empresa en sí.

0011


PROCESO DE DISEÑO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE CAMPO La idea del proyecto nace después de buscar varios estudios de diseño en México, y en especial en Querétaro, para encontrar la mejor opción para aplicar durante mi alternancia. Para mi sorpresa, la mayoría de estos estudios y agencias llevaban años o meses sin actualizar su trabajo y esto hace mucho más difícil entender cuál es su enfoque o su especialidad, o mínimo sabes que es lo que hacen. Esto desde mi perspectiva como diseñadora, pero si lo vemos del lado del consumidor, la falta de proyectos e interés sobre las propias redes de difusión no ayuda a concretar ventas.

Portafolio Escultor Javier Marín / javiermarin.com.mx

0012

Portafolio Estudio de Diseño: FUTURA / byfutura.com

0013


Nuestra generación está cambiando la forma en la que consumimos y adquirimos un servicio, lo primero que vemos es redes sociales y plataformas donde podamos confirmar si el producto o servicio es lo que estamos buscando. Considero que con nuestra generación está cambiando la forma en la que consumimos y adquirimos un servicio, lo primero que vemos es redes sociales y plataformas donde podamos confirmar si el producto o servicio es lo que estamos buscando. Por eso se recalca la importancia de poner atención en cómo es que se percibe una agencia, diseñador, creador o artista. El proyecto se fortalece durante mi segundo semestre de alternancia, cuando entro a trabajar a una agencia de diseño donde realmente se le da importancia al portafolio. Poco a poco voy aprendiendo como desarrollar un proyecto desde el concepto para presentarlo visualmente al público, y esto se complementa con mucha observación en proyectos de otras agencias y países que siempre están innovando la forma en la que presentan sus proyectos, pero sobre todo siempre conservan y proyectan la esencia y estilo del diseñador.

Ahora muestro algunas imágenes de portafolios de diseñadores que podrían mejorar en su presentación, esto como referencia de lo que normalmente se hace y para posteriormente compararlo con un trabajo de fotografía profesional. Todos los perfiles son de la zona Querétaro y Ciudad de México. Los principales problemas que observe de la mayoría de los portafolios son los siguientes puntos: -Uso único de mockups, esto hace que los recursos no se vean reales y el diseño no se aprecia. -Más de un año desde su úlima actualización en portafolio (web y redes sociales) -Proyecto sin contexto, es decir, solo usan un fondo blanco y/o fondos genericos que no complementan ni aportan nada de información al proyecto. -No queda claro el proceso de diseño ni los detalles. Con todas estas observaciones, podemos tomar nota sobre lo que Folio como agencia de diseño de portafolio puede ofrecer como valor agregado y de como estos detalles pueden hacer la diferencia al momento de realizar un proyecto para alguna otra agencia.

El primer paso para esto es tener una estimación en números de usuarios en redes sociales especialmente en Behance, que es la cual está especializada y enfocada en el público meta del proyecto. También obtener datos en general del registro nacional de artistas, para confirmar el tamaño de los posibles usuarios de la marca. Todos estos datos los complementamos con cifras del uso de ecommerce en México con el fin de estimar y decidir el medio ideal para realizar las ventas de la marca. Según el Sistema de Información Cultural, en México al día de hoy están registrados un total de 5,161 artistas de diversos ramos y especialidades, mientras que en la parte de diseño en las diversas plataformas como Behance, se tiene con 10 millones de usuarios y un aproximado de 60,000 en la zona de México.

Número de usuarios Behance:

60,000 perfiles

Números de artistas en México:

5,161 en registro Los números nos dan un estimado de posibles usuarios de la marca y del servicio, también delimitan mucho más el perfil de marca. Estas cifras, me ayudarán a complementar el proyecto en las siguientes etapas, sobre todo en la consolidación de marca.

0014

0015


Por último, adjunto el material teórico al cual se acudió como referencia para tres diferentes aspectos: El primero (de izquierda a derecha) es referencia de composiciones de texto y forografía, el segundo aporta información al momento de construir la estructura de la marca. Y el último se aplica al final del proceso para simplificar, limpiar y dejar solo lo escencial en la identidad gráfica.

Tatiana Bilbao: Perspectives Libro de Tatiana Bilbao 2018

0016

Sistemas de Retículas Libro de Josef Müller-Brockmann

Las Leyes de La Simplicidad Libro de John Maeda

0017


De esto podemos observar varias cosas, la primera es que en México no existe algún fotógrafo especializado en esto, la segunda es que existe un nicho importante dentro de la fotografía que no se ha explotado lo suficiente en México y la ultima es que con el comercio digital creciendo, la única medida para que todos los creadores se mantengan al día, es buscar innovar por medio de su portafolio y la difusión del mismo en redes sociales y páginas web.

PROCESO DE DISEÑO ANALISIS DE COMPETENCIA Al iniciar con el proyecto, el primer factor determínate era buscar referencias sobre quienes son las personas o agencias que actualmente si cumplen con el estándar de un portafolio completo y bien trabajado. Como segundo punto, era investigar si ya existe algún servicio de -diseño/fotografía para diseñadores y creativos- en alguna parte de México o el mundo. La primera plataforma donde busque este tipo de referencias es Behance. Al inicio del proyecto determiné como mi competencia a fotógrafos en general, pero conforme fue avanzando mi investigación, descubrí algunos fotógrafos que se dedican estrictamente a crear imágenes para portafolio de diseñadores, estudios y agencias de diseño. La mayoría de mis referencias se encuentran en un lugar: Los Ángeles, California. A continuación, muestro algunas capturas de pantallas y links a los portafolios de fotógrafos que están en la misma línea de trabajo que está Folio.

0018

0019


PROCESO DE DISEÑO IDEACIÓN La principal inspiración visual para la marca es el diseño de publicaciones editoriales, ya que en este caso la combinación de texto e imagen tiene que estar en un buen balance. También se toma como inspiración, el uso de estructura y retículas bien definidas, ya que la retícula es nuestra base de la identidad visual de marca. Un punto importante dentro de la rama de lo editorial, son los libros de arquitectura; estas publicaciones son el perfecto ejemplo entre un diseño sutil que le da vida y protagonismo a la fotografía y al proyecto de otro creativo. Estos libros son como un homenaje visual a los creadores, y eso es lo que intentamos replicar al momento de diseñar la identidad. Por último, el concepto clave de todo es la elección de tipografías que den equilibrio entre lo contemporáneo y lo clásico; ese toque elegante y clásico es lo que nos da el sentido de una marca mucho más madura, formal y seria. La inspiración es clara y el concepto también, en esta fase el objetivo es convertir estos conceptos en detalles y elementos visuales fuertes que representen cada una de las palabras que definen la marca.

0020

0021


PRIMEROS PASOS BOCETOS

0022

0023


PRIMEROS PASOS BOCETOS

0024

0025


PROPUESTA FINAL APLICACIONES

0026

0027


0028

0029


0030

0031


0032

0033


ANDREA CAMACHO BUIZA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.