PFG - Erick Moreno Domínguez

Page 1

Universidad Mondragón México Asesor. Manuel Fernández Del Campo García Licenciatura en Diseño Gráfico Multimedia

Caso de Estudio

Proyecto Fin de Grado

Autor. Erick Moreno Domínguez 2018-2022


Índice 1. Contexto. 1.1 Ventaja Competitiva. 2. Definición del Problema. 2.1 Problema por Resolver 3. Brief. 3.1 Vision Consulting. 3.1.1 Historia. 3.1.2 Misión, Visión, Valores. 3.1.3 Posicionamiento. 3.1.4 Usuarios 3.1.5 Rol en el Proyecto 3.1.6 Restricciones y Limitaciones 4. Proceso de Diseño. 4.1 Opciones de Diseño 5. Etapa de Descubrimiento. 5.1 Investigación Documental y de Campo. 5.1.1 Entrevista. 5.2 Análisis de la Competencia. 5.2.1 Competencia Nacional. 5.2.1.1 Aciertos de la Competencia. 5.2.1.2 Errores de la Competencia. 5.2.1.3 Características Visuales. 5.2.2 Competencia Internacional. 5.2.2.1 Aciertos de la Competencia. 5.2.2.2 Errores de la Competencia. 5.2.2.3 Características Visuales. 6. Etapa de Planeación. 6.1 Análisis de Entrevista. 6.2 Gráficas de Calidad y Colores. 6.3 Análisis de Investigación. 7. Etapa de Creación. 7.1 Bocetos y Razonamiento Creativo. 7.2 Versiones Finales. 7.3 Paleta de Colores. 8. Etapa de Implementación. 8.1 Maquetas o Prototipos. 8.2 Resultados. 8.3 Validación de Proyecto. 8.4 Siguiente Etapa.


1. Contexto.

1.1 Ventaja Competitiva.

Cliente: Vision Consulting

Vision Consulting cuenta con múltiples ventajas comparado con sus competidores, pero no solo con competidores, si no también para sus trabajadores, Vision Consulting se enorgullece de tener un trato a sus empleados formidable, donde se les llega a dar bonos, descuentos, premios y reconocimientos a sus empleados, así como un ambiente saludable de trabajo el cual ayuda a que no tengan una rotación de empleados muy grande.

Nacida en 1997 es una empresa de IT (Information Technology), contando con múltiples servicios, como son el desarrollo de software a la medida, prototipos, desarrollo de aplicaciones empresariales, aseguramiento de calidad mediante pruebas de software funcionales, laboratorios de pruebas móviles, actualizaciones de sistemas, modelos de integración para la nave, inteligencia artificial, y automatización de negocios. Siendo una empresa con múltiples servicios relacionados con el desarrollo de tecnología, podríamos considerar que Vision Consulting esta en la punta de la competencia dentro de su sector, ya que cuenta con una gran experiencia al cumplir 25 años de servicio, pero lamentablemente a comparación de sus competencias directas de forma nacional e internacional, Vision Consulting ha tenido un crecimiento lento a comparación del resto de sus competidores, los cuales los llegan a triplicar o más aún a Vision en cuanto a clientela y tamaño empresarial, esto se ha analizado dentro del documento a continuación presentado.

Ademas de esto a continuación mencionaré las ventajas competitivas que tiene Vision Consulting con su competencia: -Mejor costo-beneficio comparado con los competidores. -Evaluación CMMi Dev 5(Certificación de mejora de procesos que ayuda a las organizaciones a optimizar la mejora de procesos, fomentando una cultura productiva y eficiente que reduce los riesgos en el desarrollo de software, productos y servicios). -Consolidación financiera, con sus 25 años de experiencia tienen muchos de los procesos pulidos lo que da mejor seguridad a sus clientes.

Vision Consulting cuenta con una cartera amplia de clientes, divididos principalmente en 4 sectores siendo estos: Gobierno, Farmacéutico, Asegurador y Bancario.

-Garantías extendidas en sus servicios, lo que a pesar de su experiencia, en caso de tener una situación, den a su cliente la seguridad de estar asegurados.

Cuenta con clientes muy grandes de los cuales se enumeraran: Gobierno: Secretaría de Salud, CFE, SAGARPA, INEGI, SAT, PEMEX, IMSS, etc. Farmacéutico: Pfizer, Kendrick, Wyeth, Galderma, GlaxoSmithKline. Asegurador: GNP, Allianz, Mapfre, Metlife, Axxa, Zürich. Bancario: Santander, BBVA, Banamex, HSBC, etc.

-Servicios a la medida, son capaces de adaptarse a las necesidades especificas de los clientes.

Se hubo un acercamiento a Vision Consulting mediante el contacto directo del diseñador con una de las socias de Vision Consulting, la cual comentó acerca de su interés en darle una organización visual a la marca, un refrescamiento completo, contando con ciertas restricciones pero en su mayoría con un lienzo blanco donde se puede proponer una idea que le de un impulso visual a la empresa ayude a sus futuros planes de expansión.

-Seguimiento pos venta, que ayudan a mejorar procesos y evolucionar su eficiencia.


2. Definición del Problema. Vision Consulting nació como una empresa de desarrollo de software y se fue desarrollando por los años teniendo certificaciones dentro del sector que le dan un diferenciador importante, la problemática principal nace desde su base, la marca nunca fue planeada en ningún momento es su lado visual, lo cual se nota, ya que todo lo que se fue generando con los años se creo debido a la necesidad, por lo cual, toda la comunicación visual no tiene ni pies ni cabeza, llegando a punto donde no cuentan con brandbook, ni con los archivos originales del logotipo e isotipo, su paleta de colores contando con un mínimo de 13 colores diferentes, un uso de estilo de diseño el cual envejeció de forma muy rápida el cual asemeja mucho a los años 2000, donde se usaba mucho el diseño 3D en logotipos, sombreados y degradados, creando un caos comunicativo. Desgraciadamente tampoco se le da mantenimiento a sus redes sociales o sitio web, los cuales apenas tienen contenido, el sitio web no ha sido actualizado en 7 años, sus redes sociales apenas empezaron a publicar contenido hace apenas 6 meses, lo cual nos muestra que a pesar de la falta de atención en su apartado visual están empezando a interesarse en cambiar, pero al no tener una estructura formal de su marca se sienten perdidos.

crear todas las aplicaciones que ellos utilizan como lo son sus presentaciones de comunicación interna, sus manuales de inducción, etc, ya que primero se necesita tener la estructura general completa y aprobada antes de poder avanzar al resto de trabajo visual pendiente, por lo cual este proyecto busca primero esa reestructura y el resto se planea tratar como algo aparte después de tener la aprobación del cliente para el nuevo rebranding. Dentro del rebranding se planean entregar varios elementos los cuales gracias a un brandbook, podrán ser utilizados aún y cuando un diseñador no forma parte de la empresa, la estructura visual necesita ser entendible y fácil de utilizar para que así toda su presentación pueda ser consistente sin dañar la eficiencia de la marca, se va a hacer entrega de distintas aplicaciones ejemplo las cuales ayudaran a la empresa a entender de mejor manera como poder aplicar los elementos que se van a entregar, como son: Isotipo, logotipo, paleta de colores, gráficos de apoyo, usos tipográficos, tarjeta de presentación, tarjetas de reconocimiento, hojas membreteadas.

Logotipo e Isotipo Original Hacen uso de degradados, sombreados y luces, solo cuentan con su versión en png, el logotipo es demasiado delgado lo que dificulta la lectura en reducciones.

2.1 Problema por Resolver. Vision Consulting tiene un problema muy aparente que nace de algo tan común en empresas, las cosas nacieron por necesidad y no por planeación lo que significa que nunca tuvieron una dirección clara y eso a la larga se convirtió en una carga difícil de manejar por lo cuál sus intentos de mercadotecnia se han basado en el boca a boca ya que su comunicación visual se convirtió en un lastre que los lastimaba. Busco resolver mediante un rebranding el darle orden a la marca desde sus bases, tomando en cuenta los orígenes de la marca, su esencia, así como sus valores, la marca necesita una buena base donde poder desarrollarse y florecer aún más ya que esta dentro de sus deseos el poder expandirse a otros lugares del mundo donde puedan ofrecer sus servicios, no puedo ofrecerles por el momento el

Favicon Al quere meter el icono sin tener conocimiento de como funciona un favicon, medidas o usos correctos de marca, el favicon se ve aplastado y de mala calidad.

Paleta de colores De manera increible la marca solo sabe que debe desarrollarse en una gama de colores pero no hay colores específicos, por lo cual en la marca existen un mínimo de 13 colores en uso.


3. Brief.

principios. Los valores los identifican como miembros de la organización y rigen sus decisiones y comportamiento dentro y fuera de Vision Consulting.

3.1 Vision Consulting.

Trabajo en equipo. Se privilegia el trabajo en equipo por encima del individualismo. Creen que todos los miembros del equipo son igualmente importantes, aunque cada uno desempeñe un rol diferente y con diferentes niveles de responsabilidad. Los roles y responsabilidades se definen claramente, por lo que todo miembro del equipo es consciente de que su buen desempeño es indispensable para el éxito del equipo. Cualquier miembro del equipo puede retroalimentar a otro elemento de manera positiva y en beneficio del objetivo común. Cualquier miembro del equipo puede exigir a otro el cumplimiento de las funciones y responsabilidades propias de su rol. En toda reunión del equipo se establecen los roles de moderador, secretario y cronometrista, así como objetivos de la junta, agenda, tiempo para cada punto de la agenda y se documentan acuerdos y compromisos con fechas y responsables. Los miembros del equipo se dirigen con respeto entre sí y aclaran y verifican los mensajes, cuidando en todo momento la buena comunicación. Todos los miembros del equipo participan en las juntas y reuniones del equipo de trabajo y se hacen responsable de las decisiones y de los resultados. Los líderes del equipo incentivan la participación de todos los miembros y saben que la autoridad se gana y no se impone, ya que entienden que no hay jerarquías.

3.1.1 Historia. En abril de 1997, Vision Consulting sale al mercado para crear soluciones de software y pruebas de software innovadoras y de gran alcance para sus clientes, que los diferenciaran de empresas del mismo giro en el país. Pero sabían que primero tenían que crear un lugar adecuado para lograr esa grandeza. Un lugar donde individuos increíblemente talentosos estuvieran empoderados para poner su mejor trabajo en las manos de los clientes y usuarios, un lugar donde los líderes se encarguen de facilitar ese camino. Al poco tiempo de comenzar operaciones, la empresa ya contaba con importantes clientes, la mayoría de los cuales siguen recurriendo a ellos hasta la fecha. Creen que esta recurrencia se debe a que se han cubierto y superado las expectativas por las que los contratan. Y esa, sigue siendo una costumbre, ya que sus clientes son su razón de ser.

3.1.2 Misión, Visión, Valores. Como empresa, tiene una visión y misión clara, dandole más importancia a los valores de marca ya que son las herramientas que los van a llevar a concretar esta visión que tienen para sí mismos. -Misión. Ser factor de éxito para el logro de los objetivos de sus clientes a través de la implementación de soluciones tecnológicas de alto impacto. -Visión. Ser la mejor empresa de TI al exponenciar el negocio de sus clientes, el talento de su gente, la calidad de vida y bienestar económico de quienes la integran. -Valores. Los valores son los conceptos que guían y orientan su actuar. Son la base de sus

Trabajo por objetivos. Toda actividad dentro de la organización debe estar encaminado al logro de un objetivo definido claramente. Todos son responsables de conocer los objetivos y de asegurar que las acciones que se realizan obedezcan a un objetivo, ya sea organizacional o del proyecto en el que se está participando. Todos son responsables de conocer las métricas asociadas a las funciones y responsabilidades de Vision Consulting y también son responsables de conocer cómo se están desempeñando, si las métricas son las esperadas o si se está por debajo. En Vision Consulting es más importante el cumplimiento de los compromisos en tiempo y forma, que una presencia en un horario determinado. Siempre se establecen fechas compromiso y se llevan a cabo. Se solicita una retroalimentación a nuestros líderes y pares constantemente, para nuestra mejora continua y para el cumplimiento de nuestros objetivos profesionales. Se busca, de forma


incansable y sin pretextos, el cumplimento de los objetivos y compromisos. Se generan estrategias para lograr objetivos y controlar los riesgos que puedan impedir el cumplimiento de estos. Responsabilidad. Quienes integran Vision Consulting son conscientes de que se está en el lugar que merece, de acuerdo con lo que se hace o a lo que se deja de hacer y está siempre buscando estar en un mejor lugar. Les gusta ser protagonistas, antes que víctimas de las circunstancias, por lo que se toman liderazgos e iniciativas que los lleven al logro de los objetivos propios y del equipo. Participan activamente en las decisiones del equipo y si se piensa que se toma un camino que se considera equivocado, interviene para que éste se modifique en favor del éxito del grupo del que forma parte. Se ocupamos de conocer su rol y las funciones y responsabilidades asociadas a éste y se cumplen con ellas en tiempo, forma y calidad, siempre. Se ocupa de ser confiable para el equipo, es decir, todos los miembros del equipo pueden estar seguros de qué cumplirá nuestras obligaciones. Así mismo, se confía en cada miembro del equipo y en sus capacidades, pero se retroalimenta a aquellos que incumplen o no cumplen de la manera esperada. Se puede exigir el cumplimiento de los demás miembros del equipo, basados en los altos estándares de confiabilidad. Se entiende que la responsabilidad es una constante, por lo cual, la organización es flexible y sensible a nuestros asuntos personales. Honestidad. Se apega a los marcos legales del país y región en la que se desempeña, así como las políticas de la empresa y de sus clientes. Se desempeña con transparencia en el equipo y la organización. Se entiende que es mejor equivocarse que permanecer estático o en la inacción, pero se enfrenta y afronta los errores, aprendiendo de ellos para no volverlos a cometer. Se busca el beneficio de la comunidad a la que se pertenece por encima del beneficio personal. Expresar las ideas y opiniones de forma clara y directa, pero con empatía y respeto hacia los demás. El estilo de negociación es aquel enfocado a la ganancia de ambas partes. Se cuida los intereses propios y los del cliente, buscando en todo momento la justicia en todas las relaciones. Se dirige con lealtad a los miembros del equipo, expresando su opinión sobre los aciertos y desaciertos, todo, en beneficio de ellos mismos y del logro de los objetivos comunes. Se cuestiona aquello que le parece cuestionable y reporta los comportamientos que parecen deshonestos o incorrectos.

Experiencia operacional. Se da lo mejor de cada uno en todo momento, buscando la excelencia siempre, se es competitivo y competente. Estar comprometido con la mejora continua. Documentando lo que se hace y cómo se hace en procesos que se revisan y evoluciona constantemente, introduciendo nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Se ponen objetivos personales y profesionales que cumplimos para proponerse nuevos objetivos más ambiciosos. Se quiere ser los mejores en lo que se hace. Solicitando retroalimentación de los líderes y de los compañeros de equipo constantemente, para encontrar nuestras áreas de oportunidad y mejorar. El estar siempre abierto y atento a las ideas y opiniones de los demás, para enriquecer personal y profesionalmente. Se mide los resultados de lo que se hace y se esta constantemente mejorando, apreciando los altos estándares de desempeño. Se estima el competir y ganar. Se exige y exige al equipo ir más allá de los esperado. Estando al tanto de los modelos y estándares internacionales para estar siempre vigentes y competentes para los clientes y prospectos.

3.1.3 Posicionamiento. Vision Consulting tiene más de 20 años trabajando con empresas líderes en sectores como el financiero y el asegurador. Su experiencia les permite ser el aliado perfecto para las necesidades tecnológicas de cualquier negocio. Más allá sus capacidades técnicas, se respaldan en el conocimiento de negocios y de procesos operativos. Se considera una empresa sólida financieramente y con capacidades de apoyar a los clientes en la obtención de sus objetivos a través de servicios diferenciados de TI. Son una de las pocas empresas de software en México que cuenta con una evaluación nivel 5 de CMMI, emitida por el Institute de la Universidad de Carnegie Mellon. Significa que cuentan con los procesos ideales para ejecutar proyectos de software. Son líderes en soluciones de software a la medida para la industria financiera. Trabajando para 6 de los 10 bancos más grandes en México. Les apasiona trabajar con bancos, cajas de ahorro, casas de bolsa, empresas de crédito, arrendadoras y empresas de fintech Vision ha trabajado no solo con empresas de


renombre dentro de las ramas Financieras y Aseguradoras, también ha trabajado para múltiples ramas dentro del gobierno, lo que nos muestra su crecimiento y reputación dentro del sector.

3.1.4 Usuarios.

Los clientes principales de Vision Consulting vienen de los 4 sectores principales que se mencionaron previamente dentro del documento, todos siendo ya sea parte del gobierno o de ramas relacionadas con la banca, aseguradoras y farmacéutica, teniendo clientes de talla bastante grande, la marca no toma clientes de tallas ni medianas ni grandes, normalmente tomando clientes de HablaHispana, pero con unos cuantos del exterior del país. Por el momento Vision Consulting planea expandirse a más países del mundo donde existan clientes de los sectores anteriormente mencionados, pero de igual forma buscan llegar a nuevas ramas de negocios utilizando la experiencia ganada en estos 25 años de existencia, gracias al acuerdo de confidencialidad no se puede mencionar que otros clientes nuevos han estado en acercamiento con la empresa, pero se puede comentar que la empresa sigue con su perfil de empresas grandes pero se están expandiendo a otros países lo que significa que necesitan poder comunicarse de forma más clara visualmente lo que les ayude a alcanzar a nuevos prospectos, como los mencionados anteriormente en la sección de Contexto.

3.1.5 Rol en el Proyecto. La empresa tiene múltiples necesidades gráficas las cuales con mis habilidades soy capaz de resolver, pero de momento solo soy aquel que va a darle un rebranding a la empresa, por lo cual todo lo que es comunicación por medio de redes, desarrollo web, comunicación interna dentro de la empresa, no entran en mis obligaciones actuales; por el momento mi posición se limita a hacer un rebranding y dar el reglamento el cual indique cuál es el mejor camino por el cual poder transitar, este rebranding siempre queda pendiente de la aprobación del cliente por lo cual su decisión es la definitiva, no la mía.

Se menciono en la sección anterior que entregables daría al cliente, los cuales sirven como ejemplo para que el cliente pueda tomarlos y decidir si seguir esa ruta o simplemente tomar la identidad y modificarla a su gusto; en caso de ampliarse mis responsabilidades, no formarían parte de este proyecto, serían parte de un seguimiento aparte del proyecto fin de grado por lo cuál no formarían parte de este documento.

3.1.6 Restricciones y Limitaciones. Dentro del proyecto solo se tienen un par de limitaciones las cuales se deben de seguir, pero dichas limitaciones son un tanto flexibles, las cuales son las siguientes: Tengo la posibilidad de rediseñar tanto el logotipo como el isotipo pero deben de estar justificados y salir de la ideología de la marca, tengo la posibilidad de crear una nueva paleta de colores que yo consideré idónea para la empresa, pero esta debe estar justificada, así como debe formar parte de la misma gama de colores de la anterior, por lo cual tengo la posibilidad de reducir los colores. La marca y su nueva identidad visual debe apelar a dos cosas muy importantes para la empresa, su profesionalismo, experiencia y hacia su humanismo, este apartado fue especialmente requerido por Recursos Humanos ya que ellos quieren representar que esta es una empresa la cual realmente tiene como prioridad a sus empleados y quiere que se represente esto dentro ya sea del logotipo/isotipo así como el resto de la identidad, por lo cual el equilibrio de ambos requerimientos es un reto que se debe conseguir.


4. Proceso de Diseño. Se busco dentro de diferentes procesos de diseño para poder identificar cual es el proceso que más beneficia al proyecto, por lo cual después de mucha lectura y toma de decisión se llego a la conclusión que el mejor método de diseño que puede funcionar, es el método presentado en el libro escrito por Eric Karjaluoto llamado The Design Method; The Design Method es un proceso de diseño que se conforma por 4 etapas, Etapa de Descubrimiento, Etapa de Planeación, Etapa Creativa y Etapa de Aplicación, lo que diferencia este método de diseño de otros métodos como lo son el famoso Design Thinking, es que este método principalmente se utiliza par desarrollar de forma efectiva diseño UI/UX y darle la mejor funcionalidad posible, entonces ¿por qué se escogió este método? El Design Method a pesar de ser usado principalmente para diseño UI/UX también tiene una característica muy importante; sirve también para poder filtrar información como un embudo de cocina el cual empieza con la investigación teniendo una amplia cantidad de información que va quitando los posibles caminos a tomar los cuales no nos beneficien de la mejor forma, eliminando distracciones y llevándonos a una solución la cuál tiene la mejor posibilidad de resolver las necesidades del cliente.

El Design Method de Eric Karjaluoto se divide en 4 etapas como lo mencionamos anteriormente, cada uno esta tan importante como la anterior ya que ayuda a que la que le sigue se desarrolle de la mejor manera posible: Etapa de Investigación. La más importante de todas, ya que es la que ayuda a crear las bases para el resto, en esta etapa podemos tomar una cantidad de información enorme de ahí se filtra a información útil que en posteriores etapas se filtrarán aún más para llegar a una solución única. Etapa de Planeación. En esta etapa se toman todos los datos de la investigación, se filtran, se analizan y se genera un plan de ataque, en esta etapa se podría decir que es la preparación para llegar a la etapa creativa con un lienzo en blanco pero ya con los colores preparados para pintar. Etapa de Creación. Durante esta etapa es donde se desarrollan las técnicas de diseño creativas como son los bocetos, brainstorming, trazado digital, paleta de colores, etc. Esta etapa es donde se junta toda la información ya filtrada y pasa a un formato visual y funcional, en esta etapa gracias a la investigación puedes tomar decisiones creativas con sentido y no únicamente porque se ven lindas. Etapa de Implementación. Esta etapa es donde podemos ver como se aplicaría en la vida real todo lo que se ha trabajado visualmente, donde realmente podemos observar si el resultado obtenido tiene una funconalidad real o se necesitan ajustes, es la etapa más importante ya que es la culminación de todas las anteriores.

Fragmento tomado del libro “The Design Method” de Eric Karjaluoto

Fragmento tomado del libro “The Design Method” de Eric Karjaluoto


4.1 Opciones de Diseño. Con el primer acercamiento a la marca Vision se planteo la idea de una posible actualización de la marca ya que se sabía que era su 25 aniversario por lo cual consideré que sería oportuno , al platicarlo con un socio este mostró interés ya que llevaba tiempo un poco inconforme con la dirección gráfica de la empresa, pero se empezo planteando como comentaba una actualización por lo cual el rebranding completamente radical no estaba sobre la mesa aún. Durante la segunda junta despues de analizar más la marca se propuso la posibilidad de hacer el rebranding completo de la marca dando un refresh, pero los socios no se sentían convencidos ya que era un cambio enorme y no sabían si estaban listos por lo cual se hablo de dos caminos, y que yo tendría la posibilidad de escoger por cual ir, siempre y cuando siguiera unas reglas que ellos iban a dictar, las cuales fueron las siguientes: -Si en realidad el actualizar el logotipo/isotipo actual lo consideras imposible o no apropiado, puedes hacer una nueva propuesta siempre y cuando este justificado y que tenga ligeros elementos del original - Queremos mantenernos dentro del mismo rango de colores lo más posible por lo cual tienes la posibilidad de crear una paleta de colores nueva, pero debe de mantenerse dentro de la gama de colores actual. - Existen dos ideas principales que quiere mostrar la marca y es importante que se mantengan de forma visual, las cuales son profesionalismo y humanismo, ya que son una marca que realmente se preocupa por estos dos elementos y quieren representarlos. Al considerar los requerimientos que pidió el cliente se llego a la conclusión que realmente no podía crear o actualizar un logotipo el cual realmente nunca tuvo bases solidas sobre las cuales pararse, ya que todo se fue creando conforme aparecía la necesidad y no hubo una planeación seria de sus elementos gráficos, por lo cual el actualizar la marca solo los llevaría a tener los mismos problemas en un futuro ya que seguirían teniendo sus cimientos mal, por lo cual decidí dirigirme hacia el lado más radical el cual era el rebranding completo de la marca desde 0, tomando en cuando lo requerido especificamente por la marca.

Una vez establecido el objetivo, se tenia que plantear el camino a seguir, como tomar toda la información que se proporcionó y con un método de ciseño hacerla funcionar de la forma más efectiva, por lo cual después de investigar metodos contemplando las necesidades de la marca, llegando a la conclusión en el punto de arriba. A lo largo del proceso de diseño se fueron haciendo ajustes conforme se fue avanzando, pero principalmente todos fueron tomados con la funcionalidad de la marca en mente ya que es una marca de diseño software por lo cual todo tiene que tener un porque y no debe hacerse solo porque algo tiene un aspecto estético llamativo. Más adelante en el documento se explicará paso por paso mi proceso y razonamiento creativo que se tomo para cada aspecto de la marca y uso este apartado para dar una pequeña introducción.


5. Etapa de Descubrimiento. 5.1 Investigación Documental y de Campo.

Considero que no se ve tan profesional, mi primera impresión es que se ve un tanto anticuado por los efectos 3D del logo que ya está en desuso, lo que no me inspira tanta confianza ya que así como el logo, podrían seguir utilizando ya sea programas, lenguajes, tecnología que debería estar en desuso.

Se realizo una entrevista a una persona que esta relacionada al mismo sector que Vision Consulting, y a partir de la misma ayudo a tener un mayor entendimiento de que imagen daba no solo a sus clientes si no también a profesionales que se desarrollan en la rama, la entrevista se dio de forma como videollamada pero se agregarán las preguntas así como sus respuestas, la entrevista se realizo el 1 de Abril del 2022 a las 10 am horario México.

Además de la entrevista también se realizó un estudio a la competencia directa de la empresa, las cuáles fueron divididas por dos categorías, nacional e internacional, de esta forma poder tener más control del estudio así como poder ver las similitudes entre la competencia para poder sacar a la luz sus aciertos y errores los cuáles debe evitar cometer el nuevo rebranding de Vision Consulting, lo que ayuda en el proceso creativo a llegar a una solución concreta.

Nombre del entrevistado: Pablo Yauma Queijeiro Albo

5.2 Análisis de la Competencia.

¿Cuáles son tus estudios? Ingeniería en Software Siendo un persona que se desarrolla en el sector profesional de TI ¿Cuáles son las características que hacen una empresa destacarse sobre otra? Lo que siento que hace destacar una empresa sobre otra más allá de la imagen es el tamaño de esta misma, la profesionalidad, clientes o empresas relacionadas, y finalmente las instalaciones y forma de trabajo ¿Consideras que una mejora en la comunicación visual, siendo esta ya sea un rebranding, actualización de logo, o desarrollar su presencia en redes es importante para una empresa de este sector? Creo que si, ya que una empresa con una imagen actualizada demuestra que la empresa está a la vanguardia no solo en cuestión de imagen pero también de la tecnología. ¿Consideras que el conocer que una empresa se preocupe por sus empleados sea algo importante en este sector? Por supuesto, especialmente en este sector donde es muy común que se abuse del empleado siempre será un bonus saber que serás respetado en la empresa donde te contraten. ¿Consideras profesional el logotipo que se te va a mostrar a continuación (Isotipo y logotipo de Vision Consulting)?¿Cuál es tu primera impresión de la empresa?

5.2.1 Competencia Nacional. Praxis. Praxis es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de software, tecnología y servicios integrales de TI, con más de 25 años de experiencia, son una empresa con más de 1,300 colaboradores, una presencia en 10 países del mundo y 3 fabricas de software. A nivel servicios cuentan con los mismos servicios que ofrece Vision Consulting y unos cuantos más siendo los más diferenciados la sección de Project Management y Testing. Cuenta con más de 20,000 seguidores en LinkedIn y por lo menos con 1 publicación en redes sociales por semana; la mayoría de valores con los que se presenta son similares a los de Visión Consulting, de igual forma cuentan con las mismas certificaciones. Praxis ofrece también talleres de capacitación, los cuales tienen un costo, su propuesta de valor se basa en su tamaño, ofreciendo todos los activos con los que cuentan, siendo esta su presencia global, sus especialidades y alianzas por todo el mundo, lo cual se cual se puede convertir en un punto de venta fuerte para la persona adecuada.


IDS Comercial. IDS es una empresa de consultoría en TI con 39 años de experiencia, su especialidad esta en la transformación de empresas a un mundo digital actual, de igual forma ofrecen servicios software y TI, naciendo en 1982 es una de las diez empresas mexicanas de software más grandes del país, tienen oficinas en 4 países y más de 1500 consultores trabajando para ellos, ellos ofrecen menos servicios que Vision Consulting pero cuentan a su favor con los años de experiencia y su enfoque en hacer que TI sea accesible para personas que no tienen conocimiento del mismo, cuentan con un plan de becas que apoya a más de 500 becarios los cuales se están recién graduando; cuentan con 11,172 seguidores en LinkedIn pero su flujo de publicaciones es inconsistente, publicando 2 publicaciones en 1 semana pero después no publicando por 1 mes entero.

Softtek. Con 40 años de experiencia Softtek es una empresa dedicada a proporcionar servicios de TI siendo uno de los pilares de soluciones digitales en México, siendo la primera en introducir el modelo Nearshore, se destaca al ser una empresa que parece incubadora, estando apoyando desde la ideación y no solo en la construcción de una idea digital, tiene alcance en 20 países y más de 15,000 trabajadores; en LinkedIn cuenta con mas de 180,600 seguidores posteando un mínimo de 3 veces por semana; Sofftek trabaja múltiples industrias variadas pero todas relacionadas al IT o software, siendo el desarrollo de Inteligencia Artificial, Seguridad Digital, industrias como la aeroespacial, automotriz, medios de entretenimiento, medicina, restaurantes, gobierno y servicios públicos; tienen una cantidad de servicios muy variada, considerada la número 1 a nivel México.

Global Hitss. Global Hitss es una empresa especializada en servicios TI con 30 años de experiencia, ofrecen servicios de software, y trabajan incluso con gobiernos, sobre todo en el sistema de emergencia ofreciendo la entrega de datos inteligentes en llamadas al 911 lo que ayuda a operadores a mejorar la situación, priorizar y despachar unidades de forma efectiva, tienen una reducción de un 64% en el tiempo de respuesta; tienen una presencia en 9 países del mundo, contando con más de 9500 colaboradores en el mundo y 8 alianzas empresariales, considerada una de las más grandes empresas TI de México; Ofrecen casi los mismos servicios que Vision Consulting a diferencia que ellos ofrecen servicios ademas en salud, eficiencia energética y creación de smart cities, lo cual es un gran punto de venta ya que su punto de venta es el decir que incluso han trabajando con gobiernos; Cuenta con más de 29,600 seguidores en LinkedIn, pero cuentan solo con 2 posteos mensuales de forma consistente.

5.2.1.1 Aciertos de la Competencia. Es importante analizar que es lo que esta haciendo correctamente cada competidor mencionado ya que podemos aprender algo de ellos y poder aplicarlo en la marca para poder tener resultados positivos al igual que ellos, por lo cual se enlistan los lados positivos que se han encontrado de cada marca y en que los ha beneficiado. Praxis. El isotipo de Praxis es bastante reconocible incluso en reducción lo cual es un punto muy positivo ya que significa que tiene buena legibilidad a pesar de tener detalles y distancias pequeñas, su página web es interactiva lo cual envía desde un inicio un mensaje de ser conocedores de como funciona la tecnología con un pequeño detalle, van directo al grano y lo primero que te muestran es que ofrecen así como que certificaciones tienen en su empresa, son consistentes en sus redes sociales, teniendo por lo menos una publicación por semana lo que te da una sensación de que cumplen objetivos incluso dentro de la propia empresa, tienen un buen uso de gráficos. Para ver la página visite: www.praxisglobe. com


IDS Comercial. Tienen un claro comunicado de cuales son sus puntos más fuertes siendo sus certificados y sus alianzas, además de mostrarlas de forma clara cual es cual, lo que te facilita la lectura y entendimiento de la marca, su isotipo es reconocible, aunque no te muestran claramente a que se dedican de forma clara y todavía puedes investigar más a que se dedican; el uso de color es constante en toda la marca lo que le da mejor consistencia, sus publicaciones tienen buena calidad en imágenes y contenido que aporta algo. El link a su sitio web donde pueden observar estos detalles: www.ids. com.mx Global Hitss. Desde un inicio te cuenta lo que más le importa a muchas personas, la experiencia, es claro hacia donde va y cuáles son sus valores; es bastante interactiva su página, tiene super bien definido por categorías los servicios que ofrece, además de saber presentarte de forma muy clara cuales son sus alianzas más fuertes, ya que al ser parte de la fundación Slim tiene contactos muy buenos. Link a su página web: www.globalhitss.com Softtek. Siendo la empresa más grande de los competidores, se demuestra su experiencia al contar con la mejor identidad visual, su logotipo tiene una legibilidad muy buena, la página te muestra gráficos que te explican de forma muy sencilla las novedades de la empresa y el que hacen, cuentan con una paleta de color muy clara lo que ayuda a tener mejor jerarquía en los botones e información importante, son muy constantes en sus publicaciones en redes, ya que publican 3 veces por semana como mínimo lo que les ayuda a generar una presencia más fuerte en el mercado, su página web esta construida de forma clara lo que ayuda a la navegación de nuevos clientes y demuestra que son consistentes y concisos con su trabajo, teniendo un buen manejo de información, demostrando experiencia de forma visual. Para visitar su sitio web visite: www.softtek. com

5.2.1.2 Errores de la Competencia. Es importante analizar que es lo que esta haciendo correctamente cada competidor mencionado ya que podemos aprender algo de ellos y poder aplicarlo en la marca para poder tener resultados positivos al igual que ellos, por lo cual

Siempre se puede aprender de los errores de la competencia, por lo cual enlisto ciertos errores visuales que he notado conforme estuve investigando cada marca individualmente, a partir de aquí podemos encontrar patrones que siguen las empresas y saber que apertura podemos atacar en el mercado para diferenciarnos no solo en servicio sino también en imagen. Praxis. La poca cantidad de actividad en redes sociales hace que dependan mucho del boca a boca para alcanzar a nuevos clientes, hacen mucho uso de degradados lo cual desgraciadamente al ser usado en tantos casos de forma excesiva confunden, por ejemplo los botones de ver más se sienten agresivos al ver tanto color y no te invitan a presionarlos por lo cual no te quieres enterar de más información si eres alguien que no conoce del tema.

Degradados en botón Aquí podemos ver un ejemplo de como la marca hace uso de degradados en los botones, esto no llama la atención y en realidad te hace sentir raro al verlo dentro de la paleta de la marca.

IDS Comercial. Es muy inconsistente la marca en cuanto a grosores, lo que no habla bien de su atención a detalles, esto también tiene que ver con su falta de consistencia en la creación de contenido multimedia, ya que demuestra que no tienen un plan mensual para redes sociales.

Inconsistencia en grosores Dentro del mismo isotipo y logotipo existen inconsistencias enormes de grosores donde solo se siente que forman parte de la misma marca porque comparten el color, pero no la forma.

Global Hitss. Desgraciadamente a pesar de su gran tamaño, a nivel gráfico cuenta con demasiados errores, empezamos por lo que considero más importante, su isologotipo no es memorable, y no se aprecian los detalles al reducirse, hace uso de degradados lo que puede afectar aplicaciones.

Degradado y reducciones El isologotipo hace uso de degradados dentro del icono y sus reducciones pierden detalles.


Softtek. Su isotipo esta tan detallado que a la hora de hacer reducciones se pierden demasiados detalles.

Reducciones y detalle Al igual que con varias marcas dentro del mercado, no se preocupan por las reducciones.

5.2.1.3 Características Visuales. Praxis. Las características principales a rescatar de la marca es su retención visual, es muy fácil de identificar su isotipo, así como su logotipo, lo que es un punto muy bueno el cual puede ayudar a una marca a ser más reconocida, el uso de texturas es un elemento extra que identifica a la marca, otro punto a su favor son sus animaciones lo que ayuda a apoyar el punto de ser una empresa que innova.

Textura La textura es muy sutil y además está animada, lo que le da un plus al momento de presentarse como marca.

IDS Comercial. Se enfocan más en la síntesis de información lo que ayuda a tener un mejor flujo de lectura, pero su diseño es mucho más cuadrado, lo que hacer que de una imagen de ser una empresa poco creativa, hacen un buen uso de su paleta de colores, lo que le da consistencia a la marca, tienen un buen uso de iconografía, pero no hacen uso de texturas.

Falta de Creatividad Se nota la falta de creatividad a nivel diseño, donde parece que usan plantillas de Wordpress

Softtek. Se puede definir como la marca más madura visualmente, en logotipo es buena pero a nivel isotipo tiene errores de legibilidad, tiene su paleta de colores clara lo que ayuda a darle consistencia a la marca.

5.2.2 Competencia Internacional. Stefanini. Fundada en 1987 en Sao Paolo, Brazil. Stefanini es una empresa de IT internacional, ofreciendo muchos de los servicios que ofrece Vision Consulting, incluyendo además consultoría, marketing, movilidad, campañas, outsourcing, es una empresa con más de 30 años de experiencia, lo cual se nota en la forma que se presentan, y no solo eso, ellos cuentan con 10 certificaciones diferentes, con un alcance a más de 41 países y teniendo 30,000 empleados lo cual les da un gran rango de actividad laboral, es un competidor fuerte en el mercado de IT al punto donde cuentan con su propio post en Wikipedia; a nivel redes y presencia en la web tienen una presencia bastante fuerte, teniendo perfiles bien posicionados en múltiples redes sociales como Facebook 13k seguidores, Instagram 15.9k seguidores y LinkedIn 407k seguidores, se destacan ya que su contenido multimedia es de muy buena calidad, ademas de tener igual una buena presencia en web ya que en buscadores como Google son los primeros en aparecer al buscar Stefanini a diferencia de otros competidores nacionales donde suelen ser los terceros, su sitio web está bien estructurado, teniendo una clara paleta de colores, una buena división de información, lo que ayuda a una mejor navegación, así como es dinámica la página lo que ayuda a dar confianza al cliente, dando una imagen de tener una empresa confiable y profesional.


Indra. Naciendo en Madrid, España, Indra es una empresa multinacional que ofrece todo tipo de servicios, siendo sus principales IT, defensa, energía, transporte, servicios financieros, es una empresa de gran calibre, y se encuentra entre las 100 mayores compañías en el sector de defensa y seguridad, tiene presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140, por lo cual se puede decir que es el competidor más grande que tiene Vision Consulting, tiene más de 48,000 empleados, teniendo un crecimiento enorme fundada en 1992, la empresa es tan grande que tiene muy fuerte presencia en la bolsa de valores, se escriben noticias acerca de dicha empresa y su presencia en el sector es fuerte, teniendo presencia en redes sociales pero a diferencia de Stefanini ellos no tienen presencia en Instagram pero en sus demás redes, siendo LinkedIn 700k seguidores y Facebook 24k seguidores, cuentan con una mucho más grande cantidad de seguidores, teniendo posteos cada 2 días mínimo y estos teniendo muy buena calidad, lo que refleja su confianza y que realmente se preocupan por dar una buena imagen visual, pero a nivel sitio web su sitio es más difícil de encontrar, siendo más sencillo encontrar su LinkedIn, además aparecen noticias, Wikipedia pero su sitio web para ser encontrado debes buscarlo específicamente; su sitio al tener se siente demasiado genérico para una empresa tan grande pero al tener tanta fama parece ser que no es importante para ellos el mejorarla; cuenta con 41 certificaciones de diferentes ramas no solo de IT, cuentan con montones de alianzas con empresas de renombre como KODAK, ADOBE, MCAFEE, APPLE, MOTOROLA, BENTLEY, etc.

MTP. (Métodos y Tecnología de Sistemas y Procesos) es una empresa fundada en 1997 en Madrid, siendo una pionera en la industria ya que fue la primera en el mundo en tener una certificación TMMi, tiene sedes en España, México, Brasil y USA, cuenta con 7 certificaciones, y más de 1000 empleados, teniendo 25 años de experiencia, cuenta con servicios similares a los de Vision Consulting dandole servicios a empresas que también se dedican a la Banca, Seguros, Industria, pero a diferencia de Vision, también hacen Administración Pública, parte de su punto de venta incluso para poder entrar a la empresa es que desde un inicio te ofrecen por formar parte de la empresa, certificaciones que puedes hacer y una promesa de desarrollo bastante solida; su sitio web necesita bastante trabajo porque si esta clara la información que ofrece pero parece haberse hecho con una plantilla de Wordpress y para una empresa de tecnología esto no es algo bueno; en redes sociales y web sucede algo interesante, Facebook 273 seguidores, LinkedIn 9k seguidores, para las redes sociales a comparación de otros competidores internacionales de su misma longevidad no tienen tanto crecimiento como uno esperaría, teniendo solo uno que otro posteo por mes en sus cuentas, lo que nos deja ver que casi no invierten en su alcance por medio de redes, pero a nivel web tienen su propia página de Wikipedia lo que nos deja ver que tiene una número y reputación en el sector. Debo analizar a profundidad que los llevo a eso para que no se repita con Vision Consulting.

5.2.2.1 Aciertos de la Competencia. Stefanini. Stefanini tiene un marca muy bien organizada, tienen un buen uso de su isotipo y logotipo, donde a pesar de que están hechos para que puedan ser mostrados juntos y se vea armonioso, también cada uno es totalmente independiente del otro y se sienten como parte de la misma marca, si paleta de colores es muy sencilla, lo que hace que el manejo de la marca se mucho más fácil y que al ser una marca que tiene un alcance muy largo no tenga problemas donde


se modifiquen elementos debido a la confusión que puede ocasionar, me gusta que Stefanini tiene una comunicación en redes sociales constante, lo que crea una presencia en la mente de las personas, su sitio web esta bine estructurado lo que ayuda a los clientes a poder navegar en el de forma muy sencilla, se comunican en todos lados en inglés lo que les ayuda a alcanzar nuevos clientes, curiosamente muchas marcas hablan el idioma local de su tierra natal, por lo cual considero que esta decisión de hablar el idioma internacional como una decisión muy sabia, que empuja a la marca a crecer, a nivel creativo los videos que producen son muy bueno y se nota que impulsan a una mente creativa o dan una sensación de exploración sin dejar de lado la parte de seguridad, haciendo sentir al que ve el video intrigado. Para ver el logotipo puede observar la sección anterior donde se muestra el logotipo e isotipo, además adjunto link a su perfil de LinkedIn donde pueden observar más a fondo su estrategia de redes sociales: https://www.linkedin.com/company/ stefanini/posts/?feedView=all Indra. Indra es una marca que es tan grande que realmente debe ser fácil de reconocer y tener una paleta de colores definida, y se nota como todos los procesos son claros y como todo la comunicación dentro y fuera de la marca tiene una pauta a seguir, teniendo su paleta bien definida, así como una jerarquía clara de información, tono de voz y marca, tomando en cuenta esto, podemos ver que la comunicación de la marca por redes sociales es demasiado clara, tiene bien definidos sus pilares de comunicación, así como una calendarización clara y constante de publicación, sus sitio web a pesar de tener demasiadas categorías es clara y sencilla de navegar, al punto que incluso pueden poner noticias de su compañía en el sitio y no se ve forzado, ellos no utilizan un isótopo lo que puede facilitar en ciertos casos su reconocimiento. Este es el link a su sitio web donde pueden ver su manejo de información: www.indracompany.com MTP. Este es un caso interesante, considero a esta marca como el competidor más cercano a Vision Consulting, teniendo varios aciertos que podrían servir para el cliente, su información es clara y sencilla de leer, lo que facilita a cualquier persona poder tener acceso a la información pertinente para cada persona, lo primero que aparece al buscar sus siglas es su sitio web lo cual es algo muy bueno, a pesar de que publican cada 2 meses, sus videos son de buena calidad. Link a su sitio web: www.mtp.es

5.2.2.2 Errores de la Competencia. Indra. A pesar de tener la información muy bien segmentada, no tienen una consistencia en el uso de sus tipografías, ya que se usa una tipografía diferente en su sitio web para los títulos de las noticias pero no se vuelve a usa en ningún otro sitio lo que causa una problemática visual ya que se siente completamente fuera de lugar algo de ese estilo; lamentablemente su logotipo en su sitio web se ve pixeleado incluso al reducir la página al mínimo lo que nos muestra un mal uso, además su sitio web parece que hubiera sido hecho en Wordpress con una plantilla gratis, lo que para una empresa del tamaño de Indra es algo que no debería suceder.

Tipografías inconsistentes Usan tipografías que solo se utilizan en titulos de noticias, pero solo en ciertos títulos ya que en otros no se utiliza para nada y no se vuelve a ver en ningun otra aplicación dentro de la marca.

MTP. Aquí hay muchos errores que considero comparte con Vision Consulting, en primera su isologotipo no tiene legibilidad al reducirse, además e tener tantos elementos que es difícil leerlos, considero que el usar únicamente MTP sería la opción correcta y eliminar o separar el resto convirtiéndolo en únicamente un isotipo, hay elementos en su web que no tienen razón de ser, los cuales están ahí simplemente porque sí, y no se vuelven a usar en ningún otro sitio, un ejemplo es su favicon de su sitio web, literalmente es un círculo el cual no se usa nunca en nada más, lo que nos demuestra una falta de constancia dentro de la marca, su paleta de colores no es tan clara como parece ya que usan los colores indiscriminadamente sin tener una clara intención de uso, lo que te crea problemas a la hora de hacer una jerarquía de información clara; no hacen uso de los pesos de tipografías y solo hacen uso de los tamaños.


No separan el logotipo Así se presenta siempre en conjunto incluso en fotos de perfil de redes sociales, haciendo que su lectura en reducciones sea muy complicado.

Isotipo y Logtipo no estan juntos siempre La marca nos demuestra un buen uso de sus gráficos al probar que no deben estar juntos siempre para saber que marca es.

Indra. Hacen uso unicamente de un logotipo, su paleta de colores al ser solo tres colores es muy fácil de manejar. Favicon que sale de la nada Este cículo no se repite en toda la marca más que en el favico, se siente que lo sacaron solo para tener algo.

5.2.2.3 Características Visuales. Stefanini. Stefanini tiene un claro punto a favor, esta bien organizada y se nota, tienen un buen uso de su isotipo y logotipo, el logotipo y el isotipo no se usan todo el tiempo juntos lo que da mucho más rango de uso para ambos elementos y ayuda a la legibilidad en múltiples aplicaciones donde su uso en conjunto sea imposible, su uso de paleta de colores utilizando la psicología del color, donde el azul oscuro que utilizan nos da una sensación de profesionalismo, confianza y seguridad, así como el blanco da una sensación de limpieza, paz y virtud; y esto es constante en todas sus plataformas, en sus posteos sobre todo en LinkedIn. Tienen un buen uso de sus tipografías, teniendo una jerarquía más clara gracias al uso de tamaños y pesos, lo que ayuda a una mejor legibilidad.

Jerarquía tipográfica Hacen uso de su tipografía de una manera que sea más sencillo seguir un orden de lectura al cliente.

Tres colores Al solo tener tres colores es muy sencillo el tener un control en aplicaciones, en usos de redes, web y de esta forma se mantiene la consistencia dentro de la marca.

MTP. Mete demasiada información en un logotipo haciendo mucho menos legible, además el texto a un lado del logotipo esta en una fuente light lo que al hacer reducciones hace que se pierda, lo que lastima un poco a su permanencia en al mente de las personas.


6. Etapa de Planeación. 6.1 Análisis de Entrevista. En esta etapa se junto toda la información obtenida y se planteo la siguiente pregunta, como puedo utilizar esta información para mi favor y poder pulirla en un concepto nuevo, por lo cual se juntaron varias características de cada etapa de investigación para poder crear desde gráficos que ayuden visualmente a tomar mejores decisión, así como crear palabras clave que describan lo que necesita las necesidades de la marca de forma más concreta. Gracias a la entrevista realizada al Ingeniero en Software, Pablo Yauma Queijeiro Albo pudimos tener una mejor perspectiva de como la imagen, así como el mensaje que transmite la marca importa; esto va relacionado con uno de los requerimientos que pidió Vision Consulting al momento de solicitar el rebranding, lo cuál podemos ver que puede impactar de forma positiva la percepción de lo empleados, esta fue la siguiente: “Queremos que Vision Consulting no solo se vea profesional para los clientes y prospectos de cliente, también queremos demostrar de manera visual a nuestros empleados y aplicantes que realmente somos una empresa que se preocupa por sus empleados y busca su bienestar, teniendo como intención el siempre cumplir en horario y calidad al cliente, sin poner en riesgo la integridad física y mental de nuestros empleado, buscando que siempre esten cómodos y en un entorno agradable dentro de Vision Consulting”. Con la entrevista pudimos darnos cuenta que el maltrato en esta rama profesional es muy común, lo cual si transmitiéramos que la empresa en realidad no entra en esta dinámica, daría una imagen bastante positiva, y afortunadamente esta es una prioridad para Vision; también pudimos darnos cuenta que no solamente diseñadores opinan que se ve anticuado la identidad de la marca, también Ingenieros en Software lo cual es preocupante ya que incluso se mencionó que podría la marca estar usando programas y lenguajes en desuso, lo que para una marca del tamaño de Vision es algo muy negativo. Además de esta entrevista debemos tomar en cuenta lo que la investigación de los competidores nos dice, usando los datos recopilados se crearon unas cuantas gráficas basadas en opiniones que se

sacaron a lo largo de la investigación con un grupo de diseñadores, las cuales ayudan a entender de forma visual la posición actual de Vision Consulting y su presencia en redes sociales, esto sirve para que de igual forma el cliente pueda darse cuenta su situación actual y cual es la importancia de invertir en su imagen. Un aspecto muy importante que invitó a investigar más es este abuso del que se habló en al entrevista, ya que incluso tiene un nombre en específico que se ha vuelto muy común de usar dentro del ambiente laboral de este sector. Uno de los sectores de desarrollo software más famosos en hacerlo a desmedida, el sector de desarrollo de videojuegos, donde se convierte en una practica tan común que se siente como si fuera parte del trabajo cuando no debería serlo; este es el famoso “CRUNCH”, este refiere al quedarse horas extras, aguantar abusos y hasta dormir en la oficina con tal de cumplir con las fechas acordadas por inversionistas, jefes, etc. Por lo cual para los desarrolladores el conocer una empresa donde esta practica no solo no es común si no que realmente busca alejarse de ella ayuda mucho a atraer la atención de los profesionales.


6.2 Gráficas de Calidad y Colores. Se crearon unas gráficas basadas en los comentarios de varios diseñadores los cuales se juntaron en una videollamada, en la videollamada se presentaban las dos categorías Competencia Nacional y Competencia Internacional, una vez dentro de cada categoría se presentaba la pantalla y se mostraba cada competidor, incluyendo el cliente Vision Consulting y se creo una gráfica por grupo, la cual medía de forma subjetiva, para los diseñadores, cuál sería la posición de cada marca dentro de los cuadrantes, a continuación se verán las gráficas.

01*: En esta gráfica se analizó a la Competencia Nacional, y podemos observar como los diseñadores calificaron a la empresa Softtek como la mejor preparada visualmente, y nos invita a analizar sus aciertos para poder mejorar Vision Consulting. 02*: En esta gráfica se analizó a la Competencia Internacional, en esta gráfica se llego a la conclusión que la empresa Stefanini es la más completa visualmente lo que nos invita a poder aprender de lo que estan haciendo bien.

01*

02*


Para esta gráfica fue un caso diferente donde no hubo la ayuda de otros diseñadores, lo que se hizo fue revisar la paleta de colores de cada competidor incluyendo Vision Consulting y se coloco dentro del espectro de colores, se coloco en la posición donde se encuentra su color principal de marca. De esta forma podemos ver donde se encuentra la mayoría de competidores así como la cantidad de colores con los que cuenta su paleta de colores, combinando estos datos con las gráficas anteriores podemos darnos cuenta de que características serían las mejores para Vision Consulting.

01*: En la gráfica de Competencia Nacional podemos ver como a comparación con la competencia Vision Consulting practicamente esta en una liga completamente diferente, teniendo 13 colores en su paleta, además se encuetra en una gama de colores frios, el resto de la competencia tiene entre 3-6 colores con la mayoría manteniendose entre los tonos de verde y azul. 02*: Con la Competencia Internacional podemos ver que lo común es tener un promedio entre 3-4 colores, además de que la mayoría de la competencia se mantiene en la gama de azules.

01*

02*


6.3 Análisis de Investigación. Gracias a la investigación así como con las limitaciones, podemos darnos cuenta de cuál podrían ser las mejores características para el rebranding de Visión. Profesionalismo. Este es uno de los puntos clave que la marca debe tener, ya que por su tipo de clientela necesita poder mostrarse como una empresa competente que se mantiene a la vanguardia en la tecnología, por lo cual necesita tener una imagen, limpia, segura, que no sea dificil de leer, debemos considerar las reducciones del logotipo así como del isotipo, por el contexto de la marca, tambien debemos hacer un isotipo que sea facil de recordar, igualmente que sea sencillo de reproducir para que en cualquier aplicación ya sea playeras o impresiones no ocasione un costo extra. Humano. El punto de venta fuerta para profesionales dentro de la industria es su lado humano el cual gracias a la entrevista pudimos ver, por lo cual una posible dualidad entre algo recto y frío que represente profesionalismo y algo orgánico que represente lo humano funcionaría bastante bien, para ver esta dualidad de forma funcional hace falta hacer bastantes bocetos. Con las gráficas podemos ver que la paleta de colores de Vision Consulting está un tanto descontrolada por lo cual estandarizarla sería una muy buena opción así como darle una justificación a la selección de colores, para que de esta forma se sienta que forma parte de la marca de forma natural, de igual forma se debe crear una jerarquía de color de esta forma tambien la paleta no se usaría de una forma consistente dentro de toda la identidad. A nivel tipografía necesitamos una sans serif ya que este tipo de tipografía ayuda a vender este lado profesional pero no es tan serio y aburrido como una serif, la cual por el contexto de la marca, no funcionaría de la misma forma que si usamos una sans serif, de igual forma debemos buscar una sans serif que tenga distintos pesos, lo ideal sería que tuviera dos tipografías pero tambien tenemos que analizarlo del lado funcional, y al ser desarrolladores de software, buscan lo que sea más fácil y funcional por lo cual el usar una sola tipografía y solo cambiar sus pesos y tamaños puede ser la mejor opción para ellos.

Conociendo también a la marca y sus procesos es algo de suma importancia para saber que otras necesidades tienen, desgraciadamente se firmo un acuerdo de confidencialidad por lo cual hubo cierta información que tuve que omitir en el documento pero se puede comentar que la marca cuenta con una actividad de Gamification la cual les funciona de maravilla para incentivar de forma positiva a sus trabajadores a dar lo mejor de si mismos sin amenazas, esta dinámica consiste en la entrega mensual de tarjetas las cuales dependiendo del color que reciba el empleado, este junta puntos, cada color significa cual fue el desempeño del empleado en el mes, estos puntos se acumulan y gracias a las alianzas que tiene Vision Consulting con otras empresas puedes recibir descuentos en Amazon, Mercado Libre, etc. Esta dinámica refuerza la idea de humanismo dentro de la empresa, de igual forma tomar en cuenta detalles que desgraciadamente no puedo agregar al documento, pero puedo platicar de forma muy superficial como su estructura interna siendo muy optimizada, así como sus planes de expansión, ya que actualmente cuentan con oficinas en México y Querétaro pero con planes de expandirse al viejo continente.


7. Etapa de Creación. 7.1 Bocetos y Razonamiento Creativo.

Se crearon multiples bocetos de como podría funcionar el logotipo sin que perdiera su profesionalismo, el encontrar el balance perfecto era dificil y mientras más probaba más dudaba por lo cual bastantes ideas las pasé a digital para ver si mi perspectiva cambiaba.

Ya tenemos todo listo para empezar a bocetar, por lo cual empezamos por lo más básico que necesita la empresa, su logotipo, empezamos por el logotipo porque consideramos que a partir de darle forma a este, el resto caería en su lugar, para el logotipo comenzamos buscando tipografías que consideraramos funcionales y organicas, de igual forma se hicieron muchos bocetos de como podía funcionar el logotipo, también se crearon caja de composición para ver de que forma podríamos acomodar el logotipo para que se sienta profesional pero fresco y a la vanguardia, debemos considerar que peso debe tener el logotipo para que se pueda ver bien en las reducciones.

Nada me convencía hasta que hice un boceto donde combinada la idea de humanismo al usar la N de forma orgánica y la V como el lado profesional donde es cuadrada, creando una dualidad que no rivaliza.

Gracias al boceto me sentí bastante seguro de como se vería aplicado, por lo cual también empecé los bocetos de las cajas de composición


Gracias a los bocetos me dí cuenta que el hacer el texto Consulting un poco más dinámico al no ajustarlo al mismo ancho de Vision podría ayudar a crear una sensación de frescura.

Curvatura justificada Tomando la idea de lo orgánico con lo cuadrado y profesional la letra i nace de ambas ideas manteniendo el cubo como el punto de la letra y el hasta con curvatura mostrando la dualidad.

Se veía bastante bien, pero aún sentía que algo faltaba, por lo cual empecé a experimentar con la letra I ya que era la que se repetía más en Vision.

Después de decidirme por la ultima versión con curvatura, la cual nace de la curvatura de la n de Vision decidí enfocarme en algo igual de importante que no hacien los copetidores directos de la marca, su legibilidad en reducciones, ya que el nombre completo es muy importante.

Consulting es tan importante como Vision por lo cual se hicieron pruebas para mejorar legibilidad, desde 2/3 del tamaño de Vision, 1/2, iniciando la S, a mita de S, terminando la S, al final de tanta prueba se llego a la conclusión que a la mitad de la S era el punto perfecto ya que no solo se leía bien, si no tambien se veía equilibrado con Vision.


Después pasamos a otro aspecto importante, el isotipo, aquí fue donde tuve un mayor reto, ya que al inicio querían que simplemente se hiciera una actualización del logotipo ya existente, pero después cambiaron de parecer y me comentaron que siempre y cuando este justificado el nuevo cambio y vaya acorde con la identidad puedo hacer una nueva propuesta, pero antes de eso intenté actualizar el isotipo para ver si existía la posibilidad.

Gracias a estos bocetos me di cuenta que el usar también elementos del logotipo ayudarían a crear uniformidad en la marca, por lo cual después de muchos bocetos, juntando la idea de figuras orgánicas, rectas, y además tomando el elemento de usar espacios negativos, idea salida del isotipo original, llegué a este boceto. Pero realmente sentí que estaría forzando la identidad si continuaba por este camino pero decidí tomar ciertas características del isotipo original, una de ellas es el como sin intención dibujaron una letra V al hacer el cubo en 3D, lo cual ayudaba bastante, pero de todas formas experimente con distintas ideas, como sueños, tecnología,etc. Las cuáles deseche pero a fin de cuentas ayuda a entender el proceso creativo por el cual seguí, pero incluso después de las miles de pruebas que se hicieron algo no me terminaba de cuadrar, ya que sentía que por muy bien que se vieran tambien debía armonizar con el logotipo, que se sintiéra que eran parte de la misma marca.


Se hizo la alineación del Isotipo con el Logotipo a la altura de Vision ya que ambos elementos gráficos tiene gravedad lo que al alinearlos todo a la misma altura hace que se sientan disparejos, por lo que esta alineación considero que es la ideal.


7.2 Versiones Finales.

Logotipo Reticulado

Isotipo Reticulado

Isotipo/Logotipo Reticulado


7.3 Paleta de Colores. Lo principal para la paleta de colores era el reducir la cantidad de colores y también justificarlos, para que fueran a la par con la identidad de la marca. Morado. Es uno de los colores más apreciados por mercadologos ya que representa verdad. Violeta. Representa serenidad y sofisticación.

Además esta paleta tiene un par de reglas siendo el Trypan Blue y Persian Blue los colores principales de la marca, el Majorelle Blue y Cyan Process los secundarios y para terminar el Orange Red Crayola como color de apoyo, siendo usado únicamente para destacar textos o secciones en aplicaciones. El seguir estas reglas es de extremada importancia ya que nos ayuda a tener una marca bien manejada e implementada lo que beneficia a los planes de Vision Consulting de expandirse sin tener que preocuparse porque no sepan que hacer con la marca.

Azul. Transmite confianza y pureza, siendo el color más corporativo. Rosado/Anaranjado. Transmite energía, fortaleza y pasión. La paleta se redujo de su increible numero 13 a uno más sencillo siendo un 5, donde entra al rango de otras empresas pero mantiene la esencia original, ya que se mantiene en la gama de frios original pero dandole más frescura lo que ayuda a hacer más reconocible a la marca.

CMYK 86.38%,96.61%,0,0 RGB #480CA8

Trypan Blue

CMYK 69.35%,72.19%,0,0 RGB #7747FF

Majorelle Blue

CMYK 87.27%,76.17%,0,0 RGB #153AE0

Persian Blue

CMYK 70.16%,9.26%,3.45%,0 RGB #12B2E2

Cyan Process

CMYK 0,79.64%,59.75%,0 RGB #FF5959

Orange Red Crayola


8. Etapa de Implementación. Durante esta etapa es donde vemos los resultados de todo nuestro trabajo y donde realmente aplicamos de forma real todo lo creado a lo largo del proyecto, de igual forma durante este proceso se crearon algunos elementos nuevos los cuales ayudaron a complementar la marca de una forma excepcional.

8.1 Maquetas o Prototipos. Se crearon varias aplicaciones a las cuales entraremos a detalle, entre las que estan tarjetas de presentación, tarjetas de gamification, hooja membretada, gráfico de apoyo, cartel de indicaciones y usos tipográficos.

Podemos ver la aplicación de colores en el Isologotipo podemos ver que cuando tienen fondo blanco se mantiene el logotipo en negro mientras el isotipo usa la paleta de colores, esto ayuda a que la marca se vea fresca y muy profesional. Al momento de pasar el texto a un fondo de la paleta de colores los elementos toman el color blanco, lo que genera contraste y fácil lectura, estas reglas aplican igual al uso por separado de los elementos.


También se creó un gráfico de apoyo el cual va a ser utilizado unicamente cuando el fondo de la marca se mantenga en blanco de esta forma mantenemos la escencia de la marca aún y cuando no hay logotipo o isotipo, haciendo que la gente también la identifique por su gráfico de apoyo.

Usando los elementos mencionados se generaron las aplicaciones para que la marca pueda funcionar de forma correcta.

Tarjetas de Presentación Las tarjetas se hicieron de esta forma donde el logotipo esta de lado por funcionalidad, de esta forma al meterse en una cartera el logotipo aún será visible, además se usa el rosado para destacar el texto donde se explica de que oficina es la tarjeta


Hoja Membretada La hoja membretada se intento hacer lo más simple pero funcional posible para que no le quite atención al texto dentro de la misma, esta hoja esta pensada para el uso de balijas para comunicación intracorporativa, por lo que se mantiene el elemento que indica de que oficinas procede.

Tarjetas Gamification. Podemos ver en el reverso de las tarjetas como se hace uso del gráfico de apoyo; consideré impoortante diseñar estas tarjetas ya que son la dinámica que hace más evidente su interés por motivar a sus empleados sin recurrir al crunch.


Indicaciones Con el plan de la empresa de expandirse a nuevas oficinas en el mundo, se creo este ejemplo de un cartel que te indique como moverte dentro de las oficinas, así como que secciones estan en la zona indicada, aquí podemos ver que se hace uso tambien del gráfico de apoyo, este esta un poco modificado para que quede en un espacio dividido en tercios por lo cual indicamos que el gráfico puede modificarse para cumplir las necesidades pero debe mantener su esencia.


8.2 Resultados. La propuesta le fue presentada a uno de los socios de Vision Consulting a finales de Abril para tener un periodo de tiempo donde se puedan hacer correcciones en caso de ser necesario. Durante la presentación de proyecto el socio se mostró bastante interesado y al finalizar, en el proceso de revisión comentó lo complacido que estaba con los resultados, comentando que si de favor le podía enviar la presentación lo antes posible para que este le pueda hablar a sus socios y mostrarles el proyecto, además se hicieron comentarios acerca de las nuevas oficinas que estan a punto de abrir en Europa, y su interés de que formara parte de su empresa. Podemos tomar como algo muy positivo los comentarios del socio, aunque de momento sigo pendiente para una junta con el resto de socios, la cual tengo agendada para finales de Mayo, no hubo correcciones ni preguntas de ningun tipo ya que todos los elementos fueron explicados y justificados, lo que no daba espacio a dudas.


8.3 Validación de Proyecto. Para validar el proyecto se hicieron videollamadas donde se presento algo llamado styleboard, donde se junta todo lo creado visualmente y se pregunta a más diseñadores que elementos consideran que no pertenecen a la identidad, asi como que cambios se podrían hacer para mejorar la identidad aún más. Se creó una minuta de los temas que se trataron en esa videollamada, donde pudimos hacer cambios y ajustes los cuales se han visto a lo largo del documento. Videollamada 1. Nos juntamos 5 diseñadores a tomar en cuenta si el logotipo funciona de forma correcta con el isotipo, así como su lectura en reducciones, esto ayudo a llegar al resultado final del logotipo donde la legibilidad es uno de sus puntos fuertes. Videollamada 2. Nos volvimos a juntar lo mismos diseñadores, en esta junta se trataron diferentes temas como lo son la paleta de colores, si realmente se sienten parte de la identidad, si realmente fluían con el logotipo e isotipo, y que colores deberían mantenerse o eliminarse de la paleta de colores, además de juzgar la versión inicial de las tarjetas de presentación, lo que ayudo a que se creáran retículas especificas para las tarjetas, se desarrollaran más los conceptos funcionales y se corrigiera el uso de colores. Videollamada 3. En esta llamada nos juntamos para poder discutir una vez terminado todo el aspecto visual si realmente hay algo que no pertenece a la marca, dentro de esta junta mencionamos si el uso del gráfico ayudaba a la marca o la perjudicaba, a partir de esta junta se moficó la versión del gráfico donde ahora es más sencillo y paso de ser una textura sobrecargada a un gráfico sencillo que eleva el diseño. Además se hablo acerca de posibles nuevas aplicaciones pero se llego a la conclusión que primero se debe tener aprobado el proyecto por todos los socios antes de poder continuar en caso de que exista un cambio no tener que generar todo desde 0 y en realidad solo tener que hacer correcciones.

Videollamada 4. Se platico acerca de un acercamiento a la universidad ERAM en Girona para rentar equipo y tener una mejor sesión fotográfica, se discutieron ideas acerca de la sesión fotográfica y se llego a la conclusión de que colores usar de fondo y posibles acomodos visuales para presentar los elementos. Se volvió a hacer una entrevista al Ingeniero Pablo Yauma Queijeiro Albo, y se le presentó el proyecto de la misma forma que a los clientes, omitiendo información privilegiada, durante la platica se llego a la conclusión que los resultados esperados fueron alcanzados, ya que mencionó que se veía mucho mejor de lo anterior y que se sigue manteniendo visualmente dentro del sector.

8.4 Siguiente Etapa. Afortunadamente el proyecto ya fue aprobado por varios socios dentro de Vision Consulting desgraciadamente por su tamaño aún quedamos pendientes de el resto, una vez que se apruebe se haría el Brandbook para que la marca quede definida por fin, despues de esto seguiríamos por crear los archivos para imprimir tarjetas de presentación y todos las aplicaciones creadas durante este proyecto. Si todo va viento en popa se tiene pensado que por Julio o Agosto el proyecto se verá implementado de forma oficial en toda la marca lo que significa que van a presentar mi trabajo ante clientes enormes, lo que es emocionante se convierte en mi primer cliente oficial de mi marca personal Nómada, en caso de que todo esto se cumpla se espera mantener contacto con Vision Consulting ya que se ha expresado el deseo de que yo haga propuestas de pilares para redes sociales y que yo las maneje, lo cual generaría un ingreso a mi marca, se planea crear una publicación de Behance una vez terminado el proyecto y que se presente tanto en mi perfil personal como el de Nómada.


Universidad Mondragón México Asesor. Manuel Fernández Del Campo García Licenciatura en Diseño Gráfico Multimedia

Caso de Estudio

Proyecto Fin de Grado

Autor. Erick Moreno Domínguez 2018-2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.