PFS Manual La Colmena

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD





CONTENIDO 1 LA COLMENA 2 LOGOTIPO

6 GRÁFICOS DE APOYO 6.1 Variaciones de color 6.2 Textura

1.1 Logo primario 1.2 Variaciones de color

3 RETÍCULA + ÁREA DE SEGURIDAD 4 USOS INCORRECTOS 5 TIPOGRAFÍA

7 APLICACIONES

7.1 Etiqueta 7.2 Tarjetas de presentación 7.3 Bolsas de compra 7.4 Papelería

8 COLORES 7.1 Pantones 7.2 HEX 7.3 RGB 7.4 CMYK



1 LA COLMENA



La Colmena es una empresa productora de mieles basada en El Parral, Chiapas. Lo que la distingue de las demรกs son sus mieles 100% orgรกnicas ya que sus abejas italianas son alimentadas con flora. Siendo la viscosidad y textura factor importante de calidad, en su identidad de marca se puede ver reflejado esto.

1 LA COLMENA



2 LOGOTIPO 1.1 Logo primario 1.2 Variaciones de color



El logotipo está compuesto por dos tipografías que al yuxtaponerse generan equilibrio. Por un lado la script hace referencia a lo hogareño, a la calidez con que se crean las mieles; mientras que la sans serif condensada muestra la solidez y compromiso de la marca. El púrpura representa el color de la lavanda mientras que el negro es elegancia.

2.1 LOGO PRIMARIO


El logotipo principal es el que se posiciona hasta arriba, sin embargo puede tener variaciones de color únicamente como las presentadas. Las fuentes siempre serán negras, blancas o púrpura tal como se observa.

2.2 VARIACIONES DE COLOR


3 RETÍCULA + ÁREA DE SEGURIDAD



14% 14%

14%

100%

14%

Como todo logotipo, el de La Colmena debe mantener por lo menos un área de seguridad correspondiente al 14% de la extensión total del logo a única excepción de la etiqueta.

3 RETÍCULA + ÁREA DE SEGURIDAD



4 USOS INCORRECTOS



Usar colores de la paleta o independientes a esta como fondo. Solo usar las variaciones de color mostradas.

Usar colores diferentes a blanco, negro o lavanda en el logotipo.

Modificar la construcciรณn del logotipo

Modificar la horientaciรณn.

Incorporar grรกficos de apoyo al logotipo. La Colmena no usa un isotipo.

Modificar la opacidad o saturaciรณn.

4 USOS INCORRECTOS



5 TIPOGRAFÍA



Museo Sans Museo Sans 100 Museo Sans 300 Museo Sans 500 Museo Sans 700 Museo Sans 900

Museo Sans Condensed 100 Museo Sans Condensed 300 Museo Sans Condensed 500 Museo Sans Condensed 700 Museo Sans Condensed 900

Como fuente complementaria y para uso en la etiqueta, Museo Sans es una fuente con diferentes pesos y estilos que puede ser utilizada según lo requiera el diseño.

Museo Sans Rounded 100 Museo Sans Rounded 300 Museo Sans Rounded 500 Museo Sans Rounded 700 Museo Sans Rounded 900

Sin embargo, las más utilizadas son Rounded 500 para textos y 700 para resaltar palabras dentro del mismo; y Condensed 500 y 700 para textos complementarios en etiqueta.

5 TIPOGRAFÍA



6 GRĂ FICOS DE APOYO 6.1 Variaciones de color 6.2 Textura



Los grรกficos de apoyo pueden tener cualquier color mientras sean parte de la paleta de colores. Se recomienda no cambiar la opacidad sino jugar con el contraste de lo que complementan. Las variaciones permitidas se muestran a continuaciรณn.

6 GRร FICOS DE APOYO


6.1 VARIACIONES DE COLOR


La textura puede ser utilizada como elemento grรกfico de apoyo en fondos. Por ejemplo el fondo de la etiqueta, tarjetas de presentaciรณn, bolsas de compra. De acuerdo al fondo, el color de la textura puede cambiar tal como se muestra.

6.2 TEXTURA



7 APLICACIONES 7.1 Etiqueta 7.2 Tarjetas de presentación 7.3 Bolsas de compra 7.4 Papelería


De acuerdo a la presentación, ya sea de 500g o de 1000g, el tamaño de la etiqueta puede variar. Sin embargo, al momento de envolver al envase la etiqueta no “cierra” sino que tiene una separación de 0.5 cm.

7.1 ETIQUETA


6.1 ETIQUETA


Las tarjetas de presentación pueden tener tres presentaciones diferentes, lo único que varía es el color de la abeja como elemento gráfico. Esta puede ser negra o blanca, o tener un foil dorado para la versión “premium”. Se recomienda ser impresa en serigrafía; además, el foil en alto relieve. Puede pedirse con un plastificado mate, e impreso en papel Mohawk superfine 270g

7.2 TARJETAS DE PRESENTACIÓN


Las bolsas de compra tienen dos presentaciones segĂşn el envase comprado: las horizontales para la presentaciĂłn de 500g y las verticales para las de 1000g. Las versiones mostradas son las existentes, se recomienda imprimir la bolsa y posteriormente armarla. Si es posible, no olvidar el detalle de las agarraderas azules haciendo referencia al cielo.

7.3 BOLSAS DE COMPRA


En documentos oficiales se pueden usar las hojas membretadas compuestas por los datos de quiĂŠn manda el documento en la parte inferior izquierda, el logotipo en la parte superior y la abeja italiana como elemento meramente decorativo.


MAYO 2020



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.