PFG Andrea Morales

Page 1

1


Índice ¿Por qué patrones?.......................................0404 06 Problema ................................................................06 07 Usuario.......................................................................07 Mi papel ................................................................0808 08 Limitaciones ........................................................08 Proceso creativo ..............................................1010 Decisión de diseños ...................................... 10 Investigación documental ......................1212 Proceso ...................................................................1616 Análisis de la competencia ....................1818 19 Ideación .......................................................... Bocetos y propuestas ..............................2020 Versiones finales ..........................................2222 Validación del diseño ...............................2424 Mi próximo paso ...........................................2626 Resultados .........................................................2727

2


¿Por qué patrones?

Los patrones nos rodean en el día a día, desde la ropa que vestimos, cobijas, empaques y en muchísimos elementos de nuestro hogar; siempre me habían llamado la atención pero quizá nunca le di mucha importancia, siempre admire sus colores, formas, la creatividad la ilustración etc, pero nunca pensé que fuera algo que yo podría hacer como trabajo o carrera profesional, parece demasiado bueno para ser verdad. Pero hace poco descubrí Surface Pattern Design, y esto engloba todo lo que siempre he querido: trabajo flexible, creativo, desde casa, siendo tu propio jefe, usando tu creatividad, ideas y conocimiento de diseño y tu forma única de ver el mundo para poder crear productos de todo tipo que embellecen nuestro entorno. Quiero empezar a hacer esto de manera formal y dedicarle el tiempo necesario para llevarlo a cabo. Sé que hay mucho por aprender pero por algo se empieza, por lo tanto es momento de fortalecer la marca Monigota, a través de un portafolio completo, creativo y llamativo para poder trabajar con nuevos clientes y llegar a manos de más personas.

4

5


El mundo de Surface Pattern Design es bastante diferente al de diseño gráfico, así que necesito sumergirme más en él y llegar a clientes y conseguir contactos para hacer crecer la marca.

Usuario

Problema

La marca ha crecido poco a poco durante este último año, pero aun así no tengo un estilo definido, así que tengo que encontrar mi voz como artista y crear un portafolio.

Quiero hacer patrones coloridos, femeninos y divertidos, normalmente me inspiro mucho en la naturaleza y en alimentos, quiero que mis diseños estén en productos de home decor, de papelería y moda. Quiero que mis diseños formen parte de los productos de uso cotidiano de las personas, de forma que se vuelva algo cercano, que se vuelva parte del día a día de las personas que adquieran mis productos. Mis patrones e ilustraciones están pensados para personas alegres, divertidas, que les gusta arriesgarse, que les encanta lo llamativo, gente llena de vida que busca rodearse de productos que los refleja. Va más enfocado a las mujeres de entre 18 a 35 años.

6

7


Mi papel Mi papel como Surface Pattern Designer es mantener un nivel de innovación constante y asegurarme que mis patrones reflejan mi estilo y la personalidad de la marca. Busco tener un portafolio muy amplio, satisfacer las necesidades de mis futuros clientes y ampliar mi lista de contactos y clientes en la industria.

Limitaciones Una gran limitación es no tener el contacto de marcas o compañías. Al ser diseñadora independiente y nueva; los proyectos y logística pueden llevar más tiempo y complicarse por la falta de experiencia.

8

9


Proceso creativo Los patrones normalmente se crean en colecciones, las más grandes siendo de 18 patrones y las más pequeñas de 5 a 3 patrones. Cada colección se conforma de 1 patrón protagonista, patrones secundarios y patrones relleno o complementarios. • La parte más importante y la que lleva más tiempo es elegir el tema para la colección. • Muchas veces me inspiro en algo que vi en un viaje, en comida o en la naturaleza. • Después busco imágenes e información del tema que elegí y comienzo a bocetar sin pensar mucho las cosas. • Ya que veo elementos que me gustan, comienzo a decidir cómo van a ser los patrones protagonistas, secundarios y de relleno. • Elijo una platea de color. • Dibujo en mi iPad o con métodos tradicionales, dependiendo de lo que busco en la colección. • Comienzo a formar los patrones. • Ajusto documentos y hago pruebas de color. • Nombro cada patrón y escribo una descripción sobre el mismo.

Decisión de diseños Yo tomo las decisiones de la marca y diseño, pero también tomo en cuenta la opinión de la gente haciendo encuestas . En un futuro me gustaría hacer focus groups.

10

11


Investigación documental

Primero que nada el proceso de diseño no es algo que siempre está presente en nuestras mentes y sigamos paso a paso; la mayoria del tiempo este proceso es subconsciente. Que sea subconsciente no lo hace sencillo y fácil de llegar a él, a veces el hecho de no reconocerlo puede complicar aún más nuestra visión y puede bloquear más nuestro proceso. Es por eso que es muy importante entender cómo funciona nuestra mente, reconocer los pasos, hacerlo evidente. El proceso de diseño es muy distinto de un diseñador a otro, podemos tomar inspiración de otras personas, pero lo que les funcionan a algunas personas no les funcionan a otras, así que es importante observar lo que nos llama la atención de esos procesos, ya que esa es la primera señal de que ahí hay algo interesante para nosotros que nos gustaría descubrir. Al poner en práctica estos procesos tenemos que observar nuestro comportamiento y mente, para ver si es algo que nos funciona o no. Para poder iniciar el reconocimiento de este proceso es muy importante estar consciente, y alerta de lo que ocurre en tu cabeza de tus procesos mentales. Últimamente he sido muy consciente sobre esta parte, el estar presente, ver lo que te inspira y romper los bloques creativos. He buscado mucha información sobre el proceso creativo de artistas y diseñadores. Se me hace la parte más interesante de todo el proceso, es como ser un detective de tu propia mente y del mundo, estar en constante alerta de lo que despierta tu curiosidad, de lo

12

que nos llama la atención, de lo que no podemos dejar de ver mientras otra persona camina a su lado sin ver la belleza que nosotros vemos, es ver el mundo con otros ojos, es ver las cosas por primera vez y verlas por lo que son; no por la idea que tenemos de lo que deben ser. “Plasmar tu visión del mundo en ” Escuchamos tanto de esos momentos de inspiración donde de un segundo a otro surge una idea maravillosa que se convierte en una obra maestra, pero en la realidad es que un momento de inspiración puede tardar meses, hasta años en llegar, o nunca llegar. Lo que yo he aprendido es que no debes esperar por estos momentos mágicos o a estar en el “mood” de ilustrar, pintar o diseñar, más que nada la inspiración es una práctica, la cual debes de hacer en todo tipo de momento, sin importar tu estado de ánimo. Al estar alerta de mis pensamientos y reacciones ante lo que me rodea, he observado que la naturaleza es una constante inspiración para mí. Desde flores, frutas, vegetales etc. Siempre estar en contacto con la naturaleza recarga mi pila, me siento mucho más creativa y llena de inspiración. Es una parte muy importante de mi proceso. Mantenerme en constante descubrimiento y explorar también mejora mi proceso creativo, evita ese bloqueo que puede ocurrir con frecuencia. Lo que me ayuda a no bloquearme es estar viendo constantemente trabajo de otros artistas, cuando uno de sus trabajos me llama la atención, lo guardo en mis favoritos y analizo lo que me gusta de esa

13


pieza en particular: los colores, las formas, la composición, la técnica, la ejecución y los efectos. Esto es muy importante para poder empezar a reconocer mi estilo, para poder ver que son esas pequeñas cosas que van formando un patrón. Al ver al mismo tiempo todas las imágenes que he guardado, puedes ver más fácilmente esas características repetitivas que llaman mi atención. Viajar es algo que siempre me ayuda a crear cosas nuevas, siento como las ideas fluyen y la creatividad aumenta cuando estoy en un lugar nuevo. Viajar no es solo descubrir lugares nuevos, es meterte de lleno a una nueva cultura y forma de vida. Todos los días te sientes como un explorador, como un niño descubriendo el mundo por primera vez. Cuando estas en otro país tienes que olvidarte de lo que creías saber del lugar, tienes que vivirlo, saboreando su comida, hablando con gente nueva, yendo al mercado para encontrar cosas que nunca habías visto en tu vida, oler cosas nuevas y exóticas.

la forma en que los locales interactúan, la forma en la que sus distintas culturas se mezclan, puedes oler todo tipo de aromas, desde tapas con pulpo y aceitunas negras, un queso bien maduro, una tarta de chocolate, un pan árabe recién hecho, los mariscos recién pescados en la mañana, una copa de vino a las 10 de la mañana. La comida une a la gente y la comida me inspira a mí. No solo voy a los mercados para comer, si no para observar todos los tipos de personas que van, los distintos platillos, voy a descubrir la cultura y mezclarme en la diversidad.

Viajar es algo que siempre me ha encantado, una vez que el gusanito del viaje entra a tus venas, es difícil que salga. Lo que hacen los viajes es abrir tu cabeza, te hacen ver las cosas con diferente perspectiva, desempolvan tu mente y te hacen ver un mundo lleno de posibilidades. Antes de viajar siempre me obsesiono con la idea de descubrir un nuevo lugar, hago listas y listas de lo que debo ver y visitar, pero lo que siempre ocupa el primer lugar en todos mis viajes es COMIDA, la comida es mi motor principal para descubrir un lugar, es lo que más me emociona, lo que más me llena de curiosidad y creo que también es la mejor forma de en realidad conocer un lugar. Al descubrir la comida descubres a su gente, ves

14

15


Proceso

2

1

Inspiraciรณn

Bocetaje

4

5

Escanear

Cambios de color Agregar detalles

16

3

Pintar o dibujar

6

Crear mockups

17


Análisis de la competencia:

La competencia es en su mayoría mujeres de 25 a 40 años, en lo general no tuvieron un estudio previo en diseño o textiles. Estas mujeres buscan crear un ingreso extra, trabajar horas más flexibles, y más que nada cumplir sus sueños. En su mayoría son mujeres que siempre han tenido una pasión por el arte, ilustración o la pintura, pero nunca había pensado que podrían convertir su hobby en una carrera profesional. La mayoría empiezan bajo la guía de Bonnie Christine, quien es una diseñadora de patrones muy reconocida. Bonnie da clases online y tiene muchos cursos en distintas plataformas, donde enseña desde lo básico hasta lo más avanzado sobre creación de patrones hasta como ponerte en contacto con clientes. He notado que la comunidad de diseñadores de patrones y textiles es muy pequeña, la mayoría de las diseñadoras se conocen y se ayudan mutuamente.

Ideación Se creó una marca colorida que refleja feminidad, diversión y alegría. Esto se logra a través de mucha práctica, suscripciones a plataformas para tomar cursos y tutoriales online de artistas expertas en el tema, leyendo libros, observando mi entorno y haciendo autoreflexión. Trabajo mínimo tres horas al día de lunes a viernes, creando propuestas, patrones, buscando inspiración, escaneo mis creaciones, actualizando constantemente mi portafolio, tomo fotografías de producto y creo mockups para crear material gráfico que me sirva para exponer mi trabajo y atraer más clientes.

Hay muchísimas mujeres buscando cumplir este sueño, pero he podido notar que la mayoría no son constantes con su trabajo o progreso. Considero que haber estudiado diseño gráfico es una gran ventaja contra mi competencia, ya que aprendí de composición, balance, teoría de color y muchas cosas más que he puesto en práctica estos 4 años.

18

19


Bocetos y propuestas

Esos son algunos bocetos y propuestas en los que he estado trabajando este semestre. Los bocetos estĂĄn pintados en acuarela, gouache o digitalmente. Procuro cuidar la paleta del color desde el inicio, pero tambiĂŠn hago ajustes digitalmente. Siempre boceto con mĂşsica, ya que me ayuda a no atascarme en mis pensamientos y a solo relajarme y soltar la mano.

20

21


22 23

Maquetas

Versiones finales


Validación del diseño

En cuanto a la imagen de la marca, inicialmente quería un logotipo moderno con una tipografía que representara las características de Monigotita (amigable, divertida, joven), pero tomé la decisión de lograrlo a través de mi escritura a mano para darle un sentido mucho más personal y darle vida a esta marca que me representa al 100%. Mis patrones y diseño tienen un proceso, están pensados, trabajados y están hechos para poder llegar a ser usados en distintos tipos de productos. Es un proceso que lleva mucha investigación, vi muchísimos tutoriales de expertos, hasta hable con Elizabeth Olwen por video chat sobre su proceso creativo y su forma de buscar inspiración. Me he sumergido totalmente en el tema de Surface Pattern Design y con cada tutorial y con cada semana que pasa puedo ver el cambio y mejora en mis patrones.

24

Mis diseños pasan un filtro antes de estar 100% listos: • Documento en CMYK. • • Máximo 18 colores (ya que es en número máximo permitido normalmente para la impresión de patrones). • • Cuidar que los elementos contrasten y que sea un paleta de color balanceada. • • Checar que el patrón se repita perfectamente. • • Cambiar la escala del patrón. • • Guardar un archivo con los vectores originales • • Guardar un archivo con los vectores expandidos y listo para ser usado por el cliente. • • Imprimir el patrón para ver como se ven los colores y ver si está perfecto.

25


Mi próximo paso

El paso más cercano es contactar a la marca Intrinseco y proponerles unos patrones para sus trajes de baño. Intrinseco es una marca mexicana de trajes de baño con un diseño muy sencillo y femenino. Me encantaría trabajar con una marca independiente y ver mis patrones en una colección de trajes de baño y bikinis. Mi próximo paso es contactar a clientes, esto no es nada fácil, ya que los contactos son muy exclusivos y es algo que se tiene que hacer desde cero. Al tener los contactos voy a mandar mi portafolio. En un futuro no tan lejano me encantaría ir a una exposición como Surtex para promover, mi trabajo y tener contacto más directo con clientes.

Resultado Desde el inicio del semestre tenía muy claro lo que quería hacer pero he aprendido muchísimo más de lo que esperaba. Me ha encantado este proceso, aunque aveces era demasiado cansado y estresante, ya que los bloqueos me ocurrían con muchísima frecuencia y eso me frustraba demasiado. Por esta razón empece a buscar más información sobre el proceso creativo. Todo este proceso me ha enseñado que la parte de encontrar inspiración y el inicio del proyecto es lo que más me gusta, me encanta observar y estar mucho más atenta de mi alrededor. Gracias a muchos videos y prácticas de desbloqueo encontré un proceso que me funciona. Me di cuenta de que tengo que dejar de pensar para crear, tengo que estar en el momento y dejar todo fluir sin aplicar presión en el proceso. Al inicio no estaba segura si estaba haciendo las cosas bien, si estaba usando el programa adecuado o si mi proceso era el correcto, pero después de meses de continua investigación puedo decir que estoy mucho más segura de mi proceso. Estoy muy feliz y emocionada por empezar a recorrer este camino. Ya quiero ver mis diseños en cientos de productos por todo el mundo.

26

27


28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.