Avenue Illustrated N75 - It's Time

Page 1

IT´S TIME A VERY IMPORTANT MAGAZINE AUSTRIA €9,50 BELGIUM €7 DENMARK KR95 FRANCE €8 FINLAND €13,50 GERMANY €10 GREECE €7,50 ITALY €6 NETHERLANDS €8,20 NORWAY KRN110 PORTUGAL €4,50 SWEDEN KRS125 SWITZERLAND SFR13,20 UK L4,50 COVER HUBLOT PHOTOGRAPHY PEDRO MARTÍNEZ

NUEVA ERA DE REJUVENECIMIENTO

The Moisturizing Soft Cream

MICRO CIENCIA. MACRO HIDRATACIÓN.

¿Qué da a la NUEVA The Mositurizing Soft Cream su poder mientras mantiene su particular textura suave? Esferas de hidratación en varios tamaños, la micro-tecnología descubierta en cada tarro de esta innovadora hidratante. Graduadas en tamaño para optimizar su resultado, estas estructuras esféricas ayudan a liberar el Fermento MilagrosoTM a las capas más profundas de la piel.

UN NUEVO DESCUBRIMIENTO DEL FERMENTO MILAGROSO

TM

A través de la investigación avanzada, nuestros científicos han descubierto que el Fermento MilagrosoTM ayuda a la piel con la producción de lípidos, vitales para una piel rellena y joven. En el corazón de la NUEVA The Moisturizing Soft Cream, este legendario elixir rejuvenecedor ayuda a revertir y resistir los signos visibles del envejecimiento desde lo más profundo.

PIEL VISIBLEMENTE MÁS JOVEN

A medida que la piel envejece, puede perder el soporte estructural de colágeno, generando líneas y arrugas. La NUEVA The Moisturizing Soft Cream ayuda a revertir los signos de la edad para un aspecto más firme, denso y relleno.

El 88% de las mujeres declararon que su piel se ve más joven*.

*Testado en 128 mujeres después de usar el producto durante 4 semanas.

LaMer.eu #LoveLaMer
VV2V02 PUBLISHER ANYWAY MEDIA S.L EDITOR GONZALO GUTIÉRREZ EDITORIAL ASSISTANT GABRIELA M. DEL RÍO DIRECTOR PALOMA BLANCO P.BLANCO@AVENUESPAIN.COM PRODUCTION & FASHION COORDINATOR LARA DIÉGUEZ L.DIEGUEZ@AVENUESPAIN.COM BEAUTY COORDINATOR WILMA WILLIAMS BEAUTY ASSISTANT MARTIN GOTH ART DIRECTOR NICOLÁS LEMA DESIGN@AVENUESPAIN.COM WRITER RODRIGO GARCÍA R.GARCIA@AVENUESPAIN.COM PUBLICITY MANAGER PEDRO VÁZQUEZ PUBLICIDAD@AVENUESPAIN.COM PUBLICITY RICARDO FERNANDEZ R.FERNANDEZ@AVENUESPAIN.COM PUBLICITY ASSISTANT TANIA MENDOZA INTERNATIONAL PUBLICITY MILANO FASHION MEDIA DIRECTOR DIEGO VALISI PUBLICITY MANAGER MARCO POLI MPOLI@MILANOFASHIONMEDIA.IT FINANCIAL MANAGER JAIME GOROSTIAGA ADMINISTRACION@AVENUESPAIN.COM FINANCIAL MANAGER ASSISTANT MARÍA FERNÁNDEZ-BORLA OFFICES PLAZA DE LA INDEPENDENCIA, 10- 2º. 28001 MADRID T/F +34 91 522 94 58 REVISTA@AVENUESPAIN.COM OFFICES MILANO FASHION MEDIA SRL. CORSO COLOMBO, 9. 20144 MILANO DEPÓSITO LEGAL M-4941-2005 @avenueillustratedspain @itsfrimium www.avenueillustrated.es
03 MY OPINION CONTRIBUTORS 04 ILLUSTRATED SELECTION 06 ILLUSTRATED SAYS 12 ILLUSTRATED TIME 16 ILLUSTRATED DRINKS 22 ILLUSTRATED COVER 28 ILLUSTRATED FASHION HER 38 ILLUSTRATED BEAUTY HER 56 ILLUSTRATED FASHION HIM 76 ILLUSTRATED BEAUTY HIM 90 ILLUSTRATED PERSONALITIES 98 ILLUSTRATED LIFEDESIGN 104 ILLUSTRATED RACING 134 ILLUSTRATED ECOBIO 140 ILLUSTRATED FLASHBACK 150
N75 IT’S TIME

MY OPINION

¿QUE TIENEN EN COMÚN LA ALTA COCINA Y LA ALTA RELOJERÍA? ESTE IDILIO COMPARTE ARTE Y PRECISIÓN; EL ARTE DE UN TRABAJO HECHO A MANO CON ABSOLUTA METICULOSIDAD Y LA PRECISIÓN QUE NO OBSERVA, EN NINGÚN CASO, UNA INDETERMINACIÓN O MARGEN DE ERROR. “EL ART DE VIVRE”, EL ARTE DE VIVIR QUE ATESORA CADA PIEZA DE RELOJERÍA, TIENE SU ALTER EGO EN LAS COCINAS MÁS PRESTIGIOSAS PUES COMPARTEN VALORES EN ESA BÚSQUEDA CONSTANTE DE LA EXCELENCIA. MANTIENEN ESTRECHOS VÍNCULOS QUE DISFRUTAN DE LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO ARTESANAL, LA PASIÓN Y LA ATENCIÓN INFINITA AL DETALLE.

ES LO QUE HEMOS PODIDO OBSERVAR CUANDO LA MARCA RELOJERA COMPARTE ESPACIO CON LAS EXQUISITAS CREACIONES CULINARIAS. EL RELOJ QUE LUCE EL CHEF MARCA EL TIEMPO DE SU EMBLEMÁTICA Y RIGUROSA COCINA. ESTAMOS ANTE LA INCESANTE BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN QUE RIGE SU IDEARIO SOBRE UNA EXCELENCIA QUE TRASPASA LOS LÍMITES DE SU PROPIO PRODUCTO. PRECISAMENTE ES HOY CUANDO NUESTRA PUBLICACIÓN HA LLEGADO AL NÚMERO 75, UN ANIVERSARIO QUE REFLEJA CONSTANCIA, TRABAJO, ARTE Y TAMBIÉN PRECISIÓN COMO EN LAS ARTES QUE HEMOS UNIDO EN ESTE EJEMPLAR.

PRECISIÓN ES LLEGAR A ESTE MOMENTO. AVENUE ILLUSTRATED ESTÁ DE ANIVERSARIO. EL 75, EN ESTE CASO, ES EXPERIENCIA RECREADA EN UN UNIVERSO DE LUJO Y SUEÑOS. NO HA SIDO FÁCIL EL CAMINO, PERO LA ILUSIÓN POR OFRECER UN PRODUCTO PREMIUM NOS HA LLEVADO A AVANZAR Y LLEGAR A CELEBRAR ESTE TIEMPO. AL IGUAL QUE EL ARTE, ESTA REVISTA NO ES SOLO UN PRODUCTO, SINO UN PROCESO QUE, TRAS UNA DÉCADA DE EXISTENCIA, ESTÁ LOGRANDO CONEXIONES EXCEPCIONALES, CONVIRTIÉNDOSE EN ESA REFERENCIA EDITORIAL PARA LA QUE FUE CREADA. LA PRECISIÓN Y LA EXCELENCIA SIEMPRE SERÁN FUENTE DE ASOMBRO Y PLACER INTELECTUAL, JUSTO LO QUE EXPERIMENTAMOS AHORA AL PRESENTAR ESTE NÚMERO RECIÉN COCINADO.

SERGIO ALMARCHA_

Este fotógrafo madrileño brilla por todos los campos fotográficos. Sus más de ocho años de experiencia le han servido para identificar donde destacar, señalando su gran especialidad en los retratos y la moda (”me gusta la fotografía de moda por pasión, pues cuenta con cierta libertad para crear más allá de los instantes decisivos”). Le encantan las composiciones que se hacen, crear la magia con la luz, el trabajo en equipo, y lo que más destaca es que “enseña a educar mucho el ojo”. Señala que ahí donde “la estética y la perfección de los pequeños detalles marcan la diferencia” luego es algo que se puede aplicar a todo tipo de fotografías.

Sus primeros pasos con la fotografía tienen lugar en el transcurso de la enseñanza pre-universitaria, momento en que encuentra el apoyo de uno de los mejores fotógrafos españoles. “Aprendí todo lo necesario y unos años más tarde realicé un grado superior de fotografía artística, donde no solo te enseñan sobre la realización de una imagen sino también a darle sentido”, explica. Desde pequeño tuvo trato con la pintura, pero decidió aparcar los lienzos y comenzar a ver las cosas como realmente las sentía, “unas veces realistas y otras más idealizadas”. Quizá es por esto que otra de sus pasiones sea la de viajar, hobby que a su vez logra que cada vez disfrute más de su trabajo a los mandos de la cámara.

PABLO RODRIGO_

Tras cursar una diplomatura en Arte Publicitario entre 2001 y 2004, Pablo realiza un Máster en Fotografía documental. Corre el año 2005. Poco después, en su continua y autodidacta exploración por la técnica fotográfica, se especializa en la fotografía de joyería y relojería, una de las disciplinas más complejas. Así, desde 2007 recibe y ejecuta con maestría los encargos de las mejores firmas del sector -tanto a nivel publicitario como editorial-, convertido en uno de los especialistas de mayor experiencia de todo el territorio nacional. En una brillante trayectoria que ya supera los veinte años, acumula trabajos para decenas de clientes y agencias con mención especial a sus trabajos en Francia, país donde realizaría su primera campaña publicitaria global para las bodegas Charles Heidsieck (2019). Es ese mismo ejercicio el que presencia la apertura de su primer estudio de fotografía -especializado en retrato y moda-, ubicado al norte de Madrid. Un espacio creativo donde realiza esos encargos al tiempo que da rienda suelta a la creatividad en sus proyectos personales. Es fácil seguirle la pista, pues AVENUE ILLUSTRATED, Numéro, Marie Claire, Design Scene o L`Officiel, entre otras cabeceras, siempre cuentan con su talento.

VV4V04 ILLUSTRATEDCONTRIBUTORS

Caja King Gold 18K y cerámica negra. Movimiento cronógrafo UNICO In-house.

SQUARE BANG UNICO

El Estudio GOA nace de la pasión de su fundadora, Guadalupe Osma, por la Arquitectura y el Arte, viendo en esta conjunción un trato cercano y exclusivo basado en lo que ella define como “arquitectura sincera”. Su trayectoria surge tras licenciarse y realizar un máster de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, donde prepara su tesis doctoral. Le sigue a estos pasos su residencia profesional en Atenas, experiencia que la llevaba a comenzar sus estudios en Historia del Arte. La conjunción de estos conceptos que van de la mano daba lugar al Estudio GOA, un proyecto cuyo objetivo es la creación de espacios sin artificios.

Rodeada de los mejores talentos -arquitectos, aparejadores e interioristas con gran experiencia en el sector- ha formado un equipo profesional con el que comparte esa visión y propósito. Así, actualmente trabajan cercanos al cliente para crear siempre algo único y personalizado en una arquitectura a medida que comprende y abarca diferentes ámbitos, desde la rehabilitación de edificios hasta la reforma de viviendas y obras de nueva construcción. La luz es otro de los grandes denominadores comunes, igual que la atención al detalle. Para mejor ejemplo, sus lucernarios y su “intermediación” entre interior y exterior.

Las próximas fiestas tienen nombre de perfume. Zadig&Voltaire Parfums se pone en manos de la plataforma Fever para descubrir el entretenimiento en vivo. Ambas van a hacer disfrutar celebrando la música en acústico con un novedoso evento que hará bailar hasta que el cuerpo aguante. Con doce fechas esperando en diferentes ciudades de la geografía española, comenzaba su gira en marzo, en Madrid, con una Opening Party en el emblemático Florida Park. En esta primera toma de contacto con el público madrileño, Zadig&Voltaire Parfums Music Tour contaba con la DJ Cristina Tosio y un clásico de las fiestas, DJ Ardiya, en un memorable pistoletazo de salida a una gira de shows donde poder darlo todo en la pista de baile.

WWW.ZADIG-ET-VOLTAIRE.COM

La colección Born P/V23 de Born Living Yoga está inspirada en la energía que impulsa a moverse y a mantener la mente y el cuerpo siempre activos. Cuenta con cuatro pilares -lifestyle, raqueta, fitness y yoga- y una paleta de colores mezcla de tonos vivos energizantes, nuevos pasteles y tonos neutros. Por su parte, la tecnología Performance & Seamless 3D que utiliza la firma en todas sus prendas, proporciona tejidos de altas características técnicas compuestos por fibras sostenibles que, además de aportar comodidad, evitan el desprendimiento de microplásticos en los lavados. Estos tejidos apenas requieren agua, tanto en su producción como en su ciclo de vida posterior.

Gracias a la elasticidad, transpirabilidad, secado rápido y a su gran rendimiento, sus diseños, tanto femeninos como masculinos, se adaptan a la perfección al estilo de vida de los amantes de la práctica deportiva. La nueva embajadora de la marca es Xuan Lan, con la que Born comparte la misma pasión y los mismos valores que, en definitiva, promueven una vida activa y saludable con un equilibrio y una motivación como base para conseguir nuevos retos.  A través de “Entrena Virtual”, la plataforma de Vikika Costa que colabora con esta enseña, se puede comprobar cómo estas prendas se adaptan a la perfección al contenido de esta app fitness.

VV6 ILLUSTRATEDSELECTION V06
WWW.ESTUDIOGOA.COM WWW.BORNLIVINGYOGA.COM

En Beldon Beauty, marca que ofrece servicios cien por cien personalizados en su tienda online y en sus centros en Madrid, saben que tras los excesos de las fiestas de navidad y el détox de enero y febrero es el momento perfecto para empezar con los tratamientos corporales. Con un ojo puesto en la temporada de verano que ya llega, y siguiendo la filosofía de personalización de sus protocolos, proponen diferentes tratamientos que se realizan siempre tras un diagnóstico previo para adaptarlos a las necesidades de cada persona. Entre ellos, destaca el tratamiento Ondas de Choque, que combate la celulitis y la flacidez mejorando el aspecto de la “piel de naranja” y aportando elasticidad, y el Masaje Drenante “Brazilian Touch”, cien por cien manual, que estimula el drenaje natural de los ganglios linfáticos con el fin de eliminar desechos y toxinas del cuerpo mientras se remodela la silueta.

WWW.BELDONBEAUTY.COM

Son apetecibles por su textura, sabor, composición y, sin duda alguna, por los efectos. Jelly Pills formula y desarrolla suplementos nutricionales en forma de “gominola” que cuidan de la salud con cuatro referencias distintas. Colmadas de vitaminas, veganas, sin azúcares añadidos y un agradable sabor, llega Solar care, Hair & Nails, Sweet sleep y Beautiful skin, todas elaboradas con ingredientes naturales que permiten cuidarse y sentirse bien con algo tan fácil como comerse un caramelo.

Estas cuatro referencias de cuidado integral mejoran la salud, tratando problemas comunes que pueden llegar a afectar a la vida diaria: mientras “Sweet Sleep” y su elaboración a base de melatonina y vitamina B6 -fundamental para un correcto funcionamiento cerebral y la protección del sistema nervioso-, ayuda a dormir del tirón descansando toda la noche sin interrupciones, “Beauty Skin” y su formulación con colágeno, ácido hialurónico, coenzima Q10 y vitaminas C y E, es perfecta para quien desea lucir una piel más joven, tersa y con una luz especial. “Hair & Nails” pone su fuerza como complemento eficaz para tener un cabello saludable y unas uñas fuertes y resistentes, al tiempo que “Solar Care” evita, tras la exposición al sol, los daños colaterales, complementando el uso de la protección. Estos productos cuenten con la certificación de excelencia por parte de la Unión Europea.

WWW.JELLYPILLS.COM

Como cada año durante el mes de marzo, la firma francesa Lancôme celebra en Madrid “La Maison Lancôme” donde da a conocer sus últimas novedades en tratamiento, maquillaje y fragancia. Este año, en su décimo segunda edición, presenta una novedad especial: una pop-up store donde el público podrá conocer el espíritu francés que caracteriza a la marca, sumergiéndose en los valores que impulsa y que forman parte de su ADN, como la alegría y la felicidad. Para esta apertura ha elegido una ubicación céntrica -que comienza a ser reconocida como la nueva milla de oro madrileña-, y un exclusivo espacio en un Palacio Meneses donde las bondades de la marca permitirán a sus visitantes disfrutar de una experiencia inmersiva y percibir su icónica fragancia “La vie est belle”, en su último formato: el lanzamiento “La vie est belle Iris Absolu”. Esta pop-up efímera estará abierta desde el diez hasta el veintiuno de marzo en horario de doce a nueve de la noche.

WWW.LANCOME.ES

Maserati abre su nuevo concepto de tienda en Madrid. Ubicado en Boadilla del Monte, localidad al norte de la Comunidad de gran poder estratégico para la marca, operará de la mano de Astara Retail. Este nuevo showroom de la firma del Tridente está inspirado en la artesanía de lujo italiana, permitiendo ofrecer al cliente una experiencia innovadora. El nuevo y exclusivo “Punto de Venta y Servicio” combina el refinamiento de una “sartoria” -un taller de sastrería a medida-, con la cotidianidad de una “officina” -un taller-, alumbrando una fórmula inmersiva antes, durante y después de la venta.

Esta apertura en la capital de España -octava que Maserati realiza a nivel mundial y cuarta dentro de la región de EMEA (Europe and Middle East)ha contado con la presencia de algunos de los más altos directivos de la marca italiana, entre ellos, Luca Delfino, Director General de Maserati EMEA; Bernard Loire, Chief Commercial Officer Maserati Global; y Elisa Weltert, Directora General del Sur de Europa. Tanto ellos como Julio Trenas, Responsable de Maserati en Astara Retail y Roberto Febré, Director de Marketing y Ventas, dejaron patente su satisfacción por inaugurar las nuevas instalaciones de Maserati. ”Esta nueva apertura es la alianza perfecta para dar un paso adelante en la implementación activa de nuestra inminente ofensiva de modelos: nuestro SUV Grecale, el nuevo Gran Turismo, nuestros súper deportivos MC20 y MC20 Cielo y nuestra gama electrificada “Folgore”, concluía su director general.

WWW.MASERATI.ES

Las Bodegas Marqués de Riscal están adoptando medidas para poder enfrentarse a los cambios generados por la inestabilidad climática, trabajando en una constante innovación. Los retos que la compañía tiene frente a este cambio son, por una parte, el cultivo ecológico, método que pusieron en marcha hace diez años, y, por otro, la agricultura regenerativa, a través de la que se consigue recuperar la vida del suelo, intentando además limitar el laboreo al máximo. También es un punto importante para la misma garantizar la perennidad de la planta algo que permite que estos viñedos enraícen mejor y colonicen un volumen de suelo mucho más importante. De cara a estos cambios, también están teniendo en cuenta otros factores para que los viñedos del futuro puedan hacer frente a la incertidumbre climática, destacando entre ellos los sistemas de conducción específicos, orientaciones más frescas y mayor altitud, o suelos con buen drenaje.

WWW.MARQUESDERISCAL.COM

“The Watch Book, Oris and the Watchmaking History of Switzerland”, escrito por Gisbert L. Brunner es una publicación de referencia, con un excepcional contenido desarrollado en doscientas cincuenta y seis páginas. En su interior, bellas imágenes que recuerdan los orígenes de la relojería suiza y el papel único desempeñado por Oris en ella. Se une este ejemplar a la exitosa serie de libros de Gisbert sobre relojería, situada entre las más informativas y respetadas del sector.

Este primer libro de mesa de café dedicado a la historia de Oris permite a Gisbert explorar los orígenes de la firma relojera. Narra además la historia del Dr. Rolf Portmann, quien se incorporó a la empresa en mil novecientos cincuenta y seis, logrando conjuntamente con Ulrich W. Herzog, en mil novecientos ochenta y dos, dirigir la compra de la empresa por parte de sus directivos. Juntos dieron forma a lo que es hoy Oris, una firma independiente, sostenible y creadora de bellos relojes mecánicos para el ciudadano del mundo. Con más de doscientos ochenta movimientos en casi ciento veinte años, continúa en la actualidad con la Serie Calibre 400 de automáticos de alto rendimiento.

WWW.ORIS.CH

VV8 ILLUSTRATEDSELECTION V08

La estimulación muscular estética, más conocida como EMS, es como se conoce la tecnología nacida hace más de cincuenta años como gimnasia pasiva. Aplicada en tratamientos de estética, permite fortalecer músculos, endurecer tejidos corporales, aumentar la tonificación y combatir la flacidez de forma natural. A través de electrodos estratégicamente situados en el cuerpo, genera unos impulsos que se transmiten al cerebro, que a su vez envía la señal de contracción al músculo.

Para la ejecución de este tratamiento estético de alta intensidad, I-Model Esthetic ofrece el sistema más perfeccionado; una fórmula de estética avanzada con el traje profesional Bio-Jacket. Un traje de neopreno de alta calidad, ultraligero, flexible, resistente y también antibacteriano e inodoro, ergonómico y que se adapta a todo tipo de complexión corporal. Incorpora los electrodos, listos para tonificar nueve grupos musculares: en la parte frontal, en la zona del pecho, brazos, abdomen, y cuádriceps, los músculos delanteros de los muslos; para la zona de la espalda los electrodos se sitúan en el trapecio, dorsales, lumbares, glúteos e isquiotibiales, los músculos traseros de los muslos. Solo una tecnología así permitiría el trabajo simultáneo de más de trescientos cincuenta músculos, con hasta cuarenta mil contracciones en una sesión de veinticinco minutos, lo que equivale a varias sesiones en el gimnasio. Espera aquí una remodelación integral, sin esfuerzo y relajadamente, con todo el confort.

WWW.IMOTION-EMS.COM/I-MODEL/

Nestlé España apuesta por un futuro sin residuos avanzando en la reciclabilidad de sus envases, ya que tiene como visión -y misión- que ninguno de ellos, incluidos los plásticos, termine en vertederos, océanos, lagos o ríos. Para ello, la empresa ha trabajado en tres áreas: fomentando el ecodiseño, colaborando con otros agentes en la mejora de los sistemas de recogida, selección y reciclaje e impulsando la concienciación ciudadana. “Partiendo del hecho de que los envases son necesarios para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, en Nestlé, estamos comprometidos con el desarrollo de diseños sostenibles e innovadores. Trabajamos para contribuir de forma activa en la búsqueda de soluciones para la gestión de residuos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y en pro de una economía circular. Nuestra gran ambición es que las generaciones futuras puedan vivir en un planeta sin residuos.”, ha destacado Jordi Aycart, responsable de Medio Ambiente de Nestlé España.

WWW.EMPRESA.NESTLE.ES

La sexta edición del Salón de Arte Moderno (SAM) ha tenido lugar en la Fundación Carlos de Amberes con la colaboración de la Asociación de comerciantes del Barrio de Salamanca Distrito 41 y del Ayuntamiento de Madrid, a través de su programa “Todo está en Madrid”. Acompañaron la muestra en la que convivían un Miró o un Millares con artistas que aportan NFTs, quince galerías de firmas españolas e internacionales, y artistas contemporáneos y emergentes.

Uno de los atractivos del Salón ha sido su tamaño, permitiendo admirar a los grandes muy de cerca, como el Dalí más grande “Bacanal” (1939). Por primera vez se ha podido ver en España este decorado de diez metros de altura por dieciocho de ancho que el artista realizó para la escenografía del ballet “Bacanal” (primer espectáculo paranoico) estrenado en el Metropolitan Opera House Nueva York. Contrasta esta obra con la minúscula “Mauvaise Année” (mil novecientos treinta y siete), probablemente la obra más pequeña de Dalí, relacionada con la primera, ya que la pieza pertenecía al poeta Paul Éluard, antiguo marido de Gala, musa de ambos.

Más de quinientas obras de maestros de las vanguardias y el arte moderno como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Henri Matisse, Joan Miró, Eduardo Chillida, Ray Smith, Andy Warhol, Alexander Calder, Victor Vasarely, Equipo Crónica, Grupo El Paso y Martín Chirino, entre muchos otros, y artistas contemporáneos como Matías Krahn, Lita Cabellut, Aldo Chaparro, Miguel Ángel Iglesias, Isabel Ramoneda o Amélie Ducommun en una muestra que permitía disfrutar del arte de los grandes al lado de destacados talentos nacionales que han emergido con fuerza en los últimos años.

@SAMSALONDEARTEMODERNO

La capital se sitúa al frente de las tendencias en el mundo del café a nivel internacional con la celebración de la primera edición de “Coffee Fest”, un encuentro para unir al sector y fomentar la cultura del café de prestigio. Baristas, marcas y apasionados del grano se han unido para explorar todo el potencial de una bebida que cada vez cuenta con un consumo más extendido. En este sentido, De’Longhi, marca líder en la fabricación de cafeteras para uso doméstico, aprovechaba este acontecimiento para reivindicarse y, al tiempo que apoyaba la cita, ha lanzado su última innovación. La cafetera “Eletta Explore” es un modelo súper automático y disruptivo; del grano a la taza, permite explorar una amplia variedad de bebidas calientes o frías en casa con el café como base.

Cuenta con dos tecnologías patentadas, por un lado, “Latte Crema Hot”, para obtener una cremosa espuma de leche caliente, y “Latte Crema Cool”, un sistema de espumado capaz de brindar esa textura aterciopelada aun tratándose de bebidas frías, sin olvidar realzar perfectamente las notas de la leche, incluso con bebidas vegetales. Además, la tecnología de extracción “Cold Brew” permite disfrutar de los aromas más dulces y frutales, llevando la experiencia de café aún más lejos con bebidas a base de leche tomando cinco minutos como máximo (mientras la bebida original requiere entre doce y veinticuatro horas). Y todo ello con solo tocar un botón. Por último, la mixología con café, también presente con cócteles únicos en “Cold Brew to Mix”.

WWW.DELONGHI.COM

En Jesús del Ser apuestan por la madera recuperada. De hecho, realizan viajes dentro y fuera de las fronteras españolas en busca de ella; acuden a sitios que quieren renovar y compran y llevan a su fábrica de Segovia todas esas maderas antiguas, generalmente muy deterioradas, pero que tienen un encanto especial. Las suelen procesar, igualando en el ancho y limpiándolas, destinándolas generalmente a locales o particulares que desean toques vintage en sus instalaciones. Es esta madera un material complicado de instalar: al ser tablas recuperadas, cada una tiene un grueso diferente y no van machihembradas. Requieren, por tanto, dosis extra de mimos y tiempo para que material y proyecto converjan en los habituales resultados espectaculares.

El ejemplo más llamativo y reciente son las vigas del teatro de Tribeca de Nueva York, cuya estructura estaba hecha de vigas de Pino Melis Viejo, que consiguieron importar tras un proceso laborioso. También recuperaron vigas de una antigua fábrica de licor de Atlanta o madera de roble de cubas de una bodega de Burdeos. Todas con destino a un almacén donde se ven materiales desde los más top, de alta gama (Caoba de Perú, Wengué, Pino Melis Viejo, Teka Birmana, Nogal Español...), hasta otras maderas recuperadas, controlando en todo momento cada paso del proceso de fabricación, desde la importación de la madera, secado, fabricación y selección de la misma.

WWW.JESUSDELSER.COM

La nueva añada de La Grande Dame de Veuve Clicquot -vino creado en homenaje a Madame Clicquot- junto con la artista y diseñadora Paola Paronetto, quien, inspirándose en la naturaleza ha diseñado el estuche y la botella, es una oda al optimismo a través del color. Se trata de una colección de seis piezas en diferentes tonos; una sinfonía de colores que armonizan entre sí. La Grande Dame 2015 revela un manto dorado de brillo intenso que desprende ligeras notas florales de jazmín y acacia en nariz, evolucionando hacia pasajes afrutados de pera y clementina. En boca, la textura del cuvée es sutil y sedosa. Una proeza enológica la de este Pinot Noir de inmenso potencial de envejecimiento de más de quince años. “Una añada soleada excepcional para un vino lleno de tensión y elegancia”, afirma Didier Mariotti, jefe de Bodega de Veuve Clicquot.

Fiel a la visión de Madame Clicquot, se compone principalmente de los Grands Crus históricos de su terruño, que figuran entre los más prestigiosos de la región de Champagne. Paola Paronetto ha utilizado para las cajas y etiquetas de esta edición el mismo material con el que trabaja en muchas de sus obras, la textura pasta de papel, cien por cien reciclable, bajo un compromiso responsable y sostenible. Una nueva presentación que rompe con los códigos clásicos y monocromos de los vinos de prestigio. Además, para extender aún más esta colaboración, la marca presenta una oferta de autor: una composición de tres botellas gigantes (Giganti), personalizadas y elaboradas a mano, acompañadas de una colección única de añadas de La Grande Dame (un Jeroboam de La Grande Dame 2008, tres Magnums de La Grande Dame 2012 y seis botellas de La Grande Dame 2015). Como broche final de esta colaboración, la artista crea una versión amarilla de gran tamaño de su “Giganti”, de más de cuatro metros de altura.

WWW.VEUVECLICQUOT.COM

VV10 ILLUSTRATED
SELECTION

Con motivo de Paris Haute Couture, Gucci ha presentado en su boutique de Place Vendôme una exclusiva selección de nuevas piezas que pasarán a formar parte de su colección de alta joyería Hortus Deliciarum, «Jardín de las delicias» en latín. Esta exquisita selección aúna la rica tradición de artesanía italiana de la firma y su distintiva creatividad. Su actual capítulo, el tercero desde el lanzamiento de la colección en dos mil diecinueve, está inspirado en el mundo de los viajes y en esos momentos memorables que regalan, incluyendo collares, pulseras, pendientes y anillos multidedo clasificados en base a diversas temáticas.

Estos diseños exploran las seductoras cualidades del reino natural y animal, cediendo todo el protagonismo a la exquisita factura de las joyas. También presenta nuevas reinterpretaciones de dos motivos emblemáticos de Gucci: la cabeza de león y la cabeza de tigre, símbolos de fuerza, coraje y pasión. Las gemas perfectas y de talla sofisticada, desde aguamarinas hasta zafiros amarillos, aportan vibrantes notas de color a los diseños. Destaca un brillante anillo multidedo, fruto de cien horas de meticulosa factura, fabricado en oro amarillo y engastado con una preciosa turmalina verde de 30,8 quilates rodeada de diamantes.

WWW.GUCCI.COM

Una cata exclusiva de edición limitada en formato bocado con sus marcas icónicas es la que propone Osborne. Se trata de un homenaje gastronómico concebido para poner el broche de oro a la celebración de un cuarto de siglo como embajadores de la gastronomía española. “El Despertar de los sentidos” da nombre a esta presentación que permite recordar sabores que resaltan las combinaciones dulce-picantes, dulcesalados, agridulces, y umami almacenados en la memoria gustativa que proponen las marcas más icónicas de esta Compañía maridados, en esta ocasión, con sus vinos, spirits, ibéricos y caviar potenciando al máximo las cualidades de cada producto. La experiencia comienza con la ginebra Nordés, la sigue Caviar Riofrío que se presenta con un bocado que simboliza el agua, la frescura, la naturaleza y la pureza de la localidad de Loja. En el tercer nivel el protagonista es el Vino Montecillo150 Aniversario 2018. Después se puede disfrutar de Cinco Jotas, acompañado de un bocado que refleja el espíritu de La Dehesa, la tradición y la relación entre el hombre y la naturaleza. El vino Osborne Solera PAP se acompaña de un triángulo dorado que refleja el origen de la Solera fundada en 1911. El quinto paso de esta experiencia lo protagoniza Carlos I. Y para finalizar, Anís del Mono, que busca retomar las formas de la naturaleza y el modernismo catalán en su diseño. Un kit para disfrutar de un viaje sensorial para dos personas. WWW.OSBORNE.ES

Aristocrazy, la marca de joyería madrileña, presenta Aristocrazy Affairs, una propuesta para la experimentación del arte en un espacio libre y creativo en el que cultivar la sensibilidad que la marca adquiere de otras disciplinas. Su programación tiene como punto de partida valores fundacionales de la firma como la pasión y el respeto por el oficio de la joyería, enfocados al cumplimiento de la misión de acercarse a otras artes con su cuidado legado: el del diseño, la calidad y la autenticidad. Como un “affaire”, espontáneo y lleno de posibilidades, aparece para reivindicar las infinitas capacidades de transformación de los artistas y las artes, reconociendo también la fortaleza de las habilidades y el valor de la sensibilidad que caracterizan esta comunidad. Aristocrazy Affairs se configura, así, como un espacio de crecimiento profesional y personal, de inspiración, de juego, de experimentación, de conversación abierta y de descubrimiento, abierto tanto a su equipo interno como a los clientes de la marca.

WWW.ARISTOCRAZY.COM

Es el auténtico milagro para la piel. Helena Rubinstein, en colaboración con LaClinic Montreux, ha creado Replasty Age Recovery Night Cream, una crema de noche reparadora de inspiración clínica que combina una eficacia similar a la de un vendaje y una experiencia sensorial que envuelve la piel en un confort calmante. Tras diez años de investigación y doscientos ensayos, los laboratorios han desarrollado una fórmula única patentada que incorpora la mayor concentración de Pro-Xylane (30%) en una crema aterciopelada y ligera para una total asimilación cutánea.

Es el Pro-Xylane la clave. Su actuación sobre tres niveles de la piel acelera la regeneración celular, refuerza la elasticidad y aumenta la firmeza del rostro. Además, complementado con un dúo de dos ingredientes calmantes de centella asiática -el ácido hialurónico que actúa como emoliente fisiológico y el ácido glicirrícico, con sus propiedades antiinflamatorias- permite luchar con todas las garantías frente a los enemigos de tu felicidad.

La crema ultraligera trata y reduce tres tipos de signos de envejecimiento, centrada en su lucha contras los llamados “signos visibles de la edad” donde figuran arrugas, asperezas o la falta de uniformidad en la piel; los “estructurales”, con la pérdida de firmeza, flacidez y pérdida de tonicidad como principales problemas; y, por último, la conocida como “fragilidad de la piel”, con la sequedad, tirantez y esa sensación que acompaña a la piel debilitada.

helena rubinstein night miracle

ILLUSTRATEDSAYS V12

La costura es un oficio noble. Las personas que ejercen este oficio son conscientes de los retos a los que se enfrentan hoy en día, en primer lugar, por la competencia existente impulsada por la tecnología y los mercados textiles. Atrás quedan unos antiguos comienzos marcados por aquellas costureras y bordadoras francesas logrando que Luis XIV reconociera en mil seiscientos setenta y cinco la existencia jurídica de la comunidad de maestras costureras o los comienzos del siglo veinte, cuando se identifica como un trabajo disociado de la producción de prendas en serie, asociado a factores como la calidad y la conveniencia en relación a su costo.

Pero hay otro factor: vestir a la española está de moda. La figura del modisto y el conocimiento de las técnicas artesanales ha sido siempre un referente nacional y así, hoy, se mantiene Costura de Autor, una asociación sin ánimo de lucro que reúne a artesanos de la costura con el objetivo de fomentar sinergias, y compartir la misma visión e imaginario entre talentos creativos. “Apoyamos una moda artesanal, responsable y creativa, un “Made in Spain” de autor, de profesionales autónomos, llenos de creatividad e imaginación y con una absoluta libertad que se expresa en sus diseños, que encajan en el ámbito de la costura internacional”, explican desde la organización presidida por Marta Elorza.

Ese vestir que en el siglo dieciséis, y de la mano de Felipe II y su corte, enamoraba a toda Europa se ampliaba con diseñadores españoles como Mariano Fortuny, Paco Rabanne, Manuel Pertegaz, Elio Berhanyer o Cristóbal Balenciaga (“un buen modisto debe ser un arquitecto por los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida”). Ellos, entre muchos otros, inspiraban -e inspiran- a figuras internacionales de la alta costura como Yves Saint Laurent, Christian Lacroix o John Galliano.

Para dar visibilidad a esa excelencia y ese legado cultural, y reforzar y difundir su herencia, hacerla relevante en el presente y proyectarla hacia el futuro, diseñadores de toda España trabajan día a día con tesón y excelencia en su defensa de una moda exclusiva, sostenible y de kilómetro cero, con materiales y tejidos de calidad sostenibles que han pasado todas las certificaciones textiles. En su ayuda, una asociación y toda una agenda cultural de actividades ya en marcha.

costura de autor made to measure

ILLUSTRATEDSAYS
ILLUSTRATEDTIME V16

ORIS BIG CROWN CALIBRE 473

CALIBRE MANUAL: MÁXIMA PRECISIÓN, ALTO RENDIMIENTO

Es el nuevo modelo de Oris, toda una representación del “Amor a la mecánica” de la firma. Esta versión, de tamaño contenido de su “Pointer Date” (puntero de fecha), incorpora el décimo calibre único en el décimo aniversario del Oris Movement Creation Programme, perpetuando así una fructífera historia de relojería mecánica que comenzó en 1904. Oris es sinónimo de evolución y cambio y así lo han demostrado: adaptando la última tecnología a la trayectoria relojera.

El programa, consiguió dar impulso a una parte de la cultura de la firma relojera, un poco aletargada desde la crisis del Cuarzo de los años setenta. Sus principios se sustentaron en la revolución de la mecánica pura, con funciones y rendimiento únicos, y a precios razonables para el ciudadano actual. Comenzó en 2014 con el Calibre 110, el primero de la serie Calibre 100 de movimientos de cuerda manual con 10 días de reserva de marcha, siguiendo en 2020 con la serie Calibre 400. Éstos presentaban reserva de marcha de cinco días, niveles elevados de anti magnetismo y una garantía e intervalos de mantenimiento recomendados de 10 años: iniciando el nuevo estándar en los automáticos Swiss Made.

Ahora, en el décimo aniversario de este renovado programa, y tras cuatro años de desarrollo la prestigiosa firma suiza anuncia un nuevo movimiento de cuerda manual de alto rendimiento: el Calibre 473. Basado en el propio Calibre 400, con el que comparte el mismo rendimiento básico, se caracteriza por tener indicación de reserva de marcha en el reverso, indispensable para un calibre de cuerda manual con reserva de marcha tan larga. Un gran diseño que han desarrollado durante 4 años para conseguir un modelo fácil de producir y montar, y que sea muy duradero, presentando una patente para ello. Estas características del nuevo calibre han sido ratificadas por Ulrich W. Herzog, quien, tras más de cuatro décadas en la firma, actualmente ostenta el puesto de presidente de Oris.

SOBRE EL RELOJ

Oris Big Crown Calibre 473 reinterpreta el icónico Big Crown Pointer Date (con una aguja adicional que salta cada veinticuatro horas e indica la fecha en la periferia del dial), un pilar de la colección de la casa desde 1938. Fiel a la filosofía de la firma, este calibre es muy resistente, de gran precisión y bajo mantenimiento. Su in-

terior alberga un indicador de reserva de marcha. De gran duración, ofrecen garantía de diez años e intervalos de mantenimiento recomendados, de acuerdo con su filosofía de creación de movimientos.

El Big Crown Calibre 473 es el sexto modelo de 38 mm de diámetro en la colección, que normalmente se ofrece en 40 mm.

Las especificaciones señalan la caja de acero inoxidable de varias piezas con una combinación de superficies pulidas y cepilladas y una gran corona de seguridad roscada. El bisel pulido, la luminosidad en los componentes de su esfera, el zafiro abombado por ambas caras con revestimiento anti reflectante en el interior tiende a aumentar el impacto visual del reloj. Tiene agujas de horas, minutos, segundero pequeño y puntero de fecha, y reserva de marcha de cinco días, ahora reflejada en un indicador de ciento veinte horas en el reverso del movimiento. Completa esta pieza su sujeción a través de un brazalete en piel de ciervo marrón oscuro “Cervo Volante”, con cierre mariposa de acero desarrollado por la marca.

he’s a
ENEKO ATXA ILLUSTRATEDTIME
ten

REÚNE MÁS DE DIEZ RESTAURANTES, TODOS ELLOS CON UNA CUALIDAD: LA EXCELENCIA. ENEKO ATXA ES UN CHEF INTERNACIONAL CON ALMA POSITIVA Y LA MANUFACTURA DE ALTA RELOJERÍA DE LA GRAN FAMILIA HUBLOT LE HA ABIERTO SUS PUERTAS. ACOGE ASÍ A UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO, FIGURA DE PRIMER NIVEL QUE BRILLA CON CINCO ESTRELLAS MICHE- LIN QUE RECONOCEN TODOS SUS RESTAURANTES. ENCARNA A LA PERFECCIÓN LOS VALORES TAN APRECIADOS POR HUBLOT: PASIÓN, EXCELENCIA Y CREATIVIDAD.

Eneko Atxa atesora cinco estrellas Michelin. ¿Cómo ha sido la evolución de su cocina?

Es difícil resumir a grandes rasgos cómo ha sido el transcurso de todo lo que ha ido sucediendo durante estos ya diecisiete años del mundo Azurmendi. Hemos ido poco a poco creciendo, inspirándonos sobre todo en nuestro territorio, en el recetario popular, aplicando nuestra visión de las cosas, las técnicas como herramienta para ir evolucionando. Ha sido un cambio constante con la cabeza en las nubes y los pies en la tierra.

¿Cómo de importante es el tiempo en la cocina?

El tiempo es el ingrediente invisible, pero el más importante. El tiempo, el reposo, la pausa son necesarias no solo para la cocina, sino para cualquier tipo de disciplina. Cuando hablamos de cosas especiales siempre tienen detrás el tiempo, la reflexión, la artesanía, el mimo, el detalle, la búsqueda de la excelencia. Todo eso y más cosas son el tiempo. Por eso, es ingrediente fundamental e imprescindible en mi cocina. De hecho, cuando te preguntan cuál es el ingrediente que nunca puede faltar en tu cocina, la respuesta es el tiempo.

¿Cómo se fusiona el arte culinario con la relojería de Hublot?

Tenemos en común gran parte de nuestra filosofía. El respeto por lo ancestral, por lo tradicional, por lo manual, por lo artesano -sin renunciar nunca a la innovación-, al futuro, a la modernidad, a una manera distinta de ver las cosas. Insisto: siendo fieles siempre a lo que somos.

Si hablamos de relojes, hablamos de precisión. ¿Podemos decir que esto es lo que tienen en común Hublot y Eneko?

Sin duda, es uno de los ingredientes que tenemos en común. La precisión, la búsqueda de la excelencia siempre, esa exactitud. La medición de hasta el último gramaje es fundamental en ambas casas y yo creo que ambas coincidimos en eso.

Hublot busca esa excelencia en la relojería y usted en la cocina. ¿Es sin duda una similitud? ¿Hay alguna más?

Esa es la búsqueda, es lo que pretendemos. No sabemos si lo alcanzamos, es el cliente el que tiene la última palabra o la gran voz sobre ello. Pero indudablemente, nuestra existencia se basa, en términos profesionales, en la búsqueda de la máxima excelencia, de la satisfacción de nuestros clientes, tratando de transmitir siempre nuestra filosofía personal.

¿Qué es Azurmendi?

Yo creo que es una casa que pretende que cada bocado transmita cuál es nuestro territorio, cuál es nuestra manera de entender y de ver el mundo. Es la filosofía de una casa que no es de Eneko Atxa, sino que es de las personas que componen todo el equipo de Azurmendi y también de los clientes. Entre todos hemos creado un mundo propio, muy personal, pero con una visión muy global.

Azurmendi lleva más de diez años con tres estrellas. ¿Cuáles son las claves para mantenerlas?

Hay algo que subrayamos una y otra vez en casa y es la de despojarse todos los días de lo adquirido, de lo conseguido los días o las fechas previas. Cuando llegamos aquí cada mañana a primera hora somos un restaurante que no tiene tres estrellas. A las ocho o nueve de la mañana no tenemos tres estrellas. A la una no tenemos tres estrellas, pero sabemos que la gente viene porque las Estrellas Michelín, han iluminado el camino para que la gente sienta un interés especial sobre Azurmendi y se moleste en pensar en algún momento en nosotros, en reservar y en llegar hasta el restaurante. Nosotros tenemos que hacernos con las tres Estrellas Michelín todos los días y ahí cada cliente es fundamental. Hay que hacer un gran esfuerzo para que todos los días, cuando termine la jornada, tener conseguidas y merecidas esas tres estrellas otra vez.

No es fácil mantener esas tres estrellas y hay casos en los que se abandona el proyecto después de haberlas conseguido. ¿A qué cree que es debido? ¿Se ha planteado alguna vez abandonarlo?

Mi vida profesional es apasionante. Tenemos la gran fortuna de dedicarnos a algo que nos llena y además recibir a cambio el cariño de todo nuestro público. En pocas profesiones se da y para mí eso es fantástico. Luego hay una cosa que es casi mágica, que solo ocurre en nuestra disciplina, y es que la gente viene desde cualquier lugar del mundo a comer en nuestras casas. No importa que sea la gente del mismo pueblo en el que estamos, de la Arrabezu, u otros que vienen de muy

lejos, pero siempre hay un gran esfuerzo detrás de los clientes que se acercan hasta nuestra casa. Vienen, comen, viven la experiencia, pagan y además te dan las gracias. Esto es algo que en muy pocas disciplinas ocurre, y yo le doy un valor extraordinario. Creo que estoy inmerso en una de las profesiones más bonitas del mundo, donde la artesanía, las técnicas, tecnologías, la visión que cada uno pueda aportar al mundo de la gastronomía, se dan la mano. Y no me he planteado nunca el abandonar este mundo. Me siento muy cómodo y muy feliz haciendo lo que hago y no me he planteado nunca abandonar este mundo.

¿La relación del restaurante y su entorno es fundamental? Absolutamente. Yo siempre digo que nosotros, antes de encender las cocinas del restaurante, ya estamos cocinando. Es decir, toda la gente del sector primario que se vuelca con el proyecto Azurmendi es fundamental, porque son los que hacen que tengamos las mejores materias primas antes de que empecemos a encender los fogones. Y no solo eso, sino que hay muchísima gente del entorno que son Azurmendi, porque hacen que sea sostenible. Y cuando digo sostenible no hablo solo de la sostenibilidad como se entiende hoy en día, sino de la sostenibilidad económica. Tenemos infinidad de gente del propio entorno que sigue acudiendo al restaurante desde el año dos mil cinco, y me enorgullece, pues son parte de Azurmendi. Por eso, entorno, personas, gentes, sus productos, son fundamentales.

En el mundo de la gastronomía se ha concienciado muy rápido el cambio medioambiental, hablamos de la sostenibilidad…. ¿Qué aprenden en este punto de otras disciplinas como la relojería?

Todas las disciplinas son importantes. A pesar de -o además de la fortuna de- haber sido premiados como el restaurante más sostenible del mundo en varias ocasiones siempre digo que Azurmendi, en cuanto a sostenibilidad, es un proyecto todavía absolutamente imperfecto que tenemos que seguir perfeccionando y mejorando en pro de nuestro propio entorno, de las personas, de todo en general. Hay que crear un bienestar en términos globales, aunque a veces es muy difícil encontrar espejos en los que uno pueda haberse reflejado o de los que aprender. Ahí están las otras disciplinas, fundamentales para poder adquirir conocimiento y hacerlas nuestras, adaptándolas a nuestro propio medio para poder crecer también en ese aspecto y ese ámbito que es tan importante y fundamental. O seremos o no seremos.

¿En qué se diferencia Azurmendi y Nko? Hace nada Nko ha abierto en Madrid acompañado de Nigiri Basque House y Debokata. ¿En qué consisten? Azurmendi es un proyecto irreplicable que solo puede estar aquí, en la Arrabezu, donde está y donde tenemos un concepto de cocina que hemos ido construyendo durante todos estos años. Pero suelo decir muchas veces que la gastronomía es un lenguaje universal, y como todos los lenguajes está repleta de muchos dialectos. Tiene muchas maneras de entender la mesa, el mantel y las recetas. En este sentido a mí me apasiona lo que hacemos en Azurmendi, tratamos de llevar nuestra manera de entender la gastronomía al máximo extremo de la excelencia. Pero también entendemos que hay otras maneras de hacer gastronomía y no hemos querido renunciar a ellas. Tenemos los conceptos Basque donde la mesa es un lugar donde compartir y disfrutar de una manera mucho más informal. Ahí están los conceptos Eneko, un término medio entre Azurmendi y Basque, jugando con cierta sofisticación que no renuncia a una formalidad. Por último, tenemos los Nko, el último proyecto que hemos puesto en marcha donde fusionamos dos cocinas que parecen a priori antagónicas -la cocina vasca y la japonesa-, que tienen muchas similitudes aunque no lo parezca a priori. Lo que ellos entienden como finger food, los nigiris…, son nuestros pintxos; sus yakitoros, con el fuego directo en el carbón, son nuestras brasas; su tempura son las frituras…. Con esta base creamos algo super divertido: como soy un súper loco del mundo de los bocadillos , llegamos a Debokata.

¿Qué le espera a Eneko Atxa en este dos mil veintitrés?

Creo que va a ser un año colosal, porque estamos más positivos que nunca y tenemos muchas ganas de disfrutar. Cuando uno está positivo, cuando uno está feliz y con la mente puesta en hacer cosas bonitas y maravillosas, se trasmite. Luego eso se comparte con la gente con la que trabajas, con los que vienen a visitarte al restaurante y se contagia de manera increíble. Solo pido una cosa que es típica o tópica y es que necesito que mi entorno, mi gente y yo tengamos mucha salud. Con ello podremos hacer un año sensacional con proyectos nuevos, mucho más allá de abrir más restaurantes. También tenemos algo dentro de Azurmendi que hemos empezando a construir, muy natural, muy nuestro, que va a llevar nuestro ADN, y que a medida que vayan pasando los meses lo irá palpando todo el mundo.

SIX TAG

TAG Heuer y Porsche avanzan y estrechan sus lazos de unión. Puntuales, llegan con el reloj deportivo definitivo capaz de rendir homenaje al mundo del automovilismo. Su sexta creación recibe el nombre de TAG Heuer Carrera Chronograph x Porsche Orange Racing, un modelo rebosante de una pasión presente en la armonía de sus tonos negro y naranja, hábilmente elegidos y combinados por los diseñadores de la firma relojera.

La pasión que comparten ambas marcas por las carreras automovilísticas solo encuentra comparación en la excelencia en el diseño que predica cada creación que alumbran. Tras una trayectoria de setenta años, sus caminos se han encontrado una y otra vez en los circuitos. Ahora ocurre mucho más fuera de ellos, aunque siempre con el nombre “Carrera” de por medio, uno de sus vínculos más obvios.

Si hacemos memoria, la Carrera Panamericana, una cita legendaria con fama de ser una de las más peligrosas del mundo, está en el origen de todo. Porsche obtuvo su primera victoria en su categoría en la Carrera Panamericana de 1954 y en su honor le dio ese nombre a su modelo más potente; por este hecho, Jack Heuer decidió nombrar así a su nuevo cronógrafo, en 1963, después de oír el nombre tan evocador

de la carrera por boca de los hermanos Rodríguez en Sebring en 1962. El Porsche 911 Carrera y el TAG Heuer Carrera se han convertido desde entonces en iconos y lo han celebrado recientemente en París con motivo del cincuenta aniversario del Porsche Carrera 911 RS 2.7.

Tras haber compartido ya varios logros memorables y el orgullo de una fructífera colaboración, es lógico que los dos socios hayan decidido celebrarlo. Esta edición especial del TAG Heuer Carrera Chronograph es el símbolo perfecto de su legado en las carreras, un reloj potente con un diseño deportivo, elegante, que representa el alto rendimiento y la emoción por la velocidad. Este modelo se inspira en el famoso TAG Heuer Carrera Sport Chronograph, y es la continuación del TAG Heuer Carrera x Porsche Edición Limitada, con la calidad y las prestaciones que ofrece el Calibre Heuer 02 de manufactura propia -un movimiento fabricado íntegramente en las instalaciones de TAG Heuer en Chevenez-, de ciento sesenta y ocho piezas, entre ellas una rueda de pilares y un embrague vertical. Estas características permiten un rendimiento cronométrico excepcional y ofrecen una impresionante reserva de marcha de ochenta horas.

El diseño mantiene la estética de Porsche y, lo más

importante, del universo que rodea a la marca. El vibrante color naranja, presente en todo el reloj, se inspira en el color de las chispas que genera el coche sobre el asfalto en las carreras. También hace un guiño al color del fuego, símbolo emblemático de la velocidad. Destaca el logotipo de Porsche en el bisel, en ese mismo tono también presente en el lacado de la coronal, en los detalles gráficos presentes a modo de pequeños toques en la esfera que muestra contadores con efecto «azurage» y en su segundero.

La caja es de carbono adiamantado de color negro profundo y elegante, de gran resistencia. Su esfera negra se inspira en la cinética y la velocidad, con su masa oscilante diseñada a medida rindiendo homenaje al volante del Porsche. A través del fondo de la caja de cristal de zafiro se ven grabadas las inscripciones “Porsche” y “TAG Heuer”, los artistas de la gran obra.

Por último, la correa. De piel de becerro con tonalidad similar al carbono —un color negro que hace resaltar ese vibrante naranja—, es el toque final perfecto. Sus costuras son un guiño a la tapicería de los asientos de las máquinas de Stuttgart, con un espectacular contraste en los pespuntes y el forro aludiendo a las marcas que dejan los coches de carreras a gran velocidad.

ILLUSTRATEDTIME

HOUR CHOICE

Fundada en 1988, la casa relojera Frederique Constant celebra este año su treinta y cinco aniversario. Para la apertura del primer capítulo de este acontecimiento nada mejor que una de las emblemáticas creaciones de su historia, su tourbillon de Manufactura. Presentado por primera vez hace quince años, su movimiento FC-980 se ha convertido desde entonces en uno de los desarrollos emblemáticos de la Maison, impulsando ahora el nuevo Classic Tourbillon Manufacture.

Desarrollado en interno y ensamblado a mano en sus talleres, el reloj rinde homenaje a su arte y disciplina con una caja de 39mm -que protege tres agujas-, realizada en oro rosa de dieciocho quilates, un metal precioso reservado hasta ahora exclusivamente a sus ediciones limitadas. Su

estética también ha sido revisada para ofrecer una comodidad óptima a la muñeca gracias a lo moderno y armónico de sus curvas.

Frederique Constant cuenta con treinta calibres desarrollados en interno y el tourbillon es uno de ellos. Emerge equipado con una rueda de escape y un áncora de silicio que ofrece un movimiento antimagnético e insensible a las variaciones de temperatura, lo que dota a la pieza de una mayor precisión, conforme a su vocación original. El tourbillon es una de sus complicaciones más populares cuya patente se presentó en el año mil ochocientos uno, testimonio de una pericia relojera de alto nivel.

Con un rostro nuevo y más refinado, los índices y las agujas doradas pulidas a mano, facetadas

con una punta de diamante, se ciernen sobre una esfera gris antracita. Este modelo cuenta con ciento cincuenta piezas numeradas individualmente, grabadas con un número de serie que también aparece reproducido en el fondo de la caja. Compuesto por ochenta y un componentes y acabado según la tradición relojera (biselado, grano circular, perlado, lados estirados y pulido espejo), ofrece treinta y ocho horas de reserva de marcha, acompañado con una correa de piel marrón oscuro mate con un cierre desplegable que muestra el escudo de armas de Frederique Constant, otra característica reservada para las brillantes creaciones que firma la Manufactura.

SAVE AND DRINK

BODEGAS BUEZO_

Con una apuesta vinícola basada en una firme apuesta por la elaboración de caldos de guarda, los vinos de las Bodegas Buezo representan la conexión entre el respeto a la tierra y la inquietud por elaborar una gama de vinos diferentes. Abel Buezo, su propietario, ideaba y creaba el proyecto en el año dos mil con la idea de poner su trabajo y esfuerzo al servicio del terruño. Una pasión por su tierra que le viene desde niño, con una profunda vinculación al mundo agrícola.

La bodega se levanta en la Finca Valdeazadón, en la localidad de Mahamud, provincia de Burgos, dentro de la Denominación de Origen Arlanza. Se trata de una moderna construcción en la que sus cuarenta y siete hectáreas de viñedo propio rodean unas modernas instalaciones, al más puro estilo château bordelés. Las cepas están plantadas entre los ochocientos setenta y los novecientos metros de altitud, situación de clima continental con inviernos largos y fríos, y veranos cortos, secos y calurosos que aprovechan sus caldos. La altitud es un arma que compensa los efectos del cambio climático y juega a favor de la buena acidez de los vinos, permitiendo las largas crianzas que los convierten en excelentes vinos de guarda, identidad singular de los de estas Bodegas.

Desde la variedad autóctona tempranillo, pasando por otras que se han aclimatado a la perfección al terruño -como las cabernet sauvignon, petit verdot y merlot-, se encuentran otras variedades experimentales por las que han apostado para innovar con nuevos aromas y sabores. Las cuatro referencias lanzadas al mercado hasta el momento son su Buezo Tempranillo Reserva 2005, un varietal que muestra la personalidad de esta uva; Buezo Varietales Reserva 2005, que combina un cincuenta por ciento de tempranillo con merlot y cabernet sauvignon a partes iguales para demostrar la perfección que pueden alcanzar las variedades autóctonas y las foráneas debidamente adaptadas a este terruño especial; Buezo Petit Verdot Reserva 2005, cuya plantación fue una de las primeras que tuvo lugar en España; y Buezo Nattan Reserva 2005, varietal de tempranillo de exclusiva producción de tan sólo diez mil botellas.

La fermentación se lleva a cabo por separado según parcelas y, mientras la alcohólica se realiza en depósitos troncocónicos de acero inoxidable, la maloláctica tiene lugar en tinos de roble francés de diez mil litros. Tras la crianza de dieciocho meses en barricas bordelesas de ese misma característica, se seleccionan aquéllas en las que el vino muestra parámetros de calidad.

ILLUSTRATEDDRINKS
VV22

WHITE GOLD

PROTOS VERDEJO 2022_

Un vino muy unido a la tierra, Protos Verdejo 2022 es elaborado en su totalidad con esta uva. Fruto de juventud, refleja la personalidad propia de la zona con unos matices elegantes y bien estructurados en boca. De su crianza de dos meses sobre lías finas se aprecian también aromas procedentes de sus notas tropicales y herbáceas, envolventes. Destacan los tropicales frescos como la piña y cítricos, junto a la manzana, los herbáceos, boj e hinojo típicos de la variedad Verdejo.

Tiene un color amarillo pajizo, con matices y tintes verdosos que indican esa juventud que lo caracteriza. “Muy limpio y brillante”, define su enólogo. La nariz habla de un aroma de intensidad media-alta y complejo; la boca dice que es un vino seco, sin azúcar, con una entrada fresca por su acidez natural equilibrada y con la redondez, cuerpo y estructura que aporta la crianza mencionada.

Ligeramente amargo -característico del Verdejo- y con una larga persistencia que deja un grato recuerdo de ese caldo en la boca, para sacarle el máximo partido se recomienda recurrir a los pescados blancos, atún, sushi, arroces con marisco, paella, pasta, comida asiática, pollo y a los quesos frescos y azules. Maridajes de calidad para encontrar todos los sentidos a una gran propuesta.

DOWN TO THE RIVER

El Duero ha tenido -y tiene- un papel fundamental en la historia de España. Hace siglos marcó la línea fronteriza en la Reconquista, de ahí que parte de sus conjuntos histórico artísticos, incluida la construcción de un buen número de castillos y grandes monasterios, haya condicionado el devenir de los pueblos que lo abrazan. En tiempos más recientes, sus riberas han acogido decenas de bodegas y una docena de denominaciones de origen que, en conjunto, figuran entre las más importantes del país y de Europa.

Compartido con Portugal, el ochenta por ciento de su trazado transcurre en Castilla y León, y recorre cinco provincias (Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca). Su recorrido permite al viajero atravesar espacios naturales creados por la acción natural de su curso, convertidos en reservas medioambientales de gran importancia. Al tiempo, el Duero riega los viñedos de las comarcas vitivinícolas más afamadas del sur de Europa, marco idóneo para las actividades del turismo acuático con cruceros por el río y práctica de deportes en los numerosos embalses construidos a lo largo de su cauce. El catorce de diciembre de dos mil uno la región vitícola del Alto Duero -que cubre gran parte de su recorrido por Portugal, y donde se cultivan las cepas del vino de Oporto-, fue catalogada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de paisaje cultural.

Aunque desde siempre en sus orillas ha crecido el cereal, lo que es hoy su principal riqueza es, sin duda, la elaboración del vino. La proliferación de viñedos, bodegas y todo lo que el enoturismo promueve es buena prueba de ello, y sólo la D.O. Ribera del Rueda acoge a más de trescientas bodegas. Cabe destacar a pesar de todo ello que, aunque bordeando el Duero se encuentren algunas de las bodegas más prestigiosas del país como Vega Sicilia, Pesquera, Arzuaga, Protos, Emilio Moro, Javier Sanz, Emina, Yllera, Pagos del Rey, Eguren..., en las ciudades de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca hay un patrimonio cultural y artístico impresionante.

Cuando el Duero lleva recorridos cincuenta kilómetros desde su nacimiento en Pico de Urbión en Soria, llega a la localidad de Atauta, a unos mil metros de altitud, al comienzo de la D. O. Ribera del Duero, en un valle que constituye una auténtica joya enológica y etnográfica. En este enclave se descuelga, literalmente, Bodegas Dominio de Atauta con el propósito de reflejar en sus vinos todas las peculiaridades que es capaz de ofrecer la variedad “Tinto Fino”, de viñas con más de un siglo de antigüedad. Los suelos calcáreos aportan mineralidad

a la uva y la altitud hacen que madure más lentamente. Dominio de Atauta gestiona más de quinientas parcelas en el valle donde se desarrolla una viticultura en la que solo se utilizan productos orgánicos respetuosos con el medio ambiente.

WWW.DOMINIODEATAUTA.COM

A poco más de media hora de la bodega se encuentra el Parque Natural Cañón del Río Lobos, ubicado en las provincias de Soria y Burgos, considerado como uno de los paisajes más bellos de España. De camino se puede visitar El Burgo de Osma, con su concentración de arquitectura y arte que va desde sus huellas romanas a las joyas del siglo XVIII.

Desde hace mil años, Quintana del Pidio (Burgos) ha sido una villa de la Ribera de Duero que ha suministrado vino a caballeros, abades y guerreros castellanos. Sus viñedos han alimentado misterios, gestas y leyendas: para ellos la única manera de rescatar los valores tradicionales, era reconquistando el pasado. Por ello es que rehabilitaron un histórico barrio de bodegas del siglo XVI, con cinco bodegas y lagares subterráneos que conforman uno de los lugares de elaboración del vino más antiguos de España. Así nacía la Bodega Cillar de Silos, en homenaje al monje (el cillero) que se encargaba históricamente de la intendencia en el Monasterio de Silos. Crían todos sus vinos a dieciocho metros bajo tierra, fermentados en contenedores de cemento y envejecidos en barricas de roble francés. Se elaboran tres variedades de edición limitada -tinto, blanco Albillo y rosado- que proceden de pequeñas parcelas de viñedos de hasta cien años de antigüedad.

WWW.CILLARDESILOS.ES

A solo quince minutos de las bodegas está Aranda de Duero, la capital burgalesa de la Ribera del Duero. Sobre sus entrañas descansa uno de los mayores conjuntos de bodegas subterráneas de la región con siete kilómetros de extensión; una ciudad bajo tierra recuerdo de la actividad vinícola de la villa que hoy continúa desarrollándose. Por sus muchos méritos fue declarada en dos mil veinte Ciudad Europea del Vino por RECEVIN (Red de Ciudades Europeas del Vino). Su relación con el vino también queda de manifiesto en el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino (CIAVIN), con su Bodega de las Ánimas concebida como espacio museístico en el que, a través de la recreación de diferentes escenas, ayuda a comprender y valorar el trabajo que se realizaba en otras épocas para elaborar y producir el vino.

WWW.ARANDADEDUERO.ES

La personalidad de Dehesa de los Canónigos nace del amor por la tierra y las uvas, y del cuidado minucioso de la calidad de sus vinos, lo que les otorga un carácter señorial. La primera premisa es poner especial cuidado en la calidad de sus uvas, respetando al máximo su potencial primario y es, a partir de esto, cuando se decide el proceso de elaboración. Junto a un controlado afinamiento en barrica se consigue percibir en sus vinos un gran potencial de aromas y sabores. Alberga setenta hectáreas de viñedo que rodean la bodega y se prolongan hasta el rio Duero, cuyas aguas marcan el límite de la finca. La bodega es una de las joyas de la llamada “Milla de Oro” de Ribera del Duero, siendo su variedad predominante la Tempranillo, un clon de la “Tinta Fina”. Otras variedades minoritarias conducen a la Merlot, Cabernet Sauvignon y la variedad blanca Albillo.

Bodegas de Alberto es actualmente el único elaborador tradicional del Dorado de Rueda, bajo el exclusivo método de crianza oxidativa en damajuanas expuestas al sol y posterior envejecimiento en soleras, conservando la madre de más de setenta años. Es un método tradicional que la familia Gutiérrez ha mantenido de forma ininterrumpida desde los años cuarenta, transmitida de generación en generación. En pleno corazón de Castilla y León y de la DO Rueda, se sitúa en una antigua casa de labranza fundada por la orden religiosa de los Dominicos en el siglo XVII, donde se mantiene desde hace más de trescientos cincuenta años el viejo arte de hacer vino, acumulando el saber hacer de varias generaciones e incorporando, con el tiempo, los más modernos sistemas de elaboración para satisfacer a unos clientes que hoy se reparten por todo el mundo.

A través de las galerías subterráneas y las grandes bóvedas de cañón hechas de ladrillo, que recorren en más de un kilómetro de longitud el subsuelo de Serrada, se descubre la memoria habitada de la bodega, mantenida viva de forma ininterrumpida durante más de tres siglos. Su joya es el De Alberto Dorado, 100 % Verdejo D.O. Rueda, de color dorado brillante con reflejos de oro antiguo. Con aroma intenso con toques de frutos secos ligeramente tostados, en boca es muy largo y expresivo, con notas de vainilla y pasas y un final muy persistente.

WWW.DEALBERTO.COM

Inaugurada en marzo de dos mil dice, Finca Montepedroso es el último proyecto vinícola emprendido por Familia Martínez Bujanda tras sus experiencias en Rioja y La Mancha. Una bodega vanguardista, dotada de las

VV24 ILLUSTRATEDDRINKS

últimas tecnologías en la elaboración de vino blanco, no obstante, se cultiva y produce un único vino, cien por cien verdejo. Sigue la misma filosofía que el resto de bodegas del grupo: viñedos propios localizados en las mejores zonas vitivinícolas y una esmerada y cuidada elaboración.

Localizada a setecientos cincuenta metros de altitud en la localidad de Rueda, cuenta con veinticinco hectáreas de viñedos que rodean la bodega, un edificio bajo y transparente ubicado sobre la meseta. Una de sus experiencias originales es la llamada “cata vertical” con vinos que comienzan en dos mil diez y llegan hasta la última cosecha de forma que se aprecia su evolución a través de los años. Entre ellos destaca el Montepedroso 2017 Enoteca, de una añada marcada por una merma muy importante de cosecha, pero de vinos de gran concentración aromática y gustativa.

WWW.FINCAMONTEPEDROSO.COM

La Posada Real Castillo del Buen Amor es un castillo del siglo XV situado a poco más de una hora de la bodega, un lugar perfecto para el descanso en un espacio vinculado a la historia. Ha sido cuidadosamente restaurado -conservando toda la estructura y muchos de los elementos originales que han perdurado durante siglos- y ofrece magníficas vistas al campo. El castillo es uno de los muchos que dieron nombre a la región y se encuentra

a veintisiete kilómetros al norte de la antigua ciudad universitaria de Salamanca. Esta característica fortaleza fue hogar de la nobleza de la zona y es patrimonio histórico artístico desde mil novecientos treinta y uno.

WWW.BUENAMOR.NET

La Bodega el Hato y el Garabato no es una gran bodega, ni hace grandes vinos. Sus viñas son viejas y desparramadas, con solo ocho hectáreas en veinte parcelas, y su DO es Arribes del Duero, apenas conocida y con sólo doscientas setenta y dos hectáreas. Por ofrecer una idea, toda la DO es más pequeña que muchas de las bodegas más comerciales a nivel nacional. Pero sus viñas son pequeñísimas porque no se plantaron pensando en grandes bodegas, sino para cumplir con la función de hacer vino para cada familia. Así, las trabajan en ecológico, por convicción y porque no les parece que tenga sentido hacerlo de otra forma. ¿Para qué van a utilizar fertilizantes, herbicidas o insecticidas cuando la estructura de las viñas, su edad y la climatología las protegen?

Son diversos sus suelos, desde viñas en el borde de la DO en terrenos arcillosos, más frescos y duros de trabajar, viñas en penillanura en arenas graníticas y viñas en el cañón con suelos de esquistos y pizarras. Las altitudes van desde los setecientos u ochocientos metros en la penillanura, a los poco más de trescientos en el cañón; pero, so-

bre todo, son diversas, muy diversas, las variedades, con uvas autóctonas como la Juan García, Bruñal, Bastardo, Tinto Geromo o Mandón en tintas y Doña Blanca y Puesta en Cruz en blancas.

WWW.ELHATOYELGARABATO.COM

En el oeste de Zamora y Salamanca -donde el Duero se erige frontera con Portugal y se encajona formando los cañones más profundos y extensos– casi un centenar de kilómetros de toda la Península Ibérica, se encuentra la comarca de Arribes del Duero, un espacio natural privilegiado en el que destacan la belleza agreste de su paisaje granítico y una rica y variada fauna y flora. El Crucero ambiental Arribes del Duero es un navío-aula de la Estación Biológica Internacional que se adentra en un tramo importante del Parque, tanto por la verticalidad de sus acantilados, como por el gran número de proyectos ambientales desarrollados en cooperación hispano-lusa. El Crucero incluye una cubierta acristalada y climatizada para ciento veinte personas, dos terrazas con capacidad para todo el pasaje, una degustación de vinos de Oporto y exhibición interactiva con fauna al final del recorrido. La salida y el regreso se realiza desde Miranda do Douro, por lo que a la verticalidad de este “Grand Cayon Europeo”, se suma el atractivo de esta ciudad fronteriza.

WWW.LOSARRIBESDELDUERO.COM

TORRES IN ARMS

TORRES BRANDY

Los destilados Torres Brandy, elaborados en el Penedés, tienen un puesto destacado en el ranking de brandis que hoy son tendencia y que más se venden a nivel mundial. En el siglo XIII, las artes mágicas del sabio Arnau de Vilanova destaparon el secreto del conocido como Torres 20. Ya durante los sesenta, Miguel Torres empezaba a plantar variedades foráneas en sus viñedos, y símbolo de tradición centenaria e innovación, este destilado fue uno de los primeros brandis del mercado español en incorporar variedades francesas. Combinaba “ugni blanc” con los vinos pálidos y afrutados de la variedad parellada, cultivados en las altas pendientes del Alt Penedès.

Los vinos de base se someten a una doble destilación en alambiques de cobre tradicionales para obtener aguardientes de vino puros y aromáticos. Durante largos años, estos delicados destilados envejecen en barricas de roble seleccionadas, desarrollando gradualmente sus cálidos aromas de especias y un noble paladar. El resultado es un brandy envejecido con un noble color ámbar oscuro, de aroma es intenso y cálido, con trazas de frutos secos y fruta seca. Exhibe elegantes notas de especias (vainilla, canela y nuez moscada) y es exuberante y suntuoso al paladar.

Por su parte, Torres 15 posee una personalidad singular mediante una mezcla especial de brandis seleccionados a mano y envejecidos en barricas de roble bajo el método solera tradicional. Un proceso de envejecimiento dinámico español único en que se mezclan con esmero brandis de distintas edades y personalidades bajo la supervisión experta del maestro destilador.

Llega el turno de Torres 10, la marca más emblemática de Torres Brandy. Aparece en mil novecientos cuarenta y seis como un destilado de sabor y aromas extraordinarios, atributos que lo han convertido en un excelente y apreciado a nivel mundial Brandy Reserva Imperial. Este viejísimo alcohol de color topacio oscuro y nobles reflejos oro viejo tiene un aroma intenso, un vivo bouquet con cálidas notas de especias (canela y vainilla). Al paladar es graso y rico en taninos, evolucionando hacia un final de boca ampuloso y persistente en el que se manifiestan los matices aromáticos del roble.

ILLUSTRATEDDRINKS VV26

BORN IN THE USA

JACK DANIEL´S_

Jack Daniel’s Bonded y Jack Daniel’s Triple Mash son los dos whiskies Bottled-In-Bond de la nueva Bonded Series de la marca. Las dos nuevas referencias rinden homenaje a la excelencia en la elaboración de la emblemática destilería -ampliada en la potente extensión permanente de la familia de marcas Jack Daniel’s- embotelladas a cincuenta grados de alcohol. Así lo marca la tradición, dictada por la Ley Bottle-in-Bond de 1897, por la que el whisky debe ser destilado por un solo destilador durante una temporada, madurado durante al menos cuatro años y embotellado a esos cincuenta grados. “La destilería Jack Daniel’s lleva varias generaciones elaborando un excepcional whiskey americano con los más altos estándares de calidad, antes y después de la Ley Bottle-in-Bond, que se remonta a los días del propio Mr. Jack”, afirma Chris Fletcher, maestro destilador de la

Su envase, inspirado en el diseño original de la botella Jack Daniel’s Tennessee Whiskey de mil ochocientos noventa y cinco contiene lo que es fruto de la receta tradicional de Jack, compuesta por un ochenta por ciento de maíz, doce por ciento de cebada malteada y un ocho por ciento de centeno. Las barricas se seleccionan a mano según color, sabor y aroma, y el roble aporta un carácter más oscuro y rico. El Jack Daniel’s Bonded es un whisky de Tennessee y desde allí crece con sus notas de caramelo, roble y especias que dan paso a un final agradable, redondeado y duradero.

Por su parte, Jack Daniel’s Triple Mash es el resultado de la combinación de tres whiskies embotellados: sesenta por ciento Jack Daniel’s Tennessee Rye, veinte por ciento Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y veinte por ciento Jack Daniel’s American Malt. Cada expresión se destila en la misma temporada en Lynchburg, Tennessee, se envejece según las estipulaciones de la Ley Bottle-in-Bond y, finalmente, se mezcla y embotella. Imprescindibles.

it´s time

PEDRO MARTINEZ ASISTENTE FOTOGRAFÍA AITANA CARRIL ENEKO ATXA PARA HUBLOT ESPACIO ARZUMENDI

ILLUSTRATEDCOVER V28
HUBLOT BIG BANG UNICO GOURMET
V30 HUBLOT BIG BANG UNICO GOURMET
HUBLOT CLASSIC FUSION ORIGINAL BLACK MAGIC
ILLUSTRATEDCOVER V32 HUBLOT BIG BANG UNICO GOURMET
HUBLOT BIG BANG UNICO GOURMET
ILLUSTRATEDCOVER V34
HUBLOT CLASSIC FUSION ORIGINAL BLACK MAGIC
ILLUSTRATEDCOVER V36
HUBLOT BIG BANG UNICO GOURMET

FASHI ON HER

• BUSINESS WOMAN • SIDERAL
business woman SERGIO ALMARCHA ESTILISMO Y PRODUCCIÓN THE MODA COMPANY MODELO IRINA CARCHENILLA @ FAMA AGENCY MAQUILLAJE Y PEINADO MARIA TATTAGLIA JERSEY, PANTALONES Y CHAQUETA KIABI • ZAPATOS PITILLOS • ANILLO PLATONIC • PENDIENTES AGATHA PARIS • BOLSO GUESS • ZAPATOS PITILLOS
TRAJE BLANCO CON CHALECO MIRTO • ZAPATOS GUESS
ILLUSTRATEDFASHIONHER V42
JERSEY, PANTALONES Y CHAQUETA KIABI • ZAPATOS PITILLOS • ANILLO PLATONIC • PENDIENTES AGATHA PARIS • BOLSO GUESS • ZAPATOS PITILLOS
V44 CHALECO Y PANTALÓN LAURA BERNAL • BOLSO Y ZAPATOS GUESS • PENDIENTES AGATHA PARIS • ANILLO GRACE
GAFAS THOMAS SABO • CHAQUETA Y FALDA GUESS • ANILLO THOMAS SABO
V46 CHAQUETA, CAMISA Y FALDA PAROSH • BOLSO MOCLAN • PENDIENTES PLATONIC • ANILLOS AGATHA PARIS
CORSET, PANTALÓN Y CHAELCO EÑAUT • CINTURÓN FIIGARA • COLLAR LOLA CASADEMUNT
sideral PABLO RODRIGO ESTILISMO RAQUEL TREJO MUAH SIMONNE SILVA PRODUCCIÓN THE MODA COMPANY MODELO MAXIIME NOVA MONO ANDRÉS SARDA • PENDIENTES GRACE • SANDALIAS LOI
VESTIDO ATELIER • PULSERA JUDE BENHALIM
VV50 ILLUSTRATEDFASHIONHER CHAQUETA GLOWRIAS
BODY JUDY AND ROSE • VESTIDO DORADO PEDRO JUAN GLEZ • PENDIENTES GRACE • PULSERAS KIDULT Y CALVIN KLEIN
ILLUSTRATEDFASHIONHER BODY CON CAPCULA VERSACE • BOTAS STEVE MADDEN • RELOJ CALVIN KLEIN • ANILLOS Y PENDIENTES BEA SOLDADO • BOLSO LEANDRA
CAPA Y BODY JUDY AND ROSE • MEDIAS DIM • GUANTES THE 2ND SKIN CO. • ZAPATOS JUST ENE
VV54 ILLUSTRATEDFASHIONHER TOP Y FALDA MAISON CORVUS • GAFAS MAX AND CO • ZAPATOS ROGER VIVIER
TOTAL LOOK ANA LOCKING

BEAU TY HER

• SHOCKING BY CLARINS

• VIP MEMBERS

• LIFTING STYLE

• THE BEAUTY SHOW MUST GO ON

shocking CLARET CASTELL MODELO ADRIANA RIBAS MAQUILLAJE & PELUQUERÍA JAVIER REYES PARA CLARINS LOCALIZACIÓN HOTEL BLESS MADRID ILLUSTRATEDBEAUTYHER
DOUBLE SERUM LIGHT TEXTURE CLARINS · CRÈME LÉGÈRE DÉSALTÉRANTE CLARINS // BASE: EVERLASTING YOUTH FLUID CLARINS · PÓMULOS: JOLI BLUSH 03 CHEEKY ROSE CLARINS · OJOS: OMBRE 4 COULEURS 01 FAIRYTALE CLARINS · GRAPHICK INK LINER 01 BLACK CLARINS · SUPRA LIFT & CURL MASCARA 01 INTENSE BLACK CLARINS · CEJAS: CRAYON SOURCILS 03 SOFT BLONDE CLARINS · LASH & BROW DOUBLE FIX MASCARA CLARINS · LABIOS: JOLI ROUGE 742 JOLI ROUGE CLARINS // EAU DYNAMISANTE CLARINS VESTIDO GUESS
ILLUSTRATEDBEAUTYHER V60 TOP & OTHER STORIES
MASVELT ADVANCED CLARINS PANTALÓN ANTIK BATIK
V62
DOUBLE SERUM LIGHT TEXTURE CLARINS · CRÈME LÉGÈRE DÉSALTÉRANTE CLARINS // BASE: EVERLASTING YOUTH FLUID CLARINS · PÓMULOS: JOLI BLUSH 03 CHEEKY ROSE CLARINS · OJOS: OMBRE 4 COULEURS 01 FAIRYTALE CLARINS · GRAPHICK INK LINER 01 BLACK CLARINS · SUPRA LIFT & CURL MASCARA 01 INTENSE BLACK CLARINS · CEJAS: CRAYON SOURCILS 03 SOFT BLONDE CLARINS · LASH & BROW DOUBLE FIX MASCARA CLARINS · LABIOS: JOLI ROUGE 742 JOLI ROUGE CLARINS // EAU DYNAMISANTE CLARINS CONJUNTO KARL LAGERFELD
V64 DOUBLE SERUM LIGHT TEXTURE CLARINS · CRÈME LÉGÈRE DÉSALTÉRANTE CLARINS // BASE: EVERLASTING YOUTH FLUID CLARINS · PÓMULOS: JOLI BLUSH 03 CHEEKY ROSE CLARINS · OJOS: OMBRE 4 COULEURS 01 FAIRYTALE CLARINS · GRAPHICK INK LINER 01 BLACK CLARINS · SUPRA LIFT & CURL MASCARA 01 INTENSE BLACK CLARINS · CEJAS: CRAYON SOURCILS 03 SOFT BLONDE CLARINS · LASH & BROW DOUBLE FIX MASCARA CLARINS · LABIOS: JOLI ROUGE 742 JOLI ROUGE CLARINS // EAU DYNAMISANTE CLARINS VESTIDO GUESS
MASVELT ADVANCED CLARINS
V66 DOUBLE SERUM LIGHT TEXTURE CLARINS · CRÈME LÉGÈRE DÉSALTÉRANTE CLARINS // BASE: EVERLASTING YOUTH FLUID CLARINS · PÓMULOS: JOLI BLUSH 03 CHEEKY ROSE CLARINS · OJOS: OMBRE 4 COULEURS 01 FAIRYTALE CLARINS · GRAPHICK INK LINER 01 BLACK CLARINS · SUPRA LIFT & CURL MASCARA 01 INTENSE BLACK CLARINS · CEJAS: CRAYON SOURCILS 03 SOFT BLONDE CLARINS · LASH & BROW DOUBLE FIX MASCARA CLARINS · LABIOS: JOLI ROUGE 742 JOLI ROUGE CLARINS // EAU DYNAMISANTE CLARINS CHALECO MIRTO

vip members

VV68 ILLUSTRATEDBEAUTYHER
ANGEL ELIXIR DE MUGLER
MISS DIOR DE DIOR
VV70 ILLUSTRATEDBEAUTYHER
POUDRE MATCHA DE KENZO
HER&HERE DE SCALPERS

lifting style

ILLUSTRATEDBEAUTYHER V72
JAVIER DE BENITO INSTITUTO DE BENITO

MANTENER, E INCLUSO MEJORAR LA APARIENCIA A PESAR DEL PASO DEL TIEMPO, ES CADA DÍA UNA LABOR MÁS ACCESIBLE PARA MUJERES Y HOMBRES. TRAS EL CRECIENTE NÚMERO DE TRATAMIENTOS INNOVADORES Y EL AUGE VIVIDO POR LA MEDICINA ESTÉTICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS ESTADÍSTICAS CONFIRMAN QUE VUELVE A LIDERAR LA LISTA EL LIFTING, FIGURANDO ENTRE LAS OPERACIONES MÁS REQUERIDAS POR SU EVOLUCIÓN Y EXCELENTES RESULTADOS.

EN DOS MIL VEINTIUNO, ACOMPAÑANDO A UN SELFIE EN EL QUE LUCÍA SU ÚLTIMO LIFTING, MARC JACOBS AFIRMABA QUE “EN EL FUTURO ESTE RETOQUE JUGARÁ UN PAPEL IMPORTANTE EN LA LUCHA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO”. EL DISEÑADOR HABLABA CON TOTAL NATURALIDAD SOBRE ESTA CIRUGÍA MENOR, SALIENDO DEL SECRETISMO CON EL QUE SE TRATABAN LAS OPERACIONES ESTÉTICAS EN EL PASADO Y, A SU VEZ, MOSTRANDO SU APOYO A LAS NUEVAS TÉCNICAS PIONE- RAS Y DE GRAN ESPECIALIZACIÓN.

EL INSTITUTO DE BENITO, RECONOCIDO ENTRE LOS DIEZ MEJORES CENTROS MÉDICO-ESTÉTICOS DEL MUNDO, AHORA EN PLENA MILLA DE ORO MADRILEÑA, ES UNO DE LOS CENTROS DE REFE- RENCIA DE ESTA CIRUGÍA. CON UN PALMARÉS QUE AVALA MÁS DE TRES MIL LIFTINGS DE CARA Y CUELLO, ENTRE MIL QUINIENTOS Y MIL SETECIENTOS ENDOSCÓPICOS, CERCA DE CUATRO MIL BLE- FAROPLASTIAS Y MÁS DE DOS MIL RINOPLASTIAS, EN LA ACTUALIDAD CUENTA EN SU UNIDAD DE REJUVENECIMIENTO FACIAL CON CINCO CIRUJANOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS EN LA CIRUGÍA DE LIFTING FACIAL. CINCO PRIMEROS ESPADAS PARA UN CENTRO QUE YA DISPONÍA DEL CONOCIMIENTO DE EXPERTOS DE DIVERSAS TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS MINI INVASIVOS, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS BENEFICIADOS POR EL TRATAMIENTO DE FORMA AMBULATORIA.

EL DOCTOR JAVIER DE BENITO ES LA FIGURA MÉDICA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA Y, EN CONCRETO, DE ESTAS OPERACIONES. “HOY EN DÍA, GRACIAS A LOS MEDIOS DE CO- MUNICACIÓN Y A LAS REDES -APUNTA EL DOCTOR-, EXISTE UNA GRAN INFORMACIÓN AL ALCANCE DE TODOS DE LO QUE ES UN LIFTING Y PARA QUIÉN ESTÁ INDICADO. EL MIEDO AL QUIRÓFANO ES UNO DE LOS TEMORES DE LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES, PERO TODAVÍA TIENEN MAYOR TEMOR A ACABAR CON EL ROSTRO DEFORMADO Y CON UN RESULTADO ANTINATURAL QUE, EN CASI TODAS LAS OCASIONES, PRODUCEN LOS EXCESOS EN RELLENOS”, CONFIRMA.

¿Cómo ha evolucionado esta técnica estética en los últimos años?

Estamos viendo una enorme evolución en este campo sobre todo en los liftings realizados en las zonas de frente, cara y cuello. Se realizan cirugías cada vez menos invasivas y que ya no solo traccionan los tejidos profundos, sino que los remodelan, tratando zonas y áreas que antes no se tocaban.

¿Se puede hablar de tendencias en cirugía plástica?

Es cierto que ha habido un significativo auge de los tratamientos quirúrgicos estéticos durante los últimos veinte años, especialmente de los corporales, como los de aumento de mama, liposucción, abdominoplastia… Por otra parte, no solo las consultas privadas de especialistas, sino también las compañías dedicadas a la promoción de la cirugía estética, han puesto al alcance de la población joven -entre los dieciocho y treinta y cinco años- facilidades para poder llegar a estos tratamientos y, en su caso, familiarizarse con el mundo de la cirugía. Por supuesto, igualmente, en lo que se refiere a tratamientos faciales, también ha subido la demanda.

¿Cuál es la técnica más innovadora de la Unidad de Cirugía Facial del Instituto de Benito?

Tenemos dos técnicas muy vanguardistas. La primera, el “NetQuilting”, en la intervención de lifting de cara y cuello, que consiste en unas suturas de la piel en plano profundo subcutáneo, algo que evita la aparición de hematomas y morados, así como de hinchazón. Tiene un corto postoperatorio, permitiendo, en la mayoría de los casos, incorporarse en una semana a la vida cotidiana. La segunda técnica es el “Gliding Brow Lift” que consiste en subir la cola de la ceja, despegando toda la piel del entorno. Se realiza con una pequeña incisión dentro del pelo de dos milímetros, fijando con una red de puntos de sutura la piel y la cola de la ceja en la posición deseada por la paciente.

¿Cuántas cirugías realizan al año?

Entre endoscópicos frontales, lifting de cara y cuello, rinoplastias, elevación de labios y cirugía de los parpados, algo mas de trescientas intervenciones anuales.

¿Se ha perdido entonces el miedo al quirófano?

Sí. Si comparamos los accidentes que pueden ocurrir en una intervención de cirugía estética con la cantidad de intervenciones que se realizan diariamente, es

aproximadamente de uno por un millón. Por supuesto, esto es así siempre que las condiciones del paciente sean las adecuadas, contando con que el hospital o clínica reúna las condiciones de seguridad requeridas, que se realice con profesionales preparados y que los protocolos que se deben seguir, antes de cualquier acto médico, se cumplan rigurosamente.

“Sculpting Neck” es una técnica para rejuvenecer el cuello que realizan en primicia. ¿En qué consiste?

Somos un grupo de cirujanos de todo el mundo especialistas en cirugía facial que nos intercambiamos información sobre técnicas, experiencias, casos, complicaciones, pacientes, etc., de manera que todos nos ayudamos aportando nuestros conocimientos y experiencia de manera totalmente altruista. Una de las técnicas que hemos tratado en el rejuvenecimiento del cuello es el “Sculpting Neck”, que consiste, según en que pacientes, en la eliminación de todo aquello que lo distorsiona, lo abulta o lo descuelga.

¿Cómo describiría el momento de cambiar medicina estética por cirugía? Yo siempre pongo un ejemplo. El rostro es como tu coche: después de utilizarlo durante años, te das cuenta de que tiene arañazos en la pintura, golpes y abolladuras, desperfectos en los guardabarros, la tapicería sucia…, y un día decides llevarlo a un taller para que te lo dejen nuevo. Si es un problema de chapa y carrocería entra el planchista (éste es el cirujano). Y para los arañazos, tapicería, etc, entra el departamento de pintura y lavado, y aquí interviene el profesional de la medicina estética. El problema está cuando el pintor pretende arreglar un golpe o un hundimiento de plancha con pintura, o el planchista quiere solucionar unos arañazos en la pintura. Para arreglar un descolgamiento, una caída de tejidos musculares y de piel, se debe recurrir al cirujano.

¿Cuál será la cirugía reina dentro de unos años?

Pienso que seguramente seguirá siendo el aumento de pecho, puesto que es la puerta que abre al paciente el mundo de la cirugía estética desde los dieciocho años. Sin embargo, la tecnología avanza muy rápido, y cabe esperar que aparezca un producto inyectable, un relleno estable, inocuo para la glándula mamaria, ideal para realizar el aumento de mama -al igual que existe el ácido hialurónico para pómulos, mentón y surcos-, en la propia consulta.

ha colaborado en el diseño de las nuevas ilustraciones inspiradas en la obra maestra de los recortes con colores gouache de Henri Matisse, “Las mil y una noches”). El resultado es un diseño desarrollado por esta casa para

BEAUTY MUST GO

Guerlain con una pintura olfativa que da vida al perfume y donde una excepcional pieza, el Frasco de Abejas de la Maison Matisse, es el broche de oro de esta colaboración. Dos iconos legendarios -La Musique (1939), una de las pinturas más emblemáticas de Henri Matisse, y el célebre Frasco de Abejas, que celebra su ciento setenta aniversario en este año, se reúnen para la ocasión decorándose con diseños inspirados en una obra maestra moderna.

Seslash Black de SESDERMA es la nueva máscara de pestañas que intensifica la mirada aportando volumen, longitud y densidad a las mismas, sin agresión. Formulada con un complejo fortificante a base de queratina hidrolizada, rhodophycea y un extracto vegetal de origen marino, que consigue regenerarlas y ayudar a reducir su caída, se complementa con ácido hialurónico -que aporta resistencia y flexibilidad- y glicerina, un ingrediente que protege las pestañas de agentes externos y les aporta suavidad.

Advanced Collection de FOREO es la nueva gama de uno de los productos estrella de su tecnobelleza. Sus mascarillas llegan al mercado con cinco fórmulas altamente concentradas, cada una de ellas enfocada en problemas cutáneos específicos (falta de hidratación, de luminosidad, piel grasa, nutrición, revitalización). Funcionan con todos los dispositivos de la gama UFO, bajo la filosofía de marca de cuidar de la piel desde casa y en un tiempo

lucía este look para presentar su último lanzamiento, “Cupido”, una canción en la que aparece con este makeup

BEAUTY SHOW GO ON

en el video musical. Como respuesta a este fenómeno, se ha creado un filtro en Tik Tok para conseguir sus cejas. Ya hay más de quince mil vídeos, pero la pregunta es clara: ¿cómo conseguir las cejas de color sin una decoloración? Con independencia del color de cejas, sean oscuras o no, se necesita un corrector de ojeras muy clarito o casi blanco que se aplicará peinando hacia arriba las cejas. Después, se maquillarán a contrapelo, rellenando de corrector la ceja por completo desde la parte externa de la cola. Para finalizar, hay que dejar que sequen unos minutos.

“Sensuale” es la colección diseñada por DOLCE&GABBANA para otoño/invierno 2023-24. La sensualidad es un importante aspecto de la feminidad, y nada tiene que ver con ser sexy. Está intrínsecamente ligada a una experiencia interior que hace a la mujer espontánea y natural, libre de cualquier atadura. Tampoco basta la belleza para ser sensual, pero el carisma sí es esencial. Perfecto y delicadamente integrado con el negro, color que predomina y ensalza la colección, el look de maquillaje elegido para el Fashion Show eleva este distintivo carisma amplificando la sensualidad que hace única a cada mujer. “Secret Veil Primer” se utilizó como base previa a la aplicación de “VelvetSkin Natural Matte Foundation”, inspirada en la suave voluptuosidad del terciopelo, que ofrece una cobertura de larga duración con un acabado mate pero luminoso. La tez se exaltó aplicando un toque de “Blush of Roses”, de

con referencias como “Ultra-hydrating Serum Omega 3”, ideal para proteger y preparar la piel ante las radiaciones solares por su capacidad de protección sistémica solar (interna), evitando así la aparición de hiper pigmentaciones. A la vez recupera y calma después de la exposición solar por sus propiedades ultrahidratantes, antiinflamatorias, antioxidantes y calmantes. Cuentan también con “D-Peeling”, exfoliante de última generación con doble acción, superficial y profunda que acelera la regeneración celular hasta un treinta por ciento, sin provocar alteraciones en la barrera cutánea, logrando atenuar las manchas y marcas de la piel. En cuanto a las cremas, la multifuncional BlueVeil DD Cream es cien por cien natural y ofrece protección 30 frente a las radiaciones solares y la luz azul. Apta para todo tipo de pieles, se trata de un solar con gran capacidad reparadora y preventiva, extra- hidratante y con una acción anti-polución unificadora del tono. Por su parte, Actyva Night Cream cuenta con tres activos biotecnológicos que neutralizan los efectos de la luz azul y del exposoma mientras se duerme. Tiene un aroma a jazmín con poder terapéutico que ayuda a conciliar el sueño, mientras su compleja fórmula “Biotech Inside” potenciar la recuperación y regeneración nocturna de los tejidos. Esta recomendada para pieles maduras, apagadas, desequilibradas, fotoenvejecidas y con pérdida de firmeza. Además, redefine el ovalo facial y trata las arrugas del cuello y escote.

FASHI ON HIM

• THYPHÈRE

• MUSTS

thyphère

FÉMININ FILMS

ILLUSTRATEDFASHIONHIM V78
DIRECTOR CREATIVO GIO PELLICER SET DESIGN ALBERTO MOLINA ESTILISMO Y MUA KARLA GABALDÓN ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA ELENA ALEJOS
V80
V84
musts ILLUSTRATEDFASHIONHIM V86
FOULARD KARL LAGERFELD BUFANDA COS IZQUIERDA UGG DERECHA HUNTER
ILLUSTRATEDFASHIONHIM V88
IZQUIERDA BOSS DERECHA TOMMY HILFIGER ARRIBA AMERICAN TOURISTER ABAJO SAMSONITE

BEAU TY HIM

• SMELL GOOD. FEEL GOOD

• MEN’S AESTHETICS

smell good.

feel good.

ILLUSTRATEDBEAUTYHIM V92
ILLUSTRATEDBEAUTYHIM V94

MEN’S AESTHETICS

Los hombres se cuidan cada vez más. Quedan muy atrás aquellos momentos en los que las visitas del género masculino a los centros de belleza eran esporádicas, reactivas, con las soluciones por las que se podían decantar saliendo de una lista de carácter limitado. Actualmente, un tratamiento de estética es un regalo inesperado con el que acertar seguro y con el que poder descubrirles toda una nueva rutina de autocuidado.

Desde tratamientos capilares hasta láseres para borrar tatuajes, pasando por remodelaciones de la zona abdominal. Verse bien, mejorando el aspecto físico y potenciando el atractivo son los pilares que mueven tanto a hombres como a mujeres a la hora de realizarse cualquiera de los tratamientos médico-estéticos. En las motivaciones no hay distinción entre sexos. En lo que sí existe esa distinción es en el tipo y la forma de abordar los distintos procedimientos: las necesidades y características fisiológicas entre hombres y mujeres mandan. Y son diferentes.

Una de las preocupaciones más críticas para los hombres es la caída del cabello. Junto a soluciones más invasivas ya conocidas, se puede optar por Symmed Total Hair, protocolo de tecnología puntera de Cristina Álvarez que tiene como objetivo mantener un cuero cabelludo sano haciendo uso de la radiofrecuencia monopolar. Mediante este tratamiento se consigue activar la regeneración folicular, y oxigenar y nutrir el folículo piloso devolviendo al cabello su equilibrio al estimular la microcirculación. De esta manera, detiene la caída del cabello y aumenta la densidad del mismo, hidratando y aportando brillo. Para consolidar resultados se precisan, dependiendo de cada caso, entre doce y veinte sesiones de unos treinta minutos cada una.

Otra opción de técnica avanzada es la ofrecida por el grupo capilar Insparya con su revolucionario método contra la alopecia y otros problemas del cabello. Sus últimos tratamientos e innovación en técnicas consiguen solucionar un problema que incumbe a hombres y mujeres, pero que en los primeros se torna como principal.

A su vez, el porcentaje masculino que busca una mejora de su silueta es cada vez mayor y aunque la acumulación de grasa en la zona abdominal es más común en las mujeres, la conocida como “curva de la felicidad” o “tripa cervecera” representa un dilema para todos aquellos hombres que buscan comenzar a cuidarse y cambiar su estado físico. Al hilo de este punto, destacar que el exceso de grasa corporal es una de las principales preocupaciones estéticas y más de un cincuenta por ciento de las personas optaría por un procedimiento no quirúrgico para combatirla. El tratamiento Tight Sculpting del mencionado centro de estética, une reducción, remodelación y firmeza a través de una técnica no invasiva que da respuesta a un asunto que no es meramente estético: esta acumulación de grasa puede suponer un riesgo grave para la salud. La tecnología del Láser Fotona permite incidir a niveles más profundos en el abdomen sin olvidarse de las capas más superficiales, consiguiendo reducir la grasa y mantener a raya el michelín, todo en una misma sesión. Su protocolo debe acompañarse de hábitos

VV96 ILLUSTRATEDBEAUTYHIM

saludables para ver un resultado más duradero, como una dieta equilibrada y actividad física regular.

Otra tecnología es la de un frio que sigue siendo de los más demandados, para eliminar grasa sin cirugía, tanto por hombres como por mujeres. “CoolSculpting seguirá siendo uno de los tratamientos médico-estéticos que más aumenten entre dos mil veintitrés y dos mil veintiocho”, apunta el doctor Ángel Martín. Clínica Menorca fue pionera hace trece años y desde entonces han realizado más de dos mil ciclos, entre hombres y mujeres. La criolipólisis, el avance más significativo en la tecnología médica para eliminar grasa localizada sin cirugía -y en la que el mencionado doctor fue pionero con más de cincuenta y dos estudios científicos publicados y más de once millones de tratamientos realizados a nivel mundial-, ha demostrado ser una apuesta segura. Es un tratamiento muy eficaz en personas con o cerca de su normo peso con adiposidades no demasiado grandes, basado en la aplicación de frío a través de la piel en una zona localizada donde se quiere destruir la grasa. Los aplicadores en la actualidad son de doble cabezal, compactos y ligeros, diseñados con el objetivo de complementar las curvas naturales del cuerpo para un ajuste óptimo durante el procedimiento. Son cómodos y flexibles, succionan más suavemente y al ser más ergonómicos se sujetan simplemente con cinturones. Se puede tratar cualquier zona corporal donde se acumule grasa localizada, entre ellos la papada, brazos, espalda, pecho -en el caso de los hombres- o el michelín que se forma en la tira del sujetador -en el caso de las mujeres-, flancos, abdomen, cintura, cara interna del muslo, cartucheras y rodillas.

Los tratamientos de eliminación de tatuajes es otra demanda en auge. La tecnología que utiliza el láser Q-Switched, en manos de los centros de Cristina Álvarez es capaz de borrarlos en todas las coloraciones, haciendo desaparecer cómo mínimo el ochenta por ciento del dibujo (según el tipo de tatuaje, en la mayoría de los casos, se alcanza el cien por cien, pudiendo trabajar todas las zonas del cuerpo, por grandes que sean, de forma efectiva). La tecnología emite un haz de luz que fragmenta la tinta en partículas pequeñas que serán eliminadas por el sistema linfático, consiguiendo que la piel no sufra ningún daño siempre que se proteja la zona del sol directo y se extreme la rutina de limpieza e hidratación para evitar infecciones y posibles cicatrices.

Este crecimiento de la demanda de todo tipo de tratamientos estéticos masculinos ha llevado también a otros centros como la Clínica Premium Marbella a crear una “Unidad Integral de Estética Masculina” en la que se engloban todos los trabajos que hasta ahora se abordaban por separado en distintas áreas de la Clínica como urología, estética y medicina estética, entre otras. Esta nuevo departamento destinado a los hombres, cubre todas las áreas estéticas que pueden preocupar, desde el cabello -con injertos capilares o micropigmentación del cuero cabelludo- hasta la cirugía genital, pasando por liposucciones (de abdomen, pecho, doble mentón...) o la masculinización facial.

PER SONA LITIES

• MESA - CREADOR DE LA CASA DE COSTURA MAISON MESA • JORGE GARCÍA - CEO DE THE EXTREME COLLECTION

MESA CREADOR DE LA CASA DE COSTURA MAISON MESA

TREINTA AÑOS DEDICADO AL DISEÑO Y ESTILISMO DE MODA, CON EL AVAL DE UN EXITOSO PASO POR FIRMAS COMO ÁNGEL SCHLESSER, AGATHA RUIZ DE LA PRADA, DELPOZO, CORTEFIEL, BLANCO, INDITEX O HARPER’S BAZAAR. EN DOS MIL DIECISIETE LLEGABA SU PROYECTO: SU PROPIA CASA DE COSTURA MAISON MESA, PRESENTE DESDE ENTONCES EN PASARELAS NACIONALES E INTERNACIONA- LES DE PRESTIGIO DESDE AQUEL PRIMER DESFILE -HACE YA VEINTICINCO AÑOS- EN LA POR ENTONCES PASARELA CIBELES. HA SIDO ALLÍ, EN LA AHORA MBFWM, DONDE HA SEGUIDO PRESENTANDO SUEÑOS E IDEAS QUE VIAJABAN HASTA EL CARROUSEL DEL LOUVRE EN PARÍS, LA FASHION WEEK DE MILÁN, CRUZANDO EL CHARCO HASTA NEW YORK, CON ESCALAS DE IMPACTO EN CHINA, CO- LOMBIA, MÉXICO, ALEMANIA, SRI LANKA, MOSCÚ, SUIZA, ALBANIA, GEORGIA O RUMANIA ENTRE OTRAS. MESA NO SÓLO ES SINÓNIMO DE DISEÑO DE COLECCIONES DE MODA, SINO QUE HA SABIDO EXTRAPOLAR SU TALENTO Y VISIÓN A OTROS PRODUCTOS INDUSTRIALES Y ARTÍSTICOS CON ACCESORIOS TRADICIONALES COMO GAFAS, ZAPATOS, PAÑUELOS O BOLSOS HASTA PIERCINGS, TABLAS DE SNOW, SOMBREROS O JOYAS. LA ESCENOGRAFÍA, MÚSICA, SESIONES DE DJ, CASTING, ESTILISMO O EL DISEÑO DE BALLETS, TEATROS, PUBLICI- DAD, CINE, ÓPERA, EXPOSICIONES E INSTALACIONES, TAMBIÉN FIGURAN EN UN HETEROGÉNEO PORTFOLIO QUE RESERVA UN ESPACIO A LA DOCENCIA Y A SU ROL COMO CONFERENCIANTE.

SEIS DE SIETE EL PRESENTE ES MAISON MESA EL FUTURO ES LA COSTURA COMERCIAL… DE MESA

Sexto de siete hermanos, nazco en Madrid en mil novecientos setenta y uno con las ideas muy claras: muy pronto ya preparo agujas y corto hilos a mi madre, modista. En mil novecientos noventa y cinco en uno de los cursos coincido con Jesús del Pozo, al que admiro profundamente, que me descubre y contrata para sus colecciones de pasarela. Así llegué a su clásico estudio de la calle Almirante. Tras cuatro años en Delpozo, mi carrera gira: comienzo en Blanco a cargo de las colecciones de piel, baño, lencería y punto, para después pasar al grupo Cortefiel (Springfield), paso previo a mi marcha a México DF para trabajar en Televisa Editorial. Creo allí el departamento de estilismo de moda para todas las revistas del Grupo (Elle, Men’s Health, Marie Claire, pero concretamente lidero el rediseño de la revista Harper’s Bazaar). En dos mil dos vuelvo a Madrid como director creativo de Agatha Ruiz de la Prada. Pasarían quince años.

Treinta y uno de octubre de dos mil diecisiete. Es la fecha en que Maison Mesa celebra su primer desfile con el espíritu de proponer soluciones creativas para necesidades del vestir actual, centrado en la costura a medida, con producciones limitadas de moda de autor, realizando prendas pensadas para mujeres únicas que buscan sentirse especiales, elegantes y sobre todo contemporáneas. Todo se basa en la calidad de los materiales, en las técnicas clásicas y artesanales de la costura tradicional, sin menoscabo de las nuevas tecnologías, impresoras 3D, corte o grabado, así como en el uso de materiales experimentales holográficos o ecológicos. Busco una “vanguardia clásica absolutamente contemporánea”, trabajando para demostrar que las mujeres son todas maravillosas independientemente de su talla, raza o condición sexual. Mis fashion shows no sólo hacen apología de la diversidad, si no que fusionan artes como la danza, videoarte, arquitectura, música, performance, entre otras, con la moda.

Con un futuro apasionante, Maison Mesa sigue con su colección de costura a la que se suman cápsulas y ediciones limitadas de ropa más comercial. Esto está dando comienzo ahora, en dos mil veintitrés, respondiendo a la gran demanda de los clientes. No se han detenido mis colaboraciones con otras grandes marcas españolas, con las colecciones de joyas con Lisi Fracchia -que diseña para cuatro casas reales europeas-, alpargatas para la tradicional Casteller, bolsos de piel para Muccio, camisetas para El Tío Claus, sin olvidar las uniformidades para distintas empresas como la de Alberto Chicote y su nuevo restaurante Omeraki. También diseño y ejerzo la dirección creativa para otras marcas como Belán Kids Couture, de moda infantil (verano 2023), en paralelo al esfuerzo por mi expansión internacional. No puedo olvidar aquí todos mis proyectos en México o Costa Rica, donde recibimos mucho cariño, habituales de su Fashion Week.

VV100 ILLUSTRATEDPERSONALITIES
“ “

JORGE GARCÍA CEO THE EXTREME COLLECTION “

LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA, HA DISFRUTADO DURANTE LOS ÚLTIMOS TREINTA Y TRES AÑOS DE PONER TODO SU ESFUERZO Y CORAZÓN EN SER EL MÁXIMO RESPONSABLE DE ESTA MARCA DE SELLO ESPAÑOL. NO HA DEJADO, A PESAR DE ELLO, DE VOLCARSE EN SU VERDADERA PASIÓN -EL MARKETING-, POR LO QUE SIEMPRE HA ENCONTRADO TIEMPO PARA COMPAGINAR TODO CON UNA FORMACIÓN CONSTANTE QUE HA ACOMPAÑADO TODA SU CARRERA. MÁSTERS, CURSOS DE MARKETING TRADICIONAL, MARKETING ONLINE, FOTOGRAFÍA, FOTOPERIODISMO, CONTABILIDAD O GESTIÓN DE EMPRESAS, ENTRE OTROS, FIGURAN ENTRE UNAS TITULACIONES QUE HAN AYUDADO AL ÉXITO EN SU DESEMPEÑO DIARIO PARA THE EXTREME COLLECTION.

HERENCIA DE NUESTROS PADRES LA PUESTA EN VALOR DE LA ARTESANÍA LA HONESTIDAD COMO BASE

Mi hermano y yo heredamos un comercio de sastrería tradicional abierto por mis padres en los sesenta. Apostamos por una colección cápsula de blazers de estilo militar que produciríamos en un taller artesanal de confianza, aprovechando la vigente red de proveedores. Iniciamos así nuestras colecciones de sastrería “demi-couture”, un cruce de caminos entre la alta costura -hecha a mediday el prêt-à-porter, lo que se produce en serie. Representamos una vuelta a la artesanía, a la delicadeza de lo hecho manualmente y a un trabajo de fondo de costura que no siempre es evidente, pero que se nota. De cerca están los bordados a mano, las puntadas delicadas, las incrustaciones metálicas en relieve o los cancanes bajo los vestidos. Es una labor minuciosa solo apta para especialistas de primer nivel que nos ha permitido obtener en el dos mil el Premio Nacional a la mejor Industria Textil y de la Confección.

Treinta y tres años después de abrir nuestra primera tienda en Madrid, podemos presumir de tener tres tiendas propias, dos franquiciados y trescientos cincuenta puntos de venta en toda España que se suman a una red internacional, el mercado online en nuestra web y todas las plataformas internacionales. Seguimos apostando por la producción local, en talleres de artesanos, aumentando la producción a la vez que crece nuestra inversión en I+D y fortalecemos la red de proveedores, fabricando bajo el sello MODAESPAÑA. Nuestra apuesta por la sostenibilidad viene desde los inicios de nuestra aventura empresarial, apostando siempre por la producción a pequeña escala, utilizando fibras de producción autóctona (como la lana de oveja merina española), materias primas de descarte o pre-existentes y materiales reciclados (como nuestras entretelas).

Somos una firma que, sustentándose en los valores del pequeño comercio, hemos sabido aprovechar las nuevas tecnologías para crecer e internacionalizar nuestra empresa, creando nuevos puestos de trabajo y conservando talleres y profesiones casi perdidos. Para The Extreme Collection, es una herramienta clave impulsar la innovación aplicada a una mejora continuada tanto de los procesos internos como de la producción textil. Todo por las clientas, a las que debemos un fundamental respeto como una entidad cada vez más consciente e informada. Trabajamos honestamente ganar y fidelizar su confianza con calidad y piezas atemporales que resisten el paso del tiempo temporada tras temporada. En paralelo, nuestro compromiso sostenible, eje central de todo lo demás. Utilizamos materias primas respetuosas con el medio ambiente y fomentamos una cadena de suministro justa y transparente.

VV102 ILLUSTRATEDPERSONALITIES

LIFE DE SIGN

• PIECE OF MY LIFE

• LIVE & ENJOY

• LA HERMOSITA

• A LOOK WITH HISTORY

• DESTINATIONS WITH CELEBRATION

• OCEAN STATE OF MIND

• DANI’S SEASON

• LA VIE EN ROSE

• AMEN

• STARLIGHT

• MADE TO PICTURED

• OPEN UP YOUR HEART

• SPATULA

PIECE OF MY LIFE

LA AGRICULTURA, LA PESCA, LA GANADERÍA…

QUE IMPORTANTE SON LOS TRABAJOS QUE DAN EL ALIMENTO, PARA COMER, Y CUANTO SE ESCUCHA HABLAR DE ELLOS. PERO, ¿QUÉ PASA CON LA ARTESANÍA? LAS MANOS DE LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A TRABAJAR EL PRODUCTO VALEN ORO, PERO ¿SE VALORA DE IGUAL MANERA? REALIZADOS UNO A UNO CON AMOR, TRAS EL AMOR HAY TIEMPO, Y ESTO NO ES POCO.

En un llamamiento por devolver la relevancia que su esfuerzo y talento generan, impulsando el rural español través de los oficios artesanales, la Red Española de Desarrollo Rural |REDR y Redeia están detrás de la primera alianza entre artesanos del medio. Todos estos diseñadores e interioristas a favor del slow fashion -tendencia en moda y decoración que aboga por concienciar a los consumidores de las bondades de adquirir prendas, muebles y objetos hechos a mano (handmade)-, con su producción realizada en España de la mejor calidad y durabilidad, y con un sistema sostenible y respetuoso con las personas, la biodiversidad y el planeta, merecen todo el apoyo.

La alianza se enmarca en el proyecto Oficios en REDR, usado también como herramienta para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica. Bajo el nombre de “Oficios en ReD: la emoción de aprender cosas singulares”, promovido y cofinanciado por la Red Española de Desarrollo Rural |REDR con el triple objetivo de “poner en valor y dar visibilidad a los oficios artesanos handmade en España, convertir la artesanía en reclamo turístico del medio rural en formato de viaje experiencia y despertar, al mismo tiempo, el interés de diseñadores, responsables de colecciones cápsula de grandes firmas de moda y decoración a fin de que entren en contacto con los artesanos españoles y vayan incorporando sus creaciones en sus colecciones” la iniciativa ya tiene un gran éxito en todos los sectores a los que ayuda.

Lo logra buscando generar nuevas oportunidades de negocio para los artesanos de oficios ancestrales vinculados a los tejidos, alfarería, cuero o bordados, poniendo el énfasis en alfareros/tinajeros, sombrereras, curtidores, zapateros, marroquineros, encajeros, bordadoras y/o artesanos de mobiliario y complementos, entre otros, y para ello se ha organizado un primer encuentro en la provincia de Cáceres, entre artesanos de la Sierra de Gata y el Valle del Alagón con diseñadores de firmas españolas que ya han experimentado con éxito el cambio de mundo, imparable.

La tendencia slow fashion ha hecho de la tradición su credo. Hoy la artesanía abre un futuro a la moda y esta, a su vez, lo abre a la artesanía. La estética rustica se está imponiendo en las últimas temporadas y es un hecho que las firmas de moda se pronuncian cada vez más a favor de oficios manuales de prestigio y recorrido como valor añadido a sus creaciones. Si todo esto no se impusiera, la guinda es la del esfuerzo por un mejor mundo.

VV106
ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

LIVE & ENJOY

EL ARTE DEL BUEN COMER SE CONCIBE, EN ESTA OCASIÓN, COMO UN JUEGO DE PALABRAS QUE SE HACE PATENTE, A SU VEZ, EN EL NUEVO CONCEPTO DEL RESTAURANTE YOUNIQUE ARTS CLUB Y PADRINO COCKTAIL BAR, DEL ONLY YOU BOUTIQUE HOTEL. ESTE ESTABLECIMIENTO, ALOJADO EN UN ANTIGUO PALACETE DEL SIGLO DIECINUEVE, REINVENTA DOS ESPACIOS EMBLEMÁTICOS POTENCIANDO LA CONEXIÓN ENTRE GASTRONOMÍA, ARTE Y OCIO, CON EL FÍN DE OFRECER EXPERIENCIAS QUE PERMITAN DISFRUTAR DE UNA CIUDAD VIVA COMO ES MADRID.

Por un lado, un hotel y su apuesta. Referente innovador del sector, tiene como seña de identidad su decoración rupturista, obra del prestigioso interiorista Lázaro Rosa-Violán. Para más y mejor prueba, uno de sus espacios acoge ahora exposiciones y muestras temporales de artistas nacionales e internacionales que dotan a la sala de personalidad. La primera es Elena Gual, no la única, pero entre los meses de febrero y abril los comensales de YOUnique Arts Club contemplan la colección de prints producidos por la joven artista. A Elena le siguen Pils Ferrer (mayo, hasta quince de julio), Ana Barrachina (dieciséis de julio, hasta agosto), Teresa J. Cuevas (septiembre y octubre) y Justine Franco (noviembre y diciembre), acabando el ejercicio. Una muestra de distintos estilos y formas de entender las artes plásticas.

Por otro lado, la gastronomía. Como ocurre con el arte, la diversidad también está presente en su propuesta gastronómica, liderada por el chef Carlos Martín. A lo largo de la carta, los comensales viajarán por los sabores de ayer y de hoy a través de las secciones “Para empezar”, “De la tierra”, “Del mar”, y ”Para endulzar”, a la que se añade una propuesta de sushi creativo. Como entrantes, se puede degustar su burrata con tartar de tomate y su compota, tartufo y rúcula aliñada o el steak tartar con vaca madurada con mostaza verde y huevo ecológico frito, seguido de una variedad de platos principales para todos los gustos.

Los amantes de la carne encuentran en el consejo del chef opciones de caza (un sabroso lomo de corzo con parmentier de remolacha, cebolla roja encurtida y berenjena a la llama) y del mar, con los seguidores prestando atención al arroz en llauna de carabineros del Mediterráneo. En el anteriormente citado espacio para lo japonés, la propuesta de cocina presenta combinaciones como los makis tempurizados rellenos de salmón, queso crema y aguacate bañado en salsa tare, rutikake y cebolleta china y los nigiris de zamburiña con mayo zulu, soplete, tempura y cebollino.

Por su parte, Padrino Cocktail Bar se ubica en una antigua librería de mil novecientos quince, conservando tanto la fachada como el encanto de su interior. Se trata de un espacio desenfadado convertido en el refugio de los cócteles, con una potente oferta cargada de sensaciones a cargo de Iván Talens, bartender reconocido a nivel internacional. Destacan su Barquillo Cooler (preparado a partir de Brandy, canela, bitter chocolate, naranja y ginger ale) o el Aire Mediterráneo (con ginebra, vermut dry, jugo de lima, miel peino, romero y espuma de hinojo).

la hermosita

ILLUSTRATEDLIFEDESIGN V108
RAÚL ARMENGOL FUNDADOR LA HERMOSITA

LA HERMOSITA, CAFETERÍA Y PASTELERÍA QUE CUENTA ACTUALMENTE CON DOCE ESTABLECI- MIENTOS EN MADRID, ES LA MARCA PRODUCTO DEL EMPRENDIMIENTO, TESÓN Y PROFESIONA- LIDAD DE RAÚL ARMENGOL, PROPIETARIO Y CREADOR DE LA MISMA QUE VIENE OFRECIENDO EL ARTE DE HACER DE LA TRADICIÓN UN PRODUCTO DE VANGUARDIA CON INGREDIENTES NATURALES. LA ANDADURA DABA COMIENZO EN DOS MIL DIECIOCHO CON LA APERTURA DE SU CENTRO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL, CON SU PRIMERA TIENDA SITUADA EN LA MADRILEÑA CALLE DE HERMOSILLA.

CON LA IDEA DE SEGUIR CRECIENDO, VIENE AMPLIANDO SU OFERTA GASTRONÓMICA ADAP- TÁNDOLA A LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA Y TENDENCIAS ACTUALES, PRESERVANDO SIEMPRE LA TRADICIÓN TANTO EN DULCES COMO EN SALADOS, RECURRIENDO AL USO DE INGREDIENTES Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN NATURALES PARA LA ELABORACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SUS PRODUCTOS.

¿Qué trayectoria ha seguido La Hermosita?

Los inicios vienen de la compra de una participación de la primera tienda por mi familia -mi mujer, mis hijas y yo-, y otro socio, que hoy ya no está. Fue una apuesta muy personal, con nuestros propios medios, sin ayudas ni apoyos financieros. Desde esa fecha hemos ido evolucionando, creciendo poco a poco, buscando un modelo vertical “nosotros fabricamos y nosotros vendemos”. Es una propuesta de valor diferenciadora, ya que en este mercado pueden copiar el modelo o la misma propuesta, pero era muy difícil que nos copiaran el producto. Hoy en día tenemos doce establecimientos que facturan más de seis millones de euros. Las primeras tres tiendas son propias, pero también tenemos participadas y otras, en menor porcentaje, franquiciadas.

¿Cómo es la evolución de este tipo de negocio?

El bajo de la primera tienda de la calle Hermosilla fue nuestro punto de salida, pero a los dos meses ya no cabían las piezas de hostelería y nos tuvimos que ir a un centro de producción que teníamos en Velilla de San Antonio que, a su vez, pronto se nos volvió a quedar pequeño. Ahora, la producción se lleva a cabo en Arganda del Rey en un centro de mil quinientos metros cuadrados donde contamos con un diez por ciento de capacidad productiva que nos permite crecer sin impedimentos. En la parte de la producción estamos tranquilos ya que controlamos totalmente la cadena de valor, fabricamos y vendemos. El setenta por ciento de nuestra facturación es de clientes externos, con proyectos a medida de fabricación de dulces y salados para otros clientes. Además, el pasado año abrimos “Incuness”, una incubadora de negocios que presta servicios operacionales -de momento a nuestras tiendas, pero tenemos la idea de extenderlo a otras-, de marketing y comunicación, recursos humanos, soporte informático, administración y contabilidad. Es decir, todo lo que se necesita para el control del negocio.

¿Qué tipo de relación tenía con este tipo de negocio antes de la llegada de la primera tienda?

Venía de una empresa donde adquirí mucho conocimiento del sector de la restauración, de cadenas de supermercados, de distribuidores, de cafeterías, de panadería… Empecé en el departamento de logística, después pasé al comercial y al de ventas y, por último, trabajé en una agencia de una delegación con casi treinta millones de facturación. Había vivido todas estas etapas de grandes cadenas y sabía de su recorrido y crecimiento. Era consciente de las ventajas y de los inconvenientes que tenían y decidí montar un modelo vertical.

¿Ha sido difícil lograr la diferenciación por la que apostaba?

No ha sido difícil porque va en nuestro ADN. Al final queremos hacer cosas totalmente diferentes a lo que hace el sector, con un proyecto de pastelería que no hacía nadie, con un producto distinto, unas empanadillas, un bizcocho o un jamón ibérico de una raza específica con un sabor que marcara la diferencia… En definitiva, un producto salado que no tuviera competencia ya que nosotros mismos fabricamos, compramos la mejor materia prima que hay en el mercado y luego elaboramos con un equilibrio entre calidad y precio. Sabemos que vendemos un producto que está totalmente customizado, ni el más barato ni el más caro del mercado. Queremos que la gente venga y consuma algo que merezca la pena y de extraordinaria calidad.

¿En qué momento de consumo estamos bajo su punto de vista?

Creo que hay diferentes momentos. Nosotros estamos dirigidos a un nicho de mercado donde el cliente busca la diferenciación. Al final lo importante es que sepa que en La Hermosita tiene un desayuno con un pan diferente, un café arábico, una leche entera, y una esmerada atención en mesa. Ofrecemos un servicio integral para quien pueda y quiera, siempre en función de sus necesidades y gustos.

¿Cómo están repartidas sus ventas?

Tenemos la facturación muy repartida. Si la temperatura es alta vendemos mucha bebida y producto frío, y si hace frío vendemos más productos calientes. Lo bueno es que abrimos de ocho de la mañana a doce de la noche y el margen es amplio.

¿Cómo definiría sus espacios?

Son espacios cálidos, de buen gusto, con buena luz natural. En general, es un muy buen ambiente en los que se trata muy bien a la gente que nos visita y en los que se ofrece un producto de calidad. Ofrecemos una experiencia sensorial donde se fusionan el sabor y las texturas de nuestros productos. El cliente puede encontrar propuestas para todo tipo de paladares.

¿Háblenos de la mecánica de su producción?

Utilizamos un conservante natural y el sistema es la ultracongelación. Bajamos el producto de unos dieciocho o veinte grados en temperatura ambiente a menos treinta y cinco en treinta minutos. Es ahí, en el frío, donde lo protegemos. Si alguien defiende que su producto es natural y no está ultracongelado, muy probablemente no será verdad y ese producto lleve conservantes. A menos que hablemos de un horno de producción reducida y enfocada a venderse en el mismo día de su elaboración. También es verdad que es difícil hablar de repostería o panadería natural porque en el momento de añadir levadura, ya se le añaden químicos. Lo mismo si hablamos de la masa madre, que normalmente no suele ser masa madre como la conocemos sino otros formatos.

¿Cuál es su producto estrella?

Son varios, pero en realidad nuestro producto estrella es el modelo de negocio. Movemos mucha mini bollería, trabajamos muy bien los desayunos, la comida informal en el día a día y los aperitivos… En definitiva, lo que buscamos es que detrás de la marca se cree un concepto de experiencia en el que el cliente se encuentre a gusto. Como la calidad es parte de la filosofía de La Hermosita, escogemos minuciosamente a los proveedores para que todos los ingredientes que conforman los productos sean naturales, los mejores, dando como resultado deliciosas piezas. ¿Qué características debe reunir un buen pastel?

En primer lugar, una buena materia prima y un correcto proceso de congelación para que se pueda mantener en perfectas condiciones durante el tiempo necesario. Lo mismo con todos los componentes que lleve.

¿Trabajan con productos temporales como roscones, torrijas…? ¿Cuál es el que mejor funciona?

En todas las campañas lo que ofrecemos son productos elaborados por nuestro centro de producción para todas nuestras tiendas. Por facturación es el roscón. Después están los buñuelos de viento, en la campaña de todos los Santos, y luego las torrijas. Esas son las tres campañas más fuertes del año, aunque no hay que olvidar tampoco las palmeritas o hermositas, producto muy solicitado en estos establecimientos. La oferta salada también es importante y muy solicitada, con una gama de panes muy gourmet y rica que componen tostas, pulguitas, junto a empanadas, empanadillas, foccacia o el pan de cristal.

¿Se ha sumado La Hermosita a la nueva tendencia de los “rolls neoyorquinos”? Sí, nos hemos sumado. Creemos que tenemos que estar en el mercado y lograr una diferenciación. La idea es buscar poco a poco modelos únicos, posicionarnos mejor en las redes sociales y, en el futuro, crear nosotros mismos la tendencia.

También trabajan con otra marca de cafés.

Si, es una marca a nivel internacional, Juan Valdez Café. El pasado año se interesó muchísimo en lo que estábamos haciendo en España y de ahí surgió. Hemos comprado el fondo de comercio, y desde el pasado mes de abril hemos hecho un restyling de dos de las tres tiendas que tenía.

¿Con que sorprenderá La Hermosita próximamente?

En Madrid con tres nuevas aperturas. Una de ellas en el Centro Comercial Xanadú y las otras dos en otros importantes centros comerciales. Nuestra idea es seguir creciendo y llegar a las principales capitales del territorio nacional.

A LOOK WITH HISTORY

HABLAR DE COTTET ES HABLAR DE UNA MARCA CON CIENTO VEINTE AÑOS DE HISTORIA. TODO UN REFERENTE EN EL SECTOR DE LA SALUD VISUAL Y AUDITIVA CON EL FRANCÉS CONSTANTINO COTTET EN SU ORIGEN TRAS UNA VISITA A BARCELONA DONDE SE ENAMORA DE LA CIUDAD. TRAS ESO, DECIDE, EN MIL NOVECIENTOS DOS, ABRIR LA PRIMERA ÓPTICA EN EL EPICENTRO CULTURAL Y COMERCIAL DEL MOMENTO, LA AVENIDA DEL PORTAL DE ÁNGEL, HOY REUBICADA EN RAMBLA CATALUÑA.

Todo tras una visita a Barcelona para exponer su colección de monturas Cottet Frères en la Exposición universal. Comenzaba así la historia de una familia y un negocio que hoy, con su cuarta generación al mando, sigue dirigiendo y perpetuando los valores con los que se funda la empresa. Dar el mejor servicio y salud visual con las últimas novedades, estando siempre a la vanguardia del sector, apoyados en una filosofía respaldada por profesionales que ahora atienden al cliente en sus treinta y siete centros ópticos y de audiología con los que cuentan repartidos entre Barcelona, Madrid y Andorra.

Mirando atrás, hay que detenerse en mil novecientos quince, con la repentina muerte de Constantino Cottet. De inmediato, sus tres hijos, Renato, Fernando y Rolando, toman el relevo al frente de la compañía con el primero de ellos trasladándose a vivir a Madrid por prescripción médica. Con un asma causado por el clima de Barcelona, aterriza en la capital, y con él, en mil novecientos treinta, Cottet abriendo la primera tienda en el corazón de la ciudad, en la calle Príncipe 15.

Se introduce por aquellos tiempos el servicio de audiología, posicionando a la compañía como una de las primeras ópticas en ofrecer este servicio a sus clientes. Otro referente es el termómetro gigante instalado en la fachada del edificio Cottet -con una altura de cinco pisos, una estructura de quinientos setenta metros de tubo de neón y un peso de dos mil kilos-, una de sus señas distintivas que

pasaba a ser el termómetro más grande de Europa y que actualmente forma parte del “pequeño paisaje urbano”, monumento turístico de Barcelona.

Jorge Cottet, nieto de Constantino, toma las riendas del negocio junto a su hermana Janine Cottet Sebile. En los años ochenta, fallecen los tres hermanos de la segunda generación, dando paso y relevo a quienes liderarían la expansión de la firma haciéndola llegar hasta los veinte puntos de venta. Entre los grandes momentos que han presenciado se citan las Olimpiadas de Barcelona de mil novecientos noventa y dos, cuando Cobi, mascota olímpica, preside la fachada del edifico Cottet del Portal del Ángel con sus gafas de sol. Dos mil trece y la apertura de la primera franquicia Cottet en Manresa y tienda en Andorra, y dos mil diecisiete, tres ejercicios después, con la llegada de la primera colección de sol propia “Cottet Barcelona”, figuran entre sus otras fechas relevantes.

Con tres marcas de producto propio -“Cottet Barcelona”, con gafas de sol y graduado; “Lunettier 1840”, con monturas para graduar; y “Urban”, con gafas de sol y graduadas tanto para adulto como para niños (Urban Junior)- trabaja todo un sinérgico y heterogéneo equipo liderado desde dos mil dieciocho por Javier Cottet, su presidente, apoyado en su hermano, Alex, como vicepresidente. Ambos apuestan por una digitalización que les lleva a ofrecer las mejores marcas y últimas novedades en gafas graduadas, de sol, deporte, lentes de contacto, au-

ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

dífonos y otras ayudas auditivas en una e-shop que se suma a su red de centros ópticos. Juntos han iniciado una nueva era que se materializa con la reubicación de su flagship de la avenida del Portal del Ángel a Rambla Catalunya y la presentación de varias colecciones propias como la marca privada Lunettier 1840 de monturas clásicas inspiradas en los orígenes franceses de la familia.

Bajo el paraguas de la marca Lunettier de Cottet, la colección Morez de diseño redondo con acento vintage de acero con filigrana en el puente traslada directamente a principios del siglo veinte. También la icónica “Pince Du Nez”, con una connotación y presente muy vivos, ya que además de contar con la esencia de los inicios se viste de aires vanguardistas y contemporáneos. La colección toma el nombre de “Morez du Jurá”, un homenaje al pueblo francés que vio nacer la fábrica Cottet Frères, donde la familia Cottet ya diseñaba y fabricaba gafas para la venta al por mayor en mil ochocientos cuarenta. Como edición limitada numerada, está formada por un modelo de gafas unisex en tres colores, plata, oro, y combinado oro/plata.

Cottet Óptica y Audiología está presente también en la exposición “Madrid / Moda a pie de calle”, una muestra dedicada a la obra de la fotógrafa Joana Biarnés (Terrassa, 1935-2018), que se presenta en la Sala Canal de Isabel II de Madrid, del veintiocho de febrero al veintitrés de julio. Comisariada por Josep Casamartina i

Parassols, la exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad durante los sesenta y principios de los setenta, así como una representación de Madrid, de sus calles, barrios y gentes, una constante en toda la trayectoria de la fotógrafa como creadora. La firma interviene en esta exposición con instantáneas tomadas por la artista en los certámenes “Guapa con Gafas”, un importante evento organizado por Renato Cottet coincidiendo con las fiestas de San Isidro que causó gran expectación durante las citadas décadas en la capital española. Las imágenes de Biarnés no solo retratan el look, las tendencias y la actitud de las participantes, sino también la atmósfera y la estética de la época.

Como parte de la celebración del ciento veinte aniversario y las acciones que lo han acompañado, Cottet ha querido apostar por la cultura realizando una donación a la fundación Photographic Social Vision, co-organizadora junto a la Comunidad de Madrid de la exposición, y co-editora del libro que difunde el legado de Joana Biarnés dedicado a la moda. Una muestra del compromiso de la marca y la familia Cottet con la promoción y el desarrollo de la fotografía como arte, aportación que es también un reconocimiento al legado de Cottet Madrid y sus noventa años desde la apertura de su primera tienda.

DESTINATIONS WITHCELEBRATION

ANIVERSARIOS Y CELEBRACIONES MOTIVO DE VISITA A DIFERENTES CIUDADES Y PAÍSES EN UN DOS MIL VEINTITRÉS QUE CONFIRMA LA TOTAL RECUPERACIÓN DEL TURISMO, CON CHINA Y EEUU COMO LOS DOS ÚLTIMOS DE LA LISTA -UNO YA PERMITE, EL OTRO LO PERMITIRÁ, PUES PARECE QUE LOS NORTEAMERICANOS DESBLOQUEAN SU PROCESO ALLÁ POR MAYO-. EN ESTE LUJO DE MOVERSE CON TOTAL LIBERTAD Y SIN RESTRICCIONES, UNA MULTITUD DE DESTINOS INTENTAN CAPTAR A ESE VISITANTE UNIVERSAL CON SUS MUCHAS Y VARIADAS POSIBILIDADES.

Estos destinos tienen algo que celebrar, con efemérides, actos culturales o deportivos, eventos de diferente índole, inauguraciones, nuevos museos y atracciones de todo tipo y condición listos para acoger las cámaras y móviles del visitante. La visita de ciudadanos de todo el mundo está garantizada, pues hay muchas razones para emprender el viaje, corto o largo, y descubrir todo lo que el planeta sigue ofreciendo. ¡Buen viaje!

Aunque el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon se produjo el cuatro de noviembre de mil novecientos veintidós, Egipto pretende celebrar en este año el centenario de este hecho y hacerlo coincidir con la esperada inauguración del nuevo Gran Museo Egipcio, llamado a ser el mayor museo arqueológico del mundo con sus más de cien mil piezas. También está en el horizonte y ya en construcción la creación de la polémica nueva capital administrativa del país en el este de El Cairo. Reemplazará al complejo actual como centro del gobierno, exhibiendo con orgullo la torre más alta de África y los treinta y cinco kilómetros del Parque del Río Verde, diseñado para imitar la forma del Nilo. (https://grandegyptianmuseum.org/)

Pasando a Loira, a Francia, toca visitar castillos. Su bello entorno no necesita justificación ningún año, pero además cuenta con la tumba de Leonardo da Vinci como uno de los lugares más buscados. Situada en la capilla de Saint Hubert, en el castillo real de Amboise, ha estado cerrada durante casi dos años por reforma esperando a

este dos mil veintitrés para su reapertura coincidiendo con una gran exposición sobre Luis XI, en el seiscientos aniversario de su nacimiento. En este castillo y en el vecino Clos-Lucé vivió y trabajó Leonardo da Vinci, invitado por Francisco I en mil quinientos dieciséis (“aquí serás libre para soñar, pensar y trabajar”, le aseguraba el rey). Los sótanos exponen maquetas de su capacidad inventiva y, en el parque, en los preciosos jardines que llevan su nombre y a lo largo de una senda interactiva con logrados efectos visuales y sonoros, funcionan veinte de las formidables máquinas que ideó. WWW.VALLEDELLOIRA-FRANCIA.ES WWW.BLOISCHAMBORD.ES

La cita con Viena es evidente ya que ha sido desde siempre la capital europea del arte y la música, pero este año contará con varios aniversarios importantes en su agenda cultural. Dos de las grandes instituciones de la ciudad, el baile de la Ópera y el de la Filarmónica, cumplen su sesenta y cinco y ochenta aniversario, respectivamente. Tampoco habrá que perderse “Klimt. Inspirado en Van Gogh, Rodin, Matisse...”, una exposición colaborativa entre el Belvedere y el Museo Van Gogh de Ámsterdam que mostrará a los artistas que más influenciaron al maestro del modernismo vienés.

WWW.WIEN.INFO

No es posible obviar lo que acontece en España. Y algo a tener en cuenta es que Cuenca, una de las ciudades más importantes de Castilla-La Mancha, ha sido designada Capital Española de la Gastronomía (CEG) en este ejercicio, tras disputarse

VV112
ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

título con Pontevedra y Oviedo. Se trata de un evento anual creado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y la Federación Española de Hostelería, con Cuenca como ganadora en la tercera vez que opta a este reconocimiento. En esta ocasión ha presentado un intenso programa de actividades gastronómicas, apostando por resaltar la variedad de sus productos y la innovación culinaria lograda en los últimos años.

CAPITALESPANOLADELAGASTRONOMIA.ES

Otra conmemoración concierne al quincuagésimo aniversario de la muerte del artista español Pablo Picasso, fechada en el ocho de abril de mil novecientos setenta y tres. Bajo el signo de la celebración de su obra y su legado artístico, los gobiernos de Francia y de España han acordado trabajar conjuntamente en un programa de alcance internacional. Así, “Picasso Celebración 1973-2023” se basará en una suerte de exposiciones por todo el mundo, incluidas dieciséis en España. En otoño tendrá lugar un importante coloquio internacional que coincidirá también con la apertura del Centro de Estudios Picasso de París.

WWW.CELEBRACIONPICASSO.ES

Sevilla, por su parte, también tiene algo que decir. La Comisión Europea ha elegido esta ciudad como Capital Europea del Turismo Inteligente, una distinción obtenida tras el fallo del jurado profesional frente a otras candidaturas entre las que se encontraban las españolas Gijón y San Sebastián, junto a las de Oporto (Portugal), Zagreb (Croacia), Aarhus (Dinamarca) y Pafos (Chipre). Este título consagra su modelo de desarrollo turístico, inclusivo, sostenible y sobresaliente, que ha situado al residente en el foco de la estrategia y ha preparado a la ciudad para competir y seguir creciendo en esta nueva era tras la pandemia.

WWW.SEVILLA.ORG WWW.ESMARTCITY.ES

En otro orden de celebraciones está Liverpool que acoge el Festival de Eurovisión ante la falta de condiciones que asolan Ucrania, país ganador del último festival. A Reino Unido viajarán miles de personas para disfrutar de una gran final que tendrá lugar en el Liverpool Arena, junto al río Mersey, el sábado trece de mayo.

WWW.EUROVISION.TV

El título de Capital Europea de la Cultura vuelve a Grecia, donde ya estuvo en Atenas en mil novecientos ochenta y cinco, Salónica en mil novecientos noventa y siete y Patras en dos mil seis. Este año, Elevsis pretende conformar un programa artístico, de investigación y educativo completo, bajo el título “Misterios de la Transición”, centrado en cuatro objetivos estratégicos: Cultura, Personas, Ciudad y Medio Ambiente. Elefsis o Elevsis, con su yacimiento arqueológico, su antiguo puerto y una serie de edificios fabriles abandonados que se transforman en algunos casos en lugares culturales, es una ciudad que puede asemejarse a un museo al aire libre dinámico.

WWW.2023ELEUSIS.EU

El deporte tiene también su punto fuerte. La final de la UEFA Champions League tendrá lugar en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, preparada para el diez de junio. Construido para apoyar la candidatura olímpica de Turquía a los Juegos Olímpicos de dos mil ocho, es el campo en el que juega sus partidos la selección turca, situado en el barrio de Başakşehir, al oeste del Bósforo, con capacidad para más de setenta y cinco mil espectadores. Esta es una excelente oportunidad para visitar la siempre cambiante Estambul con su majestuosa basílica de Santa Sofía; el Palacio de Topkapi y su impresionante tesoro; el Gran Bazar, que algunos consideran el más antiguo y evocador centro comercial del mundo; la Mezquita de Solimán; la Mezquita Azul y sus maravillosos mosaicos; la Cisterna Basílica, un prodigio arquitectónico y uno de los monumentos bizantinos más misteriosos y cautivadores de la ciudad.

ES.UEFA.COM WWW.TURISMODETURQUIA.ORG

Siguiendo con el deporte, no faltan los Campeonatos del Mundo de esquí en dos estaciones francesas. Courchevel y Meribel acogen una cita en la que más de seiscientos esquiadores de setenta y cinco países participarán en el evento de esquí alpino más esperado de la temporada.

WWW.COURCHEVELMERIBEL2023.COM

Como si no fuera suficiente lo que Dubái ofrece (el Burj Al Arab, la Expo City, el Museo del Futuro, las Islas Deira y, por supuesto, la gigantesca torre Burj Khalifa, además de sus muchos museos y parques temáticos), a finales de dos mil veintitrés está prevista la inauguración del nuevo parque temático dedicado al Real Madrid. El parque que

promueve Dubai Parks and Resorts, se llamará, como era previsible, ¡Hala Madrid! y tendrá un museo, montañas rusas y hasta juegos de habilidad futbolística. El primer parque temático de este estilo en todo el mundo ofrece a los visitantes diversión sin límite, permitiendo disfrutar de exhibiciones audiovisuales, experiencias interactivas y atracciones únicas inspiradas en el espíritu del Real Madrid.

WWW.VISITDUBAI.COM

En Lisboa se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud. Tras la confirmación de que el Papa Francisco estará presente en la misma, del uno al seis de agosto, el Comité Organizador Local ha anunciado que se han inscrito más de doscientos mil jóvenes de todo el mundo, con representantes de más de ciento veinte países procedentes no sólo de Europa, sino también de África, América del Norte, Central y del Sur. WWW.LISBOA2023.ORG

Más deporte en España. Pontevedra parece atraer a numerosas pruebas deportivas este año y diez macro eventos reunirán a más de quince mil deportistas allí. Tras el éxito de los Mundiales de lucha, la ciudad tiene confirmadas pruebas nacionales e internacionales de hasta ocho disciplinas deportivas en los próximos doce meses. Este destino gallego cuenta también con el Balneario de Mondariz, considerado como el Mejor Balneario de España, también de celebración con sus ciento cincuenta años desde que el dieciséis de junio de mil ochocientos setenta y tres, sus aguas mineromedicinales fueran declaradas de utilidad pública por el Gobierno de España, convirtiéndolo en la única villa termal española.

WWW.BALNEARIOMONDARIZ.ES

WWW.DEPORTES.PONTEVEDRA.GAL

Tras el éxito de la muestra dedicada a Joaquín Sorolla durante todo el año pasado, otros dos españoles universales serán los protagonistas del nuevo año. El centro de arte digital Les Bassins de Lumières ofrece exposiciones inmersivas basadas en proyecciones visuales y sonoras de un antiguo búnker de la Segunda Guerra Mundial: la base de submarinos de Burdeos. A partir del cuatro de febrero, la exposición muestra a Dalí y Gaudí en el centro de los reflectores a través de una propuesta artística imaginada por Gianfranco Iannuzzi. “Dalí, el enigma sin fin” y “Gaudí, arquitecto del imaginario”, los dos programas de dos mil veintitres. Estas exposiciones son una excelente

excusa para visitar Burdeos, ciudad histórica de piedras y vino, y un destino popular por su ambiente urbano, su gastronomía y su efervescencia cultural.

WWW.BASSINS-LUMIERES.COM

Del siete al diecisiete de septiembre, Malta alzará sus colores arcoíris para acoger a la comunidad LGBTIQ+ de sus países vecinos en Europa, Oriente Medio y África del Norte. Y es que es uno de los principales destinos de Europa en lo referente a promover los derechos de esta comunidad, resaltando su esfuerzo durante los últimos años realizando importantes mejoras en sus leyes de igualdad, con las prácticas sociales que menos discriminan de toda Europa como resultado. Entre los principales eventos destacan la Marcha del Orgullo que tendrá lugar el dieciséis de septiembre y The EuroPride 2023 Concert con asistencia de numerosos artistas.

WWW.EUROPRIDE2023.MT

Como anticipo al centenario de la muerte de Giacomo Puccini, uno de los compositores más importantes de todos los tiempos, en mil novecientos veinticuatro, su tierra natal, Toscana, organiza cada año en Torre del Lago, el Festival y el Mes de Puccini. Nacido en Lucca, pero hechizado por el encanto de Torre del Lago, nunca abandonó unos lugares que le inspiraban muchas veces para la realización de sus obras de fama internacional: La Bohème, Tosca, Madame Butterfly o Turandot. El Festival de Puccini es el más importante evento de ópera de Italia y el único del mundo dedicado a este músico, esperado para verano, en julio y agosto, en los lugares que inspiraron al maestro. Por su parte, El Mes de Puccini es otro festival con un importante programa de eventos (entre el veintinueve de noviembre, aniversario de la muerte del artista, y el mes de diciembre). El programa incluye numerosos conciertos, conferencias y espectáculos, y finaliza el uno de enero con el Concierto de Año Nuevo.

WWW.PUCCINIFESTIVAL.IT

Otro acontecimiento de gran repercusión es el que tendrá lugar el sábado seis de mayo con la coronación del rey Carlos III, en la Abadía de Westminster, en Londres. La cita atraerá la atención de un público cosmopolita, incluyendo el interés en el protagonismo de Camila, la reina consorte, también coronada en esta histórica ceremonia, aunque con un ritual más sencillo. Las coronaciones se han llevado a cabo en la Aba-

VV114 ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

día de Westminster de Londres durante más de novecientos años, en su iglesia medieval como escenario de una ceremonia que es una mezcla de simbolismo religioso y constitucional. No hay que perderse la oportunidad de ver las Joyas de la Corona en la Torre de Londres, incluida la Corona Imperial del Estado portada por los monarcas tras su coronación.

WWW.WESTMINSTER-ABBEY.ORG WWW.VISITBRITAIN.COM

La sostenibilidad también juega una baza importante este año: la capital de Estonia es la Capital Verde de Europa en dos mil veintitrés. Cada año un panel de expertos independientes en sostenibilidad urbana evalúa el desempeño de las ciudades en doce indicadores ambientales y selecciona a los finalistas. Algunos de los aspectos que han influido en la victoria de esta sede son su apuesta por las zonas verdes, la gratuidad del transporte público y la economía circular. Tallin, además de poseer un impresionante centro histórico medieval exquisitamente conservado, Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuenta actualmente con una red de áreas verdes, parques y jardines públicos que ocupan casi un treinta por ciento de la ciudad. La mayoría están ubicados en el cinturón de bastiones que rodea el casco antiguo, un auténtico corredor verde que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

WWW.VISITTALLINN.EE WWW.ENVIRONMENT.EC.EUROPA.EU

Volviendo al deporte, la décima Copa del Mundo de Rugby se celebrará en nueve ciudades de Francia. Una oportunidad para recorrer y conocer Burdeos, Lille, Lyon, Marsella, Nantes, Niza, Saint-Etienne, Saint-Denis y Toulouse. El partido inaugural entre Francia y Nueva Zelanda y la final, listos para ser acogidos en el Stade de France de París. En este año también se cumple el doscientos aniversario del nacimiento de este deporte, un acontecimiento que se celebra cada tres años desde mil novecientos ochenta y nueve en dos fases (una fase de calificación en la que actualmente participan cerca de ciento veinte selecciones nacionales, y una fase final, con veinte equipos durante un periodo de aproximadamente mes y medio). El torneo es la tercera competición deportiva internacional más grande del mundo, tras la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de verano.

WWW.RUGBYWORLDCUP.COM

El mayor evento ciclista del mundo reunirá a los mejores del mundo en Glasgow y en toda Escocia para competir al más alto nivel, hacer historia y mostrar al mundo el poder de la bicicleta. A lo largo de once días, los campeones mundiales serán coronados en eventos que abarcan desde BMX hasta ciclismo de montaña, ciclismo indoor, ciclismo de ruta y paraciclismo.

WWW.UCI.ORG

Pero no acaban aquí las celebraciones de un año que trae mucho más que celebrar y que visitar, con muchas iniciativas que brindan motivos para acudir y escaparse de todo y todos. Así, también se está ultimando un museo dedicado a la soprano griega María Callas que abrirá al público el próximo verano en Atenas, haciéndolo coincidir con el centenario del nacimiento de la artista. No es el único, en Berlín abrirán hasta tres nuevos museos (el Museo Samurai, primero en Europa dedicado al arte samurái; el Museo del Siglo XX, centrado exclusivamente en el arte contemporáneo, que terminará de construirse en dos mil veintiséis; y el Jardín de las Esculturas, expuesto en las partes exteriores de la nueva galería nacional. A propósito de museos, Valencia albergará el Congreso ICOM-CC durante el mes de septiembre, un foro único donde profesionales de alrededor de todo el globo (desde restauradores, científicos o conservadores) se darán cita durante una semana para estudiar, trabajar, debatir y opinar sobre el patrimonio cultural tanto del presente como del mañana.

Por último, este dos mil veintitrés es igualmente un año de aniversarios como el centenario del nacimiento del escritor Italo Calvino. Se cumplen, igualmente, veinticinco del fallecimiento del escritor mexicano Octavio Paz, en mil novecientos noventa y ocho, y treinta del también mexicano Mario Moreno “Cantinflas. Otros veinticinco del fallecimiento del cantante estadounidense Frank Sinatra, cincuenta de la misteriosa muerte del escritor y político chileno Pablo Neruda, y sesenta del asesinato del entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.

ocean state of mind

ILLUSTRATEDLIFEDESIGN V116

EXPLORA JOURNEYS, NUEVA MARCA DE LA NAVIERA MSC CENTRADA EN VIAJES DE LUJO, CUENTA CON MICHAEL UNGERER AL FRENTE, A CARGO DE LIDERAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA CREA- CIÓN, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE ESTE NUEVO CONCEPTO QUE REDEFINE LOS VIAJES POR EL OCÉANO. CON GRAN EXPERIENCIA -SU DESEMPEÑO Y LIDERAZGO EN EMPRESAS DE TURISMO MULTINACIONALES EN LOS EE.UU., EUROPA Y ASIA ASÍ LO DEJA CLARO-, SE EMBARCA AHORA EN ESTE PROYECTO PARA LANZAR SEIS BARCOS DE ESTILO SUPERYATE DE LUJO, BUSCANDO ITINE- RARIOS ÚNICOS Y OFERTAS A BORDO QUE COLMEN CON PLENITUD AL VIAJERO. EL PRIMERO DE ELLOS, EXPLORA I, ZARPARÁ EN EL MES DE MAYO.

¿Qué es Explora Journeys?

Explora Journeys es la marca de viajes de lujo del Grupo MSC, una empresa independiente de MSC Cruceros basada en la visión a largo plazo de la familia Aponte que redefine la experiencia de los océanos para una nueva generación de viajeros exigentes. Refleja más de 300 años de experiencia marítima. Nuestra aspiración es crear un “Ocean State of Mind” (un concepto que engloba la salud física, espiritual y emocional de nuestros huéspedes) al conectarlos con el mar, con ellos mismos y con otros viajeros con inquietudes similares. Todo esto mientras navegan por itinerarios de ensueño, combinación de destinos de renombre con puertos menos transitados para un viaje que inspira el descubrimiento en todas sus formas.

¿Cómo empezará la historia?

Con una flota de seis barcos, dos de los cuales se encuentran actualmente en construcción y que se inaugurarán desde dos mil veintitrés hasta dos mil veintiocho. Equipados con la última tecnología medioambiental y marina, Explora Journeys presentará un nuevo estilo que transformará la manera de viajar por los océanos. EXPLORA I contará con cuatrocientas sesenta y una suites con vistas al mar, residencias y áticos, además de once experiencias gastronómicas distintas, numerosos bares y salones, una novedosa propuesta de entretenimiento, cuatro piscinas (incluida una piscina interior con un techo retráctil y una piscina solo para adultos), cabañas privadas, amplios espacios en la cubierta, instalaciones de bienestar inspiradas en el océano, sala de fitness y muchos más. Ofreceremos a nuestros huéspedes una inmersiva, respetuosa y natural experiencia oceánica, inspirada en la herencia europea de la familia.

¿Cómo son las innovadoras experiencias a borde de sus buques?

Nacidas de la hostelería suiza, el ADN de Explora Journeys es, por encima de todo, europeo. Somos una marca de lujo que transmite emoción, un aire cosmopolita que a la vez es relajado en la que la diferenciación de la misma está integrada desde su creación. Para construir la marca hemos realizado una importante inversión en un estudio en el que participaron más de veinte mil consumidores en todo el mundo. Por tanto, al utilizar un enfoque tan detallado gracias a las respuestas de los consumidores y aplicar estos resultados en nuestra oferta, tendremos una serie de experiencias muy exclusivas y cuidadas.

¿Cuáles han sido los elementos claves del proceso de creación?

El diseño, el espacio, la flexibilidad y los destinos. En primer lugar, el diseño está inspirado en las raíces suizas de Explora Journeys, mezcladas con un toque italiano. Para su creación se ha colaborado con los diseñadores de superyates y hoteles más importantes del mundo, quienes han utilizado tecnología marítima de vanguardia. Sobre la flexibilidad diré que se refleja a través de la gran variedad de experiencias gastronómicas, las cuatro piscinas, la diferente oferta de entretenimiento a bordo y losdiversositinerariosdisponiblesparaexplorarelmundo.Entercerlugar,hablamos del espacio. Explora Journeys ofrece un espacio y una privacidad inigualables, con una de las mayores proporciones de metros cuadrados por huésped de la categoría de lujo (más de dieciocho), con un total de catorce cubiertas y sesenta y cuatro cabañas privadas que abarcan seis mil doscientos veinticinco metros cuadrados de espacio público, y una de las categorías de suites más espaciosas del sector (desde treinta y cinco hasta los cuarenta y dos). Por último, sobre los destinos, apartado en el que quiero señalar que los itinerarios de Explora Journeys serán una combinación perfecta entre los más populares -siempre con un ángulo diferente al resto- y esos lugares menos transitados pero muy deseados por las experiencias tan auténticas

que ofrecen. En ellos se reflejará todo el conocimiento por parte de expertos locales que, sin duda, permitirá una mayor inmersión en la cultura de cada sitio. Con todo ello lograremos que los huéspedes tengán la oportunidad de relajarse, crear recuerdos y experimentar lo que nosotros llamamos “Ocean State of Mind”.

¿Qué diferencia encontrará el huésped en sus cruceros de lujo respecto a los otros?

La visión de Explora Journeys es ofrecer a los huéspedes la oportunidad de alcanzar el “Ocean State of Mind”. Ese estado mental está solo presente cuando escapamos al océano, nos relajamos, creamos nuevos recuerdos y conectamos con lo que más importa en nuestras vidas. Todas estas experiencias a bordo de nuestros barcos han sido diseñadas para crear una nueva sensación de libertad y espacio.

Gracias a la ausencia de horarios, nuestros huéspedes pueden disfrutar de una auténtica celebración de talentos culinarios, culturas y pasiones. EXPLORA I presentará once experiencias gastronómicas en seis restaurantes -además de cenas en las suites-, así como doce bares y salones donde pueden descubrir y disfrutar de los diversos sabores inspirados en cada destino. Ya sea en los elegantes interiores junto a la piscina o en las terrazas privadas, cada espacio será diferente y estará creado para vivir experiencias inolvidables. La oferta gastronómica a bordo será un vivo reflejo de los sabores de los diferentes destinos, permitiendo a los huéspedes continuar su viaje de descubrimiento multisensorial.

El mismo enfoque del que hemos hablado sobre ofrecer experiencias personalizadas y verdaderamente exclusivas se aplica también a nuestra filosofía de entretenimiento. En cualquier momento del viaje, nuestros huéspedes pueden explorar los siete espacios sin precedentes, listos para ofrecer a la vez una múltiple variedad de estilos y entretenimiento. En lugar de un solo evento principal, los huéspedes pueden escoger cualquier experiencia que deseen, en cualquier momento. Sin ningún horario establecido, pueden entrar y salir a su propio ritmo, encontrando el ambiente adecuado en el momento oportuno.

Háblenos de la filosofía “Ocean Wellness”.

“Ocean Wellness” alude a una serie de experiencias donde nuestros huéspedes pueden embarcarse en viajes de descubrimiento personal y rejuvenecimiento; donde la energía, el sueño, la relajación, el mindfulness y la inmunidad potencian la influencia calmante y revitalizante de los océanos. Esto incluye la salud física, espiritual y emocional de nuestros huéspedes, garantizando que su tiempo a bordo sea enriquecedor y satisfactorio.

A lo largo de 1000 m2, EXPLORA I ofrecerá espacios interiores y exteriores donde se encuentran las salas de bienestar, spa y fitness. La experiencia de bienestar está basada en una filosofía única que combina fitness, nutrición, recuperación, cuerpo y mente. Habrá desde salas de tratamiento especializado hasta equipamiento fitness de última generación; desde clases de ejercicios en grupo hasta entrenamientos personalizados; programas a medida creados por expertos que harán que mantenerse en forma durante las vacaciones resulte fácil y, sobretodo, agradable.

Nuestras innovadoras instalaciones de bienestar incluyen una amplia zona termal, nueve salas de tratamiento, dos suites de spa de lujo con instalaciones privadas -incluida terraza exterior y una ducha de vapor, también privada-, un salón de belleza, servicios de peluquería y barbería, así como una amplia zona de fitness

con equipo de última generación, una pista de atletismo panorámica y una zona de ejercicios exterior para entrenamientos en grupo e individuales.

Su primer viaje se realizará este año a bordo del EXPLORA I. ¿Qué itinerarios seguirán? ¿Qué buscan en estos destinos?

Haremos nuestro debut en un viaje inaugural de quince noches al Norte de Europa con escalas en doce puertos a lo largo de cuatro países. Bajo el título “Un viaje a los épicos fiordos y el Círculo Polar Ártico”, EXPLORA I saldrá de Southampton y hará escala en Zeebrugge, Geiranger, Trondheim, Molde, Leknes, Brønnøysund, Flåm, Bergen y Stavanger antes de navegar hacia Dinamarca, donde visitará Skagen y la capital del país, Copenhague.

A este primer viaje le seguirá una colección única de viajes inaugurales que llevarán a nuestros huéspedes a diversos destinos del Reino Unido, Irlanda, Islandia, Groenlandia, Norteamérica, Sudamérica y el Caribe. EXPLORA II iniciará su viaje inaugural en el Mediterráneo en dos mil veinticuatro antes de dirigirse a través de la Península Arábiga a la India, las Seychelles y África Oriental.

Nuestro equipo trabaja diariamente buscando formas de exprimir cada destino en pro de que acerquen a los huéspedes la cultura local, al tiempo que garantiza la flexibilidad necesaria para personalizar todas las experiencias. Algunos ejemplos serían una visita privada al MoMa de Nueva York, una excursión guiada para descubrir las cascadas y las impresionantes vistas de los fiordos noruegos o una clase magistral de salsa en Río de Janeiro. Los huéspedes podrán disfrutar de estas experiencias llenas de emoción y sorpresas.

¿Cómo será un viaje a bordo del EXPLORA I? ¿Qué puntos destacaría?

A parte de lo que encontramos a bordo y las experiencias en los diferentes destinos que mencionábamos anteriormente, un viaje en EXPLORA I es una oportunidad para que nuestros huéspedes vivan la experiencia del “Ocean State of Mind” que hará que cada viaje sea verdaderamente único. Explora Journeys ofrece a sus huéspedes un ritmo de viaje más lento y la oportunidad de pasar más tiempo en cada destino para asegurar que se sienten plenamente emocionados e inmersos en la cultura y en el ambiente local, todo ello sin dejar huella en el entorno, por supuesto.

Un viaje a bordo de EXPLORA I será una verdadera representación de su esencia,

definida por la idea de descubrimiento en tres niveles: activo, social y descubrimiento personal. El descubrimiento activo incluye excursiones en nuevos lugares e itinerarios, nuevas culturas y comunidades, nuevas experiencias en cada destino y oferta gastronómica variada. El descubrimiento social contempla la sostenibilidad y el viajar con un propósito y responsabilidad social, creando recuerdos con los más cercanos, además de conocer gente con ideas afines. El descubrimiento personal, por su parte, incluye el poder sanador del mar, el mindfulness, las experiencias de spa y bienestar, el sueño y la relajación.

Pertenecen al grupo MSC, una marca de sobra conocida en España. ¿Cómo ha recibido el mercado español esta nueva propuesta?

Gracias a la tradición marítima de la familia, MSC conoce el mar como pocos lo hacen. Está claro que el océano es parte de nuestro ADN. Explora Journeys será pionero en aprovechar todo este conocimiento para cubrir un vacío en los viajes de lujo de ocio, ofreciendo a los viajeros un nuevo tipo de lujo en el mar, uno que no han experimentado antes. El crecimiento orgánico de la compañía y el lanzamiento de una marca exclusiva de viajes de lujo fue una progresión natural de la familia. Pero no cabe duda de que construir una marca innovadora, responsable y sostenible con una perspectiva a largo plazo es algo que solo puede ofrecer una compañía familiar. Para generar una experiencia más elevada a nuestros huéspedes españoles acabamos de lanzar nuestra web en español, y tanto los agentes de viaje como los propios cruceristas pueden ponerse en contacto con nuestros embajadores españoles para planear su próximo viaje. Además, esto continua a bordo, donde contaremos con anfitriones que hablan español para poder atender a nuestros huéspedes. A través de la oferta gastronómica, los cruceristas podrán experimentar el magnífico sabor del Mediterráneo con auténticas recetas españolas en los restaurantes Med Yacht Clubd y Emporium, a bordo de EXPLORA I.

España es un mercado extremadamente valioso para nosotros, y la respuesta ante el lanzamiento de Explora Journeys ha sido verdaderamente prometedora. La creciente demanda de nuestra colección de viajes únicos y variados es una buena prueba de que el viajero exigente de hoy en día, tanto de España como del resto del mundo, busca la experiencia exclusiva y transformadora de Explora Journeys.

Se han aliado con el legendario fabricante de pianos Steinway & Sons. ¿Qué buscan con estás alianzas? ¿Habrá más?

VV118
ILLUSTRATEDLIFEDESIGN V118

Nuestra excepcional colaboración con Steinway & Sons es una oportunidad única de celebrar y compartir la excelencia musical con una marca de lujo legendaria que comparte nuestra pasión por el talento y demuestra nuestro compromiso de innegable calidad. Los huéspedes podrán tener la oportunidad de unirse a un viaje espacial que contará con varias experiencias musicales seleccionadas por Steinway & Sons. Este se llamará “Un Viaje de Celebración”, un itinerario, de Quebec hasta Nueva York, de diez noches que comenzará el tres de octubre de dos mil veintitrés con cuatro artistas célebres de Steinway unidos al viaje para interpretar diversas obras mientras los huéspedes viajan.

El crucero terminará en Nueva York, en el hogar de Steinway & Sons. Por la mañana, los huéspedes harán un tour VIP a las fábricas de Steinway, a las afueras de Manhattan, donde podrán ver la excepcional artesanía que tienen los pianos Steinway, su riqueza y color únicos, conservados durante más de un siglo. El almuerzo, acompañado de un concierto en directo por un artista de Steinway, será la última oportunidad de presenciar el sonido único de este piano en un perfecto homenaje a la marca y a la historia empresarial familiar que hay detrás de ella.

Cuando colaboramos con otras marcas, lo que buscamos es que compartan con nosotros los mismos valores de pasión, innovación y de calidad. Por ejemplo, hemos cerrado un acuerdo con Technogym para que las instalaciones cuenten con los equipos más modernos e innovadores como parte de nuestro concepto Ocean Wellness. Muy pronto anunciaremos muchas más colaboraciones y asociaciones interesantes en torno a las marcas de venta a bordo, la oferta de entretenimiento y nuestros conceptos de restauración.

Su marca es respetuosa con el océano y el medio ambiente. ¿Qué hacen para reducir el impacto?

Uno de los pilares de nuestra marca es el respeto, y esto se aplica a todo lo que hacemos, al planeta y a la gente con la que interactuamos. Para nosotros no es suficiente el evitar generar un impacto negativo en el entorno, sino que estamos enfocados en un plan efectivo de sostenibilidad, de maximizar los beneficios sociales y económicos para las comunidades localesy potenciar el patrimonio cultural, más allá de la mera reducción de nuestro impacto. Los barcos de Explora Journeys utilizan la última tecnología medioambientalmente sostenible que existe, mientras que a la vez los preparamos para que se adapten a nuevas soluciones de

energía alternativa conforme estén disponibles. Este diseño incorpora la última tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR), que permite reducir las emisiones de nitrógeno en un 90%, además de tener la certificación RINA DOLPHIN. Alineados con el compromiso de la división de cruceros del grupo MSC de lograr cero emisiones netas en su actividad para el dos mil cincuenta, hemos construido nuestros barcos con capacidad de conexión eléctrica a tierra para evitar las emisiones de CO2 mientras que están atracados en los puertos y con propulsión por gasóleo marino de muy bajo contenido en azufre. Además, tenemos próximos planes relacionados con la construcción de dos barcos adicionales, sumando a la flota un total de seis barcos. Estos dos barcos, EXPLORA V y EXPLORA VI, serán propulsados por hidrógeno y tendrán una nueva generación de motores de gas licuado (GNL) que abordarán el problema del deslizamiento de metano y estarán equipados con tecnologías y soluciones medioambientales pioneras en la industria, incluido un sistema de contención de hidrógeno líquido que les permitirá utilizar este combustible bajo en carbono. El combustible de hidrógeno alimentará una pila de combustible de seis megavatios que producirá energía sin emisiones para el funcionamiento dentro del barco y permitirá a los buques funcionar con los motores apagados en el puerto sin desprender emisiones negativas.

Por último, hemos decidido que los EXPLORA III y IV se propulsen también con GNL. Estas medidas estratégicas que han modificado nuestros planes de construcción demuestran rotundamente nuestro compromiso absoluto con la fabricación de nuevos barcos que atraigan y reflejen los deseos de las próximas generaciones de viajeros de lujo. La sostenibilidad es la nueva artesanía y nos sentimos honrados de adoptar una posición pionera en la industria y en el sector de los viajes en general. Después de esta propuesta de lujo que se ejecutará a lo largo de varios años, ¿con qué más sorprenderán al mercado?

Dentro de nuestra categoría sentimos que hemos construido exactamente lo que el viajero exigente de la siguiente generación está buscando, y nuestro poder de llevar a los huéspedes en barco a lugares menos frecuentados les permitirá disfrutar de lo mejor en cuanto a espacio y opciones. Mirando hacia el futuro, continuaremos innovando y superando los límites para ofrecer a nuestros huéspedes la oportunidad de experimentar el “Ocean State of Mind”

DANI’S SEASONS

Porque cualquier momento del día es perfecto para disfrutar del cielo de Madrid, y porque disfrutar del menú de Dani García es todo un honor gastronómico, merece la pena visitar la séptima planta del Four Seasons Hotel Madrid. En este espacio se pueden saborear los almuerzos más especiales, pivotando en gran medida en los “Mediodías de Dani”, la nueva propuesta gastronómica del famoso Dani Brasserie.

Desde principios de año, el chef ofrece un menú de día disponible exclusivamente entre semana que va variando en función de la temporada, siempre atento a las incorporaciones de algunos de los platos más icónicos y determinantes en su trayectoria, incluso aquellos olvidados “fuera de carta”. “Los “Mediodías de Dani” representan uno de nuestros propósitos para el 2023. Queremos que Dani Brasserie sea la experiencia elegida para todos los momentos de consumo y que, además de un desayuno de ensueño para empezar el día o una cena con vistas al skyline de la capital para terminarlo, los almuerzos entre semana también se conviertan en protagonistas”, afirma Ismael Paul, jefe de cocina del restaurante.

La singular y atractiva propuesta comienza con un entrante a elegir entre guiso de lentejas beluga con foie y boletus, ensalada de brotes tiernos y trucha en escabeche, tagliatelle con cangrejo real y crema al Palo Cortado o Tomate Nitro®

y gazpacho verde con tartar de quisquillas. El menú continúa con un principal a elegir entre lomo de venado en ragoût con patatas fritas al romero, merluza de pintxo con crema de alcachofas y crujiente de azafrán, arroz meloso de cocido con vieiras o, uno de los platos estrella del chef, su emblemática Hamburguesa Rossini de lomo madurado, foie gras y queso parmesano. Todas las elaboraciones se pueden acompañar con patatas fritas, pimientos del piquillo asados o puré de patatas como guarnición y, como punto final dulce, bizcocho de avellanas con helado de caramelo y canela o crumble de fruta asada con vainilla, además de café o té.

Destaca la importancia de la ubicación del espacio o, lo que es lo mismo, la sinergia corporativa encontrada en la excelencia de este hotel. La identidad de Four Seasons requiere un compromiso de magnificencia que lleva consigo determinadas precisiones como el fundamental respeto por el medio ambiente y la concurrencia de tradición e innovación, valores por los que se rige la hospitalidad que marca la cadena hotelera en todas sus sedes a nivel mundial. El Grupo Dani García con su visión vanguardista, su amor por la cocina y su gusto por el buen hacer cumple a la perfección las directrices claves de la filosofía del establecimiento.

VV120 ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

Buscando experiencias más allá de la gastronomía, aunque esta última sea el pilar principal, destaca Pink Room by Urrechu Velázquez, el espacio del restaurante que dirige Íñigo Urrechu y cuya decoración acaba de ser renovada. Aunque dispone de diferentes estancias, el rosa domina y caracteriza, en concreto, el salón del mismo nombre, vistiendo sillas, mesas y alfombras que proporcionan un ambiente jovial y divertido a la consolidada fama de su chef, formado gran parte de su carrera al lado de Martín Berasategui.

Su propuesta gastronómica cuenta con la maestría de su chef y el protagonismo del producto, con una oferta de cocina vasco-navarra que se adapta, según la época, a lo que pide la temporada. Priman aquí los detalles, la calidad del producto y la excelencia en el servicio. Entre sus platos más destacados destacan la Ensalada de burrata con caviar, romescu y olivas negras; los Briochitos de centolla y de rabo de toro, dulce, salado y picante; la Merluza con crema marina, pulpo, berberechos y salsa de ostras; la Pechuga de Faisán asada y pasta fresca con crema de Trufa; o la Carrillera de Kobe con crema de boniato y anís estrellado. En la parte dulce, el chef recomienda los Dados de torrija artesana con pincelada de café con leche y su crema helada, o el Hojaldre tradicional, crema cuajada y refrescante ensalada de frutas de temporada. Todo lo que se come se puede acompañar de una amplia selección de vinos de diferentes Denominaciones de Origen, recomendadas en sala por su sumiller para hacer la

LA VIE EN ROSE

experiencia aún más especial.

La carta líquida es, a su vez, otro de los motivos que acerca al público a este restaurante. En su barra de cócteles, así como en la propia mesa, se ofrecen numerosas recetas de autor e incluso la posibilidad de disfrutar de uno de ellos elaborado ad hoc siguiendo los gustos del comensal en ese preciso momento. Destacan el vermut de la casa con Belsazar rose, Martini bitter, Tanqueray Ten y licor de flor de sauco, su “Presidente”, con Bacardi carta blanca, triple seco, vermouth seco, y granadina, el “Italoasiático”, con ginebra Villa Ascenti, yuzu, limoncello y zumo de lima natural; el “Berry Mule”, con Ciroc Berry, licor de frambuesa, zumo de lima natural y ginger beer; o el ”Smoky”, con mezcal Casamigos, licor de chiles, licor de bergamota, fruta de la pasión, zumo de lima natural y clara de huevo.

Su bodega es otra agradable sorpresa, con más de trescientas referencias seleccionadas. A eso se suma las bondades de un servicio especialmente dedicado que incluye, si se desea, la opción de probar cualquier vino por copas gracias a la última tecnología del dispositivo Coravin, que permite servir el líquido sin extraer el corcho.

AMEN

Entre caña y caña, bocado y bocado, se descubre el emblemático bar inglés Mazarino. Su historia tiene mucho que contar ya que desde mil novecientos setenta ha venido ofreciendo un servicio entrañable, forjándose como bar de culto, razón por la que todavía hoy muchos lo recuerdan como el establecimiento que ha marcado algunas etapas clave de su vida.

Situado en el madrileño barrio de Chamberí, en la denominada “Costa de los Cardenales”, recibe su nombre por el cardenal Julio Mazarino, personaje histórico que llegó a convertirse en la figura más influyente de la Europa del siglo diecisiete. Su trayectoria tuvo un vacío en el tiempo y tras un breve periodo de cierre, reabría sus puertas a comienzos del pasado año manteniendo aquella misma esencia de la década de los setenta que los llevaría a conquistar a un público sin edad que valoraba especialmente las cosas bien hechas y el servicio atento y profesional.

En la actualidad dispone de un completo menú diario, con los platos de siempre, caracterizado por contar con productos de temporada de calidad, y con abundantes y variados aperitivos, como parte de identidad de la barra, que

acompañan cada comanda de bebidas a lo largo de todo el día. Su propuesta gastronómica se basa en una cocina tradicional donde el producto es el gran protagonista, con recetas clásicas sin pretensiones, sabrosas, marcadas por la sencillez, con una materia prima muy cuidada.

Entre sus platos más emblemáticos destacan el solomillo de vaca, el escalope Mazarino, el sapito a la bilbaína con panaderas y la merluza de pincho, preparaciones que comparten protagonismo con sus característicos ensaladilla rusa, gambas, la tortilla española o el calamar de potera a la andaluza. En invierno no faltan sus platos de cuchara, como su rico cocido madrileño, las lentejas con foie, judiones de la granja o potaje de garbanzos.

Aunque no dispone de una carta de cócteles sí se sirven por petición del cliente, ofreciendo una selección clásica, selecta y personalizada que cuenta con atemporales como el Dry Martini, Negroni o Sours. Otras particularidades del local hablan de su servicio de limpiabotas, muy apreciado y querido, y de su política de aceptación de mascotas, algo relevante y atractivo en el mundo de hoy en día.

VV122 ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

STARLIGHT

Erigido como ese alojamiento de referencia para quienes buscan lujo exclusivo y relajado, su apertura el pasado mes de septiembre supuso el renacer de un espacio icónico. Volvía el antiguo Byblos, y con él regresaban desde un espacio de la memoria todos esos grandes artistas y personajes de la jet-set internacional de los ochenta y noventa que allí acudían en busca de privacidad y descanso.

A media hora de Marbella y del aeropuerto de Málaga, La Zambra se enmarca en Mijas, en una colina entre dos campos de golf de dieciocho hoyos en la urbanización Mijas Golf. Entre fuentes, palmaras y jardines imponentes se distribuyen sus casi doscientas habitaciones de distintas categorías, todas ellas con terraza y espléndidas vistas al campo o a las montañas. Estancias muy luminosas, espaciosas, decoradas en colores suaves y materiales naturales para crear un ambiente relajante y de marcada esencia andaluza, todo ello armonizado con mobiliario de diseño y un interiorismo contemporáneo que pone el acento en un confort que también aplica a su equipamiento de máximo nivel.

Sus instalaciones albergan tres piscinas, dos pistas de tenis y una de pádel, un gimnasio, una sala para yoga y pilates, así como un spa de dos mil quinientos metros cuadrados, el más grande de la zona, con zona de aguas y jacuzzi, sauna y baños turcos. También alberga salas de tratamiento -perfectas para disfrutar de un tratamiento descontracturante o relajante- con otras como la que alberga su discoteca, exclusiva para eventos privados. Espacios tanto al

aire libre como cubiertos para eventos multidisciplinares donde cabe una zona infantil, compuesta por un Kids Club y un Baby Club.

De su oferta gastronómica y de ocio, se ocupan cuatro espacios diferenciados, empezando por “Bamboleo”, un espacio donde disfrutar de las imponentes puestas de sol degustando un cóctel o simplemente picar algo a cualquier hora. Destacan sus pizzas -obra de arte comestible de su pizzaiolo- en medio de una carta desenfadada con varios puntos internaciones. No falta la música y las actuaciones en vivo, amenizando varias veces por semana.

“Palmito”, por su parte, ofrece desayuno a la carta, comidas y cenas, con platos tradicionales españoles, vegetarianos o de cocina internacional. Los gustos de los comensales se satisfacen incluso entrada la noche, pues con el cambio de luz el espacio cambia completamente para dar paso a una brasserie, ideal para saborear los mejores platos a la parrilla.

Si se desea algo más típico, siempre cabe el recurso a la “Bartola”, donde conocer las bondades del típico chiringuito andaluz, con una carta perfecta para un snack ligero junto a la piscina o un relajado almuerzo. Por último, “Picador”, una neo taberna que no cesa en el empeño por maximizar la cocina desde la materia andaluza como base. Especializada en tapas españolas de toque mediterráneo, entre sus bocados sorprenden gambas, chipirones, croquetas o su steak tartar con vinos y champagnes.

MADE TO PICTURED

DURANTE MÁS DE CINCO DÉCADAS, ALBERTO VENZAGO HA UTILIZADO SU LEICA PARA CAPTURAR UNA GRAN DIVERSIDAD DE SUJETOS, EXPLORANDO UNA AMPLIA GAMA DE GÉNEROS FOTOGRÁFICOS, DESDE DOCUMENTALES HASTA ESCENAS ESCENIFICADAS.

“ALBERTO VENZAGO: ESTILISTA DE LA REALIDAD” CUENTA CON UNA PRESENTACIÓN DE UNAS CIENTO CINCUENTA FOTOGRAFÍAS PARA UNA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA QUE DA UNA IDEA DE SU OBRA. RICA Y VARIADA, SE PODRÁ VISITAR EN EL MUSEO ERNST LEITZ DE WETZLAR.

Alberto Venzago es un fotógrafo, reportero gráfico y cineasta suizo nacido el diez de febrero de mil novecientos cincuenta. Decidió aprender fotografía de manera autodidacta a los veinte años, y después de estudiar trabajó para la agencia Magnum Photos durante cuatro años, publicando en Life, Stern y Geo. Desde entonces ha ido oscilando sin esfuerzo entre la documentación fotoperiodística, el trabajo artístico libre y la fotografía publicitaria.

Ha viajado a prácticamente por todos los rincones del mundo, viviendo en Australia, Japón y Nueva York antes de regresar a Suiza, donde vive a día de hoy. En constante movimiento, ha cruzado los límites durante buena parte de su vida con informes de Irán en el momento de la revolución islámica o la deforestación de la selva tropical, con la prostitución infantil en Manila, las ceremonias de vudú en Benin o, no menos importante, con su larga observación de la yakuza, el crimen organizado en Japón.

Como fotoperiodista, Venzago siempre ha buscado la mayor proximidad con los sujetos, a menudo poniéndose en peligro de muerte en el proceso. Y es que el enfo-

que de sus premiados informes publicados internacionalmente siempre ha sido el ser humano. Además del de reportero gráfico, su labor pone siempre de manifiesto a un fotógrafo de estudio profesional, cuyas campañas publicitarias son memorables y estéticas, pero sobretodo llamativas.

Sus retratos muy personales de celebridades internacionales como Tina Turner,Penélope Cruz, Sting o Mick Jagger, o como sus series y motivos por encargo, demuestran la diversidad de su obra creativa. Son un signo más de una carrera claramente definida por la alternancia entre el documental y la fotografía escenificada, entre las fotografías que se “toman” y las que se “hacen”.

La sección transversal que ahora se presenta en Wetzlar muestra las etapas más importantes del trabajo de su vida, con el foco en la serie sobre el culto vudú, la yakuza y un grupo de magníficos retratos de celebridades. Una selección de material fílmico que demuestra que -y porqué- Venzago hace tiempo que causa sensación como director de cine.

VV124
ILLUSTRATEDLIFEDESIGN

OPEN UP YOUR HEART

EL NUEVE DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES ABRÍA SUS PUERTAS EL MUSEU PICASSO. NADA ERA MAGIA: HABÍA MUCHO CORAZÓN Y ESFUERZO TRAS EL ESPAICO DE LA CALLE MONTCADA DE BARCELONA, MERCED A LA VOLUNTAD DEL PROPIO ARTISTA Y LA DETERMINACIÓN Y COMPROMISO DE DIVERSAS PERSONAS COMO SU SECRETARIO PERSONAL Y GRAN AMIGO, JAUME SABARTÉS; SU ESPOSA, JACQUELINE PICASSO; MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL BARCELONESA; ADMIRADORES Y AMIGOS DEL ARTISTA.

Hasta el importante año de mil novecientos setenta en que Picasso decidía donar a la ciudad de Barcelona todas las obras que hasta entonces habían custodiado sus familiares en el domicilio de Passeig de Gràcia pasarían muchas cosas, empezando por su llegada a la ciudad condal. Pablo Picasso llega allí con su familia con apenas trece años, en mil ochocientos noventa y cinco, afortunado de vivir el esplendor de la juventud de la ciudad. Asistiría aquí a las clases de la Escuela de Bellas Artes “Llotja”, donde tuvo sus primeros estudios, publicó su primera ilustración, realizó su primer grabado y su primera escultura, y fue el lugar de su primera exposición individual. Nueve años después, en mil novecientos cuatro, se marchaba definitivamente a París para solo regresar en contadas ocasiones. Un ejemplo es su vuelta del año mil novecientos diecisiete, pasando seis meses con motivo del estreno del ballet Parade en el Gran Teatre del Liceu.

El Museu Picasso es la muestra más evidente de que el artista amaba Barcelona. Y ahora, sesenta años después de su inauguración y de la visita de centenares de miles de personas de todo el mundo (el pasado mes de febrero visitaron el museo casi

setenta mil personas, cifra que representa un aumento de un ochenta y siete por ciento respecto al mes de febrero del año pasado) se ha extendido la programación, dentro y fuera del museo, con diversas actividades, poniendo siempre de relieve el patrimonio del mismo. Destacan las exposiciones Daniel-Henry Kahnweiler: marchante y editor, Miró-Picasso (en colaboración con la Fundació Joan Miró), Bernard Plossu. Los paisajes picassianos y Picasso en foto. Archivos del Museo Picasso de Barcelona de PhotoEspaña, o la próxima publicación de Picasso Barcelona, aportando una lectura global de la relación Picasso-Barcelona en base al territorio.

Este sesenta aniversario también coincide con la conmemoración de los cincuenta años de su muerte, una doble efeméride muy significativa que permite explicar la relación entre el artista malagueño y la ciudad. Una ocasión única para recuperar, redescubrir y releer la obra de uno de los artistas más influyentes del siglo veinte con ejemplos como el “Parlem Picasso” (Hablemos Picasso), una iniciativa del museo que busca despertar la curiosidad por la presencia y los lazos del artista con Barcelona.

spatula

ELENA GUAL

UNA FORMA DE ENTENDER LA ANATOMÍA, LA COMPOSICIÓN Y LA LUZ BAJO EL PROPIO ENFOQUE DE LA ARTISTA. “SPATULA” ES UNA COLECCIÓN DE PRINTS INSPIRADA EN LA IMAGEN DE LA MUJER INTERRACIAL. UNA OBRA CARACTERIZADA POR EL USO DE LA ESPÁTULA Y EL CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS DE LOS PINTORES RENACENTISTAS Y DE LA ESCULTURA CLÁSICA.

V126
ILLUSTRATEDLIFEDESIGN V128
V130
V132

RA CING

• STREETS OF THE WORLD - DS3 & NISSAN JUKE

• JEEP AVENGER 2023 KING OF THE CITY

STREETS OF THE WORLD

DS 3_

Desde la misma Francia se produce y ensambla en la región parisina de Poissy, pleno de estilo y tecnología, el DS 3, la nueva creación de DS. Heredera del imperio comenzado a levantar sobre los cimientos de su antecesor DS 3 CROSSBACK, aporta un savoir-faire de inspiración vanguardista con la moda de la mano. Un vínculo con la disciplina que quedaba patente tras ser presentado, antes de su lanzamiento mundial, en la Paris Fashion Week, Moda Femenina Prêt-à-Porter de PrimaveraVerano 2023.

Tras semejante puesta de largo llegaría al Salón del Automóvil de París, donde ratificaba lo evidente a los ojos: con novedades desde su frontal -más eficiencia y dinamismo para el perfecto equilibrio de líneas y volúmenes-, la restructuración de la gama y su atractivo son posibles con una nueva plataforma, tecnologías, materiales y un renovado conjunto eléctrico/batería para su versión cien por cien eléctrica. Destacando por encima de los demás en este famoso segmento de los SUV pequeños -donde lo mismo reina en la ciudad como se defiende con uñas y dientes fuera del asfalto cual todoterreno puro-, su plataforma de utilitario y su carrocería elevada le hacen situarse como el compañero de vida ideal, viajes incluidos (su versión 100% eléctrica gana en autonomía, superando los 400 km en ciclo combinado, lo que permite escapadas más largas con una recarga del 80% en apenas 30 minutos).

Como marca multienergías con las emisiones de CO2 más bajas de Europa desde 2020, DS Automobiles ofrece este modelo con tres tipos de motorizaciones diferentes: eléctrica, gasolina y diésel. La típica aleta de tiburón DS 3, los tiradores de las puertas escamoteables y los burletes invisibles de los cristales dan paso a una trasera de llamativos grupos ópticos, con la zona central del portón brillando con un embellecedor lacado en negro.

En su interior, los asientos están fabricados con una innovadora espuma de alta densidad para un mayor confort que gozarán, en especial, los ocupantes delanteros gracias a la función calefactable -solo si se desea- y con masaje lumbar. Desde ellos se controla y disfruta de una conducción plena de ayudas, con la fuerza de sus faros LED (de serie en toda la gama), que pueden convertirse en los “Ds Matrix Led Vision” con gestión inteligente y automática de las luces largas para una mayor seguridad, mediante. La gran pantalla central de alta definición de 10,3 pulgadas que ofrece navegación conectada y reconocimiento de voz inteligente informa en todo momento de como avanza el mundo, por si algún día se viaja en exceso atado a su nuevo volante.

VV136 ILLUSTRATEDRACING

NISSAN JUKE_

Viajando a Japón, fiable y exitoso, se presenta el mejor exponente y fruto de la alianza Renault-Nissan. Compartiendo genes con el Renault Captur -probablemente el gran fenómeno en números del segmento, aunque el Nissan aporta mucho massus líneas laterales son la clave de su aerodinámico diseño. Su atrevimiento y su singularidad definen un carácter concretado por sus faros delanteros, su diseño de techo flotante y las llantas de aleación de 48 cm (19”).

Presente en el mercado desde 2010, con la segunda generación que data del 2020, el crossover juega con la baza de un diseño muy atractivo dentro de un tamaño muy optimizado. Su deportividad lo asemeja a un coche de tres puertas, circunstancia a la que ayudan detalles como la manilla de la puerta trasera integrada en el conocido como pilar “C”, o sus llantas, en especial si se opta por gastar un poco de dinero extra y disfrutar de su modelo de 19’’.

Conserva de su antecesor elementos, pero parte de ese continuismo comentado para crecer a todos los niveles, empezando por unas medidas que se van hasta los 4,21 metros de longitud. Destaca por encima de todo su característica mirada -iluminación delantera que separa las ópticas convencionales en lámparas ovaladas y aisladas de las luces diurnas, alargadas y en la parte superior- coronando el frontal con la “V” que ya identifica a otros modelos de Nissan.

Dentro de este animal de cuatro ruedas listo para todas las batallas se disfrutan las ventajas de su aumento de cotas. Así, se percibe un mayor espacio en el habitáculo, especialmente disponible en las plazas traseras, o en el maletero, disparado en un 20%. Las calidades son en todo momento superiores a las conocidas, con un cuadro de instrumentos analógico y una digna pantalla de ocho pulgadas en posición elevada, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

Con su llegada equipaba un único propulsor, gasolina tricilíndrico turboalimentado 1.0 DIG-T de 114 CV, ligado a la caja de cambios manual de seis velocidades o a una transmisión automática de doble embrague, con siete relaciones. El año pasado se acercaba al futuro con la variante Hybrid, sin duda mucho más que una versión que piense en el futuro del mundo. El modelo se diferencia con su parrilla carenada, los distintivos Hybrid en los laterales, las llantas de 19 pulgadas semi-carenadas y una nueva tonalidad bautizada como Magnetic Blue, no disponible hasta el momento. El inteligente coche es capaz de discernir entre el uso alterno de su motor de combustión y el eléctrico, permitiendo que trabajen de manera conjunta según las condiciones de la ciudad que lo acoja, pues es aquí donde brilla con luz propia.

JEEP AVENGER 2023 KING OF THE CITY

El Jeep Avenger 2023 marca un antes y un después en la historia de la famosa marca estadounidense de vehículos todoterreno. Su primer modelo a la venta en forma de eléctrico puro arriba con su principal foco de venta puesto en el mercado europeo, con una variante de gasolina y la versión con motor eléctrico de impulsión. El mercado y sus consumidores no podían aceptar de mejor manera a esta figura del asfalto basado en la plataforma CMP del grupo y sus 4.076 milímetros de largo. Ligeramente más corto (154 mm) que el Renegade, otro de los lanzamientos estrella de la compañía, es una de las grandes noticias del sector SUV, al que ha llegado con todas las bendiciones con un precio, diseño y prestaciones perfectos. La apariencia del vehículo deja claro que estamos ante un Jeep, con elegantes señas de identidad tras sus llantas negras de dieciséis pulgadas (opcionales son las versiones de 17 y 18 pulgadas), parrilla de siete ranuras, faros LED divididos, control de crucero y asistente de mantenimiento de carril, unos pasos de rueda trapezoidales, gráficos LED en forma de “X” en las luces traseras y placas protectoras de símil de aluminio.

Para todo tipo de gustos, aventureros y amantes de la libertad y la naturaleza estarán cómodos resguardados en sus musculosas aletas. Siguen vigentes sus detalles “puros”, con grandes dosis de revestimiento de plástico negro sin pintar en los parachoques y umbrales laterales. Su gama de siete colores presenta tres pasteles (Snow, Volcano y Ruby) y otros cuatro colores metalizados (Sun, Lake, Granite y Sto-

ne) que suman la posibilidad de personalizarlo aún más con un techo bitono.

En el interior todo predica funcionalidad y sencillez. Ambos atributos se alían para configurar un habitáculo perfecto para cualquier aventura, bien sea urbana, diaria, o para ese viaje que tanto esperabas. Su cabina digital, su pantalla táctil -sistema multimedia de 10,25 pulgadas con lo último de Uconnect, compatible con Apple CarPlay y Android Auto- recibe apoyo de un salpicadero horizontal en el tono de la carrocería, y los múltiples compartimentos de almacenamiento elevan la capacidad total del vehículo hasta los 415 litros, maletero incluido.

España e Italia, mercados prioritarios para Jeep, son los únicos en los que el Avenger está disponible bajo el motor de combustión interna de gasolina turboalimentado de Stellantis, con tres cilindros, 1.2 litros de cubicaje, 101 CV y 205 Nm. Con un cambio manual de seis relaciones, el propulsor devuelve un consumo medio 5,6 l/100 km.

La variante de cero emisiones, cuenta con el motor eléctrico de 400 V generando 156 CV para una autonomía de 400 kilómetros en el ciclo combinado WLTP y hasta 550 km en el urbano, terreno donde los eléctricos explotan su eficiencia. Para la recarga bastarán 24 minutos para recuperar del 20 al 80% de su potencial.

VV138 ILLUSTRATEDRACING

ECO BIO

LET’S TALK - LA BELLEZA TAMBIÉN ES S.O.S.TENIBLE

• SPIRIT OF YESTERDAY

• G19

LET ’S TALK

LA BELLEZA TAMBIÉN ES S.O.S.TENIBLE

POR PALOMA BLANCO

En 1987, la Comisión Mundial para el Medioambiente y Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) definió la sostenibilidad como “el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir sus propias necesidades” Esta definición quedó recogida en un documento conocido como Informe Brundtland (titulado originalmente ‘Nuestro futuro común’), en alusión a la doctora noruega Gro Harlem Brundtland que encabezó el grupo de trabajo

También asumió la definición en 1992 El Principio 3º de la Declaración de Río sobre el Medioambiente y el Desarrollo. Por su parte, la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, diez años después, reafirmó el término como eje clave de la agenda internacional. Ya en 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron diecisiete Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en quince años, porque el modelo económico de crecimiento no podía tener un impacto negativo en el medio ambiente

Desde esa primera fecha avanza el concepto, aunque sometido a diferentes usos, interpretaciones y enfoques que a veces lo desdibujan. Pero, lo importante es que su aplicación práctica sigue adelante con más o menos interés o intereses

La raíz de la palabra sosteniblilidad’ tiene que ver con el sustento, -con sostener la vida humana- y, por lo tanto, es un concepto que ha de englobarlo todo en cuanto a proteger el planeta y mejorar las vidas y las expectativas de las personas en todo el mundo. De este modo la protección ambiental debía tratarse y de hecho se trata desde una perspectiva global, es decir, cada sector productivo, por su parte, y la población en general deben observar y acatar normas de conservación y protección que den seguridad y perspectiva de vida al planeta

La sociedad actual viene tomando conciencia de esta situación y la industria cosmética, y el mundo de la belleza en general, se ha sumado a las causas comprometidas con el medio ambiente, conectando sus objetivos y esfuerzos en el ámbito de la sostenibilidad con la sensibilidad y aspiración de los consumidores de forma diferenciada, con la idea de que se deben realizar acciones concretas para asegurar que el desarrollo de hoy no afecte o impacte de forma negativa a las generaciones futuras

La primera gran sacudida a la conciencia mundial sobre el desarrollo sostenible requiere un enfoque integral que tome en consideración las preocupaciones ambientales junto con el desarrollo económico. Son muchos los sectores e industrias así como las respectivas marcas los que se han sensibilizado y encauzado su trabajo por directrices sostenibles, llevando a cabo acciones centradas en la mejora de los procesos de selección, formulación, fabricación, reciclaje y distribución de sus productos, en la mayoría de ellas, con el fin de controlar los riesgos, comprometiéndose de esta forma con un modelo de progreso. Algunas firmas ya lo hacían, otras han surgido y/o alzado la voz en este nuevo auge Según datos de Kantar, casi el sesenta por ciento de la población trata de evitar

VV142 VV78

el uso de productos perjudiciales para el medio ambiente De hecho, el 50% de la población mundial será ecoactiva” en el 2030, mientras que en 2022 esta cifra solo llega al 22%, tal como desvela el mencionado estudio

Hay que puntualizar, así mismo, que algunas compañías abusan del denominado greenwashing , término que consiste en catalogar a los productos como ecológicos y respetuosos con el medioambiente cuando realmente no lo son Estamos ante un sector que crece aproximadamente un 10% anual, convirtiéndose en una nueva tendencia social y comercial que promete grandes intereses económicos, por lo que la apuesta puede ser atractiva para determinados entes comerciales

Pero, por el momento, las marcas de belleza llevan la ética por bandera y han dado un giro importante hacia esta nueva manera de producir responsablemente, priorizando los productos con ingredientes naturales conocidos como ‘clean beauty’, veganos, biodegradables o “cruelty free” Saber que los ingredientes naturales de las cremas vengan de cultivos sostenibles o que no jueguen con la vida de los animales, puede determinar la elección de un cosmético u otro y con ello la tendencia de consumo y la línea comercial a seguir por las empresas

Según el estudio Kantar, el envase, es uno de los primeros puntos de atención para el consumidor a la hora de comprar un producto sostenible: que se pueda reciclar o que esté hecho con materiales reciclados. En el mismo informe también destacan que las mayores preocupaciones de los compradores tienen que ver con el cambio climático (42%), la calidad del agua (36%), el uso de plásticos (un 34%) y la deforestación (28 %)

A raíz de esta nueva serie de preocupaciones han ido surgiendo marcas que apuestan por esta filosofía y que, además, se han hecho un hueco en este mercado, algunas ya con una posición altamente consolidada, por status y por la calidad de sus productos

Citaremos varios para confirmar los pasos del sector, así, el compromiso de sostenibilidad macro del Grupo LÓreal con L’Oréal for the Future”, de objetivos ambiciosos a fecha 2030 (entre ellos, reducir a cero la huella de carbono, el uso exclusivo de agua reciclada, el empleo de ingredientes 100% naturales y de envases de plástico reciclado –o bioplástico-antes de ese año), que implica a sus treinta y seis marcas internacionales, entre ellas Kiehl´s a través de su iniciativa “Future Made Better” En este caso y en otros similares estas acciones concuerdan con los valores de Asociaciones o empresas con trabajos dirigidos a fines conservacionistas y de cuidado del medio ambiente

Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética que integra a más de cuatrocientas entidades que fabrican y distribuyen perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal en España, también defiende la sostenibilidad en el sector cosmético con su adhesión a la plataforma global EcoBeauty Score Consortium, formado en sus inicios por Henkel, L’Oréal, LVMH, Natura &Co y Unilever y en el que Stanpa ha estado presente desde su nacimiento a través de Cosmetics Europe Este consorcio tiene como objetivo desarrollar un sistema común para calcular la huella ambiental de los productos cosméticos

Weleda, es otro ejemplo que entiende que la sostenibilidad es dar tanto como se recibe La compañía utiliza en sus productos alrededor de mil materias primas

”La palabra ‘sostenibilidad’ tiene que ver con el sustento, -con sostener la vida humana-, por tanto, es un concepto que ha de englobarlo todo en cuanto a proteger el planeta y mejorar las vidas y las expectativas de las personas en todo el mundo. El 50% de la población mundial será “ecoactiva” en el 2030, mientras que en 2022 esta cifra solo llega al 22%.”

diferentes, de origen ético, procedentes, en su mayoría, de sus propios huertos. Pero no basta con que sus ingredientes sean naturales, sino que han de ser al mismo tiempo naturalmente eficaces, y deben favorecer las funciones del cuerpo para autorregularse y restablecer el bienestar. Su campaña “You Are Nature” tiene como objetivo concienciar a los consumidores de la importancia de estar conectados con la naturaleza, respetándola y favoreciendo su recuperación. Es la suya una sincera invitación a hacer un consumo responsable

La Provençale Bio, catalogada como la belleza de lo artesanal, llega a España con la Denominación de Origen Provenza. Ha sido la marca Bio revelación en Francia en 2020. En su catálogo se encuentra una completa gama de cosméticos comprometidos con la naturaleza, enriquecidos con las propiedades antioxidantes del aceite de Oliva y con fórmulas que ofrecen un valor añadido que habla de transparencia a la hora de comunicar sus componentes y su fabricación.

La abeja inspira a la firma Guerlain desde 1853. Este insecto se ha convertido en el epicentro de su compromiso con la sostenibilidad, y en definitiva con el planeta, ya que cerca del setenta y cinco por ciento de las plantas cultivadas y el noventa por ciento de las plantas silvestres con flor dependen de los polinizadores. Tras casi dos siglos de producción basada en la idea de que las más bellas fragancias se encuentran en la naturaleza, han sacado una colección que encarna el compromiso y los valores de belleza e innovación sostenible.

Si hay una pionera en cosmética natural holística en España, con más de treinta y cinco años comprometida con la belleza, esa es Alquimia. Sus productos aúnan toda la energía de los aceites naturales con experiencias de bienestar.

El éxito de sus fórmulas está en el resultado de la mezcla de extractos de sus aceites esenciales, aceites vegetales, texturas balsámicas, así como de la gran fuerza de sus aromas naturales que actúan como remedio y terapia a nivel cutáneo, orgánico, emocional y energético.

Otro referente es Sephora, que da un paso más para cuidar con “cuidado”, especialmente mediante la creación de un programa cuyo objetivo es ofrecer una belleza que piense en el mundo y en los demás. La compañía cuenta en la actualidad con más de seis mil referencias con estos sellos, siendo cada uno garante de unos procedimientos o ingredientes usados. Por un lado está, “Good for you”, con fórmulas compuestas por al menos un 90% de ingredientes naturales; “Good for a better planet”, identifica productos con ingredientes de origen responsable y/o que cuentan con envases de diseño ecológico; “Good for vegan” señala los productos aptos para veganos, sin ingredientes de origen animal; mientras que el sello “Good for recycling” resume un proceso que supera a los frascos de fragancias, pues la recogida de los envases se extiende a los productos de cuidado de la piel y maquillaje para reciclarlos o reutilizarlos.

Por su parte, la firma de cosmética natural Alskin ofrece, a través del conocimiento, la ciencia y la investigación, los tratamientos más avanzados y punteros en cosmética exclusiva natural certificada, con fórmulas en las que cada principio activo es elegido y formulado para trabajar las necesidades de la piel. Cada producto contiene auténticos elixires de alta cosmética marina orgánica y sostenible,

Así, también, la cosmética orgánica con mayor concentración de activos se en-

VV144 V144 VV80
”<Cada día más consumidores buscan los certificados ecológicos o naturales en las etiquetas de los productos>, confirma Ecocert.”

cuentra en la firma Albalab Bio. Sus fórmulas nacen en los bosques leoneses (la mayor riqueza de reservas de la biosfera a nivel global está en la Cornisa Cantábrica).

Y si pensamos en cosmética natural, eficiente y de avanzada tecnología, encontramos a Lico Cosmetics, una firma española creada como “laboratorio de ingeniería cosmética”, nicho de destacada eficiencia, con la última tecnología en principios activos junto a materias primas cien por cien naturales.

Podríamos seguir hablando de una larga lista de firmas consecuentes que en la actualidad comparten y llevan a cabo este conservacionismo clave de vida. La lista sería amplia, en diferentes estadios, productos y utilidades, que han llevado a otras como Lush o Urban Decay, en este caso, a hacer “mejores” las paletas de sombras de ojos, ahora veganas y de gran pigmentación, realizadas con papel ecológico. Imposible no fijarse en este modelo cosmético de impacto visual y características saludables para el entorno.

Ya que uno de los sectores que se enfrenta al futuro con más retos en cuanto a la sostenibilidad es el cosmético, no tiene más remedio que buscar modelos cada vez más sostenibles en la producción y comercialización de sus productos. El reto es desarrollar productos que generen un menor impacto ambiental sin renunciar a la eficacia: preservando la biodiversidad; poniendo en valor los materiales ecológicos y renovables; utilizando la química verde; fomentando una mejor gestión de los recursos naturales, las emisiones y los residuos y utilizando embalajes reciclables. Así lo proclama Ecocert cuando confirma que “cada día más consumidores buscan los certificados ecológicos o naturales en las etique-

tas de los productos”.

En este punto, es importante tener en cuenta que existe una gran variedad de certificados de cosmética ecológica/natural y que cada uno se obtiene de acuerdo a diferentes criterios, aunque todos tienen la característica común de contribuir al respeto del planeta y de la salud. Destacar que es el producto el que adquiere un sello de certificación y no la marca, de ahí que sea fundamental saber leer bien la etiqueta y reconocer los sellos (entre otros: Eco, Bio, Ecocert, Nat, ‘NaTrue’ o ‘B-Corp’ que garantizan los compromisos sociales y ambientales marcados. También Cosmos que, por su parte, engloba: Cosmebio (Francia), BDIH (Alemania), Soil Association (Británica), Instituto per la Certificazione Etica e Ambientale –ICEA- (Italia)… Existen, así mismo, certificaciones para reconocer los productos locales. En el caso de España, tenemos la certificación BioVidaSana.

Entendemos por “cosmética natural” aquella que utiliza ingredientes naturales sometidos a sencillos procesos de transformación química. Sin aditivos o en cantidades pequeñas, y en ningún caso perjudiciales ni para el medioambiente ni para nuestra salud. Las denominaciones “orgánica, bio o eco” de los ingredientes son sinónimas, pero más restrictivas que “natural”, ya que exigen que sus ingredientes se hayan producido de acuerdo con los criterios de la agricultura ecológica. El sello “vegano”, indica que no se utilizan ingredientes de origen animal, pero que no necesariamente son ingredientes naturales o ecológicos.

Se trata de que el sector proteja el medio ambiente en cada paso de la producción, ya que los consumidores están cada vez más informados y piden que los

”Es el producto el que adquiere un sello de certificación y no la marca, de ahí que sea fundamental saber leer bien la etiqueta y reconocer los sellos.”

productos estén fabricados de manera ética y respetuosa. Por ello, es esencial que esta industria también lo tenga en cuenta para adaptarse a estas nuevas necesidades.

Un primer paso habla de ingredientes y de formulaciones. La denominada cosmética natural o eco no va más allá de respetar los códigos de seguridad tanto para el cuerpo humano, háblese de la piel, como para el entorno. Las diferentes certificaciones avalan la salubridad de las fórmulas y marcan la trayectoria de un buen uso común. Actualmente hay un control más exhaustivo sobre las materias primas (ingredientes, aditivos, reactivos o similares) utilizados en la elaboración de productos cosméticos tanto por parte de la industria cosmética en sí como de los organismos que velan por la salud en términos generales, que incluye la medioambiental. Estas materias primas varían de manera significativa entre un producto u otro, y pueden ser naturales, como los de origen animal y vegetal, o artificiales, que se elaboran en laboratorios y fábricas.

En el caso de los cosméticos, las materias primas utilizadas para su preparación deben ser seleccionadas con cuidado y deben cumplir siempre los más altos estándares de calidad y seguridad para evitar cualquier tipo de reacción al ser utilizados. Cobra especial importancia su origen y los procesos productivos asociados a la obtención de los ingredientes.

Entre las materias primas de origen animal la que más destaca es la miel, producto elaborado por las abejas que tiene una amplia variedad de aplicaciones. En la industria cosmética se utiliza por ser antiséptica y actúa como un cicatrizante cutáneo natural, además de hidratante.

Por su parte, las materias primas vegetales tienen un papel mayor en la industria cosmética. Se suelen utilizar extractos de plantas, como el té verde, el polvo de arroz o las raíces de lirio. Entre los ingredientes que se usan para la fabricación del maquillaje, la mayoría son naturales y son resultados de la conocida como agricultura biológica. Este tipo de productos sirven para conseguir un resultado final sin químicos, como el parabeno, las sales de aluminio y otros aceites minerales cuyo uso está muy extendido.

El proceso de elaboración de cosméticos también tiene que cumplir normativas que aseguren un resultado ético en todos los campos. Este proceso lleva a cabo la revisión y mezcla de materias primas, según especificaciones del procedimiento del producto, para alcanzar sus características previstas en cuanto a consistencia, color, eficacia, etc., con la consiguiente revisión y análisis de producto final. Hablamos de qué cantidad de energía y de agua se ha usado en el proceso de producción, si ésta ha sido eficiente y si se han utilizado energías renovables. Así como cuántos residuos ha generado todo este proceso.

En este paso, el CO2, muy opinado, se viene posicionando como un proceso de obtención de ingredientes para el sector cosmético y de perfumería alineado con las nuevas demandas de los consumidores hacia productos éticos y sostenibles. Los extractos obtenidos con CO2 están siendo una tendencia en auge en el sector cosmético por sus propiedades frente a extractos convencionales obtenidos con disolventes orgánicos.

El agua merece también mención especial, aunque cabrían muchas más variables a evaluar. Este elemento, como bien esencial y actualmente escaso, toma

VV146 VV82
”El proceso de elaboración de cosméticos tiene que cumplir normativas que aseguren un resultado ético en todos los campos.”

especial relieve en este campo. Muchos expertos aseguran que se trata del recurso que más se revalorizará en el futuro. En la mayoría de los cosméticos, el agua es el componente de más peso que influye en la estabilidad del producto. El sector de la belleza, inmerso en un proceso de búsqueda de soluciones para mejorar la sostenibilidad del sector, ha empezado a trabajar nuevas fórmulas sin agua (los waterless en su denominación inglesa), una formulación más limpia para el medio ambiente (una crema o emulsión puede contener entre un 50% y un 70% de agua). A pesar de que el movimiento de la cosmética sin agua ha sido impulsado principalmente por marcas independientes más pequeñas, algunas de las grandes empresas están apostando también por estas soluciones anhídridas

Otro elemento importante en esta ecuación son los envases. La fórmula biodegradable o reutilizable es la adecuada a este cometido sostenible que tiene que ver también con el packaging. Se debe reducir la huella de la producción e invertir en envases que puedan tener una segunda vida (se calcula que actualmente se acumulan casi 8,5 millones de toneladas de plástico en el planeta, y las firmas de belleza son uno de los responsables debido al envasado excesivo de sus productos a base de este material). Como reclamo para el consumidor, sería un punto más para la industria cosmética indicar también el concepto “plástico free” o “plástico reciclable”,

en caso de su utilización.

Numerosas marcas están en vías de realizar una transición hacia recipientes reciclables. Sander Drefuyt, responsable de la iniciativa New Plastics Economy de Ellen MacArthur Foundation, ha conseguido que 400 empresas (entre ellas, el grupo L’Oréal y Unilever) firmen un compromiso para un futuro sin desechos

plásticos a través de la economía circular.

No podemos cerrar este informe sin mencionar la expansión cosmética de proximidad de marcas autónomas de supermercados que fabrican sus propios productos de “residuo cero” que permiten la reutilización.

En cuanto al transporte de los productos cabe señalar que es otra meta, ya que tendría que ser lo menos contaminante posible, pero aquí entendemos que entramos en otro estadio que merece análisis aparte.

Con el aumento del número de consumidores conscientes que optan por un consumo responsable y los profesionales del sector cosmético con una labor más respetuosa que, a su vez, buscan diferenciarse, cada vez lo tendremos más fácil para encontrar las alternativas necesarias para salvaguardar el planeta. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible está en marcha también para el sector cosmético.

”La industria cosmética, y el mundo de la belleza en general, se ha sumado a las causas comprometidas con el medio ambiente, conectando sus objetivos y esfuerzos en el ámbito de la sostenibilidad con la sensibilidad y aspiración de los consumidores.”

SPIRIT OF YESTERDAY

Bajo una sinergia entre naturaleza y ciencia para lograr productos naturales de alta eficacia, orientados a la salud del cabello, surge Kemon, una marca profesional italiana vegana, que potencia su laboratorio capilar en pro del desarrollo y la innovación. Como enseña responsable, apuesta por fórmulas, a la vez que vanguardistas, eficaces y sostenibles, que tienen como prioridad el bienestar animal y el cuidado del planeta.

Su andadura, contando desde mil novecientos cincuenta y nueve, está basada en valores familiares, potenciando la producción de ingredientes naturales certificados, principios activos y aceites esenciales, manteniendo siempre los más estrictos estándares éticos y un fiel compromiso con el medio ambiente. Esta forma de producir se refleja a través de una labor tecnológica avanzada, sin dejar de lado el trabajo artesanal, mediante la agricultura biológica de kilómetro cero, que cuida y mantiene la calidad de la tierra, la utilización de energías renovables y packagings reciclados y reciclables. Todo lo bueno del ayer, pensado para el mundo del mañana.

La cosmética green de esta marca se nutre de productos profesionales eficaces cuyo objetivo es aportar salud al cabello y al cuero cabelludo que es, bajo su filosofía, la mejor expresión de belleza. Su styling, basado en fórmulas naturales, permite crear infinitos modelados, proteger y conseguir un efecto natural con resultados inmediatos para la rutina de belleza diaria. El color también juega un papel importante en la firma. Con el bienestar como bandera, dando vida a cada reflejo, personaliza con la seguridad de obtener unos perfectos resultados que respondan a todas las exigencias y efectos deseados.

VV148 ILLUSTRATEDECOBIO

G19

Como la organización de líderes mundiales, su nombre es también sinónimo de importancia y prestigio. No es el G20, pero sí G19, apellidada Organics. Se trata de una línea orgánica, artesanal, sostenible y respetuosa con el medioambiente, argumentos que perfectamente podrían ser parte de la hoja de ruta del gran foro para la cooperación económica internacional.

La firma presume de contener los mejores ingredientes y las más elevadas concentraciones de aceites esenciales para así garantizar el cuidado de todo tipo de pieles. Se trata de una cosmética de identidad y de raíces mallorquinas que recoge la esencia del Mediterráneo, y que, además de atender las necesidades de cada piel, provoca una experiencia sensorial con las texturas y los olores de su naturaleza. Cada producto está compuesto por diferentes extractos botánicos que crecen por todo el Mediterráneo, recolectados uno a uno a mano, desde donde vuelan a consumidores de todo tipo y procedencia. La Flor de Hibisco o la Rosa de la Roca, salpicadas por la sal de Cabrera y los aceites esenciales de Geranio, Salvia, Palmarosa o Semillas de Manzana, se funden para dar como resultado una cosmética pura.

La Crema de Aloe y Geranio, con una textura ligera, es altamente hidratante. Combina estos ingredientes con el aceite de almendras orgánico, manteca de cacao y caléndula ofreciendo un efecto astringente, purificante, de propiedades antiinflamatorias. El sérum facial de textura oleosa, por su parte, está formulado con una mezcla de aceites esenciales de rosa, patchulí y salvia, indicado para calmar y nutrir las pieles secas, maduras y sensibles.

Cuenta también con mascarillas exfoliantes faciales y corporales -como la formulada en base de crema orgánica de chocolate y aceites esenciales de menta y naranja- lista para actuar como antioxidante, hidratando, purificando y nutriendo la piel. Hay en su lineal contornos de ojos, con aceites de semillas de

pepino, que mejoran la apariencia de las líneas de expresión y alivian los ojos cansados, o labiales con aceite de almendras orgánico y pétalos de rosa que reparan e hidratan los labios secos y agrietados dando un ligero toque de color. La línea corporal, por su parte, se compone de jabones sólidos, geles, champús y lociones corporales formulados, a su vez, con ingredientes orgánicos y aromatizados. Queda una última duda: ¿por qué G19? Pues porque esta línea que comprende cosmética orgánica facial y corporal aromática ha sido lanzada por el establecimiento farmacéutico Goya 19.

FLASH BACK

FIAT

MBFWMADRID • MADRID ES MODA

FIAT

Dos iconos del estilo de vida mediterráneo unen sus caminos con el nombramiento de Agatha Ruiz de la Prada como nueva embajadora de Fiat. Tanto la diseñadora como la firma italiana comparten valores y una visión alegre y desenfadada de la vida, traducida desde hace muchos años en diseños inconfundibles que despiertan simpatía. Fruto de estos esfuerzos son la silueta redondeada del Fiat 500, líder de tendencia desde mil novecientos cincuenta y siete, o cualquiera de las creaciones de la modista madrileña, únicas, cálidas y muy personales.

Los conceptos y símbolos que la caracterizan tendrán en los distintos modelos de la gama de esta firma un terreno idóneo para la creatividad de una diseñadora que lleva décadas marcando un estilo propio y desenfadado con su espíritu abierto y libre. Su universo propio goza de un lenguaje muy característico en el que predominan conceptos como el juego, la felicidad y el optimismo, bajo tonos estridentes y alegres que colorean detalles y motivos como los lunares, las estrellas, los corazones y las rayas.

No es la primera vez que Fiat y la ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda de dos mil diecisiete unen sus caminos. Diez años atrás presentaban juntas el 500 by Agatha Ruiz de la Prada, un automóvil presentado en la Lif Week de Lima (Perú) con corazones rojos en inconfundible contraste con su carrocería blanca. Sin más pruebas ni detalles, el estilo demanda estilo.

VV152
ILLUSTRATEDFLASHBACK
ILLUSTRATEDFLASHBACK V154

MBFW MADRID

La gran pasarela de la moda española, la mejor plataforma de promoción y difusión en el mundo para los diseñadores nacionales, la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, celebraba este mes pasado su septuagésima séptima edición. Eran cuarenta y dos los diseñadores llamados a filas por IFEMA Madrid con nueve desfiles en el llamado OFF celebrados en diferentes localizaciones de Madrid, veintidós creadores en las jornadas de jueves a sábado, y once noveles, listos para seguir con su trayectoria, esta vez en la pasarela Allianz EGO.

La temporada de otoño-invierno de dos mil veintitrés y el próximo dos mil veinticuatro reunía a todo un sector, con compradores profesionales, diseñadores, clientes y prensa, tanto nacional como internacional dispuestos a ser conquistados con las colecciones vibrantes y sofisticadas que aguardaban el inicio de la cita. Había propuestas llenas de mensajes, con todo lo que puede componer una armonía visual en la costura de cada pieza. A los mandos consagrados nombres como los de Agatha Ruiz de la Prada, Pedro del Hierro, Paloma Suárez, Teresa Helbig, Custo Barcelona o Claro Couture en un despliegue con diseñadores emergentes que buscan hacerse un hueco en el mundo del diseño y la moda con personalidad y valentía.

Dos grandes ganadoras: por un lado, la moda, orgullosa de ser el motivo para que brille con luz propia la identidad de diseñadores y modelos; por otro lado, la diversidad, espejo de la sociedad llevado por bandera en todos los shows de la semana. El domingo, con el inicio de la jornada, los premios físicos, con el Allianz EGO Confidence in Fashion para la firma TÍSCAR ESPADAS y con la firma emergente AITORGOIKOETXEA con su colección “Adarrak” elegida como ganadora de la 21ª edición del Mercedes-Benz Fashion Talent, erigido diez años atrás para reflejar el apoyo y dar visibilidad a nuevas promesas del panorama nacional.

El premio L’Oréal Paris a la Mejor Colección recaía en la diseñadora Isabel Sanchís, reconociendo el jurado todo el trabajo que hay detrás de cada prenda, cada look y talento de todos sus equipos. Un impulso, el de la firma de belleza, que sigue reflejando un gran apoyo a toda la industria de la moda y belleza. La Mejor Modelo, último galardón, fue a parar a las manos de Lorena Guitián.

MADRID ES MODA

Madrid es Moda es un proyecto que busca poner en valor y crear oportunidades de negocio a las marcas españolas, siempre en unión con los valores de la ciudad de Madrid. Una iniciativa que la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) viene desarrollando de forma bianual desde septiembre de dos mil quince, coincidiendo con cada edición de la famosa Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM).

Volviendo a transformar los rincones de la capital del nueve al trece de febrero, acercaba la moda de autor y las propuestas de más veinte diseñadores al público a través de originales eventos, reafirmando su apuesta por los nuevos formatos y tiempos de que disfruta el sector. “Manos de plata, corazón de oro” es el concepto creativo en torno al cual giraba todo en esta edición, alzando la “revisión contemporánea de las tradiciones y los oficios que hacen única la alta artesanía de moda española”.

Regresaron las presentaciones en tiendas, atelieres, museos y otros lugares especiales donde los propios creadores explicaban sus propuestas para la próxima temporada, con sus colecciones inéditas y cápsula de por medio. Un formato único en España, muy valorado por los creadores y consumidores, que une los atractivos de la urbe con la moda de autor, permitiendo una interacción con el público de una forma nueva, cercana y creativa.

Acromatyx, Devota&Lomba, Dominnico, Duarte, Duyos, Inuñez, Juan Vidal, Maison Mesa, Malne, ManéMané, María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Paloma Suárez, Pertegaz, Pilar Dalbat, Reliquiae, Roberto Verino, Tete by Odette, The Extreme Collection, Ulises Mérida y UNOde50 fueron los grandes anfitriones protagonistas, algunos dando a conocer sus nuevos o últimos proyectos, otros exponiendo sus actuales piezas, todo ello con pop ups, exposiciones y charlas.

VV156
ILLUSTRATEDFLASHBACK
The best and safest cybersecurity solutions. CONFIDENTIA OS. www.confidentia.mc
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.