AVENUE ILLUSTRATED N87 - THE PAINTER

Page 1


MY OPINION

LOS RAYOS DORADOS DEL VERANO SIGUEN ACARICIANDO LA PIEL Y CON EL MANIDO CAMBIO CLIMÁTICO QUIEN SABE SI POR MUCHO TIEMPO. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, HAY UN OCHENTA POR CIENTO DE PROBABILIDAD DE QUE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DEL PLANETA SUPERE LOS 1,5 °C RESPECTO A NIVELES PREINDUSTRIALES EN AL MENOS UNO DE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS. DURANTE SIGLOS, LAS ESTACIONES HAN MARCADO EL RITMO DE LA VIDA, PERO HOY, ESE CICLO PARECE DESDIBUJARSE, TRASTOCADO POR UNA CRISIS CLIMÁTICA QUE YA NO ES FUTURA.

ES OFICIAL. ESTAMOS ANTE UNA NUEVA REALIDAD. LAS ESTACIONES, TAL COMO LAS CONOCÍAMOS, HAN PERDIDO NITIDEZ. DÍAS CALUROSOS EN PLENO INVIERNO, LLUVIAS TORRENCIALES EN VERANO, BROTES PRIMAVERALES QUE SE DEJAN VER DESDE EL OTOÑO..., EL CLIMA SE HA VUELTO IMPREDECIBLE, FRAGMENTADO, CASI CAPRICHOSO. LO QUE ANTES ERA UN CALENDARIO NATURAL, AHORA PARECE UNA RULETA ATMOSFÉRICA. ESTE CAMBIO NO SOLO AFECTA A LOS PAISAJES, QUE TAMBIÉN Y ES IMPORTANTE, SINO QUE LOS DIFERENTES SECTORES DE NUESTRA ECONOMÍA TIENEN QUE ADAPTARSE SI O SI A ESTA VICISITUD, CAMBIANDO PRODUCCIONES Y FILOSOFÍA DE MERCADO.

A LA ESPERA DE LO QUE EL TIEMPO DIGA, CADA MERCADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE SOBREVIVIR, DE TRANSFORMARSE “SUTILMENTE”, APROVECHANDO STOCKS QUE CONJUGARÁN, SIN DUDA ALGUNA, CON NOVEDADES. CONVIVIMOS CON EXTREMOS POR LO QUE HAY QUE IR MÁS ALLÁ DEL HECHO DE ADAPTARNOS, REDEFINIENDO NUESTRAS COSTUMBRES, DISEÑANDO CIUDADES RESILIENTES, Y EXIGIENDO POLÍTICAS AMBICIOSAS QUE FRENEN ESTA DISTORSIÓN CLIMÁTICA.

SI LAS ESTACIONES SE HAN VUELTO UN RECUERDO, ES HORA DE PREGUNTARNOS CÓMO AFRONTAR EL FUTURO. EN PRINCIPIO, SEGURO QUE REINVENTANDO RUTINAS Y, POR SUPUESTO, ABRIENDO ESPACIO A NUEVAS EXPERIENCIAS. EN AVENUE ILLUSTRATED ESTAMOS EN ELLO, SEGURO QUE LO HAN NOTADO.

CONTRIBUTORS

XAVI VISUAL _

La fotografía de moda llegó a mi vida hace unos cuatro años y, desde entonces, se ha convertido en el centro de todo lo que hago. Me interesa capturar la estética, el ritmo y la actitud que hay detrás de cada colección, de cada estilismo, de cada modelo.

He trabajado con diseñadores y marcas del panorama nacional, creando imágenes para campañas, editoriales y pasarelas. Lo que más me mueve es construir narrativas visuales que conecten con una emoción, una energía o una intención detrás de cada look.

Ver mi trabajo publicado en diferentes revistas ha sido parte del proceso de crecimiento, pero lo que realmente me motiva es seguir explorando nuevas formas de mirar la moda a través del objetivo.

CAROL SEPÚLVEDA _

Tengo la gran suerte de dedicarme a lo que me gusta: las artes. Llevo toda una vida gestionando el talento de otros en el cine, desde la extinta Manga Films, o en la música, junto a músicos internacionales como Slash y otros grandes talentos de la electrónica. Todo ello requiere de bastante paciencia y también de algo de talento.

De todas las disciplinas, me he quedado con las más analógicas: las plásticas y la literatura. Tengo una galería de arte pequeñita en el barrio de Las Letras, en Madrid, donde los artistas a los que represento y yo crecemos juntos y alcanzamos grandes sueños.

No puedo resistirme al olor del papel ni a escribir sobre lo que me gusta, casi siempre en este soporte, sin inteligencia artificial y, muchas veces, a mano. Escribo habitualmente sobre arte en el diario La Razón, y ahora, con mucha ilusión, también en AVENUE ILLUSTRATED. Mi vida es bastante poliédrica y tranquila a la vez. Sin tiempo para aburrirme, ni para leer todo lo que quisiera, al final del día solo soy la hija de un poeta.

RAQUEL BOTAS _

A lo largo de mi trayectoria he combinado técnica, sensibilidad y una profunda pasión por el arte. He trabajado como retocadora para marcas como Massimo Dutti, Zara, Oysho o Pablosky, especializándome en e-commerce, editorial y especiales. Esta experiencia me ha formado como una profesional perfeccionista, creativa y comprometida.

Mi formación en fotografía de moda, dirección de modelos y retoque digital ha sido clave para desarrollar una mirada propia. Siempre abierta a evolucionar, esa misma inquietud artística me ha llevado a explorar nuevos lenguajes visuales a través de la inteligencia artificial creativa, otra herramienta más que integra con el criterio artístico para enriquecer mis imágenes, sin perder la esencia de lo humano.

Concibo la fotografía como un lenguaje íntimo y poderoso, capaz de despertar emociones, reflejar estados del alma y conectar con quienes la observan desde sus propias historias. Cada imagen es una invitación a sentir, interpretar y recordar.

Rindiendo homenaje a la majestuosidad de Marrakech y su riqueza cultural, la compañía fundada por el dúo creativo italo-marroquí Kenza Snoussi y Massimo Di Nardo, Marrakech Impérial, revela la fusión perfecta entre la artesanía y la sofisticación contemporánea. La primera casa de alta perfumería marroquí cuenta con su origen e inspiración en el corazón de Marruecos. Entre palmeras, historia imperial y una luz dorada inconfundible propia de la zona, su proyecto no consiste sólo en crear perfumes excepcionales, sino en una experiencia sensorial única que encapsula y refleja la esencia mística de la ciudad roja.

La primera colección, The Moroccan Vibes, firmada por el renombrado maestro perfumista Christian Carbonnel (Chris Maurice), está compuesta por siete extractos de perfume intensos y evocadores, cada uno de ellos elaborado con las materias primas más exquisitas. El diseño del frasco está a cargo el talentoso diseñador marroquí Youssef Chajai, una obra de arte inspirada en el rosetón marroquí, el zellige y las murallas imperiales de Marrakech. Su cuidada estética refleja y une pasado y presente en cada línea y detalle.

La marca que desafía al tiempo y defiende estrategias de futuro (“desde 1983 desafiamos las convenciones, cuestionamos lo establecido y recibimos lo inesperado con los brazos abiertos…”), Swatch presenta la Colección No Rules. Una vez más, la colección deja fluir ese espíritu rebelde a través de diseños transgresores con nuevos relojes que representan mucho más que la expresión de un estilo: son una invitación abierta a romper con las normas para vivir la vida como te apetezca, manifiesto del que da fe su correa negra con tachuelas del Broken Rules, en contraste con su color azul claro. Luego su esfera, que lo dice todo: “Rules Do Not Apply”. El diseño del Distort Mode, en combinación de amarillo y rosa eléctrico; el Blank Check con detalles en papel arrugado, cuadros de estilo tartán y grafitis; el Pierced Edge, de impactante diseño negro y esfera cuadrada; y el Lash Out, gritando rebeldía a los cuatro vientos con su diseño de cuadros blancos y negros, detalles en neón y una llamativa rueda de calendario. El mensaje también está aquí bien claro: “Do Whatever The … You Want” (“Haz lo que te de la gana”). Y deja que el reloj se encargue de rellenar el espacio en blanco.

Camper lanza la primera línea de calzado fruto de su nueva colaboración con ISSEY MIYAKE, línea femenina de la emblemática casa japonesa, bajo el nombre “Peu Form”, creada por el diseñador de la firma Satoshi Kondo. ISSEY MIYAKE encarna el espíritu innovador y la destreza creativa de su fundador, quien presentó su primera colección y excepcional filosofía de diseño en 1971. Desde entonces, la línea femenina de la marca confecciona prendas que exploran la relación entre el cuerpo de quien la lleva y el tejido, transmitiendo una sensación de universalidad que trasciende las convenciones occidentales y orientales del diseño de indumentaria.

Tomando como punto de partida el emblemático concepto “a piece of cloth” (una pieza de tela), de ISSEY MIYAKE, los diseños de calzado hacen referencia a la emblemática familia Peu de Camper, mientras exploran cómo una sola pieza de material puede envolver y cubrir el pie. El resultado es una silueta lúdica, sensual y orgánica que bebe del legado de ambas marcas. Esta colaboración celebra la originalidad y la funcionalidad, así como la artesanía en la vida cotidiana, con un enfoque responsable y un espíritu pionero. Para la temporada otoño/invierno 2025, “Peu Form” está disponible en dos modelos: un zapato que puede llevarse como ‘mule’ y un botín que envuelve el pie como una segunda piel, ambos definidos por su flexibilidad y una construcción no estructurada que se adapta a cada usuario, facilitando incluso su almacenamiento plegable.

Le Chalet es la granja tradicional restaurada por la Manufactura relojera de lujo suiza Jaeger-LeCoultre en el corazón del Vallée de Joux. Desde su creación, la firma lo ha considerado como un concepto visionario que reunía todos los oficios relojeros bajo un mismo techo. Un lugar lleno de serenidad donde los relojeros de la firma suiza han trabajado en armonía con la naturaleza durante casi dos siglos. Inspirándose en los elementos de su entorno, han dado forma a un oficio en este paisaje único, fomentando una profunda conexión entre el patrimonio de la Maison y las tradiciones de la región. Su restauración, realizada en colaboración con el municipio de Le Chenit y que incluye Le Sentier, sede de la Manufactura Jaeger-LeCoultre, va más allá de la conservación de un edificio histórico.

Edificación del siglo XIX responsable de preservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras, Le Chalet ofrece una experiencia extraordinaria, un refugio aislado rodeado de bosques vírgenes y praderas donde los visitantes pueden adentrarse en la armonía atemporal del lugar. Aquí y para aquellos que puedan disfrutar de esta experiencia en el entorno del valle, historia viva donde, a mediados del siglo XVI, Pierre LeCoultre se refugió tras huir de Francia y donde, diez generaciones más tarde, su descendiente Antoine LeCoultre fundó el taller de relojería que se convirtió en la Manufactura JaegerLeCoultre. Fundamental para la identidad de la Maison; imprescindible para entender su incesante búsqueda de la excelencia relojera, fomentando la innovación y garantizando los más altos estándares de calidad. Solo por invitación, Jaeger-LeCoultre decide.

Wella Company es una de las multinacionales líderes en el sector de la belleza con marcas icónicas y reconocidas como Wella Professionals, GHD, OPI, Sebastian Professional, Nioxin, System Professional o Clairol, con más de seis mil empleados en el mundo y presencia en cien países. Innovadores en la industria del cabello, esta compañía reconoce el talento para satisfacer a los consumidores; permitirles ser, ver y sentir su propia personalidad para inspirar así a los profesionales de la belleza y aportar un crecimiento sostenible en su cadena de valor. La Campaña “Make It You” celebra la idea de que la belleza es personal, en constante evolución y profundamente individual.

Este recordatorio de que el cabello es más que estilo (es un lenguaje que le dice al mundo quiénes somos y en quiénes nos estamos convirtiendo), se basa en la conexión entre los estilistas profesionales y los clientes a quienes transforman. “Con Make It You, invitamos tanto a estilistas como a consumidores a definir la belleza en sus propios términos. Es una campaña nacida de la creatividad, la colaboración y la autenticidad”, afirma Marlene Lotter, Vicepresidenta Senior Global de Marca en Wella Company.

WWW.WELLACOMPANY.COM

Bimba y Lola lanza “Dog Lovers Collection”, una colección cápsula que rinde homenaje a los perros y a quienes los consideran parte de su (estilo de) vida. Celebración del vínculo entre moda y amor perruno, está pensada para quienes llevan a sus compañeros de cuatro patas en el corazón, portando además accesorios con estampados caninos, como sus pañuelos con ilustraciones de distintas razas (chihuahuas, galgos, teckels…). Perfectos para añadir un toque divertido y elegante a cualquier look, hay fundas de móvil disponibles para varios modelos de iPhone, con colores vibrantes y siluetas de perros; paraguas, charms y llaveros en forma de hueso o siluetas perrunas, pensados para personalizar bolsos o mochilas; collares, correas y bebederos plegables que combinan con los artículos para humanos...

La campaña visual ha sido realizada por el fotógrafo británico Jack Kenyon, conocido por su estilo documental y su mirada singular sobre lo cotidiano. Las imágenes retratan a perros de concurso y a sus dueños en entornos reales, con una estética entre lo nostálgico y lo contemporáneo que acompaña el espíritu de la colección.

“Jurassic World: El renacer” ha marcado el inicio de una nueva era de dinosaurios colosales y acción dramática en las salas de cine de todo el mundo. Jonathan Bailey, amigo de la marca OMEGA, protagoniza esta nueva entrega llena de acción de la legendaria franquicia cinematográfica, interpretando al paleontólogo Dr. Henry Loomis. El modelo que porta en el largometraje es un Railmaster de 38 mm creado como homenaje por el 60º aniversario del primer modelo, lanzado en 1957. Con un diseño de estilo vintage, el reloj usado es una de las 3.557 piezas de edición limitada, fabricadas en acero inoxidable, con un movimiento Co-Axial Master Chronometer y esfera negra. Su personaje, el Dr. Loomis, lo lleva con una correa de cuero marrón con el logotipo de OMEGA en la hebilla. Gracias a su innovación antimagnética, el Railmaster original fue creado especialmente para científicos, técnicos y personas que trabajaban cerca de campos eléctricos. La elección perfecta para el Dr. Loomis, el personaje intelectual pero aventurero de Bailey en la película.

Hoss Intropia presenta su propuesta para el final del verano y la entrada del otoño con tres colecciones cápsula -Paloma, Natalia y Alicia- que capturan la esencia de una marca que entiende la moda como una forma de expresión personal y atemporal. Desde los guiños setenteros y los tejidos livianos de julio hasta la sofisticación otoñal teñida de grises y lurex de septiembre, las prendas combinan texturas trabajadas, estampados florales, cuadros pintados a mano y una paleta cromática que evoluciona con el clima: del rosa empolvado a los tonos tierra; del dénim claro al azul invernal.

Siempre bajo el hilo conductor de una elegancia relajada y boho-romántica, sello inconfundible de la marca, “Paloma” se inspira en los años 70 con una mirada renovada. El protagonismo del trabajo artesanal se manifiesta en blusas blancas bordadas, punto ligero y estampados florales retro. Luego “Natalia”, encargada de recoger ese legado y llevarlo hacia un tiempo más introspectivo con vestidos con volantes, kimonos, chalecos con pantalones a juego y monos sin mangas. Por último, “Alicia” y sus prendas de inspiración clásica a las que suma toques modernos como se aprecia en sus abrigos estructurados o en sus propuestas para el día, en cuadros y rayas diplomáticas.

Halloween MY WORLD es un Eau de Parfum que surge de tres universos olfativos: una fusión vibrante y especiada, una elegante y sofisticada combinación floral aromática, y una apasionante intersección de maderas cálidas y sensuales. Sale impregnada de aceite de Cardamomo, Bergamota Pulpanat y aceite de Jengibre; tiene un corazón de aceite de Baya de Enebro, Flor de Azahar y una Pimienta Negra que cierra la composición; un fondo con Cashmeran, Aceite de Vetiver y Praliné. Se trata de una mezcla fresca y moderna, basada en una vibrante fusión de especias. La misma sensación que la del eclipse de HALLOWEEN, presente en el estuche, que emula el aura radiante de MY WORLD.

El diseño del frasco, elegante y vanguardista desde el gris plata plomo de su tapón, con sus facetas de líneas angulosas y suaves tonos ahumados, sigue un marcado itinerario arquitectónico. Su color azul profundo y sus aristas insinúan la fuerza enérgica de un hombre con ganas de explorar el mundo.

El vaporizador de mano Philips Serie 5000 llega para convertirse en un compañero inseparable, combinando practicidad, rapidez y un toque de color. Con la misión de hacer olvidar esas voluminosas planchas y las arrugas que pueden arruinar tu estilo, este práctico producto ha sido diseñado pensando en quienes no quieren perder tiempo ni espacio en sus viajes. Dinámico y funcional, con él refrescar y alisar las prendas es cuestión de segundos, sin necesidad de recurrir a la tabla de planchar ni preocuparse por quemaduras o daños en los tejidos más delicados gracias a una tecnología avanzada que permite un calentamiento ultrarrápido -estando listo para usar en solo 35 segundos-, a su vapor continuo y cabezal ajustable, o a un depósito extraíble que facilita el llenado y vaciado. Además, su diseño compacto y ligero facilita que lo lleves contigo a cualquier parte, sin importar el destino o la situación.

Gemma Grau, Directora Creativa de Joyería Grau, conoce bien el simbolismo que encierran las joyas. Hay mucha magia, pero resaltando algunas, cuentan historias, momentos y suelen reflejar gustos, valores y estados de ánimo. Las joyas han dejado de ser simples accesorios reservados para celebraciones o eventos especiales. Hoy en día, no hay mayor sofisticación que combinar una camiseta con jeans o una camisa blanca bien elegida y completar el outfit con una pieza de joyería que incluso pueden incluir diamantes.

Gema, junto a su hermano Ricard Grau, experto joyero y gemólogo, cogobiernan este universo de belleza en el que tienen especial importancia las joyas creadas a medida. En sus viajes por América y Asia, descubre que no hay nada que eleve más un look que una joya: es el complemento perfecto para una mujer viajera, creativa y con una visión global. Así surge su colección Aura, una combinación de oro y diamantes en collares de doble vuelta, pendientes y pulseras, con un diseño inspirado en el cosmos. Piezas que hablan de autenticidad y estilo propio bajo una realización artesanal, esta línea icónica fue creada en 1994 por su propia directora creativa, con la idea de situar a la joya como símbolo universal de libertad, belleza y conexión personal.

Para celebrar el lanzamiento del nuevo single de Rihanna, “Friend Of Mine”, con motivo de su próximo papel como Pitufina en la esperada película de Paramount Animation sobre Los Pitufos, escrita por Pam Brady y dirigida por Chris Miller, Fenty Beauty también lanza su “algo azul”. La Colección de Los Pitufos, una línea de edición limitada de productos esenciales atrevidos y divertidos con un toque característico de Pitufina, se inspira en la película con tonos vibrantes, envases de fantasía y divertidos accesorios. Para labios, cabello, cuerpo y rostro, esta edición de coleccionista invita a todos a sumergirse en un mundo de color con su fusión de belleza y nostalgia. No hay razón para no aportar un toque de magia azul a tu rutina diaria con productos tan bonitos como coleccionables.

Los nuevos relojes Perlée Extraordinaire Fruits Enchantés Framboise y Myrtille de Van Cleef & Arpels celebran la belleza de la naturaleza transformando jugosas bayas en delicadas obras de arte en miniatura. Gracias a la innovadora técnica de esmalte modelado, desarrollada y patentada por la Maison, cada fruto luce un volumen brillante y realista que resalta sobre un fondo de oro texturizado, rodeado de un follaje pintado a mano y engastado en un marco de perlas de oro. Cada reloj muestra, además, una pequeña hada de oro rosa o blanco con alas engastadas de diamantes, jugando entre los frutos y recordando la poesía del tiempo que pasa. El reverso está adornado con un grabado especial: una mariquita para la versión Framboise y una mariposa para la Myrtille, un refuerzo a la fantasía y el savoir-faire que distinguen a la Maison.

WWW.VANCLEEFARPELS.COM

En el marco de su prestigiosa serie Edición de Escritores, Montblanc dedica su última creación al polímata alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749–1832). Escritor, científico, filósofo y estadista, Goethe ha dejado una huella imborrable en el pensamiento occidental. La colección, por su parte, rinde homenaje a la amplitud y profundidad de su obra, desde Fausto hasta sus descubrimientos científicos, a través de un diseño lleno de referencias simbólicas. Cuatro ediciones limitadas, cada una dedicada a una faceta distinta del autor (el Escritor, el Estadista, el Coleccionista y el Científico), que expresan con elegancia el legado del genio. Motivos botánicos, grabados históricos, materiales nobles como ébano, obsidiana o cuarzo, y elementos literarios cuidadosamente integrados en el diseño, hacen de cada pieza un testimonio único del pensamiento de esta figura literaria. Como parte de esta iniciativa, la firma colabora en la conservación de la casa Goethe en Weimar, incluyendo la restauración del emblemático busto de Juno que formó parte íntima de su universo creativo.

Tras reinterpretar en 2024 Gris Dior, Lucky, Rouge Trafalgar, Ambre Nuit y Oud Ispahan, Francis Kurkdjian se interesa ahora por Bois d’Argent, una de las tres fragancias que formaron La Collection Privée de Dior cuando nació en 2004. Auténtico icono de la industria del perfume y de la moda, Bois d’Argent se transforma ahora en un Esprit de Parfum, una oportunidad para el creador de expresar el carácter esencial de esta oda al iris y al incienso, acentuando su aura única con un original acorde de miel y almizcle. Este nuevo Esprit de Parfum, sumamente sofisticado, expresa el lujo absoluto en un aroma intenso y radical.

NYX Professional Makeup conecta a Paris Hilton con millones de amantes de la belleza a través del arma secreta de la firma, “Fat Oil Lip Drip”, con menos de diez euros de capricho que atraen a las seguidoras del Beauty System hacia este must. Siguiendo la estela NYX PMU se ha lanzado al mercado una divertida campaña bajo el claim “If You NYX (Professional Makeup) You Know”, en la que se celebra las principales señas de identidad de la marca de belleza: calidad profesional, accesibilidad y una amplia gama de tonos. Con Paris Hilton como protagonista y diferentes sketches cómicos, la campaña cuenta con su arrolladora personalidad para dar vida a la identidad de la marca. Un capítulo más en los últimos veinticinco años de NYX Professional Makeup y su importante comunidad de “baddies”, seguras de sí mismas, que ven en la marca su perfecta aliada de belleza, con maquillaje de calidad a los mejores precios.

Lorenzo Villoresi es una de las pocas marcas que cuenta con un museo del perfume. Situado en Via de’ Bardi 12, tiene un emplazamiento de ensueño en un edificio histórico en el corazón de Florencia, un templo dedicado al arte de la perfumería. Desde su apertura en 2019, el museo ofrece a los visitantes un viaje multisensorial de descubrimiento del mundo de los perfumes, los aromas y las sustancias aromáticas más importantes, así como de la historia, los mitos y las leyendas que han caracterizado este mundo durante siglos. Se expone el lado científico y técnico de la perfumería, así como hechos interesantes acerca de cómo se crean y producen las fragancias.

En el centro de la exposición se encuentra la biblioteca de aromas de osmorama, que alberga una gran colección de ingredientes aromáticos antiguos y modernos: más de mil esencias diferentes están disponibles para que el público pueda probar los aromas y experimentar con las fragancias de primera mano. En el jardín y la terraza del edificio también se expone una selección de alrededor de noventa plantas aromáticas diferentes de todo el mundo. El mundo de las fragancias se presenta desde diversos puntos de vista, a través de dispositivos olfativos especiales, un mapa interactivo y películas originales. El museo, en su conjunto, acoge talleres, sesiones olfativas guiadas y otras actividades destinadas a dar a conocer el valor histórico, cultural, técnico y artístico del rico y profundo mundo de la perfumería.

WWW.LORENZOVILLORESI.IT

El universo de la belleza cuenta con La Mousse de Chanel, un producto imprescindible para quienes buscan una limpieza profunda sin renunciar al lujo sensorial. Esta crema-espuma, parte de la Cleansing Collection de la maison francesa, transforma la rutina diaria en una experiencia de bienestar y sofisticación. De exclusiva textura ultradensa y una fórmula más natural enriquecida con ingredientes derivados de la camelia, su resultado es una limpieza sin fricción, ni agresión, con una máxima eficacia en la eliminación de impurezas, partículas contaminantes y restos de maquillaje. El resultado inmediato es una tez purificada, suave y luminosa desde la primera aplicación, a lo que se añade la visible mejora de la textura de la piel gracias a su uso continuado, manteniendo la hidratación durante veinticuatro horas y respetando el equilibrio del microbioma cutáneo. Más que un limpiador, es una declaración de estilo; una pausa de belleza que encarna el espíritu de Chanel. Porque limpiar el rostro es también un gesto de alta costura.

WWW.CHANEL.COM

La diseñadora Juana Martín fue galardonada el pasado mes de julio con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Industrias Culturales. Se reconoce así una trayectoria pionera y transformadora que ha ampliado el imaginario de la moda española desde una identidad profundamente andaluza y gitana. Juana Martín se convertía en la primera mujer gitana en recibir este galardón merced a un trabajo, coherente, personal y técnicamente impecable.

Quien ha situado a la moda como una forma de expresión cultural con voz propia desde su debut en Pasarela Cibeles en 2005 hasta su consolidación como primera firma española incluida en el calendario oficial de la Alta Costura de París, acredita una obra y una trayectoria que han reescrito, a su vez, una identidad en la moda española. Con un lenguaje que fusiona tradición y vanguardia, la artista ha sabido construir una estética reconocible de visión libre, elevando el traje flamenco, el bordado artesanal y los códigos del sur a las pasarelas más exigentes del mundo. Emoción, identidad y excelencia formal.

Camaleon Cosmetics nace para transformar el significado de lo que entendemos por belleza. Hace diez años, esta firma de origen español irrumpía en el mercado con una propuesta diferente: maquillaje con activos naturales, colores vibrantes, texturas versátiles y una visión clara en torno a su línea de producto. La cosmética no tiene por qué seguir un patrón establecido y, por supuesto, debe adaptarse a cada persona y no al revés. El origen de esta firma de belleza habla de la conexión especial entre dos mujeres que se conocieron en una agencia de publicidad en 2010. Unidas por la ilusión y la energía positiva, dieron forma a un proyecto que en 2012 se juntaba con Armonía Cosmética Natural y en 2015 recibía la idea de crear cuatro labiales naturales que cambiaran de color.

Lo que parecía un primer proyecto de no muchas expectativas o envergadura, se acaba convirtiendo en una pionera edición cápsula que revoluciona todo un mercado. Nacían los “Camaleon”, una forma de hacer cosmética cercana, honesta y con alma que una década después cuenta con un gran equipo que sigue fiel a esa filosofía. Lo celebran a lo grande con una edición especial coleccionable de sus productos más icónicos -los labiales mágicos-, transformados en pequeñas cápsulas emocionales. Cada tono representa una emoción, una energía; un mensaje que conecta con la esencia única de cada mujer. Así, el rojo -fuerza interior-, amarillo -alegría contagiosa-, verde -equilibrio natural-, gris -superación personal-, azul -amor propio- y lima -amistad genuina-, celebran una manera de hacer belleza diferente.

CHANEL abre un nuevo capítulo dentro de su emblemática colección Chance. Se trata de Chance Eau Splendide, una fragancia floral-afrutada creada por el perfumista Olivier Polge que irradia espontaneidad y sofisticación entrelazando el acorde chispeante de frambuesa con matices de rosa, violeta y geranio rosat, cultivado en los campos de Grasse.

Tras desvelar un corazón magnético, su iris empolvado, cedro fraccionado y las notas de almizcle blanco ofrecen su profundidad y persistencia. Para dar vida a esta visión olfativa, la Maison ha confiado en el talento del guionista y director francés Jean-Pierre Jeunet, quien firma una pieza cinematográfica onírica, repleta de simbolismo y poesía visual.

Un coche presentado en la Brera Design Week celebrada en Milán no puede proponer menos. El que es oficialmente el modelo más elegante y avanzado de la marca premium DENZA disfrutaba de una instalación personalizada en la ciudad, exhibiendo por vez primera en Europa sus tecnologías y soluciones de vanguardia para el segmento de lujo en el que se incluye.

Su diseño es tan único como las características y la inteligencia tomadas como base de su creación. Concebido desde cero, atractivo y atemporal, su deportividad emerge desde su frontal. A partir de ahí, sencillo y dinámico, sus poderosas líneas ascienden dibujando esbeltas proporciones laterales hasta su alerón trasero suspendido, solo detenidas por sus grandes ruedas.

Sus proporciones áureas explican una equilibrada, limpia y estética simetría que estira el coche hacia la parte trasera. Se trata de un gran turismo musculoso que va “como la seda”, expresión que también conduce irrevocablemente a su diseño y al sensible descanso de sus estudiadas formas. Sus faros traseros con forma de reloj de arena recuerdan que el tiempo pasa y DENZA ha llegado para ser un referente.

La experiencia pone los pies en la tierra: la construcción Cell to Body (CBT) de la e3 Platform que emplea el Z9GT le confiere un aspecto bajo, mejorando sus proporciones generales, pero también crea 15 mm adicionales de altura en el habitáculo y ofrece un suelo totalmente plano que garantiza una habitabilidad comparable a la de una limusina, tanto por espacio como por la calidad de sus materiales.

Del suelo, al infinito. Su techo panorámico de cristal con una cortinilla parasol garantiza luz a todos los rincones. Del máximo confort responden unos asientos delanteros con ajuste eléctrico de 12 posiciones, 10 puntos de masaje, y función de ventilación/calefacción que también presentan sus homólogos extra anchos asientos traseros.

Su conducción es fluida cuando se requiere; deportiva cuando se le exige. De ello se ocupa el alma del Z9GT y su e3 Platform, una arquitectura con tecnología de control inteligente creada específicamente para DENZA. Sus funciones pioneras en el mundo y líderes en su clase, se basan en cuatro tecnologías básicas: tracción independiente con tres motores, dirección independiente con dos motores en las ruedas traseras, control de movimiento del vehículo e integración de la batería en la carrocería (CTB).

Garantía de los mayores niveles de seguridad para los ocupantes del vehículo donde el sistema Vehicle Motion Control (VMC) actúa como centro de control, la e3 Platform ofrece la posibilidad de elegir entre un sistema 100% eléctrico o la tecnología híbrida enchufable Super DM, lo que permite esquivar la limitación de tener una arquitectura específicamente diseñada para un tipo de sistema de propulsión.

La versión 100% eléctrica ofrece una increíble aceleración de 0 a 100 km/h en apenas tres segundos. Su motor delantero produce 230 kW/313 CV, y cada uno de sus dos motores traseros puede alcanzar velocidades de giro de hasta 21.000 rpm, con una potencia unitaria máxima de 240 kW/326 CV tal y como rezan las especificaciones de la versión para el mercado chino.

Para quien aún tenga dudas del éxito que aguarda con su próxima llegada en la parte final de este 2025, otro dato: DENZA es la marca de movilidad premium del Grupo BYD, líder mundial del presente y futuro de toda una industria. Un crecimiento imparable de una compañía que circula por el sector “como la seda”.

Con un diseño llamativo y sabores icónicos, los REDI transforman cualquier momento del día o de la noche. Su formato, listo para tomar, elimina cualquier complicación: no se necesita vaso, ni saber preparar un cóctel. Un REDI bien fresquito lo hace todo por ti, con el sabor y el estilo de combinaciones tan reconocidas como las que incluyen su Havana Club & Cola, Beefeater & Tonic, Malibú Piña Colada, Malibú Strawberry Daiquiri, o combinados más intensos como el Ballantine’s & Cola o el Jameson Ginger & Lime.

Son perfectos para una previa en casa, un picnic improvisado o una noche de terraza. Una bebida pensada para quienes improvisan; para quienes celebran sin reglas y entienden que “el todo” siempre empieza de “la nada”. Y como la calidad no entra en lucha con la rapidez, la gama de combinados “ready-to-drink” de Pernod Ricard acompaña este tipo de encuentros espontáneos de manera directa y con mucho estilo.

Su formato, ideal. Una forma sencilla de disfrutar de cócteles clásicos con un twist moderno no podía olvidarse de la lata, fácil de transportar y servir. No pide otras normas que enfriar, abrir y disfrutar. Ya lo sabes.

Inspirada en el símbolo más icónico de la casa de moda, Roberto Cavalli presenta su última obra maestra: Roberto Cavalli Serpentine. La nueva fragancia es una declaración de fuerza, encanto y poder interior que convierte cada momento en una inolvidable declaración de seducción. Gino Percontino, Ralf Schwieger y Patricia Choux, perfumistas de Mane, han elaborado meticulosamente este lujoso perfume con la visión de crear una fragancia “opulenta y sensual a la vez, que envuelva el cuerpo”.

Así es como Serpentine actúa como una segunda piel dorada para cautivar y encantar a todos en su presencia. Su composición floral amaderada y ambarina, se abre con un deslumbrante abanico de especias, con la bergamota picante y la jugosa grosella negra. A medida que se despliega, un exquisito corazón floral de Jazmín Sambac, Magnolia y Lavanda, enriquecido con Azafrán Dorado, emerge en plena floración. El viaje concluye con un aterciopelado abrazo de Vainilla, entrelazado con Pachulí terroso, matices botánicos y un acorde de segunda piel.

El frasco exhibe el valor de la fragancia que contiene. Adornado con una serpiente dorada que envuelve exquisitamente mientras recuerda el diseño de los accesorios de moda de Roberto Cavalli, sus versiones de 100 ml., ofrecen una doble vida a la joya: la serpiente se desprende y se convierte en una pulsera que se puede llevar puesta. Fuerza y seducción por duplicado, en el aire y en la muñeca.

power of snake roberto cavalli

Ubicado en el corazón vibrante de Londres, el Meliá White House fue construido pleno de sofisticación urbana. Dotado de un singular alma cosmopolita, a escasos pasos de Regent’s Park, en el barrio de Marylebone, es uno de los más icónicos de la ciudad. Un elegante refugio que combina el encanto clásico británico con el diseño contemporáneo de la cadena.

Tras una cuidada reforma, el hotel se ha transformado en una moderna versión de su majestuoso edificio de 1930, protegido por un valor arquitectónico donde el estilo art decó se funde con el confort moderno. Este emblemático icono ofrece una estancia vibrante en el centro de la ciudad, con acceso a enclaves culturales y literarios únicos y una propuesta gastronómica que conecta la tradición española con el espíritu cosmopolita de Londres.

Desde los desayunos hasta las cenas, su oferta gastronómica combina lo mejor de los sabores españoles con el carácter ecléctico de la ciudad del té. Sus restaurantes son un homenaje a los sentidos en un ambiente elegante. Así, se puede disfrutar del ’35 Bar & Lounge, ideal para desayunos, aperitivos o cenas, del bar Dry Martini o del restaurante Arado y sus novedades mediterráneas con toque local. Un excelente servicio que cubre todo el día con platos frescos y modernos.

A la experiencia de lujo urbano se suman espacios privados y una atención premium. Sus habitaciones y suites, situadas en las zonas más privilegiadas del hotel, garantizan privacidad, comodidad y beneficios exclusivos, entre ellos, check-in privado y check-out flexible; acceso a The Level Lounge (The Level, el servicio premium de Meliá, eleva la estancia allá donde el huésped se aloje, siempre de la mano de la cadena), y atenciones personalizadas en habitación y en sus ambientes tranquilos pero envueltos de sofisticado diseño. Disfrutarás de ropa de cama de lujo, tecnología de última generación y vistas que capturan la esencia londinense.

La tradición literaria de Londres también cobra vida aquí, donde la riqueza arquitectónica se entrelaza con el legado del Círculo de Bloomsbury: inspirado por Virginia Woolf, el hotel propone una experiencia exclusiva que permite descubrir la ciudad a través de los ojos de la célebre autora. El paseo, que culmina con un picnic en Regent’s Park —el mismo que inmortalizó Woolf en Mrs. Dalloway—, incluye una cesta de mimbre con una cuidada selección de sándwiches, quesos, embutidos españoles y los clásicos scones con clotted cream y mermelada. Otro ejemplo elegante, literario y muy londinense de este Meliá White House.

Desde su fachada art decó hasta sus interiores renovados, es el mejor ejemplo del equilibrio entre historia y modernidad. Perfectamente conectado con los grandes teatros del West End, museos y comercios de Oxford Street, es ideal tanto si hay que acudir por negocios como por placer. No hay duda: cada estancia aquí se convierte en una celebración del estilo y el carácter único que debe resumir cada viaje.

real white house

mastermind

COMENZANDO SU CARRERA PROFESIONAL EN EL SECTOR DE LA BANCA EN LONDRES, QUIEN UN DÍA INTERRUMPIERA SU TRAYECTORIA FINANCIERA SIN DUDARLO LLEGABA AL DEPARTAMENTO INTERNACIONAL DE OSBORNE. TRAS CATORCE AÑOS ALLÍ, EN EL AÑO 2020 ASUME EL RETO DE LIDERAR EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LA COMPAÑÍA ADEMÁS DE LA MARCA CORPORATIVA, CON UNA VISIÓN Y UNA AMBICIÓN MUY CLARAS. “HOY EN DÍA SEGUIMOS AVANZANDO EN LOS OBJETIVOS QUE NOS FIJAMOS Y TRABAJANDO PARA CONSTRUIR EL FUTURO DE OSBORNE”, RESUME.

CON UN CONOCIMIENTO INTEGRAL DE LO QUE SUPONE LA COMUNICACIÓN DE UNA GRAN EMPRESA, JUNTO CON TODO SU EQUIPO Y EL DEPARTAMENTO DE MARKETING EN EL QUE SE INTEGRAN, CONFIESA QUE GUARDA CARIÑO A TODAS LAS MARCAS. AUNQUE SUS LABORES LE MANTUVIERON CERCA DE LOS VINOS EN UN PRINCIPIO (“ME HE FORMADO EN PROFUNDIDAD Y HE PODIDO APRENDER CON LOS MEJORES ENÓLOGOS, INCLUSO HE HECHO UNA VENDIMIA EN CALIFORNIA”), CINCO JOTAS CON SU HISTORIA Y TRAYECTORIA ES UNA DE LAS MARCAS A LAS QUE MÁS CARIÑO TIENE.

¿Cómo fue su entrada en la empresa? ¿Conocía la dinámica de una empresa tan representativa para España? A primera vista parece fácil y bonito trabajar en una empresa familiar, pero imaginamos que no es un camino de rosas… Lo primero que sentí cuando entré en Osborne fue una gran responsabilidad y mucho orgullo de poder trabajar en la empresa familiar. Osborne es un referente en gobierno corporativo y tiene unas normas muy estrictas respecto a la incorporación de familiares a la empresa, De trescientos sesenta familiares accionistas, actualmente solo estamos dos en régimen laboral. Esto quizá no es demasiado común en las empresas familiares por lo que sentía que tenía que esforzarme y demostrar más que cualquier otro. Mi primera prioridad fuera integrarme; después de un tiempo, era una más en el equipo, y durante años trabajé codo con codo con los responsables de los mercados internacionales y nuestros distribuidores.

¿Cómo consigue comunicar quiénes son, sin que se recuerde la imagen del Toro de Osborne?

El Toro de Osborne es una marca de Osborne con una notoriedad increíble, pero Osborne no es solo el Toro, es mucho más. Es una empresa familiar con doscientos cincuenta y tres años de historia, con un portfolio de vinos, bebidas y find food bien diversificado, con grandes marcas muy reconocidas a nivel nacional e internacional como son Cinco Jotas, Nordés, caviar Riofrío o los vinos de Jerez y de Bodegas Montecillo de Rioja. Además, somos una empresa comprometida con la sociedad y nuestro entorno, con una notoria labor social a través de nuestra Fundación. Esto que para muchos es desconocido hoy es uno de nuestros grandes retos: dar a conocer lo que somos y lo que hacemos. Para ello nos apoyamos en el paraguas de la marca corporativa en las distintas acciones que realizamos.

¿Cómo lleva a cabo su trabajo? ¿Qué filosofía sigue para dirigir a sus equipos?

En mi equipo hay tres personas responsables de la comunicación de las marcas, y luego estoy yo, que además de ser la responsable del área, también lo soy de la marca corporativa, con la que no solo trabajo acciones de comunicación, sino que también llevo la gestión integral de la misma. Estamos integrados dentro del departamento de marketing, algo que hace que la coordinación sea muy buena y también nos ayuda a aprovechar muchas sinergias y aprendizajes. En cuanto a mi equipo, tengo la suerte de estar rodeada de grandes profesionales con mucha experiencia. Por ello, delego mucho, aunque tenemos reuniones de seguimiento semanales y saben que pueden contar conmigo cuando lo necesiten.

¿Hubo algún momento clave que marcó un antes y un después en su vida profesional?

Ha habido muchos, pero sin duda los dos que más han marcado mi vida profesional han sido cuando tuve que decidir dejar mi carrera en el mundo financiero

para incorporarme a la empresa familiar, y la segunda, en el año 2020, cuando asumí la responsabilidad de liderar el área de comunicación con unos retos bastante ambiciosos. En ambos momentos sentí vértigo, pero el apoyo y la confianza de la compañía me dio la fuerza para afrontar esos cambios.

¿Qué significa para usted llevar el apellido Osborne?

Pues la verdad es que siento mucho orgullo. En todos nuestros años de trayectoria hemos tenido historias de miembros de la familia que han conseguido grandes hazañas en épocas bastante complicadas. Gracias a su tesón, compromiso y espíritu visionario, Osborne es hoy en día una compañía con un gran legado, pero también con un futuro ilusionante.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se viene enfrentando?

Desde el año 2020 casi nos hemos acostumbrado a vivir en un entorno de continua incertidumbre. Hemos vivido una pandemia, un cierre casi total de la actividad económica, inflación alta, dificultades en la cadena de suministros, continúas subidas en los costes de las materias primas, incremento de aranceles y crisis geopolíticas. Con este panorama, uno de nuestros grandes desafíos es manejar la incertidumbre y poder tomar las mejores decisiones con la información que tenemos.

Estamos ante un claro ejemplo de liderazgo femenino. ¿Qué valores le definen y de dónde cree que vienen?

No sé si soy un ejemplo de liderazgo femenino, la verdad. Solo hago las cosas de acuerdo con los valores que me han enseñado desde pequeña, que pueden resumirse en esfuerzo, saber priorizar y no dejar que los obstáculos o los fracasos te impidan conseguir tu objetivo.

Hablando de mujeres y liderazgo, en la historia del Grupo Osborne tienen a una mujer absolutamente pionera. ¿Qué nos puede contar de Aurora Böhl de Faber y Ruiz de Larrea?

La verdad es que es una historia que me encanta. He leído mucho a Jane Austen y no puedo evitar imaginarme la historia de Aurora como si fuera la protagonista de una de las obras de la famosa escritora británica. Aurora era hija de Juan Nicolás Böhl de Faber, cónsul alemán en Cádiz, y de Frasquita Larrea, conocida por organizar tertulias políticas en Cádiz en la época de la Constitución de 1812. Se casó con Thomas Osborne Mann, nuestro antecesor que vino de Inglaterra. Con la muerte de Thomas en 1854, Aurora en lugar de vender el negocio de vinos de su marido, lo mantuvo, siendo sus hijos menores de edad, y no solo eso, sino que además adquirió el 20% de la compañía que estaba en manos de la familia Daff Gordon. Sin duda, esta decisión tomada por una mujer en esos años debió de ser vista como poco convencional, pero creo que Aurora ya venía de una familia “poco convencional” (de hecho, era también hermana de Cecilia Böhl de Faber, escritora conocida con el seudónimo de Fernán Caballero).

¿Qué tradiciones familiares le gusta mantener vivas?

Me gusta mucho nuestra reunión anual con motivo de la Junta de Accionistas donde tras la misma disfrutamos de una comida y nos juntamos muchos miembros de la familia. Es una buena oportunidad para vernos todos, pues llegamos a coincidir hasta tres generaciones. También me gusta el evento que hacemos para los hijos de empleados y accionistas con motivo de la fiesta de Reyes. Ese día compartimos la ilusión de los más pequeños, se les entregan regalos y pasamos un rato muy agradable y emotivo.

¿Qué proyectos actuales le entusiasman más?

El año que viene tenemos el 70º aniversario del diseño del toro de Osborne. Esta efeméride me hace especial ilusión ya que todo lo que rodea al toro transmite mucho sentimiento. Además, a nivel creativo da mucho juego. Queremos modernizar la marca del Toro que tiene una notoriedad increíble, para que sea reflejo del Osborne del siglo XXI y que además sea embajador del talento español.

¿Con qué marcas o marca de su grupo se encuentra más afín o relajada?

Me cuesta un poco elegir la verdad. Durante muchísimos años mi trabajo se ha centrado sobre todo en los vinos. Me he formado en profundidad y he podido aprender con los mejores enólogos, incluso he hecho una vendimia en California. Años más tarde pude trabajar con el resto de marcas del portfolio y sumergirme en sus procesos de elaboración, zonas de origen, los detalles que le hacen únicos y las personas que están detrás de ellos. Es el caso de Cinco Jotas, qué tiene un universo muy rico, una larga historia, un entorno muy singular, procesos artesanales que se remontan a 150 años y unos maestros que cuidan con mimo cada pieza. Si los vinos de Jerez y de Bodegas Montecillo, me enamoraron al inicio, Cinco Jotas es ahora una de mis marcas favoritas. ¿Qué opina del papel de la mujer en el mundo empresarial y social actual? Creo que las mujeres tenemos cada vez un papel más importante en el mundo empresarial, pero aún nos queda recorrido para crecer y mejorar. Esta situación es desigual dependiendo de los sectores y de las zonas geográficas por lo que no debemos generalizar. En mi experiencia y en mi sector sí que he notado grandes avances desde que empecé hace 20 años, cuando aún sorprendía ver a una mujer joven viajando por el mundo para hablar de vinos y brandys. Dicho esto, no creo en la discriminación positiva pero sí en la igualdad de oportunidades. En lo social también ha habido avances, pero a la mujer se le sigue presuponiendo un rol con mayores responsabilidades en las tareas del hogar y del cuidado de los hijos.

¿Qué papel juega la moda, el arte o la cultura en su vida?

Me gustaría tener más tiempo para mis hobbies, pero lo cierto es que entre el trabajo y dos niños pequeños no me queda mucho tiempo libre. Los ratos que puedo sacar, se los dedico a la lectura, también disfruto con la moda y de salir a tomar unos vinos con amigos.

¿Tiene alguna rutina o hábito que considere esencial para su bienestar?

Antes solía salir a correr y me ayudaba a despejar la mente, pero por problemas en la rodilla ya no lo hago. Me gusta hacer ejercicio, sobre todo de fuerza, me ayuda a desconectar. ¡Ah y beber té, me tomo al menos cuatro o cinco al día!

¿Hay algún lugar en el mundo que le haya marcado? ¿Algún sueño pendiente por cumplir?

En cierta manera me siento conectada a México, nací allí y pasé mis primeros siete años. Cuando he vuelto siempre he sentido algo especial. Me encanta su

cultura, su gente, su gastronomía y sus paisajes. Volvería allí una y mil veces. Y, sí por sueño se refiere a un lugar pendiente por visitar tengo en mi lista ir a Japón, una cultura que me atrae mucho.

¿Qué legado le gustaría dejar?

Me gustaría que la gente conozca Osborne por lo que realmente es y no por lo que creen que es. También me gustaría dejar a mis hijos una compañía robusta, bien diversificada y comprometida con nuestro entorno.

Hablando de hijos y del futuro, ¿cómo llega Osborne a la gente más joven?

¿Es un reto rejuvenecer la marca?

Sin duda es uno de los grandes retos de Osborne, e intentamos llegar a ese público más joven a través de algunas de nuestras marcas como puede ser Sánchez Romero Carvajal, Nordés con su ginebra, su propuesta 0.0, o los vermús.

Nuevas propuestas de consumo también están dirigidas a rejuvenecer nuestro público objetivo, como hacemos, por ejemplo, con la coctelería. Otras de las herramientas que utilizamos para llegar a la gente más joven son las redes sociales y las colaboraciones que hacemos con las marcas y los prescriptores.

¿Hasta qué punto asume riesgos en su trabajo?

Medimos mucho los riesgos, y precipitarnos no está en nuestro ADN. Por ello preferimos analizar bien los datos, el entorno, los pros y los contras, y cuando lo tenemos claro, vamos a por ello. No hay decisión exenta de riesgo, pero intentamos minimizarlos lo máximo posible.

Con la situación que atravesamos, ¿les preocupa el tema de los aranceles?

Por supuesto que nos preocupa. Actualmente el negocio internacional pesa en Osborne el 38% y nuestro objetivo es seguir creciendo en ventas fuera de nuestras fronteras. Desde Osborne, rechazamos cualquier incremento arancelario, ya que entendemos que estas medidas perjudican tanto a los productores como a los consumidores, encareciendo los productos, limitando su accesibilidad y afectando negativamente las relaciones comerciales internacionales. ¿En cuantos países tiene presencia Osborne y qué facturación aproximada tiene?

Vendemos en casi cien países y la facturación del año 2024 superó los doscientos cincuenta millones de euros.

Por último, ¿cómo trabajan con China? ¿Es un buen mercado para sus marcas?

China es un mercado muy importante para Osborne y uno de los dos únicos países donde tenemos nuestra propia filial. Hoy nuestra oficina de Shanghái cuenta con más de veinte empleados de origen chino, que nos ayudan a entender el mercado y a los consumidores. Nuestra marca más importante en China es Cinco Jotas. Este país es un gran mercado para las marcas de lujo siendo actualmente el segundo más importante para nuestra marca de ibéricos. Al consumidor chino le encanta el jamón Cinco Jotas, aprecian su gran calidad y también la ceremonia del corte, donde el maestro cortador se convierte en nuestro mejor embajador.

From the Catwalk to the Bottle

En el universo de Yves Saint Laurent, la moda y el perfume comparten un mismo lenguaje: el de la audacia, la elegancia y la reinvención constante. Con Le Vestiaire des Parfums, YSL Beauty transforma los íconos de la alta costura en obras olfativas, rindiendo homenaje a las piezas más emblemáticas del diseñador: Tuxedo (sensual y magnético, con notas de pachulí y especias oscuras, evoca la elegancia andrógina del esmoquin); Caban (cálido y envolvente, con toques de incienso y tonka, como un abrigo que protege y seduce); Trench (fresco y luminoso, con cítricos y almizcles blancos, tan versátil como la gabardina perfecta), Saharienne, Blouse, Caftan… Cada fragancia es una reinterpretación olfativa de una silueta icónica.

Inspirada en el armario del propio creador, la colección de fragancias unisex captura la esencia de su legado creativo, desde el esmoquin reinterpretado para la mujer hasta la sahariana que desafió las normas del vestir. Cada perfume es una prenda invisible, una declaración de estilo que se lleva sobre la piel; una invitación a vestirse con actitud y a expresar la identidad a través del aroma reflejada también en frascos de diseño arquitectónico y minimalista. Una pieza de colección que refleja el espíritu vanguardista de la Maison.

UNDER THE SEA

El mar tiene sus propias reglas, y los relojes diseñados para explorarlo también. Lejos de ser solo un accesorio estético, un buen reloj de buceo debe ser una herramienta fiable, capaz de soportar la presión, ofrecer máxima legibilidad bajo el agua y garantizar una resistencia extrema en condiciones exigentes. Pero si además suma un diseño icónico y una historia ligada al océano, se convierte en una pieza deseada tanto por buceadores como por coleccionistas.

Estos son algunos de los mejores relojes de buceo del momento, donde se dan la mano la precisión mecánica y el espíritu aventurero. Khaki Navy de Hamilton, la más reciente incorporación a la colección, ahora equipada con una función GMT que permite llevar un control del tiempo sin interrupciones a través de múltiples husos horarios y una resistencia de 300 m. Pensado para exploradores modernos y navegantes oceánicos, este nuevo reloj combina precisión suiza con una estética audaz.

El innovador Worldtimer de OMEGA hace su entrada en la colección Seamaster Planet Ocean. Con su complejidad mecánica y su cuidada estética, estos modelos de 45,50 mm se presentan en una caja cepillada de cerámica negra [ZrO2] junto con un bisel de cerámica del mismo color. Los aficionados a la colección se percatarán, a buen seguro, de su impresionante resistencia al agua de 60 bares (600 m/2000 pies), que permite al Worldtimer sumergirse a más profundidad que nunca.

Lanzado en 1953, el Blancpain Fifty Fathoms fue uno de los primeros relojes diseñados específicamente para el buceo militar. El nuevo Fifty Fathoms Automatique está diseñado para mujeres cautivadas por el encanto del océano, con una refinada caja de 38 mm, reinterpretando el icónico reloj desde una perspectiva femenina y moderna, en negro intenso y rosa alegre. Ambos modelos ofrecen la excelencia técnica distintiva de la marca, incluyendo el emblemático bisel unidireccional abovedado de zafiro, resistencia al agua de 300 metros y el calibre automático 1153 con una reserva de marcha de 100 horas.

El Aquaracer Professional 200 Solargraph de TAG Heuer mantiene el ADN deportivo y técnico de la colección. Su caja de titanio de grado 2 con acabado arenado lo hace ligero y extremadamente resistente. Con un diámetro de 40 mm, ideal tanto para muñecas masculinas como femeninas, y con una resistencia al agua de 200 metros, es perfecto para deportes acuáticos, desde el buceo recreativo hasta el surf o el snorkel. El cristal de zafiro antirreflectante y la corona atornillada completan el paquete técnico.

Seiko, la icónica firma japonesa de relojería, celebra su legado en el mundo del buceo con el Prospex 1968 Heritage Diver’s GMT. Esta pieza está inspirada en el océano: el bisel de cerámica en azul profundo evoca la inmensidad del mar abierto, mientras que la esfera en blanco plateado recuerda a la espuma de las olas y a la luz que se filtra bajo la superficie en un día claro. En el corazón del reloj late el nuevo calibre automático 6R54, con función GMT y una reserva de marcha de aproximadamente 72 horas.

Sector No Limits llega oficialmente a España. La firma de relojería y joyería italiana, fundada en 1973 como una expresión de estilo y rendimiento deportivo, marca un nuevo hito en su trayectoria internacional acercándose a los amantes de la relojería, el estilo y el deporte de nuestro país. La marca que cosechó un amplio reconocimiento mundial en las décadas de los 80 y 90 por apoyar a auténticas leyendas del deporte en sus desafíos personales (atletas como el piloto Jorge Lorenzo, el paracaidista Patrick De Gayardon o Ambrogio Fogar, explorador y aventurero, dan fe de una política que continúa presente en el mundo del fútbol, voleibol, esquí, natación, apnea, kitesurf o skateboarding), cuenta con su pieza más destacada en la colección Legend. El Sector Titanium Special Edition reinterpreta ese reloj de buceo histórico que acompañó al Sector Diving Team en sus hazañas bajo el agua.

The Year of the Cat

El Big Bang de Hublot celebra su veinte aniversario. Su emblemática colección ha recurrido a un aclamado y mediático icono felino, Choupette, la gata más aclamada de Internet, con su papel más inesperado al lado de esta firma suiza que desafía el statu quo de la relojería con sus notorios y atrevidos diseños. No hace falta recordar cuando por primera vez, en el año 1980, un reloj se atrevía a combinar una caja de oro con una correa de caucho, revolucionando el mundo de las piezas de lujo.

Así nacía Hublot, tomando su nombre del término en francés para “ojo de buey”, debido a la forma de su emblemático bisel, con los tornillos a la vista, y el Arte de la Fusión. Años después de su lanzamiento sigue siendo esa Manufactura que supera constantemente los límites de lo desconocido mediante el uso de materiales exclusivos y movimientos propios como el Unico y el Meca-10.

En la marca y fuera de ella, el Big Bang rompe con la tradición, un concepto que nunca abrazó del todo. Hace dos décadas se atrevió a fusionar materiales poco convencionales y a prescindir de los tropos tradicionales de la categoría. El paso del tiempo ha ido variando su temática, con numerosos hitos pioneros a nivel mundial. Símbolo de creatividad y disrupción, los relojes Big Bang redefinen las geometrías del tiempo. Y su ADN se materializa en los movimientos de manufactura propios.

Parte de su campaña, desvela el nuevo eslogan de Hublot: “Own It”. Este nuevo mantra capta a la perfección el espíritu auténtico, sonoro y polarizante de la marca. Bajo esta actitud intrépida ha elegido a Choupette, que no tiene muñeca en la que ponerse el reloj ni sabe dar la hora. Un icono cultural conocido por su lujoso estilo de vida y su personalidad, celebración de la confianza extravagante y la individualidad radical que la definen tanto a ella como a la firma. La campaña comenzaba el pasado 1 de mayo, y en ella se ve a Choupette en TikTok e Instagram posando con el Big Bang 20th Anniversary Red Magic. No es el único afortunado: el protagonismo pasará a otros dos iconos como el llamativo Big Bang Tourbillon Automático Yellow Neon Saxem, y el Big Bang 20th Anniversary Titanium Ceramic. Be gato, my friend!

LIVING COOLTURE

Tradición, cultura, sostenibilidad y respeto a la tipicidad de su origen son valores que reúnen la excelencia que envuelve a las Bodegas Frontaura & Victoria, una empresa familiar ubicada en la Denominación de Origen Toro que, bajo el liderazgo de Camino Pardo Álvarez, aporta al sector vinícola unos caldos de extraordinaria calidad.

Aunque sus orígenes se remontan a 1840 con los primeros viñedos registrados, apareciendo como “vinateros” de la zona, la bodega fue fundada “oficialmente” en 1999. “La bodega se fundó en el año 1999 y su historia está ligada a la visión empresarial de su fundador, mi marido Ulpiano González, que reactivó un proyecto vitivinícola familiar con matices muy emotivos: sus antepasados tuvieron viñedos registrados desde 1840 en la región de Zamora. Desde hace más de veinticinco años se producen vinos de gran calidad, con una idiosincrasia propia y singular”, apunta su actual Directora General, Camino Pardo.

Carácter y singularidad definen esta producción vinícola que ha sabido liderar esta mujer que se enamoraba desde el primer momento de una

cultura ubicada en tierras zamoranas regadas por el río Duero. Allí crece todo, rodeados de un microclima que proporciona unas condiciones excepcionales para la producción de una variedad de uva singular: la Tempranillo denominada “Tinta de Toro”. La calidad de la tierra, la singularidad de la zona y el buen hacer de los profesionales locales para trabajar esta variedad autóctona son los pilares que hacen el resto, permitiendo interpretar el ciclo vegetativo de las cepas durante cada año.

Con décadas ligada al mundo del vino y una infancia vivida en las riberas castellanas, la mujer al frente de las bodegas tiene un extenso currículum que abarca cada aspecto de esta ciencia y arte. Entre otras, esta licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid; Executive MBA en Gestión y Administración de Empresas por el Instituto de Empresa, Administradora de Fincas y Experta en Mediación de Conflictos por la Universidad Pontificia de Salamanca, inicia su trayecto vinícola junto a su familia, y enseguida surge la pasión por el viñedo y la enología.

Desde su incorporación en 1999 al proyecto Fron-

taura & Victoria, totalmente involucrada desde los inicios, va de las oficinas a las ferias pasando por el campo y la bodega, todos los días del año. “Es un proyecto familiar que me apasiona, pero que exige trabajo y dedicación constante”, confiesa. “Las mujeres ya estamos metidas de lleno en el mundo del vino. Además de esfuerzo y dedicación, aportamos sensibilidad y matices diferentes que enriquecen culturalmente al sector”, explica Camino.

Se suman a sus labores las de comercialización, pues sus vinos, además de en España, llegan a mercados de más de 24 países, como Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana, Costa Rica, Filipinas, Brasil, Japón, China, Rusia, Europa o Suiza. Y de su distribución y gestión se encarga, asimismo y directamente, su directora general.

Sin duda, la calidad de sus vinos es la referencia y clave más patente y destacada de su exitosa actividad. Así, “Frontaura & Victoria. Dominio de Valdelacasa”, un vino que nace de cepas de veinte años, amable al paladar, con notas frutales, sua-

ve, fiel representante de la fruta jugosa y cálida de la tierra de Toro; “Frontaura & Victoria. Crianza”, sedoso y complejo, con una suntuosa carga aromática de frutas rojas y negras, profundas y frescas, auténtico homenaje a la magia de Toro; “Frontaura & Victoria. Aponte Reserva”, cálido, aterciopelado, intenso y alegre, hermano pequeño de Aponte+ con sus aromas a fruta roja, fondo de frutos negros y notas de regaliz; y “Frontaura & Victoria. Aponte+”, “la joya de la corona”, caldo que representa el arte de hacer vino en una región histórica, y la culminación de un trabajo artesanal que conlleva paciencia y pasión.

Este vino se elabora lentamente, con una intervención mínima, dejando que la tierra y el tiempo hablen por sí solos. Se gesta en fincas pequeñas y está elaborado a partir de cepas centenarias de uva Tinta de Toro, la variedad autóctona de la D.O., y una de las conocidas como nobles. Se produce de forma natural, por expertos locales, con minuciosidad y sin prisa: el tiempo es su aliado, y se percibe y saborea como un vino vibrante y atractivo color granate oscuro con destellos violáceos.

Seductor y expresivo, perfectamente equilibrado, con un retrogusto sincero y envolvente que deja huella, ha sido premiado con la Medalla Platino BEST IN SHOW por Wine World Awards Decanter 2024, con 97 puntos y con la Medalla “Best of Toro 2024”, Tim Atkins 2024 (UK).

No faltan los blancos en su oferta, con “Frontaura & Victoria Verdejo” elaborado con uva Verdejo de la D.O. Rueda. Presenta intensas notas aromáticas de fruta madura con un color dorado brillante que anticipa una textura sedosa en boca, destacando por su singularidad, redondez y carácter.

Destacar también, al hilo de las nuevas e importantes corrientes que acontecen en el sector vitivinícola, y en lo referido al cuidado del planeta, las prácticas sostenibles en los viñedos de la bodega, con acciones como la conservación de la riqueza varietal, la utilización racional de fitosanitarios y abonos, gestión sostenible del suelo... También el consumo de energía cien por cien renovable, o el ecodiseño de envases reciclables son otros de los parámetros que hacen de “Bodegas Frontaura & Victoria” una de las pioneras en la apuesta por la

sostenibilidad desde tres perspectivas: la económica, social y ambiental.

Nuestro último encuentro con los vinos de Toro de Bodegas Frontaura & Victoria fueron motivo de una sensacional experiencia en el restaurante de The Library, en Madrid, en un almuerzo exclusivo de presentación de los maridajes de temporada. Una celebración del vino unido a una exquisita selección de viandas acordes a las notas que los caracterizaban. Bajo los extensos conocimientos en estos menesteres de la que fue conductora de este acto vinícola y gastronómico, Camino compartió las excelencias y matices de cada caldo para complementar y elevar cualquier menú que se precie.

“Nuestros vinos, con su carácter y estructura, son capaces de acompañar la frescura y delicadeza de los ingredientes de temporada sin perder su esencia”, concluia Camino Pardo. “Hemos trabajado junto a sumilleres y chefs para diseñar maridajes que realcen tanto la gastronomía como la singularidad de nuestros vinos”

MARGATIMES

Hay sabores que conectan directamente con la memoria, reconocibles desde el principio, pero con la capacidad de sorprender como si fuera la primera vez. Por eso, no necesitan grandes presentaciones para dejar huella. Así es Cointreau, el icónico licor tiple-sec de naranja cuyo sabor no se describe, sino que se experimenta. Una explosión cítrica que se percibe fresca, natural y perfectamente equilibrada. Sí, sabe a naranja, pero reinterpretado de forma única; es un encuentro entre lo clásico y lo inesperado, entre lo cotidiano y lo extraordinario.

La marca no sólo destaca por su historia, sino por transformar un ingrediente aparentemente común en algo completamente nuevo. Originario de Francia y con una receta que se mantiene intacta desde 1849, Cointreau no es una moda pasajera. Un licor que ha sabido mantenerse fiel a sí mismo gracias a una fórmula simple y honesta -pieles de naranja dulces y amargas, agua, alcohol y azúcar, nada más- es, verdaderamente, mucho más. Y es que cuando esos ingredientes se trabajan con precisión, dejando brotar intensidad, ligereza y naturalidad, el resultado impacta desde el primer sorbo.

Con un aroma que envuelve en una nube cítrica imposible de ignorar -Cointreau hace especial a una fruta, cuyo gusto hace a su vez especial a esta marca-, nada aquí se siente artificial ni sobrecargado. Es el cítrico en su mejor versión: elegante, equilibrado y con matices inesperados. Al beberlo, se perciben notas florales, toques amargos que se mezclan con la dulzura justa y una sensación refrescante que no empalaga. Es un trago que se disfruta con calma, que no necesita mezclas complicadas para brillar y que funciona tanto en un cóctel como servida simplemente con hielo.

En un mundo donde cada vez se valora más lo que es natural, lo simple y lo auténtico, Cointreau marca la diferencia por su pureza, tanto en su composición como en su mensaje. Es 100% transparente, sin aditivos ni colorantes. No necesita disfrazarse para convencer. Lo que se ve es lo que hay, y es calidad: una bebida clara, limpia, directa y con mucha personalidad. Se nota en el aroma, se siente en boca y se confirma en cada ocasión al ser elegido.

Bebemos Cointreau como otra forma de reconectar con aquello que se creía conocer, pero que en realidad tiene una mayor profundidad. No es sólo este ingrediente estrella: es la historia, el cuidado en cada detalle, es ese balance que no siempre se consigue en una bebida que agrada al paladar.

Así, en la coctelería se ha escondido con arte, esencial en todo Margarita que se precie a usar este nombre, pero está dentro de más de 500 cócteles reconocidos en todo el mundo. Buena prueba de su versatilidad y de que no depende de ninguna receta para destacar y mantenerse relevante, encaja con diferentes estilos y momentos del día. El sabor habla por sí mismo, en especial en el icónico Margarita, del que forma parte en varias de sus versiones:

THE ORIGINAL MARGARITA_

Ingredientes: 3 cl de Cointreau l’Unique, 5 cl de tequila blanco y 2 cl de zumo de lima fresco.

Preparación:

Humedece el borde de la mitad de tu copa Margarita con lima y cúbrelo con un poco de sal. Combina todos los ingredientes en una coctelera con hielo. Agita la coctelera hasta que la mezcla esté bien fría. Cuela la bebida en tu copa Margarita y decora con una rodaja de lima.

MARGARITA CROWD_

Ingredientes:

6 cl de Cointreau l’Unique, 6 cl de zumo de lima fresco, 12 cl de tequila blanco y 6 cl de agua (para aligerar).

Preparación:

Vierte todos los ingredientes en un recipiente amplio (jarra o bowl). Añade hielo al gusto. Sirve en vasos con hielo y decora con rodajas de lima.

THE COCONUT GINGER MARGARITA_

Ingredientes:

3 cl de Cointreau l’Unique, 3 cl de tequila blanco, 3 cl de agua de coco, 3 cl de zumo de lima fresco y 5 rodajas de jengibre fresco

Preparación:

Vierte todos los ingredientes en una coctelera con hielo. Agita enérgicamente y cuela sobre un vaso bajo (old-fashioned) con hielo. Decora con una tira de piel de lima o jengibre confitado, según prefieras.

THE PINEAPPLE KOMBUCHA MARGARITA_

Ingredientes:

3 cl de Cointreau l’Unique, 3 cl de zumo de limón fresco, 5 cortes de piña fresca (para macerar), 6 cl de kombucha y 6 cl de tequila blanco.

Preparación:

En una coctelera, añade la piña fresca y macérala ligeramente. Agrega Cointreau, tequila y zumo de limón junto con hielo. Agita enérgicamente y cuela sobre un vaso rocks con hielo. Completa con la kombucha. Decora con una rueda de limón y un trocito de piña o una hoja de piña para un acabado tropical.

FROZEN MARGARITA_

Ingredientes:

3 cl de Cointreau l’Unique, 6 cl de tequila blanco, 3 cl de zumo de lima y 0,5 cl de sirope simple.

Preparación:

Humedece el borde de la mitad de tu copa Margarita con lima y cúbrelo con un poco de sal. Incorpora todos los ingredientes en una batidora de alta potencia junto con 7 hielos y mézclalos. Sirve la bebida en tu copa Margarita y adorna con una rodaja de lima.

Seguro que en verano hay muchas formas de decir “me apetece algo bueno y refrescante”, pero pocas tan claras como compartir una copa con Cointreau. Tu Margarita (ahora que dominas su receta original de 1948 ya puedes usar MARGARIGHT) tiene acompañante clave. Y es Cointreau.

*Cointreaurecomiendaunconsumoresponsable/40%Vol.

OSBORNE A Sensory Journey to El Puerto de Santa Maria

Carlos I es una de las joyas de Osborne, elaborado en El Puerto de Santa María (Cádiz), cuna del Brandy de Jerez. Un elixir que envejece mediante el sistema de criaderas y soleras en botas de roble americano que previamente contuvieron vinos generosos como amontillado y oloroso.

En esta ocasión y para mayor gloria de esta esencia enológica, la compañía presenta una propuesta envolvente que rinde homenaje a la tradición, la excelencia y el saber hacer que tan claramente la definen. Se trata de una colección exclusiva que eleva la experiencia de disfrutar el brandy y lo transforma en un auténtico viaje sensorial a El Puerto de Santa María, hogar de las históricas Bodegas.

Con más de 250 años de trayectoria, Osborne es uno de los grandes guardianes del arte del envejecimiento de vinos y brandis. Su profundo dominio del sistema de criaderas y soleras, junto con el uso de botas que han contenido durante más de medio siglo amontillado, palo cortado o Pedro Ximénez, ofrece una sinergia sensorial única. En ella, los vinos generosos y el brandy, dos expresiones de un mismo espíritu, dialogan armoniosamente sobre un placer rico en matices y profundamente enraizado en la tradición del Puerto de Santa María.

La colección, que tiene por nombre “Un Viaje Sensorial a El Puerto de Santa María”, hace un recorrido por el corazón de Cádiz rindiendo homenaje a su rica cultura enológica y a su historia centenaria. Lo hace a través de tres ediciones especiales, que contienen auténticas joyas líquidas de Bodegas Osborne: un Brandy Premium Solera Gran Reserva acompañado por un Very Old Rare Sherry (VORS). Tres combinaciones que exploran las emociones, la memoria y el carácter distintivo de cada brandy de la mano del vino generoso que lo acompaña.

Comenzamos con Carlos I 1520 Solera Gran Reserva & Amontillado 51 1ª VORS, histórica fusión con alma jerezana. Esta edición presenta este icónico brandy profundamente influenciado por vinos amontillados y olorosos envejecidos en botas centenarias como el excepcional 51 1ª VORS. Con más

de 30 años de crianza, procedente de una solera de 1830 compuesta por 51 botas, se elabora con uva palomino del prestigioso pago de Macharnudo. En su intensidad y complejidad aromática, notas de frutos secos, matices salinos y la elegancia característica del amontillado abrazando el prestigio del brandy Solera Gran Reserva más reconocido del mundo.

El siguiente paso de la compañía lo firma su 1866 Masters’ Edition, creada por la Master Distiller Virginia Martín y el Master Blender Marcos Alguacil. Es fruto de un cuidadoso y artesanal doble envejecimiento en botas que primero albergaron fino durante 12 escalas, seguido por VORS Capuchino en las últimas cuatro. Capuchino es un legendario palo cortado VORS con más de 30 años de crianza, originado en una solera de 1790 vinculada a los monjes capuchinos. Hoy forma parte de las joyas enológicas de Osborne, espléndido en su complejidad y profundidad, fusión de notas salinas y frescas, de carácter inconfundible.

Por su parte, Conde de Osborne & Pedro Ximénez Venerable VORS, con el brandy Solera Gran Reserva Conde de Osborne, de vejez media de 12 años encarnación de la esencia del espirituoso del Marco de Jerez, y criado en botas que durante al menos cincuenta años han contenido el vino más dulce conocido: el Pedro Ximénez. El reconocido como el mejor PX del mundo en la International Wine Challenge, con más de 30 años de crianza, aporta elegantes notas de cacao, vainilla y sutiles toques dulces de uvas y ciruelas pasas que imprimen carácter a una variante suave y aterciopelado que refleja la tradición, el carácter y el sabor del sur andaluz.

La experiencia incluye una guía de cata elaborada por el reconocido experto Federico Oldenburg, quien desvela el profundo vínculo entre estas singulares creaciones con el mundo del vino, y una vela aromática Sea Salt & Jasmine de Vila Hermanos, cuya fragancia, una delicada mezcla de jazmín, geranio, violeta y un sutil matiz salino, evoca la brisa atlántica y la frescura de los jardines del Puerto de Santa María en los 250 años de historia y excelencia enológica de Osborne.

he knows...

DIRECTOR ENÓLOGO Y MASTER BLENDER EN OSBORNE

MARCOS ALGUACIL

MARCOS ALGUACIL ES UNA FIGURA DESTACADA EN EL MUNDO DEL VINO Y EL BRANDY. ESPECIALMENTE VINCULADO A LAS PRESTIGIOSAS BODEGAS OSBORNE, DONDE HA ASUMIDO UN PAPEL CLAVE COMO DIRECTOR ENÓLOGO Y MASTER BLENDER DE LOS VINOS DE JEREZ, BRANDIES Y OTROS DESTILADOS, REPRESENTA EL LIDERAZGO EN UNA NUEVA GENERACIÓN DE MAESTROS DEL VINO Y EL BRANDY, COMBINANDO CIENCIA, SENSIBILIDAD Y RESPETO POR LA TRADICIÓN. ES BIÓLOGO, ESPECIALIZADO EN MICROBIOLOGÍA ENOLÓGICA, DESTACANDO SU TESIS DOCTORAL SOBRE LAS LEVADURAS DE FLOR DE JEREZ, UTILIZANDO TÉCNICAS MOLECULARES QUE YA LE SITUARON EN UNA POSICIÓN DESTACADA.

¿En qué momento decide encaminar su profesión en este sector?

Como biólogo, comencé mi trayectoria investigando la genética y la ecología de las levaduras de flor, esas levaduras únicas que transforman el vino joven de Jerez en ese vino tan especial que es el fino. Ese fue mi punto de partida. El fino me llevó a descubrir el resto de los vinos generosos, y ellos, inevitablemente, me condujeron al brandy. Fue justo a mitad de mi tesis doctoral cuando me di cuenta de que mi verdadera vocación estaba en el mundo de los espirituosos. A partir de ahí, ya no hubo vuelta atrás.

¿Cómo y cuándo se produce su incorporación a Bodegas Osborne? ¿Cómo fueron sus inicios?

Mi relación con Osborne comienza en 1998 gracias a un convenio de colaboración que la bodega tenía con el grupo de genética del profesor Juan Jiménez, de la Universidad de Málaga. En ese contexto, obtuve una beca del Ministerio de Educación para aplicar tecnologías punteras en el control microbiológico de la crianza biológica (detección de levaduras, control de contaminantes, etc). Desde el primer día, Osborne me acogió con los brazos abiertos como becario, y por suerte, no me dejaron marchar. En 2002 pasé a formar parte del departamento técnico, y desde entonces he tenido la oportunidad de crecer profesionalmente dentro de una casa con un legado extraordinario. Mis inicios fueron intensos, llenos de aprendizaje, y con la sensación constante de estar rodeado de historia viva.

¿Cuál es su función actual dentro de la bodega?

Mi rol dentro de Osborne es integral y muy transversal, ya que abarco tanto la elaboración de los vinos de Jerez como el desarrollo de nuestros brandies. Soy enólogo y también Master Blender, lo que me permite tener una visión completa del proceso: desde la selección de las holandas, los destilados base, hasta su envejecimiento y afinado en nuestras botas centenarias. Además de custodiar las recetas tradicionales que han dado fama a nuestros brandies más emblemáticos, como Carlos I, también estoy al frente de la innovación, con nuevas creaciones como Carlos I 1520 o 1866 Masters’ Edition. En ellas exploramos técnicas como el doble envejecimiento o mezclas singulares que se apoyan en el legado único que conservamos.

El brandy es una bebida espirituosa obtenida a partir de la destilación del vino y su posterior envejecimiento en barricas de roble. Su elaboración combina arte, ciencia y paciencia. ¿Cómo es su proceso de elaboración?

El brandy es, en esencia, vino destilado. Por eso muchos lo consideran el más noble de los espirituosos y probablemente también el más antiguo. Ya en tiempos de la dominación árabe en Jerez, el vino se destilaba con fines medicinales y cosméticos, mucho antes de que se pensara en beberlo por puro placer. Todo comienza en la viña, con la selección de uvas blancas que se vinifican buscando frescura y equilibrio.

En Osborne, por ejemplo, se trabaja con vinos jóvenes sin sulfitos añadidos, lo que hoy llamaríamos “naturales”, que se conservan cuidadosamente y se destilan poco después de fermentar, junto con sus lías finas, para capturar toda su riqueza aromática. La destilación se realiza en alambiques tradicionales: al calentar el vino los aromas más delicados se evaporan, se concentran y se condensan en su forma más pura. Es lo que llamamos el “corazón” del destilado. El resultado es la “holanda”, un aguardiente de baja graduación que debe su nombre a los comerciantes de los Países Bajos que, entre los siglos XVII y XVIII, venían a Jerez en busca de estos destilados para el comercio de lujo. Aún hoy, seguimos usando ese término como homenaje a esa historia compartida. Pero para que una holanda se convierta en brandy, debe envejecer al menos seis meses en barricas o, mejor dicho, botas de roble.

En Jerez y El Puerto, usamos botas que han contenido durante décadas vinos generosos como amontillados, olorosos o finos. En Osborne, no hablamos de simples “sherry casks” con un par de años de uso, sino de auténticas joyas enológicas que transmiten al brandy toda la complejidad y suavidad del vino que una vez criaron durante décadas. Y aquí entra en juego otro elemento único: el sistema de criaderas y soleras, inventado en esta región y adoptado por otros espirituosos en todo el mundo. ¿Cómo funciona? Las botas más viejas, llamadas soleras, se vacían solo parcialmente para embotellar. Luego se rellenan con brandy más joven de la primera criadera, y esta a su vez con la segunda, y así sucesivamente hasta llegar a las holandas más frescas. Este sistema de mezcla continua permite homogeneizar las distintas añadas, acelerar la crianza y, sobre todo, pulir los alcoholes, suavizarlos y dar lugar a un brandy redondo, elegante y lleno de matices. En resumen, el brandy de Jerez no es solo una bebida: es el resultado de siglos de tradición, de una alquimia entre el vino, la madera y el tiempo. Un espirituoso suave, complejo y profundamente nuestro.

En concreto, ¿cuál es el núcleo de su trabajo?

La cata. Es a través del análisis sensorial, aromas, sabores, texturas, cómo definimos el perfil y la identidad de cada brandy. Desde el refinado Conde de Osborne, criado exclusivamente en botas de Pedro Ximénez durante más de 12 años, hasta el complejo Carlos I 1520, un blend que combina varias soleras antiguas y holandas jóvenes afinadas en botas de Oloroso y Amontillado durante más de 15 años. Esa evaluación organoléptica va acompañada por herramientas analíticas de última generación: analizamos compuestos volátiles y características aromáticas en diferentes etapas del proceso, en colaboración estrecha con el equipo técnico de la casa.

¿Cómo preserva la tradición y la calidad de la Casa Osborne?

Preservar la tradición en Osborne no es solo una cuestión de método, es una cuestión de alma. Cuando camino por nuestras bodegas siento que cada rincón me habla. Las botas, las soleras, las paredes centenarias… todas susurran lo mismo: hazlo bien, hazlo con respeto, hazlo como siempre se ha hecho. Y eso es exactamente lo que hacemos. Consultamos los antiguos cuadernos de los capataces, revisamos las anotaciones a mano que dejaron en sus despachos, preguntamos a los arrumbadores veteranos antes de hacer una mezcla, y al maestro tonelero antes de vaciar una bota de oloroso para llenarla con Carlos I. Cada decisión se toma con pausa, con conocimiento y con una enorme responsabilidad.

Pero también miramos al futuro. En nuestras bodegas tenemos, sin exagerar, uno de los mejores laboratorios de aromas y sabores del mundo. Y lo cuidamos con el mismo esmero que a nuestras botas centenarias. Contamos con un equipo excepcional de químicas, cromatografistas y catadoras que combinan ciencia y sensibilidad para asegurar que cada gota de brandy mantenga la excelencia que nos define. En Osborne, tradición y calidad no son palabras del pasado: son compromisos vivos que renovamos cada día.

¿Cuáles son los métodos de vinificación y qué técnicas se utilizan?

Hablando de los vinos de Jerez, la vinificación en blanco es un arte que requiere precisión, paciencia y mucho mimo. Cuidamos cada paso del proceso desde el origen: la vendimia. Todo comienza con una recolección cuidadosamente planificada, en el momento óptimo de maduración, y con una selección rigurosa de los mostos de primera yema, los más finos y delicados, procedentes de pagos históricos como Balbaína y Macharnudo, auténticos tesoros del Marco de Jerez. En la fase prefermentativa, el objetivo es preservar la frescura, el equilibrio y la acidez natural de la uva, fundamentales para

el perfil del vino que buscamos. Por eso, controlamos la temperatura desde el primer momento y evitamos cualquier oxidación prematura.

La fermentación, por su parte, es siempre dirigida. Utilizamos levaduras seleccionadas que nos permiten potenciar los aromas más elegantes y mantener un perfil limpio y equilibrado. Todo ello bajo un estricto control de temperatura, que garantiza una fermentación lenta y controlada, clave para conservar la expresión más pura del viñedo. En resumen, combinamos tradición vitivinícola con tecnología enológica para asegurar que cada vino conserve su identidad, su origen y su potencial… y que, más adelante, pueda dar lugar a los vinos más excepcionales.

¿Qué diferencias hay entre la vinificación tradicional y la moderna? ¿Cuál es la tendencia actual en la vinificación?

La vinificación ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. Antes, era común que algunos vinos se desviaran organolépticamente por causas microbiológicas, y acabaran destinados a la destilación o incluso al vinagre. Hoy, gracias a los avances en control microbiológico, el control de temperatura, la filtración o la detección temprana de contaminantes, eso ha cambiado radicalmente. Actualmente, todos los vinos que se destinan a la destilación son de excelente calidad. El concepto de “vino malo” prácticamente ha desaparecido, y encontrar un vino estropeado es algo raro. La tendencia es clara: precisión, limpieza y respeto por la materia prima desde el primer momento. ¿Cuáles son sus creaciones más destacadas?

El enorme legado que custodiamos en nuestras bodegas ha sido una fuente de inspiración inagotable. Gracias a él, he podido crear algunos de los mejores brandys de la historia de Osborne, como las ediciones limitadas Carlos I Legacy y 1866 Master’s Edition, que han sido reconocidas por su excelencia. En el mundo del vino, también hemos lanzado una gama en rama que ha recibido elogios internacionales: Fino Coquinero, Fino La Honda y Amontillado La Honda. Estos vinos han sido premiados en certámenes de prestigio como el International Wine Challenge de Londres, Bacchus y diversas guías especializadas. Son el resultado de combinar tradición, terroir y una visión contemporánea del vino de Jerez.

¿Cómo conjuga tradición e innovación en sus elaboraciones? Por una parte, debo aprender de mis mayores, ellos tienen la clave de que los históricos 1866, Veterano, Magno, Carlos I, Conde Osborne… hayan sido referentes y líderes de calidad no solo en España sino en más de cincuenta países durante muchas décadas. Y, por otro lado, debo aprender de los jóvenes para seguir siendo joven, lo que quiere decir que tengo que estar abierto a las nuevas tendencias y técnicas…. Los gustos cambian, los aromas y los sabores están de moda un verano y luego pasan… Hay que adaptarse pero sin perder de vista el pasado, entre otros motivos, porque en licores, el pasado siempre vuelve, fíjate en los casos de la ginebra, el ron, el vermouth… Ahora estamos en la ola del brandy y los vinos de jerez en mixología, y debemos coger esa ola. Para ello, hay que estar atentos.

¿Qué papel juega la sensibilidad y la sostenibilidad en su trabajo?

La sensibilidad es, sin duda, una de las herramientas más importantes en mi trabajo. No hablo solo de sensibilidad sensorial -que también es clave para catar, mezclar, decidir cuándo una holanda está lista o cuándo una bota ha alcanzado su punto óptimo-, sino de una sensibilidad más amplia: hacia la historia, hacia el entorno, hacia las personas que han hecho posible este legado. Elaborar brandy o vino no es solo una cuestión técnica, es también una cuestión de intuición, de respeto y de emoción.

En cuanto a la sostenibilidad, no es una opción, es una obligación. Trabajamos con un producto que nace de la tierra, que necesita tiempo, madera, agua, energía, y por eso debemos devolverle al entorno más de lo que tomamos. En Osborne estamos comprometidos con prácticas sostenibles en el viñedo de nuestros proveedores, en la bodega y en cada fase del proceso. Desde el uso responsable del agua hasta la reutilización de botas centenarias, pasando por la eficiencia energética y la reducción de residuos.

En concreto, ¿qué decisiones técnicas recaen sobre usted?

Al estar implicado tanto en la parte vínica como en la del brandy, mi participación abarca desde la selección de la holanda hasta la elección de la bota

de vino ideal para el envejecimiento final. Por ejemplo, en 1866 Masters’ Edition utilizamos una técnica doble de destilación y envejecimiento: primero en botas de Fino durante 12 escalas, y luego en botas que contuvieron nuestro premiado VORS Capuchino durante las últimas 4 escalas. Junto a Virginia Martín, nuestra Master Distiller, seleccionamos los vinos blancos con el perfil ideal para obtener las holandas deseadas. Y en nuestras bodegas en El Puerto de Santa María, revisamos el parque histórico de botas, algunas con más de ciento treinta años, para definir cuáles son las más adecuadas para cada blend o edición especial. Cada paso, desde el vino hasta la saca de las soleras, forma parte de un proceso meticuloso orientado a preservar la elegancia y personalidad de cada brandy de la casa.

¿Qué arte lleva la elaboración de un brandy?

Si algo he aprendido en estos veinticinco años que llevo trabajando en esta bodega es que el brandy como Carlos I, 1866 o Conde de Osborne, no se fabrica, se crea. Y como toda creación, lleva arte. Un arte que nace del tiempo, del silencio de las bodegas y del respeto por los procesos que no se pueden acelerar. Elaborar brandy es como componer una sinfonía: cada nota, la uva, la fermentación, la destilación, la crianza, debe estar en armonía con las demás. Hay una parte técnica, por supuesto, pero también hay una parte emocional. Saber cuándo una holanda está lista para entrar en crianza, cuándo una bota ha alcanzado su punto óptimo, o cómo mezclar distintas criaderas para lograr un perfil único… Eso no se aprende solo en libros; se aprende escuchando a la bodega, observando, oliendo, probando. Es sensibilidad, intuición y experiencia. Y luego está el tiempo, el gran artista silencioso del brandy. Nosotros solo preparamos el lienzo, la naturaleza y los años hacen el resto.

Tiene a lo largo de su trayectoria profesional varios reconocimientos. ¿Nos puede hablar sobre ellos? ¿Cuál de ellos tiene mayor peso profesional o emocional o es del que se siente más orgulloso?

He tenido el honor de recibir varios reconocimientos a lo largo de mi carrera, y cada uno de ellos ha sido un impulso para seguir trabajando con más pasión y responsabilidad. Entre los más destacados están el premio a Mejor Enólogo de Espirituosos de Origen Vitivinícola en Bacchus 2024, el de Mejor Enólogo de Vinos Generosos y de Licor en Bacchus 2022, y dos galardones especialmente significativos en el International Wine Challenge de Reino Unido, al año siguiente: Fortified Winemaker of the Year y Mejor Enólogo Español. Cada uno de estos premios representa no solo un reconocimiento personal, sino también un homenaje al trabajo colectivo de todo un equipo y al legado de una casa como Osborne. Pero si tuviera que elegir uno que me haya tocado especialmente, quizás sería el del IWC. No solo por el prestigio internacional del certamen, sino porque fue un reconocimiento doble: a mi labor como elaborador de vinos generosos y como representante de la enología española en su conjunto. Sentí que, de algún modo, estaba llevando el nombre de Jerez y los espirituosos de Osborne al lugar que merecen en el mundo. Aun así, más allá de los premios, lo que más me enorgullece es poder seguir aprendiendo cada día, seguir emocionándome con una cata, con una nueva mezcla, con una bota que alcanza su punto perfecto. Porque al final, el mayor reconocimiento es poder seguir haciendo lo que amas, rodeado de historia, de personas que comparten tu pasión y de un producto que habla por sí solo.

Por último, ¿qué ha supuesto “Un Viaje Sensorial al Puerto de Santa María”? Ha sido, sin duda, uno de los momentos más emocionantes de mi carrera. “Un Viaje Sensorial al Puerto de Santa María” no fue solo un lanzamiento de una colección que rinde homenaje al patrimonio enológico de Osborne y a la cultura del Puerto Santa María, sino que fue también aunar la excelencia, la historia y esa cultura. La colección recoge seis auténticas joyas de Osborne: tres vinos excepcionales, Amontillado 51/1ª, Palo cortado Capuchino y Pedro Ximenez Venerable, y tres brandys que representan lo mejor de nuestra historia y nuestro presente, Carlos I Legacy, 1866 Master’s Edition y Conde de Osborne. Las tres ediciones que forman esta colección crean una experiencia inolvidable con la riqueza sensorial que se despliega en cada copa. Es un viaje poliédrico a través de los aromas, de los colores, de los sabores, de las texturas y matices que solo el tiempo, la madera y el vino de Osborne pueden regalar. Cada brandy y cada vino ofrecen una personalidad distinta, pero todos hablan el mismo lenguaje: el de la excelencia.

¡Vivaxxbrones!México,

1800 GUACHIMONTON_

Un tequila que rinde homenaje a las raíces más ancestrales de la cultura mexicana y a la fuerza del legado de Jalisco. Elaborado 100% con agave Blue Weber, se añeja en barricas de Roble Americano, y se termina en barricas de licor de naranja como tributo a los naranjos que alguna vez se cultivaron en esta parte de Jalisco. Notas de miel y de naranja cítrica, fresca y amarga, para la nueva propuesta de la familia de Tequila 1800 en botella trapezoidal de cerámica roja con un tapón circular de madera, inspirada en las pirámides y la arcilla roja que caracterizan al sitio arqueológico de Los Guachimontones, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

MAESTRO DOBEL DIAMANTE_

El primer tequila cristalino del mundo, es el resultado de un ensamble de tequilas reposados, añejos y extra añejos, que posteriormente se someten a un exclusivo sistema de filtración conocido como “diamante”. De perfil sumamente delicado, sutil y amable en paladar, sin perder la esencia y las notas más representativas de un extraordinario tequila. Producido en pequeños lotes, cada botella se realiza de forma artesanal y es etiquetada a mano y numerada individualmente. Solo o con hielo, lo verás como ingrediente de exclusivos cócteles.

PATRÓN_

Símbolo de una cultura milenaria, de la tierra de Jalisco y del respeto por la tradición, la marca demuestra que es posible elevar la artesanía sin renunciar a la autenticidad. Elaborado exclusivamente con agave azul 100% Weber recolectado a mano en los Altos de Jalisco, sin aditivos (así lo certifica su reciente sello “Libre de Aditivos” otorgado por el Consejo Regulador del Tequila, aquí no hay más que agave, agua y levadura), cada botella de Patrón es el resultado de un meticuloso proceso que combina técnicas tradicionales como la tahona con procesos modernos. “En Patrón creemos que el tequila es sinónimo de cultura, innovación y autenticidad”, afirma Samantha Newby, Vicepresidenta Global de Innovación y Sostenibilidad de la marca.

CASAMIGOS BLANCO_

La marca de tequila creada por George Clooney y Rande Gerber -empresario casado con la supermodelo Cindy Crawford, cabeza pensante detrás de conceptos innovadores de vida nocturna, hoteles, restaurantes y estilos de vida- se elabora solamente con 100% agave azul cultivado en el suelo rico en arcilla de las tierras altas de Jalisco, México. De pequeña producción, su sabor limpio y fresco, y sus delicados toques de cítricos, vainilla y agave dulce, anticipan un final exquisito y suave. Un elixir listo para ser disfrutado sin necesidad de agregar sal o limón.

DON JULIO 1942_

El emblemático Tequila Don Julio 1942 es otras de las elecciones de los paladares más exigentes. Para quienes disfrutan de las ediciones más limitadas y exclusivas, esta variante es añejada durante un mínimo de dos años y medio, y se elabora artesanalmente en homenaje al año en que Don Julio González comenzó su andadura en la elaboración del tequila. Dichoso año al que los amantes de esta bebida, cuyo consumo y moda no paran de crecer, deben estar siempre agradecidos.

The Painter

JAIME MONGE

EL ARTISTA NOS QUIERE MOSTRAR UN MUNDO MEJOR. LA HUMANIDAD COMO LENGUAJE QUE CONQUISTA GRANDES COLECCIONES.

FOTOGRAFÍA ANA ALEMANY ESTILISMO UNFEIGNED Y HOFF PRODUCCIÓN CAROL SEPÚLVEDA

DEL DIBUJO A LA EMOCIÓN_

Arquitecto de formación y artista por propósito, Jaime Monge (Madrid, 1990) ha logrado trasladar la geometría de los planos técnicos al terreno emocional del arte. Desde sus comienzos, entre Londres y Madrid, ha consolidado un estilo reconocible: figuras humanas esquemáticas colocadas sobre fondos limpios y arquitectónicos.

En sus obras, cada elemento está cargado de intención: las distancias, las perspectivas, el vacío..., porque si algo domina este artista es el espacio, ese que conecta a las personas, que divide o une y que representa lo que no se dice.

Su obra ha saltado a ferias internacionales y colecciones privadas de figuras como Jeff Bezos, Rafa Nadal o Eva Longoria, entre otros, además de participar en campañas artísticas como #MadridEsArte, impulsada por el Ayuntamiento de su ciudad.

Las obras de Jaime Monge parten de una idea, una emoción, un recuerdo que se convierten en palabras, luego en bocetos en los que elimina el ruido y convierte la figura humana en protagonista, en símbolo: cualquiera podemos vernos ahí.

Elimina rostros, ropa o cualquier cosa que distraiga la emoción que quiere transmitir, le interesa más el espacio y la interacción de las personas dentro de la obra, y también de los que la observan. La arquitectura hace que vea el espacio como estructura emocional. Trabaja con los silencios. La simpleza y la honestidad que refleja su obra es un reflejo del artista persona.

En 2023, Jaime Monge fue elegido embajador del nuevo Opel Grandland. La marca encontró en su estilo un lenguaje afín: sobrio, elegante, emocionalmente poderoso.

Para este pintor, Madrid es su ciudad. Su estudio, en Chamberí es un espacio blanco, diáfano, donde reina el orden. Cada cierto tiempo, lo abre al público, necesita compartir ese espacio. En sus palabras: “Siento un vértigo agradable cuando alguien entra a mi taller y se queda en silencio mirando una obra. Ese momento lo dice todo.”

Jaime ya ha expuesto en medio mundo. Sus obras se exponen en ciudades como Tokio, Berlín, Miami, Ciudad de México, Los Ángeles o Dubái. Sus obras se cotizan alto en subastas internacionales. Forma parte de Grandes Colecciones y también de colecciones de celebridades como Eva Longoria, James Corden, Brigitte Nielsen, Mikel Arteta, Rafa Nadal o Jeff Bezos. Asimismo este artista colabora activamente con la fundación Global Gift.

¿Qué viene ahora?

Está trabajando en una serie para una feria de arte en la que explora la vida en vertical de las ciudades y que presentará en los próximos meses en un solo show.

FASHI ON HER

wonderland

ESTILISMO RAQUEL TREJO

ASISTENTE FOTOGRAFÍA ÁNGELA MENÉNDEZ

ASISTENTE DE ESTILISMO ELENA MEDINA

MODELO SARA VELA

AGRADECIMIENTOSAISABEL,PORDEJARNOSELESPACIODESUFINCAYSUS YEGUAS,CABALLOSYPOTRILLOS.YEGUADALACRUZ.

RAQUEL BOTAS
VESTIDO PINKO • CALZADO ALMA EN PENA • JOYAS OTRA PARA MI
CHAQUETA Y PANTALONES MOMONI • CALZADO ALMA EN PENA • JOYAS OTRA PARA MI
VESTIDO ALMA EN PENA
TRAJE Y PAÑUELO MOMONI • CALZADO ALMA EN PENA • JOYAS OTRA PARA MI

sea of silence

ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE ARTE ANN GÓMEZ MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA LAURA CANTOS ASISTENTE DE ESTILISMO LY SEQUEIRA

MODELO CLAUDIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PARA MARBELLA MODELS PRODUCCIÓN CHIC PRODUCCIONES

XAVI P
CHAQUETA Y FALDA MOSCHINO JEANS
CHAQUETA Y FALDA MOMONI • COLLAR ZARA
ABRIGO KARL LAGERFELD • VESTIDO ZARA
FALDA ALMA EN PENA • BOTAS ZARA • CHAQUETA MOMONI

BEAU TY HER

• NO LABELS

• THE BEAUTY SHOW MUST GO ON

NO LABELS

Hubo un tiempo en el que comprar perfume era una experiencia distinta. No había pasillos con estantes repletos de frascos de diseño ni campañas publicitarias con rostros de celebridades. Hasta bien entrado el siglo XX, era común acudir a una perfumería para comprar fragancias a granel. El cliente elegía una esencia, y el encargado la vertía directamente en un frasco de vidrio, muchas veces reutilizable. Sin etiquetas, sin cajas innecesarias, sin promesas de eternidad encapsuladas en 100 ml.: el valor estaba en el contenido, no en el envoltorio.

En muchas ciudades de Europa y América Latina, estas tiendas eran verdaderos laboratorios olfativos. Algunas personas incluso llevaban su propio frasco desde casa. No era un gesto respetuoso con el medioambiente, era simplemente cómo trabajaban en aquellos tiempos. Comprar lo justo, usar lo que se necesitaba, volver cuando hiciera falta. No había urgencia por coleccionar perfumes ni cambiar de aroma con cada estación, ni con cada celebración. Había fidelidad. Había propósito.

Esa forma sencilla de relacionarse con las fragancias coexistía con una transformación silenciosa que empezaba a gestarse en los laboratorios y casas de perfumes europeas. La perfumería moderna, tal como la entendemos hoy, nace a finales del siglo XIX y se consolida a lo largo del siglo XX. Nombres como Pierre-François Pascal Guerlain y François Coty no solo sentaron las bases del perfume como industria, sino que también marcaron el inicio de una nueva relación con el aroma: el perfume dejaba de ser exclusivo de la realeza y pasaba a formar parte de la vida cotidiana de la burguesía. Coty, además de ser un pionero en la formulación de perfumes innovadores, democratizó el acceso al lujo a través de frascos pequeños y formatos accesibles, un modelo que, curiosamente, conecta con la lógica del refill actual.

Durante el siglo XX, el perfume fue adaptándose a los cambios sociales y estéticos: desde el nacimiento del mítico Chanel Nº5 en los años veinte, con aldehídos que representaban la modernidad, hasta las fragancias intensas de los años ochenta, diseñadas para acompañar una imagen de éxito y empoderamiento. A partir de los noventa, la industria experimentó una explosión de lanzamientos: ediciones limitadas, flanqueos, versiones estivales, perfumes unisex como CK One, y la llegada del fenómeno gourmand con Angel de Thierry Mugler, que incorporó notas de praliné y repostería.

Tras décadas de acumulación y lanzamientos incesantes, el consumidor empieza a mostrar señales de fatiga ante un mercado sobresaturado. Se pasó de la fragancia como elección personal a la fragancia como objeto de consumo en masa. Y con ello, toneladas de vidrio, plástico y metal difícilmente reciclable terminaban en la basura. Pero, llega la concienciación y, sin lugar a dudas, algo está cambiando.

Los últimos años lo dicen todo: el formato refill ha resurgido como una alternativa real al modelo tradicional. Grandes casas como Mugler, Dior, Chanel o Le Labo ya ofrecen recargas para algunos de sus perfumes más vendidos. Y no se trata solo de una tendencia de nicho, sino que el consumidor de hoy empieza a mirar de nuevo el frasco que ya tiene, preguntándose por qué debería desecharlo si aún puede usarlo.

Este gesto, aparentemente simple, reconecta con una forma de consumir que nuestras madres o abuelas conocieron de primera mano. La idea de rellenar un frasco no es nueva, pero en un contexto donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino una necesidad, cobra un nuevo sentido. El refill no es solo un guiño al pasado, sino una propuesta sensata para el presente: evita residuos innecesarios, reduce el impacto ambiental y, además, suele ser más económico. Gana el planeta, gana el consumidor.

Hoy, muchas marcas redescubren esa lógica del perfume a granel que fue cotidiana durante generaciones. Y no solo en la alta perfumería, pues perfumerías de barrio, concept stores y cadenas especializadas han empezado a ofrecer nuevamente este servicio, muchas veces acompañado de frascos reutilizables y diseños personalizados. Lo que antes era la norma, hoy se presenta como “innovación consciente”.

Es curioso cómo, en muchos aspectos de nuestra vida, estamos volviendo a prácticas que nunca debimos abandonar. La compra a granel, la reparación en lugar del reemplazo, el consumo con intención... El perfume, símbolo por excelencia de lo efímero, también entra en este ciclo de retorno, y sin perder sofisticación. El acto de rellenar un frasco no es menos lujoso. De hecho, podría leerse como una decisión aún más consciente, más personal.

Y es que, frente a la masificación, también ha crecido el universo del perfume “nicho” y de autor, que se desmarca de las fórmulas repetidas y apuesta por la calidad, la originalidad y, muchas veces, la sostenibilidad. Ingredientes naturales, métodos artesanales, envases reutilizables: todo ello conforma una nueva narrativa del lujo, más conectada con la emoción y el respeto por el entorno.

Y en este movimiento hacia una perfumería más consciente, España tiene una historia y un papel que vale la pena rescatar. Desde finales del siglo XIX, se consolidó como uno de los centros estratégicos de la perfumería mundial gracias a empresas familiares como Gal, Myrurgia, Parera, Puig o Loewe. Muchas de ellas nacieron creando jabones, colonias o productos capilares, pero con el tiempo marcaron hitos importantes en la industria del perfume internacional. En 2007, se crea la Academia del Perfume, hoy puente entre historia, arte, ciencia y sociedad. Gracias a iniciativas como esta, el perfume recupera su dimensión cultural, más allá del mero objeto de consumo.

¿Estamos ante una moda pasajera o frente a un cambio real en la manera de consumir fragancias? Difícil decirlo. Lo cierto es que el refill está ganando terreno. Y si logra establecerse más allá del marketing verde; si se convierte en una práctica cotidiana en lugar de una rareza, entonces será algo más que una tendencia. Se establecerá una forma de reconciliarnos con lo esencial y de volver a la tradición, porque rellenar no es retroceder, sino que es entender que no todo lo nuevo mejora lo anterior. Es mirar hacia atrás, rescatar lo que funcionaba, y adaptarlo al presente. Porque al final, todo vuelve. Y los buenos aromas, aunque se perciban bajo cualquier presentación, nunca pasarán de moda.

The Beauty Show MUST GO ON

DIOR PRESTIGE Le Micro-Fluide Teint de Rose no es solo una base de maquillaje. Esta experiencia sensorial que transforma la rutina de belleza en un ritual de lujo se inspira en la delicadeza de los pétalos de rosa, y enriquecida con la Rosa de Granville. Su fórmula micronutritiva combina tratamiento y maquillaje en una textura fluida y ligera que se funde con la piel y la muestra radiante, suave y revitalizada. Con una concentración de un noventa y dos por ciento de ingredientes de origen natural, tiene una amplia concentración de Omegas, Cobre y Potasio para una piel más sana, hidratada y uniforme. Además, cuenta con protección SPF30, con beneficios de tratamiento inéditos comparables a un sérum o una crema antiedad, y se presenta con una mini brocha para una aplicación impecable. Ideal para quienes buscan una tez luminosa con un acabado natural y sofisticado, y quienes valoran el cuidado profundo y la elegancia en cada gesto.

N°1 DE CHANEL sérum-en-brume Concentrado De Juventud es una bruma ultraligera refrescante y revitalizante que cabe fácilmente en el bolso, en el bolsillo o en la mano, lista para aplicar rápidamente las veces que se desee. Es un “Objeto Nómada” que se vale de la fuerza de la ciencia, combina la fuerza de la camelia roja -el ingrediente Nº1 de la firma de lujo, con su longevidad de casi doscientos años-, y la elegancia y la ligereza de un nuevo formato. Durante diecinueve años estos laboratorios estudiaron los poderes de esta flor que hoy forman parte de su composición: el extracto de camelia roja que calma, protege y reaviva la luminosidad de la piel durante todo el día. Concentra la tecnología de su fórmula bifásica, un auténtico escudo antioxidante que potencia la juventud, en un objeto de deseo de un rojo intenso. Con su diseño nómada, sus formas depuradas y redondeadas, es el aliado perfecto de cada día con tan solo agitar, vaporizar y aplicar, adecuado después de la rutina de tratamiento, antes o después del maquillaje.

MARIA GALLAND sigue aportando al mercado productos que ofrecen soluciones visibles a la piel. Entre su extenso porfolio destacamos, tras la exposición al sol, 541 | LUMIN’ÉCLAT Harmonizing Serum, combinación de los más eficaces ingredientes para tratar las manchas y trabajar en tres frentes esenciales: prevenir la formación de nuevas manchas, corregir las existentes y aumentar la luminosidad general de la piel. Su fórmula no es foto sensibilizante ni exfoliante, por lo que se puede utilizar mañana/noche. Además, es no comedogénico, no obstruye los poros y es ideal para quienes tienen manchas causadas por brotes de acné anteriores.

Y aunque el verano se quede atrás, la alegría abre el otoño con un “Todo al Rojo” un dúo formado por los nuevos labiales Rouge Galland y los esmaltes de Masglo. La última novedad de la firma parisina llega de la mano de 880 Rouge Galland Creamy Lipstick, cuatro tonos de rojo para vestir los labios de un color intenso y luminoso. Con una textura ligera, cremosa y agradable que se desliza fácilmente, proporciona un acabado radiante, suave y perfecto durante ocho horas. Gracias a su fórmula que incluye dos mantecas nutritivas, el cuidado de la piel también está asegurado con una mayor hidratación y protección para los labios más secos. Como complemento perfecto para esta nueva barra de labios, los rojos vibrantes de Masglo, marca líder en el cuidado profesional de las uñas. Con fórmula vegana, de larga duración y pincel profesional de fácil aplicación.

“All Hours Glow Foundation” de YSL es el nuevo fondo de maquillaje de la firma para una piel Glowy. Una base que acompaña el ritmo de vida y que tiene como resultado un acabado luminoso y una cobertura impecable que dura todo el día proporcionando una hidratación intensa, frescor y un gran confort. Su fórmula innovadora con tecnología de luminosidad está enriquecida con ácido hialurónico, niacinamida, aceite de macadamia, pigmentos de alta afinidad y pétalos de jazmín que aportan un resplandor natural y propiedades antioxidantes. Además, presenta Taurina vegetal, que energiza la piel y combate los signos de fatiga; Semilla de karité, que protege contra agresiones externas y mejora la textura; y una protección solar SPF 30 contra los rayos UV. Esta combinación convierte la base en un híbrido entre maquillaje y tratamiento, ideal para quienes buscan un acabado radiante sin renunciar al cuidado de la piel.

Fundada por la Doctora en Farmacia Marie Drago en 2016, GALLINÉE es la primera marca de cuidado de la piel dedicada a nutrir el microbioma, un ecosistema vital que protege y nutre el órgano más grande de nuestro cuerpo. La firma ha dominado la novedosa ciencia que se esconde tras el cuidado de los miles de tipos de bacterias que viven en la piel, evolucionando constantemente con la investigación dermatológica y con una filosofía holística que reconoce que nuestra piel es tanto una barrera como un ecosistema vivo. Con fórmulas enriquecidas con prebióticos, probióticos y ácido láctico, cada producto está diseñado para nutrir, equilibrar y proteger el microbioma cutáneo. El resultado es una piel más luminosa, fuerte y resiliente, reflejo de un bienestar profundo.

Cuenta con cuatro patentes científicas que refuerzan su posición como primera marca cosmética que cuida y respeta el microbioma de la piel, y tras lanzarse con éxito en países como Alemania, Francia y Reino Unido, aterriza en España en farmacias seleccionadas. Entre sus productos, Face Vinegar, un Tónico Facial Prebiótico que exfolia suavemente, reduce el enrojecimiento y purifica la piel sin resecarla; Youthful Serum, un producto antiedad que hidrata, reafirma y mejora la elasticidad de la piel; Cleansing Bar, una Pastilla Limpiadora Facial y Corporal que no altera el pH ni el microbioma, calma y nutre; Hydrating Face Cream, que nutre, protege y equilibra el microbioma cutáneo; y, por último, Scalp & Hair Serum, que calma el cuero cabelludo, lo fortalece y reduce el frizz.

La última tendencia en skincare es conseguir una piel luminosa de manera natural y con el aspecto radiante que todo el mundo busca. Por ello, el departamento de investigación y desarrollo de Beiersdorf ha estudiado la fórmula para conseguir el glow natural definitivo con su nuevo lanzamiento: la línea NIVEA LUMINOUS 630 Skin Glow, una línea diseñada para resaltar el glow natural de cada piel. Esta nueva gama persigue uno de los objetivos de la marca, facilitar y simplificar los pasos de la rutina de skincare para hacer que el cuidado del rostro y de la piel sea más sencillo, accesible y cómodo para todos. Además, con estos dos nuevos lanzamientos, lucir una piel más luminosa y uniforme de manera natural, sin maquillajes y con ingredientes activos es posible. Este nuevo serúm combina tres ingredientes activos para lograr un glow multidimensional: el antimanchas patentado que reduce las manchas oscuras y previene la aparición de nuevas; la Niacinamida, que ayuda a refinar los poros y la uniformidad de la piel; y el Aloe Vera, con una gran capacidad hidratante, que proporciona una hidratación fresca al instante. Dentro de esta nueva gama NIVEA también presenta LUMINOUS630® SKIN GLOW Exfoliante Líquido, un exfoliante sin aclarado que proporciona una mayor sensación de luminosidad en el rostro.

Con motivo del cuarenta aniversario de la creación del Agua de la Reina de Hungría, uno de los primeros elixires de belleza, ALQVIMIA limitada de este tónico corporal revitalizante, convertido en emblema de la marca y en referente de la cosmética natural. Desde su formulación original en 1985, se elabora siguiendo el arte ancestral de la espagiria, una rama de la alquimia que separa, purifica y reúne los principios activos más puros de la planta. Este proceso, que combina técnicas como la maceración, destilación y calcinación, permite obtener preparados de alta eficacia tanto a nivel físico como energético y emocional. La edición conmemorativa se presenta en una botella de vidrio negro mate con ilustración en stamping dorado, donde cada elemento representa aspectos clave del proceso espagírico: el Sol y la Luna simbolizan la fusión de los opuestos y la armonía entre cuerpo, alma y espíritu; el fuego representa la energía vital que transforma la materia en luz. El matraz central evoca el recipiente alquímico que contiene la esencia purificada. Un diseño exclusivo que convierte cada frasco en una pieza de colección que celebra la transformación, la belleza consciente y el respeto por los ritmos de la naturaleza.

KIKO MILANO presenta un nuevo concepto creativo de la mano de Ogilvy Italia, bajo la dirección de Roberta La Selva (CEO) y Giuseppe Mastromatteo (Presidente & CCO), y del icónico estudio creativo TOILETPAPER. Esta colaboración une arte, ironía y libertad de expresión para darle un giro sorprendente a la forma en la que conectamos con la belleza. El primer resultado de esta alianza es Lumiverse, una colección inspirada en el poder de la luz y el misterio del espacio. Una propuesta que no solo brilla por fuera, sino que también invita a explorar nuevas formas de expresión. La colección, en edición limitada, llega cargada de productos (Lumiverse Endless Shimmer Lipbalm; Lumiverse Glow Beyond Serum & Foundation; Lumiverse Matchy Matchy Sculpt & Bronze; Lumiverse Glowmelt Blush; Lumiverse Glow Up Face & Body Highlighter Limited Edition; Lumiverse Water Eyeshadow Limited Edition; Lumiverse Infinite Retouches F-Lashes Mascara; o Lumiverse Metal Majesty Lipstick, entre otros) que reaccionan a la luz y al movimiento, con texturas de vanguardia y pigmentos multidimensionales. Para quienes quieren jugar con el color, expresarse sin filtros y llevar su maquillaje a otro nivel.

Fiamma es la primera fragancia femenina de FERRAGAMO. Concebida bajo la dirección creativa de Maximilian Davis, está profundamente arraigada a la rica herencia de la firma. Es fresca y sensual con una gran riqueza de matices que se perciben en sus notas amaderadas y florales, entre la jugosa dulzura de la pera blanca. El frasco exhibe lujo y sofisticación, y la devoción de la Casa por el arte y la tradición. Destaca su elaboración con más de un 80% de ingredientes biodegradables, lo que refleja el respeto de la Maison por el medio ambiente. Además, la versión de 100 ml. es totalmente recargable, paso importante hacia la reducción de residuos y la sostenibilidad en el lujo.

Inspirada en el concepto de juventud que siempre ha caracterizado MISS DIOR desde 1947, la nueva Essence, creada por Francis Kurkdjian, mantiene la estructura Chipre original de Miss Dior en la que el jazmín Sambac se despliega con exuberancia, mientras que las notas de fondo toman un giro profundo y sensual gracias a una madera de roble rica y cautivadora. Sin embargo, en esta ocasión, el perfumista ha añadido una faceta “gourmand”, profundamente afrutada, protagonizada por un dúo de mermelada de mora y flor de saúco. El resultado es una esencia intensa para una fragancia rebelde, segura de sí misma y más atrevida que nunca. Se presenta en un frasco cubierto de pata de gallo, con un lazo negro que rinde homenaje a las creaciones Miss Dior de antaño.

La Fille Tour de Fer de SERGE LUTENS desprende estilo y actitud. Inspirada en la chica de la Torre de Hierro, desafía los clichés parisinos con una visión audaz, libre y moderna de la feminidad. La mujer de este aroma rompe con la imagen de la parisina dulce y encorsetada, y se reinventa con colores vibrantes y alta costura, fuerte y desafiante. Sus notas olfativas abren con una esencia natural de bayas rosada, acompañada de un corazón de rosa turca y búlgara. Lutens, que creó esta fragancia como parte de su Collection Noire como reflejo de su carácter minimalistas, concluye la creación con el iris. Cada frasco, como habitúa, es una joya sobria que realza la riqueza de sus composiciones, tan complejas y matizadas como nuestras propias personalidades.

El arte de perfumarse según CHANEL da un paso más con dos nuevas incorporaciones a este ritual de excepción: Gabrielle Chanel Fragrance Primer, una bruma corporal hidratante con textura láctea, fresca y ligera, que prepara la piel como un sutil lienzo para recibir el perfume. Inspirado en los códigos de la Alta Costura, este gesto inaugural intensifica la estela de la fragancia y realza la luminosidad de sus notas florales; y Gabrielle Chanel Huile Corps, el aceite corporal de textura nutritiva que perfuma delicadamente y deja la piel suave, satinada y luminosa.

más reconocido internacionalmente? Sin duda, el estampado KAOS. Este diseño, fresco y divertido es el protagonista de sus colecciones más vendidas, caracterizado por su patrón de formas abstractas y colores vibrantes que se combinan para crear un efecto visual único y dinámico. La marca se ha inspirado en este emblemático diseño para crear un Eau de Parfum magnético y atrevido a la vez, con facetas naturales y chispeantes de la bergamota, que acompañan el carácter efervescente y vibrante del limón, en su salida. Un frescor seductor, animado por un toque de pera y frutos rojos, envuelve a la composición de coloridos reflejos y contrastes. En el corazón, la unión de dos elegantes flores crea una moderna sensualidad femenina: las ricas facetas del jazmín Sambac se fusionan con el soplo floral de los pétalos de rosa. Finalmente, el melocotón, aportando una dimensión aterciopelada que realza la fragancia con sus delicados y sedosos tonos afrutados. Una fragancia de sofisticada estela amaderada que acentúa su carácter exquisito y cuyo magnetismo en las maderas blancas contrasta con la delicadeza del musgo cristalino y el toque de praliné. En el frasco, de líneas limpias y rectas, las formas de KAOS están presentes en el vidrio, en un equilibrio geométrico perfecto. Su logo destaca en el tapón, gracias a su relieve y efecto glossy, con el color PinKaos aportando un toque divertido.

Creado por los maestros perfumistas Dominique Ropion, Anne Flipo y Fanny Bal, L’Interdit Parfum de balsámico de opulencia suprema, fusionando tradición y modernidad. Enriquecido con esencia de almendra amarga, que ilumina el icónico ramo de azahar, nardo y jazmín sambac, la voluptuosa mimosa aporta una textura aterciopelada y envolvente. Las facetas nobles del vetiver y el pachulí se entrelazan con las notas ambarinas de mirra, opoponax y benjuí para crear una adicción olfativa intensa y duradera, elevando la sensualidad a nuevas cotas de deseo. El frasco reinterpreta las líneas audaces de la Maison con un volumen transparente bañado en dorado, realzado por una ventana frontal en negro intenso. Una cinta negra rodea el cuello, rematada con el emblemático

FASHI ON HIM

soft armor

PEDRO MARTINEZ
ESTILISMO LARA DIÉGUEZ
MUAH Y AYUDANTE DE ESTILISMO ROSARIO NUÑEZ
MODELO JORGE RODES PARA UNO MODELS
SUDADERA TOMMY HILFIGER • PARCA FAY
CHAQUETA, CAMISA Y CORBATA KARL LAGERFELD • PANTALÓN LEVI’S
JERSEY LEBOR GABALA • JEANS TOMMY HILFIGER • COLLAR UNODE50
CAMISA ROBERTO VERINO • PANTALÓN DOCKERS • BOTAS CAMPER LAB
CHAQUETA LEVI´S • JERSEY CARHARTT • RELOJ ZENITH
ABRIGO KARL LAGERFELD • PANTALÓN DOCKERS • JERSEY CAMPER LAB • ZAPATOS BIRKENSTOCK

Artisanal luxury

ANTONIO FERNÁNDEZ DE LEÓN
CEO Y SOCIO FUNDADOR DE OLD JEFFREY

OLD JEFFREY EMERGE COMO UNA FIRMA ESPAÑOLA CARACTERIZADA POR UNA ELEGANCIA ATEMPORAL. LA MARCA REDEFINE EL GENTLEMAN MODERNO, ALGUIEN QUE VISTE CON INTENCIÓN, QUE VALORA LA ARTESANÍA Y ENTIENDE QUE AL VERDADERO LUJO NO LE HACE FALTA GRITAR, SE MUESTRA POR SÍ MISMO. DESDE SUS ICÓNICAS AMERICANAS CONFECCIONADAS EN TEJIDOS NOBLES, HASTA LOS DETALLES CUIDADOSAMENTE PENSADOS EN CADA CAMISA DONDE CADA PUNTADA TIENE INTENCIÓN, LA FIRMA CREA TENDENCIAS. SU TRABAJO ARTESANAL ES UNA DECLARACIÓN DE RESPETO POR LA TRADICIÓN Y POR QUIENES VALORAN LA CALIDAD.

ANTONIO FERNÁNDEZ DE LEÓN, CEO Y SOCIO FUNDADOR DE OLD JEFFREY, COMPARTE LA HISTORIA, VALORES Y MODELO DE NEGOCIO DE SU MARCA, COMO EJEMPLO DE EMPRENDIMIENTO CON PERSONALIDAD PROPIA.

¿Cuál es la historia de Old Jeffrey? Se fundó a finales de 2018, y toma su nombre e inspiración de la Bahía de Jeffrey, en Sudáfrica, un enclave que nos conquistó por su atmósfera tan singular, un lugar donde la vida se disfruta con una energía serena y vital. Durante el día, el mar y los deportes acuáticos marcan el pulso; al caer la tarde, el ritmo se transforma en encuentros íntimos, cenas con amigos de toda la vida y conversaciones que perduran hasta la madrugada. Nuestra filosofía parte de un equilibrio entre funcionalidad y naturalidad con elegancia, una propuesta que se adapta al hombre que sabe estar tanto en la arena, con una camisa de lino holgada y los pantalones remangados, como en la mesa principal de una inauguración, donde el porte y la discreción hablan más alto que cualquier logotipo.

A partir de esta inspiración inicial, hemos evolucionado hacia un enfoque que combina la tradición de la sastrería artesanal con una visión contemporánea del vestir. Trabajamos con materiales nobles y procesos responsables, apostando por una moda sostenible y consciente. En Old Jeffrey creemos en una elegancia, por así decirlo, relajada, que valora la autenticidad, cuida cada detalle y acompaña la forma de vivir y disfrutar cada momento con naturalidad.

¿Qué valores acompañan a esta empresa?

Nuestros valores parten de una idea muy clara: hacer las cosas bien y con personalidad, siempre con un toque sutil de rebeldía que da carácter a cada prenda. Creemos en una modernidad con raíces, reinterpretando los códigos clásicos con la serenidad de quien sabe que la elegancia verdadera nunca se fuerza. Cada pieza nace de una dedicación silenciosa y exigente, de un trabajo minucioso. Nada se improvisa: desde la concepción del diseño -cuando nuestro equipo creativo dibuja en plano las primeras ideas- hasta la confección de prototipos iterativos para dar con la forma perfecta, cada etapa sucede en un mismo espacio, a escasos pasos de distancia. En Lagasca 21, en Madrid, ubicación de nuestro “laboratorio textil”, el equipo de diseño de moda da vida a la prenda sobre el papel mientras, en la sala contigua, el taller transforma esos prototipos en piezas reales. Todo ocurre bajo un mismo techo, en una cadena de trabajo transparente donde diseño y confección dialogan constantemente para ofrecer siempre lo mejor al cliente.

Nuestros clientes son hombres cultos, libres y curiosos, que rehúyen la pasividad. Hacen cosas, muchas cosas, disfrutan del deporte, de la conexión con el exterior y de la inspiración que surge al conversar y compartir con los suyos. Es en ese modo de vida donde nuestras prendas encuentran sentido: se eligen con intención, bajo un contexto, pero se llevan siempre con una naturalidad innata.

¿Cómo contribuye Old Jeffrey a la moda masculina? Creemos que nuestra mayor contribución ha sido recuperar el valor de la sastrería y el trabajo bien hecho, llevándolos a un lenguaje más actual y cercano. Buscamos redefinir la elegancia masculina con una visión menos rígida, más versátil y auténtica, sin perder el respeto por los códigos clásicos que nos inspiran. Apostamos por producciones cortas y cuidadas, alejadas del fast fashion y de las tendencias efímeras, para crear prendas con alma,

pensadas para durar y acompañar al hombre en las distintas facetas de su vida, desde una reunión de trabajo hasta un fin de semana al aire libre.

Nos gusta pensar que contribuimos a algo más que a llenar un armario: queremos ayudar al hombre a construir un estilo propio y coherente, que hable de quién es, de lo que hace y de cómo vive. Además, ponemos en valor la proximidad y la sostenibilidad, produciendo el ochenta y cinco por ciento de nuestras colecciones en talleres españoles, con tejidos nobles y procesos responsables que respetan el tiempo de cada pieza y el trabajo de quienes la crean.

Hablando de sostenibilidad, ¿qué papel juega en la estrategia de la marca? Para nosotros, este punto es clave. Detrás de cada prenda hay un proceso artesanal cuidado al detalle, guiado por la experiencia, la técnica y el respeto absoluto por el oficio. En Old Jeffrey no creemos en producir en masa: cada pieza nace con un sentido y tiene su propia historia. Nuestra apuesta por producciones cortas y sin reposiciones no solo nos permite ofrecer algo único, sino también trabajar de una forma más responsable, evitando excedentes y manteniendo un ritmo más humano en cada etapa de diseño y confección. Apostamos por tejidos nobles, por una confección local -el 85% de nuestras prendas se fabrican en talleres españoles; el 15% restante procede de producciones de Portugal e Italia- y por una selección de materiales que prioriza la calidad y la durabilidad. Un ejemplo de esta filosofía es Old Jeffrey Revival, un servicio que busca dar una segunda vida a las prendas, alargando su ciclo de uso y fomentando un consumo más ético. Ajustamos, transformamos y revalorizamos piezas con la misma atención que ponemos en nuestras colecciones y sastrería. Con este servicio, ayudamos a transformar o recuperar piezas, incluso externas a la marca, reforzando el vínculo entre el cliente y su armario, y poniendo en valor el trabajo artesanal que merece perdurar.

¿Qué cambios ha experimentado la marca? ¿En qué momento está la firma y la empresa Old Jeffrey en general?

Old Jeffrey nació como una sastrería especializada en prendas de vestir -trajes, americanas, pantalones de lana y piezas de ceremonia como chaqués, smokings o frac—. Durante años, trabajamos en silencio con una obsesión clara: perfeccionar el producto y afianzar una estructura interna robusta, capaz de absorber el crecimiento sin perder calidad ni cercanía con el cliente final, que siempre ha sido nuestro mayor valedor. Hoy somos un equipo de veinticinco personas, multidisciplinar y comprometido, que representa los valores de la marca y hace posible que cada detalle esté cuidado.

Gracias a este trabajo constante, junto a la sastrería, hemos evolucionado hacia una marca 360º, con más de ciento cincuenta referencias de prendas diseñadas para acompañar al hombre actual en todas las facetas de su día a día, desde camisas, americanas y abrigos hasta camisetas, chaquetas y sobrecamisas, todo con el mismo nivel de exigencia. Es innegociable la calidad en los tejidos, patrones cuidados y un toque personal que da identidad a cada pieza. Este desarrollo cubre tanto el vestir clásico como una línea casual masculina.

Ahora sentimos que es el momento de alzar la voz. Tenemos el producto, el equipo y la estructura y no haremos ruido por hacer ruido, sino porque sentimos que estamos listos para mostrarnos tal y como somos. Además, la empresa tiene nuevos proyectos que verán la luz a partir de septiembre -pequeño spoiler: el lanzamiento de la línea femenina Old Tamarinne, entre otras novedades -, lo que marca el inicio de una etapa más ambiciosa y abierta, siempre fiel a nuestra filosofía.

¿Qué tipo de producto ofrecen? ¿Trabajan a medida? Ofrecemos dos grandes líneas de producto: sastrería a medida y colecciones de confección, que abarcan, ambas, tanto el vestir clásico como el casual masculino. Por lo tanto, sí, trabajamos a medida, de hecho así nacimos y así seguimos considerando el arte de la sastrería como nuestro corazón. Para nosotros, hacer una prenda a medida no es solo tomar medidas: es escuchar, asesorar y crear junto al cliente una pieza única, pensada para durar y que le represente. Cada prenda se confecciona con el tiempo y el cuidado que exige, donde las pruebas, los ajustes y los detalles marcan la diferencia.

En Old Jeffrey Revival, damos una segunda vida a las prendas de calidad que ya tienes, incluso si no son nuestras. Ajustamos, transformamos y revalorizamos piezas con la misma atención que ponemos en nuestras colecciones y sastrería. Por ejemplo, ¿tu padre tiene americanas artesanales de hace años? Ven a vernos, las ajustamos a tu cuerpo para que vuelvan a destacar como ya lo hicieron.

¿Con qué calidades trabajan?

La calidad empieza en la elección de los tejidos. Trabajamos con tejidos nobles y de origen natural -evitando mezclas con fibras sintéticas- como lanas vírgenes, cashmere, algodones egipcios o linos de primera categoría,

seleccionados cuidadosamente por su durabilidad, tacto y comportamiento con el uso.

El ochenta y cinco por ciento de nuestra producción se realiza en talleres locales en España, bajo principios éticos y sostenibles, lo que nos permite controlar cada detalle y garantizar un nivel de confección acorde con el estándar que nos define. Cada prenda, desde la sastrería a medida hasta nuestras colecciones casual, pasa por un proceso de diseño y prueba exigentes para ofrecer piezas pulcras, con acabados impecables, pensadas para acompañar al cliente durante años, evitando excedentes y respetando los ritmos naturales de producción.

¿Qué diferencia a la marca de otras de su sector?

En un mercado lleno de propuestas rápidas e impersonales, en Old Jeffrey creemos en hacer las cosas con calma y con alma. Nacimos como sastrería, y esa forma de entender la moda -desde el cuidado, la personalización y el respeto por el oficio- sigue siendo nuestro mayor sello. Apostamos por producciones cortas, confeccionadas con mimo y sin reposiciones: cuando un modelo se agota, damos paso al siguiente. Aunque esto supone un reto en cuanto a calendarios de diseño y producción, creemos que aporta un enorme valor, pues quien decide comprar en Old Jeffrey sabe que tendrá algo realmente especial y único, difícil de ver en otros. Es un modelo que, además, va de la mano de nuestra filosofía de producción local y sostenible.

A nivel ADN, nuestras prendas son atemporales, no se dejan arrastrar por tendencias fugaces. Queremos que cada pieza acompañe a su dueño durante años y evolucione con él. Y todo esto lo completamos con una experiencia boutique, un trato cercano y honesto, basado en el asesoramiento experto y en la relación de confianza con nuestros clientes. En este punto, para noso-

tros, la moda no va solo de prendas, sino que también va de relaciones humanas; al fin y al cabo, promovemos que la forma de llevar nuestras prendas se adecúe a cada contexto, y el contexto lo generan siempre, como digo, las relaciones humanas.

¿A qué tipo o tipos de hombres se dirige la firma?

Si tuviéramos que definirlo con tres palabras, serían: sofisticado, libre y auténtico. Es alguien que no se limita a seguir las normas, sino que las interpreta a su manera. Viste con confianza, cuida los detalles y valora la calidad, pero siempre desde la comodidad y la coherencia personal. Tiene un punto clásico, sí, pero también tiene esa rebeldía que le da personalidad.

Para nosotros, la versatilidad es clave. Tratamos de promover prendas que se adapten de forma natural a distintos contextos, para que cada uno las haga suyas. Cuando me preguntan cómo es el hombre Old Jeffrey, siempre pienso en una frase que lo describe perfectamente: “Un hombre Old Jeffrey es capaz tanto de dormir en un hotel de 5 estrellas como de tirarse en el desierto bajo 5000 estrellas”. Esa capacidad de adaptarse con soltura entre mundos distintos es lo que permite a nuestros clientes construir un armario funcional, sofisticado y con personalidad propia.

¿Cuál es su modelo de expansión?

Hoy por hoy, nuestra presencia es principalmente nacional. Estos años de trabajo nos han permitido consolidarnos como una de las marcas de referencia en el ámbito de la sastrería de ceremonia -el año pasado vestimos a más de tres mil novios-, y ahora queremos dar el mismo paso con nuestras colecciones de vestir casual, llevando ese mismo cuidado y calidad al día a día. Contamos con una tienda física en Calle Velázquez, 19, en Madrid, así como con nuestra sastrería, atelier y taller de arreglos en Lagasca, 21. Además,

estamos preparando nuestra tercera apertura en Madrid, en el barrio de El Viso, un proyecto que nos ilusiona especialmente.

Nuestro objetivo es seguir consolidando la marca en España, pero con la vista puesta en dar el salto a otros países europeos a través de nuestro comercio online, con Portugal, Francia, Italia o Alemania, entre otros. También valoramos de forma especial el mercado latinoamericano, donde ya hemos realizado varios tours de sastrería en Ciudad de México, aunque preferimos avanzar de forma pausada, con una imagen de marca fuerte y bien definida.

¿Ofrecen asesoramiento de estilo o imagen?

El asesoramiento es algo que surge de manera natural cada vez que nos sentamos con un cliente. Creemos en las conversaciones, en escuchar y en entender qué necesita cada persona y qué busca transmitir y, en base a ello, y según “lo claro que tenga el cliente las cosas”, aconsejamos de forma más o menos directa, pero siempre con el objetivo de encontrar la mejor solución para él.

Nuestra experiencia en sastrería nos ha enseñado que una prenda solo tiene sentido cuando se ajusta no solo al cuerpo, sino también a la personalidad de quien la lleva. Nos gusta ayudar a encontrar ese equilibrio, desde el traje para una ocasión especial hasta las prendas que acompañan en el día a día, siempre con la idea de que el cliente se sienta cómodo, seguro y, lo más importante, el mismo. En realidad, este asesoramiento es simplemente nuestra forma de entender el vínculo con aquellos que confían en nosotros: un acompañamiento honesto, cercano y al ritmo que cada persona necesite.

BEAU TY HIM

• EYES

• SHIELDED BEAUTY

• VIPS FOR HIM

Eyes

Los hombres cuidan su piel cada día más y apuestan por rutinas de Skincare que ayudan a atenuar la aparición de los signos de la edad, como líneas de expresión marcadas, pequeñas arrugas, ojeras o bolsas, todas ellas zonas o problemas que necesitan de cuidados específicos.

Sí hay un área del rostro que preocupa especialmente esa es la del contorno de los ojos. En los últimos años, cada vez más hombres se interesan por su aspecto estético, reconociendo que una mirada fresca y cuidada transmite confianza y vitalidad. Los ojos no solo reflejan emociones: también pueden revelar agotamiento, envejecimiento o falta de cuidado.

La piel del contorno de los ojos es la más fina de todo el cuerpo ya que tiene menos de 1 mm. de grosor por lo que exige cuidados más específicos. Entre ellos, puede ayudar una mascarilla de gel refrescante que hace que la mirada se vea instantáneamente menos fatigada, “como si despertara el contorno de los ojos”, según Yolanda Franco, Directora de Formación de Maria Galland Paris en España y Portugal. Pero no olvidemos otros cuidados importantes como usar limpiadores suaves para eliminar impurezas sin irritar la zona ocular o aplicar bloqueador específico que ayude a prevenir líneas de expresión provocadas por el sol. Un consejo: hay que evitar frotarse los ojos, pues este hábito puede causar flacidez prematura y promover la aparición de ojeras (provocamos rotura de los vasos sanguíneos del contorno y microrroturas de las fibras elásticas de la piel que pueden hacer que tengamos más posibilidades de tener flacidez y bolsas).

¿Por qué es tan importante para los hombres una hidratación adecuada del contorno de ojos? La deshidratación hace que se altere la barrera hidrolipídica y que ésta no pueda realizar su función primordial de protección. Esto puede provocar también que los vasos sanguíneos se marquen, las ojeras se acentúen, descamación, sensibilización, arrugas, falta de elasticidad, etc. “Si no se hidrata lo suficiente la zona del contorno puede provocar la aparición de arrugas y líneas de expresión de forma temprana ya que la piel en esa zona tan fina donde hay menos grasa, necesita estar siem-

pre hidratada para mantener en perfecto estado su barrera protectora frente al sol, la contaminación, humo y frente a las expresiones faciales repetitivas”, comenta la experta.

Lo más importante es utilizar productos adecuados según las necesidades (hidratación, reducción de bolsas, ojeras, arrugas o efecto flash…), por la mañana y por la noche, y, en el caso de que se tenga un contorno de ojos muy exigente, añadir una mascarilla específica al menos dos veces a la semana como, por su eficacia, 251 HYDRA, ’GLOBAL Anti-Fatigue Cooling Eye Mask de María Galland con sus péptidos Fresh Eye y la cafeína, que reducen visiblemente las ojeras y bolsas. La selección de las expertas para el cuidado del contorno de ojos habla también de su 250 HYDRA’GLOBAL Eye Contour Gel Cream que hidrata y estimula la energía de la piel. Las ojeras y las bolsas se reducen visiblemente, la mirada se ve más descansada y las finas líneas de deshidratación se atenúan.

Una selección destacada basada en eficacia habla también de Cerave Eye Repair Cream de fórmula suave, apta para pieles sensibles, para una hidratación profunda, con niacinamida y ácido hialurónico; Vichy Liftactive Collagen Specialist 16 que corrige la mayoría de los signos del envejecimiento; L’Oréal Men Expert Power Age, con ácido hialurónico, que combate arrugas y ojeras; y Nivea Men Hyaluron, hidratación veinticuatro horas que reafirma y reduce signos de fatiga.

Para un efecto flash inmediato, dos soluciones más: Dior Super Potent Eye Serum es un antifatiga global para lograr una mirada más joven en un breve espacio de tiempo. También, The Ordinary Caffeine Solution 5% + EGCG, de textura ligera, que reduce pigmentación y bolsas.

Un aspecto descansado también refleja equilibrio interior, por lo que dormir bien, al menos siete u ocho horas, evita una mirada cansada. La gestión del estrés, una buena alimentación y la actividad física contribuyen de igual modo a una versión saludable y atractiva. No hay que olvidar ciertos hechos como el de que parpadeamos diez mil veces al día como media, o que las lágrimas tienen un pH de 7,5 por lo que cuando el ojo llora reseca la piel del contorno y la puede sensibilizar.

Otros cuidados estéticos avanzados para esta zona del rostro recomiendan los tratamientos con ácido hialurónico, para hidratar y suavizar arrugas finas, o la cafeína o vitamina C, que ayudan a reducir la pigmentación y mejorar la circulación. Los masajes suaves son otra solución, ya que activan el drenaje linfático y disminuyen la inflamación. Entre los tratamientos más invasivos, la toxina botulínica (Botox), que contribuye y es útil para atenuar patas de gallo de manera temporal, y ya con cirugía, la blefaroplastia, para eliminar el exceso de piel o grasa cuando los tratamientos no son suficientes.

Shielded Beauty

Un informe de Statista no deja lugar a dudas: el mercado global de cosmética para hombres crecerá un 7% anual hasta 2027. Este hecho, extrapolado al mundo del deporte, todavía gana más importancia. Y es que el cuidado de la piel ya no es solo una cuestión estética, sino parte esencial del bienestar del deportista o de cualquier persona que realiza una determinada actividad física, sobre todo en disciplinas como el triatlón, por ejemplo, donde la piel está expuestas a largas jornadas de sol, fricción, sudor y agua salada. Aquí, el cuidado dérmico se vuelve imprescindible.

Practicar triatlón exige mucho más que resistencia física y mental: también implica cuidar el órgano más grande del cuerpo, la piel. Este deporte combina natación, ciclismo y carrera, lo que expone al atleta a condiciones extremas y exigentes que ponen a prueba cada fibra del cuerpo humano. La piel del triatleta enfrenta agresiones constantes que pueden afectar tanto la salud como el rendimiento y hay que actuar.

Primordial es una protección solar inteligente. El sol es un compañero constante en los entrenamientos y competiciones y usar un protector solar resistente al agua con un SPF alto es esencial. Debe aplicarse generosamente antes de cada sesión y reaplicarse cada dos horas. Las cremas específicas para deportistas son ideales porque no obstruyen los poros y resisten el sudor.

Importante, así mismo, una hidratación externa e interna. La piel pierde humedad por el contacto con agua y sudor y por eso es vital usar cremas hidratantes adaptadas al tipo de piel, con base de agua para pieles grasas y con aceites para pieles secas. Además, beber suficiente agua y consumir alimentos ricos en antioxidantes y omega-3 ayuda a mantener la piel elástica y luminosa.

Otra acción a tener en cuenta es la higiene post-entrenamiento. Después de nadar o sudar intensamente, una ducha con agua tibia ayuda a eliminar residuos sin dañar la barrera cutánea. Usar geles suaves con ingredientes como avena o manzanilla puede calmar la piel y prevenir irritaciones.

También hay que prevenir las rozaduras y heridas. El roce con la ropa, la bicicleta o el equipo puede causar lesiones y se debe aplicar vaselina en zonas sensibles como ingles, axilas y pies. En caso de heridas, el aloe vera y el colágeno natural son aliados para una cicatrización rápida. No olvidar que un dermatólogo especializado en piel deportiva puede ofrecer recomendaciones personalizadas según el tipo de piel y el nivel de exposición del atleta.

El cuidado de la piel no es un lujo, sino una necesidad para el triatleta y para todos los deportistas. Una piel sana no solo mejora la apariencia, sino que también protege contra lesiones, infecciones y otras enfermedades. Incluir una rutina de cuidado cutáneo en el entrenamiento es tan importante como el cronómetro, la bicicleta o cualquier otro acto deportivo o experiencia física.

Bulldog Skincare, la marca de productos para el cuidado de la piel masculina se convierte en el socio oficial de IRONMAN y de la serie europea IRONMAN 70.3. Una alianza de carácter internacional que se desarrollará a lo largo de toda la temporada de 2025 en más de treinta y ocho competiciones repartidas por trece países europeos.

Como parte de esta colaboración, la marca brindará apoyo a miles de atletas con productos diseñados para preparar, proteger, incluso ayudar a la piel a recuperarse del esfuerzo físico tras las competiciones. La línea de Bulldog, sencilla, eficaz, y apta para veganos, incluye hidratantes, limpiadores faciales, exfoliantes, y geles de ducha, todos enriquecidos con ingredientes naturales como el aloe vera.

Con esta colaboración, se posiciona como una de las primeras marcas en poner en el centro el autocuidado entre los atletas de alto rendimiento, con propuestas que combinan eficacia, sencillez y sostenibilidad. Como explica Adam Wilkie, Brand Manager de Bulldog UK, “la resistencia no solo se mide en las carreras o en los podios; está en la constancia, en levantarse al amanecer y en los pequeños gestos cotidianos”.

Vips for Him

ACQUA DI GIÒ ELIXIR, la fragancia más concentrada de Acqua Di Giò, transporta al corazón de la fuerza marina, a través de una profunda, novedosa y cautivadora intensidad. Desarrollada en torno a un intenso acorde de violeta, sus facetas verdes, florales y aromáticas reflejan la espontaneidad de la naturaleza, combinando con la sensualidad de un acorde de cuero y una estimulante nota marina. Es nuevo su sofisticado frasco cuadrado, de esquinas redondeadas, responsable de capturar la elegante intensidad de este aroma y de conservar su interior decorado con un lacado negro intenso que recuerda a la obsidiana más insólita. Su tapón magnético, en un elegante acabado negro y plata, añade un toque final de sofisticación contemporánea.

MONTBLANC EXPLORER expresa el espíritu aventurero y los extraordinarios entornos en los que se desenvuelven los exploradores. Cada fragancia articula un aspecto diferente del concepto de la exploración y la aventura, así como las distintas maravillas naturales y los paisajes que recorren los exploradores. Como primer perfume real de la línea Explorer, esta nueva iteración es un homenaje al Explorer Eau de Parfum original con una composición más intensa para lograr una experiencia olfativa más profunda. Montblanc Explorer Extreme, con la fusión de notas de salida verdes (bergamota y salvia sclarea) a los que se suman el patchulí y la cautivadora nota de Ambrofix, invita a los aventureros cotidianos a descubrir algunos de los territorios más remotos y distantes

capturados en un perfume de notas amaderadas, ambarinas y curtidas que ilustra aún más intensamente la emoción del espíritu aventurero. “Encarna la quintaesencia de la masculinidad moderna; una fascinante fusión de intensidad y sofisticación que invita al hombre Explorer a superar nuevos límites y conquistar nuevos horizontes”, afirma Jordi Fernández, perfumista.

AZZARO FOREVER WANTED ELIXIR es el nuevo icono de la franquicia Wanted, fusión de contrastes: la alegre vitalidad de los frutos rojos se encuentra con la rica profundidad sensual del cuero, encendida por la especia del vibrante cardamomo. Tres notas extraordinarias que se juntan en un choque audaz, dejando una estela perdurable y potente. Carisma y seducción; audacia y magnetismo. Los adjetivos dirigen a un hombre que deja huella como su embajador, Sebastián Yatra, con todos los valores que caracterizan a la fragancia y representa esa nueva masculinidad. Sensible, ambiciosa y auténtica, es ideal para citas y eventos especiales, prometiendo hasta doce horas de presencia olfativa. Su frasco dorado, inspirado en el icónico diseño cilíndrico de Azzaro, simboliza su tradición y permanencia como aroma icónico.

EROS ENERGY es el nuevo Eau de Parfum masculino de VERSACE, una exclusiva fragancia con una poderosa estela de larga duración. Una ola fresca de cítricos y ámbar blanco para un perfume que refleja fuerza y gentileza, dirigido a un hombre apasionado, seguro de sí mismo, poderoso y elegante. Su salida es una explosión de citrus luminoso, que ofrece una estimulante y vibrante apertura. La bergamota italiana, acariciada por el sol, se enriquece con las notas picantes de la naranja sanguínea, la lima, el limón, el pomelo y la mandarina, creando una mezcla refrescante y armoniosa. En el corazón, la pimienta rosa y la grosella negra -aportan un toque de sensualidad que se refuerza con el pachulí que aporta profundidad y riqueza-, y el almizcle, que proporciona un aura suave y acogedora. El musgo de roble incorpora una faceta terros y verde que otorga a la fragancia una poderosa elegancia. En el centro del frasco, la fuerza de Eros, manifestada en la magnífica Medusa.

MUGLER presenta A*MEN STELLAR EAU DE PARFUM LUMINEUSE, una reinterpretación luminosa y galáctica de su icónica firma masculina. Se trata de

una propuesta basada en un giro gourmand inesperado con un adictivo acorde de pistacho azul. Desde su primer aroma en 1996, A*Men ha sido símbolo de fuerza, magnetismo y originalidad. Ahora, su evolución la ha llevado a ser audaz y moderna, combinando la intensidad amaderada que define a la línea con el apetitoso pistacho, el lavandín de Provenza y la bergamota de Calabria. Su acabado adictivo lo protagonizan el ron, el coñac, el cacao, el cuero y el ámbar para un resultado vibrante, aromático y profundamente envolvente.

AVENTUS es, sin duda, el bestseller de la casa CREED. Fundada en 1760 por James Creed, con una creación de perfumes originales elaborados con ingredientes exquisitos, el alma de la firma es la mejor combinación de la sastrería británica y la perfumería francesa, transmitida de generación en generación hasta nuestros días. Lujo refinado y savoir-faire legendario; potente, icónica y atrevida, esta Eau de Parfum combina una salida picante de limón, pimienta rosa y grosella negra con notas de fondo de abedul, ámbar gris, madera de cedro y almizcle. Todos ellos en sensual equilibrio para crear un aroma fresco.

PER SONA LITIES

MIRIAM QUEVEDO • DIANA MONTOYA • JOSE MARÍA BORRÁS

MARTELL CORDON BLEU

MIRIAM QUEVEDO

“LA BELLEZA DEL CABELLO EMPIEZA CON LA SALUD DEL CUERO CABELLUDO Y ESTE ÚLTIMO, NO DEJA DE SER UNA EXTENSIÓN DEL ROSTRO: ¡ES PIEL!”. BAJO ESTA POTENTE AFIRMACIÓN Y CON LA MIRADA PUESTA EN FOMENTAR LA LONGEVIDAD CAPILAR Y EN REVERTIR EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO CAPILAR DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL, MIRIAM QUEVEDO, “LA REINA DEL SCALP WELLNESS”, COMO SE LE HA DENOMINADO, REVOLUCIONÓ LA INDUSTRIA CAPILAR HACE MÁS DE VEINTE AÑOS TRATANDO EL CUERO CABELLUDO COMO SI FUERA PIEL.

INTRODUJO CONCEPTOS Y PRÁCTICAS INNOVADORAS, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LA EXFOLIACIÓN DEL CUERO CABELLUDO. DESARROLLÓ, ADEMÁS, MASAJES ESPECÍFICOS PARA SU CUIDADO Y SÉRUMS O CONCENTRADOS ESPECIALIZADOS; INCORPORÓ INGREDIENTES PRECIOSOS EXCEPCIONALES EN SUS FORMULACIONES, COMBINÁNDOLOS CON LA TECNOLOGÍA GREEN ANTI-AGING BIOTECH FROM SKIN TO HAIR AND SCALP. PERO LA CLAVE FUE SITUAR EL CUERO CABELLUDO EN EL CENTRO DE SUS COLECCIONES, CONSOLIDÁNDOSE COMO UN REFERENTE INTERNACIONAL.

DE UNA PASIÓN NACIÓ UN VIAJE

Crecí entre ingredientes botánicos excepcionales y hierbas de cultivo ecológico mientras ayudaba a mi madre en las herboristerías propiedad de mi familia en Barcelona. Allí descubrí mi pasión por las materias primas únicas y preciosas, experimentando con diferentes ingredientes; creando infusiones, tés y soluciones tópicas para mejorar la piel, el cabello y el cuero cabelludo hasta convertirme en una auténtica maestra en ingredientes excepcionales. Apasionada por la belleza envuelta en experiencias holísticas, creé la sección de cuidados de belleza en el negocio familiar, y ya desde muy joven trataba el cuero cabelludo como si fuera piel, con los mismos ingredientes y las mismas maniobras, sentando las bases de lo que poco después se convertiría en toda una revolución en el mundo capilar. De eso hace más de veinte años. En 2005, con el apoyo incondicional de mi marido, cumplí mi sueño de crear mi propia marca de cosmética. Con un espíritu innovador y pionero, aposté por valores muy sólidos y un saber hacer sin precedentes. Vanguardia y modernidad, máxima eficacia combinando ciencia y naturaleza, aunando diseño disruptivo y experiencias.

“En Miriam Quevedo no dejamos nada al azar”. Ingredientes, texturas, fragancias desarrolladas en exclusiva para cada colección en Grasse (Francia) con maestros perfumistas, y por supuesto, mis experiencias de lujo en salones premium a través de mi exclusivo HairSpa en Mandarin Oriental Barcelona, el primero del mundo, inaugurado a principios del 2019. Este último representa la quintaesencia del expertise profesional antienvejecimiento en capilar, un concepto que propone experiencias sensoriales de lujo, innovación y excelencia con los más exclusivos rituales antienvejecimiento, reparadores y regeneradores para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo, styling y tratamientos exprés personalizados para responder a todas las preocupaciones y tipologías de cabello. Al hablar de Clean Beauty, aplicamos mucha ética y rigurosidad en nuestros procesos de investigación y de desarrollo, esforzándonos por tener la trazabilidad, sostenibilidad y estudios clínicos de todos nuestros productos. Mis formulaciones Green Technology y veganas, packagings cada vez más respetuosos y sostenibles, con plástico reciclado y reciclable o alternativas como el “I’m Green Technology” hecha con caña de azúcar... dejan claro nuestro compromiso por el futuro.

Si bien España sigue siendo el mercado de origen y continúa desempeñando un papel clave en la identidad de la marca, decidimos proyectar nuestro universo de lujo a escala global. Referente de lujo en más de 41 países, actualmente el mercado con mayor crecimiento es Estados Unidos, con filial desde 2015. Nuestra potente red de distribución cuenta ya con cien puntos de ventas en Retail Luxury y salones Premium como Bergdorf Goodman, Neiman Marcus, Cosbar, Space NK, Bloomingdales, Mandarin Oriental, Rescue Spa, Golden Door. En Asia, siendo un mercado muy exigente, hemos roto stock con varias referencias, sobre todo en China y en Corea. A esto se suman mercados estratégicos como Oriente Medio y Europa del Este, donde la marca ha consolidado una fuerte presencia, además del crecimiento exponencial de su e-boutique. La expansión global del concepto “Miriam Quevedo HairSpa” se basa en un santuario de longevidad capilar diseñado para revertir el daño del cabello mediante nuestra avanzada tecnología, ciencia rigurosa y fórmulas exclusivas repletas de ingredientes activos únicos y excepcionales. Con protocolos antienvejecimiento inspirados en técnicas ancestrales, ofrecemos la experiencia más lujosa en rejuvenecimiento capilar.

DIANA MONTOYA FACIALISTA EXPERTA EN EL CUIDADO DE LA PIEL

DIANA MONTOYA ESTÉTICA SE HA CONSOLIDADO COMO UN REFERENTE EN EL CUIDADO PROFESIONAL DE LA PIEL EN MADRID GRACIAS A LA VISIÓN Y ESFUERZO DE SU FUNDADORA. DESDE SUS INICIOS, DIANA MUESTRA UNA PASIÓN POR LA ESTÉTICA Y LAS TÉCNICAS FACIALES, CRECIENDO EN CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA A TRAVÉS DEL ESTUDIO CONSTANTE Y LA EXPERIMENTACIÓN CON TÉCNICAS TRADICIONALES Y AVANZADAS.

SU INQUIETUD PROFESIONAL LE LLEVA A ABRIR SU PROPIO CENTRO EN MADRID EN UNA APUESTA POR UN ENFOQUE ABSOLUTAMENTE PERSONALIZADO PARA CADA CLIENTE. EL OBJETIVO SIEMPRE HA SIDO ESCUCHAR Y ENTENDER LAS NECESIDADES DE CADA PIEL, DISEÑANDO PROTOCOLOS EXCLUSIVOS Y APLICANDO MÉTODOS MANUALES COMBINADOS CON LA MEJOR TECNOLOGÍA ESTÉTICA DISPONIBLE. ESTE COMPROMISO CON LA INDIVIDUALIZACIÓN HA GENERADO UN VÍNCULO DURADERO CON SU CLIENTELA, CONVIRTIENDO SU CENTRO EN UN ESPACIO DE CONFIANZA, BIENESTAR Y RESULTADOS VISIBLES.

SU OFERTA DE SERVICIOS DESTACA ESPECIALMENTE POR LOS TRATAMIENTOS FACIALES PERSONALIZADOS, PERO TAMBIÉN INCLUYE PROPUESTAS CORPORALES DE VANGUARDIA. ENTRE ELLOS, SE ENCUENTRAN PEELINGS QUÍMICOS, MESOTERAPIA, LIMPIEZAS PROFUNDAS, RADIOFRECUENCIA FACIAL Y CORPORAL, DRENAJE LINFÁTICO Y MASAJES ESPECIALIZADOS, ASÍ COMO EL TRATAMIENTO ESTRELLA: FACIAL RENEW SKIN, DISEÑADO POR LA PROPIA DIANA. ESTE PROTOCOLO, REALIZADO CON SU METODOLOGÍA EXCLUSIVA Y SU LÍNEA DE COSMÉTICOS, CONTRIBUYE A REDEFINIR EL ÓVALO FACIAL, REDENSIFICAR TEJIDOS Y POTENCIAR LA LUMINOSIDAD Y LA HIDRATACIÓN, RESULTADO DE LA ACTIVACIÓN DE COLÁGENO Y ELASTINA PROPIOS DE LA PIEL.

APRENDIZAJE Y DEDICACIÓN ABSOLUTA

En el pasado, Diana Montoya Estética era un acogedor centro de aplicación de técnicas que había aprendido primero en Colombia y después en España. Poco a poco, mis conocimientos y habilidades fueron creciendo, al igual que mi reputación. Esos años estuvieron marcados por el aprendizaje constante y la dedicación absoluta, trabajando muchas horas y apostando por una formación continua, tanto en nuevas tecnologías como en técnicas manuales. El boca a boca, el trato personalizado y los resultados palpables ayudaron a que cada vez más personas confiaran en mi método. Así, Diana Montoya Estética fue sentando las bases de un proyecto profesional sólido, donde la profesionalidad y la ética se convirtieron en los principales valores.

PROFESIONALIDAD, COMPROMISO Y EXCELENCIA TÉCNICA

Actualmente, somos uno de los centros de referencia en el cuidado facial avanzado de la piel en Madrid. El equipo, bajo mi guía y dirección, trabaja a diario para ofrecer tratamientos totalmente personalizados y de excelente calidad, combinando cosmética de alta gama, aparatología de vanguardia y protocolos manuales exclusivos. Las clientas acuden al centro atraídas por la eficacia de los tratamientos y la calidez con la que son recibidas. Pongo especial atención en la formación continua y en la actualización de todos los servicios para responder a las necesidades y tendencias actuales del mercado de la estética. De igual modo, mi línea de cosméticos está en constante revisión y mejora, asegurando que solo los mejores ingredientes y formulaciones lleguen a la piel de mis clientas.

COMPARTIR CONOCIMIENTO Y AMPLIAR LINEA DE PRODUCTOS

En el futuro, aspiramos a seguir creciendo como centro de innovación y formación en el ámbito de la estética profesional. Proyecto ampliar mi línea de productos, llevar sus protocolos exclusivos a un público más amplio y formar a nuevas generaciones de especialistas en el cuidado de la piel. Todo ello, manteniendo la esencia de mi método personalizado y la atención integral hacia cada cliente. Me veo compartiendo mi conocimiento en congresos y talleres, colaborando con otras especialistas y adaptando las tecnologías emergentes para seguir ofreciendo tratamientos pioneros. La visión es clara: ser reconocida no solo por la experiencia de mis manos, sino también por la capacidad de inspirar y elevar la profesión de facialista a nivel global.

JOSE MARÍA BORRÁS CHEF DE AQUIARA, HOTEL MORVEDRA NOU

CON TAN SOLO 25 AÑOS, JOSÉ MARÍA BORRÁS SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS TALENTOS EMERGENTES DE LA GASTRONOMÍA NACIONAL. NOMBRADO COCINERO REVELACIÓN MADRID FUSIÓN 2026 (“LA NOMINACIÓN A COCINERO REVELACIÓN ES UN HONOR, PERO ESTO SOLO ACABA DE EMPEZAR”), LIDERA EL PROYECTO GASTRONÓMICO DE AQUIARA EN EL HOTEL MORVEDRA NOU, MENORCA, DENTRO DEL SELLO ANNUA SIGNATURE HOTELS.

EN EL OLIVAR, EL RESTAURANTE DEL HOTEL AMAGATAY, ENCONTRAMOS UN MENÚ INSPIRADO EN SABORES DEL CAMPO Y HIERBAS SILVESTRES. PLATOS COMO EL PULPO DE ROCA CON MANZANILLA, LA LANGOSTA MEUNIÈRE Y EL CANELÓN DE ATÚN CON GAMBUSÍ Y CAVIAR DESTACAN POR LA PERFECTA COMBINACIÓN ENTRE PRODUCTO, TÉCNICA Y SENCILLEZ. POR OTRO LADO, EN AQUIARA, ESPACIO DEL HOTEL MORVEDRA NOU, DESPLIEGA TODA SU IMAGINACIÓN Y TALENTO PARA OFRECER UN COCHINILLO BALEAR CON LANGOSTA (CON EL QUE GANÓ EL CONCURSO NACIONAL SAN PELLEGRINO), SÁNDWICH DE ESCAROLA Y PULPITOS CON ALIOLI DE ALGAS, MERO DE MENORCA AL VAPOR CON HIERBAS, O SU PARTICULAR VERSIÓN DE LOS “CANONS AMB CONILL” (MACARRONES CON CONEJO), EN LA QUE LA PASTA TRADICIONAL SE SUSTITUYE POR ESPARDENYAS. ENTRE LOS POSTRES, DESTACAN LA PERA DE SAN JUAN CON CHAMPAGNE, EL CHOCOLATE BLANCO TOSTADO Y LA VAINILLA.

SU COCINA SE BASA EN EL RESPETO ABSOLUTO AL PRODUCTO LOCAL, LA TÉCNICA BIEN ENTENDIDA Y UNA CONEXIÓN EMOCIONAL CON LA ISLA Y SUS RAÍCES. TRAS PASAR POR ALGUNAS DE LAS MEJORES COCINAS DE ESPAÑA, BORRÁS HA CONSOLIDADO UN ESTILO PROPIO: CREATIVO, HONESTO Y PROFUNDAMENTE LIGADO AL TERRITORIO. “ME INTERESA LA COCINA QUE CUENTA UNA HISTORIA, QUE EMOCIONA, QUE TIENE ALMA”, AFIRMA.

Desde que empecé, he vivido esta profesión con intensidad y humildad. No pienso si voy rápido o lento, solo me esfuerzo cada día por cocinar mejor que ayer y por formar al equipo. Gente como Laura, Jonas, Coki o James han sido clave para mí: este camino no sería posible sin ellos. La nominación a “Cocinero Revelación” es un impulso enorme, pero también un recordatorio de que lo importante está en el día a día, en seguir aprendiendo y creciendo. Este viaje acaba de empezar y hay mucho por recorrer juntos.

Menorca es mucho más que caldereta. Es producto, es paisaje, es tradición. Hay una riqueza increíble, desde la miel, la sal, los embutidos, hasta plantas que solo crecen aquí. Me interesa tanto lo que hay en los restaurantes como lo que pasa en las casas: cómo se conserva, cómo se cocina, cómo se comparte. La cocina menorquina tiene una identidad profunda, y creo que nuestra responsabilidad es respetarla, reinterpretarla y compartirla con honestidad. Es una cocina con alma, que merece ser reconocida dentro y fuera de la isla.

Aquiara no es solo un restaurante, es una forma de entender Menorca. Trabajamos con producto local, con técnicas refinadas, pero sin artificios, buscando siempre el equilibrio entre la emoción, la técnica y la verdad del sabor. Cada plato tiene historia; tiene nombre y apellidos, y nace de una relación real con los productores. Nuestro objetivo es emocionar con sinceridad, con platos que hablan del territorio, de sus productores y de quienes los cocinan.

UNA ISLA, UNA FILOSOFÍA, UN EQUIPO MENORCA SABE A VERDAD
AQUIARA, UN HOMENAJE A LA ISLA

MARTELL CORDON BLEU

UNA BEBIDA LEGENDARIA CUYO NOMBRE REÚNE SIGLOS DE TRADICIÓN, UNA EXCELENCIA DENTRO DEL MUNDO DEL COGNAC Y UNA VERDADERA JOYA DE LA CASA MARTELL, UNA DE LAS MÁS ANTIGUAS Y PRESTIGIOSAS. SU COLOR DORADO, INTENSO Y COBRIZO, ADELANTA UNA EXPERIENCIA SENSORIAL COMPLEJA Y ELEGANTE. AL ACERCAR LA COPA, SE PERCIBEN AROMAS DE FRUTAS DE HUERTO CARAMELIZADAS, COMO CIRUELAS O MANZANAS, TOCADAS POR SUAVES NOTAS DE CAFÉ TOSTADO Y ALMENDRAS, CON UN LEVE MATIZ DE ESPECIAS DULCES QUE INTRIGAN EL PALADAR.

AL PROBARLO, MARTELL CORDON BLEU DESPLIEGA SU PERSONALIDAD, SUAVE Y REDONDO, LLEVANDO A QUIEN LO DEGUSTA A DISFRUTAR DE UN BALANCE PERFECTO ENTRE LA ELEGANCIA Y LA FUERZA. MÁS QUE UN COGNAC, ES UNA EXPERIENCIA DE LUJO Y TRADICIÓN QUE HA ACOMPAÑADO MOMENTOS EMBLEMÁTICOS A LO LARGO DE UN SIGLO. UN CLÁSICO INDISCUTIBLE, PUERTA DE ENTRADA SI LO QUE SE BUSCA ES UN DESTILADO CON CLASE PARA DESCUBRIR LA ESENCIA DE LA MAISON MARTELL.

LA HERENCIA DEL ESCUDO Y EL VUELO DEL VENCEJO

Mi historia encuentra sus raíces en el legado de mi familia Martell, una de las casas de cognac más antiguas y respetadas. Desde sus inicios, la Maison adoptó como emblema un escudo distinguido, compuesto por tres martillos y un vencejo, ave conocida por su vuelo ágil y constante. Este distintivo no es solo un elemento gráfico, sino una declaración de principios: representa el dinamismo, la libertad creativa y la audacia que han guiado la filosofía de nuestra casa desde su fundación. Bajo este símbolo, fui creado en 1912, y desde entonces he trazado un recorrido ininterrumpido por los cinco continentes, convirtiéndome en un referente absoluto entre los cognacs de alta gama. Mi botella actual es una reinterpretación moderna de las tradicionales botellas de muestreo utilizadas por los maestros bodegueros, reflejo de un perfecto equilibrio entre herencia y contemporaneidad. Cada línea, cada detalle, está concebido para rendir homenaje al saber hacer centenario, sin renunciar a una mirada orientada hacia el futuro. Soy el espíritu visionario de la Maison, fiel a mi esencia, pero sin dejar de evolucionar.

UN SABOR INCONFUNDIBLE QUE SEDUCE LOS SENTIDOS

Soy un licor dorado, resultado de una mezcla magistral de más de cien eaux-de-vie seleccionadas con precisión para aportar suavidad, redondez y notas florales características del estilo Martell. Esta cuidada composición me otorga una riqueza aromática inconfundible: en nariz, percibirás aromas intensos y complejos afrutados, acompañados por sutiles notas de tostado. El conjunto se completa con una dimensión especiada delicada, donde sobresalen la canela, la naranja confitada, la miel y la cera de abeja. En boca, soy de textura sedosa y equilibrada, con una entrada suave y envolvente, previa a una evolución armónica entre dulzor, cuerpo y frescura. Al final, notablemente largo, revelo capas persistentes de fruta madura y especias sutiles. Una recomendación: disfrútame solo o con unas gotas de agua, y explorarás así el saber hacer centenario de la Maison Martell a través de una experiencia gustativa sin igual.

Me presento como la elección perfecta para aquellas ocasiones en las que el refinamiento y la calidad son protagonistas. En la mesa, brillo al lado de muchos alimentos. Para una experiencia gastronómica memorable, armonizo con entrantes del mar como langosta, cangrejo o rape, permitiendo que mis notas frutales y tostadas realcen la frescura de estos productos. Como plato principal, muestro mi mejor expresión junto a aves de corral de gran calidad, como la volaille de Bresse, enriquecida con trufas o morillas, en un diálogo entre la riqueza de mi líquido y la intensidad de los ingredientes. En el momento del queso, no lo dudes y recurre a variedades con carácter como un parmesano curado o un Chaource bien afinado, ambos aportando profundidad y textura. Para un cierre dulce, recomiendo propuestas como un fondant de chocolate negro con wasabi o kumquats confitados. Aquí encontrarás el contrapunto perfecto para mis matices especiados. Más allá de lo clásico, si quieres sorprender, te invito a un ejercicio de creatividad maridando con frutas como melón, ciruela o naranja sanguina, o con ingredientes exóticos como cúrcuma, curry o azafrán. Cada copa es una celebración del gusto, una experiencia sensorial sofisticada e inolvidable donde la única regla es disfrutar.

LIFE DE SIGN

• THE OCEAN PARADISE

• IN THE NAME OF LONDON

• WELL-BEING. FLAVOR & STYLE

• LAST CALL

• BRACH EPOQUE

• CAPRICE DES DIEUX

• SON PERFECT

• MAGNESIUM GURÚ

• NEWTON, RIVIERA.

FOTOGRAFIS X HELMUT NEWTON

The Ocean PARADISE

ACCIÓN Y EXCLUSIVIDAD EN ARMONÍA. NOS ENCONTRAMOS ANTE UNO DE LOS DESTINOS MÁS DESEADOS Y COTIZADOS DEL PLANETA. SE HA DICHO QUE EL PARAÍSO TIENE OLAS, Y, EN ESTE CASO, NO FALTA RAZÓN. LAS ISLAS MALDIVAS, CON SUS ARRECIFES CRISTALINOS, AGUAS CÁLIDAS TODO EL AÑO Y CONDICIONES IDEALES DE OLEAJE PARA EL SURF DE ALTO NIVEL, SE HAN CONVERTIDO EN EL IDEAL DE SUEÑOS Y DISFRUTE.

Pero este enclave es mucho más. Su experiencia transformadora en torno al mar deriva en icónicos hoteles como el Four Seasons Resort Maldivas at Kuda Huraa, pionero en fusionar aventura, adrenalina y lujo a medida, con el surf convertido en estilo de vida tanto para principiantes como para profesionales con su acceso a seis rompientes de clase mundial a tan solo minutos del resort.

A solo veinticinco minutos en lancha rápida desde el aeropuerto de Malé, combina el encanto de una aldea maldiva con un extraordinario

servicio y una fantástica oferta de bienestar y aventura. El resort-jardín cuenta con villas con piscina, un exclusivo spa en su propia isla, gastronomía de primer nivel y bienestar. El bienestar marino, se da entre corales, estrellas y silencio. Su concepto de spa ofrece un ritual que empieza antes de llegar. Inspirado en los ritmos del océano y en la energía purificadora del agua, sus tratamientos marinos OSEA y experiencias que trabajan en diferentes niveles de profundidad física, energética y emocional. El aclamado “Secrets of the Sea” Night Spa Ritual, por ejemplo, se realiza bajo las estrellas, sobre

una terraza elevada en los árboles, y actúa sobre el nervio vago para inducir una relajación profunda y restauradora. Su Kuda Spa también piensa en los niños, a los que inicia en el mundo del autocuidado con juegos sensoriales, aceites naturales y mindfulness infantil.

De entre las muchas actividades para todos los miembros de la familia, y bajo la tutela de los expertos de Tropicsurf, se ofrecen clases para los más pequeños -desde los seis años-, surf clinics personalizadas y expediciones inolvidables como el exclusivo Seaplane Surfari, un safari de

olas en hidroavión que permite a los huéspedes llegar a rompientes secretas en atolones remotos. Kuda Huraa es sede del Surfing Champions Trophy, un torneo que reúne a leyendas del surf mundial en una competición boutique donde se enfrentan en tres estilos: single-fin, twin-fin y thruster. Es el único en el mundo con este formato, y se disputa en uno de los escenarios más idílicos del planeta.

Pero el surf es solo una variante de entre las opciones que presenta en la región la prestigiosa cadena hotelera. Para quienes buscan privacidad total sin renunciar a la aventura, existe Four Seasons Private Island at Voavah, una isla de uso exclusivo dentro de la Reserva de la Biosfera UNESCO del Baa Atoll. Desde aquí, los huéspedes pueden surfear en Lhaviyani, bucear con mantarrayas gigantes, nadar junto a tortugas y tiburones de arrecife o explorar los confines del atolón en su propio yate de lujo: el Voavah Summer. Con un equipo de instructores privados, guías marinos, chefs y terapeutas a disposición, Voavah convierte cada día en una experiencia hecha a medida.

Para quienes buscan privacidad absoluta, desconexión digital y reconexión espiritual, aquí ofrecen una experiencia wellness exclusiva. Con un equipo y entornos únicos, Voavah permite detener el tiempo y volver a lo esencial desde su spa, llamado The Ocean of Consciousness. Un viaje interior profundo donde los huéspedes pueden meditar frente al océano, recibir

tratamientos inspirados en los valores universales del yoga (verdad, compasión, paz, amor) o practicar yoga sobre una plataforma flotante, suspendida entre el cielo y el mar. El equipo del resort incluye terapeutas expertos, chefs holísticos, consultores ayurvédicos y hasta estilistas internacionales de la casa Rossano Ferretti, para quienes deseen integrar el cuidado estético dentro de un proceso de renovación más amplio.

No lejos, Four Seasons Resort Maldives at Landaa Giraavaru, ubicado en el Atolón Baa, la primera Reserva de la Biosfera de la UNESCO en Maldivas, es un santuario natural de dieciocho hectáreas que fusiona lujo, conservación, cultura y bienestar. Se alcanza en solo treinta y cinco minutos en hidroavión desde Malé. Este resort es hogar del galardonado centro de bienestar AyurMa, una laguna de 2,5 km donde se cultivan mente y cuerpo de forma integral a través de cuatro pilares -Ayurveda, Yoga Terapéutico, Wellness y Bienestar Planetario-, con programas de conservación marina pioneros y experiencias únicas como el Manta-on-Call durante la temporada de mantarrayas.

Con opciones gastronómicas de autor, villas frente al mar y una propuesta sostenible de hospitalidad, Landaa Giraavaru redefine el lujo consciente. Entre las propuestas más innovadoras, sus clases de AntiGravity Yoga en un pabellón suspendido entre la jungla; sesiones de Aqua Yoga sobre el agua,

combinación de movimiento consciente y flotación para desbloquear tensiones físicas y emocionales; o sus cursos de varios días para tratar dolencias específicas como el insomnio, el estrés crónico, los desequilibrios digestivos o las alteraciones hormonales, todo bajo la supervisión de un equipo de ayurvedas, yoguis y terapeutas galardonados a nivel internacional. Los más completos incorporarán la nutrición: cada restaurante del resort incluye opciones ayurvédicas adaptadas al tipo de cuerpo y energía de cada huésped. Aquí todo se cuida.

En Kuda Huraa y también en Landaa Giraavaru, Four Seasons ofrece una de las gamas más amplias de deportes acuáticos de lujo en el Índico: kitesurfing, jetpacks, parasailing, X-Jetblades, wakeboard, windsurf, snorkel, motos de agua, hidroalas y paddle surf. La acción se une a salidas de relax y avistamiento en catamarán y la joya de la casa: el centro de buceo PADI 5-Star IDC donde los huéspedes pueden obtener certificaciones de buceo o explorar arrecifes, canales, cuevas, e incluso naufragios centenarios.

En clave zen y entre aguas turquesas y arenas blancas, Four Seasons Resorts Maldivas redefine el lujo espiritual mediante experiencias transformadoras que integran a todos los perfiles de viajero. No podemos dejar de proponer iniciar aquí, en las Islas Maldivas, hoy y ahora, un despertar global hacia el equilibrio y la introspección.

IN THE NAME of London

EN EL CORAZÓN DE LA CITY DE LONDRES SE ENCUENTRA EL HOTEL SAINT LONDON, MIEMBRO DE PREFERRED HOTELS & RESORTS. UBICADO EN EL VIBRANTE DISTRITO DE ALDGATE (UNA DE LAS SIETE ENTRADAS ANTIGUAS A LA CIUDAD) ES LA ELECCIÓN PERFECTA PARA DISFRUTAR DE LA CAPITAL BRITÁNICA, A SOLO UNOS PASOS DE LA TORRE DE LONDRES Y EL SKY GARDEN.

Inspirado en la antigua historia romana de dos mil años de antigüedad, por su situación urbana, supone un buen punto de entrada y salida para quien disfrute de la ciudad. Una joya contemporánea con una ubicación privilegiada que combina elegancia y comodidad, dirigida a clientes que demandan un servicio personalizado de alta calidad a precios accesibles.

Entre sus ventajas, una oferta gastronómica exclusiva que permite disfrutarla en su restaurante durante todo el día. Desde su impresionante Jin Bo Law rooftop bar, con vistas panorámicas a la ciudad, hasta su acogedor The Cardinal Bar & Kitchen, donde se puede disfrutar de cocteles cuidadosamente elaborados y combinados con una amplia variedad de raciones, platos y postres

del menú a la carta, llamado “Menú Cocina”, cada rincón donde uno quiera detener el tiempo y disfrutar de placeres para los sentidos es el escenario ideal.

Tras brindar por una estancia inolvidable, hay que apreciar el estilo y funcionalidad del hotel. El diseño de este acogedor y moderno Saint London de catorce plantas se llevó a cabo por el estudio local Shoreditch, Child Studio que lo acondicionó con cálidos paneles de madera, detalles en bronce y muebles modernos de mediados de siglo.

Entre su exclusiva variedad de comodidades, sus habitaciones y suites se vistieron de tonos neutros que permitirían siempre y en todo momento la máxima relajación. Modernas y bien equipadas,

cuentan con sábanas de algodón egipcio de cuatrocientos hilos para maximizar un confort que permite no echar de menos el hogar de procedencia. En los baños, duchas de hidromasaje revitalizantes con diferentes niveles de presión, albornoces y zapatillas de felpa.

En todas las habitaciones se puede disfrutar de ventanales que las colman de luz natural y vistas a la “Square Mile”, Tower Bridge o la histórica y vecina St Botolph´s Church, emblemas de las que también da buena prueba su exclusiva terraza. Para quienes no pueden olvidar las rutinas de sus vidas, el hotel dispone de un gimnasio abierto veinticuatro horas, además de diferentes salas de reuniones.

WELL-BEING Flavor & Style

EN EL CORAZÓN DE GUADALMINA, UNA DE LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DE MARBELLA, EL HOTEL BARCELÓ MARBELLA SE CONVIERTE EN EL ESCENARIO PERFECTO PARA UNA ESCAPADA QUE COMBINA DESCANSO, GASTRONOMÍA CONSCIENTE Y ESTILO MEDITERRÁNEO. RODEADO DE CAMPOS DE GOLF Y A POCOS MINUTOS DE LAS PLAYAS DE SAN PEDRO, ESTE HOTEL DE ESTILO COLONIAL OFRECE MUCHO MÁS QUE ALOJAMIENTO: ES UN REFUGIO PARA QUIENES BUSCAN CUIDARSE SIN RENUNCIAR AL PLACER.

Este verano, el hotel ha dado un paso más en su apuesta por el bienestar al colaborar con la reconocida nutricionista y health coach Emily Costa -más conocida por su actividad detrás de la cuenta de Instagram @myebycosta-, quien ha diseñado tres propuestas de desayuno saludable disponibles en el buffet del hotel, con una variedad de opciones para todos los gustos, ideal para comenzar el día priorizando la salud y dándole un gusto al paladar. Su filosofía —“Comer bien no significa renunciar al placer”— se refleja en platos equilibrados, sabrosos y adaptables a todo tipo de necesidades.

Las tres opciones son sanas, variadas y de calidad, elaboradas a base de una amplia selección de alimentos naturales, orgánicos, de temporada y de KM 0 de la región de Málaga. Desde el Balance Breakfast, con yogur natural, fruta de temporada, bayas de goji y tostadas de espelta integral con aguacate, champiñones y huevo, hasta el Omega 3 Boost, con smoothie verde, guacamole, queso fresco y salmón ahumado, cada opción está pensada para nutrir el cuerpo y

despertar los sentidos. También hay una propuesta 100 % vegetal, el Vegan Breakfast, un bol con leche de almendra, fruta de temporada, granola sin azúcar y una tostada integral de espelta con hummus, calabacín, zanahoria y champiñones salteados y germinados, que demuestra que lo saludable puede ser delicioso.

Además de su oferta gastronómica cuenta con un centro de bienestar, piscina exterior, gimnasio y habitaciones amplias con vistas al campo de golf. El Gastrobar Santa María añade un toque sofisticado a las noches de verano, con platos que combinan tradición andaluza y creatividad contemporánea.

Con esta colaboración, el hotel se posiciona como un destino lifestyle donde el lujo se vive desde el equilibrio: entre cuerpo y mente, entre sabor y salud, entre descanso y energía. Una experiencia que invita a reconectar con uno mismo… y con el placer de cuidarse.

LAST CALL

Una herramienta inteligente de comunicación. Compañero de viaje, de deporte; testigo de los mejores momentos que inmortaliza, graba y luego comparte; banda sonora de tu vida; gestor de tu agenda y de tus constantes vitales. Es tu smartphone, un teléfono del que en 2024 se vendieron 10,41 millones en España con un importe medio de 316 euros. Un mercado que crece a un ritmo superior al 2% y que este año espera alcanzar las cifras de los 43,15 millones tras haber logrado vender en 2024 10,41 millones de smartphones.

El descanso no tiene por qué implicar olvidarte de ellos (¿es posible?) pues entre sus funcionalidades y aplicaciones puede estar la mejor solución a tus necesidades. Tenemos varios de los mejores, con toda clase de tecnologías a tu disposición, para que te conectes al verano sin desconectar de nada.

OPPO SERIE RENO13

Porque el verano tiene muchos planes en el exterior, la serie Reno13 de OPPO cuenta con la certificación IP66/IP68/IP69 que garantiza que es resistente al agua, al polvo, a caídas e incluso a la presión extrema. Pensados para quienes viven al límite a pesar de su apariencia ultrafina, todos los modelos Reno13 Pro 5G, Reno13 5G, Reno13 FS y Reno13 F 5G integran potentes funciones de IA, como AI Motion, AI Livephoto y AI Clarity Enhancer para mejorar la calidad de fotos y videos.

Disponible en Plume White y Luminous Blue, su batería de 5.600 mAh y la carga rápida SUPERVOOC de 80W aseguran larga vida a su autonomía. La mejor combinación de tecnología de vanguardia y diseño ultrarresistente, es perfecta para quienes buscan adrenalina de verdad (sin necesidad de fundas protectoras). Si eres uno de ellos, OPPO no va a dejarte solo.

SAMSUNG GALAXY Z FOLD7

Para que nada te pese en estas fechas. El dispositivo más fino y ligero tomando como referencia sus líneas de diseño (estando desplegado se va a los 4,2 mm, mientras que cerrado es de 8,9 mm.), cuenta con la mejor propuesta para quienes aman inmortalizar cada momento: la cámara más avanzada del mundo en un Galaxy con una lente principal de 200 MP, cuatro veces más poderosa que la del modelo anterior. Incorpora además un ultra angular de 12 MP, con una cámara frontal optimizada para toda clase de selfies con sus 10 MP.

Presentado hace pocos días por la marca en su evento mundial Galaxy Unpacked, celebrado en Nueva York junto a su embajadora, la futbolista española Alexia Putellas, suma a todo lo anterior el chip más potente en un Galaxy y la NPU más rápida para funciones de Inteligencia Artificial.

Tiempo tienes ahora para exprimir tu faceta de gamer. De estética futurista, con un rompedor y marcado diseño con referencias a la robótica, su pantalla OLED de 6,8 pulgadas con resolución FHD+ de 2.392 x 1.080 píxeles ofrece una gran experiencia de juego inmersiva. Similar a un mando de videoconsola con sus gatillos táctiles personalizables y sus vibraciones, cuenta con vibrantes colores y con un potente sistema de refrigeración para disfrutar de los videojuegos más exigentes.

Un smartphone que incorpora lo último en IA en sus 8,2 mm. de grosor, perfecto para todos los públicos con su cámara frontal de 16MP y cámara trasera dual (la principal con sensor de 50 megapíxeles y apertura f/1.8 con el sistema Neovision que mejora las fotografías con IA). Lo identificarás por sus luces LED traseras totalmente personalizables, que van desde un modo de carga, donde los efectos simulan el flujo de energía en la batería, hasta el modo breathing, que da la sensación de que el “robot” del diseño cobra vida y comienza a respirar.

ZTE NUBIA NEO 3 GT

HUAWEI PURA 70

Uno de los smartphones más avanzados del mercado destaca por su espectacular apartado fotográfico con una cámara principal y teleobjetivo de 50 MP, ultra gran angular de 40 MP y grabación en 4K, ideal para los amantes de la fotografía móvil. Con una pantalla LTPO OLED de 6,8 pulgadas con resolución de 2.844 × 1.260 píxeles y tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, es perfecto para disfrutar de contenido multimedia y videojuegos gracias a su chip Kirin 9010, 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, garantía de rendimiento fluido incluso en las tareas más exigentes.

Cuenta con una batería de 5.200 mAh, compatible con carga rápida de 100 W e inalámbrica de 80 W, de alta autonomía y tiempos de carga mínimos. Ideal para acompañarte en toda clase de planes veraniegos, playa y/o montaña indistintamente, con su conectividad NFC y certificación de resistencia al agua y al polvo, perfectos para disfrutar sin preocupaciones.

BRACH EPOQUE

BRACH ES UN HOTEL, ESTÁ EN MADRID Y OFRECE UNA EXPERIENCIA ÚNICA DESDE LA CÉNTRICA GRAN VIA. CON ROOFTOPS DE VISTAS ESPECTACULARES, SPA DE AUTOR Y GASTRONOMÍA DE ALTO NIVEL, SE ERIGE EN EL NÚMERO 20 Y CUENTA CON CINCO ESTRELLAS QUE HAN REVOLUCIONADO LA ESCENA DEL LUJO URBANO.

Firmado por el visionario diseñador Philippe Starck y perteneciente al exclusivo grupo francés Evok Collection, este hotel no es solo un lugar para dormir: es una experiencia sensorial, estética y emocional. Tras una elegante fachada de piedra blanca, su edificio construido entre 1919 y 1922 revela un universo ecléctico donde cada rincón cuenta una historia. Las 57 habitaciones, incluidas cuatro suites, están decoradas con materiales nobles, colores cálidos y detalles inesperados: desde caballitos de mar escondidos en las esquinas hasta diarios de viaje y bocetos que evocan romances y recuerdos, todo lo que encuentres tiene un pasado y, si lo deseas, un nuevo futuro.

Más allá de que todo esté pensado para que el huésped se sienta como en una casa privada con alma artística, el hotel también alberga un spa de 400 m², una pastelería, un bar y un restaurante que ya se ha convertido en parada obligada para los amantes de la gastronomía y el diseño. La atmósfera mezcla la herencia española con la esencia francesa, en una fusión que resulta tan magnética como la propia ciudad.

Brach Madrid es mucho más que un hotel. Se trata de un manifiesto de estilo, un refugio vibrante y sofisticado para quienes buscan algo más que una estancia. Sin duda, el nuevo place to enjoy de la capital.

CAPRICE DES DIEUX

EN 2024 FUERON 7,6 MILLONES LOS ESPAÑOLES QUE ELIGIERON FRANCIA PARA SUS VIAJES AL EXTERIOR. A CAMBIO, CASI 13 MILLONES DE FRANCESES VINIERON A ESPAÑA. NO HAY QUE EXPLICAR MUCHO LAS RAZONES PARA ELEGIR FRANCIA PARA UNA ESCAPADA O UNAS VACACIONES, PUES OFRECE DESTINOS CERCANOS A LOS QUE ES FÁCIL LLEGAR EN AVIÓN, COCHE O EN TREN.

Sus animadas ciudades llenas de monumentos y museos, sus variados paisajes desde el mar a la montaña, sus gentes, y, naturalmente su rica gastronomía son tentaciones suficientes. Algunas de la regiones y ciudades que más empeño ponen en seducir a los viajeros apuestan por la sostenibilidad, concepto imprescindible y de moda en el turismo, la cultura y, por supuesto, la gastronomía. Hay mucho donde elegir, pero, en esta ocasión, destacamos:

AIX-EN-PROVENCE, SIGUIENDO LOS PASOS DE CÉZANNE.

El gran Paul Cézanne, uno de los máximos representantes del impresionismo, vivió sus últimos años en su casa en la colina de Lauves en la ciudad de Aix-en-Provence donde había nacido. Allí se pueden ver sus objetos más queridos y familiares: las maquetas de sus últimos bodegones, sus muebles y sus útiles de trabajo, donde sentir más intensamente la plena presencia del pintor. Desde 1902 hasta su muerte en 1906, Cézanne trabajó diariamente en este luminoso estudio, cuna de decenas de obras hoy conservadas en los grandes museos del mundo, entre ellas las últimas y célebres “Bañistas”. El pintor era un gran observador de la naturaleza provenzal, que le parecía de una extraordinaria belleza y conocía muy bien su región, cuyos paisajes inmortalizó en numerosos cuadros.

El Museo Granet de Aix-en-Provence presenta la exposición internacional “Cézanne en Jas de Bouffan” hasta el 12 de octubre. Jas de Bouffan es más que un hogar: es un laboratorio artístico donde Cézanne experimentó con su obra durante casi cuarenta años. La excepcional selección de cien pinturas, dibujos y acuarelas de la retrospectiva invita a sumergirse en la vida privada del artista y a descubrir su estrecho vínculo con la casa familiar, ofreciendo un recorrido temático que explora el trabajo que realizó en Aix-en-Provence entre 1860 y 1899. El lugar se convirtió en el estudio creativo de Cézanne, donde experimentó con las técnicas y los temas que se convertirían en su firma. Ahora presenta sus temas favoritos: paisajes provenzales, autorretratos, las famosas bañistas y bodegones al óleo y acuarela. Entre las obras maestras, las icónicas “Las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño, invierno”, “La bañista y las rocas”, “Autorretrato delante de un fondo rosa”, “Los jugadores de cartas” y “Las bañistas” entre piezas prestadas por museos de renombre mundial de París, Nueva York, Tokio y Londres. Una visión fascinante de Cézanne, desde su juventud hasta sus mayores piezas. Pero, además de Cézanne, la ciudad tiene mucho que ofrecer, con un entorno cercano y rico en cultura, naturaleza y gastronomía, actividades culturales, galerías de arte y monumentos, punto de partida ideal como campamento base para conocer Provenza. Las callejuelas del centro poseen bonitos edificios del siglo XVII y XVIII y plazas por doquier, con numerosas fuentes. Librerías, tiendas de ropa, de artesanía, comercios variados que pueblan todo el centro histórico.

www.aixenprovencetourism.com - www.cezanne2025.com

AVIGNON, CIUDAD DE PAPAS Y TEATRO.

Sede de la cristiandad y centro artístico en el siglo XIV, Aviñón siempre ha destacado por su rico patrimonio histórico y su variada oferta cultural, ambos profundamente arraigados en su identidad. La Ciudad de los Papas, el famoso puente cantado hasta por los que no saben francés, las murallas..., enriquecen un destino turístico en el que destaca el famoso festival de verano. En 2025 celebra el 25º aniversario de cuando fue Capital Europea de la Cultura y desea celebrarlo ofreciendo numerosos eventos durante todo el año.

Llamado Terre de Culture 2025 (Tierra de Cultura 2025), estará marcado por exposiciones, festivales, acontecimientos únicos e inauguraciones de museos y lugares artísticos, motivo suficiente como para ofrecer a los habitantes y a los visitantes momentos inolvidables. Un gran plan de acción que moviliza a todos los agentes culturales de la zona. Aunque desde hace décadas Aviñón es reconocida como tierra de teatro, también acoge numerosos eventos musicales a lo largo del año con oportunidades para la música clásica, barroca, electro, jazz, rock..., incluso si se es aficionado a la ópera, con un teatro de ópera que presenta numerosas obras nuevas.

Pero no solo de cultura, teatro y arte vive el hombre, y Aviñón ofrece lo mejor de la gastronomía provenzal y de los vinos. Muchos chefs trabajan con productos de la región y despliegan todo su talento dentro del respeto por las tradiciones culinarias. Capital de Côtes-du-Rhône, también permite descubrir la calidad de sus variedades de uva y de sus muchas propiedades. El cultivo de la vid se practica en el valle del Ródano desde la antigüedad y se desarrolló en el margen izquierdo del río en el siglo XIV, con el Estado Pontificio, y en el derecho en el siglo XVII, con el Reino de Francia.

La denominación “Côtes du Rhône” data de 1937. Define las reglas de producción y los caldos, y Aviñón es su capital desde 1996. Coincidiendo con los días del Festival de Teatro, desde las 19:00 y hasta las 23:00, viticultores y bodegas del Ródano presentan al público una nueva selección de Côtes-duRhône y Côtes-du-Rhône Villages. También se pueden descubrir estos vinos de carácter en los numerosos restaurantes y vinotecas de la Ciudad Papal, y si se quiere saber más, se pueden seguir las rutas turísticas de los Côtes du Rhône, de Aviñón a Vienne, al sur de Lyon, de Vaison-la-Romaine al Pont du Gard, pasando por el ineludible Châteauneuf-du-Pape para descubrir los terruños y sus vinos coloridos.

www.avignon-tourisme.com - www.avignon2025.fr

CENTRE VAL DE LOIRE, TRIPLE ANIVERSARIO.

En 2025, la región Centro-Valle del Loira celebra tres grandes aniversarios: los 25 años de la clasificación del Valle del Loira como Patrimonio Mundial de la UNESCO, los 20 de «La Loire à Vélo» y los 15 ejercicios desde la inscripción

de la comida gastronómica francesa en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El 30 de noviembre de 2000 es una fecha para celebrar, ya que marcó la clasificación del Valle del Loira como un “paisaje cultural vivo”, una distinción única en su época.

El perímetro cuenta con 280 km. entre Sully-sur-Loire y Chalonnes-sur-Loire y es reconocido por su excepcional patrimonio renacentista, sus paisajes, su emblemático río, así como sus viñedos y viticultores responsables de los delicados vinos del Loira. Un Valle que atestigua la armonía y la relación que une al ser humano y la naturaleza, más allá incluso de su área con dos grandes catedrales: Chartres y Bourges, así como la basílica de Neuvy-Saint-Sépulcre, copia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Conocido como el “Jardín de Francia”, atesora un gran patrimonio histórico y natural, con sus afluentes dando forma a los paisajes y favorecido la circulación y el encuentro de ideas y personas.

El Valle del Loira es la tierra del Renacimiento francés, los Castillos del Loira, los personajes ilustres… y de esa época quedan fortalezas medievales, castillos reales, residencias renacentistas, catedrales, abadías... Esta profusión artística y arquitectónica tuvo lugar durante más de tres siglos seguidos y fraguó el llamado “art de vivre” francés. Este Valle, en la actualidad, destaca por una tradición viva de navegación fluvial, mantenida por amantes de la naturaleza que disfrutan dando a conocer el Loira y sus afluentes (el Cher, el Indre y el Vienne) con toda su biodiversidad, compuesta por aves migratorias, castores, plantas salvajes y bancos de arena.

En Sologne, Touraine y el Bosque de Orleans, el río, los lagos y los bosques componen un increíble paisaje que caracteriza el Valle del Loira, su historia y geografía. También más de cien Castillos del Loira abiertos al público, la mayor concentración del mundo de castillos y palacios renacentistas. Unos treinta jardines turísticos, que van del clasicismo de los jardines renacentistas de Villandry hasta el vanguardismo de los jardines de Chaumont-sur-Loire, conviven con un sinfín de jardines creados por gente apasionada que disfruta compartiendo lo que mejor saben hacer.

Por último, en 2025 se celebran los quince años de la inscripción del “Repas gastronomique des Français” en la UNESCO, un reconocimiento que refleja perfectamente el espíritu y los valores del “jardín de Francia”. Fruto del

trabajo del Instituto Europeo de Historia y Culturas de la Alimentación de Tours (IEHCA), la comida gastronómica francesa se define como un momento de convivencia y celebración, basado en platos elaborados con productos locales. Los comensales practican el “buen comer” y el “buen beber”, destacando la armonía entre los platos y los vinos, así como la importancia de la presentación de la mesa. Esta categoría busca proteger una costumbre socialmente arraigada: la convivencia, el disfrute del gusto, el compartir y el maridaje entre vinos y productos de la tierra.

www.valledelloira-francia.es - www.loireavelo.fr

LUBERON, CUANDO EL TIEMPO SE DETIENE.

En el corazón de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, en el sur de Francia, Luberon es un destino privilegiado para ofrecer una experiencia auténtica y pintoresca. A sólo dos horas de la Costa Azul, se puede acceder fácilmente desde Aviñón (30 minutos), Marsella (una hora) y Aix-en-Provence (40 minutos). Un destino que combina con elegancia naturaleza y servicios de calidad, ofreciendo una experiencia que va más allá de una simple estancia en un alojamiento de alta gama.

Aquí la elegancia reside en el buen vivir provenzal donde tomarse el tiempo de descubrir pueblos pintorescos y conocer a los artesanos y productores locales. Hay que dejarse seducir por estos lugares auténticos donde la viticultura, la olivicultura y la truficultura conforman paisajes preservados y doblemente reconocidos por la UNESCO por su excepcional espacio natural (Geoparque y Reserva de la Biosfera).

En Francia, existen 174 pueblos con la etiqueta de “Los Pueblos Más Bonitos de Francia” (cifra de 2023). Siete de ellos se encuentran en la región de Vaucluse, de los cuales seis están en Luberon, y en todos ellos el tiempo parece haberse detenido en una invitación a sumergirse en la historia y en el apacible estilo de vida provenzal. Todos ellos están encaramados majestuosamente o enclavados en las laderas del famoso macizo del Luberon o los Montes de Vauclusel, con una excepcional ubicación en el corazón de un paisaje idílico donde se entremezclan frondosos olivares, extensos viñedos, bosques mediterráneos y florecientes huertos frutales.

De encanto incomparable, cada pueblo ha conservado su casco histórico y

su arquitectura. Allí se descubren encantadoras callejuelas adoquinadas y jardines floridos, ruinas históricas e iglesias encaramadas que marcan el paisaje. Entre los cinco más bellos de Francia está Gordes que es, sin duda, el más famoso de todos. Ocupando un lugar especial en el Luberon, imponente, visible y alzándose con orgullo frente a un valle de viñedos, hay que visitar las exposiciones de su castillo, las misteriosas cuevas del Palacio de Saint-Firmin y pasear por la hermosa Place Genty Pantaly.

Lourmarin es pueblo de artistas y está animado todo el año. Alberga la Maison du Gibassier, una especialidad local. Destaca su castillo, la Fuente de las Tres Máscaras y su templo protestante. Ansouis, por su parte, al sur del Luberon, es conocido por su gastronomía, su castillo aún habitado, sus jardines a la francesa y sus museos originales. Rosellón, un pueblo de colores llamativos, donde se puede visitar parte de las canteras de ocre situadas en las cercanías, o Ménerbes, que ha atraído a numerosos artistas a lo largo de los siglos desde su afloramiento rocoso, merecen su parada.

Como en todas las regiones de Francia, la gastronomía y los productos tienen un papel destacado. Aquí se pueden disfrutar frutas y verduras, en particular tomates, calabacines, berenjenas, patatas Pertuis, melón, cerezas, etc.; aceite de oliva, un producto estrella para mejorar todos los platos; hierbas y plantas aromáticas, más conocidas como las famosas hierbas de Provenza; miel, dulzura encarnada, simple o aromatizada con flores silvestres; trufa negra, ideal para realzar un plato común que al instante se vuelve más refinado; y queso de cabra, en particular el AOC Le Banon, madurado en hojas de castaño.

www.destinationluberon.com - www.les-plus-beaux-villages-de-france.org

NORMANDÍA, MIL AÑOS DE HISTORIA.

Normandía sumerge en un mundo donde la belleza se une a la historia. Se reafirma como un destino emblemático, aliando armoniosamente historia, naturaleza y modernidad. De las playas del Día D a los acantilados de la Costa de Albatre, del tapiz de Bayeux a los bosques del Pays d´Auge.

Más allá de su patrimonio, destaca también por su compromiso con un turismo respetuoso. En 2025, el turismo sostenible es más que nunca un elemen-

to central de su estrategia. Convencidos de que el futuro pasa por un enfoque equilibrado que preserve los paisajes, apoye a los productores locales y responda a los retos de las generaciones futuras, Normandía está poniendo en marcha iniciativas concretas para fomentarlo con responsabilidad.

En 2025 se celebra el Milenario de Caen, ciudad portuaria de Francia y la capital del departamento de Calvados, en la región septentrional de Normandía. En 1025, la ciudad de “Cadomus” se menciona por primera vez en los archivos, marcando el comienzo de la historia de Caen, la ciudad, que prosperó bajo el reinado de Guillermo el Conquistador. Este acontecimiento pondrá de relieve mil años de historia a través de una programación participativa, al mismo tiempo que mirará decididamente hacia el futuro.

También, cada año, Normandía celebra el aniversario del Desembarco de los Aliados en 1944. En 2025, el 81º aniversario marcará una transición simbólica, rindiendo homenaje a los veteranos y reforzando al mismo tiempo el compromiso internacional de preservar la memoria de este acontecimiento histórico. Ceremonias, recreaciones y el Festival del Día D marcan esta conmemoración dedicada a la paz y la libertad.

Pero hablar de Normandía es hablar de Impresionismo. Una región que constituye, junto con París y sus alrededores, el destino impresionista por excelencia, un movimiento pictórico que revolucionó la historia del arte, que nació en la región y todavía hoy en día es visible con claridad por todos sus rincones. Más que un viaje por la historia del arte, este destino propone vivir los instantes de felicidad que han inspirado a estos pintores. Aquí se pasa del cuadro a la sensación: contemplar las obras maestras de los pintores en museos excepcionales y experimentar las emociones que les inspiraron en el mismo lugar en el que colocaron sus caballetes a finales del siglo XIX. Pasear por estos parajes permitirá desconectar siguiendo los pasos de los impresionistas, los famosos Monet, Boudin, Renoir, Pissarro, Bonnard, Millet o Sisley, rodeado de paisajes urbanos evocadores o en plena naturaleza salvaje. Es obligatorio impregnarse de la felicidad de la época compartiendo una comida en el césped a orillas del río Sena o frente al mar.

Y, naturalmente, tampoco aquí puede faltar la gastronomía. Normandía es ciertamente una de las regiones de Francia más famosas por su gastrono-

mía. Aunque es conocida por sus quesos, sobre todo por el Camembert, y sus manzanas, ofrece mucho más. Por ejemplo, es la primera región francesa en la producción y recolección de vieiras y también se producen ostras y mejillones. Dentro de las especialidades, encontramos el cordero “presalado”, criado en la Bahía del Monte Saint-Michel, la andouille de Vire (salchicha típica de casquería), las tripes a la moda de Caen (también de casquería), la morcilla de Mortagne, la teurgoule y el caramelo de Isigny. Se puede acompañar la degustación de estos productos con una copa de sidra, de Poiré, de Pommeau o, si se prefiere algo más fuerte, de Calvados. es.normandie-tourisme.fr

OCCITANIE PRESUME DE SUS CUATRO UNIVERSOS.

Con sus espacios naturales preservados y sus impresionantes paisajes, un patrimonio excepcional, así como actividades para todos, Occitania constituye, de por sí, una pequeña Francia, con su propio acento y sus costumbres. Aquí se pueden descubrir hermosos lugares para viajar dentro de la región con los Pirineos, Aubrac, las Gorges du Tarn pero también Toulouse, Montpellier o Lourdes. Verdaderos destinos que dan a Occitania su temperamento y su belleza con paisajes, tradiciones, costumbres locales, o patrimonio. Son los cuatro universos que propone esta activa región. También hay que dirigirse, en cualquier época del año, a la costa mediterránea de Occitania. Las estaciones balnearias del Gard Camargue, Languedoc, Aude y la región catalana invitan a viajes fabulosos, a descubrir lo mejor del Mediterráneo: la belleza de las playas, la autenticidad de los puertos y pueblos pesqueros, la diversidad de deportes de tabla y las actividades al aire libre en el interior.

Otra opción es reponer fuerzas en las montañas de Occitania, preservadas, auténticas y plurales. En el sur, a lo largo de la frontera española, los Pirineos se alzan a más de 3.000 m de altitud. Al este y al norte, el Macizo Central añade más relieve a Occitania, con el Aubrac y las Cevenas, cuyos montes se alzan a 1.000 y 1.500 metros de altitud. Bajar el ritmo, disfrutar del tiempo libre, pasarse al modo slow... todo eso se puede encontrar, por ejemplo, en Gascuña, Les Corbières, Larzac o el valle del Dordoña. Y aprovechar para descubrir sus pueblos con carácter con un excepcional entorno: Rocama-

dour, Conques, Cordes-sur-Ciel, las Gargantas del Tarn...

Merece la pena, asimismo, descubrir el ambiente, el encanto y el patrimonio de sus principales ciudades: Toulouse, la capital de la región, cálida, espontánea y apasionada, recibe en su entorno de ladrillos anaranjados, forjado por dos mil años de historia. Grandes monumentos y lugares dedicados a la cultura aeronáutica y espacial se combinan con facilidad, y Montpellier, capital cultural y deportiva en la que se celebran numerosos festivales y que está llena de estudiantes, invita también a disfrutar de la fiesta. Ambas conocidas entre los franceses por su calidad de vida, figuran entre las capitales europeas del turismo urbano. También sorprenden las que cuentan con el sello Gran Sitio de Occitania Sur de Francia: Albi, Carcassonne, Auch o Perpiñán, de visita interesante.

En los placeres carnales, Occitania es la primera región termal de Francia. Para hacer una cura o una estancia de fitness se puede elegir entre veintiocho balnearios. Para un momento de relax y bienestar total, la región ofrece lo mejor con más de treinta spas termales. Por su parte, su gastronomía se basa en una maestría local excepcional y en productos nobles de prestigio como el foie gras, la trufa negra, el Roquefort, que en el Mediterráneo reciben a la ostra de Bouzigues, la aceituna Lucques del Languedoc, el arroz de Camarga o incluso la anchoa de Collioure.

Occitania cuenta con más de doscientos cincuenta productos con sellos de calidad (DOC/DOP, Label Rouge, IGP, AB): desde el cordero del Quercy hasta la fresa de Nîmes pasando por el queso Pélardon de las Cevenas. Especialidades únicas como el cassoulet, de Castelnaudary, de Carcassonne o de Toulouse, se suman a sus encantos culinarios. En la montaña, está la sopa de col conocida como garbure, y el dulce llamado millas en los Pirineos, el aligot en Aubrac…, y ambas regiones comparten la tradición del pastel asado al espetón. La costa mediterránea iluminará el paladar de soleadas notas con la brandada de bacalao de Nîmes, la cargolada (parrillada de caracoles) o la gardiane (guiso) de toro. Y por supuesto, todo el mundo conoce la tielle (especie de torta redonda rellena de crustáceos) de Sète y la crema catalana. www.visit-occitanie.com

¿QUIÉN NO HA OIDO HABLAR DE PERPIÑÁN?

En el sur de Francia y a la misma latitud que Roma se encuentra la hermosa y soleada ciudad de Perpiñán. El “Centro del Mundo”, como dijo Salvador Dalí: “en la estación de Perpiñán tuve una especie de éxtasis cosmogónico más fuerte que cualquier otro que hubiera experimentado antes. Tuve una visión exacta de la constitución del universo”.

Situada entre los Pirineos y el Mediterráneo, Perpiñán ofrece una atractiva experiencia y todas las ventajas de un destino turístico mediterráneo auténtico y acogedor. Galardonada por el Ministerio de Cultura francés con los sellos de “Ciudad de arte y de historia” y “Arquitectura contemporánea remarcable”, Perpiñán tiene un rico patrimonio histórico que sorprende por su densidad, su diversidad y su calidad. Dalí no fue el único con un fuerte vínculo con Perpiñán, pues muchos grandes artistas han permanecido en la ciudad y dejado su huella en su historia. Como muestra, el Museo de Bellas Artes Hyacinthe Rigaud, el famoso retratista de Perpiñán a Luis XIV, con obras de Pablo Picasso, Aristide Maillol, Raoul Dufy y Jean Lurçat en su haber.

Hay mucho que ver en Perpiñán, pero hay tres visitas que no hay que perderse: Le Castillet y el museo Casa Pairal (lo más destacado de este monumento es, sin duda, su cima, que ofrece una vista de 360 grados del centro de la ciudad e incluso más allá, pero para la que hay que subir 142 escalones si se desea alcanzar su tesoro); el Hotel Pams, la joya del Art Nouveau de Perpiñán, de sobria fachada que da a la calle y que contrasta con el resto del edificio. La imponente escalera de ónix, mármol y estuco, al pie de la cual se encuentra una escultura de Raymond Sudre, decorada con pinturas de Paul Gervais, incluye numerosas representaciones femeninas, como la Venus encaramada en la proa de un barco en el primer piso y Cibeles en el techo; y, por último, el Palacio de los Reyes de Mallorca, ubicado en el corazón de la ciudad. Este soberbio palacio medieval fue durante casi un siglo (1276-1344) el centro del efímero Reino de Mallorca. Fue Jaime I, rey de Aragón, quien dividió su reino en dos, dejando como herencia a su hijo menor, Jaime II, el pequeño Reino de Mallorca, que incluía las Islas Baleares, los condados del Rosellón y la Cerdaña, y el señorío de Montpellier. Este palacio de estilo gótico, con su patio central, arcadas, capillas y hermosas salas repletas de magníficos tapices, refleja el esplendor de la época.

www.perpignantourisme.com

POITIERS, DEL PASADO MEDIEVAL AL SIGLO XXII EN UN INSTANTE. Las calles peatonales de Poitiers invitan a un paseo de más de dos mil años de historia siguiendo sus joyas arquitectónicas: la iglesia románica de Notre-Dame-la-Grande, el palacio de los duques de Aquitania, la catedral de Saint-Pierre, la iglesia de Saint-Hilaire-le-Grand y el baptisterio de Saint Jean. Cuna de Leonor de Aquitania, de los Condes de Poitou, de los Duques de Aquitania y de Futuroscope, es este suelo, marcado tanto por el pasado como por el futuro, donde la constelación del Grand Poitiers invita a soñar en grande.

El destino Grand Poitiers incluye cuarenta municipios: si el Futuroscope de Chasseneuil-du-Poitou no deja de sorprender, Chauvigny, desde lo alto de su ciudad, hechiza con la riqueza de un patrimonio medieval excepcional. En los alrededores aguardan más tesoros y actividades, como en Saint-Benoît, con un entorno preservado donde realizar recorridos entre árboles, a bordo de un kayak o siguiendo un itinerario de geocaching Tèrra Aventura. O las localidades medievales de Lusignan y Chauvigny, esta última con un bicirrail con bonitas vistas a los cinco castillos de la ciudad y con un espectáculo de cetrería ofrecido en uno de ellos. En cuanto al goce gastronómico, en los mercados y restaurantes de Poitiers abundan los productos y especialidades locales, como el melón y los vinos del Haut-Poitou, los quesos de cabra, el farci poitevin, la broyé de Poitou y la tourteau fromager.

A un paso, Futuroscope, ese lugar extraordinario donde lo real y lo imaginario se unen. Aquí, se puede llegar a Marte en roller coaster o saltar dentro de un tornado para vivir emociones palpitantes; embarcarse hacia un viaje increíble alrededor del mundo antes de bailar en los brazos de un robot. Desde junio cuentan con la nueva atracción “Misión Bermudas”, donde a bordo de un barco es posible enfrentarse a fenómenos inexplicables antes del descenso final. Y para completar la visita, hay que sumergirse en Aquascope, el nuevo parque acuático, con tres mundos experienciales: el Espacio Sensaciones con ocho toboganes increíbles, el Espacio Inmersión donde nadar en un mundo fantástico y colorido de vídeo mapping, y el Espacio Infantil para los más pequeños. Una experiencia acualúdica revolucionaria.

www.visitpoitiers.fr - www.futuroscope.com

RENNES, FESTIVA Y ESTUDIANTIL.

Rennes es un mosaico de múltiples facetas; una metrópoli a escala humana con un fuerte carácter bretón. Una ciudad festiva y estudiantil, y un destino gastronómico con numerosos festivales a lo largo del año. La capital económica y cultural de Bretaña también ha sabido conservar su ambiente de pequeña ciudad, donde todo puede hacerse a pie. Con sus calles peatonales, sus plazas, sus monumentos, sus casas con coloridos entramados de madera y animadas terrazas, seduce por la originalidad de su patrimonio y la hospitalidad de sus habitantes.

Rennes merece también una visita gastronómica que hará las delicias de todos los amantes de la buena mesa, con sus tiendas de galletas y chocolates, y sus famosas crepes y galettes. Una visita obligada para los habitantes de Rennes es el famoso “Marché des Lices”, uno de los mercados más importantes de Francia donde todos los sábados por la mañana se pueden encontrar productos regionales, dulces típicos de la zona y productores de marisco.

Por último, Rennes es también una ciudad verde, rodeada de agua y de espacios verdes, como el famoso “Parc du Thabor” y sus numerosos carriles bici que llevan hasta el Mont Saint-Michel. Es, a su vez, el destino ideal para visitar los lugares legendarios de Bretaña: en menos de una hora desde Rennes se puede llegar a Saint-Malo y las playas de la Costa Esmeralda, en el corazón del mítico Bosque de Brocéliande, cuna de las leyendas artúricas, o frente al Mont Saint-Michel.

www.tourisme-rennes.com

Y, ADEMÁS, MÓNACO, CASI FRANCÉS. Mónaco es el país más pequeño del mundo, en dura competencia con el Vaticano. En sus dos kilómetros cuadrados se ha construido una historia, una leyenda que se remonta a los siglos. Desde el famoso Casino hasta las carreras de Fórmula 1 en sus calles, desde el mundo de las celebridades hasta el mercado local, es un destino en constante evolución que no cesa en preservar su ADN.

Entre Francia e Italia, entre las montañas y el mar, Mónaco es un destino seguro y comprometido, donde todos pueden venir a vivir su leyenda. Visitar

Mónaco es sinónimo de vivencias únicas: sorprenden cada uno de sus rincones y sus vistas, todos escenarios perfectos para unas maravillosas fotos de recuerdo.

Sería impensable visitar el Principado sin pasar por Monaco-Ville. Hay que recorrer las estrechas y coloridas calles de lo que los lugareños también llaman “Le Rocher” y no olvidar adentrarse en los jardines Saint-Martin y Sainte-Barbe. A la sombra de los más bellos árboles mediterráneos emocionan las impresionantes vistas sobre el Mediterráneo. Tras detenerse a contemplar la vista sobre el puerto de Fontvieille, a la derecha se toma la Ruelle Sainte-Barbe para recorrer el paseo. Con el acantilado a los pies y a tan solo unos pasos del Palacio principesco, hay que dejarse encantar por su asombrosa tranquilidad.

Dejando atrás el encanto del Rocher, la siguiente parada no puede ser otra que el Casino de Montecarlo. Descubrir la nueva plaza de este emblemático lugar de Mónaco, flanqueado por el Hôtel de Paris y el Café de Paris. También se podrá admirar los heterogéneos rincones de este barrio, con los magníficos jardines La Petite Afrique y las tiendas del One Monte-Carlo que tampoco se puede perder.

Cocina de lujo, cocinas del mundo, productos tradicionales, alimentación responsable. Restaurantes con estrellas, «brunches» con toques insólitos, terrazas «gourmet» o experiencias culinarias de firma local, responsable y sostenible. El tiempo se detiene al degustar platos que evocan los lugares más exóticos y que prometen un viaje excepcional al país que alberga sus sabores. En Mónaco, las exigencias de los grandes paladares no se toman a la ligera, y las iniciativas gastronómicas para grandes y pequeños están a la orden del día en el corazón de este territorio. El Principado, rincón paradisíaco en el Mediterráneo, es el lugar ideal para vivir el presente y disfrutar de lo mejor de la gastronomía. Mónaco, como ningún otro.

www.visitmonaco.com

Son PERFECT

Y SON ANNUA. IMPRESCINDIBLES EN TU VIDA, ESTA MARCA DEL SECTOR HOTELERO ES LA VIVA IMAGEN DEL EQUILIBRIO SIN ESFUERZO. SU CORTA PERO PRESTIGIOSA HISTORIA, ESCRIBE UN NUEVO CAPÍTULO EL PRÓXIMO UNO DE AGOSTO, FECHA QUE PRESENCIARÁ LA APERTURA DE SU NUEVO REFUGIO MEDITERRÁNEO.

Son Xotano es el nombre elegido para un regreso a lo esencial. Mucho más que un hotel, y enclavado en el sereno Interior de Mallorca, en el pueblo de Sencelles, esta finca del siglo XII resurge con mimo de la mano de la ya famosa compañía ANNUA Signature. “Un refugio mediterráneo de alma provenzal, donde el tiempo se detiene y el silencio se convierte en lujo”, narran quienes lo han visto levantar desde la primera piedra. Entre ellos, detrás del éxito de César Lanzarote, Amagatay y Morvedra Nou, los hermanos Sasiambarrena. Fundadores de ANNUA y defensores de una forma de viajar más consciente, dan vida a un proyecto profundamente personal que pone de manifiesto un vínculo con la isla de Mallorca que va más allá de lo geográfico. “Una relación tejida con emociones, vínculos genuinos y una sensibilidad cultivada con los años. Es por esto que Son Xotano es nuestro homenaje a la belleza tranquila y al alma intacta de la isla”, explican.

La propiedad ofrece 22 habitaciones -14 de ellas suites-, con texturas naturales en armónica convivencia con una estética serena y contemporánea. Hay linos en tonos tierra, cerámica artesanal, madera envejecida y una iluminación suave que invita a la introspección. Todo está profundamente conectado con el entorno, empezando por uno mismo.

Más allá de los espacios interiores, íntimos y refinados, un entorno de 75

hectáreas comprende viñedos, olivares y jardines de lavanda en una suerte de campiña francesa nacional. En su más pura y elegante esencia, destacan unos muros de piedra llenos de historias, sus patios sombreados y terrazas abiertas al sol en las que detenerse y aprender a respirar.

Papel protagonista se ha otorgado a la gastronomía en el refugio de Son Xotano. El hotel propone una cocina de kilómetro cero que reinterpreta con sutileza la tradición mallorquina en todos sus rincones. Ya sea bajo una pérgola, junto a la piscina o en El Celler, la antigua bodega convertida en asador, cada comida es “un viaje sensorial”.

En su otra velocidad, el bienestar aquí se vive con calma junto a masajes personalizados, experiencias únicas relacionadas con la naturaleza o nuevos vínculos con las estrellas. No hay mayor objetivo que el de reencontrarse: este es un lugar donde el equilibrio vuelve solo, sin esfuerzo.

En resumen, Son Xotano es una forma de vivir. Un santuario parte de una Mallorca que rara vez se muestra. A su lado, bodegas escondidas, talleres de artistas, rutas históricas y calas secretas que conforman un itinerario curado para sumergirte en el alma más auténtica de la isla. Te esperamos para hacer check-in en la nueva vida que te ha elegido para empezar de nuevo.

Magnesium Gurú

LA MARCA ANA MARÍA LAJUSTICIA NACE EN EL AÑO 1980, BAJO EL NOMBRE DE SU CREADORA, UNA DE LAS PRIMERAS MUJERES QUÍMICAS DE ESPAÑA, CON LA IDEA DE TRABAJAR EN EL CONOCIMIENTO Y EL POSTERIOR ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES REALES DE LA POBLACIÓN DE SU TIEMPO. FALLECIÓ

A LOS CIEN AÑOS TRAS DEJAR UN PROFUNDO ESTUDIO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MAGNESIO Y OTROS NUTRIENTES EN LA SALUD HUMANA.

Conceptos como ciencia, rigor y compromiso con la salud son el legado que ha dejado esta figura, mucho más allá incluso de todos aquellos que la conocieron y siguen fieles a su filosofía y tratamientos. Fundó su propia línea de suplementos nutricionales, Ana María Lajusticia, centrada en productos como el colágeno con magnesio, vitaminas, y otros complementos para articulaciones, energía, piel y cabello. Y, sin duda, fue pionera en introducir el magnesio como un complemento clave en la alimentación.

No hay que olvidar otras actitudes y comportamientos que enmarcan la empresa en el “ahora” pero desde “antes”, entre ellas esa familia que hoy sigue su estela con absoluta complicidad. El traspaso generacional es en la actualidad un hecho en la persona de su nieta, Lara Feliu, actual embajadora de la que será siempre gran protagonista de esta firma. De la mano de Ana María, Lara lanzaba uno de los últimos grandes proyectos de éxito de la marca, el canal de youtube donde, de forma cercana y rigurosa, su abuela compartía todo su conocimiento.

La marca tiene como prioridad seguir apostando por la innovación, manteniendo la base científica de los productos que creó su fundadora. “El mercado de la nutrición y los complementos alimenticios está en constante cambio,

y debemos asegurarnos de que nuestra oferta se mantenga actualizada. Por ello seguimos innovando en productos, poniendo esta innovación al servicio de las necesidades de las personas, a través de nuestro laboratorio I+D y fabricando con los altos estándares de calidad que siempre nos han identificado”, afirma Lara Feliu.

Quien ahora lidera la toma de decisiones asumió la gestión digital y el vínculo con una comunidad creciente. “Cuando se plantean nuevas formulaciones, siempre siento la responsabilidad de tomar las decisiones que antes supervisaba Ana María, porque su criterio era fundamental para asegurarnos de que íbamos por el camino correcto”, añade.

La Investigación como parte de la identidad de la empresa, se ha convertido en una ayuda en el día a día de sus consumidores. Todos los productos de Ana María Lajusticia están respaldados por la evidencia científica y están elaborados con los mejores ingredientes, siguiendo los principios de su fundadora. De este modo, el rigor, la calidad y la investigación continúan y se mantienen como ADN de la marca, reflejando el compromiso de todo su equipo. Y es que, como dijo Ana María, “lo que estamos procurando es que la gente tenga salud. Y el tener salud, te hace más feliz.”

HELMUT NEWTON
ITALIAN VOGUE, MONACO 1998
© HELMUT NEWTON FOUNDATION
HELMUT NEWTON
GRAND HÔTEL DU CAP, MARIE CLAIRE, ANTIBES 1972
© HELMUT NEWTON FOUNDATION
HELMUT NEWTON
HELMUT NEWTON, UNTITLED, SAINT-TROPEZ 1975
© HELMUT NEWTON FOUNDATION
HELMUT NEWTON
MONICA BELLUCCI, MONTE CARLO 2001
© HELMUT NEWTON FOUNDATION
HELMUT NEWTON BLUMARINE, MONACO 1994 © HELMUT NEWTON FOUNDATION

RA CING

• ELEGANT AND AGILE BY LEAPMOTOR

• COMING (IN THE AIR TONIGHT)

• LAND ROVER DEFENDER OCTA BLACK RUGGED LUXURY

elegant and agile by Leapmotor

ESTILISMO LARA DIÉGUEZ MUAH Y AYUDANTE DE ESTILISMO ROSARIO NUÑEZ

JORGE RODES PARA UNO MODELS

PEDRO MARTINEZ
LEAPMOTOR C10 REEV
CHAQUETA POLO RALPH LAUREN • JEANS
POLO RALPH LAUREN • GAFAS TOM FORD
PANTALÓN DOCKERS • GORRA KARL LAGERFELD
LEAPMOTOR
JEANS CALVIN KLEIN • POLO POLO RALPH LAUREN
• GAFAS TOM FORD
• CHAQUETA K-WAY • ZAPATOS HOGAN
LEAPMOTOR C10 REEV
VARSITY TOMMY HILFIGER • GAFAS SILHOUETTE
LEAPMOTOR
CAMISETA RAYAS DESIGUAL
JEANS POLO RALPH LAUREN • ZAPATOS HOGAN
ZAPATOS

COMING (IN THE TONIGHT)AIR

Son ya 35 años de emoción al volante. Roadster clásico de calidades modernas, el Mazda MX-5 se dibuja con esmero sobre las elegantes líneas de diseño Kodo. El resultado de cuatro generaciones de escucha activa en el mercado ha permitido a la marca perfeccionar la experiencia Jinba Ittai de Mazda.

La noticia no es una dinámica de conducción superior, ni su dirección más precisa, ni las mejoras de su chasis, ni un mejor control o agilidad en cada metro, sino la sensación de que el MX-5 es una extensión de tu cuerpo y tu mente. Iluminan todo sus nuevos faros LED, para un estilo más intenso y una mejor visibilidad.

Dentro de este descapotable biplaza, los motores Skyactiv-G están preparados para dar a tu vida la emoción que busca. Atmosférico y sin turbo, estirarás al máximo sus dos motores de gasolina de inyección directa de alta eficiencia -el Skyactiv-G de 1,5 L con 132 CV y el más prestacional, el Skyactiv-G de 2,0 L con 184 CVpara descubrir el vehículo con la mejor relación deportividad/precio jamás vista.

Fiel a lo que predica la marca (“¿Te gusta conducir?”) y diseñado para dominar lo que se le ponga por delante. El único biplaza de la marca alemana en la actualidad cuenta con motores potentes, dinámica muy deportiva y una carrocería compacta y musculosa que firma uno de los roadster más reconocibles del mercado.

Entre sus características, un diseño que se reconoce al instante, parado o en marcha, desde su potente y deportivo frontal de forma ancha y plana, hasta el paso de rueda trasero que firma el comienzo de una historia emocionante. De espíritu M (suspensión M adaptativa, frenos deportivos M, paquete aerodinámico M, asientos deportivos M…), es sinónimo de diversión al volante.

Disponible en el BMW Z4 sDrive20i con 145 kW (197 CV), con el BMW Z4 sDrive30i de 190 kW (258 CV) y como BMW Z4 M40i Roadster, su versión más potente de 250 kW (340 CV), y con 15 altavoces y un subwoofer en el sistema envolvente Harman Kardon de sonido excelente en todos los asientos, solo existirá el silencio cuando se esconda su capota.

BMW Z4 ROADSTER
MAZDA MX-5

FORD MUSTANG

Heredero de la fama del Mustang de primera generación, el Nuevo Mustang se presenta elegante desde su diseño delantero con la imponente presidencia de la insignia y los faros LED Tri-bar en las esquinas de su parrilla.

La conducción de alto rendimiento la dirige su volante de base plana, inspirado en la competición para una conducción de alto rendimiento, y sus ruedas ejecutan ordenes calzando llantas de aleación de 19 pulgadas y pinzas de freno Brembo™ Performance. Sentado sobre asientos de cuero de primera calidad y tapicería suave al tacto se disfruta de un motor Coyote Ti-VCT V8 de 4.ª generación, de 5L, 453 CV de potencia, par motor de 540 Nm, tecnología inteligente y 0 a 100 km en 4,4 segundos.

Lo vas a oir llegar (si quieres, claro) y su escape con válvula activa te va a dejar claro ante qué clase de máquina V8 te encuentras. El resto depende de ti y de tu día: silencioso, normal, deportivo o de pista, pero siempre Mustang.

PORSCHE 911 CABRIO

Para quien viva su sueño o sueñe su vida, el final del camino suele ser muy parecido. El 911 se autodefine como “un deportivo apasionante, potente y apto para el uso diario”, tradición hecha presente. Su fuerza viene de atrás, 60 años para ser exactos. No es lo único. Más allá de una fecha, su poderosa parte trasera acelera el pulso del que sin duda es uno de los mejores deportivos de toda la historia del automóvil.

Resalta también en los modelos GTS el carenado frontal, de nuevo diseño con llamativos elementos aerodinámicos verticales, incluidas rejillas de refrigeración adaptativas, elemento visual destacado. Sus nuevos faros Matrix LED, ahora con luces diurnas de 4 puntos, aumentan a distancia el sello distintivo y reconocible del 911.

De potencia máxima 290 kW (394 CV), velocidad hasta los 291 km/h y par de 450 Nm, sus cifras de aceleración se detienen en 4,3 segundos para los 100 metros, con el cambio Porsche Doppelkupplung (PDK) de 8 velocidades permitiendo en apenas milésimas de segundo unos cambios de marcha extremadamente rápidos, sin interrupción de la fuerza de tracción.

LAND ROVER DEFENDER OCTA BLACK Rugged

Luxury

En un mundo donde el diseño y la potencia rara vez encuentran su equilibrio, el Defender OCTA Black de Land Rover irrumpe como una declaración de intenciones: lujo sin concesiones, músculo sin complejos y una estética que no teme al negro absoluto.

La firma eleva sus propios límites y potencia con el lanzamiento de esta edición especial, lista para redefinir el concepto de “lujo resistente”. El icónico todoterreno británico impresiona por su imponente estética oscura, de la mano de lo último en tecnología, confort y rendimiento extremo para adaptarse con precisión tanto al asfalto urbano como a los terrenos más extremos. De ello responden su suspensión 6D Dynamics y el exclusivo modo OCTA.

El Defender más potente de la historia —con un motor V8 biturbo mild-hybrid de 4.4 litros y 635 CV— cuenta con una carrocería acabada en el profundo Narvik Black, incorpora más de 30 elementos exteriores en tonos

Gloss y Satin Black, desde la parrilla hasta los tubos de escape cuádruples, pasando por llantas forjadas de hasta 22 pulgadas y detalles como las pinzas de freno en negro brillante con inscripción en Sentient Silver.

Su habitáculo es una oda a la elegancia funcional. Por primera vez en la gama se combina cuero semianilina Ebony con tejido Kvadrat, de atmósfera premium y plena durabilidad. Los asientos Performance, con patrones de perforación únicos y pespuntes decorativos cuentan con la tecnología Body and Soul Seats (BASS), desarrollada junto a SUBPAC. Este sistema permite “sentir” la música mediante vibraciones sincronizadas con el sistema de sonido envolvente Meridian de 700 W y quince altavoces.

Entre sus credenciales, ha sido elegido como vehículo oficial de la gira mundial Oasis Live ‘25, una alianza que subraya su espíritu rebelde y su carácter indomable, básico para quienes buscan destacar sin renunciar a la aventura.

ECO BIO

• SMELLING COMMITMENTS

• GOOD NIGHT HAIR • GRAPPING! • OVEREAS SUN

SMELLING COMMITMENTS

El compromiso sostenible de LE SEL D’ISSEY Eau de Parfum refleja una filosofía consciente que busca armonizar lujo, innovación y respeto por el entorno. Esta fragancia no solo seduce con su aroma, sino que también redefine el futuro de la perfumería responsable con un noventa y cinco por ciento de ingredientes de origen natural, lo que reduce la huella química y promueve procesos respetuosos con el medio ambiente. El alcohol derivado de la remolacha francesa es una alternativa más limpia y local frente a los alcoholes sintéticos, y la incorporación de materias primas recicladas, como el vetiver y el cedro, da nueva vida a componentes ya utilizados.

Mucho más que una fragancia, es un homenaje poético al poder invisible de la sal y su vínculo profundo con la naturaleza. La creación de Issey Miyake lanzada en 2024 marca un nuevo capítulo en la exploración sensorial de los elementos, siguiendo el legado de su icónica L’Eau d’Issey pour Homme. La historia continúa: estamos ante un diálogo olfativo entre dos elementos, el mar y la tierra. Y es en la vibración entre estas dos polaridades donde se revela.

Quentin Bisch, ha sabido expresar esta dualidad. Por un lado, el mar, con un extracto de algas y musgo de roble. Una ola olfativa de vigor incisivo, que se despliega al entrar en contacto con un acorde salado sin precedentes. Y por otro, la tierra. El acorde de sal se envuelve de elegancia y sensualidad, al intensificarse las notas de incienso, ámbar seco y maderas ardientes. Un contraste que confiere a la sal toda su vitalidad, ímpetu y fuerza.

En esta fusión elegante entre minimalismo moderno y conexión profunda con la naturaleza, donde la fragancia captura al instante la frescura de un océano que se encuentra con la calidez de la piel, evocando libertad, introspección y sofisticación sin esfuerzo, hay un frasco. Obra del artista japonés Tokujin Yoshioka, es atemporal, funcional y alineado con la estética japonesa del “menos es más”. Refleja la energía sagrada de la sal con líneas puras, vidrio reciclado, recicable y un tapón cromado que captura la luz.

El estuche contiene algas marinas recicladas, acompañando ese frasco pionero en su función recargable (es el primero de la línea masculina en ofrecer esta opción). LE SEL D’ISSEY no es solo una fragancia, es una declaración de masculinidad consciente, una invitación a vivir con intensidad, equilibrio y respeto por el entorno.

Cada elemento, desde el líquido hasta el envase, fue pensado para formar parte de un ciclo sostenible que minimiza el desperdicio y maximiza la reutilización. Estamos ante una fragancia que respira conciencia ecológica, sin renunciar a la sofisticación. Todo un gesto de lujo hacia el futuro.

GOOD NIGHT HAIR

La marca de nutricosmética Olistic, líder por sus pioneras formulaciones basadas en la ciencia y la naturaleza en formato bebible y con enfoque multifactorial, lanza Olistic Night Booster, el primer complemento diseñado, específicamente, para actuar sobre la reparación capilar nocturna y facilitar un mejor descanso.

Dormir bien es un pilar fundamental para la salud y el bienestar, pero ¿sabías que también lo es para lucir un cabello sano y fuerte? Aunque el pelo nunca duerme, sin descanso el crecimiento se deteriora. Y no es una percepción. Estudios recientes han demostrado cómo un desequilibrio entre los ritmos circadianos, la calidad del propio sueño y los niveles de cortisol (conocida como la hormona del estrés) pueden alterar el ciclo capilar y, por tanto, la salud del cabello.

Por la noche, las células del folículo piloso siguen funcionando y entran en un proceso de auto-regeneración esencial para mantener un buen ritmo de crecimiento, además de activar otras funciones imprescindibles de detoxificación y fortalecimiento de la fibra. El problema es que cuando no se descansa correctamente (a veces por fatiga crónica o por momentos de ansiedad), esos procesos se ven alterados y el pelo lo nota. El resultado es que se muestra más frágil, con menos brillo, con una mayor caída; la conclusión es que la explicación podría estar en un sueño deficiente.

Ante un hecho que, de algún modo, afecta a entre el 20% y el 48% de los españoles (según la Sociedad Española de Neurología), se presenta este innovador producto, lanzado como el primer complemento bebible pensado para actuar durante esas noches difíciles. Su secreto es una cuidada fórmula con más de una veintena de ingredientes de origen natural que se engloban en tres grupos: los enfocados a la regeneración y detoxificación; los encargados de la estructura capilar y del cuero cabelludo como los aminoácidos precursores de colágeno y de queratina, ácido hialuronico, magnesio y vitaminas B6 y C; y aquellos responsables de mejorar el sueño y de modular el estrés como la melatonina, melisa, pasiflora, manzanilla como fuente de apigenina y schisandra (adaptógeno nocturno regulador del cortisol).

Entre sus beneficios se cuentan el favorecer la regeneración celular del folículo piloso y del cuero cabelludo; promover la detoxificación eliminando las toxinas que se acumulan durante el día; potenciar la estructura del pelo al ayudar en la síntesis de colágeno y queratina; y estimular la energía celular del folículo piloso para optimizar su rendimiento. Y eso no es todo, pues también facilita un descanso reparador.

GRAPPING!

QOSMIC_

Diseño, vanguardia y muchas uvas. Qosmic nace el año 2023 como una firma made in Spain especializada en bolsos de lujo que combinan artesanía y tecnología. Todas sus piezas han sido confeccionadas con piel de uva, con un enfoque contemporáneo y sostenible que tiene un pie en París y un ojo en Madrid.

Ejemplo de diseño tech-friendly, la firma desafiaba con su llegada la lógica del mercado, presentando una estructura interna que potenciaba la agilidad digital con el valor de la artesanía. Muchas videollamadas y visitas a los talleres familiares situados en Ubrique y en Madrid definen los prototipos de las piezas, con varias y diferentes generaciones de artesanos alumbrando piezas que no faltan a su compromiso de fidelidad con la herencia recibida.

Sólo sé que no se nada… menos el incalculable poder de la excelencia. No hay mayor compromiso y se cumpla a rajatabla. Detalles invisibles, guardapolvos

bordados en Alcobendas, cajas hechas a mano en Madrid con papel italiano… todo importa, nada sobra. Y así continúa su historia.

A los mandos de la marca, sus clientes: una mujer de negocios que valora la calidad y el lujo y que, además, piensa en satisfacer una demanda olvidada de bolsos estilosos y atemporales. Ellas están en la base de Qosmic desde aquellos orígenes cuando estudiaban el sector y detectaban que los accesorios ejecutivos adolecían de una funcionalidad plena.

Su último paso, en apoyo de la transparencia en la cadena de suministro, es un pasaporte digital que recoge los orígenes de los materiales y el proceso de confección. “Una especie de “carnet de identidad” individual que aporta exclusividad, garantiza su autenticidad y sirve como pasaporte en eventos exclusivos de marca para clientas”, indican desde la marca fundada por Sheila Escot.

Una enseña fiel a su clientela, enfocada en rediseñar el lujo para la líder del siglo XXI, y que responde a lo que el mercado espera de ella… agarrada a tus gustos.

FINCA LA EMPERATRIZ & UVAS FRESCAS_

Los vinos de Finca La Emperatriz se lo deben todo a su histórico viñedo ubicado en los confines de Rioja Alta y a casi 600 metros de altitud. Una propiedad centenaria cuya antigua dueña fue la última emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo, quien ya elaboraba vinos de esta finca en pleno siglo XIX.

En su crecimiento, una nueva añada que recupera su seña de identidad: el icónico camafeo de la Emperatriz, junto a unos colores más sobrios que los que mostraba la botella anterior, homogenizando la imagen de la colección completa de las cuatro referencias de vinos, en coherencia con los reserva de la gama. El Jardín de La Emperatriz Tinto con su añada 2021 emerge de una parcela única y de la experiencia de tres décadas de la mano de los

hermanos Hernáiz, Eduardo y Víctor. Un trabajo que ha superado en valoraciones de los principales críticos de vino del mundo a cualquier añada anterior de este Crianza de Rioja Alta.

Este lanzamiento especial también cuenta con la colaboración de Uvas Frescas, la marca riojana (Haro) de cosmética ecológica con la que comparten filosofía y también esencia: el viñedo. Ambas lanzan el estuche “Relax&Wine”, un plan perfecto de verano que incluye disfrutar de un baño natural con esencia de viñedo para después dejarse llevar con una copa. A la botella del nuevo El Jardín de La Emperatriz Tinto 2021 se suman así un gel ecológico para el baño y un travel kit que contiene tres productos en formato viaje (bálsamo labial, iluminador con colágeno y crema de manos), todo elaborado con esencia de uva.

Overseas Sun

El nuevo Tissot PRC 100 Solar, reconocible por su icónico bisel dodecagonal, es una apuesta por la sostenibilidad, tradición e innovación. El sector de la relojería recibe a este modelo, fiel a su nombre “Preciso, Robusto y Clásico (PRC)”, que incorpora la tecnología Lightmaster Solar Quartz, un movimiento pionero que capta la luz natural y artificial para que el reloj funcione de manera continua con tan solo la exposición a la misma.

Esta revolucionaria innovación, opción más ecológica que transforma la luz en energía, libera de la necesidad de reemplazar la batería, y a diferencia de los relojes solares que utilizan paneles fotovoltaicos visibles bajo la esfera, integra su fuente de luz bajo el cristal de zafiro. De este modo, la luz atraviesa el cristal y llega a unas células solares microscópicas estructuradas en forma de panal que optimizan la absorción sin afectar a la estética de la esfera.

Destaca, así mismo, por su diseño atemporal y versátil. Pensado para quienes buscan un equilibrio entre sofis ticación y rendimiento, está disponible en dos tamaños -39 mm. y 34 mm.-y su caja de acero inoxidable le otorga un perfil elegante, mientras que su cristal de zafiro con re vestimiento anti-reflectante garantiza máxima resistencia y claridad en la lectura de las horas.

El color de sus esferas -azul, negra y plata, con efecto soleil-, y la correa en piel o el brazalete de acero permiten una perso nalización sutil que se adapta a diversos estilos. A pesar de ello, y más allá de su estética, sorprende por su funcionalidad. Su movimien to solar no solo brinda una autonomía prolongada, sino que representa un compromiso con la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental.

El actor Archie Renaux, imagen de la campaña, encarna la esencia de una pieza que bien se podría definir como “sofisticación moderna cu bierta de un potente espíritu dinámico”. En pocas palabras, es el futuro de la excelencia de la alta relojería.

FLASH BACK

• LEAPMOTOR & AVENUE ILLUSTRATED

• AQUAZZURA Y MYTHERESA

• PREMIOS FAME 2025

• CANTABRIA LABS Y RAFA NADAL

• WIMBLEDON 2025

Leapmotor

& AVENUE ILLUSTRATED

Son ya varias las marcas procedentes del gigante asiático que podemos disfrutar en el mercado español. Con modelos que representaban ya un 4% del total del mercado (cifras de finales del pasado año 2024), sus coches son cada vez más atractivos y se sitúan como una opción altamente competitiva en las decisiones de compra.

Una de las últimas en llegar es Leapmotor, una marca cuyo éxito tiene muchas razones. “Siempre estamos a la vanguardia de cualquier noticia que tenga que ver con China y en el sector del motor hay muchas novedades”, comentaba Gonzalo Gutiérrez, Editor de AVENUE ILLUSTRATED y CEO de The INFLUENSIR. “Teníamos muchas ganas de presentar los modelos de Leapmotor porque creemos que comprar sus coches es una decisión muy inteligente, pues tienen mucha innovación, tecnología y el precio es súper asequible”, terminaba.

Presidían el evento sus más altos cargos en España. Por un lado, Mónica Mira su Country Leapmotor Brand Manager para España y Portugal, responsable de coordinar todas las actividades relativas al desarrollo de la marca, la red de concesionarios y el lanzamiento al mercado de los nuevos vehículos. “Leapmotor tiene tecnología, innovación, un precio asequible, confort en la conducción, magníficos materiales…. Es cinco estrellas Euro NCAP y, por tanto, sitúa la seguridad por encima de todo. Ya no hay excusas para no tener un eléctrico”, explicaba la alta directiva del grupo Stellantis.

Por otro, Paula Bartolomé, su Directora de Marketing, mencionaba otra de las ventajas de la marca, quizá una de las claves por las que muchos clientes se deciden por ellos. “Damos mucha más seguridad a los clientes que otras marcas chinas del mercado porque somos parte del Grupo Stellantis

y tenemos todo el respaldo de una compañía que cuenta con un amplio abanico de marcas de prestigio como Peugeot, Citroën, DS, Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Maserati o Jeep, entre otras”.

La marca llegaba a España el pasado año y en apenas dos meses y medio vendían 250 coches, un 0,2% de cuota en el mercado de turismos 100% eléctricos. “Fue una explosión, porque tanto los clientes como los concesionarios acogieron muy bien la marca, creyeron mucho en ella y ha funcionado muy bien”, comentaban a los asistentes. Entre ellos se encontraban Jianxin Chen, Presidente de los chinos en España; Zhu Xiao y Zhan Wenxiang, Presidente y Secretario General Qingtianeses en España; el importante Mao Feng, Meng Bin Xu Yin, Presidente de la Fundación Hispano-China para la Cooperación y el Desarrollo, Paco Qian, Vicepresidente de la Asociación la Nueva Ruta de la Seda y asesor de la provincia de Sichuan, influencers como Xiaogang Gang LI o Weixian Wang, máximo responsable de la edición española del periódico Nouvelles d’Europe.

Todos ellos pudieron conocer las razones para hacerse con uno de sus coches, motivos que no pueden estar más claros, en especial cuando se conocen las ventajas del C10, su SUV eléctrico de tamaño medio y bajo coste. “Nuestro nuevo modelo de autonomía extendida quita los miedos a quien quiera empezar con los coches eléctricos. Es un coche que siempre funciona en eléctrico, pero si con su autonomía no llego a mi destino, tengo un motor de combustión que sigue cargando la batería para que mi viaje pueda continuar en eléctrico”, confirman desde la marca. Y es que parece que con coches como estos puede cumplirse uno de los presagios que cuentan desde Leapmotor: “en un plazo de 5 años casi todos iremos en coche eléctrico”.

AQUAZZURA Y MYTHERESA

No se podía dejar pasar una fiesta que hizo nombre con extraordinaria repercusión el pasado mes de julio. La firma de calzado de lujo Aquazzura y la plataforma de moda Mytheresa celebraron su estrecha colaboración con una noche mágica en la Ciudad Eterna, sobre un escenario de película: los estudios Cinecittà de Roma, transformados para la ocasión en un evocador templo romano, rendían homenaje al imaginario del cine italiano.

Edgardo Osorio, Fundador y Director Creativo de Aquazzura, y Michael Kliger, CEO de Mytheresa, ejercieron de anfitriones frente a rostros conocidos de la moda, la realeza y el universo digital entre los que destacaban Diane Kruger, Lady Kitty Spencer, Stella Maxwell, la marquesa Emma Thynn, la princesa Eugenia de Hannover, Eugenia Silva, Nieves Álvarez y Alex Rivière, entre otros.

Uno de los grandes momentos de la velada fue la instalación artística compuesta por más de trescientos zapatos Aquazzura que recreaban un prado multicolor, escenario perfecto que capturaba la esencia de la firma. La cena se sirvió sobre la nueva vajilla Riviera de Aquazzura Casa, en una espectacular mesa floral decorada con peonías, jatrofas y celosías en tonos rosa y fucsia.

Con la caída del sol, fiesta y DJ set en directo listos encargados de transformar el escenario cinematográfico en una pista de baile al más puro estilo Fellini. Una noche homenaje al estilo de vida italiano donde todo brillaba en su máximo esplendor.

PREMIOS FAME 2025

Madrid acogía la celebración de la segunda edición de los Premios Academia de la Moda Española, una gala que no solo reconocía el talento creativo nacional, sino que también reafirmaba la moda como motor cultural y artístico del país. Organizados por la Fundación Academia de la Moda Española (FAME) y RTVE, el evento tuvo lugar en el Teatro Fernán Gómez, con la escalinata de la Biblioteca Nacional transformada en una alfombra roja digna de una gala MET a la española.

La actriz Karla Sofía Gascón fue la encargada de presentar una noche cargada de emoción, estilo y música, con actuaciones de Chanel, Quevedo y La La Love You entre galardonados como Teresa Helbig, reconocida con el premio a la Mejor Colección por su propuesta “1832 Sur Mer FW 24/25”, inspirada en el espíritu rebelde de Los Miserables, con guiños militares y delicadas gasas de seda. El Premio de Honor fue para el veterano Roberto Verino, un homenaje al esfuerzo detrás de toda su trayectoria y a su visión ética de la moda como lenguaje emocional.

Otro momento destacado fue el del galardón a Pedro del Hierro por la Mejor Presentación: Desfile, con su colección “La leyenda del tiempo”, celebración de los cincuenta años de la firma con una puesta en escena que combinaba legado e innovación. También brilló Juan Vidal, premiado por su recurso a los nuevos formatos en su colección cápsula de novias.

La moda sostenible tuvo su espacio con Ecoalf, compañía que recibía el premio a la Sostenibilidad e Innovación por su abrigo “Manlie”, elaborado a partir de residuos textiles. En el ámbito empresarial, Mango era en esta ocasión el Mejor Proyecto Empresarial, consolidando su liderazgo en el sector, mientras que la gala no se olvidaba de Cristóbal Balenciaga, recordado y homenajeado con una estatuilla diseñada por Helena Rohner, inspirada en uno de sus icónicos tocados de novia.

Como colofón, dos premios más: el premio al Talento Novel, para Mans, la firma de Jaime Álvarez que revoluciona la sastrería masculina con una estética vanguardista; y el galardón “Embajador de la Moda Española”, otorgado a Jesús María Montes-Fernández Fernández, Director del programa Flash Moda de RTVE.

Todo ello lo disfrutaron casi setecientos asistentes, entre diseñadores, modelos, actrices, influencers y deportistas. Una prueba más de que los Premios de la Moda Española se consolidan como una cita imprescindible para celebrar la creatividad, la artesanía y el gran futuro del diseño nacional.

CANTABRIA LABS Y RAFA NADAL

El innovador podcast de NDL PRO-HEALTH, la firma de suplementos alimenticios de Rafa Nadal y Cantabria Labs, recibió en su segunda entrega “Con Mucho de…” al empresario y emprendedor Juan Matji, Presidente de estos laboratorios con sede en Cantabria. En este nuevo episodio, Matji superó la marca de 7,4 km. lograda por Rafa Nadal en el primer episodio del podcast, estableciéndola en 10 km., casi tres más pedaleando que el tenista de Manacor. Mientras, a su vez, entablaba una interesante conversación con la presentadora Alba Lago sobre el ritmo de vida tan acelerado que exige presidir una multinacional, reflexionado también acerca de los difíciles inicios y los errores cometidos, o sobre el momento brillante que vive actualmente a nivel personal y profesional. No faltaba el próximo personaje público al que reta en el famoso juego deportivo solidario del podcast: Raúl González Blanco, leyenda del Real Madrid Club de Fútbol.

Estos recorridos, traducidos en episodios del podcast por sus famosos protagonistas y sus entrevistas, se traducirá al final de todas las mismas en dinero en distintas acciones solidarias. El 50% de lo conseguido irá a la Fundación Rafa Nadal, a su proyecto “Más que Tenis”, que promueve la práctica de este deporte entre jóvenes con discapacidad, mientras que la otra mitad irá destinada a la Fundación Cantabria Labs, en concreto, a un proyecto con la Fundación Real Racing Club para seguir impulsando proyectos con impacto social, deportivo e inclusivo en Cantabria.

En este segundo episodio con Juan Matji, se dejaron frases para la reflexión de los seguidores de este popular podcast como “no hay que emprender simplemente por el mero hecho de generar riqueza o empleo, sino satisfacción. Emprender es hacer un maratón. Tú tienes que entrenar todos los días y ponerte retos y, al final, conseguirlos. ¿Y la satisfacción que te da haber acabado un maratón? Pues esto es lo mismo. El mundo de los negocios es un maratón y el emprendimiento, un largo viaje. Yo creo que, al final, el éxito es un 90% transpiración, sudor, esfuerzo y el 10% restante, inspiración”, explica.

Y, sabía de lo que hablaba, ya que para lograr estar al frente de una compañía cien por cien española que actualmente opera en ochenta y cuatro países con más de mil empleados, la constancia, el esfuerzo y el talento para tomar buenas decisiones empresariales, son parte de su camino recorrido. Hace también hincapié en la importancia del aprendizaje a través del fracaso. “Cuando llegas a tener o participar en una compañía de éxito, te das cuenta de que, al final, ese éxito viene precedido por muchos

fracasos. No obstante, de los errores se aprende, por supuesto. Tú tienes que ver qué cosas no te han funcionado y por qué, para seguir intentándolo. Mi mayor error profesional ha sido tomar decisiones en caliente. Luego te arrepientes y tienes que corregirlas, ser humilde, tienes que pedir perdón y saber rectificar”.

Entre los sacrificios que todo gran empresario o emprendedor tiene que hacer, el Presidente de Cantabria Labs hace hincapié en las dificultades para mantener un equilibrio adecuado entre la vida familiar y el trabajo. “Al final es una de las cosas que a mí más pena me da, no haber dedicado tiempo de calidad a mis hijos en edades donde necesitan a su padre, la visión del padre, la presencia del padre”, lamenta.

Sin embargo, la responsabilidad con los diferentes miembros de su empresa y el gran apego hacia la misma, le han llevado a tomar decisiones que podrían haberle librado de esta tensión laboral para siempre, como cuando pronunció el “no” del que más orgulloso se siente de toda su carrera. “Dije “no” a vender la compañía”, desvela Matji. “Son decisiones que, con lo difícil y lo incierto que es el futuro, muchas veces pueden parecer tontas, pero al final yo creo que se impone la trascendencia, la responsabilidad que tienes sobre la gente, el legado, todo ello. No es fácil cuando te hacen una oferta económica muy importante y tú dices que no”.

En cuanto a sus hábitos saludables, Matji reconoce que, por recomendación de su médico y para evitar el riesgo de infarto, da diez mil pasos cada mañana, y nos ofrece una fórmula de vida saludable en la que, además de la caminata, se incluye “algo de musculación entre semana, comer bien y seguir los consejos de los profesionales de la medicina y de la alimentación. A veces hay que pararse y reflexionar sobre el ritmo de vida que llevas”, aconseja. Quien define a su compañía y a sí mismo con una palabra que lo resume todo -“celebrater”- explica que habla con ella de una actitud que conecta directamente con el propósito de Cantabria Labs: mejorar la salud y la calidad de vida de las personas para que puedan celebrar la vida.

“Con Mucho de…” contará con personajes ilustres del deporte, el fitness, la salud, la ciencia, el mundo empresarial o la tecnología. Un nuevo espacio de entrevistas que podrá verse y escucharse completo en los canales de Spotify y YouTube de NDL PRO-HEALTH, aunque también extenderá su influencia en otras redes, introduciendo vídeos cortos con sus mejores momentos en sus perfiles de Instagram, TikTok y YouTube Shorts.

WIMBLEDON 2025

En una final cargada de historia y emoción, Jannik Sinner se coronó campeón de Wimbledon 2025, venciendo al español Carlos Alcaraz en poco más de tres horas de juego. El italiano, número uno del mundo, lograba así su primer título en la catedral del tenis, rompiendo la racha triunfal del español en Londres, en busca de su tercera corona consecutiva.

La victoria de Sinner no solo representaba un hito personal, sino también un momento clave en la rivalidad más electrizante del circuito actual. Recordando los niveles de los duelos del pasado entre Nadal y Federer, ambos jugadores se han repartido los últimos siete Grand Slams, y su duelo en la central de Wimbledon confirmaba que estamos ante una nueva era dorada del tenis masculino.

Más allá del deporte, la jornada estuvo marcada por el auténtico desfile de figuras públicas que convirtieron el All England Club en el epicentro del glamour internacional. Entre los asistentes más destacados, el rey Felipe VI, quien viajó a Londres para apoyar al tenista español, reafirmando su pasión por el deporte. La delegación institucional española la completaban el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el Presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes.

Jugaba en casa la realeza británica, con los Príncipes de Gales, Guillermo y Kate Middleton, junto a sus hijos Jorge y Charlotte, ocupando el palco real. Kate, como es tradición, fue la encargada de entregar el trofeo al campeón, luciendo un elegante vestido veraniego que acaparó flashes y elogios.

También hubo representación del mundo del cine y de la moda con figuras internacionales como Nicole Kidman, impecable de blanco, y Anna Wintour, fiel a su estilo con un vestido verde menta y su icónico corte bob. Keira Knightley, Matthew McConaughey, Paul Mescal y Andrew Scott, aportaban el aire hollywoodense a la jornada, mientras que Andre Agassi y Björn Borg se reencontraban con la magia del torneo londinense.

Wimbledon 2025 fue, más que nunca, una pasarela de influencia, estilo y glamour internacional. En un evento que superaba al tenis, el ya campeón Jannik Sinner ejercía también de embajador global de Gucci, luciendo una bolsa de lona personalizada elaborada por HEAD y diseñada por la firma en Melbourne el 26 de enero de 2025. Asistió portando un esmoquin de lana negro Gucci personalizado, camisa de algodón blanca, corbata de seda negra y mocasines Gucci Horsebit 1953 de cuero a la Cena de Campeones celebrada en Raffles London, en The OWO. Estilo y tendencia dentro y fuera de la pista.

RECAP CHINA

猫之年 THE YEAR OF THE CAT

为庆祝 Big Bang 系列问世二十周年,瑞士先锋制表品牌 Hublot 宇舶表以 一位万众瞩目的“猫界超级巨星”——Choupette(史上最受欢迎的网红猫 咪)担纲主角,展开一场意想不到的跨界合作。此次出镜,Choupette 携手 宇舶表,将魅力与叛逆态度集于一身,为这家勇于挑战制表传统的品牌献上 了一份别具一格的生日礼。

回望 1980

年,宇舶表初出茅庐之际,便以大胆之姿打破制表定式——首次 将贵金属表壳与橡胶表带相结合,震撼整个奢侈腕表界。

品牌名称 “Hublot”

来源于法语中的“舷窗”,象征其标志性表圈设计:可 见螺钉、力量感十足,延续至今。此后,“融合的艺术”(Art of Fusion)成为 宇舶表的制表哲学,品牌不断突破边界,凭借自主研发的 Unico 与 Meca10 机芯及稀有材质的巧妙运用,持续引领行业革新。

Big Bang 系列正是这场变革的代名词。二十年来,宇舶表从不墨守成规,勇 于抛弃传统钟表的固有范式,融合高科技材质、先锋工艺与大胆风格,推出 多款世界首创之作。Big Bang 系列不仅重塑时间的几何语言,更以自主机 芯凝练其品牌 DNA,成为现代制表美学的象征。

作为本次二十周年庆典的一部分,品牌同步发布全新口号:“Own It”。这一 宣言真实、响亮、极具辨识度,完美诠释了宇舶表鲜明的个性与态度。而作 为首位主角的 Choupette,虽无手腕佩戴腕表,也不识时钟刻度,却凭借其 极致奢华的生活方式与独立不羁的个性,精准传递出宇舶表所倡导的张扬 自信与极致个体化精神。

品牌于 5 月 1 日正式启动社交媒体活动,在 TikTok 与 Instagram 上发布 Choupette 与 Big Bang 20 周年纪念款 Red Magic 的创意大片。而接下来 的主角,还包括耀眼夺目的 Big Bang 自动陀飞轮 Yellow Neon Saxem 与 Big Bang 20 周年纪念款 Titanium Ceramic。

“做只猫吧,朋友。”

DIOR

继2024年重新诠释 Gris Dior、Lucky、Rouge Trafalgar、Ambre Nuit 与 Oud Ispahan 之后,Francis Kurkdjian 如今将目光投向 Bois d’Argent——这款香氛是 2004 年 Dior La Collection Privée 系列诞生时的三 款初作之一。

作为香水界与时尚界的标志性象征,Bois d’Argent

此次以全新形态——“ 香魂”(Esprit de Parfum)焕然新生。对于这位调香大师而言,这是一次 珍贵的创作契机,得以深入探索这首献给鸢尾花与乳香的嗅觉颂歌之精 髓,并通过蜂蜜与麝香的原创香调,强化其独特的气质与光环。

这款焕新之作极致精致,香气浓郁深邃,展现了极致奢华的纯粹表达,诠释 出香氛世界中真正的感官宣言。

蛇之力量 ROBERTO CAVALLI

以品牌最具标志性的符号为灵感,Roberto Cavalli 隆重呈献其全新杰 作:Roberto Cavalli Serpentine 蛇影女士香水。这款全新香氛是一则关 于力量、魅力与内在能量的宣言,使每一个瞬间都化为难以忘怀的诱惑表 达。

由 Mane 香精公司三位知名调香师——Gino Percontino、Ralf Schwieger 与 Patricia Choux 精心打造,Serpentine 的创作愿景是“奢华与感性兼 具,仿佛轻柔包裹身体的第二层肌肤”。

正因如此,Serpentine 香水如一层金色的第二肌肤般萦绕身侧,令人无法 抗拒。其琥珀花香木质调的香氛结构,以辛辣的佛手柑与饱满的黑加仑果 香作为明艳开场。香气层层展开,盛放出由茉莉花(Jasmin Sambac)、木 兰与薰衣草交织而成的精致花香心调,并点缀以金色藏红花,馥郁迷人。尾 调则以天鹅绒般柔滑的香草收尾,融合大地气息的广藿香、植物芳香调,以 及“第二肌肤”气息的温暖和煦。

瓶身设计亦彰显其珍贵内涵。一条金色蛇形环绕瓶身,灵感源自 Roberto Cavalli 标志性的时尚配饰设计。100 毫升版本更赋予这条蛇双重生命:它 可摘下变为一只精美手链,香气于空气中延展,魅力亦缠绕于腕间。双倍的 力量与诱惑,触手可及。

LIVING

COOLTURE|酿于风土,藏于 文化——FRONTAURA & VICTORIA 酒庄的葡萄酒美学

传统、文化、可持续发展与对原产地典型性的尊重,构成了

Frontaura & Victoria 酒庄卓越品质的核心价值。这家位于西班牙 Toro 法定产区的家族 企业,在 Camino Pardo Álvarez 的领导下,为葡萄酒行业带来了非凡品质 的佳酿。

酒庄的起源可追溯至1840年,最早以当地“酿酒人”身份出现,而正式创立 于1999年。“Frontaura & Victoria 酒庄于1999年正式成立,其背后是一项 极具情感色彩的家族项目,由我的丈夫 Ulpiano González 启动。他的祖先 早在1840年就在萨莫拉地区注册葡萄园。我们已经持续酿造高品质葡萄酒 二十余年,这些酒具有鲜明的个性与独特风格。”现任总经理 Camino Pardo 如是说。

Camino 对这片位于杜埃罗河畔的土地一见倾心。这里拥有得天独厚的微 气候环境,孕育出一种极具代表性的本地葡萄品种——Tinta de Toro(托罗 丹魄)。土壤的质量、产区的独特性,以及当地专业团队的精湛技艺,成为 酒庄诠释每一年藤蔓生长周期的基石。

作为一位在葡萄酒领域耕耘多年的女性领导者,Camino 自幼成长于卡斯 蒂利亚河岸,对土地与酒文化有着深刻理解。她毕业于巴利亚多利德大学哲 学与文学专业,拥有 IE 商学院的工商管理硕士学位,同时是注册地产管理 师及冲突调解专家。从1999年开始便全身心投入 Frontaura & Victoria 项 目,穿梭于办公室、葡萄园、酒庄与各大展会,全年无休。“这是一个让我充 满热情的家族项目,也是一项需要持续投入与奉献的事业。”她坦言。“如 今,女性已深度融入葡萄酒行业。除了努力与专业精神,我们还为这个行业 带来了更多细腻的感知与文化层次。”她补充道。

Camino 也亲自负责酒庄的国际市场拓展。目前其葡萄酒已出口至24个以 上国家,包括加拿大、美国、墨西哥、多米尼加、哥斯达黎加、菲律宾、巴西、 日本、中国、俄罗斯以及欧洲多个国家和瑞士。

毫无疑问,酒庄的品质是其成功的核心。“Frontaura & Victoria. Dominio de Valdelacasa” 出自20年树龄的葡萄藤,入口圆润、果味丰富,忠实展现 了 Toro 土地所赋予的温暖果香;“Frontaura & Victoria Crianza” 丝滑 复杂,带有红黑浆果的馥郁香气,是对 Toro 魔力的真实致敬;“Frontaura

& Victoria Aponte Reserva” 温暖柔顺、饱满而愉悦,呈现红果、黑果与 甘草香的融合,是 Aponte+ 的年轻之作;而“Frontaura & Victoria Aponte+” 则被誉为“皇冠上的宝石”,体现出在这片历史悠久土地上酿酒艺术 的极致表达,是耐心与热情的手工艺成果。

这款酒以极简干预的方式缓慢酿制,尊重土地与时间的自然节奏。源自百年 藤本的原生 Tinta de Toro 葡萄,在小块土地上由当地匠人自然酿造,细致 入微、从容不迫。深石榴红色中透出紫罗兰色光泽,口感生动而有张力,层 次分明,余韵深长。

Aponte+荣获2024年Decanter世界葡萄酒大赛白金奖“BESTINSHOW” ,评分高达 97 分,并被 Tim Atkins(英国)评为 “Best of Toro 2024”。

白葡萄酒同样精彩。酒庄出品的“Frontaura & Victoria Verdejo” 使用 Rueda 法定产区的 Verdejo 葡萄酿制,金黄澄澈,散发成熟果香,口感丝 滑、个性鲜明,展现出完美平衡与风味圆润。

顺应当下葡萄酒行业可持续发展的大趋势,Frontaura & Victoria 酒庄也在 生态实践方面走在前列。包括保护品种多样性、合理使用农药与肥料、可持 续土壤管理、百分百使用可再生能源、采用环保包装设计等,从经济、社会 与环境三方面,践行真正意义上的可持续战略。

我们最近一次与 Frontaura & Victoria 酒庄葡萄酒的邂逅,来自马德里 The Library 餐厅举办的一场限定午宴。此次品鉴活动围绕季节性食材与精选 酒款展开,由 Camino 亲自主持。她以丰富的葡萄酒知识,引导嘉宾探索每 款酒的风味魅力,并讲述其如何与菜肴相辅相成、相得益彰。

“我们的酒,凭借其结构感与个性,能够完美衬托季节食材的清新与细腻, 同时不失自身特质。”Camino 总结道。“我们与侍酒师和主厨通力合作,设 计出能够升华美食与葡萄酒个性的专属搭配。”

专访 ROCÍO OSBORNE

OSBORNE 集团传播与公共关系总监

她的职业生涯起步于伦敦的银行业,却在某一天毫不犹豫地中断了金融道 路,进入了西班牙著名家族企业 Osborne 的国际部门。经过十四年的积 淀,2020年她迎来了新的挑战:全面领导公司的传播事务及企业品牌建设, 带着清晰的愿景与雄心。“如今我们仍在坚定推进当初确立的目标,努力构 建 Osborne 的未来。”她如是总结。

凭借对大型企业传播工作的深刻理解,她与整个团队以及整合进市场部的 传播团队通力合作,坦言对旗下每一个品牌都怀有深厚情感。尽管最初的 工作重心集中在葡萄酒上(“我深入学习了酿酒知识,有幸向最优秀的酿酒 师学习,甚至在加州亲自参与过一次采收季”),但她尤其钟爱具有传奇色 彩的品牌 Cinco Jotas。

您是如何加入公司的?是否了解这样一家对西班牙意义深远的企业的运

作节奏?初看似乎在家族企业工作既轻松又美好,但想必也并非一帆风 顺……

我初入 Osborne

时,最强烈的感受是责任重大,同时也感到无比自豪。Osborne 在公司治理方面堪称典范,对于家族成员的加入设有非常严格的规 定。在我们三百六十位家族股东中,目前仅有两人以员工身份在公司任职。

这样的制度在家族企业中并不常见,因此我清楚自己需要比任何人更加努 力地去证明自己。我的首要目标是融入团队。经过一段时间,我已成为其中 一员,并与国际市场负责人及我们的分销商们并肩作战多年。

如何传达 Osborne 的品牌内涵,而不只是让人联想到那头著名的公牛? 那头公牛(Toro de Osborne)确实是一个极具知名度的品牌符号,但 Osborne 绝不仅限于此。我们是一家拥有 253 年历史的家族企业,拥有横跨 葡萄酒、烈酒和精品美食等多个领域的丰富品牌组合,旗下 Cinco Jotas、Nordés、Riofrío 鱼子酱、Jerez 雪利酒以及 Rioja 地区的 Montecillo 酒 庄皆为国内外备受认可的品牌。我们也是一家积极履行社会责任的企业, 旗下基金会致力于推动多项社会公益项目。如今我们面临的重大挑战之一, 就是让更多人了解 Osborne 的真正全貌。因此,我们依托企业品牌的整体 形象开展各项传播活动,致力于传递真实的我们。

您平时是如何开展工作的?在团队管理方面秉持怎样的理念? 我的团队由三位品牌传播负责人组成,我本人则不仅负责整个传播领域,也 全面管理企业品牌,不仅涉及传播层面,也包括品牌战略的整体管理。我们 隶属于市场部门,这种架构让协调工作更加顺畅,也利于实现协同效应和知

识共享。我非常幸运,能与经验丰富的专业人士共事,因此我在管理中非常 重视授权。虽然我们每周都会进行项目跟进会议,但团队成员也知道,只要 有需要我随时都会在他们身边。

是否有某个关键时刻深刻影响了您的职业轨迹? 确实有两个瞬间对我影响极大:一是我决定放弃金融职业生涯,投身家族 企业;二是在2020年接下传播领域的领导重任,并直面诸多雄心勃勃的挑 战。这两次转折都让我感到忐忑不安,但公司给予的信任和支持让我有勇气 迎接变化。

“Osborne”这个姓氏对您而言意味着什么? 我感到无比自豪。我们家族在这几百年的发展历程中,曾有成员在极其艰难 的时代成就非凡。他们的坚韧、责任感以及远见卓识,成就了今天这个既承 载悠久传承又满怀未来希望的 Osborne。

近年来您面临的最大挑战是什么?

自 2020

年以来,我们几乎习惯了生活在持续不确定中。经历了疫情、经济 几近停摆、高通胀、供应链困难、原材料价格飙升、关税上调与地缘政治危 机。在这样的背景下,如何在不确定性中做出最佳决策,成为我们的首要挑 战。

作为一位女性领导者,您认为自己具备哪些价值观?这些信念源自哪里? 我不确定自己是否是女性领导力的典范,只是一直按照自小父母教导的价 值观行事:努力工作、懂得取舍、不因挫折与失败而偏离目标。

谈到女性与领导力,Osborne 历史上曾有一位非常先锋的女性人物。您能 谈谈 Aurora Böhl de Faber y Ruiz de Larrea 吗? 这是我非常喜欢的一个故事。我读过不少 Jane Austen 的作品,总会不由 自主地将 Aurora 想象成她笔下的女主角。Aurora 是德国驻加的领事 Juan Nicolás Böhl de Faber 和政治沙龙女主人 Frasquita Larrea 的女儿。她嫁 给了我们 Osborne 家族的祖先 Thomas Osborne Mann。1854 年 Thomas 去世后,Aurora 并未出售酒业,而是继续打理,即便她的孩子们尚未 成年。更令人惊讶的是,她还购入了当时由 Daff Gordon 家族持有的 20% 股份。这一决定在当时无疑是极具突破性的,但她本就来自一个非传统家 庭——她的姐姐 Cecilia Böhl de Faber 正是著名作家 Fernán Caballero。

有哪些家庭传统您特别珍视?

我非常喜欢我们每年召开股东大会后的家族聚餐,这个机会让我们三代人 得以相聚,情感深厚。还有一年一度的“主显节”(Reyes)儿童庆典活动, 我们为员工和股东的孩子准备礼物和表演,场面温馨感人。

您目前最期待的项目是什么?

明年是“Osborne 公牛”设计诞生 70 周年纪念,对我而言意义非凡。这个 符号承载着深厚情感,也极具创意空间。我们希望让这一标志焕发出更具当 代感的形象,成为 21 世纪 Osborne 精神的象征,同时也代表西班牙创造力 的骄傲。

您对旗下哪个品牌最有共鸣?

这个问题不太好回答。过去很多年我的重心都在葡萄酒上,我深入钻研、向 酿酒大师学习,还去加州参加采收。后来我开始接触集团其他品牌,了解它 们的酿造工艺、产地、细节与背后的匠人精神。其中,Cinco Jotas 最让我着 迷:它拥有悠久的历史、独特的自然环境、传承 150 年的手工工艺,以及对 每一块火腿呵护备至的匠心。Jerez 和 Montecillo 曾让我一见钟情,如今 Cinco Jotas 是我最钟爱的品牌之一。

您如何看待女性在当今商业与社会中的角色? 女性在商业领域的影响力正日益增强,但我们仍需努力。这种状况因行业和 地区而异,不可一概而论。就我所在的行业而言,过去 20 年已经发生了巨 大变化。曾经,一位年轻女性独自走访世界各地推介葡萄酒与白兰地,还是 件令人侧目的事。我不主张“积极歧视”,但我始终坚持机会平等的原则。

时尚、艺术或文化在您生活中扮演怎样的角色? 我确实希望有更多时间投入这些爱好,但现实是工作与两个年幼孩子已经 占据了大部分生活。仅有的空闲时间我用来阅读、欣赏时尚、或与朋友小酌 一杯葡萄酒。

您有哪些必不可少的日常习惯或健康仪式?

我曾热衷跑步,能帮助我清理思绪,但因膝盖问题现在已暂停。现在我偏爱 力量训练,它让我彻底放松。此外,我每天至少要喝四五杯茶! 是否有某个地方曾深深触动您?还有哪些未完成的梦想? 从某种意义上来说,我觉得自己和墨西哥有着一种联系。我在那里出生,并 在那里度过了人生最初的七年。每次回去,我都会感到一种特别的情感。我

热爱它的文化、人民、美食和风景。我愿意一次又一次地回到那里。至于梦 想中尚未去过的地方,日本一直在我的清单上——那是一个让我非常着迷的 文化。

您希望自己能留下什么样的传承? 我希望大家能真正了解 Osborne 是一家怎样的企业,而不是凭印象判断。 我也希望能为我的孩子们留下一个稳健、多元化且积极投身社会责任的公 司。

在品牌年轻化方面 Osborne 面临哪些挑战? 毫无疑问,这对奥斯本来说是一个重大挑战,我们正试图通过一些品牌来 吸引更年轻的群体,例如 Sánchez Romero Carvajal、Nordés 及其杜松子 酒、0.0 系列产品或苦艾酒。我们还推出了新的消费提案来让目标受众年轻 化,比如调酒文化。我们用来触达年轻群体的其他工具还包括社交媒体,以 及与品牌和意见领袖的合作。

在工作中,您如何看待风险? 我们对风险的控制非常严谨,仓促行事不是我们的风格。我们倾向于全面 分析数据、市场与各项利弊,确认无误后才全力推进。当然,任何决策都不 可能完全没有风险,但我们会尽最大努力将其降至最低。

面对当前国际环境,您是否担心关税问题? 当然关心。Osborne 当前 38% 的业务来自国际市场,我们的目标是在全 球范围持续扩大业务。我们坚决反对任何形式的关税上涨,这类措施无论 对生产者还是消费者都不利,会抬高价格、降低可及性,并损害国际贸易关 系。

Osborne 目前在多少个国家有销售?2024 年的营业额如何? 我们在将近 100 个国家销售产品,2024 年营业额已超过 2.5 亿欧元。

最后,请谈谈您与中国的关系。中国市场对 Osborne 而言有何意义? 中国是我们极为重要的市场之一,也是全球唯二设有子公司的国家之一。目 前我们在上海的办公室拥有 20 多位本地员工,帮助我们深入理解市场与消 费者行为。在中国市场,最重要的品牌是 Cinco Jotas。作为奢侈品消费大 国,中国如今已成为我们火腿品牌的第二大市场。中国消费者对 Cinco Jotas 青睐有加,既欣赏其顶级品质,也被火腿切割仪式所打动——大师级切 割师正是我们最具魅力的品牌大使。

AVENUE ILLUSTRATED × LEAPMOTOR

越来越多来自中国的汽车品牌已进入西班牙市场。到2024年底,这些品牌 的车型已占据了西班牙汽车市场的4%,凭借日益出色的产品设计、技术创 新与价格优势,正成为消费者购车时的重要选项。

其中,**Leapmotor(零跑汽车)**作为新晋入场的品牌之一,迅速引起了 业界的关注与好评。“我们始终紧跟中国市场的动向,而汽车行业无疑是其 中变化最快、最令人兴奋的领域之一。”AVENUE ILLUSTRATED 杂志主编 兼 The INFLUENSIR 集团 CEO Gonzalo Gutiérrez 表示,“我们非常期待 能向西班牙读者介绍 Leapmotor 的车型,因为选择他们的车确实是个明 智之举——它们技术先进、富有创新力,价格也非常亲民。” 本次活动现场云集品牌高层。Leapmotor 西班牙及葡萄牙区品牌经理 Mónica Mira 出席并致辞,全面阐述了品牌在市场拓展、经销网络建设及新车 上市等方面的工作。“Leapmotor 拥有领先的技术、出色的驾乘舒适度、合 理的价格和高品质材料,还是欧洲五星安全认证(Euro NCAP)车型,安全 性始终是我们的首要考量。如今,拥有一辆电动车已经没有任何借口。”这 位隶属于 Stellantis 集团的高管如是说。

同时,市场营销总监 Paula Bartolomé 强调了 Leapmotor 在信任体系 上的独特优势:“我们比市场上其他中国品牌更能为客户带来安全感,因 为我们背靠 Stellantis 集团,拥有包括 Peugeot(标致)、Citroën(雪铁 龙)、DS、Fiat(菲亚特)、Abarth、Alfa Romeo、Maserati(玛莎拉蒂)与 Jeep 等多个享誉全球的知名品牌的强大支持。”

Leapmotor 于2023年正式进入西班牙市场,仅在两个月半内便售出250辆 电动车,占据100%纯电乘用车市场0.2%的份额。“可以说是一场爆发,客 户和经销商对这个品牌都给予了极大的信任与支持,市场反馈非常积极。” 主办方介绍。

当天的嘉宾阵容也颇具分量,包括西班牙华人华侨联合会主席 陈建新、西 班牙青田同乡会会长 朱晓 与秘书长 詹文祥、华西文化经济交流重要人物 毛 锋、孟斌、西中发展基金会主席 许寅、新丝路协会副主席兼四川省顾问 钱 跃斌(Paco Qian),以及多位中西两国知名网络红人,如 Xiaogang Gang Li 与 Weixian Wang(《欧洲时报》西文版主编)等。

他们在现场亲身体验了 Leapmotor

的智能电动车技术,尤其是明星车型 C10——一款中型纯电 SUV,具备超高性价比。“我们的最新车型搭载增程 技术,解决了很多人对电动车续航的顾虑。它始终由电力驱动,而当电池电 量不足时,其内燃机可为电池充电,确保旅程不中断,全程电动驾驶。”Leapmotor 品牌代表解释道。

正如品牌所言:“未来五年内,我们几乎都会驾驶电动车。”而 Leapmotor,正是这个电动时代的先行者。

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.