MI BIBLIA, MI TESORO. 9 a 12 años. Año B. 2 trimestre en blanco y negro.

Page 1

MI BIBLIA, MI TESORO LECCIONES PARA EL ESTUDIO DE LA BIBLIA

9 - 12 años 2º Trimestre · Año B


Proyecto «Mi Biblia, mi tesoro» Textos: Esther Villanueva Luis González Mercedes Gascón

Revisión teológica: Roberto Badenas

Ilustraciones: Ferni David Park (cuadro «Aprende y comprende»)

Diseño: Isaac Chía

Maquetación: Daniel Nieto

Es un proyecto de Aula7activa, editora digital de AEGUAE (Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España), en colaboración con el Ministerio de la Infancia de la UAE (Unión Adventista Española).

Todos los derechos reservados. Se permite la impresión de esta publicación solo para uso personal. No está autorizada la difusión digital. Los archivos informáticos de las publicaciones electrónicas no pueden ser manipulados bajo ningún concepto.

www.aula7activa.org Contancta con nosotros: infantil.aula7activa@gmail.com


Índice Lección 1

El profeta Jonás

4

Lección 2

Los reyes de Judá

10

Lección 3

Reyes que escucharon a Dios

16

Lección 4

El profeta Jeremías

22

Lección 5

Cuatro jóvenes sanos

28

Lección 6

El sueño del rey

34

Lección 7

El horno de fuego

40

Lección 8

Un profeta en Babilonia

46

Lección 9

Un castigo injusto

52

Lección 10

Ester, reina de Persia

58

Lección 11

Una mujer valiente

64

Lección 12

Reconstruir Jerusalén

70

Lección 13

Job permanece fiel a Dios

76

“Mi Biblia, mi tesoro” es un método para acercarnos al Dios revelado en la Biblia. Ahora es el momento de cultivar hábitos de estudio de la Biblia. Dedicad un tiempo breve cada día a estudiar la Biblia con vuestros hijos. No los dejéis solos. Con vosotros es mucho más divertido. Van a tener preguntas, van a necesitar ayuda para buscar los textos bíblicos y necesitan saber que la Biblia es importante no solo para ellos, los niños, sino que también vosotros, los adultos, lo sentís como una necesidad vital. No hagáis del estudio de la Biblia una imposición. Nada que tenga que ver con Jesús y la Biblia debe ser una imposición. Adaptad el material que tenéis entre manos a la edad de vuestros hijos, a sus gustos y a sus intereses. Ahora es el momento de acercar a vuestros hijos a Dios. Disfrutad de esos momentos. Que cuando sean mayores recuerden con cariño esos minutos de complicidad entre vosotros, ellos y Jesús.


1 LECCIÓN

EL PROFETA JONÁS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Esta semana vamos a estudiar la historia de Jonás, un profeta que vivió en el reino de Israel después de la muerte de Eliseo y antes de que Salmanasar, rey de Asiria, invadiera Israel (ver 2 Reyes 14: 25).

«Pero tú no los abandonaste, pues eres tierno y compasivo, y siempre estás dispuesto a perdonar. No te enojas con facilidad, y es tanto tu amor que en ti se puede confiar» (Nehemías 9: 17, Traducción en Lenguaje Actual).

Conocemos esta historia porque se conserva en un libro de la Biblia que lleva su nombre. Es un poco difícil de encontrar ya que es muy corto, pero es una historia muy interesante. El libro comienza con una orden de Dios para el profeta. (Puedes leerla en Jonás 1: 2).

Nínive. ¡Uff! Eso no estaba en Israel. Tampoco en Judá. ¿Por qué quería Dios que fuera a predicar a una de las ciudades más importantes del Imperio asirio? Además, estaba lejísimo. ¡Allí ni siquiera se adoraba al Dios verdadero! Y si tan malos eran, debía de pensar Jonás, lo que tenía que hacer Dios era destruirlos directamente y ahorrarles sufrimientos a los israelitas. ¿Para qué quería Dios que Jonás fuera a predicar allí? Jonás pensó en lo que Dios le había pedido. Tenía que viajar unos 1.200 km a pie. Eso eran muchas semanas de viaje. Tendría que atravesar el reino sirio, que eran sus principales enemigos, y luego entrar en el Imperio asirio que tampoco eran muy amigos. Luego tenía que entrar en Nínive y empezar a decir a todo el mundo lo malísimos que eran. Pero ellos ya lo sabían. Todos los pueblos de alrededor y sus propios habitantes sabían la crueldad y la brutalidad de la que eran capaces. No. Jonás no podía ir allí. Era un suicidio. Si sobrevivía al viaje seguro que en aquella ciudad lo mataban a golpes solo para divertirse.

Piensa un poco

¿Crees que a Dios solo le importa «su pueblo»? ¿Se preocupa Dios solo por los adventistas o solo por los cristianos? Dios quiere dar a todo el mundo la oportunidad de conocerle y tú puedes ser la persona que Dios necesita para que las personas que viven cerca de ti vean cómo viven, cómo sienten y cómo ayudan los amigos de Dios.

4 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Pero como sabía que Dios no iba a dejar de insistir, decidió alejarse. Si se marchaba lo más lejos posible de Nínive, seguro que Dios encontraría a otro profeta en Israel o en Judá y le encargaría el trabajo. ¿A dónde se podría ir? Al extremo más lejano del mundo conocido, a Tarsis. Muchos historiadores identifican Tarsis con Tartesos, en lo que hoy sería España (fíjate en el mapa de abajo). Además, le venía bien porque los barcos fenicios iban y volvían a menudo de allí. Efectivamente, Jonás se fue al puerto de Jope, encontró un barco que viajaba a Tarsis, compró un pasaje y se acomodó. Todo iba bien hasta que de repente se levantó una gran tormenta. El viento soplaba tan fuerte que parecía que el barco se rompía por la mitad. Los marineros, aunque estaban acostumbrados a las tormentas, no podían controlar el barco y empezaron a tirar por la borda todos los objetos pesados mientras oraban cada uno a sus dioses para que les ayudara. Mientras tanto, ¿qué hacía el profeta de Dios? (Léelo en Jonás 1: 5). El capitán del barco se enfadó muchísimo. (Puedes leerlo en Jonás 1: 6). Todo el mundo intentando salvar la vida y él tranquilamente durmiendo. El capitán sabía que no era marinero y que poco podía ayudar, pero por lo menos podía pedirle a Dios que los ayudara.

Mientras tanto los marineros, que eran paganos y muy supersticiosos, pensaron que había alguien en el barco que había enfadado a los dioses y por eso el mar se había vuelto en contra de ellos. Echaron suertes para señalar al gafe y… las suertes cayeron sobre… Jonás. Jonás se dio cuenta entonces que Dios utilizaba la tormenta para hacerlo entrar en razón. Que lo que Dios quería era que Jonás volviera a Israel y desde allí viajara a Nínive y cumpliera su misión. ¿Qué solución les dio Jonás? (Lee la descabellada idea de Jonás en Jonás 1: 12). Los marineros no quisieron hacerlo y continuaron intentando salvar el barco. Pero como la cosa iba cada vez a peor decidieron hacer caso al profeta. ¿Qué pasó entonces? (Lee Jonás 1: 15).

MBMT

| 5

1


LECCIÓN  |

1 TU LECTURA DEL MARTES

Los marineros estaban impresionados. Ellos nunca habían visto nada semejante. En un momento había una tempestad que les hacía temer por sus vidas y al momento siguiente el mar estaba en calma. Sus dioses nunca habían hecho eso. Sus dioses nunca habían hecho nada. Pero el Dios de Jonás era capaz de detener los rayos, el viento y el mar. A su manera ellos tuvieron que reconocer que el Dios de Israel era el Dios verdadero (ver Jonás 1: 16). Ahora Jonás estaba en medio del mar. A muchos kilómetros de cualquier playa. ¿Cómo iba a volver a tierra firme para poder emprender el viaje a Nínive? ¿Quería Dios castigarlo por su desobediencia y dejarlo morir ahogado en medio del mar? No, por supuesto que no. Dios había

previsto un medio de rescate muy original. (Puedes leerlo en Jonás 1: 17). Durante tres días y tres noches, Jonás permaneció en la oscuridad del estómago de aquel enorme pez. Tuvo mucho tiempo para reflexionar. Lo primero fue sentirse agradecido porque Dios le mandó aquel pez para salvarlo de una muerte segura. Y lo siguiente fue pensar que si Dios había podido salvarle de las profundidades del mar ¿por qué no iba a protegerlo mientras predicaba en Nínive? En el interior de aquel pez, Jonás prometió a Dios serle fiel y cumplir con su misión. Tres días más tarde, el pez vomitó a Jonás cerca de la orilla. Jonás tenía un largo camino por delante.

Piensa un poco Cuando alguien, como Jonás, hace algo mal, la mejor solución es arrepentirse, pedir perdón y hacer propósito de rectificar lo que se había hecho mal. Aplicando la historia de Jonás y lo que hemos comentado, ¿qué crees que debería hacer un niño que ha tratado mal a un amigo? Por ejemplo, si el amigo le ha pedido ayuda en un problema de matemáticas y no se la dio, ¿bastaría con pedirle perdón?

6  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Jonás emprendió el camino hacia Nínive. Atravesó el reino enemigo de los sirios sin ningún contratiempo. Tampoco tuvo mayor problema mientras atravesaba el territorio asirio. No tenía nada que temer porque Dios estaba protegiéndolo todo el tiempo.

malvados. Es posible que a muchos les entrara la risa. Pero, además de la predicación de Jonás, Dios estaba hablando a los corazones de aquella gente. Elena White comenta que el Espíritu de Dios actuó en ellos para que se dieran cuenta de toda su maldad y que se arrepintieran.

Después de varias semanas de viaje, Jonás se encontró frente a la inmensa muralla de Nínive.

El mensaje de Dios llegó a todas las personas rápidamente. Hasta el mismo rey se dio cuenta de la maldad que había en sus corazones. ¿Qué orden dio el rey de Nínive? (Léela en Jonás 3: 8, 9).

Jonás comenzó a caminar por sus calles y plazas. Tenía un mensaje claro para los habitantes de aquella gran ciudad. ¿Cuál era? (Léelo en Jonás 3: 4). ¡Vaya noticia! Imagínate que un desconocido te dice que en 40 días tu ciudad será destruida. Lo primero sería preguntar el porqué, si iba a venir un ejército, o habría un incendio, o un terremoto. Imagínate que le preguntas a ese desconocido y te cuenta que la razón de la destrucción es porque los habitantes de esa ciudad son terriblemente

Los ninivitas se dieron cuenta de que no servía de nada ofrecer sacrificios a sus dioses o hacer conjuros mágicos, que es lo que solían hacer cuando tenían problemas. Se dieron cuenta de que lo que Dios les estaba pidiendo es que cambiaran su conducta. Y lo hicieron. ¿Qué podía hacer Dios ante este cambio? (Léelo en Jonás 3: 10).

Curiosidades Nínive era una ciudad muy antigua. La Biblia dice que la construyó Nimrod, bisnieto de Noé, que llegó a ser el primer hombre poderoso de la tierra (Génesis 10: 8-11). En la época de Jonás pertenecía al gran Imperio asirio, uno de los principales enemigos de Israel. Era una ciudad enorme. La Biblia dice que se necesitaban 3 días para recorrerla totalmente (Jonás 3: 3) y parece que las evidencias arqueológicas así lo demuestran. Donde un día estuvo la ciudad de Nínive hoy, hay kilómetros de ruinas extendidas por la orilla del río Tigris. El perímetro de los restos de sus murallas es de 12 kilómetros. El templo principal parece que estaba dedicado a la diosa Ishtar.

MBMT

| 7

1


LECCIÓN  |

1 TU LECTURA DEL JUEVES

Jonás salió de la ciudad y buscó un sitio para ver qué le iba a pasar a la ciudad. Se construyó un sombrajo para estar cómodo.

Tanto que hasta le daba vergüenza seguir viviendo. Así que le pidió a Dios que le quitara la vida. ¿Te imaginas la pataleta de Jonás?

Pero cuando pasaron los 40 días y Dios no destruyó la ciudad, ¿cómo reaccionó Jonás? (Lee Jonás 4: 1).

Dios tuvo que hablar con él para calmarlo, pero Jonás no entraba en razones. Estaba muy enfadado con Dios.

La reacción de Jonás podía ser lógica. Dios le dice que predique que Nínive va a ser destruida y ahora va y… ¡no la destruye! ¿Quién se iba a creer la próxima vez que él era un profeta si sus profecías no se cumplían?

Dios hizo algo para que se sintiera más cómodo. ¿Qué fue? (Lo sabrás si lees Jonás 4: 6).

Pero eso ya se lo imaginaba Jonás antes de llegar a Nínive. Jonás conocía bien a Dios y sabía que esto iba a pasar. (Lee Jonás 4: 2). Ahora sentía que había hecho el ridículo más espantoso.

Con eso parece que se le pasó un poco el enfado. Pero Dios necesitaba que Jonás aprendiera una lección. ¿Qué hizo al día siguiente? (Léelo en Jonás 4: 7, 8). Jonás se enfadó mucho más todavía. Todo le salía mal, y encima se había quedado sin sombra. Se quería morir de rabia.

¡Este dibujante no se entera! Encuentra los cinco errores que ha cometido y coméntalos en la clase de escuela sabática el sábado.

Piensa un poco ¿No te ha pasado alguna vez que estás tan enfadado que no se te puede pasar el enfado y que todo lo que pasa a tu alrededor te enfada más todavía? Si dejamos que nuestra ira se adueñe de nosotros podemos hacer cosas parecidas a lo que hizo Jonás. Aunque te enfades, no dejes nunca que la ira te controle a ti porque entonces no podrás pensar con claridad.

8  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Dios volvió a hablarle. ¡Ya estaba bien de niñerías! Era un adulto y un profeta de Dios y tenía que entender de verdad en qué consistía el amor y la compasión de Dios. ¿Qué le explicó Dios? (Lee su explicación en Jonás 4: 10, 11).

cómo portarte bien, ser más feliz y hacer más felices a los demás. Eso es lo que Dios quería para las personas de Nínive, su felicidad, no su castigo.

Dios le estaba haciendo ver lo egoísta que estaba siendo Jonás. A él solo le importaba lo que le hacía bien. Solo quería a la planta porque le daba un beneficio, le daba sombra. Pero eso no es amor. Es interés. Pero lo que Dios sentía por toda aquella gente sí era amor. El principal interés de Dios no era el castigo sino su felicidad. Y eso no podía ocurrir si no cambiaban su conducta. Cuando tú te portas bien y todos tus compañeros en clase os portáis bien, el ambiente está relajado, aprendéis más y podéis hacer muchas más actividades diferentes. Cuando en casa te portas bien y nadie te tiene que regañar, ayudas en lo que puedes y estudias mucho, tus padres se sienten muy felices y tú también te puedes sentir mejor contigo mismo. Por eso Dios te ha dado las Normas de la Felicidad y ha permitido que conozcas todas las historias de la Biblia, para que sepas

Ordena las letras que tienen un número y sabrás cuál fue el regalo de Dios para la ciudad de Nínive. Y recuerda que Dios siempre está dispuesto a regalártela a ti.

MBMT

| 9

1


2 LECCIÓN

LOS REYES DE JUDÁ

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO En las últimas lecciones del trimestre pasado hemos estudiado qué es lo que pasó en el reino de Israel o reino del Norte tras la muerte de Salomón. En las primeras lecciones de este trimestre vamos a estudiar qué es lo que ocurrió en el reino de Judá o el reino del Sur.

Si te acuerdas, tras la muerte de Salomón su hijo Roboam fue nombrado rey de todo Israel. Los dirigentes del pueblo le pidieron que explicase si iba a ser un rey déspota, como lo había sido «Dios mío, cumplir tu voluntad Salomón durante algunos años, es mi más grande alegría; ¡tus o si iba a ser un rey amable y enseñanzas las llevo muy dentro considerado. Como estudiaste en de mí!» (Salmo 40: 8, Traducción la lección seis del trimestre pasado, en Lenguaje Actual). Roboam decidió hacer caso de los malos consejos de algunos amigos y dijo que gobernaría con mano dura, que para eso era el rey. Como resultado, las diez tribus del Norte decidieron que no querían ser gobernados por Roboam y eligieron a Jeroboam como rey de Israel. Solo las tribus de Judá y Benjamín permanecieron leales al hijo de Salomón. Pero, aunque el territorio era menor, el reino de Judá tenía un buen ejército y Roboam quiso declarar la guerra a Israel y recuperar todo el reino. Esta actitud no le gustó a Dios. ¿Cómo lo sabemos? Porque Dios envió a un profeta que se lo advirtió. (Puedes leer en 2 Crónicas 11: 2 el nombre del profeta). El mensaje de Dios era claro. Dios no deseaba que los israelitas lucharan entre ellos. ¿Hizo caso Roboam del mensaje de Semaías? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 11: 4). Roboam reflexionó, se dio cuenta de sus errores y rectificó. Retiró a sus soldados y comenzó a cuidar de su propio pueblo. Mañana veremos cómo.

Piensa un poco Dice un refrán: «Rectificar es de sabios». A pocas personas les gusta cambiar de opinión cuando se dan cuenta de que se han equivocado. Roboam lo hizo. Y tú serás sabio si aprendes esta lección. No dejes que el orgullo, el miedo al qué dirán, o la falta de confianza en ti mismo te impidan hacer lo que tienes que hacer para no persistir en el error. Sé sabio.

10 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Roboam contaba con la lealtad de las tribus de Judá y Benjamín, pero ¿quiénes más lo prefirieron como rey? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 11: 13, 16). Recuerda que Jeroboam había forjado dos becerros de oro para que los israelitas del Norte no fueran a Jerusalén a adorar. Por eso algunos sacerdotes y levitas que vivían en las tribus del Norte tuvieron que marcharse y con ellos muchos israelitas que preferían vivir en una nación que adorara al Dios verdadero. Roboam y los habitantes del sur acogieron bien a los israelitas del norte y vivieron en paz.

no necesitaba a Dios para seguir siéndolo, y eso lo contagió al resto del pueblo. Pero de lo que no se daba cuenta era de que la verdadera defensa contra los egipcios no era su ejército ni las murallas que había construido, era Dios mismo. ¿Qué ocurrió cuando Roboam dejó de seguir los consejos de Dios? (La triste consecuencia la puedes leer en 2 Crónicas 12: 2-4). Judá se convirtió en un reino vasallo de Egipto. Roboam continuó siendo rey de Judá pero debían

Pero Roboam tenía otros problemas. El rey Sisac de Egipto estaba ampliando su imperio y quería invadir Judá. Así que Roboam dedicó mucho esfuerzo en fortificar las ciudades más al sur de Judá y prepararlas para un posible ataque de los egipcios (ver 2 Crónicas 11: 5-12). Esas fueron buenas decisiones. Así el reino de Roboam se hizo fuerte y el pueblo confió en su rey. ¿Cuál era la verdadera razón de la fortaleza del reino de Judá? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 11: 17). Roboam decidió, durante tres años, seguir el camino que Dios le marcaba, de igual forma que hicieron David y Salomón en sus buenos años. Pero después de tres años, Roboam cambió. Cuando vio que todo el pueblo lo apoyaba y que los egipcios no se atrevían a atacarlo, comenzó a sentir orgullo y soberbia. Empezó a pensar que él era tan buen rey por sus propios méritos y que

pagar impuestos al rey de Egipto y obedecer todas las órdenes que vinieran del rey Sisac. ¿Cuál fue el resumen que la Biblia hace de la vida de Roboam? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 12: 14).

Curiosidades Tradicionalmente se identifica al rey Sisac con el faraón Sheshonq I de la XXII dinastía. Esta identificación fue la base para situar la historia bíblica en la cronología histórica.

Piensa un poco Tristemente el rey Roboam se hizo orgulloso y dejó de obedecer a Dios. Una de las cosas más importantes que debes aprender a tu edad es a obedecer a Dios y a tus padres. Te irá mucho mejor en la vida si así lo haces. Si alguna vez te equivocas, rectifica, pide perdón y te irá bien. En la Biblia puedes conocer que a quien no obedece a Dios no le va bien. MBMT

| 11

2


LECCIÓN  |

2 TU LECTURA DEL MARTES

A Roboam le sucedió su hijo Abías. Abías confió en Dios. También lo hizo el rey Asa, hijo de Abías. Bajo el reinado de Asa se liberaron de los reyes egipcios y Judá comenzó a prosperar. Es cierto que cometieron errores, pero Dios siempre envió a algún profeta para ayudarles a rectificar.

pero no lo consiguió por completo porque la gente seguía adorando sus ídolos.

Después gobernó Josafat, hijo de Asa. Puede que recuerdes a este rey del trimestre pasado. Josafat se alió con el rey Joram de Israel para luchar contra los moabitas y gracias a que Josafat quiso consultar a Dios por medio de Eliseo, y que obedecieron las instrucciones de Dios, pudieron vencer.

Muchas personas habían olvidado las historias de cómo Dios creó el mundo, de cómo protegió a Noé y a su familia del diluvio, cómo llamó a Abrahán, a Isaac y a Jacob. La gente había olvidado que el Dios que los sacó de la servidumbre en Egipto y que los había ayudado a conquistar la tierra que ahora habitaban, era un Dios de amor, no como los otros dioses de los cananeos o de los egipcios. Por eso Josafat mandó maestros, sacerdotes y levitas por todo el reino para que enseñaran a todos los habitantes de Judá a amar y a obedecer a Dios.

Josafat se propuso desde el principio de su reinado que los habitantes de Judá dejaran de adorar falsos dioses y volvieran a adorar solo a Dios. Su padre, el rey Asa, ya había intentado destruir los lugares de culto paganos,

Como por la fuerza no se puede convencer a nadie de que cambie su forma de pensar, Josafat tomó otra opción. (Puedes leer los planes de Josafat en 2 Crónicas 17: 7-9).

Curiosidades El texto de 2 Crónicas describe cómo el rey Asa gana la guerra a un ejército de libios y etíopes, sin embargo, desde la época de Roboam estaban bajo el dominio egipcio. En realidad, en aquella época el ejército egipcio estaba prácticamente compuesto de egipcios de origen libio y etíope. Por eso podemos decir que Asa libera a Judá de los egipcios.

Une a cada rey con el profeta o profetas que predicaron durante su reinado.

12  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Lo que Atalía desconocía era que había un superviviente de la matanza real. Josabet, una hija de Joram que se había casado con el sacerdote Joiada, había rescatado a un bebé. Era Joás, un hijo de Ocozías. Josabet y Joiada lo habían escondido en sus habitaciones en el templo de Jerusalén. Allí criaron a Joás durante 7 años sin que Atalía sospechara nada.

Encuentra en la sopa de letras los nombres de los personajes que salgan en la lección de hoy.

Las alianzas de Josafat con los reyes de Israel no trajeron nada bueno para el reino de Judá. Josafat y Acab llegaron a una alianza casando al hijo mayor de Josafat, Joram, con Atalía, la hija de Acab. Atalía fue una mala influencia para su marido. Cuando Joram llegó al trono y supo que el pueblo le iba a ser leal, ordenó la muerte de todos sus hermanos. Así se aseguraba que nadie le quitaría el trono. Pero solo reinó durante 8 años siendo odiado por todos (ver 2 Crónicas 21: 20). Le sucedió su hijo Ocozías, pero en realidad, ¿quién gobernaba? (Podrás saberlo si lees 2 Crónicas 22: 2-4). Atalía se había hecho con el poder en Judá. Era una mujer malvada y peligrosa. Lo demostró un año después al morir su hijo. ¿Qué hizo? (Podrás leer su horrible acto en 2 Crónicas 22: 10). Sin nadie que le hiciera la competencia Atalía reinó sobre Judá imponiendo su maldad.

Piensa un poco Josabet y Joiada hicieron lo correcto a pesar del miedo que le tenían a Atalía. Puede que alguna vez te encuentres con personas mandonas, que les gusta meter miedo y amenazar si no haces lo que ellos dicen. Pero si les haces caso seguro que te metes en un lío. Piensa en Josabet y Joiada, y en todas las personas de la Biblia que eligieron hacer lo correcto. A pesar de que, a veces, los malos parecen ser más fuertes, tú tienes a Dios de tu parte y eso te hace ser más fuerte que nadie.

MBMT

| 13

2


LECCIÓN  |

2 TU LECTURA DEL JUEVES

Atalía llevaba 7 años reinando y su maldad iba en aumento. Había sacado todos los objetos preciosos del Templo y los había utilizado en hacer ídolos y objetos para el templo que había construido para el falso dios Baal, en Jerusalén. Joiada pensó que había llegado el momento de detener las brutalidades de Atalía. En secreto avisó a todos los levitas de Judá de que el verdadero heredero al trono estaba vivo. Avisó también a todos los dirigentes y príncipes de Judá de que iba a coronar rey al pequeño Joás. Todos sabían lo importante que era guardar el secreto. Lo que el sacerdote Joiada estaba haciendo era muy peligroso porque si Atalía se enteraba se pondría furiosa. Así que lo planeó todo con cuidado. Organizó a los levitas y a la guardia del Templo para que el pequeño Joás estuviera protegido en todo momento. Te puedes imaginar a un niño más pequeño que tú sabiendo que era el rey de Judá y que iba a ser coronado en medio de toda esa protección. Seguramente tendría miedo, pero Joiada y Josabet le

habían enseñado a confiar en Dios. Sabía que tenía que ser valiente. Cuando llegó el día establecido por Joiada, todos estaban en su lugar. El sacerdote sacó a Joás y lo presentó al pueblo. Luego le puso la corona y lo ungieron como rey de Judá (ver 2 Crónicas 23: 11). Los príncipes que estaban allí comenzaron a gritar «¡Viva el rey!» y la voz de lo que estaba ocurriendo en el templo se corrió por toda Jerusalén. La gente, harta de la maldad de Atalía, salió a celebrarlo a la calle y por todas partes se oían gritos de alegría. Cuando la reina Atalía oyó todo el griterío, fue al Templo a ver qué pasaba (ver 2 Crónicas 23: 12). Cuando se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, gritó: «¡Traición, traición!». Pero la verdadera traidora era ella, que años atrás había matado a todos los herederos al trono para hacerse ella misma reina. Nadie acudió en su ayuda. Incluso los soldados se habían puesto de parte del nuevo rey. El sumo sacerdote Joiada dio la orden y los soldados se llevaron a la reina.

Conduce a los soldados para que puedan atrapar a la malvada Atalía.

14  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Entonces Joiada hizo un pacto con el pueblo y con el rey. Prometió hacer todo lo posible para que Judá fuera gobernada de acuerdo a las Normas de la Felicidad. Lo primero era destruir el templo al dios Baal, todos sus altares y todos los ídolos. Luego restauró los servicios del Templo. Los sacerdotes volvieron a ofrecer holocaustos y los levitas volvieron a enseñar y a cantar (ver 2 Crónicas 23: 18). Conforme Joás crecía fue aprendiendo a gobernar siempre aconsejado por su tío Joiada. Durante muchos años la gente había adorado a Baal y se olvidaron de Dios, así que el Templo había sido saqueado y estaba bastante abandonado. Por lo tanto, Joás decidió reparar el Templo y todos sus utensilios. ¡Uff! Las obras son muy caras. ¿Cómo esperaba conseguir el dinero que necesitaría? (Como se suele decir, «un grano no hace granero, pero ayuda al compañero» así que Joás pensó en un plan que puedes leer en 2 Crónicas 24: 5).

Pasó el tiempo y se dio cuenta de que su plan no funcionaba muy bien. Los levitas no le daban mucha importancia y no estaban consiguiendo el dinero suficiente. Pero se le ocurrió una idea. ¿Cuál fue su idea para poder reparar el Templo? (Una gran idea que podrás conocer si lees 2 Crónicas 24: 8-10). ¡Esta vez su plan funcionó! Cada día había más dinero para comprar el material y pagar a los obreros; y por fin, el Templo quedó como Joás quería (ver 2 Crónicas 24: 13). Joás fue un buen rey mientras siguió los consejo de Dios. Cuando murió Joiada lo enterraron con los reyes de Judá como homenaje al buen trabajo que hizo por el pueblo. Pero después de la muerte de Joiada, Joás se dejó llevar por malos consejeros que lo convirtieron en un rey déspota y caprichoso. Tan descontentos estaban en Judá por sus últimos años de reinado que cuando murió lo enterraron en Jerusalén, pero no lo quisieron enterrar con los reyes.

¿Puedes encontrar las bolsas de las ofrendas que hay escondidas por las calles de Jerusalén?

Piensa un poco Reflexiona en lo importante que es saber pensar por uno mismo. Por eso es importante que aprendas muchas cosas tanto en el colegio, en casa o en la iglesia. Cuando no sepas qué hacer, déjate aconsejar por personas en las que confíes, pero sobre todo asegúrate de que tus decisiones estén de acuerdo a las Normas de la Felicidad.

MBMT

| 15

2


3 LECCIÓN

REYES QUE ESCUCHARON A DIOS

Aprende y Comprende

«Confiad en el Señor vuestro Dios, y os sentiréis seguros; confiad en vuestros profetas y todo os saldrá bien» (2 Crónicas 20: 20, Dios Habla Hoy).

TU LECTURA DEL DOMINGO Después de la muerte del rey Joás, le sucedió su hijo Amanías, luego Ozías (también se le llamó Azarías)., Jotam y Acaz. Con excepción de Jotam fueron reyes que no confiaron en la palabra de Dios, abandonaron el Templo y sus rituales y se dedicaron a pelear con los reinos vecinos, incluido el reino hermano de Israel. Incluso el rey Acaz levantó altares a dioses paganos y cerró el Templo. Ante esto, el pueblo abandonó el culto al Dios verdadero.

¿Es que no había ningún profeta en esa época que hablara a los reyes y al pueblo? Pues sí y uno de los profetas más importantes de toda la historia, el profeta Isaías. El año que murió el rey Ozías, Isaías recibió una visión. En ella vio a Dios sentado en su trono en el Cielo rodeado de ángeles (ver Isaías 6: 1-3). Isaías se dio cuenta de que estaba ante el ser más poderoso del universo y él era solo un pequeño ser imperfecto y pecador. No creyó que fuera digno de estar allí. Recordaba que al lugar Santísimo del Templo, donde se manifestaba la Gloria de Dios, solo podía entrar el sumo sacerdote. Ahora él, que no era más que un joven normal y corriente, estaba nada más y nada menos que ante Dios mismo. (Lee en Isaías 6: 5 cómo se sentía el joven). Pero entonces, uno de los ángeles cogió una brasa del altar y tocó con ella los labios de Isaías. Le dijo que de esa forma quedaba purificado y que por lo tanto no tuviera miedo de hablar directamente con Dios. Entonces oyó la voz de Dios. ¿Qué decía? (Lo puedes leer en Isaías 6: 8). Dios estaba buscando un mensajero para su pueblo. Alguien que hablara en su nombre y ayudara a los israelitas a conocerlo mejor y a seguir sus Normas de la Felicidad. E Isaías no se lo pensó mucho. Respondió de inmediato al llamado de Dios. A partir de ese momento Isaías fue profeta en Judá durante más de 40 años.

16 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES El libro que Isaías escribió y que se encuentra en la Biblia, es el más largo del grupo de los «profetas». Es un libro que nos ha ayudado a confiar en que el mensaje que escribieron los autores bíblicos ha llegado a nuestros días tal y como se escribió hace miles de años. Lo sabemos porque a mediados del siglo pasado se encontraron unos escritos muy antiguos en unas cuevas cerca del Mar Muerto, en Palestina. Algunos de ellos se corresponden al libro de Isaías copiados por unos escribas en el siglo II a.C. Comparando esos manuscritos con el texto que hay en tu Biblia, se puede decir que es prácticamente igual. Aunque hayan pasado siglos, Dios ha conseguido que su Palabra nos llegue tal y como los profetas la escribieron. Isaías ha sido llamado también «el profeta mesiánico». Él escribió algunas profecías sobre el Mesías prometido que se cumplieron al pie de la letra en Jesús. (Puedes leer una de ellas en Isaías 7: 14). Isaías tenía mucha ilusión en el nacimiento de ese niño. (Lee en Isaías 9: 6 cómo se refiere al Mesías prometido).

En muchos de sus mensajes, también describe cómo sería la vida en un planeta gobernado por Dios. Así que nos podemos imaginar cómo será la vida en la Tierra Nueva: no habrá guerras, las armas serán convertidas en herramientas (ver Isaías 2: 4). la gente será inmensamente feliz (ver Isaías 9: 3). no habrá enfermedades (ver Isaías 35: 5, 6). no habrá más injusticias en un reino que durará para siempre (ver Isaías 9: 7). También debemos a Isaías uno de los pasajes más bonitos de la Biblia, donde describe cómo será la vida cotidiana allí. (Puedes leer en Isaías 11: 6-8). El trabajo de Isaías no fue fácil. La mayoría de los reyes no siguieron sus consejos ni quisieron escuchar la voz de Dios, pero para nosotros, veintiocho siglos después, nos puede ayudar a conocer mejor a un Dios que quiere vivir con nosotros y hacernos felices por la eternidad.

Haz un dibujo de cómo te imaginas tu vida en la Tierra Nueva

Piensa un poco Fíjate. La Biblia no miente. Lo que ahora lees del libro de Isaías, es lo mismo que lo que escribió hace 2.800 años. Tú también puedes proponerte no mentir nunca. Las personas valoran mucho a quien no miente.

MBMT

| 17

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL MARTES

Después del desastroso reinado del rey Acaz, subió al trono su hijo Ezequías.

Isaías y le dio un mensaje para el rey. (Puedes leer ese mensaje en 2 Reyes 20: 5, 6).

Ezequías era un joven de 25 años cuando comenzó a reinar e hizo cosas importantes como las que encontrarás en 2 Crónicas 29: 3-5.

Para que Ezequías confiara en que la Palabra de Dios se cumpliría, ¿qué señal le dio Dios? (Léelo en 2 Reyes 20: 11). La sombra del reloj de sol en vez de seguir avanzando, retrocedió unos grados. El texto no dice exactamente que el Sol retrocediera, ni que la rotación de la Tierra fuera al revés. No sabemos qué ocurrió, pero recuerda que para Dios todo es posible.

¿No te parece un buen comienzo para su reinado? Ezequías restauró el culto en el Templo, comenzando por una de las fiestas más importantes, la Pascua. Era la mejor forma de inauguración: recordar cómo Dios liberó a Israel y los convirtió en una nación. ¿Fue una buena idea? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 30: 26).

Poco después, el rey Senaquerib, del poderoso imperio de Asiria, planeó atacar Jerusalén.

Pero a pesar de hacer bien las cosas, los problemas no desaparecían. Esta vez el rey enfermó gravemente. Los médicos le dijeron que moriría pronto. Solo tenía una esperanza, y era pedirle a Dios que lo sanara.

Después de fortificar la ciudad y de prepararse para el ataque, ¿qué hizo el rey? (Cuando tengamos un problema, haríamos bien en hacer lo que hizo Ezequías. Lo puedes leer en 2 Crónicas 32: 20). Ezequías buscó la ayuda del profeta y de Dios.

Enseguida, en ese mismo momento, Dios habló a

¿Cuál fue el resultado? (Léelo en 2 Crónicas 32: 21).

Curiosidades Parece ser que Acaz, el padre de Ezequías, había construido un reloj solar que es el que sirve de referencia para marcar el retroceso de la sombra en este relato. En algunas versiones de la Biblia se traduce que la sombra retrocedió 10 GRADOS. Esto es así si pensamos que era un reloj solar muy parecido a los que tenemos ahora, en el que la sombra del sol se proyecta sobre una superficie. Serían aproximadamente 40 minutos. Otras versiones traducen que el sol retrocedió 10 GRADAS. Estudios recientes creen que el reloj de Acaz era un edificio de escalinatas en los que el sol iluminaba los escalones o gradas, semejante a la maqueta conservada en el museo de El Cairo (en la foto). Si el reloj fuera de esta manera, el tiempo retrocedido sería mucho mayor.

18  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Si la sombra retrocedió en Judá, ¿no crees que pudo ocurrir lo mismo en el país vecino? El prodigio dejó perplejos a los sabios de aquel mundo. Los sabios de Babilonia, a cientos de kilómetros de allí, se enteraron de la historia de Ezequías y que el Dios de Judá era el responsable de aquel milagro (ver 2 Crónicas 32: 31). Los príncipes babilonios enviaron embajadores a ver al rey Ezequías y que les explicara lo que había sucedido. Ezequías se sintió muy adulado porque vinieran a visitarlo desde un reino tan poderoso. Estaba tan orgulloso de todo lo que había conseguido en su reinado que quiso presumir ante los embajadores. No solo les enseñó las mejoras en la ciudad, las canalizaciones de agua o cómo había mejorado su palacio, sino que presumió de todas sus riquezas y

los llevó a que conocieran el lugar donde guardaba el tesoro. Les enseñó absolutamente todas las riquezas materiales. Los embajadores se despidieron y volvieron a Babilonia a informar sobre lo que allí habían visto. Pero Isaías fue advertido por Dios de que el rey había recibido esa visita y fue a hablar con él. El rey había cometido un error tremendo. ¿Qué es lo que iba a ocurrir? (Léelo en 2 Reyes 20: 17, 18). Ezequías en vez de despertar la admiración de otros pueblos por el poderoso Dios que los cuidaba, despertó la codicia de un reino lejano por las riquezas del reino de Judá y de su Templo. Además, ahora conocían tan bien Jerusalén que sabrían perfectamente qué lugar era el mejor para invadir la ciudad y dónde encontrar las armas y los tesoros reales.

Piensa un poco ¿Qué saben de ti tus amigos? ¿Que tienes una casa muy bonita, el último juego de la consola, que tienes ropa guay…? ¿Saben tus amigos que tienes el mejor amigo que nadie puede tener y que se llama Jesús?

MBMT

| 19

3


LECCIÓN  |

3 TU LECTURA DEL JUEVES

Tras la muerte de Ezequías reinaron dos reyes realmente malvados, Manasés y Amón. Volvieron a construir templos paganos y a hacer rituales horrorosos, incluso a practicar el espiritismo y la brujería (ver 2 Reyes 21: 3-7). Tan malos fueron que incluso el rey Amón fue asesinado por sus propios siervos (ver 2 Reyes 21: 23). Tras la muerte de Amón coronaron rey a su hijo Josías que apenas tenía 8 años de edad. ¿Crees que un niño tan pequeño podía ser un buen rey? (Lee lo que la Biblia dice sobre su reinado en 2 Crónicas 34: 2). En cuanto creció un poco, Josías se dio cuenta de que el verdadero poder solo viene de parte de Dios y empezó a buscar a Dios y a intentar hacer su voluntad. Destruyó, una vez más, los templos y los ídolos paganos. Cuando tenía 26 años, habló con su escriba Safán y le hizo un encargo muy especial. (Puedes leerlo en 2 Crónicas 34: 8). La verdad es que el Templo estaba hecho un desastre. Hubo que limpiarlo y contratar a carpinteros y albañiles

¡Pues sí que está todo revuelto en el Templo! ¿Podrías ayudar a Hilcías a encontrar el rollo de la Ley?

20  |  MBMT

que arreglaran paredes, puertas, techos y muros. De ello se encargaría el sumo sacerdote Hilcías. Un día, cuando Hilcías sacaba dinero de la sala del tesoro del Templo, se encontró con algo que no había visto antes. ¿Qué era? (Lo sabrás si lees 2 Crónicas 34: 14). Hilcías se lo dio a Safán quien entregó el libro al rey y el rey le pidió que lo leyera. Josías nunca había oído nada igual. En ese libro estaba la clave de la felicidad de todo un pueblo, y todo era tan sencillo como confiar en las maravillosas promesas que allí estaban escritas. Dios se había preocupado tanto por su pueblo que había dejado escrito cómo debían comportarse para tener un reino de paz y justicia que fuera un ejemplo para todos los pueblos de alrededor. Pero el pueblo de Israel, tanto los del reino del Norte como los del reino de Judá, habían fallado a Dios y por eso no podían recibir las promesas de libertad y paz con las que Dios deseaba bendecirlos. Cuando el rey se dio cuenta de lo mal que habían estado haciendo las cosas se puso muy triste. Se dio cuenta de que la culpa de tanta maldad era por su desobediencia, tanto de los malvados reyes que reinaron antes que él como del pueblo que prefería los ídolos paganos.


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Josías estaba muy triste. Se daba cuenta, por todo lo que pasaba a su alrededor, que el reino de Judá sería pronto conquistado porque su única protección era Dios y ya no confiaban en él. Sin embargo, él sí amaba y confiaba en Dios y quería hacer todo lo posible por arreglar las cosas y reinar de acuerdo a la voluntad de Dios. Ahora necesitaba urgentemente un profeta que se comunicara con Dios. Josías necesitaba saber si todavía había esperanza de que el reino de Judá no desaparecería. Allí mismo, en Jerusalén, vivía la persona que necesitaba. ¿Cómo se llamaba? (Podrás leer su nombre en 2 Crónicas 34: 22).

el rey y el pueblo se mantuvieran fieles a Dios, él lo protegería de los invasores.

La profetisa Hulda tenía un mensaje duro de parte del Señor. Dios le había mostrado que el reino de Judá iba a correr la misma suerte que el reino de Israel pero también tenía un mensaje especial para Josías. Dios había visto su corazón y sus ganas de hacer las cosas de acuerdo a la voluntad de Dios por eso le prometió que mientras él viviera, si seguía confiando en él, Dios estaría con el rey y con el reino de Judá. Mientras

La fiesta de la Pascua era una fiesta de liberación. Dios les había prometido que permanecerían seguros y que no tendrían que temer a los enemigos. Eso también era una forma de liberación. Por eso la celebraron con una alegría como hacía muchísimo tiempo que no se había vivido. Si la Pascua celebrada por el rey Ezequías fue toda una fiesta, la celebrada por Josías fue todavía mejor (ver 2 Crónicas 35: 18).

Imagínate el alivio que sintió el rey Josías y cómo le agradeció su amor y cuidado. Pero para que la promesa de Dios se pudiera cumplir el pueblo también necesitaba volver a confiar en Dios. Para eso tendrían que conocerlo y respetar sus Normas de la Felicidad. ¿Cómo? Igual que lo haces tú, aprendiendo las lecciones y las historias de la Biblia. Josías hizo leer ante el pueblo el libro de la Ley y luego restauró la fiesta de la Pascua.

PALABRAS CRUZADAS Comenzando por el nombre del rey Ezequías, coloca en el resto de cuadros los nombres de los personajes que aparecen en la lección de esta semana:

Ezequías Joás Amanías Ozías Jotam Acaz

Manasés Amón Josías Isaías Safán Hilcías Hulda

MBMT

| 21

3


4 LECCIÓN

Aprende y Comprende

EL PROFETA JEREMÍAS TU LECTURA DEL DOMINGO Como hemos estudiado en las últimas lecciones, desde que los reinos se separaron, Dios no dejó de enviar profetas a los reyes y a los habitantes de Judá e Israel para que cambiaran su forma de vida y confiaran de nuevo en Dios. ¿Puedes recordar el nombre de algunos de los profetas que Dios usó? Intenta hacer una lista de los nombres que ya has estudiado y compártela en clase el próximo sábado. Pues todavía sabemos el nombre de muchos otros. En este periodo también profetizaron algunos de los autores de la Biblia. Sus libros llevan su nombre.

«Tomad como ejemplo […] a los profetas que hablaron en el nombre del Señor» (Santiago 5: 10).

A Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel se les llama «profetas mayores», no porque fueran más importantes sino porque sus libros son más largos. A los libros de la Biblia que hay al final del Antiguo Testamento se les llaman «profetas menores» porque son libros cortitos, aunque su mensaje era tan importante como el de los otros.

Los profetas-escritores que vivieron y profetizaron en la época de la separación de los reinos fueron: Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Amós, Oseas, Jonás, Isaías y Jeremías.

Encuentra en la sopa de letras los nombres de los profetas-escritores que vivieron en la época de la separación los dos reinos según el texto de hoy.

Piensa un poco ¿No te parece que Dios estaba preocupado en dar a su pueblo todas las oportunidades para que cambiara? Dios fue muy paciente, y es muy paciente con cada uno de nosotros. Él quiere que comprendas que tu vida será más feliz a su lado y quiere que vivas para siempre con él en la Tierra Nueva. Para conseguirlo no dejará de llamarte y de quererte.

22 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Esta semana vamos a estudiar la vida de un profeta que habló de parte del Señor durante más de 40 años. Jeremías era un joven que vivía en Judá durante el reinado del rey Josías (ver Jeremías 1: 2). Era de familia de sacerdotes por lo cual él también iba a ser sacerdote en el Templo de Jerusalén. Un día el Señor le habló. ¿Qué le dijo Dios? (Léelo en Jeremías 1: 5). ¡Vaya sorpresa! Imagínate que un jovencito como tú, tal vez un adolescente, oye decir a Dios que él ha sido elegido para ser profeta. Pero fíjate bien, Dios lo había elegido… ¡antes de nacer Jeremías! La reacción del muchacho fue de no saber qué hacer. Él era muy joven. ¿Quién le haría caso? Además, muchos profetas adultos que habían hablado en tiempos del abuelo y del padre de Josías habían sido

perseguidos. Ser profeta no era fácil. Conllevaba mucha responsabilidad. Tal vez cuando fuera un poco más mayor y hubiera aprendido más cosas entonces sí, pero ahora no podía ser, pensaba Jeremías para sus adentros. ¿Qué le contestó Dios? (Búscalo en Jeremías 1: 7, 8). Dios estaba decidido a convencer a Jeremías para que aceptara la misión. Por eso hizo algo más. (Puedes leerlo en Jeremías 1: 9). Imagínate que la misma mano de Dios toca tu boca. ¿Cómo te sentirías? Jeremías aceptó el llamado de Dios. A partir de entonces Jeremías fue profeta de Dios ante los habitantes de Judá, sus reyes, sus conquistadores y en el extranjero.

Coloca las vocales que faltan para poder leer las palabras de Dios a Jeremías.

Piensa un poco No es la primera vez que Dios llama a personas jóvenes, incluso a niños. Un joven tiene mucha vida por delante y puede aprender mejor que un adulto. Dios desea enseñarte y que aprendas desde pequeño una vida de amor y confianza y que puedas compartirla con los demás. No importa cuántos años tengas. Deja que Dios te enseñe.

MBMT

| 23

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL MARTES

Tras la muerte de Josías todo fue de mal en peor para el reino de Judá. Su hijo Joacaz apenas tuvo tiempo de reinar porque a los tres meses los egipcios invadieron Judá. El faraón Necao se llevó a Joacaz cautivo a Egipto y puso en su lugar a su hermano Joacim.

Dios había avisado durante muchos años que esto podía suceder. No solo Jeremías sino todos los profetas que nombramos al principio de la lección de esta semana habían advertido que si no dejaban de hacer maldades Dios no los podría proteger.

Joacim fue un mal gobernante y nunca quiso oír los consejos de Jeremías. Es más, cada vez que Jeremías hablaba, el rey y otros príncipes y gobernantes se enfadaban muchísimo. Un día se reunieron para decidir la muerte del profeta.

Pero incluso lejos de su país y de sus casas Dios no se olvidaba de las personas. Dios le dijo a Jeremías que escribiera una carta a los exiliados en Babilonia. La puedes encontrar en Jeremías 29. En ella les dice que no se preocupen, que Dios estará con ellos. Primero les dice que se instalen, que tengan sus casas y vivan lo mejor que puedan en Babilonia (ver Jeremías 29: 4, 5). Les aconseja que no se rebelen contra el rey de Babilonia, es más, que ayuden a que allí haya paz (ver Jeremías 29: 7) y que tengan cuidado con los falsos profetas (ver Jeremías 29: 8, 9). Luego les da una maravillosa noticia. (Puedes leer la promesa de Dios en Jeremías 29: 10-14).

Entonces Dios avisó a Jeremías para que pudiera ponerse a salvo (ver Jeremías 11: 18) y le prometió que él lo protegería. Jeremías confió en la palabra de Dios y aunque le perseguían e intentaban hacerle daño, él siempre que tenía un mensaje de Dios lo llevaba a donde fuera necesario. Algunos años después, Nabucodonosor, rey de Babilonia, invadió Judá y su capital Jerusalén. Hizo prisionero al rey y ordenó llevarlo a Babilonia. También deportó a los soldados más valiosos, los príncipes, artesanos y herreros y todos los tesoros del Templo (ver 2 Reyes 24: 13-16).

Esas palabras de Jeremías ayudaron mucho a los exiliados. Sabían que iban a estar bien en Babilonia y que Dios había puesto una fecha para poder volver a su querida Jerusalén.

Curiosidades Ni los israelitas del reino del Norte deportados a Asiria ni los judíos del reino de Judá deportados a Babilonia fueron llevados como esclavos. La deportación consistía en obligarlos a vivir en otro país, pero una vez allí eran libres de continuar con su trabajo, tener su casa, su familia, comerciar, estudiar o adorar a quien quisieran. Debían cumplir con las leyes del país, pagar impuestos como todo el mundo, pero no podían irse a vivir a donde ellos quisieran sin un permiso especial del rey y debían ayudar en tareas comunitarias como la construcción de canales. De hecho, las personas con un talento especial (soldados, sabios, artesanos…). eran puestas al servicio del rey e incluso podían llegar a pertenecer a la corte y ser gobernadores. https://lta.reuters.com/article/entertainmentNews/idLTAKBN0L71PK20150203

Dios prometió que el periodo de deportación sería limitado. ¿Cuántos años duraría? Colorea los espacios marcados con un punto y lo sabrás

24  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Luego Nabucodonosor nombró a Sedequías rey de Judá. ¿Cómo fue su reinado? (Léelo en 2 Reyes 24: 19). Jeremías intentó llevar los mensajes de Dios al rey, pero este le odió más todavía que los reyes anteriores. Jeremías fue hecho prisionero; seguramente estaba retenido en su propia casa de la que no le permitían salir. Mientras estaba preso, Dios le había pedido que escribiera un libro con las profecías que le había mostrado. Su amigo y ayudante Baruc había escrito en un rollo todo lo que Jeremías le había dicho (ver Jeremías 36: 4). Luego Jeremías le pidió a su ayudante que fuera al Templo y leyera el libro. Cuando el rey se enteró quiso que se lo leyeran a él también. ¿Qué hizo el rey? (Puedes leerlo en Jeremías 36: 23). Luego mandó a buscar a Baruc y al profeta, pero no los encontraron porque Dios los escondió (ver Jeremías 36: 26).

¡Pobre Jeremías! Nadie intentó ayudarlo. Con seguridad moriría en aquel asqueroso lugar. Pero hubo una persona que hizo todo lo posible por ayudar al profeta. (Sabrás quién era si lees Jeremías 38: 7). ¡Un etíope! Un extranjero fue la única persona en todo el palacio que quiso ayudar al profeta de Dios. Ebed Melec fue a hablar con el rey y le rogó que le salvara la vida. Al final el rey accedió con la condición de que permaneciera prisionero en el patio de la cárcel. Ebed Melec consiguió unas cuerdas para sacar a Jeremías de aquel pozo. Jeremías estaba otra vez a salvo. En agradecimiento, Dios mandó un mensaje al etíope por medio de Jeremías. Le avisó de que Jerusalén iba a ser reconquistada por Nabucodonosor, pero ¿qué pasaría con él? (Léelo en Jeremías 39: 18).

Mientras estaban escondidos Jeremías volvió a dictar el libro a Baruc y lo escribió de nuevo añadiendo todas las demás profecías que Dios le mostró hasta su muerte. El rey Sedequías se rebeló contra el rey de Babilonia e hizo pacto con el rey de Egipto. Los egipcios entraron en Jerusalén y echaron a los babilonios. Jeremías quiso aprovechar para salir de Jerusalén y volver a su pueblo, pero un capitán lo descubrió y lo acusó de ser espía de los babilonios. ¿Cuál fue el castigo que recibió? (Léelo en Jeremías 38: 6).

Piensa un poco No pienses que en la vida todo te va a ir bien, aunque te empeñes en ello. Por ejemplo, mira las cosas que le pasaron al pobre Jeremías. Sin embargo, las adversidades pueden ser, si así las tomas, una oportunidad para hacerte más fuerte en tu carácter. Si no te dejas vencer por las dificultades saldrás de ellas muy fortalecido. Nunca desfallezcas cuando te ocurra algo que no te guste.

MBMT

| 25

4


LECCIÓN  |

4 TU LECTURA DEL JUEVES

Cuando Nabucodonosor se enteró de la rebelión de Sedequías, volvió con todo su ejército a Jerusalén, la atacó y la destruyó por completo. Hizo cautivos a los habitantes que quedaban y saqueó todas las riquezas que quedaban en el Templo y se las llevó a Babilonia. Incluso se llevó las columnas de bronce de la entrada y la concha del mar de bronce, la fuente donde los sacerdotes se purificaban. Quemó el Templo, los palacios y las casas. Jerusalén ya no podía ser habitada. Solo dejó, en lo que había sido el reino de Judá, a las familias más pobres para que cultivaran las tierras. (ver 2 Reyes 25: 9-17).

Pero la situación en Judá era insostenible. Los unos conspiraban contra los otros para conseguir el poder; y la comida era para ellos tan valiosa como un tesoro. Entonces algunas personas tuvieron la idea de irse a Egipto, lejos del gobierno de Babilonia, y consultaron a Jeremías. Jeremías lo puso en manos del Señor y Dios le envió una respuesta. (Puedes leerla en Jeremías 42: 10-12). Aquella seguía siendo la tierra prometida. El lugar que Dios había prometido a Abrahán, a Isaac y a Jacob que vivirían sus descendientes.

Dios había avisado muchas veces que esto iba a ocurrir, pero los habitantes de Judá no escucharon ni a Dios ni a sus profetas. Cuando el rey de Babilonia se enteró de que un profeta del Dios de Judá estaba preso, ¿qué órdenes dio a sus soldados? (Te parecerá increíble lo que un rey pagano hizo por el profeta, pero léelo tú en Jeremías 39: 12-14). Jeremías prefirió quedarse en Judá con las personas a las que se les había permitido quedarse. Necesitarían que el profeta los animara para que no perdieran la esperanza y la confianza en Dios. Necesitarían también su ayuda para reconstruir sus casas.

En total, Nabucodonosor ordenó tres deportaciones desde Judá. Léelo en Jeremías 52: 28-30.

AÑO..................

.................. Personas

AÑO..................

.................. Personas

AÑO..................

.................. Personas

Total...........

.................. Personas

Piensa un poco En esta lección has aprendido que Dios había avisado repetidamente a su pueblo de lo que les podría ocurrir. Sin embargo, no quisieron escucharle. ¿Qué habrías hecho tú si estuvieras allí? Atender a Dios, ¿verdad? Pues debes de saber que Dios ha dado también profecías y mensajes para este tiempo. ¿Conoces alguno de estos avisos divinos? Si no lo sabes, pregunta a tus padres o a la maestra de la escuela sabática.

26  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Dios había prometido a los habitantes que habían quedado en Judá que vivirían en paz en la tierra prometida a Abrahán. ¿Cómo reaccionaron los judíos ante las palabras del profeta? (Increíble. Lee sus palabras en Jeremías 43: 1-4).

paganos les iba bien, pero cuando adoraban a Dios solo tenían problemas. ¿Te lo puedes creer?

Así que se organizaron y viajaron todos a Egipto abandonando la tierra de Canaán que había sido su hogar durante siglos. Dios los había sacado de la servidumbre egipcia y ahora ellos volvían voluntariamente a Egipto.

Dios sabía que entre los deportados a Babilonia había personas fieles a él. Ellos seguían siendo la esperanza de que los descendientes de Abrahán serían una bendición para el resto de las naciones. Porque de su linaje nacería nada más y nada menos que el Mesías de la promesa.

A pesar de todo Jeremías continuó viviendo entre los judíos en Egipto por si podía ser útil. Jeremías no abandonó nunca al pueblo rebelde. Murió en Egipto.

Pero ni aun así Dios les abandonó. Jeremías, a pesar de que no le habían hecho caso, viajó con ellos por si todavía podía convencerlos de escuchar la voz de Dios. Una vez allí, los judíos siguieron ofreciendo culto a otros dioses (ver Jeremías 44: 5). Y Dios les envió un mensaje de advertencia: si seguían en sus prácticas de idolatría Dios no les podría proteger; si continuaban adorando a dioses paganos morirían en Egipto (ver Jeremías 44: 14). ¿Qué respondieron los judíos? (No te lo vas a creer, pero lee Jeremías 44: 16-18). No solo le plantaron cara a Jeremías, sino que dijeron que cuando adoraban a dioses

Curiosidades Tras la destrucción del Templo por Nabucodonosor desaparece el arca de la Alianza. En las Biblias católicas hay dos libros llamados Macabeos. En 2 Macabeos 2: 4, 5 se narra cómo Jeremías, en su exilio a Egipto, se lleva el Tabernáculo y el Arca y los esconde en una cueva del monte Nebo. Luego bloqueó la entrada para que nunca se encontraran. A partir de ahí se cuentan muchas historias y leyendas, pero no se sabe qué ocurrió con ella. Lo que parece seguro es que los babilonios no se la llevaron.

Piensa un poco Dios no rechazó a los judíos que se fueron a Egipto por ser desobedientes. Lee bien las palabras de los judíos: ellos rechazaron tener nada que ver con Dios. Y Dios nos hace libres. Dios no quiere obligarnos a amarlo. Tú tampoco estás obligado a creer en él ni en sus promesas, pero él seguirá intentando que tú lo ames. ¿Cuál será tu decisión?

MBMT

| 27

4


5 LECCIÓN

CUATRO JÓVENES SANOS

Aprende y Comprende

«Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos» (Salmos 119: 56)

TU LECTURA DEL DOMINGO Nabucodonosor era un hombre culto e inteligente, pero también tremendamente ambicioso. Conquistó amplios territorios desde lo que hoy sería Irak hasta el mar Mediterráneo y la frontera con Egipto. Primero enviaba a su ejército y exigía pleitesía, es decir, los países vencidos podían mantener sus reinos y sus reyes a cambio de impuestos y obediencia. Cuando esto no ocurría en vez de vengarse y exterminar al reino desobediente, como era la costumbre de otros reyes, Nabucodonosor optaba por las deportaciones masivas. Esto consistía en elegir a una gran parte del pueblo y trasladarla a otro lugar del imperio bajo su dominio. Los deportados eran en primer lugar los nobles y la familia real. También personas jóvenes y fuertes, los artesanos más hábiles y los maestros. En el reino vencido solo dejaba a algunas personas, casi siempre pobres y de poca educación, para asegurarse de que las tierras se cultivaran.

Los deportados eran integrados en una nueva sociedad, debían aprender un idioma y una nueva cultura. Podían hacer negocios, trabajar, casarse y estudiar. Pero debían vivir en el lugar que los funcionarios reales habían determinado. No podían volver a su país. Separando a los pueblos rebeldes evitaba revueltas y nuevas guerras. Además, al tener cerca a las personas más sabias, hábiles e inteligentes de todo el imperio no solo aprendían los unos de los otros, sino que también Nabucodonosor podía tener a su servicio a las mejores mentes de todo el Próximo Oriente. Durante el reinado de Nabucodonosor prosperaron no solo los ejércitos sino también la cultura, el arte y la ingeniería. Nabucodonosor llevó a cabo tres deportaciones en Judá. En la primera, alrededor del año 606-605 a.C., llevó a Babilonia a más de 3.000 personas. Pero de todas esas personas, la Biblia solo menciona a cuatro. ¿Quiénes eran? (Lee sus nombres en Daniel 1: 6).

Piensa un poco Daniel y sus amigos fueron privados de algo muy valioso para todo ser humano: la libertad. La libertad es algo hermoso que todos debemos respetar en cada ser humano. Es un derecho sagrado. Pero no creas que solo falta la libertad cuando alguien está en la cárcel. También cuando se burlan de una persona, o se le insulta, se mofan de ella, se le grita… Aprende a amar la libertad, la tuya y la de las demás personas.

28 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Aspenaz era el jefe de los eunucos. Los eunucos eran oficiales de confianza del rey que se preocupaban de organizar todo lo que ocurría en el palacio. ¿Cómo tenían que ser los jóvenes judíos elegidos? (Lo sabrás si lees Daniel 1: 3, 4). Fíjate que no eran chicos sin estudios o que no estuvieran bien educados. Eran jóvenes que sus padres habían educado bien y ya estaban acostumbrados a vivir en palacios o en casas grandes, a vestir bien y a tener criados. Nabucodonosor quería chicos guapos, inteligentes y con estudios. Y lo que iba a hacer era como mandarlos a la mejor universidad del mundo. Cualquiera estaría contento y agradecido por tener esta oportunidad. Daniel, Ananías, Misael y Azarías estaban contentos y dispuestos a estudiar mucho. En Babilonia

iban a aprender muchísimas más cosas que en Jerusalén. Y cuando terminaran sus estudios seguro que tendrían un buen trabajo a las órdenes del rey. Pero no todo era bueno. Al poco tiempo de llegar al palacio, Aspenaz les cambió el nombre. Les quitó el nombre judío y les dio un nombre babilonio. (En Daniel 1: 7 puedes leer cuáles fueron los nuevos nombres de los cuatro jóvenes). Esa era una forma más de hacer que olvidaran su identidad, sus costumbres y de dónde venían. Pero Daniel y sus compañeros, en el fondo de sus corazones sabían que el tener un nombre u otro no era importante. Aunque les cambiaran el nombre no olvidarían que lo más importante era tener a Dios en el corazón.

Sigue los caminos para averiguar cuál fue el nombre babilonio de cada uno de los muchachos.

Piensa un poco El jefe de los eunucos quiso que los cuatro amigos se olvidaran de que eran judíos y para ello intentó que perdieran su identidad poniéndoles nombres babilonios. Pero lo importante es la firme decisión que uno haga en su interior. En tu vida es posible que te encuentres con personas que deseen que pierdas tu identidad de cristiano y buena persona. Pero tú puedes impedirlo si en tu interior tomas la gran decisión de no cambiar.

MBMT

| 29

5


LECCIÓN

|

5 TU LECTURA DEL MARTES Todavía había más ventajas de vivir en la corte de Babilonia. (Puedes leerlo en Daniel 1: 5).

Nabucodonosor pretendía educar a los jóvenes extranjeros como si fueran babilonios. Les ofreció disfrutar de los privilegios de vivir en la comodidad y el lujo de los palacios, mucho más refinados y elegantes que en Judá. Si conseguía que prefirieran vivir en Babilonia y olvidaran su vida en Judá, sus tradiciones, su forma de vida y su religión se aseguraría su fidelidad. Así que puso a su disposición los placeres de la vida en palacio: ropas, habitaciones, comida, vinos y licores, fiestas, criados... Realmente el rey se estaba portando muy bien. Había ordenado que sus estudiantes tuvieran la mejor comida del imperio. Nada de comida de mala calidad: comerían de la misma comida que el rey y también beberían el mejor vino.

Algunos que conocían y otros que no habían visto nunca y que la gente se comía y decían que estaban muy ricos. Además, tenían la costumbre de ofrecer los animales a los dioses antes de ser sacrificados. El comer de esos animales era como participar en la adoración a esos falsos dioses. Pero ahora estaban lejos de casa, separados de su familia. No había ningún padre o sacerdote que les dijera lo que tenían que hacer. Aquellos jóvenes debían tomar las decisiones por sí mismos. Debían elegir entre mantener sus saludables costumbres o adoptar las de los babilonios. ¿Qué es lo que Daniel y sus compañeros decidieron hacer? (Léelo en Daniel 1: 8).

Pero eso sí que era un problema. Daniel y sus compañeros habían sido criados por familias que adoraban al Dios verdadero y en sus casas se comía de acuerdo a las normas de higiene, alimentación y salud que Dios había dado a Moisés en el desierto. Valoraban los alimentos vegetales por encima de cualquier otro y solo comían la carne de algunos animales que la Biblia llama «puros». También rechazaban el consumo de bebidas alcohólicas. Pero en las mesas se servía todo tipo de animales.

Piensa un poco «Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía». Fíjate bien que cuando tú tomas una decisión en tu corazón eres tú quien manda. Tú decides. Algunos pueden pensar que Daniel y sus amigos estaban perdiendo la gran oportunidad de su vida pues, de vivir en un palacio, con buena comida, estudios, costosas ropas… podrían terminar como trabajadores esclavos. Pero no fue sí. Más adelante verás que, gracias a esa fuerza interior que procede de Dios, Daniel llegó a ser el primer ministro del reino de Babilonia. Tus decisiones son muy importantes para tu futuro en todos los órdenes de la vida.

30 |

MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Daniel, Ananías, Misael y Azarías decidieron mantener las costumbres de higiene, alimentación y salud que habían aprendido desde pequeños, confiando en que las normas dadas por Dios eran lo mejor para ellos. Y mientras otros compañeros judíos aprovechaban para probar comidas, carnes y licores exóticos, los cuatro amigos solo comían frutas, verduras, cerales y legumbres. Aspenaz, el jefe de los eunucos estaba preocupado. No entendía que aquellos chicos rechazaran la sabrosa comida del rey. Pensaba que si aquellos jóvenes no comían carne podían enfermar y el rey lo haría responsable por no cuidar adecuadamente de ellos y lo castigaría (ver Daniel 1: 10). Aspenaz eligió a un guardián para que se asegurara de que los jóvenes no enfermaran. El guardián insistió en que los cuatro jóvenes debían comer de todos los alimentos que había en la mesa del rey, pero los cuatro jóvenes judíos se negaron. Ellos estaban seguros de que una alimentación a base de vegetales y agua era lo suficientemente completa y sana para tener buena salud y un buen rendimiento intelectual. Pero el guardián estaba asustado. Nunca había conocido

a nadie que se alimentara solo de vegetales. Daniel, Ananías, Misael y Azarías estaban tan seguros de su decisión que propusieron al guardián una prueba. ¿Cuál era? (Puedes leer el reto en Daniel 1: 12, 13). Los jóvenes no pretendían provocar al rey Nabucodonosor, ni a Aspenaz ni a su guardián. Sabían que, a pesar de haber sido exiliados en un país extranjero en contra de su voluntad, estaban siendo bien tratados y les estaban ofreciendo una oportunidad de prosperar. Manteniéndose sanos y con la mente despejada podrían ser útiles no solo a sus hermanos judíos sino a todas las personas que habitaban el imperio.

Piensa un poco Hay personas que comen lo que les apetece sin preguntarse si eso es bueno o malo para la salud, por ejemplo, los jóvenes que en los «botellones» beben y toman drogas. No es difícil encontrar en ellos a chicos y chicas embriagados que no pueden ni sostenerse en pie, o en coma etílico y hay que llevarlos urgentemente al hospital. Así pues, pregúntate siempre si lo que comes o bebes es bueno o malo para la salud. Y decide qué vas a hacer.

MBMT

| 31

5


LECCIÓN  |

5 TU LECTURA DEL JUEVES

Comenzó el periodo de prueba. El guardia de los jóvenes estudiantes estaba preocupado. Creía que las carnes y los licores que ofrecía el rey les haría sentir más fuertes y seguros de sí mismos. Y los observó atentamente esperando que se comenzaran a sentir débiles y malhumorados. Durante ese tiempo los demás jóvenes comieron y bebieron todo lo que se les ponía en la mesa. Todo les debía parecer delicioso. Seguramente comían hasta empacharse y bebían hasta emborracharse. ¿Alguna vez has comido tanto que te ha sentado mal? No es muy agradable. Tampoco es muy agradable despertarse una mañana con un terrible dolor de cabeza después de haber bebido alcohol o con ganas de vomitar. Muy posiblemente así era como se sentían los estudiantes. Y en esas condiciones es difícil estudiar. Sin embargo, durante los diez días de la prueba, ninguno de los cuatro judíos se sintió enfermo. Se sentían frescos, con la mente despejada y preparados para asimilar todas las lecciones (Puedes leerlo en Daniel 1: 15). De esta forma, el guardián no tuvo más remedio que permitir que los jóvenes judíos mantuvieran su dieta sana.

Y esto se notó mucho más a lo largo de los tres siguientes años. Debían estudiar mucho sobre materias que posiblemente ni siquiera habían oído hablar. Los estudiantes debían conocer astronomía, matemáticas, geometría, leyes, y toda la cultura babilónica incluidos sus mitos, leyendas y religión. Al estar mejor nutridos su mente funcionaba mucho mejor. Podían estudiar más materias y su capacidad lógica estaba mucho más despierta. Eran capaces de resolver problemas, enigmas y tareas con mucha más facilidad que otros de sus compañeros. Sus resultados eran muy buenos. Pero tampoco dejaron de lado sus momentos de oración, momentos que les permitían sentirse más cerca de Dios, aunque estuvieran rodeados de personas y costumbres paganas. Eso les daba paz y equilibrio emocional. Pero no solo eso. La Biblia dice que Dios les dio más inteligencia y mayor capacidad de aprendizaje. Además, Daniel recibió un don especial, un don que los babilonios apreciaban enormemente (Averigua qué don era en Daniel 1: 17). Para los babilonios (y todas las culturas antiguas) era un don reservado para los elegidos de los dioses.

Encuentra en la sopa de letras ocho cosas que te ayudan a tener la mente y el cuerpo sanos: - Fruta

- Agua

- Verdura

- Oración

- Deporte

- Amigos

- Lectura

- Descanso

Piensa un poco Si quieres mejorar tu memoria y tu capacidad para estudiar debes procurar evitar aquellas cosas que no son buenas. Si te atiborras de ganchitos, bebidas azucaradas, o de cola, o bollería industrial… tu mente no estará en las mejores condiciones. Esto no quiere decir que por hacerlo de vez en cuando te vaya a sentar mal, pero si lo tomas por costumbre te perjudicarás en la salud y por lo tanto también en los estudios. ¡Mejora tus notas con una vida sana…! Como hicieron Daniel, Ananías, Misael y Azarías.

32  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Después de tres años, el tiempo de preparación había terminado. Llegó el momento de ver si los estudiantes estaban realmente preparados para darles responsabilidades en la corte de Nabucodonosor. Necesitaba gobernantes inteligentes, justos y responsables, y que pudieran resolver los problemas del imperio con total confianza. Llegó el día en que todos los estudiantes debían pasar un examen que demostraría si eran aptos para trabajar en el gobierno de Babilonia. Posiblemente tendrían que resolver problemas propuestos por los mismos profesores, pero también por los consejeros más sabios del imperio, incluso por el mismo Nabucodonosor. El rey y sus consejeros recibirían informes personales de cuál era el carácter, las habilidades y los defectos de cada uno de los estudiantes. Daniel, Ananías, Misael y Azarías pasaron prueba a prueba. Conocían perfectamente los contenidos de cada materia, pero además sabían usar sus conocimientos

para resolver situaciones difíciles. ¿Qué impresión se llevó el rey? (Lee Daniel 1: 19). Los siguientes meses tampoco iban a ser fáciles. Habían pasado el examen, pero ahora estaban al servicio del rey. Ahora tenían que demostrar día a día su preparación, su inteligencia y que eran personas de confianza. Trabajaban con las personas más importantes e influyentes del imperio. Seguramente con las personas más preparadas e inteligentes de su época, al menos en aquella parte del mundo. ¿Estaría satisfecho el rey con su trabajo? (Puedes leerlo en Daniel 1: 20). ¡Aquellos jóvenes judíos podían competir en inteligencia y sabiduría con los mejores sabios y científicos de Babilonia! Nabucodonosor necesitaba a esos jóvenes en puestos de responsabilidad del imperio. No sabemos qué puestos eran, pero sí que estuvieron entre la élite de Babilonia. Y Daniel llegó a ser el consejero más apreciado por varios reyes, como veremos más adelante.

Piensa un poco Daniel y sus amigos no solo cuidaron de su salud, sino que estudiaron mucho. Así consiguieron llegar a los más altos puestos del reino. Esto demuestra que el esfuerzo siempre tiene su recompensa. Recuérdalo siempre.

MBMT

| 33

5


6

EL SUEÑO DEL REY

LECCIÓN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO

«Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele sus secretos a sus siervos los profetas» (Amós 3: 7). Daniel, Azarías, Misael y Ananías llevaban un tiempo trabajando como consejeros de rey Nabucodonosor. Una noche, el rey Nabucodonosor tuvo un sueño que lo dejó muy intranquilo (ver Daniel 2: 1). Cuando se despertó no lograba recordar lo que había soñado, pero sabía que era muy importante. Así que se sentía inquieto, nervioso y aturdido. Algo importante le había ocurrido mientras dormía, pero no lograba recordar qué era. Nabucodonosor llamó a los principales sabios y adivinos del reino para que le ayudarán a recordar el sueño y le dieran la interpretación que tanto le preocupaba. ¿Qué es lo primero que pidieron los sabios? (Puedes leerlo en Daniel 2: 4). Para eso no era necesario ser muy sabio. Si el rey les contaba el sueño ellos inventarían una interpretación y todo iría bien. Pero el rey no recordaba el sueño. Y ellos tampoco podían saber lo que había pasado dentro de la mente del rey mientras dormía… ni en ningún otro momento. Es posible que algunos de los sabios de Babilonia practicaran magia y Satanás les ayudara a hacer las adivinaciones. Pero esta vez Satanás tampoco podría ayudar a los adivinos del rey. ¿Sabes por qué? Porque Satanás no puede saber qué pensamos.

Piensa un poco ¡Una buena noticia!: En la lección de esta semana sabrás que el diablo no tiene poder para saber lo que estamos pensando. Nuestro cerebro está cerrado para él. Dios sí lo sabe, pero Satanás no. Esto es muy importante porque si alguna vez decides hacer algo para defenderte de él, nunca conocerá tus planes mientras los tengas en tu mente. Es como tu escondite al cual él no tiene acceso. Por eso cuando oramos en silencio Satanás no puede saber qué hemos estado hablando con Dios.

34 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES El rey se enfadó muchísimo. Cuando más los necesitaba menos ayuda le podían dar. Tan enfadado estaba que los amenazó y les dijo que como no le dijeran qué había soñado los ejecutaría a todos, pero si alguien era capaz de contarle el sueño y su interpretación le daría una importante recompensa (ver Daniel 2: 5, 6). Pero nadie era capaz de saber qué había pasado por la mente del rey aquella noche. ¿Qué le respondieron los sabios al rey? (Léelo en Daniel 2: 11). ¡Hasta los sabios de Babilonia sabían que la mente solo la puede ver Dios! Nabucodonosor se dio cuenta de que durante mucho tiempo lo habían estado engañando. Tanto esfuerzo por tener a su lado a las mejores mentes y ahora, que debían demostrar su valía, se daba cuenta que no eran más que un puñado de charlatanes y embaucadores.

Así pues, el rey dio orden de capturar a todos los sabios de la corte y matarlos. Entre los sabios que tenían orden de matar también estaban Daniel y sus compañeros, aunque ellos no habían sido llamados esa noche y no sabían nada de lo que había pasado en las habitaciones del rey. El capitán de la guardia del rey, el capitán Arioc, llegó a las habitaciones de Daniel y sus compañeros para apresarlos. ¿Qué hizo Daniel? (Puedes leerlo en Daniel 2: 14, 15). Fíjate cómo habló Daniel, al principio del versículo 14. No se enfadó, ni protestó, ni huyó. Fue muy valiente al pedirle explicaciones al capitán y hablarle con tranquilidad y respeto. Eso ya era una muestra de la inteligencia del joven hebreo.

Piensa un poco Quizás pienses que esto de los adivinos es un asunto del pasado. Hoy en día hay personas que dicen que pueden leer el futuro al mirar la mano, o con determinadas velas de colores, o con las cartas, los horóscopos… Seguramente los habrás visto en la televisión porque aparecen muchas veces. Como esta historia te demuestra, nadie, nadie, nadie, puede conocer el futuro… salvo Dios. El único. Por lo tanto, evita a estos adivinos modernos porque no tienen el permiso de Dios para descifrar el futuro. No les hagas caso, ni como curiosidad, broma o juego.

MBMT

| 35

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL MARTES

Cuando Arioc le explicó el problema del rey y la causa de su enfado, Daniel quiso hablar personalmente con Nabucodonosor. ¡Qué atrevimiento! El rey decreta su muerte y el joven Daniel quiere hablar con él, como si el poderoso rey de toda Babilonia fuera a cambiar de opinión. ¿Qué es lo que quería Daniel? (Léelo en Daniel 2: 16). Daniel sabía que Dios sí conocía el sueño del rey y también su interpretación. El joven mostraba una seguridad impresionante. Nabucodonosor conocía a Daniel, sabía que era muy inteligente y honrado. El rey decidió confiar en él y darle una oportunidad a él y a todos los sabios que había ordenado matar.

Dios le mostró a Daniel el mismo sueño que tuvo Nabucodonosor, con los mismos detalles, y además le hizo saber qué significaba y porqué era tan importante el sueño. Antes de nada, Daniel agradeció a Dios la oportunidad de poder hablar al rey en el nombre del Dios de Israel, el único Dios verdadero. (Su oración de gratitud la puedes leer en Daniel 2: 20-23).

¿Qué es lo primero que hizo Daniel nada más salir de hablar con el rey? (Léelo en Daniel 2: 17, 18). Daniel volvió a su casa con sus compañeros a orar. Sabían que Dios era el único que podía ayudar. Durante todo el día oraron, pero no encontraron la solución al problema. Por la noche se acostaron. ¿Qué sucedió entonces? (Lee la maravillosa noticia en Daniel 2: 19).

Sigue el camino de la izquierda en el cuadro de la derecha, comenzando desde la flecha, y podrás leer el versículo de Daniel 2: 22 en la versión Traducción en Lenguaje Actual.

36  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES A primera hora de la mañana Daniel fue a ver a Arioc para que no hiciera daño a los demás sabios y consejeros porque él ya tenía la respuesta para el rey. Imagínate la alegría de todo el mundo al saber que su vida estaba a salvo gracias a los jóvenes judíos.

desmenuzó los pies de hierro y barro hizo caer toda la estatua que se deshizo como el polvo, y el viento se la llevó. Mientras, esa piedra se convertía en un gran monte que llenó toda la tierra (ver Daniel 2: 35). ¡Eso era! Ahora el rey lo recordaba con toda claridad.

Arioc entró a la sala donde estaba el rey y le anunció que el joven hebreo tenía la solución. Inmediatamente el rey pidió que Daniel entrara. El rey le preguntó si él le podía decir qué había soñado y qué significaba el sueño. Curiosamente Daniel dijo que él no podía hacerlo… pero entonces, ¿cómo lo había sabido? (Lee Daniel 2: 27, 28, 30). Daniel quería dejar claro que él no tenía ningún poder, el poder era solo de Dios. A continuación, comenzó a describir el sueño. Le dijo que antes de dormir el rey estaba preocupado por lo que sucedería en el futuro con su reino. Seguramente el rey ya se sorprendió. Era verdad. ¿Cómo podía aquel joven saber en qué estaba pensando? ¿Sería verdad que podría decirle cuál fue el sueño? El sueño era de verdad muy raro. Había una estatua enorme con forma de persona. La cabeza estaba hecha de oro, los brazos y el pecho eran de plata; el vientre y la cadera de bronce; las piernas de hierro; y los pies eran una mezcla de hierro y barro. En el sueño, el rey observaba la estatua, extrañado, cuando de repente algo apareció en la escena, ¿qué fue? (Lo sabrás si lees Daniel 2: 34). Pero lo más extraño es que esa piedra que

Piensa un poco Ocurre a veces que aquellos que saben mucho se creen muy listos y se convierten en personas vanidosas. Daniel era muy inteligente, pero ni se le ocurrió decirle al rey que él sabía la respuesta por lo listo que era; al contrario, le dio todo el mérito a Dios. Si destacas en algo, no te olvides nunca, nunca, que es Dios quien te dio ese don.

MBMT

| 37

6


LECCIÓN  |

6 TU LECTURA DEL JUEVES

Después de recordarle al rey su sueño, Daniel comenzó a explicarle su significado. ¿Qué significaba la cabeza de oro? (Léelo en Daniel 2: 38). Luego le explicó que cada una de las partes de metal de la estatua iban a ser imperios diferentes que reinarían uno después de otro. El reino de plata sucedería a Babilonia y el reino de bronce ocuparía un mayor territorio (ver Daniel 2: 39). Sobre el cuarto metal, el reino de hierro, le dijo que sería un reino muy fuerte que impondría su fuerza en todos los territorios (ver Daniel 2: 40). Por último, los pies de hierro y barro simbolizaban un largo periodo de la historia de división política y territorial y que por mucho que sus dirigentes intentaran por medio de alianzas y matrimonios reales la unidad de sus gobiernos, no sería posible. Y entonces aparece una piedra que choca contra los pies de la estatua. ¿Qué significaba la piedra? (Puedes leerlo en Daniel 2: 44). ¿Te das cuenta? Dios le estaba mostrando a Nabucodonosor que algún día Jesús regresará a esta tierra y pondrá fin a todos los reinos de los hombres, por muy poderosos y ricos que sean. Daniel no podía interpretar los detalles de los distintos reinos representados en la estatua porque todavía no habían ocurrido. Nosotros hoy podemos interpretarlo y darle nombre a cada uno de los poderes allí representados.

Colorea la estatua de acuerdo al sueño de Nabucodonosor.

Piensa un poco Dios le mostró a Nabucodonosor la historia de este mundo. ¿Alguien más puede saber lo que iba a ocurrir dentro de cien años? ¿Y de mil años? ¿Y de dos mil años? Pues Dios le rebeló lo que ocurriría desde ese momento de la historia hasta la segunda venida de Jesús. Como puedes comprobar, Dios es digno de confianza. Y lo que mejor aún: este ser tan poderoso es tu amigo que te ama y desea lo mejor para ti. ¿Tú quieres ser su amigo? Pues díselo. Le gustará.

38  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Con el tiempo hemos podido poner nombre a todos los imperios reflejados en el sueño de Nabucodonosor. Daniel ya supo en ese momento que la cabeza de oro era el Imperio babilónico. Daniel también vivió el inicio del reino de plata, el Imperio persa que invadió Babilonia en el año 539 a.C.

confiemos en que, si todos los detalles del sueño se han cumplido, también se cumplirá la promesa de la llegada del reino de Dios.

En el año 330 a.C. Alejandro Magno, rey de los griegos, conquistó Persépolis, la capital del Imperio persa y con otros territorios llegó a tener el imperio más grande hasta entonces conocido. Entre los siglos II y I a.C. los romanos invadieron todos los territorios griegos e impusieron su «paz» (pax romana) a base de guerras y soldados armados hasta los dientes. Con la imposición del cristianismo por parte del emperador Teodosio como religión oficial del Imperio romano y posterior disolución del imperio con las invasiones bárbaras, se inicia un periodo de amalgama y convivencia de distintos estados gobernados por poderes políticos y religiosos que llega hasta nuestros días. Entonces ya solo queda por cumplirse la última parte de la profecía: la llegada de Jesús para limpiar esta tierra y formar un nuevo reino, pero esta vez un reino de justicia, amor y felicidad. ¿No te parece emocionante cómo Dios sí que conoce el futuro? Y además quedó escrito para que tú y yo lo conociéramos y

Piensa un poco En esa estatua del sueño de Nabucodonosor está esbozada la historia de la humanidad. Ahora la cuestión es: ¿conoces tu historia personal? Seguro que sabes cuándo naciste, dónde, quiénes son tus padres y hermanos… ¡Muchas cosas! Pero, ¿cómo será tu historia a partir de hoy? Depende de lo que decidas ser y hacer. Si aceptas a Jesús como tu amigo más importante, él hará que todo lo que te ocurra, sea lo que sea, va a ser para tu bien (Tu Amigo te lo ha prometido y puedes leerlo en Romanos 8: 28).

MBMT

| 39

6


7

EL HORNO DE FUEGO

LECCIÓN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Nabucodonosor no dejaba de pensar en el sueño que había tenido y en su significado.

«Porque yo Jehová soy tu Dios, quien te sostiene de tu mano derecha, y te dice: no temas, yo te ayudo» (Isaías 41: 13).

No le gustaba la idea de que algún día su reino terminaría. Él era el poderoso rey de un gran imperio. Dominaba desde el río Tigris hasta el mar Mediterráneo y desde el reino de los hititas en la actual Turquía hasta Egipto. Tenía a su servicio a las personas más inteligentes y sabias, y a los soldados más fuertes. En su soberbia, se atrevía a pensar que él era el gobernante más poderoso sobre la faz de la Tierra.

No, no le gustaba la idea de que su reino sería sustituido por otro ni mucho menos ser destruido por una vulgar piedra. No, su reino no podía terminar nunca. Su reino debía durar para siempre. «Vuestro Padre sabe lo que Pensó que tal vez podría cambiar su sueño: si la estatua que había soñado necesitáis aun antes de habérselo estuviera compuesta completamente de oro, no habría otros reinos futuros pedido» (Mateo 6: 8, Dios Habla que hicieran desaparecer a Babilonia ni tampoco una simple piedra podría Hoy) derribarla y él… sería reinaría para siempre… ¡sería inmortal! Pensando así, mandó construir una estatua con forma humana igual que la que había soñado, pero esta vez no tendría diferentes metales. Su estatua sería totalmente de oro. Y no sería una estatua pequeña que cualquier piedra pudiera derribar. Realmente iba a ser una estatua majestuosa. (Puedes leer en Daniel 3: 1 las dimensiones que tenía).

Se cree que la estatua de Nabucodonosor debía medir alrededor de 27 metros de altura. La estatua de Jesús en Río de Janeiro mide 30 metros (sin el pedestal).

Piensa un poco Realmente, es un poco absurdo que Nabucodonosor, después de ver todo lo que Dios había hecho para anunciarle la historia de los imperios de este mundo, quisiera cambiar la profecía. En realidad, Nabucodonosor quiso ser más poderoso que el mismísimo Dios cambiando la historia anunciada. A veces los seres humanos somos un poco ilógicos y queremos corregir a Dios, cuando lo inteligente es que lo obedezcamos y lo sirvamos. Cuando desobedecemos, estamos tratando a Dios como si nosotros fuésemos más listos que él. Pero esto es absurdo.

40 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Nabucodonosor estaba orgulloso de mostrar ante todo el mundo su riqueza y poder. Se organizaron importantes festejos para la dedicación de la estatua en la que debían estar presentes todas las autoridades, los soldados, los jueces y todo el que trabajara para el rey en aquella provincia. Todos debían mostrar su fidelidad y lealtad al rey y al imperio adorando aquella estatua. Quien no lo hiciera sería considerado un traidor, y para que sirviera de escarmiento al resto del pueblo, moriría quemado en un horno de los que se habían utilizado para cocer ladrillos. Nadie podía poner en duda su autoridad La ceremonia no iba a ser complicada, pero todo el mundo debía obedecer perfectamente las instrucciones del rey.

pie desobedeciendo las órdenes del rey. Rápidamente unos caldeos acudieron ante el rey para informarle de la rebelión de aquellos hombres. Nabucodonosor se enfureció. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes se atrevían a desafiar el poder del rey? (Lo sabrás si lees Daniel 3: 12). Cuando le dijeron que eran Sadrac, Mesac y Abed-nego, el rey se entristeció. ¿Recuerdas quiénes eran? Eran los nombres babilonios de Ananías, Misael y Azarías, precisamente quienes habían interpretado su sueño y a los que había nombrado gobernadores de aquella provincia.

Las instrucciones eran sencillas. Habría una orquesta que haría sonar la música. En cuanto la música sonara, todo el mundo, a la vez, debería arrodillarse y adorar aquella estatua del rey demostrando su lealtad al rey y al imperio. Y quien no demostrara su fidelidad al rey de esa manera tendría un severo castigo (ver Daniel 3: 5, 6). Cuando la música sonó y todos los presentes se inclinaron y adoraron la estatua, Nabucodonosor se sintió orgulloso. Su autoridad no tenía discusión. Su reino no terminaría nunca. Pero había tres personas que permanecieron respetuosamente en

Piensa un poco Ananías, Misael y Azarías eran jóvenes, pero también muy valientes. Tenían las ideas claras y estaban dispuestos a poner a Dios en primer lugar en sus vidas, por encima incluso del mismísimo rey. Seguro que tú también tienes las ideas claras y guardas las Normas de la Felicidad. ¿Qué harías si varios compañeros te piden que hagas algo que sabes que no es correcto? ¿Lo harías por miedo a lo que te puedan decir, o a que te den de lado? No, ¿verdad? Porque tú también eres como los tres héroes de la historia de hoy.

MBMT

| 41

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL MARTES

Los tres jóvenes judíos estaban de pie delante del rey y de toda la corte negándose a adorar aquella estatua. El rey los reconoció. Recordó su inteligencia al salir de la escuela y recordó también que estaban con Daniel cuando interpretaron su sueño. Los apreciaba como personas y como súbditos. Pero, por otra parte, no podía consentir que tres jóvenes judíos se rebelaran contra él delante de todos los demás gobernantes y trabajadores. Así que el rey decidió ser benevolente y darles otra oportunidad. La música sonaría de nuevo y ellos se inclinarían ante la estatua. De lo contrario serían echados al horno. Además, les advirtió que por muy poderoso que fuera su Dios, no podría hacer nada ante la voluntad del rey de Babilonia (ver Daniel 3: 15). ¿Qué contestaron los jóvenes judíos? (Lee su respuesta en Daniel 3: 17). Aquellos jóvenes lo tenían muy claro. Su Dios los había

protegido durante la invasión de Jerusalén, los había cuidado en el camino hacia Babilonia, les había dado fuerzas, salud e inteligencia mientras estudiaban y les había salvado la vida revelándoles el secreto del sueño de Nabucodonosor. Sí, su Dios tenía más poder que Nabucodonosor. El rey se iba enfadando más y más por momentos. Él había conquistado Israel y Jerusalén y Dios no se lo había impedido. Y ¿ahora iba a tener poder para salvar a solo tres personas? ¿De verdad creían que Dios los iba a salvar? (Lee la valiente respuesta de los tres, en Daniel 3: 18). Ananías, Misael y Azarías no estaban dispuestos a traicionar al Dios del Cielo. Confiaban completamente en Dios. Y si Dios quería salvarlos bien, y si al final no se producía el milagro, ellos morirían con la conciencia tranquila de haber hecho lo correcto.

Elimina todas las letras Z, B y G y escribe la promesa de Dios para momentos difíciles.

42  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES El rey estaba fuera de sí. No podía consentir que unos jóvenes extranjeros, por muy valiosos que fueran en su trabajo, lo trataran con tanto desprecio. ¿Qué se habían creído? Él, el rey de Babilonia, tenía poder para quitarles la vida porque sí, porque él quería. Y tenía que demostrar a todo el mundo congregado allí que él era el que daba las órdenes y que los demás obedecían. Y punto. Lleno de ira ordenó encender los hornos a una potencia siete veces más de lo acostumbrado, así daba más miedo. Y tal vez los judíos pedirían clemencia, recapacitaran y accedieran a inclinarse ante la estatua. Pero eso no ocurrió. Así que dio orden de ejecutarlos. Los soldados obedecieron. Ataron de pies y manos

a los judíos y arrojaron a los tres jóvenes dentro del horno. Tan exageradamente habían calentado los hornos que los mismos soldados que estaban ejecutando la sentencia murieron abrasados solo con acercarse a la boca del horno. El rey estaba satisfecho. Su venganza se había cumplido. A partir de ahora nadie osaría a desobedecer, ni siquiera a pensar en desobedecer al gran Nabucodonosor. Su autoridad y poder no tendría límite. Ahora, sentado en su trono, esperó para ver los cuerpos calcinados de los rebeldes. Cuando el brillo del calor lo permitió, Nabucodonosor buscó con la mirada en el interior del horno. Pero no podía creer lo que veía. ¿Qué es lo que vio el rey? (Léelo en Daniel 3: 25).

Solo uno de los nabucodonosores pequeños es exactamente igual al grande. ¿Sabes cuál es?

Piensa un poco ¿Por qué crees que Nabucodonosor ordenó calentar el horno mucho más de lo habitual? En el fondo sabía que Dios era muy poderoso y para evitar que él hiciera que algo fallase, dio la orden de aumentar la temperatura del horno. Así pensaba que con su poder podía doblegar el poder de Dios. Lo que pasaba también es que el rey estaba muy pero que muy enojado y cuando uno se encuentra en esta situación la capacidad para pensar adecuadamente disminuye mucho. Tenlo en cuenta para cuando estés muy enfadado, y no tomes decisiones importantes, como decidir dejar de ser amigo de alguien, o no querer estudiar.

MBMT

| 43

7


LECCIÓN  |

7 TU LECTURA DEL JUEVES

Nabucodonosor había mandado arrojar al horno de cocer ladrillos a tres personas. Los soldados encargados de hacerlo habían muerto por el intenso calor que salía del horno. Él había visto como los tres hombres caían dentro de las llamas, pero ahora veía que algo se movía dentro del horno y no era el fuego. Incrédulo y muy asombrado se acercó, él mismo, en persona, a ver qué ocurría. ¡No era posible! A pocos metros podía ver los cuerpos sin vida de los soldados. Sí, había contado bien. Dentro del horno había… ¡cuatro personas… vivas! Nabucodonosor no entendía nada. Él no podía acercarse al horno por el intenso calor que despedía. Sin embargo, allí dentro había cuatro

personas caminando, en medio de las llamas. El rey comenzó a pensar que el Dios de aquellos hombres era realmente poderoso. Ninguno de sus dioses habría sido capaz de hacer semejante prodigio. Pero ¿quién era la cuarta persona que se movía entre el fuego? (Vuelve a leer Daniel 3: 25). Nabucodonosor no había visto nunca a un dios, ni a un hijo de los dioses. Pero no pudo por más que reconocer que esa cuarta persona no era un ser humano cualquiera. Y ¿ahora dónde quedaba la demostración de poder y autoridad de Nabucodonosor? ¿Quién era más poderoso? ¿Un simple hombre, por muy rey de Babilonia que fuera, o Dios, el Dios verdadero?

Encuentra 8 diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco Todo el mundo en el imperio debió conocer la historia de Misael, Ananías y Azarías. No fue un milagro que solo vieran unos pocos. Lo vieron cientos de personas, y además las personas más importantes, influyentes y confiables de toda Babilonia y posiblemente muchos representantes de otros reinos. Imagínate la cantidad de gente que conoció al Dios de los judíos. Nabucodonosor: 0 - Dios: 1.

44  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Nabucodonosor no se terminaba de creer lo que había visto. Los jóvenes judíos estaban vivos en medio del fuego. El rey los llamó y los mandó salir. Los tres jóvenes obedecieron, salieron de entre las llamas dejando el horno vacío. Esa cuarta persona ya no estaba. Todo el mundo sentía curiosidad por aquellos jóvenes. Se acercaron para comprobar que estaban vivos. Las cuerdas con las que habían estado atados se habían quemado, pero ni la ropa ni el pelo estaban ni siquiera un poco chamuscados. Pero es que ¡ni siquiera olían a quemado! (ver Daniel 3: 27).

Nabucodonosor no tuvo más remedio que reconocer que el poder del Dios de los israelitas era muy superior al suyo y al de todos los dioses de Babilonia porque ningún otro dios puede salvar así (ver Daniel 3: 29). También ordenó que todo el mundo respetara al Dios de Israel y a las personas que quisieran adorarlo. En cuanto a Sadrac, Mesac y Abednego les dio más poder y responsabilidad de gobierno de la que habían tenido hasta ahora. Habían demostrado no solo su inteligencia sino también su entereza de carácter siendo fieles a sus principios sin importarles la amenaza de muerte. Esos eran los gobernantes que él necesitaba.

¡Este dibujante no se entera!

Encuentra todos los errores del dibujo según la lectura de hoy.

Piensa un poco Fíjate bien que los jóvenes judíos no dieron ningún estudio bíblico, ninguna predicación, pero gracias a su ejemplo el rey Nabucodonosor creyó en el Dios verdadero e hizo que el Dios de Israel fuese respetado en todo su imperio. ¿Te das cuentas de la importancia del ejemplo? La forma en que vives y te comportas es como una predicación ante los demás.

MBMT

| 45

7


8 LECCIÓN

UN PROFETA EN BABILONIA

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Nabucodonosor nunca había visto nada parecido a lo que ocurrió en el campo de Dura. ¿Quién era esa cuarta figura que apareció dentro del horno protegiendo a los tres jóvenes judíos?

«Hay tres cosas que son pecado: ser orgulloso, creerse muy inteligente, y vivir como un malvado» (Proverbios 21: 4, Traducción en Lenguaje Actual)

Ya sabía que el Dios de los judíos podía revelar e interpretar sueños, pero permitir que tres hombres entren y salgan, sin ningún daño, de un horno ardiendo, eso no lo podía hacer nadie. Pero Nabucodonosor seguía siendo una persona orgullosa. Tenía todo lo que una persona puede pedir en esta vida. Su imperio era próspero y rico, su ejército mantenía el dominio en todo el territorio y él podía vivir tranquilo (ver Daniel 4: 4).

Pero Dios quería que dejara atrás su orgullo y su egoísmo. Por eso le mandó una advertencia en forma de sueño. Si te acuerdas, la primera vez, la Biblia dice que Nabucodonosor estaba preocupado por el sueño que había tenido y que no recordaba. Pero esta vez, ¿cómo era el sueño? (Léelo en Daniel 4: 5). Aquel sueño le daba mucho miedo y quiso saber qué significaba. Como la primera vez, ordenó llamar a todos los sabios de la corte. Esta vez era más fácil. Él recordaba el sueño y los sabios solo tenían que interpretarlo. ¿Qué le dijeron sus sabios? (Lee Daniel 4: 7). Nadie entendía el sueño y ya no se atrevían a contarle al rey una mentira porque sabían que si se daba cuenta de que se lo habían inventado los podía castigar muy cruelmente. Al final, ¿a quién tuvo que recurrir el rey para que le interpretara el sueño? (Ya te lo imaginas, pero puedes leerlo en Daniel 4: 8, 9).

Piensa un poco

Fíjate cómo se refiere Nabucodonosor a Daniel. No lo llama por ser el más inteligente (que seguramente lo era), ni el más culto o el más importante (fíjate que ya entonces era el jefe de los magos). «Por último, se presentó Daniel, llamado también Beltsasar en honor a mi dios, y cuya vida está guiada por el espíritu del Dios santo, y le conté mi sueño de la siguiente manera: “Beltsasar, jefe de los adivinos, yo sé que el espíritu del Dios santo te guía, y que conoces todos los misterios. Escucha, pues, lo que he visto en mi sueño, y dime lo que significa”». (Daniel 4: 8, 9, DHH). La principal característica de Daniel es que su vida estaba guiada por el Espíritu de Dios. ¿Te gustaría que todo el mundo te conociera porque tu vida está guiada por Dios?

46 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Nabucodonosor había tenido una pesadilla y llamó a Daniel para que le interpretara su significado.

tiempos. En la Biblia, un tiempo es lo mismo que un año, por lo cual la profecía habla de 7 años.

Soñó con un árbol. Mientras lo estaba mirando lo vio crecer y crecer hasta convertirse en un árbol enorme. Tan grande que se podía ver desde todos los lugares de la Tierra. Era un buen árbol. Los pájaros hacían sus nidos, sus frutos servían de alimento a los animales y su sombra cobijaba a todas las criaturas del bosque. Todo era felicidad y prosperidad alrededor del árbol (ver Daniel 4: 10-12).

¿Te imaginas qué es lo que podía significar el sueño? Pero los sabios no supieron o no quisieron decírselo y Nabucodonosor solo confiaba en Daniel.

Pero entonces un ángel bajó del cielo con una orden. ¿Cuál era esa orden? (Léela en Daniel 4: 14). No había que cortarlo todo. Había que dejar el tronco y las raíces sujetas con cadenas y dejarlo en medio del campo cubierto de rocío y de hierbas.

A Daniel tampoco le gustó el significado (ver Daniel 4: 19) pero se armó de valor y se lo dijo al rey. El árbol representaba al rey Nabucodonosor que era grande y poderoso y todo el que vivía en su reino se sentía protegido (ver Daniel 4: 20-22). Pero llegaría un momento en que el rey se volvería loco. ¿Qué es lo que le pasaría al poderoso rey de Babilonia y por qué? (Lee Daniel 4: 25, 26).

¿Qué le pasaría al árbol? (Lo puedes leer en Daniel 4: 16).

La locura del rey duraría hasta que olvidara su orgullo y egoísmo y reconociera que Dios era más poderoso que él.

Esta situación no iba a ser para siempre. Algunas versiones de la Biblia dicen que estaría así durante 7

Pero había una forma de evitar que se cumpliera la profecía (Léela en Daniel 4: 27).

Elimina de la sopa de letras las palabras relacionadas con la actitud de Nabucodonosor (soberbio, orgulloso, vanidoso, insolente, impertinente, jactancioso, engreído) y descubre un mensaje bíblico en la versión Palabra de Dios para Todos.

Recuerda Los sueños se forman en la mente de cada persona y tienen que ver con sus preocupaciones o las cosas que viven día a día. Normalmente los sueños no tienen un significado especial. Todo el mundo sueña. Pero algunas veces Dios ha utilizado los sueños y las visiones para comunicarse con una persona. Entonces tan milagroso es recibir el sueño como saber su significado.

MBMT

| 47

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL MARTES

Pasó el tiempo y el rey parecía que se había vuelto más humilde. Nabucodonosor seguía gobernando el imperio.

caras, ni recibía los cuidados de sus criados y ni mucho menos podía tomar ninguna decisión de gobierno.

Un año después, el rey salió a pasear por la ciudad. ¡Qué bonita! No había una ciudad como aquella en todo el mundo. Sus palacios revestidos con cerámicas azules, mosaicos de animales, plantas y personas por todas las calles, jardines preciosos regados con el sistema de riego más moderno del mundo…

Al final de los 7 años ¿qué ocurrió? (Lee Daniel 4: 34, 36).

El rey respiró y se llenó de orgullo: él era el que mejor hacía las cosas, él era el mejor (ver Daniel 4: 30).

Él había recibido mensajes de Dios en sueños, había visto el poder de Dios al salvar a los jóvenes hebreos del horno de fuego y ahora había visto el poder de Dios en su propia persona. Nabucodonosor se convirtió al Dios del Cielo. (Puedes leer su declaración de fe en Daniel 4: 37).

En ese mismo instante ¿qué ocurrió? (Puedes leerlo en Daniel 4: 31, 33).

Nabucodonosor no tuvo más remedio que proclamar a todo el reino que el Dios vivo, el Dios de Israel, era el único Dios verdadero.

Durante 7 años el rey vivió como un animal. No sabemos qué clase de locura tenía, pero por lo que cuenta el relato bíblico estaba hecho un desastre. Ni vivía en su lujoso palacio, ni vestía ropas delicadas y

Quería que todo el mundo en el imperio conociera lo que había ocurrido y por ello dictó a su fiel Daniel un edicto contando esta historia y que fuera leído en todas partes de su reino (ver Daniel 4: 2, 3).

Encuentra en el bosque cinco rostros de Nabucodonosor.

48  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Nabucodonosor reinó 43 años sobre Babilonia y murió. Le sucedió su hijo Evilmerodac que liberó al rey Joaquín de Judá (ver 2 Reyes 25: 27). Veinticinco años después de la muerte de Nabucodonosor el imperio, gobernado por el rey Nabonido y su hijo Belsasar, se estaba debilitando. En el este, Persia había anexionado al reino de Media y se habían convertido en otro poderoso imperio que amenazaba con conquistar Babilonia. El ejército medo-persa había comenzado a invadir el territorio babilónico y ya estaba cerca de la ciudad de Babilonia. Mientras el enemigo amenazaba la ciudad, ¿Qué hizo el rey Belsasar? (Puedes leerlo en Daniel 5: 1). ¡Increíble! Su imperio y los habitantes de Babilonia estaban corriendo un grave peligro y el rey dándose una fiesta con las personas más importantes del imperio, hasta emborracharse.

Mientras la fiesta seguía, ¿qué se le ocurrió hacer al rey para divertirse? (Léelo en Daniel 5: 2-4). Fíjate qué diferencia entre Nabucodonosor y Belsasar. Nabucodonosor respetó a Daniel y sus compañeros, respetó a Jeremías y terminó convirtiéndose en adorador del Dios verdadero. Belsasar, que no se ocupaba ni siquiera de la seguridad de su pueblo, utilizó los vasos del Templo de Jerusalén para seguir emborrachándose y adorar a los dioses paganos. ¡Qué falta de respeto! Cuando la fiesta de Belsasar estaba en su máximo nivel de borrachera. Ocurrió algo que los paralizó a todos. (Puedes leerlo en Daniel 5: 5). ¿Te puedes imaginar? Al principio parecía que era una alucinación debido a la borrachera. Pero todo el mundo estaba viendo lo mismo. No. No era una alucinación. Estaba ocurriendo de verdad. ¡Qué miedo! Tanto miedo tenía el rey que sus piernas se pusieron a temblar y se puso blanco como el papel (ver Daniel 5: 6).

Completa el dibujo uniendo los puntos desde el uno hasta el veintitrés y sabrás qué vieron los invitados a la fiesta. Coloréalo.

Piensa un poco El rey Belsasar era un irresponsable que no cumplía con sus obligaciones, al que no le importaba faltarle el respeto a Dios al utilizar las copas del Templo. A Dios le gusta que las personas cumplan con sus obligaciones, para que nos vaya bien en la vida. En tu caso, estudiar y obedecer. Pero hay otra lección en esta historia: debemos respetar las cosas de la iglesia, su mobiliario y todo lo que hay en ella porque así también estaremos respetando a Dios.

MBMT

| 49

8


LECCIÓN  |

8 TU LECTURA DEL JUEVES

Cuando la mano terminó de escribir, desapareció. Todo el mundo miraba la escritura que había en la pared. Eran cuatro palabras escritas en arameo pero que nadie comprendía el sentido: Mene, mene, tekel, uparsin. (La traducción literal sería «contado, contado, pesado, hecho pedazos») ¿Qué se hacía en estos casos? Llamar a los sabios, por supuesto. Quien interpretara lo que estaba escrito tendría una gran recompensa (Léelo en Daniel 5: 7). Y, para variar, ninguno de los sabios babilonios pudo dar sentido a lo que allí ponía. Nadie sabía qué hacer (ver Daniel 5: 9).

Pero una persona sí sabía qué hacer. ¿Quién era? (Lo sabrás si lees Daniel 5: 10). La reina no estaba preocupada. Sabía que había un hombre que podía interpretar aquella escritura. (Fíjate bien cómo presenta la reina a Daniel en Daniel 5: 11, 12). No sabemos por qué Daniel había sido apartado de la corte, pero Belsasar había preferido rodearse de sus propios amigos en vez de por personas inteligentes y que supieran gobernar. Sin embargo, Daniel seguía siendo una persona de confianza y muy querida. Fíjate que la reina lo llama por su nombre judío y no por el nombre babilónico. Le tenía tanta admiración y aprecio que respeta hasta su nombre verdadero. Belsasar mandó venir a Daniel y le explicó el problema. También le ofreció la misma recompensa que a los demás. ¿Cuál fue la respuesta de Daniel? (Léela en Daniel 5: 17). Daniel no quería riquezas ni honores, pero el mensaje venía de Dios y debía explicárselo al rey.

Piensa un poco ¿Te imaginas la escena? Una mano invisible escribiendo una frase en el comedor de la casa… Tú no debes preocuparte porque esto no te ocurrirá nunca a ti. El miedo deben tenerlo solo las personas malas como el rey Belsasar. Él estaba horrorizado porque sabía que aquello no podía ser nada bueno para él. Los amigos de Jesús no tienen por qué tener miedo a nada, porque nuestro Amigo nos cuida y protege siempre.

50  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Daniel comenzó recordándole que Nabucodonosor, debido a su orgullo y soberbia, se había vuelto loco hasta que reconoció a Dios sobre todas las cosas. Le recordó cómo Nabucodonosor sabía que el poder del imperio se debía a que Dios lo había protegido. Pero la actitud y el comportamiento de Belsasar había sido muy distinto (Lee en Daniel 5: 22 el reproche de Daniel al rey). Y además le dijo algo que realmente le sorprendió. Daniel sabía que en la fiesta habían usado de forma irrespetuosa los vasos del Templo de Jerusalén (ver Daniel 5: 23). Es por eso que Dios le enviaba ese mensaje. ¿En qué consistía el mensaje? (Lee Daniel 5: 25). Eran cuatro palabras arameas pero nadie podía entender qué es lo que querían decir. Las palabras, en su significado original, serían aproximadamente, «contado» (Mene), «pesado» (Tekel) y «dividido» (Uparsin). Enseguida Daniel comenzó a explicar su significado (Lee Daniel 5: 26-28).

Dios había contado, había dado un gran reino a Nabucodonosor. Ahora permitía que otro imperio se hiciera con el poder porque el corazón del rey había sido pesado, había sido juzgado y se había descubierto que era malo, que era falso. Por eso su reino iba a ser dividido y entregado a los medos y a los persas. ¿Tardó mucho en cumplirse la profecía? (Lee Daniel 5: 30, 31). El escritor griego Jenofonte cuenta que cuando los medos entraron en Babilonia dieron muerte al «rey impío de Babilonia». Aunque la Biblia no lo dice exactamente, la invasión de la ciudad de Babilonia debió de ocurrir esa misma noche, y el responsable de la muerte de Belsasar debió ser el ejército medo-persa. Las profecías de Dios se estaban cumpliendo. Se cumplió lo escrito en la pared. Se cumplió una profecía de Jeremías que decía que después del nieto de Nabucodonosor, Babilonia sería invadida (ver Jeremías 27: 7). Pero también se estaba cumpliendo una parte de otra profecía que ya hemos estudiado. ¿Te acuerdas de qué profecía se trata? Sí, la del sueño de la estatua de Nabucodonosor.

Encuentra en la sopa de letras palabras relacionadas con la lección de esta semana: Belsasar Daniel Nabucodonosor Reina Sabios Babilonia Dios

Piensa un poco Lee Juan 13: 19. Cuando Dios nos avisa sobre lo que va a ocurrir en el futuro (profecías), lo hace para que, cuando veamos que se cumple la palabra de Dios, confiemos en él.

MBMT

| 51

8


9 LECCIÓN

UN CASTIGO INJUSTO

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Un nuevo periodo en la historia había comenzado. El gran Imperio medopersa había conquistado Babilonia. Tras la conquista de la ciudad de Babilonia el rey Darío reorganizó todo el territorio. Era un imperio mucho más extenso de lo que había sido Babilonia y necesitaba gobernantes de confianza para que todo funcionara bien. Dividió el imperio en 120 provincias con un gobernador en cada una de ellas. Y para supervisar el trabajo de los gobernadores, el rey puso a 3 supervisores o presidentes con mayor autoridad que ellos. Uno de estos tres era Daniel (ver Daniel 6: 1, 2).

«El ángel del Señor monta su campamento alrededor de sus fieles seguidores, y los protege» (Salmo 34: 7, Palabra de Dios para Todos)

Darío y Daniel se llevaron bien desde el principio. Aunque Daniel era tan anciano como el propio rey (los dos tenían más de 60 años que para esa época era ser muy mayor), conocía bien cómo funcionaba Babilonia. El rey trabajó estrechamente con Daniel y se creó una relación de confianza y amistad que comenzó a provocar los celos y envidias de otros gobernantes. Pero hubo un momento en que esa envidia se convirtió en odio. (Puedes leerlo en Daniel 6: 3).

PARA SABER MÁS: En los registros históricos no aparece ningún rey Darío que fuera medo. Los reyes persas con el nombre de Darío fueron muy posteriores. Es de suponer que el Darío de la Biblia, reinara con otro nombre, cosa muy común. Posiblemente fue el Astiages histórico.

Piensa un poco Daniel era inteligente, honrado y justo. Esa era la demostración de su fidelidad a Dios y de su obediencia a las Normas de la Felicidad. Eso molestaba a quienes eran menos listos, deshonestos y malos con los demás. Satanás siembra celos en esas personas para hacer daño a los que son fieles a Dios.

52 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Daniel se estaba convirtiendo en una amenaza para los demás gobernadores. No solo conocía bien su trabajo, sino que era honrado y justo. Los demás gobernantes manejaban sus territorios de la forma que más les beneficiaba a ellos buscando siempre enriquecerse. Pero Daniel no era así. Por eso el rey Darío buscaba su consejo antes que el de cualquier otro. Para intentar parar el nombramiento de Daniel empezaron a buscar pruebas de mala administración o de errores que pudiera haber cometido para desacreditarle ante el rey, pero la honradez y la fidelidad de Daniel eran intachables (ver Daniel 6: 4). Daniel sabía que lo espiaban y pudo haber pensado en

vengarse de ellos para quitárselos de encima. Él tenía poder y amistad con el rey para denunciarlos. Pero tenía la conciencia muy tranquila porque no había hecho nada malo. Sin embargo, los conspiradores seguían pensando cómo poder eliminar a Daniel. El único aspecto de su vida que no se ajustaba a las costumbres del país era su religión (ver Daniel 6: 5). Durante más de cuarenta años, Daniel mantenía su dieta vegetariana y su hábito de oración varias veces al día, y se negaba a participar en celebraciones religiosas. Ahora ya sabían cuál era su punto débil y lo iban a aprovechar. Los conspiradores idearon un plan para deshacerse de Daniel.

Sigue los caminos y averigua qué aspecto de la vida de Daniel decidieron usar los conspiradores para acusarlo delante del rey.

Piensa un poco Aunque Daniel sabía perfectamente que lo espiaban y buscaban su mal, no deseó nunca el mal hacia ellos. Cuando tenemos a Jesús en nuestro corazón, como Daniel, no cabe que odiemos ni siquiera a los que nos odian. Lee las palabras de Jesús en Mateo 5: 44 y en Lucas 6: 28. Pídele a Jesús que te ayude a no odiar a nadie.

MBMT

| 53

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL MARTES

Los enemigos de Daniel se las organizaron para reunirse con otros gobernantes sin la presencia del rey ni de Daniel. En esa reunión acordaron hacerle un «regalo» al rey. Propusieron hacer un homenaje real que consistiría en 30 días de festejos en honor a Darío. Durante esos días el rey sería honrado como si fuera un dios. No resultó extraño, pues en muchas civilizaciones antiguas, como en Egipto, creían que los reyes tenían origen divino y se les podía, y debía, adorar como a dioses. Durante los 30 días de fiestas cualquier otro culto estaría prohibido, solo se podía adorar al rey. Y para evitar que nadie desobedeciera también pensaron en el castigo: cualquiera que se atreviera a desobedecer sería condenado a morir devorado por leones (ver Daniel 6: 7). Debía ser un decreto real, firmado con el mismo sello del rey. Así nada ni nadie podría derogarlo, ni tan siquiera el rey. Así eran las leyes en Media y Persia.

sobre Babilonia y no se podía creer lo mucho que lo querían. El rey se dejó adular. Le gustaba que le dijeran cómo sus súbditos lo amaban hasta el punto de hacer fiesta para él. No tenía mucho que pensar. Sería de desagradecidos no aceptar el regalo de sus gobernantes. Darío firmó un edicto que prohibía el culto a cualquier otro dios, que no fuera él, en todo el imperio durante los siguientes 30 días. Darío no se imaginó que al hacer esto había caído en una trampa.

Con todo bien planificado, una mañana en la audiencia con el rey comenzaron a alabar y a «hacer la pelota» al rey. Empezaron a decirle lo buen rey que era y que él se merecía que todo el pueblo lo adorara en gratitud a todo lo que él hacía por su pueblo. A todos nos gusta que nos digan lo buenos que somos y lo bien que hacemos las cosas ¿no? Pues a Darío más todavía. Hacía muy poco tiempo que reinaba

Piensa un poco Los gobernadores hacían como si fueran buenos amigos del rey, pero en realidad lo estaban traicionando. Los buenos amigos son los que dicen la verdad siempre. Si haces algo bueno, se alegran contigo y lo celebran, y si haces algo malo te lo dicen para que puedas cambiar. No te dan siempre la razón para ganarse tu amistad y después ir criticándote. Tú demuestras que eres buen amigo cuando tratas a tus amigos de forma sincera y con cariño solo porque son tus amigos, no para conseguir algo de ellos.

54  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Cuando Daniel se enteró del decreto firmado por el rey se entristeció mucho. Él quería a su amigo Darío. Estaba dispuesto a demostrarle que lo respetaba como rey y como amigo, pero una cosa era demostrar su lealtad a un hombre y otra muy distinta adorarlo. Eso no lo había hecho ni siquiera con el gran Nabucodonosor. No. Daniel no había adorado nunca a un ídolo y no iba a adorar a un ser humano. Tampoco estaba dispuesto a dejar de adorar a su Dios. Cuando comenzó el periodo de festejos, Daniel fue a su trabajo como siempre y cuando volvió a su casa, abrió las ventanas y se arrodilló para orar, exactamente igual que lo había hecho durante los últimos 40 años. ¿Cuál era la costumbre de Daniel? (Léela en Daniel 6: 10). Los conjurados, que lo habían seguido hasta su casa, al ver que Daniel se mantenía fiel a su Dios, tuvieron la excusa perfecta para denunciarlo ante el rey Darío. Pidieron ver al rey de inmediato y le recordaron que había firmado un edicto de los que no se podían anular, ni siquiera el rey mismo podía cambiar de opinión una vez firmado el documento. El rey, sorprendido, reconoció que esa era la ley. Y entonces aprovecharon para darle la noticia. (Léelo en Daniel 6: 13).

Fíjate cómo se lo dicen. No le hablan de que Daniel había sido jefe de los magos y adivinos en el reinado de Nabucodonosor. Tampoco le hablan de Daniel como uno de los tres supervisores de gobierno del rey. Tampoco le hablan de Daniel, el amigo del rey. Le dicen que era «Daniel, uno de los cautivos judíos». ¡Con cuánto desprecio trataron a Daniel, aun cuando era, en autoridad, superior a ellos! Darío cayó en la cuenta que toda esa adulación, todo ese amor de sus súbditos, no escondía nada más que el odio hacia su amigo Daniel. Darío estaba rodeado de malas personas con mentes retorcidas. Durante todo el día intentó buscar una solución para derogar su edicto o para excusar a Daniel. Pero no pudo. Había demasiados testigos de que Daniel había violado la ley conscientemente y sin esconderse (ver Daniel 6: 14, 15). Darío no tuvo más remedio que condenar a muerte a su mejor amigo. Cuando detuvieron a Daniel, no opuso resistencia. Había tenido una vida provechosa al servicio de varios reyes babilonios y ahora de Darío, el Medo. Había sido fiel a sí mismo y a su Dios por encima de todas las cosas. Si debía morir moriría con la conciencia tranquila y en paz.

Utiliza la clave para descubrir el mensaje de Colosenses 4: 2 (Traducción en Lenguaje Actual, adaptado)

MBMT

| 55

9


LECCIÓN  |

9 TU LECTURA DEL JUEVES

Darío acompañó a Daniel hasta el lugar de la ejecución con mucha pena. En aquella época estaba de moda capturar animales salvajes y mantenerlos cautivos para divertir a los reyes y a los nobles. En la zona de Babilonia y Persia el león era uno de los animales favoritos. Además de para admirar a esos animales, estos les servían para dar una muerte cruel a condenados a muerte como en el caso de Daniel. No conocemos muy bien cómo podría ser el lugar donde guardaban a las fieras, pero con seguridad que tendría que ser un sitio bien cerrado para que no escaparan. Había una entrada por la cual se podía acceder para alimentarlos o para capturarlos en caso necesario. Ese sería el lugar por donde debería entrar Daniel. Llegó el momento de la despedida. Darío conocía bien a Daniel y su amigo le había enseñado a respetar

al Dios al que adoraba. Posiblemente Daniel le contó cómo Dios le mostraba el significado de los sueños o cómo ese mismo Dios había protegido a sus amigos del horno de fuego. Darío solo tenía una única esperanza. ¿Qué le dijo Darío a Daniel? (Notarás cómo Darío cree que Dios es la única esperanza en las palabras que podrás leer en Daniel 6: 16). Una vez que introdujeron a Daniel en el foso, el rey selló la entrada (ver Daniel 6: 17). Era una manera de asegurar a los conjurados que Daniel no tenía posibilidad de escapar, pero también era la forma en la que el rey se aseguraba de que, si el Dios de Daniel lo protegía de los leones, no irían los conjurados a matarlo. El rey Darío confiaba más en el Dios de Daniel al que no veía y del que solo conocía lo que le había contado su amigo, que en los malvados consejeros y gobernadores.

Solo uno de los leones pequeños es exactamente igual al grande. ¿Sabes cuál es?

Piensa un poco Daniel había sido un misionero con Nabucodonosor y lo fue también con Darío. Los dos reyes aprendieron a confiar en el Dios de Daniel porque Daniel era un hombre de fiar. Demostraba en todo momento que tenía a Jesús en su corazón, y eso lo hacía ser diferente, pero de un diferente del que a todos les gusta.

56  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES El rey Darío pasó toda la noche en vela (ver Daniel 6: 18). Estaba triste por haber enviado a su amigo a una muerte segura. No quiso comer, no quiso que nadie lo acompañara ni lo distrajera. Darío conocía bien a Daniel. Seguramente habrían hablado acerca de su Dios. Y seguro que habría escuchado las historias que se contaban en la corte de unos jóvenes, amigos de Daniel, que se salvaron milagrosamente del fuego, o de la aparición de una mano escribiendo sobre la pared del palacio en tiempos de Belsasar. Si el Dios de Daniel era tan poderoso tal vez podría hacer un milagro esa noche. En cuanto amaneció, Darío fue al foso de los leones donde había sido arrojado su amigo. Por el camino podía recordar la mirada de paz de Daniel cuando era conducido a la muerte. Daniel no culpaba al rey Darío, sabía que había sido traicionado. En cuanto llegó, ¿qué comenzó a gritar? (Léelo en Daniel 6: 20).

salir y pidió que ayudaran a Daniel a salir de aquel lugar. Imagínate el abrazo entre los dos amigos. Y Darío asegurándose, casi sin creérselo que su amigo estaba entero; ni siquiera tenía ni un arañazo ni un rasguño (ver Daniel 6: 23). Después del feliz reencuentro, el rey tenía asuntos pendientes con los conjurados. Darío no podía consentir que lo volvieran a engañar y a traicionar. Así que ordenó la ejecución inmediata de los conspiradores de la misma manera que habían planeado para Daniel. Y esta vez, los leones estaban muy hambrientos. Darío reconoció el poder del Dios de Daniel y así lo hizo saber en un edicto que ordenaba el respeto por ese Dios capaz de salvar a sus amigos. (Puedes leerlo en Daniel 6: 25-27). Daniel permaneció junto a Darío mientras reinó, y junto a Dios el resto de su vida.

El primer sonido que debió oír fue el gruñido de alguno de los felinos que habían sido despertados por las voces del rey. Pero enseguida obtuvo otra respuesta. (Léela en Daniel 6: 21, 22). Tú ya conoces bien lo que había pasado allí esa noche. Has escuchado esta historia desde que eras un bebé. Pero ahora ponte en el lugar de Darío. Su corazón debió palpitarle a cien por hora. Un hombre, su amigo, había sobrevivido a una noche en una cueva llena de leones hambrientos. ¿Cuándo se había visto algo igual? Enseguida mandó romper el sello que aseguraba que nadie podía entrar ni

Piensa un poco Daniel, al igual que sus compañeros en el horno de fuego, no sabía si Dios les iba a librar de la muerte o no. Su confianza en Jesús no era: «Seguro que Jesús me salva». Su confianza era: «No importa lo que ocurra, yo te seguiré siendo fiel hasta el final».

MBMT

| 57

9


10 LECCIÓN

Aprende y Comprende

ESTER, REINA DE PERSIA TU LECTURA DEL DOMINGO El rey Darío de la Biblia reinó poco tiempo sobre Babilonia. Luego, el rey Ciro II de Persia tomó el poder de todo el imperio. Daniel todavía vivió algún tiempo durante el reinado de Ciro, aunque era ya muy anciano.

«Confía en el Señor y haz el bien, habita esta tierra y sé fiel» (Salmo 37: 3, La Palabra).

Ciro promulgó una ley para que todas las personas que habían sido deportados en la época de Nabucodonosor o sus hijos, pudieran regresar, si así lo deseaban, a las regiones de donde provenían. También dio orden para que todas las religiones del imperio pudieran adorar a sus dioses con libertad y, si sus templos hubieran sido destruidos, les dio permiso para volverlos a construir. Esto lo sabemos tanto por el relato bíblico como por registros arqueológicas como la inscripción hallada en un cilindro de arcilla (ver abajo) que contiene el decreto de Ciro permitiendo el regreso de todos los pueblos deportados, incluidos los judíos. ¿Recuerdas una profecía que hablaba del fin de la deportación? (Si no te acuerdas lee Jeremías 25: 11, 12).

Ciro ya había sido mencionado, incluso por su propio nombre, muchos años antes de su nacimiento por el profeta Isaías como el que haría retornar a los israelitas a Jerusalén (ver Isaías 44: 28; 45: 1). El tiempo predicho por Dios había llegado. Los israelitas podían volver a Jerusalén. Los judíos que quisieron regresar conforme al decreto se organizaron para volver a Jerusalén al mando de Zorobabel. Pero a pesar del decreto de Ciro, muchos judíos decidieron quedarse en las ciudades donde habían vivido durante muchos años y donde tenían su trabajo y su familia.

El cilindro de Ciro, escrito con signos de escritura cuneiforme, está en el Museo Británico de Londres.

58 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES Después de Darío de Persia, gobernó el imperio el rey Asuero. Se cree que Asuero es el nombre que la Biblia da al rey Jerjes I de Persia.

Después de siete días de continua borrachera el rey Asuero ordenó que fueran a buscar a la reina y la trajeran ante su presencia. ¿Para qué? (Lee Ester 1: 11).

Asuero tenía la corte en Susa, donde construyó un majestuoso palacio.

La reina se sintió insultada. Ella era la reina, no una animadora de fiestas. Ella no era un jarrón para enseñarlo a todo el mundo y presumir de él. Vasti sabía que todo el mundo estaba borracho y no iba a permitir que le faltaran al respeto. Así que dijo que no iría (ver Ester 1: 12).

Apenas hacía tres años que era rey y organizó una gran fiesta. Invitó, durante 180 días a todos los altos cargos militares y de gobierno del imperio. ¿Te imaginas seis meses de fiesta en fiesta? Para finalizar los festejos, invitó a toda la población de Susa a una fiesta en los jardines del palacio que duraría 7 días. Era una fiesta muy lujosa para que todo el mundo supiera cuál era el poder del rey. ¿Cuál era una de las principales atracciones de la fiesta? (Puedes leerlo en Ester 1: 8). ¿Te imaginas a todo el mundo bebiendo y bebiendo licores y vino sin parar? Aquello más que una fiesta real debía parecer una fiesta de borrachos. Pero las mujeres nobles no participaban de aquellos festejos. La reina Vasti ofrecía otra fiesta distinta, dentro de la casa, para las mujeres; una fiesta mucho más digna.

El rey se enfadó muchísimo. ¡Nadie se atrevía a desobedecerle! ¡Nadie! ¡Ni siquiera la reina! En medio de la borrachera pidió consejo a sus consejeros que estaban tanto o más borrachos que el rey. ¿Qué le sugirieron que debía hacer? (Léelo en Ester 1: 19, 20). Fíjate bien que el decreto castigaba no solo a la reina sino a todas las mujeres del imperio. (Puedes leer la orden en Ester 1: 22). De esta manera se obligaba a las mujeres a obedecer en todo a sus maridos o a sus padres. Y era un decreto irrevocable.

Comenzando desde la flecha de arriba sigue el camino de las letras y podrás leer Proverbios 20: 1 en la versión Nueva Biblia Viva. Tenlo siempre en cuenta.

Piensa un poco ¿Ves lo que hace el alcohol en el entendimiento de la gente? MBMT

| 59

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL MARTES

Cuando se pasaron los efectos del alcohol, Asuero se arrepintió de lo que había hecho. Había expulsado a la reina de la corte y la echaba de menos (ver Ester 2: 1). Pero no podía volverse atrás en su decisión, porque era un decreto de Media y Persia. Entonces los mismos consejeros le dieron una idea. (Puedes leerla en Ester 2: 3, 4). Inmediatamente salieron mensajeros por todo el imperio buscando a las jóvenes más hermosas que encontraran para llevarlas al palacio real y que el rey eligiera entre ellas la que más le gustara. Entre las mujeres que llevaron a palacio había una joven que dijo llamarse Ester. ¿Quién era esta joven?

Así que, en cuanto los mensajeros del rey la vieron, se la llevaron al palacio. Mardoqueo se quedó muy preocupado. Los judíos, y menos los judíos que habían mantenido su religión, no eran bien vistos en el imperio. Por eso aconsejó a Ester que no dijera que era judía (ver Ester 2: 10). Dentro del palacio, sin poder salir ni escapar, podría tener problemas con las otras chicas o con los siervos del rey. Pero una vez dentro del palacio, Ester demostró, no solo que era muy hermosa de aspecto, sino también inteligente, simpática, amable y servicial. Desde el primer momento, Hegai, el jefe de los eunucos encargado de las chicas que iban llegando, se dio cuenta de que era una chica especial. ¿Qué hizo? (Puedes leerlo en Ester 2: 9).

De entre los descendientes de los deportados judíos que habían preferido quedarse en el imperio había un hombre llamado Mardoqueo que trabajaba en el palacio real. La Biblia dice que «servía a la puerta del rey». En la puerta del palacio se hacían muchos negocios relacionados con el rey y el palacio, así que posiblemente tuviera un cargo de bastante responsabilidad. Mardoqueo se había hecho cargo de una niña huérfana de su familia, una prima pequeña, y la había criado como si fuera hija suya. Su nombre hebreo era Hadasa (que significa mirto, una flor blanca muy bonita) y su nombre persa Ester (que significa estrella). La Biblia dice que era una muchacha muy hermosa.

Piensa un poco Seguramente Ester estaba allí en contra de su voluntad, pero eso no quería decir que la pagara con los demás siendo impertinente y antipática. Ni Hegai, ni las criadas, ni las demás chicas tenían culpa de los caprichos del rey. ¿Cómo te portas cuando estás en un lugar donde te aburres y no te gusta? ¿Te pones pesado, nervioso, molestas…? ¿O eres capaz de controlarte y ser una persona agradable y bien educada?

60  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Las chicas que estaban en la casa de las mujeres del palacio de Asuero tenían que pasar al menos un año antes de poder ver al rey. Lo principal era ocuparse de su belleza. ¿Qué hacían? (Puedes leerlo en Ester 2: 12).

resultaba elegida debería ser reina y la reina tendría que saber mucho más que solo a cuidar su cuerpo, vestirse y maquillarse. Tendrían que aprender a ser verdaderas señoras.

Muchas de las chicas que llegaban no eran princesas ni vivían en palacios. Eran chicas acostumbradas al campo y a trabajar duro en casa o en los talleres de artesanía. Sus manos, aunque eran jóvenes, tendrían callos de tanto trabajar desde niñas y su piel estaría muy morena por el sol. Tendrían que aprender a cuidar su cabello, a vestirse con unas ropas a las que no estaban acostumbradas y a maquillarse. Seguramente también tendrían que aprender modales para saber comportarse ante el rey y los gobernantes de todo el imperio. El objetivo era que si

Mientras tanto Mardoqueo seguía preocupado. En teoría no se podía saber nada de las chicas que había en la casa de las mujeres. Estaban completamente separadas de todo el mundo. Pero como él tenía acceso al palacio, se acercaba al patio exterior de la casa de las mujeres por si había alguien que salía o entraba y podía comunicarse con su hija adoptiva. Seguramente que tuvo noticias de ella, aunque solo fuera para saber que estaba bien. Pero seguro que Mardoqueo no dejó ni un solo día de orar para que Dios ayudara a Ester mientras estaba allí dentro.

Piensa un poco El cuidado personal antes era un lujo al alcance de muy pocos. Antiguamente, por falta de higiene muchas personas se morían a una edad mucho más temprana que ahora. La limpieza y la higiene es una necesidad. Por eso debemos ducharnos todos los días, lavarnos las manos antes de comer, llevar ropa limpia, ir peinados…

MBMT

| 61

10


LECCIÓN  |

10 TU LECTURA DEL JUEVES

El día en que cada mujer era conducida a las habitaciones del rey era un momento muy importante. Solo tenía una oportunidad para impresionar al rey y que la eligiera como reina. Para ese día, cada mujer podía elegir lo que ella quisiera. Podía elegir la ropa más lujosa, joyas y todos los caprichos que quisieran. Llegó el momento en el que Ester tenía que conocer al rey. Hegai le preguntó que si quería alguna cosa especial para ir a ver al rey. (Puedes leer lo que pidió en Ester 2: 15).

bonita también tenía una gran personalidad y, como veremos a lo largo de su historia, era una mujer muy inteligente. Esa noche sorprendió al rey Asuero no solo con su belleza sino también con su carácter. (Puedes leer en Ester 2: 17 hasta qué punto quedó impresionado con ella). Ester, una joven judía sin importancia se había convertido en la reina de todo el Imperio persa, desde Etiopía (en África) hasta la India (en Asía).

Fíjate que el texto dice que Ester hizo lo que le sugería Hegai. Hegai conocía bien los gustos del rey. Ester confió en su criterio y se dejó aconsejar. También hizo lo que le había aconsejado su padre adoptivo. Recuerda que Mardoqueo le había aconsejado ocultar que era judía. Y Ester siguió su consejo porque estaba segura de que Mardoqueo conocía muy bien la corte y eso era lo mejor para ella. Pero vuelve a leer la última frase del versículo 15. Lo que más atraía a las personas no era su belleza, o el tener un cuerpo bonito. Cuando la Biblia dice que Ester o cualquier otra persona «hallan gracia a los ojos de» otros, significa que les caía bien, que era simpática y buena persona. Ester no solo era

Piensa un poco ¿Te sueles dejar aconsejar por tus padres y maestros o eres de los que siempre tienen que hacer las cosas como tú quieres? Piensa que tus padres y maestros conocen más y han vivido más años que tú y tienen mucha más información del mundo. Ellos también te conocen bien a ti y saben qué cosas puedes hacer bien. Déjate aconsejar.

62  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Después de la coronación de Ester como reina, Mardoqueo ya podía comunicarse con ella de vez en cuando. ¡Cuántas gracias debieron dar a Dios por cómo habían salido las cosas! Un día, mientras Mardoqueo trabajaba, escuchó una conversación que no le gustó nada. (Puedes leer de qué se trataba en Ester 2: 21). En toda la historia de la humanidad siempre ha habido intrigas en los palacios. Siempre hay quien quiere ser rey en vez del que está, o siempre hay alguien que se quiere vengar del rey por algo malo que le ha hecho. No sabemos la razón por la cual Bigtán y Teres odiaban tanto al rey Asuero como para matarlo, pero ya lo tenían todo preparado. Mardoqueo no sabía cómo avisar. No sabía si otros

oficiales estaban también implicados en el complot y nadie podía ir a ver al rey si el rey no lo llamaba primero. Pero Mardoqueo tenía alguien que sí lo escucharía. Él podía avisar a la reina y contarle lo que pasaba. En cuanto Ester se enteró, habló con su marido. Enseguida se puso en marcha una investigación para ver si era cierto lo que Mardoqueo había oído y resultó ser cierto todo. Los culpables fueron juzgados y condenados (ver Ester 2: 23). Y, como era costumbre, un escriba escribió todo lo que había pasado con todos los nombres de los implicados en un libro de registro. El rey estaba, cada día, más contento con su nueva esposa y reina. No solo estaba muy enamorado, sino que sabía que podía confiar en ella.

Con las letras del dibujo podrás componer los nombres de los traidores. Con las letras que sobren podrás componer el nombre del imperio que gobernó Asuero.

Piensa un poco En nuestra vida siempre debemos hacer todo el bien que podamos. Ayudar a los amigos, a los compañeros, a los padres y hermanos. Por ejemplo, si ves a una persona muy mayor que quiere cruzar la calle, puedes preguntarle con prudencia: «¿Le puedo ayudar a cruzar la calle?». Estas personas a veces no ven bien los semáforos o los pasos de peatones… Haz todo el bien que puedas, ayudarás a las personas y tú también te sentirás mejor.

MBMT

| 63

10


11 UNA MUJER VALIENTE

LECCIÓN

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Algún tiempo después de la coronación de Ester como reina, el rey Asuero nombró un nuevo primer ministro. Sería su mano derecha y todos los príncipes deberían obedecerlo y respetarlo. Tan importante llegó a ser, que el mismo rey ordenó que se le tratara de forma especial en el palacio. ¿Qué debían hacer todos los siervos? (Léelo en Ester 3: 2).

«Si Dios está a nuestro favor, nadie podrá estar contra nosotros» (Romanos 8: 31, Dios Habla Hoy).

Pero Mardoqueo no estaba de acuerdo con la orden del rey. Parece que lo que se pedía a los trabajadores del palacio no era un simple saludo o una muestra de respeto; era casi, casi, una adoración. Tal vez Mardoqueo ya conocía el carácter de Amán y que no era una buena persona. Si el rey le había dado tanto honor, Mardoqueo no le faltaría al respeto insultándolo o tratándolo mal. Pero tampoco estaba dispuesto a tratarlo con un honor que no se merecía, y ni mucho menos llegar a adorarlo.

Sus compañeros le insistían en que se podía meter en un lío si Amán se enteraba que no se inclinaba ante él, pero Mardoqueo prefirió ser fiel a sus convicciones. Al final alguien lo denunció ante Amán. Cuando lo denunciaron le dijeron que lo hacía porque era judío. Los judíos eran un pueblo raro para los persas. Tenían costumbres diferentes y siempre vivían unos cerca de los otros y se ayudaban en lo que necesitaban. Incluso adoraban a otro Dios y solo a ese Dios. Cuando Amán supo que había un judío que se negaba a inclinarse ante él, se puso furioso. Puede que al principio pensara en castigarlo por desobedecer una orden del rey. Pero el primer ministro era una persona muy retorcida. Prefirió hacer algo mucho más cruel. (Puedes leerlo en Ester 3: 6).

Piensa un poco ¿Sabes qué es ser hipócrita? Los hipócritas piensan de una manera y actúan de otra. Los otros siervos de la historia de hoy, aunque también pensaban que Amán no merecía tanto honor, decían que solo lo hacían para no ser castigados y eran los primeros en arrodillarse ante él y, además, denunciaban al que no lo hacía. No se puede confiar en las personas hipócritas. Sé tú alguien en el que todos puedan confiar.

64 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES El plan de Amán para vengarse de Mardoqueo era malvado y retorcido. Lo primero, como todo plan malvado, era contar mentiras o verdades a medias. ¿Qué verdad a medias le dijo Amán al rey Asuero? (Léela en Ester 3: 8). Era cierto que los judíos tenían otras costumbres, como los alimentos o la forma de adorar a Dios. Pero los judíos sí obedecían las leyes del imperio: pagaban sus impuestos como todos, tenían sus trabajos como todos, compraban y vendían de acuerdo a las normas del imperio y no eran delincuentes. Además, si eso fuera poco, Amán le prometió al rey que, si los destruía, podría conseguir una enorme cantidad de dinero. (Puedes leer el enorme tesoro que le proponía Amán en Ester 3: 9). Era muchísimo dinero, aproximadamente 300 toneladas de plata.

Seguramente Amán pensó que podría conseguir ese dinero quedándose con todas las propiedades de los judíos muertos. ¿Qué hizo el rey? (¿Tú crees que el rey autorizaría tal plan? Lo sabrás si lees Ester 3: 10, 11). El rey se quitó su anillo real con el que sellaba las leyes y se lo dio a Amán para que hiciese lo que bien le pareciera en ese asunto. Además, confiaba tanto en él que, como el rey ya era inmensamente rico, le permitió quedarse con todas las riquezas de los judíos (ver Ester 3: 11). Amán eligió un día en concreto, el día 13 del mes duodécimo del calendario persa. Escribió una carta con una malvada orden. Luego la selló con el anillo del rey, de esa forma ya no se podía cambiar, ni siquiera por el mismo rey. (La puedes leer en Ester 3: 13).

Observa la foto. Algo parecido a esto eran los sellos que usaban los reyes. Podía ser un anillo, un cilindro o un bloque con una figura o signo en relieve que lo representaba. Cuando se terminaba de escribir el documento (en la antigüedad acostumbraban a ser de papiro o de piel de animal) se extendía un montoncito de cera líquida y se estampaba el sello. El que recibía el mensaje comprobaba que el sello era realmente del rey y así sabía que el documento era auténtico.

Piensa un poco Como se dice en la lección de hoy, los judíos, a la vez que obedecían a Dios, eran respetuosos con las leyes del país. Seguramente tú tienes compañeros y amigos de otra religión distinta de la tuya. Debes ser respetuoso con las creencias de ellos. Con esto hacemos lo mismo que Dios, el cual respeta la infinidad de religiones que hay en todo el mundo, algunas muy distintas unas de otras. El respeto es muy importante para la convivencia.

MBMT

| 65

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL MARTES

La noticia corrió por todo el imperio. Todos los judíos deberían morir el día señalado. Aunque estaban avisados, los judíos no tenían a dónde ir. El imperio era demasiado grande. Puede que las personas que vivieran cerca de las fronteras pudieran huir, pero los que vivían en el interior tenían semanas de camino hasta buscar otro sitio y tal vez no tendrían posibilidad de escapar. ¿Cómo reaccionaron los judíos al conocer la noticia? (Léelo en Ester 4: 3). Esa era la forma de expresar el dolor entre los judíos. En la actualidad usamos el color negro en la ropa, brazaletes o lazos negros, minutos de silencio… En aquella época la gente vestía de saco y se manchaban con ceniza. Uno de los que mostraron así su dolor, por la orden del rey, fue Mardoqueo. Cuando lo vieron acercarse al palacio vestido de saco y con ceniza por todo el cuerpo, los guardias no lo dejaron entrar. Pero él se quedó en la puerta, para que todo el mundo lo viera, para que todo el mundo supiera cuán equivocada e injusta era esa ley. Una mañana las criadas de la reina que vivían fuera del palacio le contaron a Ester que Mardoqueo estaba haciendo algo raro. Ester se preocupó. Su padre adoptivo no era un hombre al que le gustara llamar la atención. Así que envió a su siervo Atac a preguntarle qué estaba pasando.

Atac regresó al palacio con la espantosa noticia y con una copia del decreto que Amán había firmado con el sello de su marido. Mardoqueo le pedía que hablara con el rey a ver si podía solucionarlo de algún modo. Ester no sabía qué hacer. Ni siquiera ella tenía permiso para ir a ver al rey si Asuero no la llamaba primero. Si ella se presentaba sin haber sido llamada podría hacerle lo mismo que a la antigua reina Vasti, o peor aún, podría mandarla matar. De momento Ester estaba a salvo dentro del palacio, pero si llegaban a enterarse de que la reina era también judía sería ejecutada porque el decreto decía que todos debían morir, todos sin excepción. Mardoqueo insistió. Él confiaba que Dios haría algo para salvar a su pueblo. (Lee Ester 4: 14). ¿Y si Dios había permitido que una joven judía sin importancia llegara a ser reina de Persia para poder usarla en la salvación de su pueblo? Al final Ester se armó de valor y aceptó hacer todo lo posible por hablar con el rey. Pero antes le hizo una petición a Mardoqueo (ver Ester 4: 16). Le pidió que les dijera a todos los judíos que ayunaran durante tres días; ella también lo haría. La costumbre de ayunar, o dejar de comer durante un tiempo, estaba asociada a la oración. En esos tres días la reina, Mardoqueo y todos.

Piensa un poco En la iglesia también tenemos la costumbre de orar los unos por los otros. Eso nos da fuerzas para enfrentar los problemas al saber que no estamos solos, que no debemos desanimarnos y que tenemos a muchos hermanos que nos quieren y que desean nuestro bien. Pero por encima de todo para que continuemos confiando en que Dios guiará todos nuestros problemas de la mejor manera.

66  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Después de tres días de oración, la reina Ester se puso sus mejores galas y se dirigió a la sala de audiencias donde estaba el rey. Podemos imaginarnos con cuánta intensidad iba orando por el camino. No había sido invitada, y si el rey se sentía ofendido por su presencia podría castigarla. ¿Qué ocurrió nada más llegar a la sala? (Lee Ester 5: 2). Ester debió dar gracias a Dios porque el primer peligro había pasado. Ahora tenía que ser muy astuta para contarle al rey lo que estaba ocurriendo y cuáles eran las verdaderas intenciones de Amán. Ester sabía que no podía denunciarlo allí mismo, delante de todos los consejeros, porque todos los hombres se pondrían en contra de una mujer, aunque fuera la reina. Recuerda que habían sido los consejeros los que habían convencido a Asuero para expulsar a la reina Vasti.

siguiente. Y así quedaron para volver a repetir el banquete (ver Ester 5: 8). Pero cuando Amán salía del palacio tan contento, se encontró en la puerta con Mardoqueo. Su odio se encendió más todavía. Cuando llegó a su casa llamó a su mujer y sus amigos para contarles lo importante que era y cuánto le molestaba ese judío de la puerta del palacio. (Lee Ester 5: 11-13). Entonces a su mujer se le ocurrió una idea. Si quería disfrutar del banquete con los reyes era necesario que Mardoqueo muriera ya, sin esperar a la fecha del decreto del rey. Le dijo que construyera una horca en el patio de su casa y que al día siguiente antes del banquete pidiera al rey que ahorcara allí mismo a Mardoqueo. A Amán le pareció una idea excelente y mandó construir la horca esa misma noche.

¿Cuál era el pedido que hizo Ester al rey? (Léelo en Ester 5: 4). El banquete fue muy agradable. El rey se sentía muy bien junto a Ester y Amán estaba muy orgulloso y confiado porque la reina lo había invitado. Era un gran honor. El rey sabía que Ester no se había tomado tantas molestias y había corrido el riesgo de presentarse ante él si no tuviera algo muy importante que decirle, pero terminó el banquete y Ester no le decía nada. Cuando Asuero le preguntó qué necesitaba, Ester le dijo que mejor se lo diría al día

Piensa un poco La astucia de la reina Ester debe de servirnos de ejemplo. No le dijo todo lo que pensaba en cuanto se vieron. Esto nos enseña que antes de tomar decisiones hay que pensarlo dos veces. Cuando estamos enfadados con alguien hay que ser prudentes y no decir lo primero que se nos ocurra. Hay que darse tiempo para reflexionar y Dios te dará las palabras adecuadas.

MBMT

| 67

11


LECCIÓN  |

11 TU LECTURA DEL JUEVES

Esa misma noche el rey estaba intranquilo. Tenía mucha curiosidad por saber qué es lo que le pasaba a su reina y por qué actuaba con tanto secreto. Como no podía dormir, pidió que le leyeran el libro de los registros de todas las cosas importantes que habían pasado en su reinado. Allí estaban registrados los últimos decretos, los viajes, las campañas militares y también el episodio en el que Bigtán y Teres habían intentado matarle. El escriba leyó que un tal Mardoqueo había sido el que había avisado del complot. Pero no estaba registrado que se le hubiera recompensado de ninguna manera. Se quedó pensando en la forma de recompensar a su siervo, pero no se le ocurría nada. A la mañana siguiente, muy temprano, Amán llegó al palacio para pedirle al rey la muerte de Mardoqueo. Cuando el rey supo que su ministro estaba esperando lo

llamó. Tal vez él pudiera ayudarle a buscar una forma de recompensar a Mardoqueo. El rey le dijo a Amán que había un hombre al que deseaba honrar. Inmediatamente el ministro pensó que se trataba de él mismo (ver Ester 6: 6). ¡Qué orgulloso se sentía! Así que pensando en sí mismo le dio una idea al rey. (Puedes leerla en Ester 6: 8, 9). Imagínate la cara de Amán cuando el rey le dijo que hiciera eso mismo con… ¡Mardoqueo! Amán no tuvo más remedio que obedecer. ¡Qué humillación! ¡Él guiando un caballo con su mayor enemigo por todas las calles de Susa para que todo el mundo supiera que el rey le debía la vida! Aunque estaba muy avergonzado, su odio hacia ese hombre iba en aumento. Al menos sabía que no podría escapar del decreto de muerte que había firmado para todos los judíos.

Piensa un poco Cuándo hacemos las cosas correctamente Dios puede tener una solución sorprendente para los problemas. Mardoqueo estaba en una situación muy difícil, pero Dios encontró una buena solución para él. Por eso, debes confiar siempre en Dios.

68  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES El segundo banquete en la casa de la reina había comenzado. El rey estaba impaciente por saber qué le preocupaba a su reina y le volvió a preguntar. ¿Qué le contestó esta vez Ester? (Lee su triste respuesta en Ester 7: 3, 4). El rey se quedó perplejo y furioso. ¿Quién se atrevería a intentar matar a su amada reina? Entonces la reina se armó de valor y señaló a Amán. El rey estaba tan furioso que salió de la sala. Tenía que pensar. Amán era su mano derecha. Había confiado en él. ¡Hasta le había dado su anillo para firmar los decretos! No se había dado cuenta de que era una persona tan retorcida y vil. Cuando volvió a la sala del banquete se encontró a Amán suplicando por su vida agarrado de la reina. El rey pensó que la estaba atacando y explotó. Ordenó detener a Amán de inmediato (ver Ester 7: 8). Entonces uno de los siervos le contó que Amán había mandado construir una horca para Mardoqueo en su casa y el rey ordenó ejecutar de inmediato a Amán en ella.

¿Qué decía el edicto escrito por Ester y Mardoqueo? (Léelo en Ester 8: 11). Pasaron los meses y se iba acercando la fatal fecha. Mientras tanto los gobernadores, príncipes y oficiales de todo el imperio ya conocían la fama de Mardoqueo y le empezaban a tener respeto. Por eso cada vez más gobernantes se pusieron de parte de los judíos (ver Ester 9: 3). A pesar de eso, cuando llegó el día 13 de adar, el día de la matanza, muchas personas que odiaban a los judíos los atacaron. Pero los judíos pudieron defenderse del ataque. (Lee Ester 9: 2). Luego Ester y Mardoqueo decretaron que todos los años se celebrara la salvación de los judíos mediante dos días de fiesta, la fiesta del Purim (ver Ester 9: 28). Hoy en día esa fiesta se sigue celebrando entre todos los judíos del mundo. Mardoqueo continuó siendo el primer ministro de Asuero. ¿Fue buen gobernante? (Lee Ester 10: 3).

Cuando el rey se tranquilizó, Ester le explicó todo con más detalle. El origen de tanto odio era Mardoqueo, su padre adoptivo, el mismo que le había salvado la vida. ¿Qué hizo el rey entonces? (Lee Ester 8: 1, 2). Pero, aunque hubiera muerto Amán, el problema todavía continuaba. El decreto era una ley de Media y Persia, y ni el mismísimo rey podía anularla. Al rey no se le ocurría ninguna idea sobre cómo parar la matanza que estaba programada, así que le dio el anillo a Ester y Mardoqueo para que ellos decidieran cómo salvar a su pueblo (ver Ester 8: 8).

Piensa un poco Dios salvó a su pueblo de una muerte segura porque hubo personas dispuestas a ser utilizadas por Dios para obrar un milagro. Tal vez Dios también te necesite algún día para obrar otro milagro: hacer que los que te rodean sean más felices.

MBMT

| 69

11


12 LECCIÓN

Aprende y Comprende

RECONSTRUIR JERUSALÉN TU LECTURA DEL DOMINGO Después del edicto de Ciro que permitía a los judíos regresar a Judea, se nombró a Zorobabel como gobernador de Jerusalén. Un grupo muy numeroso se reunió desde todos los puntos del Imperio medo-persa para viajar juntos.

««Los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas» (Isaías 40: 31, Dios Habla Hoy).

Las condiciones en Judea habían cambiado mucho desde la deportación. Ahora Judea pertenecía a una provincia del imperio llamada Samaria. Toda la región había sido repoblada por personas provenientes de otros lugares del imperio, deportadas, también, como lo habían sido ellos. Los habitantes de Samaria eran ahora una mezcla de descendientes de los israelitas y descendientes de personas de otros lugares que habían formado parte del Imperio babilónico.

Una vez instalados en sus nuevos hogares, los judíos que habían llegado con Zorobabel comenzaron las obras de la reconstrucción del Templo. Pero no fue fácil. A los habitantes de la región no les hacía ninguna gracia que hubieran vuelto los judíos y que se dedicaran reconstruir el Templo y la ciudad. (Puedes leer lo que hacían en Esdras 4: 4, 5). Durante años intentaron parar las obras con acusaciones falsas y quejas a los distintos reyes. Al final, después de muchos años, el rey Darío de Persia (que no era el mismo que Darío el medo de Daniel) encontró el documento de Ciro que ordenaba la reconstrucción del Templo y la devolución de todos los objetos que Nabucodonosor se había llevado cuando lo destruyó. Así que los habitantes de la región no tuvieron más remedio que permitir la reconstrucción. En el sexto año del rey Darío, se concluyó el Templo (ver Esdras 6: 15). En absoluto era tan espectacular como el que construyó Salomón, pero servía para volver a celebrar todas las ceremonias, especialmente para celebrar la Pascua (ver Esdras 6: 19). Pero durante las siguientes décadas las dificultades con los vecinos samaritanos fueron en aumento. Los samaritanos hacían la vida imposible a los judíos y la ciudad dejó de reconstruirse. Jerusalén se convirtió en un lugar empobrecido con algunas casas y un Templo construido entre escombros cuyos habitantes tenían serias dificultades para cultivar o para comerciar.

70 |

MBMT


|

LECCIÓN

TU LECTURA DEL LUNES Como ya hemos estudiado, muchos judíos prefirieron quedarse en sus casas y sus trabajos en las distintas ciudades medo-persas. Muchos de estos judíos seguían adorando al Dios de Israel aunque por su trabajo o por su familia hubieran decidido no volver a Judá. Entre estos judíos estaba Nehemías. Nehemías tenía un buen trabajo en Susa. Era el copero del rey Artajerjes, el sucesor de Asuero. En aquella época ser el copero no significaba necesariamente que fuera el criado del rey que solo le servía la comida y la bebida. Era un siervo de mucha confianza al que el rey pedía consejo.

repatriados. Pero las noticias que traía no eran en absoluto buenas. (Léelas en Nehemías 1: 3). ¡Qué pena! La gente había regresado a Jerusalén con mucha ilusión y esperanza, buscando la paz y las promesas de Dios, y ahora resulta que la ciudad estaba que daba pena. Nehemías sabía que debía hacer algo para ayudarles, pero no sabía ni qué ni cómo. Oraba y oraba pero la idea de saber que Jerusalén estaba en ruinas y que los judíos lo estaban pasando mal lo ponía muy triste.

Un día Nehemías recibió una visita. (Podrás saber quién era leyendo Nehemías 1: 2).

Pasaron cuatro meses y Nehemías seguía dándole vueltas a la cabeza. Un día el rey se dio cuenta de que algo le estaba pasando a su siervo. ¿Por qué se dio cuenta de que algo le preocupaba? (Lee Nehemías 2: 1, 2).

Habían pasado muchos años desde que los judíos habían regresado a Jerusalén y Nehemías estaba interesado en cómo les iban las cosas a los

Nehemías era una persona alegre y optimista y al rey le extrañaba que llevara un tiempo con cara triste. El rey apreciaba a Nehemías y se preocupaba por él.

Encuentra ocho diferencias entre los dos dibujos.

Piensa un poco ¿Te has dado cuenta cómo se notaba que Nehemías amaba a Dios? Nehemías era una persona alegre, siempre dispuesta a ayudar, y a sonreír. Es por eso que el rey se dio cuenta de que algo andaba mal con Nehemías. ¿Tú eres también alegre, sonriente y amable?

MBMT

| 71

12


LECCIÓN  |

12 TU LECTURA DEL MARTES

Nehemías llevaba tiempo pensando en que si él iba a Jerusalén podría ayudar a reconstruir la ciudad y a poner paz con los que no eran judíos y que seguían molestando y atacando a los habitantes de Jerusalén. Pero no se atrevía a decirle al rey que se quería ir y dejar su puesto en la corte. Él conocía de sobras del mal genio de los reyes persas y, si se enfadaba mucho, lo podía hacer matar. Como el rey le preguntó directamente qué era lo que le ocurría, Nehemías se armó de valor y le contó lo que estaba ocurriendo con su pueblo en Jerusalén (ver Nehemías 2: 3). Para sorpresa de Nehemías el rey comprendió la preocupación de su siervo y le preguntó si él tenía alguna idea para solucionar el problema en Jerusalén. ¡Uff! ¡Vaya preguntita! Si le decía que quería dejar la corte para ayudar en Jerusalén el rey se podría sentir despreciado, y si no le daba una solución el rey pensaría que no era buen consejero. Así, ¿qué hizo? (Una buena opción para ti también cuando tengas algo que decidir. Puedes leerlo en Nehemías 2: 4).

Nehemías oró primero a Dios para que le diera sabiduría para hablar con el rey, y luego le contó sus planes. (Puedes leerlo en Nehemías 2: 5). Nehemías esperaba la respuesta del rey con cierto temor. ¿Qué le respondió el rey? (Léelo en Nehemías 2: 6). Nehemías respiró hondo y seguro que le dio gracias a Dios de todo corazón. El rey le permitía viajar a Jerusalén durante un tiempo. Pero Nehemías sabía que si iba él solo no tendría mucho poder para arreglar las cosas. Los habitantes de Samaria se opondrían a que nadie pasara por allí y mucho menos que ayudara a reconstruir la capital de sus adversarios judíos. Nehemías necesitaba que el rey le diera autoridad sobre la ciudad. Así que Artajerjes le dio cartas para los gobernadores autorizando a Nehemías a reconstruir la ciudad de sus antepasados. Además, le dio un grupo de soldados que lo protegiera por el camino y cuando llegara a Samaria (ver Nehemías 2: 7-9). ¿Verdad que el rey Artajerjes se portó muy bien con Nehemías?

Curiosidades En tiempos de Babilonia y Persia, el territorio que una vez había sido los reinos de Judá e Israel, era la provincia de Samaria, y sus habitantes eran los samaritanos. Los samaritanos venían de otras partes del Imperio y adoraban a Dios pero lo mezclaban con el culto a dioses paganos.

Acompaña a Nehemías hasta Jerusalén

72  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Nehemías se puso en camino hacia Samaria. Después de un largo viaje, buscó a los gobernadores de la región y les mostró las cartas del rey Artajerjes que lo autorizaban a estar allí y gobernar la ciudad de Jerusalén. Luego se dirigió a Jerusalén. Pero esto disgustó mucho a dos personas. (Sabrás quienes eran leyendo Nehemías 2: 10). Parece ser que tanto Sambalat como Tobías eran príncipes o gobernantes de aquella región y los principales responsables de los ataques contra los judíos. Cuando llegó a la ciudad no habló con los responsables de la ciudad ni con los sacerdotes (ver Nehemías 2: 16) sobre sus planes de reconstruir la ciudad. Primero necesitaba saber él mismo cómo estaban las cosas por allí. Se levantó de noche y con un grupo de hombres inspeccionó la ciudad. Lo primero era la seguridad de los habitantes que vivían allí. Debían sentirse protegidos de los ataques de los samaritanos. Por eso debía saber cómo estaba la muralla que los protegía.

muralla. ¿Qué les pareció la idea a los judíos? (Puedes leerlo en Nehemías 2: 18). A los que no les pareció buena idea fue a los samaritanos. En cuanto se enteraron de las intenciones de Nehemías, ¿cómo reaccionaron? (Léelo en Nehemías 2: 19). Fíjate la maldad de estos hombres. El texto dice que se burlaron y los despreciaron. Además, los amenazaron con denunciarlos ante el rey por rebeldía. Estaban muy enfadados e iban a impedir por todos los medios que reconstruyeran las murallas. Pero Nehemías tenía las cosas muy bien preparadas. Él tenía autorización expresa del rey Artajerjes. Ahora el que mandaba en Jerusalén era él y así se lo dijo a los samaritanos. Ellos habían perdido el derecho de decidir (ver Nehemías 2: 20).

Empezó a dar la vuelta por la muralla y comprobó que se encontraba en un estado deplorable. Los muros estaban derruidos y las puertas quemadas, tal y como le había dicho Anani. Pero es que en algunos lugares las ruinas estaban tan acumuladas que no podía pasar ni su caballo (ver Nehemías 2: 13, 14). Entonces, cuando ya había visto con sus propios ojos el problema llamó a los oficiales, responsables y sacerdotes de la ciudad y les reveló su misión: iban a reconstruir la

Piensa un poco Nehemías era una persona muy decidida. Sabía lo que tenía que hacer y nada le paró. Se encontraba muy feliz como copero del rey y le gustaba lo que hacía. Pero cuando comprendió su responsabilidad, dejó todo lo que le gustaba y se puso a trabajar. Saber tomar decisiones es muy importante en la vida. ¿Eres una persona decidida? Si es así, puedes mejorar, y si no, ayudarte a ti mismo a ser decidido. Por ejemplo, si estás jugando y es la hora de hacer tus trabajos, serás una persona con decisión si lo dejas todo para atender a tus responsabilidades. Con cosas pequeñas como estas se construyen los grandes hombres y mujeres del mañana. MBMT

| 73

12


LECCIÓN  |

12 TU LECTURA DEL JUEVES

Lo primero que hizo Nehemías fue organizar la tarea. Cada tramo de la muralla sería reconstruido por una familia. Todos, comerciantes, sacerdotes, levitas, artesanos, incluido el propio Nehemías y sus soldados… todos tenían que ayudar y hacerse responsables de un tramo de la muralla. La primera parte del trabajo era limpiar los escombros, unir todos los tramos de la muralla y hacer las puertas. Luego ya levantarían los muros en altura. Pero los samaritanos continuaban intentando evitar la construcción de la muralla. Se burlaban de ellos. Les decían que eran malos constructores y que la muralla se les vendría abajo enseguida, que no resistiría ni siquiera la fuerza de un zorro (ver Nehemías 4: 2, 3). Pero Nehemías pedía sin cesar a Dios que les diera fuerzas, que no se dejaran desanimar por los samaritanos. Poco a poco, y siendo todos responsables de su parte consiguieron unir todos los tramos. Ahora Jerusalén estaba ya rodeada por una muralla que los protegería. Pero aún les quedaba bastante trabajo, porque todavía tenían que hacerla más alta. Cuando Sambalat y Tobías se enteraron de los

progresos que estaba teniendo la construcción, ¿qué hicieron? (Lee Nehemías 4: 8, 11). Menos mal que algunos judíos se enteraron de los planes de los samaritanos y avisaron a Nehemías. Por diez veces intentaron atacar Jerusalén, pero las diez veces se encontraron soldados que se lo impidieron (ver Nehemías 4: 12). A partir de entonces Nehemías tuvo que organizar a la gente para construir y a la vez defender la ciudad. De los soldados que había traído Nehemías desde Susa, y que habían estado trabajando en la muralla como todo el mundo, puso la mitad a trabajar y la otra mitad para defender (ver Nehemías 4: 16). Y los demás, ¿cómo debían trabajar? (Léelo en Nehemías 4: 17). Además, organizó un sistema de centinelas y de alarmas para que si atacaban a alguien que estaba separado de los demás todos pudieran ayudarlo. (Lee Nehemías 4: 20). Pero fíjate bien lo que dice el texto. Ellos no confiaban únicamente en sus armas. Las armas eran para que los samaritanos se pensaran dos veces si atacaban o no. Si tenían que luchar, Nehemías tenía muy claro que «nuestro Dios peleará por nosotros».

Encuentra en la ilustración doce espadas escondidas, pero a mano, para poder defenderse de los samaritanos.

74  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Como por la fuerza no conseguían desmoralizar a los israelitas, Sambalat, Tobías y Gesem decidieron que al que tenían que atacar era a Nehemías. Lo injuriaron (ver Nehemías 6: 6, 7) y lo amenazaron. Pero la muralla fue reconstruida en un tiempo record (Lee Nehemías 6: 15). ¿No te parece increíble? ¿Qué pensaron entonces los samaritanos? (Puedes leerlo en Nehemías 6: 16). Después de eso Nehemías comenzó a gobernar la ciudad. Consiguió que los ricos perdonaran las deudas de la gente pobre para que no tuvieran que vender a sus hijos como esclavos (ver Nehemías 5). Pidió a los príncipes y oficiales del pueblo que se quedaran a vivir en Jerusalén y pidió a más familias que vinieran a vivir en la ciudad para que se repoblara, ya que estaba muy destruida (ver Nehemías 7: 4, 5; 11: 1, 2). Volvió a hacer el censo y puso jefes en todas las ciudades y aldeas. Pero además se preocupó de que en el Templo todo funcionara correctamente. Lo primero era hacer que todo el mundo recordara la voluntad de Dios para su pueblo. Llamó a Esdras, el escriba y sacerdote, y

convocó a todo el mundo, hombres, mujeres y niños para que el escriba leyera el libro de la Ley de Moisés. ¿Cómo se leyó? (Léelo en Nehemías 8: 8). La gente se emocionaba cuando oían las palabras que fueron escritas por Moisés alrededor de 1.000 años atrás. ¿Qué les dijo entonces Nehemías? (Lee sus palabras en Nehemías 8: 10). ¿Cómo se sintió el pueblo después de la lectura de la Ley? (Lee Nehemías 8: 12). Es importante que tú y yo estudiemos la Biblia de forma que la comprendamos. Para eso están tus padres, tus maestros y tu pastor. Cuando entendemos lo que Dios nos promete en su Palabra nos sentiremos tan felices como los habitantes de Jerusalén.

Piensa un poco La felicidad de Jerusalén y de los judíos que vivían en la región no dependía solo de tener un Templo, una ciudad bonita, unas murallas que los protegieran y riqueza. La felicidad del pueblo dependía de permitir que Dios guiara sus vidas. Tu felicidad también depende de cómo quieres vivir: valorando solo las cosas materiales, o dejando que Jesús te enseñe y te acompañe. Tú decides

MBMT

| 75

12


13 LECCIÓN

JOB PERMANECE FIEL A DIOS

Aprende y Comprende

TU LECTURA DEL DOMINGO Esta semana estudiaremos la historia del libro de Job. El libro de Job es un poco misterioso. No sabemos muy bien quién lo escribió. Creemos que pudo ser Moisés mientras estaba en Madián porque hay algunas expresiones que, en la Biblia, solo aparecen en Job y en Génesis. Tampoco sabemos en qué época vivió Job, aunque posiblemente fuera anterior a Moisés. Ni sabemos con exactitud dónde estaba la tierra de Uz, donde vivía Job. Creemos que estaría en la zona que hay entre Palestina, Mesopotamia y Arabia.

«Estaré con él en momentos de angustia; lo libraré y lo llenaré de honores» (Salmo 91: 15, Nueva Versión Internacional).

Entonces ¿qué sabemos de Job? (Lo más importante para entender toda la historia se encuentra en Job 1: 1. No hay muchas personas de las que se mencionen estos elogios.). Job amaba a Dios por encima de todas las cosas. Eso es lo más importante en la vida de Job.

La Biblia también nos dice que Job era un hombre inmensamente rico. (Lee sus posesiones en Job 1: 3). Podemos pensar que Job era un importante ganadero porque tenía muchos animales, que era agricultor porque tenía bueyes y asnos que se usaban en labores del campo, y también que podía ser comerciante por la gran cantidad de camellos que tenía. Los camellos eran usados en las caravanas para llevar mercancías. Pero además era un buen padre. Tenía diez hijos, siete chicos y tres chicas. Sus hijos se llevaban muy bien. Hacían fiestas y se invitaban todos a comer juntos (ver Job 1: 2, 4). Pero además se preocupaba de que sus hijos, además de divertirse, también adoraran a Dios, como hacen tus padres contigo (ver Job 1: 5).

Piensa un poco Fíjate que Job no era israelita pero conocía a Dios. En la Biblia hemos estudiado el caso de muchas personas que adoraban a Dios, pero no eran israelitas. ¿Puedes recordar algunas de ellas? Hay muchas personas que pertenecen a otras culturas y religiones que aman a Dios por encima de todas las cosas.

76 |

MBMT


LECCIÓN

|

TU LECTURA DEL LUNES De repente, el libro de Job nos lleva a otro lugar fuera de la Tierra. (Lee Job 1: 6 para saber qué estaba pasando). En aquel tiempo Dios hizo una reunión con sus ángeles. Y también se presentó Satanás. Satanás había estado rondando por la Tierra, observando a los seres humanos y viendo cómo el pecado que había introducido en este planeta los hacía cada vez más infelices. Pero Dios le quiso hacer ver que no todos los humanos se habían dejado engañar por las mentiras de Satanás. Especialmente uno. ¿Quién era? (Léelo en Job 1: 8). Sin embargo, los planes de Satanás eran muy malvados. Satanás no había ido a esa reunión para mostrar a los otros ángeles que los seres humanos eran malos. Lo que quería era atacar directamente a Dios y acusarlo de tener favoritismos (ver Job 1: 9, 10). Satanás le está diciendo a Dios: «¡Claro! Como a Job lo quieres mucho le das todas las riquezas y la felicidad. Pero los seres humanos que has creado son malos e interesados. Solo te aman si tú les das todos los caprichos. Tú estás comprando su amor con riquezas y felicidad. Si Job no tuviera todas esas riquezas y

esa familia feliz, seguro que pasaba de ti. Seguro que dejaba de amarte e incluso te odiaría» (ver Job 1: 11). Satanás había conseguido acusar a Dios de ser un Dios injusto delante de todos los demás ángeles. Y de alguna manera también estaba acusando a los demás ángeles de amar a Dios solo porque Dios los bendecía. Estaba diciendo que lo que ellos sentían, en realidad, no era amor, sino un sentimiento egoísta. Pero Dios estaba seguro de que el amor que le tienen los ángeles no es egoísta. También estaba seguro que el amor del humano Job tampoco lo era. ¿Cómo se lo iba a demostrar? (Lee Job 1: 12).

Encuentra en la sopa de letras 12 sinónimos de «malvado», lo que define a Satanás: Insolente Sinvergüenza Bribón Mezquino Rufián Miserable

Villano Infame Vil Malandrín Ruin Inicuo

Piensa un poco Satanás solo quería dejar a Dios en mal lugar ante el resto de los ángeles sin importarle el daño que pudiera hacerle a un hombre bueno. ¿Cómo crees que se sentía Dios?

MBMT

| 77

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL MARTES

En el momento que Satanás salió de la presencia de Dios, comenzó a hacer daño a Job con diversas pruebas. ¿Qué cosas terribles le ocurrieron en muy poco tiempo?: PRIMERA PRUEBA: Imagínate la escena. Job, un hombre muy rico y bueno, de repente recibe una noticia que le deja asombrado. Tenía miles de cabezas de ganado y muchos pastores para cuidarlos. De repente viene uno de sus pastores y le dice que unos asaltantes mataron a los bueyes y asnos, y también a los trabajadores (ver Job 1: 14, 15). SEGUNDA PRUEBA: Seguidamente viene otro que le dice que un fuego quemó a todas las ovejas y a sus pastores (ver Job 1: 16). TERCERA PRUEBA: Y a continuación vino un tercero y le dijo que otros malvados mataron a todos los camellos y a sus cuidadores. ¡Qué horrible: mataron a muchos de

sus amigos y se quedó sin ganado! (ver Job 1: 17). CUARTA PRUEBA: Pero no acaban de hablar los otros tres mensajeros, vino un cuarto con la mala noticia de que todos sus hijos habían muerto. Estaban reunidos y un huracán derribó la casa sepultándolos a todos. Todas las desgracias ocurrieron en unos instantes. De repente se encontró arruinado y sin hijos. ¡Qué momento tan terrible! (ver Job 1: 18, 19). ¿Qué pensó Job de todo lo que le estaba ocurriendo? (Léelo en Job 1: 20-22). Job no sabía nada de la reunión que había habido en el Cielo. No entendía por qué estaba pasando todo eso. Él solo sabía que Dios le había dado muchas bendiciones y que ahora ya no las tenía, pero también sabía que Dios no era el causante de esas desgracias.

Piensa un poco Dios nunca envía el mal. El mal solo viene de Satanás y Satanás lo disfraza para que la gente crea que es de parte de Dios. Cuando tú escuches a alguien decir que no saben por qué Dios les está mandando cosas malas, tú puedes estar seguro que esa persona no entiende a Dios ni la maldad de Satanás.

78  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES Los ángeles se volvieron a reunir en el Cielo y vieron las consecuencias de la maldad de Satanás. Por capricho suyo habían muerto muchas personas y Job seguía amando a Dios por encima de todo. Satanás había perdido la batalla. Pero Satanás insistía y pensó que, si Dios le permitía hacer daño a Job en su cuerpo, Job renegaría de Dios. (ver Job 2: 4, 5). ¿Qué le dijo Dios a Satanás? (Dios le puso una condición. La conocerás en Job 2: 6). Así que Satanás continuó haciendo daño a Job. QUINTA PRUEBA: Satanás le contagió una enfermedad de la piel que produce muchas heridas en todo el cuerpo, dolorosas y con un picor intensísimo que no se calma ni estando de pie, sentado o acostado. Hasta la ropa le molestaba mucho. Su aspecto era muy desagradable (ver Job 2: 7).

todo lo bueno que nos viene de Dios y maldecirlo cuando las cosas le iban mal (ver Job 2: 10). Pero aquí no quedaron las cosas. Cuando sus amigos se enteraron de lo que le estaba pasando fueron a verle para consolarle. Pero lo que menos hicieron fue consolarle. Ellos estaban convencidos de que Dios premia a los que son buenos y manda calamidades a los que son malos. Si Job estaba sufriendo es porque había sido tremendamente malo. ¿Qué le llegaron a decir esos «amigos»? (Lee sus crueles palabras en Job 22: 5, 21).

Por si esto fuera poco, la reacción de su esposa también le hizo sufrir mucho. SEXTA PRUEBA: ¿Qué le dijo su mujer? (Lee su cruel reacción en Job 2: 9). Su esposa reaccionó muy mal y le pidió a Job que se olvidara de Dios, lo cual le añadió a Job mucho sufrimiento. Pero Job regañó a su mujer. Era muy egoísta aceptar

Utiliza el código y completa el versículo que se encuentra en Job 11: 18

MBMT

| 79

13


LECCIÓN  |

13 TU LECTURA DEL JUEVES

Prácticamente todo el libro de Job narra la conversación entre Job y sus amigos. Durante todo el tiempo sus amigos intentan convencerlo de que algo malo, muy malo, ha hecho para que Dios lo castigue de esa manera y lo que tiene que hacer es ser humilde, reconocer que había pecado y pedir perdón a Dios para que vuelva a tener otra vez riquezas. Y cada vez que sus amigos le acusan de pecado, Job defiende su inocencia. (Lee su defensa en Job 27: 3-6).

le pasara Dios lo seguía amando y lo podría ver en la Tierra Nueva. Él está tan seguro del amor de Dios que dice algunas de las palabras más hermosas de la Biblia. (Puedes leerlas en Job 19: 25-27).

Él no sabe qué le está pasando y porqué le sucede todo ese mal, pero de una cosa está seguro: mientras él viva, seguirá siendo fiel a Dios. Nada de lo que le ocurra podrá hacer que deje de amarlo. Además, les deja claro que ellos no son quienes van a juzgarlo. Dios conoce perfectamente la vida y los sentimientos de Job. Solo le corresponde a Dios decidir si es justo o malvado. (Lee en Job 23: 10 hasta qué punto Job confía en Dios y en su inocencia). Job estaba sufriendo mucho, tanto física como mentalmente. Pero tenía la seguridad de que pasara lo que

Piensa un poco Cuando la gente habla de Job siempre se refiere a su paciencia. Realmente Job fue una persona que aguantó las desgracias y el dolor, además de las acusaciones falsas de los que decían ser sus mejores amigos. Pero saber aguantar no es lo mismo que tener paciencia. Paciencia es saber esperar, y en eso Job fue todo un ejemplo. ¿Qué es lo que esperaba Job con mucha paciencia? Job esperaba que Dios interviniera para dejar claro que él no tenía la culpa del mal que le había venido. Si no lo hacía en esta vida, seguro que en la Tierra Nueva lo explicaría.

80  |  MBMT


LECCIÓN  |

TU LECTURA DEL VIERNES Dios no quiso que el sufrimiento de Job durara más tiempo. Satanás ya había demostrado hasta qué punto es cruel y malvado. Job había demostrado que el amor a Dios es un amor desinteresado. Y todos los ángeles del Cielo eran testigos de ello.

Pero también tenía un mensaje para los amigos de Job que tanto le habían hecho sufrir acusándolo falsamente. (Lee lo que Dios les dijo en Job 42: 7, 8).

Ahora era el momento de que Dios interviniera.

Después, todo volvió a la normalidad.

De repente, Dios entra en la conversación de Job con sus amigos. Y entra como un torbellino (ver Job 38: 1). Necesitaba la atención de todos. Necesitaba que tanto los amigos como Job entendieran bien lo que quería decirles.

Todos sus hermanos y vecinos vinieron a verlo, lo consolaron e intentaron ayudarle a salir adelante. Como se había quedado sin nada, le ayudaron con su dinero para que pudiera otra vez volver a trabajar (ver Job 42: 11).

Lo primero era hablar con Job y sus amigos para recordarles que él es el Creador de todo lo que existe, del universo y de cada una de las leyes naturales que rigen la Tierra. Él es el origen de la sabiduría y los seres humanos no podemos llegar a comprender muchas de las cosas que ocurren porque no sabemos todo lo que sabe Dios.

Job rehízo su vida y volvió a tener ganado, mucho ganado. Llegó a tener mucho más de lo que había tenido antes. Volvió a tener una familia y vivió muchos años (ver Job 42: 16, 17).

¿Qué es lo que ocurrió a partir de entonces? (Puedes leerlo en Job 42: 10).

Job siempre vivió confiando en que cuando Jesús regrese lo resucitará y lo podrá ver cara a cara.

Piensa un poco Puede que en esta vida nos ocurran muchas cosas malas, pero al fin de todo, Dios tendrá siempre la última palabra. Y, recuerda, a pesar de todo el daño moral y mental que los amigos de Job le causaron, estuvo dispuesto a perdonarlos y a orar por ellos. Jesús también nos enseña que debemos saber perdonar. Lee Lucas 6: 37.

MBMT

| 81

13


Para saber más Lección 1

Jonás 1-4. Profetas y Reyes, páginas 198-205.

Lección 2

2 Crónicas 11-24. Profetas y Reyes, páginas 80-83; 142-161.

Lección 3

2 Reyes 14-25; 2 Crónicas 25-36; Isaías. Profetas y Reyes, páginas 245-298.

Lección 4

Jeremías; 2 Reyes 24, 25. Profetas y Reyes, páginas 299-350.

Lección 5

Daniel 1. Profetas y Reyes, páginas 351-360.

Lección 6

Daniel 2. Profetas y Reyes, capítulo 40.

Lección 7

Daniel 3.. Profetas y Reyes, capítulo 41.

82  |  MBMT

Lección 8

Daniel 4 y 5. Profetas y Reyes, capítulos 42 y 43.

Lección 9

Daniel 6. Profetas y Reyes, capítulo 44.

Lección 10

Esdras, Ester 1, 2. Profetas y Reyes, páginas 440, 441.

Lección 11

Ester 3-10. Profetas y Reyes, páginas 442-445.

Lección 12

Esdras y Nehemías. Profetas y Reyes, páginas 464-501.

Lección 13

Job. La Educación, páginas 154-156.


IMPORTANTE PARA LAS IGLESIAS Debido a que “Mi Biblia, mi tesoro” puede usarse de forma alternativa en las iglesias como material de estudio de las Escuelas Sabáticas Infantiles, rogamos encarecidamente que se sigan los siguientes pasos de implantación: 1.- Estudiar el material detenidamente. El proyecto debe ser conocido por padres, maestros de escuela sabática infantil y responsables de la iglesia. 2.- Llegar a un acuerdo consensuado por amplia mayoría de todas las partes (padres, maestros y responsables). 3.- Obtener un voto del consejo de iglesia local a favor del uso de “Mi Biblia, mi tesoro”. 4.- Contactar con infantil.aula7activa@gmail.com para autorizar la copias. El seguimiento de estos pasos previos a la implantación de “Mi Biblia, mi tesoro” favorecerá la implicación de toda la iglesia en el proyecto educativo de los niños, a la vez que asegurará la continuidad del proyecto en la iglesia local, independientemente de los cambios en los responsables de los departamentos.

Agradecimientos A Dios por todos los milagros que hemos visto y vivido a lo largo de la elaboración de este material. A todas aquellas personas que con sus ánimos, su tiempo y su aportación económica han contribuido al proyecto. Sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí. A las iglesias de Lleida y Madrid-Alenza, cuna y desarrollo del proyecto.

MBMT

| 83


MI BIBLIA, MI TESORO Acompáñanos en un viaje por el fascinante mundo de la Biblia. Descubrirás historias maravillosas que ocurrieron hace mucho tiempo pero que siguen enseñándonos cosas nuevas. Y sobre todo descubrirás a Jesús, tu amigo y compañero de viaje. Lee cada día el apartado correspondiente y compártelo en familia. Pregunta a tus padres, dales tu opinión, escucha sus experiencias y juega con ellos. Y cuando vayas a la iglesia comparte con tus compañeros y maestros lo que has aprendido.

www.aula7activa.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.