Descubro la Biblia y encuentro a Jesús B_2

Page 1


Descubro la Biblia ...y encuentro a Jesús

6 a 9 años

SEGUNDO TRIMESTRE, AÑO B

Serie Mi Biblia, mi tesoro

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Serie Mi Biblia, mi tesoro

Textos:

Mercè Gascón

Esther Villanueva

Ilustraciones:

Ferni

Diseño:

Agustina Daniela Flores

Revisión teológica:

Jonathán Contero

Es un proyecto de Aula7activa, editora digital de AEGUAE (Asociación de Estudiantes y Graduados Universitarios Adventistas de España), en colaboración con el Ministerio de la Infancia de la UAE (Unión Adventista Española).

Todo el trabajo de elaboración de textos, actividades y revisión se ha realizado de forma gratuita y desinteresada.

Edita:

AULA7ACTIVA-AEGUAE

Barcelona, España

E-mail: redaccion.aula7activa@gmail.com / info@aeguae.org Web site: www.aula7activa.adventista.es / www.aula7activainfantil.blogspot.com / www.aeguae.org Primera edición en español, 2024

Es propiedad de:

CC BY-NC-ND 2022, Mercè Gascón, Esther Villanueva

CC BY-NC-ND 2022, Aula7activa-AEGUAE, en español para todo el mundo

Todos los derechos reservados al autor y los editores.

Contacta con nosotros infantil.aula7activa@gmail.com

Nos gustaría recordarte algunas pautas para estudiar con tu hijo la Biblia.

• Busca un momento del día tranquilo tanto para ti como para tu hijo, a ser posible, siempre a la misma hora y que no interfiera con otras actividades ni con los momentos de ocio ni de descanso.

• Si tu hijo así lo quiere, deja que «personalice» el material con sus dibujos, que lo coloree, que pegue pegatinas...

• Es importante que tu hijo/a estudie la lección cada semana. Dedicad un tiempo, breve, cada día a estudiar la Biblia. No lo dejes solo con la escuela sabática. Contigo es mucho más divertido. Va a tener preguntas, va a necesitar ayuda para buscar los textos bíblicos y, como hay actividades para distintos niveles de dificultad, los niños más pequeños necesitarán la ayuda de los padres. Observa con ellos las ilustraciones y reflexionad juntos. Adapta el material que tienes entre manos a la edad de tu hijo, a sus gustos y a sus intereses. Cada niño es distinto y tú conoces mejor que nadie a tu hijo.

• Aprovecha su capacidad de aprendizaje y de memorización para que aprenda versículos de la Biblia de memoria. La memorización de estos versículos lo acompañará toda la vida y los podrá recordar en momentos cruciales.

• Los conceptos que tu hijo debe aprender de las historias bíblicas son: amor a Dios y al prójimo, confianza en Dios porque él está al mando, obediencia por amor (nunca por miedo al castigo), alegría de convivir con Dios cada día y esperanza de que aunque las cosas no nos salgan como nosotros queremos, algún día todo será perfecto. Lo importante es que tu hijo se familiarice con la historia de la salvación y que aprenda pautas para relacionarse con Jesús y con sus semejantes de acuerdo a los valores cristianos.

• Nunca le trasmitas ideas como: tengo que portarme bien porque Dios me vigila, cuando hago algo malo Dios se enfada y me castiga, al cielo solo irán los niños buenos o Satanás me persigue para ser malo. Son conceptos que, además de no tener base bíblica, crean una imagen distorsionada de Dios. Busca ideas en positivo: Tengo que portarme bien porque es bueno para mí y para las personas que están conmigo; Dios me ama tanto si hago las cosas bien o mal, pero se alegra cuando las hago bien y tomo buenas decisiones; a veces hacemos las cosas mal, y tengo que sufrir las consecuencias de mis actos, pero Jesús siempre está dispuesto a ayudarnos a hacer las cosas bien; aunque Satanás me quiera engañar, con Jesús soy más listo que él.

• Disfrutad de esos momentos. Que cuando sea mayor recuerde con cariño esos minutos de complicidad entre vuestra familia y Jesús.

Un abrazo en Jesús.

Índice

LECCIÓN 1. EL PROFETA JONÁS

LECCIÓN 2. JOÁS, UN NIÑO COMO TÚ

LECCIÓN 3. UN REY SOLIDARIO

LECCIÓN 4. EL PROFETA JEREMÍAS

LECCIÓN 5. TOMANDO BUENAS DECISIONES

LECCIÓN 6. EL SUEÑO DEL REY

LECCIÓN 7. EL HORNO DE FUEGO

LECCIÓN 8. UN PROFETA EN BABILONIA

LECCIÓN 9. UN CASTIGO INJUSTO

LECCIÓN 10. ESTER, REINA DE PERSIA

LECCIÓN 11. UNA MUJER VALIENTE

LECCIÓN 12. RECONSTRUIR JERUSALÉN

LECCIÓN 13. JOB PERMANECE FIEL A DIOS

VERSIONES DE LA BIBLIA

Hemos utilizado la versión Dios habla hoy (DHH). Cuando se utiliza otra versión, se indica.

4 • Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

El profeta Jonás

Aprende y comprende:

«Yo sé que tú eres un Dios tierno y compasivo»

(Jonás 4:2, Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Esta semana vamos a estudiar la vida de Jonás, un profeta de Israel. Seguro que ya has oído esta historia, pero ahora vamos a aprender algunas cosas más. Esta historia está en la Biblia en un libro que lleva su nombre. Es un poco difícil de encontrar porque es muy corto, no llega ni a dos páginas y media. Pide ayuda a tus padres para encontrarlo.

La aventura comienza con una orden de Dios para el profeta.

• Léela en Jonás 1:2 y escríbela en el globo.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos que Dios no se preocupa solo por los adventistas o los cristianos. Dios ama a todas las personas de este mundo y se preocupa por ellas, aunque nosotros creamos que algunas son malas personas.

Nínive. ¡Uff! Eso no estaba en Israel. Estaba muy, pero que muy lejos. ¿Por qué quería Dios que fuera a predicar a esa ciudad? ¡Allí ni siquiera se adoraba al Dios verdadero!

Jonás pensó en lo que Dios le había pedido. Tenía que viajar unos 1200 km. a pie. Eso es como ir de Madrid a París caminando. Tardaría muchas semanas de viaje. Tendría que atravesar países enemigos. Además, todo el mundo sabía que los ninivitas eran crueles y brutos. El viaje era muy peligroso y entrar en aquella ciudad lo era más todavía. No. Jonás no quería ir allí. Tenía miedo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús • 5

TU LECTURA DEL LUNES

Jonás no quería obedecer a Dios y decidió huir. ¿A dónde se podría ir para que Dios no lo encontrara? Decidió irse a la otra punta del mundo, a un lugar que se llamaba Tarsis. Para llegar allí tendría que atravesar todo el mar Mediterráneo. Efectivamente, Jonás fue al puerto de Jope donde encontró un barco que viajaba a Tarsis. Compró un pasaje y se acomodó en la bodega del barco.

• Marca en color azul la ruta que Jonás debía hacer para llegar a la ciudad que Dios le envió y en color rojo la ruta a para llegar a la ciudad que el eligió. Recuerda que en esa época los barcos navegaban bordeando la tierra, ¿sabes por qué?

Todo iba bien en el viaje hasta que, de repente, se levantó una gran tormenta. El viento soplaba tan fuerte que parecía que el barco se rompía por la mitad. Los marineros, aunque estaban acostumbrados a las tormentas, no podían controlar el barco. Mientras tanto, ¿qué hacía el profeta de Dios? (Léelo en Jonás 1:5)

El capitán del barco se enfadó muchísimo. Todo el mundo intentaba desesperadamente salvar la vida y él estaba tranquilamente durmiendo.

Mientras tanto, los marineros, que eran paganos y creían en la magia, pensaron que alguien en el barco había enfadado a sus dioses y por eso el mar se había vuelto en contra de ellos. Creyeron que echando suertes adivinarían quien era el culpable de la tormenta. Y la suerte cayó en… Jonás.

Jonás se dio cuenta entonces que Dios no estaba enfadado como pensaban los marineros, sino que utilizaba la tormenta para hacerlo pensar y que cambiara de actitud. Lo que Dios quería era que Jonás volviera a Israel y desde allí viajara a Nínive y cumpliera su misión. ¿Qué solución les dio Jonás? (Lee la descabellada idea de Jonás en Jonás 1:12)

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Los marineros no quisieron hacer lo que Jonás les había dicho y continuaron intentando salvar el barco. Pero como la tormenta iba cada vez a peor decidieron hacer caso al profeta. ¿Qué pasó entonces? (Lee Jonás 1:15). Los marineros estaban impresionados. Ellos nunca habían visto nada semejante. En un momento había una tempestad que les hacía temer por sus vidas y al segundo siguiente el mar estaba en calma. Sus dioses nunca habían hecho eso. Sus dioses nunca habían hecho nada. Pero el Dios de Jonás era capaz de detener los rayos, el viento y el mar. A su manera ellos tuvieron que reconocer que el Dios de Israel era el Dios verdadero (ver Jonás 1:16)

Ahora Jonás estaba en medio del mar. A muchos kilómetros de cualquier playa. ¿Cómo iba a volver a tierra firme? ¿Quería Dios castigarlo por su desobediencia y dejarlo morir ahogado en medio del mar? No, por supuesto que no. Dios había previsto un medio de rescate muy original. (Puedes leerlo en Jonás 1:17)

Para los padres

Reflexiona con tus hijos cómo debió sentirse Jonás dentro de la barriga del gran pez. Dios tiene soluciones increíbles para cada uno de nuestros problemas. Solo debemos dejarlo actuar.

Durante tres días y tres noches, Jonás permaneció en la oscuridad del estómago de aquel enorme pez. Tuvo mucho tiempo de pensar. Lo primero fue sentirse agradecido porque Dios le mandó aquel pez para salvarlo de una muerte segura. Y lo siguiente fue pensar que si Dios había podido salvarle de las profundidades del mar ¿por qué no iba a protegerlo mientras predicaba en Nínive?

En el interior de aquel pez, Jonás prometió a Dios serle fiel y cumplir con su misión.

Tres días más tarde, el pez vomitó a Jonás cerca de la orilla. Jonás tenía un largo camino por delante.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús •

Para los padres

Hablad con vuestros hijos de lo que significa arrepentimiento. No solo es sentir pena por haber hecho mal una cosa. Es reconocer de corazón que has hecho mal, pedir perdón y hacer todo lo posible para que no vuelva a ocurrir. Pero en la Biblia, arrepentimiento (metanoia) significa cambiar de forma de pensar. Ese cambio en la mente y en el corazón es lo que hace posible que haya cambios en la conducta de las personas.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Jonás salió de camino hacia Nínive. Atravesó los reinos enemigos sin ningún problema. No tenía nada que temer porque Dios estaba protegiéndolo todo el tiempo.

Después de varias semanas de viaje, Jonás se encontró frente a la inmensa muralla de Nínive.

Comenzó a caminar por sus calles y plazas. Tenía un mensaje claro para los habitantes de aquella gran ciudad. Era tanta la maldad de los habitantes de la ciudad que, en cuarenta días, iban a ser destruidos.

¡Vaya noticia! Es posible que a muchos les entrara la risa porque eso parecía una tontería. Pero no fue así. Además de lo que contaba Jonás, Dios estaba hablando a los corazones de aquella gente. Empezaron a darse cuenta de toda su maldad y se arrepintieron. El mensaje de Dios llegó a todas las personas rápidamente. Hasta el mismo rey se dio cuenta de lo malos que habían sido. ¿Qué orden dio el rey de Nínive? (Léela en Jonás 3:8,9).

Los ninivitas entendieron que lo que Dios quería era que se portaran bien unos con los otros. Y lo hicieron. Intentaron cambiar y ser mejores personas. Cuando Dios vio que de verdad querían ser buenos, ¿qué hizo? (Léelo en Jonás 3:10)

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

• Encuentra 9 diferencias entre los dibujos

Jonás salió de la ciudad y buscó un sitio para ver qué le iba a pasar a la ciudad. Se construyó una pequeña cabaña con ramas para estar cómodo. Pero cuando pasaron los 40 días y Dios no destruyó la ciudad, ¿cómo reaccionó Jonás? (Lee Jonás 4:1).

Jonás estaba muy enfadado. Quería que Dios destruyera la ciudad como había dicho. Eran gente muy mala y se merecían el castigo de Dios. Pensó: «¡No! Si ya sabía yo que esto iba a pasar». Jonás conocía a Dios y sabía que Dios hace todo lo posible para que las personas se porten bien. Aunque alguien sea muy malo, Dios siempre le da la oportunidad de cambiar.

Pero Jonás había hecho un viaje muy largo para anunciar que Nínive iba a ser destruida y ahora pensaba que Dios había cambiado de opinión. ¡No era justo! Jonás estaba muy enfadado con Dios.

Todos nos hemos puesto alguna vez rabiosos.

¿Cuándo fue tu última rabieta?

Fue hace

Me enfadé porque

El enfado me duró

Me sentí

Para los padres

Recordad algún momento en que alguien se enfadó mucho, muchísimo. Intentad recordar cómo se sentía la persona enfadada y cómo hizo sentir a los demás.

¿Verdad que todos os sentíais mal? ¿Cómo se os pasó el enfado? Comenta Efesios 4:26. ¿Por qué no debemos irnos a dormir enfadados?

Para los padres

Reflexionad con vuestros hijos sobre los amigos. Cuando un amigo solo es amigo cuando haces lo que él quiere, está actuando por interés, no por amistad. Ayudadlos a elegir aquellos amigos que los respetan, que se divierten con ellos, que no se burlan y que están a su lado tanto en lo divertido como en lo triste. Ayudad a vuestros hijos a que ellos sean buenos amigos, que respeten, compartan y ayuden. Recordadles que Jesús los ama mucho pero también ama de la misma manera a todas las demás personas.

TU LECTURA DEL VIERNES

Dios quiso que Jonás aprendiera una lección. Hizo crecer una planta que le dio sombra y fresquito. Entonces Jonás se calmó un poco. Pero al día siguiente Dios mandó a un gusano que se comió la raíz de la planta y la planta se murió. Jonás se enfadó mucho más todavía. Todo le salía mal, y encima se había quedado sin sombra. Estaba muy rabioso.

Dios volvió a hablarle y le hizo ver a Jonás lo egoísta que era. Jonás se había enfadado porque la planta se había muerto, pero solo la quería porque le daba sombra y fresquito. Eso no es amor. Es interés.

Pero lo que Dios sentía por toda aquella gente de Nínive sí era amor. Dios no quería el castigo, quería que aquella gente fuera feliz. Y eso no podía ocurrir si no cambiaban su conducta. Y cambiaron gracias a la predicación de Jonás. Por eso, Dios los salvó (ver Jonás 4:11).

Dios nos busca en todas las partes donde nos encontremos: en la bodega de un barco, dentro de un pez, debajo de una calabacera o en la ciudad de Nínive. ¿Sabes por qué? Porque quiere que seamos sus amigos. Quiere estar a nuestro lado en los buenos y en los malos momentos. ¿Te dejas encontrar por Jesús? Pídele a Jesús que siempre esté a tu lado y nunca más te sentirás solo. Cuando tú te portas bien y todos tus compañeros en clase os portáis bien, se está mejor en el cole, aprendéis más y podéis hacer muchas más actividades. Cuando en casa te portas bien y nadie te tiene que regañar, ayudas en lo que puedes y estudias mucho, tus padres se sienten muy felices y tú también te sientes feliz. Por eso Dios te ha dado la Biblia y ha permitido que conozcas todas sus historias, para que sepas como portarte bien, ser más feliz y hacer más felices a los demás. Eso es lo que Dios quería para las personas de Nínive, su felicidad, no su castigo.

• Colorea de color verde las hojas que están llenas de amor y de amarillo o marrón las hojas que no lo están.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Joás, un niño como tú

Aprende y comprende:

«A mí me agrada hacer tu voluntad, Dios mío. ¡Llevo tu enseñanza en el corazón!»

(Salmo 40:8, Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

En el reino de Judá hubo una malvada reina que se llamaba Atalía. Era tan mala y egoísta que un día ordenó a sus soldados que mataran a toda su familia para que nadie le quitara el trono.

Durante seis años la malvada reina gobernó Judá. Atalía no amaba a Dios. A ella le gustaba adorar dioses paganos. Por eso mandó construir templos a Baal y a otros dioses. También sacó cosas del tesoro del templo para ofrecerlas a otros dioses.

Pero lo que no sabía Atalía es que todavía quedaba un príncipe vivo. Se llamaba Joás y era su nieto. Joás era un bebé cuando la reina dio la orden de matar a su familia.

Josabet, la mujer del sacerdote Joiada, lo había escondido en las habitaciones que los sacerdotes tenían en el templo. Joás creció escondido y protegido por Joiada y su mujer Josabet. Desde muy pequeño le enseñaron a amar a Dios. Igual que tus padres te enseñan a ti.

Joiada y Josabet fueron muy valientes. Sabían que corrían peligro si la reina se enteraba, pero ellos tenían que hacer lo correcto.

Tú ya eres mayor y sabes cuando te portas bien y cuando te portas mal. Sé valiente y elige hacer lo correcto.

Para los padres

Puede que vuestros hijos se encuentren con otros niños mandones, que les gusta meter miedo y amenazar si no hacen lo que ellos dicen. Explicadles que si les hacen caso se pueden meter en un lío mucho peor. Sin embargo, cuando hacemos lo correcto nos sentimos bien. Piensa en Josabet, Joiada y en todas las personas de la Biblia que eligieron hacer lo correcto. A pesar de que los malos parecen ser más fuertes, tú tienes a Dios de tu parte y eso te hace ser más fuerte que nadie.

Para los padres

A partir de los 6-7 años hasta los 10-11 años los niños juzgan la bondad o maldad de acuerdo a la existencia de unas normas o reglas impuestas por personas que ellos consideran como autoridad (padres, maestros…) Aprovechad este periodo para tener unas pocas normas en casa, no muchas, pero firmes. Ellos no entenderán que en unos casos se aplique la norma y en otros no, por lo que las reglas que establezcáis deben ser justas, fijas y aplicables a todos los miembros de la familia. En los casos en los que las conductas no se puedan regular por estas normas, debéis dejar claro que el juez es el padre, la madre o el maestro o la figura de autoridad en ese momento. Así ayudaréis a vuestros hijos a construir su propio sistema de valores cuando crezca.

TU LECTURA DEL LUNES

Pasó el tiempo y Joiada, el sacerdote, pensó que había llegado el momento de coronar rey al príncipe Joás.

Pero había que tener mucho cuidado con la reina. Si Atalía se enteraba se pondría furiosa y mandaría matarlos a todos.

En secreto, avisó a todos los levitas, a los dirigentes y a los príncipes de Judá: el príncipe Joás estaba vivo y lo iba a coronar rey. Luego eligió soldados para que Joás estuviera protegido en todo momento.

Cuando llegó el día de la coronación, Joiada llevó al príncipe delante de los dirigentes, le puso la corona y lo ungieron como rey de Judá (ver 2 Crónicas 23:11) . La gente que estaba allí comenzó a gritar «¡Viva el rey!» y enseguida se supo lo que ocurría en toda Jerusalén. Todo el mundo salió a celebrarlo a la calle y por todas partes se oían gritos de alegría.

Cuando la reina Atalía se enteró se puso muy furiosa. Gritó y gritó, pero ni siquiera sus soldados la defendieron. Los soldados apresaron a la reina y se la llevaron fuera del templo.

¿Cuántos años tenía Joás cuando fue coronado rey? (Léelo en 2 Crónicas 24:1) Ningún niño de siete años está preparado para ser rey, pero sabía que podía confiar en Dios y en Joiada, que le enseñó a ser un rey justo y bueno.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Hoy vamos a leer cómo fue la coronación de Joás en 2 Crónicas 23:11.

• Busca y colorea los dos objetos que Joiada entregó a Joás.

Fíjate que Joiada le puso la corona y le dio una parte de la Biblia. Para Joás era muy importante conocer lo que dice la Biblia sobre Dios. ¿Es importante para nosotros conocer lo que Dios dice en la Biblia? ¡Claro que sí! ¿Qué es lo que Dios nos cuenta en la Biblia?

• Dios nos ama; él nos creó y, aunque este mundo se estropeó por culpa del pecado, lo va a hacer de nuevo para que seamos felices para siempre.

• Nos ama tanto que está dispuesto a perdonar nuestros errores como perdonó a todas esas personas de la Biblia.

• Nos ama tanto que vino a este mundo a vivir entre nosotros y que murió y resucitó para salvarnos.

• Nos ama tanto que nos promete que siempre estará con nosotros para cuidarnos y enseñarnos cómo ser más felices y cómo hacer más felices a los demás.

Si Joás seguía los consejos de Dios en las Escrituras, seguro que sería un buen rey y su pueblo sería más feliz.

• Pon las palabras en el lugar adecuado y podrás darle un consejo a Joás ahora que está aprendiendo a ser rey.

Para los padres

En algunas versiones como Dios habla hoy dice que Joiada le puso la corona y las «insignias reales». La mayoría de las traducciones dicen «el Testimonio» y lo hacen en el sentido de que era una copia del libro de la Ley.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús • 13

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Llegó un momento en que Joás se hizo mayor y ya era capaz de tomar sus propias decisiones. Tenía muchas cosas que hacer. Pero una de las cosas más importantes para él era arreglar el templo.

El edificio estaba muy estropeado. Había paredes destruidas, puertas rotas y tejas fuera de su sitio. Así que Joás decidió repararlo con todos los muebles y objetos. ¡Uff! Las obras son muy caras y él no tenía dinero porque Atalía lo había malgastado todo. ¿Cómo esperaba conseguir el dinero que necesitaba? (Lo puedes leer en 2 Crónicas 24:5)

Los levitas tenían que ir a pedir ofrendas por todas las ciudades del reino. Los habitantes de Judá sabían que el templo estaba destrozado y que la reina Atalía había robado el tesoro que se guardaba para hacer arreglos y reparar las cosas que se rompían. También les tenían que recordar que el templo era de todos los creyentes y que todos debían ayudar para tener un lugar de adoración.

¿En tu iglesia se recogen ofrendas? ¿Para qué crees que sirve ese dinero?

• Escribe todas las cosas que crees que se pagan con ese dinero para mantener la iglesia.

Para los padres

El templo era propiedad de todo el pueblo de Isarel, no solo del rey. Hablad con vuestros hijos de cómo la iglesia es responsabilidad de todos los miembros y que las ofrendas que damos son necesarias para que la iglesia funcione: electricidad, agua, calefacción, materiales de la escuela sabática…

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Pasó el tiempo y Joás se dio cuenta de que apenas había llegado dinero para restaurar el templo. Preguntó qué pasaba y se enteró que los levitas no habían hecho caso a la orden del rey y no salieron a pedir ofrendas.

Entonces Joás pensó en hacerlo de otra forma. ¿Cuál fue su idea? (Una gran idea que podrás conocer si lees 2 Crónicas 24:8-10).

Si los levitas no iban a pedir el dinero, lo pediría el rey mismo. Mandó mensajeros por todo el reino diciendo que el templo necesitaba dinero para poder ser reparado. No iba a ser dinero para el rey, era dinero para la casa de Dios. ¡Esta vez su plan funcionó! Todo el mundo quería tener el templo bien arreglado y bonito y se pusieron muy contentos pensando en cómo iba a quedar. Entonces la gente comenzó a llevar dinero. Cada uno lo que podía y quería. Nadie fue obligado a pagar nada. Pero la gente que vivía en Jerusalén y los que la visitaban fueron muy generosos. Cada día había más dinero para comprar el material y pagar a los obreros; y por fin, el templo quedó completamente arreglado (ver 2 Crónicas 24:13)

Para los padres

Las ofrendas no son obligatorias, pero sí son necesarias. Leed con vuestros hijos 2 Corintios 9:7 y comentadlo en casa.

• Encuentra las bolsas de monedas que han dejado los vecinos como ofrenda para el templo. ¿Cuántas hay?

«Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón y no de mala gana o a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría».

2 Corintios 9:7, Dios habla hoy.

Para los padres

Recuerda que un hogar pacífico y alegre es la mejor escuela de paz. Lee con tus hijos la lección de hoy y reflexiona sobre qué nos enseña Jesús para tener paz interior y vivir en un mundo de paz. Puedes cantar con tus hijos:

«Los niños queremos la paz»: http://www.youtube. com/watch?v=M-hTsloJ-fc

«Un planeta de paz» https://www.youtube.com/ watch?v=wkbyfa8QQtY

TU LECTURA DEL VIERNES

Durante esta semana hemos estudiado la historia de un niño que fue rey. Mientras siguió los consejos de Dios su pueblo tuvo paz. Si tu pudieras ser el rey o gobernante de un país ¿qué le darías a tu pueblo? El mejor regalo que podrías hacerle es la paz. ¿Sabes qué es la paz?

La paz no consiste solo en que no haya guerras, ni luchas ni peleas sino en que aprendamos a ser amigos y a querernos unos a otros. Pero ¿qué crees que puede hacer un rey o un gobernante para que todos los que viven en su país puedan ser amigos?

Cuando se trata a todas las personas por igual, se reparte la riqueza de un país para que todos tengan trabajo, una casa, comida, ropa para vestirse… Para que todos puedan ir al médico cuando se ponen enfermos, puedan ir a la escuela a aprender, que todos puedan tener sus propias ideas… entonces el pueblo se siente feliz y vive en paz.

El egoísmo es el enemigo de la paz, ¿sabes por qué? Porque cuando solo pensamos en nosotros y no pensamos en los demás, nos da igual que otros sufran y tengan problemas, y poco a poco, vamos perdiendo los amigos. Si alguna vez eres egoísta, eso tiene solución, puedes pedir a Jesús que cambie esos sentimientos y verás como él te enseña a tener amor y a hacer amigos.

• ¿Te gusta la paz? Une con una flecha las frases con el dibujo que le corresponda.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Cumpliendo las promesas

Aprende y comprende:

«Confiad en el Señor, vuestro Dios, y os sentiréis seguros»

(2 Crónicas 20:20, Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Después de la muerte del rey Joás hubo cuatro reyes que no amaban a Dios. Eran tan malos que ninguno de los reyes de los países vecinos quiso hacer alianzas. Pero finalmente cuando el malvado rey Acaz murió, comenzó a reinar su hijo Ezequías. ¿Qué dice la Biblia acerca de este rey? (Búscalo en 2 Crónicas 29:2).

¿Es posible ser bueno cuando hay mucha gente alrededor que hace cosas malas?

¡Claro que sí! Cuando tus amigos te proponen hacer una travesura, tú sabes que eso puede molestar o hacer daño a otros. Tú puedes ser más listo que ellos y decir ¡NO!

Tenemos que ser inteligentes para saber qué está bien y qué está mal. Ezequías lo fue. Sabía que su padre era un mal rey y él hizo todo lo contrario. Esta semana veremos cómo lo hizo.

• Completa el crucigrama con los nombres de algunos reyes de la Biblia que ya has conocido.

1. El rey que mató a un gigante.

2. El buen rey de la lectura de esta semana.

3. El primer rey de Israel.

4. El rey más sabio.

5. Una reina malvada.

6. El niño coronado rey.

TU LECTURA DEL LUNES

Ezequías tenía 25 años cuando comenzó a reinar. ¿Qué es lo que hizo el primer mes que era rey? (Lo encontrarás en 2 Crónicas 29:3)

¿No te parece un buen comienzo para su reinado?

Ezequías abrió el templo y arregló las puertas para que se pudiera pasar. Pero lo que encontró allí no le gustó nada.

Estaba todo asqueroso. Su padre había dejado que, muchos años antes, entraran en el templo, que rompieran todo y dejaran allí toda la basura. Además, una casa que está mucho tiempo cerrada huele mal, se llena de humedad y de bichos. Y el templo llevaba muchos, muchos años cerrado.

Así que llamó a los sacerdotes y a los levitas para que lo limpiaran. ¡Cómo estaría todo de sucio que los sacerdotes y levitas tardaron 16 días en limpiarlo todo!

Cuando ya estuvo listo, el rey Ezequías mandó mensajeros por todo Judá y por todo Israel anunciando que se iba a celebrar una de las fiestas más importantes: la Pascua. Era la mejor forma de inauguración: recordar cómo Dios liberó a Israel de Egipto. Todo el que quisiera adorar a Dios podía ir a Jerusalén a celebrar la Pascua. ¿Fue una buena idea? (Puedes leerlo en 2 Crónicas 30:25,26)

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Ezequías fue un buen rey no solo porque adoraba a Dios, iba al templo, ofrecía sacrificios y daba ofrendas.

Ezequías se preocupó por su pueblo. Después de tantas guerras todo estaba muy destruido y la gente no tenía mucho dinero. Así que pensó en lo que la gente necesitaba. Lo primero era la comida. Edificó graneros para los cereales con los que hacían pan y construyó depósitos para el vino y el aceite. Todo el mundo traía a esos depósitos sus cosechas y las guardaban. Allí no se echarían a perder y estarían protegidas de los ladrones y soldados enemigos. Y cuando necesitaran algo solo tenían que ir a pedirlo.

En los pueblos y en las ciudades construyeron establos para que la gente pudiera guardar sus vacas, sus caballos, los burros o los bueyes. En el campo mandó construir refugios para que los pastores pudieran guardar las ovejas y las cabras (ver 2 Crónicas 32:28). Luego construyó ciudades que se habían destruido para que la gente pudiera tener un lugar donde vivir (ver 2 Crónicas 32:29). En Jerusalén mandó construir un conducto de agua desde el manantial de Gibón para que todo el mundo tuviera agua cerca de su casa y no tuviera que salir de la ciudad a buscarla (ver 2 Crónicas 32:30). Así no es de extrañar que la gente quisiera mucho al rey Ezequías. Y como su pueblo ya no era pobre, el rey también se enriqueció (ver 2 Crónicas 32:27,29,30). Judá volvió a ser un reino rico y respetado por los países vecinos.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos qué significa ser solidario y cómo la solidaridad ayuda a todos. Cuando nos ayudamos los unos a los otros todos salimos ganando. Reflexiona sobre las necesidades básicas del ser humano y como Dios quiere que todos tengamos lo necesario para vivir.

• Imagina que una familia se ha quedado sin nada debido a la guerra. Las bombas lo han destruido todo: sus casas, las escuelas, hospitales, sus campos de cultivo… El país se ha convertido en un desierto. La mayoría de la gente vive en una tienda de un campo de refugiados.

• Imagínate que te han elegido presidente de gobierno de ese país. Otros países más ricos te han dado dinero para que construyas un país nuevo.

• Marca las fotos teniendo en cuenta qué es lo primero que les darías a las personas.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos que el hacer las cosas de acuerdo con la voluntad de Dios no quiere decir que nunca tengamos problemas. Vivimos en un mundo de pecado que nos afecta a nosotros como a todas las demás personas. Confiando en Dios podemos evitar algunos problemas que nos causamos a nosotros mismos, pero no cuando otros quieren dañarnos. Entonces hagamos como Ezequías y pidamos ayuda a Dios para que él luche con y por nosotros.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Una vez, el rey se puso muy enfermo. Los médicos no sabían cómo curarle y cada día estaba más débil. En Jerusalén vivía el profeta Isaías. Isaías fue a ver al rey para llevarle un mensaje de parte de Dios. Le dijo que moriría pronto. No es una noticia que le guste a nadie. Ezequías estaba muy triste y comenzó a llorar. Pero todavía le quedaba una esperanza, y era pedirle a Dios que lo curara. Así que se puso a orar en su cama.

En ese mismo momento, Dios habló a Isaías y le dio otro mensaje para el rey. (Puedes leer ese mensaje en 2 Reyes 20:5,6)

A Ezequías le parecía imposible que Dios contestara tan pronto. ¿Se habría equivocado el profeta?, pensó. Entonces Ezequías pidió una prueba para ver si de verdad Dios le había dicho eso a Isaías. ¿Qué señal le dio Dios? (Léelo en 2 Reyes 20:11)

Efectivamente la sombra del Sol retrocedió. No sabemos cómo ocurrió, pero recuerda que para Dios todo es posible.

• En los tiempos en los que vivía Ezequiel se utilizaban relojes de sol. ¿Has visto alguno? Puedes encontrarlos en las fachadas de las iglesias antiguas. Verás que hay una barra de hierro con unos números romanos alrededor. La sombra de la barra producida por el sol es lo que marca la hora. Si quieres fabricar uno encontrarás la plantilla en http://www.mundocultural.net/rupestre/reloj.htm. Pídeles a tus padres que te expliquen el funcionamiento.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Si el sol retrocedió en Judá, ¿no crees que ocurriría lo mismo en todo el mundo? Los sabios de todo el mundo se quedaron asombrados porque no entendían qué había pasado. Algún tiempo después, los sabios de Babilonia, a más de mil kilómetros de allí, se enteraron de la historia de Ezequías y que el Dios de Judá era el responsable de aquel milagro (ver 2 Crónicas 32:31). Los príncipes babilonios enviaron embajadores a ver al rey Ezequías y que les explicara lo que había sucedido. Ezequías estaba muy contento porque vinieran a visitarlo desde un reino tan poderoso. Estaba tan orgulloso de todo lo que había conseguido en su reinado que quiso presumir ante los embajadores. Les enseñó los graneros, los establos, las canalizaciones de agua y lo bonito que había dejado su palacio. Pero también presumió de todas sus riquezas y los llevó a que conocieran el lugar donde guardaba el tesoro. Les enseñó absolutamente todo su tesoro.

Los embajadores, muy contentos, se despidieron y volvieron a Babilonia a informar sobre lo que allí habían visto.

Para los padres

Algunos niños les da vergüenza ser diferentes. Cuando invitan a un amigo a su casa les da vergüenza orar delante de él o hacer la escuela sabática. Explícale a tu hijo las razones por las que no debe avergonzarse de ser amigo de Jesús.

Ezequías les había hablado sobre sus riquezas y sus tesoros pero no les habló de cómo Dios los había bendecido dándole un reinado de paz. Ezequías podía haber aprovechado la ocasión para que los babilonios conocieran al Dios verdadero, pero al rey se le olvidó.

¿Qué saben de ti tus amigos? ¿Qué tienes una casa muy bonita, el último juego de la consola, que tienes ropa guay…? ¿Saben tus amigos que tienes el mejor amigo que nadie puede tener y que se llama Jesús?

• Jesús quiere conocer a tus amigos. ¿Se los vas a presentar?

• Enséñales a llegar a él siguiendo el camino correcto.

Para los padres

Hablad con vuestros hijos sobre la importancia de reconocer nuestros errores. Sed humildes y reconoced que vosotros también os equivocáis pero que con la ayuda de Dios siempre deseáis rectificar rectificar vuestros errores e intentar hacer las cosas mejor la siguiente vez.

TU LECTURA DEL VIERNES

Ezequías no le dijo al profeta Isaías que había tenido visita, pero Dios se lo contó. Le dijo también que fuera a hablar con el rey porque, sin darse cuenta, había cometido un terrible error.

Isaías le explicó que esa gente eran espías. Habían venido preguntando por el milagro del Sol, pero se habían ido sabiendo todos los secretos del rey. Ahora los babilonios sabían que era un reino muy rico y además sabían dónde estaba escondido el tesoro. Conocían tan bien Jerusalén, que sabían perfectamente qué lugar era el mejor para invadir la ciudad.

Dios le dijo que ahora los babilonios querrían venir a conquistar Judá. Y que todas las riquezas de Jerusalén y de Judá se las llevarían a Babilonia, así como a toda la gente que vivía allí.

Ezequías reconoció su error y se dio cuenta que por culpa de su orgullo había puesto en peligro a todo el reino.

Pero también sabía que, si volvía a confiar en Dios y a hacer caso de lo que los profetas le dijeran, Dios cuidaría de su pueblo, al menos mientras él viviera.

• Jerusalén está llena de tesoros. Sé un espía babilonio y encuentra 18 cofres escondidos por la ciudad.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

El profeta Jeremías

Aprende y comprende:

«Tomad como ejemplo […] a los profetas que hablaron en el nombre del Señor»

(Santiago 5:10, Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Esta semana vamos a estudiar la vida de un profeta que habló de parte del Señor durante más de 40 años.

Jeremías era un joven que vivía en Judá. Era de familia de sacerdotes, así que sabía que cuando fuera mayor él también iba a ser sacerdote en el templo de Jerusalén.

Un día el Señor le habló. ¿Qué le dijo Dios? (Léelo en Jeremías 1:5). ¡Vaya sorpresa! Imagínate que un jovencito, tal vez un adolescente, oye decir a Dios que él ha sido elegido para ser profeta. Pero fíjate bien, Dios lo había elegido … ¡antes de nacer!

El muchacho estaba tan sorprendido que no sabía qué hacer. Él era muy joven. ¿Quién le haría caso? Ser profeta no era fácil. Conllevaba mucha responsabilidad. Tal vez cuando fuera un poco más mayor podría ser profeta, pero ahora no. ¿Qué le contestó Dios? (Búscalo en Jeremías 1:7,8)

Luego para que se sintiera más seguro, Dios alargó su mano y le tocó en la boca (ver Jeremías 1:9). Imagínate que Dios te toca. ¿Te gustan las caricias? ¿Te gustaría sentir la mano de Dios que te acaricia?

Jeremías aceptó el llamado de Dios. A partir de entonces Jeremías fue profeta de Dios ante los habitantes de Judá, sus reyes y en el extranjero.

TU LECTURA DEL LUNES

Para los padres

Elabora con tu hijo una vasija de barro o de plastilina. Recuerda actitudes que ha tenido durante la semana en las que crea que se ha roto su jarra. Pregúntale si le ha pedido a Jesús que le perdone y le ha dado las gracias por ello.

Uno de los mensajes más bonitos que tuvo que dar Jeremías fue una historia sobre un alfarero. ¿Sabes que es un alfarero?

Un alfarero es una persona que se dedica a fabricar objetos de barro: vasijas, vasos, ollas, tinajas… En los tiempos en los que vivió Jeremías casi todos los objetos de cocina de las casas se hacían de barro. En las tinajas se guardaba el agua, el aceite, la harina, el mosto… Por muy pobre que fueras seguro que había algo de barro en tu casa.

Un día Dios le dijo a Jeremías que tenía que ir a casa del alfarero porque quería enseñarle algo. (Lee Jeremías 18:1-6)

Cuando llegó, Jeremías observó cómo el alfarero formaba las vasijas con sus manos mientras daban vuelta en el torno donde ponía el barro. Si la vasija no se formaba bien o se doblaba, volvía a hacer otra hasta que quedaba como él quería. Entonces Dios le dio un mensaje a Jeremías.

• Ordena las palabras del dibujo y sabrás el mensaje de Dios.

Nosotros podemos ser una vasija muy bonita si dejamos que Dios sea nuestro alfarero. A veces, cuando no queremos obedecer a Dios, como le ocurrió al pueblo de Israel, nos rompemos. Pero Dios está esperando que volvamos a ser sus amigos. Entonces él nos perdona y volvemos a quedar como una vasija nueva.

Dale gracias a Jesús por haberte creado, por darte todas las cosas que tienes y porque siempre está a tu lado arreglándote para que seas feliz.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Durante muchos años las cosas fueron muy mal en Judá. ¿Sabes por qué? No querían escuchar a Jeremías ni obedecer a Dios. Entonces, Nabucodonosor, rey de Babilonia, declaró la guerra a Judá y ganó. Hizo prisionero al rey y ordenó llevarlo a Babilonia. También ordenó que los mejores soldados, los príncipes, artesanos y herreros se fueran a vivir a Babilonia, que estaba muy, muy lejos de Jerusalén (ver 2 Reyes 24:13-16)

Para los padres

La deportación consistía en obligarlos a vivir en otro país, pero una vez allí eran libres de continuar con su trabajo, tener su casa, su familia, comerciar, estudiar o adorar a quien quisieran. Debían cumplir con las leyes del país, pagar impuestos como todo el mundo, pero no podían irse a vivir a donde ellos quisieran sin un permiso especial del rey. De hecho, las personas con un talento especial (soldados, sabios, artesanos…) eran puestas al servicio del rey e incluso podían llegar a pertenecer a la corte y ser gobernadores.

Dios había avisado durante muchos años que esto podía suceder. ¿Te acuerdas que ya se lo había dicho a Isaías? Jeremías también les avisó de que si no dejaban de hacer maldades Dios no los podría proteger. Pero, a pesar de todo, Dios seguía cuidando a todas esas personas que tuvieron que irse a vivir muy lejos. Dios le dijo a Jeremías que escribiera una carta a los israelitas que vivían en Babilonia. En ella les dijo que no se preocuparan, que Dios iba a estar con ellos. Primero les dijo que vivieran tranquilos en sus casas de Babilonia (ver Jeremías 29:4,5). También les dijo que ayudaran a los babilonios para que hubiera paz (ver Jeremías 29:7). Luego les dio una buena noticia. Les dijo que algún día sus hijos y sus nietos podrían volver a sus casas en Jerusalén y que podrían volver al templo a adorar a Dios. No iba a ser pronto. Tendrían que pasar 70 años (ver Jeremías 29:10-14)

Esas palabras de Jeremías ayudaron mucho a los deportados. Sabían que iban a estar bien en Babilonia. También sabían que tendrían que seguir enseñando a sus hijos a amar y a obedecer a Dios para que cuando fueran mayores pudieran volver a Jerusalén.

• Como ocurrió con el pueblo de Israel y Judá, hoy en día, también hay muchas personas que tienen que irse a trabajar a otros países porque no hay trabajo para ellos en el suyo. También hay otras personas que tienen que cambiar de país por culpa de las guerras, el hambre o porque los persiguen. Si tú fueras una de esas personas, ¿cómo te gustaría que te trataran las personas que te reciben? ¿Qué palabras de ánimo les darías a las personas que tienen que migrar, como lo hizo el profeta Jeremías?

Para los padres

Comenta con tus hijos el texto de Proverbios 3:1,2. Explícales que cuando Dios pide que lo obedezcamos no lo hace por capricho sino porque quiere que seamos felices. Busca un ejemplo de la vida real que muestre las consecuencias de ser desobedientes.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

En Jerusalén se quedaron todavía muchas personas y se nombró a otro rey, el rey Sedequías que fue igual de malo o peor que los anteriores. Pero como Dios tiene mucha paciencia con nosotros, volvió a enviar un mensaje para que se diera cuenta que solo obedeciendo a Dios podría ser feliz. Esta vez Jeremías le pidió a su ayudante Baruc que escribiera en un rollo todo lo que Dios le había dicho. Luego Jeremías le dijo a su ayudante que fuera al templo y leyera el libro para que pudieran escucharlo todas las personas.

Cuando el rey se enteró se enfadó muchísimo. ¿Qué hizo el rey? (Puedes leerlo en Jeremías 36:23). Él no quería hacer caso a Dios, pero tampoco quería que nadie más lo hiciera. Quería que todo el mundo hiciera solo lo que él mandaba.

Ordenó que fueran a buscar a Baruc y al profeta para matarlos, pero se escaparon porque Dios los escondió. Mientras estaban escondidos, Jeremías volvió a dictar el libro a Baruc y lo escribió de nuevo. Ese es el libro de Jeremías que encontramos hoy en la Biblia.

• Encuentra siete diferencias entre los dos dibujos.

«No olvides mis enseñanzas, hijo mío; guarda en tu memoria mis mandamientos, y tendrás una vida larga y llena de felicidad».

Proverbios 3:1,2, Dios habla hoy

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Después de algún tiempo, Jeremías quiso salir de Jerusalén, donde estaba escondido, y volver a su pueblo. Pero un capitán lo descubrió y lo apresó. Como castigo lo metieron en un pozo que estaba lleno de barro (ver Jeremías 38:6)

¡Pobre Jeremías! Con seguridad moriría en aquel asqueroso lugar. Pero hubo una persona que quiso ayudarlo e hizo todo lo posible por liberar al profeta. (Sabrás quien era si lees Jeremías 38:7)

¡Un etíope! Un extranjero fue la única persona en todo el palacio que quiso ayudar al profeta de Dios. Ebed Melec, que así se llamaba, fue a hablar con el rey y le suplicó que le salvara la vida al profeta. Al final el rey accedió con la condición de que permaneciera prisionero en el patio de la cárcel. Ebed Melec consiguió unas cuerdas para sacar a Jeremías de aquel pozo.

Jeremías estaba otra vez a salvo. Y allí, en la cárcel, vivió durante algún tiempo.

Para los padres

Reflexiona con tu hijo sobre el ejemplo del etíope y de Nabucodonosor. Cómo no debemos desconfiar de otras personas por ser diferentes a nosotros. Entre ellos podemos encontrar buenos amigos, incluso los únicos que nos quieran ayudar en momentos difíciles.

TU LECTURA DEL VIERNES

Al poco tiempo Nabucodonosor volvió con todo su ejército a Jerusalén y la conquistó. Solo dejó a las familias más pobres para que cultivaran las tierras (ver 2 Reyes 25:9-17).

Cuando el rey de Babilonia se enteró de que un profeta del Dios de Israel estaba preso, ¿qué órdenes dio a sus soldados? (Te parecerá increíble lo que un rey pagano hizo por el profeta, pero léelo tú en Jeremías 39:14). Un rey extranjero liberó a Jeremías y le dejó irse a su casa.

Jeremías sabía que las personas que todavía quedaban en Israel necesitarían que el profeta los animara para que no perdieran la esperanza y la confianza en Dios.

Pero la gente no estaba contenta. El país estaba destruido y había demasiado trabajo para volver a plantar los campos y construir casas. Así que muchos de ellos se fueron a vivir a Egipto y Jeremías los acompañó. Se quedó en ese país hasta el día de su muerte.

• Ayuda a Jeremías y el resto del pueblo a llegar a Egipto.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Tomando buenas decisiones

Aprende y comprende:

«Estas bendiciones tuve porque guardé tus mandamientos».

Salmo 119:56, (Reina-Valera 1995)

Para los padres

Animad a vuestros hijos, desde pequeños, a descubrir sus dones. Hay niños que enseguida despuntan en una habilidad o con un talento.

Ayudadles a cultivarlo de forma divertida en vuestros momentos de ocio. Otros niños parece que no tienen preferencias o habilidades especiales. Estad atentos y observadles. Ofrecedles distintas opciones para que experimenten y descubran sus talentos. Pero en ningún momento hagáis que lo vivan como una imposición o como un agobio.

TU LECTURA DEL DOMINGO

Nabucodonosor, el rey de Babilonia, conquistó Jerusalén y se llevó prisionero al rey. Además, obligó a miles de personas a irse a vivir a Babilonia, muy lejos de Israel. Allí aprenderían a vivir como babilonios y se olvidarían de las costumbres de Israel.

De entre todas esas personas, Nabucodonosor eligió a un grupo de los jóvenes más inteligentes, cultos y atractivos para ser llevados a la corte real. Seguramente serían muchos, pero la Biblia solo recuerda a cuatro. ¿Quiénes eran? (Lee sus nombres en Daniel 1:6)

Daniel, Ananías, Misael y Azarías eran muy jóvenes. Los llevaron al palacio del rey Nabucodonosor donde había una escuela. En realidad, era como una universidad donde aprenderían a leer y escribir en la lengua de los babilonios, aprenderían matemáticas, ciencias, astronomía, medicina y las leyes y la religión de Babilonia. Si sacaban buenas notas podrían tener un buen trabajo al servicio del rey. Era todo un honor y una gran oportunidad poder estudiar en la mejor escuela del mundo. ¿A ti te gusta estudiar? Cuándo seas mayor, ¿en qué te gustaría trabajar?

Para los padres

Explícales a tus hijos cómo y el porqué elegisteis su nombre. Comenta con ellos que tenemos otro nombre, nos llamamos cristianos para que todo el mundo sepa que somos amigos de Jesús.

TU LECTURA DEL LUNES

Cuando Daniel, Ananías, Misael y Azarías llegaron al palacio real era todo maravilloso. Tenían habitaciones grandes y muy bonitas, con las paredes decoradas con dibujos. Les dieron ropa como la de los babilonios y les explicaron las normas de la escuela.

La gente era muy amable con ellos y les ayudaron a encontrar un buen sito para dormir y estudiar. Pero no todo era bueno.

Al poco tiempo de llegar al palacio, Aspenaz, el encargado de todos los jóvenes estudiantes les cambió el nombre. Les dijo que allí ya no se les llamaría más con el nombre que les habían puesto sus padres. Les dijo que a partir de entonces les llamaría por un nuevo nombre babilonio.

• Une con flechas o colorea del mismo color los nombres judíos y los nombres babilonios de cada uno de los cuatro jóvenes. (Daniel 1:7)

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Todavía había más ventajas de vivir en el palacio del rey de Babilonia. (Puedes leerlo en la primera parte de Daniel 1:5)

El rey se estaba portando muy bien. Había ordenado que sus estudiantes tuvieran la mejor comida del imperio: comerían de la misma comida que el rey y también beberían el mejor vino.

Pero eso sí que era un problema. Daniel y sus compañeros habían aprendido en sus casas que hay unos alimentos que son mejores y otros que no debían comer. En sus casas en Jerusalén comían muchas verduras y frutas. Eso no era problema porque en Babilonia también había muchas frutas frescas y verduras. En sus casas les habían ensañado que solo se podía comer la carne de algunos animales que Dios dijo que eran «animales puros» como el pollo, el cordero, la vaca o algunos pescados. Pero en la mesa del palacio había muchas carnes que no sabían ni de qué animales eran.

Y también les daban vino y otras bebidas con alcohol. Ellos sabían que eso era muy malo para su salud.

¿Qué harían? Estaban lejos de casa. No había ningún padre o sacerdote que les dijera lo que tenían que hacer. Podían elegir seguir comiendo sano como les habían enseñado sus padres o comer la comida que les daban los babilonios. Daniel, Azarías, Misael y Ananías decidieron comer solo frutas, verduras, cereales y agua (ver Daniel 1:8,12)

Para los padres

La mejor educación que podéis ofrecer a vuestros hijos es que lleguen a tener criterio propio. Eso no significa que pueden hacer lo que quieran, y menos en estas edades. Debéis dejar que tomen pequeñas decisiones dentro del marco de vuestro propio criterio: primero ponéis unas condiciones y luego ellos, dentro de esas condiciones, pueden elegir qué ropa van a usar, qué programa de televisión van a ver, o qué pieza de fruta tomarán. Conforme crezcan ya tendrán la oportunidad de tomar decisiones de mayor responsabilidad.

• Un amigo te ha invitado a comer a su casa y te ha puesto esta gran mesa. Recorta de un folleto de supermercado distintos alimentos y bebidas saludables que comerían los cuatro jóvenes judíos.

Para los padres

Repasad con ellos las razones por las cuales en casa tenéis una determinada dieta, ya sea vegetariana, vegana o con las recomendaciones levíticas.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Daniel, Ananías, Misael y Azarías decidieron confiar en los consejos de su Dios y mantener las costumbres de alimentación que les habían enseñado desde pequeños.

Cuando Aspenaz vio que aquellos chicos no comían las carnes ni bebían el vino del rey se acercó muy preocupado. Él pensaba que la mejor forma de estar fuertes y sanos era comer todas esas carnes y beber vino. Él creía que si no comían de todo aquello se pondrían enfermos y el rey lo castigaría por no haberlos cuidado bien (ver Daniel 1:10)

Así que les asignó un guardia para que los vigilara.

Pero Daniel y sus compañeros estaban decididos a comer solo alimentos sanos. —Hagamos una prueba —le dijo Daniel—. Danos diez días y después compáranos con los demás. Luego tú decides lo que debemos hacer (ver Daniel 1:13).

El encargado de vigilarlos aceptó. Durante 10 días los demás chicos se divertían probando comidas, carnes y licores que nunca antes habían visto sobre una mesa. Pero los cuatro amigos sólo comían frutas, verduras, cereales y legumbres. Daniel, Ananías, Misael y Azarías sabían que con comilonas y borracheras su salud y su mente se iban a ver perjudicadas. Necesitaban mantenerse sanos y en forma para que su mente funcionase mejor.

• Coloca en el lugar correcto los siguientes alimentos.

• ACELGA

• ALCACHOFA

• MANDARINA

• GARBANZOS

• RÁBANO

• MAÍZ

• AVENA

• ARROZ

• CIRUELA

• LENTEJAS

• HIGO

• ALUBIAS

• PLÁTANO

¿Crees que nos ayudan a tener mejor salud? ¿Cuáles te gustan? ¿Hay alguno que no has probado? Intenta probar los alimentos que no hayas comido nunca.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Los días siguientes fueron vigilados de cerca por el guardia. Estaba intranquilo. Los demás jóvenes aprovechaban para comer de toda clase de carnes, aves y todo tipo de caza. También bebían vinos y licores. En esos diez días ninguno de los cuatro amigos, se sintió enfermo. ¿Qué ocurrió a los diez días? (No es de extrañar lo que leerás en Daniel 1:15).

Aquel guardia no tuvo más dudas y permitió que aquellos cuatro judíos mantuvieran la dieta a base de verduras y sin beber vino. Durante los tres años siguientes los cuatro jóvenes hebreos mantuvieron su estilo de vida sano. Al alimentarse bien su mente estaba mejor preparada para memorizar y aprender todas las lecciones. Con un cuerpo sano y descansado, sus reflejos y su capacidad de buscar soluciones y de resolver problemas era mucho mayor que los de otros compañeros.

Tampoco olvidaron dedicar unos momentos especiales para hablar con el Dios que les protegía y les cuidaba. Daniel y sus compañeros mantuvieron el hábito de la oración y, siempre que podían, intentaban recordar lo que sus padres y los levitas les habían enseñado sobre el Dios verdadero. Una de las cosas que tuvieron que aprender era que los babilonios adoraban otros dioses, pero ellos no quisieron adorarlos. Se mantuvieron fieles al Dios de Israel.

Como resultado, Dios les ayudó a ser más inteligentes y a aprender muchas más cosas (ver Daniel 1:17)

Para los padres

Recordad con vuestros hijos que la alimentación solo es una parte de una forma de vida sana. El descanso, la higiene, el ejercicio físico son tan importantes como la dieta. Y no olvidéis tampoco los hábitos espirituales de oración y estudio de la Biblia porque son la forma de obtener confianza en Dios.

• La buena alimentación es necesaria para cuidar nuestra salud, evitar enfermedades y sanar más rápido cuando enfermas. Pero también estas cosas son súper importantes para cuidarte y tener un cuerpo y una mente sana.

Para los padres

Todos nacemos con unas cualidades físicas e intelectuales. Pero puestas al servicio de Dios pueden crecer y fortalecerse. En el caso de Daniel y sus compañeros, la intervención de Dios en el desarrollo de su intelecto es patente. Aconsejad a vuestros hijos a encomendarse a Dios en momentos de aprendizaje. Igual que le pedimos la bendición por los alimentos, enseñadles a pedir a Dios su bendición cuando se enfrenten a un examen o a estudiar algo que les cueste mucho esfuerzo.

TU LECTURA DEL VIERNES

¿Oras pidiendo que Jesús te ayude en tus estudios?

Por fin llegó el momento de la verdad. El rey Nabucodonosor buscaba jóvenes inteligentes y sanos que le ayudaran en las tareas de gobierno. Tendrían que hacer un examen muy difícil ante el rey y sus más sabios consejeros.

Buscaba personas que, además de saber todas las lecciones, fueran respetuosos, educados y pudieran resolver problemas de forma justa, inteligente y creativa. Daniel, Ananías, Misael y Azarías fueron entrevistados por el rey. Habían estudiado mucho y se sabían bien las lecciones. Hablaban y escribían perfectamente en la lengua de los caldeos, conocían las leyes y sabían aplicarlas. Al rey le pareció que eran los mejores de todos los jóvenes estudiantes y los puso a su servicio (ver Daniel 1:19).

El rey les dio trabajos de mucha responsabilidad. ¿Estuvo el rey satisfecho con su trabajo? (Puedes leerlo en Daniel 1:20). Aquellos jóvenes eran mejores que cualquiera de los sabios babilonios. Así que, en poco tiempo, el rey Nabucodonosor les dio mejores trabajos y con más responsabilidad. Especialmente a Daniel. Pero eso lo veremos más adelante.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

El sueño del Rey

Aprende y comprende:

«¡Dios no hace nada sin comunicarlo a sus profetas!»

Amós 3:7, (Traducción en lenguaje actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Daniel, Azarías, Misael y Ananías llevaban un tiempo trabajando como consejeros de rey Nabucodonosor.

Una noche, el rey Nabucodonosor tuvo un sueño (ver Daniel 2:1) Cuando se despertó no podía recordar lo que había soñado, pero sabía que era muy importante y que ese sueño podía significar algo. Por mucho que intentaba recordar no podía hacerlo y se puso muy nervioso.

Como era el rey, llamó a los principales sabios y adivinos del reino para que le ayudaran a recordar el sueño y saber si realmente ese sueño tenía un significado especial.

Pero ninguno de los sabios fue capaz de saber qué había ocurrido en la mente del rey esa noche. Nadie puede saber qué ocurre en los pensamientos de las personas. Solo Dios conoce nuestros pensamientos. Por eso ninguno de los sabios pudo decirle al rey qué había soñado.

TU LECTURA DEL LUNES

El rey se enfadó muchísimo.

Uno de los trabajos de los sabios era decir qué es lo que significaban los sueños. Pero nadie era capaz de saber qué había pasado en la mente del rey aquella noche. ¿Qué le respondieron los sabios al rey? (Léelo en Daniel 2:11).

¡Hasta los sabios de Babilonia sabían que la mente solo la puede ver Dios!

Los sabios estaban haciendo mal su trabajo. Y Nabucodonosor estaba muy nervioso. Les ofreció una recompensa si alguno le decía lo que había soñado y su interpretación, pero si nadie lo hacía los mataría a todos.

Nabucodonosor se sentía engañado. Ni aun con la recompensa nadie podía ayudarlo. Así que ordenó su muerte, la de los sabios principales y también la de todos los demás.

Daniel y sus compañeros no habían sido llamados esa noche a las habitaciones del rey. Pero también fueron condenados a muerte.

El capitán de la guardia del rey, el capitán Arioc, llegó a las habitaciones de Daniel y sus compañeros para apresarlos. Los jóvenes judíos estaban muy asustados. Pero ante una decisión tan injusta, Daniel quiso saber qué había pasado. Para los padres

Comenta con tus hijos alguna situación en la que tuvieran mucho miedo. ¿Qué hicieron? ¿Se acordaron de que tienen un amigo que se llama Jesús que siempre está a su lado para protegerlos? Ora con ellos pidiéndole a Dios que quite de su mente todos los miedos.

• Marca con una cruz roja lo que haces cuando tienes miedo y con una cruz verde lo que deberías hacer.

▫ Me pongo a llorar.

▫ Voy a buscar a mis padres o a un adulto y les explico lo que me ocurre.

▫ Chillo mucho para que vengan a ayudarme.

▫ Me escondo.

▫ Le pido a Jesús que me ayude.

▫ Me tapo la cara para no ver.

▫ Me pongo muy nervioso.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Arioc le explicó a Daniel por qué el rey estaba tan enfadado. Entonces, Daniel le pidió hablar personalmente con Nabucodonosor. ¿Qué es lo que quería Daniel? (Léelo en Daniel 2:16).

Daniel sabía que Dios sí conocía el sueño del rey. Tal vez Dios tendría alguna forma de contarle a Daniel qué había soñado. Y Dios también podría explicar qué quería decir el sueño.

Cuando Nabucodonosor vio a Daniel, se tranquilizó un poco. Ya lo conocía de antes y sabía que era muy inteligente y honrado. El rey decidió confiar en él y darle una oportunidad a él y a todos los sabios que había ordenado matar.

Luego, Daniel volvió a su casa con sus compañeros a orar. Sabían que Dios era el único que podía ayudar. (Léelo en Daniel 2:17,18)

Después de orar durante todo el día, se acostaron. Entonces Dios le mostró a Daniel el mismo sueño que tuvo Nabucodonosor, con los mismos detalles, y además le hizo saber qué significaba y porqué era tan importante el sueño.

En cuanto despertó, Daniel dio gracias a Dios. (Lee Daniel 2:23)

Para los padres

Explicad a vuestros hijos que los sueños se forman en la mente de cada persona y tienen que ver con sus preocupaciones o las cosas que viven día a día. Normalmente los sueños no tienen un significado especial. Todo el mundo sueña. Pero algunas veces Dios ha utilizado los sueños y las visiones para comunicarse con una persona. Entonces tan milagroso es recibir el sueño como saber su significado.

• Encuentra las palabras en negrita y subrayadas del texto de Daniel 2:23 (Nueva versión internacional).

«A ti, Dios de mis padres, te alabo y te doy gracias. Me has dado sabiduría y poder, me has dado a conocer lo que te pedimos, ¡me has dado a conocer el sueño del rey!».

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Aprimera hora de la mañana Daniel fue a ver a Arioc para decirle que ya tenía la respuesta para el rey. Ya no tendría que matar a los sabios del reino.

Daniel entró en la sala donde estaba el rey. Nabucodonosor estaba impaciente por recordar el sueño y saber su significado. Pero lo primero que Daniel dijo es que él no tenía ningún poder mágico, que el Dios de sus padres le había mostrado la solución. (Lee Daniel 2:28,30).

Luego le contó el sueño.

El rey estaba mirando una estatua enorme y brillante con forma de persona. La cabeza estaba hecha de oro, los brazos y el pecho eran de plata; el vientre y la cadera de bronce; las piernas de hierro; y los pies eran una mezcla de hierro y barro.

¿Qué pasó entonces? (Lo sabrás si lees Daniel 2:34,35)

Sí. Ahora el rey lo recordaba con toda claridad. Ese era su sueño.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Imagínate que tienes que ir a comprar un jarrón para regalárselo a tus padres. Cuando vas a la tienda ves el mismo jarrón, pero hecho de diferentes materiales: uno es de oro, otro de plata, otro de bronce, otro de hierro y también hay uno hecho de arcilla ¿Cuál crees que te costará más dinero? El de oro es carísimo, no tienes suficiente dinero para comprarlo. Miras el siguiente que te gusta más, es de plata, pero sigue siendo muy caro. Ves el de bronce, también es dorado, pero no brilla tanto como el de oro, pero ha bajado un poquito el precio respecto al anterior. El de hierro es todavía más barato, pero pesa mucho. Finalmente, decides comprar el de arcilla porque es el de más barato y es lo que puedes pagar con tus ahorros.

En los tiempos del rey Nabucodonosor ocurría lo mismo que hoy en día, el oro era el metal de más precio y los objetos de arcilla los más baratos. Así pues, después de recordarle al rey su sueño, Daniel y sus compañeros comenzaron a explicarle su significado. ¿Qué significaba la cabeza de oro? (Léelo en Daniel 2:38).

Luego le explicó que cada parte de metal de la estatua iba a ser un imperio diferente que reinaría después que él. El reino de plata sería menos poderoso y el reino de bronce ocuparía un mayor territorio. Sobre el reino de hierro le dijo que sería un reino muy fuerte que impondría su fuerza en todos los territorios. Por último, los pies simbolizaban un periodo de la historia en la que habría muchos reinos que se mezclarían pero que nunca serían un gran imperio como los anteriores.

¿Qué objetos se hacen con los diferentes materiales de la estatua?

• Une el nombre del material con los objetos que se pueden hacer con él.

Para los padres

Explícales a tus hijos como Dios se preocupa de nosotros desde que nos creó. En los momentos difíciles Dios nos muestra lo que ocurrirá con la historia de nuestro mundo para que sigamos confiando en él, para que sepamos que no estamos solos y que un día el mal se acabará, y viviremos con él para siempre.

Para los padres

Explícales a tus hijos la segunda venida de Jesús como algo positivo. No les hables de la persecución, ni de todos los acontecimientos destructivos antes de su venida, todavía no están preparados para ello. Haz que vivan la segunda venida de Jesús como el hecho más grande y positivo de la humanidad.

TU LECTURA DEL VIERNES

Todo lo que Dios le mostró a Daniel se cumplió. Lo podemos comprobar si estudiamos la historia de nuestro mundo. Nosotros vivimos en la época representada por los pies. Nuestro mundo está formado por países ricos y fuertes, como el hierro; y países pobres, como el barro. Esos países están divididos y cada uno tiene su gobierno.

¿Recuerdas el final del sueño de Nabucodonosor? La gran piedra que cayó del cielo rompió la estatua. Pero ¿qué significaba la piedra? (Puedes leerlo en Daniel 2:44)

Dios le estaba mostrando a Nabucodonosor (y a todos nosotros) que algún día él regresará y pondrá fin a todos los reinos de los hombres por muy poderosos y ricos que sean. Entonces ya solo queda por cumplirse la última parte de la profecía: la llegada de Jesús para limpiar esta tierra y formar un reino de justicia, amor y felicidad.

¿No te parece emocionante cómo Dios sí que conoce el futuro? Y además quedó escrito para que tú y yo lo conociéramos y confiemos en que, si todos los detalles del sueño se han cumplido, también se cumplirá la promesa de la llegada del Reino de Dios.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

El horno de fuego

Aprende y comprende:

«Porque yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho “No tengas miedo, yo te ayudo”».

Isaías 41:13, (Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Nabucodonosor recompensó a Daniel y a Ananías, Misael y Azarías como había prometido. (Lee el premio que Nabucodonosor dio a Daniel y a sus amigos en Daniel 2:48,49)

Pero al rey no le había gustado la idea de que algún día su reino pudiera acabarse. Él era el poderoso rey del imperio más grande que había sobre la Tierra. Nadie había sido nunca tan poderoso ni tan rico como él.

Entonces pensó en una forma de que no se cumpliera el sueño. Pensó que si construía una estatua igual hecha totalmente de oro no podría ser destruida por una simple piedra. Y no sería una estatua pequeña que cualquier piedra pudiera derribar; iba a ser una estatua majestuosa.

Lee Daniel 3:1 y descubrirás el tamaño que tenía. Para hacerte una idea busca un edificio de tu ciudad que tenga trece pisos de alto. Así de grande era la estatua.

En aquellos tiempos no se construían edificios tan altos, como los que hay ahora en nuestras ciudades. Así que la estatua se podía ver desde muy, pero que muy lejos. Imagínate algo tan grande de oro, brillando cuando le daba el sol. Debía ser impresionante.

De esa forma todo el mundo sabría que él era el más poderoso de la Tierra. Ningún otro reino le quitaría su poder y ni mucho menos una piedra lo haría desaparecer. Él sería el rey que iba a reinar para siempre.

Lo que sentía Nabucodonosor era soberbia.

• Encuentra en la sopa de letras otras palabras que significan cosas parecidas.

Para los padres

El orgullo nos puede traer muchos problemas. Puede hacernos creer que somos más importantes que Dios. Explica a tus hijos algún ejemplo de la actualidad, que refleje esa situación en el mundo en el que vivimos.

TU LECTURA DEL LUNES

Cuando se terminó de construir la estatua, se organizó una gran fiesta. Todas las personas importantes de la sociedad y todo el que trabajara para el rey en aquella provincia estaban obligados a asistir. Nabucodonosor quería mostrar todo su poder. La parte más importante de la celebración sería cuando todos tendrían que mostrar su obediencia al rey adorando aquella estatua. Y para que a nadie se le ocurriera desobeceder, dijo que quien no adorara a la estatua sería arrojado dentro de un horno de cocer ladrillos. Esos hornos eran enormes y dentro ardía el fuego para cocer los ladrillos. Un pregonero explicó cómo sería la ceremonia. Una orquesta tocaría una música y, entonces, todo el mundo a la vez debería inclinarse y adorar aquella estatua del rey (ver Daniel 3:5). La música sonó y todos obedecieron. El rey estaba muy contento. Se sentía poderoso porque todos lo obedecían. Pero en medio de la multitud había tres personas en pie. Nabucodonosor se enfureció. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes se atrevían a desafiar el poder del rey? (Léelo en Daniel 3:12)

• ¿Recuerdas sus nombres hebreos? Descúbrelo añadiendo las vocales que faltan a sus nombres.

_N_N_ _S

M_I_S_ _L

_Z_R_ _S

Cuando le dijeron que eran Sadrac, Mesac y Abed-negó, el rey se enfadó. Eran los amigos de Daniel, precisamente quienes habían interpretado su sueño.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Los tres jóvenes judíos se negaban a adorar aquella estatua. El rey los conocía. Habían sido los mejores alumnos de la escuela, les había dado un trabajo importante y trabajaban para él.

Aunque estaba muy enfadado, no quería castigarlos, así que el rey decidió darles otra oportunidad. Les dijo que la música sonaría de nuevo y les ordenó que se inclinaran ante la estatua. De lo contrario serían ejecutados.

Y con mucha arrogancia les dijo que él era el rey de Babilonia y que por muy poderoso que fuera su Dios no los podría salvar de su castigo (ver Daniel 3:15). Como si él fuera más importante que el Dios de Israel.

¿Qué contestaron los jóvenes judíos? (Léelo en Daniel 3:17)

¿Qué harías tú si alguien te amenazara con hacerte daño si no haces algo que sabes que no está bien?

• Marca con una cruz las respuestas y luego háblalo con tus padres.

▫ Obedecería por miedo a que me hicieran daño.

▫ Me iría corriendo.

▫ Le explicaría a mis padres y a mis profesores lo ocurrido.

▫ Gritaría y pediría ayuda.

▫ Llamaría a mis amigos para que me ayudaran a darle un escarmiento a esa persona.

El rey se iba enfadando más y más por momentos. Ananías, Misael y Azarías confiaban completamente en Dios y no estaban dispuestos a adorar a otros dioses por muy poderoso que fuera el rey.

Para los padres

Es una buena ocasión para hablar con tus hijos del acoso en todos los ámbitos de la vida. Ni siquiera un rey tiene que humillar, acosar, maltratar o abusar de nadie. Desde la iglesia y las instituciones se está trabajando para empoderar a los niños y niñas para que aprendan a descubrir a los acosadores y defenderse de ellos. Puedes bajarte esta novela gráfica creada para ayudaros. https://educacion. adventista.es/wp-content/ uploads/2021/08/Marcandoovejaslobo.pdf

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

El rey estaba muy pero que muy rabioso. No podía consentir que unos jóvenes extranjeros lo trataran con tanto desprecio. ¿Qué se habían creído?, pensó. Él era el rey y podía quitarles la vida porque sí, porque él quería.

Así que mandó calentar los hornos siete veces más de lo acostumbrado para dar más miedo. Luego ordenó a los soldados más fuertes que ataran a los tres jóvenes rebeldes de pies y manos para que no pudieran escapar de ninguna manera y que los metieran dentro del horno.

Los soldados obedecieron y arrojaron a los tres jóvenes dentro. Pero tal era la fuerza del fuego, que los mismos soldados murieron solo por acercarse a la boca del horno. El rey se quedó tranquilo. Nadie se atrevería a desobedecerle otra vez. Pero sentado en su trono, el rey vio algo raro entre las llamas. ¿Qué es lo que vio el rey?

• Coloca las palabras en su sitio y podrás leer qué vio Nabucodonosor.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Nabucodonosor no podía creer lo que estaba viendo. Había visto cómo tres jóvenes eran arrojados al fuego. Delante del horno estaban los cuerpos sin vida de los soldados encargados de ejecutarlos. Pero dentro del horno, entre las llamas algo se estaba moviendo.

El rey se levantó y se acercó todo lo que pudo. No, no había contado mal. Dentro del horno había ¡cuatro personas! ¡Y estaban vivas! No había explicación.

Él apenas podía acercarse por el calor que despedía el horno y ellos estaban caminando tranquilamente en el interior, en medio de las llamas. Realmente el Dios de aquellos hombres era poderoso, mucho más que ese ídolo de oro que había mandado construir. Y, sin lugar a duda, esos jóvenes debían ser muy importantes para su Dios.

Pero ¿quién era la cuarta persona que se movía entre el fuego? (Vuelve a leer Daniel 3:25). Nabucodonosor no había visto nunca a un dios, ni a un hijo de los dioses. Pero no pudo por más que reconocer que esa cuarta persona no era un ser humano cualquiera. Nabucodonosor supo que Jesús mismo estaba allí, entre los jóvenes judíos.

Y ¿ahora? ¿Quién era más poderoso? ¿Un simple hombre, por muy rey de Babilonia que fuera, o Dios, el Dios verdadero?

Para los padres

La Biblia no dice exactamente quién era esa cuarta persona que apareció en el horno. Ellen G. White, al igual que otros comentaristas, señalan que era Jesús mismo el que se apareció para salvar a los jóvenes.

TU LECTURA DEL VIERNES

Nabucodonosor no podía entender lo que había visto. Los jóvenes judíos estaban vivos en medio del fuego. El rey los llamó y los mandó salir. Los tres jóvenes obedecieron, salieron de entre las llamas dejando el horno vacío. Esa cuarta persona ya no estaba.

Todo el mundo sentía curiosidad por aquellos jóvenes. Se acercaron para comprobar que estaban vivos. Las cuerdas con las que habían estado atados se habían quemado, pero ni la ropa ni el pelo estaban ni siquiera un poco chamuscados. Pero es que ¡ni siquiera olían a quemado! (ver Daniel 3:27)

Nabucodonosor no tuvo más remedio que reconocer que el poder del Dios de los israelitas era muy superior al suyo y al de todos los dioses de Babilonia (ver Daniel 3:29). También ordenó que, a partir de ese momento, todo el mundo respetara al Dios de Israel y a las personas que quisieran adorarlo.

En cuanto a Sadrac, Mesac y Abed-negó les dio más poder y responsabilidad de gobierno de la que habían tenido hasta ese momento. Habían demostrado no solo su inteligencia sino también que tenían un gran carácter.

¡Este dibujante no se entera!

• Encuentra los errores que ha cometido según la lectura de hoy.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Un profeta en Babilonia

Aprende y comprende:

«Hay tres cosas que son pecado: el orgullo, creerse muy inteligente y vivir como un malvado»

Proverbios 21:4, (Traducción en lenguaje actual)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Dios le había mostrado al rey Nabucodonosor el futuro en sueños. Luego le había demostrado su poder y protección al salvar a Ananías, Misael y Azarías del horno de fuego. Por todo ello Nabucodonosor había reconocido el poder del Dios de Israel.

Pero el rey seguía pensando que él era el hombre mejor, el más rico, el más listo, el más poderoso… Nabucodonosor seguía siendo orgulloso y presumido. Y Dios quería que fuera mejor persona. Por eso le volvió a hablar en sueños. Esta vez el rey se acordaba perfectamente de su sueño ¿Cómo se sentía? (Léelo en Daniel 4:5). Como la primera vez, llamó a todos los sabios de la corte para que le dijeran qué significaba. Esta vez era más fácil. Él recordaba el sueño y los sabios solo tenían que interpretarlo. ¿Qué le dijeron sus sabios? (Lee Daniel 4:7)

Nadie entendía el sueño y al final, ¿a quién tuvo que llamar para que le dijera qué significaba el sueño? (Ya te lo imaginas, pero puedes leerlo en Daniel 4:8,9)

TU LECTURA DEL LUNES

El rey le contó a Daniel lo que había soñado. El sueño tenía dos partes. La primera era un sueño muy bonito.

• Dibuja la primera parte del sueño después de leer Daniel 4:10-12.

Pero la segunda parte del sueño es lo que le dio miedo al rey. Un ángel del cielo ordenó cortar el árbol. Cortaron las ramas y la copa. Solo quedó una parte del tronco sujeta con cadenas. Luego dijo una cosa muy extraña, que durante siete años la mente de hombre se cambiaría por la mente de un animal. ¿Qué querría decir esto?

Para los padres

Explicad a vuestros hijos que Dios no desea nuestro mal. Él nos avisa de que si no hacemos las cosas bien tendremos problemas. Daniel avisó a Nabucodonosor que si él cambiaba y dejaba de ser orgulloso y presumido no tendría que pasar lo que había soñado. Vosotros los padres hacéis lo mismo, avisáis a vuestros hijos de los peligros, pero si ellos no obedecen tendrán que sufrir las consecuencias.

Daniel escuchó el sueño del rey y le dijo lo que significaba. El árbol era el rey Nabucodonosor que era grande y poderoso y todo el que vivía en su reino se sentía protegido (ver Daniel 4:20-22). Pero llegaría un momento en que el rey se volvería loco. ¿Qué es lo que le pasaría al poderoso rey del Imperio de Babilonia? (Lee Daniel 4:25)

La locura del rey duraría hasta que olvidara su orgullo y egoísmo y reconociera que Dios era más poderoso que él.

Pero había una forma de evitar que se cumpliera la profecía. (Léela en Daniel 4:27)

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Pasó el tiempo y Nabucodonosor seguía gobernando el imperio. Un año después, el rey salió a pasear por la ciudad. ¡Qué bonita! Era la ciudad más bonita de todo el mundo. ¡Y la había construido él! Sus palacios con muros de cerámicas azules, mosaicos de animales, plantas y personas por todas las calles, jardines preciosos… El rey se llenó de orgullo y empezó a presumir (ver Daniel 4:30)

En ese mismo instante se oyó una voz que le hablaba. (Puedes leer lo que dijo en Daniel 4:31,33)

El rey enfermó. Se volvió loco. No sabemos qué pasó, pero al poco tiempo empezó a vivir como un animal en el campo. Le creció el pelo y las uñas, iba sucio, lleno de barro. Se escondía y comía lo que encontraba en el bosque.

Después de 7 años algo en su mente cambió. ¿Qué ocurrió? (Lee Daniel 4:34,36). Por fin, Nabucodonosor cambió. Se dio cuenta de que necesitaba la ayuda del Dios del Cielo. Y Dios le ayudó y lo sanó.

Además, cuando todo el mundo vio que Nabucodonosor estaba sano otra vez volvió a ser rey de toda Babilonia. Ya no fue la persona presumida y egoísta de antes. A partir de entonces Nabucodonosor adoró al Dios verdadero que le ayudó a ser más feliz y ser mejor gobernante.

Nabucodonosor reinó 43 años sobre Babilonia antes de morir.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos los conceptos de orgullosoberbia y humildad. Cuando somos orgullosos pensamos que hacemos todo tan bien que nadie nos puede ayudar y si no nos ayudan no podemos aprender y mejorar. Cuando somos humildes aceptamos la ayuda que padres, maestros y amigos nos pueden dar. Entonces aprendemos más cosas y las hacemos mejor.

• Completa la oración que hizo Nabucodonosor añadiendo las palabras en el lugar correcto.

Para los padres

Comenta con tus hijos como, para divertirse, no es necesario hacer fiestas de este tipo. Haz una lista de las actividades con las que tus hijos se lo pasan mejor. Analiza con ellos cada juego. Muchas de las actividades no son malas ni buenas en sí, dependerán del uso que se hace de ellas: ver la televisión, jugar con juegos electrónicos, etc. Este es un buen momento para planificar el uso de los juegos y las actividades de ocio.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

La siguiente historia ocurrió veinticinco años después de Nabucodonosor. El rey que gobernaba Babilonia se llamaba Belsasar. Belsasar no era un buen rey. No le gustaba que le dijeran lo que tenía que hacer. Era como un niño malcriado que siempre tenía que hacer lo que le apetecía.

Los reinos vecinos de Media y de Persia se habían unido y se habían convertido en un reino más grande y poderoso que Babilonia. Viendo el mal gobierno de Belsasar pensaron que era un buen momento para conquistar el país.

Mientras la guerra amenazaba la ciudad, ¿qué hizo el rey Belsasar? (Puedes leerlo en Daniel 5:1)

¡Qué vergüenza! Mientras el ejército enemigo invadía el reino, el rey estaba dando una fiesta con las personas más importantes del imperio hasta emborracharse.

A Belsasar no le importaba nada que sus habitantes fueran felices, si los mataban los enemigos o si pasaban hambre. Él solo quería divertirse. Mientras la fiesta seguía, ¿qué se le ocurrió hacer al rey para divertirse? (Léelo en Daniel 5:2-4)

Belsasar no tenía ningún respeto por nada. Mandó traer los vasos de oro que Nabucodonosor había traído del templo de Jerusalén para beber y brindar por sus propios dioses, estatuas hechas de oro, plata, madera o piedra.

Cuando todos en la fiesta estaban muy, pero que muy borrachos, ocurrió algo que los paralizó a todos. (Puedes leerlo en Daniel 5:5). ¿Te lo puedes imaginar? ¡Qué miedo! No era una fantasía, era de verdad. Todo el mundo estaba viendo lo mismo. El rey tenía tanto miedo que sus piernas se pusieron a temblar y se puso blanco como el papel (ver Daniel 5:6).

• Sigue los puntos y descubrirás qué apareció en la pared.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Cuando la mano terminó de escribir, desapareció. Todo el mundo miraba las palabras que había en la pared. ¿En qué idioma estaban escritas? ¿Qué significaban? Inmediatamente, Belsasar ordenó llamar a los sabios. Quien leyera lo que estaba escrito tendría una gran recompensa. (Léelo en Daniel 5:7)

Allí en lo alto de la pared estaba escrito:

“MENE MENE TEKEL PARSIN”

Los sabios solo acertaron a decir que eran cuatro palabras en arameo. Pero puestas así juntas no entendían su significado.

La noticia de una mano escribiendo en lo alto de una pared corrió por todo el palacio. Cuando la reina se enteró de lo que había pasado fue corriendo a la sala de la fiesta. Ella no estaba preocupada. Sabía que había un hombre que podía interpretar aquella escritura. Recordaba que Nabucodonosor confiaba en él y que Dios le hacía comprender muchos misterios que otras personas no podían entender (ver Daniel 5:11,12).

Daniel era ya muy mayor y no trabajaba para el rey, pero seguramente

Belsasar había preferido rodearse por sus propios amigos en vez de por personas inteligentes y que supieran gobernar. Belsasar mandó venir a Daniel y le explicó el problema. También le ofreció la misma recompensa que a los demás. ¿Cuál fue la respuesta de Daniel? (Léela en Daniel 5:17). Daniel no quería riquezas ni honores, pero el mensaje venía de Dios y debía explicárselo al rey.

Para los padres

Muchas veces nos mostramos impacientes con Dios como Elías. Y queremos que Dios responda a nuestras oraciones enseguida y tal y como es nuestra voluntad, no la suya. Aprende a tener paciencia y a reconocer, como Elías, las pequeñas señales de que Dios está con nosotros y nos escucha cada día.

Para los padres

Comentad con vuestros hijos que Dios no se preocupa únicamente por las personas que pertenecen a lo que podemos llamar «el pueblo de Dios». Dios deseaba que los reyes babilonios, y como veremos más adelante, los reyes persas, conocieran quién era el Dios verdadero y lo enseñaran a todo el pueblo. Y para ayudar en la tarea Dios eligió a Daniel. Daniel fue un buen misionero.

TU LECTURA DEL VIERNES

Daniel comenzó a hablarle al rey. La mano que había visto escribir esas palabras era la mano de Dios. Le dijo que Dios había estado viendo cómo se estaba portando el rey y había decidido quitarle el reino. Ahora le daría el reino a los medos y a los persas, los reinos vecinos que ya estaban invadiendo Babilonia (ver Daniel 5:26-28).

• Une cada palabra con su significado en arameo y con la interpretación de Daniel.

A pesar de todo, el rey Belsasar cumplió su promesa e hizo que todo el mundo supiera que Daniel era ahora la tercera persona más importante del reino. Pero para el rey Belsasar era demasiado tarde. ¿Tardó mucho en cumplirse lo que Dios había dicho? (Lee Daniel 5:30,31).

La Biblia no nos cuenta qué pasó esa noche para que el rey muriera. Pero sabemos, por documentos muy antiguos, que esa misma noche los medos y persas entraron en la ciudad y mataron al malvado rey de Babilonia. El rey Darío de Media gobernó en su lugar. Cuando conoció a Daniel supo que era una persona muy inteligente y valiosa. Por eso quiso que le ayudara a gobernar, un reino mucho más grande que el de Nabucodonosor.

• En el mapa podrás ver los grandes imperios de la época. El imperio medo persa conquistó primero el imperio babilónico, luego Egipto y llegó hasta Grecia.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Un castigo injusto

Aprende y comprende:

«El ángel del Señor protege y salva a los que honran al Señor»

Salmos 34:7, (Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

La semana pasada estudiamos que un ejército había entrado en Babilonia y la había conquistado. Era el ejército de Media y Persia. El nuevo rey necesitaba gobernantes de confianza para que todo funcionara bien. Dividió el imperio en 120 provincias con un gobernador en cada una de ellas. Y para supervisar el trabajo de los gobernadores, el rey puso a 3 supervisores o presidentes con mayor autoridad que ellos. Uno de estos tres era Daniel, aunque ya era muy mayor (ver Daniel 6:1,2).

El rey Darío trabajó muy bien con Daniel y se hicieron amigos. El rey se fiaba mucho de Daniel porque sabía que no lo iba a engañar nunca. Pero eso no gustaba a los otros gobernadores; se sentían celosos y comenzaron a odiar a Daniel. Los gobernadores pusieron espías y preguntaron a todo el mundo para saber si Daniel había hecho algo malo en el pasado y así denunciarlo al rey. Pero no pudieron acusarlo de nada (ver Daniel 6:4)

Aunque Daniel sabía perfectamente que lo espiaban y buscaban su mal, no deseó nunca el mal hacia ellos. Cuando tenemos a Jesús en nuestro corazón, como Daniel, no odiamos a los que nos odian. Lee las palabras de Jesús en Mateo 5:44 y en Lucas 6:28. Pídele a Jesús que te ayude a no odiar a nadie.

Para los padres

Animad a vuestros hijos a hacer bien las cosas como las hacía Daniel. Siempre que aprendemos a hacer bien las cosas podemos hacer otras cosas más difíciles y de mayor responsabilidad.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos que los gobernadores hacían como si fueran buenos amigos del rey, pero en realidad lo estaban traicionando. Los buenos amigos son los que dicen la verdad siempre. Si haces algo bueno, se alegran contigo y lo celebran, y si haces algo malo te lo dicen para que puedas cambiar. No te dan siempre la razón para ganarse tu amistad, pero luego van diciendo a otros lo malo que eres. Tú demuestras que eres buen amigo cuando tratas a tus amigos de forma sincera y con cariño solo porque son tus amigos, no para conseguir algo de ellos.

TU LECTURA DEL LUNES

Los gobernadores seguían tramando planes para eliminar a Daniel. Lo único en su vida que era especial, era su religión (ver Daniel 6:5). Durante toda su vida, Daniel solo adoró al Dios de Israel y mantuvo su hábito de oración varias veces al día. También se negaba a participar en celebraciones que iban en contra de la ley de Dios.

Así que se les ocurrió una forma de engañar al rey para hacer una ley que Daniel no podría cumplir.

Le dijeron al rey que estaban tan contentos de cómo estaba gobernando que se merecía que se hiciera una fiesta en su honor. Sería una fiesta muy larga: durante 30 días habría celebraciones en honor a Darío en las que el rey sería honrado como si fuera un dios: le cantarían, le traerían regalos, habría mucha comida y bebida…

Y lo más importante: durante ese tiempo estaría prohibido adorar a ningún otro dios. Además, para evitar que nadie desobedeciera, también pensaron en el castigo: cualquiera que se atreviera a desobedecer sería condenado a morir devorado por los leones (ver Daniel 6:7).

Darío se puso muy contento porque creyó que los gobernadores lo hacían porque les gustaba mucho como rey. Pensó que esos gobernantes eran buenos amigos. Así que firmó la ley.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Cuando Daniel se enteró del decreto firmado por el rey se puso muy triste. Él respetaba a su rey, su amigo Dario, pero solo estaba dispuesto a adorar al Dios verdadero.

Así que cuando comenzó el tiempo de fiestas, Daniel no cambió su rutina. Fue a trabajar como siempre y cuando volvió a su casa, hizo lo que había hecho durante toda su vida. ¿Cuál era la costumbre de Daniel? (Léela en Daniel 6:10)

Los espías que lo vigilaban vieron cómo Daniel desobedecía la ley del rey y tuvieron la excusa perfecta para denunciarlo. Los gobernadores fueron rápidamente a exigir al rey que cumpliera el castigo con Daniel.

Para los padres

Ayudad a vuestros hijos a sentirse orgullosos de ser amigos de Jesús y de tener las costumbres y la forma de vida que les habéis enseñado. El comer comidas distintas a sus amigos, hacer la oración en la comida o al acostarse o ir a la iglesia el sábado deben vivirlo como algo distinto pero bonito.

Darío comprendió entonces que la ley no era porque lo querían a él: era para destruir a su amigo Daniel. Darío no tuvo más remedio que ordenar la ejecución de su mejor consejero y amigo.

Cuando los soldados fueron a buscar a Daniel, Daniel no protestó. Llevaba muchos años al servicio de Babilonia y ahora de Media y Persia. Él había sido leal con todos los reyes a los que había aconsejado, pero, lo más importante era que había sido fiel a Dios por encima de todas las cosas. Si ese debía ser su final, él lo aceptaba, pero nunca iba a abandonar a Dios que lo había cuidado y protegido para adorar a un hombre en su lugar, aunque ese hombre fuese su amigo. Hoy aprenderemos otra palabra: LEALTAD. Ser leal es nunca dar la espalda ni avergonzarte de la persona que amas. Daniel fue leal a Dios. Y Dios nunca lo abandonó.

• Sustituye los símbolos por las palabras y descubrirás una gran promesa que hizo Jesús para todos nosotros, que sirve para este mundo, y para la eternidad.

Para los padres

Daniel había sido un misionero con Nabucodonosor y lo fue también con Darío. Los dos reyes aprendieron a confiar en el Dios de Daniel porque Daniel era un hombre de fiar. Demostraba en todo momento que tenía a Jesús en su corazón, y eso lo hacía ser diferente. Animad a vuestros hijos a demostrar en las pequeñas cosas de cada día que Jesús está en sus corazones.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

En algún lugar de la ciudad, el rey tenía un recinto cerrado con leones. La Biblia lo llama foso de los leones. Le gustaba verlos y admirarlos. Pero también los usaba para castigar a algunos delincuentes condenados a muerte. Los arrojaba dentro del foso para que los leones los atacaran.

Ahora Daniel estaba condenado a morir allí. Darío acompañó a Daniel hasta el foso de los leones con mucha pena porque no podía hacer nada para salvar a su amigo. Darío había oído cómo el Dios de Daniel era un Dios poderoso que descifraba sueños y que había salvado a los amigos de Daniel del fuego. Darío deseaba que Dios hiciera un milagro y salvara a su amigo ¿Qué le dijo Darío a Daniel? (Lo podrás leer en Daniel 6:16)

Los soldados metieron a Daniel en el foso, el rey cerró la entrada (ver Daniel 6:17)

No sabemos qué pasó por la cabeza de Daniel en esos momentos en los que se tenía que enfrentar a unos leones hambrientos, pero seguro que tuvo miedo.

¿Qué haces cuando tienes miedo? Daniel seguramente oraba y cantaba salmos. Lee el Salmos 27:1-3 y verás como tú también puedes salir del laberinto del miedo.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Aquella noche el rey estaba muy triste. No cenó ni quiso a nadie a su alrededor. Se acostó, pero no pudo dormir (ver Daniel 6:18). ¿Qué estaría pasando con su amigo allí entre esas fieras salvajes con tanta hambre? La Biblia no nos da muchos detalles, pero tú ya conoces la historia. (Lo puedes leer Daniel 6:22). En cuanto Daniel entró en el foso de los leones, entró con él un ángel.

Cuando iban a ejecutar a alguien, los cuidadores dejaban de dar de comer a los leones para que estuvieran hambrientos. Pero aquella noche, el ángel de Dios se puso entre los leones y Daniel. Aunque los leones tenían mucha hambre, el ángel les cerró la boca. Tampoco les dejó que se acercaran a Daniel para evitar que le hicieran daño de ningún tipo.

Durante toda la noche el ángel y Daniel estuvieron juntos, seguramente en un rincón del foso, y los leones se quedaron durmiendo como si nada. No sabemos si el ángel y Daniel hablaron sobre muchas cosas. Pero seguro que Daniel dio muchas gracias a Dios por haber mandado a ese protector.

«El Señor mandará sus ángeles a ti, para que te cuiden en todos tus caminos». (Salmos 91:11)

• Escribe todas las cosas buenas que te han pasado hoy y dale gracias a Dios por tener un ángel que te cuida.

Para los padres

Hablad con vuestros hijos sobre cómo Daniel confiaba en Dios. Hablad también sobre el porqué ellos pueden confiar en Dios y en sus promesas. Hablad sobre qué amigos o compañeros de clase les merecen confianza y por qué y si sus amigos confían en ellos y por qué.

TU LECTURA DEL VIERNES

Aprimera hora de la mañana, el rey corrió hasta el foso de los leones. Él quería confiar en el Dios de Daniel. Deseaba con todo su corazón que Dios hubiera hecho un milagro y Daniel estuviera vivo. En cuanto llegó, comenzó a gritar. (Léelo en Daniel 6:20)

Aquel sitio olía muy mal y desde fuera pudo ver cómo se movían los leones por el foso. Tal vez hasta los oyó rugir mientras bostezaban. Pero enseguida obtuvo otra respuesta:

—Majestad, estoy bien —se oyó desde el interior. Mi Dios envió a su ángel a cerrar la boca de los leones para que no me hicieran ningún daño.

¡Qué alegría! ¡Su amigo estaba vivo! Enseguida mandó abrir el foso y pidió que ayudaran a Daniel a salir de aquel lugar. Cuando lo sacaron se aseguró de que no tuviera ninguna herida, y no encontró ni un solo rasguño (ver Daniel 6:23).

Después del feliz reencuentro, el rey tenía que encargarse de poner orden entre sus gobernadores. Darío no podía consentir que le volvieran a engañar y a traicionar. Así que ordenó que trajeran a los malvados gobernadores y los encerraran con los hambrientos leones.

Darío reconoció el poder del Dios de Daniel y escribió un edicto. ¿Qué ordenaba esa ley? (Puedes leerlo en Daniel 6:25-27).

• Encuentra las siete diferencias entre los dos dibujos.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Ester, Reina de Persia

Aprende y comprende:

«Confía en el Señor y haz lo bueno, vive en la tierra y mantente fiel»

Salmos 37:3, (Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Muchos años después de Daniel, encontramos en la Biblia una historia que sucedió en la ciudad persa de Susa. Susa era una ciudad bellísima. Allí vivía el rey Asuero. Tenía un palacio enorme y muy, muy lujoso.

Un día el rey organizó una gran fiesta. Invitó a todos los jefes militares y de gobierno del imperio y a todas las personas que vivían en Susa a una fiesta en los jardines del palacio que duraría siete días. Habría música, comida, actuaciones… Era una fiesta muy lujosa para que todo el mundo supiera cuál era el poder del rey (ver Ester 1:5). ¿Sabes qué más hacían en la fiesta? (Puedes leerlo en Ester 1:8)

Mientras tanto, la reina Vasti ofrecía una fiesta distinta para las mujeres en otro lugar del palacio.

Después de siete días sin parar de beber alcohol, cuando todo el mundo estaba muy borracho, al rey Asuero se le ocurrió una diversión. ¿A quién mandó llamar? (Lee Ester 1:11)

La reina se enfadó. Ella era la reina, no una muñeca ni un jarrón para enseñarlo a todo el mundo y presumir de él. Además, Vasti sabía que todo el mundo estaba borracho. Es muy desagradable estar con gente borracha. Así que dijo que no iría (ver Ester 1:12)

Para los padres

Explicadles a vuestros hijos los efectos tan negativos que tiene el alcohol. Normalmente, nuestra sociedad ve un problema marginal en los alcohólicos, o en los botellones. Pero el alcohol afecta a todo el mundo que lo toma. Se supone que Asuero y sus consejeros eran las personas más importantes del mundo, y bajo los efectos del alcohol cometieron un enorme error que ya no podían corregir.

El rey se enfadó muchísimo. ¿Cómo se atrevía a desobedecerle delante de sus invitados? Los invitados le pidieron una cosa y él accedió ¿Qué le dijeron que hiciera? (Léelo en Ester 1:19).

Y el rey Asuero, el rey más poderoso del mundo, hizo caso a un montón de borrachos y expulsó a la reina.

Para los padres

Contad a vuestros hijos vuestras experiencias de cuando estáis preocupados y oráis. Cuando compartimos nuestras preocupaciones con Dios nos sentimos mejor.

TU LECTURA DEL LUNES

Cuando se le pasó la borrachera, Asuero se arrepintió de lo que había hecho. Pero no podía volverse atrás en su decisión, porque era un decreto de Media y Persia. Recuerda que los decretos firmados con el anillo del rey no se podían cambiar, como le pasó a Darío con Daniel. Ahora necesitaba una reina. ¿Dónde la encontraría? Entonces, los mismos consejeros le dieron una idea. (Puedes leerla en Ester 2:3,4)

Y así se hizo. Salieron mensajeros del rey a buscar a las jóvenes más bonitas de cada lugar y las llevaron al palacio. Entre ellas una joven que se llamaba Ester. ¿Quién era esta joven? Esta joven era una huérfana descendiente de los deportados judíos. Vivía en Susa con su primo Mardoqueo que trabajaba en el palacio real. Su nombre hebreo era Hadasa (que significa Mirto, una flor blanca muy bonita) y su nombre persa Ester (que significa Estrella).

En el palacio, Ester viviría en una zona del palacio especial para las chicas. Allí no podía entrar ni salir nadie hasta que el rey las conociera. Mardoqueo no podría verla ni se podría comunicar. La iba a echar mucho de menos. Pero había otra cosa que le preocupaba. En la ciudad había mucha gente que odiaba a los judíos y no sabía si la gente con la que viviría Ester era buena o mala. ¿Qué crees que haría Mardoqueo todos los días? ¿Qué haces tú cuando estás preocupado?

• Copia las letras siguiendo las flechas del dibujo y descubrirás que nos dice la Biblia que hagamos cuando estamos preocupados.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Muchas de las chicas nunca habrían vivido en un palacio. Estaban acostumbradas a trabajar en el campo, a limpiar la casa, a lavar la ropa o a ayudar en los talleres artesanos de la familia. La vida en el palacio era muy diferente a la que podían tener en sus casas. Las chicas necesitaban pasar al menos un año preparándose para conocer al rey. El encargado de esta preparación era un hombre llamado Hegai.

Su principal tarea era preocuparse por su belleza. (Puedes leerlo en Ester 2:12). Las chicas debían aprender a vestirse y a arreglarse como damas de la corte. También deberían aprender a comportarse como lo haría una reina.

Tendrían que aprender a caminar y moverse con vestidos muy elegantes y costosos pero que también eran incómodos y pesados. Aprenderían modales en la mesa y cómo hablar correctamente. Tendrían que estudiar sobre el imperio y otros reinos para poder tener una conversación inteligente con el rey y sus invitados. También era importante aprender a preparar fiestas y a organizar a los criados.

La futura reina no tenía que ser solo bonita, tendría que ser inteligente y una buena compañera.

Durante todo ese año Mardoqueo seguía orando por Ester. Él no podía verla ni hablar con ella, pero seguramente pudo saber que estaba bien.

Para los padres

Comentad con vuestros hijos que es importante tener buen aspecto y estar aseados y guapos. Pero también tienen que ser educados y tener buenos modales. ¿Se imaginan a un chico guapísimo que cuando se sienta a la mesa se le caen churretones de comida por la cara? ¿O a una chica con un vestido muy caro que se limpie la cara con la manga del vestido?

Para los padres

Realiza la actividad anterior con tus hijos y analiza con ellos que aspectos de su carácter les gusta y que aspectos les gustaría cambiar. Explícales que Dios puede cambiar a las personas. Para que eso ocurra solo tenemos que pedírselo y obedecer sus consejos.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Desde el primer momento que entró al palacio, Ester demostró que era especial. Además de ser bonita era simpática, inteligente y amable. Hegai pensó que Ester podría ser la elegida y por eso la trató mejor que a las demás. ¿Qué hizo? (Puedes leerlo en Ester 2:9)

Aunque en el palacio tenía muchas cosas, seguramente Ester echaba mucho de menos a su familia. Seguro que tenía ratos en los que estaba triste, pero eso no quería decir que tratara a los demás siendo impertinente y antipática. Ni Hegai, ni las criadas ni las demás chicas tenían culpa de que el rey hubiera ordenado llevarla allí.

¿Cómo te portas cuando estás en un lugar donde te aburres y no te gusta? ¿Te pones pesado, nervioso, molestas ? ¿O eres capaz de controlarte y ser una persona agradable y bien educada?

(Lee también la última frase del versículo de Ester 2:15). Lo que más atraía a las personas no era su belleza, o el tener un cuerpo bonito. Cuando la Biblia dice que Ester o cualquier otra persona «hallan gracia a los ojos» de otros, significa que les caía bien, que era simpática y buena persona. Ester no solo era bonita también tenía una gran personalidad y, como veremos a lo largo de su historia, era una mujer muy inteligente.

• Escribe en el cartel de la cara alegre lo que te gusta de tu forma de ser y en la de preocupación lo que crees que debieras cambiar.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Llegó el momento en el que Ester ya estaba preparada para conocer al rey. Era un día muy importante porque solo tendría una oportunidad de demostrar que podía ser la reina del Imperio persa. Ese día podía elegir lo que ella quisiera: ropa, joyas, peinado… Pero ella dejó que Hegai le aconsejara. El encargado sabía qué le gustaba al rey Asuero y Ester hizo todo lo que le aconsejó Hegai (ver Ester 2:15)

Esa noche Ester sorprendió al rey Asuero. Ester estaba preciosa y sonreía. Estaba nerviosa, pero confiaba en que Dios la ayudaría a hacerlo lo mejor posible. El rey comenzó a hablar y ella tuvo una conversación inteligente. Demostró que tenía muchos conocimientos y sabía ser educada y amable. (Puedes leer en Ester 2:17 hasta qué punto quedó impresionado con ella)

Ester, una joven judía sin importancia se había convertido en la reina de todo el imperio persa, desde Etiopía hasta la India.

Para celebrarlo el rey organizó un gran banquete en honor a la nueva reina para que todo el mundo la conociera.

Tener a Ester a su lado hizo que el rey estuviera de buen humor hasta tal punto que bajó los impuestos e hizo regalos muy generosos.

Si tu fueses Hegai y Ester te pidiera consejo de cómo debería ir vestida ¿Qué le dirías?

• Pinta el vestido según tus gustos.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos lo importante que es que hagan caso a los que los padres y maestros. Vosotros les podéis enseñar a hacer las cosas de la mejor manera posible, para que aprendan más y mejor.

Para los padres

Es un buen momento para que hables con tus hijos de la importancia de la confianza. Vivir en un mundo en el que no pudiéramos confiar en nadie sería algo horroroso. Vivir en una familia donde no podemos confiar unos en los otros se convierte en una cárcel. Haz de tu hogar un lugar donde tus hijos puedan expresar sus pensamientos y sus sentimientos. Donde se les escuche, se les respete y se valore su opinión. Muestra a tus hijos con tus palabras y tus actos que confías en ellos, y que ellos pueden confiar en ti. Háblales del Dios que nunca nos falla y en el que siempre podemos confiar.

TU LECTURA DEL VIERNES

¿Te imaginas a Mardoqueo cuando le llegó la noticia de que Ester era la reina de Persia? ¡Cuántas gracias debió dar a Dios por cuidarla y ayudarla!

Lo mejor de todo es que ya podrían hablar. Ester tenía tantas cosas que contar a Mardoqueo... También Mardoqueo tenía muchas noticias que darle de la familia. Algún tiempo después, mientras Mardoqueo trabajaba en el palacio, escuchó una conversación sospechosa. (Puedes leer de qué se trataba en Ester 2:21). No sabemos por qué Bigtán y Teres querían matar al rey Asuero. Había que avisar al rey. Pero ¿cómo? No podía entrar en la sala del trono porque nadie podía entrar sin ser invitado. Tampoco podía confiar en otras personas porque no sabía si alguien más estaba implicado.

Pero Mardoqueo conocía a la reina y habló con ella. Inmediatamente Ester se lo hizo saber a su marido. El rey investigó para ver si era verdad lo que Mardoqueo había oído y resultó ser cierto todo.

Los culpables fueron detenidos y juzgados. Luego, como era costumbre, un escriba escribió todo lo que había pasado con todos los nombres de los implicados en un libro.

El rey estaba cada día más contento con su nueva esposa y reina. No solo estaba muy enamorado, sino que sabía que podía confiar en ella.

• Encuentra en la sopa de letras los nombres de los personajes de la historia de esta semana.

Ester

Mardoqueo

Asuero

Vasti

Hegai

Bigtán

Teres

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Una mujer valiente

Aprende y comprende:

«Si Dios está a nuestro lado, nadie podrá estar contra nosotros»

Romanos 8:31, (Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

Algún tiempo después, el rey Asuero nombró un nuevo primer ministro. Se llamaba Amán. Era la persona más importante y con más poder en el imperio. El rey le consultaba todo y podía hacer las leyes que él quisiera. Era tan importante que todo el mundo que trabajaba en el palacio debía tratarlo como si fuera el rey mismo. Y cuando él pasaba por delante de alguien, esa persona debía inclinarse (ver Ester 3:2)

Pero Amán no era buena persona. Le gustaba que todos se inclinaran ante él, que lo saludaran y que le obedecieran en todo. Amán era una persona muy orgullosa y presumida y no trataba bien a la gente que trabajaba con él. Pero si algo odiaba Amán era al pueblo judío. Les tenía una manía terrible.

Al que también tenía manía era a Mardoqueo. Todos los días pasaba por el lugar donde trabajaba el primo de Ester. Todo el mundo se arrodillaba, pero Mardoqueo no lo hacía. Y eso ponía muy furioso a Amán.

Para los padres

Explícale a tu hijo la diferencia entre ser educado y adorar a una persona. Dios nos pide que seamos educados con todas las personas, pero cuando alguien nos exige que tengamos un comportamiento con ellos que solo merece Dios debemos negarnos. Nadie tiene derecho de maltratarnos, humillarnos, insultarnos o hacernos creer que somos inferiores. Todos somos hijos de Dios. Todos debemos respetar a los demás y ser respetados.

Cuando Amán supo que ese Mardoqueo era judío todavía se puso más rabioso. Lo odiaba con todas sus fuerzas y odiaba a todos los judíos. Empezó a pensar en algo para castigarlo y vengarse de él. Pero al final se le ocurrió hacer algo mucho más cruel. (Puedes leerlo en Ester 3:6)

TU LECTURA DEL LUNES

Amán era malvado y retorcido. No le valía solo hacer daño a Mardoqueo, sino que decidió hacer daño a todos los judíos que todavía vivían en el Imperio persa.

Como todo plan malvado, comenzó contando mentiras. ¿Qué mentira le dijo Amán al rey Asuero? (Léela en Ester 3:8)

Los judíos obedecían las leyes del imperio: pagaban sus impuestos, tenían sus trabajos, compraban y vendían de acuerdo a las normas del imperio y no eran delincuentes. Pero también obedecían las normas de la felicidad de Dios y tenían costumbres distintas como los alimentos que comían o la forma de orar y adorar a Dios.

Y después de la mentira le propuso su plan al rey. (Puedes leer el terrible plan en Ester 3:9)

Amán eligió un día en concreto, el día 13 del duodécimo mes del calendario persa para poner en marcha esa cruel ley. Faltaba todavía casi un año, así si algún judío no quería morir podría irse a vivir fuera del imperio, a otros países. Tendrían que dejar sus casas e irse lejos, muy lejos, porque si se quedaban los matarían. Escribió una carta con la malvada orden. Luego la selló con el anillo del rey, de esa forma ya no se podía cambiar, ni siquiera por el mismo rey.

Los mensajeros llevaron la orden del rey por todo el Imperio. Todos los judíos deberían morir. Los ciudadanos persas no podían creer lo que estaban escuchando. Hacía años que convivían con los judíos y no entendían por qué el rey había tomado esa decisión (ver Ester 3:15)

• Observa las fotos. Como puedes ver así eran los sellos que tenían los reyes. Estos servían para estampar figuras o signos que los representaba. Ahora fíjate en el documento. El rey mandaba escribir en un rollo (en la antigüedad acostumbraban a ser de papiro o de piel de animal) lo que quería dar a conocer a otras personas y lo sellaba para que nadie lo pudiera abrir. El que recibía el mensaje comprobaba el sello era realmente del rey y así sabía que el documento era auténtico.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Los judíos estaban aterrorizados con la orden del rey. ¿Qué hicieron los judíos al conocer la noticia? (Léelo en Ester 4:3). Esa era la forma de expresar el dolor entre los judíos. ¡Estaban tan tristes!

En la actualidad cuando queremos mostrar dolor por algo que ha ocurrido usamos brazaletes o lazos negros en la ropa. Todavía hay personas que se visten de negro para expresar el dolor cuando alguien muere. También hacemos minutos de silencio. En aquella época los judíos vestían de saco y se manchaban de ceniza. Una mañana, Mardoqueo apareció vestido de saco y manchado de ceniza en el palacio. Cuando los guardias lo vieron acercarse no le dejaron entrar. No podía entrar con aquel aspecto, pero él se quedó en la puerta para que todo el mundo lo viera y supiera lo injusta que era esa ley.

Ester, en el interior del palacio, no sabía nada. Las criadas le contaron que

Para los padres

Recordad con vuestros hijos la última vez que la iglesia haya orado por algún caso concreto. Explicadles por qué oramos los unos por los otros.

Mardoqueo estaba haciendo algo raro. Ester se preocupó. Así que mandó a uno de sus siervos, Atac, a preguntarle qué estaba pasando. Atac le contó la espantosa noticia y que Mardoqueo le pedía que hablara con el rey a ver si podía solucionarlo de algún modo.

Ester no sabía qué hacer. Ella no podía ir a ver al rey si Asuero no la llamaba primero porque si estaba de mal humor podía mandar matarla.

Mardoqueo insistió. Él confiaba que Dios haría algo para salvar a su pueblo, tanto si Ester ayudaba como si no. Pero estaba convencido de que Dios había previsto que Ester fuera reina para poder salvar a su pueblo (ver Ester 4:14).

Al final, Ester dijo que buscaría la forma hablar con el rey. Pero antes le pidió a Mardoqueo que dijera a todos los judíos que oraran durante tres días. Ella también lo haría. En esos tres días la reina, Mardoqueo y todos los judíos de Susa estuvieron orando para que Dios ayudara a Ester a tener una buena idea y que el rey pudiera cambiar la orden de matar a todos los judíos.

• Descifra el código y sabrás qué le dijo Mardoqueo a Ester en Ester 4:14 en la Traducción en lenguaje actual.

Para los padres

Comenta con tus hijos lo importante que es ser paciente y buscar el momento adecuado para explicar lo que te preocupa. Realiza con ellos el ejercicio anterior.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

En esos tres días, el rey seguía sin llamar a la reina Ester. Así que la reina decidió ir ella a verlo a pesar de estar absolutamente prohibido. Se puso sus mejores vestidos y se dirigió a la sala donde estaba el rey. Por el camino seguía orando porque lo que estaba haciendo era muy arriesgado. No había sido invitada, y si al rey no le gustaba que lo interrumpiera podría castigarla. ¿Qué ocurrió cuando la reina entró en la sala? (Lee Ester 5:2)

Ester suspiró dando gracias a Dios porque el primer peligro había pasado. Ahora tenía que pensar muy bien cómo contarle al rey que la ley que había firmado era injusta y cruel, como lo era Amán. Pero Ester no quería contárselo allí delante de todos. ¿Qué le pidió la reina a Asuero? (Léelo en Ester 5:4). El rey aceptó encantado. Y Amán se sentía muy orgulloso y confiado porque era un gran honor poder ir al palacio de la reina. El banquete fue muy divertido. La comida estaba deliciosa. A Asuero le gustaba estar con Ester y lo disfrutaron mucho. Cuando terminó el banquete Asuero le preguntó a Ester si necesitaba algo. Ester le dijo que quería repetir el banquete. La reina Ester fue paciente. Supo esperar el momento adecuado para contarle al rey lo que realmente le preocupaba.

• ¿Eres tú paciente? Puedes descubrirlo marcando tu comportamiento en las frases siguientes.

▫ Cuando tengo que subir a un autocar, autobús o coche espero hago fila y no me cuelo.

▫ Aunque tenga mucha hambre espero a hacer la oración con todos y no me pongo a comer solo.

▫ Cuando mi maestra hace una pregunta, aunque yo sé la respuesta, levanto la mano y espero el turno.

▫ Mis abuelos me han comprado un regalo y se dónde lo han guardado, pero no lo abro hasta que me lo den.

▫ Cuando no me dan lo que quiero inmediatamente monto una rabieta.

▫ Cuando mis padres están hablando interrumpo la conversación para que me presten atención. Creo que lo que yo tengo que decir es más importante.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Cuando el rey volvió a su palacio, no podía dormir. Así que llamó a un siervo y le pidió que le leyera el libro de los registros de todas las cosas importantes que habían pasado en su reinado.

Allí estaban escritos todas las cosas importantes que habían pasado en su reinado: su boda con Ester, los viajes, las guerras y también cuando Bigtán y Teres habían intentado matarle. El siervo leyó que Mardoqueo había avisado de la traición. Pero no decía que hubiera recibido ninguna recompensa. El rey se quedó pensando en la forma de recompensar a su siervo, pero no se le ocurría nada.

A la mañana siguiente, Amán llegó al palacio muy temprano. El rey pensó que él podría ayudarle a buscar un premio para Mardoqueo. Cuando el rey le dijo que había un hombre al que el rey deseaba honrar, inmediatamente Amán pensó que se trataba de él mismo (ver Ester 6:6). ¡Qué orgulloso se sentía! Así que pensando en sí mismo le dio una idea al rey. (Puedes leerla en Ester 6:8,9) Imagínate la cara de Amán cuando el rey le dijo que hiciera eso mismo con… ¡Mardoqueo, el judío!

Amán no tuvo más remedio que obedecer y hacer todo lo que él mismo había pensado para él. ¡Qué humillación! ¡Él guiando un caballo con un judío por todas las calles de Susa! Su odio y su rabia iba en aumento.

• Encuentra nueve diferencias entre los dos dibujos.

Para los padres

Explicad a vuestros hijos cómo el odio, la rabia y los enfados no nos hacen felices. Todo lo contrario. Recordad con ellos momentos en los que se enfadaron y preguntadles cómo se sentían. Recordadles también cómo se solucionó el problema y cómo se sintieron después de arreglar las cosas.

TU LECTURA DEL VIERNES

Durante el segundo banquete en el palacio de la reina, el rey le volvió a preguntar si necesitaba algo. ¿Qué le contestó esta vez Ester? (Lee su triste respuesta en Ester 7:3,4)

El rey se quedó asombrado y furioso. ¿Quién se atrevería a intentar matar a su amada reina? Entonces la reina se armó de valor y le contó todo lo que Amán había hecho.

El rey estaba tan furioso que ordenó detener a Amán y lo mandó matar.

Pero, aunque hubiera muerto Amán, el problema todavía continuaba. El decreto era una ley de Media y Persia, y el rey no podía anularla.

Aquel mismo día Asuero nombró a Mardoqueo como su ministro y le dio el anillo real a Ester y Mardoqueo para que ellos escribieran otra ley que salvara a su pueblo (ver Ester 8:8). En esa orden decían que, si alguien quería atacar a los judíos, estos podían defenderse. Durante los meses siguientes la mayoría de los gobernantes y príncipes se pusieron de parte de los judíos (ver Ester 9:3). Y por eso, cuando llegó el día 13 de adar, el día que tenían que morir, había más gente defendiendo a los judíos que atacándolos.

Gracias a la valentía de la reina Ester los judíos salvaron su vida. Luego, para celebrarlo, Ester y Mardoqueo decretaron que todos los años se celebrara la salvación de los judíos mediante dos días de fiesta, la fiesta del Purim (ver Ester 9:28). Hoy en día esa fiesta se sigue celebrando entre todos los judíos del mundo. Mardoqueo continuó siendo el primer ministro de Asuero. ¿Fue buen gobernante? (Lee Ester 10:3).

• ¿Cómo celebran los judíos la Fiesta del Purim?

• Es la fiesta más alegre de los judíos.

• Ayunan y oran el día de antes y el día de después hacen un gran banquete.

• Leen la historia de Ester y cuando se pronuncia el nombre de Aman hacen ruido con matracas.

• Los niños se disfrazan de los personajes de la historia.

• Se comen unos dulces especiales llamados Orejas de Amán.

Para los padres

Cuando ayudamos a nuestros hijos a pensar y razonar las pequeñas decisiones de cada día, estamos construyendo un sistema en su mente que les ayudará a ser más autónomos, creativos y conscientes conforme vayan creciendo. Esperemos que cuando sean mayores no se tengan que enfrentar a problemas tan graves como el que se le planteó a Ester, pero seguro que serán capaces de buscar buenas soluciones a sus retos vitales.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Reconstruir Jerusalén

Aprende y comprende:

«Los que confían en el señor tendrán siempre nuevas fuerzas»

Isaías 40:31, (Dios habla hoy)

TU LECTURA DEL DOMINGO

espués de las historias que hemos leído de Daniel, el rey Ciro hizo una ley por la que todas las personas que habían sido deportadas podían volver a sus ciudades y pueblos de origen. Eso significaba que todos los judíos que quisieran volver a Jerusalén y a Israel podrían hacerlo libremente.

Algunos judíos decidieron quedarse en las ciudades donde habían vivido muchos años y donde tenían su trabajo y familia. Pero muchos otros comenzaron a prepararse para volver a Jerusalén.

Los preparativos duraron varios meses, pero por fin estaban preparados para volver a la tierra que Dios había prometido a Abrahán muchos siglos atrás. El jefe de los israelitas que volvieron fue Zorobabel.

Una vez instalados en sus nuevos hogares, comenzaron las obras de la reconstrucción del templo. Pero no fue fácil.

Para los padres

Pregúntales a tus hijos porqué creen que era tan importante para los israelitas reconstruir el templo de Jerusalén. Para nosotros, ¿es también muy importante tener una iglesia y cuidarla? ¿Por qué?

• Los escritos de este cilindro cuentan cómo Ciro dio la orden para que todo aquel que quisiera pudiera volver a su ciudad de origen.

Cuando llegaron se encontraron con los habitantes que vivían allí desde hacía muchos años. Algunos eran descendientes de los judíos que se quedaron y otras personas eran descendientes de otros pueblos que fueron obligados a dejar sus ciudades y vivir en I Israel. A esas personas no les gustaba que los que habían regresado se pusieran a reconstruir la ciudad y el templo. (Puedes leer lo que hacían en Esdras 4:4,5). Intentaron parar las obras con acusaciones falsas y quejas a los distintos reyes.

Al final, después de muchos años, se concluyó el templo (ver Esdras 6:15). No era ni tan bonito ni tan grande como el que construyó Salomón, pero servía para volver a celebrar todas las ceremonias, especialmente para celebrar la Pascua (ver Esdras 6:19)

Para los padres

¿Te has dado cuenta cómo se notaba que Nehemías amaba a Dios? Nehemías era una persona alegre, siempre dispuesta a ayudar y a sonreír. Nunca había estado triste mientras trabajaba. ¿Tú eres también alegre, sonriente y amable? Enseña a tus hijos a ser amables, corteses y a disfrutar con alegría y una sonrisa de todo lo que Dios nos da.

TU LECTURA DEL LUNES

Como ya hemos leído, muchos judíos prefirieron quedarse en sus casas y sus trabajos en las distintas ciudades persas. Por ejemplo, Mardoqueo, como estudiamos en la historia de Ester.

Otro judío que se quedó era Nehemías. Nehemías tenía un buen trabajo en Susa, la capital del reino en la época del rey Artajerjes. Era el copero del rey. En aquella época ser el copero no significaba que fuera el criado del rey que le servía la comida y la bebida. El copero era una persona de mucha confianza que aconsejaba al rey.

Un día recibió una visita. (Podrás saber quién era leyendo Nehemías 1:2) Habían pasado muchos años desde que los judíos habían regresado a Jerusalén y Nehemías estaba interesado en saber cómo estaban. Pero las noticias que traía no eran en absoluto buenas. (Léelas en Nehemías 1:3).

¡Qué pena! La gente había regresado a Jerusalén con la ilusión de volver a tener una gran ciudad, pero todavía vivían entre ruinas. Nehemías quería ayudarles, pero no sabía cómo.

Pasaron cuatro meses y Nehemías seguía orando para encontrar una forma de ayudar a los judíos que vivían en Jerusalén. Pero cada día estaba más triste porque no sabía qué hacer. Tan triste estaba que el rey Artajerjes se dio cuenta de que algo estaba pasando con su siervo. El rey apreciaba a Nehemías y se preocupaba por él. (Lee Nehemías 2:1,2)

• Escribe qué es lo que más te preocupa en estos momentos

¿A quién le explicas tus preocupaciones?

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Cuando el rey le preguntó directamente que porqué estaba triste, Nehemías le contó lo que estaba ocurriendo en Jerusalén (ver Nehemías 2:3). El rey, entonces, le preguntó si él tenía alguna idea para solucionar el problema. Una de las cosas que Nehemías había pensado era ir él mismo a Jerusalén y ayudar en la reconstrucción de la ciudad, pero su trabajo en la corte del rey era muy importante y no sabía si el rey permitiría que se fuera.

¿Qué hizo Nehemías antes de contestar? (Puedes leerlo en Nehemías 2:4 y hacer tú lo mismo cuando tengas algo difícil que hacer)

Después de orar para que Dios le ayudara a elegir las palabras correctas, le contó sus planes de ir él mismo a Jerusalén. ¿Qué le respondió el rey? (Léelo en Nehemías 2:6). Nehemías le dio gracias a Dios de todo corazón.

Nehemías sabía que él solo no tendría poder para arreglar las cosas. Necesitaba que el rey le diera autoridad sobre la ciudad. Necesitaba documentos firmados por el rey para que todo el mundo obedeciera a Nehemías en lo que tenía que ver con reconstruir la ciudad. El rey también ordenó que un grupo de soldados le ayudara en el camino y cuando llegara a Jerusalén (ver Nehemías 2:7-9).

Para los padres

Habla con tus hijos del valor de la compasión. Ponles ejemplos de la vida cotidiana. Lee 2 Corintios 1:3,4. Dios nos ayuda a sentir los sufrimientos de los demás y a que surja en nuestro corazón la necesidad de ayudarles y orar por ellos.

La COMPASIÓN es un valor que consiste en ser capaces de ponernos en el lugar de las personas que sufren para que se sientan acompañadas en su dolor. La compasión nos hace escuchar y ayudar a esas personas. El rey vio que Nehemías tenía un problema. Escuchó lo que le pasaba y pensaron en buscar una solución con la ayuda de Dios. Piensa en la última vez que te pusiste triste con un problema que tuvo un amigo y escribe como lo consolaste. Lee 2 Corintios 1:3,4

Para los padres

Animad a vuestros hijos a enfrentar problemas que parecen muy difíciles. Dadles confianza en que Dios puede ayudarles a tener éxito, pero que ellos tienen que intentarlo con ilusión y esfuerzo.

La muralla estaba muy mal. Los muros estaban derruidos y las puertas quemadas, tal y como le había dicho Anani. Además, en algunos lugares las ruinas estaban tan acumuladas que no podía pasar ni su caballo (ver Nehemías 2:13,14)

Luego llamó a los responsables y sacerdotes de Jerusalén, se presentó. Les dijo que había venido a reconstruir la ciudad y que lo más urgente era reconstruir la muralla. ¿Qué les pareció la idea a los judíos?

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Nehemías se puso en camino hacia Jerusalén. Cuando llegó a la provincia entregó las cartas del rey que lo autorizaban a estar allí y gobernar la ciudad de Jerusalén. Pero esto disgustó mucho a dos personas. (Sabrás quienes eran leyendo Nehemías 2:10)

Sambalat y Tobías eran unos gobernantes de aquella provincia y los principales responsables de los ataques contra los judíos.

Luego, lo primero que hizo fue ver con sus propios ojos cómo estaba la ciudad. Se levantó muy temprano, cuando todos todavía dormían, y con algunos de sus hombres se paseó por las murallas. Tener unas buenas murallas significaba que los habitantes de la ciudad estarían a salvo de ataques de ladrones o de la gente que les amenazaba para que se fueran de allí.

Pero a los vecinos de otros pueblos no les gustó nada y protestaron. Pero Nehemías tenía la autorización del rey Artajerjes y ellos no tenían derecho a quejarse (ver Nehemías 2:20).

• Sigue el camino entre las piedras y sabrás qué dijo el pueblo. (Nehemías 2:18, Traducción en lenguaje actual).

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Los habitantes de Jerusalén estaban desmoralizados. Desde que se terminó el templo era muy difícil construir nada más. Cada vez que intentaban limpiar la ciudad de escombros o construir, los vecinos de otros pueblos lo fastidiaban todo. No les vendían madera ni piedra para construir. Pero cuando llegó Nehemías con los documentos que había firmado el rey, volvieron a tener la ilusión y la esperanza de poder arreglar la ciudad.

Nehemías organizó a todos los habitantes de Jerusalén por familias. A cada familia le encargó la construcción de una parte de la muralla. Nehemías se encargaría de tener materiales para la construcción. Poco a poco los materiales iban llegando y todos se pusieron a trabajar. Todos. Desde la familia más humilde hasta el mismo Nehemías. También los levitas y sacerdotes.

Lo primero era retirar todos los escombros y las partes caídas de la muralla. Era un trabajo muy duro. Había que cargar muchos pesos, limpiar y volver a construir. Pero cada uno se hizo responsable de su trabajo y pronto vieron cómo la muralla tomaba forma. Lee Nehemías 4:6 para saber el resultado

Pero después las fuerzas comenzaron a fallarles y comenzaron a desanimarse. Los vecinos, liderados por Sambalat y Tobías, continuaban intentando evitar la construcción de la muralla. Se burlaban de ellos y los insultaban. Incluso comenzaron a atacarles y a destruir el trabajo que habían hecho. Eso hacía que fueran más despacio y que comenzaran a desanimarse (ver Nehemías 4:10)

Entonces Nehemías tuvo una idea. Organizó a todo el mundo para que

Para los padres

Anima a tu hijo a esforzarse para conseguir una meta, para realizar un trabajo bien hecho. Recuérdale aquella vez que terminó un trabajo muy difícil y lo contento y orgulloso que estaba. Cada éxito es un trampolín para que tu hijo se sienta seguro y motivado a aprender más y mejor. Y cuando se desanime porque no consigue su meta enséñale a poner su preocupación en manos de Dios y anímales.

hubiera constructores y vigilantes. Y cada grupo llevaría una corneta para avisar a los grupos cercanos si los atacaban. Lee Nehemías 4:16,20.

Pero fíjate bien lo que dice el texto. Ellos no confiaban únicamente en sus armas. Las armas eran para que los vecinos se pensaran dos veces si atacaban o no. Si tenían que luchar, Nehemías tenía muy claro que «nuestro Dios peleará por nosotros».

• Encuentra en el dibujo los objetos que no deberían estar ahí.

Para los padres

La felicidad de los judíos que vivían en la ciudad no dependía solo de tener un templo, una ciudad bonita, unas murallas que los protegieran y riqueza. La felicidad del pueblo dependía de permitir que Dios guiara sus vidas. Contad a vuestros hijos cómo nuestra felicidad también depende de cómo queremos vivir, valorando solo las cosas materiales o dejando que Jesús nos enseñe y nos acompañe.

TU LECTURA DEL VIERNES

Con mucho esfuerzo y a pesar de todos los problemas, la muralla fue reconstruida. ¿Cuánto tiempo tardaron en hacerlo? (Lee Nehemías 6:15) ¿No te parece increíble reconstruir una muralla que rodeaba toda la ciudad en menos de dos meses? ¡Si en construir una casa se tarda por lo menos un año! ¿Qué pensaron entonces los vecinos? (Puedes leerlo en Nehemías 6:16). Después de eso Nehemías comenzó a gobernar la ciudad. Tuvo que organizar muchas cosas para que fuera una ciudad en la que vivir a gusto y poner algunas leyes para que todos se llevaran bien.

Además, se preocupó de que todo funcionara correctamente en el templo. Para eso lo que se necesitaba era que el pueblo recordara la voluntad de Dios. Entonces llamó a Esdras y a los demás levitas para que leyeran y explicaran el libro de la Ley de Moisés (ver Nehemías 8:8). Es importante estudiar la Biblia, pero más importante es entenderla, por eso los levitas explicaban las Escrituras y por eso también tus padres, el pastor y los maestros lo hacen cuando vamos a la iglesia. ¿Qué es lo que pidió después Nehemías? (Léelo en Nehemías 8:10)

Luego alguien leyó que mientras Israel estaba en el desierto se celebraba una fiesta especial que duraba siete días (ver Levítico 23:39,40). Se llamaba la «Fiesta de las Cabañas». Entonces todo el mundo se fue a buscar ramas y telas para hacer cabañas y vivir allí mientras durara la fiesta. Seguro que a ti también te gusta mucho construir cabañas. Hoy puedes hacer una con telas y leer Levítico 23:33-44, y así sabrás qué se hacía durante los siete días que duraba la fiesta.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Job permanece fiel a

Dios

Aprende y comprende:

«Lo libraré de la angustia y lo colmaré de honores»

Salmo 91:15, (Dios habla hoy)

Para los padres

Comenta con tus hijos que Job no era israelita, pero conocía a Dios. En la Biblia hemos estudiado el caso de muchas personas que adoraban a Dios, pero no eran israelitas. ¿Puedes recordar algunas de ellas?

Hay muchas personas que pertenecen a otras culturas y religiones que aman a Dios por encima de todas las cosas.

TU LECTURA DEL DOMINGO

Esta semana conoceremos a Job. La Biblia no nos dice cuándo vivió Job. Seguramente esta historia pasó en algún tiempo antes de Moisés. Job vivió en un lugar llamado Uz, pero no sabemos exactamente dónde estaba. Algunos estudiosos de la Biblia creen que estaba en lo que hoy es el norte de Arabia. Entonces ¿qué sabemos de Job? (Lo más importante se puede leer en Job 1:1. No hay muchas personas en la Biblia de las que se diga esto)

Job amaba a Dios, era lo más importante en su vida.

La Biblia también nos dice que Job era un hombre muy rico. Tenía miles de ovejas, de camellos, de asnos y bueyes. Para cuidar de todos esos animales necesitaba muchos criados (ver Job 1:3)

Además, tenía una gran familia. Tenía 10 hijos, siete chicos y tres chicas. Job era un buen padre y se preocupaba por todos ellos.

Para los padres

Tus hijos deben entender que la verdadera razón de Satanás para atacar a Job era hacerle daño a Dios y hacer que los demás seres creados lo rechacen. El objetivo final de Satanás es vengarse de Dios robándole el amor de sus hijos.

Entonces Dios le dio permiso a Satanás de quitarle las riquezas a Job, con una sola condición. Léela en Job 1:12

Así que Satanás se fue pensando a ver qué cosas malas podía hacerle a Job. Satanás quería hacer creer a los ángeles que los seres humanos solo amamos por interés. Pero lo más importante de la vida no se puede comprar con dinero.

¿Y tú? ¿Por qué te portas bien? ¿Para que tus padres te compren cosas o porque los amas?

TU LECTURA DEL LUNES

Después de presentarnos a Job, la Biblia nos cuenta qué estaba pasando en ese mismo momento en el Cielo. (Lee Job 1:6) Dios hizo una reunión con sus ángeles. Y también se presentó Satanás. Por culpa de las mentiras de Satanás había cada vez más personas que estaban adorando ídolos y cada vez había personas más malvadas e infelices. En aquella reunión Dios quería que todos supieran que a pesar de las mentiras de Satanás todavía había personas buenas como Job (ver Job 1:8). Satanás entonces comenzó a decir otra vez mentiras.

—¿Sabes por qué Job te quiere tanto? Solo te quiere porque le das bendiciones y riquezas. Si no fuera tan rico seguro que te odiaría.

Todos los ángeles del Cielo estaban escuchando esas mentiras.

—Y yo te lo voy a demostrar —le dijo Satanás a Dios . Déjame que le quite todas sus riquezas y así verán los ángeles que los humanos también odian a Dios igual que yo.

• Escribe todas aquellas cosas que te hacen feliz y que no se pueden comprar ni vender.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL MARTES

Pronto empezaron a ocurrirle cosas malas a Job. Satanás era el causante de todas ellas.

Unos asaltantes robaron los bueyes y asnos, y habían asesinado a los trabajadores que estaban en el campo (ver Job 1:14,15)

Al poco rato, llegó otro mensajero que le dijo que hubo un incendio en el que murieron todas las ovejas y sus pastores (ver Job 1:16)

Y luego llegó otro mensajero diciendo que unos soldados malvados se habían llevado a todos los camellos y habían matado a sus cuidadores (ver Job 1:17)

Job se quedó sin sus riquezas en un solo día, tal y como Satanás había dicho que haría. Pero la crueldad y la maldad de Satanás es muy grande. No le valía quitarle sus posesiones. También atacó a sus hijos que estaban en casa del hermano mayor. Levantó un viento muy fuerte, derribó la casa y los mató (ver Job 1:18,19)

Job estaba muy, muy triste. Job no sabía nada de lo que había pasado en el Cielo. Él no entendía por qué estaba pasando todo eso. Él estaba agradecido de todo lo que Dios le había dado, pero sabía que no era Dios el que había causado tanto dolor. (Léelo en Job 1:22).

Para los padres

El libro de Job es esencial para conocer el origen del mal y del sufrimiento. Dios nunca envía el mal. El mal solo viene de Satanás y Satanás lo disfraza para que la gente crea que es de parte de Dios.

• ¿Quién crees que nos envía las cosas malas? ¿Dios o Satanás? Lo descubrirás si eliminas las letras X del texto. Escríbelo abajo.

Para los padres

Enseña a tus hijos a empatizar con los demás. Pregúntales cómo les gusta ser tratados cuando están enfermos. Acompáñalos a visitar a sus amigos que padecen alguna enfermedad y deja que escojan un regalo que creen que les gustará a sus amigos.

TU LECTURA DEL MIÉRCOLES

Imagínate la cara de los ángeles cuando vieron las consecuencias de la maldad de Satanás. No podían entender cómo por culpa del capricho del malvado ángel habían muerto muchas personas. Pero no se había demostrado lo que había dicho: Job seguía amando a Dios por encima de todo.

Cuando se volvieron a reunir en el Cielo, Satanás siguió empeñado en que Job terminaría rechazando a Dios.

—Job no te ha rechazado porque es tan egoísta que no le importa nada que no sea él mismo, —decía Satanás—. Si me dejaras que lo pusiera enfermo, ya verás tú cómo te odia (ver Job 2:4,5)

—Estás muy equivocado, le dijo Dios . Job me ama. Pero una cosa te digo, si lo pones enfermo no te permitiré que lo mates (ver Job 2:6)

Esta vez Satanás le contagió a Job una enfermedad de la piel que produce muchas heridas en todo el cuerpo, que dolían y picaban. Su aspecto era muy desagradable. ¡Pobre Job! (ver Job 2:7).

Cuando sus amigos se enteraron de lo que le estaba pasando fueron a verle. Pero no se portaron como buenos amigos. En vez de ir a alegrarle, le dijeron cosas que le pusieron muy triste. Ellos estaban convencidos de que Dios premia a los que son buenos y manda desgracias a los que son malos. Si Job estaba sufriendo es porque había sido tremendamente malo. ¿Qué le llegaron a decir esos amigos? (Lee sus crueles palabras en Job 22:5,21)

A Jesús le gustaba visitar y curar a los enfermos. ¿Visitas tú a tus amigos cuando se encuentran mal?

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

TU LECTURA DEL JUEVES

Prácticamente todo el libro de Job nos cuenta la conversación entre Job y sus amigos. Durante todo el tiempo sus amigos intentan convencerlo de que lo que le pasa es un castigo de Dios por algo malo que ha hecho y que no lo dice. Y cada vez que sus amigos lo acusan haber hecho algo malo, Job defiende su inocencia. (Lee su defensa en Job 27:3-6). Job estaba sufriendo mucho. No sabía si se iba a curar. Tal vez moriría. Pero él no tenía miedo. Sabía que Dios lo seguía amando y lo podría ver en la Tierra Nueva. Él estaba tan seguro del amor de Dios que dijo una de las palabras más hermosas de la Biblia. Están en Job 19:25-27. Son palabras que están en forma de poesía. Para que lo entiendas mejor te lo explicamos.

• Yo sé que mi Redentor vive: Redentor quiere decir Salvador. Job sabía que su Dios es un Dios vivo y que puede salvarle de todo mal.

• Y que al fin se levantará sobre la tierra: Dios al final se levantará para arreglar las cosas que Satanás estropeó sobre la tierra.

• Y después, revestido de mi piel, estando en mi cuerpo, veré a Dios: Aunque me muera sé que Dios me resucitará y tendré una piel que no esté enferma y un cuerpo sano. Entonces podré ver a Dios.

• ¡Yo mismo lo veré! ¡Mis propios ojos y no otro!: Veré a Dios de verdad, no porque me lo haya contado otra persona.

• ¡Cómo lo anhela mi corazón dentro de mí!: ¡Tengo tantas ganas de ver a Jesús!

(Versión Reina-Valera 2000)

• Enséñale el camino a Jesús para que viva en tu corazón.

Para los padres

Comenta con tus hijos la importancia de confiar en Dios tanto en los buenos como en los malos momentos. Hay situaciones que no podemos entender mientras vivamos en este mundo, pero las comprenderemos cuando lleguemos a la Tierra Nueva.

Para los padres

Tus hijos están en una edad que todavía no saben cuándo tienen que pedir perdón y cuándo tienen que perdonar. Recuérdaselo cada vez que discutan. Ayúdales a reconocer sus errores y a pedir perdón. Ayúdales también a decir «te perdono». Jesús también nos enseña que debemos saber perdonar. Lee Lucas 6:37.

TU LECTURA DEL VIERNES

Satanás había demostrado lo cruel, malvado y mentiroso que era. Job había demostrado que amaba a Dios por encima de todo y que sabía que Dios no le mandaba todos esos males. Y todos los ángeles del Cielo lo habían visto. Dios no quiso que Job sufriera más. Así que, Dios entra en la conversación de Job con sus amigos.

Y aparece como un torbellino (ver Job 38:1). Dios necesitaba que todos le prestaran atención. Necesitaba que tanto los amigos como Job entendieran muy bien lo que quería decirles.

Les dijo que lo que los amigos pensaban de Dios no era cierto (ver Job 42:7) Ellos pensaban que Dios es bueno con los buenos y castigador con los malos. Eso no es verdad. Dios es bueno con todo el mundo. Es Satanás el que produce la maldad.

Luego les hizo ver que Dios es un Dios de perdón. Nos perdona cuando nos equivocamos. Los amigos de Job estaban equivocados y le habían hecho mucho daño a Job. Pero Dios le dijo a Job que los perdonara y que orara por ellos.

¿Qué es lo que ocurrió a partir de entonces? (Puedes leerlo en Job 42:10). Después, todo cambió. Job rehízo su vida y volvió a tener ganado, mucho ganado. Llegó a tener mucha más riqueza de lo que había tenido antes. Volvió a tener una familia y vivió muchos años (ver Job 42:16,17)

Job siempre vivió confiando en que cuando Jesús regrese lo resucitará y lo podrá ver cara a cara.

• Después de su enfermedad Job tuvo más ganado y más hijos. Une los números con el dibujo que corresponda.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Para saber más

Versiones de la Biblia utilizadas: Dios Habla Hoy, Traducción en lenguaje actual, Reina-Valera Contemporánea (http://www.biblegateway.com), Reina-Valera 1995

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

• VVAA: Comentario Bíblico Adventista. ACES. http://www.ellenwhitebooks.com/comentario/

• VVAA. Diccionario bíblico adventista del séptimo día. http://iglesiaadventistaagape.org/Documents/Diccionario % 20B % C3 % ADblico % 20Adventista % 20del % 20

Séptimo%20D%C3%ADa%20parte1.pdf

• WHITE, Ellen G.

• La educación. ACES.

• Profetas y reyes. ACES.

LECCIÓN 1. EL PROFETA JONÁS

• Jonás 1–4.

• Patriarcas y profetas, capítulo 66

LECCIÓN 2. JOÁS, UN NIÑO COMO TÚ

• 2 Crónicas 22:10-12; 23,24.

LECCIÓN 3. UN REY SOLIDARIO

• 2 Reyes 18–20; 2 Crónicas 29–32.

• Profetas y reyes, páginas 245-298.

LECCIÓN 4. EL PROFETA JEREMÍAS

• Jeremías 2; 2 Reyes 24,25

• Profetas y reyes, capítulo 34.

LECCIÓN 5. TOMANDO BUENAS DECISIONES

• Daniel 1.

• Profetas y reyes, páginas 351-360.

LECCIÓN 6. EL SUEÑO DEL REY

• Daniel 2.

• Profetas y reyes, capítulo 40.

LECCIÓN 7. EL HORNO DE FUEGO

• Daniel 3.

• Profetas y reyes, capítulo 41.

LECCIÓN 8. UN PROFETA EN BABILONIA

• Daniel 4, 5.

• Profetas y reyes, capítulos 42, 43.

LECCIÓN 9. UN CASTIGO INJUSTO

• Daniel 6.

• Profetas y reyes, capítulo 44.

LECCIÓN 10. ESTHER, REINA DE PERSIA

• Ester 1, 2.

• Profetas y reyes, páginas 440, 441.

LECCIÓN 11. UNA MUJER VALIENTE

• Ester 3–10.

• Profetas y reyes, páginas 442-445.

LECCIÓN 12. RECONSTRUIR JERUSALÉN

• Esdras y Nehemías

• Profetas y reyes, páginas 464-501.

LECCIÓN 13. JOB PERMANECE FIEL A DIOS

• Job.

• La Educación, páginas 154-156.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

¡Importante!

«Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús» es el material para 6 a 9 años de la serie «Mi Biblia, mi tesoro». El currículo «Mi Biblia, mi tesoro» ha sido escogido por voto de la XXI Asamblea de la Unión Adventista Española para ser utilizado en las clases de escuela sabática infantil de todas las iglesias del territorio de esta Unión durante el quinquenio 2022-2027. Este material impreso se puede conseguir por suscripción anual con Editorial Safeliz a través de las librerías de iglesia. Aquellas iglesias que ya utilizaban este material deberán realizar la suscripción anual de escuela sabática con Editorial Safeliz.

Para cualquier consulta podéis dirigiros a:

Departamento MIAF+ de la UAE (mjroth@adventista.es) o

Sección Infantil de Aula7activa (infantil.aula7activa@gmail.com)

Agradecimientos

A Dios por todos los milagros que hemos visto y vivido a lo largo de la elaboración de este material.

A todas aquellas personas que con sus ánimos, su tiempo y su aportación económica han contribuido al proyecto. Sin ellos habría sido imposible llegar hasta aquí.

A las iglesias de Lleida y Madrid-Alenza, cuna y desarrollo del proyecto.

A la UAE y al Departamento MIAF+ y a los delegados de la XXI Asamblea de la Unión Adventista Española por la confianza depositada en este trabajo.

Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Descubro la Biblia ...y encuentro a Jesús

Te invitamos a comenzar una aventura junto a tus hijos con la Biblia como escenario. Cada semana descubrirás un nuevo tesoro en forma de historia bíblica en el que siempre estará Jesús, tu amigo y compañero de juegos y aprendizaje.

Usa el material como mejor se adapte a vuestra dinámica familiar y a la madurez de tu hijo pero intenta dedicarle un ratito todos los días.

Y, sobre todo, disfruta de estos momentos, pasadlo bien, divertíos y dejad que Jesús forme parte de vuestra vida.

• Descubro la Biblia... y encuentro a Jesús

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.