Actividades - Una garza en el Nilo

Page 1

Una garza en el Nilo ACTIVIDADES


Atrb` x dmbtdmsq` Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: De acuerdo a la pregunta que tenga que responder el/la niñ@ en la búsqueda Necesitamos: Impresora, papel y lápiz. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina y buscar las elementos que se pidan del dibujo marcando con el lápiz o simplemente señalando para poder reciclar las láminas. Puedes jugar directamente en la pantalla del ordenador, con diferentes imágenes. Ver ejemplo que se propone a continuación. Proponemos: Los niños deben responder las siguientes preguntas observando la última lámina del relato: 9 ¿Cuántas personas hay en el dibujo? 9 ¿Cuántas personas están trabajando? 9 ¿Cuántas personas están jugando? 9 ¿Cuántas garzas hay en el dibujo? 9 ¿Dónde está el camello? 9 ¿Cuántas palmeras hay en el dibujo? 9 ¿Dónde está la libélula de color naranja?



B`ms`, itdf` x `oqdmcd En este espacio recomendamos música, canciones, videos, cantajuegos, dibujos animados, etc., que pueden ser utilizados como recursos educativos, para explicar la historia de Moises a los niños y fomentar el amor por las cosas creadas. Los educadores, padres u otros, deben analizar previamente los materiales, dado que provienen de diferentes fuentes y denominaciones religiosas y deben seleccionar aquellos que consideren adecuados. Escuchar previamente los vídeos de música e iniciarlos en la parte que les interese, ya que algunos contiene otras canciones no relacionadas con el tema.


TÍTULO: Historia de Moisés (P1) DIRECCIÓN URL: http://www.youtube.com/watch?v=XWuyanCvx-o AUTOR(ES): Eridamus, Goodtimes platinum series. PATROCINADORES: youtube DESTINATARIOS: A partir de 6 años.

Fecha consulta:21/12/2008

CONTENIDOS: Vídeo de dibujos animados que explica el origen de la esclavitud en Egipto y porqué el Faraón quería matar a los niños de los hebreos y la historia de Moisés recatado de las aguas. INFORMACIÓN COMPLEMANTARIA: Duración 10 minutos.Añade algunos elementos de ficción no presentes en el texto bíblico. Puedes continuar la historia de Moisés con los vídeos restantes de la serie. Forma parte de una colección Grandes Heroes de la Biblia. SUGERENCIAS: Leer el texto bíblico y explicar al niño que esté muy atento para descubrir que elementos se añaden a la historia que no están presentes en el texto bíblico. Posteriormente efectuar el análisis en grupo parando el vídeo las veces necesarias. IDIOMA: Español LIBRE ACCESO: SI


TÍTULO: Moisés (P1) DIRECCIÓN URL: http://www.youtube.com/watch?v=XWuyanCvx-o AUTOR(ES): Forodcristo, Family Entertainment. PATROCINADORES: youtube DESTINATARIOS: A partir de 6 años. Fecha consulta:21/12/2008

CONTENIDOS: Vídeo de dibujos animados que explica la historia de Moisés recatado de las aguas. INFORMACIÓN COMPLEMANTARIA: Duración 10 minutos. Añade algunos elementos de ficción no presentes en el texto bíblico. Puedes continuar la historia de Moisés con los vídeos restantes de la serie. SUGERENCIAS: Leer el texto bíblico y explicar al niño que esté muy atento para descubrir que elementos se añaden a la historia que no están presentes en el texto bíblico. Posteriormente efectuar el análisis en grupo parando el vídeo las veces necesarias. IDIOMA: Español LIBRE ACCESO: SI


Bnknqd` Edad: 3 a 6 años. Nivel de dificultad: 2 niveles de dificultad (Láminas con dibujos grandes y pequeños). Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir y pintar. Proponemos: Todas las actividades que efectúe el/la niñ@ pueden pegarse en un mural enrollable (papel continuo o de embalar) como si fuera un pergamino antiguo (la Torá o libros antiguos).










Bnlokds` dk chatin Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Un nivel, según las habilidades de cada niñ@. Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina del laberinto que desees según el nivel de dificultad. Proponemos: Leer la Biblia con los padres y/o educadores y descubrir cuántos hermanos tenía Moisés y sus nombres. Posteriormente, dibujar la familia de Moisés en la lámina.



Hmudms` st oqnoh` ghrsnqh` Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Un nivel. Adaptado a las habilidades de cada niñ@. Necesitamos: Impresora, papel, lápices de colores, tijeras y pegamento. Cómo hacerlo: 1. Imprimir las láminas 2.Recortar los dibujos en dónde está Miriam 3. Pegarlos en la lámina explicando todas las cosas que hizo Miriam para ayudar a su hermanito. Proponemos: Leer con el niño el relato Una garza en el Nilo. Posteriormente pedir al/la niñ@ que explique que cosas cree que hizo Miriam para ayudar a su hermano. El niño deberá escoger las imágenes que se corresponden a la acción e ir pegándolas alrededor de Moisés. A partir de los 6 años el/la niñ@ debe escribir la acción debajo del dibujo. Finalmente el niño deberá realizar un dibujo que refleje como ayuda a su hermano, primo, amigo (según la situación familiar de cada niño) cuando tiene un problema. Se puede seleccionar un problema habitual con el que se enfrenta el niño.


¿Qué hizo Miriam para ayudar a Moisés?


Recorta las imágenes y pégalas en la lámina

Ejemplo: Asustó a la garza para que no tocara la cesta.

Ejemplo: Estuvo atenta para saber que quería hacer con Moisés la hija del Faraón.

Ejemplo: Vigiló a su hermanito para que no le pasara nada malo

Ejemplo: Le habló flojito para que no tuviera miedo y no llorara.

Ejemplo: Dijo que conocía Ejemplo: Fue a buscar a su una mamá que podría darle mamá. el pecho y alimentar al bebé.

Ejemplo: No dejó a Moisés solo en ningún momento.

Ejemplo: Dio gracias a Dios porque estaban todos juntos.


¿Qué haces tú para ayudarle?

Pegar Fotografía del hermano, primo, amigo,…


Itdfn: Cnlhmó Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Un nivel. Necesitamos: Impresora, papel, tijeras, cartón y pegamento (optativo: plástico para plastificar). Cómo hacerlo: 1. Imprimir las láminas donde están las fichas del dominó. 2. Pegar las láminas en un cartón. 3. Si se quiere conservar el juego más tiempo recomendamos plastificar las fichas o imprimir las láminas en cartulina y plastificarlo directamente. 4. Guardar la fichas en una cajita o sobre para que no se pierdan. Proponemos: El que gana la partida debe explicar la historia de Moisés.


Recorta las fichas y guรกrdalas en una cajita




Itdfnr: K`adqhmsn Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Tres niveles de dificultad (baja, media y alta) Necesitamos: Impresora, papel, un lápiz. Cómo hacerlo: Imprimir la lámina del laberinto que desees según el nivel de dificultad. Proponemos: Cada laberinto tiene un personaje de la historia que quiere encontrar a Moisés. Se recomienda identificar el personaje y explicar su papel en el relato. (Se puede imprimir en DIN A3 y poner como póster en la clase y que los niños hagan el recorrido con el dedo, con la ayuda de sus compañeros)





Itdfnr: Otyykd Edad: A partir de 6 años. Nivel de dificultad: Diferentes niveles de dificultad según el tipo de recorte y número de piezas. Necesitamos: Impresora, papel, cartón, pegamento y tijeras. Cómo hacerlo: 1. Imprimir la misma lámina 2 veces 2. Pegar las láminas en un cartón. 3. Si se quiere conservar el juego más tiempo recomendamos plastificar las piezas 4. Recortar una de las láminas siguiendo formas parecidas a las expuestas. Proponemos: Tienen que ir uniéndose las partes hasta que la imagen sea idéntica al modelo. Presentamos está lámina de muestra pero se puede hacer imprimiendo cualquier otra del relato bíblico. Es importante que después haber conseguido completar el rompecabezas se le pida al/la niñ@ que explique el contenido de la imagen.






Itdfn: Qdrb`s` ` Lnhrér Edad: A partir de3 años. Nivel de dificultad: Dos niveles de dificultad. Se puede coger la nuez con la cuchara en la mano o con la cuchara en la boca. Necesitamos: Impresora, papel, tijeras, cáscaras de nuez, gomas elásticas, cuchara; arroz, sal o agua para simular el agua del Nilo y un bote de plástico (Optativo: papel para plastificar manualmente o papel para plastificar con máquina plastificadora). Cómo hacerlo: 1. Imprimir la lámina donde esta el dibujo de Moisés y otros personajes. 2. Plastificar la lámina (opcional). 3. Recortar los personajes. 4. Abrir las nueces de tal forma que la cáscara quede en dos mitades iguales y vaciar el contenido. 5. Pegar las diferentes figuritas dentro de la nuez y cerrarla con gomas elásticas simulando un atado. Proponemos: Introducir las nueces en un recipiente con bolitas de papel azul (simulando el agua) o con granos de arroz tintado, con sal gorda tintada, con tiza, con agua, etc. Cada niño tiene que sacar una nuez con una cuchara y abrirla comprobando si ha rescatado a Moisés de las aguas. El juego puede ir complicándose introduciendo variaciones como sacar la nuez con la cuchara en la boca, que la nuez esté visible o escondida, etc.



Recorta las figuritas y pĂŠgalas dentro de la cĂĄscara de nuez


Nsq`r `bshuhc`cdr Proponemos: Puedes efectuar: 9 9 personajes con pinzas, 9 9 un móvil, 9 9 un teatro, 9 9 una pizarra magnética, 9 9 un franelógrafo, 9 9 una carpeta multiusos, siguiendo las indicaciones dadas en las actividades de El Primer colibrí. Simplemente tienes que cambiar los personajes y las imágenes imprimiendo las del relato bíblico actual.


O`q` bnmnbdq lár Proponemos: Uno de los objetivos que nos planteamos es fomentar en el/la niñ@ el amor y el cuidado por la naturaleza y por las cosas que Dios creó, por eso es importante que visualice cómo es una garza y sus características. Recomendamos las siguientes páginas web. ¿Cómo es una garza? http://es.wikipedia.org/wiki/Garza http://avesdetuzona.wordpress.com/2007/03/28/garza-blanca-egretta-alba-en-muelle-con-reflejo/ http://www.ramonlandia.com/htmlgeneral/garzareal3maslarga.html


¿Pté nbtqqhó? Lee Éxodo: Capítulo 2:1-10. Se recomienda efectuar una lectura del texto bíblico con el niño y comentar las diferencias con el relato que se presenta. Preguntas efectuadas por niñ@s y posibles respuestas: ¿Qué habían hecho los niños para que el faraón los quisiera matar? (4 años). Respuesta: Los niños no habían hecho nada. El faraón era muy malo y no los quería. Tenía miedo que cuando se hicieran mayores fueran más fuertes que él y le quitaran todas sus cosas. Algunas veces hay gente mala que quiere hacer daño a otros. Por eso los papas escondían a los niños para que nadie les hiciera daño. ¿Por qué pusieron a Moisés en una cesta en agua siendo un bebé? Se hubiera podido ahogar o comérselo los cocodrilos. (5 años). Respuesta: La mamá de Moisés no abandonó a su hijo en el río, lo escondió. Necesitaba un lugar lejos de la casa para que nadie lo descubriera. Egipto es un país donde hace mucho calor y Jocabed buscó un lugar fresquito, a la orilla del río entre las cañas y los juncos. Allí no lo oirían si lloraba y su hermana lo podría vigilar. Su madre podía ir de vez en cuando a cambiarle los pañales y darle de comer. La cesta estaba muy bien hecha para que no entrara nada de agua, y Miriam vigilaba para que no se metiera en mitad del río. Los cocodrilos no se acercaban a las zonas donde había personas, no son tontos, y sabían que si se acercaban a la orilla habría cazadores que los matarían. Si tienes otra respuesta diferente y quieres compartirla con nosotros o l@s niñ@s presentan preguntas difíciles de responder, puedes comunicarte con nosotros (E. mail: infantil@aula7activa.org.). Nuestro equipo compuesto por educadores, psicólogos y teólogos te ayudara en la elaboración de la respuesta. Es importante que indiques la edad del niño que efectúa la pregunta.


Qdbnqs` x odf` Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: Debido al nivel de dificultad las figuras deben darse recortadas a los niños menores de 8 años. Necesitamos: Impresora, papel, tijeras y pegamento. Cómo hacerlo: 1.Imprimir las láminas con el paisaje y las láminas con los elementos que faltan en el paisaje. 2. Recortar los elementos. 3. Pegar en la lámina. Proponemos: Depende del objetivo se pretenda con la actividad, se le puede pedir al/la niñ@ que pegue los elementos igual que están en las ilustraciones del relato bíblico o darle libertad para que los coloque como el niño desee.



Recorta las figuras y pĂŠgalas en la lĂĄmina




Recorta las figuras y pĂŠgalas en la lĂĄmina



Qdoqdrdms` k` ghrsnqh` Edad: A partir de 3 años. Nivel de dificultad: El padre o educador deberá ayudar en la elaboración de las figuras. Necesitamos: Impresora, papel, cartón, tijeras y pegamento (Opcional: aconsejamos plastificar las figuras pero si se hace con máquina hay que pegar el cartón posteriormente). Cómo hacerlo: 1. Imprimir las láminas. 2. Pegarlas a un cartón (aconsejamos que el tamaño del cartón ocupe aproximadamente la mitad de la figura para facilitar el recortado). 3. Recortar los personajes de forma que la parte inferior siempre sea recta, para poder hacer un corte en la base de la figura de 1 a 3 cm., según la altura de la figura. 4. Cortar una tira de 4 a 5 cm. de largo, con la misma altura que hemos hecho el corte. 5. Introducir el trozo de cartón en el corte formando una base en forma de cruz, para que se mantenga en pie el personaje. Proponemos: Que l@s niñ@s representen el papel de cada uno de los personajes de la historia. También pueden utilizarse como un adorno para la clase o su habitación.



Rhftd k` kímd` Edad: 3 a 6 años Nivel de dificultad: Dos niveles: Repasar una frase bíblica y repasar el punteado de los dibujos. Necesitamos: Impresora, papel y lápices de colores. Cómo hacerlo: Imprimir y repasar el punteado de las letras y de las imágenes. Proponemos: Una vez finalizado el punteado el/la niñ@ deberá explicar el significado de la frase y decir quién es el personaje.


Le puso por nombre MoisĂŠs: porque de las aguas lo sacĂł.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.