Observatorio nº157

Page 1

época II · nº157· 20 de diciembre de 2010 · 3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èLos marines probarán

dos modelos de uav de carga en afganistán 3 èun equipo portátil

permitira que todo el personal de los TACP PUEDA DIRIGIR ATAQUES AÉREOS

4

èBOEING COMIENZA A

ENTREGAR AL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS KITS DE MODERNIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

6

èEL CAÑÓN

ELECTROMAGNÉTCIO RAILGUN HA SIDo PROBADO CON ÉXITO

Crucero Port Royal

Problemas de grietas en los cruceros clase Ticonderoga de la Armada de EEUU Hace apenas un año la Armada de Estados Unidos gastó 40 millones de dólares para arreglar los desperfectos del crucero Port Royal (CG-73) de la clase Ticonderoga tras haber encallado; ahora el crucero ha tenido que volver a un astillero en Pearl Harbour, Hawai, no por problemas en el casco, sino por la aparición de grietas en la superestructura de aluminio, un problema general en los cruceros de esta clase. Las nuevas grietas en la superestructura, incluyendo una en la cubierta 06, una de las cubiertas superiores, fueron detectadas en septiembre cuando el Port Royal navegaba en el Pacífico noroccidental. Y si bien en el resto de cruceros Ticonderoga, la mayoría de las grietas que se detectan se reparan durante las revisiones previstas, en este caso el daño ha sido lo suficientemente grave para que el Port Royal tenga que pasar por el astillero para realizar una amplia reparación. 1

8

èASTAMIDS PUEDE DETECTAR

PRÁCTICAMENTE EN TIEMPO REAL EXPLOSIVOS IMPROVISADOS

10

èEL EJÉRCITO DE ESTADOS

UNIDOS EVALÚA TIENDAS DE CAMPAÑA QUE PRODUCEN ENERGÍA SOLAR

11

èLos CIRCUITOS INTEGRADOS

FALSOS AMENAZAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS MILITARES 13 èLA SANGRE,EN MISIONES

DE RESCATE, AUMENTA LA TASa DE SUPERVIVENCIA DE LOS HERIDOS

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


S ta f f Grupo

DIRECTOR: Julio

Garulo

Atenea

maquetación: Isabel Benito y Luis Navas. secretaria de redacción: Virginia Vega. PUBLICIDAD: Gabriel Cortina. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

aviso A partir del 1 de enero de

2011 la editorial Atenea iniciará la 3ª época de EL Observatorio, que pasará a editarse exclusivamente en formato digital y que se distribuirá, por correo electrónico como ‘newsletter’.

Todos los suscriptores actuales la recibirán gratuitamente www.revistatenea.es Para más información ver hoja adjunta nº157 · 20 de diciembre de 2010

Los trabajos, que realizará BAE Systems por un valor de 14 millones de dólares, incluirán reparaciones de los mamparos y de la cubierta alrededor de las dos entradas de aire de las turbinas de gas; de la parte superior del tanque de almacenamiento de combustible; de las grietas de la superestructura; y la eliminación y sustitución del aluminio de la cubierta. Los trabajos finalizarán en febrero. “Estamos tratando un problema estructural de la superestructura de todos los barcos de la clase Ticonderoga”, afirmó el capitán de fragata Jason Salata, portavoz de las Fuerzas Navales de Superficie en San Diego. “Estas son cosas que estamos viendo en otros barcos de esta clase”. La Armada estadounidense adquirió 27 cruceros clase Ticonderoga, de los que permanecen 22 en servicio, siendo el Port Royal el más reciente. El Port Royal podría ser el peor caso hasta la fecha y el trabajo es necesario para restaurar la integridad estructural del barco. El problema, según el Naval Sea Systems Command (NAVSEA), es la aleación de aluminio utilizada en la superestructura de estos cruceros, que tienen casco de acero. “El año pasado se han realizado diversas reparaciones de las grietas de cada crucero [Ticonderoga],” según Chris Johnson, portavoz de NAVSEA en Washington. “El material de la cubierta es el área donde es más probable que surjan grietas debido a la exposición a temperaturas elevadas provocadas por el calor del sol y por las temperaturas de los gases de motores.” Las superestructuras están fabricadas con la aleación de aluminio 5456, utilizada en muchos barcos de Estados Unidos desde 1958. La aleación, de acuerdo con NAVSEA, tiene aproximadamente un 5% de magnesio; con el tiempo el magnesio exuda y forma una película, que, en ambiente marino, puede formar grietas por corrosión. NAVSEA ha desarrollado más de diecisiete modificaciones para reparar las grietas. A finales de 2008, se probó una técnica distinta de soldadura, el Tratamiento de Impacto con Ultrasonidos (UIT), que se probó, entre otros, en el Port Royal. “Con el estado actual de la tecnología, este tratamiento sólo es práctico para áreas pequeñas,” señaló Johnson en una declaración escrita. “Creemos que tiene potencial y se está evaluando por un Grupo de Trabajo sobre Superestructuras de Aluminio en los Cruceros para su empleo en el futuro.” Este Grupo de Trabajo fue creado este año por NAVSEA - a petición de la Flota - para desarrollar y evaluar opciones técnicas viables, cuyos resultados se espera se obtengan en la próxima primavera, según Johnson. En los cruceros Ticonderoga han aparecido unas 3.000 grietas entre todoslos cruceros, desde grietas en mástiles a fugas en tanques de combustible próximas a equipos eléctricos de alta potencia y solucionar estos problemas es clave para que los cruceros puedan operar con seguridad los 35 o 40 años de vida útil previstos. El portavoz de NAVSEA señaló que la aleación de aluminio utilizada en los cruceros no se ha empleado en los barcos para el combate en litoral (Litoral Combat Ship) nuevos, que utilizan las aleaciones comerciales 5083 y 6082. n 2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Boeing A160T Hummingbird

Los Marines probarán dos modelos de UAVs de carga en Afganistán minuir el número de misiones de abastecimiento con helicópteros tripulados, pero sus requisitos no se han definido aún. Una vez desplegados podrían utilizarse para otras misiones, como limpieza y eliminación de IEDs a lo largo de carreteras. El programa comenzó hace dos años, cuando los Marines querían adquirir un UAV, que transportase al menos media tonelada por vuelo, para abastecer con suministros esenciales (munición, agua, comida) a las tropas de combate desplegadas en zonas aisladas. Lo necesitaban en un plazo de seis meses y creían que se podría adquirir un equipo existente,considerando que el candidato más probable sería un UAV helicóptero que podría aterrizar donde fuese necesitase. Por su parte el Departamento de Defensa, durante la última década, había

Los Marines han solicitado cuatro aviones no tripulados (UAVs) tipo helicóptero de carga para enviarlos a Afganistán y realizar pruebas de campo. Dos del modelo Boeing A160T Hummingbird y los otros dos Lockheed K-MAX. A diferencia del programa TX Transformer a más largo plazo, de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), que puede ir por carretera o volar transportando suministros y personas para evitar emboscadas y los IEDs en las carreteras, los Marines necesitaban una solución inmediata, por lo que buscaban una plataforma aérea de transporte de carga cuyo desarrollo estuviese muy avanzado. En paralelo, el Ejército de los Estados Unidos también está considerando la posibilidad de utilizar UAVs de carga para disnº157 · 20 de diciembre de 2010

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea estado desarrollando un UAV helicóptero que permaneciese en vuelo unas 12 horas. Finalmente, el Mando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) ha otorgado dos contratos uno de 30 millones de dólares a Boeing y otro a Lockheed Martin/Kaman de 45,8 millones para el desarrollo paralelo de un UAV con más capacidad de carga. Los UAVs se evaluarán durante seis meses del 2011 en Afganistán y luego se decidirá que UAV adquirir, qué numero y cuándo adquirirlos. El A160T, Hummingbird UAV, de Boeing, cuyo primer vuelo se realizó hace ocho años, ha sido desde el principio uno de los aspirantes al concurso. Es un helicóptero de 3 Tm capaz de volar con control remoto o con control preprogramado. Tiene una velocidad máxima de 255 Km/h y está diseñado para volar durante 40 horas, llevando una carga de pago de 127 kg. La altura máxima de vuelo sería unos 10 km y podría volar en condiciones atmosféricas imposibles para helicópteros tripulados. El K-MAX de Lockheed Martin/Kaman pesa 5,4 Tm, tiene una velocidad de crucero de 148 Km/h, una autonomía de 6 horas y puede llevar una carga de 2,7 Tm colgadas. Esta posibilidad hizo del KMAX un buen candidato para cubrir las necesidades de los Marines y cuando se probó cumplió los requisitos solicitados. Era capaz de llevar colgada una carga de 680 kg, a una altura de 3.900 m y de permanecer en vuelo estacionario; de llevar 2,7 Tm a 270 km, en seis horas y llevar cuatro cargas en eslingas separadas, con un peso total de 1.568 kg, lo que le permite volar a cuatro puestos avanzados diferentes y abastecerlos. n

Lockheed K-MAX

Un equipo portátil permitirá que todo el personal de los TACP pueda dirigir ataques aéreos La Fuerza Aérea estadounidense ha desarrollado un ordenador portátil de 1 kg, que se puede lleva colgado y que reemplazará al actual de 3, 6 kg, que llevan los miembros de los Destacamentos de Control Aéreo Táctico (TCAP). Este equipo portátil (Small Wearable Computer, SWC) va en una bolsa en la parte delantera del chaleco de protección; los miembros del TACP pueden ver la pequeña pantalla, utilizar el nº157 · 20 de diciembre de 2010

teclado y simultáneamente hablar con los pilotos y con las tropas desplegadas en el campo de batalla. El nuevo software da a los pilotos y a los TACPs una visión común del despliegue de las tropas sobre el terreno y de las unidades aéreas. Asimismo, el SWC puede compartir imágenes de video con los aviones que están sobrevolando la zona. Con este nuevo ordenador los TACPs llevan menos 4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea peso y pueden hacer su trabajo más rápido y mejor. El problema que se está presentando en la Fuerza Aérea estadounidense es la escasez de controladores aéreos avanzados (Forward Air Controller FAC/ Joint Terminal Attack Controller, JTAC). Los controlado-

para garantizar que sus ataques se realicen sobre los objetivos previstos y no ataquen a las tropas propias. En cambio, la mayoría del personal de los TACPs son suboficiales de la Fuerza Aérea formados para realizar todas las demás misiones, especialmente para actuar como designadores de las bombas guiadas y para que puedan realizar mejor y de forma más rápida su trabajo la Fuerza Aérea desarrolló el SWC. Actualmente, la Fuerza Aérea estadounidense no tiene problemas de falta de suboficiales para los TACP, pero si los tiene de controladores aéreos avanzados. Un 40% de los JTAC piden la baja en la Fuerza Aérea tan pronto como pueden, no siguiendo la carrera militar. A pesar de que se les da unos incentivos de 90.000 dólares para permanecer en la Fuerza Aérea, son difíciles de reclutar y de formar y su trabajo es muy exigente y peligroso. Además, los controladores pasan actualmente la mayor parte del tiempo desplegados en el extranjero con unidades terrestres en operaciones de combate, que son muy estresantes; y muchos controladores aéreos avanzados se quejan de que se incorporaron a la Fuerza Aérea y que, en cambio, pasan la mayor parte del tiempo en unidades del Ejército. Esta escasez permanente de controladores aéreos ha supuesto que tengan que realizar más despliegues en el extranjero y de mayor duración, lo que ha perjudicado aún más su moral. La Fuerza Aérea ha buscado como solución tratar de aumentar el número de controladores, 1.100 en un período de tres años, pero no está siendo fácil, si bien la drástica caída de la necesidad de controladores en Irak está favoreciendo la solución de este problema. En cambio no hay escasez de suboficiales para los TACP, ya que los suboficiales si desarrollan su carrera en la Fuerza Aérea y saben que si llegan a estar demasiado quemados para desplegar con las unidades de Infantería, la Fuerza Aérea los formará para otros puestos menos estresantes. n

Tacp con SWC

res aéreos avanzados forman parte de los Destacamentos de Control Aéreo Táctico, son oficiales de la Fuerza Aérea y los únicos que están autorizados para dirigir a los aviones de apoyo aéreo cercano (CAS) nº157 · 20 de diciembre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


FOTO: Boeing

Atenea

Kit de integración en red para vehículos de ruedas

Boeing comienza a entregar al Ejército de Estados Unidos Kits de Modernización de las Brigadas Estas entregas, que continuarán hasta el segundo trimestre del 2011, son parte del contrato de producción inicial a baja escala que Boeing se adjudicó en febrero de 2010 por el primer conjunto para dotar a las brigadas de las capacidades del BCTM Increment 1. El Ejército realizará evaluaciones adicionales de estos equipos antes de realizar la evaluación y prueba para alcanzar la capacidad operativa inicial de las Brigadas en el 2011 y su despliegue posterior en Afganistán en el 2012.

El pasado mes de noviembre Boeing comenzó a entregar el hardware para dotar a las Brigadas del sistema de modernización fase 1 (Brigade Combat Team Modernization, BCTM, Increment 1) El hardware incluye kits de integración en redes para los vehículos blindados resistentes a minas (Mine Resistant Ambush Protected, MRAP) y los vehículos multipropósito de alta movilidad, Humvees, además de sensores terrestres autónomos y vehículos terrestres y aéreos no tripulados. nº157 · 20 de diciembre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Arriba, sistema áereo no tripulado (UAS) clase I, para reconcomiento y adquisición de objetivos a nivel pelotón y sección. Abajo, vehículo terrestre no tripulado pequeño para reconocimiento en situaciones de peligro.

“Estas entregas son la culminación de muchos años de diseño y de pruebas operativas para mejorar la fiabilidad y la utilidad de este sistema para los combatientes de la nación,” afirmó el Director del Proyecto BCTM Increment 1 de Boeing. Los nuevos equipos de la BCTM increment 1 proporcionarán a las tropas mayores capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como aumentarán la supervivencia y la capacidad de ataque. Los medios incluirán: Kit de integración en redes: para proporcionar la conexión en red y recibir y enviar datos de sensores y comunicaciones entre vehículos tácticos. Es un ordenador en que se ha instalado las nuevas versiones de comunicaciones, datos y del software de mando de batalla. Vehículo terrestre no tripulado pequeño: un robot capaz de realizar misiones de reconocimiento en situaciones peligrosas o difíciles, como entrada en edificios, cuevas y túneles. Sistema aéreo no tripulado (UAS) clase I: un UAV pequeño, operado por un soldado que puede sobrevolar zonas para reconocimiento y vigilancia, a la vez nº157 · 20 de diciembre de 2010

que realiza operaciones de adquisición de objetivos, a nivel pelotón y sección. Sensores terrestres autónomos (no atendidos): sensores de vigilancia multimodo para detección, localización y clasificación de objetivos, con capacidad de procesamiento de imágenes para su identificación. n 7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El cañón electromagnético Railgun ha sido probado con éxito La Armada de Estados Unidos ha probado con éxito este trimestre dos cañones electromágneticos, uno de BAE Systems y otro de General Atomics. El 10 de diciembre probó el cañón de BAE Systems capaz de disparar un proyectil a 110 millas náuticas (200 km) con una velocidad 5 Mach, que estableció un record mundial al realizar el disparo con una energía de 33 megajulios. La prueba del cañón electromagnético (Electromagnetic Railgun) se realizó en el Centro Naval de Guerra de Superficie, División Dahlgren, Virginia. Según el Jefe de la Oficina de Investigación Naval, Contraalmirante Nevin Carr, “Esta prueba nos está acercando cada día más a su entrada en servicio.” El cañón utiliza la corriente eléctrica para impulsar el proyectil conductor, no explosivo, a lo largo de dos rieles, alcanzando velocidades supersónicas. En esta prueba la energía alcanzada ha sido de 33 megajulios, la más elevada alcanzada hasta la fecha y tres veces mayor que la alcanzada en una prueba anterior realizada en enero de 2008. El julio es una medida de energía, que se puede asociar a la energía de una masa moviéndose a una cierta velocidad. Un megajulio (un millón de julios) equivale a la energía liberada cuando un vehículo de una tonelada choca contra una pared a 100 millas por hora. “La prueba del [cañón electromagnético] Railgun demuestra la importancia táctica de esta tecnología, que podría complementar algún día los sistemas de combate tradicionales de los buques de superficie”, dijo Carr. Disparo del cañón electromagnético de BAE Systems “El disparo de 33 megajulio significa que la Armada puede dispaEn términos de capacidad, un cañón electromagrar proyectiles al menos a 200 km, permaneciendo nético Railgun puede hacer impacto directo a objelos marineros y los Marines a salvo a una distancia tivos a distancias casi veintes veces mayores que las de seguridad.” “Las elevadas velocidades alcanzaque se alcanzan con los sistemas de combate conbles son tácticamente relevantes para la defensa aévencionales de los barcos actuales. rea y contra misiles”. nº157 · 20 de diciembre de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La finalidad del programa del cañón electromagnético es desarrollar un arma que se instale en los barcos y que utilice proyectiles impulsados por energía cinética, lo que eliminará la necesidad proyectiles con cabezas de guerra explosivas y de cargas propulsoras, mejorando la seguridad de los barcos y de las tripulaciones y reduciendo la cadena logística, al llevar sólo los proyectiles. El cañón se podría integrar en una gran variedad de barcos y tendría una cadencia de fuego de seis a doce disparos por

minuto, con una gran precisión, lo que disminuiría los daños colaterales. El modelo que se ha probado se parece poco a un cañón convencional; debido a los gruesos cables negros en la parte posterior del mismo trasera, el aspecto es el de una rejilla rectangular larga, que sujeta dos raíles. Cuando pasa una corriente eléctrica a través de los raíles, se crea un potente campo electromagnético alrededor de los mismos y el proyectil se acelera a lo largo de los rieles. n

El sistema Blitzer de cañón electromagnético realiza con éxito pruebas con proyectiles aerodinámicos ataque contra objetivos terrestres y navales. Con veEl sistema Blitzer proporcionará un salto adelante en locidades iniciales del proyectil dos veces más elela capacidad de defensa contra amenazas aéreas y de vadas que las de un cañón convencional, el sistema misiles y de ataque a blancos de supersficie en sisteBlitzer logra un aumento impresionante en distancia mas navales y terrestres La empresa General Atomics realizó pruebas de fuego con proyectiles aerodinámicos con su prototipo de cañón electromagnético Railgun Blitzer por primera vez en octubre del 2010. Estas pruebas demostraron la integración y las capacidades tácticamente relevantes del lanzador tipo Railgun del cañón electromagnético, del sistema de energía de impulsos y del proyectil. Las pruebas se realizaron en el Polígono de Experiencias Dugway del Ejército de Estados Unidos, con un contrato de la Oficina de Investigaciones Navales, empleando proyectiles desarrollados por la División Phantom Works (Proyectos Especiales) de Boeing. Los proyectiles fueron disparados por el sistema Blitzer con una velocidad inicial de 5 Mach, aceleraciones Proyectil disparado por el cañón electromagnético Blitzer de General Atomics superiores a 60.000 g y mostraron una correcta separación de los casquillos (sabot) con una gran capacidad letal a menor coste, sin necedel dardo del proyectil y un vuelo estable. sidad de utilizar cargas propulsoras para lanzarlo ni El sistema Blitzer supone un salto adelante en de que el proyectil tenga cabeza de guerra explosiva, las capacidades de los sistemas de armas navales y ya que es la energía cinética del propio proyectil la terrestres, proporcionando una capacidad defensiva que logra el efecto en el impacto. contra amenazas aéreas y terrestres avanzadas y de nº157 · 20 de diciembre de 2010

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Según el Director de Sistemas de Armas Avanzadas de General Atomics, Tom Hurn seguirán progresando para ”demostrar y madurar esta tecnología que mejorará significativamente la capacidad y la protección de nuestras tropas en el mar y en tierra…Las sistemas probados funcionaron sin fallos y en consonancia con las expectativas de rendimiento”. Este sistema Blitzer es competidor del cañón electromagnético Railgun, suministrado por BAE Systems al Centro Naval de Guerra de Superficie y que también ha sido probado, y del que se ha comentado en la noticia anterior de este observatorio. La diferencia entre ambas pruebas ha sido que con el Blitzer se ha probado fundamentalmente el proyectil, cuyo funcionamiento es similar a los proyectiles contracarro perforantes (APFSDS) y en el cañón de BAE Systems la finalidad de la prueba era el mo-

Cañón electromagnético Blitzer de General Atomics

vimiento del proyectil en los raíles de lanzamiento y la energía que se podría alcanzar y, de esta forma, conocer la velocidad inicial del proyectil. n

ASTAMIDS puede detectar prácticamente en tiempo real explosivos improvisados de misil Hellfire y los tres misiles impactaron en los blancos. Además de detectar los IEDs simulados, se obtuvieron, analizaron y procesaron datos de telemetría empleando el nuevo software y equipo de procesamiento de datos de la estación de explotación terrestre (ASTAMIDS Ground Exploitation Station, AGES) “El objetivo fundamental de ASTAMANIDS y de todos nuestros sistemas de contramedidas de minas aerotransportados es poner a salvo a nuestros soldados, marines, marinos y aviadores,“ afirmó Dan Chang, Vicepresidente de Sistemas Marítimos y Tácticos de Northrop Grumman. “Estas evaluaciones han probado que hemos alcanzado nuestro objetivo con ASTAMIDS. Podemos identificar amenazas terrestres y suministrar datos sobre objetivos con calidad a los soldados de las unidades laterales para destruir las amenazas y hacerlo prácticamente en tiempo real. ASTAMIDS, creemos, está preparado para salvar vidas.” La evaluación del Ejército tuvo lugar en septiembre de 2010, volando 12 misiones en un helicóptero del Ejército UH-1 y en un UAV MQ-8B de Northrop Grumman.

El Sistema de Detección de Campos de Minas Aerotransportado (AirborneStandoff Minefield Detection System, ASTAMIDS), desarrollado por Northrop Grumman para el Ejército estadounidense, ha demostrado su capacidad para detectar explosivos improvisados (IEDs), simulados durante una evaluación del sistema realizada recientemente por el Ejército. Estas pruebas evaluaron las capacidades del sistema contra IEDs desde una posición fija sobre el objetivo (nadir step stare), de realizar el seguimiento de una carretera desde una posición lateral (off-nadir) y de realizar mapas de precisión de zonas extensas. ASTAMIDS combina sensores electro-ópticos e infrarrojos multiespectrales que emplean diferentes métodos, incluyendo el análisis de texturas y la detección de cambios, para localizar objetos enterrados recientemente, sospechosos de ser minas o IEDs. La carga de pago pesa alrededor de 36 kg (80 libras). Además de su misión principal contra campos de minas y contra IEDs, ASTAMIDS también tiene capacidad de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos y de designación de objetivos. El láser del sistema demostró su capacidad para designar objetivos para misiles guiados por láser, como los Hellfire, realizándose durante las pruebas tres disparos nº157 · 20 de diciembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Sistema ASTAMIDS

para las misiones contra IEDs, ya que proporciona a las tropas inteligencia útil minutos después de que haya analizado un área específica, alertando de las posibles amenazas en las zonas que van a atravesar las unidades. Asimismo puede actuar cooperando con otras unidades aéreas y terrestres de reconocimiento. n

De acuerdo con el Director del Programa de Sistemas de Combate Cercano del Ejército de Estados Unidos: “ASTAMIDS dará a las Brigadas de Combate (Brigade Combat Team) una inteligencia de la situación y unas capacidades de designación de objetivos sin precedentes.” El que la respuesta del sistema sea prácticamente en tiempo real es crítica

El Ejército de Estados Unidos evalúa tiendas de campaña que producen energía solar can energía eléctrica para recargar baterías, ordenadores y otros equipos esenciales sin necesidad de utilizar generadores. Las tiendas con paneles solares usan una tecnología que está evolucionando rápidamente, la fotovoltaica flexible, que convierten la luz

El Ejército de Estados Unidos está evaluando un conjunto de paneles solares, flexibles, portátiles y ligeros y otras tecnologías para tiendas de campaña. Los productos están diseñados para permitir a las unidades expedicionarias desplegadas que produznº157 · 20 de diciembre de 2010

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Investigación, Desarrollo e Ingeniería del Soldado en Natick. La Subsecretaria Hammack añadió que el Ejército espera desplegar más tiendas con paneles solares en un futuro próximo.” La tecnología ha alcanzado un punto en que las pruebas han mostrado que [las tiendas con paneles solares] son válidas. Nuestros equipos han mejorado los inversores [de corriente continua a corriente alterna] y la durabilidad de los sistemas. La durabilidad de las cubiertas de la tienda ha evolucionado hasta un punto en que nos gustaría ver más tiendas de campaña [con paneles solares] desplegadas.” Algunos de los productos fotovoltaicos flexibles que se están evaluando, denominados Power Shade, TEMPER Fly y QUADrant, son tiendas militares de tamaños diferentes y, por tanto, con capacidad de producción de electricidad diferente. El TEMPER Fly es una tienda de aproximadamente 16 x 20 pies (4,8 x 6,1 m), que genera 800 vatios de potencia. El QUADrant es un modelo más pequeño que el TEM-

solar en electricidad, eliminando así la necesidad de transportar generadores y grandes cantidades combustible. “[Estas tiendas] son ideales para recargar baterías, para asegurar que las (comunicaciones), gafas de visión nocturna y ordenadores tengan energía. No se quiere instalar un generador en la cima de una montaña, ni se quiere tener que transportar el combustible a un generador ni llevar baterías,” dijo Katherine Hammack, la Subsecretaria del Ejército para instalaciones, energía y medio ambiente. Los avances tecnológicos en el ámbito de la energía fotovoltaica han hecho posible construir materiales ligeros y portátiles, que son flexibles y se pueden llevarse fácilmente desmontados. De hecho, el Ejército ya ha desplegado algunas de estas tecnologías en puestos avanzados en el exterior para realizar evaluaciones adicionales, enviando algunas de ellas a Afganistán, según Steven Tucker, ingeniero senior de la Dirección de Tecnología, Ingeniería y Fabricación de contenedores, del Centro de nº157 · 20 de diciembre de 2010

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea PER Fly y genera 200 vatios de potencia y el modelo Power Shades es el que genera mayor potencia, hasta 3 kilovatios de energía eléctrica, según Tucker. Los elementos de la tienda militar con materiales fotovoltaicos flexibles integrados utilizan un proceso de laminación para combinar los materiales fotovoltaicos flexibles en un sustrato textil, añadió. “La tecnología que estamos usando se denomina silicio amorfo. Se ha desarrollado a comienzos de los 80. Toma la energía del sol – los fotones. Los [Fotones] penetran en los materiales fotovoltaicos flexibles

y básicamente chocan con electrones sueltos. Esos electrones, a continuación, son recogidos y utilizados para producir energía, convirtiendo la energía solar en energía eléctrica,”explicó Tucker. “Las fuentes de energía alternativas realmente van a utilizarse en misiones en las que no se quiera utilizar un generador, porque no se quiere producir ruidos o firmas de calor asociadas, o cuando no tenga sentido reabastecer con combustible los generadores [de producción de energía eléctrica],” añadió Tucker. n

Los circuitos integrados falsos amenazan el funcionamiento de los equipos militares empresa a NewScientist, que la empresa que suministró el circuito integrado es un suministrador certificado del Ministerio de Defensa británico. “Era un artículo auténtico -- pero nuestro provee-

Si bien el Pentágono y los aliados de EEUU se preocupan de que los estados paria puedan insertar “kill switches” (sistemas que convierten en inútiles el software) en los circuitos integrados, el hardware de los ordenadores militares sigue siendo vulnerable a una forma más fácil de ataque: los circuitos integrados falsos. Los circuitos integrados falsificados podrán representar una amenaza a los sistemas y al hardware de los equipos basados ordenadores de las fuerzas armadas, paralizándolos o inutilizándolos. Una empresa electrónica británica descubrió que un sistema de aviónica clasificado, que desarrollaba para un avión militar, falló cuando se instaló en un avión de pruebas, según informó un experto británico a New Scientist. Durante la investigación, la empresa encontró que muchas de las pastillas de conexión en un microchip clave no estaban conectadas a los pies de la caja del circuito integrado (chip carrier), la caja de plástico que alberga y protege el circuito integrado. Cuando el chip carrier fue soldado a la placa del circuito del sistema, el sistema no funcionó. Lo extraño del caso fue, según dijo la fuente de la nº157 · 20 de diciembre de 2010

dor había tenido la licencia para el circuito integrado de una tercera empresa no certificada que ahora ha desaparecido,” según la fuente. Debido a que un chip carrier es una unidad sellada, falsificar los chips carrier y que no contengan realmente circuitos integrados se está convirtiendo en moneda corriente, dice la fuente. Otras falsifica13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ciones son las recuperaciones de placas de circuitos reciclados quw se imprimen con las marcas de circuitos integrados de equipos militares de mayor nivel y más caros. En noviembre una mujer de Florida, Estados Unidos, se declaró culpable de participar en la venta, por un valor 16 millones de dólares, de este tipo de circuitos integrados falsificados y cambiados de nombre a la Armada de los Estados Unidos y a un fabricante de

armamento multinacional, dijo NewScientist.com. Pero identificar las falsificaciones y tomar medidas contra los que las hacen no es fácil, dice un experto. Según Ruth Thomson, experta en autentificación de productos de la empresa británica de investigación y desarrollo Cambridge Consultants, “las operaciones de falsificación se están convirtiendo operaciones globales bien establecidas con un completo sistema de apoyo”. n

La sangre, en misiones de rescate, aumenta la tasa de supervivencia de los heridos Los profesionales del 46 Escuadrón Expedicionario de Rescate, desplegado en Camp Bastion, Afganistán, han vuelto a aprender a llevar y a hacer transfusiones de sangre a pacientes en misiones de rescate, aumentando la tasa de supervivencia de los soldados heridos. Las unidades de rescate de la Fuerza Aérea no habían llevado sangre en sus misiones de rescate desde el comienzo de la Operación Enduring Freedom (OEF) en Afganistán y se había perdido la capacidad de hacer transfusiones, porque las unidades de rescate que llevaban sangre en estas misiones no estaban realizando transfusiones a ningún paciente que necesitase sangre, y dado que la sangre es un recurso perecedero, la mayor parte de ella se perdía. Actualmente, las unidades de rescate de la Fuerza Aérea están realizando más evacuaciones de bajas y tratan a heridos que se podrian beneficiar si se les hiciese transfusiones de sangre; por ello el Jefe del 46 Escuadrón Expedicionario de Rescate, Mayor Patrick Gruber, y los miembros del Escuadrón intentaron, y consiguieron, llevar sangre otra vez en sus misiones. El día 30 de noviembre, personal del Escuadrón realizó la primera transfusión en varios años, cuando se ordenó a un médico y a cinco sanitarios rescatar a un marine que había sido herido gravemente por un explosivo improvisado. La explosión le amputó ambas piernas por debajo de la rodilla y además sufrió heridas de metralla, haciéndole perder gran cantidad de sangre. El marine estaba a punto de sufrir un shock para compensar la pérdida de sangre y los sanitarios pudieron hacerle una transfusión de nº157 · 20 de diciembre de 2010

glóbulos rojos para mantenerle con vida y lo evacuaron al hospital. “Esta misión fue la primera vez que el 46 Escuadrón Expedicionario de Rescate ha realizado una transfusión de sangre desde que hemos vuelto a llevar sangre en estas misiones,” dijo el Jefe del Escuadrón. “Los sanitarios no han llevado sangre desde el comienzo de la Operación Enduring Freedom … han sido al menos cuatro años; no llevábamos sangre en la primavera de 2006 cuando estuve aquí por última vez.” “Pocos días después de la aprobación [de llevar sangre], salvamos una vida debido a la posibilidad de hacer una transfusión de sangre y a las habilidades de los sanitarios,” dijo el Major Gruber. “Hablando claramente, una persona no puede sobrevivir si ha perdido mucha sangre. Ser capaces de hacer transfusiones de sangre a un herido nos permite evacuarlo a una instalación de asistencia sanitaria con más medios… He visto informes que indican que cuando evacuamos a alguien a (un hospital), tiene una probabilidad de supervivencia superior al 95%.” Para el sargento primero George Reed, sanitario del 46 Escuadrón que formó parte de la operación de rescate, la asistencia sanitaria al paciente herido era una prioridad, incluso si hubiese habido riesgos para el paciente y los miembros del equipo de rescate. “Cuando salimos a cumplir una misión, tenemos que garantizar a las baterías de los sistemas de calentamiento de líquidos estén cargadas… y tienen la sangre a mano en el refrigerador,” comentó el sargento Reed. “Tenemos que poner dos vías intravenosas al 14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Helicóptero HH-60 Pawe Hawk

paciente, calentar la sangre utilizando el calentador de líquidos y administrarla con una solución salina normal. La principal dificultad de realizar la transfusión de sangre es que el paciente presente una reacción a la sangre, pero llevar sangre nos da una gran capacidad de [asistencia]. Si no hubiese sido por la sangre, pudimos haber perdido la vida del marine ese día”. El 46 Escuadrón Expedicionario de Rescate es una unidad compuesta de oficiales de rescate en zonas

de combate, sanitarios y especialistas de evasión y rescate. Esta unidad está especialmente entrenada y equipada para preparar y realizar operaciones de rescate en misiones de combate o humanitarias. Trabajan con tripulaciones de HH-60 Pave Hawk y de HC-130 King para volar en entornos difíciles cuando sea necesario. Desde comienzos de septiembre han realizado más de 800 misiones, han salvado 500 vidas y han tratado a otros 600 pacientes.n

Primeras ambulancias M-ATV para el Ejército de Estados Unidos las de Afganistán. “La incorporación de esta ambulancia al inventario de las Fuerzas Armadas estadounidenses permitirá a los militares proporcionar atención médica urgente en terrenos demasiado accidentados para otras ambulancias tácticas,” afirmó Ken Juergens, Vicepresidente y Gerente General de Programas Conjuntos de Defensa de Oshkosh. “Hemos invertido en el desarrollo de la ambulancia de M-ATV en respuesta a la necesidad de las Fuerzas Armadas de tener unas ca-

El Ejército de Estados Unidos ha contratado la adquisición de 250 ambulancias MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) All-Terrain Vehicle, M-ATV, es decir, ambulancia todo terreno protegida y resistente contra minas, lo que permitirá a los profesionales sanitarios la posibilidad de desplazarse, protegidos, a zonas del campo de batalla que de otra forma serían inaccesibles con vehículos, ya que ha sido diseñada para proporcionar una gran movilidad todo terreno para zonas montañosas y redes de carreteras como nº157 · 20 de diciembre de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Ambulancia blindada protegida contra minas, todo terreno, M-ATV

pacidades adicionales de recuperación de pacientes y de transporte terrestre. Este vehículo amplía la familia M-ATV de vehículos que actualmente protegen las tropas y apoyan las operaciones en Afganistán”. El diseño y distribución interior de la ambulancia M-ATV ha sido el resultado de la cooperación entre el Departamento Médico del Ejército de Estados Unidos y la empresa de Oshkosh. El vehículo puede transportar dos pacientes en camillas una al lado de la otra y configurarse para llevar hasta cuatro pacientes ambulatorios. La ambulancia tendrá el equipamiento necesario para la atención a los pacientes, incluyendo concentradores de oxígeno, sistemas eléctricos y equipos intravenosos para estabilización.

“El diseño permite que los dos pacientes sean introducidos a la vez y muy rápidamente en la ambulancia táctica M-ATV, reduciendo significativamente el tiempo que tanto médicos como pacientes estén expuestos al fuego enemigo y a otras amenazas que se producen en situaciones de combate,” señaló Juergens. Basado en la plataforma de M-ATV, la versión ambulancia táctica ofrece la misma movilidad y protección probadas de las MRAP para estar cerca de las tropas en el campo de batalla y transportarlas con seguridad a las instalaciones médicas. El precio del contrato es de 161 millones de dólares y las entregas comenzarán en la primavera de 2011. n

le desea Feliz |Navidad y un próspero año 2011 nº157 · 20 de diciembre de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.