Observatorio nº148

Page 1

logístico de seguridad y defensa

época II · nº148 · 20 de septiembre de 2010 · 3€

noticias destacadas

Representación de un soldado del futuro

Pág.

èROBOTIC TACTICAL MANIPULATOR

2

èMÁS DISMINUCIONES EN EL PESO DEL EQUIPO DEL COMBATIENTE

4

èARPA EQUIPA LA FRONTERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

5

èCANADÁ ADQUIERE MORTEROS ATP “NEMO”

10

èLOS VEHÍCULOS SIN TRIPULAR EN LA ARMADA DE EEUU

12

èNUEVA FUENTE DE POTENCIA PARA VEHÍCULOS SUBMARINOS SIN TRIPULAR

13

èREINO UNIDO NECESITA MÁS BUQUES MÁS BARATOS

14

èFRANCIA TERMINA LAS PRUEBAS DEL UAV CAMCOPTER S-100

17

èLOS ALIADOS DE LA OTAN PRUEBAN NUEVAS MISIONES PARA LOS AWACS 18

Nuevo explosivo del Ejército de EEUU El Ejército de EEUU ha certificado recientemente un nuevo explosivo que tiene la misma letalidad que el TNT tradicional, pero muchas menos probabilidades de explotar si se cae, recibe un disparo o es golpeado por la explosión de una bomba de carretera durante el transporte. La nueva fórmula, se conoce como IMX-101(Insensitive Munitions Explosive 101). Esta previsto entregar este explosivo para su empleo a las unidades del Ejército y Marines, en la forma de proyectiles de artillería M795 este mis-

èMEJORA LA PROTECCIÓN DE LOS HELICÓPTEROS AMERICANOS èLA GUERRA Y LA MEDICINA ènoticias sobre la sanidad en campaña

17 21 23

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

1

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Staff

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

DIRECTOR: Francisco Serrano maquetación: Isabel Benito secretarias de redacción: Rocío de la Rubia y Virginia Vega PUBLICIDAD: Eusebio Vázquez comercial@revistatenea.es publicidad@revistatenea.es Tel. 670 905 132

Grupo

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. I.S.S.N. 1889-0547 Dep.Legal: M-49074-2008

mo año, según se vayan agotando las existencias de los de TNT. Numerosas pruebas realizadas en el Picatinny Arsanal han demostrado que el IMX-101 es una alternativa más segura que el TNT, especialmente durante el transporte, almacenaje y carga. Charlie Patel, uno de los directores de programa del Project Manager Combat Ammunition Systems, dice “Si hubiéramos estado cerca de un proyectil tradicional cargado con TNT cuando es atacado por una granada de RPG o un explosivo de circunstancias, no estaríamos aquí para hablar de ello”. “Pero con el IMX-101, todo lo que pasaría es que el explosivo deflagraría (quemaría rápidamente) y la granada se rompería en unas cuantas piezas. No ocurriría la gran detonación que destruiría a un vehículo y a conductor o a un área de almacenaje y a su dotación de personal”. “Gracias a que es menos sensible, el Ejército puede almacenar más granadas en un polvorín o en un almacén más cerca de los soldados”, dice Anthony Di Stasio, oficial de proyecto del Armament Research, Development and Engineering Center (ARDEC). La elección del IMX-101 es parte de un programa en marcha en el Picatinny Arsenal para encontrar municiones insensible de bajo coste para hacer frente a las especificaciones marcadas por el Departamento de Defensa. El equipo que hizo la selección evaluó 23 fórmulas diferentes que presentaron organismos gubernamentales y competidores nacionales y extranjeros. El IMX-101 desarrollado por BAE Systems fue seleccionado como fórmula ganadora, al ser el de mejor relación coste/eficacia y superar todos los “system level test”. (Los “system level tests” representan todos peligros y amenazas reales a los que se enfrentan los soldados en combate) Si bien el coste material del IMX-101 es superior al del TNT, el precio caerá cuando el Ejército produzca grandes cantidades en los próximos años, según Di Stasio. Si bien los ahorros de costes reales vendrán gracias a la disminución de la carga logística del nuevo explosivo, ya que costará menos el transporte y almacenaje. El segundo puesto fue para una fórmula desarrollada por ARDEC, el IMX-102, que si bien superó las pruebas es más cara que la de BAE. No obstante, esta fórmula es válida para otras municiones, por lo que se sigue trabajando en ella. n

Robotic Tentacle Manipulator, una serpiente mecánica al servicio del soldado pues se pueden construir de mayor o menor tamaño por adición de sectores o como subsistemas de otras plataformas mayores. Pueden arrastrarse, nadar, trepar o deslizarse por espacios estrechos a la vez que transmiten imágenes al operador. Para propulsarse se apoyan en las rocas, raíces e irregularidades del terreno, tal como hacen las serpientes. Los investigadores

El U.S. Army Research Laboratory está desarrollando tecnologías de plataformas tipo serpiente, con objeto de disponer de sistemas más autónomos para funciones de búsqueda y rescate, una prioridad en las zonas en que se cumplen las misiones más peligrosas. Se trata de robots que se mueven como serpientes y que son escalables en cuanto a sus dimensiones, nº148 · 20 de septiembre de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Robotic Tentacle Manipulator

del Ejército los llaman Robotic Tentacle Manipulator. Se trata de un proyecto de desarrollo que amplía la investigación producida por el Carnegie Mellon University’s Robotics Institute. El robot serpiente es escalable y se puede montar más grande o pequeño, como un subsistema de una plataforma mayor como el sistema de robot Warrior que puede moverse por terreno accidentado y subir escaleras. El número de tentáculos o serpientes determina la amplitud y alcance de su capacidad de búsqueda y la de arrastrarse, nadar, trepar deslizarse por espacios angostos mientras transmite imágenes al operador. Los subsistemas están equipados con sensores electrónicos muy sofisticados, entre los que se encuentran detectores láser LADAR que proporcionan imágenes en tres dimensiones facilitando así ver la forma y las propiedades físicas como las caras. Gracias a estas plataformas, las tropas se pueden descargar de muchas tareas peligrosas. La extrema sensibilidad y adaptabilidad del tentáculo manipulador hace que cuando está inspeccionando un explosivo improvisado (IED) le permita removerlo con precisión, además de moverlo y rotarlo. Puede elevarlos nº148 · 20 de septiembre de 2010

para su examen y volverlos a dejar en su sitio suavemente, de forma que es improbable que se produzca una explosión en el caso de una munición. Estas capacidades se pueden aplicar durante las inspecciones de cargas y en las misiones que se desempeñan en los puntos de control. Los investigadores predicen que esta tecnología podría llegar a abrir una puerta, lo que siempre ha sido una meta difícil de alcanzar para la robótica, pues el alto grado de articulación del manipulador podría ser muy efectivo para agarrar y rotar diferentes tipos de abridores. El material en desarrollo incluye un PC portátil con una gran pantalla y un interface muy sencillo. Cada tentáculo de 24 cm está dirigido por un sistema de control principal que se comunica con los motores que están embutidos en cada uno de los tentáculos. El motor dirige el movimiento de cada tentáculo individual y el controlador principal dirige a todo el conjunto. En conjunto es un sistema de inteligencia distribuido que permite que algoritmos avanzados de manipulación una plataforma compleja pero asequible. n 3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Continúan los trabajos para disminuir el peso que transporta el combatiente Desde este otoño, los soldados del Ejército en EEUU dispondrán de baterías más ligeras, gracias a avances en la tecnología del fluoruro de carbono. Estos avances han dado lugar a la producción de baterías no sólo más ligeras, sino con mayor duración comparadas con las actualmente en uso en los sistemas radio VHF Bowman. El director del programa del Defence Equipment & Support’s (DE&S’s) Integrated Soldier Systems Executive (ISSE), Pete Flowers, dijo que gran parte de las tropas pronto tendrán como dotación dos baterías no recargables de litio-fluoruro de carbono LiCFx, que pesan 800 gr. cada una para sus radios. En estos momentos, cada combatiente transporta 12 baterías recargables, con un peso individual de 1,13 kg., para un misión de 48 horas. Este cambio supondrá una reducción de peso de casi 12 kg. Por pelotón. En misiones de mayor duración, en las que el peso a transportar es un factor decisivo, las nuevas baterías no recargables constituyen una opción más ligera. Además, contribuyen a alcanzar el objetivo del ISSE, de que los mandos puedan adaptar

Comparación de baterías

los equipos a la misión. En septiembre comenzará la entrega de 2.000 baterías no recargables en las zonas de operaciones. Las investigaciones continuarán en una segunda fase, para hacer que la producción en masa de los componentes de las baterías sea más barata.. n

Sigue la colaboración sueco-noruega comprar 24 sistemas Archer fabricados por BAE Systems, tras 14 años que ha durado el desarrollo. El Archer es un obús FH77/L52 de 155 mm, montado en un camión volquete Volvo 6x6 modificado, con un peso total de 30 tns. L52 quiere decir que el tubo es de 52 calibres (mide 8 metros). Cuando el vehículo se detiene, los cuatro miembros de la tripulación extienden los apoyos metálicos de la parte trasera, elevan el cañón y pueden hacer fuego en cuestión de minutos. Después del fuego, el vehículo puede comenzar el movimiento en menos de un minuto. El Archer puede disparar la munición guiada por GPS Excalibur, lo que supone gran potencia de fuego

Suecia y Noruega siguen progresando en la integración de sus sistemas de artillería. Además de las piezas autoprosulsadas sobre camión de 155 mm Archer, ahora están comprando el sistema de dirección de fuegos de artillería noruego ODIN. La principal función del ODIN es integrar las comunicaciones entre unidades de artillería, cuarteles generales y unidades que piden los fuegos. Al emplear ambas naciones el mismo sistema de dirección, será mucho más fácil a la artillería de cada nación apoyar a las unidades terrestres de la otra. Este equipo cuesta 16 M US$ y se instalarán en dos años. Además este año, ambas naciones acordaron nº148 · 20 de septiembre de 2010

4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea sin la necesidad de trasladar grandes cantidades de municiones. Cada Archer cuesta unos 4,2 M US$. Si bien el Archer no es el primer sistema que emplea este tipo de autopropulsión, si es el más pesado y moderno. Su desarrollo comenzó en 1995. Para entonces, Francia estaba desarrollando un sistema similar, el Caesar, del que ya ha enviado ocho piezas a Afganistán. Las carreteras de Afganistán son muy malas y

los vehículos de combate tienen grandes dificultades en ellas, pero el Caesar se construyó para operar todo terreno. Esta experiencia animó a Noruega y Suecia acerca la capacidad del Archer para operar en las áreas rurales de sus propios países, cuyas orografías son aún peores que las que se encuentran en Afganistán, pero pantanosas. n De Stragic Page, 23 de agosto de 2010.

Obús Archer

ARPA equipa la frontera de República Dominicana seguridad y vigilancia de fronteras, específicamente la terrestre, con la finalidad de garantizar la custodia del territorio dominicano, mediante patrullaje diurno y nocturno a lo largo de la línea fronteriza.

La empresa española ARPA ha suministrado al Ministerio de Defensa de República Dominicana equipamiento para reforzar su frontera terrestre. Mediante el acuerdo suscrito entre el Gobierno dominicano y la empresa, se busca mejorar la nº148 · 20 de septiembre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea equipo suministrado 1. Equipamiento individual: èIndumentaria y equipamiento individual del soldado, como son uniformes, equipos antidisturbios, chalecos antibalas multiuso y visores nocturnos. èEquipos de comunicación. 2. Vehículos èVehículos de transporte de personal (motos, camionetas y vehículos todoterreno) èGrúas con plataforma èUnidad Taller Móvil. èAmbulancias èUnidades móviles de vigilancia fronteriza con cámara de vigilancia elevable a 4 mts., vídeo y puestos de control y operaciones. 3. Instalaciones è10 Puestos móviles de control fronterizo con baño y ducha, armero de seguridad y alojamiento para 6 personas. è2 Campamentos modulares de reacción rápida en tienda de campaña, que combinados permiten la instalación de un campamento de hasta 400 personas. Cada campamento incluye alojamientos, puesto de mando, almacén, enfermería-botiquín, comedor, cocina móvil, frigorífico, ducha móvil, sistemas de energía y agua potable completos.

ARPA se encargará también de la construcción Ambulancias IVECO

de 2 campamentos fijos en los puestos fronterizos de Dajabon y Jimaní, dichos campamentos son realizados mediante la combinación de edificaciones modulares ARPABAT, que incluyen comedores, alojamientos para oficiales y tropa, enfermería, puesto de mando, sala de reuniones, vestuario, almacenes, y contenedores logísticos ARPA, como lavandería, cocina, frigoríficos, lavado y almacén de vajilla, duchas, servicios higiénicos, polvorín, armería y sistema de generación de energía de emergencia. El material que ha sido trasladado a República Dominicana en 3 envíos por barco, fue presentado por el Ministro de Defensa de República Dominicana en el mes de Agosto, así mismo procedieron a realizar el primer “picazo” de la construcción del campamento fijo de Dajabón. n

Seguridad para el soldado: Australia coloca “Bullet Trap” en sus fusiles Thales Australia y la Defence Materiel Organisation (DMO) están mejorando la seguridad de los soldados, instalando en sus fusiles Austeyr F88 el sistema “Bullet Trap Blank Firing Attachments” (BTBFAs), de los que ya han contratado la compra de 35.000 unidades. El BTBFA se coloca en la boca de fuego de los fusiles, con objeto de que el arma pueda funcionar nº148 · 20 de septiembre de 2010

Bullet Trap

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea con munición de fogueo o ejercicio pero, si se disparara un cartucho real de forma inadvertida, el BTBFA retiene la bala, evitando así herir a otras personas. Se empleará durante ejercicios para evitar accidentes. Según Thales, el BTBFA cumple con los más exigentes estándares de seguridad, a la vez que su uso es fácil. Su color es rojo, lo que facilita su identificación fácil. No exige modificaciones en las armas y se puede mantener en el campo por el fusilero usando herramientas ya en su poder. Pesa la mitad que las actuales

bayonetas y están optimizados para el nuevo cartucho de ejercicio de Thales F3A1. Finalmente, Thales ha diseñado este mismo bullet trap para otras armas en servicio. (Un bullet trap es un ingenio diseñado para que atrape a las balas cuando se hace fuego, disminuir su velocidad y energía y, finalmente pararlas completas o fragmentadas. Se compone básicamente de cuatro partes: protección contra fragmentos, lámina de impactos, sistema de deceleración y lugar de recogida). n

India está desarrollando sistemas antimisiles basados en láser Los investigadores indios de la Defence Research and Development Organisation (DRDO), están desarrollando un sistema antimisiles basado en el láser, que por ahora ha recibido el nombre de Directed Energy Weapons (DEWs). Se pretende que las armas DEW puedan destruir a los misiles atacantes mediante el bombardeo con partículas subatómicas y ondas electromagnéticas. Podrían interceptar a los misiles poco después de su lanzamiento contra India. Un investigador de DRDO ha dicho que ya se han hecho pruebas con las armas basadas en el láser. Una de ellas es el deslumbrador de defensa aérea, que puede atacar a aviones y helicópteros a distancia de 10 km. Esta arma estará dispuesta para entrar en servicio en dos años. Las armas láser indias podrían integrarse en submarinos y otros buques de superficie, así como en cazabombarderos y aviones de transporte. Pueden producir pulsos de 25 kW de potencia, con los que pueden destruir un misil balístico a siete kilómetros, según el mismo científico. Además, los investigadores indios están probando el misil anti-balístico nacional Prithvi, que puede destruir a los misiles atacantes a la altura de hasta 80 km. La primara fase del Prithvi podría entrar en servicio para 2013, según la DRDO. Ahora se concentran en el desarrollo de la segunda fase, que podría destruir misiles intercontinentales. n Misil antimisil Prithvi

nº148 · 20 de septiembre de 2010

7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Efectos de un IED

Siguen las investigaciones sobre los perturbadores de explosivos Las F.F.A.A. de EEUU están trabajando en la siguiente generación de perturbadores para hacer frente a los explosivos de circunstancias (IED), que presentan una grave amenaza a los combatientes en zonas de operaciones. Estos perturbadores se conocen como Joint Counter Radio-Controlled Improvised Explosive Device (RCIED) Electronic Warfare (JCREW). Tienen gran potencia, son modulares, programables y pueden perturbar multifrecuencias con objeto de denegar al enemigo el uso de franjas seleccionadas del espectro de radiofrecuencias. Se fabricarán nº148 · 20 de septiembre de 2010

en tres versiones: fijos, montados y desmontados. Las primeras generaciones de JCREW se desarrollaron y desplegaron rápidamente para hacer frente a necesidades operativas urgentes en el campo de batalla. La siguiente, conocida como 3.x se está desarrollando para aumentar sus capacidades y aprovechar la capacidad de la red para mejorar su eficacia. La versión JCREW 3.1 es un ingenio desmontado. La 3.2 es montada y la 3.3 se está desarrollando para trabajar fija, montada y desmontada, empleando una arquitectura abierta común de su electrónica. n 8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Nuevas especificaciones para el vehículo de combate de infantería americano El Ejército de EEUU ha cancelado de forma repentina la petición de ofertas del Ground Combat Vehicle (GCV) por considerar, después de una exhaustiva revisión interna y externa, que la Request for Proposal (RpF) emitida no refleja con exactitud sus especificaciones ni la nueva estrategia de adquisiciones. En el momento de la cancelación, se esperaba la adjudicación del contrato en breve plazo. El reinicio del concurso parece que se producirá muy pronto con una nueva RpF, que podría emitirse en unos 60 días, por lo que el Ejército continúa marcándose el plazo de siete años para su entrada en servicio. Este cambio es consecuencia de que, en el seno del Ejército ha habido una polémica sobre la larga lista de especificaciones de este nuevo vehículo de combate de infantería. Un debate alimentado por un análisis del denominado “Red Team”, formado por miembros del Ejército de la Oficina del Secretario de Defensa, que estudió las propuestas para el vehículo y la letalidad de los campos de batalla actuales y futuros, así como el desacuerdo entre los mandos con la estrategia de adquisiciones del Ejército. La nueva RpF reflejará las conclusiones del Red Team y los análisis de alternativas presentadas por el Ejército. El GCV, cuya finalidad es sustituir al Bradley, estaba un poco desprotegido, según algunas fuentes, consecuencia de que los constructores tenían que hacer frente a requisitos a veces contradictorios. El concurso del GVV se ha cancelado, para que el Ejército pueda estar más seguro de que consigue un vehículo asequible y posible en el plazo correcto, según un comunicado oficial. La cancela-

ción resultará en un atraso de seis meses en el programa, si bien se pretende disponer de él siete años después de la adjudicación del contrato. A la vez que las recomendaciones del Red Team, el Ejército ha determinado que debe asegurarse que la estrategia de adquisición tenga en cuenta que las especificaciones deben basarse en tecnologías maduras, para reducir de forma significativa los riesgos tecnológicos en el desarrollo. La RfP redefinida solicitará un vehículo que proporcione a las tropas suficiente coraza para la protección crítica en el moderno ambiente del combate (la cuestión es que en la RpP anterior, se hacía un balance entre protección y movilidad, que podía terminar en la desprotección real del combatiente). La nueva RfP, no estaba terminada a finales de agosto y se estimaba que podría emitirse en octubre. n

Ground Combat Vehicle

información y suscripciones

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@grupoateneasd.es / www.revistatenea.es

nº148 · 20 de septiembre de 2010

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Canadá adquiere el mortero autopropulsado finlandes NEMO ligera del AMOS, que también está en pruebas de campo. El NEMO se puede integrar en la mayoría de los vehículos de combate y también en lanchas de desembarco ligeras, como las de Clase Jurmo finlandesas y en el buque de combate Boat 90 sueco. El primer comprador de este mortero fue el Ejército esloveno, mientras que Emiratos Árabes Unidos lo adquirió en su versión naval.

El Ejército canadiense ha seleccionado el mortero NEMO de 120 mm para integrarlo en el vehículo de combate LAV II, que ha comprado a General Dynamics. El NEMO (New Mortar) es un mortero de un solo tubo montado en una torre, que está siendo desarrollado en la actualidad por Patria Weapons System Oy (PWS) en Finlandia. Se trata de una versión más

Datos Técnicos èCalibre

120 mm. 3 m. èÁngulo de elevación -3º a +85º. èÁngulo horizontal nx 360ºèCierre Cuña semiautomática. èMecanismo de elevación Hidroneumático. èTiempo de preparación para hacer fuego < 30 s. èVelocidad de tiro Máxima 10 disparos/minuto; mantenido 7 disparos/ minuto. èDotación 3 miembros. èPeso 1.500 kg. èLongitud

DARPA se pregunta por qué no se puede parecer más un robot a un humano mous Robotics Manipulation (ARM), busca hard y software que mejoren la habilidad de las manos de los robots para agarrar y manipular objetos y realizar tareas complicadas. Robert Mandelbaum, director del programa dice que “este un campo muy prometedor, que no ha alcanzado su ritmo”. Ve robots que pueden actuar

.La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) está buscando ideas para desarrollar robots altamente autónomos que puedan realizar tareas muy peligrosas y complicadas como guarnecer un vehículo en un punto de control o disparar un mortero, con limitado control humano. El proyecto, conocido como programa Autononº148 · 20 de septiembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea de manera independiente en una variedad de tareas como operaciones contraminas bajo el agua, búsqueda y rescate, atención a las bajas y detección y desactivación de bombas. Los robots pueden levantar objetos pesados y realizar tareas repetitivas en fábricas, incluso cantar y bailar, pero no hay muchas cosas que puedan hacer sin manos, dice Mandelbaum. Tienen flexibilidad limitada, especialmente cuando en el manejo de objetos con formas irregulares como una mochila o raciones de comida MRE (meals ready to eat). De modo que DARPA está buscando el software que pueda hacer a los robots más resistentes y adaptables, así como hardware con el que se puedan fabricar manos para robots baratas y flexibles, dice. Observa que las manos de las que disponen en el banco de pruebas de DARPA cuestan 75.000 $. La idea que preside el proyecto es reducir la carga de trabajo del operador, el ancho de banda, complejidad del hardware y el tiempo de adiestramiento, añade. DARPA tiene un fondo de 50 M $ para un proyecto que dure 48 meses. En junio seleccionó seis equipos para investigar la mejora la coordinación de las manos de los robots: la University of Southern California, HRL Laboratories, NASA-Joint Propulsion Lab, iRobot, Carnegie Mellon University y SRI International. A estos centros y empresas se les ha encomendado mejorar la capacidad de agarrar y manipular de las manos de los robots en tres fases, comenzando por la operación de una herramienta simple para al-

Robot Humanoide

canzar tareas más complejas como izar una tienda o cargar un arma pesada. A la vez, DARPA busca ideas del sector público: Academias, estudiantes o aficionados. Los detalles del proyecto se pueden ver en http://thearmrobot.com/ n

¿Cuántas pruebas necesita un vehículo? El vehículo Oceelot, diseñado en Reino Unido ha sufrido una serie de pruebas durante los últimos 12 meses, en las que se incluyen la de resistencia a las explosiones de hasta 41 minas y ataques con bombas, durante las cuales han demostrado su capacidad de supervivencia. Una de sus características es su capacidad de reparación tras una explosión incluso en una base avanzada, gracias a su diseño modular Está construido sobre un chasis en forma de “V”, en el que se aloja el depósito principal y auxiliar de combustible, grupo motor, dirección, baterías y generador. También queda protegido en el chasis la electrónica completa del vehículo nº148 · 20 de septiembre de 2010

Vehículo de combate Ocelot

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


sistemas NAVALES

Atenea

Vehículo submarino no tripulado Remus

Los vehículos sin tripular en la Armada de EEUU La limitación presupuestaria será uno de los factores que impulsarán a Armada de EEUU a la búsqueda de vehículo aéreos y submarinos no tripulados durante los años próximos, dice el Jefe de Operaciones Navales, Almirante Gary Roughead. Los sistemas sin tripular aéreos y submarinos están llamados a cubrir lo que el Almirante llama una carencia en la capacidad de la Armada para obtener inteligencia en el dominio marítimo. A pesar de la capacidad de los sistemas sin tripular de ser los “potenciales modificadores del juego” en cuanto a la forma en que la Navy lleva a cabo sus operaciones, no llegarán a actuar de manera independiente de la Flota y necesitarán enlaces con los medios navales más cercanos. “No podríamos permitirnos ese lujo, incluso si lo deseáramos”, dijo Roughead en una conferencia en la Association of Unmanned Vehicles International Unmanned Systems North America 2010. En la propuesta de presupuesto del año fiscal 2012, que la Armada envió a la Oficina del Secretario de Defensa, dice Roughead que aproximadamente el 50 % del dinero disponible para I+D en vehículos sin tripulación, se gastará en aumentar su autonomía. Como meta, pretende conseguir que puedan permanecer en el agua o en el aire de 3 a nº148 · 20 de septiembre de 2010

4 semanas y que dispongan de potencia de reserva para realizar algunas maniobras que requieran mayor velocidad y manejarse en corrientes submarinas fuertes. Una vez resuelto el problema de la potencia, Roughead dice que quiere abordar el de cómo integrar a los vehículos submarinos no tripulados en una red de información mayor de la Armada, debido a su capacidad de operar a grandes distancias en el cumplimiento de sus misiones.

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea También en la propuesta de presupuesto de 2012, dice el Almirante que están planeando “mejorar y restaurar el dominio en la guerra electrónica”. Esta área ha flaqueado en la Fuerza Aérea y en la Armada. En cuanto a los vehículos aéreos sin tripular, dijo que no interesa duplicar las capacidades que ya posee la Fuerza Aérea; los dos Ejércitos firmaron un acuerdo este verano para explorar las sinergias en los programas Global Hawk y Broad Area Maritime Surveillance. Roughead hizo énfasis en la objetivo de disponer de más vehículos aéreos tan pronto como fuera po-

sible, poniendo de relieve el trabajo realizado con Norhrop Grumman en el MQ-8 Fire Scout, que está entrando en servicio en fragatas y que será orgánico en los Littoral Combat Ship. Además, el Almirante informó que mantienen el objetivo de que en 2018 entre en servicio el sistema Unmanned Carrier-Launched Surveillance and Strike en los portaaviones. Aparte de las limitaciones presupuestarias, un factor limitador de diseños y tipos de vehículos aéreos sin tripular será la capacidad de operar desde la cubierta de los buques pues, en 10 años 220 de los actuales 289 buques actuales estarán aún en servicio. n

Nueva fuente de potencia para vehículos submarinos no tripulados percalienta el vapor de agua, a partir de una reacción del polvo de aluminio, agua y aditivos que actúan como catalizadores, iniciadores y reactivos.

La Armada de EEUU ha contratado la investigación del empleo de una nueva fuente de hidrógeno para la propulsión de vehículos no tripulados submarinos (UUV, en siglas inglesas), según informó la compañía AlumiFuel Power Inc. (API), que trabaja como subcontratista de las integradora de sistemas Ingenium Technologies. La tecnología se basa en la reacción exotérmica de una mezcla de aluminio y agua, que produce cinco veces más densidad de energía que las baterías convencionales de litio. Con esta tecnología, la Armada investiga una fuente de potencia para las células de fuel, independiente del aire, para los futuros UUVs, para lo que este año contrató a Ingenium la fase primera del programa. Durante esta fase se investigará un sistema generador de hidrógeno rellenable, que emplee cartuchos de combustible sólido y se intentará hacer la demostración de la alimentación continua durante ocho horas. La tecnología de API produce el hidrógeno y sunº148 · 20 de septiembre de 2010

UUV ASFT

El polvo de aluminio y los aditivos se empaquetan en cartuchos y se insertan en un generador, donde una inyección de agua provoca la rápida generación de vapor e hidrógeno muy puro. 13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Royal Navy

Reino Unido necesita más barcos pero más baratos Según los estudios realizados por un thinktank de defensa, la Royal Navy necesita buques más baratos y más adaptables, en lugar de plataformas caras y especializadas. El Ministerio de Defensa, debería tener como objetivo proporcionar a la Armada la capacidad de actuación de forma más barata, dice Reuters. De hecho, funcionarios del Ministerio afirman que se cancelará el plan de construcción de dos nuevos portaaviones, valorado en 5,2 millones de libras esnº148 · 20 de septiembre de 2010

terlinas, para disponerde fondos para buques más pequeños. Reino Unido dispone de más 70 buques de guerra, entre los que se incluyen 24 fragatas y destructores, según el Royal United Services Institute. El objetivo a largo plazo del Ministerio consiste en la construcción de buques modulares, menos especializados y más baratos, que favorezcan las exportaciones. n 14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Boyas de emergencia para los submarinos de la Royal Navy A La Armada británica ha aceptado para su entrada en servicio en todos sus submarinos, incluidos los de la clase Astute, de la boya radio indicadora de posición de emergencia lanzada por submarino de Thales 100 SEEPIRB (submarine-ejected emergency positioning indicating radio beacon). La SEEPIRB constituye la alerta de que un submarino está en dificultades. Proporciona su posición vía radio a través de una frecuencia de seguimiento de submarinos por satélite. La baliza es capaz de transmitir mensajes exclusivos de cada submarino en los que proporciona la identificación del remitente a las fuerzas encargadas de la búsqueda y rescate. El SEEPIRBs se puede lanzar desde eyectores de señales estándar (SSE) mk4, 6, 8 y 10 desde la máxima profundidad operativa y en inmersión a velocidades de hasta 15 nudos. Las boyas están en servicio ya en un varias flotas de submarinos por todo el mundo. n

Boya de emergancia no militar saliendo del agua

Problemas en los módulos de misión de los Littoral Combat Ship El escenario del ejercicio consistió en que Ia Armada iraní lanzaba las lanchas rápidas contra media docena de LCSs. Estos, equipados con el módulo de misión de superficie (un cañón de 57 mm, dos cañones de fuego rápido de 30 mm, misiles lanzados verticalmente y helicópteros armados), pudieron hacer retroceder a las lanchas rápidas. Pero a la vez que las patrulleras, Irán proyectó varios submarinos de pequeño tamaño contra la flotilla, por lo que los LCSs tuvieron que marchar a la isla de Diego García y cambiar los módulos de guerra de superficie por los de guerra antisubmarina. Esto se repitió cada vez que los iraníes cambiaron su forma de ataque. Esta actuación supone una limitación que podría llevar a una modificación en el concepto del diseño de estos buques. Más allá de los cambios conceptuales revelados

El Pentágono realizó un juego de guerra, que consistió en un combate simulado de un buque Littoral Combat Ship en el Golfo, que no se desarrolló como se esperaba, según los participantes. Los LCSs se han construido con la mente puesta en el escenario del Golfo: aguas estrechas y congestionadas, amplia gama de amenazas que van desde las minas marítimas a enjambres de lanchas rápidas ataque y submarinos que respiran aire. La idea es que los LCSs actúen como si fueran la navaja suiza de las flotas, gracias a sus módulos de misión intercambiables. Mientras que estos módulos “plug-andplay” parecen una buena idea, ya que proporcionan flexibilidad en el cumplimiento de distintas misiones con el mismo casco, los ejercicios simulados muestran algunas limitaciones en el concepto. nº148 · 20 de septiembre de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea por las simulaciones, se observa que los módulos de misión de los LCSs están en peligro. Los perros de presa de la Government Accountability Office (GAO) han dicho a los legisladores que estos módulos no van bien, que hacen frente a retrasos serios y que el trabajo en el de guerra antisubmarina se ha retrasado: “Pruebas recientes de los módulos de misión han dado resultados peores de los esperados. Hasta ahora, la mayoría de los sistemas de misión no han alcanzado las capacidades exigidas”.

La GAO afirma que las pruebas de los LCSs están todavía en su infancia y que las operativas, con un paquete de misión parcial, se han retrasado a 2013. En un informe de esta agencia se dice: “ Los desafíos en el desarrollo y adquisición de los paquetes de misión han retrasado la puesta en servicio de las capacidades prometidas, limitando la utilidad de los buques para la flota durante la fase de despliegue inicial. Hasta que estos desafíos se resuelvan, será difícil para la Navy simultanear las compras de plataformas y paquetes de misión y llevar a cabo las pruebas previstas. Los módulos de medidas contraminas y los sistemas de guerra de superficie se han encontrado con problemas técnicos que están retrasando su desarrollo y entrada en servicio. Además, los análisis de los sistemas antisubmarinos de los LCSs que ha hecho la Navy encuentran, que estos sistemas no contribuyen de forma significativa a esta misión. Estos desafíos están conduciendo a retrasos en las adquisiciones de los tres módulos de misión. Por ejemplo, los elementos clave del paquete de guerra de superficie siguen estando en la fase de desarrollo, lo que obligó a la Armada a desplegar con capacidades menores. “Los retrasos de los paquetes de misión han perturbado también los calendarios de pruebas, una situación exacerbada por la decisión de desplegar los buques cuanto antes, lo que limita su disponibilidad para realizar pruebas operativas. Además, estos retrasos pueden perturbar los planes del programa de adquirir simultáneamente buques y módulos de misión. Hasta que las prestaciones de estos últimos se prueben, la Navy se arriesga a invertir en una flota de buques que no cumplen con lo esperado”. n Greg

LCS-1 Independence

El módulo de superficie no se ha probado aún, según la GAO, en parte por la reciente decisión del Ejército de cancelar el programa terrestre NonLine-of-Sight Launch System, que también estaba previsto que proporcionara a los LCSs la capacidad de efectuar ataques contra objetivos de superficie a gran distancia. También hay problemas en el mecanismo diseñado para lanzar botes inflables rígidos de 11 metros por la popa. Una fuente de la Navy afirmó a la revista Defence Tehc, que se empleaban más de 45 en realizar esta maniobra desde el LCS. nº148 · 20 de septiembre de 2010

Grant (Defence Tech, 1 de septiembre de 2010).

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Entra en servicio el submarino nuclear británico Astute Características de los submarinos Clase Astute Desplazamiento 7,800 tons sumergidos Longitud 97 m. Anchura 11.3 m. Calado 10 m. Propulsión Reactor Rolls-Royce PWR2 cargado para toda su vida útil y generadres diesel MTU 600. Velocidad 29 nudos (54 km/h) sumergido. Alcance 40 circunnavegaciones alrededor de la Tierra sin repostar. Tripulación 98 miembros, con capacidad para 109.

El día 27 de agosto, entró en servicio en la Royal Navy, el submarino de ataque nuclear HMS Astute, en la Naval Base Clyde en Faslane. El tamaño de los submarinos de ataque de esta clase es la mitad de los que están actualmente en servicio y no necesitarán repostar el combustible nunca. Su tecnología es más sofisticada que la de las lanzaderas espaciales y se emplearan para reconocimiento de costas, según informa el Yorkshire Post. La base naval de Clyde se convertirá en la de los submarinos nucleares. n

Sensores y sistemas de proceso a. Sonar 2076 de Thales Underwater Systems b. Ecosonar DESO 25 de Atlas Hydrographic c. Dos periscopios CM010 de Thales Optronics d. Sistema IFF de Raytheon Systems Limited Successor ArmamentO a. 6 tubos de torpedos de 533 mm b. 38 torpedos Spearfish c. Misiles UGM-84 Harpoon d. Misiles de crucero Tomahawk Block e. Minas navales.

sistemas aéreos

Francia termina las pruebas del UAV VTOL Camcopter S-100 objetivo de estas series finales de pruebas, realizadas en islas del Levante francés fue demostrar la versatilidad y adecuación del UAV VTAOL en el dominio marítimo desde la costa”. Las últimas pruebas consistieron en la observación de ataques simulados por parte de piratas realizados desde botes pequeños, operaciones de con-

La Dirección General de Armamentos francesa (DGA) ha terminado las pruebas del UVA de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) Camcopter S-100, con destino al Ejército y Armada franceses, en una serie de escenarios marímos, según dijo el 24 de agosto la compañía austriaca Schiebel. La compañía informa en un comunicado que “el nº148 · 20 de septiembre de 2010

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea trabando de drogas y vigilancia y seguimiento de barcos a distancia, siempre según la compañía. El vehículo aéreo voló durante más de 20 horas durante cuatro días en las condiciones de calor y sequedad que se daban en la zona. Con las pruebas en el mar se terminaba un programa dirigido por Ejército y Armada que comenzó en marzo, en el marco de un contrato de la DGA. El personal de la DGA operó al S-100 bajo un contrato de leasing, durante más de 50 misiones, dia/noche, durante un total de 150 horas. El Departemento Técnico del Ejército observó las pruebas del S-100 para establecer las especificaciones para un nuevo UAV. Estos vuelos se hicieron en las instalaciones para guerra urbana que el Ejército posee en Sissonne, al Este de Francia y en centro de adiestramiento de Canjuers, en el Sur. Las pruebas marítimas formaron parte de las especificaciones establecidas por la Armada para un programa de una aeronave táctica sin tripular conocida como Système de Drone Aérien de la Marine (SDAM). La carga útil en estas pruebas consistió en el sensor electro-óptico e infrarrojo de Thales Agile 2. Schiebel se ha asociado con las divisiones de optrónica y aeroespacial de Thales y con la construc-

UAV Camcopter S-100

tora naval militar DCNS para responder a una petición de información por parte de la DGA para una compra prevista de un UAV STOL para la fragata francesa Lafayette. Por otra parte, Schiebel tiene otro acuerdo con Boeing para penetrar en el mercado militar de EEUU. La austriaca ya ha vendido 40 unidades del S-100 a Emiratos Árabes Unidos, con el nombre de Al-Saber UAV, con opciones por otros 40. n

Los aliados prueban nuevas misiones para los AWACS Durante la demostración de inteligencia compartida Empire Challenge, que ha tenido lugar en agosto en Arizona, la tripulación de un avión de la OTAN Airborne Warning and Control System E-3 (AWACS) controló, desde una estación de trabajo instalada en él, a un avión ScanEagle de control remoto. El Maj. Gen. Stephen Schmidt, de la USAF y Comandante de la Fuerza AWACS de la OTAN dijo que, con este experimento quería demostrar el papel potencial que podrían desempeñar los AWCS en las operaciones contra la piratería marítima y mostrar cómo un E-3 podría actuar como relé de comunicaciones para ampliar el alcance de los UAVs ScanEagle lanzados desde un buque.

UAV ScanEagle nº148 · 20 de septiembre de 2010

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Durante una de las demostraciones, el AWACS detectó y siguió a un camión que simulaba a bote en el mar. El camión, que llevaba una baliza Automatic Identification System (AIS) (El sistema AIS permite a los buques comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla), se identificó como un pesquero. Sin embargo, como se movía a mucha mayor velocidad de lo que es normal para esos barcos, se sospecho que era pirata. Se lanzó un ScanEagle sobre el barco sospechoso para obtener imágenes video en movimiento, que se retransmitieron al E-3 y, una vez fue identificado como hostil, se envió a un cazabombardero F-16 en 12 minutos.

El control desde el ScanEagle desde AWACS fue un éxito importante, según el General, pero quizás tuvo mayor importancia que el UAV ScanEagle transmitiera las imágenes en movimiento al E-3 a través de una red con protocolo de Internet, añadió. El equipo de la OTAN comprimió la banda de video a 128 kilobits por segundo. La capacidad para compartir la imagen AIS en tiempo real tendrá un gran valor en las operaciones antiterroristas en vigor, tales como la Active Endeavour en el Mediterráneo y la Ocean Shield contra la piratería marítima en el Golfo de Aden, según Schmidt. La OTAN está pendiente de decidir si compra aviones del tipo del ScanEagle. n

Helicóptero Chinook en Afganistán

Mejora la protección de los helicópteros americanos El Ejército de EEUU está diseñando un enfoque integrado, para la supervivencia de sus aeronaves de ala rotatoria, que combina los inputs de sus múltiples sensores a bordo y emplea esa información para denº148 · 20 de septiembre de 2010

tectar, seguir y neutralizar al fuego atacante. Combinando los inputs de una variedad de sistemas de supervivencia, ya a bordo, los helicópteros en un sistema único y una pantalla, el Ejército puede racio19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea nalizar la información sobre las amenazas y al mismo tiempo reducir las dimensiones, peso y potencia necesaria, según el Col. John Leaphart, director del proyecto de equipos de supervivencia de aeronaves. Dice: “En estos momentos tenemos muchas líneas de productos, tres o cuatro sistemas diferentes con misiones también diferentes”. “Necesitamos movernos hacia un enfoque más integrado, lo que en el futuro quiere decir un conjunto de sensores y de contramedidas que se controlen mediante un procesador común que los maneje de forma integral”. Leaphart dijo, que el sistema ahorraría dinero en el desarrollo y adquisición, pero más importante es que pese menos que múltiples sistemas como ahora, con objeto de disminuir el peso y que consuma menos potencia producida por las aeronaves. El Ejército trabaja en algoritmos para ordenador capaces de combinar los inputs de una variedad de tecnologías aeronáuticas como el CMWS y varias otras ahora en desarrollo, tales como el Hostile Fire Detection System (HFDS ) y el Common Infrared Countermeasure (CIRCM). El sistema CIRCM es una versión más ligera y mejorada del Advanced Threat Infrared Countermeasures, un perturbador láser de alta tecnología que es capaz de frustrar los ataques de misiles guiados contra helicópteros mediante el uso de un sensor infrarrojo diseñado para seguir a los misiles que se aproximen. El sistema dispara un láser de calor multi-banda para interceptar al misil y apartarle de su ruta, dice Leaphart“Ahora, los pilotos tienen que mirar múltiples pantallas, por lo que es necesario que dispongan de una común”. “Trabajamos en cambiar la estrategia de adquisiciones en esta materia y migrar de forma gradual hacia un enfoque integrado”. Un ejemplo representativo de este movimiento hacia la integración es el Hostile Fire Detection System., que combina inputs procedentes de sensores ultravioleta y acústicos para frustrar el fuego de armas balísticas de pequeño calibre. “Una de las amenazas importantes, a las que estamos haciendo frente ahora en las zonas de operaciones, es el fuego de las armas de pequeño calibre. Por eso estamos desarrollando este HFDS. Estamos preparándonos para producir un medio de reacción rápida, que supone un software que irá en el procesanº148 · 20 de septiembre de 2010

dor del CMWS y dará la capacidad de detectar a los proyectiles trazadores y a otras amenazas”. El HFDS elimina el sensor ultravioleta en los sistemas CMWS y añade un algoritmo en el proceso que permite diferenciar el fuego trazador del lanzamiento de un misil. “Esto proporciona una nueva capacidad a un sistema ya existente, que le hace más eficaz contra un espectro más amplio de amenazas”. El paso siguiente es conectar el sensor ultravioleta a un sensor acústico, de modo que detecte mejor las fuentes múltiples de fuego. El CMWS ya se ha probado en combate. El CMWS reduce la carga de trabajo necesaria para reaccionar de forma rápida a un ataque con misil. También permite que la tripulación reaccione más rápidamente para destruir a la amenaza en tierra. Gracias al CMWS y sistemas similares los misiles enemigos tienen una probabilidad extremadamente baja de alcanzar un helicóptero americano, a la vez que muy alta de ser detectados y destruidos después del disparo. El programa CIRCM planea una solución de supervivencia múltiple para los helicópteros, dirigida a mejorar y poner en vigor las consecuencias extraídas de la tecnología, ahora en servicio, ATIRCM. El CIRCM entrará ahora en la fase de concurso, para lo que se emitirá una petición de ofertas (RfP) este mismo año. La estrategia de adquisición consiste en que el Ejército haga una fase de desarrollo tecnológico con varias compañías compitiendo entre ellas. Las compañías desarrollarán dos prototipos que se evaluarán durante esta fase, para terminar finalmente con un solo fabricante. El ATIRCM está en servicio ahora en los helicópteros desplegados en Irak y Afganistán. El CIRCM, su sustituto, reducirá el peso del sistema y permitirá que se pueda integrar este tipo de contramedida láser en otros helicópteros menos pesados de la flota. “De esta forma, la flota de helicópteros podrá hacer frente a los misiles infrarrojos que no pueden en la actualidad. El CIRCM tiene un emisor láser como parte de la torre, guiado por un apuntador láser, con el que apunta al buscador infrarrojo del misil atacante. Al lanzar el rayo láser contra el buscador, lo que hace esencialmente en cegarlo”, explica Leaphart. Su producción se espera que comience en 2015. n 20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Granadas de alta tecnología La tecnología de aeronaves sin tripular se expande a más campos, incluso a las bombas de menor calibre. La rama americana de MBDA ha presentado la “TIGER - Tactical Grenade Enhanced Range”, que consiste básicamente en una granada de una 454 gr. de peso con alas inflables, motor eléctrico de hélice, piloto automático y con una cámara incorporada. La Tiger es la candidata de MBDA para el programa del Ejército de EEUU “Lethal Miniature Aerial Munition System”, diseñado para permitir a las pequeñas unidades hacer frente a los francotiradores, destruir artefactos explosivos y bombas de carretera (IEDs) y atacar a objetivos que estén más allá del alcance de las armas ligeras u ocultas por edificios. Lanzada a mano. El arma podrá volar a la distancia de unos tres km siguiendo rutas preprogramadas

TIGER - Tactical Grenade Enhanced Range

por waypoints, a la vez que envía imágenes desde una cámara montada en proa que el operador puede emplear para ajustar la puntería. n

sanidad

La guerra y la medicina El combate en Irak y Afganistán ha producido cientos de cirujanos altamente especializados, un fenómeno que se ha repetido durante siglos, pues las guerras ocasionan gran número de bajas que se pueden salvar a menudo solamente gracias a operaciones atrevidas. El riesgo de las operaciones ha sido siempre las infecciones. Pero los antibióticos como la penicilina cambiaron el panorama. Todo cambió durante la Segunda Guerra Mundial cuando, debido a la introducción de los antibióticos, se redujeron en porcentajes muy grandes las muertes a causa de infecciones, ya que permitieron a los cirujanos intentar operaciones más a menudo, más arriesgadas y no solamente cuando eran inevitables para evitar la muerte del paciente. Después de esa guerra, la cirugía en general sufrió una revolución gracias a los cirujanos experimentados en el combate, que habían conseguido unas técnicas que nunca hubieran adquirido en la práctica civil o se hubieran necesitado décadas para ello. nº148 · 20 de septiembre de 2010

La actual cosecha de cirujanos de combate ya se ha producido, a pesar de que está habiendo muchas menos bajas de combate que en pasadas guerras. El cambio más notable ha sido la reducción de muertos americanos en combate, pues el porcentaje de muertos comparado en Irak, comparado con el de Vietnam o la Segunda Guerra Mundial es un tercio. A la vez que la reducción de muertes, llegó otro cambio. En la Guerra Mundial, un tercio de las bajas era mortal. En Irak y Afganistán, solamente un el 12 %. Las tropas heridas en combate tienden a producirse en grupo, que es cuando los cirujanos y el personal auxiliar consiguen su experiencia. Muchos de los heridos son similares a los que se encuentran en los servicios civiles de emergencias (accidentes de coches, caídas, quemaduras, …). Pero las bombas de carretera presentan heridas diferentes a las que normalmente se enfrentan los cirujanos. Los médicos se encuentran en los servicios de urgencias con heridas producidas por disparos, pero no con heridas múl21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

tiples de disparo más heridas por explosiones. Los nuevos tratamientos se han desarrollado al tratar con este tipo de heridas, a menudo en el mismo lugar en que se han producido, en respuesta a situaciones únicas, que no suelen darse en la medicina civil. La guerra también está llevando a la mejora de los tratamientos para los problemas de estrés, pues durante este periodo, por cada soldado muerto en combate, al menos se envió a uno de vuelta a EEUU a causa de desórdenes por estrés postraumático (PTSD) en siglas inglesas) y varios tratados en la zona de combate al ser sus desórdenes menos severos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el problema causado por los PTSD fue aún peor. En el teatro europeo, el 25 % de todas las bajas fueron casos de PTSD, comparados con el 20 % aproximado de las actuales. En el teatro del Pacífico, la proporción varió mucho, dependiendo de la campaña. En algunos de los combates más intensos, como Okinawa en 1945, el PTSD ascendió a un tercio de los heridos. Sin embargo, en Irak los casos de PTSD fueron menos del 10 % de los heridos, pero cuantas más tropas prestan servicio en la zona de combate, más casos hay. Esto se sabe desde hace más de un siglo. Pero había todavía muchas tropas que necesitaban hospitalización. Como en la mayoría de las guerras del último siglo, solamente un pequeño porcentaje de las bajas en Irak y Afganistán se ha producido direcnº148 · 20 de septiembre de 2010

tamente en combate, la mayoría ha sido por causas no-combate. Durante el periodo más fatal de la guerra de Irak (2004-7) en Irak, se evacuó a 34.000 americanos para proporcionarles mayores atenciones médicas en los hospitales que EEUU tiene en Europa y en su territorio continental. La evacuación llegó a ser casi el 6 % de las tropas que estaban desplegadas durante ese periodo. Las condiciones de aquellos que fueron evacuados eran serias y los más comunes (24 %) fueron problemas musculares (se incluyen dolores de espalda y estrés repetitivo). A continuación vienen las heridas en combate (14 %). Luego los problemas neurológicos (10 %), psiquiátricos (9%) y dolores de columna (7 %). El resto (36 %) consistieron en una gran variedad de problemas (infecciones, afecciones respiratorias, gastrointestinales, embarazos, tumores y hormonales). Muchas de las enfermedades citadas estaban relacionadas con la diferente mezcla de microbio propios de la región. Son el mismo tipo de problemas con los que los turistas se encuentran cuando visitan diferentes lugares. Una fuente importante de heridas son los accidentes de tráfico y el esfuerzo de portar cargas pesadas (normalmente por la infantería, pero las tropas de las unidades de ingenieros y de abastecimiento las están sufriendo también). La última década ha demostrado lo importante que 22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea rras. De la misma forma, han progresado los medios para contener estas hemorragias en apoyo a este personal que no es profesional de la medicina, pero que prestan apoyos en otros tiempo reservados a médicos y enfermeros. n Defence News, 27 de agosto de 2010.

es tratar rápidamente a las víctimas más graves, por lo que uno de cada 10 combatientes de los que operan fuera de las bases está adiestrado entrenado para hacer frente a hemorragias masivas, una de las causas principales de muerte durante las pasadas gue-

Clínicas especiales para tratar a soldados con heridas especiales Los ataques de los insurgentes, los explosivos de circunstancias e incluso los vuelcos de vehículos son las amenazas más comunes en el campo de batalla actual. Algunas de las heridas que se producen en incidentes de ese tipo son fácilmente reconocibles, como las de bala o metralla y los huesos rotos. Pero hay otras heridas, que son las leves que se producen en el cerebro, cuya localización es más difícil, pero que pueden amenazar la vida del herido. Para diagnosticarlas y tratarlas de manera efectiva, se estableció la “Mild Traumatic Brain Injury Clinic” (MTBIs), una clínica especializada en golpes leves en el cerebro, en la base adelantada de Sharana “Forward Operating Base Sharana” a finales de abril. El Mayor Jose R. Rafols dice “La misión principal de la clínica es tratar a los pacientes que han recibido golpes leves, tan a vanguardia en el teatro de operaciones como sea posible”. “Nuestra misión es restaurar y rehabilitar a los pacientes de modo que puedan volver a sus puestos cuanto antes”. La misión es un desafío y mantiene a la plantilla muy ocupada. Solamente durante el mes de julio, se evaluó y trató a más de 70 pacientes que presentaban golpes leves en la cabeza. “Aproximadamente, el 90 % de los casos que vemos aquí han sido ocasionados por explosiones”, dice Rafols. “Los más comunes son los ocasionados por explosiones de cohetes de RPGs que golpean los vehículo o que explotan cerca de los soldados y por las bombas de carretera”. Lo primero que hace el personal sanitario cuando los pacientes llegan a la clínica, es intentar relajarlos y evitar que hagan nada durante las primeras 24 horas, con objeto de que relajen y pongan a cero su cerebro. Después del periodo inicial de reposo, se hace una evaluación completa del paciente. Una de las herramientas clínicas usadas durante la evaluación es el “Military Acute Concussion Evaluanº148 · 20 de septiembre de 2010

Forward Operating Base Sharana

tion test” (MACE). El MACE es un test de 13 partes que comprueba varios sistemas del cerebro”, dice Rafols. “Comprueba la capacidad del paciente para recordar y actuar consecuentemente. Básicamente nos ayuda a averiguar en qué están teniendo dificultades y nos permite su clasificación, de acuerdo con lo que sus tests muestran”. Estos tests se repiten cada pocos días para seguir su proceso. “También se hacen pruebas neurológicas para ver si hay algún problema en el cerebro de los pacientes que les incapacite para hacer movimientos complicados”, continua Rafols. “Probamos su fuerza, equilibrio y visión y todos subsistemas del cerebro que tienen que funcionar bien antes de devolverlos al servicio”. Además de las pruebas, se buscan signos y síntomas de heridas cerebrales. “Los síntomas son muy amplios, pero nos centramos en pupilas desviadas, habla torpe, poco equilibrio, nauseas y vómitos, lapsus de la memoria, pérdida de la conciencia y desvanecimientos”. “Si encontramos cualquiera de esos síntomas, empezamos a preocuparnos y les enviamos a un hospital de campaña tan pronto como podemos, porque puede 23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea tener una contusión menos leve”. Una vez terminadas las evaluaciones y el personal tiene una idea clara de lo que está ocurriendo, se puede empezar el tratamiento. Uno de los tratamientos que los médicos usan es el juego Wii de Nintendo y el Wii Fit. “El Wii estimula el equilibrio y ayuda a los pacientes a restablecer las capacidades que gestiona el sistema del oído interno”. “También ayuda a la coordinación ojosmanos y a mejorar la destreza motor. Todas estas son las cosas que se necesitan para hacer tareas comunes, como conducir un vehículo, patrullar a pie, disparar armas y operar radios”. La clínica dispone de siete camas, que permiten a los soldados descansar o permanecer en sus instalaciones hasta catorce días. En ella se les proporcionan artículos para su higiene y ropa, ya que algunos vie-

nen directamente del campo de batalla. “Lo que intentamos hacer en estas clínicas es demostrar es que si los heridos se tratan rápidamente tras su exposición a un suceso traumático y tienen tiempo para descansar y tranquilizar a su cerebro, normalmente salen bien”, dice Rafols. “De hecho, el retorno al servicio conseguido es del 97,4 %. La idea de la clínica es que el tratamiento se haga muy a vanguardia, así como dejarles descansar, proporcionarles algunas atenciones pequeñas y reenviarlos a sus unidades, de forma que puedan continuar con sus funciones”. Actualmente existen tres clínicas MTBI en el teatro de Afganistán. Además de la de la base de Sharana están las de las bases de las Forward Operating Bases de Shank y Fenty. Existe una propuesta para instalar la cuarta antes de fin de año. n

EEUU pone en servico plasma deshidratado en los teatros de operaciones Dallas Hack, director del programa de investigación El Ejercito de EEUU eliminó de sus kits médicos de en las bajas de combate. campaña al plasma sanguíneo deshidratado (compoLos médicos también están alentando la técnica nente líquido de la sangre compuesto por agua, prodel cateterismo intraóseo para administrar fluidos teínas y elementos coagulantes) debido al peligro de intravenosos directamente en contaminación por hepatitis. la médula, lo que se puede haEsta decisión se tomo en 1960, cer en condiciones de combate después de haberse empleado durano de baja visibilidad. El plasma te la II Guerra Mundial. se puede administrar de esta Sin embargo, dado que las hemomanera. rragias son la causa más común de El plasma deshidratado es un muertes, los médicos están tratando tratamiento ideal en el campo de devolver este producto al campo de batalla por su presentación de batalla. (puede reactivar mezclándolo En la actualidad, la mayoría de los con agua y administrarlo rápimédicos disponen de fluidos tales damente). Los estudios muescomo Hextend para administrarlo tran que suministrando a los a los heridos y deshidratados, pero pacientes plasma antes de su estos líquidos diluyen los factores llegada a un hospital mejora sus coagulantes, haciendo más difícil probabilidades de supervivendetener las hemorragias. Bolas de plasma sanguíneo cia, dice Hack. El uso de plasma rehidratado, Se están realizando ahora pruebas clínicas y se como se hizo en el pasado, no tiene ya los mismos trabaja duro, por lo que Hack dice que se podría efectos negativos. En la actualidad, el Ejército de disponer de nuevo de plasma en unos tras a cinco EEUU trabaja en proporcionar mayor seguridad e inaños. n crementar su capacidad de coagulación, dice el Col. nº148 · 20 de septiembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.