Observatorio nº147

Page 1

logístico de seguridad y defensa

época II · nº147 · 10 de septiembre de 2010 · 3€

noticias destacadas èSensor de casco de II generación

Pág.

3

èBAE System propone motores híbridoseléctricos para el GCS 3 è Baterías más ligeras para las tropas a pie

5

èSistema High Energy Laser del Ejército americano

5

èjoing High Speed Vessel un buque para el Ejército de EUU 10 èEl destructor británico HMS Daring entra en servicio

10

èbotada la primera fragata multimisión marroquí

12

èLa Fuerza Aérea uruguaya recibe dos radares tridimensionales 15 èNo hay aún simuladores para la infantería 19

Representación de un soldado del futuro

El Ejército de EEUU estudia opciones para la Fuerza del futuro En diciembre, el Ejército de EEUU habrá terminado una serie de estudios que permitirán determinar cómo será la Fuerza dentro de seis años, según un memorando del Teniente General Daniel Bolger, Segundo Jefe de Estado Mayor para Operaciones, C4 y Planes.

èO compartir información o morir

21

èno siempre las armas son tan nacionales como parece

22

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

1

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

El director de este trabajo, dirigido a diseñar la Fuerza para el periodo 2013-18, es el Gen. Martin Dempsey jefe de TRADOC (Army Training and Doctrine Command) según el memorando que establece las líneas generales del calendario del estudio y señala quien está a cargo de cada trabajo. Dempsey debe realizar el análisis “del diseño del nivel brigada, el más crítico del Ejército, temas de combinación de fuerzas y ´Warfighting Functional Strategies´” a tiempo para que el Pentágono pueda hacer los dos próximos memorandos de programas de objetivos de la “Force Management Review”. Para diciembre, TRADOC debe terminar sus valoraciones y recomendaciones para la Fuerza futura. Estas valoraciones necesitan considerar el nivel más alto de guía, las lecciones aprendidas en las guerras de Irak y Afganistán y las conclusiones internas del Ejército en el juego de guerra Unified Quest. Una de las metas clave para el periodo 2013-18 es el aumento del tiempo que se permanece en casa entre despliegues para las fuerzas en activo y las de reserva. El Ejército quiere, para 2012-14, que los soldados de la fuerza activa permanezcan dos años en casa y uno desplegados; y cuatro años en casa los de la Reserva y Guardia Nacional. Estos periodos se aumentarían a tres años y cinco respectivamente para el periodo 21015-17. De 2012 a 2014, el Ejército planea disponer de 15 brigadas en activo y 5 en la Reserva y una fuerza de 90.000 soldados para apoyo a las unidades combatientes. En la actualidad estos números están en 15 brigadas ( 12 activas y 3 de la Reserva) y 72.000 para apoyo. El memorando dice que “aumentará la necesidad de fuerzas del Ejército para

realizar actividades de combate en el extranjero durante este periodo”. El Ejército necesita desarrollar una “estrategia narrativa e identificar” un punto de transición, para pasar a los tres años en casa entre despliegues para la fuerza activa y cinco para la Reserva y Guardia Nacional, según el memorando. El Ejército está también llevando a cabo un análisis de costes/beneficios de otras opciones. Por ejemplo, 27 meses en casa frente a nueve meses de despliegue en lugar del ratio 1/3 años. Este estudio debía estar completo en agosto. La oficina del Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército, Gral Peter Chiarelli, es la responsable del desarrollo y revisión de las especificaciones de las necesidades de generación de fuerzas, basándose en las nuevas políticas y programas: no estarán terminadas antes de noviembre. La Oficina del G-8 del Ejército y la del Secretario del Ejército para adquisiciones, logística y tecnología desarrollan una estrategia de modernización que debían terminar el 1 de septiembre. Según el memorando, el Ejército ha estado realizando análisis en estas tres áreas durante el verano y realizará una campaña de modelaciones pronto. Hacia finales de agosto se esperaba que el Gral George Casey, Jefe de EM del Ejército, emitiera una guía para el plan de gastos para el periodo 2013-18. Casey recibirá actualizaciones continuas, de forma que pueda comenzar con el proceso de aprobaciones de los planes terminados posteriormente, en otoño. El trabajo en los planes para 2014-18 continuará durante el verano próximo. n

Grupo

S ta f f DIRECTOR:

Francisco Serrano.

maquetación: Isabel Benito. secretarias de redacción: Rocío de la Rubia y Virginia Vega. PUBLICIDAD : Eusebio Vázquez. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 18, 1º · 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

nº147 · 10 de septiembre de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas tererrestres

Sensor de casco de II generación BAE Systems presentó por primera vez su sistema de II generación de sensor para casco HEADS (Ver Observatorio 145) en la feria Farnborough International Air Show. Está diseñado específicamente para mejorar la capacidad para seguir, identificar y diagnosticar los traumatismos craneales en combate del soldado, así como facilitar su tratamiento. Permite también la obtención constante y automática de datos de los impactos fuertes que el soldado recibe en la cabeza durante las explosiones, procedentes de disparos y golpes. El sistema parece una luz LED que parpadeará cuando una onda expansiva supera un determinado umbral, alertando a sus compañeros de que está herido. El sensor es también una herramienta de diagnóstico para que los profesionales de la medicina puedan determinar la severidad del trauma. La II generación consiste en un sistema pequeño y ligero, que se puede asegurar fácilmente en cualquier casco para obtener datos que potencialmente salven vidas, como la magnitud de la explosión, dirección, duración presión y aceleraciones lineares y angulares. La información crítica se puede descargar rápidamente por medio de un puerto USB o por lectura sin cables y analizada por los médicos.

Sensor de casco de II generación

El Ejército de EEUU ha realizado el primer pedido, cuyas entregas comenzarán en abril de 2011 para terminar en julio del mismo año. n

BAE System propone motores híbridos-eléctricos para el GCS Fuentes de BAE Systems afirman que el uso de tecnologías híbridas eléctricas en el programa de vehículo de combate futuro Ground Combat Vehicle (GCV) del Ejército americano es un riesgo tecnológico, pero que pagará dividendos a largo plazo. BAE se ha asociado con Nortrop Grumman para este multimillonario contrato, con el que se pretende este vehículo sustituya al Bradley. Adoptar la tecnología híbrida no será una decisión fácil, pero BAE Systems afirma que esta será la tecnología crítica para proporcionarle mayores nº147 · 10 de septiembre de 2010

Sistema híbrido AHEAD

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Ground Combat Vehicle de BAE System

capacidades, dijo en una conferencia de prensa el 26 de julio Mark Signorelli, vicepresidente y director general del equipo BAE GCV. BAE también fue uno de los principales contratistas de los vehículos terrestres tripulados del abandonado programa Future Combat System, que hubieran adoptado el sistema híbrido. Éste sistema ahorra combustible y aumenta la capacidad de energía eléctrica a bordo y fuera de bordo, dice Signorelli. La compañía predice que este ahorro podría ser hasta del 20 % y una reducción del 50 % de las partes móviles, lo que significa mayor fiabilidad y facilidad de mantenimiento. A la vez, libera 4 tns de peso que se pueden aprovechar para aumentar la protección. Pero el sistema híbrido tiene partidarios y oponentes en el Ejército, dice Signorelli, pues los vehículos del Future Combat System los rechazó el Secretario de Defensa Gates hace poco más de un año y durante la selección de candidatos, el Ejército había rechazado una propuesta conjunta de Oshkosh y Northrop Grumman para una versión del Joint Light Tactical Vehicle hibrido-eléctrico. nº147 · 10 de septiembre de 2010

Sin embargo, esta tecnología no es una idea radical en la actualidad. Ya se ha implantado en la vida diaria en autobuses, turismos y equipos pesados de minería y de la construcción, según Signorelli. Proporciona mejoras en cuanto a movilidad y especialmente aceleración, lo que da mayor capacidad de supervivencia al vehículo, ya que puede maniobrar en situaciones difíciles con mayor agilidad, de tal forma que mantendrá las mismas características que el carro Abrams. La plataforma básica de BAE pesará 53 tns pero su diseño le permitirá mantener la movilidad hasta con un peso total de 75 tns, lo que proporcionará al vehículo la flexibilidad de poder integrar kits adicionales de coraza y otros sistemas según se desarrolle o mejore posteriormente. La torre será tripulada para que la conciencia situacional sea mejor. El sistema de propulsión eléctrico lo suministrará QuinetiQ, el E-X Drive, un componente clave según un comunicado de BAE. El sistema de almacenaje de energía lo proporcionará Saft. Y Raytheon los sensores, sistemas letales y controles. n 4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Baterías más ligeras para las tropas a pie El Ejército de EEUU está valorando unas baterías moldeables que permitirán mayor agilidad al soldado en el campo de batalla. Se trata de la “Soldier Conformal Rechargeable battery” (SCR), una batería muy delgada que se ajusta al contorno de las placas balísticas del chaleco protector del soldado. Tiene capacidad para alimentar al sistema soldado durante 24 horas sin necesidad de sustitución ni recarga, según el Communications-Electronics Research, Development and Engineering Center (CERDEC). Cuando se emplea conjuntamente con una célula de hidrógeno, su tiempo de servicio aumenta hasta 72 horas. Lo novedoso de la SCR es su diseño, que permite que el soldado desmontado se mueva. Frank Ashe, un ingeniero de uno de los organismos que trabajan en este Objetivo, dice: “Permite al soldado entrar y salir mejor por espacios reducidos y mejora el equilibrio de su masa, ya que su colocación se ha desplazado más cerca de su cuerpo (en el torso). Libera espacio en chaleco porta-equipo, que se puede emplear para otras cosas”. Su desarrollo se ha hecho en el marco del Dismounted Soldier Power, un objetivo tecnológico del Ejército, con el que se intenta proporcionar independencia energética y reducir el peso que tiene

Batería recargable Soldier Conformal Rechargeable

que llevar el soldado, aumentando simultáneamente su movilidad y autonomía. La evaluación que se lleva a cabo comprende la seguridad, duración, fiabilidad y compatibilidad del software de la batería. n

Sistema High Energy Laser del Ejército americano evitar, si no completamente eliminar, esta eventualidad. Se trata por ahora, del demostrador del sistema High Energy Laser Technology (HELT), que consiste en un sistema de arma láser montado en un camión militar Oshkosh Defense de ocho ruedas y 500 hp construido por Oshkosh Defense. Viajando a la velocidad de la luz, el rayo atacará a objetivos con una rapidez sin precedentes, sin que se produzca metrallas ni balas perdidas sobre objetivos no deseados. Por otra parte, también servirá

La respuesta al dilema de la sobreactuación ante ataque enemigos y la posibilidad de dañar a las fuerzas propias podría ser un potente láser instalado en un camión. El arma, que está siendo desarrollada por el Ejército americano y Boeing, se contempla como una alternativa al empleo de artillería o cohetes, cuyo resultado son normalmente en bajas entre la población civil o fuerzas propias que se hayan visto envueltas en la acción. La nueva arma láser se está desarrollando para nº147 · 10 de septiembre de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Demostrador del sistema High Energy Laser Technology (HELT)

como defensa, cuando esté integrado en un sistema defensivo, para hacer frente a granadas de artillería morteros y cohetes. Bajo los términos del contrato firmado con el Ejército, Boeing terminó en 2009 el diseño del sistema de control del rayo sobre un camión “Heavy Expanded Mobility Tactical Truck”, un vehículo ampliamente usado por el Ejército. Uno de sus subconjuntos, es el “Beam Director System” (BCS), albergado en una torre con forma

de cúpula semiesférica que puede rotar 360º, contiene una serie de espejos que apuntan y enfocan el rayo. El BCS localiza y sigue los objetivos. Las pruebas del HELT se harán con un modelo de baja potencia en el año 2011, con el objeto de demostrar su capacidad para apuntar y atacar a objetivos móviles. Después, el camión será equipado con un sistema de alta energía, capaz de destruir los objetivos, según Boeing. n

Mejorara de los vehículos de combate de Infantería y los transportes de tropas M-113 Combat Team” en BAE Systems. Dijo: “Ambas plataformas tienen una larga historia de prestaciones efectivas a nuestras tropas en combate y juegan un papel fundamental en las brigadas pesadas”. Este contrato contempla una variedad de modificaciones, como la instalación del kit de supervivencia “Bradley Urban Survivability Kits III” (BUSK) III,

BAE Systems ha conseguido un contrato por valor de 23 M US$ para la modificación de vehículos Bradleys y M-113s ambulancia. Con las modificaciones incluidas en el contrato, estos muy probados vehículos continuarán en servicio durante años, según informó la compañía a través de Joe McCarthy, vicepresidente y director general del programa “Heavy Brigade nº147 · 10 de septiembre de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea que consiste en una serie de desarrollos de supervivencia diseñados específicamente para el campo de batalla urbano actual, como: - Mejoras en las salidas de emergencia que permiten a los soldados bajar la rampa del vehículo. - Asientos avanzados para la supervivencia absorbentes de la energía en caso de explosión y apoyo para los pies. - Un sistema avanzado de supervivencia de la torre que proporciona protección contra los explosivos de circunstancias al comandante del vehículo y al tirador. Otras mejoras en el contexto de este contrato son el apoyo al Bradley en el campo de batalla y la integración del sistema de misión en la ambulancia M-113. n

Vehículo de Transporte Acorazado M-113 ambulancia

En cuestión de zapatillas, lo que importa es el confort Las Fuerzas Armadas están muy interesadas en prevenir las heridas que se producen los reclutas corriendo porque “las heridas son el primer problema y generan unos dos millones de consultas médicas anuales” según Bruce Jones, médico director del programa de prevención de heridas del Army Public Health Command (ProvisionalAberdeen Proving Ground), un corredor de fondo veterano”. “De estas, más del 50 % se producen en las extremidades inferiores causadas por el transporte de cargas y el culpable principal es la carrera”. Esto significa además de sufrimiento una pérdida

nº147 · 10 de septiembre de 2010

de tiempo que afecta a la disponibilidad de las unidades. Algunos expertos médicos argumentan que la morfología estática de los pies no predice la probabilidad de que se produzcan heridas mejor que el estudio del pie en movimiento, pero hasta ahora no se han realizado pruebas científicas. Los resultados de tres estudios, realizados hasta ahora por el Ejército, Marines y Fuera Aérea, muestran que, la selección del calzado basándose en la forma de pie no marca diferencias en cuanto a la proporción de heridas que sufren los reclutas en su periodo de adiestramiento básico, cuando pasan gran parte del tiempo corriendo. Bruce Jones, dice que “no encontramos base científica para elegir las zapatillas para correr en base al tipo de pie …, nuestras investigaciones sorprenden a los mandos militares, muchos de los cuales corren para mantener la forma y a los corredores en general. Jones dice que las publicaciones especializadas y la literatura de medicina deportiva recomiendan que la gente con gran arco en los pies use zapatillas con colchón en la bases; que aquellos que tienen un arco normal busquen calzado estable; y los que tienen los pies planos elijan zapatillas que le permitan control 7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea del movimiento. Todas estas publicaciones dicen que las zapatillas deben compensar la forma en que los pies golpean el suelo mientras corren para disminuir las lesiones en pies y piernas. Para aclarar estas teorías, el Departamento de Defensa pidió a un grupo de corredores de fondo, que comprobaran si los reclutas sufrían durante su adiestramiento básico menos heridas si las zapatillas se ajustaban al tipo de pie en la forma que la literatura especializada sugiere. Además, los expertos en heridas examinaron más de 9.000 pares de pies, midiendo a mano la altura de sus arcos y tomando sus huellas. Durante el estudio más reciente de reclutas de los Marines, 1.400 mujeres y hombres se dividieron de

forma aleatoria en dos grupos. Uno de ellos recibió zapatillas ajustadas al tipo de sus pies. El otro, el de control, recibió zapatillas de estabilidad. Como el Ejército del Aire y Fuerza Aérea en sus estudios realizados previamente, ambos grupos experimentaron la misma proporción de heridas sin importar tampoco otras circunstancias como la edad, sexo, raza ni hábitos relativos con el tabaco. ¿Mientras que deben hacer los corredores?. “Simplemente mirar su tipo de pie como base para la elección de zapatillas”, dice Jones “Realmente, deberían elegir las zapatillas que les gusten y con las que se sientan cómodos”. En otras palabras, si se sienten cómodos con unas zapatillas, úselas. (De Strategic Page, 7 de julio de 2010). n

Cosas antinaturales En menos de un año desde que entró en servicio, se fibio y seguro con la misma protección que el M-2, han hundido en el agua dos vehículos de combate pues puede detener las bakas de 14,5 mm y la mayosurcoreanos K-21, cuando actuaban como anfibios, ría de los fragmentos de las granadas de152 mm de ahogándose un solartillería que exploten dado en uno de ellos. a unos 10 m, aunque a Este tipo de acciesa distancia la explodentes no son inusuasión causaría graves les cuando se intenta daños al vehículo. que vehículos acoraTiene una tripulazados floten. Si bien ción de tres sirvientes es perfectamente posiy transporta a nueve ble en teoría, no lo es infantes. La torre, guartanto en la práctica. necida por comandante Los coreanos pieny tirador, monta un casan es el accidente lo ñón automático de 40 ha causado un fallo mm, con 200 disparos, menor del diseño del dos lanzadores de mivehículo, pero la hissiles contracarro, un toria de los anfibios lanzador de granadas Vehículo de combate de infantería surcoreano K-21 con flotadores muestra que el mayor coaxial de 40 mm y una problema es la arroametralladora de 7,62 gancia de los diseñadores. mm. Su velocidad máxima es 70 km/h. El K21 IFV (Infantry Fighting Vehicle) pesa 26 El cañón de 40 mm dispara hasta 300 dpm, con tns. Su ligereza (el vehículo similar americano es el 1.000 m/s de velocidad inicial. Dispone de muniBradley M-2, que pesa 33 tns) se debe a que está fación contracarro que puede perforar hasta 220 mm bricado con fibra de vidrio, tan fuerte como el metal, de coraza y de otra multipropósito con espoleta de pero con menos peso. Esto llevó a los diseñadores a proximidad, explosión en el aire, perforante o de pensar que disponían de un vehículo acorazado anfragmentación.(De Strategic Page, 6 de agosto de 2010). n nº147 · 10 de septiembre de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Los marines se ven forzados a depender de contratistas para garantizar el apoyo por el fuego

Obús remolcado ligero de 155 mm M777

El nuevo obús ultraligero fabricado con titanio mejorado M777, constituye un avance técnico importante, pero algunos se preguntan si el Cuerpo de Marines será capaz de usarlo realmente sin el apoyo del sector privado. Según un ensayo publicado en agosto en la Marine Corps Gazette, con el título “Paying pirates: Fire supports’ dependence upon contractors”: “los sistemas de ordenadores funcionan mal frecuentemente, pero el uso de civiles para solucionar estos problemas limita la capacidad de apoyar por el fuego de forma flexible. Como resultado, la habilidad de los operadores uniformados se ha atrofiado. Solucionar este problema exige al Cuerpo de Marines reducir su dependencia en los contratistas y en su lugar adiestrar a marines. Artillería, morteros, cañones navales y apoyo aénº147 · 10 de septiembre de 2010

reo directo (CAS) son componentes de la máquina de guerra del Cuerpo. Pero tras los cohetes y explosiones se encuentra una necesidad, la automación. El fuego depende de varios sistemas automáticos, como son el sistema de obtención de datos tácticos avanzados de artillería y varios programas de mando y control instalados en ordenadores personales. Estos sistemas calculan los datos de tiro, trayectorias, mantienen las comunicaciones digitales y facilitan muchas más funciones vitales. Los mandos en el campo de batalla tienen que disponer de esta información para maximizar el efecto de sus medios de fuego. Los marines son los operadores del sistema, pero cuando encuentran dificultades su primera opción es llamar a un contratista. Los problemas de adiestramiento ocasionan falta de independencia que puede ser letal en combate. n 9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


sistemas NAVALES

Atenea

Buque del Ejército de EEUU Spearhead

Joint High Speed Vessel (JHSV), un buque para el Ejército de EUU Ejército y Armada han certificado la quilla del Spearhead, un hito que marca el comienzo de la construcción de los buques de esta clase por la empresa Austal de General Dynamics. Se trata de un barco con diseño comercial, no combatiente, que cumple con las especificaciones de los programas del Ejército y Armada “Army Theater Support Vessel” y “Navy High Speed Connector” respectivos, pero que desarrollan de forma conjunta. De esta forma, el programa consolidado por el Pentágono ha podido sacar adelante un diseño militar en cuatro años y que comenzó a construir Austal en 2009. Según el Naval Sea Systems Command,los barcos

podrán transportar 600 “short tons” (544,31 tons métricas) a 1.200 mn a la velocidad media de 35 n. Podrá operar en aguas poco profundas, trabajar en el modo roll-on/roll-off y cargar y descargar los carros de combate Abrams. Otros requisitos conjuntos son que disponga de una cubierta de vuelo que puede estar en servicio durante las 24 horas en apoyo a las operaciones de carga, descarga y recuperación. El primero de estos buques para el Ejército será el Spearhead que se espera que se entregue a la 7ª Bridada Logística en 2012. El segundo, el USNS Vigilant será para la Armada y se entregará al año siguiente. n

El destructor británico HMS Daring entra en servicio de entonces, el buque ha estado realizando una serie de actividades y pruebas para su aceptación, gestionadas por el Ministerio de Defensa, con el objeto de comprobar sus capacidades técnicas y prestaciones operativas.

Se trata del primer buque de la Clase Type 45, el más avanzado de la Royal Navy. Hizo su aparición en los “Días de la Armada” en Portsmouth y declarado en servicio el 31 de julio. La Royal Navy lo recibió en julio de 2009. Desnº147 · 10 de septiembre de 2010

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Durante este periodo, la tripulación del Daring ha sufrido un riguroso adiestramiento operativo básico, al tiempo que hacia su primera visita a un país extranjero, Irlanda. Desde él pueden operar variedad de helicópteros y embarcar hasta 60 combatientes además de su propia tripulación y compañía, lo que le facilita poder prestar apoyo a las Fuerzas Terrestres y durante operaciones humanitarias. Según el Ministro de Defensa, el Daring junto con sus cinco hermanos, establece nuevos estándares en cuanto a defensa aérea.

à Sensores

y sistemas de proceso: radar SAMPSON S1850M 3D, radar MFS 7000 Sonar. à Guerra Electrónica y señuelos: Seagnat SSTD[7]. Armamento: à1 x Sistema de defensa aérea PAAMS SYLVER VLS 48; (total 48 misiles antiaéreos Aster): Misiles Aster 15 de corto y medio alcance (2-30kms). Misiles Aster 30 de largo alcance (3-120kms) con capacidad anti misil balístico. à1 x Sistema cañon de BAE Systems de 114 mm, Mk 8 Mod. à2 x Cañones de 30 mm. à2 x Ametralladoras Miniguns y hasta 6 ametralladoras medias. Además pueden montar: à 2 x lanzadores Quad Boeing AGM-84 Harpoon (total 8 misiles Harpoon missiles) à 2 x Sistemas de defensa antimisiles Phalanx CIWS. à Misiles de crucero BGM-109 Tomahawk cruise missiles. Aeronaves: helicópteros Lynx HMA8 o Westland Merlin HM1[8] armados con misiles de ataque a la superficie y antisubmarinos.

características principales à Clase

y Tipo: Destructor antiaéreo Daring. 7.500 tns. 8.100tns. a plena carga. à Eslora: 152, 4 m. à Manga: 152.4 m. à Puntal: 21.2 m (70 ft). à Draught: 7.4 m (24 ft). à Propulsion: 2 turbinas de gas Rolls-Royce WR21 y motores eléctricos Alstom. à Velocidad: superior a 29 n. à Alcance: 7.000 mn. (13,000 km) a velocidad economica. à Tripulación: 195 (incluyendo las de los helicópteros Lynx). à Desplazamiento:

Su primer despliegue operativo tendrá lugar en 2011. n

HMS Daring

nº147 · 10 de septiembre de 2010

11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Fragata Clase SIGMA

Botada la primera fragata multimisión marroquí Se trata de una fragata de 105 m de eslora Clase SIGMA, de las tres compradas a Holanda por la Real Armada Marroquí el 11 de febrero de 2008 a los astilleros Schelde Naval Shipbuilding del Grupo DAMEN Shipyards. Marruecos pagará por el diseño y construcción de las tres fragatas unos 510 millones €. El contrato comprende un buque de 105 m de eslora y dos de 98. La entrega finalizará en 2012. Los tres buques tendrán capacidades antiaéreas, antisubmarinas, anti-superficie y de guerra electrónica y dispondrán de un hangar para helicópteros. El diseño del las SIGMA se basa en secciones modulares de 7,2 m de largo, separadas por mamparas con compuertas herméticas. Variando el número de secciones el buque se puede alargar o acortar. Las vendidas a Indonesia, por ejemplo, tienen 12 secciones, dos de las marroquíes tendrán 13 y la otra 14. Las de proa y popa serán idénticas. nº147 · 10 de septiembre de 2010

Los planes marroquíes pretenden modernizar su Flota y aumentar su capacidad de patrullaje. Los sistemas de combate los suministrará Thales. Integrarán el radar Smart-S Mk. 2, que tiene 140 mn de alcance y misiles MIKA de medio y largo alcance de lanzamiento vertical. El sistema de gestión de combate será el Tacticos. características principales

SIGMA 9813 SIGMA 10513

Longitud total 97,91 m Anchura total 1 3,02 m Desplazamiento 2.100 tn Tripulación 91 Motores 2 Pielstick diesel

105,11 m 13,02 m 2.300 tn 110 2 Pielstick diesel

La segunda y tercera fragatas se botarán el próximo año. n 12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ¿Compartirán portaaviones Reino Unido y Francia? El autor, presentó el 31 de agosto, uno de los últimos rumores acerca de la actualización de la Strategic Defense and Security Review (SDSR) inglesa. “A menos de dos meses de conocer los detalles de lo que se revelará de manera formal, los últimos rumores sugieren que la aviación de la Royal Navy sufrirá un importante sacudida”. Por un lado, un informe del Daily Telegraph dice que Reino Unido enterrará la opción por el avión STOVL Joint Strike Fighter (F-35B de despegue en corto espacio y aterrizaje vertical) en favor de la versión de portaviones, F-35C). El periódico, en su informe, afirma que ésta es la primera decisión firme a la que se llegará en la SDSR. Engancha con el informe publicado por The Times, que sugiere que Reino Unido se asociaría con Francia para operar portaaviones de forma conjunta. El artículo alega que habrá uno operativo compartido a corto plazo, con uno de los dos portaviones planeados no se materialice como resultado del esquema que se presentará más tarde este año. Es interesante poner a los dos informes juntos. Francia también quiere comprar dos portaaviones, pero está luchando por encontrar los fondos para

el segundo. Además Francia lanza los aviones con catapulta y los frena con cable, de modo que yendo juntos, cada gobierno podría intentar argüir que está manteniendo la capacidad de proyección de fuerzas a menor coste. El tema político más difícil de solventar políticamente es que quien es el portaviones conjunto (¿y cuál podría ser su nombre-sugestiones?). Si Francia y Reino Unido comparten medios, tendría sentido para Londres renunciar al avión STOVL y comprar las versiones de portaaviones que suponen menos compromisos operativos y prestaciones.”(Robert Wal en Aviation Week, 31 de agosto de 2010).

Oficiales franceses afirmaron el 31 de agosto, que los ministros de defensa de ambos países mantendrían una conferencia de prensa a principios de este mes. Por su parte, el Ministerio inglés de ha negado a confirmar ni negar la noticia. No obstante, parece que cualquier anuncio formal tendrá que esperar a la cumbre franco-británica, cuando el Presidente Sarkozy y el Primer Ministro David Cameron podrían estudiar las opciones posibles. n

Portaaviones Charles de Gaulle

nº147 · 10 de septiembre de 2010

13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Próxima adjudicación de la construcción del LCS Tras una década de desarrollo, construcción y retrasos, la Armada de EEUU dispone de dos versiones distintas y de distintos constructores del “Littoral Combat Ship” (LCS) en servicio. Ambas están siendo probadas a conciencia para determinar cuál entrará en producción en serie. Decisión a la que se podría llegar durante este mismo año. Mientras que el aspecto de ambos buques es totalmente diferente (uno es un buque monocasco tradicional mientras que el otro en un trimarán), comparten muchos elementos comunes. Algunos de estos elementos son su diseño altamente automatizado y su reducida tripulación. Ambos buques solamente disponen de espacio para acomodar a 75 personas, cuando en un buque de este tamaño lo normal serían 200. La tripulación básica no pasa de 40 miembros y las otras 35 camas están destinadas a las dotaciones de los operadores de los módulos intercambiables de equipos especiales. Pero eso, ya se ha superado en uno de los LCS, que necesita en total 15 marineros para el manejo de los equipos especiales y otros 23 para un helicóptero. Otro inconveniente o carencia es el tiempo de servicio diario de la dotación: aunque los marineros trabajan en los típicos turnos de seis horas cada doce, hay muchos trabajos variados que interrumpen los periodos de descanso, como el abastecimiento de suministros o combustible, periodos de alerta, etc., de forma que muchas veces duermen entre cinco a seis horas al día. Afortunadamente, los LCS usan un sistema de dos tripulaciones, que consiste en que mientras una está en el barco, en el mar o en puerto, la otra la relevará a los 40 días o periodo que se establezca. Construidos con tecnologías inteligentes, se reducen considerablemente las necesidades de personal, nº147 · 10 de septiembre de 2010

por lo que parece que los LCS tendrán de 40 a 50 miembros en su configuración básica final. Las pruebas de mar y dos años de operaciones han dado soluciones a las características de los LCS. Las pruebas de mar han sido muy importantes porque los LCS han sobrepasado sus presupuestos, superado los plazos de construcción y, lo más difícil de todo, han introducido un nuevo concepto. Muchas de las operaciones que la Navy ha realizado durante los dos últimos años ha sido de la clase con que los LCS se encontrarán en los 30 años que se espera que estén en servicio. Pero la presión sobre sus tripulaciones

Fragata Clase SIGMA

actuales dejan claro que las operaciones de combate pueden llegar a ser más de lo que pueden soportar. Los LCS se diseñaron para poder montar una variedad de módulos intercambiables (defensa aérea, guerra submarina, operaciones especiales, ataque de superficie, etc.), lo permitirá que los buques se reconfiguren rápidamente para las distintas misiones especializadas. Las tripulaciones también son modulares, de modo que los equipos de personal especializado se embarcan para operar sus módulos específicos y 14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea desembarcan con él. Aún se trabaja en el diseño y necesidades de la tripulación para estos módulos, pero ya muestran la necesidad de más tripulación o automatización. En la actualidad coexisten dos diseños diferentes de LCS: un mono casco semi-planeador de Lockeed Martin y un trimarán de General Dynamics. El primero, el USS Freedom (LCS-1) terminó las pruebas de mar y aceptación hace dos años. El buque se comporta muy bien con menos problemas de lo normal (el 90 % menos) en el primer año de un buque de una nueva clase; en cuanto al otro, el USS Independence (LCS-2) entró en servicio en enero de este año. Los diseños de ambos LCSs son para buques de 2.500 tns de desplazamiento, con un calado a plena carga de 3,3 m, lo que les permite el acceso a aguas poco profundas e incluso a ríos, donde la mayoría de las operaciones navales han tenido lugar en la pasada generación. Su velocidad máxima se espera que sea de más de 80 km/h y su alcance 2.700 km. Su autonomía es de 21 días y el desplazamiento final será de unas 3.000 tns. La Navy espera alcanzar la cifra de entre 50 y 60 LCSs en el periodo 2014-18 con un coste de unos 460 M US $ por unidad, la mitad de lo que han costado los buques primeros de la Clase, cuando haya construido las primeras cinco unidades. Se construirán todas las unidades de la versión que tenga mejores prestaciones. El LCS está armado con un cañón de 57 mm, cuatro ametralladoras de 12,70 mm y once células de

misil SeaRam para la defensa antiaérea y antimisiles. El RAM (RIM-116 “Rolling Air Frame”) sustituirá al cañón automático Phalanx. Su alcance (7,5 km) es mayor que el del Phalanx (2 km). Normalmente, un LCS tiene 35 miembros como tripulación en cada uno de sus “paquetes de misión”. Estos paquetes o módulos serán intercambiables, lo que le permite la reconfiguración rápida para diferentes misiones especializadas. Así, el 40 % del buque está vacío, con un gran espacio de carga en el que se instalan los paquetes de misión, que se le retiran junto con su tripulación cuando ya no se les asigna. El Capitán del buque está al mando, mientras que el oficial jefe del paquete de misión se transforma simplemente en el oficial al mando de uno de los sistemas a bordo. Además, el sistema de doble tripulación (“Blue” y “Gold”) permite que el buque preste servicio en lugares distantes durante años, simplemente mediante el relevo de tripulaciones completas. Hasta ahora, la fuerte carga de trabajo no ha pasado factura a la moral. La tripulación pequeña significa que todos se conocen y lo normal es que cada uno pueda desempeñar tareas diferentes. Incluso los oficiales se comprometen en cualquier tarea que haya que realizar. Esto ocurrió en las patrulleras PT de la Segunda Guerra Mundial que tenían una tripulación de 17 y en los actuales buques contraminas, similares con tripulaciones similares a la de los LCS y grandes patrulleras. n

sistemas aéreos

La Fuerza Aérea uruguaya recibe dos radares tridimensionales El día 27 de julio, la empresa española Indra Sistemas entregó a la Fuerza Aérea de Uruguay dos nuevos radares tridimensionales (3D) para la vigilancia y control de su espacio aéreo, que adquirió por un valor de 25 millones de dólares (unos 19,3 millones de euros). nº147 · 10 de septiembre de 2010

Los sistemas recibidos en Uruguay, los primeros de este tipo que la compañía exporta a América Latina, se basan en la “más moderna tecnología”, explicó el director general de la división de Defensa de Indra Rafael Gallego, durante el acto de recepción de los nuevos radares. Gallego ex15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea plicó que los nuevos sistemas ya operan en la Red del Ejercito del Aire español y en varios países de la OTAN y de África del Norte. La misión de los dos radares adquiridos por Uruguay, uno móvil y uno fijo, será vigilar y controlar el espacio aéreo interior y fronterizo del país, dando soporte a misiones de policía aérea. Además, la información obtenida por los radares será compartida con el control de tráfico comercial y general, por lo que la vigilancia tendrá tanto aplicación militar como civil. Por otro lado, el nuevo sistema contará con un centro de mando y control ubicado en el Comando de la Fuerza Aérea que permite recoger, procesar e integrar la información de lo que sucede en el espacio aéreo uruguayo. Toda una red de comunicaciones permitirá controlar las plataformas aéreas nacionales y orientarlas hacia y desde el lugar donde sean necesarias. Hasta ahora, la vigilancia aérea uruguaya dependía de la colaboración brindada por los radares del Aeropuerto Internacional de Carrasco (en las afueras de Montevideo), del aeropuerto de Durazno (centro del país) y del aeropuerto argentino de Ezeiza, en Buenos Aires. n

Radar Lanza

Sistema “Autonomous Formation Flying” para helicópteros El vuelo en formación exige un esfuerzo considerable a los pilotos de helicópteros, por lo que un sistema que permitiera realizarlo de modo automático reduciría considerablemente su fatiga, causa de muchos accidentes. El fabricante de helicópteros Sikorsky ha desarrollado esta nueva posibilidad, al incluir en los sistemas de control de vuelos de estas aeronaves, la de volar en formación de forma automática. Este sistema, el AFF, o Autonomous Formation Flying, emplea una cámara y un nuevo software que permite a los helicópteros mantener la formación entre ellos en vuelo, que ya se ha probado con éxito y que probablemente necesite un año más de pruebas antes de que pueda entrar en servicio. n

Formación de Helicópteros nº147 · 10 de septiembre de 2010

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Joint Air-to-Ground Missile (JAGM)

Primer disparo del misil JAGM rán a los ingenieros realizar el análisis de la operación. Esta bomba sustituirá a otras tres más antiguas (BGM-71 TOW, AGM-114 Hellfire y misil AGM65 Maverick), proporcionando flexibilidad, apoyo logístico más fácil y ahorro comparado con otras entre las que se incluye el misil Hellfire. Está previsto que este misil se integre en las siguientes plataformas, a las que se podría añadir el cazabombardero F-35 Joint Strike Fighter:

El Joint Air-to-Ground Missile (JAGM) es un programa conjunto de misil aire-tierra para aviones tripulados, no tripulados y helicópteros. Raytheon y Boeing realizaron con éxito el primer disparo de tres, del misil joint air-to-ground missile (JAGM a finales de julio). El JAGM dispone de tres modos de guía: láser, infrarroja no refrigerada y por ondas milimétricas. Durante la prueba, el JAGM se dirigió por medio de la guía láser e impactó en un blanco de 2,4 x 2,4 m situado a 16 km de distancia. No obstante, en esta prueba funcionaron las tres guías simultáneamente para proporcionar los datos de telemetría que permiti-

à AH-64D

Apache à F/A-18E/F Super Hornet à MH-60R/S Seahawk à AH-1Z Viper à MQ-1C Warrior. n

Primera munición de ataque vertical con bomba guiada por láser versión láser en su campo de tiro de Biscarosse. “Este disparo de una munición guiada por láser con impacto vertical constituye una primicia mundial”, sigue la declaración. El disparo forma parte de un estudio de viabilidad adjudicado a Safran (Grupo Sagem) en 2008. Un cazabombardero Rafale disparó la AASM guiada por láser desde el mar a una cota de 4.000 my a 25 km del objetivo, que consistía en bloques de hormigón.

Francia afirma que por primera vez en el mundo, el 9 de julio, realizó un ataque con fase terminal vertical con el demostrador de una munición AASM (aire-tierra) de 500 libras, con guía combinada GPS/láser. En una declaración de Oficina de Adquisiciones de la Dirección General de Armamentos (DGA) francesa, dijo: “La DGA realizó con éxito el 17 de junio el primer disparo de un arma modular aire tierra (armament air sol modulaire - AASM) de su nº147 · 10 de septiembre de 2010

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Al blanco lo iluminó un designador láser teotra versión infrarroja está sufriendo las pruebas rrestre DHY-307, manejado por un observador técnicas y operativas. Las pruebas de la versión terrestre avanzado, situado a unos cientos de láser continuarán a los largo de este año. metros de él. Deliberadamente, se proporcionaEsta nueva versión combina las guías GPS, ron al avión coordenadas inercial y láser, lo obtenidas por GPS con que le permite atacar un error de cien metros, a objetivos en mocon objeto de comprobar vimiento terrestres y si la guía láser corregía la navales con extraorpuntería, acertando a un dinaria precisión. Se metro del blanco gracias une a la familia actual a sus algoritmos de detecde armas AASM de ción de punto láser al que Sagem, que comprenenclavó su trayectoria. den dos versiones ya El ataque vertical tiene certificadas para el capor objeto reducir muerzabombardero Rafale: tes y daños en ciudades, GPS/inercial y GPS/ según la DGA. Esta verinercial/infrarroja. sión se ha diseñado para Esta última verFamilia de municiones AASM. atacar a objetivos mósión integra un busviles en tierra y mar. La cador láser en lugar versión láser del AASM sigue a la inicial bomba del infrarrojo, más los algoritmos ad hoc para la propulsada y guiada por GPS/inercial. Además fase terminal. n

Helicópteros italianos en Farnborough Agusta/Westland, una compañía de Finmeccanica, presentó en Farnborough International Airshow (FIAS) tres nuevos helicópteros: GrandNew, AW159 y AW149. Además de estos productos nuevos Agusta/ Westland presentó en la exhibición seis helicópteros más que consisten en: versión marítima y guardacostas del helicóptero medio bimotor AW139; versión militar ligero de doble motor AW109LU; , el mono motor de Agusta/Westland Swidnik SW-4 de 5 plazas; el AW101 multipropósito de 15.6 toneladas; y un AH-64 Mk.1 Apache, que acaba de regresar de operaciones en Afganistán. Giuseppe Orsi, CEO de Agusta/Westland dijo que este año, habían exhibido la gama más amplia de helicópteros que habían presentado nunca, destacando la gama de productos cada vez mayor de la empresa. Entre los helicópteros están tres nuevos que han volado por primera vez adentro de los últimos 12 meses, acentuando el fuerte compromiso nº147 · 10 de septiembre de 2010

Helicóptero AW159

de Agusta/Westland con la investigación y desarrollo de los nuevos productos para los mercados comerciales y militares. n 18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

adiestramiento

EST (Engagement Skills Trainer) 2000

No hay aún simuladores para la infantería éxito creciente. Pero ya hay algunos simuladores para infantería que no son estacionarios, pero tampoco de misión, pues el adiestramiento que proporciona es de tipo individual, especialmente de tiro. Uno de los más famosos son el sistema EST (Engagement Skills Trainer) 2000 adiestran el tiro. Este sistema consiste una pantalla gigante a nivel del educando con un retroproyector de situaciones de objetivos que se presentan de forma interactiva. Los soldados emplean fusiles, pistolas, ametralladoras y lanzagranadas que son armas reales, pero modificadas para disparar proyectiles “electrónicos” más un sistema neumático que simula el retroceso. Un sistema sonoro, reproduce el del fuego de las armas y un ordenador sigue el

Todo el mundo tiene hoy simuladores de combate excepto la infantería. El Ejército de EEUU se esfuerza para conseguirlos, pero el problema es que el adiestramiento del infante requiere esfuerzo físico para que sea efectivo, ya que las tropas tienen que moverse. No hay simuladores que lo permitan, pero Ejército y Marines tienen la convicción de que las últimas tecnologías, tales como controladores vía wifi y pantallas de video tipo gafas harán posible sortear los problemas que existen. De hecho, se han realizado ya investigaciones para producir un prototipo. Hay una buena razón para creer que tendrá éxito, ya que Ejército y Marines están adaptando la tecnología de los juegos de ordenador comerciales para usos militares desde los años 90s, con nº147 · 10 de septiembre de 2010

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea estado del cargador, permitiendo a los usuarios conocer cuando tienen que recargar. Como se trata de un simulador, graba dónde el soldado ha apuntado sus armas, si ha apretado bien el disparador y cuánto tarda en encontrar y disparar al siguiente objetivo. Esto permite a los educadores corregir defectos rápidamente. La experiencia ha demostrado que una persona sin experiencia, tras cuatro horas de adiestramiento en el EST, puede ir a un campo de tiro y hacer fuego con precisión. Algo que supera las exigencias militares. El escenario permite adiestrarse en cuando se puede disparar o no en escenarios día/noche y en una amplia variedad de situaciones. Los simuladores se pueden instalar en contenedores comerciales estándar, que se pueden transportar de un sitio a otro. Los de misión, pertenecen en general a dos tipos: “encuentro” y “convoy”. Los de encuentro sitúan a los educandos ante tres pantallas que representan un encuentro de las tropas con civiles extranjeros, simulando por ejemplo un punto de control. Los soldados tienen que actuar como cuando se encuentran en esas situaciones. Si bien no se combate, aunque si hacer fuego, es extremadamente útil para las tropas antes de los despliegues. El otro, el de convoy, proporciona experiencia en estas situaciones en movimiento. Los simuladores descritos: EST, encuentro y convoy no adiestran en situaciones tipo misión, lo que condujo a los de planeamiento por software en un portátil, los últimos de los cuales combinan mapas con la tecnología de los juegos en 3D y procedimientos militares y especificaciones del armamento que permiten a los mandos y a las tropas simular una misión rápidamente. Finalmente se consiguió llegar al conocido como “Google Earth for combat” o TIGR (Tactical Ground Reporting System). Esto es, más o menos lo conseguido hasta ahora, que no está inspirado realmente en ese programa de Google sino en el software de planeamiento de la Fuerza Aérea y de la Armada. Durante años, oficiales del Ejército y Marines, que nº147 · 10 de septiembre de 2010

conocían los sistemas de planeamiento de misión de la Fuerza Aérea y Armada están sugiriendo a sus mandos que se desarrollara una herramienta similar para sus tropas. Las patrullas, movimientos tácticos y todo tipo de misiones de combate se podrían realizar más rápidamente y de forma más efectiva si se planearan con apoyo al planeamiento. Los expertos en juegos y simulaciones civiles están también dispuestos a hacerlo y saben que la tecnología está ahí. El Departamento de Defensa ya había creado una base de datos di-

TIGR (Tactical Ground Reporting System)

gital de mapas gigantesca y los portátiles eran suficientemente potentes como para manejar los gráficos y datos almacenados. Los militares tenían acceso tipo Internet en la zona de combate: durante los últimos pocos años, toda esta agitación resultó en la aparición de un creciente número de sistemas de planeamiento de misión de infantería. Ahora, la infantería tiene mejores sistemas de planeamiento y son incluso más útiles que las que emplean los pilotos al menos en Irak y Afganistán. Aquí, La infantería patrulla diez veces más y realiza más misiones de combate que los pilotos. Y las tropas tienen mayores probabilidades de recibir fuego. Como lo pilotos hicieron décadas atrás, han descubierto que todos estos instrumentos de adiestramiento y planeamiento de misión sirven para salvar vidas. Pero sigue sin conseguirse el simulador que permita adiestrar a las tropas en misiones casi reales de combate. (De Strategic Page, 24 de julio de 2010). n 20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

tendencias

O compartir información o morir

Aunque la OTAN tiene más de 50 años y ha desarrollado muchos estándares comunes, las fuerzas de los países miembros se encuentran con que, sus reglas nacionales acerca de la posibilidad y forma de compartir inteligencia les dificultan el intercambio de datos acerca de la actividad del enemigo. Esto es particularmente odioso en el caso de las bombas de carretera, ya que el enemigo está constantemente desarrollando nuevas tácticas y diseños. El problema es que la Alianza se creo para combatir una guerra convencional, por lo que se establecieron protocolos para la distribución de la información a alto nivel, pero esto nunca se amplió hacia abajo, al nivel táctico. Por esta razón hace dos años, el Ejército de EEUU puso en marcha el programa “Joint Lessons Learned”, con el objetivo de facilitar el intercambio de información procedente del campo de batalla entre las Fuerzas de la OTAN en Afganistán. Ahora, el principal problema viene de los legisladores (que prepararon los documentos) y los políticos (que tienen que dar su aprobación). Estos dos grupos no han hecho nada para solucionar el problema. Las tropas se encuentran con dos dificultades principales. Una es el nivel de seguridad que se asigna a muchas informaciones: si el nivel de seguridad es demasiado alto (por encima de Top Secret), no se puede compartir sin que muchos políticos y militares lo autoricen, lo que lleva mucho tiempo y a veces no se llega a conseguir. Parte del problema lo ocasiona que, las personas que tienen que clasificar la información nº147 · 10 de septiembre de 2010

la asignan un nivel demasiado alto para cubrirse las espaldas y evitar que algo pueda causarle molestias. Es el síndrome de la CIA (cover your ass), común a muchas de las burocracias. Pero en este caso, resulta que hay muertos si la información no se distribuye convenientemente. El otro problema es que algunas naciones la clasifican como “información nacional”, o sea que son de particular utilidad para la nación que la obtiene y no será compartida fácilmente con otras. Finalmente hay otra dificultad más pedestre para la distribución de datos rápidamente: las naciones de la OTAN no disponen de un sistema de comunicaciones común que lo permita. Se carece incluso de algo tan básico como un sistema de correo electrónico o de encriptación común. Éste es un problema que se está atacando en la actualidad, pero bloqueado por la resistencia usual al cambio por parte de las grandes burocracias. Sin embargo, los mandos de los niveles más bajos, los que sufren la normativa actual que no permite compartir información táctica con extranjeros, sienten poco respeto por legisladores y políticos. Los mandos de niveles medios a menudo violan (o rodean) las reglas de manera informal al compartir datos que pueden salvar vidas sobre lo que hace el enemigo a nivel táctico. Todo el mundo hace oídos sordos a esta falta de acatamiento de la ley que puede arruinar carreras si algún periodista decide meter la nariz en el asunto. Por el momento, el único que se beneficia de la situación es el enemigo. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea No siempre las armas son tan nacionales como parece El Gobierno indio descubrió recientemente que su helicóptero militar Dhruv, estaba construido con hasta el 90 % de piezas importadas, cuando se supone que el 50 % de las piezas empleadas en la fabricación de armas procede de la misma India. Pero por embarazoso que sea este descubrimiento, se han encontrado problemas más problemas en esa aeronave que podrían ser peores. Desde hace más de tres décadas, India ha realizado un enorme esfuerzo para desarrollar la capacidad de diseñar y fabricar armas modernas. No es fácil, como los fabricantes de la vecina China pueden atestiguar. Pero a diferencia de esta última, los fabricantes indios no están autorizados a robar tecnologías y técnicas de fabricación, lo que supone que tienen que adquirirlas aunque sea sin publicidad. El esfuerzo realizado para la fabricación se ha encontrado con muchos problemas: hace dos años, la Armada india anunció que no compraría más helicópteros Dhruv: antes, había adquirido seis unidades que no le gustaron debido, entre otras cosas, a su falta de potencia y poca fiabilidad. Estos fallos se consideraron fatales para las misiones a las que se destinaban,

Helicóptero indio Dhruv

búsqueda y rescate y Guerra antisubmarina. El desarrollo de estos helicópteros había durado dos décadas antes de que se entregara el primero, hace ahora ocho años. Desde entonces, se han entregado casi 80, la mayoría al Ejército de Tierra, además de haberse exportado algunos a Nepal y Myanmar. Una serie de caídas delataron algunos fallos de su diseño, que negaron insistentemente los fabricantes. La Armada no está de acuerdo, aunque la Flota necesita desesperadamente sustituir más de tres docenas de sus viejos Sea King. (De Stragic Page 21 de agosto de 2010). n

Recomendaciones de la AIA para mejorar la compra de armamento siete ideas: quiere que las especificaciones de los sistemas de armas sean definidas al principio del programa y que los términos de los contratos establezcan especificaciones concretas. La AIA urge al Departamento de Defensa a que use los tipos de contratos adecuados y aumente el número de los plurianuales. Quiere contratos basados en cosas ciertas y en verdaderos costes, que promuevan la estabilidad presupuestaria. Necesita que el Dpto. explique mejor sus necesidades, de modo que las empresas puedan hacer planes de inversión. Quieren que el Dpto. establezca tácticas basadas en las prestaciones para traducir los requisitos definidos a contratos efectivos. Sugiere que el Pentágono cree incentivos para el cierre y

La Asociación de Industrias Aeroespaciales (AIA) de EEUU ha hecho una serie de recomendaciones al Departamento de Defensa, que pretende que siga el Pentágono con objeto de que haga las compras con mayor eficiencia. Las recomendaciones se organizan alrededor de cuatro principales: racionalización de las exportaciones; hacer un uso más eficiente de los recursos de Gobierno y contratistas; eliminación de procesos y procedimientos únicos de compras por parte del Gobierno y mejora de la definición de los requisitos que formula el Pentágono, a la vez que permanezcan estables. En la propuesta sobre requisitos, la AIA recoge nº147 · 10 de septiembre de 2010

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea consolidación de instalaciones de contratistas y que cierre las gubernamentales que no sean eficientes. La AIA igualmente urge al Pentágono a que mejore el personal que trabaja en las adquisiciones, que emplee análisis independientes para revisar sus planes de externalización y que elimine los servicios gubernamentales redundantes y de baja prioridad. En cuanto a las mejoras en el control de las exportaciones, la Asociación quiere una revisión de la forma en que se toman las decisiones sobre las ventas de las últimas tecnologías, que se permitan exportar antes y un proceso más transparente. Pide también

que un oficial senior coordine el proceso de control de exportaciones del Dpto. a la vez que sea el único punto de contacto con la industria. Piden a la International Traffic in Arms Regulations (ITAR) cambios en lo relacionado con los satélites comerciales y un modelo de gestión de licencias completo. Como parte de su petición de acabar con los procesos únicos de adquisiciones del Gobierno, desean un procedimiento que limite la necesidad de procesos alternativos, tales como los de compras de urgencia. La Asociación también quiere otros cambios que consideran ineficaces y costosos. n

sanidad

Los tratamientos agresivos contra el dolor previenen futuras complicaciones El tratamiento agresivo del dolor durante el tiempo que dura la curación de la herida significa menores complicaciones, dijo el 22 de julio el Director de Medicina (Surgeon General) del Ejército de EEUU Lt. Gen. Eric B. Schoomaker, hablando de la gestión del dolor en las Fuerzas Armadas, incluido en el informe “Pain Management Task Force”, publicado en mayo. “El tratamiento agresivo casi desde el primer momento en que se produce la herida con anestesia local por ejemplo, … resulta en menos sufrimiento para el combatiente, pero creo que también en menos complicaciones para su recuperación”. El General dijo que, el cerebro y la espina dorsal tienen una plasticidad que, si le proporciona anestesia lo suficientemente pronto, puede disminuir las complicaciones en forma de dolores fantasmas y residuales. También son materia de preocupación, dijo Schoomaker, los distintos estándares para la gestión del dolor en el Departamento de Defensa en lo relacionado con las opciones para su tratamiento e incluso en el lenguaje para describirlo. “No disponemos de un plan sistemático que nos proporcione un conjunto de servicios estándar para los dolores agudos ni crónicos”, dijo: “no tenemos un léxico común para describirlo. No disponemos de una forma común ni útil para medirlo y comprobar los tratamientos y no tenemos una visión suficientemente amplia que nº147 · 10 de septiembre de 2010

Acupuntura

nos permita otros tratamientos no farmacológicos”. Algunos de estos últimos pueden ser la acupuntura, quiropráctica, yoga y biofeedback (terapia de la conducta, biorealimentación) por ejemplo. El General también habló de la política ahora en vigor, que quita la responsabilidad de informar de los golpes sufridos en la cabeza a los combatientes. “Si se le da al soldado la opción de auto identificar los golpes, sabemos por experiencias anteriores que no lo hará” dijo Schoomaker. “Vienen del combate, muchos de ellos diciendo que `he recibido muchos 23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea golpes´, sin concretar más”. Schoomaker dijo, que la solución ha sido “poner en vigor protocolos muy agresivos hasta en el mismo campo de batalla y … quitar esa responsabilidad al soldado diciendo que un acto obligatorio”. Por ejemplo, los soldados que se han visto implicados en la explosión de una bomba de carretera tienen que ser examinados. “Cualquiera que estuviera en un radio de 50 m de la explosión no tiene elección …, tiene que ser evaluado” dijo Schoomaker. Si no presentan heridas permanecen 24 horas en observación y los que han recibido un golpe permanecen fuera de servicio mientras que desaparezcan los síntomas. El Ejército está también examinando una regla que ya emplean los Marines, dijo. “Si alguien ha sufrido golpes múltiples o tres golpes documentados en

la cabeza, tiene muchas probabilidades de que se le aparte totalmente del servicio”. El programa “Joint Trauma Analysis and Prevention of Injury in Combat” (JTAPIC) toma nota y datos de las heridas a la vez que trata de prevenir heridas futuras. Según el General, las heridas letales y no letales están relacionadas con el tipo de protección que esté usando el soldado, el tipo de vehículo o aeronave en la que se encuentre en el momento en que resultó herido. “Tiene relación con el material a desarrollar en la próxima generación de equipos de protección y otros”, dijo. Los resultados del JTAPIC podrían consistir en mejores cascos, gafas y chalecos protectores. Podría incluir incluso un rediseño de los vehículos que aguantaran mejor las explosiones bajo su panza. n

comunicaciones

GD300 un ordenador/GPS militarizado General Dynamics Itronix ha presentado su GD300, un ordenador de pecho o brazo, totalmente militarizado, que permite a los combatientes localizar con precisión su ubicación, referida a la misión precargada y con acceso a redes tácticas seguras de comunicaciones. El GD300, basado en Android, opera como una unidad GPS ultrasensible comercial o interactúa con radios tácticas tales como la del fusilero AN/PRC154 para tener acceso seguro a la red táctica. Está equipado con una antena de hélice cuádruple para dar la posición global en tiempo real, que resiste las interferencias si el usuario está situado en terreno montañoso o en áreas urbanas. El sistema opera en dos modos distintos, como GPS autónomo o como ordenador táctico de misión cuando está conectado a una radio táctica, por lo que proporciona conciencia situacional sin precedentes al combatiente.

Cuando se conecta a una radio táctica el ordenador, que pesa menos de 2,250 kg permite la comunicación segura, participación en la información y colaboración entre combatientes. El ordenador GD300 hace frente a las especificaciones MIL-STD 810G en cuando a militarización y apoya al sistema “tactical groung reporting” (TIGR) que actualmente emplean las fuerzas. n

GD 300

información y suscripciones C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@grupoateneasd.es / www.revistatenea.es nº147 · 10 de septiembre de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.