Observatorio nº145

Page 1

epoca II · nº145 · 20 de julio de 2010

3€

logístico de seguridad y defensa

noticias destacadas

Pág.

èFRANCIA COMPRA ESTACIONES DE ARMAS PROTECTOR PARA SUS VEHÍCULOS ACORAZADOS

2

èMÁS PROTECCIÓN PARA LOS VEHÍCULOS STRYKER

3

èPRUEBAS DEL SISTEMA CONTRAMISILES THAAD

5

èSUBMARINOS CONTRA PIRATAS EN EL ÍNDICO

7

èSISTEMA LÁSER DE DETECCIÓN DE MINAS ALMDS 6 èSISTEMA DE DE NAVEGACIÓN DE LOS UAVs ESPAÑOLES 9 Advanced Combat Helmet

Sensores de segunda generación para cascos de combate Los investigadores del Ejército USA han pedido a dos contratistas que diseñen y fabriquen sensores para integrarlos en los cascos de los combatientes, para que midan el trauma que les causan las explosiones de las bombas de carretera. Estos sensores reúnen los datos, que posteriormente servirán para mejorar los diseños de los cascos, otras prendas protectoras y formas con las que el Ejército podría evitar o mitigar los efectos de las explosiones. Con ese objeto, el Ejército ha adjudicado contratos por valor de 17 M US$ a las compañías BAE Systems y Allen-Vanguard Corp., para que diseñen y fabriquen el “Generation II Helmet Sensor”, que mida y grabe las conmociones que se producen en la cabeza de los soldados tras una explosión, tales como la aceleración del casco y la presión sufrida. Los sensores se montarán bajo la almohadilla del Advanced Combat Helmet. Los datos que capturen los sensores de segunda generación, no solamente ayudarán a definir el tipo de heridas en la cabeza causadas por los IEDs para los investigadores que desarrollan equipos de protección personal, sino también para el diseño de un modelo detallado de cómo los cascos y su almohadillado distribuyen y amortiguan las presiones externas que se producen sobre las cabezas.

èVUELA EL TERCER PROTOTIPO DE AVIÓN A400M 10 è¿CONTINUARÁ HOLANDA EN EL PROGRAMA DEL F-35? 12 èVUELOS DE PRUEBA DEL UVA EUROHAWK

14

èUAV ALIMENTADO POR HIDRÓGENO

13

èRADARES AESA EUROPEOS 15 èGESTIÓN DEL CALOR EN LOS AVIONES

18

èLOS UAVs DESPLAZAN A LOS MICROSATÉLITES

19

èINDRA DESARROLLARÁ PARA EUROCOPTER UK EL SIMULADOR DEL EC225 20 èEL EJÉRCITO DE EEUU TIENE MUCHO PERSONAL NO APTO PARA EL COMBATE 22

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

1

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


sistemas tererrestres

Atenea

VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Los sensores de la Generation II tendrán la ventaja sobre los anteriores, Generation I Helmet Sensor que necesitaban un puerto USB para descarga de datos, de que podrán hacer la descarga de datos sin necesidad de cables. La segunda generación permitirá a los investigadores tener conocimiento sobre el consumo de potencia, lo que queda de memoria y la funcionalidad total de los sensores. Los sensores de la Generation II serán de menor tamaño y peso y dispondrán de una batería recargable con capacidad para un año sin recarga, contra los seis meses de la anterior, además de que seguirán reteniendo el puerto USB para descargas y cargas de de datos y batería. n

Sensor de primera generación en un Advanced Combat Helmet

Vehículo acorazado de transporte de tropas Renault VAB

Estación de armas Protector para vehículos acorazados franceses La empresa sueca Kongsberg suministrará a Francia la estación de armas de control remoto Protector, para equipar a los transportes de tropas acorazados del Ejército Renault VAB. La estación Protector, que puede integrar armas de mediano y ligero calibre se puede montar en todo tipo de vehículos, permitiendo al operador permanenº145 · 20 de julio de 2010

cer dentro del vehículo mientras hace fuego. La estación permite al operador mantener el visor fijo en el objetivo, independientemente de la solución balística y del tipo de munición en uso. El Renault VAB es un transporte acorazado de tropas 4x4 anfibio, muy adaptable con capacidad de 12 personas y con 92 km/h de velocidad máxima. n 2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Rusia modernizará 200 tanques T-72 del Ejército libio En aquella época, Libia fue unos de los mayores importadores de armamento soviético. El país árabe adquirió, en particular, unos 300 aviones de distinto tipo, 4.000 tanques incluidos los T-72, decenas de sistemas antiaéreos y material naval. En el territorio libio, además, fueron construidas varias plantas de armas de fuego incluida la de fusiles Kaláshnikov. (Ria Novosti, 7 de julio de 2010). n

Rusia modernizará en los próximos años unos 200 tanques T-72 de las Fuerzas Armadas de Libia, declaró el día 7 una fuente militar rusa vinculada a las negociaciones. “El contrato por 1.300 M € firmado este año con Libia también prevé la modernización de unos 200 tanques T-72 incorporados al Ejército libio en los tiempos de la Unión Soviética”, precisó.

Carro de combate T-72

El Ejército de EEUU aumentará la protección de sus vehículos de combate Stryker En un memorándum de 6 de julio, el jefe ejecutivo de adquisiciones del Pentágono, autorizó al Ejército a hacer la acumulación inicial de material para 330 vehículos. Aunque sea un riesgo, pues una vez cortado el acero no se puede aprovechar para nada, la autorización incluye el plan del Ejército de probar y producir simultáneamente los vehículos de doble casco en “V”, que el Ejército pretende que entren en servicio

Después de que varios vehículos de combate Stryker resultaran dañados en Afganistán, General Dynamics, fabricante del vehículo, propuso en enero un nuevo diseño del casco, que entraría en servicio antes de que la siguiente brigada Stryker desplegara en Afganistán en julio de 2011. El nuevo casco tiene la forma de “V”, que distribuye la onda expansiva y eleva la base del vehículo con respecto al suelo. nº145 · 20 de julio de 2010

3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Vehículo de combate Stryker portamorteros

en junio de 2011 y del que quiere construir 450 unidades. Aún quedan pendientes una serie de decisiones, que se tomarían este otoño y que podrían detener este programa, si las pruebas no demostraran que el nuevo diseño proporciona más protección. El Ejército comparará, en una primera fase, las prestaciones del doble casco con la de la capacidad de supervivencia de los que están ahora en Afganistán. Durante la segunda fase, la comparación será con la que se le exige a los vehículos MRAPs (mineresistant ambuhs-protected), así como con su fiabilidad y movilidad. nº145 · 20 de julio de 2010

En septiembre, el Ejército dispondrá de nueve vehículos y, a mediados de octubre, comenzará las pruebas de automoción y resistencia a las explosiones, previéndose que para diciembre hayan terminado. Las pruebas reales de fuego y operativas continuarán durante el segundo trimestre de 2011, con lo que las entregas por parte del fabricante podrían empezar en mayo de 2011 para concluir en febrero de 2012. Los planes del Ejército son integrar el casco en “V” en ocho de las diez versiones actualmente en servicio del Stryker. Excluye a los vehículos de reconocimiento NBQ y al Mobile Gun System. n 4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Pruebas del sistema contramisiles THAAD El Ejército de EEUU lanzó un misil Terminal High Altitude Area Defense (THAAD) el día 28 de junio, que interceptó y destruyó a otro enemigo, lanzado unos minutos antes. Este fue la séptima de siete pruebas de intercepción que realiza el sistema, ya en su configuración operativa. Además, ésta fue la intercepción a más baja cota hecha hasta ahora con el misil interceptor THAAD, que puede atacar a objetivos dentro y fuera de la atmósfera terrestre. La prueba la realizó la Missile Defense Agency y unidades de la 6th Air Defense Artillery Brigade de Fort Bliss, Texas. Implicó la intercepción de un objetivo de corto alcance dentro de la atmósfera terrestre. El objetivo, que representaba a un misil balístico de corto alcance se había lanzado desde una plataforma marítima en movimiento. El sistema THAAD adquirió y siguió al objetivo, desarrolló una solución de control de fuego y lanzó al misil interceptor, que adquirió, interceptó y destruyó con éxito al misil atacante. Los resultados “siguen probando que el THAAD será un sistema de defensa contramisiles efectivo de área” según Rick Lehner, portavoz de la Missile Defense Agency. “Con el tiempo, se integrará con los interceptores basados en el mar y con el Patriot”. Lehner d¡jo que el sistema THAAD proporcionará a EEUU “una arquitectura para cubrir las amenazas de corto a medio alcance en cualquier parte del mundo”. El sistema completo consta de misil, lanzador, radar y medios de mando y control. Constituye uno de los elementos del sistema nacional Ballistic Missile Defense System, diseñado para atacar a misiles enemigos en su aproximación al objetivo. A la vez, proporcionará al Ejército la posibilidad de desplegar un sistema móvil de defensa contra misiles balísticos de corto a medio alcance, que son los más probables ahora en los teatros de operaciones. El sistema está aún en desarrollo, pero Lehner dice que se espera que al año que viene se pueda entregar la primera unidad operativa. n nº145 · 20 de junio de 2010

Misil THAAD

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Misil antiaéreo ruso S-400

Sistema de defensa antiaéreo S-500 ruso Ria Novosti informa, que el sistema de misiles antiaéreos S-500, en desarrollo en Rusia, se adelanta en unos 15 a 20 años a las tecnologías de las que disponen sus adversarios potenciales, según declaró el 3 de junio el Comandante de las Tropas de Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea de Rusia, general mayor Serguel Popov, entrevistado por la emisora de radio Eco de Moscú. El general señaló que los aviones del adversario, incluidos los más modernos y los que están en desarrollo, no crean muchos problemas para las tropas

antiaéreas rusas. El sistema S-500 podrá estar listo hacia el año 2015, informó. El antecesor del nuevo sistema, el S-400 Triumf , puede batir aeronaves fabricados con empleo de la tecnología Stealth (furtiva), misiles crucero de pequeño tamaño y también nuevos misiles balísticos tácticos y táctico-operativos. El sistema es capaz de interceptar ojivas que se muevan a la velocidad máxima de 4,8 km/s, la que corresponde a un misil balístico con alcance de unos 3.500 kilómetros. n

sistemas NAVALES

Pruebas del sistema láser de detección de minas aerotransportado ALMDS en desarrollo por Northrop Grumman que emplea su rayo láser de impulsos y receptores de tubo rayado para obtener imágenes en 3D, día y noche, de la casi superficie del océano. El sistema se aloja en un pod montado a babor de un helicóptero MH-60S y mide algo menos de 2,75 m con un diámetro de poco más de medio metro. El ALMDS también será uno de los com-

El 8 de junio, Northrop Grumman Corporation y la U.S. Navy empezaron una nueva fase de los vuelos de pruebas, que conducirán a la evaluación operativa y aprobación potencial del sistema Airborne Laser Mine Detection System (ALMDS) el próximo año. Al final de esta evaluación empezará su fabricación en serie. El ALMDS es uno de los sistemas contraminas nº145 · 20 de julio de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ponentes básicos del paquete de misión contraminas del Littoral Combat Ship. Dan Chang, vicepresidente of Northrop Grumman Maritime and Tactical Systems, dice. “Las minas se encuentran en todo el mundo, son baratas y fácilmente disponibles para terroristas y naciones `canallas´, para emplearlas contra buques militares y comerciales”. “El propósito del ALMDS es poder localizarlas rápidamente sin aminorar la velocidad de las flotas”. La Navy volará el ALMDS unas 40 veces durante la evaluación operativa. A continuación, se hará una evaluación técnica, que conducirá a la evaluación operativa a gran escala a finales del año próximo. Ya se han hecho cuatro vuelos y los resultados indican que el sistema se está portando bien y que es fiable, aunque gracias a los datos obtenidos se están introduciendo ajustes menores en el software que han mejorado sus capacidades. Northrop ha entregado cinco pods ALMDS a la Armada bajo los términos de las dos primeras fases del contrato. Se espera la firma de una tercera fase

este mismo año. Además del ALMDS, la compañía está desarrollando el Rapid Airborne Mine Clearance System (RAMICS) para la Navy, que empleará los datos del ALMDS para recolocar y destruir las minas desde una distancia de seguridad.

Airborne Laser Mine Detection System (ALMDS)

También, está probando su Airborne Surveillance, Target Acquisition and Minefield Detection System (ASTAMIDS) para el Ejército y el Coastal Battlefield Reconnaissance and Analysis (COBRA) para el Cuerpo de Marines. n

Submarinos holandeses contra piratas Cuando los holandeses anunciaron recientemente, que iban a enviar uno de submarinos Clase Walrus para unirse a la operación antipiratería en las costas de Somalia, la mayoría de la gente quedó confundida. Sin embargo, la habilidad de los submarinos holandeses para obtener información de forma secreta tiene una gran y merecida reputación. Estas misiones ya las han llevado a cabo recientemente en Irak, Bosnia y en el Mar Caribe, gracias a su furtividad. nº145 · 20 de julio de 2010

Entraron en servicio a comienzos de los años 90s. Pueden pasar 46 días a 16 km/h a profundidad de periscopio, con sólo un snorkel para toma de aire y expulsión de gases saliendo a la superficie. Los submarinos pueden observar la costa Somalí, sin que los piratas sepan que están siendo vistos, lo que hace más fácil detectar su forma de actuar y adaptarse a sus tácticas rápidamente. Los Walrus son grandes submarinos diesel (2.400 tns), con 52 miembros de tripulación. Su7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea mergidos pueden alcanzar 37 km/h, frente a los 24 km/h en superficie. Están armados con cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm y 20 torpedos. En superficie puede desplegar varias ametralladoras. Pero lo que caracteriza a los submarinos Walrus para esta misión, es que están bien equipados para la vigilancia. Disponen de un radar de vigilancia de superficie con nueve km. de alcance y un conjunto sonar potente (interno y arrastrado). El sonar pasivo puede detectar los motores de los buques de superficie antes más allá de los nueve kms.

Holanda no es la única nación que tiene en servicio submarinos de estas características. Otras naciones los emplean para cazar pesqueros furtivos de manera oculta, que evitan a los patrulleros de superficie. Los submarinos con sus sonares altamente sensibles pueden detectar los motores de los pesqueros furtivos, e incluso el ruido característico de la maquinaría de los pesqueros comerciales cuando está en funcionamiento (especialmente de los arrastreros que rozan el fondo del mar mientras faenan). (De Stragic Page, 28 de junio de 2010). n

Simulador de misiles GQM-163A Coyote SSST

nº145 · 20 de julio de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas NAVALES

UAV Scab II

Todos los aviones blanco españoles vuelan con el AP04 de UAV Navigation el adiestramiento de las unidades de defensa antiaéreas y aire-aire. El Scrab II, desarrollado a petición del Ejército español, es esencialmente una versión ampliada y bimotor de la Scrab I, diseñado para aumentar la carga útil, velocidad y autonomía. Para dirigir el vuelo de todos ellos se ha elegido al AP04, un au-

El piloto automático AP04, del fabricante español UAV Navigation, dirige el vuelo de todos los aviones blanco (Target Drones) Scrab de las Fuerzas Armadas españolas. El Scrab es un blanco aéreo no tripulado de altas prestaciones desarrollado por la empresa española Sistemas de Control Remoto (SCR) y utilizado para nº145 · 20 de julio de 2010

9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea vuelo, explican que se haya convertido en la opción seleccionada para ser el cerebro de los UAV de los grandes fabricantes en todo el planeta. El éxito internacional de la empresa se ve respaldado ahora, tras haber abierto sede en EEUU, con su introducción en el mercado de Asia-Pacífico, donde acaban de nombrar a la empresa china Asian Pacific como representante para la región, donde las expectativas del creciente mercado de sistemas aéreos no tripulados son enormes. n

topiloto de reducidas dimensiones para UAV de ala fija y helicópteros, que permite el despegue y aterrizaje automático, realizar el plan de vuelo de manera completamente autónoma y que es capaz de controlar gran variedad de cargas útiles. UAV Navigation es hoy, de hecho, el primer proveedor en todo el mundo de este piloto para aviones blanco. La precisión, incremento de capacidades que aporta y reducidas dimensiones del piloto, capaz de dirigir autónomamente todas las fases del

Avión Airbus A400M

Vuela el tercer prototipo del avión A400M El tercer avión A400M, el MSN3, despegó por primera vez el 9 de julio de Sevilla a las 13,57 horas. El mismo día, Aibus Military concluyó su prueba número 100 con el A400M, habiendo alcanzado ya 400 horas de vuelo. En el programa de pruebas participarán cinco aviones, que harán un total de 3.700 horas de vuelo. El MSN3 es el primer avión que integra una carnº145 · 20 de junio de 2010

ga de instrumentación de pruebas de vuelo media, en lugar del pesado conjunto de los dos primeros. El tercer avión se empleará principalmente para la prueba de sistemas de vuelo automático, otros desarrollos. Se espera que el cuarto avión se una al programa de pruebas hacia finales de año y el quinto a mediados de 2011. n 10 Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El nuevo avión de transporte IL-476 podrá entrar en servicio en 2012 Las entregas del nuevo avión de transporte IL476, que será adquirido por el Ministerio de Defensa ruso, comenzarán en 2012, comunicó hoy el vicepresidente de la Corporación Aeronáutica Unida, Vasili Prutkovski, que prevé la compra de 50 unidades en sus versiones de carga y cisterna. Este avión representa una profunda modernización del modelo IL-76. Los nuevos aviones se entregarán en sus versiones de carga y cisterna. Al igual que en el avión IL-76, el armamento de la versión modernizada puede incluir un cañón gemelo de 23 mm instalado en la parte trasera del fuselaje. El Comandante de la aviación de transporte militar de la Fuerza Aérea de Rusia dijo el 25 de junio: “El IL-476 es una versión modernizada de manera significativa del avión de transporte ruso IL-76 Candid, con un completo sistema digital de control de vuelo, nueva aviónica y motores PS-90A-76 con sistemas de mejora de la eficiencia de combustible.” “Creo que el IL-476, que sustituirá al IL-76, comenzarán a llegar en la aviación de transporte militar

en algún momento de 2012”, dijo el teniente general Viktor Kachalkin. El avión será construido en los Urales, en la planta-SP de AVIASTAR construcciones aeronáuticas.

Avión IL-476

La mayor parte de la flota de transporte rusa entró en servicio en los años 1960 y 1970 y se considerada obsoleta por las actuales normas de seguridad y de contaminación acústica. n

Saab podría navalizar al avión Gripen Hasta el momento, la empresa Saab no ha desarrollado la versión navalizada de su avión JAS Gripen, debido a la falta de demanda, ya que su Armada carece de portaviones. A mediados de junio, el director de ventas para India de la compañía, Eddy de la Motte, informó a la prensa, de que el desarrollo de este avión seguía a la demanda por lo que, dado que la Fuerza Aérea sueca no lo necesitaba, era preciso que un cliente que dispusiera de uno lo pidiera y sirviera como razón para comenzar el desarrollo del navalizado Sea Gripen. nº145 · 20 de junio de 2010

El desarrollo solamente tendría sentido si India o Brasil lo compraran. Dice de la Motte, que la versión terrestre del Gripen solamente necesita pequeños cambios para hacerlo compatible con los portaviones, como un tren de aterrizaje más fuerte, mejores frenos y un gancho de cola. El Gripen estándar ya dispone de muchas características que le hacen apto para las operaciones desde portaviones, tales como la de hacer aterrizajes de precisión, estructura reforzada y protección anticorrosión. n 11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Joint Strike Fighter F-35

Dudas sobre la continuación de Holanda en el programa del avión F-35 La Oficina de Programa del avión americano Joint Strike Fighter F-35, está desarrollando opciones para permitir que los holandeses no participen en la fase inicial de pruebas operativas del avión. Una delegación holandesa se reunió recientemente con funcionarios de EEUU para tratar del tema. La participación de Holanda en la fase “initial operational test and evaluation” (IOT&E), que consiste en la adquisición de dos aviones para realizar distintas pruebas, está en el limbo como consecuencia de una combinación de factores: una decisión parlamentaria anterior a las elecciones generales recientes y la incertidumbre de las autoridades del país, debido a la falta de claridad sobre el resultado de las próximas elecciones. Antes de las elecciones, el Parlamento votó finalizar su participación en la fase IOT&E, pero los partidarios del programa dijeron que el voto no debía tenerse en cuenta. Arguyen que existía un acuerdo nº145 · 20 de junio de 2010

anterior de los partidos políticos, de no tomar decisiones sobre los programas más importantes hasta después de las elecciones y que se tomó después de la caída del gobierno en febrero, por lo que no se deben tomar decisiones sobre el programa del F-35. El Ministro de Defensa ha informado a los legisladores que había notificado a EEUU acerca de la situación actual, pidiéndoles a la vez que prepararan opciones para cancelar la petición realizada por el primer avión IOT&E y para la financiación a largo plazo del segundo. El desarrollo de estas opciones tomará varias semanas, dijo el Ministro en una carta fechada el 30 de junio al Parlamento. Uno de los asuntos principales es conocer cuales serán los costes de esta decisión. También dijo, que esperaba actualizar ante el Parlamento los costes de F-35 durante el verano para informar una decisión en cuanto al programa de sustitución del F-16. n 12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Primer vuelo de la versión S-70i del helicóptero Black Hawk países, según dijo la compañía. Lo fabricará la subsidiaria de Sikorsky en Polonia PZL Mielic, con lo que será la primera versión del Black Hawk construida en Europa, según la compañía. n

La última versión del veterano H-60 Black Hawk, la S-70i, voló por primera vez el 1 de junio en el centro de desarrollos de Sikorsky en West Palm Beach. Se trata de una versión desarrollada para exportación a Polonia que se pretende vender en otros

UAV alimentado por hidrógeno la obtención de datos y las comunicaciones”. “Constituye un ejemplo perfecto del paso de una realidad a partir de una idea... Las capacidades inherentes del diseño del Phantom Eye darán grandes oportunidades a nuestros clientes militares y civiles”. A finales de este verano, se trasladará la aeronave al Dryden Flight Research Center de la NASA en la

Boeing presentó el día 12 la plataforma aérea no tripulada alimentada por hidrógeno, Phantom Eye, que podrá permanecer el aire durante cuatro días, a unos 20.000 m de altura. Darryl Davis, presidente de Boeing Phantom Works, dijo: “El Phantom Eye es el primer UAV de su clase y podría abrir un mercado nuevo en el campo de nº145 · 20 de julio de 2010

13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Edwards Air Force Base, California, donde empezarán una serie de pruebas en tierra y de movimiento también en tierra (taxi), como preparación de su primer vuelo a comienzos de 2011. Este vuelo tendrá entre cuatro y ocho horas de duración. El programa avanza con rapidez. “El sistema de propulsión por hidrógeno será la clave del éxito del Phantom Eye. Es muy eficiente y ofrece gran economía de fuel, además de que el subproducto es agua, de modo que también es respetuoso con el medioambiente”. El motor es de cuatro cilindros y 2,3 litros de cilindrada y proporciona 150 Hp. Tiene 45,7 m de envergadura, alcanza 150 n de velocidad de crucero y puede llevar 200 kg de carga de pago. n

UAV Phantom Eye

El UAV Euro Hawk inicia vuelos de prueba El avión sin piloto (UAV) Euro Hawk, desarrollado conjuntamente por la estadounidense Northrop Grumman y el grupo europeo EADS, realizó el 29 de junio su primer vuelo de prueba, según la web Flightglobal.com. Durante el vuelo, que tuvo lugar en la base aérea de Edwards en California (EEUU), duró casi dos horas. El aparato subió a 9.750 m de altura. El avión se basa en la plataforma Block 20 Global Hawk de las Fuerzas Aéreas de EEUU, pero a diferencia de la versión estadounidense, estará equipado con un nuevo sistema de reconocimiento de señales (SIGINT) desarrollado por EADS.

Northrop Grumman desarrolló los medios terrestres de control, EADS lo hizo con los de procesamiento de la información. El Gobierno de Alemania financia el proyecto Euro Hawk, en el que ha invertido unos 559 M US$. La Fuerza Aérea alemana planea adquirir cuatro aviones de ese tipo cuyas entregas deberán empezar en 2016 o 2017. El Euro Hawk puede volar a una velocidad máxima de 800 km/h gracias a su motor turbofan RollsRoyce AE3007H. El alcance de vuelo es de 25.000 km y su autonomía de 36 horas. La altura máxima de vuelo alcanza 19.800 m. n

UAV EuroHawk

nº145 · 20 de julio de 2010

14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Radares AESA europeos La empresa Thalex comenzará pronto la entrega del Esta tecnología permitirá que, por primera vez, el primer lote de radares “electronically scanned array” mismo conjunto de sensores activos se emplee como (AESA) para los 60 aviones que componen la cuarta radar y contramedidas. Con el AESA, el Rafale será trancha de los cazabombarderos franceses Rafale de el único avión europeo en disponer de un radar de la configuración F-3. esta clase. Ya han volado radares de la fase Otro fabricante europeo, Eurode preproducción en los aviones fighter, ha dado a conocer sus Falcon, Mirage 2000 y Rafale. planes para el lanzamiento de El comienzo de la entrega marun programa de radar AESA ca la culminación de 12 años de para las cuatro naciones partrabajo y más de 1.200 M € de ticipantes en el consorcio. inversión por parte de la indusAdemás, parece que anunciará tria y el Gobierno francés. un acuerdo industrial imporEn el mercado mundial, solatante para la mejora del avión mente tres grupos industriales Typhon, en una conferencia de pueden decir que hayan alcanprensa el 20 de julio en la fezado este nivel de madurez: ria aérea de Farnborough Lockheed Martin y Northrop Fuentes de Eurofighter dicen Radar AESA Grumman; Boeing y Raytheon; que los cuatro socios, aproy Dassault Aviation y Thales. barán el programa que dirige El radar AESA incrementará considerablemente Selex para equipar a estos cazabombarderos con un las capacidades operativas de los aviones Rafaradar AESA, algo que resulta vital cara a posibles le en términos de alcance, interceptación, seguiexportaciones a India y Japón. miento de un ambiente de amenazas múltiples y en Eurofigher es propiedad de BAE Systems, Finmeccuanto a sus propias contramedidas. canica y las partes alemana y española de EADS. n

Helicópteros sin piloto rusos El holding ruso fabricante de helicópteros informó acerca de dos helicópteros que tiene en perspectiva, el Korshun y el Ka-135. La presentación la hizo en el 4th International Forum and Exhibition Unmanned Multipurpose Vehicle Systems - UVS-TECH 2010, que tuvo lugar en Zhukovsky. Estos modelos se han diseñado bajo el programa “Helicópteros Rusos”, que tiene como objeto el desarrollo de un amplio espectro de aeronaves sin tripular (UAV) en tres categorías: largo alcance (más de 400 km), medio alcance (hasta 400 km) y corto alcance (hasta 100 km). El Korshun, un helicóptero sin tripular de medio alcance, pesa 500 kg y tiene 300 km de alcance, carnº145 · 20 de julio de 2010

Helicóptero no tripulado Korshun

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ga útil de 150 kg y 170 km/h de velocidad máxima. En el nicho de los de corto alcance debuta el Ka-135, un nuevo UAV de motor de pistón, tren de aterrizaje de triciclo, que pesa 300 kg y que tiene un alcance operativo de 100 km. Puede cargar 100 kg de carga útil y alcanzar la velocidad máxima de 170 km/h, Ambos helicópteros no tripulados son multipropósito y como característica común tienen la de equipar la plataforma base con una variedad de módulos funcionales. Puede emplearse para patrullas aéreas, misiones relacionadas con la seguridad,

transporte de cargas, control ecológico y medioambiental, meteorología y comunicación con áreas difíciles de alcanzar. Como plataformas para el desarrollo de sistemas no tripulados se podrán usar helicópteros como los Mi-34, Ka-226, Patrol, Ansat y Aktai, según el director del programa de helicópteros no tripulados Gennady Bebeshko. Dice “En la actualidad, “Helicópteros rusos” lleva a cabo una iniciativa de I+D para definir la configuración técnica de los sistemas de control de helicópteros no tripulados autónomos”. n

Repostaje aéreo entre UAVs

Sistema de repostaje en vuelo para UAVs La estadounidense Northrop Grumman creará un sistema de repostaje en vuelo para aviones sin piloto. Northrop ha conseguido un contrato de 33 M US$, por parte de la Advanced Research Projects Agency (DARPA), para crear un sistema de reabastecimiento en vuelo para aviones sin piloto. Se trata del avión sin piloto KQ-X que podrá reabastecerse de combustible aprovechando otros aparatos no tripulados y también, aprovisionar de combustible a otros aviones sin piloto. El repostaje en vuelo será totalmente autónomo y excluirá la intervención de operadores dsde estaciones terrestres. Gracias a la posibilidad de reabastenº145 · 20 de junio de 2010

cerse en vuelo, los aviones sin piloto podrán permanecer ininterrumpidamente en el aire varios días. Northrop Grumman ya está desarrollando el avión no tripulado X-47B naval en buques de superficie, capaz de repostar autónomamente en pleno vuelo y hacer las veces de avión nodriza. De manera que la empresa ya tiene experiencia, que le podrá ser útil en el proyecto de sistema de repostaje para aviones sin piloto. Northrop dijo que integrará a dos UAVs HALE (high-altitude, long-endurance) un sistema autónomo de bombeo de fuel para repostar uno al otro en vuelo a través de un sistema de manguera y cesta. n 16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Munición planeadora Scorpion El 17 de junio, Lockheed Martin hizo un disparo con la munición Scorpion de Lockheed Martin, desde un “Common Launch Tube” instalado en un avión C-130 desde 1.500 m de altura. El Scorpion desplegó alas y alerones y navegó deslizándose en el aire durante 3.000 m hasta su objetivo. El Scorpion usó primeramente el GPS/sistema inercial de navegación para localizar y entrar en el área del objetivo y, una vez en ella, su buscador láser semiactivo (SAL) para atacar al objetivo asignado. El SAL es sólo uno de los buscadores que puede integrar el Scorpion. Esta munición no dispone de motor, es ligera, compacta y proporciona una capacidad de ataque barata contra una amplia gama de objetivos, que incluye estructuras, personas, vehículos ligeramente acorazados, camiones y otros vehículos, lanzadores de misiles y posiciones de artillería. Su alcance es casi 30 kms. Randy Bigum, vicepresidente de Strike Weapons for Lockheed Martin Missiles and Fire Control dice: “El Scorpion proporciona soluciones asequibles y muy ne-

Munición Scorpion de Lockheed Martin

cesarias para el ataque contra zonas en las que se exige minimizar los daños colaterales, tales como ambientes urbanos”. “Esta munición de ataque de precisión tiene una cabeza de guerra pequeña y letal, que se puede lanzar desde gran variedad de plataformas para hacer frente a objetivos móviles o fijos cuando el tiempo es un factor crítico”. El Scorpion integra un sensor láser para la guía final controlada, pero se le puede usar con buscadores infrarrojos o de ondas milimétricas. La precisión que le proporcionan estos buscadores, asegura, es superior a un metro y reduce drásticamente la posibilidad de provocar daños colaterales. También existen múltiples opciones de cabezas de guerra para empleo contra distintos tipos de objetivos. n

Turquía necesita helicópteros de combate urgentemente Turquía necesita urgentemente helicópteros de combate, porque se han revelado muy eficaces para combatir a los separatitas kurdos que operan en SE. del país. Actualmente, Turquía dispone de una flota de unas dos docenas de helicópteros Cobra AH-1, que están muy agotados, debido al uso intenso que de ellos hace en contra del partido del Kurdistán PKK, por lo que en junio pidió nueve aeronaves Mangusta A129 a Italia, con la pretensión de que la entrega sea lo antes posible. En estos momentos, los turcos tratan de alquilar otros nueve A129 más al fabricante italiano o a cualquiera que acepte el trato. Además, han pedido a EEUU otros nueve AH-1W de ataque. El fabricante del A129 necesitará dos años para nº145 · 20 de junio de 2010

Helicóptero Mangusta A129

17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea entregar el pedido de A129s, pero los turcos creen que los podrían conseguir en alquiler en menos de un año. Por su parte, EEUU no ha mostrado ninguna disposición por complacer a Turquía, en vista de la hostilidad que este país ha mostrado hacia EEUU durante los últimos siete años. La escasez de helicópteros es consecuencia de las propias decisiones de Turquía. Hace tres años, después de una década de evaluaciones, negociaciones, regateos y retrasos, Turquía decidió comprar 50 A129 por unos 32 M US$ cada uno, con una opción por 40 más. Este trato se vino abajo y recientemente resucitado como un plan según el cual, al menos 50

helicópteros se construirían en Turquía, a la vez que habría alguna transferencia de tecnología. Sin embargo, en los últimos contactos ya no se exige mucha coproducción, o sea la construcción en Turquía, pues los turcos quieren los helicópteros cuanto antes. La última versión del italiano A129 es relativamente comparable a las mejoradas del americano AH-1, especialmente al SuperCobra. El A129 de 4,6 tns fue el primer helicóptero de combate diseñado y construido en Europa Occidental y se presentó en los años 80s. Aunque sufrió constantes mejoras, su único cliente ha sido Italia, que compró 60 unidades. n

Gestión del calor en los aviones

Avión F-22 Raptor

Uno de las grandes dificultades que presenta la furtividad de los aviones es el calor que producen motores, sistemas y sensores a bordo, que hay que disipar, de forma que sea posible disimular la firma infrarroja final de la plataforma. Además, las armas de energía dirigida y sensores avanzados de los aviones de combate de próxima generación necesitaran aún más cantidad de energía y, por consiguiente, refrigeración, lo que está más allá de la capacidad de la tecnología actual, lo que podría ocasionar un cambio fundamental en el diseño de los sistemas de los aviones. Atentos a evitar las pesadillas que ocasionó la “gestión del calor” con la que se enfrentaron en el desarrollo de los aviones furtivos F-22 y F-35, el Air Force Research Laboratory (AFRL) ha iniciado el “Energy-Optimized Aircraft program”, para presennº145 · 20 de julio de 2010

tar un nuevo enfoque de la forma de generar, almacenar, consumir y disipar la energía en al avión. De forma separada, la Fuerza Aérea y la Armada han comenzado a definir sus requisitos para los aviones de sexta generación, bajo el nombre de “next-generation air dominance” (NGAD), que entrarían en servicio hacia 2025 en la Armada y 2030 en la Fuerza Aérea. Si bien, estas fechas sufrirán retrasos, el plazo de 15 años entre el inicio del desarrollo y la entrada en servicio que se necesitó para los aviones F-22 y F-35, significa que la tecnología debe estar disponible para 2015. Mantener frías las superficies de los aviones furtivos fue un problema durante las pruebas de vuelo del F-22 en el desierto de California. Para eliminar entradas y salidas de gases, el avión furtivo transfiere el calor al fuel, transformándose así en “termos volantes” 18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Después de los desafíos de la gestión del calor de aviones, el AFRL inició el Integrated Vehicle and Energy Technology (Invent) en 2008, para desarrollar la tecnología de sistemas eléctricos híbridos, con la finalidad de aumentar el alcance del avión y su resistencia, así como su capacidad de generar potencia eléctrica y de enfriamiento. El plan del programa original se organizaba en tres ciclos en espiral (spiral) de cinco años. El primero ya se ha completado y el AFRL está empezando el Spiral 2. Steve Iden, director de programa del AFRL dice: “Empezamos observando a los aviones de quinta generación que, como el F-35, no tienen motores de ciclos avanzados y por tanto limitados a su mismo nivel de tecnología. En la Spiral 1, encontramos que podríamos haber conseguido del 8 al 10% más de alcance, si hubiéramos trabajado con los subsistemas”.

La Spiral 2 será un esfuerzo para unir los diseños de aviones, motores avanzados y sistemas, desde la perspectiva de la energía. “Hemos definido el concepto de `avión de energía optimizada´, que va más allá de más sistemas eléctricos y establece metas a nivel de la plataforma completa”. “No sabemos que ventaja podremos obtener. Podría ser del 50% o mayor, ese es el desafío para la industria”. El programa Energy Optimized Aircraft (EOA) tendrá cinco años de duración, que culminarán en una demostración integrada en tierra. El AFRL lo financiará con 25 m US$ y se espera que la industria aporte la misma cantidad. Iden dice que los suministradores tendrán que invertir para mejorar la eficiencia energética de sus sistemas. En agosto se esperan las ofertas para este programa. (Aviation Week, 12 de julio de 2010, Graham Warwick).

sistemas espaciales

Los UAVs desplazan a los microsatélites Durante la última década, la Fuerza Aérea de EEUU ha desarrollado y lanzado satélites ligeros (menos de media tonelada) de reconocimiento, de la serie de satélites tácticos (TacSat). El primero fue hace seis años y el último, el TacSat-3, lo lanzó el año pasado. Pero los TacSat no son los únicos que están en el cielo, pues hay muchos pequeños satélites fotográficos en servicio: dos años antes de que EEUU lanzara el TacSat 1 (109 kg), Israel tenía ya en el espacio el Ofek-5 de 300 kg. Pero mientras que el TacSat solamente tenía una cámara infrarroja, una cámara normal y un paquete de obtención de señales radio, el Ofek 5 montaba una cámara digital de un metro de resolución, suficiente como para distinguir entre un carro de combate y un turismo y localizar un grupo de carros reuniéndose para lanzar un ataque. El TacSat 3 (400 kg) tiene un conjunto mayor de sensores, entre los que destacan: un sensor de imágenes hiper-espectral, que puede detectar un gran número de fuentes de luz; un Ocean Data Telemetry Microsatellite Link y el experimento Space Avionics. Los sensores del TacSat 3 tienen nº145 · 20 de julio de 2010

cuatro metros de resolución, pero el sensor hiper-espectral ARTEMIS puede detectar vehículos escondidos en bosques y bombas enterradas en las carreteras. El problema que presentan estos microsatélites es su coste. El medio más barato para lanzarlos es el ICBM (Intercontinental Balistic Missile) de combustible sólido, una vez retirado de servicio. Aún así, el coste del lanzamiento está en unos 20 M US$ por satélite, por lo que resulta más barato y más adecuado el empleo de grandes aviones sin tripular (UAV) cargados de sensores. El UAV RQ-4 Global Hawk puede transportar 1.200 kg de sensores, mucho más adecuados que el ARTEMIS de los satélites. Un RQ-4 sin equipo cuesta unos 35 M US$ y más de 120 M con sensores de la calidad de los de los satélites. El más pequeño MQ-9 Reaper (4,7 tns) puede transportar 1.700 kg y cuesta menos de la mitad de un RQ-4. (De Strategic Page 3 de julio de 2010). n

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


seguridad

Sistema de detección y reacción contra franco-tiradores Scout Surveillance System (LRAS3) y Sistema localizador de tiradores Boomerang) Raytheon Company ha enlazado su detector de francotiradores acústico Boomerang y el de vigilancia Long Range Advanced Scout Surveillance System (LRAS3), ya dispuesto para trabajar en red, para proporcionar una solución mejorada contra los francotiradores. Glynn Raymer, vicepresidente de Raytheon Network Centric Systems Combat Systems, dice: “La conexión del Boomerang con el LRAS3 es una operación `enchufa y funciona´ que proporciona una capacidad anti-francotirador extraordinaria”. “La combinación de estos sistemas facilita la capacidad de atacar al franco-tirador día y noche. El tirador enemigo se transforma en objetivo y aparecen diversas alternativas para hacerle frente, que van desde la devolución del fuego directamente a la realización de una petición de fuego digital vía la red”. Raytheon hizo la primera demostración de su solución anti-francotirador en mayo de 2010. En ella demostró el valor de la combinación de los dos sistemas, actualmente en servicio en el Ejército y producidos por subsidiarias de la misma compañía. El Boomerang proporciona los datos de orientación y elevación al LRAS3 en red. El operador del visor puede identificar y geolocalizar positivamente al tirador y enviar su localización e imágenes, con

Atenea

Long-Range Advance Scout Surveillance System (LRAS3)

sólo pulsar un botón de un menú en la pantalla. El LRAS3 permite la respuesta. El Boomerang es un sistema de localización de tiradores desarrollado para montarlo sobre vehículos, si bien posiblemente se integre en el futuro en el sistema del combatiente individual Land Warrior. El Long-Range Advance Scout Surveillance System (LRAS3) es un sistema multisensor de largo alcance que proporciona la capacidad, en tiempo real, de detectar, reconocer, identificar y geolocalizar objetivos a distancia. Permite a las patrullas de exploración del Ejército realizar operaciones de vigilancia las 24 horas al día, a distancia de seguridad. n

adiestramiento

Indra desarrolla para Eurocopter UK el simulador del helicóptero Helicóptero EC225 El sistema, que se encuentra en su fase final de desarrollo, respaldará la formación de los pilotos que operan en el Mar del Norte y que transportan personas y material a las más de 200 plataformas marítimas de extracción de gas y petróleo empla-

La multinacional española Indra trabaja en el desarrollo de un nuevo simulador para el helicóptero de transporte de pasajeros EC225, que se implantará en el centro de servicios y formación de pilotos que Eurocopter UK mantiene en Aberdeen (Escocia). nº145 · 20 de julio de 2010

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea zadas en la zona. También podrán entrenarse para llevar a cabo misiones de búsqueda y salvamento (Search and Rescue, SAR) que habitualmente se efectúan con el EC225. El sistema de simulación de Indra permitirá a los pilotos prepararse para volar en condiciones meteorológicas adversas, en modo noche y ensayar maniobras que entrañan gran dificultad, como el aterrizaje en barcos y plataformas. Asimismo, podrán practicar los protocolos de emergencia, como por ejemplo la respuesta ante un fallo de los motores, situación para la que resulta imposible prepararse de otro modo. Aberdeen es hoy en día, debido al número de plataformas que hay, uno de los hubs o centros de operación de helicópteros más importantes del mundo, lo que hará que el simulador sea utilizado de forma intensiva. El grado de realismo que percibirán los pilotos será muy alto, ya que los instrumentos de navegación y aviónica del simulador serán exactamente los mismos que los del helicóptero real. El sistema visual ofrecerá una amplia visión y reproducirá escenarios que se corresponden exactamente con la orografía de la zona. La franja representada abarca un área de más de un millón de Km2, desde Aberdeen, en Escocia, hasta Stavanger, en Noruega. Una característica que distinguirá a este sistema será la capacidad para reproducir las vibraciones que registra el aparato real en vuelo. Este aspecto resulta de gran importancia para aprender a controlar el helicóptero y prever su comportamiento. Esta innovadora función ha podido implementarse gracias a la plataforma sobre la que se monta la cabina del simulador, que la dotará de libertad de movimientos en tres ejes y que complementa las sensaciones proporcionadas por el sistema de nº145 · 20 de julio de 2010

movimiento de 6 grados de libertad. Este proyecto consolida la posición de la compañía como destacado proveedor internacional de simuladores para helicópteros civiles y refuerza su relación con Eurocopter, uno de los principales fabricantes de este tipo de aeronaves en el mundo. El contrato se ha cerrado después de que Indra haya entregado a Eurocopter tres simuladores del EC 135, un versátil helicóptero civil de uso policial, sanitario y de transporte. Estos sistemas pres-

Helicóptero EC225

tan servicio en la actualidad en los centros de formación que el fabricante mantiene en Donauworth (Alemania) y Dallas (EEUU), y en el centro con que cuenta el Ministerio de Sanidad Polaco (LPR) en Varsovia (Polonia). Además, la compañía anunció el pasado mes de junio que ampliará el centro de formación de Hainan Airlines en China con dos simuladores de vuelo del avión de pasajeros Airbus 320. Asimismo, el pasado año, Indra completó el desarrollo del simulador del avión regional de pasajeros ATR 72, que fue el primero desarrollado en nuestro país que ha obtenido la máxima certificación de Autoridad Europea de Aviación Civil por su alto grado de realismo. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


sanidad y nbq

Atenea

Mucho personal no apto para el combate Irak o Afganistán. Así que la epidemia de PTSD ha sido ocasionada por una exposición de gran número de tropas a tanto combate en tan corto periodo de tiempo, algo sin precedentes. Una vez que un soldado tiene PTSD ya no está en condiciones de combate y muchas tropas que iban a desplegar en Afganistán caen en esta categoría. El PTSD tiene el efecto de dificultar el trabajo al que lo sufre. Con tratamiento (medicación y terapia), se pueden recuperar, pero pueden necesitar meses o años. Casi un siglo de trabajo para diagnosticar y tratar al PTSD, incluyendo recientemente a las víctimas civiles de accidentes o delitos, han dejado claro que la mayoría de las tropas, más pronto o tarde, lo sufren si están suficiente tiempo combatiendo. Durante la II Guerra Mundial, se estimó que 200 días de combate se traducían en un caso de PTSD entre las tropas americanas. Después de la II Guerra Mundial, se encontraron métodos para retrasar la aparición de este síndrome, como pausas en el la zona de combate, mejora de las condiciones de vida, disminución del tiempo despliegue y tratamiento inmediato cuando aparecen los síntomas. Esta es la razón de que las tropas en Irak y Afganistán duermen a menudo en barracones con aire acondicionado y disfrutan de dos semanas de vacaciones en cualquier parte a mediados de su periodo de despliegue. Con esto, se ha retrasado la aparición de los PTSD y ampliado el tiempo en que son útiles para el combate. Nadie está aún seguro de cual será la nueva media de tiempo en que aparecerá el PTSD, pero se están desarrollando medios para averiguarla. No obstante, se sabe que, por las razones anteriores, muchos soldados se están llegando o aproximando a su límite. Lo que el Ejército también sabe es que un gran porcentaje de sus tropas de combate llevan ya más de 200 días combatiendo. Algunos han desplegado tres o cuatro veces. Una razón importante por la que los generales del Ejército hablan de la necesidad de hacer un descanso (del combate), es la creciente pérdida tropas con experiencia y líderes (especialmente suboficiales) a causa del PTSD. El Ejército no

En nueve años de guerra, han muerto más de 5.000 soldados americanos y 40.000 han resultado heridos, otros 100.000 han sufrido accidentes o enfermedades. Mientras que la mayoría de los enfermos y heridos han recibido tratamiento y, a menudo, retirados del servicio, quedan aún unas 13.000 personas en servicio activo (aproximadamente el 2 % de los efectivos del Ejército), que no pueden ser enviados a zonas de combate debido a sus heridas, enfermedades o desórdenes por estrés postraumático (posttraumatic stress disorder) (PTSD). Además, en unidades no desplegadas, algunos soldados tienen un “perfil” que les hace inelegibles para ciertos puestos, lo que unido al gran número de bajas (heridos y enfermos) y a la necesidad de mantener a los suboficiales y tropas experimentados bien adiestrados en la zona de combate, el número de los que tienen un perfil bajo en el Ejército no desplegado es más de tres veces superior a lo normal. Para el Ejército, esto no es nuevo. Más de un millón de personas del Ejército americano han pasado por Afganistán e Irak desde 2001, la mayoría del Ejército, y como muchos de ellos han vuelto heridos, enfermos o accidentados, el número de gente con bajo perfil en el total del Ejército aumenta. Esto es particularmente cierto en el caso del PTSD, que se ha convertido en la razón más común para sacar a personas fuera de la zona de combate. Pero el Ejército tiene además un problema creciente con los soldados que reclaman ser víctimas de un PTSD, cuando en realidad tienen otros problemas psicológicos: normalmente los que ya los tenían cuando eran civiles (adiciones, mal carácter, etc.). A estas personas las detectan normalmente el personal médico y los propios compañeros, durante su periodo de estancia en las Warrior Transition Units, adonde se envía a los soldados que necesitan largos plazos de recuperación. Este es un tema muy sensible, porque los que pretenden tener un PTSD, que no suelen caer bien a sus compañeros, siempre encuentran un periodista que simpatiza con ellos. Un número creciente de oficiales y suboficiales está haciendo su tercer o cuarto despliegue en nº145 · 20 de julio de 2010

22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea proporciona cifras exactas, en parte porque no las tienen. Saben que muchos soldados tienen un perfil médico que les impide desplegar, pero no cuántos de ellos son mandos clave, especialmente cuántos suboficiales están riesgo. Se espera qué, durante la próxima década, el Ejército tenga una imagen más clara de cómo han sido capaces de enfrentarse al PTSD en las tropas que han, de forma individual, combatido más que sus predecesores en Vietnam, Corea o la II Guerra Mundial. El impresionante aumento de la investigación del PTSD ha revelado algunos orígenes nuevos. Por ejemplo, se ha descubierto que muchos soldados, a causa de la exposición de las bombas de carretera y a la explosiones en general han recibido golpes menores que, como las heridas producidas en los deportes, se convierten en problemas médicos a largo plazo. A menudo estos golpes van acompañados de algún tipo de PTSD. El Ejército se enfrenta al PTSD, creyendo que muchos soldados han experimentado mucho estrés en combate. La experiencia ha mostrado hasta ahora que se puede retrasar el PTSD quizás durante mucho tiempo. Cuando los soldados caen en él, se puede tratar con frecuencia y revertir sus efectos, lo que tiene grandes ramificaciones para la medicina no militar, ya que muchos civiles sufren PTSDs por diversas causas. Por eso, las reclutas militares se examinan sobre su capacidad para manejar el estrés y resistir el PTSD. En la comunidad

civil, hay mucha más gente que puede caer en el PTSD después de después de exponerse a mucho menos estrés. (De Strategic Page, 7 de julio de 2010). n

tendencias

El borrador del Concepto Operativo del Ejército de EEUU rompe con la doctrina anterior por Defense News el día 7 de julio, a partir de una copia del borrador conseguida el 15 de junio. El trabajo de desarrollo del concepto se hizo bajo la dirección del Brig. Gen. H.R. McMaster, a quien el General David Petraeus pidió que se uniera a él en Afganistán, para que actuara como su jefe de planes. McMaster actualmente está destinado como director del Army Capabilities Integration Center’s (ARCIC)

El Ejército USA continúa su revisión doctrinal con el nuevo “Army Operating Concept”, en el que describe como núcleo de su contribución a la Fuerza Conjunta: la maniobra combinada de las armas y las operaciones de seguridad. El concepto, que se espera que se publique a finales de agosto, describe cómo combatirá el Ejército entre 2016 y 2028. Lo que sigue es un resumen publicado nº145 · 20 de julio de 2010

23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Concepts Development and Experimentation Directorate, parte del Mando de Doctrina (TRADOC). El trabajo de McMaster en TRADOC amplía las ideas presentadas en el Army’s Capstone Concept, publicado en Diciembre. El borrado del concepto de operaciones describe al Army Capstone Concept como “un documento de referencia”, que “marca una importante ruptura con el anterior documento conceptual de hace una década”. Ambos documentos (Army Capstone Concept y Army Operating Concept) rechazan la doctrina militar anterior que predicaba que las mejoras de las tecnologías, particularmente los avances en los campos de vigilancia, comunicaciones y tecnologías de la información permitirían a los ejércitos ganar las guerras con rapidez. Esta ruptura intelectual es evidente en la discusión del concepto de “reconocimiento”, que se describe como una operación más activa, comparada con anterior que consistía en la obtención de información del ambiente a través de sensores. Según dice el Concepto, el reconocimiento “exige la capacidad de combatir para conseguir la información en estrecho contacto con la población y el enemigo, vigilancia constante y disponibilidad de reservas para reforzar a las unidades una vez que han tomado contacto con el enemigo. Dice el Concepto, que el Ejército abandona también el término ISR o Inteligencia, vigilancia y reconocimiento. “Es importante enfatizar la distinción entre la función de combate de inteligencia, la misión táctica de vigilancia y las varias formas que adoptan las operaciones de reconocimiento”. “La convicción es que, las diferencias entre estos términos son totales de las convencionales que los mezcla usando el acrónimo ISR, desproveyendo a todos de su sentido”. Las operaciones de seguridad y las maniobras

combinadas de las armas se describen como las dos formas principales con la que el Ejército lleva a cabo el espectro total de las operaciones. Las Fuerzas del Ejército necesitan poder hacer las dos en el contexto de las operaciones conjuntas, inter-agencias, intergubernamentales y multinacionales, dice el Concepto. Las Fuerzas del Ejército conducen maniobras de armas combinadas para ganar “ventajas físicas, temporales y psicológicas sobre organizaciones enemigas; y conducen operaciones de seguridad para “consolidar lo ganado y asegurar libertad de movimiento y acción”. Puesto de forma más simple; la maniobra combinada de las armas es la forma en que las Fuerzas del Ejército pueden derrotar al enemigo y, a través de las operaciones de seguridad mantener esas victorias. Si las Fuerzas del Ejército pueden hacer ambas cosas de forma eficaz en los niveles táctico y operacional, estarán en buena forma, según el documento. El capítulo 5 establece las líneas generales de las clases de operaciones para las que el que el Ejército cree que debe prepararse para el futuro. Se incluyen las de defensa del territorio y el apoyo a la sociedad civil, operaciones prolongadas, operaciones de entrada en una zona, operaciones militares en el ciberespacio, ayuda humanitaria a países extranjeros y operaciones para evitar la proliferación y combate contra las armas de destrucción masiva. Se espera que el concepto tenga influencia en la estructura de la Fuerza y en el desarrollo de capacidades, según el borrador. Después de su publicación, se emitirán una serie de conceptos subordinados que tratarán de las seis funciones de combate del Ejército: mando, inteligencia, maniobra y movimiento, fuego, sostenimiento y protección. n

información y suscripciones

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@revistatenea.es / www.revistatenea.es

nº145 · 20 de julio de 2010

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.