Observatorio nº144

Page 1

epoca II · nº144 · 10 de julio de 2010

3€

logístico de seguridad y defensa

FOTO: Deagel.com

noticias destacadas

Carro de combate Leopard 2A7+

Carro de combate “Leopard 2A7+” Krauss Maffei Wegman, fabricante alemán de carros de combate ha presentado su última versión del carro Leopard 2, el “Leopard 2A7+”. El año pasado, el Ejército alemán informó de que iba a mejorar 150 de sus carros Leopard 2A6 a la A7 estándar. Esta mejora consistía en aumentar la coraza en los laterales y parte trasera (especialmente contra los ataques con RPGs), más cámaras externas de forma que la tripulación pudiera observar en cualquier dirección durante el día y la noche y una plataforma externa con una ametralladora controlada remotamente arriba de la torre, mejores sistemas de control de combate y fuego y pantallas, mayor capacidad de generación de energía eléctrica y también mejor aire acondicionado, además de numerosas mejoras menores. En resumen, el peso del carro se incrementaría hasta 70 tns. La nueva versión del carro, la “Leopard 2A7+” añade mas mejoras a la movilidad tales como motor y sistema de cadenas, ruedas y mecanismos relacionados, mejor aislamiento sonoro para la tripulación y mejores visores termales. Por último, esta versión dispondrá de mejores municiones para su cañón de 120 mm; granadas de fragmentación que pueden hacer explosión encima o más allá del blanco y municiones no letales. El Leopard 2A6, de 55 tns, es la versión más actual y es contemporánea con el Abrams M-1 americano. KMW planea iniciar el desarrollo del Leopard 3 en los próximos años. n 1

Pág.

èNUEVO CARTUCHO DE 5,56 MM

2

èRADARES PARA DESCUBRIR IEDs EN CARRETERAS

2

èOTRA FORMA DE EVITAR LAS BOMBAS DE CARRETERA

4

èEL NUEVO DESTRUCTOR PORTAAERONAVES JAPONÉS

5

èBUQUE NODRIZA DE RESCATE DE SUBMARINOS TURCO

6

èULTIMOS MISILES DE MBDA

9

èLA FUERZA AÉREA FINLANDESA PRUEBA EL HORNET MLU2

11

èMEJORANDO LA VISIÓN NOCTURNA DEL INFANTE

16

èPROGRAMA PARA EL PROCESO RÁPIDO DE OTROS IDIOMAS

18

è INSTALACIONES MÉDICAS DE CAMPAÑA

19

èVERSIÓN DE EVACUACIÓN MÉDICA DEL HELICÓPTERO NH90

21

èAFGANISTÁN ACUSA TAMBIÉN EL RECORTE EN LOS PRESUPUESTOS DE DEFENSA AMERICANOS

23

èROPA INTERIOR ACORAZADA

24

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


S ta f f Grupo

DIRECTOR: Francisco

Serrano.

Atenea

maquetación: Isabel Benito. secretarias de redacción: Rocío de la Rubia y Virginia Vega. PUBLICIDAD: Eusebio Vázquez. Tel. 670 905 132

/ comercial@revistatenea.es / publicidad@revistatenea.es

EDITA E IMPRIME: Empresa i2v, S.L. C./José Abascal 42, 7º Derecha 28003 Madrid SUSCRIPCIONES: Apartado 3072 F.D.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0547 / Dep.Legal: M-49074-2008

sistemas tererrestres

Nuevo cartucho de 5,56 mm Se trata del cartucho “M855A1 enhanced performance round” (EPR), también conocido como “green ammo” que sustituirá al M855. Específicamente diseñado para el fusil M-4, el M855A1 lo pueden disparar también el fusil M-16 y la familia de ametralladoras ligeras M-249. La nueva munición mejora la capacidad de perforación y precisión, reduce el fogonazoy tiene velocidad inicial. Las prestaciones de su bala superaron a las del 7,62 mm actual durante una serie de pruebas llevadas a cabo contra varios de blancos.

El plan del Ejército es comprar más de 200 millones de cartuchos en los próximos 12 a 15 meses y que se comiencen a emplear en Afganistán este mismo año. Estos cartuchos los ha desarrollado el Army Research Laboratory, Armament Research Development and Engineering Center bajo la dirección del Program Executive Office for Ammunition and the Joint Munitions Command. n

Radares para descubrir IEDs en las carreteras El Husky Mounted Detection System (HMDS) es un radar que penetra en la tierra y puede ver lo que hay bajo la carretera por delante del vehículo en el va montado, normalmente un vehículo MRAP (Mine Resistant Ambush Protected).

Las tropas que van en el interior del MRAP emplean un sistema de análisis que localiza rápidamente a los IEDs, que incluye un GPS que permite al operador grabar la situación del IED. El HMDS puede incluso proporcionar una imagen de la bomba enterrada. El HMDS está permitiendo a las unidades de zapadores reconocer de forma regular las carreteras más usadas en busca de IEDs. La velocidad a la que se mueve es 12 km/h. Los datos escaneados en 100 kms de carretera se pueden almacenar en el ordenador del sistema y descargarse a discos duros portátiles. Estos datos se usan para mejorar la precisión de los análisis y el software de predicción. No obstante, el HMDS no es preciso al 100 %, pero como en tantos otros ingenios, la precisión aumenta según van obteniendo y analizando más datos, además de que forman parte del proceso de hacer frente a nuevos tipos de IEDs y sus procedimientos de empleo.

Husky Mounted Detection System

nº144 · 10 de julio de 2010

2

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea En servicio hay más de 100 HMDS y ahora, el Ejército de EEUU acaba de comprar otros 78. Otras compañías están desarrollando sistemas similares, lo que es posible porque se fabrican con elementos existentes en el mercado. Los ingleses fueron los primeros en darse cuen-

ta del potencial de los radares que se empleaban desde hace décadas para escanear bajo tierra para localizar IEDs. El HMDS ha reducido de forma notable la eficacia de las tácticas de los talibanes en el empleo de artefactos explosivos. n

Obús ATP de 155 mm francés Caesar

Despliega el sistema de navegación y puntería Sigma 30 Desarrollado y producido por Sagem, el Sigma 30 es un sistema para las piezas de artillería, que las permite hacer fuegos de gran precisión en un plazo de tiempo muy corto. El sistema de puntería Sigma 30 ya se ha probado en combate integrado en el obús de 155 mm ATP sobre ruedas Caesar. Lo emplea también el lanzanº144 · 10 de julio de 2010

dor múltiple de cohetes (MLRS) Mars y el mortero móvil de 120 mm 2R2M dentro de su programa de modernización. Además, el Sigma 30 ha sido certificado para emplearlo en los obuses ATP sobre ruedas de 155 mm Archer sueco-noruego, Donar de General Dynamics, PSH 2000 alemán y FH B05 francés. n 3

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Otra forma de evitar a las bombas de carretera Reino Unido introdujo al vehículo Jackal de Supacat en Afganistán hace dos años, y sigue incorporando más unidades con la compra de otros 140. Su empleo es en misiones de patrulla, debido a que gracias a su gran movilidad fuera de caminos no depende de ellos, disminuyendo así la posibilidad de ser víctima de un ataque con minas y bombas de carretera. Se trata básicamente un vehículo de patrulla y pesa solamente 6,6 tns (mucho menos de la mitad de un MRAP), por lo que tiene la capacidad de cumplir sus misiones con mayor eficacia y no sujetarse a

las peligrosas carreteras del país. Su tripulación es de tres personas, aunque la del Jackal 2 (la mitad de los que están en servicio aproximadamente) es de cuatro. Es muy compacto (5,4 x 2 x 2 m) y su distancia al suelo es de un metro, lo que le da gran movilidad. El Jackal 2 tiene mayor protección en el techo y es más resistente a los IEDs. Normalmente su armamento consiste en una ametralladora de 12,70 mm y otra de 7,62 mm. El nivel de aceptación del Jackal por parte de las tropas es muy alto. n

Más energía eléctrica en los vehículos de combate El OBVP, dice DRS, ofrece flexibilidad operativa, fiabilidad y agilidad, a la vez que reduce los costes de sostenimiento en comparación con otras soluciones que son simples mejoras que han necesitado de ejes, poleas y correas.

Equipar a los vehículos de combate con mayor capacidad de generación eléctrica, significa que puede incrementarse el número de ingenios tecnológicos avanzados que se integran en ellos. La empresa DRS Technologies ha entregado al US Marine Corps el equipo, denominado “On-Board Vehicle Power (OBVP)”, montado en un vehículo High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle (HMMWV) el día 28 de junio. Su capacidad de generación es superior a 30 kW, que se emplearán para el consumo propio y el de los equipos integrados en él. Ahora, los Marines van a evaluar esta tecnología y la de otro fabricante más para seleccionar una, que deberá proporcionar otros cinco vehículos para continuar las pruebas. La empresa dice que su solución ofrece ventajas importantes en cuanto a tamaño, peso, potencia producida, versatilidad y relación coste/eficacia sobre otros sistemas en servicio. Además, DRS está evolucionando esta tecnología para su aplicación a una amplia gama de vehículos de combate. nº144 · 10 de julio de 2010

High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle (HMMWV)

4

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Con la tecnología de DRS, en combinación con la de otros socios especialistas en sistemas de transmisión, es posible alcanzar potencias de más de 30 kW en vehículos del tamaño del HMMWV y hasta 125 kW en los de combate, como puede ser un Stryker. El sistema OBVP de DRS se suministra como un kit de modificación de los vehículos para instalarlo en los cuartos escalones de mantenimiento (depots), en la forma de un generador integrado en una trans-

misión, que se encaja en el sitio que ocupa la transmisión actual, de forma que no afecta a la geometría del vehículo. Además de en vehículos, el OBVP lo pueden emplear las fuerzas expedicionarias para suministrar energía a los Tactical Operations Centers (TOC), hospitales y otras necesidades en al campo de batalla, eliminando o al menos reduciendo de forma importante la necesidad de los tradicionales generadores remolcados. n

sistemas NAVALES

Destructor portahelicóptero japones 22DDH

Detalles del nuevo “Destructor porta-helicópteros” japonés de manga, desplazando más de 24.000 tns, lo que significa que es el 50 % más largo que los Hyuga y que su clasificación como destructor, dado su tonelaje y capacidades, es más que dudosa. Para ponerlo en sus justos términos es del mismo o superior tamaño al de varios portaviones europeos.

El tercer destructor-portaaeronaves de la Japan Maritime Self-Defense Force podría tener considerables mejoras con respecto a los anteriores clase Hyuga, que están entrando ahora en servicio, en tamaño y capacidad. El nuevo 22DDH tendrá 248 m de eslora y 39 m nº144 · 10 de julio de 2010

5

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Las ilustraciones del 22DDH le muestran completamente como un portahelicópteros sin ninguna de las características de un destructor. Su superestructura es muy similar a los Hyuga con la diferencia de que la cubierta 01 se amplía hacia adelante, probablemente para acomodar a un silo de lanzadores de misiles antiaéreos verticales. En cuanto a las defensas de puntos son más del doble, con tres sistemas Phalanx Mk 15 y dos lanzadores RAM. Significativamente, mientras que uno de los montajes de sistema Phalanx de los Hyuga está situado adelantado en la cubierta de vuelo, lo que obstruye que puedan operar aviones de ala fija, todos los demás montajes están colocados en proyecciones de cubierta sobre el mar que la dejan libre. El diseño del 22DDH difiere mucho del de los de la clase Hyuga. Uno de los ascensores se ha desplazado desde la línea central al borde de la cubierta. La

mayor anchura de la cubierta de vuelo ha permitido quitar de enmedio el ascensor del eje de las operaciones aéreas. Por otra parte, el número de ascensores de munición que alimentan a la cubierta de vuelo ha pasado de dos a cuatro. La explicación que dan los japoneses a estos cambios de diseño, y de este drástico aumento de tamaño es que los 22DDH están orientados al uso de helicópteros V-22 Osprey como elemento principal de su Grupo Aéreo. No está claro si estos helicópteros sustituirán o complementarán a los SH-60Ks que equipan a los clase Hyuga. Pero estas explicaciones también parecen dejar claro que los aviones F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical podrían llegar a ser las aeronaves principales de este buque. También parece que el diseño prevé que operen UAVs desde este buque. n

Buque de nodriza turco de rescate de submarinos (MOSHIP) El futuro buque nodriza de la Armada turca “Submarine Rescue Mother Ship” (MOSHIP) podrá evacuar a la tripulación de submarinos averiados a profundidades de hasta 600 m, según el Istanbul Shipyard. También podrá hacer rescates y remolques de buques naufragados y embarrancados. Estará equipado con vehículos navales sin tripular controlados remotamente, unidades de buceo y cámaras de descompresión. Además, podrá hacer

reparaciones submarinas y operaciones de rescate de buques naufragados. El buque tiene 91 m de eslora, 18,5 de manga y 5 m de calado. Su velocidad de crucero es 14 n, pero puede alcanzar 18 n de velocidad máxima. Su alcance es de 4.500 mn. Tiene capacidad para albergar a 191 personas. En el diseño artístico se ve que dispone de una grúa a popa. n

Buque nodriza de rescate de submarinos MOSHIP nº144 · 10 de julio de 2010

6

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea La Armada finlandesa modernizara sus buques de ataque rápido Clase Rauma

Patrullera Rápida Clase Rauma Porvoo

La Armada finlandesa contratará con la empresa Patria la mejora de los buques de ataque rápido de la clase Rauma construidos a principios de los años 90s. Estaba previsto que el contrato se firmara el 30 de de junio, por un valor total de 64.7 M€. Patria actuará como contratista principal, responsable del diseño y gestión de la modernización, subcontratistas e integración completa. Los subcontratistas más importantes son Saab AB, Western Shipyard Oy y Kongsberg Maritime AS.

Esta mejora es un desafío pues incluye muchos nuevos sistemas diversos. Los revestimientos de mejora de cuatro buques del ataque rápido de la clase Rauma FNS Rauma 70, FNS Raahe 71, FNS Porvoo 72 y FNS Naantali 73 y el trabajo se harán entre 2010 y el 2013. Los buques deben alcanzar la capacidad operativa en 2014. La mejora asegura la vida operativa de estos buques hasta 2020 y hace frente a los requisitos originados por las nuevas amenazas previstas. n

Simuladores de misiles El desarrollo de sistemas contra misiles en general, necesita del uso de sistemas que puedan simular a los misiles para desarrollar las contramedidas. En EEUU se han desarrollado simuladores más baratos, pero con las características básicas del misil, que alcanzan velocidades similares y con las misnº144 · 10 de julio de 2010

mas trayectorias. Unas veces son verdaderos misiles, pero otras se consiguen los mismos efectos con aviones. La Navy, tras reconstruir dos unidades del avión checo L-29 Albatros con motores J-60, las va a usar para simular misiles de crucero anti-buque 7

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea enemigos lanzados desde el aire. Estos aviones de 3,2 tns, tenían originalmente 655 km/h de velocidad máxima y, tras la reconstrucción alcanzarán 800 km/h. Se considera a estos aviones, suministrados por contratistas civiles, como muy adecuados para simular a los misiles subsónicos anti-buque chinos aunque no para otros más modernos y sofisticados. Para misiles de gran velocidad, el año pasado, después de casi una década de trabajo de desarrollo, la Navy puso en servicio su simulador de misil anti-buque de alta velocidad “GQM-163A Coyote SSST” (Supersonic Sea-Skimming Target). Consiste en un misil de 10 m de largo y 800 kg, propulsado por una combinación de propulsión de ramjet y combustible sólido. Tiene 110 km de alcance y, gracias al ramjet, alcanza 2.600 km/h de velocidad. Su finalidad es simular a los misiles antibuque rusos tipo Klub. De hecho, el Coyote surge ante el hecho de que algunos países se están armando con misiles de alta velocidad. En particular, se teme que el ruso 3M54, también conocido con otros nombres entre los que se encuentra el Klub, son imparables. Este misil se lanza de un tubo lanzatorpedos de submarino, buque de superficie avión y alcanza la velocidad de 3.000 km/h. Vuela a 30 0 40 m sobre el nivel del mar y durante su último minuto de vuelo, lo que la

Avión L-29 Albatros

hace particularmente peligroso pues resulta muy difícil detectarlo y hacerle frente. Su alcance es 300 km. Pero mientras que los Coyote son de un sólo uso, los L-29 que van pilotados son reusables. (De Strategic Page, 29 de junio de 2010). n

Simulador de misiles GQM-163A Coyote SSST

nº144 · 10 de julio de 2010

8

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Primer vuelo del misil SCALP Naval de MBDA El SCALP Naval es el desarrollo de un misil de crucero para el programa de la Armada francesa “Missile de Croisiere Naval”. La Dirección General de Armamentos (DGA) francesa realizó con éxito la primera prueba de vuelo del misil el 28 de mayo en el campo de tiro de Biscarosse. El disparo se hizo desde un lanzador Sylver A70 de serie, usando una configuración de fragata FREMM. Como resultado del éxito de esta prueba, la madurez de la definición de este sistema de armas así como la tecnología seleccionada por el fabricante MBDA han quedado validadas. Verdaderamente, todas las fases del vuelo del misil se ajustaron a lo planeado: desde el lanzamiento vertical, separación del iniciador ejectable hasta la conclusión del vuelo de crucero. Esta primera prueba de vuelo, representativa de una misión normal, ha permitido, entre otros beneficios, realizar todas las funciones del vuelo (flight envelope). También ha validado la interface del SCALP naval con el lanzador Sylver. El SCALP Naval es un desarrollo con dos confi-

guraciones que responden a las necesidades de las misiones de la Armada francesa. Comprenden una versión de lanzamiento vertical para buques de superficie tipo fragata FREMM y otra submarina con transición a aérea para el submarino nuclear de ataque barracuda. n

Arriba, Misil naval SCALP y a la izquierda. Lanzador vertical Sylver A70.

EEUU retoma un antiguo concepto ruso de submarino volante Ria Novosti informa que EEUU está desarrollando un hidroavión capaz de sobrevolar la superficie marina a baja altura hasta acercarse desapercibido a un objetivo enemigo, sumergirse en el agua y realizar el ataque para después re-emerger y retomar el vuelo. El concepto fue propuesto por primera vez por un diseñador ruso, en 1934, escribe la revista The New Scientist. nº144 · 10 de julio de 2010

"Hace unos años habría dicho que es una tontería pero ya no lo pienso", admite Graham Hawkes, un ingeniero de San Francisco quien se especializa en el diseño de submarinos. Norman Polmar, ex asesor del Gobierno de EUU y experto en estrategias y tecnologías navales, también reconoce que "aunque los submarinos no vuelan, los hidroaviones sí pueden sumergirse". 9

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea El proyecto, que se encuentra en la fase del diseño, corre a cargo de la DARPA, la agencia especializada en investigaciones avanzadas para la defensa, cuyo presupuesto anual es de 3.000 M US$. El pionero en materia de submarinos volantes fue el ruso Boris Ushakov, alumno de Ingeniería de una academia militar de la extinta Unión Soviética. Elaboró en 1934 el concepto de un hidroavión de tres motores que pudiera sobrevolar los barcos enemigos, acuatizar, sumergirse y permanecer a la espera bajo el agua para torpedearlos cuando pasaran de largo. Ushakov presentó su diseño a los superiores en 1936 pero el concepto nunca llegó a materializarse: parecía demasiado pesado para resultar eficaz.

Pasaron otras tres décadas hasta que la idea del submarino volante empezó a hacerse realidad. Donald Reid, ingeniero de la empresa North American

Avión sumergible RFS-1

Aviation, dedicó sus horas de ocio a la construcción de un avión anfibio, RFS-1, que durante las pruebas realizadas en 1962 consiguió sumergirse varios metros bajo el agua. Sin embargo, pesaba tanto que sólo podía dar saltos breves en el aire. n

Cuatro pruebas con éxito del misil Aster en menos de un mes La empresa MBDA ha anunciado el final con éxito de un programa de pruebas de demostración de la eficacia del misil Aster 30. Las pruebas tuvieron lugar a bordo de la fragata italiana Andrea Doria D553 (clase Orizzonte), fragata francesa Forbin D620 (clase Horizon) y lancha a remolque británica Longbow, en dos polígonos distintos en el Mediterráneo en mayo. Las pruebas se realizaron en una variedad de ambientes de complejidad cada vez mayor, que culminaron en un ensayo final que consistió en un disparo contra un blanco en mar agitado. Todas las pruebas resultaron correctas. Se realizaron con los sistemas PAAMS (Principal Anti Air Missile System).Con estas pruebas, el sistema está en condiciones de conseguir la capacidad operativa completa en las armadas de los países que participaron en la prueba. El sistema PAAMS (E) está en servicio en las armadas francesa e italiana, mientras que la británica recibe el nombre de Sea Viper. n nº144 · 10 de julio de 2010

Misil Aster de MBDA

10

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

sistemas aéreos

AGM-154C JSOW en un avión F-18- segundo misil por la derecha.

La Fuerza Aérea de Finlandia prueba el Hornet MLU2 El programa Hornet MLU2 es la mejora de media vida 2 de los Hormet de la Fuerza Aérea finlandesa La prueba consiste en la del arma aire-tierra para el avión F-18 Hornet. Durante la prueba de vuelo cautivo (adherido a otra aeronave nodriza), el prototipo MLU2 voló durante una hora y 29 minutos portando la bomba planeadora nº144 · 10 de julio de 2010

AGM-154C joint stand-off weapon (JSOW). En este vuelo se estudiaron los efectos de la JSOW en las propiedades de vuelo del avión y en su integración en vuelo. La mejora MLU2 Hornet es la de la capacidad de ataque a tierra. Se prevé que alcance la plena operatividad a mediados de la próxima década. n 11

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Boeing inicia los vuelos de prueba del bombardero estratégico B-1B Lancer La empresa estadounidense ha iniciado los vuelos de prueba del bombardero estratégico B-1B Lancer equipado con nueva aviónica digital, que incluye un datalink 16 a la vista, informó el día 29 de junio la compañía. El primer vuelo tuvo lugar el 4 de junio en la base aérea de Edwards en California (EEUU) y duró cuatro horas. Durante él, la tripulación probó con resultados satisfactorios el datalink enviando y recibiendo mensa-

mando y control que usan los cazabombarderos”. “Con el Link 16, las coordenadas de los objetivos se pueden enviar directamente al sistema de armas del avión por las tropas en tierra o bases avanzadas, en lugar de por el método actual, en el que la tripulación escribe las coordenadas a mano después de recibirlas por radio. Gracias a los nuevos equipos, estos bombarderos B-1B modernizados pueden integrarse en la citada red de información del Pentágono y participar en un intercambio rápido de información operativa entre distintas unidades militares. Durante el vuelo se comprobó su capacidad de recibir mensajes de texto y otra información que podría servir para la detección de blancos. El B-1B es un avión de alas de geometría variable y sus motores turbofan le dan gran alcance y velocidad a baja cota, a la vez que capacidad de supervivencia contra la defensa antiaérea terrestre. Con las alas totalmente extendidas puede despegar en superficies cortas en poco tiempo. Su equipo electrónico modular permite que mantenimiento sea fácil y rápido. Dispone de gran capacidad para la guerra electrónica defensiva contra radares y misiles atacantes, disponiendo de una buena gama de medidas defensivas. Las modificaciones introducidas tiene como objeto mejorar su precisión, supervivencia y facilitar aún más su mantenimiento. La Fuerza Aérea de EEUU está dotada en estos momentos de 66 bombarderos B-1B y todos serán modernizados a la versión Lancer según los planes del Pentágono. n

Avión bombardero B1-B Lancer

jes de texto y órdenes de misión virtuales, tales como coordenadas para las armas. El Link 16 añade la capacidad a la vista al ya existente link “más allá de la vista” Joint Range Extension Applications Protocol (JREAP) y lo integra en una pantalla a todo color con símbolos intuitivos y mapas en movimiento. Marcelo Angelo, director del programa del B-1 dice “El Link 16 permitirá al B-1 convertirse en un participante activo de la red de reconocimiento, nº144 · 10 de julio de 2010

12

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea

Avión B-2 Spirit

Las Fuerzas Especiales de EEUU quieren aviones de transporte El U.S. SOCOM (Special Operations Command) quiere comprar un avión de transporte furtivo, para poder operar sobre naciones como Irán y China, que están adquiriendo sistemas de defensa aérea más modernos. Tal avión de transporte no existe aunque la tecnología furtiva sí, pero en EEUU solamente en aviones muy caros como los B-2, F-35 y F-22. Un avión de transporte furtivo sería demasiado caro para SOCOM, aunque podría modificar algunos B-2, lo que resulta posible pues su capacidad de carga de bombas asciende 18.400 kg, pero es improbable. De modo que SOCOM ha llegado a otras conclusiones. Una sencilla es comprar aviones de transporte similares o idénticos a los emplean los enemigos potenciales. Con pinturas apropiadas, planes de vuelo inteligentes y forma de volar, podrían facilitar el movimiento de tropas y materiales, usando el método de “bandera falsa” (identificación falsa-método antes aceptado en la guerra naval, que consistía en navegar nº144 · 10 de julio de 2010

bajo bandera falsa, pero enarbolando la propia en el momento del ataque). SOCOM podría estar actuando ya en este sentido, pues lo ha hecho antes. El año pasado, SOCOM compró 10 M-28 Skytruck al fabricante polaco PZL, con el argumento de que necesitaba un transporte de pequeño tamaño, que pudiera aterrizar en campos de aviación poco acondicionados, con objeto de suministrar a pequeños grupos y bases esparcidos por sitios como Afganistán. El U.S. Air Force Special Operations Command, un componente de SOCOM, operará estos aviones, que pueden transportar hasta 18 pasajeros 3 tns de carga, mientras que, actualmente, la Fuerza Aérea emplea los C-130 en estas misiones. El M-28 es una versión modernizada del An-28 de los años 60s, que emplean mucho tanto Irán como China. Aunque se trata de un diseño ruso, PZL es su único fabricante. Puede volar a 270 km/h durante cinco horas por salida. n 13

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Reino Unido suspende un programa de helicópteros

FOTO: nato

El nuevo Gobierno de Reino Unido ha decidido suspender un programa de helicópteros de búsqueda y rescate (SAR-H), que tenía por objeto sustituir a los Sea Kings, que hubiera costado 4.600 M £. El programa SAR-H estaba destinado a realizar operaciones de búsqueda y rescate en beneficio del la Royal Air Force y Royal Navy. Se trataba de un programa conjunto entre los departamentos de Defensa y Transporte, con el que se pretendía disponer de una nueva y armonizada flota de aeronaves que operaría la Maritime and Coastguard Agency (MCA). Esta cancelación es consecuencia de una revisión de las decisiones de gastos hecha por la anterior Administración. n

Helicóptero español Sea King

Pruebas de vuelo del UAV Sky-Y tico de aviones las ha desarrollado Alenia Aeronautica. Esta campaña de pruebas de vuelo del Sky-Y es la cuarta y previsiblemente última. Terminará a finales de julio con vuelos de 15 horas. Alenia ha conseguido un hito importante de un proyecto superior que busca la creación de la capacidad industrial de desarrollo autónomo italiano de sistemas no tripulados innovadores y sus subsistemas y tecnologías relacionadas: la actual frontera de los productos aeronáuticos del siglo XXI. Durante la campaña de vuelos de pruebas, Alenia Aeronautica también valorará la correcta integración en el avión de otros sistemas desarrollados por otras compañías tales como el EOST45, un sistema de vigilancia y seguimiento electro-óptico de altas prestaciones de SELEX Galileo; un nuevo datalink de banda

El demostrador tecnológico del UAV Sky-Y, de Alenia Aeronautica, ha realizado con éxito su primer vuelo, con un sistema de control desarrollado por la misma compañía en colaboración con Alenia SIA, en la base aérea de la Fuerza Aérea italiana de Decimomannu, Cerdeña. Durante esta campaña de pruebas, Alenia Aeronautica experimentará el nuevo prototipo E-FCS (Experimental-FCS), que consiste en un sistema que integra un ordenador de aviónica, varios sensores (GPS, inercial, datos aéreos) y actuadores eléctricos para los controles de vuelo primarios y secundarios. El sistema Sky-Y cumple con las recientes reglas de certificación aeronáutica y con las directivas técnicas e industriales para este tipo de equipos en cuanto a hard y software. De hecho, las leyes de control que introducen las bases para el control remoto y autománº144 · 10 de julio de 2010

14

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea ancha desarrollado por SELEX Communications; un potente y fiable equipo para datalink por satélite desarrollado por Telespazio. El Sky-Y se ha diseñado y construido como un demostrador de capacidades de integración y tecnologías innovadoras en el campo de los UAVs de gran autonomía, tales como: àSistemas para control autónomo de vuelo a bordo y para estaciones de control terrestres, fiables y certificables para el empleo de UAVs con las características de un MALE (Medium Altitude Long Endurance) (altitud media y gran autonomía). àBajo consumo de diesel para propulsión; integración de sensores de vigilancia (capaces de detectar y reconocer objetos muy pequeños a largas distancias, día/no-

UAV Sky-Y

che); sistemas de proceso de datos de alta capacidad; y links de banda ancha (incluyendo por satélite) para gestionar y distribuir la información a los usuarios finales en tierra. n

Programa de vuelta al mundo con un avión movido por energía solar despegar el 1 de julio y aterrizar de vuelta a primeras horas de la mañana del día siguiente es cada vez más probable”. Los miembros del Equipo dijeron que necesitaban una ventana de 25 horas de tiempo claro y calmado de verano para el intento pionero de un vuelo de 24 horas sobre los cielos de Suiza y el Este de Francia. El piloto Pilot Andre Borschberg planea mantener el avión a la cota de unos 8.500 m, almacenando alguna energía procedente de los paneles solares en baterías durante el vuelo diurno para volar de noche antes de aterrizar al amanecer. “No estamos seguros de conseguirlo a la primera, eso lo tenemos claro”, dijo el presidente de Solar Impulse. Esta aventura solar ha tomado cuerpo durante los últimos meses. El prototipo hizo su décimo vuelo con energía solar en la última semana de junio, siete meses después que fuera presentado. Movido por cuatro motores eléctricos de 10 caballos de potencia, cada uno equivalente al motor que los hermanos Wright emplearon hace 100 años, la velocidad de despegue del avión de Solar Impulse es solamente 35 km/h y su velocidad de crucero aproximadamente el doble. n

El prototipo de un avión suizo pilotado, que sería pionero en volar alrededor del mundo usando energía solar, tenía previsto despegar el día 1 de julio en lo que constituye el primer intento de vuelo nocturno alimentado por la energía solar. Se pretende que el avión de alta tecnología y un

Prototipo de avión solar

sólo asiento de la compañía Solar Impulse, de 63,40 m de envergadura, igual que un avión de línea Airbus A340, aproveche el verano para despegar de la base aérea de Payerne en el oeste de Suiza, según el equipo que lo desarrolla. A pesar de su gigantesca envergadura, el avión pesa unos 1.600 kg. “La situación atmosférica continúa pareciendo buena y la probabilidad de ver al prototipo HB-SIA nº142 · 20 de junio de 2010

15

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Lockheed Martin continúa desarrollando una coraza ligera para aeronaves El Ejército USA ha adjudicado a Lockheed Martin un contrato, por valor de 1,5 m US$, para que continúe el desarrollo de su diseño de coraza Kinetic Energy Net (KEN). Se trata de un sistema de coraza modular de composites que es más ligera que la que se emplea actualmente en las aeronaves, con protección comparable. Glenn Miller, vicepresidente de Technical Operations and Applied Research de Lockheed Martin Missiles and Fire Control, dice “la Kinetic Energy Net es una nueva orientación en el desarrollo de corazas que no cambia protección por peso” “... desarrollamos la KEN, de forma que se pueda integrar directamente en la estructura de la aeronave en lugar de poner placas sobre el fuselaje”. Las pruebas han confirmado que la KEN propor-

ciona más protección que las placas de acero, pero con una ventaja considerable en cuanto a peso. Además, Lockheed Martin ha conseguido una reducción del 13 % en comparación con otros diseños de corazas de composites y cerámicos avanzados. La meta de la compañía durante esta nueva fase es recortar el peso en un 40 % aproximadamente sin perder la capacidad de protección. La compañía, mejorará las prestaciones de la coraza KEN mediante la incorporación de nuevas formas de materiales balísticos. En la compañía consideran que, en el futuro, los trabajos realizados pueden facilitar la transición de estas aplicaciones realizadas para corazas aéreas a los vehículos terrestres e incluso a estructuras terrestres que requieran protección balística de poco peso. n

sistemas de comunicaciones

Mejorando la visión nocturna del infante Montado en el casco del equipo francés de combatiente del futuro FELIN, exhibido en Eurosatory, el nuevo ingenio parce un visor normal. Pero se trataba de un demostrador, desarrollado en el marco del programa de investigación básica “Fusible”, que combina las últimas tecnologías electro-ópticas e infrarrojas con un proceso algorítmico que puede revolucionar el equipo individual. “Este programa de investigación básica busca nuevas formas de fusionar sensores para mejorar la visión del soldado” dice Jean-Paul Gambey, director de programas de investigación básica... Este proyecto combina los datos generados por sistemas de intensificación de luz con los producidos por sensores infrarrojos, como paso inicial y la finalidad última de conseguir una fusión en tiempo real, que permita a la nº144 · 10 de junio de 2010

Visión nocturna

16

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea próxima generación de visores combinar infrarrojos no refrigerados y tecnologías avanzadas de intensificación con sensores por transistores. ´Fusible´ nos permitirá diseñar equipos miniaturizados con prestaciones muy mejoradas”. Desarrollado por Thales, a partir de su nueva generación de visores Minie Display en cooperación con Bertin Technologies, el demostrador se coloca sobre una pantalla visual que proporciona nuevas opciones tácticas al operador. Los aspectos del interface maquina-usuario se han desarrollado en colaboración con el Instituto de Medicina Aeroespacial de los servicios médicos de las Fuerzas Armadas, en particular en cuanto a restitución de la imagen. “Este sistema de campo de visión amplio electroóptico de manos libres mejora la forma en se presenta al soldado el ambiente táctico y los objetivos potenciales, a la vez que mantiene la visón natural de las imágenes” añade Gambey, “todo esto mejora la

capacidad del soldado para observar y detectar objetivos a la vez que su movilidad”. Actualmente en evaluación por la Dirección General de Armamentos, el demostrador sufrirá posteriores evaluaciones por parte del Ejército de Tierra y unidades a partir de septiembre. Esta evaluación determinará si el nuevo ingenio puede sustituir al MINIE-D que funciona por intensificación de luz y que forma parte del sistema FELIN. También servirá para desarrollar su doctrina de empleo. El proyecto está en el nivel tecnológico 7, que está muy próximo al del prototipo. Aún no se ha tomado ninguna decisión acerca de si el Fusible equipará a las futuras versiones del FELIN, mientras la Dirección General continua trabajando en estos temas, en particular con los proyectos de tecnologías de intensificación (intense) y con los infrarrojos no refrigerados (Bolo 3G), que financia en parte el plan de recuperación económica del Gobierno. n

Sistema de mando y control de UAVs “BearClaw” Northrop Grumman ha presentado sus últimas aplicaciones y posibilidades en sistemas de mando y control de UAVs con su sistema BearClaw. Se trata de un sistema de mando y control táctico integrado, diseñado específicamente para los UAVs de reconocimiento de largo alcance que proporciona una capacidad de mando y control escalable. El sistema combina el seguimiento radio de las fuerzas propias, mensajería por VMF, análisis del terreno, herramientas de planeamiento, captura de videos y su distribución para mejorar la conciencia situacional de los operadores. El BearClaw se empleará para localizar heridos en tierra, como ayuda a la navegación y para conectar a unidades dispersas. El sistema se empleará también para guiar de forma precisa a los helicópteros hasta los soldados heridos, localizar puntos o nidos de heridos y evitar incidentes de fuego fraticida en el campo de batalla. nº144 · 10 de julio de 2010

Vehículo Supacat 400-2

El software de mando y control táctico, cargado sobre hardware rugerizado, se ha integrado sistemas radio probados en combate, en vehículos de la familia de vehículos de alta movilidad Supacat. n 17

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Nuevo modelo de radio THR9 TETRA intrínsecamente seguro EADS Defence & Security ha lanzado el nuevo terminal de radio THR9 Ex. Para una mayor seguridad del usuario, el terminal THR9 Ex TETRA combina la certificación para uso en zonas con riesgo de explosión con características tales como facilidad de uso, diseño robusto y funciones avanzadas. Gracias a su clasificación IP65 y a la certificación ATEX/IEC, ambas para gas y polvo, el THR9 Ex cuenta con la mejor protección frente a exposiciones físicas y ambientales, proporcionando una comunicación segura y fiable en circunstancias en las que son necesarios productos intrínsecamente seguros. Este terminal puede utilizarse en zonas con riesgo de explosión y en lugares donde se elaboran, procesan, transportan o se almacenan sustancias inflamables: plataformas petrolíferas y de gas, industrias petroquímicas y siderúrgicas, refinerías y puertos. El THR9 Ex también cumple con los requisitos de las brigadas de bomberos respecto a equipos con certificación ATEX/IEC a la hora de trabajar en circunstancias peligrosas. El THR9 Ex cuenta con la pantalla más grande del mercado, la cual proporciona información valiosa a los usuarios acerca de las diversas situaciones que se dan sobre el terreno. Por ejemplo, una señal roja advierte al

usuario de que la batería de 2000 mAh está a punto de agotarse o que la cobertura de la red TETRA está disminuyendo. El área de información específica de la parte superior de la pantalla muestra el grupo de conversación seleccionado en todas las situaciones, y los colores distintivos permiten reconocer fácilmente si la radio está operando en modo troncal o directo. La nueva función Lifeguard reconoce si el terminal ha dejado de moverse, o si permanece en posición horizontal durante un período de tiempo determinado, lo que podría significar que el usuario está herido o se ha caído. En este caso, el terminal activa una alarma automática y envía sus coordenadas a un destino predefinido. La primera banda de frecuencias soportada es la de 380 - 430 MHz, a la cual podrían seguirle otras bandas de frecuencias en función de la demanda del mercado. En el THR9 Ex es posible seleccionar la interfaz de usuario en más de 20 idiomas. También hay disponible una amplia gama de accesorios con certificación ATEX/IEC. n

Programa para el proceso rápido de otros idiomas que puedan conocer información crítica producida en lenguas extranjeras. Durante los primeros cuatro años del programa GALE, BBN consiguió o superó casi todos los objetivos de precisión en la traducción automática al inglés de textos y noticias radiadas en árabe. Con la adjudicación de este último contrato, BBN continuará mejorando la traducción de fuentes de noticias árabes y chinas. Tad Elmer, presidente de Raytheon BBN Technologies, dijo: “El programa GALE de DARPA es también el responsable de muchos avances impor-

La compañía Raytheon BBN Technologies ha conseguido una prolongación del contrato, para el desarrollo del “Advance Rapid Foreign Language Processing”, dentro del programa, gestionado por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), Global Autonomous Language Exploitation (GALE). El objetivo del GALE es el desarrollo y aplicación de tecnologías de software que permitan transcribir, traducir, sacar el jugo a grandes volúmenes de texto y discursos hechos en muchas lenguas, con el 90 % de eficacia al final del programa. Esta capacidad se pondría a disposición de los analistas para nº144 · 10 de julio de 2010

18

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea tantes en las traducciones con máquinas y BBN ha puesto en servicio sistemas para seguir emisiones de radio en tiempo real en lenguas extranjeras en más dos docenas de localizaciones. Esta nuevo contrato nos permitirá conseguir mayor precisión en la traducción por medio de una máquina”. El equipo de BBN que trabaja en el GALE incluye investigadores y científicos de una docena de instituciones de EEUU y extranjeros. Bajo este contrato, Raytheon BBN Technologies refinará más aún un sistema de traducción desarrollado bajo contratos anteriores de este programa. El procedimiento empleado por BBN es la combinación del resultado de transcripciones y traducciones realizados por múltiples sistemas para conseguir una traducción que sea mejor que cualquiera de las hechas por cada sistema individualmente. El equipo está empleando adaptación automática y procesos con conciencia contextual a todos los niveles del sistema para optimizar las prestaciones entre los diferentes idiomas, dialectos, temas de conversación, personas y matices semánticos para obtener la información relevante. n

Talibanes

sanidad y nbq

Instalaciones médicas de campaña un factor que a menudo es crítico, gracias a la capacidad de transportar el equipo necesario in situ. Incluso se pueden desplegar contenedores expansibles en minutos principalmente debido a la instalación del equipo necesario en la parte central del contenedor expansible. Según un reciente análisis realizado por Visiongain, la estimación del mercado total de defensa CBRN en 7.900 M US$ en 2009 y se espera que aumente hasta 2020. Incluso fuera de su uso en un conflicto bélico, los expertos militares se verían implicados en la respuesta a cualquier ataque terrorista con esos elementos a la población civil. Los contenedores militares representan un compromiso entre la facilidad de su transporte, resistencia a las condiciones atmosféricas y del terreno más duras, durabilidad y por supuesto la capacidad de llevar a cabo su misión, a la vez que proporcionan la protección adecua-

Los contenedores para instalaciones médicas de campaña han alcanzado su mayoría de edad. Ahora, pueden proporcionar mucho más que un simple techo bajo el que acogerse, dice Gareth Evans de EADS. Los contenedores militares modernos son mucho más que las tiendas de campaña del pasado y ahora cada día está más claro pues son muchos los recientes desarrollos para los servicios de emergencia y médicos de primera línea. El desafío es proporcionar a los equipos médicos desplegados los recursos necesarios para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos, que se aproximen al máximo a los que se hacen en una instalación fija. Pero hay más aún: la necesidad de tener que hacer frente a incidentes de carácter químico, biológico, radiológicos y contaminación nuclear (CBRN). Los contenedores rígidos tienen varias ventajas: la esterilización es fácil y se ahorra tiempo en su despliegue, nº144 · 10 de julio de 2010

19

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea junto con todos los componentes necesarios para la da de las amenazas y de los rigores del clima. distribución de potencia, alumbrado, comunicaciones Los hospitales de campaña en particular son muy dey control ambiental. mandados. Como resultado, los contenedores médicos Estos contenedores con las últimas tecnologías y móviles de forma rutinaria son más exigentes en todo el otros como ellos, permiten proporcionar todo el abanico rango de las exigencias físicas -portabilidad, resistencia y de servicios médicos, tratamiento y diagnóstico más cerfiabilidad- a la que vez que requieren instalación rápida, ca de las líneas de frente que nunca. altos niveles de higiene y la capacidad de acomodar todo el Muchas de estas instalaciones tienen sistemas para aisequipo necesario de forma ergonómica en su estructura. lar a las personas que han sido contaminadas con agentes La forma de los despliegues militares modernos exige químicos o biológicos y permiten al personal médico traflexibilidad y capacidad de respuesta, algo que se refleja tarlos sin el riesgo de quedar expuestos ellos mismos. La en el diseño de los contenedores que se refleja en una creciente necesidad de poder hacer frente a las amenazas tendencia hacia la modularidad. químicas, biológicas, radiológicas y nucleares a gran esLa empresa Zeppelin ofrece desde contenedores de cala hacen necesario, sin embargo, algo más. emergencia de 10 pies (el pie es la unidad internacional “Las epidemias presentan un peligro considerable en que se miden los contenedores, 0,3048 m)) a hospipara todos”, explica Bernd Wenzler, CEO de Defence tales modulares que se despliegan alrededor una unidad Electronics, parte del equipo de EADS que recientede 20 pies Sus productos se fabrican en más de 40 países mente demostró la eficacia de y tienen una historia de serviun sistema revolucionario de cios prestados en gran número descontaminación al Ministede operaciones internacionario de Defensa de Reino Uniles, como Bosnia, Kosovo y do: el “Transportable Modular Afganistán. Su vida útil es de Aerosol-based Decontaminaunos 30 años. tion and Disinfection System”, Desde la primera Guerra del desarrollado conjuntamente Golfo, los equipos quirúrgicon Pursuit Dynamics, emplea cos adelantados el Ejército de una tecnología de dispersión EEUU han puesto en servicio de aerosoles que produce gosistemas de contenedores ráHospital alemán TransHospital de EADS titas de aproximadamente un pidamente desplegables, que micrómetro de tamaño. Con proporcionan instalaciones este tamaño, el líquido desinfectante se comporta como médicas en las zonas de combate. Estos contenedores se un gas, permitiendo una distribución óptima, rápida pueden empacar en aproximadamente en el 2% de su taaplicación de las proporciones correctas y uso eficiente maño cuando están desplegados y los pueden desplegar de los elementos químicos. por cuatro soldados sin herramientas especiales. Su verEn muchos aspectos, los sistemas como este tipifican satilidad y fiabilidad se han ganado un lugar entre los sisel creciente cruce entre la guerra tradicional y la crecientemas estándar que emplea el Ejército en todo el mundo. te implicación en emergencias civiles. El hospital “Future Combat Support Hospital” de Estos son algunos factores que han dado forma a EADS es igual de avanzado y móvil. Puede transportarla forma de pensar sobre el próximo sistema de conse rápidamente por tierra, mar o aire y se basa en los ya tenedor médico futuro. Un proyecto ambicioso que probados módulos TransHospital. busca ampliar los límites de la atención médica en la La instalaciones completa se crea a partir de bloques zona de batalla. de módulos de 2,4 x ,24 x 6 m de contenedores de pare“Estos contenedores se podrán empacar en el 2% des rígidas y contenedores de paredes blandas inflables. de su tamaño real y montados por cuatro soldados sin Se conectan por pasillos herméticos e impermeables a herramientas especiales”. “El programa consiste en las corrientes de aire. un enfoque con múltiples facetas para el desarrollo de Los equipos médicos están preintegrados en el de avanzadas paredes flexibles y contenedores rígidos contenedor y en los montajes de las estanterías y el para el personal desplegado a vanguardia, centrado en equipo y hardware esta construido en el contenedor, nº144 · 10 de julio de 2010

20

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea contenedores desplegables comprende tres plataformas principales: àLa Mobile Surgical Unit, un contenedor ISO expansible. àEl Universal Support System, un contenedor no expansible ISO, àEl Universal Support System, un contenedor ISO no expansible de paredes rígidas que integrará dos contenedores inflables, y àMobile Single Pallet Unit montado en un remolque. El equipo médico esta preintegrado en el contenedor y las estanterías equipo y hardware está preinstalado. “Diseñado para operaciones tácticas autónomas, cada contenedor es un sistema autosuficiente, con capacidad de producir la energía que necesita, control ambiental (frío, calor, humedad) y alumbrado sin necesidad de apoyo adicional. n

conseguir dos objetivos principales: primero, proporcionar una solución para las respuestas de emergencia autocontenida para equipos de cirugía de vanguardia; segundo, sustituir al contenedor quirófano desplegable. Amas tareas reflejan al énfasis actual en la disminución de peso, alta portabilidad y despliegue fácil. En marcha está el desarrollo y pruebas del prototipo de una segunda generación del Mobile Medical International Corporation (MMIC), un expansible, protegido contra agresiones químicas y biológicas, un concepto combinación de tienda y contenedor -tentainer- de EADS-Dornier. Las adquisiciones se prevén, para el año fiscal 2010. Mucha de las tecnologías en las que se apoyan los hospitales militares ya están en servicio en las Fuerzas Armadas de la OTAN y sus aliados en todo el mundo. La familia 21st Century Military Hospital System de

Versión de evacuación médica del helicóptero NH90 A mediados de junio, en la demostración de ILA en Berlín, Eurocopter presentó la versión de evacuación médica del NH90, desarrollada para cumplir los requisitos de la Fuerza Aérea alemana. Alemania ha hecho un pedido de 12 helicópteros equipados para la evacuación del personal herido. Se les exige poder realizar operaciones bajo cualquier condición meteorológica y terreno y estar suficientemente protegidos para operar en áreas de alto grado de amenaza. Eurocopter prevé terminar el proyecto en 20 meses. Para cumplir el plazo, algunos elementos de la configuración, tales como el kit de piezas de la ametralladora MG-3 y la protección antibalística, se han adelantado al cronograma de desarrollo. Los sistemas existentes del NH90, tales como el ECM (contramedidas electrónicas), presentación de datos de vuelo montado en el casco para el vuelo a baja altura nocturno y comunicaciones seguras de voz, se están adaptando a los nuevos requisitos de la misión. El interior y el equipo médico se han diseñado con ayuda del servicio sanitario del Ejército alemán e incluyen dos bahías de cuidado intensivos. Está también disponible un paquete de misión sinº144 · 10 de julio de 2010

Helicóptero NH90 TTH

milar como modificación para versiones estándares de transporte en plataformas CSAR y para adaptar al helicóptero de transporte táctico (TTH) para la búsqueda y rescate en misiones de combate. Entre las opciones CSAR hay un sistema de rappel, alzamiento de rescate doble, flotación de emergencia, filtros de arena, sistema de aviso de obstáculos y ECM. También se puede equipar con hasta tres armas, dos montadas en las puertas laterales y una en la rampa de cola. n 21

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Piedras en los riñones En los últimos años, las enfermedades relacionadas con el calor entre las tropas desplegadas en Irak y Afganistán se han convertido en un problema cada vez mayor. No se trata de los típicos golpes de calor y mareos, sino de cólicos extremadamente dolorosos, como nefríticos provocados por piedras en los riñones. En la mayoría de las regiones calurosas, especialmente las que son desérticas en su mayor parte, las piedras en los riñones son una dolencia normal, debido a que la gente suda mucho más y no recupera los líquidos perdidos al ritmo adecuado. Los nómadas de Arabia (especialmente Arabia Saudí), sufren esta dolencia frecuentemente porque durante sus largas travesías a través de zonas sin agua, no beben, lo que constituye la mejor manera de que se formen las piedras. Las tropas de EEUU en Afganistán e Irak tienen acceso al agua que quieran, pero esto a menudo no es suficiente, especialmente cuando se transportan 30 kg entre coraza y equipo y 10 kg de armas y municiones. En verano, la mayoría de las tropas se adaptan al calor, pero en algunos cientos, sus riñones no. Las cosas llegaron a tal extremo, que se han desplega-

do máquinas de litotricia (destrucción de las piedras mediante ultrasonidos sin necesidad de operaciones quirúrgicas para extraerlas) , que por supuesto no

Maquina de litotricia

pertenecen a los equipos de urgencia, para no tener que trasladar a los pacientes fuera del Teatro de Operaciones. En algunos aspectos, la situación es peor en Afganistán, donde hay que subir y bajar más montañas y disponer de depósitos de agua es más difícil. Los mandos no encuentran soluciones fáciles a este problema. (De Strategic Page, 5 de julio de 2010). n

ADIESTRAMIENTO

El MCIT, un nuevo sistema de adiestramiento anti-IEDs Las tropas de EEUU antes del despliegue en Afganistán pasan ahora por un nuevo sistema de adiestramiento, que tiene por objeto enseñarles a hacer nº144 · 10 de julio de 2010

frente a las bombas de carretera que plantan los talibanes, mostrándoles además como las fabrican y emplean. 22

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Se trata del MCIT (Mobile Counter-IED Interactive Trainer), un simulador que emplea video interactivo para enseñar las ideas básicas de los IEDs. Luego las tropas actúan, en ambos bandos, en una especie de videojuego: el bando “Rojo”, los talibanes, planea y lleva a cabo una emboscada en una ruta, mientras que el “Azul”, EEUU, recorre esa ruta e intenta localizar los IEDs y la emboscada, así como evitarla o hacerla frente. Una unidad de unos 10 componentes tarda unos 90 minutos en realizar el ejercicio. El simulador consta de cuatro contenedores de 40. n

Mobile Counter-IED Interactive Trainer

varios

Afganistán acusa también los cortes en los presupuestos Pese a que el presupuesto de defensa de EEUU es superior a 500.000.000.000 $, sus fuerzas están sufriendo recortes en la actualidad. Las tropas en combate siguen teniendo todo lo que necesitan, pero los presupuestos para el mantenimiento de bases y otras funciones menos críticas están disminuyendo. Uno de los recortes afecta al personal que limpia edificios tipo oficinas. Las tropas que trabajan en esas instalaciones tienen ahora que hacerse cargo de la limpieza, lo que está teniendo algunos efectos interesantes, pese a que a la mayoría de las tropas no le gusta desempeñar estas labores. Durante las dos últimas décadas, los militares han estado contratando cada vez más civiles para hacer el mantenimiento rutinario, lo que permitía a las tropas emplear más tiempo en sus tareas propias, como es el adiestramiento. La mayoría de los NCO (non-commissioned officer), que se incorporaron al servicio cuando las tropas hacían todos estos trabajos, ven bien esta nueva política. La razón es que las labores de nº144 · 10 de julio de 2010

limpieza dan a los soldados la oportunidad de trabajar juntos, en un ambiente menos tenso del que tienen durante el adiestramiento.

Barracón americano en Afganistán

El adiestramiento a menudo es muy estresante, lo que no ocurre con la limpieza durante la que los soldados más jóvenes pueden bromear. n 23

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Atenea Ropa interior acorazada La compañía inglesa BCB International está ofreciendo a las tropas, ropa interior fabricada con varias capas de Kevlar alrededor de las ingles y muslos. De esta forma se protegen los genitales y las arterias femorales, que son causa frecuente de muertes en combate por desangramiento de los heridos, ya que es muy difícil detener estas hemorragias. Esta especie de calzoncillos largos se conoce como “blast boxers” y se venden a unos 100 US$. La idea fue sugerida por las mismas tropas y por los médicos que se han encontrado muchas veces con este tipo de heridas, cuya frecuencia se ha incrementado con las minas y bombas de carretera empleadas por los talibanes. No obstante, muchos los soldados sienten reparos al uso de prendas que restringen sus movi-

mientos y que no les permiten la evacuación del calor durante los veranos cálidos. De hecho, esta dificultad a la movilidad fue la causa de que los Marines no implantaran el uso de un faldón de Kevlar añadido al chaleco protector para evitar heridas en las ingles. Pero también hay muchos soldados que probablemente no verán esas dificultades como un problema, pues hay muchos individuos que se pasan el tiempo recorriendo las carreteras de Afganistán realizando suministros a las tropas y ayuda a los afganos o, simplemente, reconociendo el terreno buscando bombas. Para ellos, no existen preocupaciones en cuanto a movilidad a pie ni calor, sino por las bombas y emboscadas. Ellos serán el principal mercado de estos calzoncillos. n

información y suscripciones

C/ José Abascal, 18 1º / 28003 Madrid Tel. 91594 52 55 / Fax. 91 448 80 95 contacto@revistatenea.es / www.revistatenea.es

BOLETÍN DE PEDIDO

Recorte este boletín y envíelo por correo a la dirección que aparece en la siguiente página. Muchas gracias.

Nombre.................................................................................... domicilio................................................................................. c.p........................... población............................................... Teléfono.................................... D.N.I. ................................... Domiciliación Bancaria: Les ruego se sirvan atender los recibos personales para su cobro por i2v, S.L.

Nombre del titular................................................................... C.C.C. ..................................................................................... Entidad: Agencia: DC: Nº Cuenta: tarjeta de crédito: Nº: Caducidad: .........../............ Visa MasterCard

nº144 · 10 de julio de 2010

24

Deseo suscribirme a: 1 Año de

Revista Atenea + El Observatorio 120 € (10 + 30 Números) 6 Meses de Revista Atenea + El Observatorio 64 € (5 + 15 Números) 1 Año de Revista Atenea (10 Números) 52 € 6 Meses de Revista Atenea (5 Números) 28 € 1 Año de El Observatorio (30 Números) 76 € 6 Meses de El Observatorio (15 Números) 40 € FIRMA DEL TITULAR: i2v, S.L., le informa que los datos de carácter personal que voluntariamente nos ha proporcionado serán incorporados a nuestros ficheros, con la finalidad de prestarle satisfactoriamente nuestros servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose, junto con una fotocopia de su DNI, a nuestras oficinas en c/José Abascal 42, 7º Der. 28002, Madrid, España.

Prohibido la reproducción total o parcial para su difusión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.