Atenea 22

Page 1

tenea A año iII · nº 22

Seguridad y defensa

www.revistatenea.es

testimonio del embajador inocencio arias

Verdades y falsedades sobre Irak es necesario vigilarlo de cerca

El islamismo radical en España industria

El horizonte de los submarinos S-80

PVP: 7 € (7,10 € en Canarias)

MIRANDO AL FUTURO

NUEVOS TIEMPOS NUEVAS ESTRATeGIAS

entrevista al ministro de defensa de ecuador, javier ponce


Lo mejor a bordo R&S M3AR – nuestra solución de radio software para misiones aéreas Multibanda – multimodo – multifunción. Ya se han instalado más de 3500 unidades de equipos de radio-software R&S M3AR – prueba de que cumplen con los requerimientos de unas modernas Fuerzas Aéras. | Multi-aplicación con formas de onda OTAN (HAVE QUICK y SATURN) y NO OTAN (¸SECOS) en una única radio | Equipo Multibanda VHF/UHF | Completa Interoperatividad en misiones conjuntas (Network Centric Operations) | COMSEC (interno y externo) como opción | Óptima solución para UAVs | Arquitectura abierta – a prueba de aplicaciones futuras

www.rohde-schwarz.com/ad/m3ar


Número 22 ·

C A R T A

D E L

D I R E C T O R

Estimado lector:

L

a coincidencia, en un corto periodo de tiempo, de diferentes revisiones de las estrategias de seguridad y defensa, llevadas a cabo por diversos estados de trascendente peso mundial y por alguna de las más prestigiosas instituciones internacionales especializadas en dichos campos, invita a reflexionar sobre las causas de tal coincidencia temporal.

Y la primera consecuencia a extraer es la constatación de la extraordina-

ria variabilidad que, desde los noventa, rige las relaciones de seguridad a nivel global. Es duro afirmarlo, pero los años de la vieja “guerra fría” resultan, vistos desde hoy, de una envidiable estabilidad estratégica, comparados con las alteraciones en el equilibrio mundial que han ido suponiendo acontecimientos como la caída del muro, el 11-S, el fenómeno del islamismo radical, la crisis económica o el imparable ascenso de los nuevos estados emergentes. Así, no es extraño que cualquier estrategia nacional o internacional, por muy reciente que sea su aprobación, resulte hoy interina y volátil. No debe, pues, extrañarnos la necesidad de su frecuente revisión.

pero la simultaneidad de las repetidas revisiones con la crisis económica más importante de los últimos

decenios nos ayuda también a recordar la tantas veces olvidada relación biunívoca economía-seguridad. La seguridad y la defensa son caras y no sirve de nada definir unas excelentes estrategias para enfrentar a la perfección unos bien estudiados riesgos y amenazas si, tras dicha definición, no se concretan las capacidades necesarias para llevarlas a efecto y, naturalmente, las posibilidades económicas en que deben apoyarse sin las que todo lo anterior no pasa de ser el cuento de la lechera.

Y, lógicamente, la crisis económica ha afectado gravemente a este último componente de las estra-

tegias, lo que está obligando, al menos a los gobiernos con auténtico sentido de estado, a revisar toda la cadena y a buscar nuevas estrategias que impliquen necesidades de inversión y sostenimiento más económicas en los distintos componentes del estado responsables de la seguridad. Lo contrario sería un puro fuego de artificio.

le deseo, estimado lector, toda la felicidad para las familiares fiestas de Navidad y que 2011 nos traiga un panorama estratégico más estable y esperanzador.

Atenea

3


4

A

tenea

s u m a r i o

· Número 22 Diciembre 2010

José Luis Cortina

DIRECTOR DEL GRUPO ATENEA

d

PRESIDENTE DEL GRUPO ATENEA

DIRECTOR EDITORIAL Jorge Ortega SUBDIRECTOR: Santiago

Pérez Díaz

a

Joaquín Tamarit

JEFE DE REDACCIóN y área de patrimonio

Jesús Argumosa Manuel de Ramón

infografía: julián de velasco

área internacional: área nacional:

d

Antonio Manzano

área tecnología/innovación

Francisco J. Cesteros

12 Seguridad europea. Por Felipe Sahagún 14 La apuesta estratégica de Obama. Por Jesús Argumosa 18 OTAN: renovarse o morir. Por Miguel A. Benedicto 22 España; reflexiones sobre la seguridad nacional. Por Rafael Calduch

30 AMENAZAS

i

27 La UE seguirá siendo un proveedor de seguridad.

Julio Garulo Directora de arte: Isabel Benito infografía: Julián de Velasco

Por Emilio Andreu

l

COORDINADOR OBSERVATORIO:

Alcance del terrorismo nuclear. Por Julio Ortega y René Pita

Jose Luis Cortina,

José A. García González, Carlos Herrera Ruiz, Alejandro Klecker, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Ortuño, Francisco Parra, Ángel Tafalla, Marcos Urarte, Juan Velarde, Rafael Yuste

director de actividades académicas

Juan Narro directorformacion@grupoateneasd.es director de consultoría

Fernando Davara directorconsultora@grupoateneasd.es cOORDINADOR GENERAL HOMSEC

Alfonso López Clavier / desarrollocorporativo@grupoateneasd.es

u

Javier Ponce Ceballos, Ministro de Defensa de Ecua- dor: “Una primera ruptura fue poner civiles al mando de Defensa”. Por Santiago Pérez Díaz

t

Rusia en América Latina. Por Jaime Garreta

46 TESTIMONIO

c

CONSEJO ASESOR DEL GRUPO

35 entrevista

42 IBEROAMÉRICA

Verdades y falsedades sobre el conflicto de Irak. Por Inocencio Arias

50 informe

a

Virginia Vega e Inmaculada Gómez COLABORADORES: Sonia Alda, Juan Batista, J.M. Blanco Núñez, Alexandre Calvo, Guillem Colom, César Díaz-Carrera, Carlos Echeverría, Ignacio Fuente, Bernabé Gutiérrez, Abel Hernández, José Javaloyes, Ángel Lobo, Julio M. Luqui-Lagleyze, Juan A. Pons, Fernando del Pozo, Ángel Tafalla colaboraciones corporativas: Asociación Española de Militares Escritores

a

SECRETARíA DE REDACCIóN

ATENEA:

3er SALÓN INTERNACIONAL TECNOLOGÍAS para la SEGURIDAD y la DEFENSA 8 - 11 Marzo 2011 Madrid, España

Europa? Por Enrique Fojón

Aurelio Valdés

COORDINADOR ÁREA PATRIMONIO:

A nuevos tiempos, nuevas estrategias. Éstas suponen un cambio de discurso doctrinal que es esencial en las democracias avanzadas respecto a la forma de afrontar los riesgos y amenazas que nos depara el primer cuarto del siglo XXI.

7 NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS ESTRATEGIAs 8 ¿Es posible una nueva estrategia de seguridad para

El islamismo radical en España. Por Manuel de Ramón

54 ESPAÑA

La financiación de la colonia militar británica. Por Ángel Liberal Fernández

misiones de lAS FAS EN EL EXTERIOR 60 Bombardeos aéreos. Operación Allied Force. Por Bayardo Abós Álvarez-Buiza

directora de comunicación

Luján Artola / prensa@grupoateneasd.es MARKETING Y PUBLICIDAD

Gabriel Cortina /corporativo@ grupoateneasd.es ' 675 751 733

68 tecnología

La Armada española contará con el más avanzado submarino convencional. Por César Pintado

Empresa i2v, S.L. C/ José Abascal 18, 1º 28003 Madrid ' 915 945 255 Suscripciones: Apartado de Correos nº 3072 fd EDITA:

INFORMáTICA Y PáGINA WEB:

GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.revistatenea.es IMPRime: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto, Madrid DISTRIBUIDORA: SGEL Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0210 Dep. Legal: M-46074-2008

aviso

El número 23 de la Revista ATENEA saldrá a los quioscos en febrero de 2011.


00

Número 22 ·

Atenea

p a t r i m o n i o

f i r m a s 74 historia La Legión, 90 años al servicio de España

A lo largo de su existencia, ha dado constante ejemplo de sublime y heroico sacrificio con más de 10.700 muertos en el cumplimiento del deber.

Por José L. Rodríguez Jiménez

79 museos El Museo del Suboficial del Ejército de Tierra

Tras cinco siglos de historia del Sargento, muestra un pasado tan legendario como brillante.

Por Emilio Fernández Maldonado

83 libros 84 bioGRAfía José María Morelos, el Siervo de la Nación mexicana Impulsó su independencia entre 1811 y 1815.

Por Luis F. Domínguez Mora

88 ensayo

LIDERAZGO Y DEFENSA. Nelson Mandela, arquitecto de una democracia multirracial. Por César Díaz-Carrera

EMILIO ANDREU

Licenciado en Ciencias de la Información. Curso de Defensa Nacional del CESEDEN; Curso de Corresponsales de Guerra de la Escuela de Guerra del ET. Especialista en Defensa en Radio Nacional de España.

INOCENCIO ARIAS

Diplomático. Ha sido Embajador en la ONU y Secretario de Estado de Cooperación Internacional. Es autor del libro La trastienda de la diplomacia.

MIGUEL ÁNGEL BENEDICTO

Periodista. Jefe de internacional de Telemadrid. Profesor de Comunicación Internacional de la Universidad Europea de Madrid.

RAFAEL CALDUCH

Catedrático de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Información y Director del Departamento de Estudios Internacionales de la UCM. Presidente de Análisis Estratégico Internacional.

CÉSAR DÍAZ-CARRERA

Doctor en Filosofía y Letras y en Ciencia Política y Sociología por el IU Europeo de Florencia. Presidente del Instituto para el Desarrollo de la Creatividad y Director de la Cátedra de Liderazgo Creativo y Gestión de Crisis.

LUIS F. DOMÍNGUEZ MORA

Doctorando en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universidad Francisco de Vitoria. Ha sido secretario de redacción de la revista académica Mar Oceana. Corresponsal de ATENEA en México.

EMILIO FERNÁNDEZ MALDONADO

General de Brigada de Infantería. Diplomado en Comando y Estado Mayor del Brasil. Ha sido Director de la Academia de Logística del Ejército. Autor de numerosas publicaciones sobre los Suboficiales del Ejército de Tierra.

ENRIQUE FOJÓN

Coronel de Infantería de Marina. Licenciado en Derecho y profesor del programa de Especialistas en Seguridad Internacional del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

JAIME GARRETA

Presidente de Seguridad Estratégica Regional de Argentina. Asesor de Defensa en el Senado y en la Cámara de Diputados de Argentina.

93 el observatorio Por Francisco Serrano

Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística: w El Programa Transformer, el coche-avión w El UAV que vuela sin flaps w La obesidad, enemigo amable y silencioso

ÁNGEL LIBERAL FERNÁNDEZ

Capitán de Navío. Especialista en los asuntos relacionados con Gibraltar. Autor del libro Gibraltar: base militar; el interés anglo-americano por el Peñón.

JULIO ORTEGA

Capitán de Infantería. Profesor de la Escuela Militar de Defensa NBQ. Especialista de la Agencia de Defensa Europea. Representante en diversos grupos de trabajo de Defensa NBQ de la OTAN.

CÉSAR PINTADO

Título de Dirección de Marketing y Management Internacional. Curso de Estudios Estratégicos y de Seguridad Internacional y Defensa por la UNED. Colaborador del Observatorio de Fuerzas de la Reserva.

RENÉ PITA

Comandante del Cuerpo Militar de Sanidad. Profesor de la Escuela Militar de Defensa NBQ. Doctor en Toxicología por la UCM. Experto acreditado en toxicología por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas.

JOSÉ L. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Autor del libro ¡A mí La Legión! De Millán Astray a las misiones de paz. Especializado en diversos aspectos de la historia militar reciente.

FELIPE SAHAGÚN

Periodista y experto en asuntos internacionales. Columnista del periódico El Mundo. Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga 2010. Profesor de Relaciones Internacionales de la U. Complutense de Madrid.

5



Número 22 ·

E N

P O R T A D A

MIRANDO AL FUTURO

NUEVOS TIEMPOS NUEVAS ESTRATeGIAS

E

n estos comienzos del siglo XXI estamos asistiendo a un significativo renacimiento de la estrategia. Entendemos por tal “el arte de emplear todos los medios disponibles para alcanzar las metas fijadas por la política”, según la feliz definición del pensador y general francés André Beaufre (1902-1975), uno de los más importantes estrategas de los últimos tiempos.

L

os documentos sobre estrategia apenas existían, con la excepción de los Estados Unidos. Lo que había eran los Libros Blancos, otro concepto muy distinto, en los que se enumeraban y analizaban los problemas de una forma general. Lo que el estadista necesita es una herramienta sencilla y de fácil empleo que le permita resolver, de forma ágil, flexible y eficiente, los dife-

rentes problemas, crisis o conflictos que se le pueden presentar durante el tiempo que ejerce su mandato.

A

sí en la estrategia de Seguridad Nacional 2010, de EEUU, la piedra angular la conforma el nuevo liderazgo y el establecimiento de un naciente orden internacional. En el nuevo concepto estratégico de la OTAN prima la defensa antimisiles y el mantenimiento de las armas nucleares. La Estrategia Española de Seguridad se postula como una estrategia moderna en la que sobresale la acción única del Estado y la cohesión interna. La Estrategia Europea de Seguridad exige cambios de gran calado para hacer frente a los nuevos tiempos. Estos temas están desarrollados en las páginas siguientes.

Atenea

7


Atenea · Número 22

?

8

E N

P O R T A D A

Es posible una nueva Estrategia Dos reconocidos especialistas, Enrique Fojón y Felipe Sahagún, analizan para ATENEA si la Unión Europea puede tener una estrategia de seguridad nueva o si debe seguir en vigor el documento Solana Por Enrique Fojón

E

l mes de octubre ha sido pródigo en acontecimientos en Europa. El día 7, el Presidente ruso Medvedev declaraba, durante una visita oficial a Chipre, que los conflictos europeos necesitaban un nuevo marco de seguridad. El mandatario ruso volvía a insistir en su propuesta de un Tratado de Seguridad Europeo. Eligió para ello un país, Chipre, que es un ejemplo de esos conflictos, ya que el Sur es miembro de la Unión Europea y el Norte es, de facto, independiente. El día 18 el Presidente Sarkozy acogió la visita de la Canciller Merkel en Deauville para acordar la propuesta de modificación del Tratado de Lisboa, (cuando no llega al año de vigen-

cia) para introducir medidas que permitan controlar el desorden financiero en la eurozona. Al día siguiente, y para tratar temas relativos a la seguridad, se reunieron con el presidente ruso Medvedev, quien a sólo un mes de la Cumbre de la OTAN en Lisboa, confirmó su asistencia a la misma. Ese mismo día, el Gobierno de Coalición británico emitía su Estrategia de Seguridad Nacional (NSS) y dos días más tarde la Revisión Estratégica de Seguridad y Defensa (SDSR). En ella se incluye la preferencia por acuerdos con Francia y se extienden invitaciones de colaboración a Alemania, Países Bajos, Italia y España. El 2 de noviembre se firmaban los Tratados franco-británicos sobre Defensa, lo que algunos han denominado la “entente frugal”, en alusión a las dificultades económicas.


Número 22 ·

de Seguridad para Europa? después de la Posguerra Fría

Para cualquier observador es evidente que la situación en Europa está soportando un cambio rápido y el impulso para ello no proviene, precisamente, de la Unión Europea. Estos cambios son el resultado de novedosas relaciones geopolíticas que surgen e interaccionan de una manera muy fluida y, en ese marco, los asuntos de Seguridad y Defensa han pasado a ocupar un protagonismo inusitado. La situación lleva a efectuarse preguntas tales como si la UE tiene el control de los acontecimientos o si alguien le marca el ritmo; qué vigencia tiene la Estrategia de Seguridad Europea de 2003, y sus sucesivas actualizaciones, o si es posible implementar las decisiones del Tratado de Lisboa referentes a la acción exterior de la Unión y a la Seguridad común. ¿Es factible en esta situación la emisión de una nueva Estrategia de Seguridad? Una respuesta a esta pregunta necesita muchas matizaciones. La más básica sería si ese documento estaría referido a un actor estratégico y, en caso afirmativo, si su contenido se correspondería con una verdadera estrategia. Para ello habría que fijar los límites del análisis y tener en cuen-

ta que la Unión es una realidad política pero también una estructura burocrática. La relación natural entre esas dos realidades es que la segunda sea instrumento de la primera y, por lo tanto, se adapte a la realidad de aquella. La afirmación anterior puede parecer una obviedad, pero la realidad no sigue siempre los dictados de la lógica. Antes de acometer cualquier tarea es necesario tener una percepción de la situación, admitir los cambios respecto a la realidad anterior y actuar en consecuencia. El Tratado de Lisboa está redactado conforme a la realidad anterior a 2008. En él se concibe la Unión como un instrumento de prosperidad capaz de superar los nacionalismos y servir como elemento para la paz y seguridad internacionales. La Europa de Lisboa es una Europa ampliada, resultado de una situación histórica en el continente muy concreta: la Posguerra Fría. En ella nació y se desarrolló la vocación de ampliación, ya que se admitía que la Unión aboliría las tendencias geopolíticas internas mediante el establecimiento de instituciones pan-europeas basadas en el soft power. La crisis financiera de 2008, y concretamente el caso griego, puso en evidencia otras

Atenea

9


10

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A ‘realidades’ dentro de la Unión capaces de alterar el marco de Lisboa. Esas realidades establecen ‘desigualdades’ no recogidas en el Tratado pero que existen, que tienen que sumarse a las que se incorporaron con la expansión, y que afectan por tanto a la realidad del conjunto. Estos cambios, basados en la Historia, no son nada nuevo en las relaciones internacionales. Su aceptación como normalidad, o no, depende del nivel de expectativas subjetivas que se hayan establecido sobre la realidad en cuestión. En 2010 existen en Europa nuevas realidades que no pueden obviarse desde el punto de vista político o estratégico. Esas realidades conforman una nueva realidad que sustituye a la situación de Posguerra Fría. Una de esas realidades es la alemana. Alemania, desde su reunificación, ha recorrido un camino que la ha convertido, en palabras del Ministro de Finanzas Schäuble, en un “país normal”. Este hecho había quedado demostrado en 2008 cuando, en función de sus intereses, bloqueó la propuesta de crear un fondo de la UE para el rescate de varios países del Este y Sur de Europa. La aceptación de Alemania en 2010 para el rescate de los socios en dificultades financieras, sólo se produjo después de admitir sus condiciones. Esta introducción nos lleva a una segunda realidad: el protagonismo ruso. La Rusia de hoy no es la de los 90. Esa nueva posición le hace volver a su impronta imperial, a ser celosa de sus salidas al mar y de sus zonas de influencia. Ucrania, Bielorusia y Moldavia son ejemplo de ello, lo mismo que el Cáucaso. Rusia tiene problemas tales como su retraso tecnológico y el envejecimiento de su población, pero no duda en ejercer poder. Las relaciones germano-rusas serán en el futuro un rasgo importante en la configuración de Europa. Alemania sabe que unas relaciones

En Europa se superponen la OTAN y la Unión Europea; por ello sus estrategias no pueden ser diferentes

beneficiosas con Moscú pasan por ‘congelar’ la expansión de la UE y, sobre todo, de la OTAN. Esta realidad impulsa a Francia a articular su propia política, estrechando los lazos económicos y diplomáticos con Moscú, a la vez que reforzándolos con Londres en el plano militar para contrarrestar el protagonismo económico y político de Alemania. Otra de esas nuevas realidades es la turca. Los indicios llevan a que Turquía pasará en la próxima década a ser una potencia regional, cuya influencia se extenderá hacia el Sureste y a partes del Cáucaso, pero también a los Balcanes. La nueva Turquía tendrá que formarse superando sus propias contradicciones entre el Islam y el laicismo kemalista. Sus relaciones con Rusia estarán basadas en el mutuo beneficio económico y en intereses compartidos en el Cáucaso.

¿Una Estrategia de Seguridad europea?

El Tratado de Lisboa, al incluir una política Exterior y de Defensa comunes muestra la vocación de la Unión Europea de ejercer como actor estratégico. Para el aparato burocrático de la Unión, al igual que para el de otros Gobiernos, no constituye una tarea insuperable la confección de un documento que se denomine Estrategia de Seguridad, donde se expongan ciertas intenciones y medidas, pero no por ello se convierte en actor estratégico al emisor. Como ya se ha señalado con anterioridad, la estrategia, en este caso Gran Estrategia, es propia de actores estratégicos y el problema reside en si la Unión tiene o no esa naturaleza. Semejante disquisición nos introduciría en un laberinto poco práctico, pero quizás podría llegarse a la naturaleza del todo reconociendo que la Unión es una realidad cambiante, que no necesariamente esta realidad se va a ver fortalecida en el futuro y que tendrá que convivir con la autonomía estratégica de algunos de sus socios. Las circunstancias geopolíticas actuales vuelven a poner de manifiesto que determinados socios de la UE son, de por sí, actores


Atenea

FOTO: Xinhua /Landov /Cordon Press - YING QIANG

Número 22 ·

estratégicos; a algunos se les reconoce esta condición con un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU al ser potencias nucleares, mientras que otros lo son por su innegable poderío económico. Esa situación les aporta un nivel de interlocución, de poder, en el concierto internacional de la que carecen el resto de los socios. En este punto hay que poner de manifiesto que para hablar con propiedad de estrategia hay que referirse a fines, modos y medios. Para ello, el actor estratégico, en este caso la Unión, debería, para articular una estrategia, ser capaz de preguntarse y responder a cuestiones tan elementales como: ¿Cuál es nuestro papel en el mundo? ¿Cuáles son los intereses? ¿Qué los amenaza? ¿De qué medios se dispone para alcanzar y mantener esos intereses? Estas preguntas delimitan la naturaleza del actor, pues para contestarlas hay que partir de una visión de la realidad que nos rodea donde se realizan los intereses y esa realidad, la percepción del

actor, no puede ser fruto del consenso, sino de la autonomía del poder. La contradicción a resolver es si pueden convivir las estrategias autónomas de los socios con una estrategia de la Unión. Si admitimos una contestación positiva, dado que, como ha quedado expuesto, existen socios que se consideran actores estratégicos y actúan como tales de acuerdo con sus intereses, hay que deducir que esa convivencia deja una posible estrategia la Unión en el nombre, sin contenido práctico. Otra interpretación de la convivencia llevaría a considerar las estrategias de los socios como productos de la de la Unión, algo inadmisible al contradecir la realidad. Es ampliamente admitido que la estrategia ocupa el espacio común entre la política Exterior y la de Defensa. Esta consideración nos aporta un elemento de juicio que lleva a la exclusión de la Unión como actor estratégico al carecer, por ahora, de los instrumentos necesarios para llevar a cabo sendas políticas. Una

El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibe el pasado 10 de octubre a la canciller Angela Merkel en Deauville, escoltados por la Guardia Republicana.

11


12

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

vez que disponga de ellos tendría que poseer la autoridad para llevarla a cabo. Admitiendo lo anterior, al hablar de estrategia en Europa no hay más remedio que referirse al espacio geográfico que corresponde al actor que la emite. Dado que en el mismo espacio geográfico se superponen la OTAN y la Unión Europea y que una gran número de países forman parte de las dos organizaciones, habrá que admitir que las ‘estrategias’ de ambas no pueden ser divergentes, ni siquiera complementarias, pues los mismos actores no pueden tener un comportamiento y el contrario para el mismo asunto, ni puede haber estrategias parciales. Este aspecto aporta otro elemento de contradicción al pretender que desde el mismo espacio geográfico, con prácticamente los mismos actores, se emitan distintas estrategias. En este punto hay que aludir a los denominados Conceptos Estratégicos emitidos por la OTAN desde la desaparición de la Unión Soviética, el último de ellos se acaba de aprobar en la Cumbre de Lisboa. Estos documentos no contienen, en puridad, una estrategia, en su sentido estricto, pues no definen una amenaza concreta a los intereses expuestos y su contenido es resultado del nivel de consenso mínimo al partir de visiones de la realidad diferentes. Mientras no disponga de una política Exterior y de Defensa común, las ‘estrategias’ de la Unión Europea deberían parecerse a los Conceptos Estratégicos OTAN, con una marcada finalidad orientativa hacia el marco en que se deben dirigir a los socios. En las actuales circunstancias, el elemento burocrático de la Unión ha quedado subordinado a las consecuencias de la situación resultante de los éxitos o fracasos de las estrategias de las potencias que moran en su seno. La multipolaridad del momento ha tomado cuerpo en la misma Europa. En esta situación, las potencias importantes seguirán su camino, las intermedias desearán una estrategia común para disimular sus complejos y las pequeñas se arrimarán a la sombra que más les convenga. Los acontecimientos relatados al comienzo del artículo refrendan la aseveración. n

Por felipe sahagún

T

oda estrategia de seguridad, nacional o multinacional, responde a las necesidades, los límites y las exigencias de unas circunstancias concretas y debe adaptarse a la nueva realidad cuando esas circunstancias cambian. La Europa de 2010 no es muy diferente a la de 2003, cuando se diseñó la primera estrategia de seguridad europea, pero es obvio que la Europa de los 27 no puede funcionar como la de los 15, que el Tratado de Lisboa ofrece mecanismos nuevos que hay que aprovechar y que el unilateralismo del primer mandato de George Bush, al que responde y, a la vez, se acopla la UE con el llamado Documento Solana, ha quedado obsoleto. Si a ello añadimos la transformación de la amenaza de Al Qaeda, el riesgo creciente y, por fin, reconocido de los ataques cibernéticos, el potencial de desestabilización de regímenes como los de Corea del Norte y de Irán, la aceleración del calentamiento global, las nuevas previsiones de reservas, consumo y demanda de energía y de alimentos, y los efectos en la seguridad y en la relación internacional de fuerzas de la crisis financiera y económica de los últimos años, parece llegada la hora de una revisión de aquel documento. Según el responsable principal del mismo, Javier Solana, la estrategia vigente responde “al mundo tal y como era en 2003” y, aunque en su opinión “ha mantenido su vigencia (…), añadien-


Número 22 ·

do actualizaciones cuando ha sido necesario”, convendría adaptarlo a los cambios señalados, del mismo modo que han hecho las principales potencias occidentales (los EE.UU., Francia y el Reino Unido) y está a punto de hacer España con sus respectivas estrategias nacionales. Es comprensible que Solana defienda la validez de un texto en cuya elaboración tuvo tanta influencia, pero, como señala Felipe González en sus memorias, recién publicadas, la imagen final que proyecta la estrategia de 2003 es la de “un poder blando frente al poder duro de Estados Unidos y de otros actores” y, añade, “aunque Europa no tiene que competir con Estados Unidos como potencia militar, no hay política exterior relevante sin el respaldo de una política de seguridad que, finalmente, exige una política de defensa”. No son incompatibles las posiciones de Solana y González. Lo esencial de la estrategia de 2003 –en palabras de Solana, el multilateralismo eficaz, la consideración del terrorismo como una amenaza global, la apuesta de la UE contra la proliferación de armas de destrucción masiva y la construcción de un mecanismo que englobe a civiles y militares desde el principio hasta el final en las mal llamadas, salvo para fines propagandísticos, operaciones de pazseguirá siendo del todo insuficiente si, como advierte González, “seguimos sin una política exterior y de seguridad común” a pesar del Tratado de la Unión Europea.

Por mucho que insistamos, una estrategia de 27 estados soberanos con intereses tan divergentes en muchos frentes es mucho más difícil de diseñar que la de cualquiera de esos estados en solitario, pero a partir del esfuerzo ya realizado, con los avances en la definición de intereses y de valores conseguido en el Tratado de Lisboa, se puede mejorar sustancialmente lo que tenemos. La nueva estrategia no tiene por qué ser, como ha señalado, entre otros, Stefano Silvestre, un texto único o, de serlo, podría incluir varios documentos. El Tratado de Lisboa permite pasar ya del consenso general de 2003 a “un documento político-estratégico, indicando las prioridades (…) y pasando a la previsión de medios, costos y métodos”. Uno de los documentos, explica Silvestre, podría recoger los principios y criterios ya acordados de la PESC. Otro las perspectivas a largo plazo (de 5 a 10 años) de la situación internacional. Un tercero, los medios institucionales y operativos necesarios. El cuarto documento sería una guía de acción para el nuevo Servicio Exterior de la UE. La estrategia se completaría con un concepto operativo en el que se especifiquen los medios y las estrategias aplicables a las operaciones PESD y con un manual de gestión de crisis que tenga en cuenta las principales lecciones aprendidas sobre el terreno desde que la UE se incorporó a las misiones de paz. n

Atenea

Javier Solana, ex ministro español de Asuntos Exteriores, ex secretario general de la OTAN y ex alto representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea. Fue autor de un documento que lleva su nombre para establecer las líneas maestras de la seguridad europea.

13


14

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

por Jesús Argumosa Pila

LA APUESTA DE OBAMA el nuevo liderazgo

A finales del pasado mes de mayo, el presidente norteamericano, Barack Obama, envió al Congreso, una vez firmado, el documento de la Estrategia de Seguridad Nacional (NSS) 2010 que será el marco de referencia de la actuación del gobierno norteamericano durante la presente legislatura.

D

e acuerdo con el planeamiento estratégico estadounidense, a continuación se publicarán la Estrategia de Defensa Nacional y la Estrategia Militar, firmados por el Secretario de Defensa y por el Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor, respectivamente. Estos son los tres documentos sobre estrategia que se elaboran, periódicamente, en cada legislatura, en Estados Unidos. Aparte de ellos, y de forma puntual, pueden confeccionarse otro tipo de estrategias referidas a la lucha contra el terrorismo, contra las armas de destrucción masiva… etc. Con independencia de que han desaparecido los conceptos de guerra preventiva y de guerra contra el terrorismo que señalaba la NSS del año 2006 - ahora es la guerra contra Al Qaeda y sus afiliados -, firmada por su antecesor, George Bush, el documento de Obama aporta no sólo una estructura sólida sino también importantes cambios que representan un avance significativo en la evolución del pensamiento estratégico norteamericano que siempre se ha caracterizado por su sencillez y pragmatismo. Ya en el preámbulo se aprecia cuál es el centro neurálgico del documento cuando el pre-

sidente señala que es preciso disponer de una estrategia de renovación nacional y liderazgo global que reconstruya el pilar de la fuerza e influencia norteamericana. En el centro de los esfuerzos de esta estrategia norteamericana se halla la recuperación económica. También señala el presidente en el preámbulo otro postulado fundamental, en la referencia que hace sobre las Fuerzas Armadas, cuando afirma que “las Fuerzas Armadas serán siempre la piedra angular de nuestra seguridad, pero deben ser complementadas. Nuestra seguridad también depende de los diplomáticos que pueden actuar en cualquier parte del mundo; de los expertos en desarrollo; …de la inteligencia, del cumplimiento de la ley o del refuerzo de nuestro sistema judicial.. “. En un último apunte, antes de detallar el cuerpo de la estrategia, quiero destacar un concepto capital norteamericano para su aplicación en los tiempos actuales aunque sea tan antiguo como la historia. Se trata de que para triunfar ante cualquier riesgo o amenaza, la respuesta estatal debe incluir con el empleo de todos los elementos y recursos del poder nacional, de forma equilibrada, integrada y coherente.


Número 22 ·

Atenea

FOTO: rick bajornas/onu

ESTRATÉGICA

El principal objetivo de la NSS 2010 lo constituye la seguridad y protección del pueblo norteamericano. Considera que la mayor amenaza para el pueblo norteamericano lo conforman las armas de destrucción masiva, particularmente aquellas que puedan caer en manos de extremistas violentos. Cuando se va a definir la concepción estratégica, lo primero que hace es poner los intereses nacionales como marco capital de referencia. Inicialmente, los define -en esquema, son Seguridad, Prosperidad, Valores y Orden Internacional- y, a continuación, establece el marco doctrinal, la esencia, de la Estrategia de Seguridad Nacional 2010, a grandes rasgos, una vez analizado el entorno estratégico donde, entre otras cosas, se encuentran los riesgos y amenazas a las que se debe hacer frente. Para los Estados Unidos, el actual entorno estratégico de seguridad está caracterizado por su

prioridad en completar una responsable transición cuando finalice la guerra en Irak, alcanzar la victoria en Afganistán y derrotar a Al Qaeda y sus seguidores terroristas, al mismo tiempo que consigue una recuperación económica sostenible y permanente. Aparte de estas guerras, hay otras amenazas en ciernes como el terrorismo siendo la más peligrosa la de las armas de destrucción masiva, especialmente las nucleares. [Véase página 30]. También se contemplan otros riesgos como la vulnerabilidad de las capacidades del espacio y del ciberespacio, la excesiva dependencia de los combustibles fósiles, el impacto del cambio climático o de las pandemias, la inestabilidad de los estados fallidos o el crimen organizado. En relación con la economía global, aunque está siendo reformada por la innovación, las economías emergentes o la transición a una nueva geopolítica de la energía, las gran-

El presidente norteamericano, Barack Obama, durante su discurso pronunciado el pasado mes de septiembre en la Asamblea General de la ONU. En él se refirió a los problemas de seguridad y estrategia que plantea la nueva situación mundial.

15


16

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A des desigualdades persisten dentro y entre las naciones.. Mientras que la Unión Europea ha profundizado en su integración, Rusia está reemergiendo en la arena internacional en tanto que China e India se comprometen más globalmente. Por otro lado, están apareciendo nuevos y emergentes poderes que ofrecen más posibilidades para la asociación junto a un incremento del protagonismo de las instituciones internacionales. Después de este análisis, la NSS 2010 establece tres grandes líneas de acción estratégicas: a) construir una fuerte base en casa; b) conseguir un compromiso integral y c) promover un justo y sostenible orden internacional. La primera línea de acción estratégica parte del supuesto de que la seguridad nacional norteamericana comienza en el territorio nacional, en casa. Lo que tiene lugar dentro de las fronteras nacionales ha sido siempre la fuente de la fuerza norteamericana y esto es incluso más cierto en una era de interconexión mundial permanente. El logro de estar internamente unidos, integrados y cohesionados constituye un elemento emergente y capital en la NSS 2010. Para ello, propugna, por un lado, la reconstrucción de la economía, la mejora de la educación de los trabajadores, el fomento de la innovación en el sector privado, la promoción del ejemplo basado en el respeto a los derechos humanos y los principios de la democracia. Por otro, llevar a cabo un conjunto de medidas relacionadas con el liderazgo moral basado en la justicia y en la esperanza, junto con la promoción de los valores del pueblo americano. La segunda línea de acción estratégica “alcanzar un compromiso integral” se sustenta en el convencimiento de que es preciso realizar acuerdos con naciones, instituciones, y personas en cualquier parte del mundo con las premisas de interés y respeto mutuo.

La primera línea de acción estratégica parte del supuesto de que la seguridad nacional se inicia en casa

Dentro de este campo, señala que el compromiso comienza con los amigos y aliados más cercanos -desde Europa a Asia y desde América del Norte a Oriente Medio-, continúa con la profundización de la cooperación con otros centros de influencia como China, India y Rusia y sigue con intensificar la diplomacia y el desarrollo con otros países emergentes. Con gobiernos adversarios demandará el cumplimiento de las normas internacionales. Es importante su afirmación de que el éxito del compromiso dependerá del efectivo uso e integración de los diferentes elementos del poder americano. Por último, con la tercera línea de acción estratégica pretende alcanzar un orden internacional que reconozca los derechos y responsabilidades de todas las naciones. Se muestra partidaria de la multilateralidad y manifiesta que la cooperación entre naciones será la forma más eficaz de hacer frente a retos comunes como el extremismo violento, la proliferación nuclear, el cambio climático o una cambiante economía global En este campo, apoyará la modernización de acuerdos e instituciones tales como la evolución del G-8 hacia el G-20 que refleja las realidades del actual ambiente internacional. En la aplicación de estas líneas de acción o directrices estratégicas a los intereses nacionales, quiero destacar las medidas que promulga de desorganización, desmantelamiento y derrota de Al Qaeda, en cualquier parte del mundo; la mejora de la educación nacional en todos los niveles; la promoción de la democracia y los derechos humanos y, por último, asegurar alianzas sólidas, cooperar con otros centros de poder de primer y segundo orden así como reforzar las instituciones y organizaciones internacionales. A modo de conclusión, y con independencia de la identificación como enemigo a Al Qaeda y sus afiliados, y no al terrorismo que es una táctica, y del especial rol que se presta a las Fuerzas Armadas, las reflexiones más relevantes sobre esta nueva estrategia nacional norteamericana, se pueden sintetizar en las consideraciones señaladas a continuación, en dos dimensiones.


Número 22 ·

Continuidad àEl

uso de los intereses nacionales como marco fundamental de referencia de forma sencilla, lógica y natural, de tal manera que todas las acciones de la NSS 2010 tienen como último objetivo el garantizarlos y defenderlos permanentemente. àEl impulso a los atributos -‘marca’ USA- norteamericanos de robustas alianzas, superioridad militar, mayor economía mundial, una fuerte y avanzada democracia junto con una ciudadanía muy dinámica. àLa reafirmación de que el mejor embajador de los valores e intereses norteamericanos es el pueblo de Estados Unidos: empresarios, ONG,s, científicos, artistas, atletas, militares y estudiantes.

Cambio y modelo àEl

establecimiento de un nuevo orden mundial a través de alianzas más sólidas, relaciones más profundas con socios y cooperación con otros centros de influencia emergentes, incrementando la multilateralidad e impulsando las instituciones y organizaciones internacionales. àLa constitución de una agenda integrada de no proliferación y seguridad nuclear para reducir el arsenal nuclear e impedir que material nuclear caiga en manos de terroristas. àLa recuperación económica mediante una reducción del déficit, el incremento de la investigación y desarrollo, la transparencia, el apoyo al G-20 y la prevención de la inestabilidad en la economía global. àLa renovación del liderazgo global mediante la utilización de los valores norteamericanos ya sean la promoción de la democracia o de los derechos humanos en el exterior como un importante activo nacional. àEl fortalecimiento de la cohesión nacional formando un bloque compacto y unido como garantía del peso e influencia de Estados Unidos en el mundo. àEl empleo de todos los elementos y recursos del poder nacional, públicos y privados, de forma equilibrada e integrada, como respues-

ta a cualquier riesgo o amenaza a los intereses nacionales. Independientemente de que esta estrategia habrá tenido su influencia en el nuevo Concepto Estratégico de la OTAN, que acaba de aprobarse en la Cumbre de la Alianza, celebrada los pasados días 19 y 20 de noviembre, y en nuestra Estrategia Española de Seguridad, promulgada hace apenas unos días, me parece un documento riguroso y sólido, en particular, por su simplicidad, por su estructura conceptual, por el tratamiento tan natural que hace de los intereses nacionales así como por el claro y sencillo orden de exposición. Sin duda, la apuesta por la renovación del liderazgo global es la piedra angular de Obama. Es un objetivo muy ambicioso, casi utópico, que, con mucha probabilidad, no podrá conseguir, al menos en esta legislatura, en un mundo como el actual tan complejo, incierto, y de tanta rivalidad geoestratégica entre los grandes poderes. La guerra en Afganistán-Pakistán, el escenario de Irak, el proceso nuclear iraní o el conflicto palestino-israelí, por no citar a la todavía no superada recesión económica mundial, así parece indicarlo. A mi juicio, con el actual panorama de conflictividad mundial, conforma un objetivo más propio de la próxima legislatura. n

Atenea

Es preciso alcanzar acuerdos con naciones, instituciones y personas en cualquier parte del mundo

17


18

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

por Miguel A. Benedicto

Renovarse o morir

el NUEVO concepto estratégico de la otan

Renovarse o morir. Este parece ser el lema del lifting al que se va a someter a la OTAN para adaptarse al siglo XXI. La Alianza Atlántica va a sufrir en Lisboa un importante lavado de cara pero siempre dentro de sus principios clásicos.

E

s una renovación del concepto estratégico, una mezcla de lo viejo y lo nuevo. Un renovarse para seguir siendo relevante, como subrayaba el Informe del grupo de expertos capitaneados por Madeleine Albright. En ese nuevo concepto en el que se recogen los principios fundacionales de la Alianza, también se reconoce la urgencia del cambio que debe hacer la organización para adaptarse a los tiempos actuales. Los nuevos riesgos y amenazas surgidos tras el 11-S y las nuevas áreas de actuación deben reflejarse en el nuevo papel de la OTAN. El concepto estratégico también debe recoger las funciones, misiones, recursos, retos y recursos con los que cuenta la organización internacional. Necesidades y objetivos diferentes a los de la Alianza del año 1999, fecha del último concepto estratégico.

Los cambios

Pese a los cambios el nuevo concepto deberá reafirmar el principio de la

defensa colectiva, recoger las nuevas amenazas, establecer los parámetros para operaciones fuera de las fronteras de la Alianza, perseguir las condiciones para el éxito en Afganistán, apostar por una OTAN como foro político, buscar la cooperación con otras organizaciones, abrir la puerta a nuevas ampliaciones, reforzar los lazos con Rusia a través del escudo antimisiles euroatlántico, mantener la disuasión nuclear pese a los esfuerzos que se harán para prevenir la proliferación de armas atómicas, instituir un mecanismo de coordinación con actores no estatales para gestión de crisis, establecer las capacidades económicas y militares necesarias, implementar las reformas para que la Alianza sea más ágil y menos burocrática, y por último, mejorar la política de comunicación de la organización para que la opinión pública la conozca mejor. La OTAN quiere seguir siendo sobre todo una alianza defensiva y para ello debe mantener dos principios inherentes a la propia organización: la

cooperación transatlántica y el compromiso de defensa mutua entre los miembros de la organización. El artículo 5 de la OTAN (un ataque a un socio es un ataque a todos) sigue siendo fundamental y forma parte de ese núcleo central e intangible de la Alianza junto al vínculo transatlántico y el objetivo de salvaguardar la libertad y seguridad de todos sus miembros. En el documento que saldrá de la cumbre de Lisboa se recogerán los nuevos riesgos y amenazas para la seguridad como los atentados terroristas o los ciberataques. Entre estas amenazas se menciona un ataque de Irán contra el territorio OTAN por medio de misiles balísticos armados con ojivas nucleares. Asimismo aparecen nuevas áreas como el ciberespacio, la seguridad energética, la piratería o Afganistán. La guerra que se desarrolla en el país asiático es una de las pruebas de fuego de la Alianza, al ser una misión fuera de las fronteras de la organización pero en la que se dan las condiciones para que actúen


Número 22 ·

Atenea

FOTO: OTAN

La necesidad de actuar más allá de las fronteras de la OTAN influye en las capacidades militares de las que se dispone, que deben ser más ágiles a la hora de ser desplegadas y por tanto más fáciles de movilizar. La Fuerza de Reacción Rápida es mencionada en el documento para que asuma misiones del artículo 5. Por otro lado, hay que tener en cuenta el presupuesto con el que se cuenta. En el informe se pide a los aliados un incremento de los gastos de defensa hasta un 2% del PIB con el fin de que el esfuerzo presupuestario no siempre corra de manera mayoritaria por cuenta de los Estados Unidos. En un momento en el que la crisis económica es acuciante para la mayor parte de los aliados occidentales, que conlleva una reducción en el gasto de defensa, también se ha debatido sobre la creación de un fondo presupuestario común para financiar la Alianza y sus operaciones.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en la conferencia de prensa en Lisboa para dar a conocer el documento del nuevo concepto estratégico.

los aliados: es una intervención por la seguridad de los países miembros, responde a un desafío a la comunidad internacional y es una misión conforme a los principios de la Carta de Naciones Unidas. De todos modos en el Informe Albright se señala que la OTAN es de carácter regional y no global. Como dice el documento los compromisos

de la OTAN “no deberían nunca exceder lo que la Alianza puede hacer, pero lo que la OTAN puede hacer no debería nunca ser sobrepasado por las necesidades de seguridad” de la propia organización. El carácter regional de la Alianza obliga a que sea el Consejo del Atlántico Norte el que tome la decisión de intervenir o no fuera de sus fronteras.

Un foro más político

Por otro lado, el documento Albright refuerza a la OTAN como foro político o de consulta. El grupo de expertos desea un uso “más creativo y regular “de las consultas del artículo 4. Una norma que permite que cualquier aliado pueda consultar si su seguridad, integridad territorial o independencia política se ve amenazada. La OTAN del siglo XXI requiere una nueva era de cooperación mediante asociaciones con otros actores estratégicos. Naciones Unidas o la

19


20

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

Atenea! LAS RAZONES DEL CAMBIO Desde la aprobación del vigente Concepto Estratégico de la Alianza, en 1999, el mundo ha cambiado de manera significativa. Entre las razones más importantes que hacen necesario un nuevo Concepto Estratégico de la OTAN se encuentran las siguientes: à El terrible atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos, que produjo un elevado número de víctimas y demostró la mortal conexión entre tecnología y terror.

Las continuas tensiones a las que está sometido el régimen mundial de no-proliferación nuclear.

à

à Los incidentes de inestabilidad en la periferia europea que han revivido tensiones y abierto heridas históricas.

Las implicaciones de la piratería en la seguridad, de los riesgos de abastecimiento energético y del cambio climático, han sido más evidentes.

à

à Las importantes reducciones presupuestarias producidas por la crisis económica mundial.

La ampliación de la Alianza a 28 miembros, que ha incrementado tanto las capacidades como los compromisos de la OTAN.

à

Las innovaciones en los modos de obtener, almacenar y enviar información que han originado nuevas vulnerabilidades.

à

à La aparición de nuevas amenazas como el crimen organizado, el ciberataque o el ataque con misiles balísticos.

El fuerte protagonismo mundial de los países emergentes en los campos de la política, la diplomacia, la economía, la seguridad y la defensa.

à

El ineludible empleo del “enfoque integral”, entendido como la utilización de todos los instrumentos de la Alianza para hacer frente a los riesgos y amenazas que afectan a sus miembros.

à

OSCE pueden ser socios que ayuden a garantizar la seguridad de los aliados. En el Informe se propone revisar las asociaciones con el Mediterráneo y la apertura de otras nuevas para que la Alianza amplíe su espacio estratégico de influencia en Asia. Pero las asociaciones de las que más habla el documento son las de la OTAN con la UE y Rusia. La asociación con la UE se califica de única y esencial para la OTAN; sin embargo ni se menciona en el resumen de conclusiones del Informe ni se explica cómo se va a conseguir. Sólo se propone la creación de una Agencia OTANUE de capacidades de defensa, que podría entrar en colisión con la Agencia Europea. En el nuevo concepto también se abre la puerta al desarrollo de capacidades civiles propias de la OTAN para las misiones de gestión de crisis algo en lo que es experta la UE. La Alianza sería un colaborador más en las operaciones civiles de gestión de crisis en las que suelen intervenir los actores no estatales.

Integrar a Rusia

Por otro lado, la asociación OTAN-Rusia tiene mayor cabida en el documento. La propuesta rusa de seguridad para Europa ha supuesto un cambio cualitativo en la política exterior de Rusia. Medvedev aporta una visión innovadora de la seguridad euro-atlántica que levanta recelos y temores en algunos de los países del Este, que apuestan por fortalecer las consultas en el marco del Consejo OTAN-Rusia. La propuesta rusa sobre la necesidad de establecer en Europa un orden de seguridad alternativo levanta dudas y es calificada por el Grupo de Expertos como “diseñada en parte para constreñir las actividades de la OTAN”. Además existen dudas en ambos lados sobre las intenciones polí-


21

Atenea

FOTO: OTAN

Número 22 ·

Foto de familia de la cumbre. El Presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, en el extremo derecho de la primera fila.

ticas del otro. Aun así en países como Francia y Alemania la propuesta rusa ha encontrado su eco, sobre todo, después de la guerra de Georgia y de los cortes del suministro de gas. Para el eje franco-alemán la cooperación con Rusia es prioritaria mientras que la ampliación de la OTAN hacia el Este no está en su agenda. Con respecto al escudo antimisiles balísticos contra la amenaza de Irán, será coordinado con las capacidades de mando y control que desarrolle la OTAN. Asimismo hay que ver cuál es la mejor forma de involucrar a Rusia en el proyecto para evitar el inicio de una nueva carrera nuclear con este país. En cuanto a las ampliaciones de la Alianza, la OTAN sigue con las puertas abiertas incluso para países como Ucrania y Georgia. En Kiev tras el triunfo electoral del partido prorruso parece que el acceso como miembro de la Alianza quedará aparcado. En cuanto a Georgia, el documento no incluye ningún respaldo a las intenciones de adhesión a la Alianza que tiene su presidente. Sobre la disuasión nuclear, el do-

cumento OTAN 2020 apuesta porque sea creíble y rechaza la pretensión de algunos países de suprimir el almacenamiento de las armas nucleares tácticas en territorio europeo. En lo que respecta a la toma de decisiones por parte de la OTAN, la unanimidad ha sido su característica esencial. Este procedimiento asegura la cohesión y solidaridad pero es un método obsoleto en los tiempos actuales con 28 miembros. El consenso no se alcanza con facilidad, alargando el proceso de toma de decisiones, en ocasiones de forma inaceptable por la urgencia de los asuntos en cuestión. Ahora se abre la posibilidad de que para temas de trascendencia menor la decisión se tome por mayoría aunque no se especifica qué asuntos ni qué tipo de mayoría sería precisa. Por otro lado, también se propone otorgar una autoridad delegada al Secretario General y a las autoridades militares para responder en caso de emergencias concretas tales como un ataque cibernético o con misiles. Por último, la política de comunicación de la OTAN se considera como un asunto de gran trascendencia. La

opinión pública debe conocer que la Alianza contribuye al trabajo diario de conseguir una estabilidad y seguridad en el mundo.

Conclusiones

El nuevo concepto estratégico pretende acabar con las dudas de sobre el futuro de la propia OTAN. La Alianza militar que cuenta con más éxitos debe demostrar que todavía es necesaria para mantener la seguridad y la paz y defender las libertades. La OTAN debe ser más proactiva, menos burocrática y con un enfoque más multilateral. Se quiere convertir en un foro cada vez más político con un espacio estratégico más amplio pero que no destruya sus esencias. Integrar a Rusia y solucionar el embrollo afgano servirán para que la Alianza dé un paso cualitativo. Una Organización en la que resulta difícil aunar los intereses de sus 28 socios; quizás por eso el nuevo concepto es más una renovación que una revolución; pero suficiente para que la OTAN siga manteniendo su relevancia durante las primeras décadas del siglo XXI. n


Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

por Rafael Calduch Cervera

REFLEXIONES LA ESTRATEGIA DE En la fase final de elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional, reclamada por la Directiva de Defensa Nacional 01/2008, resulta oportuno realizar algunas reflexiones a la luz de la experiencia acumulada desde la elaboración del Libro Blanco de la Defensa (2000), la Revisión Estratégica de la Defensa (2003), el nuevo marco jurídicoinstitucional creado por la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional y el análisis comparado de los documentos estratégicos de otras potencias de nuestro entorno europeo como Francia y el Reino Unido

FOTOS: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA

22

La Ministra de Defensa, Carme Chacón, conversa con el teniente coronel Ballenilla en una visita a las tropas de La Legión en la Base Avanzada de Sang Atesh, en Afganistán.

L

a primera reflexión tiene que ver con la naturaleza y elaboración de un documento estratégico para la seguridad nacional. Sin duda la tendencia expansiva del concepto de seguridad durante las dos últimas décadas introduce un factor de complejidad en la elaboración de la estrategia al incluir las amenazas y los riesgos de naturaleza social, económica, cultural y medioambiental a las tradicionales amenazas netamente políticas y militares. Ello está provocando la preocu-

pante tendencia a formular estrategias nacionales cada vez más irreales por la ambición de sus fines, la imprecisión de los planes para ejecutarlas y la incapacidad para movilizar las capacidades necesarias. La experiencia británica con las estrategias de 2008 y 2010 resulta significativa.

Los fines

En la estrategia de seguridad nacional es imprescindible establecer de un modo inequívoco los fines que “se configuran como una serie de resultados generales que se aspiran


Número 22 ·

Atenea

SOBRE SEGURIDAD NACIONAL a lograr y/o se intentan mantener durante largos períodos de tiempo y respecto de los cuales un estado está dispuesto a movilizar sus principales recursos arriesgando, en último extremo, su propia existencia y soberanía.” Desde esta perspectiva, existen unos fines específicamente nacionales que podemos sintetizar en los cuatro siguientes: la soberanía e independencia de España; la integridad territorial; la paz, bienestar y seguridad de los españoles y la defensa del orden constitucional. La garantía y satisfacción de estos fines, constituyen el fundamento último del orden social y político del estado, correspondiendo al Gobierno y al poder legislativo su concreción en las correspondientes políticas económicas, sociales, exteriores, de seguridad interior, de justicia, científicas y educativas, territoriales y medioambientales, entre otras. A nadie se le oculta que en un período histórico en el que el contexto mundial es determinante de la existencia y desarrollo de las sociedades y los estados, resulta impensable pretender alcanzar tales

fines nacionales sin considerar al mismo tiempo que la paz, la seguridad y el desarrollo del resto de la Humanidad son condiciones necesarias, aunque no suficientes, para su logro. Pero igualmente es necesario entender que la interdependencia entre nuestra seguridad y la de nuestros aliados sólo se puede abordar con garantías de éxito desde la prioridad que debemos conceder a nuestros principios, valores y condiciones estratégicas. La Estrategia de Seguridad Nacional debe orientarse a facilitar el logro de los fines señalados mediante la vertebración de tres políticas básicas: la política exterior; la política de defensa y la política de justicia e interior. La coordinación funcional y la continuidad de las directrices de estas tres políticas resultan esenciales para satisfacer los fines señalados.

las amenazas y los riesgos

Por lo que atañe a las amenazas y riesgos que deberá considerar la Estrategia de Seguridad Nacional, conviene recordar la necesidad de diferenciarlas y priorizarlas con el

objeto de poder facilitar la planificación siguiendo las cinco funciones estratégicas: inteligencia para la anticipación; prevención; disuasión; protección e intervención. Las principales amenazas interiores siguen siendo el terrorismo y el crimen organizado. En cuanto al terrorismo de ETA, aunque debilitada por las acciones policiales y judiciales de los dos últimos años, mantiene su capacidad de atentar y de continuar sus actividades de extorsión, reclutamiento juvenil, movilización callejera y propaganda internacional. Además conviene no subestimar su influencia simbólica sobre la opinión pública española que todavía se traduce en una excepcional capacidad para distorsionar el juego político democrático. El terrorismo yihadista neosalafista sigue gozando de una apreciable capacidad de movilización entre sectores de la inmigración islámica establecida en nuestro país, que se ve reforzada por los vínculos internacionales que mantienen con otros grupos terroristas islamistas, algunos de ellos directamente asociados con al Qaeda.

23 00


24

Atenea · Número 22

E N

P O R T A D A

El conflicto de Afganistán exige el desplazamiento de considerables medios humanos y materiales.

Las actividades del crimen organizado continuarán constituyendo una amenaza directa al estado y la sociedad española, a pesar de la demostrada eficacia de los cuerpos de seguridad, debido, en buena medida, a las condiciones geopolíticas del país pero también al elevado porcentaje de inmigrantes que facilitan su proliferación y arraigo, así como a la condición de economía desarrollada que nos caracteriza. Sin ningún género de dudas, los ataques a través del ciber espacio

una población importante de inmigrantes ilegales y el aumento de los delitos comunes por el empobrecimiento social derivado de la crisis económica y financiera. En nuestro entorno exterior, dos amenazas emergen con una importancia creciente: la desestabilización de los países del Magreb y los ataques directos contra los ciudadanos y los intereses españoles en el extranjero. En cuanto a la desestabilización de los países del Magreb, la guerra

La Estrategia de Seguridad Nacional vertebra tres políticas básicas: la exterior, la de defensa y la de justicia e interior y los delitos informáticos aumentarán sensiblemente, al compás de la progresiva informatización de la sociedad española. En el panorama de los riesgos, se destacan los derivados de las catástrofes, tanto naturales (inundaciones e incendios) como humanas (accidentes y agresiones medioambientales); la acumulación de

civil argelina ha demostrado que se trata de un escenario más que probable, especialmente para los casos de Marruecos y Mauritania. En efecto, ambos países se enfrentan a una grave crisis económica y social que alimenta el arraigo del fundamentalismo islámico radical y la expansión del terrorismo yihadista. A esta realidad hay que agregar la amenaza

permanente que supone el conflicto del Sáhara Occidental cuya escalada hacia una violencia social, que puede derivar en un conflicto armado, aumenta cada día. La conjugación de ambos procesos pone en peligro la continuidad del régimen alauita y la estabilidad del país. Semejante escenario tendría una repercusión directa sobre la seguridad y prosperidad de las ciudades de Ceuta y Melilla, además de incidir en el gasoducto MagrebEuropa, el eje de transportes Atlántico – Mediterráneo así como en las numerosas empresas españolas o mixtas establecidas en dicho país. Por otra parte, la creciente internacionalización experimentada por la sociedad española ha venido a conjugarse con una política de extensión de la nacionalidad a hijos o nietos de emigrantes españoles, especialmente en Iberoamérica, practicada durante la última década. Ambos factores arrojan como resultado un incremento espectacular de los requerimientos de seguridad para nuestros ciudadanos y nuestros intereses en el extranjero.


Número 22 ·

Estos requerimientos no han sido acompasados por el incremento de los recursos del servicio exterior español ni tampoco por planes y medidas de protección exterior que puedan atender a las importantes colonias de ciudadanos, turistas, cooperantes, trabajadores y empresarios nacionales que se encuentran en otros países en situaciones críticas o de conflictos armados.

Amenazas internacionales

Por lo que se refiere a las amenazas internacionales, existen dos categorías diferenciadas: las amenazas regionales, directamente asociadas

a la seguridad compartida con nuestros aliados euro-atlánticos, y las amenazas globales que afectan al conjunto del sistema internacional. Entre las amenazas regionales merecen destacarse las que afectan a zonas con un impacto directo sobre la situación geopolítica española, es decir a Europa, especialmente la UE, el área Atlántica y el Mediterráneo, tanto Occidental como Oriental. Las principales amenazas son: à La proliferación y uso de armas de destrucción masiva, ya sea entre países o grupos armados (terroristas; guerrillas; etc.). à Los ataques terroristas masivos e indiscriminados, realizados de manera singular por grupos yiha-

Atenea

distas o independentistas, contra objetivos civiles o infraestructuras críticas. à Los conflictos bélicos de amplia escala entre países o grupos armados, especialmente cuando afectan a países aliados. à Los conflictos armados civiles desencadenados por grupos armados irregulares, que, utilizando prácticas genocidas o crímenes de guerra, provocan la desestabilización de países y el desplazamiento masivo de poblaciones. à La ruptura de los flujos de abastecimiento energético, de materias básicas o del tráfico regular de personas y bienes. à La expansión a escala regional

25 00


26

Atenea · Número 22

el empleo de medios militares y civiles con unos criterios operativos de proporcionalidad, escalabilidad y temporalidad con el fin de lograr un nivel aceptable de resultados.

Los medios

Afganistán será, todavía durante mucho tiempo, centro de atención occidental, más allá del momento en que se retiren las tropas.

de las redes del crimen organizado. à Las grandes catástrofes de origen natural o humano. à Los ataques a las redes y sistemas de comunicación, especialmente los realizados utilizando las capacidades que ofrece el ciber espacio. A estas amenazas específicas de las regiones de nuestro entorno, cabría agregar las de alcance global, entre las que podemos mencionar: àLa desestabilización política y/o militar de grandes potencias mundiales, destacando los casos de China y la India, o de potencias regionales con capacidad nuclear como Pakistán e Israel. à La quiebra política y/o funcional del sistema de seguridad colectiva de Naciones Unidas. à El desencadenamiento de conflictos bélicos con la participación

de grandes potencias mundiales o regionales. à Las catástrofes naturales o de origen humano con efectos globales o multirregionales (por ejemplo, el accidente de Chernobyl). à La creciente vinculación a escala global de grupos terroristas y organizaciones criminales, con capacidad operativa a escala regional, apoyadas por países o regímenes patrocinadores. à La interrupción de rutas marítimas o aéreas intercontinentales realizada por grupos armados o países. à El bloqueo o interferencia de los sistemas de telecomunicaciones por satélite o posicionamiento terrestre (GPS). Tanto las amenazas regionales como las globales requieren una respuesta multinacional y coordinada, en la que debe considerarse

Estas reflexiones no podrían concluir sin una referencia a los medios requeridos para garantizar la viabilidad de la Estrategia de Seguridad Nacional. Ya hemos señalado que España adolece de una manifiesta insuficiencia de medios humanos y materiales en su servicio exterior. Esta realidad, denunciada por distintas declaraciones oficiales e informes técnicos, no puede mantenerse durante los próximos años sin afectar directa y decisivamente a nuestra posición en el mundo y a los resultados de cualquier documento estratégico nacional. Al mismo tiempo, aunque las FAS han experimentado una importante modernización de su material y una todavía más sorprendente profesionalización de su personal, este esfuerzo puede arruinarse en los próximos años si se sigue practicando una política de defensa basada en la reducción del esfuerzo presupuestario exigido por los compromisos adquiridos y las misiones asignadas a las FAS. Un dato suficientemente revelador es la evolución del presupuesto de defensa (subsector Estado) en relación con el PIB que ha pasado del 0,87 % en 2003 al 0,75 % en 2009, con una tendencia de constante decrecimiento que difícilmente se puede argumentar por el efecto de la crisis económica. n


Número 22 ·

E N

P O R T A D A

Atenea

por Emilio Andreu

ue

LA

Balance de las presidencias de españa y bélgica

seguirá siendo un proveedor de seguridad A lo largo de 2010 se han sucedido las presidencias europeas de España y Bélgica. Cuando está a punto de concluir el año, cabe hacer un repaso de lo que ambos mandatos de carácter rotatorio han aportado en materia de Seguridad y Defensa.

C

on el Tratado de Lisboa ha perdido intensidad la huella que hasta 2009 dejaba cada país durante la presidencia rotatoria de los 27, si bien no se puede negar que siempre persistirá no sólo la impronta política sino también la visibilidad mediática de los grandes países como Alemania, Francia o el Reino Unido cuando asuman su turno. España, Bélgica y Hungría han inaugurado este año el nuevo sistema de presidencia en equipo, con lo que la hoja de ruta de las prioridades comunes logra así una continuidad durante 18 meses ininterrumpidos, independientemente de que cada país ponga el acento en alguna política concreta durante su turno. Con la fórmula a trío, por primera vez en la historia de la Unión Europea la presidencia rotatoria se ejercerá de manera conjunta durante año y medio, en fases de 6 meses. La homogeneidad alcanza incluso al logotipo, que se mantendrá invariable durante todo ese tiempo, sólo modificándose el color de la bandera nacional para indicar a quién corresponde el liderazgo semestral. España se preparó en coordina-

ción con la presidencia anterior, que ostentó Suecia, y ha trabajado en equipo con las dos siguientes: Bélgica y Hungría. Los tres países proseguirán hasta julio de 2011 realizando reuniones mensuales de coordinación.

DE LA PESD A LA PCSD

A España le correspondió en enero enjugar el calostro del Tratado de Lisboa. Y en concreto, mudar la última piel de la PESD al tiempo que, ex novo, ponía en marcha en enero la Política Común de Seguridad y Defensa, PCSD. Para consolidar la acción de la Unión Europea en ambas facetas serán determinantes nuevos mecanismos como el de la Cooperación Estructurada Permanente (CEP). Este instrumento emerge como el más importante de todos para aquellos estados miembros que deseen y cumplan los criterios sobre capacidades. Sin embargo, la CEP dista mucho de su consolidación, ya que existen puntos de vista muy divergentes entre los 27. Para desbrozar el camino, España organizó el 16 de marzo en Bruselas un seminario técnico sobre los objetivos, criterios y compromisos necesarios para la puesta en mar-

27


28

Atenea · Número 22

E N

P O P R T A D A

cha de la CEP. La presidencia belga ha proseguido macerando la iniciativa. Además, existe el compromiso de la Alta Representante para la Política Exterior, Catherine Ashton, de seguir impulsando los encuentros que sean necesarios para alcanzar un consenso al respecto. Las presidencias belga y española además de constituir el tándem presidencial han tenido que disculpar, ante el enojo de algunos ministros, sendas ausencias de lady Asthon a las dos cumbres informales de Ministros de Defensa de este año, las primeras desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Si la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad

los 27 a contraer sus gastos en Defensa no sólo en 2011 sino también en ulteriores ejercicios presupuestarios. España, en el primer semestre de este año, y Bélgica, en el segundo, han planteado la urgencia de desarrollar y optimizar las capacidades militares mediante la cooperación entre los 27. Para ese nuevo paradigma, en la reunión informal de ministros de Defensa de Gante, el pasado 23 de septiembre, se puso como ejemplo a seguir la decisión de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos de crear una escuadrilla de aviones de transporte y cisterna bajo un mando único. Asimismo, el presidente del Consejo europeo, el belga Herman Van Rom-

El nuevo mecanismo de Seguridad y Defensa del Tratado de Lisboa continúa mediatizado por la crisis económica no acudió a la reunión en Palma de Mallorca de febrero por encontrarse –adujo- en la toma de posesión del presidente de Ucrania, Victor Yakúnovic, en septiembre tampoco asistió al encuentro de Gante por encontrarse en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU, aunque, en esta ocasión, se disculpó por videoconferencia, antes de exhortar a los ministros a convertir la crisis financiera en una oportunidad.

EL PESO DE LA CRISIS

El nuevo mecanismo de Seguridad y Defensa (PCSD) del Tratado de Lisboa, que arrancó en enero pasado, continúa casi doce meses después mediatizado por la crisis económica. Los intensos recortes presupuestarios, necesarios para reducir drásticamente los déficit soberanos, han forzado a

puy, recordó en esa ciudad del Flandes oriental que Bélgica y Holanda gestionaban estrechamente una flota de F-16 y que la creación del Cuerpo de Ejército europeo fue una iniciativa pionera de su país junto con Francia, Alemania, España y Luxemburgo. En Gante también comenzó a cobrar fuerza entre los titulares de Defensa la posibilidad de crear un Ala Europea de Helicópteros, dispuesta permanentemente a desplegarse en emergencias civiles o en operaciones militares. El ministro de Defensa alemán, Kart-Theodor zu Guttenberg, planteó que para aliviar la presión presupuestaria los miembros de la UE se especializaran en diferentes capacidades militares. Otro camino para la austeridad, propuesto en esa misma reunión, pasaría por que la Unión Eu-

ropea adquiriera de manera conjunta hardware a fin de obtener mejores ofertas y precios.

FAS EUROPEAS

La ministra española de Defensa, Carme Chacón, y varios de sus homólogos creen factible caminar hacia la creación de unas Fuerzas Armadas europeas siguiendo la estela del recién creado Servicio Exterior de la UE, su cuerpo diplomático. Un ejército europeo permitiría, en opinión de los mentores de la idea, un ahorro significativo en los gastos de Defensa de los 27. Además, al estructurarse como un todo, se prestaría un servicio público más eficiente que la actual suma de efectivos nacionales. La UE-27, no lo olvidemos, dispone de dos millones de militares frente al millón cuatrocientos mil de los Estados Unidos. En la reunión de Gante, el ministro de Defensa francés, Hervé Morin, con un discurso netamente político -y apocalíptico por momentos- advirtió a sus colegas de que sin una mayor inversión en defensa, Europa corría el riesgo de convertirse, durante los próximos 50 años, en un “protectorado”, en un juguete, atrapado en un mundo bajo el dominio conjunto de China y los Estados Unidos. En todo caso, las decisiones al respecto se deberán adoptar en la reunión formal que los titulares de Defensa mantendrán en el marco del Consejo de Asuntos Exteriores de diciembre, en Bruselas. Mes, por cierto, en el que también concluirá el actual mecanismo de Desarrollo de Capacidades, el “Headline Goal 2010”. Los líderes comunitarios deberán, por tanto, deliberar también sobre su futura implementación en un escenario de crisis. El Secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, que abandonará


Número 22 ·

EL AVIÓN EUROPEO A400M

La presidencia española se marcó como objetivo, también, el fortalecimiento de la Agencia Europea de Defensa (EAD) para mejorar la cooperación en armamento y crear un mercado europeo de defensa competitivo. Para ello, impulsará el diálogo con la industria de Defensa europea. En este punto, fue en el transcurso de la reunión informal de Palma de Mallorca en febrero cuando los siete socios del programa del futuro avión A-400M, que será ensamblado en Sevilla, alcanzaron un principio de acuerdo para seguir adelante, en un momento de gran zozobra para su financiación.

NUEVAS MISIONES

FOTOS: UE

el cargo el año próximo, ha lamentado la decisión de los gobiernos de la Unión Europea de frenar los gastos militares. A su juicio, cuanto más reduzcan sus presupuestos los aliados, más gente mirará hacia los Estados Unidos buscando seguridad y presionando a un ejército –en su opinión- cada vez más en el límite. Por esta razón, durante la cumbre de la OTAN en octubre, apeló a sus socios europeos para que, al igual que hacen los EEUU, reinviertan los ahorros de los costes generales en capacidades críticas como la defensa antimisiles o la erradicación de los artefactos explosivos improvisados, los temidos IED, causantes del grueso de las bajas en Afganistán. En este contexto, todo apunta a que el Pentágono y la OTAN van a encontrar una renuencia mayor de la prevista para que los aliados europeos inviertan los 200 millones de euros necesarios para vigorizar su actual capacidad de defensa antimisiles e instalar los interceptores que Washington planea desplegar en Europa contra eventuales amenazas como la de Irán.

Atenea

Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo y Catherine Ashton, Alta Representante para la Política Exterior.

Pero no fue hasta nueve meses después, ya en la presidencia belga, cuando el 5 de noviembre concluyeron en Toulouse las negociaciones de los países del consorcio -Alemania, Francia, España, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- con la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) y EADSAirbus Military. Las naciones clientes aceptaron un sobrecoste de 2.000 millones de euros respecto del contrato inicial. Asimismo, renunciaron a las penalizaciones derivadas de los retrasos del programa y concedieron un montante adicional de 1.500 millones de euros a cambio de una participación en futuras exportaciones (export levy facilities).

Mientras que Bélgica no ha impulsado ninguna nueva operación militar durante su presidencia, España, que es el principal contribuyente en fuerzas a las operaciones de la Unión Europea, lanzó y asumió el liderazgo de la misión de adiestramiento de las Fuerzas de Seguridad somalíes EUTM-Somalia en Uganda, cuyo comandante en jefe es el coronel Ricardo González Elul. Bélgica no ha realizado tampoco ningún ejercicio práctico de la envergadura del que organizó España entre el 9 y el 24 de junio en el campo de maniobras de San Gregorio, en Zaragoza, con la participación de 650 militares y 40 helicópteros de nueve países. Un simulacro que sirvió para el entrenamiento en operaciones conjuntas en alta y media montaña, pero también en ambientes desérticos, muy similares a los que hay en algunas zonas de operaciones como Afganistán.

BATTLEGROUPS

Ante la insatisfactoria respuesta de la Unión Europea tras el terremoto de Haití en enero, España logró en la reunión informal de Palma de Mallorca el respaldo de los 27 a su propuesta para que las Agrupaciones Tácticas de Combate, ATC, también conocidas como Battlegroups, pudieran ser empleadas en despliegues rápidos durante situaciones de crisis y, especialmente, en operaciones de asistencia humanitaria. Cabe recordar que las ATC aún no han sido utilizadas, aunque alcanzaron su capacidad operativa plena en enero de 2007. n

29 00


30

Atenea · Número 22

A M E N A Z A S

por Julio Ortega y René Pita

ALCANCE

En los últimos meses la comunidad internacional, especialmente la administración norteamericana, está haciendo un importante esfuerzo para difundir y explicar qué es el terrorismo nuclear y qué medidas se deben adoptar para impedirlo. Si bien las iniciativas más importantes están enfocadas a la amenaza más peligrosa, una explosión nuclear, desde un punto de vista formal el terrorismo nuclear no sólo se limita a esta posibilidad. Por tanto, es necesario analizar los distintos tipos de terrorismo nuclear con el fin de valorar sus posibles consecuencias y adoptar medidas de defensa adecuadas para cada uno de ellos

del TERRORISMO

E

n la actualidad se está extendiendo el empleo del término radiológico para definir todos los incidentes que incluyen material radiactivo no fisionable y que no es capaz de producir una explosión nuclear. Este término, heredado del mundo anglosajón, se está introduciendo en nuestras instituciones civiles, policiales, de inteligencia y militares, aumentando la confusión y ahondando en el desconocimiento general de la amenaza nuclear, ya que nos induce a diferenciar terrorismo nuclear de terrorismo radiológico. Sin embargo, de manera general es más práctico y coherente mantener una denominación única. De hecho, basta tener en cuenta que una acción terrorista en la que se produjese una detonación nuclear defectuosa, con escasos efectos mecánicos y térmicos, sí podría dispersar material radiactivo, dando lugar a un escenario similar al que produciría una ‘bomba sucia’.

Tipos de este terrorismo

Se pueden distinguir cuatro tipos principales de terrorismo nuclear: (1) el empleo de un arma nuclear, (2) el empleo de un artefacto nuclear improvisado, (3) el ataque a instalaciones nucleares y radiactivas y (4) la dispersión deliberada de material radiactivo o exposición al mismo. Los dos primeros tipos tendrían como consecuencia directa una explosión nuclear, mientras que los dos últimos únicamente tendrían como objetivo la exposición a la radiación. Es importante añadir que la instigación de una guerra nuclear entre estados con esta capacidad por parte de una organización terrorista también podría considerarse una acción de terrorismo nuclear, aunque la mayoría de los analistas coinciden en que esta opción es poco probable. Otra posibilidad de terrorismo nuclear es la que va asociada al ciberterrorismo. Sirva como ejemplo


Atenea

FOTO: Luke Sharrett/The New York Times /Cordon Press - Luke Sharrett

Número 22 ·

NUCLEAR el reciente ataque a las redes industriales de Irán que, según las autoridades iraníes, habría afectado a la central nuclear de Bushehr. Este incidente demuestra que los sistemas informáticos que gestionan los reactores nucleares deben estar bien protegidos ante ataques externos que podrían poner en peligro la estabilidad de los mismos. El mayor exponente de este tipo de terrorismo sería un ataque que permitiese hacerse con el control del armamento nuclear de un estado, pudiendo acceder, por ejemplo, a las consolas de lanzamiento de misiles estratégicos. Otra táctica -aunque más compleja y relacionada con la posibilidad anteriormente mencionada- consistiría en engañar al sistema para hacerle creer que se está recibiendo un ataque nuclear para provocar la respuesta. Si bien es cierto que la existencia de medidas de seguridad redundantes en diversos sistemas, así como medidas físicas, dificulta

Salón de sesiones de la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington el pasado 13 de abril.

este tipo de terrorismo nuclear, no se debe descartar totalmente esta posibilidad. Se han establecido varias líneas de defensa, que incluyen diversas medidas complementarias y multidisciplinares. La primera medida se desarrolla con la mejora de los controles y la seguridad de los arsenales nucleares, así como con la reducción de los mismos. Esta medida es fundamental para hacer frente al primer tipo de terrorismo nuclear, la detonación de un arma. Si los estados poseedores de armamento nuclear adoptan unas férreas medidas de seguridad, impedirán el acceso de grupos terroristas al mismo. Si bien a priori éste es el caso de las potencias nucleares conocidas, resultaría preocupante la proliferación nuclear en estados de dudosa ‘conciencia’ de respeto a la legalidad internacional. Son, por tanto, esenciales las medidas de no-proliferación y de contraproliferación que la Co-

31


Atenea · Número 22

A M E N A Z A S munidad Internacional desarrolla y que incluso deberían reforzarse. Dentro de este tipo de medidas habría que destacar la iniciativa CTR (Cooperative Threat Reduction), promovida desde EE. UU. por los senadores Sam Nunn y Richard Lugar. Desde 1991, esta iniciativa ha permitido desactivar 7.599 cabezas nucleares estratégicas y destruir 906 misiles nucleares aire-superficie, a la vez que ha financiado sistemas de seguridad en 24 instalaciones de almacenamiento de armas nucleares, sobre todo en antiguas repúblicas de la Unión Soviética. El control y la seguridad del material susceptible de ser empleado para la fabricación de un artefacto nuclear constituyen las medidas principales para evitar el segundo tipo de terrorismo nuclear, la fabricación de un artefacto nuclear improvisado. Resulta exagerado denominar a este tipo de artefactos bombas nucleares de fabricación casera, dada la complejidad de su fabricación, que requeriría de un equipo multidisciplinar con el know how necesario y que pudiese trabajar sin ser detectado por los cuerpos y fuerzas de

seguridad, así como por los servicios de inteligencia. Lo que sí está claro es que sin el material fisionable la fabricación de un artefacto nuclear improvisado es imposible. Es por esto fundamental establecer medidas adecuadas de control del material y de protección física que impidan el acceso a uranio altamente enriquecido o plutonio apto para la fabricación de armas nucleares. La Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington en abril de 2010 impulsó la adopción de medidas para asegurar los arsenales y los almacenes civiles, estableciéndose el año 2014 como el límite para que todo este material nuclear se encuentre bajo perfectas medidas de seguridad. El plutonio se encuentra fundamentalmente en arsenales militares, por lo que dispone de una mayor protección física. El principal problema lo constituye el uranio altamente enriquecido, de ahí que se estén adoptando medidas para modificar o adaptar todos los reactores nucleares que lo empleen por otros que utilicen uranio enriquecido en cantidades inferiores al 20% del isótopo uranio 235. Además, las medidas de seguridad para el control del transporte de material nuclear complementan la defensa en profundidad contra este tipo de terrorismo. Entre este tipo de medidas destaca la iniciativa norteamericana Megaports que se basa en el despliegue de portales de detección en los principales puertos marítimos. De hecho, el puerto de Algeciras fue el primero en España en ser dotado con este tipo de portales y, más recientemente, el puerto de Valencia ha recibido estos sistemas de detección. Aun así, a pesar de que la iniciativa Megaports está desplegando portales en todo el mundo, la eficacia de los portales detectores es discutible debido a que las tecnologías de detección no han alcanzado el grado de desarrollo deseable y, de hecho, son poco eficaces para la detección de uranio y de plutonio. Por otro lado, la Iniciativa de Seguridad frente a la Proliferación (PSI) complementa esta línea de defensa mediante la coordinación de las acciones internacionales para abordar y confiscar materiales relacionados con armas de destrucción masiva. Las medidas de seguridad física no sólo están diseñadas para evitar la sustracción del material nuclear, sino

Los sistemas informáticos de los reactores nucleares deben estar protegidos para evitar el ciberterrorismo

FOTO: otan / science Photo library/van parys media

32

Un riesgo pendiente: hasta ahora, los yihadistas no han podido obtener suficiente tecnología y conocimientos técnicos nucleares para llevar a cabo atentados que tendrían un alto poder de destrucción en las ciudades.


Número 22 ·

también para evitar los dos últimos tipos de terrorismo nuclear: el ataque a una instalación y la dispersión deliberada o exposición a material radiactivo. Si bien el nivel de destrucción inmediata en estos casos sería inferior a los primeros dos tipos de terrorismo nuclear, es de prever que el efecto psicológico, el impacto mediático y las consecuencias socio-económicas derivadas de los mismos superarían a las de un atentado convencional.

lógica (RDD, Radiological Dispersal Device): explosivos y no explosivos. Los primeros son similares a una bomba convencional, pero con material radiactivo adosado y, comúnmente, se denominan “bombas sucias”. Por el contrario, los artefactos no explosivos emplean medios mecánicos para liberar el material radiactivo, por ejemplo generadores de aerosoles. El tipo de material radiactivo, especialmente su estado físico, y el tipo de sistemas de diseminación a los que tenga acceso un grupo terrorista marcarán el que se utilice uno u otro tipo de RDD. En cuanto a los artefactos de exposición radiológica (RED, Radiation Ex-

FOTO: army.mil

chernobyl 1986

Un ataque a instalaciones nucleares y radiactivas busca la liberación de material radiactivo con el fin de que la población se vea afectada. Las diferentes versiones son tantas como las actividades industriales y científicas que utilizan material radiactivo hay en la actualidad. Esta gran variedad hace que también las consecuencias que se pudieran producir fuesen muy diferentes. Las más graves provendrían de ataques a instalaciones del ciclo nuclear, especialmente las centrales nucleares y las instalaciones de residuos de combustible nuclear, así como los transportes de los mismos. Un claro ejemplo lo tenemos en el incidente de Chernobyl en 1986, que, si bien fue fruto de un accidente, muestra lo que podría ocurrir si un grupo terrorista lograse destruir el núcleo de un reactor y se liberase material radiactivo al exterior. Sin embargo, un ataque a una central nuclear o a instalaciones del ciclo nuclear que originase estas consecuencias es poco probable, ya que éstas, en general, cuentan con buenas medidas de seguridad basadas en las recomendaciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) -medidas que, por cierto, se están reforzando-. Además, estas instalaciones al ser fijas y tener stocks controlados permiten establecer planes de seguridad y emergencia en detalle. Por otro lado, las acciones terroristas que consiguiesen la dispersión deliberada o la exposición a material radiactivo de la población, también tendrán consecuencias muy distintas en función de las fuentes utilizadas. Sin embargo, la opción más probable es también la menos peligrosa, ya que las fuentes radiactivas de baja actividad son las más frecuentes y, por tanto, las más fáciles de obtener. A pesar de esto, y como ya se ha mencionado, un problema añadido estaría en el impacto psicológico de la población y las consecuencias socioeconómicas derivadas del mismo. Existen dos tipos de artefactos de dispersión radio-

Atenea

Primera bomba de hidrógeno, 1952, llamada Mike. Desarrolló un poder explosivo 700 veces mayor que las de Hiroshima y Nagasaki.

posure Device), estos consisten en fuentes radiactivas que se situarían cerca del objetivo. Al tratarse de fuentes encapsuladas o sólidas, este tipo de artefactos no buscan incorporar material radiactivo al interior del organismo ni producen contaminación externa de los objetivos. Sus efectos serán consecuencia de la irradiación del personal, bien sobre objetivos puntuales de manera localizada –por ejemplo un asesinato selectivo– o bien para dañar de manera indiscriminada a una población. El problema de este tipo de artefactos es que al no ser posible la detección de la radiación por los sentidos, el cuerpo humano estaría recibiendo, sin saberlo, una dosis que variará en función del tiempo de exposición. Frente a este tipo de artefactos son fundamentales las medidas de protección física y de control del material radiactivo.

33


34

Atenea · Número 22

A M E N A Z A S Últimas ‘capas’ de defensa

En las ‘capas’ inferiores de la seguridad nuclear está la seguridad física de los objetivos y la gestión de los incidentes y sus consecuencias, para lo cual es necesario incorporar el estudio de la amenaza nuclear en los análisis del riesgo, con el fin de confeccionar planes de seguridad y de emergencia. Un ejemplo reciente lo tenemos en el establecimiento de protocolos de seguridad nuclear en los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Vancuver a principios de este año, llegando a desplegarse medios de detección de distinto tipo frente a posibles intentos de introducción de material radiactivo en los emplazamientos olímpicos. La adecuada preparación en la gestión de los incidentes puede suponer una gran diferencia en los resultados de la mitigación de daños, reduciendo exponencialmente las consecuencias de un atentado nuclear. Es, por tanto, necesario potenciar la preparación de los servicios de intervención y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la adecuada confección de planes de emergencia. Este tipo de medidas no sólo conseguirá aumentar la seguridad, sino que tendrá también un efecto disuasorio.

constituye la opción más grave, en lo que a consecuencias se refiere, la complejidad y dificultad que supone tener acceso a un arma nuclear o fabricar un artefacto nuclear improvisado es tal que hace que estas opciones sean las menos probables dentro de los distintos tipos de terrorismo nuclear. Si bien la colaboración de un estado patrocinador aumentaría esta probabilidad, éste tendría que estar dispuesto a arriesgarse a una dura represalia por parte no sólo de los estados que fuesen atacados o se sintiesen amenazados, sino también de sus aliados. Una acción más factible para un grupo no estatal sería un ataque con material radiactivo o contra una instalación nuclear o radiactiva, teniendo en cuenta que la actividad nuclear tiene un ámbito de aplicación muy amplio. Sin embargo, los ataques más sencillos y, por tanto, más probables, son también los menos peligrosos. Las medidas de seguridad a adoptar son múltiples e incluyen actividades multidisciplinares en el campo de la inteligencia, la seguridad física, el control fiscal y la actividad diplomática, entre muchas otras. Todas estas medidas deben mantener y reforzar líneas de defensa ‘multicapa’ dentro de una arquitectura global que permita hacer frente al terrorismo nuclear. n

Resulta exagerado denominar bombas nucleares de fabricación casera a los artefactos nucleares improvisados

Conclusiones

El terrorismo nuclear se puede presentar en formas muy diferentes. Si bien la opción de una detonación nuclear


Número 22 ·

E N T R E V I S T A

Atenea

por Santiago Pérez Díaz

JAVIER PONCE CEBALLOS Ministro de Defensa de Ecuador

D

espués de ser secretario particular del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, Javier Ponce Ceballos se hizo cargo del Ministerio de Defensa de su país. Ha ejercido el periodismo durante más de tres décadas y ha hecho incursiones en la poesía, la novela y el ensayo. También ha trabajado durante mucho tiempo en asuntos relacionados con la cooperación para el desarrollo y el movimiento indígena. P. ¿Cuáles son las líneas maestras de la actual reforma del Ministerio de Defensa que se está llevando a cabo en Ecuador? R. Yo creo que se está dando una presencia mucho más clara del sector civil en la conducción del Ministerio de Defensa. Hasta el inicio de este gobierno los ministros de Defensa, durante 20 años de democracia, habían sido militares en pasivo [retiro]. Es un compromiso que se dio en el retorno a la democracia en el 79. Una primera ruptura de este gobierno fue el poner a civiles al mando del Ministerio de Defensa. Eso le dio un carácter muy importante en la relación entre el poder político y

FOTOS: rafael roa

’’

Una primera ruptura fue poner civiles al mando de Defensa

35


36

Atenea · Número 22

E N T R E V I S T A

LOS SUCESOS DE LA POLICÍA el 30 de septiembre P. ¿En qué consistió la rebelión de un sector de la policía? R. Yo creo que, evidentemente, lo que existió en Ecuador fue un claro intento de golpe de estado. ¿Por qué manejamos esta tesis? Porque hubo

un momento en que el Presidente Rafael Correa estaba prácticamente secuestrado y la policía bloqueó el funcionamiento de la Asamblea Nacional. Por tanto, los dos poderes que son la fuente de la democracia y de la gobernabilidad estaban bloqueados y secuestrados en ese momento. Tenía una clara característica de golpe de estado y en combinación con intereses de grupos políticos que tuvieron una vinculación con el movimiento. P. ¿Han sacado lecciones de esta situación? R. Yo creo que hay ahí dos o tres lecciones fundamentales: Una primera es la extraordinaria lealtad

con la Constitución y la democracia de las FAS. Hubo mucha tentación de parte de sectores ajenos a las FAS por vincularlas al golpe pero éstas se mantuvieron muy firmes y leales al poder político y al poder constituido. Eso es un primer elemento que da cuentas de unas FAS que han superado viejas épocas de intervención en la política. Otro elemento es el enorme respaldo ciudadano que tiene el gobierno. Es curioso que por efecto de lo ocurrido el 30 de septiembre, la popularidad del Presidente se ha disparado al 75%, lo que da cuenta de un respaldo popular que era fundamental en el momento de mantener la democracia y la Constitución. Y un tercer elemento, que fue extraordinario, fue la reacción de la región de toda América Latina, particularmente de UNASUR. Los presidentes se reunieron en Buenos Aires esa misma noche para respaldar al gobierno ecuatoriano. Y eso fue un gesto fundamental que da pruebas de que ya en América Latina ya no es posible hablar de golpes de estado. Lo de Honduras nos dejó una lección muy dura y en este momento ningún país está dispuesto a permitir que un país vecino sea afectado en su democracia.

el sector militar, una mayor fluidez en la relación en el ámbito político. P. ¿Se ha planteado una mayor integración de los tres Ejércitos? Estamos en una reestructuración en nuestras FAS para integrar más a nuestros Ejércitos que han estado funcionando con un alto nivel de autonomía. Esto también pasa en otros países. Estamos integrando ámbitos, por ejemplo el de la inteligencia. Vamos a formar un solo cuerpo de inteligencia en el comando conjunto. La idea es integrar los servicios de las tres fuerzas en uno solo. Estamos buscando también una unificación fuerte de lo que es doctrina, de lo que es implementos militares para ganar eficiencia y aprovechar ventajas en el mercado. Estamos integrando procesos de investigación en materia de Defensa, estamos fortaleciendo mucho el Comando Conjunto, de manera que las tres fuerzas se puedan integrar muchísimo más. P. ¿Esta reestructuración servirá para afrontar los problemas de la Defensa del país? R. Más que problemas yo señalaría retos. Estamos muy empeñados en fortalecer la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas que, después del acuerdo de paz con el Perú en 1998, perdieron fuerza y presencia en el presupuesto del Estado y hemos retomado con gran importancia el dotarlas. Sobre todo mirando un poco el desafío de las capacidades, más que hipótesis de amenazas. Creo que esto es una corriente muy presente en América Latina, abandonar un poco las clásicas hipótesis de amenazas y plantear mejor cómo podemos articular unas Fuerzas Armadas equilibradas. Creo que este reto es fundamental. P. ¿Qué otros desafíos tienen? R. Otro reto también fundamental es avanzar muy fuertemente en el profesionalismo de las FAS y en la condición de una institución que responda al poder político -asunto al que me he referido antes-. En la historia en América Latina, y Ecuador no es una excepción, el militarismo ha sido fuerte en la vida política. La idea y el propósito es fortalecer la profesionalización y la independencia política en ese sentido de las FAS.


Número 22 ·

P. Ha mencionado antes a Perú. ¿Cómo están las relaciones bilaterales? R. Nosotros estamos en un proceso de construcción de la paz con el Perú que es un proceso extraordinario en la relación entre ambos países. Y estamos reconstruyendo la relación con Colombia que tuvo hace dos años y medio un momento muy difícil. De modo que en este sentido se está orientando la Defensa en Ecuador.

cha contra el narcotráfico. Es difícil hablar de un gran control, pero tenemos una presencia disuasiva muy fuerte. P. ¿Qué logros se han conseguido de la reunión de países del continente celebrada en Cancún el pasado febrero con la participación de 32 países de la región? R. Todavía la reunión de Cancún era un germen de unidad. Lo que se ha consolidado con mucha fuerza es UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas). Es una alianza muy particular porque no está apuntando por el momento a formas de integración económica y comercial, sino a formas de integración política y social. En las dos crisis importantes que se han dado en la región en los dos

P. ¿Cómo marchan las relaciones con el nuevo Presidente de Colombia Juan Manuel Santos? R. El proceso de reconstrucción de las relaciones, que ya se inició con el gobierno colombiano anterior [del Presidente Álvaro Uribe] yo creo que es irreversible. No hay camino de vuelta. El acuerdo de cooperación fronteriza está en pleno funcionamiento y es un mecanismo fundamental para evitar tensiones en la “Estamos muy empeñados en frontera. Hay una gran colaboración, sofortalecer la capacidad operativa bre todo en términos informativos (diplomáticos). No hacemos operaciones de las Fuerzas Armadas” conjuntas militares, nunca las hemos hecho, pero sí colaboramos. Tenemos una red de información muy fuerte respecto a las fuerzas paramilitares o la guerrilla. Y la decisión ecuatoriana de no permitir la presencia de fuerzas irregulares en nuestro territorio es muy firme. P. ¿Continúan la lucha contra el narcotráfico? R. La situación de Ecuador es un poco curiosa ya que está en medio de dos grandes productores de droga, que son Colombia y Perú. En el Ecuador no hay producción de droga, pero evidentemente se convierte en un país de tráfico y de lavado de activos. Las FAS tienen una línea de trabajo en la frontera, particularmente en el mar. Hace poco descubrimos ese famoso submarino de la mafia colombiana que era muy sofisticado. No era un sumergible como los de hace dos o tres años, era realmente un submarino con una independencia notable que podía llegar hasta EEUU fácilmente. La policía tiene toda una sección de lucha contra el tráfico de drogas. Si bien ya no hay una presencia militar [extranjera] en bases ecuatorianas. Estaba la base de Manta, pero quitamos el convenio con EEUU. Sí hay acuerdos con este país en la lu-

Atenea

37


38

Atenea · Número 22

E N T R E V I S T A R. Lo que pasa es que la OEA en su afán de mantener la unidad con EEUU y de jugar un poco de árbitro de esas relaciones se ha debilitado muchísimo. Evidentemente nosotros tenemos una muy buena relación con EEUU, pero no siempre los intereses de Latinoamérica coinciden con los intereses norteamericanos. Aparte de que hemos vivido periodos de intervención de EEUU muy duros que nos han dejado muchas lecciones. En ese sentido la OEA no puede actuar con “Tenemos una muy buena relación con la suficiente firmeza e independencia en los conflictos regionales. En el conflicto EEUU, pero no siempre los intereses de que tuvimos con Colombia tan duro en Latinoamérica coinciden con los suyos” abril de 2008 fue el Grupo de Río el que abrió el escenario para el diálogo. En la dado un paso fundamental estableciendo unas pomisma crisis de Honduras han jugado un papel líticas de transparencia y de confianza mutua que importante Brasil y UNASUR. No se ha sentido la ya las estamos reglamentando de manera que puepresencia decisiva de la OEA da ser posible medir los niveles de información, . los compromisos con los terceros países que pueP. El Tratado Interamericano de Asistencia Recídan tener los países de la región, los presupuestos proca (TIAR) también pierde vigor. militares. Hay una serie de ámbitos donde se está R. El TIAR es un muerto en vida, es un cadáver. buscando la confianza mutua. Y ahora habrá que Le perdimos la absoluta confianza al TIAR cuando estar atentos en noviembre a la reunión de minisla guerra de las Malvinas. En ese conflicto, finaltros de Defensa en Bolivia. mente EEUU se alineó con Inglaterra y no hubo una respuesta conjunta del TIAR en ese momento. P. En España se produce alguna confusión en Ha perdido vigencia, incluso en algún momento determinados sectores entre UNASUR y ALBA hubo la intención de algunos países de salirse del (Alianza Bolivariana para los Pueblos de NuesTratado. México lo abandonó. El TIAR es un tratatra América). do que no tiene la menor vigencia. R. Nos hemos caracterizado por buscar varias vías de integración. Y creo que tenemos la habilidad P. ¿Y no se va a denunciar? de evitar que esas vías se sobrepongan o se conR. Ya no tenemos ni interés de salir o no salir de él. tradigan. Está Mercosur, la Comunidad de Países Andinos, el Grupo de Río; tiene UNASUR, tiene el P. Hábleme, por favor, de las relaciones con VeALBA, ahora la Unión de Países Latinoamericanos, nezuela. que excluye a EEUU y Canadá, tenemos la OEA. R. Con Venezuela en el ámbito de la Defensa no Entonces hay una gama de esfuerzos integradores hay nada particularmente muy especial. Colaque tienen su propio ritmo y objetivos. Hay una boró con nosotros en unos momentos con unos sinergia, no siento que haya contradicciones entre aviones Mirage que nos eran, y nos siguen siendo, ALBA y UNASUR. Y además los países del ALBA útiles en términos de capacitación. Las relaciones actuamos como países, no hay un bloque del son más profundas a nivel comercial, de proyecALBA que actúe como tal. Cada país mantiene su tos conjuntos importantes, como la Refinería del identidad dentro de UNASUR. Pacífico que se está iniciando de forma conjunta. Pero en el ámbito militar hay una buena colaboP. La OEA ha quedado al margen, tiene alguna ración, pero no especialmente más estrecha que la utilidad… que pueda haber con otros países. Nosotros como últimos años, la de Bolivia, con el intento de levantamiento de Santa Cruz contra el gobierno de Evo Morales, y ahora la crisis de Ecuador, la reacción de UNASUR ha sido básica contra cualquier intento de perturbar el proceso democrático. Dentro de UNASUR hay consejos y el más fuerte es el Consejo de Defensa, que está integrado por los ministros de Defensa de todos los países de la región. Hemos


Número 22 ·

Atenea

El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce Cevallos, conversa con un grupo de directivos del Grupo ATENEA en los salones de un hotel madrileño.

Presidencia pro témpore del Consejo de Defensa hemos mantenido mucha independencia, mucho equilibrio frente a todos los países. Hay una posibilidad interesante de colaboración con Venezuela aprovechando el satélite Libertador, que nos puede permitir a nosotros mejorar nuestra capacidad de control por radar. Pero el acceso a ese satélite también lo va a tener Colombia.

pótesis de amenazas, entonces quiere compararse con el vecino. Y si el vecino compra 12 [aviones] Supertucanos, nosotros 12 Supertucanos; si el vecino tiene seis submarinos, nosotros tenemos que tener seis submarinos. Ahí es donde se origina una carrera armamentista. Pero lo que hay en este momento en la región es más bien un fortalecimiento de las FAS, de su capacidad de operación que ha estado en varios países muy al margen. Es el caso concreto de Venezuela, que ha tenido muy bajos niveles de fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas. Los esfuerzos en estos momentos del

P. Pero sí existe una muy buena relación política… R. Hay una muy buena relación política con Venezuela. De hecho somos miembros del ALBA; cada vez que hablamos de esto, sobre todo en Europa, nos parece importante que se entienda que somos dos gobiernos, cada “Hay una posibilidad interesante uno con su identidad. Hay una tendende colaboración con Venezuela cia muy frecuente a identificarnos con Venezuela y con [el Presidente Hugo] aprovechando el satélite Libertador” Chávez. Hay una magnífica relación pero son orígenes políticos distintos, son procesos políticos distintos, yo creo que cada gobierno venezolano pueden parecer como una proceso tiene su identidad. carrera armamentista. Pero yo creo que lo sustancial es dotarnos con elementos fundamentales; P. ¿Existe una carrera armamentística en el conpor ejemplo, en el Ecuador gran parte de lo que se tinente? está haciendo en materia de Defensa y de FAS es R. Es un discurso que se ha manejado muchas vela repotenciación del material. No tiene sentido ces desde los países productores de armamento. perder un material valioso y sumamente caro. EsHay una diferencia fundamental, y yo lo indicaba tamos repotenciando misiles, sistemas de defensa al principio, en el momento en que uno maneja hiantiaérea, adquiriendo aviones que no son nuevos,

39


40

Atenea · Número 22

entrevista no son de última generación para tener capacidad operativa, pero nada más. Es un poco perverso hablar de carrera armamentista. P. ¿Será Brasil una gran potencia? R. Evidentemente Brasil se está convirtiendo en el gran eje político comercial y en la punta de lanza de la región, sobre todo de UNASUR y de Sudamérica. La política de Brasil no es una política inter-

ese campo. Pero al mismo tiempo también hay un trabajo con las poblaciones, sobre todo en la frontera norte, que circunda a las unidades militares. Hay ahí un desarrollo en campos como el de la salud, de servicios básicos, comunicación. Hay una participación de las FAS en acciones de desarrollo. Hay zonas del país, particularmente las fronterizas, en las que la presencia del estado son las FAS, no hay otros organismos, eso les da un peso específico en el marco de la población civil.

“España nos dio un importante apoyo para el inicio de la Secretaría Nacional de Inteligencia” vencionista, es más bien una política de recoger las demandas y las preocupaciones fundamentales de la región y proyectarlas a nivel mundial. Va ganando un peso específico muy fuerte en materia de Defensa. En este sentido hay países como Chile que están estableciendo alianzas con Brasil para aprovechar su capacidad de producción, como en el sector de piezas con la empresa EMBRAER para aviones, apoyándose en la capacidad de producción de Brasil. P. Cuando se habla de un país líder se piensa que Brasil podría ser el portavoz de la región. R. Creo que es posible que Brasil pueda ir convirtiéndose en eso. En los últimos 20 ó 30 años se ha ganado mucho en eso, porque antes era un mundo aparte. Brasil es fundamental en el impulso y en el lanzamiento de UNASUR. Yo creo que tiene un liderazgo natural y hay esos países, como la India o Brasil, que se están convirtiendo en los líderes de los países que han vivido una cierta exclusión a nivel de los organismos internacionales. P.- ¿Realiza el Ejército ecuatoriano tareas de ayuda a la población civil? R. Sí, y tiene una estrecha relación con la Secretaria de Riesgos que es la que conduce todos los movimientos del gobierno frente a catástrofes naturales. Tiene un gran protagonismo en

P. ¿Se ha hablado en Ecuador del rescate de los mineros de Chile? R. Así es, porque además siguió al duro golpe que recibió Chile con el terremoto de hace más de un año. Esta gesta de rescate fue ejemplar; nos llenó de orgullo a toda la región. Fue, además, un salto importante para afrontar los riesgos naturales. P. ¿Cómo van las relaciones con España en Defensa? R. Tenemos una relación muy fluida, sobre todo de información, de colaboración en algunos campos. De hecho España nos dio un importante apoyo para el inicio de la Secretaria Nacional de Inteligencia (SENAIN). No ha habido un proyecto de colaboración en materia militar en concreto, pero sí existe un contacto permanente. P. Aunque no sea un tema específico de Defensa, pero España y Ecuador están unidos ahora por la emigración… R. Eso ha transformado profundamente la relación entre los dos países. Porque la presencia de ecuatorianos, que muchos de ellos vuelven o que mantienen contacto permanente con sus familias, está modificando hábitos, comportamientos culturales en nuestro país. Está incorporando nuevos elementos, una dinámica de trabajo. Y al mismo tiempo está modificando la imagen del Ecuador en España, porque creo que es una emigración buena, de calidad, muy honesta, muy trabajadora. Hay un beneficio mutuo de conocimiento y de mayor integración. n



42

Atenea · Número 22

I B E R O A M É R I C A

por Jaime Garreta

táctica comercial Rusia en América Latina

D

?

o un cambio estratégico

espués de la implosión de la Unión Soviética, Rusia entra en un largo período de crisis en el que abandona la política de presencia en nuestra región, preservando sólo las relaciones diplomáticas formales. Al salir de dicha crisis, Rusia busca recuperar el espacio internacional perdido que tenía la URSS y, dentro de esa política, procura también recuperar posiciones dentro de nuestra propia región. De hecho operó sobre el carácter de estas relaciones cambiando la óptica que ya no será ideológica sino comercial, económica y de mercado. La reciente declaración de asociación estratégica firmada entre los gobiernos de Rusia y Ecuador apunta claramente a confirmar la

intención política del estado ruso de reforzar las relaciones entre Moscú y América Latina. En esa oportunidad el presidente ruso, Dimitri Medvedev, señalaba que Rusia defiende la política de fortalecer un mundo multipolar en el que los intereses de todos los países sean tenidos en cuenta. Agregaba en ese discurso que las relaciones entre Rusia y los estados de América Latina se han venido fortaleciendo. Ecuador es un claro ejemplo de ello al transformarse en uno de los socios estratégicos más importantes para Moscú en la región. El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sigue, en este plano, los pasos de Hugo Chávez quien hizo poco antes el mismo camino hacia el Kremlin para firmar varios

acuerdos bilaterales. Pero la política de Moscú tendría como objetivo no sólo los mercados de ambos países, que ya son dos de sus principales socios comerciales en América Latina, sino también la cooperación bilateral con ambos en materia de recursos energéticos, así como en el plano militar. Moscú vendió recientemente varios helicópteros de combate y de transporte de tropas a Venezuela así como tanques T-72 y T-90. Correa también ha firmado durante su visita la compra de material militar por un valor que, según la prensa rusa, asciende a 136 millones de euros. La inversión rusa en el plano de la energía viene acompañada por esfuerzos similares en este campo por parte de China e Irán. En el caso


43 00

Atenea

FOTO: REUTERS /Cordon Press - POOL/natalia kolesnikova

Número 22 ·

de China es importante señalar que en estos últimos días se ha transformado en el país con mayor demanda de energéticos del mundo. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, IISS, británico en su informe anual sobre gasto de defensa en más de 150 países Military Balance 2010 señala que Rusia ha desplazado en 2009 a EEUU en la venta de armas en nuestra región. El IISS señala en ese mismo informe que aún cuando Colombia y México siguen prefiriendo los equipos militares estadounidenses adquiridos a través de los respectivos Plan Colombia y la Iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico, otros países de la región han decidido diversificar sus proveedores.

El Presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, saluda a su colega venezolano, Hugo Chávez, durante la visita de este último a Moscú el 15 de octubre de 2010.

Según también dicho informe, Rusia -segundo mayor proveedor mundial de armas en 2008hizo entregas totales estimadas en 5.400 millones de dólares y además firmó contratos con Venezuela, Perú, Brasil, México y Colombia, y negocia otros con Bolivia, Uruguay y Ecuador. Todo ello se ha venido desarrollando en un contexto general de incremento regional en materia de gasto de defensa, tal como lo manifiesta el creciente presupuesto militar en países como Brasil, Perú, Chile, además de Venezuela, Colombia y México. Al mismo tiempo debemos señalar también que, a pesar de estos

incrementos presupuestarios del área de defensa operados, América Latina sigue siendo la región más pacífica del planeta. Como ejemplo del fortalecimiento del gasto militar es destacable la declaración reciente del embajador de Rusia en Bolivia, Leonid Golubev, quien en conferencia de prensa hace pocos días atrás, ratificó que su país está dispuesto a extender un crédito a bajo interés y largo plazo por valor de 250 millones de dólares a Bolivia, destinado al refuerzo de las Fuerzas Armadas e impulsar proyectos de hidrocarburos en dicho país. El crédito, gestionado por el gobierno de Evo Morales en febrero de


44

Atenea · Número 22

I B E R O A M É R I C A 2009, se concretaría a un plazo de 30 años con un interés del 0,77 %, con dos años de gracia y estaría destinado principalmente a equipar y modernizar a las Fuerzas Armadas y la posible compra de ocho aviones, uno de éstos, presidencial. Más aún, al interés manifiesto de Rusia en invertir en hidrocarburos en Bolivia a través de un convenio entre las empresas estatales de ambos países que operan en esa materia, se suma la perspectiva cierta de participar en la modernización del sistema aeroportuario boliviano, mediante la instalación de una nueva red de radares y el re-asfaltado de las principales pistas de aterrizaje de los aeropuertos de dicho país. En lo que concierne a Argentina, el Ministerio de Defensa informó en septiembre de este año la concreción de la compra de tres helicópteros pesados multipropósito del tipo MI -17, que llegarán a Argentina en septiembre de 2011. Los

más específicamente Guatemala, podemos consignar lo que el propio gobierno guatemalteco informó recientemente concerniente a la firma de un acuerdo bilateral de cooperación para la lucha contra el narcotráfico entre los ministerios de Asuntos Exteriores de Rusia y Guatemala; el mismo sienta las bases de una posible colaboración militar entre ambos países. En conferencia de prensa, los dos ministros firmantes manifestaron que el acuerdo apunta a la posibilidad de cooperar bilateralmente en el combate al narcotráfico, cubriendo diferentes planos como lo son el intercambio de información, la realización de ejercicios conjuntos, la preparación de expertos o la entrega de equipos por parte de Rusia. Este es un acuerdo marco que les permitirá comenzar a trabajar, no sólo en el ámbito de la seguridad y la defensa, sino que, como se lo transmitió el propio presidente guatemalteco

La presencia rusa no se limita a la venta de armas, sino también a sectores estratégicos como el energético y el nuclear mismos, que serán utilizados para operar en la Antártida, tienen la capacidad para transportar a 26 pasajeros o bien hasta cinco toneladas de carga. Estarán equipados, a su vez, con flotadores para amerizaje y tanques suplementarios para operaciones de largo alcance. Según la misma fuente, se estaría cerrando un nuevo tramo de crédito otorgado por Rusia hacia Argentina para la compra de tres helicópteros más de ese mismo tipo. En la región centroamericana,

al ministro ruso, debe servir también para promover las inversiones de aquel país en Guatemala dirigidas a los sectores estratégicos como lo son el petrolero, gasífero, de telecomunicaciones y turismo, campos en que la tecnología y experiencia rusa son apreciados por el gobierno guatemalteco. Puntualmente respecto de Venezuela tenemos el anuncio de Chávez, quien confió a los medios de comunicación después de la firma de 15 tratados binacionales con

Rusia, que la relación que comparten ambos países es de carácter estratégico. A su vez el Presidente Medvedev de Rusia señaló que las relaciones ruso-venezolanas son absolutamente transparentes y abiertas, en alusión a la inquietud manifiesta de Estados Unidos por la creciente presencia de Rusia en América Latina y la posibilidad de que Chávez tenga acceso a la energía nuclear a través de la transferencia de tecnología rusa. La agencia de noticias ITAR-TASS informó que Rusia planea la construcción de dos reactores nucleares con capacidad para producir 1.200 megavatios en territorio venezolano. Frente a ello EEUU puntualizó que vigilará de cerca la evolución del tratado nuclear firmado entre aquellos países. Otro acuerdo bilateral le permitirá a la empresa estatal rusa Rosneft comprar por valor de 1.600 millones de dólares la actual participación de la venezolana empresa de petróleo PVDSA en la empresa petrolera alemana Rhur Oel Gmbh. Desde 2005 hasta la fecha Venezuela ha comprado a Rusia armas y equipamiento militar de diferente tipo por más de 4.000 millones de dólares. Entre ellos aviones caza, helicópteros y 100.000 fusiles Kaláshnikov. Del mismo modo, se han asociado para la explotación de varios yacimientos petrolíferos y gasíferos en territorio venezolano. De los cerca de 1.500 millones de dólares que el mundo gasta actualmente en equipamiento militar y armas, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), América Latina sólo ha importado, entre el 2005 y el 2009, un


Número 22 ·

11%. Lo ha hecho proveyéndose de los dos principales exportadores mundiales que son EEUU y Rusia (30 y 24 % de todas las exportaciones mundiales de armas del mundo, respectivamente) siendo precedidos por Asia y Oceanía (41%), por Europa (24%), Medio Oriente (17%), y sucedida sólo por África con un 7%. Ello señala varias cosas. Por un lado, que América Latina sigue siendo una región donde la tendencia armamentista mundial creciente que se manifiesta sigue siendo menor que en otras partes del mundo. Sin embargo, dicha tendencia también se expresa en nuestra región lo cual genera no pocas preocupaciones a nivel de los gobiernos, quienes comienzan a preguntarse las razones más profundas que pueden estar motivando este proceso armamentista. Ni las respuestas tradicionales que antes explicaban las compras militares como una mera necesidad de modernización del equipamiento militar obsoleto, ni las crecientes necesidades que en materia de equipamiento reclama la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado alcanzan para tranquilizar a aquellos gobiernos que, como el argentino por ejemplo, han puesto el gasto militar como una necesidad de baja prioridad. En este marco se percibe una presión rusa para desplazar a EEUU como principal abastecedor de armas y equipos militares en América Latina; dicha tendencia se expresa principalmente en Venezuela y Ecuador, seguida por una creciente incidencia en Centroamérica, en países como Nicaragua y Guatemala. Finalmente debemos señalar que la presencia de Rusia en nuestra

región no se limita sólo a la venta de armas, sino también se expande a invertir en campos estratégicos como lo son el energético, turismo, desarrollo nuclear y transferencia de tecnología, entre otros. Para concluir, y abordando el tema de la creciente presencia de Rusia en nuestro continente debemos consignar que ésta no

Atenea

jor explicación en la urgente necesidad de reactivación requerida por el aparato productivo industrial de Rusia, paralizado cuando la crisis de la URSS, y dentro del cual el complejo industrial militar fue el que más rápidamente se retrajo. Ese complejo industrial militar con un enorme excedente de producción, terminó a la postre siendo la

La urgente necesidad de reactivación del aparato productivo industrial es la razón de su aparición en el continente sólo es diversificada, estratégica y creciente, sino que lo hace sobre aquellos países cuya economía resultan ser factor de peso en el contexto internacional. Para ilustrar esto baste con decir que del total del intercambio comercial de Rusia con América Latina, actualmente el 40% recae sobre Brasil, que desde hace sólo unos meses se ha transformado en la octava economía del mundo según el crecimiento de su PIB. Como quiera que sea la propia explicación de la actual dirigencia rusa en el sentido de que América Latina es hoy un campo adecuado y maduro para el desarrollo de una política de fortalecimiento del multilateralismo, no resulta suficiente para explicar el fenómeno, tampoco lo explica adecuadamente la naciente competencia de una pujante e inquieta China que denota querer abrirse camino en la región, carrera ésta en la que, seguramente, Rusia no desea quedar rezagada por razones estratégicas. Las razones de la creciente presencia rusa parecen encontrar me-

punta de lanza de la reactivación económico-comercial internacional de Rusia, fuera de su ya tradicional presencia internacional como exportador de energéticos y de algunos cereales. Ahora bien, independientemente de que las razones profundas de la presencia de Rusia en nuestra región no puedan ser aun, ni evaluadas ni desentrañadas con toda justeza, sí podemos adelantar que dicha presencia ha llegado para quedarse, modificando en profundidad aquella consideración que colocaba a América Latina como el patio trasero de los EEUU. Por ello no sería descabellado entonces pensar que dicha presencia resulte, en el terreno político, formar parte de una contramedida estratégica de Rusia orientada a balancear, tanto la expansión internacional del creciente gigante chino, como así también la preocupante presencia norteamericana en el propio espacio trasero circundante de Rusia, que queda configurado por la Comunidad de Estados Independientes (CEI). n

45 00


46

Atenea · Número 22

T E S T I M O N I O

por Inocencio Arias

PRECISIÓN DEL EMBAJADOR ESPAÑOL

VERDADES Y FALSEDADES SOBRE EL CONFLICTO DE N

o están totalmente claras las razones que llevaron a la Administración Bush a embarcarse en un conflicto que resultó pan comido en el campo de batalla. El supuestamente quinto ejército del mundo no era enemigo, en campo abierto, para la arrolladora maquinaria militar estadounidense. El comentario del General Zini durante la primera guerra del Golfo, “sólo a una persona totalmente insensata se le ocurre enfrentarse así a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, tenía plena validez en 2003. No sería el único error que cometería el avieso Husein. Sin embargo, posteriormente, por torpeza, improvisación o no considerar con rigor las consecuencias de una ocupación prolongada, la intervención ha resultado un avispero en que Estados Unidos se ha dejado cuantiosos fondos, cifras que traducidas literalmente marean, bastantes vidas y abundantes jirones de su prestigio. Nuestros simplificadores patrios, en los que hay que incluir cuando el tema afecta a Estados Unidos a bastantes integrantes del mundo de la pantalla y de las bambalinas, optaron rápidamente por la explicación petrolífera. Según ellos no hay perversidad humana que Estados Unidos no pueda cometer cuando huele a petróleo aún a distancia: Irak tenía mucho petróleo, ergo…. Otros analistas con menos prejuicios y no forzosamente pro-yanquis sostienen que el petróleo pudo jugar algún papel pero que resulta mucho más convincente que Bush y sus neocons, deseando neutralizar a Sadam Husein, acometieron la empresa con objeto de cambiar el mapa de la zona implantando una democracia, tal vez contagiosa, en Irak y protegiendo de paso a

IRAK su aliado, Israel. Que, además, Bush quisiera completar lo que, según él y sus asesores, su padre no había terminado en la I Guerra del Golfo también puede ser un pequeño ingrediente del cocktail. Bush tuvo el camino político expedito en su país por el trauma del 11 de Septiembre. Casi nadie se opuso a la aventura. La nación americana se estremeció con la cruenta y televisada humillación (ni siquiera en Pearl Harbour había habido tantas muertes violentas en un día; habría que remontarse a la batalla de Antietam en la guerra civil para encontrar algo parecido), dio carta blanca total a su presidente para que limpiara Afganistán de talibanes y no mostró titubeos a la hora de apoyar el conflicto de Irak cuyo objetivo declarado era eliminar las armas de destrucción masiva que se suponía tenía Sadam Husein, dado que llevaba años jugando al ratón y al gato con las Naciones Unidas que le pedían que demostrara de forma inmediata y fehaciente que no tenía las armas (Resolución 1441 del Consejo de Seguridad del 2002 y otras). El hecho es que Bush no pudo convencer a la ONU de la necesidad de la intervención pero sí a su opinión pública. En el Senado, donde el Presidente debe obtener au-


FOTO: DENNIS CALLAHAN/NOTIMEX VIA EFE-UGI

Número 22 ·

La publicación en noviembre del libro de memorias del Presidente Bush, del que se espera vender en Estados Unidos centenares de miles de ejemplares, viene a poner sobre la mesa la cuestión de la guerra de Irak que, con libro o sin libro, incuba una polémica que en aquel país no se ha apagado torización para ir a la guerra, Bush consiguió 77 votos de los 100 senadores que lo integran. Entre ellos el de Hillary Clinton y el del candidato demócrata Kerry. No, así, el de Obama. Los medios de información, incluídos aquellos normalmente más proclives a los demócratas, New York Times, Washington Post, y otros, tampoco suscitaron ninguna objeción de relieve a la decisión de Bush. Estaban igualmente convencidos de la existencia de las armas de destrucción masiva. Esa credulidad y ese apoyo directo o indirecto al Presidente han suscitado posteriormente un remordimiento y un extendido rechinar de dientes entre la prensa y han sido una de las razones para fustigar con escasa clemencia a Bush en los años siguientes. Será difícil que los media yanquis crean en un futuro próximo cualquier aviso de que “viene el lobo”. Están escaldados. El presidente dice ahora, al promocionar sus memorias, que él no era el más convencido de la conveniencia de la guerra. Si la afirmación significa que había halcones en su círculo político, Cheney, Rumsfeld

Atenea

El autor, y embajador ante la ONU, a la izquierda, junto con sus colegas, Emyr Jones Parry, del Reino Unido, y John Negroponte, de los EEUU, en la votación del Consejo de Seguridad en la que se aprobó la resolución 1511 el 16 de octubre de 2003.

etc…, mucho más agresivos e intervencionistas que él, que abogaban por ella sin el menor tapujo y Bush, por el contrario, quería medir los tiempos, la forma y las posibles coaliciones que dieran más respetabilidad a las hostilidades, uno puede creérselo. Menos convincente resulta pensar que Bush se oponía de entrada y cedió abrumado por la insistencia de sus asesores. Para comenzar, en su grupo también había palomas, Powell, por ejemplo, y, luego, Bush, en septiembre del 2002 ya

Nuestras tropas en Irak estaban en situación totalmente legal, amparadas por la Resolución 1511 del CS de la ONU había sido muy claro en la Asamblea General de la ONU a la que asistí. Manifestó acertadamente que se habían dado todas las oportunidades del mundo al dictador iraquí y éste no hacía el menor caso. Luego ya encadenó con su afirmación de que las Naciones Unidas estaban obligadas a meter en cintura a Husein. Pero que si no

47


48

Atenea · Número 22

T E S T I M O N I O lo hacían, Estados Unidos lo llevaría a cabo. No hubo simulaciones en su discurso. Asentado esto, convendría examinar alguna de las ‘verdades’ que se han implantado sobre el conflicto de Irak. Algunas son sólo medio verdades, otras falsedades. La primera cuestión importante es la de la legalidad de la guerra. La mayor parte de la doctrina sostiene que se carecía de ella. Es posible que sea cierto pero hay que hacer un par de matizaciones: a) La ONU nunca aprobó el lanzamiento del conflicto, cosa que sí hizo en la I Guerra del Golfo, pero tampoco, a pesar de lo que se afirma aquí, lo declaró ilegal votando en contra. En la ONU, el tema no se votó. b) No hubo, pues autorización (ni prohibición), pero tampoco la Organización aprobó la guerra de Kosovo, Rusia la habría vetado, y la opinión pública mundial, en su mayoría, e incluso la islámica, no sólo no se opuso sino que aplaudió la intervención. Uno puede argüir que moralmente era más nítido intervenir en Kosovo (parar una limpieza étnica) que en Irak, es probable, pero en ambos casos se marginó a la ONU. Más de un jurista diría que desde el punto de vista de la Carta de la ONU, la intervención en Kosovo tenía un sustrato jurídico más quebradizo que la de Irak. No menos curiosidad suscita la cuestión de las armas de destrucción masiva. Las armas (ya) no existían. Alfonso Armada, un avezado periodista de ABC, me preguntaba en esas fechas que ocurriría si, acabado el conflicto, las armas no aparecían. Copiando una frase que había oído en otro contexto respondí: “Sería un éxito catastrófico”.

Así resultó. ¿Fue Bush tan hábil y maquiavélico que se inventó lo de las armas para justificar su costosa algarada, sedujo a Blair y luego a Aznar y se lanzó a la piscina? No creo para nada en lo de la invención, aunque el Presidente yanqui magnificara el peligro de Sadam Husein. Por varias razones, éste no sólo había tenido las armas sino que las había utilizado en un pasado reciente, en la guerra contra Irán y contra sus propios ciudadanos, los kurdos. Esto había quedado en la conciencia colectiva. Años más tarde, cuando jugueteaba con los inspectores, estos encontraron vestigios de armas químicas antes de que Sadam los expulsara. Los dos yernos del dictador, huídos a Jordania antes de regresar con promesas de perdón y ser ajusticiados, admitieron que el programa existía. La conducta de Sadam, colaborando sólo parcialmente con la ONU incluso cuando las tropas estadounidenses empezaban a ser desplegadas, también llevaba a la misma convicción. Puede concluirse, sin error, que líderes y servicios de inteligencia mundiales, y meto ahí a los de países muy opuestos a la guerra, tenían el convencimiento de que Sadam Husein tenía uno u otro tipo de las armas que le estaban prohibidas. Algunos albergaban dudas sobre las atómicas pero casi ninguno sobre las químicas o biológicas. La pelea en las discusiones en la ONU no fue así sobre la posesión de las armas sino sobre el procedimiento más adecuado para neutralizarlas. Un conjunto numeroso de países consideraba que no era preciso, y que incluso podía ser contraproducente, iniciar un conflicto, que bastaba reforzar las inspecciones y que tarde o temprano se encontrarían. Otro sector, inferior en número, pero no raquítico, creía que Sadam no

RESOLUCIÓN 1511 DE LA ONU 13. Determina que la provisión de seguridad y estabilidad es esencial para llevar a buen término el proceso político indicado en el párrafo 7 [véase más adelante] y para la capacidad de las Naciones Unidas de contribuir eficazmente a ese proceso y a la aplicación de la resolución 1483 (2003), y autoriza a una fuerza multinacional bajo mando unificado a que tome todas las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en el Iraq, incluso con el fin de asegurar

las condiciones necesarias para la aplicación del calendario y el programa y para contribuir a la seguridad de la Misión de las Naciones Unidas de Asistencia para el Iraq, el Consejo de Gobierno del Iraq, y otras instituciones de la administración provisional iraquí, y la infraestructura humanitaria y económica fundamental.

14. Insta a los Estados Miembros a que presten asistencia en virtud del presente mandato de las Naciones Unidas, incluso fuerzas

militares, a la fuerza multinacional mencionada en el párrafo 13 supra.

7. Invita al Consejo de Gobierno a que, a más tardar el 15 de diciembre de 2003, le presente, en cooperación con la Autoridad y, según las circunstancias lo permitan, el Representante Especial del Secretario General, un calendario y un programa para la redacción de una nueva constitución para Iraq y la celebración de elecciones democráticas en virtud de esa constitución, con vistas a su examen.


podía seguir burlándose de la comunidad internacional y que no había aprovechado la oportunidad que le ofrecía la Resolución 1441 de probar la inexistencia de forma rápida y fehaciente. Esto nos lleva a otra semiverdad, el papel de los inspectores. Su jefe, el sueco Blix, era persona honrada y concienzuda. Nunca afirmó, sin embargo, como se nos cuenta aquí a veces oficialmente, que no había armas. Nunca lo dijo, como nunca afirmó que las hubiera. En su primera comparecencia ante el Consejo de Seguridad , soy testigo directo, manifestó que hasta entonces no había resultados pero que los iraquíes remoloneaban en ciertos temas y no daban explicaciones en otros. Esto ocurría avanzado enero, nada menos que dos meses después del ultimátum de la 1441. Fue miel para los oídos de Estados Unidos que trompeteó que Sadam seguía incumpliendo. Blix, al ver las deducciones triunfalistas del gigante estadounidense, se asustó, no quería lógicamente tener una guerra sobre su conciencia sin haber, al menos, concluído su labor. En las semanas siguientes fue afinando su mensaje que resumidamente era: hemos hecho progresos, no hemos encontrado nada, la colaboración iraquí ha mejorado pero en la cúpula no es aún totalmente lo deseable. Necesito unos pocos meses más para dar una respuesta definitiva. Estábamos en el lindero entre febrero y marzo y el dispositivo bélico de Washington ya no podía esperar. Debieron decir a su Presidente que la intervención sería menos costosa y más rápida en ese mes que en el verano. Bush concedió unos días a Blair y Aznar por si hacían progresos en el campo diplomático, que no llegaron, y arguyendo que estaba harto del incumplimiento de Sadam y de su juego del ratón y el gato ordenó la intervención después de la reunión de las Azores. Llegamos, por último y por no aburrir al lector, a una falsedad, las razones para retirar nuestras tropas de Irak. Se nos ha dicho, incluso desde ámbitos oficiales, que los efectivos españoles había que sacarlos de allí por razones políticas y jurídicas. De un lado, el nuevo gobierno era claramente contrario a la intervención, había prometido que si ganaba las elecciones lo haría y, de otro, la presencia de las tropas, a diferencia del caso de Afganistán, no era legal. La primera afirmación es inobjetable. Si un gobierno soberano toma esa decisión, Estados Unidos puede volverse un tanto picajoso, no le gustó el asunto, por supuesto, y

49

Atenea

FOTO: DOD/SENIOR AIRMAN PERRY ASTON. USAF

Número 22 ·

Tropas de la 2ª División de Infantería del US Army embarcando un C-17 Globemaster en Irak el 13 de agosto de 2010.

resintió bastante la forma en que salieron las tropas, pero nuestro gobierno era soberano y lo había anunciado. Lo que no es de recibo es que se repita, aún ahora, que había que hacerlo porque la presencia era ilegal. Esta afirmación sólo puede proceder de un ignorante o de un demagogo. Las tropas en Irak, el día de nuestras elecciones y cuando se tomó e implementó la decisión, estaban en una situación totalmente legal. Amparadas de forma

“Yo fui uno de los 15 embajadores del Consejo que levantó la mano para aprobar la Resolución número 1511” expresa y total por una resolución de la ONU, la 1511, que no sólo facultaba la presencia de las tropas de la coalición, concediéndole toda la legalidad imaginable, sino que instaba a otros países a enviar más efectivos. La resolución fue votada unánimente por los quince miembros del Consejo de Seguridad, el órgano competente de la ONU. Nadie tiene que contarme si esto fue así o asá. Yo fui uno de los quince Embajadores que levantó la mano para aprobarla. n


50

Atenea · Número 22

I N F O R M E

por Manuel de Ramón

EL

ISLAMISMO

escaso pero hay que vigilarlo

A

ctualmente viven en España algo más de un millón 200.000 musulmanes; de ellos, más de 300.000, aproximadamente un tercio, están radicados en Cataluña. Fuentes oficiales del estado han asegurado a ATENEA que se ha detectado la existencia de 941 asociaciones islámicas en todo el territorio nacional. Sólo unas 700 están registradas en el Ministerio de Justicia. Este número varía de forma constante porque muchas de estas asociaciones son muy pequeñas y desaparecen casi con la misma facilidad con la que se fundan. No obstante, las citadas fuentes reconocen la dificultad para concretar estas cifras, ya que una parte de los musulmanes se encuentran en situación irregular en nuestro país y, por tanto, es imposible calcular el número exacto. Además, la ley impide preguntar en los censos cuál es el credo religioso de los ciudadanos. La posibilidad de que una pequeña parte de estos musulmanes tome una deriva radical, o simplemente preste apoyo para la entrada de militantes islamistas en nuestro país, se ha convertido desde hace tiempo en la mayor preocupación para los responsables de la seguridad. De hecho, no se descartan estallidos juveniles como los que se han producido en Francia o Gran Bretaña, o sin ir más lejos, el de octubre en Melilla. Actualmente, no existe un registro de mezquitas como tal porque cualquier local donde se reúna un grupo de musulmanes para rezar se convierte de hecho en una mezquita. No obstante, se habla de que puede haber casi 1.000 mezquitas de las que unas 200 no estarían declaradas. Una cifra equivalente a la de las asociaciones religiosas islámicas, aunque lo cierto es que muchas de estas asociaciones no están dedicadas al culto, sino al estudio del Corán, el libro sagrado de los musulmanes escrito por el profeta Mahoma. Numerosas mezquitas están instaladas en garajes, locales o almacenes, a veces en las afueras de algunas ciudades por una simple razón económica. Como se ha dicho, muchas comunidades islámicas en España son muy pequeñas, no pueden construir edificios para dedicarlos expresamente al culto y tampoco pueden pagar alquileres altos. Tienen que instalarse en lugares que estén a su alcance y es muy habitual que los propios fieles se encarguen de realizar las obras de reforma para habilitarlas como lugares de culto. Estas mezquitas improvisadas están repartidas por toda España en una proporción equivalente a la del número de musulmanes que hay que cada zona. Sin embargo, hay que tener en cuenta según los expertos que la no declaración de una mezquita “no equivale a clandestinidad”, entre otras cosas porque “sería muy difícil ocultar un lugar en el que al menos cinco veces al día entran y salen muchos musulmanes para rezar, tal como obligan los preceptos de su religión”. Es más, independientemente de cual sea su orientación, moderada o radical, estas mezquitas están abiertas al público. Incluso los cristianos son bien recibidos si se comportan de forma respetuosa.


Número 22 ·

Atenea

RADICAL en ESPAÑA

de cerca

Aún así, se han producido protestas en algunos barrios, como sucedió en 2008 en Lérida, donde el ayuntamiento cerró la mezquita de la calle Nord alegando que no cumplía la normativa contraincendios. En 2009, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, constataban que “la sociedad reacciona de forma problemática ante esa nueva realidad”. La guía Musulmanes en España, editada por la Casa Árabe, institución dependiente de Asuntos Exteriores, afirmaba el año pasado que hay temor frente a una presencia que se identifica con “lo extraño, lo desconocido y sospechoso”. Por eso se originan “reacciones sociales en contra de la apertura de estos espacios [las mezquitas]”.

UNOS IMANES DEMASIADO JÓVENES

Las fuentes consultadas descartan ese carácter de secretismo o de clandestinidad de las mezquitas aunque no estén declaradas y se hayan instalado en los lugares más insospechados. “Es muy difícil dibujar un mapa del radicalismo islamista en España”, aseguran. Lo que realmente les preocupa es conocer la personalidad y las ideas del imán, que es el jefe religioso que dirige la oración. Es muy importante conocer su orientación porque lógicamente se puede calibrar el nivel de radicalismo que reciben los fieles que acuden a escuchar sus sermones. “Ningún musulmán está obligado a acudir a la mezquita de su barrio”, se especifica. Por tanto, si se detecta algún imán o algún ulema con un discurso ideológico muy radicalizado y los vecinos continúan acudiendo a su mezquita “es porque les atrae el mensaje y están próximos a ese radicalismo que a veces defiende la violencia”. En este punto, se destaca el papel de los imanes más jóvenes, ya que “el relevo generacional en el mundo musulmán se produce con una velocidad pasmosa”. Los suníes no tienen una organización jerarquizada, sino que “el que mejor habla es el que convence”. Muchos imanes son demasiado jóvenes para el puesto. Su media de edad es de poco más de treinta años y su formación teológica es insuficiente. Se da la paradoja de que hay un gran respeto hacia los ancianos. Se les coloca en un pedestal, pero de esta forma se les aleja de los lugares de decisión. La capacidad de los jóvenes treintañeros para el liderazgo es verdaderamente importante “y no siempre para bien, porque muchos son muy radicales y transmiten un mensaje nada deseable”, afirman quienes siguen de cerca la evolución de este mundo. En general, los imanes jóvenes no dominan suficientemente la teología coránica, aunque también hay unos pocos

La posibilidad de que una pequeña parte de estos musulmanes tomen una deriva radical se ha convertido en la mayor preocupación de los responsables de la seguridad

51


52

Atenea · Número 22

I N F O R M E que sí poseen estudios y precisamente fundamentan su radicalismo en el Corán. Utilizan su libro sagrado para defender la violencia ocultando que se pueden hacer distintas interpretaciones. El problema es que la mayoría de estos jóvenes ulemas se decantan por la interpretación del Corán más radical. Según los expertos españoles, el proceso de creación de una mezquita puede partir de la voluntad de una sola persona que ya está asentada en nuestra sociedad y dispone de cierta capacidad económica. Generalmente pequeños y medianos empresarios. Es el caso de algunos carniceros o albañiles con empleados que por prestigio deciden ayudar al barrio donde viven y financian una mezquita que rápidamente se convierte en punto de enganche. Dependiendo del imán, puede ser positivo o negativo.

EL VELO EN LAS ESCUELAS

En los últimos años se han registrado algunos episodios protagonizados por musulmanas, en su mayoría muy jóvenes, a las que se les ha impedido la entrada en clase porque iban cubiertas con el hiyab, el pañuelo tradicional que oculta el pelo de las mujeres. Todos los casos se resolvieron con el cambio de instituto de la joven, como sucedió el curso pasado en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Un analista consultado por ATENEA recuerda que “en ningún sitio del Corán se dice que la mujer deba usar velo, sólo debe cubrirse los pechos con el manto”. En su opinión, el uso del velo puede deberse a tres razones. La primera es la intención de manifestar las diferencias con el resto de las mujeres: “Soy mejor que tú porque practico la religión que le agrada a Dios”. La segunda razón son los condicionantes sociales, culturales y familiares que pesan sobre algunas mujeres. Para estas personas, es esencial llevar el hiyab porque nunca han llevado la cabeza descubierta. Se trata de un atavismo que las haría sentirse desnudas si no llevaran el velo. En tercer lugar, están las mujeres que piensan equivocadamente que la religión las obliga a llevar el hiyab. Algunos ulemas reconocen que no es obligatorio el uso del velo, aunque lo recomiendan porque consideran que es bueno. Sin embargo, el mensaje mayoritario es que es obligatorio.

Así como no hay mezquitas que puedan ser calificadas como clandestinas, tampoco hay madrazas o escuelas coránicas, LAS MADRAZAS Así como no hay mezquitas que puedan ser calificadas como clandestinas, tampoco hay maclandestinas, o escuelas coránicas, clandestinas porque no están prohibidas por la ley. Las madrazas porque no están drazas, no constan como escuelas porque en la mayoría de los casos se limitan a las enseñanzas de los prohibidas preceptos del Corán que un adulto imparte a los niños. Se trata de personas que se han ganado por la ley el respeto de los demás fieles y que les han designado para que dirijan los rezos y les financian.

Cuando la mezquita está sostenida por un mecenas, puede darse el caso de que nombre para dirigirla a un miembro de su familia, pero corre el riesgo de que si no gustan sus sermones, la gente se vaya a otra. Asimismo, en España apenas hay musulmanes chiítas (la otra gran corriente del islamismo, predominante en la zona de Irán). La inmensa mayoría son sufíes. Los pocos chiítas que hay en nuestro país no han constituido asociaciones y normalmente rezan en mezquitas sufíes, donde son bien acogidos. Algunos jóvenes musulmanes viajan al extranjero para estudiar teología coránica. La mayoría van a Arabia Saudí, sobre todo a la ciudad de Medina, y a Egipto. Los expertos han detectado algunos viajes a Pakistán, pero aseguran que “afortunadamente son muy pocos, pero son demasiados; no es bueno que vayan a Pakistán porque reciben unas enseñanzas muy radicales; allí el mensaje radical es la norma y al cabo de un año vuelven muy radicalizados”. Algo que sucede con más frecuencia de lo que sería deseable. Lo que parece descartado es la relación entre determinados grupos violentos en nuestro


Número 22 ·

Atenea

país, como el de las bandas de albanokosovares, y las tendencias islámicas más radicales. Aunque en teoría profesan la religión musulmana, las bandas de albanokosovares especializadas en atracar viviendas con gran violencia no tienen una orientación religiosa. Simplemente son delincuentes comunes que aprovechan la experiencia adquirida en la guerra de Kosovo.

CEUTA Y MELILLA

Como resulta lógico, debido a su carácter fronterizo con Marruecos, la situación de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla resulta especialmente preocupante ante una posible infiltración del radicalismo islámico. Las algaradas de octubre en Melilla resultan aún más significativas si se tiene en cuenta que fueron protagonizadas por musulmanes muy jóvenes que protestaban por haberse quedado fuera de los planes de empleo. Sin embargo, los responsables de la seguridad matizan el riesgo en ambas ciudades. Es cierto que Ceuta y Melilla tienen unas fronteras muy permeables que cada día las cruzan unas 15.000 personas, en su mayoría musulmanes, y además cuentan con una población estable de personas que profesan el islamismo. En el caso de Melilla superan el 40%. Los expertos aseguran que la comunidad musulmana de ambas ciudades está muy cerrada sobre sí misma, aunque al mismo tiempo puede ser muy receptiva al radicalismo que llegue desde el lado marroquí; “se trata en este caso de una injerencia externa que para nosotros resulta muy difícil de afrontar”, añaden. Aún así, consideran que el nivel de radicalismo en ambas ciudades norteafricanas “es aproximadamente el mismo que en el resto de España; no hay más radicalismo entre los musulmanes de Ceuta y Melilla que el que pueda haber en otras ciudades de la Península o de Canarias”. Entre las razones que esgrimen destacan las siguientes: aproximadamente sólo el 20% de los musulmanes de ambas ciudades son practicantes. El otro 80% “no pisa nunca una mezquita”. No obstante, aunque se descarta que haya un radicalismo a nivel global, es cierto que se han detectado algunos focos concretos donde dos o tres personas han logrado hacerse con el discurso ideológico de una pequeña comunidad “y esto ocurre en Ceuta en Melilla y en cualquier otro lugar de España”. Otra de las razones es que una buena parte de los imanes de Ceuta y Melilla son funcionarios del Habús, el ministerio marroquí del culto. Periódicamente tienen que recibir consignas y rendir cuentas al nader, una especie de delegado provincial de ese ministerio en las provincias marroquíes a las que Rabat considera que pertenecen Ceuta y Melilla. Esto significa que sus sermones no son radicales porque “como se sabe, el Gobierno marroquí teme profundamente el radicalismo islamista”. En marzo pasado, hubo enfrentamientos en la principal mezquita de Ceuta entre los partidarios del rito malekí, tradicional en la ciudad y promovido por el rey Mohamed VI como “Comendador de los Creyentes”, y los partidarios del rito tablight, impulsado desde Arabia Saudí y considerado más rigorista. Los malequitas acusan de integristas a los practicantes del rito tablight. Estos últimos tienen ya dos o tres imanes en Ceuta. Y respecto a las protestas de octubre de los jóvenes melillenses, los expertos en seguridad no tienen todavía muy claro si surgieron de forma espontánea o si fueron inducidas. Lo único cierto es que la población musulmana en ambas ciudades es muy joven, más del 30% tienen menos de 15 años. El paro está afectando más a los musulmanes y especialmente a los jóvenes, pero no se han detectado elementos inductores y falta tiempo para comprobarlo. Estas fuentes reconocen que les pillaron desprevenidas, aunque se espera que en el futuro este tipo de protestas juveniles irán en aumento y no sólo en Ceuta y Melilla, sino en toda España. Exactamente igual a lo que ya ha ocurrido en Francia, Gran Bretaña o Italia. n

No hay más radicalismo entre los musulmanes de Ceuta y Melilla que el que pueda haber en otras ciudades de la Península o de Canarias

53


54

Atenea · Número 22

FOTO: nasa

E S PA Ñ A

por Ángel Liberal Fernández

lA financiación DE LA colonia


Número 22 ·

Atenea

eL CAMPO de

Gibraltar Gibraltar lleva más de tres siglos en poder de los británicos. La situación colonial -concepto jurídico establecido por la ONU- no ha variado en este tiempo. Pero en los últimos años han aparecido nuevos factores en lo que se refiere a la financiación de la colonia

L

a financiación de la base militar británica en su colonia de Gibraltar nos presenta una situación llamativa. Si hace unos 30 años el Gobierno británico tenía que dar ayuda económica a la colonia, que se encontraba al borde de la quiebra (por el cierre de la verja), hoy es la colonia la que ayuda al Ministerio de Defensa (MOD) para que éste pueda continuar en la base: se han invertido los papeles. Sin embargo, la economía de Gibraltar depende a su vez de la fluidez del tránsito por la verja y de la colaboración española de forma que, si volviesen las dificultades, esa economía podría estancarse y como resultado, la presencia militar británica podría verse en dificultades.

En estas líneas se explica esta situación pero, centrándonos en el siglo XX y en lo que va del XXI, a sabiendas de que la economía de Gibraltar tiene sus orígenes –basados en el contrabando- en la ocupación en 1704 y tuvo su mayor expansión en las épocas de paz entre España y Gran Bretaña como han explicado, entre otros, los catedráticos Juan Velarde Fuertes y Rafael Sánchez Mantero.

El contrabando

En la primera mitad del siglo XX, para conseguir la mayor eficacia de la base, los británicos necesitaban la buena voluntad española así como la mano de obra procedente de la comarca del Campo de Gibraltar y la mayor fluidez posible en el

militar británica

55 00


56

Atenea · Número 22

E S PA Ñ A

el eufemismo de LA Los militares británicos tienen dificultades para seguir en Gibraltar y tratan de conseguir que el coste de su presencia les resulte próximo a cero. Para ello reciben lo que podríamos denominar subvenciones de la economía local. Esta economía puede calificarse de virtual, depende de la fluidez del tránsito por la verja y puede verse estancada por medidas muy simples que se adopten en La Línea; también puede verse perjudicada por las medidas legales que adopten para protegerse los países hacia los que dirige Gibraltar su atención. Por ello creemos que no puede decirse, con propiedad, que la presencia militar esté bien asegurada. Sin la ayuda de la economía local, que a su vez necesita la colaboración española, los militares británicos seguirían en Gibraltar pero a un coste superior fotos: CÉSAR DEL BARRERO

tránsito por la verja de los bienes de consumo, víveres frescos y agua que procedían de España. Para conseguirlo, hicieron los mayores esfuerzos para ganarse los corazones y las mentes de los españoles, sobre todo de las autoridades de la comarca, y promovieron que el Campo de Gibraltar dependiese económicamente de la colonia británica. El contrabando masivo de bienes de consumo contribuyó a facilitar todo esto y enriqueció tanto a la población local como a la de la comarca haciendo que un gran número de personas se viesen atraídas hacia la bahía de Algeciras. Cuando el gobierno de Primo de Rivera [1923-1930] decidió reforzar la vigilancia fiscal, provocó una fuerte reducción en el tráfico de contrabando que se originaba en Gibraltar y se redujo también la relación de dependencia que existía entre Gibraltar y su Campo.

En julio de 1936 –como antes y después- la fluidez del tránsito de bienes de consumo y de mano de obra a través de la verja, constituyó una prioridad absoluta para las autoridades británicas. El éxito que consiguieron aumentando el contrabando les ayudó a ganarse de nuevo los corazones y las mentes de la población del Campo. 70 años después vuelve a oírse eso de ganarse los corazones y las mentes aunque dirigido a todos los españoles.

De los años 60 a los 80

Al cerrarse la verja en los años 60, cambió el modelo económico de la Comarca pasando de la prestación de servicios a Gibraltar y del contrabando, a la industrialización; lo que supuso que una parte de la población de La Línea tuviese que emigrar. Gibraltar llegó a estar al borde de la quiebra y necesitó ayuda financiera del Gobierno británico.

Al abrirse la verja a finales de 1982 -primero para peatones y en 1985 también para vehículos y mercancías- la economía de Gibraltar comenzó a resurgir y reapareció el contrabando. Pero esa economía se manifestó vulnerable a la fluidez del tránsito por la verja hasta el punto de que unos controles (los dobles filtros, formados por una pareja de la Guardia Civil) establecidos por el entonces Gobernador Civil de Cádiz César Braña durante varios meses de 1995 en La Línea, cerca de la salida de Gibraltar, llevaron a esta economía al estancamiento, provocaron la caída del gobierno local y consiguieron la desaparición de las lanchas contrabandistas. En términos generales, la economía local siguió progresando amparada por sus peculiaridades en la Unión Europea y gracias a la asimetría fiscal de que goza respecto a la Comarca. Poco a poco se


Número 22 ·

Atenea

dependencia mutua y quizá, podrían llevar a la práctica lo que ya dijeron, que no pueden seguir allí a cualquier precio, o admitir que se ha roto el formato actual. Creemos que la denominada dependencia mutua, en términos económicos, entre Gibraltar y la Comarca, no es más que un eufemismo para ocultar el que, otra vez –como hasta los años 60 del pasado siglo- se utiliza a la Comarca para asegurar la expansión de la economía de Gibraltar y, en consecuencia, la presencia militar británica. De esta forma, la población de la Comarca y quienes participan en el negocio de Gibraltar (en la Comarca y lejos de ella) contribuyen a perpetuar (al mínimo coste económico) la presencia militar británica en Gibraltar, con su aeródromo en el istmo ocupado ilegalmente y sus submarinos nucleares en los muelles Z, entre otras importantes capacidades.

restablecieron los lazos de dependencia que existían antes del cierre de la verja y muchos españoles encontraron un puesto de trabajo en Gibraltar en la construcción, en el comercio o en los servicios, sin contar los que pasaron a beneficiarse directamente de las actividades de contrabando. También encontraron allí su sitio empresas españolas (como CEPSA) y además, las ramificaciones de las actividades económicas de Gibraltar se fueron extendiendo hasta varios centenares de kilómetros al norte de Despeñaperros en lo que se ha llamado el negocio de Gibraltar.

base no fundamental

A principios de los 90, el fin de la Guerra Fría y la disminución de los presupuestos militares provocaron dificultades en el MOD para mantenerse en Gibraltar. No tuvo

más remedio que reducir la presencia permanente de unidades, la de personal y la de instalaciones activadas. En 2007 los británicos reconocieron que no podían permitirse mantener Gibraltar a cualquier precio y en 2009 informaron que la base es útil pero no fundamental para el Reino Unido añadiendo que

Por formato entendemos la relación eficacia/coste, de manera que, si la eficacia fuese muy baja y el coste elevado cabe pensar que Gibraltar dejaría de serles útil. Sin embargo, aunque la eficacia sea baja, si el coste es también bajo o, especialmente, si les resulta gratuito, entonces podrían perpetuar

La economía de Gibraltar depende del tránsito por la verja y de la colaboración española no se discute de una forma especialmente fuerte [de donde se deduce que sí se discute] si debemos estar aquí o no porque es útil para la defensa en su formato actual pero también induciría a error pensar que [la base de Gibraltar] es un factor fundamental en la defensa del Reino Unido o de la OTAN.

su presencia. Nos referiremos al coste económico pero también existe el coste político. La eficacia no debe confundirse con la utilización –mucha o poca- de la base en un momento determinado pues las capacidades militares –bien conocidas- están ahí, se utilicen o no.

57 00


58

Atenea · Número 22

E S PA Ñ A Creemos que la única forma de reducir sus gastos es con una financiación ajena al MOD, por ejemplo, por parte de quienes utilicen la base (como los norteamericanos, lo que no parece realista) o bien, por parte de la economía local. Parece lógico que los militares traten de obtener su parte en los beneficios económicos de Gibraltar. Si continuar allí les cuesta dinero, resulta razonable que se lo pidan al Ministro Principal como compensación por su presencia. Sería como si le hubiesen dicho: si no nos pagas, nos marchamos y entonces te quedas sin nada.

provocó tal revuelta popular que llegaron a asaltar el edificio del Mando. El problema se solucionó gracias a un acuerdo con las autoridades locales por el cual la Royal Navy consiguió aliviar su nómina en unos 400 trabajadores mediante jubilaciones anticipadas y la transferencia de parte de sus empleados a la nómina del Gobierno local y a la de una compañía privada. Por el nuevo contrato, el Gobierno local se responsabilizó de la generación y distribución de energía eléctrica, de la distribución de agua y de los servicios de contra-incendios. àSubvencionando al Royal Army:

Los militares británicos tienen dificultades para seguir en el Peñón y tratan de que el coste les resulte próximo a cero Alguna relación deben tener con lo anterior las palabras que el Ministro Principal pronunció en Londres en octubre de 2010 cuando expresó su seguridad de que la recién publicada Revisión Estratégica de la Defensa no afectará a la presencia militar en Gibraltar y añadió: La hospitalidad que ofrece Gibraltar a la base naval es una forma de reinvertir algo en la familia de la Gran Bretaña, de la que Gibraltar es una parte integral. Esta reinversión la hacen por medio de una especie de subvenciones.

Las subvenciones

Por lo que sabemos, el pago lo hacen, por lo menos, como se indica: àSubvencionando a la Royal Navy: Cuando en 2007 la marina británica tuvo que privatizar los servicios logísticos de la base, se

En julio de 2009 se estableció una unidad de cadetes para favorecer –entre la juventud local- el reclutamiento en beneficio del Royal Army; está financiada del Gobierno local. En junio de 2010 se informó que los miembros del Regimiento de Gibraltar podrían participar en las operaciones en Afganistán, una vez resueltos los problemas de financiación del seguro que cubre las posibles bajas; no se informó sobre los detalles pero nos imaginamos que la economía local puede haber contribuido a la solución, como lo hacen los 30 empresarios que tienen contratados a unos 150 soldados del Ejército Territorial encuadrados en el Regimiento. Estos soldados suponen un tercio del Regimiento, sirven al Ejército a tiempo parcial y a sus patronos el resto de su tiempo; por ello, el apoyo por

parte de los empresarios locales es importante. àSubvencionando a la RAF: En 2007 se anunciaron las obras del aeródromo militar para adaptarlo a las necesidades derivadas de su utilización conjunta civil hispanobritánica. La situación creada en torno al aeródromo llevó a que el MOD firmase un acuerdo con las autoridades locales por el que éstas, entre otras obligaciones, abonan el 50% del coste de mantenimiento de los servicios aeroportuarios que se utilizan tanto por los aviones militares como por los civiles. Entre las obras –costeadas por la economía local- se incluyen no sólo edificios como la nueva terminal, sino también, la reubicación de los polvorines de la RAF y la construcción de una carretera entre la terminal y el campamento de la Torre del Diablo, además de depósitos de combustible que serán la reserva estratégica para aviones civiles y militares. También existe una unidad de cadetes para la RAF; no ha trascendido si está o no subvencionada, por ahora. àSubvenciones conjuntas: Se refieren a la energía y el combustible; su futuro se encuentra en estudio pero se prevé la desaparición de las instalaciones militares dedicadas a estos fines. También está en desarrollo la disolución de la policía militar cuyas funciones y personal pasan a ser asumidos por la policía civil. El coste de la base militar fue de unos 60 millones de libras anuales entre 1997 y 2004; el valor de las propiedades militares es de 143 millones de libras. No parecen unas cifras desorbitadas por lo que creemos que la presencia militar podría


Número 22 ·

Atenea

el peñón en atenea El tema de portada del nº10 de la revista Atenea estuvo dedicada a la situación colonial del Peñón. Varios autores -Juan Velarde, Manuel de Ramón, Antonio Manzano- analizaron la situación desde diferentes puntos de vista: la situación actual, que es la eterna roca en el zapato español, el problema de defensa y la historia desde que los británicos ocuparon Gibraltar por la fuerza. También se dio noticia de la aparición del libro ‘Gibraltar base militar. El interés anglo-americano por el Peñón’, del que es autor Ángel Liberal, que también firma el presente artículo.

www.revistatenea.es resultar gratuita al MOD si, además de lo que ya subvenciona, el Gobierno local se hiciese cargo de la nómina de todos los militares destinados en Gibraltar pues son sólo 260 los profesionales británicos y otros 200 los profesionales permanentes del Regimiento. Como sabemos, el resultado de un cociente en el que el divisor es cero, es infinito.

sin recursos naturales

En septiembre de 2009 fue presentado el Informe Fletcher que trata de la dependencia económica entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar. Fue elaborado, en 2007, para estudiar el impacto de la interacción económica transfronteriza. Respondiendo a preguntas de los asistentes, el presentador dijo que si no fuese por el buen clima político de relaciones transfronterizas, el cuadro sería “muy negativo” y, recordó los años en que estuvo César Braña como Gobernador Civil de la provincia de Cádiz que, según dijo, llevaron al “estancamiento de la economía”. En un discurso pronunciado en julio de 2010, el jefe de la oposición

dijo que la economía local tiene cuatro pilares. Los que citó de forma alegórica fueron: el tabaco (entendemos el contrabando de tabaco), el suministro de combustible a los buques, los juegos de azar por Internet y la evasión de impuestos. La economía local, sin recursos naturales, parece una economía virtual que está a merced de las disposiciones legales que adopten los países a los que se dirige su atención, por ejemplo, regulando las apuestas por Internet (de empresas como Bwin, Victor Chandler, 888 Holdings y PartyGaming entre otras), eliminando los paraísos fiscales o como eventualmente se les denomine, implantando controles medioambientales efectivos sobre el bunkering, reprimiendo el contrabando de tabaco etc. En septiembre de 2009, el entonces alcalde de La Línea estableció unos controles de tráfico que afectaron a la fluidez del que se dirigía a Gibraltar. Esto fue considerado como una provocación, ocasionó la alarma entre la población y, por enésima vez, la prensa de la colonia destacó la dependencia que tiene la

Comarca respecto a Gibraltar por el número de trabajadores españoles que encuentran allí su sustento y que podrían ver afectado su puesto de trabajo. También se reconoció que las medidas adoptadas en esa ocasión podían llegar a interrumpir el comercio y provocar un impacto negativo en la economía local. Algo similar ocurrió en agosto de 2010 cuando el nuevo alcalde de La Línea anunció su intención de implantar una tasa ecológica al tránsito de vehículos procedentes de Gibraltar. Se repitieron las voces de alarma, las referencias a César Braña y las amenazas a los puestos de trabajo de los españoles en Gibraltar. Pudimos ver de nuevo cómo el Foreign Office expresaba su preocupación y declaraba como asunto prioritario el que se mantenga la fluidez en el tránsito por la verja. Otra vez se puso de manifiesto la fragilidad de la economía local y el Ministro Principal reconoció en una entrevista que: siempre estamos a punto de volver, con un solo incidente, a lo que consideramos los malos viejos tiempos. n

59 00


Atenea · Número 22

R E P O R T A J E

por Bayardo Abós Álvarez-Buiza

misiones de las fas españolas en el exterior

Bombardeos aéreos

Operación Allied Force L

infografía: julián de velasco

60

os acuerdos de Dayton (París, diciembre de 1995) ponían fin a los conflictos en los Balcanes que causaron 200.000 muertos y más de un millón de refugiados. Desde la II Guerra Mundial no se producía en Europa un conflicto tan cruento. Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina fueron los escenarios de estos acontecimientos que se prolongaron durante casi cinco años. La provincia de Kosovo quedó al margen de todo ello y el líder del partido Liga democrática por Kosovo, Ibrahim Rugoba, fue avanzando hacia la independencia, lo que dejó a esta provincia fuera de los acuerdos de Dayton. Y si a ello unimos la decisión del gobierno serbio de Milosevic de mantener unida la exYugoslavia, tenemos de nuevo un foco de tensión en los Balcanes que pronto se convertiría en un nuevo conflicto. Se creó el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), considerado terrorista por los serbios y legítimo por los albano-kosovares. Hubo


Número 22 ·

61 00

Atenea

Bayardo Abós Álvarez-Buiza

A la derecha, el autor con el equipo de vuelo. Arriba, el distintivo de la Operación Allied Force. Abajo, un F-18 cargado con bombas de caída libre, misiles aire-aire en la punta de los planos y depósitos auxiliares de combustible.

constantes enfrentamientos y aumento de la violencia que causaba muchos muertos y refugiados. En junio de 1998 la OTAN llevó a cabo una operación de presencia aérea con 80 aviones de 13 países que propició un alto el fuego, pero en noviembre el ejército serbio reanudó su ofensiva contra el UCK y los civiles. La gravedad de los ataques contra civiles fueron considerados genocidas e hicieron barajar la posibilidad de una intervención internacional. Tras el incumplimiento por el gobierno serbio de la Resolución 1199 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de octubre de

fotos FACILITADAS POR el autor

w Comandante piloto. Ejército del Aire. w Más de 4.385 horas de vuelo en F/A-18, F-5 y otros. w Ha participado en las operaciones Denny Flight, Deliberate Force y Allied Force. w 1995-2002: Ala de Caza nº 12 volando F-18 w 2003-2005: Piloto Instructor en la USAF. w Desde 2005 Piloto Instructor de C-101, miembro de la Patrulla Águila y Jefe en la presente temporada 2010.


62

Atenea · Número 22

1998 y tras dos rondas de conversaciones fallidas en Rambouillet en febrero y marzo, la tensión era grande y la comunidad internacional se sintió obligada a actuar utilizando como instrumento a la OTAN en la que sería su primera intervención armada contra un país soberano en sus casi 50 años de historia.

APORTACION ESPAÑOLA

En 1994 se había enviado a la base italiana de Aviano un destacamento español permanente compuesto por cazabombarderos F-18 y TK-10 Hércules para reabastecimiento. Hasta comienzos de 1999 el destacamento Ícaro participó en el conflicto de Bosnia con misiones de todo tipo. El Ala

El contingente español era de unas 350 personas, 4 ó 6 F-18 y un Hércules ó 6 F-18 en vuelo, dependiendo del estado de disponibilidad que fijara la OTAN. A principios de febrero de 1999 se producía el undécimo relevo y el Ala 12 se hacía cargo de las operaciones aéreas. Tras cuatro años de operar en los cielos de Bosnia, la tensión se centraba en Kosovo.

Un F-18 recibiendo combustible de un Hércules español.

12 y el Grupo 15 se relevaban cada 4 meses para mantener los cazas y aportaban los pilotos, mecánicos, armeros y demás personal de apoyo. Por otro lado había otras unidades destacadas todo el año entre las que estaban el Ala 31 (TK-10 Hércules) y la Escuadrilla de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) para protección. En total el contingente español permanentemente destacado era de unas 350 personas, un Hércules y 4

PRIMERA MISIÓN

La primera misión realizada por dos F-18 españoles en la noche del 24 de marzo de 1999, aunque tuvo sus particularidades por ser la primera, puede considerarse una misión tipo de todas las que se realizaron en territorio serbio. El 23 de marzo el Secretario General de la OTAN, Javier Solana, autorizaba el comienzo de las acciones aéreas sobre la antigua Yugoslavia.

Sin embargo el planeamiento de las misiones había empezado mucho antes. Cerca de la Base de Aviano, en la ciudad de Vicenza, se encontraba el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas (CAOC) donde ya se trabajaba frenéticamente en los días previos a la autorización para intervenir. Se habían estudiado los objetivos para las primeras misiones y las carpetas de objetivos con toda la información se encontraba ya disponible en las bases de despliegue de las distintas unidades procedentes de la sección de Inteligencia de los escuadrones de F-16 americanos. El Jefe del destacamento español ya había nombrado a los dos pilotos de la primera misión: el Jefe de Operaciones del 121 Escuadrón y yo. La responsabilidad ante tan importante misión nos hizo prepararnos a conciencia. Aunque lo normal era disponer de la información relativa a los objetivos 24 horas antes de realizar las misiones, para esta primera misión pronto supimos que el objetivo sería la Base Aérea de Podgorica en Montenegro. Emitida la autorización por parte del Secretario General de la OTAN, recibimos una llamada del Jefe de la primera misión en la madrugada del 23 de marzo para el planeamiento general y la asignación de objetivos específicos para cada formación de aviones. En la sala de briefing del 555 Escuadrón de F-16 americanos se realizó el planeamiento de toda la misión y se estableció que nuestro objetivo concreto sería la central de combustibles de dicha base. El Jefe de la misión, compuesta por 48 aviones, fue el Teniente Co-


Número 22 ·

A la izquierda, en primer plano, la cabeza buscadora de una bomba guiada por láser y en el extremo del ala el misil aire-aire. En el centro, la placa de concesión de la Medalla Aérea al destacamento Ícaro y bander´i´ n de recuerdo. Abajo, un F-18 con tres depósitos externos de combustible es revisado por sus mecánicos en Aviano.

Atenea

ronel Goldfein, piloto de F-16 que, curiosamente, sería uno de los dos pilotos derribados en este conflicto del lado aliado y rescatado a las pocas horas de su eyección en territorio enemigo. Sus palabras a las 4 de la madrugada, cuando terminó el planeamiento, fueron para mandarnos a descansar ya que el día siguiente iba a ser muy largo.

PRIMER ATAQUE DE LA OTAN

Tras el necesario descanso volvimos a la base sobre las 13:00 horas. La tensión era evidente. Esa noche iba a dar comienzo la primera intervención armada de la OTAN desde su creación en 1950. El destacamento Ícaro al completo estaba pendiente de que los dos aviones y sus dos pilotos tuvieran todo lo necesario para hacer la misión encomendada y volver a la base sin novedad. Las caras de preocupación del personal español nos hacían ver que aquella primera misión no estaba exenta de riesgos. El briefing o reunión final antes del vuelo fue en el 555 Escuadrón americano donde repasamos los últimos detalles de coordinación y todos los componentes del paquete de ataque: F-16, F-15 y A-6 americanos, Mirage 2000 franceses, Tornados alemanes, F-18 canadienses y nosotros en nuestros F-18. Antes de despedirnos y desearnos buen vuelo, entró en la sala el General de la 31 Fuerza Aérea Expedicionaria americana, el General Leaf, y nos dijo lo siguiente: “Caballeros, quiero que sepan que esta noche el mundo entero estará pendiente de ustedes y que del desarrollo de esta primera misión dependerá el curso de esta guerra y de la Historia”. Aún resuenan aquellas palabras en mi memoria a pesar de haber pasado muchos años.

63 00


64

Atenea · Número 22

R E P O R T A J E

Por cada lanzamiento, una señal en el fuselaje. En este momento, 14 bombas de guía láser y dos de caída libre.

Tras recibir la última actualización de los asentamientos de misiles superficie-aire (SAM) en territorio de Montenegro y de repasar toda la documentación de la misión, fuimos a los aviones sobre las 19:00, hora local. Los nervios de los días previos desaparecieron al subirme a mi F-18. Sabía que tenía entre mis manos uno de los mejores caza-bombarderos del mundo para entrar en combate y volver sin novedad. Rodando por las calles hacia la pista de despegue pudimos

comprobar que toda la base salió a despedirnos y a desearnos suerte para la misión tan importante que íbamos a llevar a cabo. Ya de noche cerrada, despegamos de Aviano. Con las luces exteriores apagadas y prácticamente en silencio radio fuimos bajando por el Adriático hacia la zona de reabastecimiento cercana a Macedonia. Tras una hora de vuelo y casi sin mediar palabra nos posicionamos a pocos metros del avión cisterna. Una luz verde fue la señal para engancharnos y recibir unos 3.500 litros de combustible por avión. Después procedimos a la espera desde donde lanzaríamos el ataque a la Base de Podgorica. Distribuidos por alturas, las diferentes formaciones de aviones esperábamos nuestra hora de push o de inicio de la ruta hacia el objetivo. La secuencia normal es que los aviones con armamento aire-aire salgan los primeros y así limpiar el espacio aéreo antes de la llegada de

CARACTERÍSTICAS SAM-6 Misil de 6 metros y 600 kilos con una cabeza explosiva de 60 kilos. Distancias efectivas de hasta 40 km y alturas desde 3000 a más de 30.000 pies. Se estimó que El F-16 americano derribado en Kosovo fue por un SAM-6. SAM-3 Misil de 6,7 metros y 400 kilos con una cabeza explosiva de 50 kilos. Distancias efectivas de 6 hasta 25 km y alturas de 500 a más de 40.000 pies.

MIG-29 Avión soviético de 4ª generación muy maniobrable. Su equivalente occidental serían los F-18, F-16 y F-15. MIG-21 Avión soviético de 2ª generación. Su equivalente occidental podría ser el F-5 o el F-4. FLIR (Forward Looking InfraRed) Lector de imágenes infrarrojas, de día y de noche. Tiene zoom para afinar la puntería. Alcance efectivo cerca de 20 millas.

GBU-16 Bomba de 500 kilos guiada por láser emitido por el propio avión lanzador. El cuerpo de la bomba es el de la MK-83 americana o la BR-500 española a las que se añade la cabeza detectora del láser y dos juegos de aletas para guiar a la bomba durante su vuelo. BR-500 Bomba de 500 kilos lisa o tonta. Se llama así porque es de caída libre y no se puede guiar una vez en vuelo.

los bombarderos. Desde nuestras órbitas en la espera podíamos escuchar a estos aviones disparando sus misiles contra los MIG-21 y MIG29 serbios que venían en nuestra busca. Era impresionante ver los misiles volar en la oscuridad de la noche en todas direcciones. La guerra en el aire había comenzado.

FUEGO ANTIAÉREO

Poco después llegó nuestro turno, el de los bombarderos. Separados un minuto entre nosotros y con las formaciones que iban por delante y por detrás, abandonamos la espera camino de nuestro objetivo. A los pocos minutos se podían observar las trazadoras de las baterías antiaéreas serbias subiendo en vertical en busca de aviones aliados. Además, teníamos que entrar en anillos de misiles superficie-aire SAM-6 y SAM-3. A diferencia de las trazadoras, que no llegaban a la altura a la que volábamos, los misiles SAM llegan muy alto y éstos sí que constituían una amenaza real. Próximos al objetivo, era la hora de hacer bien la puntería. Una vez actualizada nuestra posición para corregir la deriva normal de nuestro sistema inercial, debíamos localizar e identificar positivamente nuestro objetivo tanto en el radar como en el FLIR, nuestro visor infrarrojo que nos permitía ver en la completa oscuridad. Comprobado al 100% nuestro objetivo previamente estudiado y colocado el designador láser que iluminaría las bombas, procedimos a su suelta. Cada avión lanzó dos bombas GBU-16 de 500 kilos cada una en busca de los depósitos de combustible enterrados y del surtidor principal. Durante el vuelo de las bombas el piloto puede mover la designación


Número 22 ·

Al lado y abajo, las instalaciones utilizadas por los españoles en la base de Aviano.

El cumplimiento de cada misión exige antes muchas horas de cálculos exactos y de preparar soluciones ante todas las contingencias posibles.

Atenea

y ajustar el punto exacto de impacto. Tras unos 30 segundos de vuelo, las bombas dan en el objetivo destruyéndolo y dejándolo inoperativo. Ahora sólo quedaba salir de aquel avispero y volver a casa lo antes posible. Las trazadoras de las antiaéreas no dejaban de subir y nuestros alertadores nos avisaban de que estábamos siendo iluminados y seguidos por los radares enemigos que disparaban los temibles SAM. Con los motores a máxima potencia fuimos abandonando el teatro de operaciones mientras que el resto del paquete de ataque batía los demás objetivos asignados a las formaciones. Un total de 40 aviones entre los de aire-aire, los bombarderos y los de guerra electrónica participamos en aquella primera misión la noche del 24 de marzo de 1999 y entre ellos dos F-18 españoles que realizaron su misión de manera impecable demostrando la preparación y el alto grado de profesionalidad de los pilotos del Ejército del Aire. De regreso en la Base de Aviano fue impresionante comprobar cómo todos salieron a recibirnos. Todos los componentes del destacamento nos estaban esperando en las calles de rodaje para saludarnos y darnos la bienvenida después de la misión realizada. Es en esos momentos cuando en el interior de cada uno se siente la íntima satisfacción del deber cumplido. Aquella noche todo el personal español en Italia fue pieza clave para que aquellos dos aviones y sus dos pilotos despegaran con una misión que cumplir y regresaran habiéndola realizado con éxito. Los demás objetivos batidos por los pilotos españoles durante el conflicto fueron de lo más diverso: bases aéreas, puentes, depósitos de combustible, almacenes de arma-

65 00


66

Atenea · Número 22

R E P O R T A J E mento y antenas de radio y televisión, entre otros. Por lo general el armamento empleado para los bombardeos fue la GBU-16 y en algunas misiones la BR-500, con la misma carga pero sin guiado láser, que se utilizaron en misiones donde no existía la posibilidad de infligir daños colaterales ya que su precisión es menor que la de las GBU. Otras misiones encomendadas a los cazas españoles fueron las de patrulla aérea de combate (CAP). Se asigna la vigilancia permanente de una parte del espacio aéreo a una pareja de aviones cargados con misiles aire-aire a fin de mantener la superioridad aérea o, lo que es lo mismo, mantener el cielo limpio de enemigos. Estas misiones se desarrollaban las 24 horas del día y hasta el final del conflicto. Normalmente se cubrían ventanas de 4 horas que implicaban reabastecer combustible en vuelo más de una vez.

BALANCE

En la operación Allied Force el Ejército del Aire español estuvo en primera línea de combate junto a las demás naciones aliadas para hacer

En toda la operación, más de 800 aviones de 14 naciones realizaron más de 38.000 salidas cumplir las resoluciones de la ONU y poner fin al desastre que estaba teniendo lugar en Kosovo. Fueron 79 días de actuación del poder aéreo exclusivamente. Más de 800 aviones de 14 naciones que realizaron más de 38.000 salidas, dando por cumplidos los objetivos marcados: àPoner fin a las hostilidades àExpulsión de Kosovo de las fuerzas del Ejército serbio àEstablecimiento y despliegue de una fuerza terrestre de la OTAN àRetorno de los refugiados a Kosovo La profesionalidad de los pilotos españoles quedó demostrada por el alto número de misiones que les fueron encomendadas y cumplidas de modo satisfactorio. Los años de participación en el teatro de opera-

ciones de los Balcanes han servido para colocar al Ejército del Aire español entre uno de los mejor considerados de Europa. El prestigio de los pilotos españoles se vio incrementado por las misiones que allí se realizaron y el comportamiento del F-18 como uno de los mejores caza-bombarderos del mundo quedó ampliamente demostrado. Fueron muchas las felicitaciones recibidas por la actuación de nuestros pilotos, pero las más significativas fueron las del Presidente Americano Bill Clinton, el Secretario General de la OTAN Javier Solana y el Comandante Supremo de la OTAN el General Wesley Clark, quien vino a la Base de Aviano a visitar y felicitar personalmente a los pilotos españoles. Finalmente, por el Real Decreto 499/2000 se concedió la Medalla Aérea colectiva al Destacamento Ícaro, la más alta condecoración en tiempo de paz con la dedicatoria “Al valor distinguido” al calificar de brillante su actuación en múltiples situaciones de riesgo extraordinario en el cumplimiento de sus misiones en Deliberate Force y Allied Force en Bosnia y Kosovo. n

Capítulos publicados Nº Bosnia herzegovina: Capítulo I y II Misión en namibia alfa-kilo en kurdistán: Capítulo I y II MINUSTAH eN HAITÍ OPERACIoNes en irak: el DESpliegue el repliegue las brigadas plus ultra

5y6 7 8y9 10 11 12 13

Nº sierra kilo kosovo Capítulo I y II 14 y 15 LA AGRUPACIÓN Galicia VII EN KOSOVO 16 LA legión en osojane (KOSOVO) 17 LA III BPAC EN AFGANISTÁN Capítulo I y II 18 y 19 líbano-UNIFIL 20 líbano-infantería de marina 21 Bombardeos aéreos. Operación Allied force 22

próximo núMero: LOS PRIMEROS OBSERVADORES ESPAÑOLES: ANGOLA Para solicitar ejemplares atrasados de la revista Atenea Teléfono: 915 945 255 / E-mail: contacto@grupoateneasd.es


33ererer SALÓN INTERNACIONAL SALÓN INTERNACIONAL 3 SALÓN INTERNACIONAL

TECNOLOGÍAS para TECNOLOGÍAS para TECNOLOGÍAS para la SEGURIDAD y la DEFENSA la SEGURIDAD y la DEFENSA la SEGURIDAD y la DEFENSA 88 -- 11 11 Marzo, Marzo, 2011, 2011, Madrid, Madrid, España España 8 - 11 Marzo, 2011, Madrid, España

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE DEFENSA GOBIERNO

MINISTERIO

DE ESPAÑA DE DEFENSA GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE DEFENSA

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE INTERIOR GOBIERNO MINISTERIO

DE ESPAÑA DE INTERIOR GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE INTERIOR

www.revistatenea.es · www.homsec.es www.revistatenea.es · www.homsec.es


68

Atenea · Número 22

T E C N O L O G Í A

por César Pintado

La Armada española El reto de la E.N. Bazán en su momento fue crear un submarino de última generación, diseñado en base a las necesidades de la Armada española y con desarrollo eminentemente nacional, de forma parecida a las fragatas F-100. No obstante, se decidió contar con dos socios tecnológicos, uno para la plataforma y otro para el sistema de combate (Lockheed Martin), lo que, junto a la participación de otras empresas que han asumido diferentes partes del proyecto, ha hecho del S-80 un rompecabezas integrado por Navantia

el más submarino L

ejos de ser un derivado avanzado del Scorpène francés, los S-80 españoles están muy por delante de los últimos submarinos de propulsión dieseleléctrica. Por ejemplo, frente a la AIP (Air Independent Propulsion) clásica, la ventaja del S-80 reside en su tecnología de propulsión: no depende del hidrógeno, usa el bioetanol como combustible y además cuenta con una pila de combustible que no necesita un hidrógeno puro al 100%. La idea de Navantia es convertir el astillero de Cartagena en un referente internacional en el diseño y construcción de submarinos de propulsión AIP, y lo está consiguiendo. Las armadas de Australia, Noruega e India ya se han interesado por el S-80. Una demanda potencial de hasta 30 unidades, que no se puede dejar pasar, pero volveremos sobre eso.

El desarrollo

El camino del S-80 se ha alargado más de tres décadas desde su concepción hasta su prevista entrada en servicio con tres fases diferenciadas: Los estudios preliminares (1982-1991). En los estudios de preliminares de viabilidad se vio claramente la necesidad de separar el proyecto de la plataforma del sistema de combate. Para la propulsión se estudió incluso la posibilidad de dotar el submarino con un reactor nuclear de baja potencia, aunque esa alternativa quedó pronto descartada. Definición del programa (1997-2003). En el segundo trimestre de 1997 se reinicia el programa S-80 con el comienzo de la fase conceptual del proyecto. El estudio de viabilidad se realiza a lo largo de 1998 y en el primer trimes-


Número 22 ·

69

Atenea

contará con

FOTO: NAVANTIA

avanzado convencional

Impresión artística del S-80 navegando en superficie.


70

Atenea · Número 22

T E C N O L O G Í A En Atenea digital

www.revistatenea.es

FOTO: NAVANTIA

tre del 2000 se dispone ya del “Proyecto Básico del Buque”. Al año siguiente se actualizan los requisitos operativos de los nuevos submarinos y a lo largo de 2003 se desarrolla la documentación necesaria para la fase de desarrollo y construcción. La orden de ejecución de los cuatro primeros submarinos de la serie se firma en marzo de 2004. Al final del programa del S-80 quedó planteado como dos proyectos distintos pero integrados, por un lado la plataforma, responsabilidad de Navantia, y por otro el sistema de combate con Lockheed Martin y Navantia. Las demoras se acumularon en las dos décadas anteriores debido en buena parte a las dudas e indecisiones de la Armada, a la escasez de presupuestos y a los cambios en el orden de prioridades. Otras causas fueron la selección de los socios tecnológicos, los cambios en el proyecto y la necesidad de que pudiesen lanzar misiles de crucero. Así se creó el consorcio para el desarrollo y comercialización de un nuevo submarino para exportación, participado a partes iguales entre Navantia y DCNS. A lo largo de los años hubo declaraciones que apuntaron a que el Scor-

podrá encontrar detalles adicionales del programa S80, en el artículo del Almirante Tafalla http://www.revistatenea.es/RevistaAtenea/ REVISTA/articulos/GestionNoticias_3338_ESP.asp

unidades se planteaba en un intervalo de 10 años, entre el segundo trimestre de 2006 y el primero de 2016. El plazo de construcción para cada submarino es de 69 meses seguidos de un período de pruebas de 24 meses para el S-81 y 15 para el resto. Existe, según Navantia, un retraso en el programa, previéndose la botadura del S-81 a mediados de 2012. Se espera que esta demora pueda absorberse acortando el plazo para las pruebas de mar. Aun así, la entrega del S-81 a la Armada no se espera antes del primer trimestre de 2014. A inicios de este año ya estaban construidas las cinco secciones del casco resistente del S-81 y tres del S-82. En junio de 2010, el director del astillero declaraba que los grados de avance eran del 30% para el S-81, del 15% para el S-82, del 5% para el S-83 y “muy poco” del S-84. Si bien los S-80 están proyectados para realizar misiones de muy diverso tipo, las clásicas seguirán siendo guerra antisubmarina, guerra antisuperficie, protección de la fuerza naval, minado ofensivo y adiestramiento de buques de superficie, aviones y helicópteros en guerra antisubmarina. Otra faceta interesante la constituyen las operaciones de inteligencia y vigilancia. Al margen de esto, es insoslayable la importancia estratégica de estos buques dotados con misiles de crucero, convirtiéndose en un importante vector de ataque a tierra y en un elemento de disuasión esencial.

El producto Hidrófonos del sonar del S-80.

pène podría finalmente ser el submarino S-80, pero fue el propio retraso del proyecto lo que obligó a buscar un producto más avanzado. Proyecto final y construcción (2004-2016). La luz verde a las cuatro unidades se dio en los primeros días de enero de 2004, y en la actualidad ya han comenzado las obras de todas ellas, si bien se encuentran en distintas fases. La duración total del programa desde el comienzo del proyecto (enero de 2004) hasta la entrega del cuarto submarino (primer trimestre de 2016) es de 12 años y un trimestre. La construcción de las cuatro

El S-80 pertenece al grupo de los SSK-AIP, es decir, submarinos convencionales de propulsión anaerobia. Su estructura es monocasco, el casco resistente es al mismo tiempo el exterior excepto a proa y a popa. El diseño del submarino es modular, con formas externas optimizadas para reducir su firma sonora. El sistema de control de plataforma permite la máxima automatización y reducir la tripulación a tan sólo 32 personas, lo que permite embarcar personal adicional, como un equipo de operaciones especiales de 8 miembros. La gestión del sistema de combate se realiza mediante 7 consolas, denominadas CONAN SUB e instaladas en las fragatas F-100 y las F-80 modernizadas. Los medios de detección acústicos activos y pasivos serán seis:


Número 22 ·

Atenea

Cuadros eléctricos y convertidores

infografía: navantia

MEP

Auxiliares

Local diesel

AIP

Mando y contol

Habitabilidad

Armas

Baterías

Coferdam

LOX

Auxiliares

Baterías

Esquema del S-80.

Sonar cilíndrico de casco ubicado en proa. à Sonar de franco de barrido lateral, con sensores pasivos a lo largo del casco. à Sonar remolcado, con una antena lineal remolcada pasiva que contiene los grupos hidrofónicos. à Telémetro sonar pasivo (sin emisión de ondas de ningún tipo) mediante sensores situados a ambas bandas. à Sonar de navegación, para la detección de obstáculos y minas. à Interceptador sonar, para la detección de emisiones de sonar basado en tres sensores distribuidos en la cubierta del buque. Además, los submarinos contarán con un radar Aries de detección en superficie y navegación, desarrollado por Indra, que también proporciona los transpondedores IFF y los sistemas de contramedidas electrónicas (incluyendo los señuelos contra torpedos y sonar lanzables desde el interior). Las comunicaciones serán de tipo integrado e incluirán sistemas de transmisión de datos por satélite. à

El armamento

El sistema de armas estará centrado en seis grupos lanzatorpedos de 533 mm, con sistema de lanzamiento activo por turbo bomba situados en proa, que podrán lanzar: à Torpedos multipropósito, pesados y de largo alcance DM 2 A-4 Seehecht. à Misiles antibuque UGM-84 Sub-Harpoon. à Misiles de crucero UGA-109 Tomahawk, aunque se estudia la posibilidad de adquirir un producto similar de fabricación europea. à Minas. El número total de torpedos o misiles es de 18, 6 en disposición de tiro dentro de los tubos y los restantes estibados dentro de la sección de proa. En el caso de las

minas en número varía en función del tamaño y de la posibilidad de introducir más de una por tubo. La carga de las armas se realiza a través de una escotilla específica inclinada en la sección de proa.

La propulsión

El S-80 es un submarino diesel eléctrico al que se ha añadido un sistema auxiliar de propulsión compuesto básicamente por un reformador de bioetanol y una pila de combustible. El sistema de producción de energía marca la diferencia respecto a los distintos tipos existentes de propulsión anaerobia. Su resultado acaba siendo energía eléctrica en forma de corriente continua y la potencia de esa energía debe ser adecuada para poder alimentar el sistema de propulsión eléctrico o ser utilizada para la recarga de las baterías. Expresado de forma sencilla, el sistema de propulsión del S-80 está formado por: à Tres generadores diesel eléctricos MTU. à Un motor eléctrico sincrónico de imanes permanentes, con una potencia de 3.500 kW. à Dos locales de baterías de litio, con 180 elementos en cada uno. à Una hélice con siete palas. à Un sistema AIP que incluye reformador de bioetanol, pila de combustible, sistema de control y equipos auxiliares. La novedad es que el hidrógeno se obtiene por un proceso químico de reformado a partir de bioetanol, fácilmente almacenable y que no supone problemas de seguridad.

La construcción

De los astilleros de Navantia, las instalaciones de Cartagena son las únicas que permiten la construcción y el ensamblado final de los módulos del buque en gradas

71


72

Atenea · Número 22

T E C N O L O G Í A cubiertas. La mayor parte de las tareas necesarias para la construcción se realizan en los diferentes talleres situados en las cercanías de las entradas y buena parte de los equipos y herramientas utilizados fueron adquiridos para el programa Scorpène. El casco resistente está dividido en cinco secciones. Entre la segunda y la tercera se intercala el cofferdam, que contiene la esclusa para la entrada o salida de buceadores, para escape libre en caso de accidente, y que puede enlazar con la escotilla de otro submarino. Dicho casco está construido en acero especial HLES 80. En la fabricación se recurre al sistema de construcción modular integrada usado en la fabricación de buques de superficie. La diferencia en este caso es que el casco resistente es lo primero que se construye, para posteriormente instalar en el interior de las secciones los bloques prefabricados. La construcción del casco resistente se inicia con el corte y conformado de la chapa de acero de alta resistencia. El paso siguiente es la construcción de los anillos del casco. La unión de las secciones va formando las cinco secciones (cámara del motor eléctrico, cámara de generadores y baterías, propulsión AIP, cámara de mando, habilitación y maquinaria auxiliar y cámara de torpedos). La fabricación de un buque de este tipo implica la integración de numerosos equipos de procedencias muy diversas. A medida que aumenta la complejidad se incrementa el número de equipos que deben ser comprados a empresas especializadas, siendo fundamental la integración de equipos realizada por Navantia. La Armada demostró valor al decidir entrar en algo tan novedoso para la industria naval española como es el diseño y construcción de una nueva clase de subma-

rino. Navantia ha jugado por su parte con el apoyo de desarrollar el nuevo submarino con una Armada que se hace cargo de los costes. Posiblemente la mayor parte de las dudas y problemas se han centrado en el sistema de propulsión, hasta el punto de que en algún momento se dudaba de la viabilidad de la planta anaerobia. También han surgido problemas en la reducción del AIP a un tamaño adecuado para su integración dentro del casco resistente de un submarino. En los próximos años se prevé un mercado exterior amplio para los submarinos de propulsión anaerobia. Debido a los retrasos producidos, el negocio previsto va siendo copado poco a poco por el astillero alemán HDW. Navantia debe convencer a los potenciales compradores de su ventaja sobre la competencia (el Scorpène, el Marlin y los submarinos de HDW) y para ello debe ocurrir que los futuros clientes puedan ver el S-80 botado y navegando. Hay ejemplos de grandes fiascos por no respetar esa regla esencial, como el de los submarinos de la clase Collins en Australia. El peligro si no se consiguen otros clientes es que se repita la historia de los cazaminas, para los que se creó una gran infraestructura para fabricar sólo 6 unidades para la Armada. Mantener cuatro centros de construcción dedicados exclusivamente a los buques de guerra excede la capacidad de contratación de la Armada española. Si no se cierran más ventas hay que concluir que sobran astilleros o que deben dedicarse a la construcción de otros buques. Se puede plantear pues una situación en Cartagena como la producida en Cádiz, con su supervivencia ligada a la contratación de más unidades o a las revisiones quinquenales. El éxito del S-80 es por consiguiente una necesidad imperativa. n



Atenea · Número 22

H I S T O R I A

por José Luis Rodríguez Jiménez

La Legion

90

legionarios a morir! José Millán Astray, fundador y artífice de la mística legionaria.

anos al servicio de Espana El emblema de La Legión se compone de una alabarda en vertical, un arcabuz y una ballesta cruzados y la corona real en el centro. Fue diseñado por el capitán de Infantería Justo Pardo Ibáñez.

l real decreto de creación del Tercio de Extranjeros, que así se llamó inicialmente La Legión, es de 28 de enero de 1920 y el que establece que se cumpla lo dispuesto en él es del 31 de agosto. Pero el alistamiento del primer legionario fue, posiblemente, el 20 de septiembre y por ello se celebra en esa fecha el nacimiento de La Legión como acontecimiento solemne y festivo que tiene como acto más importante una parada militar en la que las Damas y Caballeros Legionarios entonan sus himnos, rinden homenaje a los caídos, afirman sus tradiciones y gritan: ¡Viva España!, ¡Viva el Rey!, ¡Viva La Legión! El teniente coronel José Millán Astray

E

FOTOS: ARCHIVO DE LA LEGIÓN

¡Legionarios a luchar,

LÁMINA: ANTONIO MANZANO

74

había conseguido sacar adelante su proyecto de una unidad de soldados profesionales para la campaña de Marruecos. El Protectorado de España en este territorio, establecido en 1912, no había funcionado por la dura resistencia de las cabilas rifeñas rebeldes al Sultán. El incesante goteo de bajas y la incapacidad del ejército regular para ocupar el territorio provocaban protestas políticas y sociales que incidían, entre otros factores, en la crisis del sistema de la Restauración. La guerra del Rif era muy impopular por estar mal repartido el beneficio económico de la empresa colonial, por el gasto militar y por el sistema de reclutamiento, que primero había permitido, con la ‘sustitución’ y ‘redención a metálico’, que los hijos de las familias


Número 22 ·

Atenea

El pasado 20 de septiembre La Legión ha cumplido noventa años. En este camino ha dado un ejemplo sublime y heroico de sacrificio sumando más de 45.000 bajas, con más de 10.700 muertos y desaparecidos, y mantenido sus más importantes señas de identidad

Los carteles de reclutamiento ofrecían ascensos y buenas pagas.

acomodadas eludiesen el servicio militar y, desde 1912 y pagando la cuota, que disfrutasen de una muy apreciable reducción del tiempo en filas. Esta situación exigía un nuevo tipo de soldado. Era evidente que los Regulares, creados en 1911 con tropa nutrida por marroquíes, era insuficiente. En consecuencia, antes y después de ese año se debatieron propuestas dispares que apuntaban a una nueva unidad nutrida de voluntarios españoles o de mercenarios extranjeros, es decir, de profesionales de la guerra, y el modelo tomó como referente la Legión Extranjera francesa.

NUEVAS SEÑAS DE IDENTIDAD

La idea de una legión extranjera tenía firmes partidarios a favor y en contra, tanto en la política como en el Ejército. Millán Astray se esforzó en la aprobación del proyecto y fue el designado para su organización y mando siendo ministro de la Guerra Luis de Marichalar, vizconde de Eza. Millán Astray dotó al Tercio de Extranjeros de sus principales señas de

identidad, con un estilo propio y nuevo. El nombre, para diferenciarlo del modelo francés, enlaza, como el emblema, con la tradición militar española, la de los tercios que en los siglos XVI y XVII constituyeron la más moderna y potente infantería en suelo europeo. Nuevas son las formas, el uniforme verde grisáceo, la camisa de cuello abierto, el gorro con borla (el chapiri), el himno y las canciones, los guiones de las banderas (nombre de los batallones), los banderines de las compañías y sus mascotas, la escala legionaria y también un durísimo régimen disciplinario. Nueva es la mística legionaria, destinada a atraer a hombres insatisfechos con sus circunstancias a un espíritu de sacrificio en el ideal de una familia de héroes (por eso el coronel denomina a sus hombres caballeros legionarios) y en una liturgia de exaltación y generosidad ante la muerte que presupone un pasado que exige ser redimido bajo el fuego enemigo. La pieza principal es el Credo Legionario. Y no se olvide que a Millán Astray no le agradaba el término Tercio y que utilizará siempre el de Legión, y con él la mayor parte de los legionarios y quienes pronto escriben sobre sus hechos de armas.

En el extremo superior, la primera Jura de Bandera de La Legión, que se hizo ante la enseña prestada por un Regimiento. Las marchas rápidas fueron clave para el carácter resolutivo de La Legión. Abajo, el primer guión de mando y los de las banderas.

75 00


76

Atenea · Número 22

H I S T O R I A El Tercio se organiza en Ceuta. Estaba integrado por una plana mayor de mando y administrativa, tres banderas y una compañía de depósito e instrucción. Cada bandera quedó conformada por plana mayor, cuatro compañías de maniobra, de las que tres eran de fusileros y una de ametralladoras y una de representación y depósito. En las compañías la proporción de españoles fue siempre muy elevada, pues, una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los extranjeros dispuestos a alistarse en este tipo de unidades optaron por las que ofrecían sueldos superiores. Con dificultades y escasos medios, en la llamada Posición A, o cerro de los Monos, -posterior acuartelamiento de la IV Bandera- iniciaron la instrucción los primeros alistados.

SALVAR MELILLA

La Legión ha sido utilizada en todas las ocasiones, además de para pacificar el Protectorado de Marruecos: contra la revolución de Asturias, guerra civil del 36, Ifni-Sahara y en los conflictos recientes.

En julio de 1921, la derrota del general Silvestre frente a las cabilas de Abd-elKrim y el desplome de la zona oriental del Protectorado supusieron el desastre de Annual. Para entonces poco había que contar del Tercio, cuyos efectivos comenzaban a ser empleados en la zona occidental. Sin embargo, las banderas legionarias estaban a punto de entrar en la Historia de España por la puerta grande y con un sentido de la modernidad que no pudo ser percibido entonces: en veloz socorro de la ciudad española de Melilla, de una población civil defendida con escasas y desmoralizadas tropas. Dos banderas tuvieron especial protagonismo. Primero para levantar la moral de la población de Melilla y después para

garantizar su defensa. Y en los seis años siguientes, los legionarios, junto a los regulares, estuvieron en la vanguardia de las principales operaciones que condujeron a la recuperación del territorio perdido y, finalmente, tras el exitoso desembarco en Alhucemas (ver el artículo en ATENEA nº 18), a la pacificación total del Protectorado. Durante este período otros militares tomaron el relevo en el mando de la unidad, siendo los primeros Rafael Valenzuela (muerto en combate) y Francisco Franco. En febrero de 1925 pasó a denominarse Tercio de Marruecos y en marzo El Tercio, y la tropa legionarios, en lugar de soldados. Entre tanto, en vista de sus éxitos en las operaciones y en el reclutamiento, se aumentaron sus efectivos creándose el escuadrón de lanceros y más banderas que, al término de la campaña en junio de 1927, eran ocho. Durante la Segunda República se redujeron las unidades, se fundó su cuerpo de suboficiales y su organización quedó en una inspección y dos legiones, como unidades administrativas independientes (en Taüima -cerca de Melilla- y Riffien -cerca de Ceuta-), cada una con una plana mayor y tres banderas; el mando correspondía al inspector, que era un coronel. Durante los primeros meses de la guerra civil de 1936-1939 las banderas desempeñaron un papel muy relevante en el avance del bando nacionalista sobre Madrid y después estuvieron en puestos de vanguardia en numerosos combates. Durante la contienda se crearon otras doce banderas y unidades especiales de carros de combate, embrión de la Agrupación Legio-


Número 22 ·

naria de Carros de Combate, compañía de anticarros, compañía de lanzallamas y escuadrilla de aviación. El 8 de mayo de 1937 se reorganizó de nuevo el Tercio, que pasó a denominarse oficialmente, hasta nuestros días, La Legión, sancionando lo establecido por el uso; las legiones recibieron el nombre de tercios. Tras la guerra civil se disolvieron de la XII a la XVIII banderas y se reformó su estructura quedando la inspección en Ceuta con una compañía de depósito y tres tercios: el primero en Taüima, el segundo en Riffien y el tercero, de nueva creación, en Larache (en la costa occidental del Protectorado). Tenía plana mayor de mando, una sección de música y un banderín central de enganche en Leganés (Madrid). El inspector era el teniente general jefe del Ejército de Marruecos, con residencia en Tetuán. Los tercios, mandados por coroneles, tenían plana mayor, secciones de trasmisiones, de obreros y explosivos y de depósito, cinco banderas y una agrupación mixta el primer tercio, y tres banderas con su agrupación mixta cada uno de los otros dos. En diciembre de 1943 se dio a los tercios nombres de famosos capitanes: Gran Capitán el 1º, Duque de Alba el 2º y D. Juan de Austria el 3º. Durante estos años gana mucho terreno una de las tradiciones legionarias, el culto al Cristo de la Buena Muerte, adoptado como protector dos décadas atrás, y cuya expresión más celebrada es la compañía, con escuadra de gastadores y banda de cornetas y tambores que escolta al Cristo en la procesión del Jueves Santo en Málaga.

En los años siguientes destaca la creación del 4º tercio, Alejandro Farnesio, con acuartelamiento en Villa Sanjurjo (Alhucemas). Además, el fin del Protectorado de España en Marruecos, en 1956, y el comienzo de la campaña de IfniSahara contra el denominado Ejército de Liberación, dirigido desde Marruecos, depararon el traslado de la XIII bandera, reorganizada, a El Aaiún, en el Sahara, un territorio duro y desconocido para La Legión, y después de otras banderas.

LAS ÚLTIMAS LAUREADAS

La campaña en Ifni Sahara ha dejado para la historia legionaria el combate en Edchera, el 13 de enero de 1958, cuando la 2ª compañía de la XIII bandera sufre 37 muertos y 50 heridos y su heroísmo se expresa en las Laureadas concedidas póstumamente al brigada Fadrique y al legionario Maderal Oleaga. Los acontecimientos habían obligado a trasladar en 1958 los dos tercios Don Juan de Austria y el Alejandro Farnesio de Marruecos al Sahara español, cada uno con sus dos banderas, un grupo ligero blindado de caballería mecanizada y una batería de artillería transportada, y emplazamientos en El Aaiún y Smara, el 3º, y en Villa Cisneros, el 4º. Más cambios: en 1959 se creó la inspección general de La Legión; y las compañías helitransportadas conformaron el antecedente de las futuras banderas ligeras. Tras el abandono de Cabo Juby, Ifni y, en 1975, del Sahara los tercios siguieron en Ceuta, Melilla y el 3º pasó a la isla de

Atenea

la mística legionaria àEl

Espíritu del legionario.

àEl

Espíritu de compañerismo.

àEl

Espíritu de amistad.

àEl

Espíritu de unión y socorro.

àEl

Espíritu de marcha.

àEl

Espíritu de sufrimiento y dureza.

àEl

Espíritu de acudir al fuego.

àEl

Espíritu de disciplina.

àEl

Espíritu de combate.

àEl Espíritu de la muerte. àLa

Bandera de la Legión. Será la más gloriosa, porque la teñirá la sangre de sus legionarios.

àTodos

los hombres legionarios. Son bravos; cada nación tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar qué pueblo es el más valiente.

77 00


78

Atenea · Número 22

H I S T O R I A

àEl

himnos y cantos novio de la muerte. àLa canción del Legionario. àTercios heroicos.

RECOMPENSAS INDIVIDUALES: Cruces Laureadas de San Fernando. à211 Medallas Militares.

à22

COLECTIVAS: Cruces Laureadas. à22 Medallas Militares. à7

El Comandante Francisco Franco fue, por su plena sintonía con el proyecto de Millán Astray y su brillante trayectoria en primera línea, el candidato para organizar La Legión y mandar la I bandera.

Fuerteventura (Canarias) quedando el 4º disuelto. Las siguientes reformas se enmarcan en el Plan General de Modernización del Ejército de Tierra (META, 1982): la Subinspección y la Academia se trasladaron de Ronda a Málaga; los tercios, 1º y 2º, en Melilla y Ceuta, quedaron con plana mayor, dos banderas y una compañía contracarro; el 4º tercio pasó a ser operativo contando con la Unidad de Operaciones Especiales, que pasó a ser bandera. La aplicación del Plan META disolvió las III, VI y XIII banderas y transformó la V en mecanizada con BMR, mientras que la IV es motorizada. Tres años después, las banderas VII y VIII se reconvirtieron en banderas ligeras y para asalto aéreo en helicóptero. En la década de 1990 se organizó la Fuerza de Intervención Rápida (embrión de la Fuerza de Acción Rápida) de la que pasaron a formar parte el mando de La Legión (mando institucional, no operativo, sobre los tercios) y el 4º tercio, con su X bandera y la bandera de Operaciones Especiales. A su vez, la X bandera se transformó en bandera de asalto aéreo. Y el tercer tercio, instalado en Fuerteventura, inició los preparativos para instalarse en Almería. La Brigada de Infantería Ligera de La Legión (BRILEG) “Rey Alfonso XIII” fue fundada en julio de 1995, colmando una vieja aspiración de los mandos legionarios. Fue una pieza importante del Plan NORTE (Nueva Organización del Ejército de Tierra). Entonces el mando de La Legión, reconvertido en cuartel general de la nueva brigada, se trasladó desde el Campamento Benítez, en Málaga, a la

Base Álvarez de Sotomayor, en Almería. Hasta entonces, los efectivos legionarios suponían un conjunto de unidades de infantería a las que era preciso agregar unidades de otras armas para realizar una operación concreta. A partir de ahora, La Legión aporta una fuerza de maniobra que dispone de unidades de todas las Armas mejorando notablemente su capacidad de combate como fuerza de choque y disponibilidad para diferentes tipos de misiones. La Brigada es una de las piezas fundamentales de la Fuerza de Acción Rápida y la unidad más grande de La Legión, con más de 2.600 efectivos, hombres y mujeres (en 1996 se alistaron las primeras). Se constituyó sobre la base de dos tercios: el 3º, con las banderas VII Valenzuela y VIII Colón, que se traslada de Fuerteventura a Viator, y las unidades de apoyo al combate (artillería, zapadores, logística) de la disuelta Brigada de Infantería Motorizada XXIII; y el 4º, integrado por la X bandera Millán Astray, que permanece en su base, el acuartelamiento Montejaque en Ronda (Málaga).

ACTUALIDAD

En los tiempos recientes, La Legión, cumpliendo su anhelo de estar siempre en primera línea ha aportado contingentes a las misiones desempeñadas en Bosnia-Herzegovina, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, Congo y Líbano, además de garantizar la defensa de las ciudades de Ceuta y de Melilla, tal y como sucediera desde el momento de su creación, en aquel lejano año de 1920. n


Número 22 ·

por Emilio Fernández Maldonado

La estatua de la entrada. Su autor fue el entrañable amigo de la Academia D. Antonio Borrell Pujol. Representa la larga historia de los suboficiales desde los Tercios hasta el presente.

El Museo del Suboficial del Ejercito de Tierra

Los hombres se han preocupado de conservar reunidos sus más preciados tesoros para perpetuarse en la historia y legar a las generaciones futuras lo que en cada momento constituyó su ser y su estar

os primeros pasos para disponer de un Museo aparecieron en la Academia General Básica de Suboficiales de forma tardía pues sólo fue en 1.984, es decir, una década después de su creación, cuando se organizó una pequeña sala en el antiguo edificio de La Ponderosa donde se expusieron algunos objetos relacionados con el Centro. Poco a poco fue creciendo pues todo lo que era susceptible de enlazar con la historia de la Academia se recogía y se mostraba a los visitantes como preciada reliquia. En el año 1.987, la Plana Mayor de Mando, de la que era Jefe el autor de este trabajo, se propuso afrontar el reto de forma definitiva pues no parecía conveniente que este Centro de Enseñanza no mostrase un pasado, el de los suboficiales, tan legendario como brillante.

L

La idea fue crear un museo diferente. No se trataba de reunir los recuerdos de la Academia, sino abarcar de una manera más amplia la historia de los suboficiales pues el momento parecía propicio ya que siete años después se cumpliría el V centenario de la creación del empleo de Sargento. Lo que había que crear era un Museo Específico del Suboficial, tal y como la legislación vigente de entonces comenzaba a denominar a los existentes en el resto del Ejército. Su ubicación, dentro de la propia Academia, era la más idónea. El espacio sobraba por todos los sitios. El Primer uniforme de Alumno con sus distintivos cordones blancos.

fotos: DEl autor / ACADEMIA GENERAL BÁSICA DE SUBOFICIALES

M US E OS

79 00

Atenea


80

Atenea · Número 22

m u s eOS

Las salas están repletas de recuerdos y de referencias a los Suboficiales y a los Alumnos de la AGBS.

público estaba asegurado, simplemente con los alumnos que curso tras curso pasaban por el Centro. Los trabajos de adaptación comenzaron a la par que se elevaba la propuesta de creación al Estado Mayor del Ejército. No se reparó en gastos pues la ocasión lo merecía: se estaba construyendo el único museo dedicado a los suboficiales. El edificio escogido fue el Álvarez de Castro (Ver su biografía en ATENEA nº 12), situado en la zona de alumnos, con más de 1.000 m2 repartidos en dos plantas para exposición de los bienes museísticos y con locales anejos para dirección, documentación especial, restauración, etc. En la primera fase, llevada a cabo durante el curso 1.987-88 se acondicionó la planta baja, dejando la ampliación para cuando el volumen de los fondos así lo exigiese. Una primera clasificación del Museo lo dividiría en tres partes:

los fondos artísticos, los documentales y los fotográficos y audiovisuales, aunque con el tiempo evolucionará con las iniciativas que la Asociación de Amigos del Museo Específico del Suboficial del Ejército de Tierra Español (AMESETE) viene presentando al Coronel Director de la Academia para centrar el verdadero objetivo del Museo, es decir, potenciar su existencia y estimular las donaciones, contribuyendo así a sus fines fundacionales. Tras la declaración de Museo Específico el 15 de enero de 1988 y una vez terminadas las obras y acondicionados los fondos, fue inaugurado sin ningún acto especial abriéndose a los componentes de la Academia con el deseo de que fructificasen en ellos las expectativas de llenarlo lo antes posible. Además, a través de la Revis-

La colección de uniformes abarca desde reconstrucciones de los antiguos, en el extremo izquierdo, a recientes como los de La Legión y de Regulares.


Número 22 ·

Atenea

Arriba, banderines reglamentarios. A la derecha, el cartel del V Centenario del Sargento y las Enseñas Históricas.

ta Minerva se puso en marcha un plan de captación de fondos que tuvo un gran éxito pues se comenzaron a recibir, desde los más variados rincones de España, objetos realmente valiosos por su significado histórico y sentimental. También hubo solicitudes puntuales a los interesados, personajes destacados del Cuerpo de Suboficiales, o sus familiares. Otra campaña, dirigida a los Agregados Militares, propició diversas donaciones de ejércitos extranjeros en forma de uniformes, divisas, distintivos, etc. de suboficiales de sus respectivos países. Pronto el Museo obtuvo extraordinarios recuerdos de incalculable valor que realzaron sus fondos y comenzaron a otorgarle un nivel de calidad más que considerable. La inauguración oficial del Museo tuvo lugar siendo Director de la Academia el Coronel Gabari el 29 de septiembre de 1.992, festividad de San Miguel, Patrón de la Academia, bajo la presidencia del General Jefe de la Región Militar Pirenaica Oriental y con la presencia, entre otros invitados importantes, de varios

de sus antiguos Directores, los Coroneles Palacios, Buigues, Carrasco, Soriano, López-Perea y Bonelli.

DESCRIPCIÓN DEL MUSEO

El Museo está dividido actualmente en cuatro zonas. La primera, a la izquierda de la entrada principal, está dedicada principalmente a aspectos históricos y semiológicos tanto de la Academia como del Campamento militar General Martín Alonso donde se ubica. De todos los fondos expuestos destacan la primera bandera que tuvo la Academia, la mesa en la que se firmó la creación de la Escala Básica de Suboficiales, el Libro de Oro de la Academia, la Medalla de Oro que la ciudad de Tremp concedió a la Academia en 1987 y un ejemplar numerado de la Constitución Española. Y en lugar destacado están los retratos del Rey y del Príncipe. También se exponen los guiones antiguos y modernos de la Academia y las réplicas de diez Enseñas Históricas de aquellas unidades que, desde los Reyes Católicos hasta Carlos IV, el sargento tuvo un

SUBOFICIALES CONDECORADOS à Cruz Laureada

de San Fernando Carlos Zarraluqui Sáez Luis Furió Murillo Mariano García Esteban Guillermo Nicolás Ordóñez Bartolomé Munar Munar Martín Bravo Moraño José García Marcos Manuel Sánchez Vivancos Mariano Azcoz Cabañero Perfecto Rey Castiñeira Anfiloquio González García Miguel Rodríguez Zamorano Francisco Fadrique Castromonte à Medalla Militar

José Gutiérrez de Diego Joaquín Elorriaga Murriaga Manuel Gómez Jáuregui José Pérez Mas Justo Mejías Ruiz Santiago Garriga Masfret Fernando Relimpio Carreño Agapito Santamaría Expósito Segundo Casas Bartolomé Domingo Chao Martín Ramón Buján Mato Lorenzo Juanola Durán Jesús Cartagena Aldaguer Manuel Gutiérrez Lanzas Ángel Canales López

81 00


82

Atenea · Número 22

m u s E OS héroes

Arriba, el sargento Antonio Chover Sánchez, de Caballería. A la derecha, el sargento Blas Gámez Sánchez, de Artillería.

Arriba, el sargento Anfiloquio González García; abajo, el sargento Ramón Pujol García, ambos de Infantería.

papel relevante. Se instituyeron en 1987 y se portan por el alumno mejor conceptuado bimestralmente de cada Compañía en los actos más importantes para que sirvan de ejemplo a los Alumnos Uno de los tesoros del Museo es la parte dedicada a los Suboficiales ilustres, condecorados con las más importantes recompensas, como la Laureada de San Fernando o la Medalla Militar. Entre todas destacan la Cruz Laureada del Sargento Anfiloquio González García quien, personalmente, la donó en un acto especialmente emotivo y una serie de retratos de varios alumnos fallecidos en acto de servicio. La segunda zona, que comprende la parte oeste de la sala, recoge los retratos al óleo de todos los Directores de la Academia y los primeros clasificados del Premio AGBS de pintura entre 1988 y 2001. En las vitrinas destacan el uniforme del Coronel Palacios, primer Director, la partitura del Himno oficial del centro y numerosos uniformes de suboficiales españoles de diferentes épocas y unidades. La tercera zona, opuesta a la primera, recoge los fondos documentales, destacando los álbumes de fotografías de los actos más importantes, así como la colección de la Revista Minerva, las Órdenes de la Academia, las Memorias escolares y las Guías del Suboficial entre otros fondos. Finalmente, la cuarta zona, opuesta a la segunda, contiene los primeros clasificados del Premio AGBS de fotografía, una detallada cronología de las divisas de los suboficiales y los maniquíes con uniformes de suboficiales extranjeros. Además, de los fondos específicos, las vitrinas están repletas de metopas y objetos de regalo ofrecidos a la Academia por las numerosas visitas que recibe anualmente. n

asociación AMESETE www.amesete.es Nacida en 2007, cuenta con más de 230 socios, el 82% antiguos o actuales suboficiales y alumnos. Su finalidad estatutaria principal es colaborar con el Museo para potenciar, difundir, promocionar y fomentar sus fondos y actividades, resultando el complemento perfecto para la Academia, donde tiene su sede. Además de la amplia, activa y eficaz labor de obtención y recuperación de fondos que viene desarrollando, ha estudiado una reestructuración del Museo para centrar y reafirmar su finalidad principal y exacto sentido. Sus principales líneas de actuación incluyen: àExhaustiva catalogación de los bienes específicos de los suboficiales. àOrganizar un Centro de Documentación del Suboficial y una Biblioteca Histórica del Suboficial. àConstituir con los fondos no específicamente relacionados con los suboficiales una exposición dedicada a la Academia, al Campamento o, de forma general, al mundo castrense.

la pieza más importante La primera bandera de la Academia. Fue costeada por suscripción popular por la cercana población de Tremp y amadrinada por la entonces Princesa de España, Doña Sofía, en el solemne acto de entrega celebrado el día 12 de junio de 1975.

+i

www.revistatenea .es

Dirección: Academia General Básica de Suboficiales. Tremp (Lérida). Pasada esta localidad, siguiendo por la carretera C-13, tomar el desvío a Talarn y seguir las indicaciones. Para visitarlo: Solicitud por carta al Coronel Director de la Academia General Básica de Suboficiales o al Comandante encargado del Museo indicando los nombres de los visitantes, fecha, motivos y medio de transporte que se utilizará. Para hacer donaciones de fondos relacionados con los suboficiales: Comunicación al Coronel Director de la AGBS o al Presidente de la Asociación AMESETE.


Número 22 ·

Atenea

L I B R O S

HISTORIA DE LA GUERRA

HISTORIA DE LAS FORMAS DEL ESTADO

w Director: Geoffrey Parker. w Editorial: AKAL. 2010 w Páginas: 544 Parker, además de como Director Editorial, elabora, junto con otros 6 especialistas, el análisis de las guerras desde que a un conflicto entre hombres armados puede llamarse de ese modo, fenómeno que sitúan hacia el año 3000 a. de C. Constituye un relato longitudinal que no pretende agotar todo lo que podría decirse de todas y cada una de las guerras libradas por los occidentales, únicas de las que tratan. Analizan de ellas sus diversos componentes: ideológicos, sociopolíticos, tecnológicos y económicos, entre otros. También tratan sobre los niveles de destrucción de los enemigos, el número de tropas empleadas, las novedades tecnológicas de cada conflicto, la

w Autor: Dalmacio Negro. w Editorial: El Buey Mudo. 2010 w Páginas: 421

táctica o la disciplina. El libro llama la atención sobre la sorprendente continuidad, o validez actual, del pensamiento antiguo sobre las guerras expresado por Julio César, Sun Tzu, Clausewitz o Jomini. Esta obra permite conocer el fenómeno humano de la guerra y descubrir sus constantes desde la antigüedad hasta el momento actual. Esta obra, declaradamente eurocéntrica, trata también las guerras en que han participado las prolongaciones de los europeos a lo ancho del mundo. Remata con un epílogo en el que se analiza el futuro de la práctica ‘occidental’ de la guerra. /aNTONIO MANZANO

El autor, catedrático de Ciencia Política en la Universidad CEU S. Pablo y miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas es a nivel mundial una de las figuras más brillantes en el campo del pensamiento político. En esta obra aborda desde el punto de vista de las ideas la clasificación de las formas del Estado, su evolución y su específico modo de ser. Un análisis fundamental para entender la actual deriva del Estado, tomar conciencia de su naturaleza y de qué manera determina las relaciones entre los ciudadanos. El autor señala que el Estado no es ‘lo Político’ sino ‘una de las formas de lo Político’, esencia que está detrás del Estado. En la época renacentista es cuando aparece y se consolida el Estado, el orden político se independiza del

PAREN EL MUNDO QUE ME QUIERO ENTERAR w Autor: Antonio Navalón w Editorial: DEBATE. 2010 w Páginas: 331 El subtítulo, “Guía para comprender los conflictos de nuestro tiempo”, declara el propósito del autor que no es otro que ayudar a comprender las realidades actuales, en particular los conflictos en marcha, cogiendo impulso desde principios del siglo XX. Es una guía para el conocimiento del pasado y cómo ha influido hasta el presente, lo que ayuda a comprenderlo. El valor que reconoce al conocimiento de la Historia es que es una oportunidad para entender lo que está pasando y, aún más importante, prevenir los posibles errores del mañana. La obra está dividida en tres grandes bloques: en el primero se hace un repaso a las guerras habidas desde la I Guerra Mundial; en el segundo, se hacen interesantes análisis sobre muchos países, China, India, Japón, Corea, y también España y Francia, ente otros, y sobre los que valora su situación de auge o decadencia, como pronostica sobre los EEUU. Y finalmente, en el tercer bloque se hace un análisis global, aunque más detallado en el caso de los EEUU, acerca de la economía y la situación financiera actuales.

/a.M.

orden natural y lo sagrado legitima a lo político y la política. En la obra se describen el origen histórico del Estado, su evolución y fases de estatalización, describiendo con precisión la época de las monarquías estatales, del Estado Moderno y del Estado Totalitario. Resulta de gran interés y actualidad el capítulo dedicado al Estado-Nación y al esclarecimiento de los conceptos de Patria, Pueblo y Nación. Dalmacio Negro considera que el Estado se desarrolló como herramienta, artefacto y máquina en manos de los príncipes, hasta independizarse de ellos aliándose con la Nación, de la que finalmente también se ha independizado. En la actualidad es un aparato técnico que polariza la acción humana hacia la economía de la que ha llenado su contenido. En su análisis de la historia evolutiva del Estado, indica los períodos en los que los teólogos y canonistas fueron sustituidos por los juristas, éstos por los teólogos moralizantes, más tarde éstos por los economistas y a continuación a estos últimos se han unido científicos sociales, sociólogos, pedagogos y psicólogos que inventan las necesidades culturales que deben satisfacer a aquellos. Al final aparecen los políticos, entre los que, según el autor, hace tiempo no hay “hombres de Estado” que, sumisos a las exigencias de la técnica estatal, juegan con la moralidad y la vida. /m. ayora

83 00


Atenea · Número 22

B I O G R A F Í A

por Luis Domínguez

Jose Maria Morelos El Siervo de la Nacion

impulsó la independencia de México entre 1811 y 1815

Este sacerdote y patriota, con el tiempo, se convirtió en uno de los más importantes jefes militares de la Independencia de México. La ciudad mexicana de Valladolid, donde nació el 30 de septiembre de 1765, hoy se llama Morelia en su honor. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA. Cº DE CHAPULTEPEC. MÉXICO

84

Morelos con uniforme copiado del de capitán general español en un cuadro de Calleja. La escarapela blanca, celeste y blanca representa a la Virgen de Guadalupe. IDEALES DE MORELOS Morelos nunca pensó en un país llamado México, pero sí ansiaba la libre determinación de los americanos. Fue, junto con Bolívar, el ideólogo más importante de la Hispanoamérica independiente.

A

los 25 años estudió en el Colegio de San Nicolás, en el cual fungía como rector un sacerdote llamado Miguel Hidalgo y Costilla, quien sería notable impulsor de la independencia de México con su “grito de Dolores”. En 1796 Morelos fue ordenado sacerdote y se desempeñó como tal en diversos pueblos del actual estado de Michoacán, al oeste de México. En octubre de 1810 se le ordenó anunciar a su parroquia la excomunión del cura Miguel Hidalgo debido a las acciones militares que éste había iniciado el 16 de septiembre contra la Corona de España. Ante esto, Morelos decidió buscar a su antiguo mentor, cuya exitosa campaña lo había llevado hasta Valladolid, ciudad que cayó bajo el poder insurgente el 17 de octubre. Tan sólo tres días después, Morelos e Hidalgo se reunieron en el pueblo de Charo. Morelos salió de aquella reunión con la misión de tomar el puerto de Acapulco de importancia estratégica por su posición en el Pacífico. Nunca más volverían a verse los dos héroes mexicanos.

SUSTENTO IDEOLÓGICO

La invasión de España por las tropas napoleónicas en 1808 significó el detonante de una serie de acontecimientos que cam-

biaron fundamentalmente el rumbo de la historia europea y americana. La situación de incertidumbre en la metrópoli generaba inquietud en los dominios transatlánticos, que se encontraban de por sí descontentos por las reformas borbónicas y las acometidas fiscales a las que se tenía que recurrir para sufragar los crecientes gastos de la Corona española, atrapada en la lucha entre el Imperio Británico y el de la Francia de Napoleón. Querer entender los movimientos independentistas americanos de principios del siglo XIX sin considerar esta circunstancia es recurrir a explicaciones fáciles y simplistas que no se corresponden con la realidad de los hechos. Desde 1808, el Virreinato de la Nueva España (México) vivía una época de turbulencia política que desembocó en la rebelión insurgente encabezada por el cura del pueblo de Dolores (hoy en el estado de Guanajuato), Miguel Hidalgo. Sin embargo, resulta imprescindible insertar el levantamiento armado de Hidalgo dentro de las circunstancias que se vivían en las colonias americanas desde 1808 porque sin la abdicación de Fernando VII a favor de José Bonaparte las condiciones para que Hidalgo tomara las armas no hubiesen existido.


INFOGRAFÍA: julián de velasco. BASADA EN LOS ESTUDIOS DE VICENTE RIVA PALACIO

Número 22 ·

Lo que ocurrió en la Nueva España fue una lucha por llenar el vacío de poder generado por la ausencia del rey. En un principio, el virrey José de Iturrigaray coqueteó con la idea de erigirse como líder de un nuevo reino independiente y llegó a desconocer a la Junta de Oviedo, que había enviado emisarios para que la reconocieran. Como consecuencia de estas acciones, un grupo de españoles tomaron preso al virrey y nombraron en su lugar a Pedro de Garibay. En 1809 fue descubierta una conspiración que tenía por objetivo destituir a las autoridades coloniales y preparar al país ante una invasión francesa que se creía inminente. Todo esto demuestra la inestabilidad política existente en el virreinato y que la rebelión encabezada por Hidalgo era simplemente una expresión más de la misma. Al ser descubierta la conspiración que en Querétaro preparaban Hidalgo, Allende, Abasolo, Aldama y algunos corregidores de Querétaro, el cura de Dolores decidió no esperar más y tomar las armas antes

que ser apresados y juzgados. El famoso Grito de Dolores es una acción audaz de un hombre enérgico, impetuoso y carismático, pero sin el trasfondo ideológico que más adelante Morelos imprimiría a la lucha independentista. La campaña militar de Hidalgo fue tan exitosa como fugaz; la gente lo seguía y había cogido a las autoridades por sorpresa. Se trató de un movimiento de base popular cuya cima ideológica fue la abolición de la esclavitud pero, aunque desconocía a las Cortes de Cádiz, mantenían su lealtad a Fernando VII. Morelos, en cambio, desde el momento mismo en que se reúne con Hidalgo, habla de la necesidad de buscar “la independencia que todos los americanos se veían obligados a pretender” y en su obra Sentimientos de la Nación elimina la figura del rey español como soberano de la América española. Tras la aprehensión y ejecución de Hidalgo y demás líderes insurgentes, Morelos se erigió como la gran figura indepen-

Atenea

85 00


86

Atenea · Número 22

Congreso de Chilpancingo en un cuadro anónimo.

dentista manteniendo viva la causa en el sur del país.

GENIO MILITAR propoSIciones de morelos àCuidar los bienes de la Iglesia Católica. àEvitar el ataque con fuerzas inferiores al enemigo. àCastigar cualquier intento de guerra de castas y los pecados públicos. àObservar el escalafón militar por méritos. àReiterar la medida dictada por Hidalgo en Guadalajara, de establecer nuevo gobierno en manos de los americanos, es decir, de todos los nacidos en la Nueva España. àSuprimir el tributo, la esclavitud, las cajas de comunidad, las deudas a peninsulares y el monopolio de la pólvora.

Morelos demostró con sus campañas un talento militar innegable, que, según cuenta la leyenda, llevó a Napoleón a decir: “Con cinco generales como Morelos conquistaría el mundo”. En realidad, se trataba de un hombre con una determinación extraordinaria y una fe ciega en su causa. Tras el encuentro con Hidalgo, se dirigió al sur a tratar de cumplir con la misión que se le encomendó. Reunió un ejército numeroso compuesto mayoritariamente por mestizos e indígenas, que creían que su situación cambiaría con la lucha armada, pero esto no sucedería hasta cien años después con la llegada de la Revolución Mexicana. La campaña de Morelos tuvo un inicio exitoso pero fracasó en su intento de tomar Acapulco. A lo largo de sus campañas militares, Morelos iba dictando decretos con la idea de que fueran conformando las bases ideológicas de la nueva situación del país. Tras la muerte de Hidalgo, la causa independentista tuvo que reorganizarse y, aunque Ignacio López Rayón fue nombrado presidente de la Suprema Junta Nacional Gubernativa, los triunfos militares de Morelos le otorgaban preponderancia entre los líderes insurgentes. Morelos envió un representante a la

Junta, creada con la intención de gobernar al país en ausencia de Fernando VII, pero pronto dejó en claro su postura de que era necesario hablar de independencia y retirar cualquier mención al Rey. A principios de 1812 y tras un par de victorias sobre el ejército realista –el defensor de la América integrada en la Corona española-, Morelos se reagrupó en la ciudad de Cuautla para planear el asalto a Puebla o a la Ciudad de México. El Virrey Francisco Javier Venegas, preocupado por la cercanía del ejército insurgente y temiendo que atacase la Ciudad de México, comisionó a Félix María Calleja, su general más brillante, a que saliera al paso de Morelos. Calleja llegó a Cuautla y de inmediato tuvieron lugar los primeros enfrentamientos entre realistas e insurgentes. Considerando la situación, Calleja decidió que lo mejor era poner sitio a la ciudad y anunció al virrey su decisión señalando que se trataría de un sitio de 6 a 8 días, comenzando el 19 de febrero. 72 días después, el 2 de mayo de 1812, hambrientos y casi sin pertrechos, los hombres de Morelos abandonaron silenciosamente Cuautla, escondidos en la oscuridad de la noche, tal como hiciera Hernán Cortés en su Noche Triste. Pronto fueron descubiertos y se dio la voz de alarma, pero el factor sorpresa había sido decisivo y a pesar de sufrir numerosas bajas, Morelos logró salvar la cara y escapar de Calleja, cuando se daba por un hecho su aprehensión. Esa misma noche, Calleja había escrito una carta al virrey Venegas en la que decía: “Si la constancia y actividad de los defensores de Cuautla fuese con moralidad y dirigida a una justa causa, merecería algún día un lugar distinguido en la Historia.” Después del sitio de Cuautla, Morelos se dirigió al sur nuevamente donde mantuvo una exitosa campaña militar que lo llevó a capturar las ciudades de Oaxaca y Acapulco, cumpliendo finalmente con el mandato de Hidalgo.

FOTO: MUSEO JOSÉ M. MORELOS Y PAVÓN. MÉXICO

FOTO: AYUNTAMIENTO DE MORELIA. MÉXICO

B I O G R A F Í A


87 00

Atenea

FOTO: AYUNTAMIENTO DE MORELIA. MÉXICO

Número 22 ·

José María Morelos

CONGRESO DE CHILPANCINGO

El pensamiento político de José María Morelos quedó perfectamente expresado en su texto Sentimientos de la Nación que preparó para el Congreso de Chilpancingo, organizado por los insurgentes para definir posturas y establecer el camino a seguir por la nueva nación que perseguían. El primer punto de los Sentimientos de la Nación dice textualmente: «Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones». A continuación se señala que la soberanía emana del pueblo, es abolida la esclavitud y la distinción de castas y se defiende un sistema de gobierno republicano, basado en los ideales de la Revolución Francesa y la Constitución de los Estados Unidos. El 6 de noviembre de 1813, el Congreso de Chilpancingo, también conocido como Congreso de Anáhuac, firma la Declaración de Independencia de la América Septentrional pues aún no existía el concepto de México como nación. Este congreso le concedió a Morelos los títulos de ‘Generalísimo’ y ‘Alteza Serenísima’, que rechazó y decidió cambiar por el de ‘Siervo de la Nación’, mostrando su vocación republicana. Un año después, el 22 de octubre de 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingán,

primera constitución mexicana, influenciada fundamentalmente por los Sentimientos de la Nación de Morelos. Los años de 1814 y 1815 fueron esos momentos clave que toda revolución atraviesa: el paso de la revuelta desorganizada a la propuesta viable. Las luchas internas y las derrotas militares frente al ejército realista debilitaron profundamente al bando independentista. El 5 de noviembre de 1815, Morelos fue capturado y el 21 de diciembre, Calleja, que nunca le perdonó la humillación sufrida en Cuautla, dictó su sentencia de muerte.

Arriba, la captura de Morelos en Temalaca según cuadro de J. Díaz del Castillo y escena con su fusilamiento, anónima. Abajo, el general Félix Mª. Calleja, luego Virrey de Nueva España, combatió a Morelos. FOTO: MUSEO NACIONAL DE HISTORIA. Cº DE CHAPULTEPEC. MÉXICO

“Morir es nada cuando por la patria se muere”

SEMILLA DE INDEPENDENCIA

Hidalgo murió pensando que la causa independentista moría con él, pues su rebelión no le ofrecía mayores esperanzas. Morelos, en cambio, difundió un pensamiento, una idea de nación antes inexistente. Él hablaba de americanos y de América Septentrional; las naciones que surgieron después de su muerte lo hicieron de manera desorganizada y como resultado de circunstancias políticas temporales. Es decir, no había razones de peso para considerar que la nueva nación llamada México terminaría en Chiapas y no en El Salvador o en Colombia. Todos eran americanos y lo que terminó por dibujar las fronteras fueron los posteriores pulsos de poder entre las élites coloniales. n

OPINIÓN DE calleja Morelos es “el principal corifeo de la insurrección y ha sido en ella el genio de mayor firmeza, recursos y astucia”.


Atenea · Número 22

B I O G R A F Í A

por Luis Domínguez

Jose Maria Morelos El Siervo de la Nacion

impulsó la independencia de México entre 1811 y 1815

Este sacerdote y patriota, con el tiempo, se convirtió en uno de los más importantes jefes militares de la Independencia de México. La ciudad mexicana de Valladolid, donde nació el 30 de septiembre de 1765, hoy se llama Morelia en su honor. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA. Cº DE CHAPULTEPEC. MÉXICO

84

Morelos con uniforme copiado del de capitán general español en un cuadro de Calleja. La escarapela blanca, celeste y blanca representa a la Virgen de Guadalupe. IDEALES DE MORELOS Morelos nunca pensó en un país llamado México, pero sí ansiaba la libre determinación de los americanos. Fue, junto con Bolívar, el ideólogo más importante de la Hispanoamérica independiente.

A

los 25 años estudió en el Colegio de San Nicolás, en el cual fungía como rector un sacerdote llamado Miguel Hidalgo y Costilla, quien sería notable impulsor de la independencia de México con su “grito de Dolores”. En 1796 Morelos fue ordenado sacerdote y se desempeñó como tal en diversos pueblos del actual estado de Michoacán, al oeste de México. En octubre de 1810 se le ordenó anunciar a su parroquia la excomunión del cura Miguel Hidalgo debido a las acciones militares que éste había iniciado el 16 de septiembre contra la Corona de España. Ante esto, Morelos decidió buscar a su antiguo mentor, cuya exitosa campaña lo había llevado hasta Valladolid, ciudad que cayó bajo el poder insurgente el 17 de octubre. Tan sólo tres días después, Morelos e Hidalgo se reunieron en el pueblo de Charo. Morelos salió de aquella reunión con la misión de tomar el puerto de Acapulco de importancia estratégica por su posición en el Pacífico. Nunca más volverían a verse los dos héroes mexicanos.

SUSTENTO IDEOLÓGICO

La invasión de España por las tropas napoleónicas en 1808 significó el detonante de una serie de acontecimientos que cam-

biaron fundamentalmente el rumbo de la historia europea y americana. La situación de incertidumbre en la metrópoli generaba inquietud en los dominios transatlánticos, que se encontraban de por sí descontentos por las reformas borbónicas y las acometidas fiscales a las que se tenía que recurrir para sufragar los crecientes gastos de la Corona española, atrapada en la lucha entre el Imperio Británico y el de la Francia de Napoleón. Querer entender los movimientos independentistas americanos de principios del siglo XIX sin considerar esta circunstancia es recurrir a explicaciones fáciles y simplistas que no se corresponden con la realidad de los hechos. Desde 1808, el Virreinato de la Nueva España (México) vivía una época de turbulencia política que desembocó en la rebelión insurgente encabezada por el cura del pueblo de Dolores (hoy en el estado de Guanajuato), Miguel Hidalgo. Sin embargo, resulta imprescindible insertar el levantamiento armado de Hidalgo dentro de las circunstancias que se vivían en las colonias americanas desde 1808 porque sin la abdicación de Fernando VII a favor de José Bonaparte las condiciones para que Hidalgo tomara las armas no hubiesen existido.


INFOGRAFÍA: julián de velasco. BASADA EN LOS ESTUDIOS DE VICENTE RIVA PALACIO

Número 22 ·

Lo que ocurrió en la Nueva España fue una lucha por llenar el vacío de poder generado por la ausencia del rey. En un principio, el virrey José de Iturrigaray coqueteó con la idea de erigirse como líder de un nuevo reino independiente y llegó a desconocer a la Junta de Oviedo, que había enviado emisarios para que la reconocieran. Como consecuencia de estas acciones, un grupo de españoles tomaron preso al virrey y nombraron en su lugar a Pedro de Garibay. En 1809 fue descubierta una conspiración que tenía por objetivo destituir a las autoridades coloniales y preparar al país ante una invasión francesa que se creía inminente. Todo esto demuestra la inestabilidad política existente en el virreinato y que la rebelión encabezada por Hidalgo era simplemente una expresión más de la misma. Al ser descubierta la conspiración que en Querétaro preparaban Hidalgo, Allende, Abasolo, Aldama y algunos corregidores de Querétaro, el cura de Dolores decidió no esperar más y tomar las armas antes

que ser apresados y juzgados. El famoso Grito de Dolores es una acción audaz de un hombre enérgico, impetuoso y carismático, pero sin el trasfondo ideológico que más adelante Morelos imprimiría a la lucha independentista. La campaña militar de Hidalgo fue tan exitosa como fugaz; la gente lo seguía y había cogido a las autoridades por sorpresa. Se trató de un movimiento de base popular cuya cima ideológica fue la abolición de la esclavitud pero, aunque desconocía a las Cortes de Cádiz, mantenían su lealtad a Fernando VII. Morelos, en cambio, desde el momento mismo en que se reúne con Hidalgo, habla de la necesidad de buscar “la independencia que todos los americanos se veían obligados a pretender” y en su obra Sentimientos de la Nación elimina la figura del rey español como soberano de la América española. Tras la aprehensión y ejecución de Hidalgo y demás líderes insurgentes, Morelos se erigió como la gran figura indepen-

Atenea

85 00


86

Atenea · Número 22

Congreso de Chilpancingo en un cuadro anónimo.

dentista manteniendo viva la causa en el sur del país.

GENIO MILITAR propoSIciones de morelos àCuidar los bienes de la Iglesia Católica. àEvitar el ataque con fuerzas inferiores al enemigo. àCastigar cualquier intento de guerra de castas y los pecados públicos. àObservar el escalafón militar por méritos. àReiterar la medida dictada por Hidalgo en Guadalajara, de establecer nuevo gobierno en manos de los americanos, es decir, de todos los nacidos en la Nueva España. àSuprimir el tributo, la esclavitud, las cajas de comunidad, las deudas a peninsulares y el monopolio de la pólvora.

Morelos demostró con sus campañas un talento militar innegable, que, según cuenta la leyenda, llevó a Napoleón a decir: “Con cinco generales como Morelos conquistaría el mundo”. En realidad, se trataba de un hombre con una determinación extraordinaria y una fe ciega en su causa. Tras el encuentro con Hidalgo, se dirigió al sur a tratar de cumplir con la misión que se le encomendó. Reunió un ejército numeroso compuesto mayoritariamente por mestizos e indígenas, que creían que su situación cambiaría con la lucha armada, pero esto no sucedería hasta cien años después con la llegada de la Revolución Mexicana. La campaña de Morelos tuvo un inicio exitoso pero fracasó en su intento de tomar Acapulco. A lo largo de sus campañas militares, Morelos iba dictando decretos con la idea de que fueran conformando las bases ideológicas de la nueva situación del país. Tras la muerte de Hidalgo, la causa independentista tuvo que reorganizarse y, aunque Ignacio López Rayón fue nombrado presidente de la Suprema Junta Nacional Gubernativa, los triunfos militares de Morelos le otorgaban preponderancia entre los líderes insurgentes. Morelos envió un representante a la

Junta, creada con la intención de gobernar al país en ausencia de Fernando VII, pero pronto dejó en claro su postura de que era necesario hablar de independencia y retirar cualquier mención al Rey. A principios de 1812 y tras un par de victorias sobre el ejército realista –el defensor de la América integrada en la Corona española-, Morelos se reagrupó en la ciudad de Cuautla para planear el asalto a Puebla o a la Ciudad de México. El Virrey Francisco Javier Venegas, preocupado por la cercanía del ejército insurgente y temiendo que atacase la Ciudad de México, comisionó a Félix María Calleja, su general más brillante, a que saliera al paso de Morelos. Calleja llegó a Cuautla y de inmediato tuvieron lugar los primeros enfrentamientos entre realistas e insurgentes. Considerando la situación, Calleja decidió que lo mejor era poner sitio a la ciudad y anunció al virrey su decisión señalando que se trataría de un sitio de 6 a 8 días, comenzando el 19 de febrero. 72 días después, el 2 de mayo de 1812, hambrientos y casi sin pertrechos, los hombres de Morelos abandonaron silenciosamente Cuautla, escondidos en la oscuridad de la noche, tal como hiciera Hernán Cortés en su Noche Triste. Pronto fueron descubiertos y se dio la voz de alarma, pero el factor sorpresa había sido decisivo y a pesar de sufrir numerosas bajas, Morelos logró salvar la cara y escapar de Calleja, cuando se daba por un hecho su aprehensión. Esa misma noche, Calleja había escrito una carta al virrey Venegas en la que decía: “Si la constancia y actividad de los defensores de Cuautla fuese con moralidad y dirigida a una justa causa, merecería algún día un lugar distinguido en la Historia.” Después del sitio de Cuautla, Morelos se dirigió al sur nuevamente donde mantuvo una exitosa campaña militar que lo llevó a capturar las ciudades de Oaxaca y Acapulco, cumpliendo finalmente con el mandato de Hidalgo.

FOTO: MUSEO JOSÉ M. MORELOS Y PAVÓN. MÉXICO

FOTO: AYUNTAMIENTO DE MORELIA. MÉXICO

B I O G R A F Í A


87 00

Atenea

FOTO: AYUNTAMIENTO DE MORELIA. MÉXICO

Número 22 ·

José María Morelos

CONGRESO DE CHILPANCINGO

El pensamiento político de José María Morelos quedó perfectamente expresado en su texto Sentimientos de la Nación que preparó para el Congreso de Chilpancingo, organizado por los insurgentes para definir posturas y establecer el camino a seguir por la nueva nación que perseguían. El primer punto de los Sentimientos de la Nación dice textualmente: «Que la América es libre e independiente de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía, y que así se sancione dando al mundo las razones». A continuación se señala que la soberanía emana del pueblo, es abolida la esclavitud y la distinción de castas y se defiende un sistema de gobierno republicano, basado en los ideales de la Revolución Francesa y la Constitución de los Estados Unidos. El 6 de noviembre de 1813, el Congreso de Chilpancingo, también conocido como Congreso de Anáhuac, firma la Declaración de Independencia de la América Septentrional pues aún no existía el concepto de México como nación. Este congreso le concedió a Morelos los títulos de ‘Generalísimo’ y ‘Alteza Serenísima’, que rechazó y decidió cambiar por el de ‘Siervo de la Nación’, mostrando su vocación republicana. Un año después, el 22 de octubre de 1814, se promulgó la Constitución de Apatzingán,

primera constitución mexicana, influenciada fundamentalmente por los Sentimientos de la Nación de Morelos. Los años de 1814 y 1815 fueron esos momentos clave que toda revolución atraviesa: el paso de la revuelta desorganizada a la propuesta viable. Las luchas internas y las derrotas militares frente al ejército realista debilitaron profundamente al bando independentista. El 5 de noviembre de 1815, Morelos fue capturado y el 21 de diciembre, Calleja, que nunca le perdonó la humillación sufrida en Cuautla, dictó su sentencia de muerte.

Arriba, la captura de Morelos en Temalaca según cuadro de J. Díaz del Castillo y escena con su fusilamiento, anónima. Abajo, el general Félix Mª. Calleja, luego Virrey de Nueva España, combatió a Morelos. FOTO: MUSEO NACIONAL DE HISTORIA. Cº DE CHAPULTEPEC. MÉXICO

“Morir es nada cuando por la patria se muere”

SEMILLA DE INDEPENDENCIA

Hidalgo murió pensando que la causa independentista moría con él, pues su rebelión no le ofrecía mayores esperanzas. Morelos, en cambio, difundió un pensamiento, una idea de nación antes inexistente. Él hablaba de americanos y de América Septentrional; las naciones que surgieron después de su muerte lo hicieron de manera desorganizada y como resultado de circunstancias políticas temporales. Es decir, no había razones de peso para considerar que la nueva nación llamada México terminaría en Chiapas y no en El Salvador o en Colombia. Todos eran americanos y lo que terminó por dibujar las fronteras fueron los posteriores pulsos de poder entre las élites coloniales. n

OPINIÓN DE calleja Morelos es “el principal corifeo de la insurrección y ha sido en ella el genio de mayor firmeza, recursos y astucia”.



El

Número 22

Atenea

OB SE RVATOR I O por Francisco Serrano

Instalación de un Tactical and Urban Ground Sensor.

Sensores de vibraciones

l

Las lecturas de un gran despliegue de sensores no atendidos permite detectar objetivos en movimiento

os ejércitos tienen sus ojos en el cielo –UAVs MQ-1 Predators, Global Hawks y otras muchas plataformas aéreas a la vez que satélites orbitales – pero también tienen oídos en tierra, los sensores no atendidos. Y aunque estos sensores terrestres carezcan de los ojos electrónicos de sus equivalentes aéreos, los datos que obtienen se traducen en imágenes de personas, animales y vehículos. Básicamente, estos sensores detectan objetivos por las vibraciones que producen en el suelo con su movimiento y pasan la información vía radio a un operador. Estos sistemas, llamados Tactical and Urban Ground Sensor, se están preparando para entregarlos al Ejército después de haber realizado con éxito las pruebas necesarias. Forman parte del programa de modernización de las brigadas (Brigade Combat Team Modernization program).

Estos sensores se pueden emplear a lo largo de una carretera para detectar los movimientos de personas y vehículos o para establecer la defensa perimetral de un recinto. Los operadores pueden controlar lo que ocurre en el campo de acción de los sensores desde un ordenador portátil; incluso pueden ver lo que se mueve. Los sensores, que se establecen en nodos y crean zonas de lectura cuya información es enviada a través de una central o ‘puerta de entrada’, son lo suficientemente sensibles como para traducir la información que obtienen en imágenes. Éstas aparecen de forma reconocible en la pantalla del ordenador en forma de iconos representativos de personas o vehículos, además de incluir dónde están desplegados y la amplitud del campo que vigila cada sensor. n

siste m as terrestres

93


94

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Transformer: el coche-avión

p

Quiere desarrollarse el vehículo táctico ideal y sin necesidad de piloto o conductor especializado

ara satisfacer las necesidades de transporte en el campo de batalla se emplean vehículos terrestres o helicópteros cuando el transporte es urgente, peligroso o tiene que hacerse a lugares de difícil acceso. El programa Transformer (TX) de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) tiene por objeto combinar las ventajas de los vehículos terrestres y las de los helicópteros en un único vehículo. El concepto subyacente es proporcionar opciones a las unidades para evitar las amenazas convencionales y las asimétricas, superando obstrucciones en las carreteras. Con este sistema, el transporte no estaría restringido sólo al terreno practicable, que facilita al enemigo predecir los movimientos de las fuerzas. Los beneficios de disponer de mayor movilidad son numerosos: mejorar el reabastecimiento, realizar incursiones y extracciones rápidas de unidades ligeras y reducir el tiempo necesario para realizar evacuaciones médicas, aumentando así la probabilidad de supervivencia de los heridos.

siste m as terrestres

El programa TX pretende desarrollar un vehículo terrestre que pueda transformarse en uno aéreo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), que pueda desplazarse 250 millas náuticas en tierra y aire o cualquier combinación, transportando hasta 500 kg, equivalente a cuatro combatientes equipados, o una capacidad de evacuación médica crítica. La clave para el éxito del TX es que la capacidad de orientación, navegación y control se realice sin necesidad de piloto. El sistema de control de vuelo y guía deberían permitir el vuelo semi-autónomo, de forma que personal sin formación de piloto realice despegues y aterrizajes verticales, transición de vuelo vertical a horizontal y que actualice la ruta de vuelo en respuesta a cambios en la misión o amenazas. En una primera fase, se realizarán estudios para desarrollar sistemas de propulsión, estructuras de ala adaptable, materiales avanzados ligeros, sistema de control de vuelo avanzado, diseños de configuración de aire/tierra y sistemas de distribución de energía. n


E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Atenea

Camión pesado híbrido diesel-eléctrico

E

Se quiere reducir el consumo de combustibles fósiles y mejorar las necesidades de transporte

l Ejército de EEUU está probando un nuevo camión pesado, Heavy Expanded Mobility Tactical Truck, (HEMTT A3), de propulsión diesel-eléctrica, capaz de mejorar el consumo de combustible en un 20 % y de producir hasta 100 kW de potencia eléctrica. El HEMTT A3 está recorriendo 20.000 kilómetros para probar su durabilidad y rendimiento. La prueba está diseñada para evaluar capacidades tales como la velocidad máxima, subir pendientes y vadear. ”Las necesidades tácticas y logísticas del Ejército para reducir la dependencia de combustibles fósiles son un desafío continuo para la ciencia y la tecnología …”, dijo la Dra. Marilyn M. Freeman, Subsecretaria del Ejército para Investigación y Tecnología. El HEMTT A3 emplea un motor diesel para mover un generador que, a su vez, envía energía eléctrica a pequeños motores en cada uno de los ejes. Para almacenar la energía se emplea un ultra condensador. “Tenemos un generador de inducción de corriente alterna que hace el papel de una transmisión automática en un camión con-

vencional, del que unos conjuntos de cables de potencia van desde el generador a los inversores o unidades que controlan los motores eléctricos” dijo Stephen Nimmer, Director Ingeniería y Programas de Desarrollo de la Tecnología de Defensa de Oshkosh. Las pruebas también examinarán la capacidad de arranque del motor en condiciones climáticas extremas, a bajo cero y con calor extremo, como 50º C, temperaturas en las que se quiere estar seguro de que se puede enviar corriente desde el camión a otros sistemas. Además, a 50º C se evaluó el sistema de aire acondicionado para comprobar si podía enfriar la cabina hasta cierto nivel durante un determinado período de tiempo. Las pruebas de rendimiento tienen como objetivo preparar al HEMTT A3 para la producción en serie. El A3 también se ha configurado para alimentar a un sistema de armas Phalanx de protección de la zona. El 28 de septiembre, el sistema CRAM, Counter Rocket Artillery Mortar, realizó con éxito una prueba de fuego real en el Yuma Proving Ground, Arizona. n

Camión HEMTT A3 con la torre artillada Phalanx.

siste m as terrestres

95


96

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Preocupación por la movilidad del infante Estados Unidos desarrolla programas de integración de equipos para disminuir el peso que transporta el soldado

E

l peso sigue siendo un obstáculo importante para el Ejército de EEUU, cuando se trata de dotar a soldados de todo el equipo necesario para su seguridad y permanecer conectado a otros soldados en el campo de batalla. El Brigadier General Peter Fuller, jefe del programa ejecutivo de la Oficina del Soldado, dice que el ejército espera abordar el problema de la carga mediante la integración de sistemas que realicen varias funciones. A los miembros de su oficina les dice: “Dejen de colgar cosas en el soldado como si fuera un árbol de Navidad”. Es hora de integrar el equipo de soldado, dice Fuller mostrando fotos de soldados y marines fatigados por el enorme peso que transportan. Dijo que confía en que el Ejército pueda resolver el problema mediante la integración de sistemas para que realicen varias funciones. Citó, como ejemplo de duplicación de equi-

siste m as terrestres

pos, el uso de visores separados, uno para la visión nocturna y otro para proporcionar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Parte del problema, dice, es que las distintas agencias del Ejército proporcionan a los soldados el equipo sin la suficiente coordinación. La oficina de Fuller proporciona el kit básico pero, a continuación, a los soldados se les suministra el equipo especializado adicional, dependiendo de su puesto operativo, por diferentes agencias. Un estudio reciente mostró que en Afganistán ‘paramédicos’ y sirvientes de mortero están transportando aproximadamente 60 kg para una misión de tres días. Uno de los mayores problemas es que las baterías representan el 3 % del peso total de un soldado. A pesar de que los avances tecnológicos permiten mejorar su relación potencia/peso, también está aumentando la demanda de energía.


E l OB SE RVATOR I O Una de las causas principales de ello es la prioridad que tiene para el Ejército que los soldados a pie estén enlazados con las redes de comunicaciones del campo de batalla, de modo que puedan conseguir mayor información acerca de su entorno. Y cuanto más sofisticado es el equipo de comunicaciones, más potencia necesita. El último equipo integrado para el soldado, originalmente llamado Ground Soldier System y recientemente renombrado Nett Warrior, necesita un 14 % menos de energía que el antiguo Land Warrior System, lo que significa llevar dos baterías de algo menos de 1 kg por día, en lugar de 1,36 kg, dijo Fuller. Además de su peso, cuando se recibe fuego, las baterías pueden convertirse en explosivo adosado al propio cuerpo. Por ello, el Ejército está evaluando si es más seguro colocar las baterías detrás o delante de las placas de Kevlar de protección de los soldados, dijo también. Por otra parte, se está produciendo un cambio de enfoque en el Ejército, pasando de pensar en el soldado como la pieza central de cada

Número 22

Atenea

formación a centrarse en la pequeña unidad táctica, dijo Fuller. Ahora, en lugar de sobre cada soldado, los mandos del Ejército están comenzando a preguntar: ¿cuánta potencia necesita una escuadra? Esto podría cambiar el enfoque en relación con la energía necesaria y, por ello, con el peso que cada soldado llevaría, dijo Fuller. El mes pasado, Robert Scales, Mayor General (R) y antiguo Director de la Escuela de Guerra del Ejército (Army War College), dio una charla a los reporteros en el Brookings Institute diciendo que las fuerzas terrestres, específicamente las pequeñas unidades, no disponen de los recursos que necesitan para dominar en Afganistán. El General Scale afirmó que, sin acceso a la inteligencia, las pequeñas unidades luchan a menudo a ciegas en Afganistán, incapaces de ver ‘al otro lado de la colina’. Y solicitó que el Pentágono dedique más medios a las pequeñas unidades, dándoles la máxima atención, lo mismo que las principales plataformas de armas. n

Proyectiles guiados para tiradores selectos

L

Cada vez más necesarios, sigue aumentándose la precisión de los francotiradores

os tiradores selectos siguen siendo la fuerza más letal en el campo de batalla de Afganistán, lo que ha sido acreditado en muchos enfrentamientos en los que han conseguido el éxito. A pesar de su gran eficacia, su precisión está sujeta, sin embargo, a variables aleatorias, como el cambio de la dirección e intensidad del viento, variaciones de la velocidad inicial en la boca de fuego, condiciones ambientales y diferencias entre los proyectiles. El programa de DARPA “EXACTO” (EXtreme ACcuracy Tasked Ordnance) tiene como objetivo maximizar la eficacia y mejorar la seguridad de los tiradores selectos.

Tiradores selectos franceses en Afganistán

97


98

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

A través de EXACTO, DARPA está desarrollando un proyectil guiado de 12,70 mm con el que se pretende proporcionar a los francotiradores la capacidad de atacar a los objetivos que se mueven a velocidades mucho mayores, en las condiciones ambientales más severas como fuertes vientos y a distancias mucho más largas de las que hoy ya son posibles. Un tirador con un proyectil guiado aumentaría enormemente su precisión, al compensar los efectos medioambientales y el movimiento del objetivo, mientras que reduciría considerablemente el tiempo necesario para realizar el ataque. “Entre las guerra de Irak y Afganistán, se ha incrementado notablemente la necesidad de tiradores selectos bien adiestrados”, dice el Administrador del programa, Lyndall Beamer. “Es el momento de que tratemos de maximizar la utilidad de estos activos y darles las mejores herramientas que podamos”.

Junto con el aumento de la velocidad y precisión, EXACTO mejorará la seguridad del francotirador al permitirle ocupar una mayor variedad de posiciones para ocultarse y cumplir su misión. El programa pretende lograr todo esto manteniendo el actual equipo de francotiradores de dos hombres, tirador y observador, y reduciendo al mínimo los cambios en los conceptos existentes de las operaciones. El programa ha completado recientemente su primera fase, al lograr el éxito en una prueba de concepto, con una simulación de hardware de alta fidelidad. Durante la Fase II se construirá y probará un sistema completo, incluido el equipo de mira óptica y los proyectiles guiados. Aunque destinados al uso por francotiradores, esta tecnología es directamente aplicable a armas de mayor calibre montadas en vehículos, buques y aviones. n

UAV lanzado por cañón Las unidades de carros de combate podrán obtener información táctica de forma independiente

I

talia ha desarrollado un UAV, conocido como Horus, que mide 98 cm de largo y 34,6 cm de altura, con un peso máximo en el despegue de 1,3 kg, con alas plegables y se disparará con el cañón de 120 mm de los carros de combate. El Horus puede volar a velocidades de entre 21,6 y 108 km/h y permanecer en el aire durante media hora.

Carro de combate italiano C1 Ariete.

Se usará en los carros de combate italianos C1 Ariete. El Horus permitirá a las dotaciones de los carros obtener información de manera independiente. n Ria Novosti, 21 de octubre de 2010


E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Atenea

Más pruebas para los exoesqueletos

n la actualidad, Raytheon y Lockheed Martin son las empresas que más adelantados llevan los desarrollos de exoesqueletos, con sus modelos XO2 y HULC respectivamente. Lockheed Martin ha informado que recientemente ha comenzado las pruebas de laboratorio de un diseño mejorado de la próxima generación de su Human Universal Load Carrier (HULC). El HULC es un exoesqueleto antropométrico capaz de realizar flexiones profundas, arrastres y levantamientos de pesos con el mínimo esfuerzo de la parte superior del cuerpo humano; no está ligado a cables, va alimentado por batería y está movido por actuadores hidráulicos. Está diseñado para transferir el peso de cargas pesadas a la tierra a través de las piernas robóticas del exoesqueleto, manteniendo el peso fuera del esqueleto del operador. Un micro-ordenador avanzado integrado garantiza que el exoesqueleto se mueve en concierto con el operador. El sistema HULC incorpora varios cambios de diseño para aumentar la fiabilidad y el rendimiento en los entornos operativos. Su electrónica está protegida contra los peligros medioambientales y del campo de batalla. Lockheed Martin también aprovecha los avances realizados en las baterías militares recargables para aumentar la autonomía del HULC. Las pruebas ahora en marcha validarán las capacidades del sistema y su fiabilidad en la variedad de condiciones del campo de batalla. “Cada una de las mejoras de Lockheed Martin en el diseño del HULC ha sido cuidadosamente planeada para mantener el máximo rendimiento del sistema y aliviar las cargas físicas que pueden entorpecer el éxito de la misión del usuario”, dijo Rich Russell, Director de Sensors, Data Links and Advanced Programs, de Lockheed Martin Missiles and Fire Control.

“Las mejoras de diseño que implementamos en el exoesqueleto demuestran nuestro compromiso de proporcionar al combatiente una solución innovadora que mejora la resistencia y reduce el riesgo de lesión”.

FOTO: Lochkeed Martin

E

Transfieren el peso de las cargas a la tierra y no al operador, con el que actúan armónicamente

Esta nueva versión del HULC permite al operador adaptarse al exoesqueleto mejor y en menos tiempo. Su estructura permite realizar ajustes rápidos y repetibles a la longitud del torso y al contorno del muslo sin herramientas especiales, para adaptarse mejor a una amplia variedad de usuarios. También se ajusta mejor a cada cuerpo e incorpora una almohadilla lumbar para mayor comodidad y soporte. Además, el software de control mejora las características del HULC para que realice mejor el seguimiento de los movimientos del usuario. n

Exoesqueleto HULC de Lockheed Martin.

99


100

Atenea

Número 22

n

a

sistemas

v

a

l

e

s

UUV Remus 600

Prometedora carrera de los UUV y AUV

l

Los vehículos submarinos no tripulados y autónomos tienen un gran futuro

os expertos están convencidos de que los vehículos submarinos no tripulados (UUV) y los autónomos (AUV) jugarán un papel importante en la guerra naval. No obstante, admiten que la plasmación de esta idea en realidades aún tardará, pues no están tan avanzados como los terrestres o aéreos. Están en marcha numerosos programas en muchos países, destinados a mejorar la capacidad de estos ingenios para realizar misiones de reconocimiento y vigilancia, inspección y levantamiento de mapas, obtención de inteligencia, medidas contraminas, valoraciones medioambientales rápidas, guerra anfibia, defensa de las Fuerzas Navales y de puertos y operaciones especiales. La guerra antisubmarina podrían llevarla a cabo, al menos parcialmente, los UUVs así como el reconocimiento de playas y apertura de pasos en obstáculos. Operar bajo el agua es difícil y complejo, además de que complica los esfuerzos de coordinación entre los vehículos robóticos y las

fuerzas de superficie. Sin embargo, los UUVs y AUVs son tan prometedores, especialmente cuando las operaciones navales parecen desplazarse desde alta mar al litoral, que las armadas y fabricantes siguen desarrollando sistemas, con la idea de que serán uno de los negocios navales más prometedores. Los diseñadores de UUVs aprovechan sistemas que inicialmente se desarrollaron para fines comerciales, científicos y contraminas. Estos últimos han evolucionado de plataformas simples controladas por cable, útiles para mantener a los buques a distancias de seguridad en aguas minadas, a plataformas que operan de forma autónoma. Desde la introducción del UUV de primera generación PAP-104 Mk.2 por Francia, se han dado pasos muy importantes para minimizar el riesgo y acelerar las operaciones de limpieza de minas. Europa ha invertido mucho en investigar en UUVs y AUVs y EEUU se incorporó a esta tecnología más tarde, aunque ha llegado a li-


E l OB SE RVATOR I O derarla. El pasado mes de julio, la Armada de EEUU estableció una oficina de programa, con objeto de gestionar los trabajos sobre este tipo de vehículos combinando desarrollo y adquisición. El objetivo es la construcción de varios modelos para su desarrollo, ponerlos en servicio e incorporar la información procedente de los usuarios a los prototipos. Mientras, la Armada de EEUU continúa experimentando con programas como el UUV de gran diámetro que se empleará en misiones de larga duración de adquisición de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Las lecciones extraídas se aplicarán al desarrollo de UUV multipropósito reconfigurables de gran permanencia en el agua. A continuación, reseñamos algunos de los proyectos más interesantes: àBoeing Maritime ISR Systems está probando el UUV Echo Ranger. Por ahora, se ha sumergido a 3.000 m y permanecido 28 horas bajo el agua. Anteriormente, la compañía había desarrollado el AN/BLQ-11 de inspección de minas, que está en servicio en los submarinos clase Los Ángeles. àECA ofrece el Olister, un sucesor del PAP104. Mide 3,1 m, pesa 600 kg y su velocidad de crucero es 6 n. Está alimentado por baterías o por cable. El Alister, de nombre muy parecido al anterior, es un AUV de la misma compañía, que pesa 960 kg, que se sumerge a 300 m y puede permanecer así de 12 a 20 horas. Su velocidad máxima es 8 n. Finalmente, el KSter, de tan sólo 50 kg completa la oferta de la compañía. àBAE Systems ha fabricado para la Armada EEUU el Archerfish, un contraminas de un solo uso que para moverse dispone de dos propulsores gemelos, un sonar de escaneo y una cabeza de guerra explosiva. Se puede lanzar desde buques de superficie, otros UUVs o desde helicópteros. àLockheed Martin ha presentado el contraminas semisumergible WLD-1 alimentado por diesel y controlado por radio, de 7 m de longitud, 5,8 tns de peso y que alcanza 16 n de velocidad. àKongsberg, empresa noruega, tiene tam-

Número 22

Atenea

bién un amplio portfolio. Dispone de la familia de AUVs Hugin, que se compone de modelos con tamaños entre 0,75 m y 1 m de diámetro, equipados con sensores y que se operan en los modos autónomo y semiautónomo. El Hugin 1000 tiene 24 horas de autonomía a 4 n de velocidad, mientras que el Hugin 3000 puede permanecer bajo el agua hasta 60 horas. Completa la línea de productos de esta compañía la familia Remus (Remote Environmental Measuring Units, con varios modelos:

A la izquierda, UUV Archerfish y abajo imagen de un UUV Talisman L.

Remus 100, de 19 cm de diámetro y 37 kg de peso, que opera a 100 m de profundidad y puede permanecer 22 horas bajo el agua a 5 n durante 8 horas; el Remus 600, que con 240 kg de peso mide 3,25 m y tiene 32,4 cm de diámetro, puede operar a 600 m, 1.500 m o 3.000 m, se-

101


102

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

gún la configuración y que puede permanecer 60 horas navegando a 5 n.; finalmente, ha desarrollado el Remus 6000; pesa 862 kg, puede descender hasta 6.000 m y permanecer en el agua 22 horas. à Atlas Elektronik ha desarrollado el sistema SeaFox, que comprende el SeaFox I para inspección e identificación de minas y el SeaFox IQ para adquisición de inteligencia e interceptación. Ambos tienen 1,3 m de longitud, pesan 40 kg, descienden hasta 300 m y operan hasta 1,2 km a la velocidad de 6 n. à BAE Systems ha desarrollado un concepto modular de UUVs, el sistema Talisman, con dos UUVS: el Talisman M de 1.000 kg, que

puede llevar un subsistema, el Talisman L, que pesa 50 kg, tiene 12 horas de autonomía y puede alejarse del nodriza hasta 100 m. El Talisman M de 4,5 x 2,5 m puede operar a 300 m de profundidad a 5 n durante 24 horas. BAE pretende que permanezca en el agua varios días. à La italiana GayMarine planea fabricar el Gigas que, con 600 kg de peso y 6 n de velocidad, transportaría 100 kg de carga útil a 600 m de profundidad. También ha desarrollado el Plutino, un sistema contraminas que transporta 15 kg de carga útil, pesa entre 50 y 90 kg, opera a 300 m de profundidad y cuya velocidad es de 6 n. n (extracto de lo publicado por Andy Nativi en Aviation Week el 2 de septiembre de 2010)

Las armas láser del futuro siguen en el futuro De momento, el Maritime Laser Demostration ha sido probado con éxito en disparos en tierra

r

ecientemente, la Armada de EEUU ha probado con éxito un arma láser, el Maritime Laser Demostration (MLD), que perforó los cascos de pequeños botes a cientos de metros en una situación estática, en tierra y contra objetivos fijos. Próximamente el MLD se montará en un buque con objeto de que las pruebas sean más realistas. El MLD es escalable y puede disparar más energía hasta llegar a 100 kW, pero presenta un grave problema de alimentación. Para que funcione correctamente el MLD el buque tiene que ser totalmente eléctrico, que los motores produzcan energía eléctrica para la alimentación del buque y de todos sus sistemas. Ya están en servicio algunos como éste y la mayoría de las armadas planean construir solamente buques de este tipo en el futuro. En esos momentos el MLD llegará a ser una solución práctica. El MLD se ha desarrollado en base al anterior Tactical High Energy Laser (THEL), un proyecto conjunto EEUU-Israel de 1990. Israel lo abandonó debido a sus costes y a su lento

siste m as n ava l es

progreso. Pero en 2005 el THEL había progresado y se había desarrollado una versión más pequeña y comercial, el Skyguard. El radar y el sistema láser THEL originales podían seguir hasta seis objetivos (granadas de mortero y artillería y cohetes) y disparar contra ellos hasta a 5 kms. El THEL podía destruir 12 objetivos por minuto a un coste de 3.000 $ por disparo. Cada THEL (radar y láser) podía cubrir 10 km de frontera o frente. El alcance de la versión Skyguard es 8 km. Emplea un software mejorado y se puede enlazar con mayor facilidad a otros sistemas de radares para obtener información sobre objetivos. El Skyguard se ha diseñado principalmente para derribar misiles antiaéreos portátiles, disparados cerca de aeropuertos contra aviones que estén despegando o aterrizando. Mientras el Skyguard sea un sistema estacionario su alimentación no constituirá una dificultad grave, pero las armas móviles, que desde hace una década son las “armas del futuro”, continuarán siéndolo durante otra. n (STRATEGIC PAGE, 5 DE OCTUBRE DE 2010)


E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Cifradores certificados para máxima seguridad

L

Soluciones para contrarrestar intrusiones no autorizadas en comunicaciones gubernamentales y empresariales

a protección de las comunicaciones contra intrusiones no autorizadas es una de las preocupaciones de gobiernos y empresas. Para contrarrestar esta amenaza se utilizan cifradores de alta seguridad en líneas analógicas, RDSI, IP, telefonía móvil o comunicaciones satelitales IP, vía IMMARSAT BGAN. Rohde&Schwarz España ha desarrollado un conjunto de equipos de cifra para solucionar el problema. El R&S ELCRODAT 6-2, certificado para la transmisión de información clasificada al más alto nivel de OTAN (Top Secret y Cosmic Top Secret, se utiliza para transmitir datos (fax, datos) y comunicaciones de voz seguras. Tiene dos versiones, 6-2S y 6-2M, el S para cifrar canales básicos de RDSI, y el M en primarios, pudiéndo conectarse ambos a una PABX. También, se pueden conectar a redes IP, incluyendo IP-BGAN Satélite, con una puerta IP. Podrían funcionar simultáneamente un equipo en una red RDSI y otro en una IP. En situaciones de movimiento, las conexiones se pueden establecer mediante el servicio IP BGAN INMARSAT, usando el gateway IPentre el ELCRODAT 6-2 y el terminal BGAN. Para para teléfonos móviles, el R&S TopSec Mobile garantiza la confidencialidad al máxi-

mo nivel de las comunicaciones de móvil a fijo y de móvil a móvil. El equipo se conecta mediante Bluetooth a un terminal móvil. La comunicación inalámbrica Bluetooth entre el TopSec y el móvil está cifrada garantizando la más absoluta confidencialidad. El TopSec es independiente de las frecuencias de telefonía móvil y de las interfaces de la red fija. Para comunicaciones en líneas analógicas el R&S TopSec 711 encripta las señales de fax del grupo-3 y las de voz e incluye un sistema integrado de transferencia inteligente, que permite conectar simultáneamente un teléfono y un fax al TopSec 711. En caso de llamada entrante, el TopSec 711 automáticamente reconoce si se trata de una transmisión vía fax o teléfono y transfiere la llamada al terminal correspondiente, tanto en llamadas codificadas como en abierto. Para redes RDSI ha desarrollado dos equipos, uno para grandes corporaciones y otro para el resto de usuarios. Para éstos, el R&S TopSec 703+ cifra las comunicaciones en redes RDSI y permite cifrar las comunicaciones con la red de telefonía móvil, a través del R&S TopSec Mobile. Para las grandes corporaciones que usan primarios de RDSI, el R&S TopSec 730 permite cifrar hasta 30 comunicaciones. n pabs

s0/s2m

bgan

bgan terminal

ip gateway

s2m

ip gateway

s0

Atenea

103


104

Atenea

Número 22

a

é

s i s t e m a s

r

e

o

s

Los nuevos sistemas pueden fallar La complejidad de los nuevos aviones y de los sistemas de combate está causando problemas a la USAF

L

a Fuerza Aérea de EEUU está teniendo cada vez más dificultades por la fiabilidad del software de sus aviones. Ello se debe, en parte, al aumento de los sistemas de armas y equipos. Así, las pruebas de vuelo del F-35 Joint Strike Fighter se pararon el 1 de octubre para solucionar deficiencias en el software. En términos de software, el F-35 es más avanzado que el F-22 (el mejor avión de caza de EEUU), su código fuente es tres veces mayor y tiene, por tanto, más ocasiones de que algo vaya mal. El código fuente del F-35 consiste en unos ocho millones de líneas (un tamaño de unos 2 Gb, que se puede almacenar en un pendrive). Los sistemas que operan a los modernos PCs tienen un código fuente de diez a doce veces mayor, pero los fallos de un PC no hacen caerse a un avión de 100 M$. El desarrollo de software sin errores es muy difícil y caro, además de que se complica cuando aumentan los programas implicados. Esta es una vulnerabilidad de los aviones que atrae poca atención de los medios, pero que sin embargo está muy presente y constituye una amenaza creciente. Luego están los riesgos para la seguridad.

siste m as a é reos

Los contratistas que crearon el software del F-35 no colocaron sus códigos fuente en Internet para estar seguros de que los hackers chinos no tendrían acceso a ellos. El software que se emplea en los aviones de combate ha crecido enormemente durante las dos últimas décadas: el F-15 apareció a finales de los años 70 y sus sistemas electrónicos empleaban solamente unos miles de líneas de código. En 1995, las mejoras y los nuevos equipos lo habían aumentado hasta más de 100.000 líneas. Diez años después, la Fuerza Aérea comenzó a sustituir las CPUs (Central Processing Unit) de sus F-15, que databan de 1988, logrando CPUs 50 veces más rápidas. Las nuevas CPUs hicieron que todo trabajara más rápidamente en los F-15 y permitieron a la electrónica de los aviones hacer cosas que no podían con sus equipos originales. Los problemas con el software son algo común en la electrónica de los aviones que hace que las mejoras se hagan lentamente. No se trata de conectarse a una CPU nueva. Se necesita hacerlo a otros chips y reescribir su software para aprovechar las capacidades nuevas.


E l OB SE RVATOR I O Lo que lleva tiempo y mucho coste financiero. La Fuerza Aérea es reacia a invertir en estas mejoras porque los fondos son siempre escasos y a menudo se ve como mejor inversión la compra de nuevos aviones. La solución es diseñar los nuevos aviones de forma modular para realizar las mejoras de forma más fácil y barata. Pero al final, si se desean mejores prestaciones, siempre se necesita más software para aprovechar las ventajas del

Número 22

nuevo hardware, pues es más fácil crear hard más fiable que soft. Los F-15C antiguos han recibido electrónica mejorada y nuevo software. La integración de nuevos equipos, como pods de puntería, puede doblar fácilmente la cantidad de software necesario para hacer del avión un arma efectiva. Pero fallos pequeños pueden hacer que sean menos eficaces e, incluso, no puedan despegar. n (strategic Page, 4 de octubre de 2010)

Los satélites españoles Llamados PAZ e INGENIO se lanzarán en 2012 y 2014 de acuerdo con el Plan Nacional de Observación Terrestre

e

l satélite óptico INGENIO se integrará en el GMES (Global Monitoring for Environmental and Security), iniciativa de la UE para observación terrestre, en la que se integran los SENTINEL de la Agencia Espacial Europea (ESA). Thales Alenia Space España, líder mundial en el desarrollo de transpondedores de comunicaciones de datos de Telemetría, Seguimiento y Control (TTC) en banda S y en banda X, participa en el desarrollo de estos satélites y ha participado en el Helios II, Pleiades y COSMO SKYMED. En Tres Cantos (Madrid) desarrolla los TTC en banda S, para que los Centros de Control conozcan el estado y posición de los satélites y su control; los subsistemas de comunicación en banda X para transmitir el gran volumen de datos (imágenes) con tasas superiores a los 500 Mbit/s, y es pionera en soluciones OBP (procesamiento a bordo) para cargas útiles multimedia avanzadas, en equipos de radiofrecuencia para cargas útiles de telecomunicación, en electrónica de instrumentos de observación ópticos de media resolución y en equipos digitales y de tratamiento de datos. En el INGENIO, Thales Alenia Space España suministra las comunicaciones en bandas S y X, la electrónica del instrumento óptico (electrónica de detección de video y de control del instrumento principal) y los bancos de apoyo

para la integración y pruebas del instrumento principal del satélite. En el GMES, suministra los subsistemas de comunicaciones en banda S y en banda X de los SENTINEL 1, 2 y 3 (unidades A y B); diseña y fabrica la Unidad de Control de Despliegue de mecanismos (DCU) para el SENTINEL 1; la integración completa de la Unidad Electrónica del Instrumento Radiómetro de Microondas y es responsable de la ingeniería de detección del Instrumento de Color de la Tierra y el Océano (OLCI) y del suministro de la Unidad Electrónica (OEU) del OLCI en los SENTINEL 3. n

siste m as a é reos

Atenea

105


106

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Munición para UAV que reduce daños colaterales

L

Se ha probado la bomba Small Tactical Munition (STM) que obtiene mayores precisiones

a STM es una munición diseñada para su empleo desde UAVs; es una bomba guiada de 5,9 kg de peso y 610 mm de longitud, con guías GPS/ inercial y láser semiactiva que le permiten atacar objetivos estáticos y móviles, de día y de noche, en cualquier situación atmosférica. La prueba se realizó desde un helicóptero Cobra. La guía GPS/inercial llevó al proyectil hasta las inmediaciones del objeti-

vo, donde entró en funcionamiento el láser semi-activo que condujo al arma con precisión al objetivo, alcanzando así la finalidad de la prueba. Bob Francois, vicepresidente de Raytheon de misiles avanzados y sistemas no tripulados dijo que las actuales operaciones de combate habían puesto de relieve la necesidad de armas muy pequeñas y precisas que estén diseñadas para UAVs. n

Demon, el UAV que vuela sin flaps

e

características del Demon

Peso 90 kg. Envergadura 2,5 m. aprox. Velocidad 70 a 150 nudos.

El empuje vectorial ha permitido prescindir de las superficies móviles de control

n el Reino Unido, el 17 de septiembre se ha realizado una prueba del Demon, un avión no tripulado (UAV), que vuela sin flaps ni superficies de control y en cuyo diseño se han empleado muchas tecnologías nuevas. El Demon, desarrollado por la Universidad de Cranfield, BAE Systems y otras nueve universidades británicas, no usa elevadores mecánicos convencionales ni alerones y su vuelo se realiza mediante el control del empuje del reactor. Esta solución ofrece ventajas sobre la tecnología de los flaps, empleada desde los comienzos de la aviación, porque supone menos partes móviles, menor mantenimiento y proporciona un perfil más furtivo al avión. Los vuelos de pruebas han sido los primeros autorizados a un avión sin flaps en el Reino Unido. La prueba se hizo durante una parte del vuelo, anulando el sistema convencional de flaps, para que el avión maniobrase

empleando la nueva tecnología. Previamente, BAE Systems había desarrollado otro avión sin flaps, el FLAVIIR (Flapless Air Vehicle Integrated Industrial Research). El profesor John Fielding, líder del proyecto Demon, de la Universidad Cranfield, dijo: “Conseguir que un avión vuele y maniobre de forma segura sin usar superficies convencionales es un éxito en sí mismo; hacer esto y a la vez usar nuevas técnicas de construcción y mecanismos de control puede decirse que es más que ambicioso, pero lo hemos hecho”. “El Demon se ha desarrollado en el marco de un programa de investigación, pero es un avión representativo, complejo y de alta tecnología”. El sistema sin flaps Demon ha sido desarrollado como demostrador del control de vuelo hidráulico y es probable que no se fabrique en serie pero las nuevas tecnologías tendrán aplicación en otras plataformas aéreas. n


E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Atenea

El A330 MRTT a punto de entrega

a

El INTA ha concedido su certificado de vuelo tras el emitido por AESA

irbus Military (AM) ha obtenido la certificación de vuelo para el A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) de las autoridades españolas, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), lo que hace posible que, en las próximas semanas se entregue a la Fuerza Aérea Australiana el primer avión cisterna. Con esta certificación, el A330 MRTT se convierte en el único avión de estas características de nueva generación disponible en el mercado. En esta certificación está incluido el diseño y operación de todos los sistemas militares añadidos a la versión civil y los dos sistemas de repostaje en vuelo: el de cesta (probe and drogue) y el de pértiga (Aerial Refueling Boom System, ARBS), diseñado por Airbus Military en la factoría que la empresa tiene en Getafe. Esta certificación sigue al Certificado Tipo Suplementario (STC), civil, concedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) este mismo año para la conversión del modelo base de pasajeros A330-200. Según Domingo Ureña, Director-Manager de AM, este certificado demuestra que el A330 MRTT cumple con todas las especificaciones militares. La combinación del experimentado A330, que proporciona una gran capacidad en su configuración de transporte, con los más avanzados sistemas de repostaje en el mundo, incluido el ARBS, que cambia radicalmente la forma de realizar el reabastecimiento en vuelo, ha sido un éxito.

Airbus ha superado los 280 vuelos con el A330 MRTT para obtener esta certificación, además de 1600 contactos ‘húmedos’ (reales) y ‘secos’ (aproximaciones sin trasvase de combustible) con el avión receptor. Por otra parte, el A330 MRTT actuó como receptor en más de 600 ocasiones. En los vuelos de pruebas de certificación se han transferido más de 450 toneladas de combus-

tible y han actuado como receptores empleando la pértiga, aviones F-16, F-18 y E-3 AWACS. Airbus Military entregará dos MRTT a la Fuerza Aérea australiana antes de fin de año. Irán equipados con los dos sistemas, cesta y pértiga. Y en su configuración como avión de transporte puede transportar 270 pasajeros. Por el momento, y pendiente el resultado del concurso para la Fuerza Aérea de EEUU, hay pedidos por 20 aviones A330 MRTT para las Fuerzas Aéreas de Australia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Reino Unido. n

Airbus 330 MRTT

107


108

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

Comunicaciones tácticas revolucionarias

l

El Ejército de EEUU prueba una nueva red táctica inteligente y reconfigurable

as tropas padecen el riesgo de perder sus comunicaciones cuando maniobran dentro de bosques espesos, terrenos accidentados o en ciudades. La nueva red táctica inteligente auto-reparable Wireless Network After Next (WNaN) tolera fallos, por lo que podría evitar ese riesgo al adaptarse a circunstancias cambiantes y mantener las comunicaciones intactas. “Cuando las tropas se mueven de una zona a otra, la red determina automáticamente las mejores frecuencias y mejor ruta a utilizar para mantener las comunicaciones,” dijo Mr.

Soldados usando WNaN

Terry Claussen, subdirector de proyectos de la Oficina del Soldado (PEO) al evaluar la WNaN. “Esta tecnología presenta gran potencial, pero todavía tenemos que analizarla desde la perspectiva operativa”. Ése es el objetivo de la presente evaluación que está realizando el Ejército en Fort Benning, Georgia. Allí, soldados del Mando de Doctrina (TRADOC) están llevando a cabo una serie de operaciones para medir el rendimiento de la

varios

WNaN en un entorno de batalla realista. Los resultados, junto con los anteriores conseguidos en laboratorio, se incorporarán a un informe de evaluación final de la WNaN. A continuación, se diseñarán y recomendarán estrategias de transición para incorporar esta tecnología a los planes del Ejército. Junto con su capacidad para detectar y saltar a la parte disponible del espectro, la WNaN también puede recuperarse de las interrupciones de la señal y de los retrasos. Lo hace mediante el almacenamiento de información en nodos provisionales de red, hasta que se pueda encontrar una conexión. WNaN también podría eliminar la necesidad de que los soldados se detengan y ajusten manualmente las frecuencias durante las operaciones y podría ser “muy valioso” a nivel compañía porque ofrece más que las comunicaciones de voz típicas,existentes en la actualidad para pequeñas unidades, pues “también proporciona datos e información sobre la ubicación del emisor al mando de nivel superior, lo que mejora la capacidad para conocer su situación, hacerlos maniobrar mejor y evitar los fuegos amigos”, dijo Claussen. Las pruebas de Fort Benning se hacen en misiones que incluyen movimientos para establecer el contacto con el enemigo, combates de evaluación, reconocimientos seguidos de ataques rápidos, incursiones y cercos y búsquedas, dijo Mr. Harry Lubin, jefe de la rama de experimentación del Maneuver Battle Lab. Las pruebas se realizan en ambientes que simulan diversos entornos de combate: urbanos, forestales, terrenos accidentados e incluso se reproducen los sonidos y olores del campo de batalla. Para aumentar el realismo, en los ejercicios participan unidades simulando al enemigo. La evaluación de Fort Benning concluirá a mediados de noviembre, tras lo que tendrá lugar una sesión informativa sobre la WNaN ante el


E l OB SE RVATOR I O Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército, probablemente en marzo de 2011, dijo Claussen. Entre las pruebas realizadas por DARPA y la evaluación exhaustiva que está teniendo lugar en Fort Benning, se espera disponer de un panorama completo de las posibilidades de la WNaN, incluyendo su posibilidad de suministrarlo a gran escala a las tropas. Teóricamente, sus protocolos de ‘enruta-

Número 22

Atenea

miento’ avanzados pueden proporcionar escalabilidad a miles de nodos, permitiendo la implementación generalizada en entornos con gran densidad. “El reto actual es que cuantas más radios se añadan a una red, más difícil es pasar información”, dijo Lubin. “WNaN es todo lo contrario. En teoría, a medida que se agregan más radios, más se expande la red. Es realmente revolucionario”. n

El coste de enviar un litro de combustible

u

Se emplearán generadores de energía alternativa para disminuir el consumo de combustibles fósiles

n número considerable de proyectos del Pentágono para las zonas de operaciones emplean ya energías alternativas, a la vez que mandos de primera línea reclaman como prioridad que se les dote de medios adaptados a estas energías. Para entender estas peticiones hay que señalar que por cada litro de carburante que se entrega a las unidades de combate avanzadas, se consumen otros siete. Y el mayor consumo no lo generan los vehículos, sino los generadores que suministran potencia eléctrica a instalaciones y sistemas. Los costes de estos transportes son inmensos. Además, y no menos importante, se estima que el 70 % de los transportes por carretera se dedica a carburantes, que son los más vulnerables a ataques terroristas. Teniendo en cuenta la totalidad de los costes en que se incurre en el transporte de fuel, hasta que éste llega a la base de Fallujah, Irak, el litro de carburante puesto en un carro de combate M1 Abrams asciende a 26,5 $. En este caso, el gasto está justificado pero ¿cómo justificar este precio cuando los generadores podrían alimentarse sin coste alguno gracias al viento o la energía solar? Según un estudio realizado por los Marines en Irak, sólo el 10 % del combustible fue destinados a vehículos tácticos. Y en el Ejército sólo 2 de cada 10 vehículos son de combate,

Aerogeneradores

Paneles solares

Almacén

Container normalizado Brazos ajustables a presión

Componentes y contactos eléctricos a presión

mientras que los de transporte de combustible suponen el 75 % , siendo además los menos eficientes en cuanto a consumo. No es sorprendente que el consumo de combustible en las bases avanzadas y su transporte haya subido, de 2004 a 2009, de 50 millones de galones (un galón 3,78 L) a 500 millones. La conclusión es clara, la mejor forma de reducir costes es transportar la menor cantidad posible de fuel. Además, se cumpliría uno de los objetivos prioritarios de la política del Secretario de Estado de Defensa, evitar bajas. n

varios

Batería de reserva

109


110

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

El arma cibernética ya se ha probado

s

Generador destruido en el Aurora Test.

En una prueba del Departamento de Interior de EEUU se destruyó un generador mediante software

e está llegando a la evidencia de que ya se han inventado armas cibernéticas y que se están empleando incluso en operaciones reales. Como muestra, el Idaho National Laboratory creó un código de software de 21 líneas de programación para el Aurora Test, desarrollado por el Departamento de Interior de EEUU, que introdujo instrucciones destructivas en una red informática cerrada, ocasionando la explosión de un generador, dijo el Rep. Jim Langevin (D-R.I.), ante un subcomité del House Armed Services el 23 de septiembre.

El test, realizado en marzo de 2007, demostró cómo un hacker, desde otro país, podía realizar ataques que destruyeran sofisticadas y caras máquinas que trabajen en red. El objetivo del Aurora Test fue un generador industrial movido por un motor diesel de un millón de dólares. El software destructor ocasionó que el interruptor de la máquina adquiriera un ciclo rápido de encendido y apagado, que ocasionó vibraciones tan pronunciadas que motivaron primero la expulsión de humo negro y posteriormente su parada. n

¿Es el Stuxnet el primer ciber-ataque real?

e

La OTAN y la UE aumentan sus medidas para protegerse contra un ciber-ataque

l gusano informático Stuxnet, que atacó Irán, ha levantado expectación sobre la posibilidad de ciber-ataques como nueva arma de guerra, un peligro que la OTAN identifica como amenaza clave. La Alianza destacará la ciberamenaza en su nuevo Concepto Estratégico, que se aprobará en la cumbre de Lisboa en noviembre, según fuentes diplomáticas. El peligro se ha convertido en realidad por el virus Stuxnet, considerado por los expertos como la primera ciber-arma del mundo y que ha causado estragos en equipos industriales de Irán. La operación tenía como objeto destruir redes de ordenadores. No se trataba de una operación tipo hacker, de espionaje ni de di-

varios

fusión de información falsa, según Ventre, del Centro de Investigación Científica de París. El virus atacó los sistemas de control empleados para gestionar el suministro de agua, pozos de petróleo, plantas de producción de energía y otras instalaciones industriales. Medios chinos informaron a comienzos de mes de que el Stuxnet se había extendido a China, infectando millones de ordenadores. El origen del ataque contra Irán permanece desconocido, aunque las sospechas recaen en Israel y EEUU, que temen que Teherán esté empleando su programa nuclear para construir una bomba atómica, algo que Irán niega. A comienzos del 2009, varios estados de la


E l OB SE RVATOR I O Unión Europea fueron objetivo de Bonet, que infectó con un software malicioso conocido como Conficker a ordenadores de las FAS de Alemania, Francia y Reino Unido y en 2007 un ciber-ataque contra Estonia costó a los estados bálticos entre 19 y 28 M €. Según Axel Dyevre, Director de la European Company for Strategic Intelligence, el Stuxnet representa una escalada hacia el uso militar y político de sistemas de ordenadores. El próximo conflicto importante podría iniciarse con una campaña de bombardeo clásico, con un ciber-blitz, un ataque electrónico que paralizase los sistemas de ordenadores del enemigo. La OTAN, hostigada por hackers serbios en la campaña de Kosovo en 1999, desde 2002 ha aumentado sus esfuerzos por proteger sus redes. En septiembre, EEUU urgió a la Alianza para que construyera una fortaleza cibernética alrededor de sus infraestructuras económicas y militares. “La OTAN tiene un escudo

Número 22

Atenea

nuclear, está construyendo un escudo de defensa cada vez más fuerte, necesita un escudo cibernético también”, dijo William Lynn, U.S. Deputy Defense Secretary el 15 de septiembre. EEUU inició el ejercicio Cyber Storm III el 28 de septiembre para simular un ciber-ataque a gran escala contra infraestructuras críticas civiles en el que participaron 60 compañías privadas y 12 socios internacionales. Según Stephan de Spiegeleire, del Hague Centre for Strategic Studies, es vital que los civiles se preparen para un ataque a sus ordenadores. Un ataque que privase a la población de electricidad, agua, calefacción y otros medios de vida y bienestar ocasionaría un éxodo similar al de belgas y franceses durante el ataque alemán de 1940. La Comisión de la UE propuso el 30 de septiembre nuevas normas para alentar a las naciones miembro a tomar medidas para mejorar la cooperación contra los ciber-ataques. n (defence News, 1 de octubre de 2010)

La grasa: un enemigo temible

l Departamento de Defensa de EEUU gasta más de mil millones de dólares al año en ayudar a las tropas a controlar su peso, más que en controlar el uso de drogas, alcohol o tabaco. Las FAS americanas tienen un problema con la obesidad, incluso durante el reclutamiento. La cuarta parte de los potenciales reclutas no son aptos a causa del sobrepeso. Se trata de un gran cambio desde la Segunda Guerra Mundial, cuando la obesidad era rara y los reclutas eran con frecuencia demasiado delgados. Pero, desde entonces, la introducción de la TV, los videojuegos, ordenadores y alimentos con grasas y azúcares ha llevado a la actual generación a ser más gorda. Pero se trata de algo más que una falta de ejercicio y

FOTO: dod

E

Las Fuerzas Armadas estadounidenses luchan contra un enemigo insidioso y amable a la vez: la obesidad

111


112

Atenea

E l OB SE RVATOR I O

Número 22

demasiados dulces; es, en general, un estilo de vida poco saludable. Hay 32 millones de personas en el principal grupo en edad militar (17-24 años), pero por su estilo de vida sólo el 13 % de ellos podría ser reclutado. Y aún cuando las FAS han renunciado a algunos estándares físicos o mentales, sólo alrededor del 20 % de los 32 millones potenciales pueden llegar a ser seleccionados. Alrededor del 57 % de los reclutas potenciales se rechaza porque no pasan la prueba de aptitud para ver si tienen suficiente educación y capacidad mental para llevar la vida militar. Muchos de quienes obtienen puntuación demasiado baja no obtuvieron buenas notas en la escuela. La mayoría de los restantes no elegibles lo es por razones físicas, por sobrepeso. Casi un tercio de las personas en edad militar son considerados obesos. A los obesos que quieren alistarse se les dice cuánto peso tienen que perder antes de ingresar, pero raros son los que vuelven para ingresar. La grasa es un enemigo temible. Una vez en el servicio, las tropas cogen a menudo peso por estrés y porque están disponibles muchos alimentos insanos. En 2003, el porcentaje de personal militar clasificado como obeso era del 1,75%. En la década de los 90 la tasa de sobrepeso creció bruscamente. En 2005 era ya del 2,9%. En 2007 del 4 %. Ahora ha superado ese porcentaje. El causante es sobre todo el estrés. En las zonas de combate existe una política de “confort alimentario”, dado que allí no hay alcohol ni relaciones sexuales con los nativos (lo que se combate enérgicamente). También hay una campaña para desalentar el consumo de tabaco y un programa de pruebas de drogas para combatir el suicidio.

Entonces, ¿qué es lo que la tropa está ansiosa por hacer? Comer. Hay disponible mucha comida, y gran parte engorda (más azúcar, porciones más grandes, más grasas). Más de una tercera parte de las tropas admite comer como forma de combatir el estrés. No todo el mundo en uniforme tiene problemas por la comida. Las tropas de las unidades de infantería apenas tienen sobrepeso. Pero constituyen menos del 5 % del personal militar, y muchos de ellos pierden peso durante las salidas de combate. La mayor parte con sobrepeso se encuentra en las tropas de apoyo (el 95 % restante). Por Ejércitos, la mayor proporción con sobrepeso está en la Fuerza Aérea, más del 6 % y los más delgados los Marines, un 1%. El peso constituye un problema mayor para los de más edad. Los de 40 años o más tienen cuatro veces más probabilidades de tener sobrepeso, frente a los menores de 20. Como ocurre en la vida civil, las mujeres lo pasan peor, constituyen el 15 % de las FAS y el 7 % tiene sobrepeso. Las FAS descartan a los soldados que tienen sobrepeso pero, por ejemplo, la Marina no considera que deba descartar a una persona que mida 1,75 m y pese 84 kg. Las FAS han considerado obesas a personas con sobrepeso porque son muy musculosas. Sobre el papel, estas personas a menudo se clasifican como con sobrepeso, demasiado para permanecer en las FAS. Pero son precisamente el tipo de persona que deseamos tener al lado. Tras varios incidentes, los reglamentos se han modificado para reconocer a estas personas musculosas por lo que son, grandes, pero sin sobrepeso. n (resumen de lo publicado en strategic page , 25 de octubre de 2010)).”

w w w. r e v i s t a t e n e a . e s

Atenea

El periódico digital ofrece diariamente a los lectores de la revista información, análisis y opinión sobre la actualidad de Seguridad y Defensa con la firma de los más prestigiosos especialistas en estas materias


OFERTA DE SUSCRIPCIÓN

28 €

5 ejemplares

1/2

RV

10 ejemplares

RV·1 52 € 40 €

15 ejemplares

OB1/2

30 ejemplares

OB·1 76 €

OBSERVATORIO

Master Card

Caducidad

CEV*

Fecha

Nº de cuenta

Entidad/agencia/DC

64 €

3 ÚLTIMOS NÚMEROS DEL REVERSO

American Express

e-mail

Firma del titular

10 DÍGITOS

10 DÍGITOS

DOMICILIACIÓN BANCARIA (sólo para España) Les ruego se sirvan atender los recibos presentados para su cobro por i2v

Titular de la tarjeta

VISA

TARJETA DE CRÉDITO

Teléfono

Código Postal

Población

Dirección

Apellidos

Nombre

CIF/NIF

País

Rellene este cupón adjunto

Por correo

Empresa/entidad

revistatenea.es

En la web

RV+O1/2

RV+O·1 120 €

Revista independiente especializada en temas de Seguridad y Defensa dirigida a profesionales del campo de la Seguridad y Defensa, empresarios, directivos e investigadores y a un público general interesado en temas relativos a las Fuerzas Armadas, su historia y su presente.

FORMA DE PAGO

DIRECCIÓN DE ENVÍO

contacto@@grupoateneasd.es

Por teléfono 915 945 255

Por e-mail

+

REVISTA OBSERVATORIO

PARA SUSCRIBIRSE

España. IVA y gastos de envío incluidos. Extranjero. Gastos de envío por ejemplar: a Europa 3,48 €. Resto del mundo: 4,85 €

6 MESES

1 AÑO

REVISTA

Marque la casilla que corresponda a la modalidad de suscripciçon elegida y utilice las claves para LOS CUPONES DE REGALO

tenea A SEGURIDAD Y DEFENSA

SUSCRÍBASE A LA REVISTA Y A EL OBSERVATORIO

El Observatorio logístico de Atenea es una publicación periódica que se edita cada diez días (30 números al año). Contiene las últimas novedades en armamento, materiales, logística y tendencias de las Fuerzas Armadas y las empresas del sector de la Seguridad y Defensa.

+L www.revistatenea.es


SEGURIDAD y DEFENSA

05/09/2008

Autorización nº2828394/3072

28003 Madrid SUC-3

Apartado 3072 F.D.

EMPRESA i2v, S.L.

Atenea

RESPUESTA COMERCIAL

País e-mail

País

País

País

Consulte los precios en el reverso de esta página.

1/2

1/2

RV·1 RV

e-mail Marque el tipo de suscripción que desea regalar.

Teléfono

Código Postal

Población

Dirección

Apellidos

Nombre

SUSCRIPCIÓN DE REGALO

Consulte los precios en el reverso de esta página.

1/2

RV·1 RV

e-mail Marque el tipo de suscripción que desea regalar.

Teléfono

Código Postal

Población

Dirección

Apellidos

Nombre

SUSCRIPCIÓN DE REGALO

Consulte los precios en el reverso de esta página.

RV·1 RV

e-mail

Marque el tipo de suscripción que desea regalar.

Teléfono

Código Postal

Población

Dirección

Apellidos

Nombre

SUSCRIPCIÓN DE REGALO

OB1/2

OB·1

OB1/2

OB·1

OB1/2

OB·1

RV+O1/2

RV+O·1

3

RV+O1/2

RV+O·1

2

RV+O1/2

RV+O·1

1

PARA REGALAR SUSCRIPCIONES RELLENE LOS DATOS DE LOS CUPÓNES

Teléfono

Código Postal

Población

Dirección

Apellidos

Nombre

MIS DATOS

tenea A SEGURIDAD Y DEFENSA

REGALE A SUS AMIGOS UNA SUSCRIPCIÓN



902 112 005 www. ombuds.es / comercial@ombuds.es Alicante, Barcelona, Bilbao, Castellón, Ceuta, La Coruña,Gerona, Lérida, Madrid, Melilla, Pamplona, San Sebastián, Santander, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vitoria, Zaragoza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.