7208 el pacifico

Page 1

1|Página

I.E. 7208 El Pacífico Código Modular Región Provincia UGEL Distrito Dirección Nombre del Director Teléfono

: 870956 : Lima : Lima : UGEL 01 San Juan De Miraflores : San Juan De Miraflores : Jiron Mariscal Castilla Mz A lote 1,Etapa1 : Marcelino Miranda Torres : 2770867

Aspectos positivos encontrados • Cuentan con niveles de: Primaria y Secundaria. Para la Jornada de Reflexión: • Realizaron el diagnóstico de los aprendizajes de los estudiantes, capacitación a docentes y PP.FF. • Consideraron para el diagnóstico de los aprendizajes: Estadística de evaluación del año 2012, Estadística de la Evaluación Censal. • Cuentan con informes de las actividades realizadas el Día del Logro. • Las actividades planificadas están consideradas en el Plan Anual de la IE.

Aspectos a mejorar • Tomar en cuenta el calendario comunal en la planificación de las actividades de la IE. • Elaborar el inventario y/o catálogo de los materiales y recursos de la IE. • Realizar el monitoreo interno opinado e inopinado.


2|Página

Aspectos positivos encontrados • Recibieron las rutas de aprendizaje en el mes de febrero y fueron distribuidas a los docentes. • Recibieron los textos escolares en el mes de febrero, los que fueron distribuidos a los estudiantes. • Cuentan con Internet y acceso a PERÚEDUCA.

Aspectos a mejorar • Elaborar un inventario de los materiales y recursos distribuidos a docentes y estudiantes.

Aspectos positivos encontrados • La IE cuenta con 15 aulas entre los niveles de primaria y secundaria, la mayoría limpias y ambientadas. • Tienen varias aulas libres. • La IE cuenta con los siguientes ambientes: CRE, biblioteca, Laboratorio, Sala de cómputo. • Los baños están diferenciados por niveles y géneros. • Mantienen los patios limpios. • Cuentan con áreas verdes.

Aspectos a mejorar • Ordenar la biblioteca. Retirar los materiales que no corresponden a la biblioteca. • Dar mantenimiento permanente a los SS.HH. • Dar mantenimiento y uso permanente a la biblioteca y laboratorio. • Continuar con la ambientación para los talleres de música y otros.


3|Página

Apreciaciones sobre las dificultades de los directores para identificar los aspectos a mejorar en la IE, referidos a las Condiciones para el Aprendizaje: • Falta de liderazgo pedagógico del director, la poca experiencia en el cargo, ser interinos en el cargo (encargatura), limitado tiempo de permanencia en la Institución Educativa. • Asimismo es necesario insistir en proteger las zonas de riesgo de pabellones que están en uso y que no son seguras. • En todos los casos los directores asumieron sus dificultades, las mismas que se les especificó en la jornada de reflexión referidos a la gestión, al uso de materiales, al uso de los servicios básicos y mantenimiento de los ambientes explicitados en los cuadros anteriores como aspectos a mejorar, considerando necesario mejorar la infraestructura, implementar más recursos educativos y descongestionar su labor que básicamente es administrativa. Respecto al factor de aprendizaje por ejemplo es el relacionado al monitoreo que si bien lo han hecho las prácticas de retroalimentación no han sido los mejores


4|Página

Área Curricular : Grado : N° de estudiantes :

Formación Ciudadana y cívica 4° 22

Aspectos positivos encontrados • Se evidenció las estrategias metodológicas de la sesión de aprendizaje: motivación, recojo de saberes previos, consolidación de la información, aplicación del conocimiento y evaluación. • La docente mantuvo el interés de los estudiantes durante el desarrollo de la sesión. Relacionó el conocimiento con la realidad. • Los estudiantes organizados en equipos expusieron acerca de la ética. La docente promovió el análisis y la opinión de los estudiantes sobre los temas expuestos.

Aspectos a mejorar • Utilizar las estrategias sugeridas en las Rutas de aprendizaje. • Llamar a los estudiantes por sus nombres. • Al inicio de la sesión de aprendizaje, comunicar a los estudiantes los aprendizajes a lograr y las actividades a desarrollar. • Ambientar el aula de acuerdo a los aprendizajes previstos.

Aspectos positivos encontrados • Se evidenció el uso de los textos del MINEDU.


5|Página

Aspectos a mejorar • Promover la creación de la biblioteca de aula. • Utilizar las TIC en el desarrollo de las sesiones del área curricular.

Aspectos positivos encontrados • La docente inició y terminó la sesión según el horario de clases de la IE.

Aspectos a mejorar • Considerar en el uso del tiempo las características y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Aspectos positivos encontrados • En la sesión de aprendizaje se evidenció: • Clima favorable para el aprendizaje. Se evidencia la disciplina en el aula. • La docente promueve la participación de los estudiantes. • La práctica de valores como el respeto y la tolerancia.

Aspectos a mejorar • Llamar a los estudiantes por sus nombres.

Aspectos positivos encontrados • La docente registró la calificación de los estudiantes en su registro auxiliar.

Aspectos a mejorar • Promover que los estudiantes reflexionen sobre sus propios aprendizajes.


6|Página

Aspectos positivos encontrados • La docente contaba con su unidad didáctica y sesión de aprendizaje. • El diseño de la sesión considera las estrategias metodológicas.

Aspectos a mejorar • Organizar su carpeta pedagógica y manejarla en forma permanente.

Apreciaciones, a partir de lo observado, sobre los avances en el desarrollo de situaciones de aprendizaje desde el enfoque de los aprendizajes fundamentales en el aula • Al respecto, se ha observado en las sesiones de aprendizaje que los docentes tienen dificultad sobretodo en plantear situaciones problema y contextualizadas a la realidad local, las situaciones presentadas no corresponden a la realidad de los estudiantes sino son genéricas y mecánicas que tienden más al desarrollo disciplinar que a la aplicación de las ciencias a situaciones reales. • Asimismo respecto a los aprendizajes fundamentales, primero que no los conocen pese a tener las rutas de aprendizaje, salvo los docentes que han ido a las capacitaciones, sin embargo no los incorporan en sus sesiones con situaciones de aprendizaje que permitan su desarrollo. • Un elemento interesante y rescatable en las aulas ha sido el hecho que se favorece un buen clima en el aula, y la cercanía del docente con los estudiantes esto favorece el desarrollo de las sesiones. • Los materiales didácticos no son aprovechados para crear situaciones de aprendizaje en relación a los aprendizajes fundamentales habiendo estos materiales en las instituciones, es necesario por tanto insistir en los procesos de capacitación sobre el uso de estos materiales que han donados por el MINEDU sobre todo los materiales manipulativos en CTA y matemática.


7|Página

Número de secciones N° de estudiantes

: :

No indica No indica

Aspectos positivos encontrados • La IE cuenta con una biblioteca. • La biblioteca cuenta con: Materiales impresos. Mobiliario adecuado: mesas, sillas.

Aspectos a mejorar • Limpieza y orden de la biblioteca.

Aspectos positivos encontrados • La biblioteca atiende en el turno de la mañana. • Utilizan un cuaderno para registrar la recepción, distribución, deterioro, préstamo, etc. de los materiales y recursos de la IE. • Para el resguardo de los materiales y recursos se ha sensibilizado a los estudiantes y padres de familia.

Aspectos a mejorar • Elaborar un inventario de los recursos y materiales existentes en la biblioteca.


8|Página

Aspectos positivos encontrados • La mayoría de estudiantes (aproximadamente el 98%) cuenta con los textos distribuidos por el MINEDU. • La mayoría de docentes cuenta con los manuales 2013.

Aspectos a mejorar • No llegó a la IE los cuadernos de trabajo para los estudiantes. Gestionar en la UGEL.

Aspectos positivos encontrados • La IE cuenta con el kit de balanzas. • La IE cuenta con algunos materiales de los kit como: 5 microscopios, 5 cajas de electricidad y magnetismo, 4 torsos humanos.

Aspectos a mejorar • Elaborar un inventario de los recursos y materiales que existen en la institución. • Usar de manera permanente los recursos y materiales que tiene la institución educativa. • Hacer un registro del uso de los recursos y materiales en un cuaderno.


9|Página

Aspectos positivos encontrados • Los estudiantes recibieron los textos escolares de manera oportuna. • La mayoría de docentes recibió los manuales 2013.

Aspectos a mejorar • Organizar de manera oportuna la devolución de los textos escolares por los estudiantes, al final del periodo escolar 2013. • Implementar un ambiente para el Banco de libro. • Involucrar a los docentes en el Banco de libros. • Capacitar a los integrantes del Banco de libros.

Aspectos positivos encontrados • La mayoría de docentes utiliza en sus sesiones de aprendizaje los manuales, textos escolares y los cuadernos de trabajo. • La mayoría de docentes ha utilizado el 75% de los textos escolares.

Aspectos a mejorar • Lectura y análisis de las rutas de aprendizaje. • Uso de los manuales para fortalecer el diseño y desarrollo de las sesiones de aprendizaje. • Monitorear internamente el uso de los textos escolares distribuidos por el MINEDU.


10 | P á g i n a

Apreciaciones sobre cómo mejorar la gestión y acceso a los materiales educativos en las IIEE. El auxiliar de biblioteca y de laboratorio debe presentar un plan de trabajo donde se puede fundamentar y evidenciar la gestión de los recursos, también en ello debe estar planteado cómo la institución educativa a través de su biblioteca presta servicios a la comunidad y como la institución educativa ayuda a personas analfabetas. Por otra parte el director debe exigir, facilitar, monitorear el uso de los materiales por parte de los docentes en el momento que se requiera y deben motivar su uso a través de diversas estrategias por ejemplo elaborando catálogos de recursos, contar con un banco de sesiones que incluyan el uso de material, promover pasantías etc. En las instituciones que no cuenten con personal administrativo encargado de la biblioteca y laboratorios, se deben generar estrategias como préstamo al aula de los materiales manipulativos y de uso de los ambientes para los docentes asumiendo responsabilidades colectivas a fin de éstos no permanezcan cerrados y se pueda dar uso a los materiales manipulativos, es necesario coordinar y promover consensos y diálogo en la IE a fin de dar solución a las situaciones presentadas.

Sugerencias, a partir de lo observado y de las intervenciones de los docentes, de cómo asegurar el uso pedagógico adecuado de los materiales educativos. De los docentes observados sólo uno de ellos han asistido a las capacitaciones organizadas por la UGEL para las rutas de aprendizaje, en ese sentido el director debe motivar y dar facilidades a sus docentes para garantizar la asistencia de los mismos a las capacitaciones. Complementariamente a ello los directivos deben garantizar la aplicación de lo aprendido en las capacitaciones a través del monitoreo y acompañamiento, con una buena práctica que permita la retroalimentación y el intercambio de experiencias. También se puede promover las pasantías a fin de compartir estrategias sobre el uso pedagógico de los materiales educativos. Los docentes tienen muchas herramientas e insumos que deben compartir, es necesario propiciar el intercambio de experiencias. Formar los círculos de interaprendizaje resulta ser también una buena práctica a fin de realizar procesos de reflexión sobre cómo usar y producir material didáctico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.