Revista Digital ASÍ FUE No, 32 / de Dic – Ene 2023

Page 1

Noticias Farandula Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Farandula Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Politica belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Politica Moda R Revista Año 03 - Edición 032 www.asifue.com.co Dic de 2022 - Ene 2023- Cali Colombia ¡Quetodosnuestrosdeseossehaganrealidad!

Director General

Geovanny Serrano Rodríguez

Productora General: Andrea Flórez

Editora General: María Andrea Cruz Medina

Jefe Departamento Comercial: Gheraldine Valencia F.

Redacción: Andrea Herrera

Columnistas:

Fabio Orejuela Barbery

Harvey Restrepo

Luis Felipe Rodríguez Rodas Maleja Hugo Ruano

Duvan Guerrero

Octavio Briñez

Edgard Ramírez Alexandra Serrano

Mabel Rocio Castillo Paola Onzaga

Fotografía: Kevin G. Serrano G. Diseño y Diagramación Mcartgraphic

Web Master: Jhonathan Serrano P.

Segmento de empresas en Colombia Segmento de empresas en Colombia Crecerá 16% durante el 2023 ExportacionestotaleshaciaEstadosUnidosCrecieron40%en2022

Retos y desafios en materia economica del gobierno en 2023 Sostenibilidad fiscal y crecimiento de la economía

CeroIVAenlaentradaquepaganlostransportadoresalingresar alasCentralesMayoristasenColombia

¿La Última Navidad? ¿Cómo vivir estas fechas cuando se acerca el fin de la vida?

PresidentePetrovisitaaSoldadosColombianosenelCantonMilitarSanJorge

Con 1.5 millones de Euros Findeter apoyará proyectos de agua

Papas a la francesa, arroz con pollo y fresas con crema los campeones de las últimas semanas en domicilios en Colombia

“Nosegastaráunsolopesodelareformatributarianidelainversiónsocial enavionesdecombate.

Antes del cierre financiero de 2022 fijese en los principales cambios que traerá la Reforma tributaria

Aumentodel60%encasosdeCOVID-19intensificaurgenciasparael paraelavancedelavacunacióncontraelvirusenelpaís

11milcolombianosestudidaránenel2023sintasadeinterés y con apoyo de sostenimiento

La salud y el cuidado del peso nunca se van de vacaciones

CréditoconTasaCompensada,laestrategíaqueledejaaINFIVALLE Unpositivofinanciero

Mi Valle del Cauca Feliz Año Nuevo 2023

A la memoria de Julieta

Pag. 21

Pag. 29

Pag. 17 Pag. 24 Pag. 27 Pag. 34

Pag. 05 Pag. 36 Pag. 44

Pag. 42 Pag. 62

Las opiniones de nuestros Relatores, columnistas, colaboradores y anunciantes son responsabilidad de los mismos, no comprometen el pensamiento de nuestra revista. portada Cali - Dic 2022 - Ene 2023

Pag. 31 Pag. 3

Revista
www.asifue.com.co
Pag. 08 Pag. 13 Pag. 39 Pag. 52
SiempretratademanteneruntrozodeCieloporencimadetuvida

Segmento de empresas en Colombia Segmento de empresas en Colombia Crecerá 16% durante el 2023 Crecerá 16% durante el 2023

Finalizando el año diferentes compañías pensaronensuscifrasdegastos,costose inversiones para el próximo año En Colombia el ahorro es parte importante tanto de los hogares como de los negocios Según la más reciente e n c u e s t a r e a l i z a d a p o r l a Superintendencia Financiera de Colombia -SFC- y Banca de las Oportunidades, los colombianos ahorran $1 000 diarios Además, el informe destaca que el 53% de la población tiene hábitos de ahorro principalmente como respaldofrenteacualquierimprevisto.

Según cifras de Puntos Colombia, durante el 2022, alrededor de 56 mil empresas han acumulado Puntos, donde 19.7mildeestashanrealizadosuprimera acumulación durante el presente año. Resaltando que el 23% de estas empresas ya se encuentran registradas en el programa y aprovechan sus beneficios redimiendo sus puntos en los Aliadosdelprograma.

Esta cifra evidencia cómo las compañías colombianas se apoyan en los programas de fidelización para buscar una oportunidad de ahorro Además, los negocios registrados han redimido 785 millones de Puntos, lo quecorrespondeal79%delosPuntos acumulados por las empresas registradas este año. Se espera que para el 2023, 60 mil empresas acumulen Puntos y haya un crecimiento del 16% en compañías registradasenelprograma.

“Los empresarios han encontrado en sus Puntos no solo una forma de ahorrar y optimizar costos de sus operaciones,sinoqueademásloshan implementado como un beneficio para los colaboradores”, asegura Mariana Botero, Gerente General de Puntos Colombia Esto último, haciendo referenciaalasdiferentesopcionesde redenciónquetienenlasempresaspor mediodesusPuntos,loscuales

acumulan a través de sus compras y gastosempresarialesypuedenredimir en tecnología, dotación, recursos físicos, en la Tienda Online, viajes, bonos con opciones de bienestar, experiencias y gastronomía, o uno de los grandes beneficios del segmento, transferirlos como reconocimiento a suscolaboradores.

Acortedediciembredel2022las12mil empresas registradas han transferido untotalde75millonesdePuntosasus colaboradoresparaquedisfrutencomo incentivo en el segmento de personas naturales Las proyecciones de crecimiento continuarán siendo ambiciosas en número de registros y acumulación de Puntos para el 2023. Además, se espera la apertura de redención en punto de venta para el segmento de empresas, un beneficio queampliarálacoberturaderedención y la posibilidad de crecimiento en el número de aliados para este segmento.

Revista Pag. 05
Revista

Entre enero y octubre exportaciones to hacia Estados Unidos se han contabilizado en US$ 12.485,4 millones, mostrando una senda favorabledurantetodoelañoyunalza del 40% al compararlo con el mismo tiempode2021cuandofuerondeUS$ 8 921,6 millones, de acuerdo con cifrasoficialesdelDANE

Si se miran los resultados de años anteriores, las cifras continúan marcandounhito.Enlosprimerosdiez meses de 2020, las ventas se registraban en US$ 7.306,9 millones; y enero y octubre de 2019 fueron de US$ 9.661,1 millones, es decir, un incremento de 71% y 29,2%, respectivamente.

“Este año se cumplieron 200 años de alianza comercial entre Colombia y Estados Unidos y las cifras han respondido,demuestranqueeltrabajo público-privado que se ha realizado conelpropósitodefortalecerloslazos comerciales con nuestro principal socio comercial han dado resultado y son gratificantes. En materia comercial,elpaíshalogradopotenciar su importancia en ese mercado tan exigente, gracias, en gran medida, a losbeneficiosquehaotorgadoelTLC, que también celebró una década de vigencia”, señaló María Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana,AmChamColombia.

Por macrosectores, la mayor participación la ha obtenido el sector no minero-energético con el 51% del total vendido a Estados Unidos, hasta octubre, por el orden deUS$6.402,1millonesmostrando un crecimiento de 21% comparado losresultadosdeeneroyoctubrede 2021 que fueron de US$ 5.301,7 millones.Elrepuntefrenteelmismo periodode2020fuede48%cuando totalizó en US$ 4.362,2 millones y un alza de 58% comparado el mismo escenario de 2019 de US$ 4.062,3millones.

Impulso subsectorial continúa en ascenso

Por subsectores, las ventas del sector agrícola hacia Estados Unidos se contabilizaron en US$ 3.803,2 millones en los primeros diez meses de este año, un crecimientodel35%frentealmismo periodo del año pasado que fue de US$ 2.819,4 millones; del 61% frentealosflujosdeeneroyoctubre de 2020 cuando totalizaron US$ 2 362,9 millones; y del 60% comparado con el ejercicio precedente de 2019 contabilizado en US$ 2.378,9 millones. El sector agrícola continúa como el principal sector de comercialización entre ambos países, representando, hasta octubre, el 59% de las exportaciones no mineroenergéticas.

minero-energéticoes rtunidades con Lasoportunidades no se reducen o limitan a un solo sector, son múltiples y las cifras lo confirman. Sin embargo, debemos hacer una injerencia importante en el rubro agrícola, en un estudio reciente que realizamos en AmCham Colombia encontramos que el país puede llegar a ese mercado con 433 productos adicionalesalos244queyaexporta y q u e s o n l o s b i e n e s agroindustriales los principales protagonistas en la próxima década, con un potencial de hasta el 250% de crecimiento en sus exportaciones”,indicólapresidente ejecutivadeAmChamColombia.

Por su parte, las manufacturas tambiénsehanbeneficiadogracias a la solidez de la relación bilateral. Mientras entre enero y octubre de 2019, las ventas de este grupo de productos fueron de US$ 1.469,5 millones; en el mismo periodo de tiempode2020secontabilizaronen US$ 1.781,4 millones; en los primeros diez meses de 2021, de US$ 2 230,7 millones; y en lo corrido de este año, hasta octubre, se han registrado en US$ 2.331,4 millones. El crecimiento este año comparado los anteriores ha sido d e l 5 9 % ; 3 1 % ; y 5 % , respectivamente.

Pag. 8
ExportacionestotaleshaciaEstadosUnidos Crecieron 40% en 2022 Crecieron 40% en 2022 Revista
ExportacionestotaleshaciaEstadosUnidos

LostextilesseregistraronenUS$267,3 millones por concepto de exportaciones hacia Estados Unidos entre enero y octubre de 2022, mostrando un incremento de 6% frente a los flujos del mismo tiempo del año pasado de US$ 251,5 millones; de 47% comparado los US$ 181,7 millones de enero y octubre de 2020; y finalmente, un alza de 25% frente los registros de US$ 213,7 millones de los primeros diez meses de 2019.

“Para lograr alcanzar el potencial del agro y de los otros sectores se debe c o n t i n u a r t r a b a j a n d o mancomunadamente entre el sector público y el sector privado para generar acciones conjuntas que impulsen el crecimiento, fomenten la productividad de las empresas, de tal manera que las exportaciones se conviertan en una estrategia de largo plazo y no por excedentesdeproducciónounatasade cambio favorable Se debe construir sobre lo construido y se debe construir desde adentro para lograr un impacto positivoenlasempresasyportantoenel desarrollo y crecimiento económico de Colombia”,indicóLacouture.

Productos que más han crecido este año

El análisis de AmCham Colombia encontró que los productos del sector NME que han presentado mayores crecimientos entre y octubre de este año, han sido: colchones que pasaron de US$ 60 dólares, o también conocido exportación por valor comercial, en los primerosdiezmesesde2021aUS$3,3 millones en el mismo periodo de este año con un crecimiento de 5.563.162%; chaquetas de materias textiles para hombres o niños por el orden de US$ 26.460yunincrementode2.645.900%; perfilesdepolímerosdeclorurodevinilo (+875 104%); vitamina C y sus derivados sin mezclar (+588.362%); partes y accesorios de brújulas, incluidos compases de navegación (+337 765%); destornilladores de metales comunes (+272.601%); jugos de piña sin fermentar y sin adición de alcohol(+238.167%).

También, pilas y baterías eléctricas de litio de botón (+208 000%); mechas e hilados cortados (+194.627%); bolsas para compras de plástico o materia textil (+121.845%);hojasytirasdelgadas dealuminiolaminadas(+80.751%); herramientas neumáticas de uso manual (+79 532%); artículos moldeados de pasta de papel (+75.644%); partes de motores de aviación (+62.753%); instrumentos y aparatos de navegación (+53.528%);eslingasdecarga,con accesorios de metal común (+48.290%); moldes para material mineral (+37.251%); partes y accesorios de instrumentos eléctricos (+30 074%); monofilamentos de polímeros de etileno, barras y varillas (+27 633%); alambres de aceros aleados (+25 352%); tejidos con hilados de distintos colores, con un contenidodefilamentosdepoliéster texturados (+24.430%); micrófonos ysoportes(+22.557%).

Otros productos que destacan en crecimientos son: ropa de mesa de materias textiles (+21 559%); imanes permanentes de metal (+19.379%); enaguas de fibras sintéticas para mujeres o niñas (+12 348); calzado impermeable con suela de caucho o plástico (+9.804%); papeles, cartones, y otros artículos (+8.285%); rodamientos (+8.174%); cucharas de almeja, palas o pinzas de máquinas (+8.168%); frutas sin cocer congeladas en agua con adición de azúcar (+7,810%); camisetas interiores, batas y artículos similares para hombres o niños (+7.683%); partes y aparatos deentrenamientodevueloentierra (+7 185%); conjuntos de fibras sintéticas para mujeres o niñas (+6.220%); grasas y aceites vegetales(+6.064%);aparatospara la protección de circuitos eléctricos (+5.928%).

A su vez, guantes de caucho vulcanizado sin endurecer para cualquier uso (+5 830%); generadores para motores de aviación (+5 470%); botellas y damajuanas (+5 205%); camisas de punto de algodón para hombres o niños (+4.276%); chaquetas de punto para hombres o niños (+4 038%); leches y natas, cuajadas fermentadas (+3.533%); útiles intercambiables de metal común para máquinas (+3.328%); café tostado descafeinado (+3 107%); esmeraldas en bruto (+2.429%); placas, láminas y hojas depolipropileno(+2.424%);truchas (+2.393%); aceites esenciales de cítricos (+2 219%); bombas centrifugas monocelulares (+2.133%); aguacates hass (+2.072%); fresas de odontología (+2 066%); tubos rígidos de polímeros de cloruro de vinilo (+2.044%),entreotros.

“Parte del ejercicio que realizamos en este análisis fue dar a conocer que ya no somos solo café, flores y banano. Exportamos un gran númerodeproductosdiferenciados y,enestecaso,estamosseñalando los productos que en este año han tenido grandes crecimientos y que son superiores a 10 mil dólares, es decir, valor comercial. Para lograr incrementar esas ventas que ya se han abierto un camino en Estados Unidos se deben continuar generando acciones para fomentar la productividad y la producción en masa para que los productos colombianos puedan seguir compitiendo en ese mercado tan exigente y siga cumpliendo con los estándares de calidad de los que gozanestosbienes”,declaró María ClaudiaLacouture.

Estados Unidos es el principal socio y aliado de Colombia, entre enero y octubre de 2022, las exportaciones hacia ese país han representado el 26% del total comercializadoconelmundo

Revista Pag. 9

SECRETARÍADE SALUD

Pag. 10
Revista Pag. 12

Siempretratademanteneruntrozo Siempretratademanteneruntrozo dedeCieloporencimadetuvida Cieloporencimadetuvida

No hay lugar más Sagrado que el Corazón y el Alma de un Ser~ HUMANO,Hoyesundíanuevo,ydeti dependeloquehagasconél.

Tus primeros pensamientos al despertarte pueden teñir todo el día. Pueden ser pensamientos felices y positivos, o pueden ser pensamientos mezquinosynegativos.

Jamás te dejes influir por condiciones externastalescomoeltiempo. Quizás esté lloviendo a cántaros, pero si tu corazón está lleno de amor y gratitud, tu actitud entera hablará del sol y un cieloazul.

¿Ves la enorme responsabilidad que llevassobretushombros?

La vida es lo que se hace de ella, por eso nunca eches la culpa a nadie por encontrarte de esta o de aquella manera; date cuenta, por el contrario, dequesetratadetupropiafabricación. Cambia tu actitud y cambiará todo tu comportamiento. Adopta una actitud constructivafrentealavida.

Construye lo mejor a partir de todo lo que veas a tu alrededor e ignora el resto; no le des consistencia vital y desaparecerá.

¿Cuálessontusvaloresenlavida? Sisetratasimplementedelosvalores materiales, esos que hoy están y mañana ya se han ido, puedes pasarte la vida dando vueltas como una ardilla enjaulada sin llegar a ningunaparte.

Pero si persigues los caminos del Espíritu, necesitas buscar en tu interior para encontrarlos, y eso tan sólo puede hacerse permaneciendo enquietudyextrayendoesostesoros inestimablesqueestánenelfondode tuser.

Nolosencontrarásfueradeti,puestú guardas en el interior todo lo que importaenlavida,ereslibredehacer tupropiaelecciónenloquerespectaa las cosas que de verdad importan. Nadie va a intentar influirte, pues todaslasalmastienenlibrealbedrío. De ti depende hacer que tu vida acabesiendounlíoounéxito,la

¿Han escuchado a un tal Maquiavelo? parece que tenía razón cuándo decía que pocos ven loquesomos,perotodosvenloque aparentamos. Y es que nos hemos convertido en una sociedad en la que se han ido distorsionando ciertos valores y han cambiado las escalas.

Vivimoshoyenunmundodóndese valoran más otras cosas, que la forma de ser, de pensar, la creatividad Nos preocupamos mucho por el envoltorio, y le dedicamospocoalinterior.

Revista
Foto: La Mente es Maravillosa Maleja Maleja Medicina para el Alma Yoga @malejitagarcia
Pag. 13

Hayque...SANAR

Alejarse de muchas cosas para sanarse, porque eso es lo que hacemos los valientes,"SANAR".!!

Sanarparanorepetirlosmismoserrores. Sanarparanomatarmundosajenos. Sanarparanoensuciarotroscorazones. Sanarparanolastimar Sanarparanodarmedioamor Sanarparanoserconformista. Sanar para darse cuenta de que las flores crecenenjardinesynoeneldesierto. Sanarparanoautodestruirme. Sanarparalimpiarme. Yaunqueenmigargantallevabaamilesde nosotros. Yaunquemepareciócasi

imposible abandonar los viejos hábitos, queríasanar,porqueeso,denuevo... eslo quelosvalienteshacen.

Perdonar,Soltar,Amar,Curar.

Mefaltamucho,tefaltamucho,atodosnos falta mucho... mi universo, tu universo lo sabe,todavíanosfalta... uufffdemasiado, pero un día a la vez, voy ~ vamos removiendodelapielaquelloquenoshizo sufrir Lo estoy haciendo, lo estamos, lo hacemos.

Sigo~seguimossanandoparalapersona más importante de nuestras vidas, MI VIDA, LA TUYA ... sigo, sigue, seguimos sanandoenunPORMÍyPARAMí.

Recuerda Personas heridas, hieren Personas

Personas curadas, curan personas Personas amadas, aman personas Personas transformadas, transforman personas.

Cúbrete de gratitud, llénate de amor y recomienza Porque... Cambiar significamorir Siii,dejarmorirideologíasquenosimpidencrecer¡Por esocuestatantotrabajo!

Essoltarydejarmorir,parapoderRE-NACER Soltarydejarmorirlas viejas creencias y paradigmas que nos sostenían hasta hoy, para dar pasoaunanuevaformadepensaryverelmundo.

Soltar y dejar morir los sentimientos crónicos con los cuales ya estábamos identificados, para dar oportunidad al surgimiento de nuevasemociones.

Soltar y dejar morir la vieja historia, la narrativa y guión que la cabeza generócontantoesmero,parapermitirungiroenlatramadelanueva temporadadenuestravida.

Soltarydejarmorirel"discursooficial",laformacomonosexpresamos y las palabras que usamos, para dar pié a un nuevo lenguaje más posibilitante.

Soltar y dejar morir el viejo hábito, para que en su lugar nazca la nueva forma de actuar.

Sí, cambiar le da muchísimo miedo al ego, porque implica morir un poco.Poresoseresisteylohaceavecesdolorosoycomplicado.

Peroelcambioeslaúnicaconstanteenlavida,esexpansivo,evolutivo ynecesario.Esloquenospermitecrecer,aprender,avanzar

Miraelcambio...¡¡comoeseprocesodelabordeparto,dolorosopero necesarioymaravilloso,porquedaráaluzunanuevafacetadeti¡!

Enestostiemposaceleradosesimportantehacerunapausa.Cuidado conirenmodoautomático,cuidadoconvivirdenuevosinconsciencia. Noteolvidesdetualimentoespiritual…avecessientoqueduranteel tiempo de cuarentena hubo un gran acercamiento de muchos, pero algunas personas se dejan envolver de nuevo por el bucle de la vida rutinaria, olvidándose de su ser espiritual, de escuchar sus necesidades,susmensajes,suvoz…

Siemprepodemoshacerunapausayvolver Siemprepodemosvolver porquenuncanoshemosido.

Revista Pag. 14
Sin compromiso, Marca ya Andrea Flórez Geovanny Serrano Pierde peso Gana salud en poco tiempo (+57) 3013273311 (+57) 3128532165 Andrea Geovanny 1 kilos en 1 mes Bajé 6 kilos en 15 días

Retos y desafios en materia economica del gobierno en 2023 Sostenibilidad fiscal y crecimiento de la economía

Losprincipalesretoseconómicosque debe asumir la administración del Presidente Gustavo Petro en el año 2023, después de despejarse la ruta financiera en 2022 con las aprobaciones de la Ley de Presupuesto y la reforma tributaria, son un compromiso constitucional con la sostenibilidad fiscal y el crecimientodelaeconomía,segúnlo indicó Henry Amorocho, profesor de HaciendaPúblicayPresupuestodela Facultad de Jurisprudencia de la UniversidaddelRosario.

Al analizar los retos y desafíos económico fiscales 2022-2023, en académico explicó que, “para honrar el criterio de sostenibilidad fiscal, es necesarioqueelEstadocomountodo inicie diálogos para evitar la volatilidadylaespeculacióndeldólar, soportados en la aplicación del p r i n c i p i o d e c o h e r e n c i a macroeconómica que contempla la coordinación entre el Banco de la República y el Gobierno Nacional en cuanto a las metas monetarias y fiscales, para lo cual esperamos que comiencenacederlatasasdeinterés e inmediatamente la inflación se estabilice a finales del primer trimestredelpróximoaño”.

“El Banco de la República debe demostrarelmúsculoquetiene,como autoridad monetaria, para que mediante control persuasivo no permita que fuerzas subnormales de la economía sigan incidiendo en la devaluación especulativa de la tasa de cambio, que perjudica ostensiblemente la actividad productivaylademandaagregadade los colombianos” , indicó el académico.

Con respecto al crecimiento económico, Amorocho explicó: “si visualizamos el panorama de una economía que en diversos frentes muestraseñaleshalagüeñascomoel incremento de las exportaciones no petrolerasencercadel23%,asícomo de las reservas internacionales, la inversión extranjera directa y las remesas, se requiere tener una clara ruta de inversiones públicas que no permita mermar el crecimiento de la economía por debajo del 2,8% en 2023,pesealosestimativosmenores quehavenidocalculandoelBancode la República, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y el Banco Mundial”.

“SeesperaqueelEstadofortalezcael sectoragrícolaylamanufacturacon

los anunciados subsidios a los fertilizantes y el arancel cero para insumos agropecuario, e igualmente conunapolíticaintegraldeapoyoalas exportaciones menores con financiación cifrada en el adicional de presupuesto que, junto con el Plan Nacional de Desarrollo, tendrá su trámite en el legislativo a partir de febrerode2023”,comentóelprofesor delaUniversidaddelRosario.

Señales para el mercado nacional e internacional

En su análisis sobre los retos y desafíos económico fiscales 20222023, Henry Amorocho señala que, pese a que se aprobó la reforma tributaria,susocializaciónydebatese tornó álgido, dejando un panorama confuso en el escenario económico nacional y en los mercados internacionales.

“Es preciso destacar el componente emocional que se generó por declaracionessalidasdetonotécnico, como las del gremio de los industriales, que manifestó que los empresariostendríanunacargafiscal del 60%, ante lo cual el ministro de Hacienda,

Revista Pag. 17

concifrasoficiales,demostróqueera del 30% Así mismo, el Gobierno apaciguó el temporal de la crisis del sector minero-energético, dándole continuidad a la presidencia de Ecopetrol y generando señales amables, aunque no abiertamente contundentes, sobre la suspensión o no de la realización de nuevos contratos de exploración y explotacióndepetróleo”,dijo.

Cierre de las variables económicas

Para el académico, “esto generó incertidumbre y especulación en el mercado cambiario, que mantuvo el dólar sobre devaluado en octubre y partedenoviembreencercade$460 por sobrecompras del mismo La divisa ha transitado por sucesivas jornadas de bruscos movimientos de volatilidad a la baja y al alza que la mantienen en cerca de $4900. Se espera que siga bajando y subiendo hasta alcanzar un comportamiento cercano a los $4750 a finales de diciembrede2022”.

En su análisis,Amorocho señala que el crecimiento económico está perdiendo dinámica. El crecimiento del 7% en el tercer trimestre del año encursoesindicativoqueelconsumo comienza a rezagarse por un aumento continuo de la tasa de interés que se traduce en desaceleración del crecimiento, tal como se registra en agosto con un comportamiento del 9% y en septiembredel4.2%.

“El descenso en el consumo de los hogares que cayó en un 2,2% nominal, viene siendo una de las consecuencias de enfrentar la inflación de manera constante con tasas de interés y sin acciones que conduzcan a fomentar la producción en los distintos sectores de la economíacolombiana. Pordemás,el consumo también se ha afectado por el tríptico inflación, devaluación y la disminución de la demanda de crédito”, afirmó el profesor de la UniversidaddelRosario.

Para el experto en Hacienda Pública y Presupuesto, “dados los comportamientos de las variables económicas analizadas y a una activa y adecuada ejecución del presupuesto y de la política pública del Estado, se dé un crecimientoeconómicoafinales de2022cercanoal7%,unatasa deinteréscercanaal12.3%,una inflacióndel12.5%,unatasade cambiocercanaalos$4.750,un crecimientoproyectadode2.8% coninflacióndel7%parael2023 y una disminución del déficit fiscal cercana al 5% del PIB sin fondodecombustibles”.

Revista Pag. 18

zeno.fm/emisora-mas-latina

Pag. 19

CeroIVAenlaentradaquepaganlostransportadoresalingresar alasCentralesMayoristasenColombia

Con la sanción Presindencial de la ReformaTributariaparalaIgualdad yla Justicia Social,las14centrales mayoristas de abastos en el país dejarán de cobrar el impuesto de valor agregado (IVA) que usualmente pagaban los transportadores al ingresar las centrales con productos para la venta.

“Estamos agradecidos con la gestión que ha realizado el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, esta reforma beneficiará a dueños de restaurantes y usuarios en general que se abastecen del mercado mayorista”, mencionó Francisco Javier Salcedo Caycedo presidente de la red de centrales de abastos de Colombia.

La cifra aproximada por el no cobro del impuestodelvaloragregado(IVA),alos vehículos que ingresan a las 14 centrales mayoristas de abastos en Colombia, es de un valor cercano a los 50 mil millones de pesos, lo que beneficiarádeformadirectaelpreciode losalimentosdelacanastafamiliar

Este es uno de los items más importantes la Reforma Tributaria relacionados con consumo y precios de alimentos ya que contribuyeenbuenamedidaabajar costos que se ven reflejados en el precio final del producto, generando beneficios para comerciantes, minoristas, tenderos yporsupuestoconsumidores.

Salcedo, expresó que inicialmente secontemplabaelcobrodelIVAdel 19 por ciento sobre la tarifa, lo que significabaqueparaelpróximoaño este impuesto se incrementaría en más de un 32 por ciento Un vehículo que ingresa a un mercado mayorista en el 2023 tendría que pagarlatarifaactual,máselIVA(19 porciento),máselíndicedeprecios alconsumidorIPC

Javier Salcedo, presidente de la red de centrales de abastos de Colombia, continúa trabajando en propuestas de valor para contribuir con la seguridad alimentaria del país.

Pag. 21 Revista
Continuamos de la mano de Dios Dic 1o. de 2010 - Dic 1o. de 2022 asifue.com.co asifue.com.co asifue.com.co Un Informativo Con Sentido Social Dir. Geovanny Serrano R. Cel. 312 853 2165 Cel. 312 853 2165 años años
Revista Pag. 23

¿La Última Navidad?

¿Cómovivirestasfechascuandoseacercaelfindelavida?

pequeñas cosas que hacen que la vida tenga sentido; por ejemplo decirle a las personas importantes en nuestra vida cuánto les queremosylesagradecemos,pedir perdón y buscar estar en paz y reconciliados con nosotros mismos yconlosdemás,mantenervivalafe y la esperanza en que así la vida parezcaconfusauoscura,eldolory el sufrimiento no tienen la última palabra y finalmente, si la salud física no puede encontrarse completamente, no olvidar que siempre puede encontrarse aquello que ofrezca salud al alma y al espíritu.

Álvaro Díaz Díaz Médico Internista - Cuidados Paliativos Fundación Clínica Vallé del Lili

Llega la Navidad y con ella son más frecuentes los momentos en familia; reuniones en torno a una mesa, las novenas,losreencuentros,lamúsicay la festividad. Muchas familias viven estas fechas con mucha alegría, sin embargo, para algunas personas puede ser por el contrario una época melancólica y triste sí que hay de por mediounaenfermedadterminalpropia o de algún familiar. ¿Cómo afrontar esta situación? ¿Cómo encontrar esperanza y consuelo en medio de tantodolorytristeza?

En mi experiencia como médico en cuidados paliativos, acompañando de cercaapersonasquevivenmomentos de enfermedad grave e incluso que se encuentrancercadelamuerte,percibo con frecuencia que estas épocas navideñas traen para los enfermos y susfamiliasunacuotamayordedolory sufrimiento, especialmente al hacerse la pregunta ¿Será esta la última Navidad? Pregunta que no siempre será fácil de responder Lo que si se puede saber es que si la situación de saludesgraveyencontrarlacuranoes posible, el objetivo de los cuidados pueden enfocarse en ayudar a que en esta época navideña la persona enfermaysufamiliaencuentrenalivio

enelsufrimientofísico,emocionaly espiritualyayudarlesaquepuedan tenerbuenosmomentosjuntos.

Considerando lo doloroso que es este escenario, quiero con este artículo ofrecer algunas recomendaciones que puedan mitigar un poco este dolor de quienes sufren alguna enfermedad grave durante estos días, así como asusfamiliaresyseresqueridos.

Para aquel que está enfermo, ya estés en casa o internado en una institución de salud, quiero invitarte apensarenlaoportunidaddepoder tenereldíadehoy

Quizá no estés sintiéndote del todo bien, habrá dolores o malestares físicosqueteagobian,tuestadode salud quizá parezca no mejorar, tendrás también incertidumbre o te preocuparáelporvenir,deprontono tienes a todos tus seres queridos cerca; sean cual sean las situaciones que estés viviendo, espero que estos días navideños encuentres alivio y consuelo, que sean una oportunidad para dar gracias por la vida que has tenido hasta ahora, para valorar el presenteyaprovechardeaquellas

Yparalosfamiliaresypersonasque tienen un ser querido enfermo en estas fechas, quiero sugerirles que durante estos días procuren pasar tiempo de calidad y hacer que su familiar enfermo se sienta acompañado, comprendido, querido y especialmente que sienta que no está solo. El tiempo que dedicamosaquienlonecesitaesel mejor regalo que podemos ofrecerle. Si parece que los días de vida del familiar se van acortando, que sea motivo para que ese poco tiempo esté lleno de amor, compañíayuniónfamiliar

Lomásimportanteenestaépoca,y que a veces perdemos de vista, no son las cuestiones materiales, los regalos, los viajes, las fiestas o lo queespasajero;estetiempoesmuy propicio para reconocer lo que es esencial en la vida, aquello que permaneceapesardelasdiferentes circunstancias, como son la unión familiar,aquelloqueunoesynosólo lo que tiene, el privilegio de poder amar y ser amado, compartiendo con otros experiencias que promuevan la reconciliación, el perdónylagratitud.

Revista Pag. 24
Sede 1: Cl 14N #9N-25 / Edif, Multifamiliar Granada - B/- Granada Sede 2: Calle 47 # 7N-45 Cali - Colombia Fijo: 602-3811431 - Movil: 315 402 1629 / 315 276 9046 AsesoriasContables,TributariasyJuridicas B&VASESORES S.A.S. Es una sociedad dedicada a la prestación de servicios deAsesoria Contables, Tributaria y Juridica. Ofrecemos servicios de Outsourcing Contable, Revisoría Fiscal,Auditoría, Implementacion de Normas Internacionales de Información Financiera Tributaria y en la parte JuridicaAtendemos especialmente aspectos Comerciales, Civiles, Laborales y de Familia

“Lapazesunobjetivodelapolíticade este Gobierno,queremosqueustedes puedanretornarasushogaressanosy salvos”,paraquepuedanestarconsus familias “y que ese abrazo y ese calor puedan ser, precisamente, la concreción de un esfuerzo del Gobiernoydelasociedadcolombiana paraconstruiresapaz”.

Así lo manifestó este jueves el Presidente de la República, Gustavo Petro,ensuvisitaalCantónMilitarSan Jorge en Saravena (Arauca), donde saludó, compartió y entregó regalos a más de 500 miembros de la Fuerza Pública acantonados en este batallón, donde estuvo acompañado del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez; el comandante de las Fuerzas Militares, general Hélder Fernán Giraldo Bonilla, entre otros miembrosdelGobiernoNacional.

Luego de compartir con los uniformados y escucharlos, el Jefe de EstadolesenvióunsaludodeNavidad y dijo que “cuando se llega siempre a estos días se piensa en la familia, se piensaenlapaz,lapazquehasidoun sueño que prácticamente no se ha podidoconseguirdurantedossiglosde vida republicana en nuestro país: Colombia”.

Reiteró que la paz “tiene que volverse una realidad, porque sin eso, sin la paz, no es posible construir realmente una nación próspera y grande, una sociedad q u e s e p a a g a r r a r s e d e conocimiento como la fórmula fundamentalparacrecer”.

Aldestacarlalabordelosmiembros delaFuerzaPúblicaqueestánlejos de sus hogares enfrentando las complejidades de la realidad del país, el Mandatario les reiteró: “Cuando la opción de la muerte se vuelve tan cerca, un abrazo, un dulce retorno, una posibilidad de vivir intensamente sin que nada lo interrumpa” se convierte en “esa posibilidad dulce de vivir con intensidad porque logramos que en Colombiapudiesevolverlapaz”.

“Unsaludomuyespecialparatodos ustedes de la Presidencia de Colombia;queestaNavidadseaun momento de reflexión indudable en el que podamos, en nuestros propios corazones, encontrar la senda del perdón, de la reconciliación y de la paz de Colombia”, concluyó el Presidente Petro.

PresidentePetrovisitaaSoldadosColombianosenelCantonMilitar PresidentePetrovisitaaSoldadosColombianosenelCantonMilitar Pag. 27
San Jorge en Saravena
Revista

Con 1.5 millones de Euros

Findeter apoyará proyectos de agua, saneamiento básico

y residuos sólidos en Colombia

Conelobjetivodeapoyardemanera integral los proyectos de agua y saneamientobásicoquesefinancien a través del Programa de Protección Ambiental Municipal (fase II), el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) firmó con Findeter un acuerdo que pone a disposición de la Banca de Desarrollo recursos de cooperación noreembolsablespor1,5millonesde euros.

Con los recursos, Findeter creará un equipo de implementación del Programa de Protección Ambiental Municipal (equipo multidisciplinario), unsistemadegestióndeinformación, brindará apoyo a los beneficiarios y trabajará en la identificación de oportunidades de mejora de los proyectosfinanciados.

Esta iniciativa busca contribuir a la mejoradelascondicionesdesaluden poblaciones vulnerables, a la protección global y nacional del medioambiente y de los recursos naturalesdelpaís.

“Con el convenio que firmamos hoy con KfW vamos a ejecutar el Programa de Protección Ambiental Municipal con un sistema de información que vamos a desarrollar en Findeter, para poder tener mejor información

sobre lo que se está ejecutando y poderacompañaralosterritoriosen la implementación y en la identificación de los impactos sociales y ambientales de los proyectos financiados”, dijo el Presidente de Findeter, Ricardo Bonilla.

El Programa de Protección Ambiental Municipal (PPAM) es una iniciativa de Findeter y el KfW para financiar inversiones en el sector de agua potable, saneamiento básico y residuos sólidos en Colombia, a través de créditos con tasas favorables y plazosamplios.

“Hoy firmamos un acuerdo con Findeter para ampliar y profundizar la cooperación institucional que hemos establecido hace muchos añosparaeldesarrollodeproyectos degranimportanciaparaColombia. El acuerdo es una cooperación técnica para mejorar los sistemas de gestión de información, aprovechar las oportunidades de lasnuevastecnologíasymejorarlas ofertas que brinda Findeter a los beneficiarios finales”, dijo Álvaro Berriel, director de la Agencia RegionaldelKfWparaColombia.

Balance del Plan

El PPAM se ha desarrollado en dos fases: la fase I, ya ejecutada, contó con recursos de crédito por $14,96 millones de euros Con estos recursos Findeter financió 11 proyectos de agua y saneamiento básico.

Entrelasiniciativasquehancontado concréditode Findetery KfW están el acueducto metropolitano de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, en Norte de Santander; la optimización del sistema de acueductodelaveredaAstillerosen El Zulia, Norte de Santander; el mejoramiento y optimización del alcantarillado en Guasca, Cundinamarca.

También, el mejoramiento y optimizaciónderedesdeacueducto y alcantarillado de La Calera, Cundinamarca; la construcción de acueducto rural para las veredas San José y Balsilla en Mosquera, Cundinamarca,ylaconstruccióndel sistema de acueducto de Turbaná, Bolívar;entreotros.

Para la fase II, el KfW entregó a Findeter recursos de crédito por USD 84,93 millones, con los cuales se financiarán proyectos en todo el paísrelacionadosconaguapotable, alcantarillado, sistemas de drenaje pluvial, tratamiento de aguas residualesyresiduossólidos.

Revista Pag. 29
zeno.fm/emisora-mas-latina

Papas a la francesa, arroz con pollo y fresas con crema los campeones Papas a la francesa, arroz con pollo y fresas con crema los campeones

Durante las últimas semanas, los amantes del fútbol tuvieron la posibilidad de disfrutar de uno de los eventos deportivos más esperados cada cuatro años y ver rodar el balón nuevamente de la mano de jugadores de talla internacional, que se encargaron de poner a saltar y a gritar de emoción a millones de fanáticos. TantoDiDicomoDiDiFood,analizaron las tendencias de lugares más visitadosenestaépocaydelosplatos de comida más solicitados durante estafiestadeldeporte.

Según datos de uso de DiDi, los lugares más visitados durante los encuentros deportivos fueron los centros comerciales, siendo los más populares los siguientes: el Centro Comercial Parque La Colina en Bogotá, Viva Centro Comercial en Barranquilla, Centro Comercial Cacique en Bucaramanga, Centro Comercial Jardín Plaza en Cali y Centro Comercial La Candelaria en Medellín. Por su parte, los platos favoritos ordenados a través de DiDi Food durante este periodo fueron las papasalafrancesa,elarrozconpollo, las fresas con crema y la limonada de coco. Las categorías ganadoras fueron: el pollo, las hamburguesas, la comidacolombianaylapizza.

Asimismo, según cifras agregadas de DiDi Food, los domingos fueron los díasconmásórdenesintermediadasa travésdelaapp. Destacaronel20yel 27 de noviembre, así como el 4 de diciembre.

“Compartimos la pasión que despierta el fútbol en los fanáticos y también en los no tan fans que lo celebran todo, y queremos que cada vez que se celebre una fecha especial los colombianos piensen en nosotros como ese aliado tecnológico clave al momento de ordenar comida a domicilio, accesible, sin costos adicionales, con una tarifa de entrega competitiva en el mercado”, comentó Priscila Sandí, Gerente Regional de Comunicaciones para DiDi.

revelan cómo el delivery se convierte en una gran opción que nos facilita la vida, que nos acerca a lagastronomíalocaleinternacional, en muy variados momentos de la semana, sobre todo cuando hay muchas opciones al alcance del bolsillo”,finalizóSandí.

LasappscomoDiDiyDiDiFoodse convierten en un aliado clave para los colombianos en estos momentos especiales, pero también para el día a día, al contar con un robusto esquema de seguridad, variedad y servicio que únicamente incluye el costo de la comidaylaentrega.

De acuerdo con los datos de DiDi Food, algunos momentos durante la noche, alrededor de las 11 p. m. sobresalieron pues la cantidad de órdenes se incrementó de manera importante, especialmente los días viernes,comoel25denoviembreyel9 dediciembre.

“El análisis de las tendencias de consumodelasúltimassemanasnos

Revista
Pag. 31
de las últimas semanas en domicilios en Colombia de las últimas semanas en domicilios en Colombia
Revista

El Presidente de la República, Gustavo Petro, insistió que el proceso de renovación de la flota de superioridad aérea, en reemplazo de los Kfirconlosquehoycuentaelpaís, no sacrificará recursos que hoy son indispensables para el gasto social en Colombia.

“No se gastará un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate. Las prioridadesdemigobiernosonyserán la reforma agraria, hambre cero, la educación superior gratuita, el bienestar de las madres cabeza de hogar y los jóvenes del país”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter

Le puede interesar: Presidente Petro anuncia reemplazo de aviones Kfir, como el primer paso para conformar unafuerzaaéreasuperior

En ese mismo sentido, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó este miércolesqueencasodequesecierre la negociación para la adquisición de aviones, “esta deuda se empezará a pagar dentro de cinco años, con el objetivo de no sacrificar recursos que hoy son indispensables para el gasto social, sino que esta inversión se pueda realizar bajo mejores condicioneseconómicas”.

El Gobiernodel Cambiohaasegurado quelarenovaciónesnecesariadebido a que la flota actual ha tenido más de 42 años de uso (más de 30 años de operación en Colombia) “Su operaciónymantenimientoescostosa

y puede ser riesgosa. Colombia es hoy prácticamente el único operador de la plataforma Kfir Eso quiere decir que no se producen aeronavesnirepuestos;esdecir,es unacapacidadinsostenible”.

Puede leer: La prioridad de la Política de Seguridad y Paz es fortalecer la inteligencia para c o m b a t i r l a s ' n u e v a s multinacionales del crimen': PresidentePetro

ElGobiernoestudiótresofertas(de Estados Unidos, Francia y Suecia) e hizo la preselección de la propuesta presentada por el Gobierno de Francia, para la adquisición de 16 aviones Rafale. Las otras opciones presentadas a ColombiafueronlosavionesGripen (de fabricación sueca) y F-16 (de fabricaciónestadounidense).

El Ministro de Defensa explicó que la propuesta de los aviones Rafale es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad.“Unahoradevuelode u n a v i ó n R a f a l e e s aproximadamente30%másbarata que la hora de vuelo de un Kfir (estimada en 89 millones de pesos)”,indicó.

Valelapenadestacarquealafecha nohaycontratosfirmadosylaoferta que estudiará el Gobierno tiene un costoestimadodehasta15billones depesos,yno26billonesdepesos,

como se ha dicho de manera errónea. “Es una prenegociación. Se trata de la continuación de un procesoqueseinicióhace12años, atravésdelMinisteriodeDefensay la Fuerza Aérea Colombiana”, explicóelGobierno.

Las ofertas estudiadas contemplan que el país pueda contar con transferencia de conocimiento y de tecnología, para un mayor crecimiento del sector aeronáutico, de ciberseguridad y defensa y del aeroespacialenelpaís.

El Gobierno del Cambio aclaró también que el proceso de renovación de los Kfir, que está en etapadeprenegociación,esdistinto al contrato que está en ejecución desdeel2021paralaadquisiciónde avionesdeentrenamiento.

El Ministro de Defensa afirmó que para el Gobierno es importante dejar unas Fuerzas Militares modernas, fortalecidas y con capacidades,noparalaguerra,sino para garantizar la soberanía nacionalylaseguridadciudadana. Además, en el marco de la Paz Total, la interdicción aérea es decir, las misiones que son asignadas a estos aviones— es un indicador en la defensa de la vida y nodelaguerra.“Nuestroobjetivono e s h a c e r u n a c a r r e r a armamentista”, reiteró el Jefe de la carteradeDefensa.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, ha insistido en que los objetivos de la Política de Seguridad y Paz del Gobierno del Cambioseenmarcanenladefensa estratégica de la soberanía, el respeto por el Estado social de derecho y la defensa de los DerechosHumanos,paracontribuir alaPazTotaldeColombia.

Revista Pag. 34
“No se gastará un solo peso de la reforma tributaria ni de la inversión social en aviones de combate.
Revista

Antes del cierre financiero de 2022 fijese en los principales cambios que traerá la Reforma tributaria

Tras la sanción presidencial de la reforma tributaria el pasado 13 de diciembre, BDO en Colombia hace un análisis de las principales transformaciones que contempla la normativa,sobretodoenestemomento en el que la mayoría de las empresas realizansuejerciciodecierrefinanciero 2022ydeproyeccionesparael2023.

La filosofía de progresividad que el Gobierno Nacional destaca de la reforma tributaria se enfoca en los siguientespilares: Racionalización de beneficios tributarios sectoriales, como rentas hoteleras, economía naranja, beneficios del campo, utilidades cinematográficas, economía digital y zonasfrancas,entreotros.

Bloque de medidas para personas naturales, modificando topes, rentas exentas, ganancias ocasionales e impuestoalpatrimonio.

Los impuestos saludables, en función de gravar conductas nocivas contra la huella de carbono, la utilización de plástico y el consumo alimentos procesadosyazucarados.

Ataque a la evasión a través de la generación de herramientas para fortalecerelroldelaAdministraciónde Impuestos.

Cambios relevantes para personas naturales

Los expertos de BDO en Colombia destacan que, finalmente, el límite de exenciones no sufrió cambios y quedó en 1.000 UVT mensuales.

“Si bien el Senado había aprobado que se gravaran las pensiones superiores a $6 326 500 mensuales,estonofueacogidopor la Cámara ni quedó en el texto conciliado La exención sobre pensiones se mantendrá en 12.000 UVT anuales (aproximadamente $42.400.000 mensuales para 2023)”, indicó Daniel Bulla, quien agregóquelaúnicamodificaciónen estetemaeslaaclaracióndequela exención de pensiones aplica a los ahorros para la vejez en los sistemas de renta vitalicia y asimiladas obtenidas en el exterior oenorganismosmultilaterales.

Así mismo, el artículo 206 permitía la exención del 25% de los pagos laborales limitados en 240 UVT mensuales, un poco más de $10 millones; sin embargo, la reforma reduce drásticamente este limite a cercade$2.800.000mensuales.De otro lado, los dividendos y ganancias ocasionales tendrán su propia cédula, se reduce el límite para rentas exentasy deducciones, se modifica el límite de dependientes y se autoriza una deducción del 1% de adquisiciones soportadasconfacturaelectrónica.

Lo que deben tener en cuenta las personasnaturalesyjurídicas En relación con los dividendos, el texto final de la reforma tributaria plantea modificaciones sobre los dividendos para personas naturales ysucesioneslíquidas.

En el caso de las sociedades extranjeras, Personas naturales no residentes y establecimientos permanentes, los ingresos distribuidos como no gravados tendránunatarifaporimpuestoalos dividendos del 20% (hasta el 2022 fuedel10%).

En cuanto a las sociedades nacionales, los dividendos no gravados estarán sujetos a la tarifa del 10% de retención en la fuente sobrelarentaqueserátrasladablee imputable a la persona natural residente o inversionista residente en el exterior “Recordemos que esta retención hasta el 2022 era de 7,5%”,agregóBulla.

Enlorelacionadoconlasganancias ocasionales, la tarifa aumentó del 10% al 15% tanto para personas jurídicas, como personas naturales nacionalesyextranjeras.“Encuanto a las ganancias especiales, las indemnizacionesporsegurodevida pasaron de estar exentas en las primeras12.500UVTalasprimeras 3 250 UVT Lo que exceda este valor está gravado al 15% La exención de inmuebles diferentes a ladeinmueblesdehabitaciónquedó en6.500UVT”,indicó.

Revista
Pag. 36

Encuantoalaexenciónderentadelas ventasdeaccionesinscritasenlaBolsa de Colombia, el experto advierte que esta pasa a aplicar cuando el titular no supere el 3% de las acciones en circulación durante un mismo año gravable(anteselumbralera10%).

Tambiénhayquetenerencuentaquela venta de bienes inmuebles de habitación ya sea casa o apartamento, quedó exenta de ganancia ocasional solo por las primeras 5.000 UVT de utilidad, siempre y cuando el dinero recibido por la venta del inmueble de vivienda sea dirigido a la compra de otra vivienda o el pago de crédito hipotecario.

Modificaciones que solo aplican para laspersonasjurídicas Latarifacontinuaenel35%paratodas las compañías y se establece una sobretasa para las instituciones financieras, el sector de carbón e hidrocarburos y el sector de energía eléctrica(hidroeléctricas).

Adicionalmente las rentas hoteleras, sus asimiladas, así como las editoriales, ven incrementada bajo sujeción de requisitos la tarifa de renta del9%al15%.

Las instituciones financieras y otras como aseguradoras y comisionistas deberán pagar cinco puntos adicionales al impuesto sobre la renta, llegandoaunatarifafinalde40%.

Solo las instituciones que en el año reportenrentagravabledemásde 120 000 UVT ($5 000 millones, aproximadamente, aplica anticipo por 2022.

o Se amplía el espectro de sujetos pasivos a aseguradoras, reaseguradoras, comisionistas de bolsa de valores, comisionistas agropecuarias,lasbolsasdebienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities y los proveedores de infraestructura del mercado de valores.

Encuantoacarbónehidrocarburos, se aprobó que sobre la determinación del precio mensual promedio internacional de los 120 mesesanterioresydelañogravable se obtendrán percentiles para definir cuantos puntos adicionales deberán pagar (será entre 0 y 15 puntos).

Estoaplicaráparaquienesreporten renta gravable de más de 50.000 UVT($2.120.000.000aprox.).

En el sector de energía eléctrica, la reforma indica que las empresas que generen este tipo de energía a travésderecursoshídricosdeberán pagar 3 puntos adicionales en su tarifaderenta,llegandoaunatarifa finalde38%.

Estoaplicarácuandoreportenrenta gravable de más de 30.000 UVT ($1.270.000.000 aprox.) y que poseanunacapacidadinstaladade másdemilkilovatios.

“Deotrolado,enlorelacionadocon la tasa mínima de tributación, esta no podrá ser inferior al 15% y no aplicará para ZESE, ZOMAC, hotelesyeditoriales. Encuantoala tarifaparausuariosdeZonaFranca estaría gravado a la tarifa del 20%. Elrestodelarentaliquidagravable, al no generarse por exportaciones, estarágravadoalatarifadel35%.

Esto solo lo podrán aplicar los usuarios industriales que acuerden su plan de internacionalización (a partir de 1 de enero de 2024), manifestó Daniel Bulla ¿Y qué pasa con el régimen simple de tributación? La reforma permitirá que las profesiones liberales continúenenelrégimen,aunquese modifican tarifas y algunas condiciones.

¿Y cuáles son l

impuestos?

Se establece de forma permanente el impuesto al patrimonio para personas naturales y sociedades extranjeras cuyo patrimonio líquido supere$3milmillones

Las acciones que cotizan en bolsa se declararán por su valor de adquisición y se genera un ambientedeincentivoa“startups”.

Nace el nuevo impuesto a las bebidas azucaradas que busca desincentivarelconsumodeazúcar. Regiráapartirde1denoviembrede 2023.

Si la bebida contiene más de 6g de azúcarañadidaen100ml,lastarifas oscilaríanentre$18y$35.

Se crea el impuesto a los alimentos ultraprocesados, con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasassaturadas,queregiráapartir de1denoviembrede2023.

Surge el impuesto a plástico de un solo uso que recaerá sobre productos plásticos utilizados para envasar,embalaroempacarbienes. La tarifa será de 0.00005 UVT por gramodelproducto.

Se establece el impuesto al carbono en el que se modifica la tarifa teniendo en cuenta el factor de emisión de gases efecto invernadero para cada combustible. Como novedad se tiene la incorporación del carbón dentro del listado con supeditación para su entrada en rigor hasta el 2025 de una manera progresiva.

Nace el impuesto de timbre, que recaerá sobre los documentos que hayan sido elevados a escritura pública correspondientes a la enajenación a cualquier título de bienes inmuebles cuyo valor sea igual o superior a 20.000 UVT ($850.000.000aproximadamente).

os nuevos
Revista Pag. 37
Yerba YerbaBuena Buena Orquesta DeCali.Colombia Cel. 310 668 0477 Cel. 314 771 2246 @geovannynet Director GeovannySerranoR. Revista Pag. 38

Ante el incremento de casos de COVID-19 en Colombia que se ha venido intensificando en las últimas semanas, agremiaciones del sector salud como ACEMI (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) y Gestarsalud se han unido a la iniciativa #MeVacunoDeUna, una campaña de alcance nacional cuyo objetivo es promover la vacunación contra el COVID-19, durante la temporada de celebraciones y vacaciones de fin e inicio deaño.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en las últimas tres semanas se ha evidenciado un incremento de hasta el 60% en los casosdeCOVID-19enelpaís.Entre el 11 y el 17 de noviembre se registraron 1.298 contagios, entre el 18yel24denoviembre,2.112yentre el 28 de noviembre y el 02 de diciembre se detectaron 3 252 nuevos casos. Se pronostica que esta cifra siga subiendo durante todo el mes, si no se toman medidas adecuadas para contener la propagacióndelvirus.

Asimismo, acorde con el boletín epidemiológico de esta misma institución, Bogotá es la ciudad con el mayor número de contagios con 1.298 registros, seguido por las regiones del Valle (559), Antioquia (363), Santander (188) y la ciudad deBarranquilla(176).

Frenteaestepanorama,expertosy profesionales de la salud han sido enfáticos en la necesidad de completar los esquemas de vacunación con sus respectivas dosisderefuerzo.

“La pandemia no se ha ido La vacunación sigue siendo la forma más efectiva de salvar vidas. Por eso, nos unimos con entusiasmo y esperanza a #MeVacunoDeUna para hacer un llamado a todos los colombianos a vacunarse y a las EPS en todas las zonas del país para reforzar las estrategias de vacunación contra el COVID-19”, aseguraron los voceros de la campaña#MeVacunoDeUna.

De acuerdo con sus voceros, la campaña #MeVacunoDeUna busca resaltar la importancia de la vacunación contra el COVID-19 durantelatemporadadefiestasdefin de año para cuidar no solo de sí mismo sino de las personas de su alrededor

La iniciativa impactará a todas las regiones del país y tiene por objetivo promover la vacunación como una medidadecuidadoyresponsabilidad necesaria para disfrutar de las reuniones y eventos familiares de forma segura frente al riesgo de contagiodelCOVID-19.

Pag. 39
AAumentodel60%encasosdeCOVID-19intensificaurgenciasparael umentodel60%encasosdeCOVID-19intensificaurgenciasparael paraelavancedelavacunacióncontraelvirusenelpaís paraelavancedelavacunacióncontraelvirusenelpaís

El Dr Diego Rodríguez, gerente médico de la Unidad de Vacunas de Tecnofarma Colombia, dice que es indispensable reforzar las medidas para disminuir el riesgo de infecciones y complicaciones que derivenenhospitalización.

“A medida que pasa el tiempo la inmunidad que obtuvimos con las vacunas iniciales va disminuyendo y eso hace que seamos susceptibles a reinfecciones. La confluencia de las subvariantesdelCOVIDconlosvirus respiratorios de tipo estacional demandan que nos sigamos cuidandoyqueestemosaldíaconla vacunación para cuidar de nuestra saludydenuestrosfamiliaresyseres cercanos”,afirmó.

DatosdelaOrganizaciónMundialde la Salud (OMS) demuestran que el número de muertes por cuenta del COVID-19 en el mundo ya están por encima de los 6 millones, 29 mil de ellas en las últimas tres semanas, mientras que la cantidad de casos confirmados en el mismo periodo ronda los 10 millones. Aunque este panoramaconfirmaelaumentoglobal en los casos de COVID-19, de acuerdoconla OMS lasituaciónreal puede ser aún peor, considerando que las cifras de testeo en múltiples paíseshandisminuido.

De hecho, producto de la alerta mundial generada por el aumento en el número de casos positivos y tras la confirmación de la presencia delanuevasubvariantedeómicron BQ.1 en Colombia, el Ministerio de Salud anunció que se está evaluando retomar el uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos y cerrados con aglomeraciones,conelpropósitode contener el virus y reducir la congestión en los servicios de urgenciasyhospitalización.

Por su parte, el INS recomendó mantener las medidas de prevención como el lavado constante de manos y el distanciamiento social. Además, recordó que, a la fecha, hay 12 millones de vacunas contra el COVID-19 disponibles para quienes quieran iniciar o completar susesquemas.

Por eso, con el ánimo de incrementar la cobertura en vacunación contra el COVID-19, adicional a campañas como #MeVacunoDeUna, el Ministerio anunció una jornada de intensificación de vacunación duranteelcierredeañoeinvitóalos colombianosavacunarsey

completar sus esquemas contra el COVID-19, además de hacer un llamado para aprovechar el P r o g r a m a A m p l i a d o d e Inmunizaciones(PAI).

De acuerdo con la Resolución 1703 de 2022 del Ministerio de Salud, la vacunacontraelCOVID-19seaplica a partir de los tres años, el primer refuerzo a partir de los 12 años y el segundo refuerzo a partir de los 18 años y una vez transcurridos cuatro meses tras haber recibido el primer refuerzo.

Alafecha,enelpaíssehanaplicado unas 90 millones dosis y se cuenta con casi 37 millones de esquemas completos. En lo que respecta a los refuerzos,losdatosmásrecientesdel MinisteriodeSaludmuestranquehay sólo 2.1 millones de vacunados con segundadosisderefuerzo.

Revista
Cel. 310 890 7954
Cra. 92A # 1B oeste-23 - Cali Colombia Cel. 310 890 7954 - Correo: comercial1.aircontrol@gmail.com Revista
Carlos Andrés Rodríguez Solarte

y con apoyo de sostenimiento

Ya son 6.000 los colombianos que se beneficiarán con el alivio económico al tener tasa de interés s u b s i d i a d a y a p o y o d e sostenimiento para 2023, dirigido a estudiantes que acceden a la educaciónsuperiorporprimeravez. Estelogroesunarealidadgraciasa la humanización del ICETEX liderada por el presidente de la entidad, Mauricio Toro. Con estos beneficios avanza la convocatoria actual de crédito enfocada en la población más vulnerable de las regionesdelpaís.

“ E s t o s b e n e f i c i o s s o n indispensables para garantizar condiciones más justas a través de un ICETEX más humano con los estudiantes. No solo eso: serán en total 11.000 beneficiarios que, ademásdeestossubsidios,tendrán la oportunidad de condonación del 25% de su crédito si se gradúan de sus programas académicos, tal como establecen las líneas de financiación a las que aplicaron”, afirmó el presidente de la entidad, MauricioToro.

Los 11 000 beneficiarios de subsidioshacenpartedelas31.000

personas que accederán a crédito educativoporprimeravezdurantela convocatoria actual que tiene abierta el ICETEX hasta el 31 de marzode2023.

Parallegaralos11.000créditoscon subsidio, quedan 5.000 cupos para ser otorgados, cuyas solicitudes cierranel24dediciembre.

Todas las solicitudes de crédito se d e b e n h a c e r S I N INTERMEDIARIOS y de forma d i r e c t a e n https://web icetex gov co/creditos Los trámites del ICETEX se hacen de maneragratuita.

Quienes acceden a los subsidios son priorizados por tener mayor nivel de vulnerabilidad y por ser parte de los grupos poblacionales establecidos: jóvenes con puntaje Sisbén IV que no supere el C7, o pertenecientes a la población protegida por la constitución: indígenas, víctimas del conflicto, reintegrados, con discapacidad o quehacenpartedelaRedUnidos.

De los 6.000 primeros beneficiarios con subsidios para 2023, el 59%

perteneceapoblaciónSisbén,el26% avíctimas,el14%aindígenasyel1% por su condición de discapacidad. Todos ellos pertenecen a líneas tradicionalesdecréditodelargoplazo o la línea especial de protección constitucional.

Y no solo eso: como parte de las medidas para garantizar un ICETEX con condiciones más justas para sus usuarios, con la Reforma Tributaria los beneficiarios de crédito que no cuenten con subsidio tendrán a partir de 2023 y durante su época de estudios la tasa de interés de 0 puntos, es decir, de IPC (inflación) + 0 puntos.

Quienes tienen subsidios, su crédito se traduce en una tasa del 0 (solamente valorizado por el IPC anual)durantetodalavidadelcrédito y un apoyo de sostenimiento o manutención que actualmente es de $955.618porsemestredeestudios(y que para 2023 se valorizará de acuerdo con el IPC), además de la oportunidad de condonación parcial arribamencionada.

Hoy el ICETEX cuenta con 407.769 de personas con crédito reembolsablequeestánestudiandoo seencuentranenetapadepagodesu crédito. De ellos el 70% (284.628) cuentan con subsidio a la tasa y el 41% (168.015) reciben subsidio de sostenimiento para sus gastos diarios.

Conoce más de las convocatorias y programas del ICETEX en:

Twitter: @ICETEXTikTok: @icetex_oficialFacebook: ICETEX ColombiaInstagram: @Icetex_colombiaYouTube: canal ICETEX - LinkedIn: ICETEX - Sitio web www.icetex.gov.co

Pag. 42 Revista
11milcolombianosestudidaránenel2023sintasadeinterés
Revista zeno.fm/emisora-mas-latina

ValledelCauca Mi

Las tres mejores comparsas de la 'Fiesta de Mi Pueblo' serán premiadas

Gobernación del Valle logra compromiso de las EPS para el pago de la deuda con la red hospitalaria pública

Con el liderazgo de la gobernadora Clara Luz Roldán, la Administración departamental avanza en la recuperacióndeladeudadelasEPS con la red hospitalaria pública, que asciendealos$893.645millones.En mesas de trabajo se han logrado acuerdos de las entidades

Los compromisos permiten aliviar la complejasituacióndelareddesalud que requiere los recursos ha manifestadolamandatariaregionalal señalar que “si no se les giran los recursos a las instituciones de salud, estas no podrán cumplir con sus obligaciones con proveedores y con su recurso humano, y esto puede afectarlaprestacióndeserviciosalos u s u a r i o s ” .

“Nosotros venimos trabajando en mesas con cada una de las EPS, verificando el estado de las cuentas, haciendorevisióndesaldosy

pasivos, y facilitando planes de pago,esotuvosusefectospositivos en algunas EPS con valores importantes que todavía no están cuantificados en la cifra del mes de septiembre”, aseveró la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, quien precisó que las EPS activas adeudan $710.036 millones y las EPS liquidadas como Coomeva, Medimás, Caprecom, Saludcoop, entre otras, deben $183 609 m i l l o n e s .

Con el fin de alivianar la situación financiera de la Red Pública Hospitalaria del Valle, el Gobierno departamental, “inició la búsqueda derecursosquesepudieranaplicar a las Empresas Sociales del Estado,entoncesdefinimosahacer unosplanesdedesempeño,pagoa migrantes y una sesión de giros directos de las EPS a ellos, es un valor aproximado de $35 000 millones que solucionará la situación financiera de los hospitales que viene siendo compleja desde hace un tiempo atrás”,comentóatitulardeSaluddel Valle. Con estos recursos, “se les pidió a las Empresas Sociales del E s t a d o p o n e r s e a l d í a especialmente con su recurso humano para que todos tengamos unaNavidadtranquila”.

Al señalar el entusiasmo que genera 'La Fiesta de Mi Pueblo' que por segundo año consecutivo engalanará la Calle de la Feria de Cali, la gobernadora Clara Luz Roldán ratificó el reconocimiento que se entregará a las tres mejores comparsas que llegarán desde los municipios “Nosotros ponemos las carrozas, pagamos los equipos, el sonido y los municipios ponen las comparsas. Este año premiaremos las mejores comparsas, premios que se van a dar enespecie,unavezseseleccionenlas mejorescomparsas.Lesvamosadara esos grupos culturales de los municipios recursos para que sigan trabajando y se preparen para la siguiente Feria”,explicólamandataria.

'LaFiestadeMiPueblo',queserealizó el 26 de diciembre, contó con un recorrido dividido por zonas norte, centro y sur. Cada municipio mostrará lo mejor de su identidad cultural, su flora, fauna, danzas típicas y gastronomía. “La gobernadora Clara Luz Roldán impulsando la cultura de los territorios brindó unos premios con una bolsa por $650 millones, con los cuales se premio a las tres comparsas que reflejaron ese empoderamiento, liderazgo, unión de cada uno de los municipios y de esta forma abrir las puertas del turismo en nuestro departamento”, expresó la secretaria de Cultura, Leira Giselle Ramírez.

Revista
Pag. 44 www.asifue.com.co

.

Conozca cómo identificar la autenticidad de los productos de la Industria de Licores del Valle para cuidar su salud

Conscientes de las consecuencias que puede ocasionar el consumo de licor adulterado con lesiones muy graves,ceguerayhastalamuerte,el Gobierno departamental en el marco delatemporadadefiestasnavideñas, brindaalosvallecaucanoslaspautas para que reconozcan cuando un productoesoriginaldelaIndustriade Licores del Valle Jenny Medina, encargada del departamento de quejas y reclamos de la ILV, entrega las principales recomendaciones.

¿Cómo reconocer la autenticidad delosproductosdelaIndustriade LicoresdelValle?

Loprimeroquetienequehaceresno dejar que le destapen su producto, siemprequecompreunabotella,hay que verificar las características. En cuantoasusetiquetasquenotengan enmendaduras,rayones,nipelonesy quelastapasesténbienpuestas,que noestélaestampilladañadayqueno tenga partículas en su contenido. Es muy importante que antes de consumirla la revise y verifique que realmente está con un producto original.

¿Quéotrosmecanismoshaypara verificar que un producto es original?

Nosotros contamos con una aplicaciónquesellamala'Syctrace' que está en la estampilla. Se debe verificar que el número del lote que está presente en las tapas coincida conelnúmerodellotequeestáenla estampilla.Esolopuedenhacercon e l c e l u l a r

¿Qué se debe tener en cuenta en el momento de destapar el producto?

Al abrir la botella tienen que sentir que suena la tapa, que hay un desprendimiento de ella y debe tener los puntos de corte definidos. En el aguardiente 'Fiesta' se hace unarayablancacuandohacemosel doblésdelapestañaadiferenciade la tapa falsa que la tiene. Lo importante es que el consumidor verifique que esa raya blanca esté presente, en la falsa no se forma. Cuando haga la segunda apertura de la tapa, la tapa debe sonar n u e v a m e n t e

¿Qué precauciones se deben tener antesdeconsumirelproducto?

Revisar el contenido a la luz, que tenga brillantez, que no tenga partículas en suspensión y que las etiquetas estén sin enmendaduras, estén sin nada de rastros que ya h a y a n s i d o u t i l i z a d a s .

¿Cómoseevitaquelabotellasea utilizadanuevamente?

Lo que tiene que hacer el consumidordespuésdeevacuarsu botella es rasgar la etiqueta, esto con el fin de que el envase no retornenuevamentealmercado.

www.asifue.com.co

Agricultores tienen hasta el 31 de enero para aplicar a reembolso del 20% en compras de insumos que ofrece la nación

La Gobernacióndel Valleatravésde la Secretaría de Agricultura hace un llamado a los pequeños productores vallecaucanos para que apliquen al programade'Incentivosparacompra de insumos agropecuarios' del Ministerio de Agricultura a través del cual se hará un reembolso del 20% sobre el valor de la compra de insumos.

“De los $80.000 millones que están destinados para todo el país, cada departamento tiene un recurso mínimo al que va a poder acceder, nuestro departamento cuenta con alrededordel4.5%delrecurso,loque equivale un poco más de $3.600 millones”, aseguró Juan Camilo Escobar, asesor de la Secretaría de DesarrolloRural,AgriculturayPesca delValle.

Hasta el 31 de enero los pequeños productores de 13 cadenas productivas priorizadas como la avícola, ganadera, plátano, papa, porcícola,maíz,acuícola,yuca,ovino caprina, panela, mango, naranjas, cebolla, limón, banano, tomate, piña, zanahoria, fríjol, tomate de árbol, fresas moras y ñame, pueden acceder a las devoluciones. Pueden consultar los términos al ingresar desde la página de la Gobernación del Valle www.valledelcauca.gov.co en el sitio de la Secretaría de Agricultura.Allí podrá ingresar al link p a r a l a i n s c r i p c i ó n https://www.minagricultura.gov.co/tra m i t e s - s e r v i c i o s / a p o y o sincentivos/Paginas/faia.aspx

Es importante recordar que el reembolsodeldineroseharásolopor lascomprasrealizadasenalmacenes autorizados.

www.asifue.com.co

Revista
ValledelCauca Mi Pag. 45

Luis Alfonso Chávez asumió como gobernador encargado del Valle del Cauca

El director del Departamento Administrativo de Desarrollo Institucional, Luis Alfonso Chávez, asumió como gobernador encargado del Valle del Cauca hasta el próximo 1 0 d e e n e r o d e l 2 0 2 3 .

“Quiero decirles a todos los vallecaucanos que seguiremos adelanteconlasactividadesdel Plan de Desarrollo 'Valle Invencible', que continuaremostrabajandoparatener un fin de año seguro y para que iniciemos el 2023 con todo el optimismoparaseguirtrabajandopor el desarrollo económico y social de nuestro departamento”, señaló el funcionario, quien asumirá estas tareas por delegación de la gobernadora Clara Luz Roldán.

El gobernador encargado aprovechó paraextenderunsaludodefindeaño a los vallecaucanos y reiteró las recomendaciones para vivir estas fiestasdemanerasegura,sinpólvora y sin contribuir al contrabando y la ilegalidad con el consumo de productos como licores y cigarrillos ensitiosnoautorizados.

se podrían vencer

Un llamado especial a los vallecaucanos a acudir a la vacunación anticovid hizo la Secretaría departamental de Salud paraasícontinuarconlainmunidad contra el virus y evitar una enfermedad severa. Esto teniendo en cuenta que el departamento tienealafechamásde150mildosis de biológicos disponibles.

De acuerdo con María Cristina Lesmes, titular de la dependencia, en el Valle hay “156 mil dosis de vacunasquepodríanvencersesino las aplicamos rápidamente, le pedimos a la doctora Carolina Corcho, Ministra de Salud, revisar los porcentajes de vacunación, la velocidad que estamos vacunando y sobre todo pedimos el uso de un biológico tan importante en los brazos de las personas que tienen más de cuatro dosis, personal de salud, las personas que tienen comorbilidadesoaltavulnerabilidad para garantizar que el COVID deje de hacer estragos entre nosotros”, s e ñ a l ó L e s m e s .

AlreiterarlapeticiónalMinisteriode Salud de autorizar una quinta dosis para las personas que ya se han aplicadocuatro,personaldesaludy los más vulnerables de contagiarse por tener enfermedades base, la funcionaria reiteró la necesidad de aplicar los refuerzos de vacuna a n t i c o v i d .

Cabe recordar que las personas mayores de 18 años pueden aplicarselacuartadosisdevacunaen los puntos habilitados en las IPS tantoprivadascomopúblicas.

Más de 8 mil vallecaucanos han sido capacitadosentransformacióndigital a través de los Promotores TIC de la Gobernación

Con un aula móvil y salas de sensibilización, Promotores TIC del Valle han capacitado a más de 8.000 ciudadanos a través de la estrategia 'Ruta por la Transformación Digital' con la que la Gobernación del Valle continúaelcierredebrechasdigitales y de tecnológica en la región

La capacitación se adelanta en puntos de encuentro, parques y plazas principales de los municipios, en cuatro zonas del departamento. “Nuestros promotores lo que hacen esacercarsealacomunidadparaque conozcansobrelasherramientasque brinda el Gobierno del Valle, desde cómoaccederparapagarelImpuesto Automotor, generar la cita para la expedición o renovación de pasaporte y conocer el portal institucionalconsusdiferentesofertar yservicios.Estoesuntrabajomuyde lamanoconlasalcaldíasydiferentes entes de cada ciudad”, expresó Javier Cuéllar Moreno, subgerente c o m e r c i a l d e l a E R T

Losvallecaucanosrecibenasesorías y capacitaciones durante una hora y laGobernacióndelVallelesotorgaun certificado digital. “Estos certificados losmuestracomociudadanosya

Autoridades de salud instan a los vallecaucanos a acudir a la vacunación contra el COVID, 156 mil dosis
Revista www.asifue.com.co www.asifue.com.co
Pag. 46
ValledelCauca Mi

capacitados para que pueden multiplicar estos saberes a sus familiares y así,lograrunmayorimpacto de lo que la Administración tiene dispuesto hacia la comunidad”, dijo Jimmy Romero, asesor de la Secretaría de las TIC

PorsuparteAngieTello,una joven caleña beneficiaría de l a ' R u t a p o r l a Transformación Digital', comentó que “me parece muy chévere, ya que, por mediodelapáginapodemos encontrar todas las ofertas que nos brinda, por lo menos, yo no sabía cómo sacar la cita del pasaporte y gracias a eso me di cuenta quepormediodelapáginalo helogradoyyanotengoque i r d i r e c t a m e n t e ” .

Esta Ruta también va dirigida hacia los adultos mayores como Benecia Gómez, de 65 años, quien resaltó la labor del Gobierno por generar este tipo de espacios “Estoy muy agradecida de ver la ayuda queleshacenalaspersonas que tienen por ejemplo una empresaynecesitanalgoen cuanto a lo digital y la paciencia de enseñarnos a nosotros los abuelitos”.

El Valle del Cauca por segundo año consecutivo fue reconocido a nivel nacional por estar entre los departamentos que tienen la tasa más alta de donación de órganosytejidos.EldepartamentohacepartedelaRegional3detrasplanteque incluye Nariño, Risaralda, Quindío y Cauca, los cuales este año captaron 167 órganosentotal,ydeestossoloelValleaportó62donantes

Elizabeth

María Rubiano y Jhonatan Toro, promotores

TIC, agradecen a la GobernacióndelValle porla importanciadepoderllevary brindartodaesainformación a la ciudadanía, “porque puedo ser una herramienta d e c a m b i o e n l a transformación digital de lo queesmiValledelcaucaya cada una de esas personas que habitan en él” . .

Revista ValledelCauca Mi www.asifue.com.co Pag. 47
Revista

paradesarrollarproyectosculturalesenArauca

La Fundación Dignidad Trans (FDT) juntoconelapoyodelaEmbajadade Canadá en la OEA, la Alcaldía de Arauca y la policía local lanzarán el próximo26dediciembreenelParque Principal de Arauca, Folioscopios digitales. Un cine foro que busca la promocióndelrespetoaladiversidad y los Derechos Humanos de las personasTransqueseencuentranen condición de migrantes y refugiadas enArauca.

Según el informe más reciente de “TransMurderMonitoring”,Colombia es el segundo país en América del Sur en donde más se presentan hechos de violencia hacia la poblacióntrans.Entre2021yabrilde 2022, 46 mujeres trans fueron asesinadas y se presentaron más de 248 casos de violencia. La situación, de acuerdo con los especialistas, se vuelve mucho más crítica en zonas caracterizadas por el conflicto o que sirvendepasofronterizo.

De acuerdo con Migración Colombia y la Fundación Dignidad Trans (FDT), Arauca es un paso obligatorio para los migrantes venezolanos y se ubica como el segundo departamento con mayor población migrante en el país. Se estima que cuenta con más de 44.851 migrantes, 51% mujeres y alrededor de 80 personas transgénero La alta taza de conflictoenlazonadebidoagrupos armados ha llevado a que la población trans en el territorio sea constantemente víctima de violencia y discriminación a causa de los prejuicios hacia su condición económica,socialydegénero.

En 2021 la Fundación Dignidad Trans, con el fin de caracterizar e identificar a esta población en la zona,realizóelpre-registrodetodas las mujeres trans ante el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. El registro impactó positivamente a más de 220 migrantes y refugiados venezolanos, además de regularizarlasituaciónmigratoriaen el territorio nacional de las mujeres trans, minimizar la violencia hacia ellas y darles acceso a oportunidades de trabajo y educación.

Con el fin de mitigar la xenobia, prevenir esta situación y fortalecer la empatía de la población hacia las mujeres trans y la población LGTBI en Arauca, el proyecto Folioscopios Digitales busca dar a conocer los retos e historias de vida de cinco mujeres trans: María, Lucía, Clara, Lorenza y Maribel (nombres ficticio para proteger su identidad) que luchanadiariocontraelprejuicioyla exclusiónensuprocesodemigración a Colombia debido a su origen, condición económica, social, orientación sexual e identidad de género.

“Con el evento invitamos a la población de Arauca y del país a compartir e intercambiar situaciones en las que nos hemos sentido excluidos. Cualquier ser humano ha sentido rechazado por su posición política, religiosa, de género, por no alinearse a los ideales de belleza de la sociedad, por pertenecer a cierto movimiento social o proceder de un territorio estigmatizado. Este proyectobuscaqueentendamosque todos somos diferentes y que no debemos ser juzgados por estas diferencias”, afirmó una de las beneficiariasdelaFundación.

A través de estos proyectos sociales la Fundación Dignidad Trans sigue luchando para dar visibilidad a las mujeres trans en Arauca y, fomentar unaactituddecambioenlasociedad con el fin de acompañar a esta población entre migrantes, refugiadas y locales (de acogida) habitantes del departamento de Arauca; además de reducir los altercados entre agentes de policía, sociedadypoblacióntrans.

Revista
Pag. 50
LaEmbajadadeCanadáenlaOEAseunealaFundacionDignidadTrans(FDT)
Revista Pag. 51

La salud y el cuidado del peso nunca

LascelebracionesdefindeañoyAño nuevo, muy ligadas a la comida, son uno de los elementos más importantesduranteestasfiestas.

Se podría pensar que en esta época puederesultardifícilhacerunmanejo adecuado del peso, tanto para aquellas personas que ya han iniciado un proceso como para quienes han decidido iniciarlo recientemente. El detalle está en el equilibrio y en mantener los hábitos saludables que son parte de la cotidianidad.Nohayqueesquivarlos antojos, pero tampoco caer en excesosduranteestatemporada.

Entonces, ¿qué hacer para que su salud no se vaya de vacaciones durantelasesperadasfiestas?

“El compromiso con la salud es la base para tomar decisiones en cualquiermomentodelavida,yasea en el día a día o en momentos especiales como las celebraciones de fin de año Mantener hábitos saludablesybuscarcompartirconlos amigos y la familia es posible, y hay caminosparaadaptarseyescoger,

se van

sin necesidad de interrumpir un proceso de manejo adecuado del peso; todo esto es algo que puede lograrse de la mano de un especialista”, explica la Dra. Sandra Núñez, vocera de La Verdad de su Peso.

Normalmente, se piensa en el cuidado del peso después de las festividades, y no antes. Para evitar ese contraste, los especialistas recomiendan concentrarse en llevar un estilo de vida saludable que sea constante y en donde el consumo de alimentos ybebidas seamoderado, y que,enloposible,vayaacompañado de actividad física rutinaria, siempre teniendo en cuenta el cuidado de la salud mental. Esos buenos hábitos deben mantenerse durante diciembre,asíseestéenvacaciones.

“No se trata de poner limitaciones y generar mayor estrés y ansiedad. Se trata de hacer compromisos. El acuerdo con el médico no necesariamente será seguir bajando de peso, pero sí mantenerlo y no olvidar los hábitos saludables que se han adquirido en todo el proceso”, dicelaespecialista.

de vacaciones

De acuerdo con la Asociación de Dietistas Británicos, una persona tiendeaconsumirenpromediodesde 4 500 hasta 6 000 calorías en la noche de Navidad, y 500 calorías adicionales por día durante la temporada de fiestas1. Estas cifras evidencian el ambiente, que algunos catalogan como obesogénicos. Por esto,losmédicosreconocenelretoal quelospacientesseenfrentan.

Revista
El manejo saludable del peso no debe detenerse en ninguna fecha, pues el compromiso con la salud debe siempre ser una prioridad.
Pag. 52

Acontinuación,compartimosalgunos consejos para aprovechar las fiestas sinsentirqueestá'botandolatoalla'o abandonandoelcuidadodelasalud:

Un camino todos los días: tome decisiones sobre qué comidas festivas valen la pena y omita los elementos que no son especiales o importantes;elobjetivonoesdejarde comer lo que nos ofrecen o buscar dietas extremas, sino disfrutar de maneraconsciente.

Actividad física: la actividad física es indispensable y debe mantenerse, incluso en esta época; si bien las nochesde NavidadyAño Nuevoson largasyestánllenasdecompromisos familiares que cambian la rutina, es importante poder ajustarla para que sigaacompañandoelproceso.

Cuestión de tiempos: si tiene conocimiento del cronograma de actividades, puede decidir comer menos en el desayuno y almuerzo si vaaconsumirunacomidagrandeen la noche, y así ajustar el día para poderdisfrutarlo.

Descansar y cuidar la salud mental: es importante dormir bien y hacer un seguimiento a la salud mental. Con esto no solo se busca que el cuerpo se regule de mejor manera, sino que además ayudará a fortalecer el procesodepérdidadepeso,tomando decisiones conscientes buscan mejorar

Estas recomendaciones, si bien es importante traerlas a colación por la temporada de vacaciones, son clave para tener un buen manejo del peso durante todo el año. Puntos importantescomodecidirquécomery en qué cantidades, mantener una rutina de ejercicio, pesarse con regularidad, ajustarse a horarios de comida que no son los usuales e implementar prácticas como la alimentaciónconsciente

2, tal como lo recomienda un estudio publicado en la Obesity Science and Practice, son solo algunos de los puntos a considerar; para esto será siempre importante contar con el acompañamiento de un médico y así tomar el mejor camino para seguir construyendounavidasaludable.

SobreLaVerdaddesuPeso

Lacomplejidaddelaobesidadradica, en gran parte, en la desinformación que existe sobre las causas y c o n s e c u e n c i a s d e e s t a s enfermedades,ellimitadotiempoque

se dedica a la actividad física en un mundoagitadocomoeldehoyyalos ambientes obesogénicos a los que nosencontramosexpuestos.

L a V e r d a d d e s u P e s o ( ), es una www.laverdaddesupeso.co plataforma que desde la cotidianidad propone temáticas enfocadas alrededor del ejercicio, la alimentación, la mente y el equipo multidisciplinario médico, como las clavesparaabordarlaspatologíasdel sobrepesoylaobesidad. Unadesus iniciativas es su podcast “Todo sobre mipeso”,unespacioenelqueLucía, una persona con sobrepeso cuenta su historia de vida y comparte sus experienciasmásparticularesenesta senda hacia una forma de vida más saludable Con esta y las demás acciones de la campaña, se busca inspirar, conectar y empoderar a pacientes, cuidadores, médicos y organizaciones a romper el ciclo del sobrepeso y la obesidad en Colombia, una situación en la que todossomosactoresresponsables.

Referencias

1 Wren Kitchens,Reveled: the number of calories household chores burn” Disponible en: https://www.wrenkitchens.com/blog/revealed-the-number-of-calories-household-chores-burn

2. Olson KL, Coffino JA, Thomas JG, Wing RR. Strategies to manage weight during the holiday season among US adults: A descriptive study from the National Weight Control Registry Obes Sci Pract 2021;7:232–238 https://doi.org/10.1002/osp4.470

Revista
Pag. 53

de Cali

Parroquia María Auxiliadora

Carrera 2 No. 33 - 14 Barrio Santander, Cali - Telefono 443 1512

Pbro. José Nicolás Gómez Párroco

HORARIO DE EUCARISTÍAS

El Sacramento se celebra Todos los Domingos

LUNES A SÁBADO 6.30 P.M. MIÉRCOLES: NO HAY EUCARISTÍA

DOMINGOS:

7:00 AM.

8:00 AM.

10:30 AM.

12:30 AM.

6:30 PM.

BAUTIZOS EUCARISTÍA EUCARISTÍA

EUCARISTÍA Centro Cial La Estación

EUCARISTÍA

Eucaristía en honor a la Divina Misericordia

Fotocopia de la Cédula de los Padres y Padrinos

Nombre legible de los Abuelos Paternos

y Maternos en una hoja

PRIMERA COMUNIÓN

Partida de Bautizo

Mayor de 8 años

CONFIRMACIONES

LUNES 6.30 PM. MARTES.

Eucaristía en honor a María Auxiliadora

7:00 AM. EUCARISTÍA

5:00 PM. EUCARISTÍA

6:30 PM. EUCARISTÍA

Los 14 de cada mes Eucaristía en honor Al señor de los Milagros

7:00 AM. EUCARISTÍA

5:00 PM. EUCARISTÍA

6:30 PM. EUCARISTÍA

LUNES A VIERNES 2:00 P.M A 5:00 P.M.

Partida de Bautizo

Mayor de 14 años

Fotocopia de Cédula del Padrino ó Madrina

Ofrenda del Sacramento (Incluye Libro Guía)

MATRIMONIOS

Partida de Bautizo de los Contrayentes

Partida de Confirmación de los Contrayentes

DESPACHO PARROQUIAL

Nicolás Gómez Montes

REQUISITOS PARA SACRAMENTOS.

Hora: 7:00 A.M Nombre legible de los Abuelos Paternos

Si tiene hijos, traer el Registro Civil y la Partida

Registro Civil de Nacimiento de los Contrayentes Si son de otra parroquia, traer el permiso parroquial

Fotocopia de Cédula de los Contrayentes Ofrenda del Sacramento del Matrimonio

Fotocopia de la Cédula de los Testigos y Padrinos

Ofrenda del Sacramento (Incluye Libro Guía) De Bautizo de cada uno Antes de la Boda, Todas las partidas

Certificado Cursos Pre-matrimonial De los Sacramentos que se necesitan deben ser NO

Nota: Entregar Todos los Documentos Un Mes

Mayores a 3 meses. y Maternos en una hoja

BAUTIZOS:

OSARIOS: La Parroquia hace el llamado para las

las Misas Unitarias solo serán anotadas en el personas que tienen a sus seres queridos en la Cripta, Registro Civil original de nacimiento del niño (a)

1 Foto 3x4 de cada uno de los Contrrayentes despacho en horario indicado con el Padre favor acercarse al despacho para actualizar datos Fotocopia de la Cédula de los Padres y Padrinos

REQUISITOS PARA TÍTULOS DE PROPIEDAD DE OSARIOS O CENÍZARIOS

Fotocopia de Cédula de los Contrayentes

Dirección

Nombre del Difunto (a) Teléfono

Arquidiócesis
Pag. 54

Según un nuevo estudio, 40% de las empresas alimentarias colombianas muestran creciente compromiso con la protección animal

Un nuevo reporte publicado por la organización internacional de protección animal Sinergia Animal hizoseguimientoa90compañíasen Latinoamérica, para identificar los progresosenelusodehuevos100% libresdejaulas.EnColombia,el40% de las compañías encuestadas ya estáeliminandogradualmenteeluso de huevos que provengan del controversial sistema de jaulas en batería.Elinforme,tituladoCage-free Tracker, tambiénincluyelaspolíticas deArgentina,Chile,Uruguay,Perúy Ecuador.

De las 25 compañías (restaurantes, supermercados, hoteles, cafeterías, panaderías, servicios de catering, entre otras) encuestadas en Colombia, 10 ya informaron su progreso, incluyendo a Crepes and Waffles,BimboColombia,Sandwich Qbano, Juan Valdéz, Vapiano Colombia, Takami, Le Pain Quotidien Colombia, La Lonchera, Jeno'sPizza,AlimentosColomer

“En Latinoamérica, más del 90% de las más de 500 millones de gallinas de la industria del huevo, viven d paralosanimales”,agregó.

Las encierranacada jaulasenbatería gallina dentro de un espacio más pequeño que el de una hoja tamaño carta durante toda su vida Las gallinas, que por naturaleza forrajean, son incapaces de llevar adelante sus comportamientos más básicos como buscar alimento, posarse en perchas, anidar, darse bañosdetierraoestirarsusalaspor completo.

L a s e m p r e s a s q u e s e comprometieron con políticas libres de jaulas están trabajando para abastecerse exclusivamente de huevosdegallinasmantenidasenun sistema libre de jaulas, en el cual se puedan mover libremente y puedan llevaracaboestoscomportamientos que son esenciales para su bienestar

Principales resultados

La plataforma del Cage-Free Tracker tiene la intención de proveer transparencia a los consumidores y alentar a más empresas a que también adopten una política libre de jaulas en su red de suministro. Un totalde90compañíasqueoperanen Latinoamérica fueron contactadas, conun35.5%reportandounprogreso al proveerse de huevos libres de jaulas.

“Sabemos que la protección animal también le importa a los consumidores En una encuesta realizada en Colombia, el 86% asegura que compraría solamente productos certificados con bienestar animal en caso de tener la opción en un supermercado, y en condiciones de igualdad de precio”, dice, dice Reyes.

Para leer el informe completo y aprender más detalles de las empresas que operan enArgentina y el resto de Latinoamérica, visita: https://es.cagefreetracker.com/latam

Pag. 55 Revista
Pag. 56

La Agence Française de Développement (AFD) tiene un nuevo director en Colombia. Con la llegada de Lamine Sow

Con más de 3.000 millones de euros comprometidos, desde su llegada al país en 2009, el grupo AFD, del que hacen parte la Agence Française de Développement (AFD), Proparco y Expertise France, ocupa el primer lugar entre los financiadores bilaterales de Colombia. Dentro de las organizaciones que conforman dichogrupo,laAFD sehaconvertido enunsocioreconocidoenelpaís,en particular con sus apoyos a la transiciónecológicayaldesarrollode lasciudadessostenibles.

Para continuar con su consolidación, Lamine Sow, el nuevo director para Colombia seguirá priorizando el trabajo de la AFD en estas áreas, enfocándosetambiénenlaprotección del medioambiente, particularmente en laAmazonía, y en la reducción de las desigualdades, en temas de género, favoreciendo un desarrollo sostenible y equitativo de todos los territorios.

“Con las inversiones que tenemos proyectadas para los próximos años, continuaremosconsolidandonuestra

financiación y participación en p r o g r a m a s p a r a r e d u c i r desigualdades sociales y favorecer el desarrollo equitativo de los territorios delpaís.

Actualmente, tenemos 25 proyectos en el país, con los que, desde mi gestión, buscaremos seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia”, destaca Sow.

Dentro de los proyectos más relevantesfinanciadosporlaAFD en Colombia se encuentra el Plan de Desarrollo de Barranquilla, donde a través de un préstamo de apoyo presupuestario por 120 millones de euros se han respaldado iniciativas relacionadas con biodiversidad, medioambiente, gestión de riesgos e inclusión social. De hecho, un tema que toma especial relevancia en la actual coyuntura por el aumento del precio de las divisas internacionales es que este préstamo se otorgó en pesos,loqueprotegióalacapitaldel Atlántico del riesgo cambiario al que podríaestarsometidahoy

Para los próximos cuatro años, Sow estima una inversión de 1.200 m i l l o n e s d e e u r o s aproximadamente en el territorio nacional, teniendo en cuenta que Colombia es considerado como uno delospaísesconmayorproyeccióna niveldelaregiónsudamericana.

ElnuevodirectorparaColombiadela AFD es Chartered Financial Analyst CuentaconundiplomadodelaESCP Europe Business School y tiene una sólida experiencia en las relaciones financieras con el gobierno francés, eneldiálogoconórganosexternosde control. Además, maneja un gran conocimiento del entorno latinoamericano, sus asuntos sociales y las inversiones económicas. Antes de su llegada a Colombia, se desempeñó como director adjunto de la Dirección RegionalBrasilConoSur

Pag. 57
Francia, principal financiador de Colombia para proyectos sostenibles con 3 mil millones de euros
Revista

El trabajo articulado del Gobierno departamental en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán y la juntadirectivadeInfivalle,dejaparael cierre de 2022 un positivo balance financiero que rompió récords históricos.Asíloprecisóelgerentedel Instituto, Giovanny Ramírez al destacarlaestrategiadeotorgamiento decréditoscontasacompensadaque le permitió al Valle seguir creciendo.

“Tenemos resultados muy positivos, hemos mostrado cómo durante este 2022 se usaron estrategias para que losmunicipiossobretododecategoría 4, 5 y 6 pudieran ejecutar esos proyectos que les permiten alcanzar sus planes de desarrollo, a través de créditos con tasas más bajas y competitivas del mercado”, explicó.

Atravésdeestoscréditosotorgadosa las alcaldías y los entes descentralizados los vallecaucanos hoy gozan de una mejor calidad de vida,“losrecursoshanservidoparala ejecución de proyectos de equipamientobásicodeaguapotable,

infraestructura vial, deportiva y hospitalaria, lo que se traduce en un beneficio para Infivalle que a través deesosrecursosentregadostambién mejora sus ingresos en el tiempo”, p r e c i s ó e l g e r e n t e

A finales de 2022 Infivalle cerrará sus finanzas con créditos otorgados por más de$250.000millonesycondepósitospor más de $300 000 millones, lo que demuestra que los clientes tienen puesta toda su confianza en el Instituto que les da mejores beneficios que la banca p r i v a d a

“Logramos mantener la calificación AAAqueesmuyimportanteporque le da la garantía a nuestros socios como son las entidades descentralizadas y los municipios paraqueconfíenennosotros,esun año muy próspero para la entidad gracias a la gestión de la gerencia, la junta directiva y la gobernadora Clara Luz Roldán, ahora lo que queremosesfortalecerlaentidada nivelinternoparaseguiravanzando en los retos que nos quedan para los siguientes años”, concluyó Henry Posada, presidente Junta DirectivadeInfivalle.

Pag. 59 CrCréditoconTasaCompensada,laestrategíaqueledejaaINFIVALLE éditoconTasaCompensada,laestrategíaqueledejaaINFIVALLE Unpositivofinanciero Revista
R Revista www.asifue.com.co @asifuecomco asifue1@gmail.com asifue.com.co asifue1 asifuecali DianaMarcelaMarmolejo DianaMarcelaMarmolejo MaríaAndreaCruzM. MaríaAndreaCruzM. Cel. 312 853 2165 Cel. 314 771 2246 @geovannynet Director / Periodista - Journalist. GeovannySerranoR. GeovannySerranoR. GheraldineValencia.F. Jefe Comercial Editora General Periodista Periodista

zeno.fm/emisora-mas-latina www.asifue.com.co www.asifue.com.co

Revista
Pag. 61
Revista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.