Noticias Farandula Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Farandula Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Deporte Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Politica Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Moda belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Politica belleza Cultura Salud Noticias Farandula Deporte Politica Moda R Revista Año 03 - Edición 031 www.asifue.com.co Nov - Dic de 2022- Cali Colombia 65 65 Años Del 1er Voto de la mujer enColombia Colombia
Revista Pag. 2
www.asifue.com.co
Geovanny Serrano Rodríguez
Productora General: Andrea Flórez
Editora General: María Andrea Cruz Medina
Jefe Departamento Comercial: Gheraldine Valencia F.
Redacción:
Andrea Herrera
Columnistas:
Fabio Orejuela Barbery Harvey Restrepo
Luis Felipe Rodríguez Rodas Maleja Hugo Ruano
Duvan Guerrero Octavio Briñez
Edgard Ramírez Alexandra Serrano
Mabel Rocio Castillo Paola Onzaga
Fotografía: Kevin G. Serrano G. Diseño y Diagramación Mcartgraphic
Web Master: Jhonathan Serrano P.
A la memoria de Julieta
Conversaciones de Vida
SE FORTALECEN LOS VÍNCULOS BILATERALES ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Colombia apunta hacia la transformación del modelo de desarrollo: Producción, Inclusión y Sostenibilidad
MESA DE DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL DE COLOMBIA Y EL EJERCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL - ELN PARTICIPACIÓN CIUDADANA DERECHO Y DEBER
Gobernación de Cundinamarca lidera el Primer Congreso Nutrición Sostenible
Internacional Unidos contra el Hambre El Estado debe garantizar continuidad del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
El Gobierno Colombiano puede financiar el estudio para construción de línea férrera que una el Pacifico con el Atlántico y conecte la altillanura Más de 20.000 soluciones para usuarios ICETEX
ElgobiernoColombianoanunciareduccióndel50%enelSOAT
Unnuevoinformepresentaelcaminomáseficientehaciauna alimentación a base de plantas
El Cáncer de Pulmón afecta cada vez más colombianos
Un diagnóstico rápido y preciso es clave para combatirlo
Escasez de medicamentos para diagnosticar el cáncer en Colombia
Mis Escolios 16 inhabilidades para contratar
Reducción en los cobros de Energía para los meses de Octubre y Diciembre confirma presidente PETRO
Las opiniones de nuestros Relatores, columnistas, colaboradores y anunciantes son responsabilidad de los mismos, no comprometen el pensamiento de nuestra revista. portada
Pag. 05 Pag. 36 Pag. 48
Pag. 15 Pag. 24 Pag. 26 Pag. 28 Pag. 34 Pag. 32 Pag. 30
Pag. 40 Pag. 42 Pag. 54
Mi Valle del Cauca 65 años del 1er Voto de la mujer en Colombia
Cali - Nov - Dic 2022
Pag. 19 3
Pag.
Revista
Pag. 08 Pag. 11 Pag. 38 Pag. 50 Pag. 57
Director General
PianguerasdelChocólesiguenapostandoalasostenibilidadmedioambiental
HugoRuano Economista UniversidadMilitar @hugo_ruano22
Mis Escolios Mis Escolios
La palabra escolio viene del griego skholion, que significa nota corta, interpretación o comentario. Cuando me habla de escolio inmediatamente viene a mi cabeza Nicolás Gómez Dávila, intelectual colombiano que invitaba a crear y mantener una conciencia crítica e informada a partir de la lectura Y fue su “ociosa curiosidad”quelollevóaleer cientos de libros y reflexionar a partir de pequeñas notas (Escolios) temas y asuntos del pensamiento universal, economía, religión, política, entre otros.
Esta fuente de inspiración me ha servidoparacrearunametodologíade estudio. Metodología que me ha permitidolosdosúltimosañosenfocar la lectura de cuanto libro se me cruce en fuente de experiencias propias paraelaborarfrasesyreflexionespara construir mis propios Escolios. Y lograr mediante un proceso creativo abordartemasdepolítica,economíay culturacolombiana.
Dicho lo anterior, a continuación comparto algunos de mis escolios que nacen de las palabras o pensamientos del mismo Nicolás Gómez Dávila y otros grandes intelectuales, los cuales no pretendo que vayan a simbolizar algún nivel de intelectualidad o pelear por un espacio – lejos estoy de hacerlo- sino que, entre otras cosas, constituyen un esfuerzo para encarar o resumir en pequeñasnotaslarealidadquevive nuestropaís.
-No vacilo en señalar que la actual clase política colombiana se metamorfosea en luchas de clases y en nombre de la paz; pero al final terminan reprimiendo el anhelo democrático con ancha risa electoral.
En Colombia y América Latina, necesitamos lectores inagotables. Juventud, en lugar de comprar la idea de políticos que buscan vulgarizar gustos, tradiciones y costumbres basadas en el respeto, amor y solidaridad construidos en losprocesossocialesehistóricos de la humanidad durante siglos, vuélvanse fustigadores de la actividad académica en función de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sectorespolíticosde-izquierdaso derechas quieren ridiculizar las convicciones de hogares y personas conservadoras, y estrangularlosprincipiosmoralesy éticos en una especie hemorragia verbal para democratizar el vandalismo, vicios, destrucción de laculturayrespeto.
Hicieron una paz con vilezas, suprimieron descaradamente la tradición democrática más respetada y cuidada por los colombianos, la del voto, y con ello crearon una catástrofe llamada polarización.
Armando Benedetti, sarta de vulgaridades que se venden como hombresilustres.
El discurso de Álvaro Uribe Vélez que cautivo a mi abuelo y a mis padres,hoyrepresentaundiscurso descafeinado incapaz de poner en vibración la vida espiritual e intelectual de estudiantes y profesores.
-Descaradamente Claudia López, GustavoPetroentreotros,sevende como una esperanza emergente o una alternativa, pero no son más que una adición de esa esa misma izquierda agonizante que destruye la riqueza, vidas y progreso; como ocurre en Nicaragua, Argentina y Venezuela.
Iván Duque terminó cayendo en el automatismo de la técnica Las ideas que despertaron pasiones durante su campaña hoy denotan desilusión.
-Lasredesnostienen–meincluyonavegando en océanos de imbecilidad con costas de mediocridad Una generación es testigodelaexplosióndemográfica de estupideces (ej. Twitter, Instagram, Facebook) la inteligencianecesitaunsalvavidas.
-Jóvenes quieren ser parte de la política sin tener un sentido agudo delacomplejidaddelosproblemas, y en lugar de ser generadores de opinión, son generadores de estupideces que no ayudan comprender y analizar con objetividad fenómenos políticos, económicos y sociales que vive Colombia.
El acuerdo de paz de Santos no representó un escenario de justicia sino de utilidad (un premio Nobel). Alconcederimpunidadseanulopor completo la utilidad de un comportamiento racional. Las implicaciones futuras, es decir, la utilidaddedelinquirsuperaelcosto deejecutarunaaccióncriminal.
Por lo pronto, hasta acá mis observaciones,frases,anotaciones yjuicios.
Revista Pag. 05
Revista
PianguerasdelChocólesiguenapostando a la sostenibilidad medioambiental
Los manglares son la sala cuna de variasespeciesdealtovalorcomercial como el róbalo, la mojarra y la piangua, un molusco usado en la cocina ancestral del Pacífico. La extracciónartesanaldeestaúltimaes la principal actividad económica de cercade11.000familiasdelacostadel Pacíficocolombiano.
El aprovechamiento de la piangua como recurso pesquero, se ha desarrollado con fuerza durante los últimos años logrando establecerse como la base económica de algunas familias del Pacifico y a su vez parte importantedeladietadelaspersonas dedicadasalaextracción.
Esta especie ha sufrido una fuerte presión y reducción poblacional debidoadosaspectosfundamentales: la tala indiscriminada del mangle con finesdeaprovechamientoforestalyla pesca indiscriminada del recurso. Los bosques de manglar actualmente brindan la seguridad alimentaria a las comunidadeslocalesyaque,sehan
constituidoensuprincipalfuentede sustento a través de actividades relacionadas con la pesca y el ecoturismo.
“El aprovechamiento de la Piangua está asociado a las tradiciones culinarias del pacifico, una labor que realizan mujeres de manera artesanal que es poco valorada y remunerada Sin embargo, las piangueras del Chocó le siguen apostando al aprovechamiento sostenible de este recurso y a la conservación de los ecosistemas de manglar en la región preservando los ecosistemas al mismo tiempo que sostienen a sus familias”, comenta Arnold Rincón López DirectordeCODECHOCO
Es importante recordar que, los manglares son considerados uno de los depósitos más importantes de carbono azul, que ofrecen un aporte vital para la salud del planeta, dado que retienen las emisiones de dióxido de carbono (CO2).EnelPacíficocolombianoel áreadebosquedemanglarpasóde 55.394,27 hectáreas en 2009 a 144.704,34 hectáreas en 2019, lo que significa una reducción del 6,88%. Dicha estimación evidencia laurgentenecesidaddeemprender acciones que permitan conservar estosvaliososecosistemas.
Al respecto, desde la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del ChocóCODECHOCÓ se organiza el primer encuentro de mujeres recolectaras de Piangua en el municipiodel Bajo Baudó– Pizarro entre el 30 de noviembre al 01 de diciembre, con el objetivo de seguirle apostando a la sostenibilidad de los recursos naturales generando espacios donde se reconozca la labor de las mujeres que se dedican a la extraccióndelapiangua ysupapel determinante en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en sus comunidades.
El encuentro también busca fomentar el desarrollo de esta actividad con miras a salvaguardar el recurso y la protección de sus ecosistemas, la conformación de emprendimientos que permitan la comercialización del producto. Ademásde,adelantaraccionesque permitanaestacomunidadobtener el incentivo “bonos de carbón azul” donde se ejerce la actividad y siembran mangle en los territorios de los consejos comunitarios como LosRiscales,ACADESAN,Sivirú, C u e v i t a s , R í o P i l i z á , CONCOSTA, San Andrés de UsaragáyVillaMaria.
Revista Pag. 8
SECRETARÍADE SALUD
Pag. 9
Conversaciones Conversaciones DeVida DeVida
Conversacionesdevida...
Deja de tratar de salvar o cambiar a las personas. Todo el mundo tiene su propio camino,ylomejorquepuedeshacerestrabajar entimismoydejardecentrarteenlosdemás. Deja de tratar de encajar y ser aceptado por todos Tu singularidad es lo que te hace excepcional.
Deja ir todo el auto-odio. Deja de criticarte y conviérteteentumejoramiga(o).
Deja de culpar a los demás; sé responsable de tu propia vida. Si no te gusta algo, tienes dos opciones,laaceptasolocambias.
Cuando dejemos de esperar que las cosas sean distintas a lo que son, comenzaremos a transitarenelsenderodelapazinterior
No te defiendas. Cuando tratas de defenderte estas dando demasiada importancia a las palabras de los otros y das más fuerza a sus opiniones. Si aceptas el no defenderte estás mostrando que las opiniones de los demás no te afectan, que “escuchas” Que son simplemente opiniones y que no tienes que convenceralosotrosparaserfeliz.
Tusilenciointernotevuelvesereno.
P r a c t i c a e l a r t e d e n o h a b l a r Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial dejando brotar la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría el “noble silencio”. Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. Notratesdeforzar, manipularycontrolaralosotros. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son o lo que tienen capacidad de ser. Instálate en el silencio y la armoníadetodoeluniverso
Si dejamos de luchar y de resistirnos a lo inevitable, viviremos plenamente el presente, permaneciendo abiertos a todas las opciones sin aferrarnos rígidamente a ningunadeellas
Deja de pensar que todo el mundo es más feliz, más exitoso o mejor que tú. Estás justo dondetienesqueestar.
Deja de pensar que no estás donde debes estar Estás exactamente donde tienes que estar para llegar a donde quieres ir, así que empiezaapreguntarteeso,dóndequieresir.
Dejar ir significa dejar de pelear con la vida, aceptando a las personas, las situaciones, las circunstanciasyloshechostalcomoseden,
incluidas decisiones y acciones del pasado, lo “malo”, así como lo “bueno” Implica saber renunciar no aferrándonos a aquello que la razón nos dice es, en nuestras circunstancias, imposible o muy costoso delograr
Cualquier cosa que sea más de lo que necesitamos, es veneno. Puede ser poder, riqueza, hambre, ego, codicia, pereza, lujuria, ambición, odio o cualquier otra cosa. Al final, todos tus enemigos son bendicionesdisfrazadas.
Detidependequitarleseldisfraz.
Generalmente queremos resultados nuevosrepitiendolasviejasrutinas.
Queremos que cambie nuestro entorno, pero seguimos sin pestañear, igual que siempre.
Pedimos que cambie muchas cosas afuera de nosotros, pero en nosotros ni tan solo se mueve la actitud ante esa realidad. Si seguimos igual, todo se repetirá una y otra vez,hastaelaburrimiento.
Hay que hacer cosas diferentes si queremos resultados distintos. Hay que cambiar al menos la actitud, nuestra respuesta,nuestrareacción.
Revista
Foto: La Mente es Maravillosa
Pag. 11
Maleja Maleja Medicina para el Alma Yoga @malejitagarcia
Hay que modificar hábitos dañinos, costumbres quenosperjudican,viciosquenosmatan,egoísmos quedañan,geniosquelastiman.
Hay que cambiar la mirada al semejante, hay que sermásempático,máshumildeymáshumano.
En cada mala persona existe un gran ser humano queseleolvidóserbuenapersona.
Abraza con amor a esa persona, aunque creas que no se lo merezca porque es cuando más lo necesita. Es la mezcla perfecta; cuando logras reunir en ti el amor, la misericordia, la compasión, la bondad y el perdón. Se llama empatía. La empatía está para ponernosenellugardelosdemás.
Solo ten en cuenta tu amor propio porque la empatía está para comprender a tu hermano, pero no para unirte a su sufrimiento. Te necesitas amado para amar a los demás. Se una buena persona hoy conesa“malapersona”
Equilibrio. Sabiduría e ignorancia perfectamente entretejidas en mi propio proceso de evolución y experiencias.
Lo que te comparto es mi visión, no una verdad absoluta que tengas que seguir. Tú eliges. Tienes la libertad de hacerlo. Y esa es la mayor verdad que desde aquí te ofrezco: ser libre de elegir, resonar y alzartupropiovuelo.
El mundo que yo veo, tú también puedes verlo. La libertad de expresarte como yo lo hago, tú también la tienes. El poder de alinearte con tus propias verdades sin apegarte a ellas y dando espacio a verdadesmayores,tambiénestuyo.
Que mi mirada te sirva para ser más tú, no para intentar ser como yo. Busca tu esencia, tu luz, tu voz interna... Cuanto más te alinees con ella, más comprenderás misverdades,mismotivosymipropioprocesodeexperienciasenla Tierra.
¡Compartirnuestrosdonesnosconectaconlasabiduríainfinita!
Desde el servicio a los demás somos capaces de crear abundancia ilimitada, pues estamos entregando con intención nuestros dones. ¡Invierte siempre en otros desde el corazón! La humildad de SERVIR a otros es el MÁS GRANDE éxito que puedes tener.
Te deseo AMOR del bueno, del que nace del Alma, del Incondicional, del que se encuentraencadapequeñodetalle,encadagesto,encadamirada,enunmensaje... Elquenacedetucorazón,elquesereflejaentusojos,elquecambiaelmundo,elque tecalma,elqueerescapazdesentirportimismo,elquedasyrecibesdelosdemás...
Cuando me permito ser en libertad, mi sonrisa regresa. cuando me acepto, me abrazoymecelebro,renazco.
Laluzdelsolcayóymerecordóquelavidapuedesertanamableaveces
No te fijes tanto en mis pequeñas verdades, sino en la esencia de estas. Que sean el trampolín para empoderarte, no la excusa para encasillarte y limitarte.
Revista Pag. 12
Sin compromiso, Marca ya Andrea Flórez Geovanny Serrano Pierde peso Gana salud en poco tiempo (+57) 3013273311 (+57) 3128532165 Andrea Geovanny 1 kilos en 1 mes Bajé 6 kilos en 15 días
SE FORTALECEN LOS VÍNCULOS BILATERALES ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAREPÚBLICADE COLOMBIA
El Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, realizó una visita Oficial a México el pasado25denoviembrede2022,en atención a la invitación extendida por el Presidente de México, Andrés ManuelLópezObrador
Los mandatarios expresaron que Méxicoy Colombiasondosnaciones hermanadas por una historia común, que actualmente viven uno de los momentos más emblemáticos de su relación bilateral; caracterizada por múltiples coincidencias, de vocación humanistayconunafirmeconvicción para trabajar de manera conjunta por lapazenlaregión,porlaintegracióny la interconexión energética y por la proteccióndelmedioambiente.
México y Colombia son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales, culturales y de cooperación para el desarrollo Ambos gobiernos manifiestan la voluntad política por construir,apartirdeestanuevaetapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agendacomún.
Con el objetivo de continuar profundizando los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos, ambos países se comprometieron a coordinaratravésdesusCancillerías el cumplimiento de las siguientes acciones de la agenda bilateral bajo cuatro principios: SOBERANÍA, INTEGRACIÓN, DESARROLLO Y MIGRACIÓN.
1.Avanzar en el cumplimiento de los compromisos derivados de la III Reunión del Consejo de la Relación Estratégica, principal mecanismo de diálogo político entre ambos países, con miras a la convocatoria por parte de los Estados Unidos Mexicanos de laIV ReunióndelConsejo,duranteel primertrimestrede2023.
2. Avanzar en la implementación de los acuerdos establecidos en el Comunicado Conjunto emitido como resultado de la IV Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisión México – Colombia, que secelebróenciudadde Méxicoel24 de octubre de 2022, así como de la minuta de dicho encuentro Lo anteriorconelpropósitodeatenderel fenómeno migratorio entre ambos países bajo el principio de corresponsabilidad, en el transcurso dediciembrede2022yduranteelaño 2023.
3. Atender la solicitud de ubicación y repatriación de los restos del General José María Melo Ortiz, primer presidentepopulardeorigenindígena de la República de Colombia, quien viajó a México para unirse a la causa del presidente Benito Juárez. Comenzar a coordinar los trabajos antesdequeconcluya2022.
4. Los Presidentes de Colombia y Méxicosecongratulanporlavoluntad de acompañamiento a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duraderade2016,enparticularensu componente étnico. Reconociendo la importancia de coordinar y diseñar dicho acompañamiento con el GobiernodeColombiaylasinstancias correspondientes establecidas en el Acuerdo.
5. México asistirá como país Invitado deHonorenlaFeriaInternacionaldel LibrodeBogotádel18deabrilal2de mayode2023.
6. Continuar con la ejecución de los proyectos de cooperación suscritos enelmarcodelosprogramasvigentes de las Comisiones Mixtas de cooperación Científica y Técnica 2021-2023(8proyectos)ydela
Revista Pag. 15
Cooperación Educativa y Cultural (6 proyectos),entrediciembrede2022y durante2023.
7.Analizar los resultados del Tratado de Libre Comercio suscrito entre México y Colombia vigente desde 1992, con el fin de desarrollar las medidas necesarias para mejorar las condiciones en el comercio y la inversión, de diciembre de 2022 y en eltranscursode2023.
8 Profundizar nuestra relación comercialydecooperación,juntocon ChileyPerú,atravésdelaAlianzadel Pacífico, con el objetivo de fortalecer elmecanismoyseguirposicionándolo como una plataforma de articulación política y de integración económica, con especial énfasis en la región del Asia-Pacífico.
9. México reiteró la importancia de lograr la ratificación del Convenio de la Agencia Latinoamericana y CaribeñadelEspacio(ALCE).
10. Trabajar coordinadamente en el marco del Proyecto Mesoamérica considerando que Colombia asumirá la Presidencia Pro Témpore el segundo semestre del 2023 y junto con México conformarán la Presidencia Conjunta.Ambos países se comprometen a impulsar el desarrolloeconómicoysocialatravés delmecanismo.
11. Los mandatarios reafirman su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada en mejorar las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático y abogar en los foros multilaterales por la necesidad de contar con mecanismos de financiamiento de fácil acceso, transparentes y ágiles que ayuden al cumplimiento los objetivos del Acuerdo de París, principalmente a las regiones y p o b l a c i o n e s c o n m a y o r vulnerabilidad.
12. Reconocieron que el multilateralismo regional y hemisférico requiere un renovado impulso para coordinar soluciones conjuntas a los enormes retos actuales,queconsolidelaintegración regional y que se traduzca en proyectosconcretosqueredundenen mejores condiciones de vida para nuestrospueblos.
15. México acepta la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de LiberaciónNacional(ELN).
13. Reconociendo el fracaso de la lucha contra los drogas y la vulnerabilidad de nuestros pueblos ante esta problemática, México y Colombia convocarán una Conferencia Internacional de mandatarios de Latinoamérica con el objetivo de resideñar y replantear la políticadedrogas.
14. La integración de Latinoamérica debe ser una realidad, Colombia le propone a México iniciar un plan de trabajo en materia de interconexión eléctricabasadoenenergíaslimpias, dicho pedimento tambien se ha planteadoalosdiferentespaísesdela región.
16. Confirmamos como una tarea prioritaria que refleje la solidaridad entre nuestras nacionaleselasegurarelabasto de productos y alimentos básicos a nuestros pueblos a preciosasequiblesydealcanzar nuestra soberanía alimentaria, para lo cual impulsaremos medidas entre ambos países para facilitar la cooperación, el comercio y agilizar la admisibilidad sanitaria de estos productos, buscando contribuir al control y reducción de la inflación que afecta a los mercados internacionales de productosyalimentosbásicos.
Revista Pag. 16
zeno.fm/emisora-mas-latina
Pag. 17
El presente articulo tiene como fuente lo producido por la CEPAL EN OCTUBRE DEL 2022 y se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafíos para acelerar el crecimiento, enfrentar la aceleración inflacionaria y la crisis del costo de vida, mantener las transferencias hacia los hogares másvulnerablesymitigarloscostos sociales de la crisis y dinamizar la inversión.
Con esta mirada introductoria a la profunda investigación realizada por la CEPAL, en la que, en sus capítulos, se analizan la dinámica delaglobalizaciónylosdesafíosde política para cambiar la estructura productiva y avanzar hacia un desarrollosostenible.
También se consideran las estrategias para reducir la desigualdad y avanzar hacia sistemas de protección universales y el empleo decente en un mundo en transformación. Desde una perspectivadecrecimientoverdese examinan nueve sectores estratégicos que deberían generar un gran impulso para la sostenibilidad. El documento concluye con recomendaciones de política.
Colombia Colombia
Apuntahacialatransformacióndelmodelodedesarrollo: Apuntahacialatransformacióndelmodelodedesarrollo: PrProducción,InclusiónySostenibilidad oducción,InclusiónySostenibilidad
En un contexto regional macroeconómico, social y ambiental muy complejo, que exige ESTABLECER LINEAMIENTOS
CUANDOEXISTANYrepensarlas políticas públicas de corto y largo plazo,la Comisión Económicapara AméricaLatinayelCaribe(CEPAL) cumple con su misión de presentar a los países de la región, con ocasión de su trigésimo noveno períododesesiones,unapropuesta de reactivación económica y transformación de los modelos de desarrollo imperantes en América LatinayelCaribe.
Después de la peor crisis económica y social que ha atravesadolaregión,provocadapor la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), se viven hoy momentos de grandes dificultades e incertidumbres generadasporunaseriedecrisisen cascada: crisis climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética y de costo de la vida. En el corto plazo, la región enfrenta grandes desafíos en materia de la política económica y social, ante la necesidad de conciliar políticas dirigidas a impulsar la reactivación económica, hacer frente a la inflación y la crisis de costo de la vidaymantenerelapoyoalos
hogares más vulnerables, junto con fortalecer la sostenibilidad de las finanzaspúblicas.
Sin embargo, con lo difícil que es la coyuntura mundial actual, son los factores estructurales de largo plazo los que plantean los retos mayores: incrementar la productividad, transformar los sistemas económicos y productivos para crear más y mejores empleos, avanzar hacia economías tecnológicamente más sofisticadas con bajas emisiones de carbono que permitan enfrentar el cambio climático, r e d u c i r l a s b r e c h a s y l a s heterogeneidades estructurales, transformar los sistemas educativos en verdaderos motores de movilidad social ydecrecimiento,eliminarlasbrechasde género y avanzar hacia sistemas universales de protección social en el marco de sólidos estados de bienestar, por mencionar solo algunos de los más importantes.
Además, un proceso inflacionario en la economíamundial,deunaformaqueno se había experimentado en los últimos 20 años, está condicionando significativamente la política monetaria de las economías desarrolladas y de aquellas de la región. Las políticas de estímulos fiscales y monetarios adoptadasdurantelapandemiahansido sustituidasporpolíticasmásrestrictivas, quesehanexpresadoenaumentosdela
Pag. 19
Mag. Fabio Orejuela Barbery Docente, Investigador - Periodista @fabioorejuelaba
tasa de política monetaria en casi todos los países de la región. Por otra parte, la situación fiscal de la mayoría de los países se ha deteriorado como resultado de los grandes esfuerzos fiscales que se hicieron para enfrentar los peores momentos de la crisis del COVID 19ysusconsecuenciassociales.
La situación social en América Latina y el Caribe también se ha deteriorado, y se han producido aumentos considerables de los nivelesdepobreza,quereflejanlos efectos de la pandemia y de la contracción económica que la acompañó. Las desigualdades de ingresos también registraron un aumento significativo tras la irrupción de la pandemia, lo que conlleva un deterioro de las condiciones de vida y las expectativaseconómicasnosolode los segmentos más pobres, sino tambiéndelosestratosmedios,con importantes implicaciones políticas y sociales. A esto se han sumado grandesflujosmigratorios,alosque debemosatender.
Esfundamentaldarsostenibilidadal gasto público y evitar ajustes que profundicen el proceso de desaceleración de la actividad económica y que comprometan el apoyo a los sectores más vulnerables. Estoimplica ampliar el espacio fiscal y crear una gobernanza macroeconómica que permita que los ciclos económicos contractivos sean menos largos y profundos, y que los ciclos de expansiónseanmássosteniblesen el tiempo. Además de enfrentar los difíciles retos que impone la actual coyuntura, las economías de la región deben abordar el desafío de revertir el bajo crecimiento de la productividad y de la inversión en las últimas tres décadas, que se ha transformado en una limitante estructuraldeldesarrollo.
Es necesario repensar las políticas productivas para que la región se integre aceleradamente a las revoluciones tecnológicas que han cambiado el paradigma productivo. Las políticas productivas para la recuperación deben tener, además d e l a d e c u a d o m a r c o macroeconómico y financiero, una dimensión sectorial Aunque la especificidad sectorial debe ser definida en cada contexto nacional, la CEPALpropone prestar especial atención a, por lo menos, 13 Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe... nueve sectores con alto potencial dinamizador y transformador: la transición energética, la electromovilidad, la economía circular, la bioeconomía, la industria manufacturera de la salud, la transformación digital, la economía del cuidado, el turismo sostenible y el sector conformado por las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la economía social y solidaria.
Las revoluciones tecnológicas generan olas de destrucción c r e a d o r a c o n e f e c t o s socioeconómicos transformadores. El reto de política es lograr que las dinámicascreativasydeinnovación vayan por delante y superen a las dinámicas destructivas, y que los sectores sociales y laborales afectados se beneficien de sistemas de protección social y de políticasactivasdemercadolaboral (inserción laboral y entrenamiento) para aprovechar las oportunidades del nuevo mundo del trabajo que la revolución tecnológica está creando.
También se debe impulsar una reactivación y transformación del aparato productivo que sea ambientalmente sostenible, ya que, de no ser así, no será exitosa para reducir losefectosdelcambioclimático.
Los efectos derivados del cambio climático se experimentan más fuertemente en los países menos desarrollados,que,juntoconserlosque menos emisiones de gases de efecto invernadero producen, están menos preparados para enfrentar sus consecuencias adversas La transformación de la estructura productiva necesaria en América Latina y el Caribe será el resultado de elecciones de política, tal como ha ocurridoenlahistoriadetodoslospaíses que han escapado de la trampa del ingresomedioyhanllegadoaserpaíses de ingresos altos, y no solo el resultado deldestinoenladotacióndefactores.
La dimensión institucional y de economía política en coevolución con la estructura productiva define el estilo de desarrollo. Los países que adoptaron políticas de transformación y diversificación productiva y las sostuvieron en el tiempo lograron mejores resultados en términos de crecimientoenellargoplazoquelosque no las sostuvieron. Los bajos niveles de inversiónyproductividadobservadosen lospaísesdelaregiónenlasúltimastres décadas, así como su trayectoria decreciente, son resultado de la baja capacidaddedichospaísesderealizary sostener los cambios requeridos en la estructura productiva y, con esto, en la cantidad y la calidad del empleo. En América Latina y el Caribe se debe mejorar la capacidad institucional del Estado para diseñar, implementar y evaluarlaspolíticaspúblicasnecesarias paraelcambioestructuralsostenible.
Apuntahacialatransformacióndelmodelodedesarrollo: Producción,inclusiónysostenibilidad Producción,inclusiónysostenibilidad Colombia
Colombia
Las políticas públicas deben tener efectos disruptivos en la composición de la estructura productiva de la región, por lo que deben ser llevadas adelante por ministerios y secretarías que cuenten con influencia política y capacidades institucionales Las iniciativas de política productiva, industrialytecnológicarequierende apoyos institucionales y políticos, y de capacidades que permitan implementarlas de manera eficaz. Los países también carecen de Estados y sistemas de bienestar sólidos.
La transición hacia sistemas universales de acceso a ciertos bienesyserviciosquesoncentrales paraelbienestaryelaumentodela productividad(porejemplo,lasalud y la educación) constituye un desafío que aún no se ha incorporado plenamente en las políticas públicas de la región. El combate a la pobreza y a la desigualdad requiere de más empleo formal y políticas sociales que conduzcan a sistemas universalesdeprotecciónsocial.
En ambas dimensiones se deben consideraryatacarotrasfuentesde desigualdad,comolasvinculadasal género, la condición étnico-racial o la edad, y aquellas que se relacionan con el deterioro ambiental. La protección social universal no solo es un imperativo moral del desarrollo, sino que ademáscontribuyetantoalajusticia social como al crecimiento y la capacidad de adaptación de la economía, y por ello la región debe proponerse avanzar hacia Estados debienestar.Superarlosproblemas que frenan a la región y la mantienen en una trayectoria de lenta inversión, bajo crecimiento y alta desigualdad exige aplicar una amplia gama de políticas, macroeconómicas, sociales, ambientales y productivas, con una fuertedimensiónsectorial.
DelasestrategiasypolíticasquelaCEPALproponeensutrigésimonoveno período de sesiones surgen algunos elementos que deben destacarse: la urgencia de recuperar la inversión y el crecimiento; el reconocimiento de que el papel del Estado es crucial e Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 14 Prólogo insustituible en todas sus dimensiones, desde la articulación de propuestas y la provisión de financiamientoenunaescalapocoaccesibleparaelsectorprivadohastala definición de modelos de regulación y la formulación y aplicación de políticas; la necesidad de articular las políticas sectoriales con las de alcance general, y también de generar ámbitos de negociación, decisión y acción con participación de los diversos actores, reconociendo sus diferentescapacidades,ventajasylimitaciones.Estaagendaesambiciosa, pero este no es un momento para cambios graduales ni tímidos, sino decididosytransformacionales.
Soloelevandoelniveldeambiciónsepodráresponderalacantidadderetos y choques simultáneos, y a la complejidad de las economías y las sociedades de nuestra región. Para articular las estrategias y las políticas propuestas,yasegurarsuimplementaciónefectivaysuajustealasnuevas realidadesalolargodeltiempo,serequierennuevasformasdegobernanza experimentalista, basadas en procesos iterativos y participativos de formulación e implementación de políticas En algunos casos serán necesarios nuevos pactos fiscales, productivos, sociales y ambientales para superar los problemas de la coyuntura actual y transitar a largo plazo hacia sociedades sostenibles, cohesionadas y resilientes, características delosEstadosdebienestarquelaregiónnecesitaconstruirenelmarcode economías más eficientes y productivas. José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario Ejecutivo Comisión EconómicaparaAmérica Latinayel Caribe (CEPAL)
Apuntahacialatransformacióndelmodelodedesarrollo: Producción,inclusiónysostenibilidad Producción,inclusiónysostenibilidad Colombia
Colombia
Revista Pag. 23
Una vez instalada la Mesa de Diálogos el 21denoviembrede2022encumplimiento del compromiso adquirido el 4 de octubre entre el Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional ELN, las delegaciones iniciaronsutrabajo. Lasdeliberacionesse desarrollaronenlacimadelcerrotutelarde Caracas,WarairaRepano,enunambiente deconfianzayoptimismo,conlapresencia de los países Garantes (República de Cuba, Reino de Noruega y República Bolivariana de Venezuela), y con el acompañamiento del Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante Especial en Colombia y la IglesiaCatólica.
Al concluir la primera semana de conversaciones, las partes llegaron a los siguientestresacuerdos:
1.Paísesgarantesyacompañantes. Deacuerdoconsuvoluntadmanifiestase ratificaron a la República de Cuba, al Reino de Noruega y a la República Bolivariana de Venezuela como países garantes. Seacordóinvitarala República FederativadeBrasil,laRepúblicadeChile y a los Estados Unidos Mexicanos para definir su participación en este proceso comopaísesgarantes.
Se formalizaron como acompañantes de la Mesa de Diálogos y del proceso, el Secretario General de Naciones Unidas a través de su Representante EspecialenColombiaylaConferencia EpiscopaldeColombia.
Se acordó invitar a Alemania, Suecia, SuizayEspañaparaqueconsiderensu participación en este proceso como países acompañantes y a su vez conocersudisposiciónparareactivarel Grupode Paísesdeacompañamiento, apoyoycooperación,GPAAC.
Se acordó adelantar acciones diplomáticas con el Gobierno de los Estados Unidos de América, para conocer su disposición a participar en este proceso mediante un enviado especialalaMesadeDiálogos.
2.Accionesydinámicashumanitarias. Se acordó retomar el punto de los ocesosdealivioshumanitarios:Para
acuerdoscorrespondientealaAgenda establecida en el mes de marzo de 2016, respecto de las “Acciones y dinámicas humanitarias”, para lo cual seadelantaránenelcortoplazopresto, se conformará un mecanismo de la Mesa de Diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y laIglesia.
3 Declaraciones y comunicaciones conjuntas.
Se conformó un equipo conjunto de comunicaciónparainformardemanera objetiva, oportuna, clara y transparente, sobre el desarrollo y avancesdelprocesodediálogo.
Mesa de Diálogos entre el Gobierno NacionaldeColombiayelEjércitode LiberaciónNacional–ELN
Revista Pag. 24
MESADEDIÁLOGOSENTREELGOBIERNONACIONALDECOLOMBIA YELEJERCITODELIBERACIÓNNACIONAL-ELN
Sede 1: Cl 14N #9N-25 / Edif, Multifamiliar Granada - B/- Granada Sede 2: Calle 47 # 7N-45 Cali - Colombia Fijo: 602-3811431 - Movil: 315 402 1629 / 315 276 9046 AsesoriasContables,TributariasyJuridicas B&VASESORES S.A.S. Es una sociedad dedicada a la prestación de servicios deAsesoria Contables, Tributaria y Juridica. Ofrecemos servicios de Outsourcing Contable, Revisoría Fiscal,Auditoría, Implementacion de Normas Internacionales de Información Financiera Tributaria y en la parte JuridicaAtendemos especialmente aspectos Comerciales, Civiles, Laborales y de Familia
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DERECHO Y DEBER
La participación ciudadana es de gran importancia porque se comparten responsabilidadesaltomardecisiones, al actuar día a día, y esto no se puede hacerdemaneraindividual,sedebede tomar en cuenta un trabajo colectivo y comunitario.
En Colombia la Ley 1757 de 2015 o Ley de Participación Ciudadana, es el instrumento mediante el cual se orientan los diferentes esfuerzos que desde la Constitución de 1991 se han venido desarrollando para lograr una democracia más incluyente, efectiva e incidente. Dentro del Estatuto, tanto entidades del Estado como organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del país se comprometen a incentivar la Participación Ciudadana bajo ejercicios permanentes de difusión, promoción y garantía al derecho a participar
Es importante actuar, para que podamos realizar cambios en nuestros barrios, comunas o ciudades; solo nos quejamos, pero en muchos territorios no actuamos paraquetengamosalgomejor.
Con participación ciudadana, podemos entender al necesario involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusiónensusvidas. ElEstado reconocealaspersonaselderecho de participar en sus políticas, planes,programasyacciones.
Debemos cambiar en el imaginario colectivo la democracia representativa por una democracia participativa, donde los ciudadanos estén activos en el territorio, construyendo, aportando, participando, solo así lograremos queelEstadogaranticeplenamente el ejercicio de los derechos políticos,económicos,socialesy
culturales de la ciudadanía y que impulse políticas públicas para disminuirlasdesigualdades,
Mi llamado en esta oportunidad, es a que usted, vecino y vecina pueda participar activamente en su territorio, conozca los ediles de su comuna, participe en las juntas de acción comunal, los comités de planificación, las juntas administradores locales, sea usted elvoceroovoceradesucomunidad. Participar activamente es fundamental para decidir sobre qué queremos en nuestro barrio, comuna, ciudad y país. Si no nos interesamos y decidimos, otros lo
Revista
Pag. 26
LuisFelipeRodríguezRodas Lic.LenguasExtranjeras Mag.GestiónPublica DoctorandoEnEducación Esp.EstudiosPolíticosyConstitucionales @LuisFelipeLGBTI
La Gobernación de Cundinamarca juntoasuAgenciadeComercialización y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, realizan el primer Congreso “Unidos Contra el Hambre”, este 1 de diciembre a las 8:00 a.m. en elHotelMarriottenBogotá,elcualserá abiertoalpúblicoconcuposlimitados.
Esta iniciativa del gobernador Nicolás García Bustos, busca diseñar un espacio académico y encuentro de experiencias e historias para seguir sensibilizando y activando a todos los actoressociales,conelfindeencontrar estrategias que contribuyan al mejoramiento de la condición de vida de los cundinamarqueses y del país, ubicando el tema de la Seguridad AlimentariayNutricional-SANsobrela mesa de la conversación nacional a travésdeestecongreso.
En el evento se abordarán temas de interés nacional y que aporten valor y estrategias asertivas en Seguridad Alimentaria y Nutricional-SAN, que continúen fortaleciendo la gestión del departamento como un caso de éxito inspirador para otras regiones por los logrosobtenidosalafechacomo:
+LaGobernacióndeCundinamarca ha realizado una inversión que supera los 3 billones de pesos para potencializar los 116 municipios del departamento.
+LaAgencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarcalogró5.000positivos en gestión logística y comercial, 60% más de lo que vendía el productoralintermediario.
+Más de 40.000 productores han sido beneficiados con el fortalecimiento productivo en Cundinamarca.
+Cerca de 3.000 beneficiados con lagestiónlogísticaycomercial.
+864 organizaciones productivas 1.013 productores con disminución defletes.
Entrelospanelistasinvitadosestán, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos; el gerente de LaAgencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, César Carrillo Vega;elrepresentanteasistentede la Oficial Nacional de Programas, DiegoMora;elDirectordelaRAP E RegiónCentral,
Ricardo Agudelo; la influencer c a m p e s i n a o r g u l l o d e Cundinamarca Nubia e Hijos entre otrospanelistasdealtonivel.
Cabe resaltar que el Gobernador Nicolás García a través de estrategias como la creación y puestaenmarchadeLaAgenciade ComercializacióneInnovaciónpara el Desarrollo de Cundinamarca, resalta la importancia de la SeguridadAlimentariayNutricional, al ser una entidad que busca engranar productores con compradores a través de puentes de valor para comercializar sus productos de forma directa, reduciendo los intermediarios, ofreciendo precios justos y acercando el producto al consumidor
Hoy en día este modelo de comercialización se ha convertido en un ejemplo muy importante para lograr grandes avances en la SeguridadAlimentaria y Nutricional en el departamento, logrando también más y mejor acceso a los alimentos.
Para la inscripción al evento y mayor información pueden ingresar a https://unidoscontraelhambre.com/
Pag. 28
Revista
Gobernación de Cundinamarca lidera el Primer Congreso Internacional Unidos contra el Hambre
Revista
El Estado debe garantizar para Migrantes Venezolanos
continuidad del Estatuto Temporal de Protección
Colombia, como principal receptor de los flujos migratorios provenientes de Venezuela, ha avanzado de la atención humanitariaenfocadaenelacceso aderechosfundamentales,haciala implementación de políticas de identificación y regularización que buscan facilitar la integración socioeconómicayproductivadelos migrantesacortoymedianoplazo.
AsílodestacaelinformeElRetode la Integración: Desafíos y Oportunidades de la Gestión MigratoriaenColombia2022-2026, el cual señala que este es un gran reto que implicará al Estado seguir progresandoenmaterianormativa, institucional y operativa, así como en el aumento de la capacidad de gestión con recursos escasos y el fortalecimiento de la articulación intersectorial a nivel nacional y territorial.
Este estudio del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), indica además que, en la ruta hacia la inclusión, será fundamental garantizar la continuidad del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos(ETPV),un
mecanismo que potencia la migración como fuerza de desarrollo reduciendo la irregularidad e informalidad y sus impactos negativos en la calidad devidadelosmigrantes.
Según el informe, es primordial dar un fuerte impulso a las políticas de atención y protección dirigidas a los millones de colombianos que se encuentran en situación migratoria, bien sea como emigrantes en otros países o en situación de retorno. Resguardar sus derechos y velar por su integridad como connacionales es un deber del Estado, más aún cuando una parte importante de ellos está en condicióndevulnerabilidad.
Enun Estado Socialde Derecho, la equidad e integración social para migrantes y retornados debenpartirdelaccesoigualitario alosderechosfundamentales. Si bien en Colombia se han alcanzado importantes logros en el acceso a la salud y a la educación, aún subsisten brechas. En estas áreas se requiere especial atención en los niños, niñas y adolescentes migrantes,quienesapesardeser
una población priorizada ven continuamente vulnerados sus derechos y bienestar, señalan los investigadores que participaron enelestudio.
El análisis del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer agrega que los entes territoriales como responsables de medirygestionarlacapacidadlegal, operativayfinancieradelosmarcos de acción propuestos por el Gobierno Nacional deberán ser, desde lo local, protagonistas en políticas migratorias de atención e integración. Será necesario, por lo tanto, fortalecer a las regiones con recursos humanos, financieros y logísticos, y abordar a la migración como un asunto primordial en los futuros planes de desarrollo a nivel departamental,distritalymunicipal.
Xenofobiaydiscriminación
El informe El Reto de la Integración: Desafíos y Oportunidades de la Gestión Migratoria en Colombia 20222026 advierte que la xenofobia y otras formas de discriminación pueden convertirse en fuertes barreras
Pag. 30
zeno.fm/emisora-mas-latina
Entrecomida,elambienteylaenergíaparanodevorarelplaneta
Una población creciente, sin duda genera un importante impacto sobre los flujos de materia y energía del planeta La manera como nos alimentamos se relaciona al menos con siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y afecta a los 9 límites planetarios que han sido establecidos por la ciencia, convirtiéndose en un tema medular paralasostenibilidad.
Camilo Prieto, profesor de posgrado decambioclimáticoysaludambiental de la Universidad Javeriana Instituto Latinoamericano de Liderazgo en asuntos ambientales y de salud en su más reciente libro Nutrición Sostenible, Lasbasescientíficasde la relación entre la comida, el ambiente y la energía, señala que “Enmediodelacrisisambientalglobal que experimentamos, una parte de la población humana muere por exceso decalorías,encuantootralohacepor hambre. La energía que proviene de los alimentos se distribuye en el planeta de manera inequitativa, poco eficiente,conaltoimpactoambientaly, por supuesto, con riesgos para la saludhumana”.
Dentro de su libro y completa investigación se tocan temas relevantes frente a la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible, la implicación de uso del agua, ganadería, pesca en aguas abiertas, alternativas ganaderas sostenibles, alternativas dietarías como sustitutos de los productos cárnicos. Ello en el marcoderelaciónsostenibleentrelos alimentos,ambienteylaenergía.
Algunos datos dentro del libro a destacar:
+La existencia de alternativas ganaderassostenibles,particularmente los sistemas silvopastoriles intensivos con lo cual si Colombia migrara, hipotéticamente, toda su ganadería a dichatécnica,sepodríanliberarmásde 30 millones de hectáreas para actividadesagrícolasyforestales.
+Lapescaenaguasabiertaseslaúnica actividad industrial que explota la extracción de fauna silvestre de manera sistemáticaeinsostenible
+En los últimos 50 años la sobreexplotación pesquera ha llevado a que la población de tiburones y rayas marinassehayareducidoun71%.
+Dentro de la producción pesquera las estrategias con mayor grado de sostenibilidad son: la acuicultura continental, tanto de animales marinos y de agua dulce, y la pesca artesanal.
Finalmente,enellibrosepresenta evidenciadelimpactoambientalde la producción de alimentos, y se verificócómolosflujosdemateriay energía se relacionan con emisiones de GEI y con el uso del suelo.Estadiscusiónespertinente alahoradepensarenlosObjetivos de Desarrollo Sostenible frente al enorme desafío de incrementar entreun50%a70%laproducción dealimentosa2050.
El libro ya se encuentra disponible en Panamericana, librería Lerner, Mercado Libre y muy pronto como libroelectrónicoenAmazon.
Revista Pag. 31
Revista
Una nueva Colombia se construiría si el Estado colombiano y el sector privado de la infraestructura trabajan conjuntamente para hacer realidad la iniciativa de unir con una línea férrea el Pacífico con elAtlántico, conectando la altillanura. Para ello, el Gobierno del Cambio puede financiar los estudios respectivos.
Así lo expresó este miércoles el Presidente de la República, Gustavo Petro, durante su intervención en el C ongreso N acional de la Infraestructura, número 19, y que lidera la Cámara Colombiana de la Infraestructura(CCI).
Agregó que esta propuesta es rentable, a la hora de movilizar los alimentos que se produzcan en la llamada altillanura colombo venezolana, una región más grande y con más agua que Ucrania —despensa del mundo— y que no es bloqueable, como esa nación hoy en guerra. Poresoinvitóalsectorprivado asumarsealainiciativa.
“¿Cuánto vale? Estoy de acuerdo; nosotros podemos hacer el estudio, financiarlo. Podríamos tener ese referente;quizásnoseaennuestro
Gobierno, quizás son varios; pero aquí una iniciativa privada, que pensaseenestostérminosdeloque significa la alimentación en tiempos de la crisis climática en el mundo, podríaperfectamenteencontrarque esabsolutamenterentable”,dijo.
ElPresidentePetroratificóqueesta propuesta, que hizo durante la campaña, es viable, invitando al sector de carga del mundo que vea aColombiacomolaalternativapara superar los enormes problemas de congestiónquevivehoyelcanalde Panamá.
Explicó que no se atravesaría el Amazonas, como se hizo con el modelo multimodal de hace años, sino que se conectaría a Tumaco con el oriente, pasando por el piedemonte selvático, y el valle del Patía,queeslapartemásestrecha de los Andes; luego “en los Llanos orientales ya se puede ir a Puerto Carreño, y superando el problema binacional, se sale al Atlántico”, agregó.
“Si se logra esa conexión, indudablemente sería una nueva Colombia.Concualquierposibilidad de desarrollos agrarios agroindustriales, alimenticios no solo para Colombia, sino para la humanidad”,apuntó.
Agregó que esta es una idea mencionada por muchos presidentes de la región y todo el mundohapercibidoqueallíhayuna opción.
“Ligar el Pacífico con el Atlántico para atraer a parte de la carga que se mueve en el mundo a financiar nuestro sistema férreo, porque nuestrapropiacarganolologra. La figura es una concesión o APP (Alianza Público Privada) que es una derivación si se quiere; pero si nosotros ligamos Pacífico con Atlántico hacemos un By pass al canal de Panamá, que está congestionado. Luego, hay una carga que estaría disponible para financiareseBypass”,recalcó.
“Esqueallíllegaelaguayestáentre losocéanos;cómonovamosausar ese espacio, poco poblado, para construiruna Colombiamuchomás poderosa en términos de vida. No es una invitación a ver si hay petróleo debajo, es una invitación a p r o d u c i r a l i m e n t o s y a industrializarnos”,puntualizó.
El Jefe de Estado recordó que un ferrocarril es más barato que una carretera, en tierra plana, y si es eléctrico, traerá mayores beneficios.
“Los invitaría, como un punto de contacto, al desarrollo de la movilidad eléctrica en Colombia, con la infraestructura que ello requiere: electrolineras, formas diferentes de troncales en las ciudades, tranvías, metros (si podemos cumplir nuestro sueño de hace décadas del metro para la ciudad de Bogotá y si no se embolata otra vez). Esto es para diálogo con ustedes ¿Lo hacemos?”,acotó.
Revista Pag. 34
El Gobierno Colombiano puede financiar el estudio para construción de línea férrera que una el Pacifico con el Atlántico y conecte la altillanura
Revista
Éxitototaltraslajornadadesoluciones realizadaporel ICETEX entreel10de octubre y el 15 de noviembre, con la que 20.033 usuarios que estaban en mora con el pago de su crédito encontraron alternativas para ponerse al día y recibir el beneficio de condonación de hasta el 100% en intereses corrientes vencidos y moratorios.
La entidad que avanza en prestar un serviciomáshumanoparasususuarios propuso una serie de acuerdos para aliviar la situación de pagos. Fue así como se lograron acuerdos para condonar13.403millonesdepesos.
Con el cumplimiento de la totalidad de negociaciones, el ICETEX recuperará 19 442 millones de pesos en cartera que se destinarán a brindar apoyo a más jóvenes colombianos de escasos recursos que acuden a la entidad para accederalaeducaciónsuperior
El 72% de las negociaciones corresponden a usuarios que se encuentran en etapa de amortización y el restante 28% en época de estudios. El 41% de las negociaciones corresponden a carteraconmoramenora90díasy el 59% a cartera con mora mayor a 90días.
Losterritoriosconmayornúmerode acuerdos fueron: Bogotá, DC (3.974),Atlántico (2.229),Antioquia (1.476), Valle del Cauca (1.322) y Bolívar(1.222).
El ICETEX mantiene sus canales de atención para que más usuarios puedan buscar una solución a sus dificultades de pago:
Los usuarios con crédito educativo (que estén cursando sus estudios o yalosterminaron)ytenganmorade 31a90díaspuedenllamaralalínea gratuita nacional 018000 112845 para llamadas desde teléfono fijo, o enBogotáal601-3161867.
Los usuarios con mora que supere los 90 días, luego de culminar su etapa de estudios, pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 119716 para llamadas desde teléfono fijo, o en Bogotáal601-7490211.
Para conocer más información sobre las alternativas de pago, i n g r e s a a https://web.icetex.gov.co/creditos/pagos
“La Jornada de Soluciones deja un balancemuypositivoporqueesconlas puertasabiertas,conociendoelcasode cada persona y encontrando las mejores opciones para aliviar su situación, que el ICETEX llega con e l l o s a c o n c r e t a r n u e v a s oportunidades”, señaló el presidente delInstituto,MauricioToro,destacando el enfoque de humanización que la entidadestáconsolidandoconmejores condicionesenelcréditoeducativo.
20.000
usuarios ICETEX Más
20.000
usuarios ICETEX Pag. 36
Más de
soluciones para
de
soluciones para
Yerba YerbaBuena Buena Orquesta DeCali.Colombia Cel. 310 668 0477 Cel. 314 771 2246 @geovannynet Director GeovannySerranoR. Revista Pag. 37
Tal y como se comprometió el Presidente de la República, Gustavo Petro, los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentesviales.
Tras estos anuncios del Gobierno Nacional, estos Ministerios seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del SOAT, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidadvial.
Esta medida regirá las pólizas expedidasdurante2023.
2. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasiónenlacompradelSOAT El Gobierno Nacional tendrá en cuenta la reducción en los de accidentalidad vial, y casos de uso indebido del para evaluar la continuidad medida.
Esta medida regirá sólo para las pólizasexpedidasdurante2023.
También se verán beneficiados los propietarios de autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y los servicios público urbano e intermunicipal.
El Gobierno definió las siguientes acciones:
1. Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio públicourbanoeintermunicipal.
La medida no iniciará este diciembre,tardaráunosdías tanto hacienda termina d unos austes informó el Ministro Transporte en Colombia G Reyes
ElgobiernoColombianoanunciareduccióndel50% ElgobiernoColombianoanunciareduccióndel50% EnelSOAT,Paramotosdebajocilindrajeyotrascategoríasdetransportepúblico EnelSOAT,Paramotosdebajocilindrajeyotrascategoríasdetransportepúblico Revista Pag. 38
Cel. 310 890 7954
Cra. 92A # 1B oeste-23 - Cali Colombia Cel. 310 890 7954 - Correo: comercial1.aircontrol@gmail.com Revista
Carlos Andrés Rodríguez Solarte
Un publicado por nuevo informe Faunalytics presenta un análisis de lasbarrerasmáscomunesalasque se enfrentan las personas que comienzan a incorporar el veganismo y vegetarianismo a sus vidas y las estrategias más eficientes para superarlas. Luego deencuestara222participantes,el equipo de investigación descubrió que algunas de las barreras más mencionadas incluían inquietudes sobrelasaludylasdificultadespara vincular el veganismo con su identidad,entreotras.
“Muchas personas no están familiarizadas con los beneficios para la salud que tiene una alimentaciónabasedeplantasyles cuesta encontrar apoyo social cuandodecidenadoptarunestilode vida vegano. Pero la buena noticia es que hay una fuerte comunidad vegana, que ofrece consejos de nutrición y apoyo moral”, cuenta Fernanda Vieira, directora de Políticas Alimentarias de Sinergia Animal.
En Colombia, Sinergia Animal ofrece un desafío vegano gratuito ( )para www.desafio21diasveg.com
Un mito débil Segúnelestudio,laspersonasque se encuentran preocupadas por su salud al transicionar hacia una alimentación a base de plantas son tres veces más propensas a abandonarladentrodelosprimeros seismeses.
“Lamayoríadelaspersonascrecen, porejemplo,conlaconsignadeque la leche de vaca es necesaria para conseguir calcio y la carne para conseguir proteínas, y que van a estar débiles si no las consumen. Esonopodríaestarmásalejadode la verdad” dice Vieira. “Alimentos como las semillas de sésamo, los granos de soya y la espinaca son muybuenasfuentesdecalcio.
En cuanto a las proteínas, hay incontables opciones a base de plantas que fácilmente se pueden encontrar en los supermercados o realizar en casa, como tofu, frijoles, garbanzos, arvejas, lentejas y muchasotrasquenosolosonlibres de crueldad sino que también son mássaludablesquelacarne”.
Mientras la Organización Mundial delaSaludclasificóalacarne
procesadacomo ,estudios cancerígena científicos demuestran que la alimentación a base de plantas está asociada con para efectos preventivos cánceresdelsistemadigestivoyaun 32% menor riesgo de mortalidad cardiovascular.
Pavimentando el camino
Según el informe de Faunalytics, algunas de las mejores estrategias para ayudar a alguien a empezar un estilo de vida vegano incluyen aumentar el apoyo social y la habilidad de seguir una alimentación a base de plantas. “Ya que adoptar una alimentación a base de plantas implicaungrancambioenelestilode vida de muchas personas, encontrar apoyoensugruposocialoconocera otras personas que compartan los mismos intereses puede marcar la diferencia al construir una identidad veganaycontinuarlatransiciónhacia elveganismo”,explicaVieira.
En Colombia, Sinergia Animal se compromete a recibir a nuevas personas a la comunidad vegana “Cuando se inscriben a nuestro programa Desafío 21 Días Veg, las personasinteresadasenadoptaruna alimentación más compasiva tienen el apoyo de una nutricionista profesional de forma gratuita, también tienen la oportunidad de conocer a más participantes que se encuentran en el mismo camino y mantenersemotivadas.”
Para saber más del programa, ingresaa www.desafio21diasveg.com/
Revista
Pag. 40
Unnuevoinformepresentaelcaminomáseficientehaciauna alimentación a base de plantas
Revista zeno.fm/emisora-mas-latina
Mi
ValledelCauca
generar desarrollo social y económico, esta Asamblea respalda estos proyectos y con toda seguridad vamos a cumplir con el Plan de Desarrollo de la Gobernadora”, concluyó el diputado MarioGermánFernándezdeSoto.
Presupuesto departamental para la vigencia 2023 pasó su primer debate en laAsamblea del Valle
LaAsamblea Departamentalledioel sí en primer debate al proyecto de ordenanza del presupuesto para la vigencia 2023, presentado por la Gobernación del Valle con el que se busca garantizar los recursos económicos que permitirán ejecutar programas y proyectos en beneficio d e l o s v a l l e c a u c a n o s
El director del departamento de Haciendadel Valledel Cauca, José Fernando Gil, explicó cómo quedaron repartidos los recursos y señaló que “los gastos de funcionamiento serán de $685.000 millones, el servicio a la deuda de $148.000 millones y tenemos un gran presupuesto en inversiones por $2 billones 91 mil millones, es decir, que la composición dice que tenemos casi el 72% para inversión en los vallecaucanos y el 23% para funcionamiento y servicio de la deuda”
Más de 380 adultos mayores beneficiarios del programa 'Hábitos y Estilos de Vida Saludable' de la Gobernación del Valle gozaron y disfrutarondeunrecorridointeractivoy cultural por el 'Paseo de la Aurora' de D e l i r i o
“Le hemos dado la discusión pertinenteynecesariapormásde15 días al presupuesto del Valle del CaucaenlacomisióndeHaciendade la Asamblea, finalmente fue aforado en$2billones992milmillonesconun ajuste que se hizo por parte del gobierno, esperamos en la próxima semana aprobarlo en el segundo debate y que la señora Gobernadora pueda sancionarlo”, indicó el diputado Manuel Laureano Torres
Uno de los ponentes del proyecto, diputado Daniel Hoyos, dijo que “con este presupuesto vamos a cumplir básicamente el 95% de las metas del Plan de Desarrollo, los recursos están bien invertidos en infraestructura para continuar con todos los proyectos, también en programas para el deporte como Valle Oro Puro, en agricultura y turismo. Es importante hacer una salvedad,nohubomodificacionesal PlandeDesarrollo,conpandemiay estallidosocialnosmantuvimoscon las metas, eso quiere decir que hemos ejecutado muy bien los r e c u r s o s ” .
Se espera que el proyecto del presupuesto 2023 continúe su segundo debate en la semana del 15 al 18 de noviembre en la duma departamental. “Esos recursos van a la salud de los vallecaucanos y van a garantizar la infraestructura enlosserviciospúblicospara
“Esta vez nuestros adultos mayores invencibles tuvieron la oportunidad de gozar de este gran espacio, donde brindamos un espacio recreativo, de sano esparcimiento y sobre todo contribuimos a la salud mental de nuestra población mayor haciendo buenusodesutiempolibre”,manifestó la gobernadora Clara Luz Roldan G o n z á l e z
Gracias a un convenio entre la Gobernación e Indervalle con la empresa privada se ponen en marcha iniciativas que permiten brindar espacios de sano esparcimiento a los v a l l e c a u c a n o s .
Durante el recorrido estos adultos mayores visitaron las estaciones representativas de la cultura en el departamento, escucharon fantásticas historias, gozaron de presentaciones a r t í s t i c a s y s a l s a
Revista
Pag. 42
www.asifue.com.co
Con la sabrosura de los vallecaucanos se llevó a cabo Festivalle en la Casa del Valle
Una velada cultural con la sabrosura y el talento de los vallecaucanos se vivió en la Casa del Valle en Bogotá, donde los asistentes se deleitaron con platos típicos, exposiciones culturales y pudieron apreciar la oferta de emprendimientos con el sellodelaregión.
Durante la jornada se inauguró la exposición 'Renacer del Valle Invencible', con imágenes del fotorreporteroAymerÁlvarezyveinte fotógrafos de municipios como El C a i r o , A n s e r m a n u e v o , Buenaventura, Palmira, Jamundí y Cali invitados a Bogotá para presentarsustrabajos.Allí,recibieron untallerdesensibilizaciónfotográfica conÁlvarez.
La orquesta Colombian Palace, Tango Vivo, Elcy Valencia, entre otros, mostraron el talento musical que caracteriza al Valle del Cauca, dijo el gerente de la Casa del Valle, DiegoLeónGiraldo.
Durante el Encuentro se lanzó el primer tomo del libro 'Embajadores Invencibles', que reúne a personajes de la región que son referentes en campos como la ciencia, deporte, teatro y música, en el que se relatan sus vidas desde el esfuerzo, dedicaciónydisciplina.
En la I Cumbre de Cannabis y Cáñamo, más de 200 personas interesadas en pertenecer a la cadena productiva en el Valle
Durante la I Cumbre Nacional del CannabisyCáñamoorganizadapor la Gobernación del Valle, más 200 personas interesadas en esta industriamanifestaronsuinterésen pertenecer a la Cadena Productiva de Cannabis Medicinal e Industrial, en producción primaria, transformación, agroindustria y comercializadores.Estoatravésde los stands dispuestos de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, y Desarrollo Económico y Competitividad, quienes brindaron asesorías d u r a n t e e l e v e n t o
Porsuparte,PedroBravo,secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, indicó que en la Cumbre quisimos “capacitar a la gente en temas regulatorios, del Invima, permisos, licencias, también en registro de marca, cómo está el panoramainternacionalycómopoder apostarle a crecer en empleos, en economía”.Estoconelpropósitoque “productores agropecuarios sean los líderes de este sector en Colombia para posteriormente pasar a la industrialización,esdecir,procesarla materia prima y sacar productos con valor agregado llegando a mercados internacionales”, agregó Bravo.
En la Cumbre Nacional de Cannabis yCáñamoselogróidentificar nuevos productores y emprendedores vallecaucanos que le apuestan al sector, y a quienes se les hará seguimiento para así continuar fortaleciendo la Cadena Productiva deCannabiseneldepartamento.
www.asifue.com.co
“Estamos trabajando arduamente en la conformación de la Cadena Productiva de Cannabis, es así como hemos venido identificando todosesosactoresquehacenparte de los diferentes eslabones que la conforman desde la parte productiva, transformación, comercialización y exportación. Comosiempreestaremosatentosa seguir forjando esfuerzos para poderorganizarlacadenanacional, tenemos el Comité Departamental en el cual ya se nombraron los delegados, ejercicio se viene adelantando desde la Gobernación del Valle”, comentó Maritza del Carmen Quiñones, titular de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.
Barrio 'José Antonio Galán de Cali' tiene el primer entorno seguro En la esquina de la calle 40 con carrera 3 norte, en el barrio 'José Antonio Galán' de la comuna 4 de Cali, un bello mural con los trazos de jóvenes de este sector engalana el primer Entorno Seguro de Alto Impacto, en la estrategia desarrollada por la Gobernación del Valle del Cauca para recuperar espacios públicos que presentan afectaciones en materia de seguridad y convivencia generada por situaciones como microtráfico, hurto, b a s u r a s y h a b i t a n t e s d e c a l l e .
Revista www.asifue.com.co
Pag. 43
ValledelCauca Mi
En esta estrategia liderada por la gobernadora Clara Luz Roldán, la Secretaría de Convivencia y Seguridad del departamento detecta las 'zonas cero' o lugares, barrios y comunidades que requieren mayor intervención por parte de entidades públicas, respondiendo al acompañamiento que pide la comunidad por parte de la Gobernación del Valle, la Policía, Ejército y otras instituciones en materia de seguridad y apoyo social.
“Intervenimos las comunidades con herramientasdealtoimpactocomolo sonelarte,lamúsicayelbuenusodel tiempo libre Contamos con la participación del Gaula Militar con una campaña enfocada en la apropiación de la fuerza pública y generar cariño y acercamiento por parte de la comunidad hacia la institucionalidad, lo cual promueve la denuncia”, señaló Camilo Murcia Lozano, secretario de Seguridad del d e p a r t a m e n t a l
En el barrio 'José Antonio Galán' la intervención se realizó con la Junta de Acción Comunal, la empresa maquiladora Colfactory S.A. y los vecinos del sector, que hoy cuentan con un entorno seguro y limpio, que mejora las condiciones de seguridad paralacomunidadeducativa.Eneste lugar, la escena habitual de consumidoresdedrogasraspandoel muro para mezclar alucinógenos, cambió radicalmente por el hermoso m u r a l d e f l o r a y f a u n a .
Además de expresiones culturales y lapromocióndelbuenusodeltiempo libre, aseguró el secretario Camilo Murcia con esta estrategia se abren canalesdediálogopermanenteentre las comunidades y las autoridades, ademásdeunplandeintervenciónen laluchacontralacriminalidad.
Más de 6 mil vallecaucanos se conectaron con la estrategia 'Café Virtual' durante el 2022
Más de 6.000 vallecaucanos tuvieron la oportunidad de afianzar s u s c o n o c i m i e n t o s e n transformación digital e innovación tecnológicaatravésdelaestrategia 'Café Virtual', liderada por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, d u r a n t e e l a ñ o 2 0 2 2
Liliana Milena Plaza, líder de Economía Digital de la Secretaría de las Tic, comentó que esta iniciativanacióenel2020comouna estrategia para impulsar el crecimiento económico en el Valle del Cauca y a la fecha nos ha entregado resultados positivos, "dentro del desarrollo de los cafés virtuales nos han acompañado ponentescontodoelconocimientoy experticia necesaria para motivar a los asistentes a este espacio en las diferentes temáticas que se han e j e c u t a d o ” .
Ingenieros,estadísticos,científicos, administradores de empresas, estudiantes, líderes campesinos y en economía empresarial, fueron los exponentes de lujo que acompañaron a los usuarios durante nueve charlas sobre creación de empresas en el mundo TIC, metaverso, ciencia de datos, inteligencia artificial y Big Data
“Este espacio nos ha permitido llegarauntotalde25municipiosdel departamento, es decir que hemos tenidoelalcancedel60%entodoel
territorio Nosotros estamos convencidos que el Valle tiene muchas potencialidades que debemos de seguir desarrollando a través de procesos de innovación disruptiva en toda la región”
Parael2023laSecretaríadelasTIC implementará nuevas herramientas digitales y la creación de proyectos diferenciadores que permitan articular a todos los actores sociales sin ningún tipo de barrera para eliminarlabrechadigital.
Secretaria de Educación del Valle lanza el libro 'Amigos Invencibles', que destaca el valor de la amistad y la educación
Este martes 29 de noviembre, en la Biblioteca Departamental, Jorge Garcés Borrero, se llevó a cabo el lanzamiento del libro 'Amigos Invencibles', cuento infantil escrito por la secretaria de Educación Departamental, Ana Janneth Ibarra Quiñonez, que destaca el valor de la amistad y la educación.
LahistoriadeHanayTomás,'Amigos Invencibles' transcurre en la Escuela del Futuro y en un pintoresco pueblo lejosdelaciudad,quebienpodríaser enunadelasinstitucioneseducativas delValledelCauca,dadoqueel79% deellasseencuentranenzonarural.
“Medeboalaeducaciónpública,por ello soy una convencida de que la educación transforma vidas y desde ellugarquehoyocupoquiero,
Revista www.asifue.com.co
ValledelCauca Mi Pag. 44
www.asifue.com.co
a través de este cuento, motivar no solo a los estudiantes a que se esfuercen por cumplir sus sueños, sino también a los padres de familia a que acompañen a sus hijos a cumplirlos”, manifestó la funcionaria departamental
Ellanzamientodelcuentose realizó en el Domo de la Biblioteca Departamental 'Jorge Garcés Borrero Domo',
esto ha sido un éxito y estamos muy felices de ayudarnos mutuamente”, indicó ClaraLuzRoldán,gobernadoradelValledelCauca
Verduras,frutas,productosparaelcuidadodelcabello,bebidasancestrales,entre otros, hicieron parte de la oferta que cautivó a los ciudadanos no solo por su calidad,sinoporsueconomíaenprecios.“Estoesmuybueno,todoestábaratoy debuenacalidad,porquesinceramenteloqueunotienenolealcanzacuandouno compra por otro lado, si le alcanza para una cosa no le alcanza para otra”, dijo M a r í a C r i s t i n a P r a d o , h a b i t a n t e d e l a c o m u n a 1 6
Esta jornada realizada en medio de la 'Toma de comunas' que adelanta la Administracióndepartamentalcerróconmásde$10millonesenventasdirectas, $800 mil negociaciones en trueque y más de nueve toneladas tranzadas.
“Enestaoportunidadestuvimoscon50pequeñosproductoresdelValledelCauca trayéndoles productos de gran calidad, esta gran estrategia tan solo en Cali, ha beneficiado a más de 250 productores que en estas jornadas han venido a comercializarsusproductos”,detallóMaritzadelCarmenQuiñones,secretariade DesarrolloRural,AgriculturayPescadelValle.
Más de $10 millones en ventas se movieron en el 'Mercado Campesino' de la comuna 16 Con la oferta de productos de primera calidad y su comercialización sin intermediarios,lacomuna16 de Cali fue el epicentro de una nueva jornada del 'Mercado Campesino' de la Gobernación del Valle, estrategia que permite impulsar las ventas de los productores campesinos del d e p a r t a m e n t o .
“Es una iniciativa que traemos a cada una de las comunas, a los municipios para que todos conozcan lo que producen nuestros campesinos, es ver todo un producto que sale desde el campo al mercado, y de una vezayudamosaquepuedan vender de manera directa, a que no haya intermediación,
Pag. 45 Revista ValledelCauca Mi
www.asifue.com.co
Revista
Lasradiografíasdepechocomunesy las tomografías computarizadas son pruebas visuales quepueden ayudar a encontrar áreas anormales en los pulmonesquepodríansercáncer Así mismo, grupos médicos como Protorax han implementado medidas innovadoras, como la cirugía mínimamenteinvasiva,quemediante el uso de una cámara de video facilitan la toma de biopsias para el diagnóstico y la estadificación del cáncer.
El Cáncer de Pulmón afecta cada vez más colombianos El Cáncer de Pulmón afecta cada vez más colombianos
Undiagnósticorápidoyprecisoesclaveparacombatirlo
Undiagnósticorápidoyprecisoesclaveparacombatirlo
El 17 de noviembre fue el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad cada vez más común y que es prioridad de las estrategias de Salud Públicadetodoslosgobiernosporla complejidaddesustratamientosylas altastasasdemortalidad.
En Colombia, según datos de la Cuenta deAlto Costo, la prevalencia del cáncer de pulmón sigue en aumento,pasandode5,64en2015a 8,96 en 2020 por cada 100 000 habitantes Solo en 2021 se registraron más de 4.500 casos en hombresymujeres.
Las causas de esta patología son variadas, sin embargo, el principal factorderiesgoeselcigarrillo.Según el Doctor Luis Fernando Rueda, cirujano torácico de Protorax, el tabaco tiene alrededor de 7 000 sustancias tóxicas, de las cuáles al menos 60 se ha demostrado que pueden producir directamente cáncer En esta medida, los fumadorestienenentre15y30veces más riesgo de desarrollar la enfermedad frente a la población general.Asímismo,elexpertoexplica que los “fumadores pasivos”, aquellaspersonasquenofumanpero queseexponenalhumodeltabaco
de segunda mano, también tienen entre 7 y 10 veces más riesgo de desarrollar un carcinoma broncogénico.
La incidencia de la enfermedad ha venido en aumento en las últimas décadas y es por ello que los médicos expertos aprovechan este mes de noviembre para recalcar algunos síntomas que pueden indicar de manera temprana la presenciadelcáncer
El Dr Rueda señala que si bien la mayoría de las enfermedades respiratorias tienden a tener síntomas similares: tos persistente, cansancio, presión en el pecho, entre otros, se recomienda consultar a su médico cuando se presentan síntomas sistémicos como pérdida de peso, malestar general, tos con sangre o si los síntomas se agudizan y permanecen por un período largo deltiempo.
La detección temprana es especialmente importante en el cáncer de pulmón pues se ha evidenciado su relevancia en la disminución de las tasas de mortalidad y mayor eficacia de los tratamientos.
El tratamiento de la enfermedad dependerá del avance de la misma y lasparticularidadesdecadapaciente. En estadios tempranos, la cirugía de tórax puede curarla completamente. Ello requiere un equipo de p r o f e s i o n a l e s e x p e r t o s interdisciplinaresquedeterminenqué tipodecirugíaserealiza,teniendoen cuentaeltamañoylalocalizacióndel tumor, así como los riesgos de la operación, pues es considerado un procedimiento de alta complejidad. Otros tratamientos comunes son: radioterapia, inmunoterapia, quimioterapia,entreotros.
Sin duda alguna, la lucha contra el C á n c e r d e P u l m ó n d e b e intensificarseyparaelloesnecesario un esfuerzo de las autoridades de salud y de cada individuo. Para su prevención, el equipo médico de Protoraxaconseja:evitarelconsumo de tabaco, mantenerse alejado o protegido de la exposición de químicos y asistir al médico por síntomas respiratorios de más de 8 días. Así mismo, es clave mantener buenoshábitoscómohacerejercicios aeróbicos, tener una alimentación balanceada y asistir a los chequeos médicos, especialmente si son pacientesconfactoresderiesgo.
Pag. 48 Revista
Revista Pag. 49
Escasez de medicamentos para diagnosticar el cáncer en Colombia
Desde la segunda semana de noviembre se han presentado dificultades en la importación de molibdeno-99,unelementoradiactivo indispensable para la producción nacional de tecnecio-99, el cual es fundamental para el diagnóstico y seguimiento del cáncer El problema deabastecimientosurgearaízdeuna parada técnica de los reactores nucleares que venden molibdeno-99 a C o l o m b i a y c o m o desafortunadamente el país no cuenta con un reactor con la capacidad de generar este insumo. Esta escasez impide el adecuado funcionamiento de los centros de medicina nuclear y de las radiofarmaciasdelpaís.
Según Camilo Prieto Valderrama, investigador del grupo de asuntos nucleares del Servicio Geológico NacionalyprofesordelaUniversidad Javeriana:“lamentablementenuestro país no ha tomado el ejemplo de Argentina, Brasil, México, Perú y Bolivia quienes han impulsado el desarrollo de tecnologías nucleares confinespacíficos.Colombiatieneel talentohumanoparapoderevitarque
estas crisis por escasez de radiofármacos se vuelvan a presentar”. Una situación similar se presentó en Colombia luego del atentado a las Torres Gemelas y también durante la pandemia por COVID 19 Durante las próximas semanas los pacientes con indicaciones de gammagrafías, perfusiones miocárdicas y de exámenes radiológicos con contrastes tendrán dificultades para poderaccederaestosservicios.
EnColombialaenergíanuclearnoes una novedad. Desde 1965 Colombia cuenta con un reactor nuclear de investigación que utiliza uranio como combustible,asícomoconplantasde irradiación gamma, las cuales son importantes para la exportación de alimentosydecosméticos.
Desafortunadamente la producción deisótoposconfinesterapéuticosfue olvidadaennuestropaísenladécada de los noventa.. “Colombia necesita una ley nuclear para conseguir estimular el desarrollo de reactores modularesquenospermitanimpulsar laproducciónderadiofármacosyla
futura generación de energía e l é c t r i c a e n z o n a s n o interconectadas”, agregó el profesor Prieto. Lacrisisactualporlaescasez de molibdeno 99 tiene altas probabilidades de solucionarse a finalesdelpresentemes.
Revista
Camilo Prieto Valderrama es profesor de energía y sostenibilidad en la Universidad Javeriana e investigador del grupo de asuntos nucleares del Servicio Geológico Colombiano
de Cali
Parroquia María Auxiliadora
Carrera 2 No. 33 - 14 Barrio Santander, Cali - Telefono 443 1512
Pbro. José Nicolás Gómez Párroco
HORARIO DE EUCARISTÍAS
El Sacramento se celebra Todos los Domingos
LUNES A SÁBADO 6.30 P.M. MIÉRCOLES: NO HAY EUCARISTÍA
DOMINGOS:
7:00 AM.
8:00 AM.
10:30 AM.
12:30 AM.
6:30 PM.
BAUTIZOS EUCARISTÍA EUCARISTÍA
EUCARISTÍA Centro Cial La Estación
EUCARISTÍA
Eucaristía en honor a la Divina Misericordia
Fotocopia de la Cédula de los Padres y Padrinos
Nombre legible de los Abuelos Paternos
y Maternos en una hoja
PRIMERA COMUNIÓN
Partida de Bautizo
Mayor de 8 años
CONFIRMACIONES
LUNES 6.30 PM. MARTES.
Eucaristía en honor a María Auxiliadora
7:00 AM. EUCARISTÍA
5:00 PM. EUCARISTÍA
6:30 PM. EUCARISTÍA
Los 14 de cada mes Eucaristía en honor Al señor de los Milagros
7:00 AM. EUCARISTÍA
5:00 PM. EUCARISTÍA
6:30 PM. EUCARISTÍA
LUNES A VIERNES 2:00 P.M A 5:00 P.M.
Partida de Bautizo
Mayor de 14 años
Fotocopia de Cédula del Padrino ó Madrina
Ofrenda del Sacramento (Incluye Libro Guía)
MATRIMONIOS
Partida de Bautizo de los Contrayentes
Partida de Confirmación de los Contrayentes
DESPACHO PARROQUIAL
Nicolás Gómez Montes
REQUISITOS PARA SACRAMENTOS.
Hora: 7:00 A.M Nombre legible de los Abuelos Paternos
Si tiene hijos, traer el Registro Civil y la Partida
Registro Civil de Nacimiento de los Contrayentes Si son de otra parroquia, traer el permiso parroquial
Fotocopia de Cédula de los Contrayentes Ofrenda del Sacramento del Matrimonio
Fotocopia de la Cédula de los Testigos y Padrinos
Ofrenda del Sacramento (Incluye Libro Guía) De Bautizo de cada uno Antes de la Boda, Todas las partidas
Certificado Cursos Pre-matrimonial De los Sacramentos que se necesitan deben ser NO
Nota: Entregar Todos los Documentos Un Mes
Mayores a 3 meses. y Maternos en una hoja
BAUTIZOS:
OSARIOS: La Parroquia hace el llamado para las
las Misas Unitarias solo serán anotadas en el personas que tienen a sus seres queridos en la Cripta, Registro Civil original de nacimiento del niño (a)
1 Foto 3x4 de cada uno de los Contrrayentes despacho en horario indicado con el Padre favor acercarse al despacho para actualizar datos Fotocopia de la Cédula de los Padres y Padrinos
REQUISITOS PARA TÍTULOS DE PROPIEDAD DE OSARIOS O CENÍZARIOS
Fotocopia de Cédula de los Contrayentes
Dirección
Nombre del Difunto (a) Teléfono
Arquidiócesis
Pag. 51
LA INDUSTRIA
DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS HA REDUCIDO
UN 18.6% LA AZÚCAR EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
En América Latina y el Caribe, desdeelaño2000hastael2020,el consumo de azúcar y de calorías proveniente de las bebidas no alcohólicas se redujo en 18.6% y 15.4% respectivamente, conforme lo señala el “LATAM Calorie and Sugar Tracking” desarrollado por GlobalData.
Los esfuerzos de la industria de bebidas han estado concentrados enlainvestigación,lainnovacióny las nuevas tecnologías para desarrollar nuevos productos y hacer reformulaciones a bebidas para que contengan menor cantidad de azúcar y/o calorías. Otrodelosfactoresdeterminantes ha sido el aumento en la disponibilidad de envases con distintos tamaños, así como la creciente disponibilidad de envasespequeños.
La industria de bebidas ha acelerado estos esfuerzos en la última década, la reducción en este periodo fue de -14.4% lo cual ilustra el progreso continuo y acelerado en el compromiso para disminuirelconsumodeazúcaren laregión.
En América Latina y el Caribe, desdeelaño2000hastael2020,el consumo de azúcar y de calorías provenientes de las bebidas no alcohólicas se redujo en 18.6% y 15.4% respectivamente. Además, la participación de mercado de bebidas bajas en azúcar y/o calorías pasó de 7.7% en 2000 a 23.8% en 2020; y se espera que para el cierre del 2022 la participación de mercado de este tipo de bebidas alcance el 24.8%. Se prevé que esta tendencia continue gracias a una mayor disponibilidad de opciones de bebidasbajasenazúcar/caloríasy sin azúcar, la innovación en empaques y la información nutricional que se les brinda a los consumidores.
“En las últimas décadas hemos realizado un esfuerzo constante desde la industria de bebidas para ofrecer al público más opciones y bebidas con menos azúcar y menos calorías, se ha aumentado la disponibilidad y la variedad de envases pequeños y se ha profundizado en la información nutricional sobre la composición y contenido calórico para facilitar elecciones de consumo, esta acciones son intencionales y están funcionando como lo reflejan los datos.”puntualizóSantiagoLópez, director ejecutivo del Consejo InternacionaldeAsociacionesde Bebidas – ICBA- para América LatinayelCaribe.
Revista
Pag. 52
Pag. 53
InhabilidadeseIncompatibilidades ParaContratar servidorespúblicosenColombia
Concepto 030021 de 2021 Departamento Administrativo de la FunciónPública
REF : INHABILI
“ARTÍCULO 2 El artículo 126 de la ConstituciónPolíticaquedaráasí:
Losservidorespúblicosnopodránen ejercicio de sus funciones, nombrar, postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el CUARTO GRADO DE CONSANGUINIDAD, SEGUNDO DEAFINIDAD, PRIMERO CIVIL, O CON QUIEN ESTÉN LIGADOS POR MATRIMONIO O UNIÓN PERMANENTE
Tampoco podrán nombrar ni postular comoservidorespúblicos,nicelebrar contratos estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con personas que tengan con estas los mismos vínculos señalados en el incisoanterior.
Se exceptúan de lo previsto en este artículo los nombramientos que se hagan en aplicación de las normas vigentessobreingresooascensopor méritosencargosdecarrera.
EJEMPLOS DE GRADOS DE CONSANGUINIDAD
Los grados de consanguinidad se refierenalasdiferentesgeneraciones deunafamiliayladistanciaqueexiste de un familiar directo a otro. Por lo tanto, se trata de un vínculo de parentescodesangreentrepersonas quesedivideengrados.
Primergradodeconsanguinidad: Mispadres Mis hijos/as (tanto naturales como adoptivos)
Segundogradodeconsanguinidad: Mishermanos/as Misabuelos/as -Misnietos/as
Tercergradodeconsanguinidad: Mis tíos/as (hermanos/as de mis padres)
sobrinos/as (hijos/as de hermanos/as)
Mis bisabuelos/as (padres de mis abuelos/as)
-Mis biznietos/as (hijos/as de mis nietos/as)
Cuartogradodeconsanguinidad: Misprimos/ashermanos/as(hijos/as de los hermanos/as de mis padres) EJEMPLOS DE GRADOS DE AFINIDAD
Primergradodeafinidad: Micónyuge
Mis suegro/a (los padres de mi cónyuge)
Loscónyugesdemishijos/as Cónyuge de mi padre, si no es mi madre -Cónyuge de mi madre, si no es mi padre
Segundogradodeafinidad: -Cónyugesdemishermanos/as Abuelos/asdemicónyuge Cónyugesdemisnietos/as Mis hermanastros/as (entendiendo como hermanastro/a, el hijo/a del cónyuge de mi padre/madre con el que no comparto ningún lazo de sangre)
Tercergradodeafinidad: Cónyuges de mis tíos/as (cónyuges deloshermanos/asdemispadres) Cónyugesdemissobrinos/as -Tíosdemicónyugeysuscónyuges Sobrinos de mi cónyuge y sus cónyuges
¿Qué pasa cuando se omite esta consideración? Es la pregunta que noshacemostodos…
Revista
DADES E INCOMPATIBILIDADES
Pag. 54
Harvey Restrepo M. ConsultorPolitico,Publicistay EspecialistaenMktElectoral @HarveyRestrepoM
zeno.fm/emisora-mas-latina www.asifue.com.co www.asifue.com.co
Revista
Pag. 56
El Presidente de la República, Gustavo Petro, destacó el avance del Pacto por la Justicia Tarifaria que el Ministerio de Minas lidera con 82 empresasdelsector,yquepermitióla reducciónenelcobroporelserviciode energíaeléctricaenelpaís.
“Latarifaeléctricacomparadaentreel mesdeoctubreyseptiembrebajócasi 2%. Buen Trabajo de la Ministra de Energía, Irene Vélez”, señaló el MandatarioensucuentadeTwitter Con el Pacto, las empresas manifestaron públicamente su intención de unirse a la iniciativa y acogieron la propuesta del Gobierno del Cambio de reducir los componentes del cobro de la tarifa en cuantoagenerar,transmitirydistribuir laenergíaeléctrica.
MedianteelPacto,952contratosentre generadores y comercializadores fueron modificados, de los cuales el 54%seasocianalmercadoreguladoy el46%almercadonoregulado.
La Ministra Vélez y la Viceministra de Energía, Belizza Janet Ruiz, aseguraron que esta revisión se basóenlaResolución101de2022, quepermitelarenegociacióndelos contratos del mercado regulado entre los comercializadores y generadores, que incluye la modificación de tiempos de pago y elajustedelllamadoindexador,oel mecanismo con el cual se calculan lastarifas.
La nueva medida es que este indexadoresmenoralresultadode la diferencia entre los índices de precio al consumidor y el del productor. La Ministra Vélez confirmóqueesteesunmecanismo para controlar la inflación que presiona al alza las tarifas de energía.
Destacó, además, que el cronograma de trabajo conjunto entreelGobierno,lasempresasdel sectoryla Comisiónde Regulación de Energía y Gas (CREG) para lograr el proceso de reducción de lastarifassehacumplidoencuanto alasmetodologíastarifariasyenlos contratosdeenergía.
Este Pacto es la primera etapa del proceso orientado a que la ciudadanía sea el centro de la política pública del servicio en materia de cobertura, calidad y preciosrazonables.
De esta forma se cumple el propósito del Gobierno del Cambio de reducir, en este mes de noviembre,lastarifasdelaenergía.
Pag. 57
Reducción en los cobros de Energía para los meses de Octubre y Diciembre confirma presidente PETRO
R Revista www.asifue.com.co @asifuecomco asifue1@gmail.com asifue.com.co asifue1 asifuecali DianaMarcelaMarmolejo DianaMarcelaMarmolejo MaríaAndreaCruzM. MaríaAndreaCruzM. Cel. 312 853 2165 Cel. 314 771 2246 @geovannynet Director / Periodista - Journalist. GeovannySerranoR. GeovannySerranoR. GheraldineValencia.F. Jefe Comercial Editora General Periodista Periodista
Continuamos de la mano de Dios Dic 1o. de 2010 - Dic 1o. de 2021 asifue.com.co asifue.com.co asifue.com.co Un Informativo Con Sentido Social Con Sentido Social Dir. Geovanny Serrano R. Cel. 312 853 2165 años años