REVISTA INTEGRA EDICION 80

Page 1


AUSPICIANTES

Escanea el código QR y revisa el programa completo

SOPORTE ACADÉMICO

“Líderes en Tintas para impresión y alternativas sostenibles.”

EDITORIAL

La sostenibilidad del plástico, es la sostenibilidad de Ecuador 5

AMBIENTE

SOSTENIBILIDAD Y EMPRESA

¿Es rentable defender al planeta? 6

PÁG.

ACTUALIDAD

El dilema real no es el plástico, es el modelo lineal

ACTUALIDAD

K 2025: Impulsando la Sostenibilidad en la Industria del Plástico y el Caucho 14

ACTUALIDAD

Calidad en el Tratamiento Corona: Control, Aseguramiento y Mejora 18

PÁG.

ACTUALIDAD

Sostenibilidad:

¿Cumplimiento o estrategia?

ACTUALIDAD

Retos y dificultades del reciclaje mecánico de los empaques flexibles 26

PUBLIRREPORTAJE

Productos Paraíso del Ecuador se digitaliza para llevar tu empaque al siguiente nivel

Cromex: 50 Años de innovación, calidad y sostenibilidad en la industria del plástico

PÁG. ASEPLAS

Estadísticas del sector plástico

Actividades ASEPLAS

Nuestros socios

Directorio

Créditos

Ing. Jorge Mórtola Valero Presidente

Ing. Adriana Lucas Directora Ejecutiva

Consejo Editorial

Ing. Jorge Mórtola Valero

Ing. Antonio Baduy H. Ing. Xavier Gómez

Edición

Ing. Adriana Lucas

Diseño y diagramación PUBLIDUO

Impresión CODGRAF S.A.

• Centro Empresarial Las Cámaras Torre B, planta baja: local 5 y 6 Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcivar

• Escuela Superior Politécnica del Litoral Campus Prosperina Facultad de Ingeniería Mecánica, Edificio 18-B

Telf.: (04) 2680063 - (04) 2681408

Email: aseplas@aseplas.ec www.aseplas.ec

Guayaquil - Ecuador

La opinión de ASEPLAS está expresada en el Editorial

La sostenibilidad del plástico, es la sostenibilidad de Ecuador

Celebramos con orgullo la realización de la undécima edición de IPLAS 2025, la exposición de ciencia y tecnología en plástico pionera en Ecuador. Este encuentro reúne a proveedores y líderes de la industria para presentar lo más actualizado en maquinaria, equipos, materias primas, métodos y tendencias que marcan el futuro de la sostenibilidad en los plásticos. IPLAS es, sin duda, un espacio donde la innovación se convierte en oportunidad y donde la visión de país se enlaza con los avances globales de un mundo altamente competitivo.

Hoy, hablar de sostenibilidad ya no significa únicamente cuidar el ambiente. Implica asumir un compromiso integral con lo social, lo económico y lo productivo. En este contexto, la industria plástica en Ecuador tiene un papel decisivo: impulsar un modelo de desarrollo responsable, que preserve nuestros recursos, genere empleo de calidad y garantice bienestar para las generaciones presentes y futuras.

El plástico, muchas veces señalado injustamente como enemigo, es en realidad un aliado versátil y eficiente. Está presente en hospitales y centros de salud, asegurando esterilidad y protección en procedimientos médicos. Se encuentra en los envases que conservan los alimentos y garantizan la inocuidad alimentaria. Forma parte de las viviendas, la construcción de infraestructura, los sistemas de transporte y las energías renovables que marcan la transición hacia un futuro más limpio. Su aporte atraviesa todos los sectores productivos y su correcta gestión es la clave para potenciar sus beneficios y reducir los impactos ambientales. En Ecuador el plástico es un aliado irremplazable para nuestras exportaciones.

La sostenibilidad del plástico no se logra con prohibiciones que frenan el desarrollo, sino con soluciones innovadoras basadas en principios de economía circular. Esto significa diseñar productos que duren más, que se puedan reciclar y que vuelvan a entrar al ciclo productivo como nuevos recursos. Significa también promover la educación ciudadana, fortalecer sistemas de recolección y reciclaje, e incentivar inversiones en tecnología que optimicen la transformación responsable del material.

En Ecuador ya existen múltiples iniciativas que demuestran que este camino es posible: proyectos de reciclaje inclusivo que generan ingresos para familias de recicladores, empresas que incorporan materiales reciclados en sus procesos, innovaciones en empaques más ligeros y eficientes, y alianzas entre el sector privado, la academia y el Estado para avanzar hacia una producción más limpia.

En ASEPLAS creemos firmemente que la sostenibilidad del plástico es también la sostenibilidad del Ecuador. Si gestionamos correctamente este recurso, no solo reducimos la huella ambiental, sino que también fortalecemos nuestra economía, creamos empleo, impulsamos la competitividad y cuidamos el futuro de nuestras comunidades.

¡Bienvenidos a la XI edición de IPLAS 2025! Un espacio para inspirarnos, para aprender y, sobre todo, para comprometernos juntos con un Ecuador más sostenible.

SOSTENIBILIDAD Y EMPRESA

¿Es rentable defender al planeta?

El vocablo “Sostenibilidad”, en la última década y cada vez con más fuerza y aceleración, se ha posicionado como un factor común en múltiples campos de acción: política global, regional y local, industria, comercio, normalización, regulación, control, ambientalismo, medios de comunicación, educación, tecnología y demás…

Lo bueno es que todo está interrelacionado y cada día hay mayor claridad en principios, leyes, metas globales, técnicas/ metodologías; por lo tanto, no hay excusa para estar aislado o ajeno a este tema … aunque prácticamente estamos obligados a interesarnos y actuar a favor del planeta, ya que en poco tiempo las exigencias serán mayores, dada su gran afectación.

La ONU en 1976 puso su bandera en defensa del planeta, con la primera Conferencia sobre Asentamientos

Humanos Habitat I, realizada en Vancouver, evento que se lleva a cabo cada 20 años como una cita global. En 1996 en Estambul se realizó el Habitat II con el mismo objetivo, más en 2016 el Habitat III realizado en Quito, se centró en Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, con énfasis marcado en los temas que afectan al ser humano como parte del planeta, dada su relación biunívoca.

Habitat III estableció 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible “ODS”, con metas/ compromisos específicos conocidos como Agenda 2030. Los avances tanto en los países desarrollados, como en las economías emergentes, han sido tibios hasta la fecha y los indicadores e información científica, nos presagian un futuro complicado para el planeta y obviamente para el ser humano. Es noticia de todos los días, la alta contaminación ambiental al aire, suelo y

Ing. Jaime V. Yánez León, MBA
ECUADOR S.A.

agua, las afectaciones a la salud y todas las alteraciones climáticas y su secuela.

¡Salvar al planeta debe ser un objetivo de todos, sin excepción!, pero… ¿que podemos hacer?

• Como Organismos Globales se han dado iniciativas muy variadas, una a destacar es la de la Organización Internacional de Normalización “ISO”, la cual hace aproximadamente 8 años, estableció que todas las normas que publican, deben estar alineadas con algún ODS.

• Como Nación; a pesar de ser una actividad compleja y relativamente novedosa, se deben establecer y controlar metas alineadas a los ODS y generar la concienciación de la ciudadanía alrededor de la preocupación por el planeta. Hay zonas protegidas como ciertos bosques, páramos, parques nacionales y demás, con el fin de preservar su hábitat natural, así como programas para disminuir la pérdida de la biodiversidad de especies animales, vegetales, marinas, etc.

• Como Gobierno Local, de a poco se generan regulaciones para edificaciones con la exigencia de disponer de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible “SUDS”, caso del Municipio de Quito, donde ya se requiere una gestión técnica respecto del agua de lluvia, la cual debe en cierta medida, ser almacenada, para disminuir la escorrentía superficial y generación de inundaciones, como para evitar el exceso de agua de lluvia en los sistemas de alcantarillado, generando mayores costos de tratamiento, como para favorecer su reuso en las mimas edificaciones. Esto es algo muy loable y digno de ser

imitado por el resto de Municipios,

• Como Academia, ya existen carreras relacionadas con temas de sostenibilidad y asignaturas donde se procura concienciar e investigar más, en busca de alternativas y opciones inteligentes que generen ahorros y minimicen perjuicios al planeta. Los papers que tratan sobre sostenibilidad, economía circular, ecodiseño, reciclaje, comportamiento de nuevos materiales, son innumerables, siendo USA y China los países con mayor investigación científica.

• Como Medios de Comunicación, la tarea básica, más que alarmar con lo grave que está ocurriendo, debe ser el concienciar al ciudadano en pro del defensa del planeta y mostrarle opciones de buenas prácticas para generar hábitos sanos y beneficiosos para todos. Falta mucho al respecto.

• Como Industria en general, siendo una de las mayores generadoras de riqueza, de empleo, de avances tecnológicos, pero también aquella con una de las mayores cargas de responsabilidad en cuanto “al reto”, visto desde otro punto de vista

“la oportunidad” de minimizar la polución ambiental, bajar la huella de carbono y la huella hídrica, producir y consumir responsablemente, generar las mejores prácticas sostenibles y ser un ejemplo a seguir para la sociedad.

Hay múltiples opciones, programas, certificaciones, premios, sistemas de gestión a implementar en las industrias y empresas en general, para alinearse con los ODS y más temas sostenibles a favor del planeta. Ejemplos son la implementación de Sistema de Gestión de la Energía “ISO 50001”, q busca la “Eficiencia Energética”, las buenas prácticas de Economía Circular, como las “3R”, de las que hoy ya se conocen hasta “9R”, donde el adecuado consumo y reuso de materiales y productos generan importantes ahorros a la industria y a la sociedad.

Una práctica interesante es la reducción de huella de carbono a través de la “compensación voluntaria de carbono”, siendo un método que aplica a todo tipo de empresa, como mecanismo para financiar esfuerzos que limitan o evitan emisiones de gases de efecto invernadero, incluso existen los llamados “mercados de carbono” que son un

sistema comercial en los que se vende y compra créditos de carbono.

La industria del plástico es una fuenta inagotable de generación de ciencia y tecnología, alrededor de sus múltiples ventajas y en su amplia variedad de productos, nos brinda grandes oportunidades para la aplicación de prácticas sostenibles; a pesar, que en algunos casos es discriminado. Ejemplo de ello son las celdas plásticas “Aquacell” para la implementación de tanques de tormenta y así evitar inundaciones en las ciudades o aprovechar el agua de lluvia, almacenándola y reusándola, o también el “Biotanque Séptico Integrado”, unidad compacta que trata el agua residual doméstica, disminuyendo la huella de carbono al no usar otro tipo de materiales tradicionales. Asímismo otros sistemas plásticos de distinta especialidad, pueden contribuir a cumplir los ODS.

Al analizar las buenas prácticas y las diversas opciones que se dispone en el mercado para el apoyo eficiente a la sostenibilidad del planeta, encontramos alternativas de todo precio, pudiendo ir desde buenas prácticas derivadas de iniciativas propias, como el uso de alta tecnología, … no hay excusa para aplicar alguna de ellas …

Está demostrado que la imagen de las empresas preocupadas honestamente por la sostenibilidad del planeta, aquellas en las que sus estrategias son de triple resultado: económico, social y ambiental, generan réditos en el mediano y largo plazo, más aún cuando las nuevas generaciones llevan en su mentalidad un afán ambiental y de preocupación por su propio futuro.

Un ejemplo visible de buenas prácticas con productos plásticos, es el proyecto sostenible que la empresa “Plastigama

Wavin”, diseñó y apoyó a implementar en la Hacienda Tranquila - Isla San Cristóbal – Provincia de Galápagos, consistente en la captación, almacenamiento y reuso del agua de lluvia para un sembrío de “Scalesia”, planta en peligro de extinción y hábitat de los pinzones. Esta práctica se relaciona principalmente con el “ODS 6” de agua limpia y saneamiento.

Fortalezcamos las iniciativas y prácticas sostenibles en nuestras empresas, hagamos uso consciente de los recursos naturales, generemos conciencia interna, comuniquemos lo bueno que hacemos … solo así, sumando esfuerzos, apoyaremos a la noble causa en defensa del planeta y nuestra supervivencia.

¡De nuestras buenas acciones depende la sostenibilidad del planeta y la rentabilidad que de ello alcancemos

como empresa en el ámbito económico, social y ambiental!

ACTUALIDAD

SPE

El dilema real no es el plástico, es el modelo lineal

Durante décadas, la industria del plástico operó sobre un modelo de negocio y principios tecnológicos estables. Este paradigma cambió drásticamente en 2016, cuando el Foro Económico Mundial publicó el informe "La Nueva Economía del Plástico: Repensando el futuro de los plásticos", cuya alarmante predicción resonó globalmente: "para el año 2050, habrá más plástico que peces en el océano".

Desde entonces, el plástico ha sido escrudiñado por parte de ONGs,

consumidores y gobiernos. Si bien es fundamental que la industria reconozca la necesidad de cambios profundos, la satanización del material ha desviado la atención de soluciones efectivas. El plástico, en cierto modo, es víctima de su propio éxito: su uso masivo hizo evidentes las consecuencias de una gestión de residuos deficiente, un problema que cualquier material enfrentaría con una escala de uso similar.

Esta presión generó la falsa creencia de que cualquier producto "libre de plástico"

es intrínsecamente más sostenible. Vimos el resurgimiento de envases de vidrio, ignorando su pesada huella de carbono en su producción y logística. Asimismo, el papel fue presentado como una panacea biodegradable, omitiendo los grandes consumos de agua y químicos en su fabricación, y que, al ser combinado con plástico para ganar resistencia a la humedad y las grasas, se dificulta tanto el reciclaje como la biodegradación.

La brecha entre percepción y realidad es medible. En la investigación "The dilemma of plastic bags and their substitutes: A review on LCA studies", publicada en la revista científica Sustainable Production

and Consumption, hicimos una revisión detallada de los estudios de análisis de ciclo de vida sobre bolsas. Contrario a la creencia popular, las bolsas de papel presentaron el peor desempeño ambiental. Las bolsas plásticas reutilizables fueron la mejor opción, siempre y cuando se reutilizaran suficientes veces. Incluso las bolsas plásticas de un solo uso no debían descartarse, pues su impacto era menor que otras opciones, sobre todo si se considera su segundo uso para basura o heces de mascotas, que de otra forma requeriría una bolsa plástica adicional.

El verdadero desafío no reside en un material, sino en el insostenible modelo económico lineal de "extraer, usar y desechar". Los esfuerzos deben concentrarse en profundizar la transición a la economía circular, priorizando una jerarquía clara: reducir; luego, reutilizar; y finalmente, gestionar los residuos a través del reciclaje, compostaje y valorización energética, dejando la disposición final solo como último recurso.

En el informe que desarrollé con otros consultores para el BID de 2021, "Gestión

sostenible de plásticos: Análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador", una conclusión fue clara: los países implementaban leyes prohibitivas antes de desarrollar estrategias circulares viables, a menudo sin sustitutos factibles o más sostenibles.

La transición es innegable, pero requiere un diálogo constructivo. El reciente colapso en las negociaciones del tratado global sobre plásticos (INC 5.2) demostró cómo la polarización entre activistas que ven el plástico como el único enemigo y sectores negacionistas que rechazan cualquier cambio, impide el avance. Corresponde a la industria plástica seguir liderando esta transición, intensificando las propuestas innovadoras y seguir asumiendo un rol proactivo en la construcción de un futuro

Reduce tu planilla eléctrica hasta un 20-30% con energía solar industrial

¿Por qué elegir ENERGÍA SOLAR para su industria?

Ahorro de hasta 20% en consumo eléctrico mensual.

Retorno de inversión estimado entre 3 a 5 años. Equipos con garantía de 25 años.

K

ACTUALIDAD

2025:

Impulsando la Sostenibilidad en la Industria del Plástico y el Caucho

La feria K 2025, el evento global más importante para la industria del plástico y el caucho, se celebrará en Düsseldorf del 8 al 15 de octubre de 2025 bajo el lema "The Power of Plastics! Green – Smart – Responsible". Este encuentro trienal se perfila como un catalizador para la transformación sostenible del sector, con un enfoque claro en la economía circular, la digitalización y la responsabilidad social.

La feria K 2025 presenta la economía circular como el motor principal de la innovación. El reciclaje mecánico se perfecciona para obtener materiales de mayor calidad, incluso para contacto son alimentos, como la planta de rPET de Alpla en Sudáfrica o la colaboración entre Intravis y Husky Technologies para preformas de rPET. Complementariamente, el reciclaje químico avanza, con ejemplos como Reliance Industries en India, que produce polímeros circulares certificados ISCC-Plus a partir de residuos complejos, y Kingfa en España, con su planta de reciclaje químico a monómeros. El reciclaje enzimático, liderado por Carbios, muestra un gran potencial para la despolimerización del PET. En el ámbito del caucho, se buscan

soluciones para la devulcanización eficiente y el uso de aditivos sostenibles como el Vulkanox HS Scopeblue de LANXESS. Los termoestables, tradicionalmente difíciles de reciclar, exploran el desarrollo de materiales con reciclabilidad intrínseca y autoreparación, como los vitrímeros de Mallinda.

La creciente adopción de contenido reciclado es impulsada tanto por regulaciones (como la PPWR de la UE) como por el compromiso de grandes marcas. Faurecia, por ejemplo, aspira a incorporar un 30% de PP reciclado en interiores de automóviles para 2025, y Benvic ofrece grados de PVC y PLA reciclados. Sin embargo, persisten desafíos como la disponibilidad de reciclados de alta calidad y la competencia de precios con materiales vírgenes.

Los biopolímeros representan otra vía crucial. La innovación se centra en mejorar el rendimiento de bioplásticos como el PLA (Benvic) y desarrollar alternativas "drop-in" como el bio-PET de Indorama Ventures, químicamente idéntico al PET convencional. Se amplía la gama de materias primas renovables, incluyendo

residuos agrícolas y huesos de aceituna, como se presenta en la Figura 1 (Biolive en Turquía). La biodegradabilidad y compostabilidad son características clave para ciertas aplicaciones, con la certificación como un factor decisivo.

El ecodiseño y la producción sostenible son fundamentales. El diseño para la circularidad busca facilitar el reciclaje y prolongar la vida útil de los productos, como

el E-Pallet de Cycliq, fabricado con materiales reciclados. La eficiencia energética y la minimización de residuos en la fabricación son prioritarias, con empresas invirtiendo en energías renovables y optimización de procesos.

La digitalización y el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) actúan como habilitadores estratégicos. La IA mejora la clasificación de residuos, y los pasaportes digitales de producto (R-Cycle) junto con plataformas como Cirplus (Ver Figura 2), aumentan la trazabilidad y transparencia de los materiales reciclados. El ACV se consolida como una herramienta estándar para evaluar el impacto ambiental de los productos, guiando las decisiones de diseño desde las primeras etapas.

Figura 1. Productos de Biolive - Turquía

Figura 2. Cirplus. La primera certificación del mundo para reciclaje y digitalización de alta calidad.

La K 2025 será una plataforma para la colaboración intersectorial, esencial para superar desafíos como la escalabilidad de las innovaciones y la viabilidad económica de las soluciones sostenibles.

La feria se espera que no solo presente avances tecnológicos, sino que también impulse la visión de una industria del plástico y el caucho más "verde, inteligente y responsable", abordando el desafío del "premium de sostenibilidad" mediante la eficiencia y la creación de valor a partir de los residuos. Las referencias a desarrollos e iniciativas presentes en este artículo son solo una pequeña muestra de lo que encontraremos en dicha feria y que lo demuestra.

Diez años después del Acuerdo de París descarbonización, junto con la llegada de así como para el comportamiento de los consumidores, futuro sostenible.

El PSGE 2025 va a ser un acontecimiento intercambio de conocimiento, haciendo especial están la circularidad, la resiliencia, interdisciplinaridad.

Lisboa | 6 Octubre 2025

Octubre

Hacia una nueva Era de Sostenibilidad

Responsable y Holística

Responsable y Holística

después del París y a solo cinco años para alcanzar los objetivos de 2030 de transición energética y descarbonización, nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad para industrias, procesos y productos, así de los consumidores, es fundamental que este sector cumpla con sus objetivos para lograr un clave para impulsar la creación de redes multisectoriales e internacionales y para el haciendo especial hincapié en la salud de las personas y del planeta. E ntre los temas fundamentales la capacidad de adaptación, la seguridad, la integridad la regeneración y la

Se abordarán cuatro temas en cuatro rondas de debate sobre soluciones para la economía, sociedad, in

Se abordarán cuatro temas en cuatro rondas de debate sobre soluciones para la economía, sociedad, industria y medioambiente.

Conozca a nuestros ponentes en:

www.plasticssummit-globalevent.com

Gerente General SOLFLEX ECUADOR

Representante Técnico ARCOTEST

Calidad en el Tratamiento Corona: Control, Aseguramiento y Mejora

Muchas empresas asumen que la Calidad es más inspección, más instrumentos o más certificaciones. En realidad, la Calidad tiene tres pilares fundamentales que permiten que los procesos sean más rentables y competitivos: el Control de Calidad, el Aseguramiento de la Calidad y la Mejora de la Calidad. La mayoría tiene mucho control, poco aseguramiento y casi nada de mejora. En este breve artículo ilustraremos estos tres usando como ejemplo el tratamiento corona.

El tratamiento corona se utiliza en productos plásticos que serán impresos, laminados o recubiertos. Es un proceso de oxidación superficial inducido por una descarga eléctrica de alta frecuencia, que genera un arco de plasma tipo corona

sobre el sustrato. Esto eleva la tensión superficial del plástico, permitiendo que tintas, adhesivos o recubrimientos se adhieran correctamente y no se desprendan posteriormente.

Vamos a aplicar los conceptos de control, aseguramiento y mejora al proceso de tratamiento corona de la industria plástica.

1. Control de Calidad en el tratamiento corona

El control se refiere a los procesos de verificación. Permiten tener visibilidad. Son los ojos de la operación. Las técnicas de control ayudan a conocer si algo está dentro o fuera de especificación, como los métodos de inspección, muestreo y ensayos. No son lo que hace que haya

Francisco Cuesta, PhD (c)

Calidad, pero sí nos permiten confirmar si existe o no.

Para verificar que los procesos de tratamiento corona están cumpliéndose, existe una herramienta muy sencilla: los marcadores de dinas. Éstos contienen una solución que se asienta cuando el valor de dinas/cm es superior o igual, y que se contrae cuando el valor es inferior.

Lo más común en poliolefinas (PE y PP) es que el valor de tensión superficial sea de 38 dinas/cm, pero en casos como con el PET debe estar cerca de 40 o 46 dinas/cm

o con las poliamidas arriba de 50 dinas/ cm. De esta forma, en vez de usar tinta de impresión o cintas adhesivas que generan desperdicio y retrabajos, tenemos visibilidad e información numérica concreta y rápida.

2. Aseguramiento de Calidad en el tratamiento corona

El aseguramiento se refiere a los procesos de prevención. Permite rediseñar los procesos para reducir riesgos. Es el cerebro de la operación. Las técnicas de aseguramiento son aquellas que permiten replantear los de tal forma que prevengan

problemas futuros, como el FMEA y el APQP.

Muchas fábricas configuran la potencia del tratador por prueba y error, pero en realidad se puede determinar mediante un cálculo, determinando primero

qué tipo de sustrato tenemos (PE, PP o PET, dependiendo de su aditivación, orientación o sus monómeros) para seleccionar una curva, del 1 al 4. Después de escoger la curva y definir el valor de dinas/cm que deseamos en el eje horizontal, buscamos qué valor obtenemos en el eje vertical para colocarlo en la fórmula.

Si, por ejemplo, queremos tratar PET con aditivos y escogemos la curva 3, y queremos obtener 46 dinas/cm, tenemos 32 como resultado del gráfico; y si embobinamos un rollo que corre a 50 m/ min en donde trataremos 80 cm a lo ancho solo de un lado, entonces la potencia del tratador debe ser de 1280 W. De esta manera, hemos afinado el proceso y hemos reducido desperdicio.

3. Mejora de Calidad en el tratamiento corona

La mejora se refiere a los procesos que ayudan a la empresa a evolucionar, volviéndose más eficaz y eficiente. Sucede a través de proyectos usando métodos como DMAIC o metodologías de solución de problemas (análisis de causa raíz). Son las manos de la operación, porque la mejora genera cambio.

Para el caso del tratamiento corona, se puede monitorear qué pasa no solo si hay tratamiento deficiente sino también tratamiento excesivo. Realizando un Troubleshooting de la fabricación, podemos encontrar este exceso como la causa de varios problemas. Por ejemplo, en el Polietileno de Baja Densidad, el defecto de bloqueo de películas (cuando éstas quedan “pegadas” entre ellas) puede deberse a enfriamiento deficiente, presión excesiva de rodillos de tiro, bajo aditivo antiblock o incluso a mal secado después de la impresión, pero también puede ser un efecto de un tratamiento corona excesivo. También muchos problemas de

sellado pueden deberse a demasiado tratamiento corona. Y, por supuesto, teniendo un gasto adicional innecesario de energía. Por este motivo, puede implementarse el uso de marcadores no solo de 38 dinas para controlar el límite inferior de tratamiento sino también de 42 dinas para controlar el límite superior, y así ahorrar energía y prevenir defectos.

En conclusión, los tres pilares son la clave para la calidad. Los ojos, el cerebro y las

manos son necesarios para que los pies (la operación) avance y alcance sus objetivos.

El tratamiento corona es solo uno de los procesos en los que se pueden aplicar estos tres principios, pero hay muchos procesos en donde esto se debe implementar para ser más rentables y competitivos como industria y tener mayor confiabilidad ante nuestros clientes.

Susana Chávez Sánchez, Msc. Profesional y consultora de Sostenibilidad

Imagina un equipo de fútbol que entra a la cancha a jugar un partido solo para no perder por goleada, para darle a sus fanáticos al menos un empate. Hace lo mínimo para no perder: se presenta al partido, se defiende, cumple las reglas, mantiene a sus jugadores en el campo. Pero no tiene una estrategia clara, no estudia al rival, no busca el arco, no crea oportunidades de gol. Su meta es simplemente no dejarse meter un gol.

En cambio, un equipo que juega para ganar —para crear valor— tiene un objetivo claro. Tiene una estrategia. Analiza impactos, gestiona riesgos, captura oportunidades, motiva a su equipo y adapta su juego según lo que sucede. Tiene visión, liderazgo y propósito.

Como en un partido de fútbol, así funciona la sostenibilidad empresarial: cumplir es solo estar en el juego; tener estrategia es jugar con intención, con mirada de largo plazo y con impacto real. Es jugar con intención de ganar por goleada.

¿Cumplimiento o estrategia?

Actualmente, muchas empresas hablan de sostenibilidad. Algunas porque cumplen requisitos legales o de mercado, tienen certificaciones, sistemas de gestión sociales y ambientales o programas de apoyo a comunidades, clientes o a la sociedad en general. Otras porque publican un informe de sostenibilidad bajo un estándar reconocido.

Diferencias clave

Cumplimiento

Sigue la ley y las exigencias

Reacciona a lo externo

Busca evitar riesgos

Vive en el área legal

Se enfoca en el corto plazo

Y aunque todo eso es importante, no necesariamente equivale a tener una gestión estratégica de sostenibilidad.

En sintesis:

La sostenibilidad por cumplimiento es reactiva: responde a presiones externas, busca evitar sanciones o mantener relaciones comerciales.

No transforma el negocio, solo lo adapta.

La sostenibilidad estratégica es proactiva: parte de comprender profundamente

Estrategia

Reinventa el negocio

Se anticipa y lidera

Gestiona riesgos y crea oportunidades

Atraviesa todas las áreas

Construye valor sostenible a largo plazo

los impactos del negocio (positivos y negativos), los riesgos que estos implican y de diseñar acciones que generen valor compartido a largo plazo.

¿Y cómo construimos estrategia?

Implica cinco pasos esenciales:

1. Hacer un diagnóstico: identifica dónde estás y qué has logrado hasta ahora.

2. Identificar y priorizar a tus grupos de interés: mapea y prioriza a los actores clave para tu negocio.

3. Dialogar con stakeholders: escucha y comprende las expectativas de quienes te rodean.

4. Realizar un análisis de doble materialidad: determina qué impactos, riesgos y oportunidades ligados a la sostenibilidad son más relevantes para tu empresa.

5. Diseñar un plan: define un propósito, objetivos, metas e indicadores claros, alineados con la estrategia general del negocio.

6. Pon en marcha tu estrategia: gestiona, mide y haz seguimiento.

En el caso del sector plástico, el potencial para liderar la transición hacia modelos más circulares, responsables e innovadores es enorme. El sector plástico ya ha avanzado con pasos importantes, entendiendo que apostar por la sostenibilidad como parte central de la estrategia no significa únicamente cumplir con normativas: implica rediseñar procesos, incorporar innovación en materiales y modelos de negocio, y establecer alianzas que multipliquen el impacto positivo.

Líder línea de reciclado pos consumo RECYCLE

Ing. Juan Carlos Luzuriaga

El reciclaje mecánico se ha consolidado como una de las principales estrategias para reincorporar plásticos post-consumo a nuevas cadenas de valor. Gracias al avance tecnologico y su bajo costo de inversión, versus tecnologías de reciclaje químico, se han implementado con cierta facilidad lo que ha ayudado a aumentar la tasa de reciclaje de plásticos especialmente rígidos como botellas o envases termoformados. Sin embargo, cuando hablamos de empaques flexibles, el panorama es considerablemente más complejo.

Este tipo de materiales son muy transversales en su uso, esenciales en la conservación y distribución de alimentos, productos de cuidado personal y bienes de consumo masivo, donde presentan desafíos técnicos, económicos y de diseño que limitan su reciclabilidad. Cabe recalcar que los empaques flexibles son el principal problema de la imagen negativa del plástico por contaminación en calles, mares y ríos.

A continuación, detalle varios puntos los cuales son retos a sobre llevar para que los empaques flexibles tengan un espacio sostenible en la reciclabilidad:

1. Estructuras multicapas o mezcla de diversos polímeros

Uno de los principales obstáculos es la multicapa. La mayoría de empaques flexibles no están compuestos de un solo polímero, sino de estructuras laminadas que combinan polietileno (PE), polipropileno (PP), poliamidas (PA), poliéster (PET), metalizados o incluso barreras de aluminio.

• Cada capa cumple una función específica: sellado, rigidez, transparencia, barrera al oxígeno, humedad o luz.

• Esta diversidad complica el reciclaje mecánico, ya que los distintos polímeros no son compatibles entre sí y tienden a degradar las propiedades del reciclado cuando se procesan juntos.

2. Dificultades en la recolección y clasificación

En la gestión de residuos, los empaques flexibles presentan una problemática adicional.

• Educación: al no tener una cultura de reciclaje desde casas o escuelas la gestión de residuos no es óptima. Tampoco se espera una gestión técnica ya que existe mucha variedad de tipos de empaques que vuelve muy compleja esta gestión para las familias e inclusive los chamberos.

• Peso y volumen: aunque representan una fracción importante en número de unidades, su peso es bajo, lo que encarece la logística de acopio.

• Falta de avances tecnológicos: la tecnología NIR (Near Infrared) aún tiene dificultades para identificar estructuras multicapa, metalizadas o de bajo espesor.

• Intervención de municipios y autoridades: Aún no hay infraestructura en vertederos y tampoco actualización de ordenanzas que permitan la gestión en los mismos de un aprovechamiento de los residuos.

3. Contaminación y residuos

Los empaques flexibles suelen estar en contacto directo con alimentos, aceites, grasas o productos de limpieza que son los contaminantes más perjudiciales en el proceso de lavado. Los mas comunes son etiquetas, metales como grapas y aluminio.

• El bajo espesor y gran superficie dificultan la remoción completa de contaminantes en las líneas de lavado.

• Incluso tras procesos de flotación, fricción y secado, es común encontrar restos de grasa, tintas o adhesivos que impactan la calidad final del pellet reciclado.

4. Propiedades limitadas del reciclado

Incluso tras superar los procesos de separación, lavado y extrusión, el material reciclado proveniente de empaques flexibles suele presentar:

• Propiedades mecánicas reducidas (baja resistencia, menor elongación).

• Inestabilidad en el color y olor, debido a residuos de tintas y contaminantes.

• Limitaciones normativas para aplicaciones en contacto con alimentos, salvo mediante procesos avanzados de descontaminación.

Los retos que conlleva el reciclaje mecánico de empaques flexibles son claras que difícilmente se resolverán únicamente con mejoras en la etapa de reciclado. Se requiere una estrategia integral que incluya:

• Ecodiseño de empaques monomateriales y fácilmente reciclables.

• Colaboración entre convertidores, marcas y recicladores para garantizar trazabilidad y flujos de calidad.

• Inversión en infraestructura de clasificación y lavado, junto con políticas públicas que incentiven la recuperación.

• Programas de educacion de la ciudadania para el mejor aprovechamiento de materiales reciclables.

• Intervención de gobiernos autónomos que incluyan lineamientos para el trabajo con vertederos y puntos de acopio que disminuya la contaminación local.

Solo a través de una visión circular desde el diseño será posible que los empaques flexibles dejen de ser un reto y se conviertan en un recurso valioso dentro de la economía del plástico reciclado. El camino es largo, pero hay que trabajar como industria para lograr que el plástico sea un bien que promueva el reciclaje y sea usado para que asi el futuro de la producción no se vea perjudicado por una mala imagen de este valioso recurso.

Productos Paraíso del Ecuador se digitaliza para llevar tu empaque al siguiente nivel

En Productos Paraíso del Ecuador C.L., la innovación y la sostenibilidad se unen para transformar la industria de los empaques flexibles. Desde 1987, la empresa incorporó su línea de producción de empaques flexibles plásticos, marcando un hito en su desarrollo industrial.

Con más de 50 años de trayectoria, Productos Paraíso del Ecuador C.L. se consolida como líder nacional en el reciclaje

postconsumo, procesando más de 10.000 toneladas anuales y fabricando productos con hasta 100% de material reciclado. Este compromiso con la sostenibilidad es el resultado de una evolución constante que ha transformado la forma en que diseñamos, producimos y entregamos soluciones de empaque.

La visión estratégica de su fundador, Menahem Ivcher, ha sido clave para

mantener un equilibrio entre sostenibilidad, tecnología y excelencia. Bajo esta filosofía, la empresa se ha consolidado como referente nacional, desarrollando empaques sostenibles con contenido de material reciclado.

En línea con este compromiso, Productos Paraíso ha dado un salto trascendental con la implementación de tecnología de impresión digital de última generación, consolidándose como la mejor propuesta en impresión digital de empaques flexibles, diseñada principalmente para el mercado ecuatoriano. Esta innovadora tecnología elimina la necesidad de moldes y tirajes mínimos, ofreciendo empaques personalizados, accesibles y de alta calidad, enfocados en las necesidades de los clientes locales.

El compromiso ambiental de la compañía también se refleja en sus operaciones: el 100% del agua utilizada se recircula.

Actualmente, la empresa construye una nueva planta de empaques de alimentos equipada con tecnología de última generación, que fortalecerá su capacidad productiva, impulsará la innovación y garantizará soluciones sostenibles para sus clientes en todo el territorio nacional.

DATOS DESTACADOS

Más de 300.000 toneladas de plástico postconsumo recicladas a lo largo de nuestra trayectoria.

Fundas compostables que se degradan en menos de 120 días.

La mejor propuesta en impresión digital de empaques flexibles en Ecuador.

10.000 toneladas de material reciclado procesadas anualmente.

100% del agua reutilizada en producción.

CROMEX: 50 AÑOS DE INNOVACIÓN, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO

En 2025, Cromex celebra con orgullo sus 50 años como líder en el mercado brasileño de masterbatches de color y aditivos para plásticos. Reconocida internacionalmente por la calidad y precisión de sus productos, la empresa ha construido una trayectoria marcada por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la satisfacción del cliente.

Excelencia que traspasa fronteras

Con la planta de producción de masterbat-

ches más grande de América del Sur, ubicada en Bahía (Brasil), Cromex ofrece una alta capacidad de producción, un servicio ágil y soporte técnico especializado. La empresa cuenta con una red de distribuidores internacionales y está preparada para atender de manera eficiente a los mercados más exigentes, tales como los segmentos de embalajes rígidos y flexibles, agroindustria, línea blanca, automotriz, construcción civil, alambres y cables, entre otros.

Portafolio completo y soluciones sostenibles

Cromex ofrece una línea completa de masterbatches blancos, negros, coloreados y aditivos, con énfasis en:

• Act Green, Live All Colors®: línea sostenible con soluciones como masterbatches rC-Black® con negro de carbón recuperado, masterbatches en PCR (resina posconsumo), aditivos para reciclaje y masterbatches negros NIR exentos de negro de carbón.

• Aditivo ayuda de proceso libre de sustancias PFAS (AX 17373): desarrolla-

do para cumplir con los nuevos requisitos reglamentarios, especialmente en el envasado de alimentos.

• Hiper Desecante: con una absorción de humedad hasta cinco veces mayor, ideal para películas técnicas y extrusión de rafia.

Innovación como cultura

A lo largo de su historia, Cromex siempre ha estado abierta a la innovación, ya sea por las demandas de los clientes, los avances tecnológicos de los proveedores o las iniciativas internas. Esta postura colaborativa y proactiva permite a la empresa desarrollar soluciones a medida, con un alto grado de personalización y agilidad en los procesos de desarrollo y homologación.

Compromiso con el futuro

Cromex continúa invirtiendo en innovación y sostenibilidad, con un enfoque en la expansión internacional y el desarrollo de soluciones que satisfagan las demandas globales de eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental.

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

TOTAL

ESTADÍSTICAS DEL

POLIETILENO BAJA DENSIDAD - (LDPE-PEBD)

Enero a Julio 2024 vs 2025 Partidas Arancelarias: 3901.10.00.00 - 3901.30.00.00- 3901.90.10.00

11,725,793.46

10,607,285.67

9,001,046.60

9,152,503.38

10,396,446.69

9,262,983.19

9,893,869.50 70,039,928.48

$11,888,488.76

$10,811,026.73

$9,462,186.25

$10,290,601.14

$11,785,398.99

$10,444,681.68

$10,977,944.54

$75,660,328.09

$13,734,853.44

$6,429,902.77

$15,590,146.82

$12,758,696.22

$17,096,004.59

$19,910,398.49

$14,360,076.68

$99,880,079.01

7,856,437.52

7,103,637.86

POLIETILENO ALTA DENSIDAD - (HDPE-PEAD)

Enero a Julio 2024 vs 2025 Partida Arancelaria 3901.20.00.00

$8,050,330.87

$7,088,395.40

$7,809,738.57

$6,499,928.69

$9,560,863.53

$5,730,636.05

$7,860,570.39

$52,600,463.50

$8,608,876.84

$4,354,230.38

$10,019,849.09

$7,543,230.86

$11,652,036.24

$10,248,831.74

$8,771,532.43

$61,198,587.58

HDPE - PEAD
LDPE - PEBD PESO NETO

SECTOR PLÁSTICO SECTOR PLÁSTICO

ENERO

FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO

JUNIO

JULIO TOTAL

ENERO FEBRERO

$1,783,490.74

$1,685,644.43

$1,946,065.27

$1,100,987.96

$2,699,197.04

$1,969,297.74

$2,221,461.07

$13,406,144.25

$2,961,313.20

$1,761,638.38

$2,152,452.65

$1,324,836.31

$1,974,998.90

$2,509,351.12

$2,258,104.21

$14,942,694.77

$11,502,983.71

$12,448,039.38

$9,663,156.96

$10,875,134.74

$15,245,013.31

$10,294,304.93

$11,744,384.66

$81,773,017.69 2,111,921.98 1,311,151.66 1,558,392.04

$8,859,488.49

$11,607,723.25

$12,692,237.45

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

TOTAL

ESTADÍSTICAS DEL

4,069,667.83

6,761,226.20

4,886,676.59

4,348,925.92

4,358,801.61

5,684,468.01

7,658,788.49 37,768,554.65

7,612,019.25

5,662,554.62

9,748,569.73 8,427,654.70

8,108,779.84

6,033,876.47

$3,207,564.86

$5,159,348.03

$3,924,036.59

$3,495,250.60

$3,638,954.03

$4,497,461.75

$6,083,954.10

$30,006,569.96

$5,685,206.03

$4,102,126.73

$6,986,813.62

$6,296,548.33

$6,054,993.77

$4,240,151.57

$5,074,093.00

$38,439,933.05

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

TOTAL

5,940,680.00

4,107,370.34

2,646,083.00

3,411,927.71

3,766,600.00

3,896,200.00

9,673,350.00 33,442,211.05

$5,778,569.40

$3,899,076.75

$2,484,520.32

$3,365,758.40

$3,675,169.72

$3,891,838.28

$9,644,172.48

32,739,105.35

$9,224,268.29

$9,951,278.63

$2,692,721.27

$2,854,470.81

$5,613,257.74

$5,350,994.59

$4,151,811.09

$39,838,802.42

SECTOR PLÁSTICO SECTOR PLÁSTICO

$1,367,924.00

$436,268.37

$986,900.90

$333,210.00

$433,743.91

$430,780.00

$666,498.98

70,039,928.48

49,406,354.17

74,931,058.91

8,578,788.74

37,768,554.65

33,442,211.05

3,075,622.88 277,242,518.87

75,660,328.09

52,600,463.50

81,773,017.69

13,406,144.25

30,006,569.96

32,739,105.35

$1,110,849.95

$262,745.00

$157,473.86

$131,417.08

$47,405.00

$174,337.90

$2,354,230.79

38,439,933.05

39,838,802.42

2,354,230.79

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR PLÁSTICO

PELLETS

181,076.40

30,000,000.00

25,000,000.00

20,000.000.00

5,000.000.00 10,000.000.00 15,000.000.00

ACTIVIDADES

$152,721.75

$436,728.77

$3,791,634.96

$201,286.96

$82,063.72

$106,171.26

$37,034,366.47

$41,804,973.89

$474,040.70

$1,636,454.27 $2,712,331.71 $45,216.00 $113,562.73 $138,209.00

$28,078,543.53

$33,198,357.94

En la ciudad de São Paulo - Brasil, se llevó a cabo la primera sesión de la Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica (ALIPLAST). La reunión estuvo liderada por el presidente Daniel Mitchel de ACOPLÁSTICOS-Colombia, y contó con la participación de Jorge Luis Mórtola, presidente de ASEPLAS - Ecuador y actual vicepresidente de ALIPLAST, dentro del marco de Plástico Brasil

ACTIVIDADES

El Ing. Jorge Luis Mórtola presidente, Ing. Adriana Lucas directora y directivos de ASEPLAS, realizando mesas de trabajo con el Ing, Luis Jaramillo ministro y funcionarios del Ministerio de Producción

Durante los meses de Abril a Agosto el Directorio y Asamblea de ASEPLAS llevó a cabo reuniones estratégicas clave para definir las acciones y proyectos y el seguimiento a las regulaciones vigentes, las iniciativas para impulsar la economía circular, el crecimiento del sector, enfocándose en la innovación, la sostenibilidad y la competitividad.

Lanzamiento oficial de la segunda edición de su Guía Ambiental, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad, la gestión responsable de los plásticos y la transición hacia una economía circular.

DIRECTORIO

Ing. Eduardo Zamora Vicepresidente Región Costa

Ing. Jorge Luis Mórtola Presidente

Ing. Arturo Sánchez Vicepresidente Región Sierra

PASADOS PRESIDENTES

Sentados: Ab. Caterina Costa, Ing. Xavier Gómez, Ing. Francisco Alarcón, Ing. Antonio Baduy, Ing. Carlos Bucaram (+).

De pie: Lcdo. Alfredo Hoyos, Ing. Jorge Jalil, Ing. Ricardo Calero

NUESTRO EQUIPO

Giovanna Muñoz Coordinadora de Capacitación
Adriana Lucas Directora Ejecutiva
Emily Rojas Asistente de Operaciones
Mariuxi Muñoz Coordinadora de Comunicación
Mayra García Coordinadora IPLAS
Nancy Farias Asistente Administrativa
Luz Elena León Contadora
Diego Molina Asesor Jurídico
Ing. Antonio Baduy Ing. Jaime Yánez Ing. Johnny Al Alam
Eco. Jimmy Baque Ing. Héctor Lam Ing. Miguel Ríos
Ing. Mario Garzón
Ab. Lisette Torres Ing. Anabel Luzuriaga Ing. Ángel Córdova Ing. Ronald Bravo Ing. Christian Castillo

Catálogo de EXPOSITORES

ACERETECH -ZHANGJIAGANG

ACETECH MACHINERY CO.,LTD Carolina Lu 86 138 1285226 carolina@aceretech.com https://www.aceretech.com/ ZHANGJIAGANG, China

Descripción: Maquinaria para el reciclaje de plásticos

Stand #: 13

ACRSELER SERVICIOS CIA.LTDA.

Ing. Javier Morocho / Adriana Vecilla 0999698059 / 0990575815 contabilidad@seler-acr.com www.seler-acr.com Quito, Ecuador.

Descripción: COSMOTEC –ACRSELER, ofrece soluciones de climatización industrial especializadas en aire acondicionado para armarios y tableros eléctricos y electrónicos, así como Chillers para el enfriamiento de agua en líneas de proceso. Stand #: 85

AIMPLAS – INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO

Sergio Giménez 34961366040 sgimenez@aimplas.es www.aimplas.es Valencia, ESPAÑA

Descripción: Centro Tecnológico con más de 35 años de experiencia en el sector del plástico. Aportamos soluciones a las empresas, en toda la cadena de valor,desde fabricantes de materia prima a transformadores y usuarios finales. Stand #: 70

Catálogo de EXPOSITORES

AGROHA

Nikhil Aggarwal 00 91 99100 26724

nikhil@agroha.in

www.agroha.in

RAJASTHAN/ INDIA

Descripción: Masterbatch / Aditivos

Stand #: 14-COMERQUIM

AINSA S.A.

Santiago Murillo 593 98 968 8439 marketing@ainsa.com.ec www.ainsa.com.ec/ Guayaquil, Ecuador

Descripción: Ainsa es uno de los principales proveedores de compresores de aire en Ecuador. Stand #: 33

ASIAN MACHINERY USA INC

Pauline A. Bel 305-594-1075  ax. 106 / 0013057668070 carlosverne@asianmachineryusa.com https://asianmachineryusa.com/ Florida,USA

Descripción: Maquinaria de ultima tecnologia para procesos de empaque, reciclaje, extrusión, inyeccion y recuperado Stand #: 69

BAUSANO S.P.A.

A B C

Andrea Binello 00 393356665612 binello@bausano.com www.bausano.com

Rivarolo Canavese(TO)- Italy

Descripción: Líneas de extrusión Stand #: 14-COMERQUIM

BEIJING CAPITAL INTERNATIONAL EXHIBITION CO.,LTD 8613910196785 13910196785@139.com www.expopeking.com Beijing, China

Descripción: Organiza la participación de empresas y fabricantes chinos en casi 3000 prestigiosas exposiciones profesionales, ferias comerciales generales y exposiciones en más de 300 ciudades de más de 100 países y regiones del mundo. Stand #: 24

BONEMA

Fernando Muñoz / Zena Castro 573174310507/59397123711 jventas@bonema.com.co/ ventasecuador@bonema.com.co /bonema.com.co

Bogota, Colombia

Descripción: "Somos productores de Master Batch y Master Liquido para plástico en PE, PP, PS, ABS, SAN, PET y PC. Nuestros productos cumplen con la norma FDA y Contacto con alimentos." Stand #: 44

CARTON ACESSORIOS

Valdinéia Gomes 554136684135 / 5541991122521 comercial4@cartonacessorios.com.br https://cartonacessorios.com.br/es/ Pinhais - Brasil

Descripción: Carton Access es proveedora de los más grandes fabricantes de máquinas flexográficas del Brasil. Así como también accesorios y piezas de repuesto en el mercado nacional e internacional.

Stand #: 2

CEP Centro Español de Plásticos

Sergi Vilasís 34 609002 188 formacion@cep-plasticos.com www.cep-plasticos.com

Enric Granados, 101, 08008 Barcelona Descripción: "Asociación profesional, fundada en 1953, con la misión de establecer una cultura responsable fomentando el buen uso de los materiales plásticos y su circularidad; a través de la formación especializada para la industria."

Stand #: 72

CHEN HSONG

Ing. Diego Hidalgo 593 992668870; +1 7863402829 diegohidalgo@sunsolec.com; info@sunsolusa.com www.sunsolec.com Quito-Ecuador

Descripción: Maquinas inyectoras

Stand #: 49

CHYI YANG INDUSTRIAL CO., LTD

Antonio Jo Jui

+886-3-328-8686 EXT 331 cymw@cymw.com.tw www.chyiyang.com

Taoyuan, Taiwan

Descripción: Fabricante de maquinarías para empaque plástico flexible Stand #: 94

CHOVYTING MACHINERY CO.,LTD

Jeffrey 86 577 65189020

linly@zjchuangwei.com www.chovyting.com

Zhejiang Province, China. Stand #: 7B NEOGREEN

EMPAQPLAST S.A.

Cristina Capelo 0979056386

ccapelo@empaqplast.com www.empaqplast.com

Quito – Ecuador

Descripción: "En Empaqplast respaldamos cada envase y cada lámina flexible con innovación, tecnología y un compromiso claro con la sostenibilidad. Nuestros productos son funcionales y diseñados para marcar la diferencia en un mercado que exige cada vez más.

Stand #: 43

CISSCO

MACHINERY CO., LTD

Shelly He 0086 13391085881 sales@cisscomachine.com www.cisscomachinery.com

Pudong, Shanghai

Descripción: Strapping band machine, monofilament machine, Automatic winder, Plastic pipe machine, Plastic sheet machine, Cutting & Slitting & Rewinding machine, Coating machine, Printing machine Stand #: 108

COMERQUIM CIA.LTDA.

Ing. Xavier Montero Alfredo Montero 04 4616052 / 6266 /5593 alfredo@comerquim.com.ec www.comerquim.com.ec Guayaquil, Ecuador

Descripción: Materias primas y maquinarias

Stand #: 14-Comerquim

CRISTAL MASTER IND. E COM. LTDA

Eric Anderson

55 47 99945-0278

eric.anderson@cristalmaster.com.br www.cristalmaster.com.br/es Joinville, SC - Brasil

Descripción: Masterbatch y aditivos para Plásticos. Con más de 20 años de experiencia, Cristal Master ofrece soluciones a medida en masterbatch y aditivos plásticos, con tecnología, agilidad y alto rendimiento para los mercados más exigentes Stand #: 97

ECUAPETSA PET DEL ECUADOR

Alejandro Arias 593990785171 info@ecuapetsa.com www.ecuapetsapetdelecuador.com Montecristi, Ecuador

Descripción: Reciclaje y transformación de pet Stand #: 47

EQUIPAUNTID

Felipe Adrian Lamilla 0998254693-0439076756

ventas@equipautind.com.ec www.equipautind.com

Guayaquil-Ecuador

Descripción: Importador y distribuidor de equipos industriales tales como generación , tratamiento, y distribución de aire comprimido, líneas completa para automatizar con neumática, oleo hidráulica y vacío Stand #: 30

EXPO PLAST PERU

Ruben Barreto +51 998 131 435

gerencia@expoplastperu.com www.expoplastperu.com

Lima, Perú

Descripción: Feria Internacional de la Industria del Plástico de Perú Stand #: 74

Catálogo de EXPOSITORES

FIMIC SRL

Omar Ruesga 523311354672

sales.ro@fimic.it

https://www.fimic.it/

Carmignano di Brenta (PD) ITALY

Descripción: Fimic SRL es una empresa italiana con más de 60 años de experiencia, especializada en el diseño y fabricación de filtros autolimpiantes automáticos. Sus equipos están diseñados para el reciclaje de materiales plásticos, especialmente aquellos que están muy contaminados. Stand #: 27

FLEXIPLAST S.A.

Angela Dominichini 593992722733 adominichini@flexiplast.com www.flexiplast.com

Quito, Ecuador

Descripción: Empaques plásticos

Stand #: 114

FREEPLASTIC S.A.

Gabriela Vásquez 593939139412

gventas@freeplastic.com.ec www.freeplastic.com.ec

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Fabricación de fundas plásticas

Stand #: 103

FYM INPLASS CIA.LTDA.

Raul Navas 593998205067 rnavas@inplass.ec

https://inplass.ec/ Salcedo - Ecuador

Descripción: Fabricante de artículos plásticos en inyección, fabricante de gavetas plásticas, línea avícola, línea hogar, línea agroindustrial.

Stand #: 106-107

GNEUSS

Andres Grunewald 551141911449

gneuss.southamerica@gneuss.com www.gneuss.com

Barueri, Brasil

Descripción: Líneas de reciclaje OMNI, diferentes modelos de filtros para líneas de extrusión, alimentador rotativo 3C, viscosímetro, sensores de presión y temperatura Stand #: 17

GOLDEN FIX

Tadeu Almeida 5541 99195-2630

tadeu@goldenfix.com.br

https://www.goldenfix.com.br/es/ Curitiba - Brasil

Descripción: Fabricantes de equipos y insumos para máquinas, ejes neumáticos expansibles, mancales, carros de manipulación de bobinas así como cuchillas de corte.

Stand #: 66

GUANGDONG XINDA ADVANCED MATERIALS TECHNOLOGY CO., LTD.

Katty 8620 32380539

tina@xindatech.com.cn xindatech.com.cn

Guangdong, China. Stand #: 39e BCI

GUANGZHOU BAISHA CHEMICALS CO.,LTD

Zeng Leiting 18358015082

export02@gzbaisha.com www.gzbaisha.com

Guangzhou, China

Descripción: Stabilizer - Stearate SaltPVC Additives Stand #: 38-c SUNNY

GUANGZHOU PLASTIC INDUSTRIAL GROUP CO., LTD

Mr Shao Meiqi 15066859973

shaomq@gzpl.com.cn www.gzpl.com.cn

GUANGZHOU, CHINA

Descripción: HDPE, LLDPE, LDPE, PP, ABS, PVC, CPE Stand #: 8-SUNNY

HAITIAN MACHINERY

Galo Villagomez Holguin 593999905915

galoguillermov@yahoo.com www.haitian.com

Quito, Ecuador

Descripción: Venta de máquinas inyectoras de plástico, equipos periféricos, robots para máquinas inyectoras, moldes de inyección, máquinas CNC.

Stand #: 15

INDUTORRES S.A.

Ernesto Torres Guerrero 043-729940

ernesto.torres@indutorres.com/ rainer.lozada@indutorres.com www.indutorres.com

Guayas-Cantón Durán

Descripción: Cómo ahorrar en mi cuarto de compresores, tips para reducir el consumo energético. Stand #: 25

HECE MÁQUINAS LTDA.

Farid Labaki Junior 55 16 3363-2600 vendas@hece.com.br www.hece.com.br

São Paulo - Brazil

Descripción: Una Máquina para sello de Bolzas. Stand #: 42

INFEREX – UNIDAD DE MATERIALES DISAN LATAM

Gusmary Rivas 593 99-368-1164

gusmary.rivas@inferex.com.ec www.inferex.com.ec

Quito, Ambato y Guayaquil, Ecuador

Descripción: Somos la unidad de materiales para la industria plástica del grupo DISAN. Contamos con Polietilenos de alta y baja densidad, polipropilenos y poliestirenos.

Stand #: 3

ICIPC INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y EL CAUCHO

Laura Florez 57 3134071501

lflorez@icipc.org https://www.icipc.org/ Medellín, Colombia

Descripción:"Amplio portafolio de servicios para dar respuesta a tus necesidades de investigación, desarrollo, nuevos proyectos, solución de problemas, certificación, capacitación de tu equipo de trabajo y pruebas de laboratorio alineados a la Industria Plástica."

Stand #: 71

JIANGSU FANGSHENG MACHINERY CO., LTD.

Jack 0086-512-56777681

sales4@jsfsmachine.com

www.fsplasmachine.com

No.5 Longtanwan Industrial Zone, Jinfeng Town, Zhangjiagang City, Jiangsu Province, China

Descripción: Desde 2006 somos fabricantes profesionales de maquinaria para el reciclaje de residuos plásticos, como líneas de lavado y peletización, y sus máquinas auxiliares, como trituradoras, trituradoras y exprimidores.

Stand #: 39a BCI

MAAG GROUP

Jose Saldivia 00 1 980 470 9735

Jose.Saldivia@maag.com www.maag.com

Virginia, USA

Descripción: Equipos de peletizado

Stand #: 14-COMERQUIM

MADEIRAMOLDES

Matías Madeira +598 99 361212 matias.madeira@madeiramoldes.com www.madeiramoldes.com

Montevideo, Uruguay Moldes de inyección 14-COMERQUIM

MAKINPLASTECH SAS

Jhampier Riofrio 593992395592 / 593983542572 ventas@makinplast.com https://www.makinplast.com/ Quito, Ecuador

Descripción: En MakinPlasTech

S.A.S Nos especializamos en ofrecer soluciones tecnológicas para la industria del plástico, automatización avanzada y un servicio técnico eficiente.

Stand #: 65

Catálogo de EXPOSITORES

MASTERBATCH ECO-PLAST

Vicky 86 15692369577

fillermasterbatch@wfecoplast.com

https://www.wfecoplast.com

Provincia de Shandong, China

Descripción: Fabricación profesional de masterbatch, masterbatch de relleno, masterbatch blanco, masterbatch negro.

Stand #: 26A NEOGREEN

MATSUI

AMERICA INC.

Raul Barrios Zaldivar 52-442-467-9366 rbarrios@matsui.net www.matsuiamerica.com

Querétaro, México

Descripción: Empresa Japonesa con mas de 110 años en el mercado, dedicada a la fabricación y distribución de equipos periféricos para la Industria del Plástico, tales como Secadores, Deshumidificadores, Mezcladores, etc.

Stand #: 92

MAYEKAWA ECUADOR S.A.

Katherine Moncada 593984756453

Katherine.moncada@mayekawa.com.ec https://americas.mayekawa.com/mcol/ Guayaquil, Ecuador

Descripción: En Mayekawa llevamos el frío al corazón de tus procesos, con soluciones eficientes, confiables y sostenibles para el enfriamiento industrial.

Stand #: 45

MECALOR ANDINA SOLUCIONES EN INGENIERIA TÉRMICA SAS

Renato Gabellini 57 310 3655943

andina@mecalor.com

https://mecalor.com.co/ Dpto. Cundinamarca, Colombia

Descripción: Especializada en equipos técnicos para control térmico de procesos industriales. Expansión internacional con bodega en México (2019) y nueva sucursal en Bogotá en 2025. Stand #:1

PLASTIGAMA WAVIN

Ing. Jaime Yánez 04-3716900 jaime.yanez@orbia.com

http://www.plastigamawavin.com/ Duran, Ecuador

Descripción: Líderes en la fabricación y comercialización de tuberías y conexiones plásticas en Ecuador.

Stand #: 11

MILLPOLIMEROS S.A.

Sebastián Villacís Melo 2481012 / 2481002 / +593 990401381

svillacis@millpolimeros.com.ec www.millpolimeros.com.ec

Ambato, Ecuador

Descripción: Fabricación de plásticos en formas primarias: Polímeros incluidos los polímeros de etileno, propileno, estireno, cloruro de vinilo, acetato de vinilo y acrílicos

Stand #: 35

MONROC CIA. LTDA.

Ing. Xavier Montero Alfredo Montero 04 4616052 / 6266 /5593

www.comerquim.com.ec

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Materias primas y maquinarias .

Stand #: 14-COMERQUIM

NC THERPOL

Sidnei Winston Nasser 55 11 99299 7853

winston@proquitec.com.br www.therpolinnovation.com.br

São Paulo, Brasil

Descripción: Therpol

Stand #: 14-COMERQUIM

NOVARED NEGOCIOS Y RECICLAJES S.A

Javier Olalla 593 98-814-6725 olallaj@novared.com.ec www.novared.com .ec

Durán - Ecuador

Descripción: Somos una industria circular con compromiso ambiental que transforma residuos en soluciones. Productos sostenibles hechos a partir de residuos industriales

Stand #: 28

NUTEC

Johanna Sierra /Edison Velez

593999753888

recycle.ec@nutecamerica.com www.nutecamerica.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: RECYCLE: Líder en suministro de materias primas. Expertos en reciclaje post consumo bajo ISO 15270, distribución, logística, financiamiento y asistencia técnica. Ofrecemos soluciones con alta procesabilidad y propiedades mecánicas superiores. Stand #: 31

NUTEC ENERGÍA

Jorge Luzuriaga 593999753888

energia.ec@nutecamerica.com www.nutecamerica.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Tenemos para importar o stock local: Generadores 100-500 kW

Paneles Solares 500-700 kW

Revisamos sus requerimientos y presentamos propuesta con: Calidad, seguridad y precio/pago adecuado

Stand #: 74

PINGYANG SINOPLAST MACHINERY CO., LTD

XUE MEIPING 0086 15867786176

admin@sinoplast-thermoform.com www.sinoplast-cn.com

Zhejiang Province, China

Descripción: Fabricante certificado ISO 9001:2000 y CE, especializado en extrusión, termoformado y equipos auxiliares.

Ofrece diseño, fabricación, instalación y formación con un equipo experto en I+D.

Stand #: 39b BCI

PLASTEC USA

David Sosa 1 305-887-6920

plastec@plastecusa.com www.plastecusa.com

Miami, Estados Unidos

Descripción: Distribuidor líder en la industria del plástico cuenta con el respaldo de las mejores marcas. Presentando las máquinas de inyección Shibaura Machine eléctricas, hidráulicas e hibridas. Ofrece líneas de extrusión para película y lámina, equipos periféricos.

Stand #: 55

PLASTEX S.A

Juan Rivadeneira  0992737763 / 0987358552

marketing@plastex.com.ec

https://www.plastex.com.ec

Calle 5 Nro. 229 (Av. Escalón 3) en Guamaní, Quito, Pichincha

Descripción: Empresa ecuatoriana con más de 65 años, especializada en productos plásticos y EPS. Reconocida por su calidad, innovación y servicio para diversos sectores industriales en el mercado nacional.

Stand #: 16

PLASTICONSUMO

Eduardo Zamora 593999757022

gerencia@plasticonsumo.com www.plasticonsumo.com

Guayaquil - Ecuador

Descripción: Elaboración de empaques flexibles de polietileno de alta y baja densidad, con o sin impresión

Stand #: 101

PLÁSTICOS PANAMERICANOS S.A. PLAPASA

Xavier Palacios P. 593 93 971 4205 xpalacios@plapasa.com www.plapasa.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Fabricante de productos plásticos para la industria y el hogar

Stand #: 114

PLASTICOS FENIX EIRL

Karen Luz Diaz Soto 51 987480975 marketing@plasticosfenix.pe http://plasticosfenix.pe/ Lima, Peru

Descripción: "Grupo Fénix: Nuestro portafolio incluye: Preformas PET (transparentes y de colores), Tapas plásticas, Asas plásticas, Bolsas tipo T-shirt, Bolsas tratadas, Bolsas en rollo, Bolsas de polipropileno, Termoformados (bandejas y platos)"

Stand #: 29

PLASTIFLAN CIA LTDA

Bianka Realpe 593996324039 comercial@plastiflan.com.ec www.plastiflan.com.ec

Quito, Ecuador

Descripción: Envases y tapas plásticas. Stand #: 96

Catálogo de EXPOSITORES

PRIVARSA

Oscar Gabriel Barboza Gerente nacional de ventas 52 1 81 2108 1561 obarboza@privarsa.com.mx www.privarsa.com.mx/ Monterrey, Nuevo León, México

Descripción: En Privarsa, somos una empresa mexicana con más de 30 años de experiencia apoyando a la industria de inyección de plástico. Contamos con un equipo capacitado, listo para brindar asesorías en cada proyecto.

Stand #: 102

PROCEPLAS S.A.

Angel Gómez 593994465183 agomez@proceplas.com www.proceplas.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Tubos de polietileno y PVC, manguera, cableado eléctrico, rollos, plásticos para cultivo, accesorios, abrazadera y ecopellets

Stand #: 5

PRODUCTOS PARAÍSO DEL ECUADOR C.L.

Francisco Rivas 593994402827 gerencia.c@paraiso.com.ec www.empaquesparaiso.com.ec

Quito, Ecuador

Descripción: Productos Paraíso, con 50 años de experiencia, fabrica empaques flexibles para alimentos. Líder en innovación y calidad, promueve la sustentabilidad recuperando plásticos post consumo y usando responsablemente los recursos.

Stand #: 12

PROINPLAS

Carlos Lofredo 54 9 11 3563-9880

carloslofredo@proinplas.com  www.proinplas.com

Buenos Aires, Argentina

Oficina: Guadalajara, Mexico.

Descripción: Venta de maquinaria para la industria Plástica y el Papel

Stand #: 63

QINGDAO HAIRUITE CHEMICAL MATERIAL CO., LTD

sunny 0086-532-86628658

sandy@hairuite.net www.hairuitechem.com

29-1-101 Long For Mansion, No.69 Shanghai Road, Jiaozhou, Qingdao City, Shandong Province, China

Stand #: 39d BCI

QINGDAO TONGSAN PLASTIC MACHINERY CO., LTD. moly 8618300218540 salermoly@tongsanextruder.com www.tongsanmachine.com Qingdao,China.

Descripción: Contamos con clientes en más de 70 países. Nuestras máquinas son de bajo consumo, extrusoras, peletizadoras y equipos auxiliares para procesar PE, PVC, WPC, PP, ABS y TPE. Máquinas eficientes, personalizables, duraderas y con componentes eléctricos de marcas reconocidas.

Stand #: 39c BCI

RECICLADORA DE PLASTICOS RECIPLASTICOS S.A.

Roberto Adum 593994465183

radum@reciplasticos.com

Guayaquil, Ecuador

Stand #: 5

RECICLAJES DEL PACÍFICO

(+593) 0979172488

recipacific@hotmail.com

https://www.reciclajesdelpacifico.com/ Guayaquil- Ecuador

Descripción: "Reciclajes del Pacífico: Líderes en acopio y comercialización de materiales reciclables Plásticos (PA, PP, Soplado, Silla) y Metales (Cobre, Bronce y Aluminios) con cobertura nacional, certificaciones y gestores ambientales autorizados.

RDP Industrial: Importadores de maquinaria sostenible para reciclaje y transformación de plásticos e insumos para la industria en general."

Stand #: 83

RECOGRAPH INTERNACIONAL S.A.

593987060131

marketing@recograph.com

www.recograph.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Distribuidora de la industria gráfica, digital, offset y flexo

Stand #: 90

REINAFLEX MAQUINAS

Edson Alves 551123413323 contato@reinaflexmaquinas.com.br https://reinaflexmaquinas.com.br/es/ Brasil

Descripción: Bienvenidos a Reinaflex Máquinas Reinaflex es sinónimo de equipamiento de impresión de arquitectura de tambor central para producción flexográfica de banda estrecha y banda ancha. Siempre enfocada en la innovación.

Stand #: 2

S.A REVERTÉ PRODUCTOS MINERALES

Radek Pavelec 34677550546

Radek.pavelec@reverteminerals.com www.reverteminerals.com

Barcelona, Catalunya, España

Descripción: Carbonatos de Calcio Técnicos Stand #: 98

RULLI STANDARD

Natan Alves 5511971909639 natan@rullistandard.com rullistandard.com.br Brasil

Descripción: Rulli Standard es uno de los principales fabricantes de extrusoras del mundo, con más de 20 mil metros de fábrica y 60 años de experiencia. Stand #: 91

SHANGHAI HONGCAI GREEN PACK NEW MATERIAL TECHNOLOGY CO.,LTD

Gary Zhu

0086-15995669559 garyzhu@naturmarkets.com www.naturmarkets.com Shanghai,China

Descripción: Compostable material of Injection molding, vacuum forming and blown film Stand #: 26B NEOGREEN

SHANGHAI MAXTECH PLASTIC MACHINERY CO.,LTD

April Tsui 8613661989441 april@shynrun.com www.shynrun.com

Shanghai, China

Stand #: 80

SHANTOU AUTO PACKAGING MACHINERY CO., LTD.

Christy Lin 0086-18823990060 automachinery@vip.163.com www.auto-machinery.com

Shantou, Guangdong,China Stand #: 79

SILIAN PETROCHEMICAL (QINGDAO) LTD

Xinxin Song 13605153206 valeria@slcygroup.com http://www.slcygroup.com Room 1992, East Office Building, No.45 Beijing Road, Qingdao Qianwan Free Trade Port Zone,Shandong, Ch.

Descripción: Plastic Resin - Synthetic Rubber - Natural Rubber - Elastomer - Polypropylene - Polyethylene - Polyvinyl chloride - PS - ABSPolyethylene -terephthalate

Stand #: 37-a SUNNY

SINEMCO SAS

Cristian Rincon Polo 57 310 884 3667 sinemco@sinemco.com www.sinemco.com

Bogotá, Colombia

Descripción: • Máquinas de moldeo por inyección ENGEL & WINTEC

• Sistemas de inyección por canal caliente OERLIKON HRS FLOW

• Diseño piezas, diseño de moldes

SINEMCO SAS

• Fabricación de moldes S.C.S. Società

Construzione Stampi srl

Stand #: 10

SMARTEC INGENIERIA SAC

Elden Nicodemos +51 991140727 enicodemos@smartecsac.com www.smartecsac.com

Lima, PERU

Descripción: Somos una Empresa especializada en proveer soluciones tecnológicas e innovadoras en maquinaria y equipos para la industria del plástico, empaque-embalaje y afines. Brindamos un servicio integral especializado con garantía y calidad . Stand #: 64

Catálogo de EXPOSITORES

SMI

Xavier González Menéndez 593993454450

xgonzalez@ec.smi.com.pe www.smisolutions.com

Guayaquil, Ecuador

Descripción: Preformas, botellas PET, tapas, termoformado y resina reciclada

Stand #: 50

SNETOR ECUADOR

Stephanie Tosatti 5930959420604

s.tosatti@snetor.com www.snetor.com

Samborondon, Ecuador

Descripción: Consolidados como uno de los principales actores en la distribución de polímeros para las industrias del plástico y químico. portafolio integral que abarca desde productos básicos hasta especialidades: PE, PP, PVC, PS, PET, así como polímeros de ingeniería.

Stand #: 40

SOLSAP S.A

Ronald Ortiz 593980130980

ronald.ortiz@solsaptech.com www.solsaptech.com

Guayaquil - Ecuador

Descripción: Más que un proveedor tecnológico, somos expertos en la implementación e integración de SAP

Business One, ayudando a empresas a optimizar procesos, reducir costos y tomar decisiones basadas en información precisa y en tiempo real.

Stand #: 100

SOSPOL - SOLUCIONES EN SOSTENIBILIDAD Y POLÍMEROS S.A.S

Omar Augusto Estrada Ramírez 300 404 12 79

sospol@sospol.co

www.sospol.co

Medellin, Colombia

Descripción: Empresa de servicios tecnológicos y formación para el sector de plásticos.

1. Eficiencia energética

2. Formación Avanzada

3. Reciclaje avanzado y Sostenibilidad

4. Inteligencia Artificial

5. Análisis de falla

Stand #: 73

SPE

- SOCIETY OF PLASTICS ENGINEERS

Ivan Dario Lopez Gomez 1 2037405404

ilopez@4spe.org

4spe.org

Danbury, CT USA

Descripción: SPE es la red profesional más grande y reconocida a nivel mundial para la industria del plástico.

Eventos Técnicos, Formación 4spe.org/education

Publicaciones plasticsengineering. org y 3dnatives.com, Librería polymerinsights.ai

STAVIAN CHEMICAL

Juan Carlos Estrada Urrutia (502) 5990 3403

juan.estrada@stavianchem.com www.stavianchem.com

Vietnam

Descripción: Distribuidores de Resinas a nivel global Stand #: 34

SUNSOL PRODUTECH

Ing. Diego Larrea 17863402829

info@sunsolusa.com

www.sunsolec.com

Fl, USA

Descripción: Con más de 20 años de experiencia en la industria plástica y metalmecánica, distribuimos marcas de nivel mundial en América y brindamos asesoría personalizada para optimizar el rendimiento de cada proyecto.

Stand #: 15

SUZHOU HOPLAS MACHINERY CO., LTD

Pablo Sun 8618606284508

sun-vy@hotmail.com www.hoplas.com

Suzhou, China

Descripción: Máquinas para reciclar plásticos

Stand #: 58

SUZHOU TONGDA MACHINERY CO., LTD 13328023736 gloria@tongdamachine.com www.tongdamachine.com

Jiangsu Province, China

Descripción: Maquinaria para fabricar botellas y envases plásticos moldeados por soplado, usados en productos químicos comunes como champú, detergentes y desinfectantes, con alta demanda y consumo global.

Stand #: 20-SUNNY

TAIZHOU BANGE MOULD&MACHINE CO.,LTD

Mr. Maxiaoyuan 13645861625

karl@bangemachine.com www.borgmould.com

Xicheng Street, Huangyan District, Taizhou City, Zhejiang Province

Descripción: Preform mold cap mold BLOWING MACHINE

Stand #: 37-b SUNNY

TAIZHOU HUANGYAN FANGHENG PLASTIC MOULD CO.,LTD. 8613675863863 coco@fhmould.com.cn www.fhmould.com.cn Zhejiang,China.

Stand #: 20 BCI

TAIZHOU HUANGYAN UJIN MOULD CO.,LTD

18968682906 info@ujinmould.com www.ujinmould.com

Zhejiang,China

Descripción: Plastic mold Stand #: 19-SUNNY

TANA (NINGBO) SUPPLYCHAIN CO.,LTD

Jie Yang 8613567899025

chinayang2@tanacn.com

Ningbo, ZheJiang, China

Descripción: Fabricamos moldes para autos, productos de consumo e industriales, exportando a más de 30 países con tecnología de precisión, equipo profesional y enfoque en desarrollo sostenible.

Stand #: 36 NEOGREEN

TECH RUN IMPORTADORA Y ENSAMBLADORA TECH-RUN-IMPORT S.A.

Sra. Juhee Suh 0980509619 / 0993852769 techrun2019@gmail.com www.techrun.com.ec

Guayaquil-Ecuador

Importadora de productos para automatización y fabricación de sensores de temperatura. Stand #: 77

TERRAFLEX CORP

Jose Velasco +1 (954) 489-8910 info@terraflexcorp.com

https://www.terraflexcorp.com/ Florida, USA

Descripción: Más de 30 años de experiencia en las industrias de conversión de plásticos y empaque flexible. Ventas, soporte y distribución oficial en EE. UU., México y Sudamérica. Stand #: 86

TINFLEX

Wendy Jaramillo 997317744

wjaramillo@tinflex.com www.tinflex.com

Quito, Ecuador

Descripción: Empaques flexibles

Stand #: 112

TITANIUM PLASTIC MACHINERY

Sebastian Lopez 3006157654 /(+57) 3155046398 asistente.admin@plasticosysoluciones.com https://titaniumplasticmachinery.com/ Colombia, Medellín

Descripción: Desde 2013, somos líderes en Latinoamérica en la fabricación y comercialización de maquinaria y repuestos para la industria del plástico. Ofrecemos equipos de última tecnología, repuestos originales y soporte técnico especializado para optimizar procesos y garantizar calidad.

Stand #: 9

TOSAF MASTERCOL

Martin Riofrio 51994558113 mriofrio@mastercol.pe www.mastercol.pe

Lima, Perú

Descripción: Empresa dedicada a la comercialización de concentrados de color y aditivos para la industria plástica en general.

Stand #: 41

Catálogo de EXPOSITORES

TSONG CHERNG

Newton Tien 00 55 11 99772 7950

newton@tsongcherng.com.br www.tsongcherng.com.br São Paulo, Brasil

Descripción: Equipos de inyección

Stand #:14-COMERQUIM

WITTMANN

ING. SUBLEMA RIOS 3175100356

sublema.rios@wittmann-group.mx https://wittmannmexico.com/ Chia, Cundinamarca-Colombia

Descripción: Ofrecemos soluciones completas como proveedor único para la industria plástica, siendo la única empresa global que suministra todo el equipamiento necesario para el moldeo por inyección. Stand #: 22

WOVEN TECH EQUIPMENT CO., LIMITED

19863951364 wt@sdwoventech.com https://woventec.com

Lanshan district,Linyi City, Shandong Province,China

Descripción: Ofrecemos línea completa de producción para bolsas plásticas, tejidas, jumbo, malla, con válvula, máquina de impresión BOPP y laminado.

Stand #: 37-c SUNNY

RUIAN YUNFENG MACHINERY CO.,LTD

Alonso Xin 8613967763039

naomi@yunfengmachinery.com www.plasticbagmachinery.com/ WENZHOU ,ZHEJIANG, China

Descripción: Film blowing machine,Bag making machine Stand #: 99

ZHEJIANG ZHUXIN MACHINERY CO.,LTD

Mr Dai Weilun 13968935808 admin@zhuxin.cn www.zhuxin.cn

Wenzhou City, China

Descripción: Máquina para fabricar bolsas de papel - Máquina de impresión - Muestra de bolsa de papel.

Stand #: 38-a SUNNY

ZHEJIANG JINTENG MACHINERY MANUFACTURE CO.LTD

Cindy Jiang

86 13567657688 13567657688@zsjtjx.com www.zsjtjx.com

Zhoushan City

Descripción: Línea de máquinas de extrusión y de barril de tornillo Stand #: 7A NEOGREEN

ZHEJIANG SONLY INTELLIGENT EQUIPMENT CO.,LTD

HUANLE ZHANG 86-13884408249 sales07@ouyilai.com www.ouyilai.com

NINGBO CHINA

Descripción: Fundada en 1998, SONLY fabrica maquinaria con tecnología avanzada, equipos de precisión y un equipo profesional de I+D, con capacidad anual de 5.000 unidades.

Stand #: 6 NEOGREEN

ZHENFEI MOULD

18105762505 hyzhenfei@163.com www.zhenfeimould.com

Xintang Road No41, West Street, Huangyan, Taizhou, Hejiang, China

Descripción: Especializados en el campo del molde de inyección durante 20 años, con buena calidad y un servicio perfecto y un precio bastante competitivo, también tenemos nuestros propios diseñadores profesionales y equipos de procesamiento avanzados para satisfacer cualquiera de sus requisitos.

Stand #: 38-b SUNNY

ZHOUSHAN SHEEN MACHINERY CO.,LTD 8613905804677 jordan@xrscrew.com www.xrscrew.com

No.2,Rd Shantanzhi,Xihou Industrial Park,Dingfhai District,Zhoushan,zhejiang, China

Descripción: Se especializa en la investigación, fabricación y venta de máquinas de moldeo por inyección, extrusoras, máquinas de caucho, máquinas de fibra química y otros tornillos y barriles especiales.special screw and barrel. Stand #: 23 BCI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.