





























































VISIÓN
QUIENESSOMOS
SomoslaAsociaciónNacional, representativadelsectordelPlástico -unaindustriaSegura,Competitiva eInnovadora-conreconocimiento nacionaleinternacional.

Fomentamos,desarrollamosyprotegemos lasactividadesdelasEmpresasdedicadas alaIndustrializacióneIntermediación ComercialdeProductosPlásticosen elEcuador,respetandolosPrincipiosy ValoresdelaAsociación
MISIÓN
Protegemosyfacilitamoslacalidad deVidadelosSereshumanos, proporcionandoSalud,Alimentación yEnergíaacadaunodeloshogares ecuatorianoyprecautelandola conservacióndelMedioAmbiente.


Dirección
JorgeMórtolaValero
AdrianaLucasToala
MariuxiMuñozArévalo

Diseñoydiagramación PUBLIDUO
Impresión CODGRAF



































LaAsociaciónEcuatorianadePlásticos(ASEPLAS)seenorgulleceenpresentarlasegunda edicióndelaGuíaAmbiental,undocumentoqueevidenciaelcompromisodelaindustria plásticaecuatorianaconlasostenibilidadylatransiciónhaciaunaeconomíacircular,talcomo lapromuevelaFundaciónEllenMacArthur.Enuncontextoglobalmarcadoporlaurgenciadela crisisambiental,estesectorasumeunrolproactivoenlatransformacióndesusprocesosproductivosy enlagestióndelosresiduos,buscandogenerarunimpactopositivotantoenelmedioambientecomo eneldesarrollosocioeconómicodelpaís.
Estaguía,alineadaconlosprincipiosdelaeconomíacircular,ilustralasinnovacionesquelasempresas delsectorestánimplementandopara:
•Minimizarlahuellaecológica: lareduccióndeemisiones.
•Maximizarelvalordelosrecursos:Impulsandolareutilización,elreciclajeylaincorporación dematerialrecicladoposconsumoenlafabricacióndenuevosproductos.
•Eliminarlacontaminación:Priorizandoelecodiseño,lagestiónresponsabledelosresiduosyla búsquedadealternativasalosplásticosproblemáticos.
•Ciclodevidayhuelladecarbono:Abordandoelanálisisdelciclodevida(ACV)delosproductos
gasesdeefectoinvernadero(GEI)asociadasalaproducción,distribución,usoygestiónderesiduos, promoviendolatransparenciaylaadopcióndeestrategiasparaminimizarelimpactoambiental.
“greenwashing”que buscanengañaralconsumidorconfalsaspromesasdesostenibilidad.
LaGuíaAmbientalNro.2detallainiciativasquedemuestranelliderazgodelaindustriaenla construccióndeunfuturomássostenible.Sepresentanejemplosconcretosdereciclajedeplásticos posconsumo,incorporacióndemateriasprimasrecicladasydesarrollodeproductosmásfácilmente reciclables.Estosesfuerzossearticulanconlosobjetivosnacionaleseinternacionalesparalareducción delacontaminaciónylaconservacióndelosrecursosnaturales.
ASEPLASreconocequelasostenibilidadesunimperativoparaeldesarrollo.Porello,promueve lacolaboraciónentreelsectorpúblico,elsectorprivadoylasociedadcivilparaavanzarhaciauna lasmejoresprácticas,apoyarlainnovaciónycontribuiralacreacióndepolíticaspúblicasquefaciliten latransiciónhaciaunmodelodeproducciónyconsumomássostenible.

Invitamosatodoslosactoresinvolucradosasumarseaesteesfuerzoconjunto.Laconstruccióndeun futurososteniblerequierelaparticipaciónactivadetodalasociedad.



LAINDUSTRIAPLÁSTICAECUATORIANA
Elsectorplásticoesunodelossectoresmásdinámicosdelaeconomíadel Ecuador,nosolocomotransformadoresderesinasenproductosterminados sinocomoparteimportantedemuchasotrascadenasproductivas,siendo elreciclajeuncomponentemuyimportanteenlafabricacióndeproductos terminados,actividadquesedesarrolladesdeelaño1931.
Laactividaddelaindustriaplásticaecuatorianoparticipaenlossiguientes mercados:empresasquehacenelsector plásticoecuatoriano



enGuayaquil 27% enQuito 9%
entreCuenca,Ambato yMachala



















Lasmásde600empresasquehacenelsectorplásticoecuatorianose relacionanconlosprocesosdeextrusión,inyección,soplado,termoformado, manera:64%enGuayaquil,27%enQuito,9%entreCuenca,Ambatoy Machala.

percápitadeplásticos


























LaindustriaplásticaenEcuadorgeneramásde19.000empleosdirectosymásde120.000indirectosporlacadena decomercializaciónmúltipleydispersa,teniendounconsumopercápitadeplásticosde37/40kg,vsLatinoamérica quetieneel90/100Kg.,EuropayNorteAméricabordeandolos150/200kg.,mientrasAsiasobrepasalos250Kg porpersona.
































REPRESENTATIVIDADEIMPORTANCIADELOSEMPAQUESENEL PROCESODEEXPORTACIÓN.



CAMARÓN
BANANO
Enlaexportacióndebanano,cadacajallevaunrevestimientodeplásticosen losracimos,secolocaunaláminadeplásticoparaempacarlafrutaalvacío,esto impidelaliberacióndegasetileno,permitecontrolarlamaduracióndelafrutay queestallegueencondicionesóptimasasudestino.
Tantolosbloquesdecamaronescomoloscamaronescongeladosindividualmente seglaseanconunacapaprotectoradehieloparaevitarladeshidratación.Los bloquesseenvasanenenvoltoriosdepolietilenodentrodecajasdecartón,que luegosellenanconaguadentrodelapelículadepolietileno,demodoqueel bloquequedecompletamentecubiertodeaguaantesdecongelarlo.




FLORES
Elempaqueyembalajedeplásticosonesencialesenlaexportacióndelaindustria
lafrescurayhumedadnecesariasduranteeltransporteprolongado,además cumplirconlosestándaresinternacionalesdeseguridadycalidad,optimizando elmanejoypresentacióndelproductoenmercadosglobales.
PRODUCTOSDEMAR
Enlaexportacióndeproductosdemar,losempaquesyembalajesdeplásticoson vitalesparapreservarlafrescurayseguridadalimentaria.Estosmaterialesprotegen losproductosdelmardelacontaminación,golpesycambiosdetemperatura, manteniéndolosencondicionesóptimasdurantetodoelprocesologístico.Los empaquesherméticosyresistentesalaguaayudanaconservarlaspropiedades organolépticasyevitarlapérdidadecalidad.Además,cumplenconestrictas regulacionessanitariasinternacionales,asegurandoquelosproductoslleguenfrescos
IMPORTACIONESDELASPRINCIPALESMATERIASPRIMAS
(DEENEROADICIEMBRE2020vs2021vs2022vs2023vs2024)
TRATADODELAONUSOBRE LACONTAMINACIÓNPOR PLÁSTICOS
Ing.JorgeLuisMórtolaValero
LaAsambleadelmedioambientedelasONU, celebradaenNairobiel21deoctubrede2021,concluyó que–Unareduccióndrásticadelplásticoinnecesario, evitableyproblemáticoescrucialparaenfrentarla crisisglobaldecontaminación,segúnunaevaluación exhaustivapublicadaporelProgramadelasNaciones UnidasparaelMedioAmbiente(PNUMA).
Acelerarlatransiciónhacialasenergíasrenovables, eliminarsubsidiosalconsumodematerialesdeorigen fósilyadoptarenfoquescircularesayudaránareducir losresiduosplásticosenlaescalanecesaria,deacuerdo conelinforme“Delacontaminaciónalasolución: unaevaluaciónglobaldelabasuramarinayla contaminaciónporplásticos”
Elinformemuestraquelacontaminaciónporplásticos esunaamenazacrecienteentodoslosecosistemas, desdedondeseoriginalacontaminaciónhastael mar.Tambiénevidenciaque,sibientenemoslos conocimientos,necesitamoslavoluntadpolíticayla acciónurgentedelosgobiernosparaabordaresta crecientecrisis.Sinembargo;esteinformegeneraliza lasituaciónmundial,sinponderarlasfuentesde contaminación,elimpactoenlapobreza,nilos esfuerzosquerealizaLatinoaméricayÁfricapara mitigarlacontaminación.Esfuerzoquepodrían catalogarsecomoextraordinariosapesardelbajo consumopercápitaconrelaciónalosresponsables delacontaminaciónplásticasproducidasporlas10 mayoresfuentesdecontaminación.10paísesson responsablesdemásdel88%delacontaminacióny solounoperteneceaLatinoamérica.AméricaLatina esresponsabledel4%delacontaminaciónmundial, siendoBrasilelresponsabledel3%yelrestode Latinoamérica(22países)del1%;siendoEcuador, unodelospaísesconmenorconsumopercápitade contaminación;sinembargo,aligualqueMéxicoes unodelospaísesconmayordesarrollodelaindustria dereciclajeyconmodernalegislaciónquelaincentiva.
Elinformedestacaqueelplásticorepresentael75% delosresiduosquelleganalosocéanosyadvierteque, haciaelmarcasisetriplicarán,conunacantidadanual
CONTAMINACIÓNCON PLÁSTICOENLOSOCÉANOS
1.012.500,00
depotencialesdesechos plásticosanivelmundial

AMÉRICALATINAREPRESENTA EL EQUIVALENTEA
40.500 37.799
BRASILREPRESENTA EL EQUIVALENTEA ELRESTODEAMÉRICALATINAEL
ECUADOR REPRESENTA
11.540




Equivalenteamenosdel 0.001%deltotaldelos desechosanivelmundial

alrededorde50kgdeplásticopormetrodecostaen todoelmundo.
Enconsecuencia,todaslasespeciesmarinas,desdeel planctonylosmoluscos,hastalasaves,lastortugasy losmamíferos,seenfrentanariesgosdeintoxicación,
Loscorales,losmanglaresylospastosmarinosademás estánsofocadospordesechosplásticosquelesimpiden recibiroxígenoyluz.
Elinformepideunareduccióninmediatadelosplásticos, fomentaunatransformaciónentodalacadenade valorqueinvolucraneindicaqueesnecesarioreforzar lasinversionesensistemasdemonitoreomuchomás
escalayeldestinodelplástico,asícomoeldesarrollo deunmarcoderiesgo,queactualmentefaltaanivel mundial.
Elestudioconcluyequeesnecesariouncambiohacia enfoquescirculares,incluyendoprácticassostenibles deconsumoyproducción,eldesarrolloylaadopción rápidadealternativasporpartedelasempresas,y unamayorconcienciadelconsumidorparapropiciar eleccionesmásresponsables.
Elinforme“Cerrarelgrifo:cómoelmundopuede economíacircular”consisteenunanálisiscentrado ensolucionesdeprácticasconcretas,cambiosen elmercadoypolíticasquepuedeninformaralos gobiernosyalasempresas.
EsteinformedelPNUMAtrazaunahojaderuta parareducirdeformaradicalestosriesgosmediante laadopcióndeunenfoquecircularqueevitequelos plásticosentrenenlosecosistemas,ennuestroscuerpos yenlaeconomía.Aceptarmedianteuntratado vinculantequelasnacionessecomprometanareducir lacontaminaciónplástica,atravésdeeliminarlos plásticosproblemáticoseinnecesariosparareducirla magnituddelproblemayreducirlacontaminaciónpor plásticosenun80%entodoelmundodeaquía2040, fomentandopolíticasqueobliguenareutilizar,reciclar
tieneelplaneta.Lasrecomendacionesmásadecuadas paranuestraeconomíayahansidoconsideradasen nuestralegislaciónylaindustriaplásticatrabajade lamanodelasautoridadesdecontrol(MPCEIPyel MAATE)ensuimplementaciónyenelconstantereuso ymejorgestióndelosresiduosplásticos.
Compartimosunesquema,diseñadoporlafundación EarthAction,paraevaluarelimpactoquetendría esteambiciosotratadomundialpararegularla contaminaciónporplásticosenlaspequeñasymedianas empresas(PYME).Elobjetivoesentendercómolas PYMEentodaslasetapasdelacadenadevalordel plásticopodríanverseafectadasporloscambiossise adoptaeltratado.
Elesquemacontemplaaprincipalmentealas PYMES(“empresa”enunsentidoampliopara incluirlasunidadeseconómicasindependientemente desuestatutojurídico(formaloinformal/registrada lasempresasfamiliaresylasunidadesagrícolas).
ImpactopotencialdelTratadoGlobalenlasPYME
ElobjetivodeltratadodelaONUparacontrarrestar conlacontaminaciónporplásticosescrearnormas yaccionesmundialescoherentesparaabordarel problemadelacontaminaciónporplásticos.Eltratado reconocequelacontaminaciónporplásticosesun problemainternacionalypretendedesarrollaruna normativamundialparareducir,prevenirygestionar laproduccióndeplásticosylosresiduosplásticos.
Enlasiguientesecciónsedescribenochopolíticas hipotéticasambiciosasqueseestánestudiandoen elcontextodelasnegociacionesdeltratadomundial sobrelacontaminaciónporplásticos.Paracada política,presentamoslasposibilidadesdetectadaspor EarthActiondepotencialesimpactosenlasPYMES.
Política1:Impuestosobreelplásticovirgenpara delplástico.Paraevitarqueaumentelaproducción deplásticoquecontaminaelmedioambiente,un impuestosobrelaproduccióndeplásticovirgentendría comoobjetivofomentarlautilizacióndemateriales recicladosyalternativasecológicas,yreducirelusode plástico.
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Tenerquepagarunpreciomásaltopor medioambientaldelplásticovirgen,loquese traduceenunaumentodelcostodeproducción yunareducciónenlasgananciasdelaempresa.
•Aumentarelpreciodeventadelosproductos fabricadosconplásticovirgen,reduciendola demandadelosclientes.
•Estohacequeelpreciodelplásticoreciclado seamáscomparablealdelplásticovirgeny,por tanto,queaumentelademandadeproductosde plásticoreciclado.
•Desarrollaryaumentarlaescalayelalcancede materialesalternativosysosteniblesutilizando losrecursosrecaudadosdelosproductoresde plásticovirgen.
•Permitirqueelpreciodelosmateriales alternativosseamáscompetitivoqueeldelos productosdeplásticovirgen.
Política2:prohibicionesdeplásticosdeunsolo usoevitables:introduccióngradualdeprohibiciones dedeterminadosplásticosdeunsolousoqueson perjudicialesparaelmedioambiente,quetambién puedenevitarsey/oparalosqueexistenmejores alternativas(porejemplo,bolsasdeplásticodeunsolo uso;productosdesechablesdelosserviciosalimentarios yartículosparallevar;bandejasparafrutasyverduras, etc.).
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Aumentodeloscostosiniciales,yaquelas alternativassosteniblessuelensermáscarasque losplásticosdeunsolouso,loquesetraduceen unareduccióndelasgananciasparalaempresa.
•Seproduciráuncambioenlademandadel productoporpartedelosclientesdebidoaun cambioenelpreciodelproducto.
•Uncambioenlaopiniónpúblicaprovocará uncambioenlademandadelproducto,ya seaporquelasopinionesnegativassobrelos plásticoscontaminantespuedenimpulsarla demandadealternativas,oporquealgunos siganvalorandolosplásticosdeunsolousopor higieneyseguridad.
•Presenciadematerialesalternativosmás contaminantes,conmayorimpactoenel ambiente.
•Afectaciónalosresiduosreciclables,que almezclarseconlosresiduosdematerial alternativoafectenlacalidaddelmaterial recicladoresultante.
Política3:objetivosdereutilizaciónparalosplásticos deunsolousoevitables:establecerobjetivosde reutilizaciónparalosplásticosdeunsolousoevitables reduciendoeldañomedioambientalfomentando productosoenvasesreutilizables.
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Unareducciónpotencialdeloscostosa largoplazo,yaquelosproductosdiseñados paramúltiplesusoseliminanlanecesidadde sustituirlosconstantemente.
•Unaumentoinicialdeloscostoslogísticos paraimplementarsistemasdereutilización (porejemplo,losenvasesreutilizablesdeben recogerse,lavarseyrellenarse).
•Menorpreciodelosproductosreutilizables amedidaquesedispongademásproductos ysistemasdesuministrodiseñadosparala
•Unaumentodelademandadelproductodebido aunpreciomásbajoyalapercepciónpública positivadelareduccióndelacontaminaciónpor plásticos.
•Disminucióndelademandadeproductos debidoasumayorcostoyalapercepción negativadelpúblicosobrelahigieneyla seguridaddelosartículosdereutilización.
Política4:Criteriosdeeliminaciónprogresivade losplásticosproblemáticos:introduccióndeunplan paraeliminargradualmentelosplásticosconsiderados nocivosparalasaludhumanaymedioambientalsegún criteriosglobales(porejemplo,gruposdesustancias químicasutilizadasenproductosplásticoscomo bisfenoles,retardantesdellamayftalatos,poliestireno,
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Aumentodeloscostosdeproducciónpara sustituirlosplásticosproblemáticosbaratospor alternativasquepuedensercostosasdebidoasu disponibilidadlimitada.
•Menordemandadeproductosfabricadoscon plásticosproblemáticosdebidoaunamayor comprensiónpúblicadelosdañosquecausan.
•Mayordemandadematerialesalternativosy plásticorecicladoquenocontenganplásticos problemáticos.
Política5:normasdediseñoparalareutilización, reparación,durabilidadyrecicladodeenvasesy bienesdeconsumo:establecimientodenormasde diseñodeenvasesybienesdeconsumoparagarantizar quelosproductosdeplásticodetodoslossectoresde laeconomíaesténdiseñadosparasureutilizacióny asegurarelreciclaje.
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Aplicacióndemejoraseneldiseñodeproductos paraunamayorreutilizaciónyreciclajemediante laadopcióndenormasestándarmundiales.
•Reducirelcostodelrecicladoylareparación mediantelaadhesiónanormasinternacionales ynormalizadas.
•Aumentarloscostosdeproducciónpara alcanzarnuevosestándares,posiblemente incrementandolospreciosdelosproductos.
•Reduccióndelademandadebidoalaumento delpreciodelproducto.
•Diseñarparareciclaraumentarálosíndicesde reciclado,loqueincrementarálademandade productosrecicladosylosharámásasequibles.
•Mejoradelapercepciónylademandadelos clientesgraciasaladurabilidaddelproducto.
•Mejoradelaimagendelplástico.
Política6:objetivosparalastasasderecogiday reciclado:objetivosnacionalesylocalesparaincentivar
lacantidadylatasaderecojoyrecicladoderesiduos plásticos.
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Aumentodelaproduccióndemateriales reciclados,loqueconllevaunareduccióndel preciodelosproductosreciclados.
•Disminucióndelademandadeproductosde plásticovirgen.
•Aumentodelademandadeproductos fabricadosconmaterialrecicladodebidoal menorcostodelmaterialreciclado.
infraestructurasyserviciosderecojoyreciclaje.
Política7:EsquemasmoduladosdeResponsabilidad ExtendidadelProductor(REP)aplicadosentodoslos sectores:seobligaráalasempresasqueproduzcano utilicenenvasesdeplásticoaampliarsuresponsabilidad másalládelaventayelusodelproducto,tomando responsabilidadparaelresiduocontaminante.Los recursoslevantadosporlossistemasdeRAPdeben representarelcostolocaldegestiónderesiduosyla infraestructuraquerequiereenfuncióndelafacilidad
dereciclaje,esdecir,plásticosfácilesodifícilesde reciclar,paraincentivarmejordiseñoypenalizareluso dematerialesodiseñosdifícilesdereciclar.
Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:

•Tenerquepagarmásporqueelproductoo envasequevendecontieneplásticosdifícilesde reciclar.
•Mayorescostosoperativosporqueahora suempresatienequehacersecargodelas responsabilidadesdegestiónderesiduos.

deproductos,proceso,diseñosomaterialesque incentivenalrecicladoyalreúsodelosproductos plásticosyfacilitaráalosgobiernoslocalesainvertiren laelaboracióndepolíticaspúblicasqueincentivenel recicladoydesarrollodetecnologíasalternativas.

•Aumentodelprecio,loquesetraduceenuna menordemandadelproducto,yaqueelpagode REPserepercutiráenelcliente.

•Aumentodelademandaporqueelproducto esreciclableoreutilizable,loquereduceelpago deREP.
•Seránincentivadosaminimizarlosresiduos


Estapolíticapodríatenerlassiguientesconsecuencias paralasempresas:
•Incrementodelusodematerialreciclado,al equiposyconocimientoparaelusodelreciclaje.


•Mejorarloscostosoperativosporqueahora suempresanotienequehacersecargodelas responsabilidadesdegestiónderesiduos.

•Aumentodelingreso,loquesetraduceenuna mejoracontinuadelosproductoshechoscon materialesreciclados.

•Podríaconvertirseenunaherramientade chantajealfabricante,porpartedemalos funcionariospúblicos.
Política8:Políticasglobalesdeincentivosy asignaciónderecursosparainvestigación,acceso alconocimientosydesarrollodetecnologías quepermitanreducirlahuelladecarbonodelos productosplásticos:Lacreacióndeunfondomundial, conrecursosdelospaísesquemáscontaminan, paragenerarlíneasdecréditonoreembolsableso atasaspreferencialesparaAméricaLatinayÁfrica motivaráalasempresasainvertirenlainvestigación


Referenciasyfuentes:




•Aumentodelademandaporqueelproductoes reciclableoreutilizable,loquereduceoelimina elpagodeREP.
Lasochohipotéticaspolíticasyotrasadicionales posiblementeserándiscutidasdesdeel23al29de abril,enCanadá,paraejecutarlacuartadecinco
“Cero”quedeberíaconcluirenunborradordetratado paradiscutirseyprobablementeaprobarseenlaúltima noviembreal1dediciembredel2024.


Aproximadamente,175nacionesseencuentran negociandolaelaboracióndeesteinstrumento,que buscareduciry,sobretodo,frenarlacontaminación plástica,queafectatambiénalocéano.





PNUMA:ProgramadeNacionesUnidasparaelMedioAmbiente



Delacontaminaciónalasolución:unaevaluaciónglobaldelabasuramarinaylacontaminaciónporplásticos.


MARCOLEGAL(PLÁSTICOSDEUNSOLOUSOENECUADOR)
Paraeldesarrollodelproyecto“Fortalecimientodelacadenadereciclajedepoliestirenoypolipropileno”serealizó larevisióndelanormativaaplicabledondeseanalizaronlosartículosquerigenlaproducción,comercialización, consumodeplásticosdeunsolousoylagestiónderesiduosplásticosanivelnacional.
Tabla1.Marcolegaldelproyecto.
NORMATIVAREGISTROOFICIAL
ConstitucióndelaRepúblicadelEcuador
CódigoOrgánicodelAmbiente
CódigoOrgánicodeOrganizaciónTerritorial,COOTAD
LeyOrgánicadeEconomíaCircularInclusiva de6dejuliode2021
LeyOrgánicaparalaRacionalización,Reutilizacióny Reduccióndeplásticosdeunsolouso de2020
ReglamentoalCódigoOrgánicodelAmbiente. dejuniode2019
ReglamentoalaLeyOrgánicaparalaRacionalización, ReutilizaciónyReduccióndePlásticosdeunSoloUso.de26demayode2021
Ordenanzapararegularlafabricación,elcomerciode cualquiertipo,distribuciónyentregadeproductosplásticosde
tarrinas,cubiertos,vasos,tazasdeplásticoydefoamyfundas plásticastipocamiseta,inclusiveoxobiodegradables,enel cantónGuayaquil.
Ordenanzaparaelfomentodelaeconomíacirculardelcantón Guayaquil.
2018
Ordenanzaqueregulalagestiónintegralderesiduossólidos nopeligrososdematerialrecuperableenelcantónGuayaquil.DE11DEMAYODEL2021
desechossólidosnopeligrososencantonesdeEcuador.MAATE2023
Instructivoparaimplementarlafasedeseparacióndelafuende deresiduosydesechossólidosnopeligrosos.
Dispensatemporal.
MAATE2023
ACUERDONro.MPCEIP-MPCEIP-20230024-A
Elaboradopor:EkofortisCía.Ltda.,2023
CONSTITUCIÓNDELAREPÚBLICADELECUADOR
TítuloII
Capítulosegundo
Derechosdelbuenvivir
Secciónsegunda:Ambientesano
Art.14.-Sereconoceelderechodelapoblaciónavivirenunambientesanoyecológicamenteequilibrado,que garanticelasostenibilidadyelbuenvivir,sumakkawsay.
Sedeclaradeinteréspúblicolapreservacióndelambiente,laconservacióndelosecosistemas,labiodiversidady laintegridaddelpatrimoniogenéticodelpaís,laprevencióndeldañoambientalylarecuperacióndelosespacios naturalesdegradados.
Capítulosexto
Derechosdelibertad
Art.66.-Sereconoceygarantizaráalaspersonas:
27.Elderechoavivirenunambientesano,ecológicamenteequilibrado,libredecontaminaciónyenarmonía conlanaturaleza.
Art.71.-LanaturalezaoPachaMama,dondesereproduceyrealizalavida,tienederechoaqueserespete integralmentesuexistenciayelmantenimientoyregeneracióndesusciclosvitales,estructura,funcionesyprocesos evolutivos.Todapersona,comunidad,puebloonacionalidadpodráexigiralaautoridadpúblicaelcumplimiento delosderechosdelanaturaleza.Paraaplicareinterpretarestosderechosseobservaránlosprincipiosestablecidos enlaConstitución,enloqueproceda.ElEstadoincentivaráalaspersonasnaturalesyjurídicas,yaloscolectivos, paraqueprotejanlanaturaleza,ypromoveráelrespetoatodosloselementosqueformanunecosistema.
Capítulonoveno Responsabilidades
Art.83.-Sondeberesyresponsabilidadesdelasecuatorianasylosecuatorianos,sinperjuiciodeotrosprevistos enlaConstituciónylaley:
6.Respetarlosderechosdelanaturaleza,preservarunambientesanoyutilizarlosrecursosnaturalesdemodo racional,sustentableysostenible.
TítuloVII
Capítulosegundo
Biodiversidadyrecursosnaturales
Secciónprimera:Naturalezayambiente
Art.395.-LaConstituciónreconocelossiguientesprincipiosambientales:
1.ElEstadogarantizaráunmodelosustentablededesarrollo,ambientalmenteequilibradoyrespetuosodela diversidadcultural,queconservelabiodiversidadylacapacidadderegeneraciónnaturaldelosecosistemas,y asegurelasatisfaccióndelasnecesidadesdelasgeneracionespresentesyfuturas.
2.Laspolíticasdegestiónambientalseaplicarándemaneratransversalyserándeobligatoriocumplimientopor partedelEstadoentodossusnivelesyportodaslaspersonasnaturalesojurídicasenelterritorionacional.
3.ElEstadogarantizarálaparticipaciónypermanentedelaspersonas,comunidades,pueblosynacionalidades
4.Encasodedudasobreelalcancedelasdisposicioneslegalesenmateriaambiental,éstasseaplicaránenel sentidomásfavorablealaproteccióndelanaturaleza.
Secciónséptima:Biosfera,ecologíaurbanayenergíasalternativas Art.413.-
soberaníaalimentaria,elequilibrioecológicodelosecosistemasnielderechoalagua.
CÓDIGOORGÁNICODELAMBIENTE
LibroTerceroDeLaCalidadAmbiental
DisposicionesGenerales
Art.224.escontribuiraldesarrollosostenible,atravésdeunconjuntodepolíticasintersectorialesynacionalesentodoslos ámbitosdegestión,deconformidadconlosprincipiosydisposicionesdelSistemaÚnicodeManejoAmbiental.
Art.225.-Políticasgeneralesdelagestiónintegraldelosresiduosydesechos.Serándeobligatoriocumplimiento, tantoparalasinstitucionesdelEstado,ensusdistintosnivelesyformasdegobierno,regímenesespeciales,asícomo paralaspersonasnaturalesojurídicas,lassiguientespolíticasgenerales: próximaalafuente;
2.Laresponsabilidadextendidadelproductoroimportador;
4.Elfortalecimientodelaeducaciónyculturaambiental,laparticipaciónciudadanayunamayorconcienciacon relaciónalmanejodelosresiduosydesechos;
5.Elfomentoaldesarrollodelaprovechamientoyvalorizacióndelosresiduosydesechos,considerándolosunbien
6.Elfomentodelainvestigación,desarrolloyusodelasmejorestecnologíasdisponiblesqueminimicenlos impactosalambienteylasaludhumana;
7.Elestímuloalaaplicacióndebuenasprácticasambientales,deacuerdoconlosavancesdelacienciayla tecnología,entodaslasfasesdelagestiónintegraldelosresiduosodesechos;
8.Laaplicacióndelprincipioderesponsabilidadcompartida,queincluyelainternalizacióndecostos.
Art.226.-Principiodejerarquización.Lagestiónderesiduosydesechosdeberácumplirconlasiguiente jerarquizaciónenordendeprioridad: 1.Prevención;
2.Minimizacióndelageneraciónenlafuente;
3.Aprovechamientoovalorización;
4.Eliminación;y, condicionesambientalmenteadecuadasytecnológicamentefactibles.
LaAutoridadAmbientalNacional,asícomolosGobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipaleso reciclaje,yengenerallagestiónderesiduosydesechosbajoesteprincipio.
CapítuloII
GestiónIntegralderesiduosydesechossólidosnopeligrosos
Art.229.-Alcanceyfasesdelagestión.Lagestiónapropiadadeestosresiduoscontribuiráalaprevencióndelos impactosydañosambientales,asícomoalaprevencióndelosriesgosalasaludhumanaasociadosacadauna delasfases.LasfasesdelagestiónintegralderesiduossólidosnopeligrososserándeterminadasporlaAutoridad AmbientalNacional.
Art.230.-Delainfraestructura.LosGobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipalesoMetropolitanos proveerándelainfraestructuratécnicadeacuerdoconlaimplementacióndemodelosdegestiónintegralde residuossólidosnopeligrosos,deconformidadconloslineamientosynormastécnicasquesedictenparaelefecto.
Art.231.-Obligacionesyresponsabilidades.Seránresponsablesdelagestiónintegralderesiduossólidosno peligrososanivelnacional,lossiguientesactorespúblicosyprivados:
1.LaAutoridadAmbientalNacionalcomoenterectorquedictarápolíticasylineamientosparalagestiónintegral deresiduossólidosenelpaísyelaboraráelrespectivoplannacional.Asimismo,seencargarádelaregulacióny control;
2.LosGobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipalesoMetropolitanosseránlosresponsablesdelmanejo integralderesiduossólidosnopeligrososydesechossanitariosgeneradoseneláreadesujurisdicción,porlotanto, estánobligadosafomentarenlosgeneradoresalternativasdegestión,deacuerdoconelprincipiodejerarquización, asícomolainvestigaciónydesarrollodetecnologías.Estosdeberánestablecerlosprocedimientosadecuadospara barrido,recolecciónytransporte,almacenamientotemporaldeserelcaso,acopioytransferencia,conenfoques losdesechosquenopuedeningresarnuevamenteenunciclodevidaproductivo,implementandolosmecanismos quepermitanlatrazabilidaddeestos.Paralocual,podránconformarmancomunidadesyconsorciosparaejercer estaresponsabilidaddeconformidadconlaley.Asimismo,seránresponsablesporeldesempeñodelaspersonas contratadasporellos,paraefectuarlagestiónderesiduosydesechossólidosnopeligrososysanitarios,encualquiera desusfases.
3.Losgeneradoresderesiduos,enbasealprincipiodejerarquización,priorizaránlaprevenciónyminimización delageneraciónderesiduossólidosnopeligrosos,asícomoeladecuadomanejoqueincluyelaseparación, ynormastécnicas.
4.Losgestoresderesiduosnopeligrososqueprestanelservicioparasugestiónencualquieradesusfasesserán políticanacionalenelcuidadoambientalydelasaludpública,procurandomaximizarelaprovechamientode materiales.
Art.232.-Delreciclajeinclusivo.LaAutoridadAmbientalNacionalolosGobiernosAutónomosDescentralizados, segúnsucompetencia,promoveránlaformalización,asociación,fortalecimientoycapacitacióndelosrecicladores
anivelnacionalylocal,cuyaparticipaciónseenmarcaenlagestiónintegralderesiduoscomounaestrategiapara eldesarrollosocial,técnicoyeconómico.Seapoyarálaasociacióndelosrecicladorescomonegociosinclusivos, especialmentedelosgruposdelaeconomíapopularysolidaria.
Art.233.-AplicacióndelaResponsabilidadextendida:Productorsobrelagestiónderesiduosydesechosno peligrosos,peligrososyespeciales.Losproductorestienenlaresponsabilidaddelagestióndelproductoentodo elciclodevidadeeste.Estaresponsabilidadincluyelosimpactosinherentesalaseleccióndelosmateriales,del cuandoseconvierteenresiduoodesecholuegodesuvidaútiloporotrascircunstancias.
LaAutoridadAmbientalNacional,atravésdelanormativatécnicacorrespondiente,determinarálosproductos sujetosaREP,lasmetasyloslineamientosparalapresentacióndelprogramadegestiónintegral(PGI)delos residuosydesechosoriginadosapartirdelusooconsumodelosproductosregulados.Estosprogramasserán aprobadosporlaAutoridadAmbientalNacional,quienrealizarálaregulaciónycontroldelaaplicacióndela ResponsabilidadExtendidadelProductor.
LEYORGÁNICADEECONOMÍACIRCULARINCLUSIVA
TítuloI:Generalidades
Art.3.-Principios.SonprincipiosdelaLeyOrgánicadeEconomíaCircularInclusiva: 1.Coordinacióneintegración:Consisteenlacolaboraciónentreelsectorpúblico,elsectorprivadoylaciudadanía
4.Jerarquíaenelmanejoderesiduos:Implicalaprioridaddetratamientoquedeberecibirunresiduo,porel siguienteorden:ecodiseño,reutilizar,reparar,restaurar,remanufacturar,reducir,re-proponer,reciclaryrecuperar
14.Valorizaciónderesiduos:Losresiduosdetodaslasactividadesproductivas,decomercio,serviciosyconsumo constituyenunpotencialrecursoeconómico;sepriorizarásurevalorizaciónentodoelciclodelproducto.
15.Delacunaalacuna:Principiopropiodelaeconomíacircularqueconsideratodoelciclodevidaunproducto, desdelaextraccióndemateriasprimashastasureutilizacióny/oaprovechamientoparasureinserciónenelciclo productivo.Bajoesteprincipio,losproductospropenderánadesarrollarsebajounsistemadecírculocerrado, considerandoquesuselementossepuedanreciclaroreutilizarenunnuevociclodeproducción,oquesebio-
16.Industrializaciónderesiduos:Promover,favorecereimplementariniciativasquepermitanincrementar,el reducirelusoderecursosnaturalesymateriasprimas,siempreycuandosegaranticelaproteccióndelambiente, lasaluddelaspersonas,ylacalidaddelosproductos.
Art.5.-
5.Centrodeacopio:Inmueblesdestinadosalarecepción,selecciónyacopiodematerialreciclablederesiduos.
6.Ciclodevidadeunproducto:Etapasconsecutivaseinterrelacionadasdeunsistemaproductivo,desdela adquisicióndemateriasprimasosufabricaciónapartirderecursosnaturalesomateriassecundarias,osu transformaciónhastasureinserciónenelcicloproductivooeliminacióncomodesecho.
33.Recicladordebase:Personanaturalque,medianteelusodelatécnicaartesanaly/osemi-industrial,se dedicaenformadirectayhabitual,individualocolectiva,alarecuperaciónyrecolecciónselectivaderesiduos domiciliariosodeotrasfuentes,yalagestióndeinstalacionesderecepciónyalmacenamientodetalesresiduos, sonaprovechadoscomomateriaprimaenlafabricacióndenuevosproductos.
CapítuloII
PolíticasPúblicasparalaInclusiónSocial
Art.15.debaseysutrabajocomopartedelagestiónintegralderesiduossólidos.
Art.16.-Fomentodelaasociatividad.Losgobiernosautónomosdescentralizadosbuscaránfomentarla organizacióndelosrecicladoresdebaseatravésdediferentesmecanismoscomo:asistenciajurídicaytécnica, carnetización,registro,entregadeequiposdeseguridadyprotecciónpersonalalasasociacioneslegalmente formalizadas.
TítuloV:DeLaGestiónInclusiva
CapítuloI
GestióndeResiduos
Art.33.-Gestiónintegralderesiduosenfocadaalreciclajeinclusivo.ElSistemaNacionaldeEconomíaCircular Inclusivaelaborarádemaneraparticipativaunanormatécnicanacionalhomologadaqueserádereferencia vinculanteparalaelaboracióndeordenanzasparalagestiónintegralderesiduos,dirigidoa:
a)Incorporarmejoresprácticasdeusodemateriaprima,suelo,energíayagua,enlosprocesosdeproducciónde bienesyservicios.
b)Elaboraryaplicarprogramasdeeducaciónysensibilizaciónparalacorresponsabilidadciudadanaenconsumo sustentable,gestiónymanejoadecuadoderesiduos.
c)Promoverlainnovaciónyeldesarrollodetecnologías,métodosyprocesosqueaportenatodoelciclodegestión deresiduos.
d)Establecermecanismosdeevaluaciónyseguimientoalcumplimientodelanormativacreadaparalaadecuada gestiónderesiduos.
actividadproductivay;
f)OtrasaccionescontempladasenlapresenteLey.
Art.34.-Obligacionesdelosgeneradoresderesiduos.Todogeneradorderesiduosdeberáentregarlosaun
deberánserseparadosenlafuenteyentregadosalservicioderecoleccióndelcantóncorrespondienteoaungestor autorizadoparasumanejo.
Art.35.-Obligacionesdelosgestoresderesiduos.Losgestoresderesiduosestánobligadosa: a)Manejarlosresiduosdeacuerdoconlasmejoresprácticasambientales,enconformidadalanormativavigente, yconlaolasautorizacionescorrespondientes.
b)ConsignarenRegistroNacionalIntegradodeEmisionesyTransferenciadeResiduoslainformaciónsobre: tipo,cantidad,costos,tarifadelservicio,origen,tratamientoydestinodelosresiduos.
c)TodaslasobligacionesqueconstanenelCódigoOrgánicodelAmbienteydemásnormativavigenterelacionada.
CapítuloIII
DeLosSistemasDeGestión
Art.43.-Vinculacióndelreciclajeinclusivoconlasfasesdelagestiónintegralderesiduos.Elreciclajeinclusivo sevinculaconlasfasesdelagestiónintegralderesiduosdelasiguientemanera:
a)Enlaseparaciónenlafuente,atravésdelaconcienciaciónalaciudadaníaqueelmunicipioylosrecicladoresde delacalidaddelmaterialrecuperado;
b)Enelalmacenamientotemporal,cuandolosrecicladoresdebaseseencargandelarecoleccióninicial,
c)Enlarecolecciónpropiamentedicha,cuandolosrecicladoresdebaseseencargandelaactividad,seaapiede
d)Eneltransporte,cuandolosrecicladoresdebasetienenasucargoeltransportedelmaterialrecuperado,
e)Enelacopiootransferencia,cuandolosrecicladoresdebasecuentanconuncentrodeacopioinstalado,o
f)Enelaprovechamiento,cuandoelrecicladordebaselograqueelmaterialrecuperadoadquieralascondiciones limpieza,empaque,embalaje,procesamientoartesanalomecánico,otransformacióndedichomaterial;y,
g)Eneltratamiento,cuandosecontrataelserviciodelosrecicladoresdebaseformalizadosparaquetransformen materialrecuperado.
CÓDIGOORGÁNICODEORGANIZACIÓNTERRITORIAL,COOTAD CapítuloIII
GobiernoAutónomoDescentralizadoMunicipal SecciónPrimeraNaturalezaJurídica,SedeyFunciones
Art.55.-Competenciasexclusivasdelgobiernoautónomodescentralizadomunicipal.-Losgobiernosautónomos
descentralizadosmunicipalestendránlassiguientescompetenciasexclusivassinperjuiciodeotrasquedetermine laley;
d)Prestarlosserviciospúblicosdeaguapotable,alcantarillado,depuracióndeaguasresiduales,manejodedesechos sólidos,actividadesdesaneamientoambientalyaquellosqueestablezcalaley;
Art.136.-Ejerciciodelascompetenciasdegestiónambiental.-…Losgobiernosautónomosdescentralizados vertidoscontaminantesenríos,lagos,lagunas,quebradas,esterosomar,aguasresidualesprovenientesderedesde alcantarillado,públicooprivado,asícomoeliminarelvertidoenredesdealcantarillado.
Art.137.-Ejerciciodelascompetenciasdeprestacióndeserviciospúblicos.-…Lascompetenciasdeprestaciónde serviciospúblicosdealcantarillado.depuracióndeaguasresiduales,manejodedesechossólidos,yactividadesde saneamientoambiental,entodassusfases,lasejecutaránlosgobiernosautónomosdescentralizadosmunicipales consusrespectivasnormativas.Cuandoestosserviciosseprestenenlasparroquiasruralessedeberácoordinarcon losgobiernosautónomosdescentralizadosparroquialesrurales.
LeyOrgánicaparalaRacionalización,ReutilizaciónyReducciónde PlásticosdeunSoloUso.
SecciónI Generalidades
Art4.-Declaracióndeinterésnacional.-Sedeclaradeinterésnacionallareduccióndelosdesechosgenerados porlautilizacióndeproductosplásticos,principalmentelosdeunsolouso,queafecte.t1elambienteylasalud humana,asícomolareduccióndelusoycomercializacióndeplásticosdeunsolouso.
ElEstadoecuatorianoimplementaráprogramas,proyectos,políticasyacciones,enmarcadosenestaLey,que tenganporobjetolagestiónderesiduosplásticos,sensibilizarsobresuusoresponsable,regularsuproduccióny promoversuaprovechamientoconbaseenlosprincipiosyprácticasdelaeconomíacircular.
Art.6.-
Plásticosdeunsolouso:Bienesdematerialplásticodiseñadosparaunsolousoyconcortotiempodevidaútil,o descartablesodesechables.ParaefectosdelaaplicacióndelapresenteLey,sedeterminacomoplásticosdeunsolo uso,lossiguientes:
Bolsasofundashechasdematerialplástico,conosinasas,proporcionadasalosconsumidoresenlaventaoentrega debienesoproductos.Incluyeaquellaselaboradasconplásticofragmentable.Envasesplásticosdesechablesy fabricadosdepoliestirenoexpandido,extruidooenespuma;
Sorbetes,agitadores,cubiertos,tarrinas,vasos,tapasyplatos,decualquiertamaño,desechablesydematerial plástico;
BotellasplásticasfabricadasdePET;y, Otrosnoreciclables.
SecciónIII
DeLaReducciónProgresivaDelPlásticoDeUnSoloUso
Art.9.-Reduccióndeproductosdeplásticodeunsolouso.-Paralareduccióndeproductosplásticosdeunsolo usosetendráencuentralosiguiente:
Enelplazode12mesesapartirdelavigenciadeestaLey,seprohíbe:
a)Lacomercializaciónyusodebolsasyenvasesdeplásticodeunsolousoparabebidasyalimentosdeconsumo humanoenislaseislotes,playas,riverasderíos,lagosylagunas,bosquesprotectores,páramosytodasaquellas áreasquesonpartedelSistemaNacionaldeÁreasProtegidas.
b)Elusodebolsasoenvoltoriosdeplásticodeunsolousoparalaentregadepublicidadimpresa;diarios,revistasy otrosformatosdeprensa,recibosdecobrodeserviciospúblicosoprivados,estadosdecuentaytodainformación dirigidaaconsumidores,usuariosociudadanosengeneral.
c)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusodesorbetes plásticosdeunsolouso.
Enelplazode24mesesapartirdelavigenciadeestaLey,seprohíbe:
a)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusodebolsas plásticasdeunsolousodeacarreo,quenocontenganelporcentajemínimodematerialrecicladopostconsumoen sucomposición,mismoqueseencuentraenestaLey.
b)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusodebolsas yartículosdeplásticodeunsolousoqueincluyanaditivosquecatalizanlafragmentacióndedichosmaterialesen microplásticos.
c)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusode recipientesoenvasesyvasosqueprovengandelpoliestireno,seaexpandido,extraídooespuma,paraalimentosy bebidasdeconsumohumanoquenocontenganelporcentajemínimodematerialrecicladopostconsumoensu composición,mismoqueseencuentraindicadoestaLey.
Enelplazode36mesesapartirdelavigenciadeestaLey,seprohíbe:
a)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusobajo cualquiermodalidad,debolsas,envoltoriosdeplásticodeunsolouso,cuyafabricaciónnocontengaelporcentaje mínimodematerialrecicladopostconsumoensucomposición,señaladoenestaLey.
b)Lafabricacióneimportaciónparaelconsumointerno,distribución,comercialización,entregayusodeplatos, vasosyotrosutensiliosyvajillasdeplásticodeunsolousoparaalimentosybebidasdeconsumohumanoyde animales,quenoseanreciclablesnireutilizablesycuyafabricaciónnocontengaelporcentajemínimodematerial recicladopostconsumoensucomposición,señaladoenestaLey.
Art.11.-Componentemínimodeplásticoreciclado.Todaslasbolsas,envasesyproductosdeplásticoquese comercialicenenelterritorionacionalyquenoconstenenlasprohibicionesantesmencionadas,elenterectorde característicasmínimasquedeberáncumplirlosproductosreguladosparasuproducción,importación,distribución ycomercializaciónenelmercadonacional.Estascaracterísticascontemplaránalmenosporcentajesmínimosde afectarlacalidaddelproducto;losporcentajesdematerialrecicladopostconsumoseencuentrandescritosenel artículo11delapresenteley.
Losfabricantesdepreformasy/obotellasplásticasnoretornablesdePETparabebidas,deberánincorporarun 25%dematerialR-PETgradoalimenticioenlafabricacióndecadapreformay/obotella. Laspreformasy/obotellasplásticasnoretornablesdePETparabebidasquerequierendeprocesostérmicospara sullenadoestánexoneradosdeincorporarmateriaprimareciclada.
LosfabricantesdetodotipodelaminadostermoformadosdePETparaalimentosdeberánincorporaralmenos 25%dematerialR-PETgradoalimenticioenlafabricacióndeestosproductos.
SecciónV
DeLaSensibilizaciónYFomentoParaLaReducciónDelPlásticoDeUn SoloUso
Art.15.-Educaciónambiental,sensibilizaciónypublicidad.LaAutoridadAmbientalNacional,encoordinación
conelenterectordelaEducaciónylosGobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipalesimplementarán programasdeeducaciónambientaldirigidosalaciudadanía,sobrelautilizacióndelosplásticosdeunsolousoy suimpactoenelambiente.Losfabricantesoimportadoresdeproductosquesedistribuyanenenvasesdeplástico deunsolousoimplementarán,atravésdesuscanalesdedistribuciónypublicidad,campañasdesensibilizaciónal consumidor,destinadasadesincentivarelusodeestosplásticosyfomentarsureutilización,recuperaciónyreciclaje. Loscentroscomerciales,supermercados,farmacias,tiendasdebarrioydemásestablecimientoscomerciales quesuministrenproductosplásticosdeunsolousooqueentreguensusproductosenenvases,bolsas,empaques usodeestosplásticosyfomentarsureutilización,recuperaciónyreciclaje.
REGLAMENTOALCÓDIGOORGÁNICODELAMBIENTE
TítuloVII:GestiónIntegraldeResiduosyDesechos
CapítuloI
DisposicionesGenerales
Art.562.-Políticasgeneralesdelagestiónintegraldelosresiduosydesechos.Ademásdeaquellascontempladas enelCódigoOrgánicodelAmbiente,sonpolíticasgeneralesparalagestiónintegralderesiduosydesechos,las siguientes:
a)Fomentoaldesarrollodeiniciativasnacionales,regionalesylocales,públicas,privadasymixtas,paralagestión deresiduosydesechos;
b)Fortalecimientoyfomentoalaasociatividad,loscircuitosalternativosdecomercializacióndelosresiduos,las cadenasproductivas,negociosinclusivosyelcomerciojusto,priorizandolapromocióndelaeconomíapopulary solidaria;y,
c)Promocióndelaincorporacióntransversaldelreciclajeinclusivoenlosdistintosnivelesdegobierno.
CapítuloIII
GestiónIntegraldeResiduosyDesechosSólidosNoPeligrosos
Sección2:ServicioPúblicoDeGestiónIntegralDeResiduosYDesechos SólidosNoPeligrosos.
Art.577.-Gestiónintegralderesiduosydesechossólidosnopeligrosos.Lagestiónintegralderesiduosydesechos sólidosnopeligrososconstituyeelconjuntointegraldeaccionesydisposicionesregulatorias,operativas,económicas, desechossólidosnopeligrososdesdeelpuntodevistatécnico,ambientalysocioeconómico.
Sección3:GeneraciónYFasesDeLaGestiónIntegralDeResiduosYDesechosSólidosNo Peligrosos.
Art.586.-Fasesdelagestiónintegral.-Lasfasesdelagestiónintegralderesiduosydesechossólidosnopeligrosos sonelconjuntodeactividadestécnicasyoperativasdelagestiónintegralderesiduosydesechossólidosno peligrososqueincluye.
a)Separaciónenlafuente; b)Almacenamientotemporal; c)Barridoylimpieza; d)Recolección; e)Transporte; f)Acopioy/otransferencia; g)Aprovechamiento; h)Tratamiento;y,
Lasfasesdegestiónintegralderesiduosydesechossólidosnopeligrososdeberánimplementarseconbaseenel
modelodegestiónadoptadoporlosgobiernosautónomosdescentralizadosmunicipalesymetropolitanos,elcual debeseraprobadoporlaAutoridadAmbientalNacional.
Art.587.-Separaciónenlafuente.Laseparaciónenlafuenteeslaactividaddeseleccionaryalmacenar temporalmenteensulugardegeneraciónlosdiferentesresiduosydesechossólidosnopeligrosos,parafacilitarsu posterioralmacenamientotemporalyaprovechamiento.
enorgánicos,reciclablesypeligrosos;paraelefecto,losmunicipiosdeberánexpedirlasordenanzasmunicipales correspondientes.
Estáprohibidodepositarsustanciaslíquidas,pastosasoviscosas,excretas,desechospeligrososoespeciales,en losrecipientesdestinadosparalaseparaciónenlafuentedelosresiduossólidosnopeligrosos.Lasinstituciones públicasadoptaránlasmedidasyaccionesnecesariasparalaseparaciónenlafuentederesiduosydesechosensus instalaciones.
Art.588.-Almacenamientotemporal.Losgobiernosautónomosdescentralizadosmunicipalesymetropolitanos deberángarantizarquelosresiduosydesechossólidosnopeligrososseanalmacenadostemporalmenteen sólidosnopeligrososnodeberánpermanecerenvíasysitiospúblicosendíasyhorariosdiferentesalosestablecidos porelprestadordelservicioderecolección.
Art.590.-Recolección.Larecoleccióneslaacciónderetirar,recogerycolocarlosresiduosydesechossólidosno peligrososenelequipodestinadoatransportarloshastalasestacionesdetransferenciaositiosdeaprovechamiento prestacióndelservicioderecolecciónderesiduosydesechossólidosnopeligrosos,distinguiendoentreorgánicos, reciclablesydesechos,considerandounanálisisdecaracterización,cantidad,cobertura,rutas,frecuencias,horarios ytecnologíadeacuerdoconlascaracterísticasdelcantón.
Art.593.-Aprovechamiento.Elaprovechamientoeselconjuntodeaccionesyprocesosmedianteloscuales,a travésdeunmanejointegraldelosresiduossólidos,losmaterialesrecuperadosseincorporanalcicloeconómicoy productivopormediodelareutilización,reciclaje,generacióndeenergíaocualquierotramodalidadqueconlleve
Art.595.-Tratamiento.Eltratamientoeselconjuntodeprocesos,operacionesotécnicasempleadaspara requieranutilizarlosGobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipalesyMetropolitanos,seráanalizadoy aprobadodeformaexcepcionalporlaAutoridadAmbientalNacionalbajoloscriteriosestablecidosenlanorma secundariacorrespondiente.
Sección5:ReciclajeInclusivo
Art.604.-Reconocimientodelreciclajeinclusivo.LaAutoridadAmbientalNacionalylosgobiernosautónomos descentralizadosmunicipalesreconoceránlaactividaddelosrecicladoresdebasedeformaindividualocolectiva. Losrecicladoresdebasedemaneraindividualocolectivaparticiparándelacadenadevalorqueescoyunturalalas fasesdelagestiónintegralderesiduossólidosnopeligrosos,yejerceránsuactividaddentrodelmarcoestablecido enesteReglamento,elCódigoOrgánicodelAmbienteydemásnormassecundariasqueseestablezcanparael efecto.
Art.605.-Recicladordebase.Elrecicladordebaseeseltrabajadorautónomoquerealizaactividadesde recuperaciónderesiduosencualquieradelasfasesdelagestiónintegralderesiduos,deconformidadconla normativaambientalaplicable.
Art.606.-Reconocimientodelosrecicladoresdebase.Elreconocimientodelosrecicladoresdebaseseperfecciona gestiónintegraldelosresiduossólidosnopeligrosos,asícomodotandodeinfraestructuraenloscasosqueaplique.
Losgobiernosautónomosdescentralizadosmunicipalesreconoceráneltrabajodelosrecicladoresdebaseenla cadenadevalordelosresiduos,queescoyunturalalasfasesdelagestiónintegralderesiduossólidosnopeligrosos. Elreconocimientodelosrecicladoresdebaseincluiráestímuloseincentivos.
Art.608.-Actoresdelreciclajeinclusivo.-Losactoresdelreciclajeinclusivosonaquellaspersonasnaturaleso jurídicas,públicas,privadasomixtas,nacionalesoextranjeras,vinculadasalagestiónintegralderesiduossólidos nopeligrososyalasactividadesdelreciclaje,entreellos:
a)AutoridadAmbientalNacional;
b)GobiernosAutónomosDescentralizadosMunicipalesyMetropolitanos;
c)Institucionesdelsectorpúblico;
d)Recicladoresdebasedeformaindividualocolectivaenagrupacionesbajolanormativapertinenteu organizacionesdelaeconomíapopularysolidaria;y, e)Empresasprivadas
Art.611.-Fortalecimientodelreciclajeinclusivo.-Losgobiernosautónomosdescentralizadosmunicipales fomentaránunaculturadetrabajodignoenlasdistintasfasesdelagestiónintegraldelosresiduossólidosno peligrososyenlacadenadevalordeestos,yfortaleceránlascapacidadestécnicasydeemprendimientodelos recicladoresdebase,promoviendonegocioseiniciativasinclusivas.
ReglamentoalaLeyOrgánicaparalaRacionalización,Reutilizacióny ReduccióndePlásticosdeunSoloUso
CapítuloIII
DelaReducciónProgresivadeplásticosdeunsolouso
Art.7.-Delaimportacióndeplásticosdeunsolousoysusresiduos:Paralosproductosimportadosqueno formanpartedelasprohibicionesestablecidasenlaLey,elenterectordelaproduccióndeterminarálosrequisitos elementosplásticosdeproducciónnacional,entérminosdeporcentajesyprogresividadasícomolosrequisitosy regulacionesparalaimportacióndemateriaprimaparafomentodeexportacióndeproductosconvaloragregado, lanormativaambientalvigente,ylasdisposicionesencuantoalaprovechamientoderesiduosplásticosdelpresente Reglamentosegúnseaaplicable.
ElComitédeComercioExterior(COMEX)establecerálosmecanismosaseguirenelcasodelaprohibiciónde lasimportacionesdeplásticosusadosparaprocesamientodereciclajeapalancadosenuninformetécnicoemitido porelenterectordelaproducciónconlineamientosquenoafectenalasactividadescomerciales,empresariales relacionadasnialambienteantesydespuésdelcumplimientodelosplazosestablecidosenlaLey.
Sepermitirálaimportacióndemateriaprimaparafomentodeexportacióndeproductosconvaloragregadoque requierandeestecomponenteparagarantizarsucompetitividadenlosmercadosinternacionalesbajoelrégimen aduanerodeadmisióntemporalparaperfeccionamientoactivoquenoafectenalasactividadescomerciales empresarialesrelacionadasnialambiente,antesydespuésdelcumplimientodelosplazosestablecidosenlaLey.
Art.8.-Delafabricaciónnacionaldeplásticosdeunsolouso:Elenterectordelaproduccióngenerarálos mecanismosdecontroldelcumplimientodelaprogresividadparalaincorporacióndelcomponentedeplástico recicladoenlosproductosplásticosdeunsolouso.Entodocaso,laindustriaquerealicedichasactividades deberámantenervigentesyactivaslasautorizacionesadministrativasambientalescorrespondientesalaactividad económicaquedesempeñen.
Art.12.-Registro:Lasentidadesresponsablesdelacreacióndelregistropúbliconacionaldeimportadoresy
productoresdeplástico,productosplásticosdeunsolousoysusinsumos,señaladasenlaley,determinaránlos requisitos,formularios,einformaciónnecesariaparaconstarenelmencionadoregistro.Dichoregistroserealizará atravésdelportalwebinstitucionaldelenterectordelaproducción.
Art.14.-ObjetodelAprovechamiento:Elaprovechamientoderesiduosplásticosenlaindustriatienecomo materiaprimapostconsumoysuinserciónennuevosciclosproductivos,colaborarenlagestiónderecuperación deresiduosplásticosparacumplirlosporcentajesmínimosdematerialrecicladopostconsumoparacadatipo deresiduodeacuerdoconelArt.11delaLeyOrgánicaparalaRacionalizaciónReutilizaciónyReducciónde PlásticosdeUnSoloUso.
Art.15.-Actores.Seconsideranactoresenelaprovechamientoderesiduosplásticosparalaindustrialossiguientes:
1.Generadoresindustrialesderesiduosplásticos:Personasnaturalesyjurídicasydemásformasasociativasque desarrollenunaactividadproductivaquegenereresiduosplásticosencualquierpartedelterritorionacional;
2.Importadores:Personasnaturalesyjurídicasydemásformasasociativasqueintroduzcanalpaísresiduos plásticos,y;
3.Gestores:Personasnaturalesojurídicaspúblicas,privadasomixtas,nacionalesoextranjerasquebrinden serviciosrelacionadosalagestiónderesiduosplásticos.
Art.16.-Obligaciones:Losactoresinvolucradosenelaprovechamientoderesiduosplásticosdeberáncumplir conlassiguientesobligaciones:
a)Disponerdeinstalacionesadecuadasytécnicamenteconstruidasparaelalmacenamiento,revalorización otratamientoderesiduosplásticos,quecuentenconmaquinaria,y,surespectivaautorizaciónadministrativa ambiental,segúncorresponda.
b)Llevarunregistromensualdeltipo,cantidadopesoycaracterísticasdelosresiduosplásticosgeneradoso importados,almacenados,revalorizadosotratados,cuyoconsolidadoanualseentregaráel30enerodecadaaño,
d)Establecereimpulsarmecanismosdeaprovechamientoyreciclajedelosresiduosplásticosgenerados,enlas instalacionesdesuactividadproductiva.
Elenterectordelambienteyelenterectordeproducciónpodránsolicitarinformaciónalosgeneradores mecanismospertinentes.
Art.17.-Sensibilizaciónyfomento.Elenterectordelambienteenconjuntoconlasinstitucionespertinentes determinaráenelPlanNacionaldeReduccióndeResiduosPlásticosdeUnSoloUsolasestrategias,objetivosy metasentornoalasensibilizaciónparaelfomentodelareduccióndelplásticodeunsolouso,mediantelasmetas establecidasenlaindustrializaciónderesiduoseincorporacióndematerialrecicladopostconsumoquedisponela Ley,alcualsedeberánalinearlosplanesmunicipales.
ambienteparaincentivaralaindustriaainvertirenprocesosdereciclaje,asícomoaquellosqueinicienactividades económicasapartirdelreciclajeyaccionesdeinvestigaciónconsiderablesqueimplementenlasempresas.
Art.19.-Etiquetadodeproductosqueincorporenmaterialrecicladopostconsumo:Enelcasodeproductosque incorporenmaterialrecicladopostconsumoobiodegradablesy/ocompostables,elenterectordelaproducción
estosproductosendondesetomaráencuentaentreotros,aspectosreferentesalahuelladecarbono.
Art.23.-ResponsabilidadExtendidadelProductor:LaAutoridadAmbientalNacional,estableceránormativas yestrategiasdeResponsabilidadExtendidadelProductorparaquefabricanteseimportadoresquecolocanen primerainstanciaenelmercadonacionalproductosymaterialesplásticos,apartirdeloscualessedesarrollala cadenadecomercializaciónenelpaístomenaccionessobrelosdañosquecausalagestióninadecuadadelplástico deunsolousoenelambiente.
Ordenanzapararegularlafabricación,elcomerciodecualquier tipo,distribuciónyentregadeproductosplásticosdeunsolousoy vasos,tazasdeplásticoydefoamyfundasplásticastipocamiseta, inclusiveoxobiodegradables,enelcantónGuayaquil.
CapítuloII
TítuloI
Delosproductosplásticosdeunsolouso
Art.4.-Productosplásticosdeunsolouso.-ParaelobjetodelapresenteOrdenanzaseconsideranproductos plásticosdeunsolousoa:
1)Bolsasplásticas,oxobiodegradables,fragmentablesy/odesechablestipocamisetaparaelacarreodeproductos.
2)Tarrinasplásticas,incluyendosustapas,vajillaycubiertosplásticos,vasos,tazas,tapasparavasosytazas, removedoresymezcladores,recipientesplásticosdeunsolousoparaeltransportedealimentos,elaboradoscon polipropileno,poliestirenoPS,Teraftalatodepolietileno,PET,oxo-biodegradablesofragmentables.
3)Envases,tarrinas,incluyendosustapas,vajillaycubiertos,vasos,tazas,tapasparavasosytazas,removedores biodegradablesofragmentables).
4)SorbetesplásticoselaboradosconPolipropileno(PP),Poliestireno(PS),PlásticoOxobiodegradableoPlástico Fragmentableysusderivados.
TítuloII
SorbetesPlásticos
Art.5.-Prohibiciónyplazo.-Transcurridoelplazode6mesescontadosapartirdelavigenciadelapresente Ordenanza,seprohíbelafabricación,elcomerciodecualquiertipo,distribuciónyentregadesorbetesplásticosde unsolousoelaboradoconPolipropileno(PP),Poliestireno(PS),PlásticoOxobiodegradableoPlásticoFragmentable ysusderivadosencualquierformadeexpendioenelcantónGuayaquil.
Art.6.-Sustitución.-Entodaslasactividadesmencionadasenelartículoanterior,lamateriaprimadelossorbetes deplásticosdeunsolousoserátotalmentereemplazadapormateriales100%biodegradablesoreutilizables. Enelcasodelosmateriales100%biodegradables,labiodegradacióndelproductopostconsumonopodrásuperar los24meses.
TítuloIII
ProductosdeFoam
Art.7.-Prohibición,excepciónyplazo.Transcurridounplazode36mesescontadosapartirdelavigenciadela presenteOrdenanza,seprohíbelafabricación,elcomerciodecualquiertipo,distribuciónyentregaencualquier formadeexpendioenelcantóndeGuayaquil,deenvasesdeunsolousocomotarrinas,incluyendosustapas, (FOAMoEspumaEPSpoliestirenoexpandido,termoformado,oxo-biodegradablesofragmentables).
EPSpoliestirenoexpandido,termoformado,oxobiodegradablesofragmentables)ymaterialgradoalimenticio utilizadosparaempaquesprimariosquecontenganproductoscárnicosfrescosocongelados,querequieranpara controlada,empaquealvacío,termoformadoytecnologíadetermoencogidoypropiedadesdeabsorciónde líquidosemanadosdelproductoempacado,permitiendoasígarantizarlainocuidaddelalimento,controlde humedadyhermeticidaddelenvase.
Art8.-Sustitución.-Apartirdelcumplimientodelplazomencionadoenelartículo7,todaslaspersonasnaturales ojurídicasdedicadasalasactividadesmencionadasendichoartículo,deberánreemplazarenel100%desu producciónlamateriaprimadelosenvasesdeunsolousocomotarrinas,incluyendosustapas,vajillaycubiertos,
EPSpoliestirenoexpandido,termoformado,oxobiodegradablesofragmentables)porunadelassiguientes opciones:
1)Material100%biodegradable:labiodegradacióndelproductopostconsumonopodrásuperarlos24meses;
3)Materialre-utilizable.
Sedeberácumplirobligatoriamenteunadelastresopciones.
TítuloIII
Productosplásticosdeunsolouso
Art10.-Prohibiciónyplazo.Transcurridounplazode36mesescontadosapartirdelavigenciadelapresente Ordenanza,seprohíbelafabricación,elcomerciodecualquiertipo,distribuciónyentregaencualquierforma deexpendioenelcantóndeGuayaquil,detarrinasplásticasdeunsolouso,incluyendosustapas,vajillay cubiertos,vasos,tazas,tapasparavasosytazas,removedoresymezcladores,recipientesplásticosdeunsolouso paraeltransportedealimentos,elaboradosconpolipropileno,poliestirenoPS,Teraftalatodepolietileno,PETno reciclado,oxobiodegradablesofragmentables.
Seexceptúandelaprohibicióndeesteartículolosenvasesqueseanutilizadoscomoempaquesprimariosqueestén encontactodirectoconbebidasyalimentosindustrializados,artículosdelimpiezaehigienepersonal.
Art.11.-Sustitución.Apartirdelcumplimientodelplazomencionadoenelartículo10,todaslaspersonas naturalesojurídicasdedicadasalasactividadesmencionadasendichoartículodeberánreemplazarenel100% desuproducciónlamateriaprimadetarrinasplásticasdeunsolouso,incluyendosustapas,vajillaycubiertos, vasos,tazas,tapasparavasosytazas,removedoresymezcladores,recipientesplásticosdeunsolousoparael transportedealimentos,elaboradosconpolipropileno,poliestirenoPS,Teraftalatodepolietileno,PETno reciclado,oxobiodegradablesofragmentablesporunadelassiguientesopciones:
1)Material100%biodegradable:labiodegradacióndelproductopostconsumonopodrásuperarlos24meses; 2)Adicióndematerialrecicladoal70%.
3)Materialre-utilizable.
Sedeberácumplirobligatoriamenteunadelastresopciones.
Notaaclaratoria:Esnecesariorecalcar,quelaLeyOrgánicaparalaRacionalización,ReutilizaciónyReducción dePlásticosdeunSoloUsoysusdisposiciones,prevalecenantelodispuestoenlasOrdenanzasMunicipales.
CapítuloV
RégimenSancionatorio
Artículo19.-Sancionesgenerales.-Encasodeincumplimientodelasdisposicionesestablecidasenlapresente Ordenanza,elinfractorserásancionadocon: incumplimiento. reincidenciayclausuratemporalde3a15días.
OrdenanzaparaelFomentodelaEconomíaCircularenelcantón
Guayaquil
TítuloIII
GestióndeDesechosyResiduos
Art.11.-Principiodejerarquización.-Lagestiónderesiduosydesechosdeberácumplirconlasiguiente jerarquizaciónenordendeprioridad: a)Prevención; b)Minimizacióndelageneraciónenlafuente; c)Aprovechamiento; d)Valorizaciónenergética; e)Eliminación;y, condicionesambientalmenteadecuadas,socialmentesegurasytecnológicamentefactibles.
Art.14.-Delosrecicladoresdebase.-LaDireccióndeAseoCantonal,MercadosyServiciosEspeciales,la EmpresaPúblicaMunicipaldeAcciónSocialyEducacióndeGuayaquil,EP.,laEmpresaPúblicaMunicipal paralaGestióndelaInnovaciónyCompetitividad,EPyotrasqueseanrequeridasfomentaránlasiniciativasde óptimasparaelreciclajeinclusivo.
OrdenanzaqueRegulalaGestiónIntegraldeResiduosSólidosNoPeligrososdeMaterial RecuperableenelcantónGuayaquil
Art.6.-ResponsabilidadesyObligacionesdelosgeneradoresdomiciliariosderesiduossólidosnopeligrososde materialrecuperable.-Losgeneradoresdomiciliariostienenlassiguientesresponsabilidades: plásticasy/oenrecipientesimpermeablesdebidamentecerradosyanudados.
Entregarlosresiduossólidosnopeligrososdematerialrecuperableúnicamentearecicladoresdebaseregistrados, GobiernoAutónomoDescentralizadoMunicipaldeGuayaquilparalarecolección,cumpliendoprocedimientos perturbenlasactividadesdellugar.
Art.9.-ResponsabilidadesyObligacionesdelosgeneradorescomercialeseindustrialesderesiduossólidosno peligrososdematerialrecuperable.-
a)Losgeneradoresindustrialesycomercialesqueproduzcanhasta25kilogramosderesiduossólidosnopeligrosos dematerialrecuperablealdía,tienenlassiguientesresponsabilidades:
• fundasplásticasy/oenrecipientesimpermeablesdebidamentecerradosyanudados.
•Entregarlosresiduossólidosnopeligrososdematerialrecuperableúnicamentealosrecicladoresdebaseo transportistasautorizadosporelGobiernoAutónomoDescentralizadoMunicipaldeGuayaquilatravésde laDirecciónMunicipalcompetente(DACMSE).
b)Losgeneradoresindustrialesocomercialesqueproduzcanunacantidadsuperiora25kilogramosderesiduos sólidosnopeligrososdematerialrecuperablealdía,tienenlassiguientesresponsabilidades:
• antesdesufuncionamiento,encumplimientodeloquedeterminelapresenteOrdenanza.
• ensolarindependienteconinmuebledeusocomercialoindustrialenlaactividadpermitida(nocombinada conotrouso)cumpliendoconlasnormas,requerimientosycondicionamientosdispuestosenlapresente Ordenanza.Entregarlosresiduossólidosnopeligrososdematerialrecuperableúnicamentealtransportista laDirecciónMunicipalcompetente(DACMSE),cumpliendoprocedimientosquepermitanlacorrecta actividadesdellugar,deacuerdoconlasnormasvigentes.
CapítuloII
Recicladordebase
Art.13.-Recicladordebase:LapersonanaturalregistradaenlaDACMSEparaprestarelservicioderecolección
CapituloIV
Art.23.-Elgestordelserviciodereciclajederesiduossólidosnopeligrososdematerialrecuperablepodráprestar elservicioderecolecciónytransportemotorizado,almacenamientoyprocesamientodeestosmaterialesen referencia,paralocualpreviamentedeberáobtenerlaautorizacióndelaDireccióndeAmbienteylaDirección deAseoCantonal,MercadosyServiciosEspeciales.
OtrasordenanzasMunicipales
Acontinuación,sepresentanordenanzasmunicipalesrelacionadasalaregulación,concientizaciónyreducciónde lafabricaciónydistribucióndeproductosdeplásticosdeunsolouso.
CANTÓN/ PROVINCIA
Guayaquil
Tabla2.Ordenanzasrelacionadasalosplásticosdeunsolouso.
TÍTULO
Ordenanzapararegularlafabricación,elcomerciodecualquier tipo,distribuciónyentregadeproductosplásticosdeunsolousoy
tazasdeplásticoydefoamyfundasplásticastipocamiseta,inclusive oxobiodegradables,enelcantónGuayaquil.
REFERENCIA
330,19deseptiembre de2018
TulcánOrdenanzaqueregulalaconcientización,racionalización,reutilizaciónyreducciónprogresivadeplásticosdeunsolousoenelcantónTulcán.453,17demayo2021
Samborondón
BañosdeAgua santa
Portoviejo
Zaruma
Quito
Ordenanzapararegularelcomercio,distribuciónyentregadecualquier plásticos,envases,tarrinas,cubiertos,vasos,tazasdeplásticoydefoam yfundasplásticastipocamiseta,inclusiveoxobiodegradablesdelcantón Samborondón.
Ordenanzapararegularlafabricación,elcomerciodecualquier tipo,distribuciónyentregadeproductosplásticosdeunsolousoy tazasdeplásticoydefoamyfundasplásticastipocamiseta,inclusive oxobiodegradables,enelcantónBolívar.
Ordenanzaparaladisminucióndeplásticosdeunsolousoenelcantón bañosdeAguaSanta.
Ordenanzareformatoriaalaordenanzaqueregulaeldesarrollo ambientalenelcantón,eincorporaeltítuloenumeradodenominado delaregulación,fabricación,comercio,distribucióny/oexpendio
plásticos,envases,tarrinas,cubiertos,vasos,yfundasplásticastipo camisetas,inclusiveoxobiodegradablesyenvasesdefoam,enlaciudad dePortoviejo.
Ordenanzapararegularelcomercio,distribuciónyentregadeproductos plásticosdeunsolouso,concretamentedesorbetesyfundasplásticos tipocamiseta,enelcantónZaruma.
OrdenanzametropolitanareformatoriadelCapítulo,IITítuloI,Libro IV.delcódigomunicipalqueincorporalasecciónVII“Paralareducción progresivadeplásticosdeunsolousoyelfomentoaldesarrollode sustitutosreutilizables,biodegradablesycompostableseneldistrito metropolitanodeQuito”
AzuayOrdenanzaProvincialdePolíticaPúblicaAmbiental,paralaRegulación dePlásticodeunSoloUsoenlaProvinciadelAzuay.
ManabíOrdenanzaProvincialparareducirelconsumodeproductosplásticos ydepoliestirenoexpandidodeunsolousoenlaProvinciadeManabí.
Galápagos
quepromueveelconsumoresponsablemediantelaregulacióndela comercializaciónydistribucióndeproductosplásticosdesechablesy estereofón)enlasIslasGalápagos
Elaboradopor:EkofortisCía.Ltda.,2023
EdiciónEspecial No.26,12deAgosto 2019
EdiciónEspecial No.1877,14deEnero 2022
EdiciónEspecial No.1904,25deEnero 2022
EdiciónEspecial No.926,21deMayo 2019
Diciembre,2019
Ordenanza MetropolitanaNo. 022–2021
PublicadaenGaceta
ConsejoProvincialde Manabí:Portoviejo, Ecuador,2018.
ConsejodeGobierno delRégimenEspecial delaProvincia deGalápagos: 003-CGREGXXXI-X-2018
NormasINENUNE:Plásticosreciclados
ServicioEcuatorianodeNormalización(INEN),paralageneraciónconjuntadedocumentosnormativosparala industriadelplásticodelpaís.
Comoresultadodelconvenio,EcuadorhaadoptadonormastécnicasinternacionalesINEN-UNE,parala caracterizacióndeplásticosrecicladosdepoliestirenoypolipropileno,asícomoparalaevaluacióndelatrazabilidad ycalidaddelosrecicladosparasuutilizaciónenelsectorproductivo.
medianteresolucióndelMPCEIP,lascualessemuestranenlatabla3.
Tabla3.NormasINENUNE
CÓDIGONÚMERO
NTEINEN-UNE-EN15343
NTEINENUNE-EN15342
NTEINENUNE-EN15345
NTEINENUNE-EN15347
NTEINENUNE-CEN/TS16010EX
Plásticos.Plásticosreciclados.Trazabilidady evaluacióndeconformidaddelrecicladode plásticosycontenidoenreciclado(UNEEN 15343:2008,IDT)
Plásticos.Plásticosreciclados.Caracterización derecicladosdepoliestireno(PS)(UNEEN 15342:2008,IDT)
Plásticos.Plásticosreciclados.Caracterización derecicladosdepolipropileno(PP)(UNE-EN 15345:2008,IDT)
Plásticos.Plásticosreciclados.Caracterización deresiduosplásticos(UNE-EN15347:2008, IDT)
Plásticos.Plásticosreciclados.Procedimientosde muestreoparaensayosderesiduosdeplásticosy reciclados(une-cen/ts16010ex:2022,idt)
NTEINENUNE-CEN/TS16011EXPlásticos.Plásticosreciclados.Preparaciónde muestras(une-cen/ts16011ex:2015,idt)
NTEINENUNECEN/TS16861
NTEINEN-UNE53972
NTEINEN-ISO24022-1
Plásticos.Plásticosreciclados.Determinaciónde marcadoresseleccionadosenrecicladosdepoli(tereftalatodeetileno)(pet)degradoalimentario (une-cen/ts16861:2015,idt)
Plásticos.Materialesdepolipropileno(pp) reciclado.Característicasytipología(une 53972:2020,idt)
Plásticos–materialesdepoliestireno(ps)para moldeoyextrusión–parte1:sistemadedesigna1:2020,idt)
ResoluciónNro.MPCEIP-SC-2021-0081-R
RESOLUCIÓNNo. MPCEIP-SC-20220124-R
RESOLUCIÓNNo. MPCEIP-SC-20220141-R
RESOLUCIÓNNo. MPCEIP-SC-20220147-R
ResoluciónNRO.MPCEIP-SC-2024-0258-R
ResoluciónNRO. MPCEIP-SC-20240268-R
ResoluciónNRO. MPCEIP-SC-20240249-R
ResoluciónNRO.MPCEIP-SC-2024-0257-R
ResoluciónNRO. MPCEIP-SC-20240260-R

















Nuestramisiónvamásalládefabricarenvases yempaques.Combinamosinnovacióny sostenibilidadparadarformaalasideasde nuestrosclientes,mientrastransformamosvidasy cuidamoselplaneta.
DiseñandoelFuturodeNuestrosClientes
Elcaminohaciaunfuturomássosteniblepara Empaqplastcomienzaconeldiseñodeempaquesy envases.Adoptamosunenfoqueinnovadoryaplicamos principiosdeecodiseño,loqueimplicacrearproductos funcionalesyestéticamenteatractivos,conunmenor impactoambientaldurantesuciclodevida.Nuestro equipotrabajaconstantementeensolucionesmás sostenibles,como,porejemplo,conelusodematerias primaspost-consumoodefuentesrenovables.Nuestro compromisoesserelaliadodenuestrosclientespara enfrentarlasdemandasdemercadoynormativas queexigeelmundoactual,poresonuestrosenvases, enalgunoscasos,alcanzanhastael100%dePET posconsumo,graciasainnovacionesdesarrolladasen colaboraciónconnuestrosclientes.
UnaCadenadeSuministroSostenible Lasostenibilidadrequierealiadosestratégicos,y enEmpaqplastentendemosquenuestracadenade suministroesclaveparaavanzarenestadirección. Colaboramosconproveedoresquecompartennuestro compromisoconlasostenibilidad,incluyendoaquellos queproducenmateriaprimarecicladapost-consumo, apoyadosconrecicladoresdebaseparacerrarelciclo devidadelosproductos,deestamanerageneramosun impactosocialyambientalpositivo.
Otroejemploesnuestraparticipacióneselprograma “PalletZero”,enelcual,juntoanuestroaliado Forestagro,hemosrecicladoyremanufacturado aproximadamente10,000pallets,extendiendosuvida útilyfomentandounmodelodeeconomíacircular.
ConstruyendounFuturoCircularJuntoala Comunidad
Creemosquelasostenibilidadesunesfuerzocolectivo quetambiéndebeintegraralacomunidad.Porello, hemosdesarrolladoprogramasdeeducaciónen EconomíaCircular,encolaboraciónconlaEmpresa PúblicaMunicipaldeResiduosSólidosdeRumiñahui yelClubIndependientedelValle.Atravésdeestas iniciativas,tambiénhemosinstaladoinfraestructura paralarecoleccióndebotellasPET,lograndorecuperar 1,799kgderesiduos.Además,hemoscapacitado a3,115personasencomunidadeseinstituciones educativas,promoviendolacorrectagestiónderesiduos yelconsumoresponsable.
Paracerrarelciclo,contamosconaliadoscomoRaya Estudio,quienesconviertenplásticospost-consumo enproductospromocionalesyaccesorios.Estonos permitecontinuarimpulsandolaeconomíacircularen cadaetapa.
UnCompromisoqueNacedesdeNuestros Colaboradores
EnEmpaqplast,promovemosactividadesde voluntariadocorporativoquefomentanlaparticipación denuestroscolaboradores,organizamosiniciativas delimpiezaencuerposhídricosparacontribuirala restauracióndeecosistemasafectadosporresiduos.
Porotrolado,comopartedenuestroprograma HéroesdelPlaneta,hemosorganizadoReciclatones periódicas,recolectando559kilosdebotellasPET. Estelogroesposiblegraciasalcompromisodenuestros colaboradores,quienestambiéncontribuyenseparando losresiduosdesdesushogares.Asimismo,nuestras instalacionescuentanconestacionesdereciclajeque permitengestionaradecuadamentedistintostiposde residuos—orgánicos,noreciclablesyreciclables— enalianzaconrecicladoresdebase,asegurandoun reciclajeinclusivoyresponsable.
En2024,hemosapostadoporunainfraestructura mássostenible,utilizandomaterialesrecicladosenla remodelaciónyampliacióndenuestrasinstalaciones.
7000ecobloqueselaboradosconresiduosPETno aprovechablesdenuestraproducción.Además,enla construccióndenuestrogalpón,instalamospanelesde polialuminiopost-consumo,queofrecenunóptimo aislamientotérmicoyacústico.
Empaqplastestácomprometidoconliderarla transiciónhaciaunmodelodenegociomássostenible ensuindustria.Nosesforzamospordemostrarquela sostenibilidadesunmotorclaveparaelcrecimiento,



nosoloentérminosderentabilidad,sinotambiénpara generarunimpactopositivoenelmedioambienteyen lascomunidades.
Fundadaen1992,Empaqplastcomenzócomouna soluciónparalaindustriadeaceitescomestibles, destacándoseporofrecerempaquespersonalizados. Alolargodelosaños,hemosintegradotecnologíay sostenibilidadennuestrosprocesos,adaptándonosalas demandasdelmercado.Hoy,estamoscomprometidos conlamejoracontinua,laresponsabilidadambientaly lainnovación.
¿Estáslistoparaunirteaestecambioyserpartede latransformaciónhaciaunfuturomássostenible?
Enunmundodondelasostenibilidad
CorporaciónFavoritahaasumidoel desafíoconvisiónycompromiso.En2019, creóGIRA,unaempresaespecializadaenla gestiónintegralderesiduos,consolidandoun modelodeeconomíacircularquetransforma residuosenrecursos.
Desdeentonces,losresultadoshansido contundentes:87miltoneladasderesiduos recuperadas,equivalentesa1.400millones deempaquesreciclados.Soloen2024,se transformaron20miltoneladasdemateriales enproductosdeusodiariocomofundas, tachos,palas,baldes,botellasymuchosotros. Estemodelohapermitidoevitarlatalade248

milárboles,ahorrar438millonesdelitrosde agua,reducirelconsumode61millonesde kWhdeenergíayprevenirlaemisiónde20 milkgdeCO2.
Másalládelreciclaje:impactosocialy expansióninternacional
GIRAnosologestionaresiduos,sinoque generavalorenlascomunidades.Ha incorporadoarecicladoresdebase,quienes ahoraparticipanenprogramasdeeducación lossupermercadosdeCorporaciónFavorita. Estofortalecelaeconomíacircularypromueve lainclusiónsocialenunsectorhistóricamente desatendido.






Educaciónambientalyformacióncontinua:claves paraelfuturo

































Paraquelasostenibilidadseauncambioreal,es fundamentaleducaralasnuevasgeneraciones.Por ello,CorporaciónFavoritahaconvertidolaeducación ambientalenunpilarclavedeGIRA.Atravésdesu EscueladeReciclajeyconelapoyodeFundación Favorita,másde60milestudiantesenQuitoyCuenca hanaprendidosobrereciclajeyconsumoresponsable.
Además,ladigitalizaciónhaimpulsadolaadopción dehábitossostenibles.LaappGIRA,con120mil descargas,facilitaalosciudadanosinformaciónsobre reciclajeylaubicacióndelosmásde140PuntosGIRA entodoelpaís.
Estemodelohatrascendidofronteras.EnPanamá, GIRAasesorólaconstruccióndelaplantade reciclajedeGrupoRey,exportandosuconocimientoy metodologíaparaimpactarenlaregión.
Productoterminado:delosresiduosaloshogares ecuatorianos
GIRAnosolorecuperamateriales,sinoquelos transformaenproductosdealtacalidad.Enlasperchas deloslocalesdeCorporaciónFavoritayaestádisponible unalíneacompletadeproductosparaelhogar elaborados100%conmaterialesreciclables,entreellos palas,tachosdebasura,baldes,lavacarasyotros.Este procesopermiteinsertarmaterialvalorizadoennuevos ciclosdeproducción,garantizandosureutilizacióny reduciendoelimpactoambiental.
Porotrolado,elcompromisoconlaspersonasesuna prioridad.GIRAmantieneunprogramadecapacitación permanenteparasuscolaboradores,abordandotemas comosalud,bienestaryseguridadindustrial.En2024, serealizaronmásde40capacitaciones,reforzandoel conocimientoylaseguridaddequienesformanparte deestainiciativa.
Compromisocontinuoconlasostenibilidad
GIRAcontinúafortaleciendosuliderazgoen comoEmpresaB,haimplementadolamedición dehuelladecarbonoyhalogradoquecincodesus proyectosseanpartedelExamenVoluntariodelos ODS.
ElfuturodeGIRAestámarcadoporlainnovación, laeducaciónylaexpansióndesuimpacto.Su compromisoesclaro:seguirtransformandoresiduos enrecursosyconstruyendounEcuadormássostenible.
Desde1983Indeltrosehaconsolidadocomo unreferenteenlaindustriadeproductos plásticos,destacándoseporsuconstante innovaciónycompromisoconlacalidad.La empresaofreceproductosplásticosseguros, duraderosydealtaresistencia,diseñados parasatisfacerlasnecesidadesdediversos sectorescomoelindustrial,pesquero, agrícolayrecreativo.Sulema,“Imagínelo, lohacemosenplástico” parapersonalizarsolucionesatravésde unpermanenteprocesodeinvestigacióny desarrollo.

Dentrodesuampliagamadeproductos, losjuegosinfantilesdestacanporsudiseño innovadoryseguro.Fabricadosconplásticos resistentesyestructurasmetálicasrobustas estánpensadosparasoportarelusoconstante ylascondicionesclimáticasmásexigentes. Diseñadosparapromoverlacreatividad yeldesarrollofísicodelosniños,incluyen elementoscomotoboganes,túnelesyáreas deescalada,garantizandodiversiónsin comprometerlaseguridad.






Ademásdesuenfoqueenlaseguridadyladurabilidad, losjuegosinfantilesdeIndeltrosonunaalternativa ecológica,yaquemuchosdesuscomponentesson reciclablesyfabricadosconmaterialessostenibles. Estalíneadeproductosesidealparainstituciones buscanalinearsusvaloresconprácticasresponsables, talescomogobiernoslocaleseinstitucioneseducativas quebuscanequiparáreasrecreativas.
ElcompromisodeIndeltroconlamejorasostenible seextiendeasusclientescomopartefundamental desucadenadesuministro.Enelsectorindustrial, unodesusprincipalesmercados,esclaveelusode
productosquecumplanconestrictasnormasde calidad,especialmenteenlaindustriaalimentaria. Porello,Indeltroofreceproductoslibresdeagentes contaminantes,promoviendounaproducción resultados.
Unpilarfundamentaldelaempresaeslaexcelencia desumateriaprima.Indeltrotrabajaconmateriales delaprimeracalidadcomopolietilenodealta densidad,quegarantizaresistenciaydurabilidad. Además,haimplementadoprácticassostenibles eliminandocompuestosdañinosdesusprocesos deproducciónalutilizaragentesecológicosque noseanperjudicialesparalacapadeozono.Este deproductosfuncionalesyresponsablesconelmedio ambiente.
LasostenibilidadesunvalorclaveparaIndeltro.La implementacióndeunapolíticadegestiónintegral, basadaenlaeconomíacircular,incluyeuninnovador sistemade“BasuraCero”,cuyoobjetivoesminimizar eldesperdicioymaximizarelaprovechamientode recursos.Conestainiciativa,laempresacontribuye activamenteaunaeconomíabajaencarbonoyaun futuromássostenible.



Enelcompetitivomundoempresarialde hoy,Plasticonsumoemergecomoun pioneroenlaelaboracióndeproductos enpolietilenodebajayaltadensidad cadamercadoconfundas,rollosyempaques hogar,utilizandomaterialesreprocesadospost consumoydemostrandoquelasostenibilidad yeléxitocomercialpuedenirdelamano.
Desdesusinicios,Plasticonsumohareconocido enlaeconomíacircularunaoportunidadde
Laempresahaintegradoesteenfoqueen cadaetapadesuproceso:desdeeldiseñoy laproducciónhastaelusoyreciclajedesus

solobuscasatisfacerlasnecesidadesdelos clientes,sinotambiénutilizarlosrecursosde constante.
Plasticonsumodestacaporlaproducción defundasplásticasdeacarreoconmaterial recicladopostconsumo,conunacomposición quevaríaentreel60%yel100%.Esta prácticanosolocumpleconlasregulaciones, sinoquetambiénhaganadolapreferenciay porcentajesdematerialrecicladoinclusoantes delapromulgacióndelaLeyOrgánicaparala Racionalización,ReutilizaciónyReciclajede PlásticosenEcuador.Estecumplimientoles hapermitidoestarexentosdelimpuestoICE. Enlíneaconsuvisióndecircularidad,
Plasticonsumopromueveentresusclientesy consumidoreselcorrectouso,reutilizaciónyreciclaje desusfundas.Laempresadifundeestainformacióna travésdepublicidadenlosempaquesyensusmedios digitales,conelobjetivodequeelusuariorealiceun aprovechamientocontinuodelproducto,disminuyendo elresiduoyaplicandolosprincipiosdelaeconomía circular.
Plasticonsumotambiéngeneraunimpactopositivoen lacomunidadmedianteunaredderecicladoresdebase, querecolectanplásticopostconsumo.Estainiciativa hapermitidolainclusiónsocialyeconómica,creando oportunidadeslaboralesindirectasyfomentandola sostenibilidad.
Desdesufundacióneiniciodeoperaciones, Plasticonsumosiemprehaelaboradosusproductos conmaterialreciclado.Porestarazónyporlacalidad
deproductosdeacarreoycomorecicladoresanteel MIPRO,permitiéndoleentregarmaterialreprocesado aotrasindustriascomomateriaprimaparaqueles ayudeacumplirconsusprocesos.
Plasticonsumosehapropuestoserlacompañíalíder enEcuadorenlaproduccióndefundasplásticasconel mayorporcentajedematerialrecicladopostconsumo, consolidándosecomoungestoractivodelaeconomía circularyunejemploaseguirenlareducciónde desperdiciosycontaminación.Entresusproductos líderessedestacalamarcaECOFUNDA,quecuenta conunacomposicióndel70%dematerialreciclado sostenibilidadylaeconomíacircular.
SobrePlasticonsumo
Plasticonsumosededicaalafabricacióndeempaques adiferentessegmentosdelmercadocomosonel comercial,industrialyhogar,conproductosecoamigablesdesarrolladosparasatisfacerlasnecesidades decadacliente.
Plasticonsumodemuestraqueesposibletransformar desafíosambientalesenoportunidadesdenegocio, comunidad.Suenfoqueinnovadorysucompromiso conlaeconomíacircularloposicionancomoun referenteenlaindustria,promoviendounfuturomás sostenibleparatodos.









Históricamentenuestraempresa consumarcalíder“Plastigama”y hoycomomarcadual“Plastigama Wavin”,hageneradosolucionessostenibles; buscadeahorrosenlosconsumosdeagua, energía,materialesyotrosmedios,comode caraalclientecondesarrollosquefacilitenla gestiónconstructivaypermitanemprenderen proyectosrelacionadosconelaprovechamiento delrecursohídricoyelcuidadodelasfuentes deagua.
Hoyporhoy,enteramentealineadoscon elODS6delaONU,deAguaLimpiay SaneamientoyelODS11deCiudadesy ComunidadesSostenibles.
Loanteriorsetornavisibleatravésdelas integradodegestiónyproductos:
CalidadISO9001,quefortalecelosprocesos productivosyadministrativos,facilitandola mejoracontinuadelosmismosylainnovación generalizadacondesarrollospropiosode lacorporación,graciasagrandescentrosde investigación.
MedioambienteISO14001,queminimiza losaspectoseimpactosambientalesque pudiesenafectarnuestroentorno,como elaire,suelo,agua,comunidadvecinay generaprocesosderecirculacióndeagua, reusodematerialesdereprocesoproductivo prácticamenteensutotalidad,prácticas idóneasdegestióndedesechosorgánicosy otros.
SaludySeguridadOcupacionalISO45001, quereducelospeligrosyriesgosdequienes seencuentrenalinteriordenuestrasede, generandobienestarparacientosdefamilias
alserunlugarseguroparatrabajar,locualfacilitala concentraciónyladinamiaproductiva.
LaboratoriodeEnsayosISO/IEC17025,con 11métodosdeensayoacreditadosporelServicio deAcreditaciónEcuatorianoSAEdesde2014, enlaspruebasdelaboratorio.
GestióndelaenergíaISO50001,enbuscade optimizarprocesosycostos,atravésdeahorros energéticosyusodetecnologíaslimpiascomopaneles solares,autogeneracióneléctrica,iluminaciónled, motoressincronizadosparasuactivaciónysuministro delapotenciamínimarequerida,minimizando consumosatravésdeconcienciacióndelpersonal ydemássolucionesinteligentesquelacienciayla tecnologíaofrecen.
SellosdeCalidadINEN,garantizandolacalidad delosproductos,habiendoobtenidolosdosprimeros Sellosen1985yhoyconmásde20Sellosdedistintas líneas,participandoademásmuyactivamenteenlos procesosdenormalizacióndelpaís,locualfacilitala generacióndenormativasdefabricacióndeproductos, claridadencuantoalosrequisitosquedebencumplir losproductosyexijasucumplimiento.
Múltiplesaccionesrelacionadasconlasostenibilidad delplanetasetrabajanadiario,entreellas:
•Ladisminucióncontinuadelahuelladecarbono.
• puedandisponerdesolucionesquegaranticen reciclabilidad;comoporejemploatravésdelos BiotanquesSépticosIntegradosparatratamiento deAguasResidualesDomésticas,elcualnorequiere energíaeléctricaparasufuncionamientoyfue desarrolladoportécnicosdenuestraempresaen 2021,olasceldasAquacellparaaprovechamiento



delasaguasdelluviapermitiendosureuso, resistenciayqueporsutecnologíapermiteneluso demenorcantidaddematerialplástico.
•Laparticipacióncontinuaenproyectossostenibles comoporejemploenlasIslasGalápagos, Tranquila,dondeen2024seapoyóconeldiseño einstalacióndeunsistemadecaptacióndeaguas delluvia,sualmacenamientoyreusoenelriego deunaespeciedeplantaenpeligrodeextinción yendémicadelazona,denominada“Scalesia”, habitatdelos“pinzones”,avesdedichoentorno. Lomismoserealizóconelsistemadetratamiento deaguasresidualesdomésticas,incorporandoel aguatratadaalriego.
•Laparticipaciónenvoluntariadosparasiembra deárbolesyconcienciaciónencomunidades,del buenusodelosrecursos.
•Elapoyoaentidadespúblicasyprivadasenla optimizacióndesusdiseñoshidráulicosyde
•Siendoparteactivadeentidadesconmisiones loablesafavordelplanetacomoFONDAGUA, CEES,CEMDES,ASEPLAS,entreotras.
Elplanetanoscobijaynutreconsusrecursos, estáennuestrasmanospreservarloyvelarpor lasbuenasprácticas,quenosgaranticenunmejor niveldevidaactualyfuturo.¡Seamosparteactiva deeseproceso!.
PlásticosdelLitoralPlastlitS.A,desdesu fundaciónenelaño1968,habrindado productosyserviciosalosdistintos sectoresdeactividadproductivatantodel EcuadorcomodelrestodeAméricaLatina, solucionandosusnecesidadesdeempaques
poliestirenoparaatenderestademandaconla másaltacalidad,laempresahamantenidouna constanteinnovacióndeequiposycapacitación técnicaactualizadadelpersonal.
Enlosúltimosaños,lacompañíainvirtió $3.329.935eninfraestructura,vehículos eléctricos,equiposparareciclajedemateria primapostconsumo,ynuevasmáquinasde extrusión,laminadosytermoformados.Esta inversiónpermitióincrementarlacapacidad

productivaydesarrollarlaeconomíacircularmediante procesoscontecnologíaavanzadaparadescontaminar.
conlaResponsabilidadExtendidadelProductor, garantizandoalconsumidorenvasesdepoliestirenode altacalidadyresponsabilidadambiental,disponiblesen todosloscanalescomercialesdelpaísparasatisfacerla altademanda.
Objetivosecológicosprincipales:
•Portafoliosostenible:75%demarcascomoFundas laDura,Reutil,yEcoutil.
•Incorporacióndematerialreciclado:12%en envasesdepoliestireno,25%encubiertos,y55% enfundas.
•Apoyoarecicladores:73recicladoresen13
•Financiamiento:Avancesdel70%encompras mensualesdematerialpostconsumo(scrap).
•Educaciónycampañas:Desarrollodematerial educativoypromocióndelreciclajecultural.
•Inversión:Retornoesperadoen3añosconel aumentodevolúmenesbajolanormativavigente.
•Personalespecializado:10%delos600trabajadores dedicadosalreciclaje.
•Cumplimiento:Adherenciaaleyesdeplásticosy economíacircularinclusiva.
LaLeyOrgánicaparalaRacionalización, ReutilizaciónyReduccióndePlásticosdeunSolo Uso(LORRRP),exigealasindustriasplásticasintegrar materiasprimaspostconsumoenenvasesdesechables enunplazode18meses,conunesquemaprogresivo dereciclajecircular.PlásticosdelLitoralS.A.iniciósu adaptaciónalcambioambientalen2020,investigando sobremateriasprimasymaquinariaparaprocesar scrapposconsumo.
Enlosúltimos4años,lacompañíahaadoptadouna economíacircularinclusiva,ajustandosussistemas paraadquirirmaquinariaseinfraestructura.Estole hapermitidomantenerymejorarsusestándaresde calidadenlaproduccióndeenvasesparaalimentosy liderarelreciclajedeproductosdesechablesycubiertos.
ElreciclajeenEcuadorhamaduradoen5a10años, destacándoseelreciclajedebotellasPETquehareducido lasimportacionesdemateriasprimasgraciasalapoyo públicoylainversiónenmaquinaria.LaleyLORRRP amplíaelreciclajeaenvasesdepoliestireno,cubiertos, vasosytarrinas.Lacompañíahaimplementadoun modelodeeconomíacircular,dandovaloralosscrap enmaterialessostenibles,ydereciclabilidad,generando acuerdosconrecicladoresyestablecióprocesosestrictos
delosresiduosplásticosparaestarlistosparasu transformaciónenmateriaprimareutilizable.
EnPlásticosdelLitoralS.A.,transformamosresiduosen nuevasoportunidadesalelaborarenvasesparaalimentos depoliestirenoPSconmaterialrecicladoposconsumo ytecnologíadevanguardia.Comprometidosconla calidad,lasostenibilidadylaResponsabilidadExtendida delProductor(REP),cerramoselciclodevidade nuestrosproductos,contribuyendoaunEcuadormás limpioyresponsable.
Elprocesodereciclajeentodoelpaísfortalecelos encadenamientosproductivosyaprovechalosscrapde losenvasesdepoliestireno,convirtiéndolosenmateriales sosteniblesyreciclables.Estopermitereinsertarloscomo materiaprimapostconsumoennuestrosproductos, altiempoqueapoyaalosrecicladores,mejorando susingresosycalidaddevidademanerasosteniblee inclusiva.
PlásticosdelLitoralPlastlitS.A.implementa procedimientosinternosparaadquirirygestionar materialscrappostconsumo,asegurandolatrazabilidad delosmaterialesatravésdelimpiezayseparación realizadasporrecicladores.Lasprincipalesacciones incluyenmotivarelreciclajeadecuado,controlarla producciónyelusodemateriaprima,ydespachar productosaclientesconnúmerodelotes.Laempresa tambiénsiguelasnormativasdeseguridadparael manejoderesiduospeligrososynopeligrosos,ycuenta conunaplantadetratamientodeaguaresidual.Además, cumpleconlasleyesambientales,incorporandoun 12%dematerialrecicladoenenvasesdepoliestireno yun25%encubiertos,conplanesdeaumentarestos usosostenibledeplásticosrecicladosencontactocon alimentosyeducaasusclientesyproveedoressobreel procesodecambioparareciclarplásticosdeunsolouso.
Enelpanoramaindustrialecuatoriano, ReciplásticosS.A.sedestacacomo unaempresalíderenelreciclajede materialesplásticos,conunenfoqueparticular enlasbotellasdePET(tereftalatode polietileno).ComoparteintegraldelGrupo MarioBravo(GMB),conglomeradoconmás de55añosdeexperienciaenlatransformación deresiduos,Reciplásticoshaconsolidadosu posiciónenelsectordelreciclajeenEcuador.
InversionesEstratégicasyExpansiónIndustrial Enagostode2024,Reciplásticosmarcóun industrialensuplantaubicadaenGuayaquil. Estaexpansión,querequirióunainversión de15millonesdedólares,permiteala






empresatransformarplásticoPETenpelletsdegrado alimenticio.Laplantaestáequipadacontecnología austriacadeúltimageneración,cumpliendoconlos másaltosestándaresinternacionalesparaelprocesode peletizadodeplásticosrecuperados.
Reciplásticoscompradiariamentemásde3millonesde botellasdePET,lascualessonprocesadasensuplanta conunacapacidaddehasta3,5millonesdebotellas diarias,equivalentesa900millonesdebotellasalaño. Estaoperaciónconsolidaalaempresacomounactor claveenlaeconomíacirculardelpaís.
ImpactoSocialyAmbiental
Reciplásticostrabajaconaproximadamente15.000 recicladoresdebasey600centrosdeacopiodistribuidos alolargodelterritorioecuatoriano.Estaredcomercial nosologarantizaunsuministroconstantedemateriales
amásde50.000familias,mejorandosuscondiciones laboralesyeconómicas.Alintegraraestosactoresen sucadenadevalor,laempresafomentaunaeconomía deresiduosplásticosqueterminanenvertederosy contribuyendoalaconservacióndelmedioambiente.
ProcesosyProductosInnovadores
ReciplásticosS.A.seespecializaexclusivamenteen larecuperaciónyprocesamientodeplásticoPET, provenienteprincipalmentedebotellasdebebidas. molienda,lavadoypeletizado,resultandoenpelletsde altacalidadquepuedenserutilizadosenaplicaciones
industriales,incluyendolafabricacióndeenvases destinadosalcontactodirectoconalimentosybebidas. Larecienteincorporacióndeunalíneadeproducción parapelletsdegradoalimenticioconsolidaelliderazgo deReciplásticosenlacadenadevalordelreciclajede PETenEcuador.
PerspectivasFuturasyLiderazgoenelSector Conlarecienteexpansióndesucapacidadindustrialy suenfoqueenlainnovacióntecnológica,Reciplásticos seposicionacomolíderdelreciclajeenEcuadoryla región.Laempresacontinúaexplorandooportunidades alineadaconsumisióndecontribuiraunaeconomía mássostenibleycircular.EllegadodeMarioBravo, delaempresa,quebuscaliderarelcambiohaciaun mundomássostenibleatravésdeunaindustriacon propósitoeinclusiva.
Impulsarunecosistemacircularque contribuyaalbienestardelaspersonas yelplanetaeselpropósitodeSMI, empresalíderensolucionesdeempaque rígidosostenibleenLatinoamérica.Su entodassusoperacionesyensuscuatro unidadesdenegocio:preformasybotellas, tapas,termoformadoyreciclado.Deesta forma,lacompañíadesarrollaproductos innovadoreselaboradosconmateriales reciclados,demostrandoquelasostenibilidad
Además,sussólidasalianzasconONGy sociosestratégicosnosolofomentanlacultura delreciclaje,sinoquetambiénfortalecen lasostenibilidaddesumodelodenegocio.
unimpactopositivoenlascomunidades, especialmenteenaquellasdedicadasal reciclaje.
Elrecicladoocupaunlugarcentralenla propuestadevalordeSMI.Lacompañía transformabotellaspost-consumoennuevos productos,apoyandoasílosobjetivosde sostenibilidaddesusclientesybrindando millonesdedólaresparatriplicarsucapacidad deproducciónderesinarecicladaenlaregión. Estaambiciosainversiónincluyeeldesarrollo yoperacióndeunaplantaderecicladode últimageneraciónenEcuador.
SMIenEcuador:Innovación,recicladoynuevas oportunidades
DesdesullegadaaEcuadorenel2015,SMIha consolidadosuliderazgoenlafabricacióndeempaques rígidosparaindustriasclavecomobebidas,alimentos ycuidadopersonal.Suenfoqueintegralhaciael cliente,juntoconsucompromisoconlainnovacióny lasostenibilidad,lahanposicionadocomounaliado estratégicodelasmarcasmásreconocidasenelpaís.
EntreloslogrosmásdestacadosdeSMIseencuentra eldesarrollodelabotellamásligeradelmundoen elformatode500ml,diseñadaparaunareconocida enfoquedelaempresahacialainnovaciónsostenible,ya queimplicaelusodemenosinsumosenlaproducción sincomprometerlacalidadofuncionalidaddel empaque.
Además,esteaño,SMIdiounimportantepasoal iniciaroperacionesdesunuevaplantaderecicladoen Ecuador,quesesumaasureddeinstalacionesenla parausoalimenticio,loqueaseguraquelosproductos mássostenibles,sinoquetambiéntieneunimpacto sutrabajo,integrándolosenunacadenadevalorque aseguraelsuministrodemateriaprimaypromueveel bienestarsocial.
ElcompromisodeSMIconlaeconomíacirculary eldesarrollosostenibleesespecialmenterelevante enuncontextoglobaldondelasindustriasenfrentan crecientesdesafíosrelacionadosalasostenibilidad. Lacompañíahademostradoserunreferenteenla transiciónhaciaenvasesmássostenibles,promoviendo elusodematerialesrecicladosdealtacalidady marcandounprecedenteparaotrasempresasenla región.




Unfuturosostenibleenlaregión
ElimpactodeSMIenEcuadoryentodaLatinoamérica esinnegable.Suvisióndefuturonosoloseenfoca encrearempaquesmássostenibles,sinotambién enfomentarunecosistemacirculardondetodoslos actores,desderecicladoreshastagrandesempresas, formenpartedeunasoluciónintegral.Alinvertiren tecnología,innovaciónyalianzasestratégicas,SMI lideraelcaminohaciaunaeconomíacircularmás tantoalplanetacomoalaspersonas. sostenibilidad,marcandounprecedenteenlaindustria deempaquesrígidosydemostrandoqueesposible combinarresponsabilidadambiental,innovacióny desarrollosocialparaunfuturomásprometedor.
ACERCADESMI
Somoslíderesensolucionesdeempaquesrígidos sosteniblesenLatinoaméricaconpresenciaen14países delaregión.Atravésdenuestras4unidadesdenegocio: preformasybotellas,tapas,termoformadoyreciclado; impulsamoslaeconomíacircularcontribuyendoal bienestardelaspersonasyelplaneta.
SunChemical,miembrodelGrupoDIC, hadeclaradopúblicamentesusobjetivos desostenibilidadincluidosenlaVisión DIC2030.Estosobjetivosreconocenqueel cambioclimáticoesunaimperativasocial yquenuestraindustriatieneunpapelque desempeñarparalograrunfuturodonde semitiguenlospeoresefectosdelcambio climático.ElGrupoDICsehacomprometido areducirlasemisionesdegasesdeefecto invernaderodesusoperacionesdefabricación enun50%para2030,tomando2013como líneabase,yaserneutralencarbonopara 2050.
Paracumplirconestametasetieneun abordajemultidisciplinarioquecontemplalos siguientesejes;
SISTEMASDEGESTION
SunchemicalEcuadorparalograr minimizarsusimpactosambientalescuenta espartedesusistemaintegradodegestión complementadoconlasnormasISO 9001:2015eISO45001:2018queleha permitidolograrlamejoracontinuadesus procesosconelcompromisoydesarrollode todosupersonal.Actualmentelaempresa decalidadytienelineamientosdeBuenas PrácticasdeManufacturabajolasguías europeasdeEUPIA.
BUENASPRACTIASAMBIENTALES
Sunchemicaldentrodesumejoracontinua paralagestiónambientalempezóunproyecto
enel2023enelprocesodeenvasadoquelepermitióel reusodematerialdeempaque,Estopermitiómediante unprocesodeadecuacióninternapoderreusar tamboresmetálicosdemateriaprimadecapacidad de180kgaproductosterminados,lograndopoder optimizaralrededorde150tamboresmetálicospor mesduranteel2024.Setienecomometaparael 2025poderoptimizar1800unidades,estaactividad fuereconocidaporelMinisteriodeambienteenel 2023como“DISTINTIVOINICIATIVAVERDE QUEAPOYAALAPRODUCCIÓNYCONSUMO SOSTENIBLES”,establecidoenelAcuerdo MinisterialNro.140LograndolaOptimizaciónen elusodemateriasprimas,insumosoproductosy/o reduccióneneldesperdicio.
CUMPLIMIENTOMASALLADESUPLANDE MANEJOAMBIENTAL
SunChemicaltieneunprocesodefabricación amigableconelambientequelehapermitidocumplir másalládelosrequerimientoslegalesdesuplande manejoambiental,Laempresacuentaconunsistema quelehapermitidotenerlotesóptimosyreducir mermasygeneracióndedesechosnoaprovechables. Dentrodelosresiduosreciclablessetieneunprograma deminimizaciónderesiduosquepermiteeltrabajo deambientedeQuitolográndosereciclar94toneladas entreplástico,papel,maderaymetal.Otrasactividades delplancontemplanelaccesodeiluminaciónnatural eiluminaciónledquepermitetenerunconsumode energíamenora7000kw/mes,ademáslaempresa
combustión
Laempresacuentaconunpresupuestodeinversión corporativoanualparamejorasentornoasusimpactos ambientalesyprevenciónderiesgoslaborales
PORTAFOLIOSOSTENIBLE
SunChemicalcomolíderreconocidoentintas deimpresión,recubrimientos,adhesivos,han implementadodentrodesuestrategiaglobalyenbase aloscontextosambientales,socialesydemercado solucionesviablesquepuedentransformarlos empaquesparaqueseanbiorrenovables,compostables y/oreciclablesdentrodeloscualestenemos:
•Recubrimientosfuncionales(barreraalagua, grasa,humedad,O2,UV,aceitemineral)
•AdhesivosyOtrosPrimers,heatseals,coldseals, laminación,barrera.
•AdministracióndeColorCMYK-ECG