Revista Nature | Junio 2022

Page 6

Junio 2022 N° 253
Bs. S7,20
ÍNDICE Cueva Gouffre Berger 3 Hua-Shan 4 La Piscina del Diablo 5 Desierto de Danakil 6 Blue Hole 8 Isla de la Quemada Grande 9 2

CUEVA GOUFFRE BERGER

LA CUEVA DE LA MUERTE

Está ubicada al sureste de Francia, sobre el sistema montañoso Vercors dentro de la comuna francesa Engins; es llamada «la cueva de la muerte» debido a que varias personas han perdido la vida intentando descenderla. Con una profundidad de 1,220 metros, actualmente está en el ranking de las 30 primeras cuevas más profundas del mundo y la cuarta en Francia.

La cueva de la muerte lleva originalmente el nombre de Gouffre Berger (en honor a su descubridor en 1956) y es una de las más temidas por los exploradores, temor infundado en el hecho de que si cae una tormenta, la cueva se inunda y podría dejar atrapado a

quien o quienes estuviesen en su interior ya que los niveles de agua aumentan rápidamente. En los últimos años se han reportado al menos 6 muertes en esta cueva, cinco debido a las lluvias intensas (dato del 2016). En 1996, la inglesa Nicole Dollimore y húngaro Istvan Torda murieron debido a las inundaciones violentas en la cueva.

Además del reto que conlleva el descenso de la gruta, al final parece haber una recompensa de gran valor escénico para los más atrevidos, puesto que se además de las increíbles formaciones de estalactitas y estalagmitas, encontrarán con un bello lago al fondo.

3

HUA-SHAN

EL PELIGROSO SENDERO DE LA MONTAÑA SAGRADA

Si bien no está entre las montañas más altas del mundo, ni aparece entre las primeras cinco ni diez en cuanto a estadísticas de accidentes mortales en su escalada, no caben dudas de que la montaña Hua Shan, ubicada en la provincia de Shaamxi, China, posee características suficientes para ser contada entre las montañas más importantes del mundo. En principio, porque es una de las cinco montañas sagradas de China, y en su cumbre, a la que se accede a través de uno de los caminos de montaña más escarpados del planeta, se emplazan importantes templos taoístas. El sendero mencionado tiene un segmento, llamado Changong Zhandao, extraordinariamente peligroso, y de muy arduo ascenso: mide cuatro metros de largo y 30 centímetros de ancho, y es un acantilado vertical al borde del abismo.

Luego de superar este camino, y el tramo conocido como el Dragón negro, se deben trepar paredes verticales, solo equipadas con esporádicos escalones inestables y cadenas oxidadas; recién entonces el viajero que haya emprendido el desafío se encontrará con “la garganta de los cien escalones”, una pendiente de 90º con pequeñas pasarelas y tablones antiguos. Claro que la recompensa de llegar a la cima de Hua Shan vale, para muchos, el esfuerzo y el riesgo: desde allí se pueden observar las cinco montañas sagradas que, en conjunto, se ven como una gigan-

tesca flor; y más allá de la belleza paisajística natural, a la llegada a los templos de la cima se le atribuye un gran valor espiritual.

Estos espacios sobrevivieron a la destrucción sistemática de templos de la Revolución Cultural, gracias a su singular ubicación, y fueron construidos durante décadas por los propios monjes que, en muchos casos, perdieron la vida durante la empresa. La subida a pie, desde el pueblo que está en las faldas del monte hasta la cima, puede tomar unas diez horas… Horas que seguramente serán, para quien se atreva, algunas de las más vertiginosas y plácidamente bellas de su vida.

4

LA PISCINA DEL DIABLO

UNA CAÍDA MORTAL

Lo encontramos en la frontera entre Zimbabue y Zambia, allí donde, el río Zambeze se precipita con violencia a lo largo de 1,7 kilómetros. Son las Cataratas Victoria, a las que Livingstone rebautizó en 1855 con el nombre de su reina, pese al sugerente título que se le había dado en la lengua local: Mosi-oa-Tunya, que podría traducirse como “el humo que truena”.

Aquí en uno de los pliegues de las alturas, muy cerca de la línea desde la que se desploman las aguas, se halla esta poza excava-

da al borde de un acantilado en la que es posible darse un escalofriante chapuzón sobre un vacío de 103 metros y ante el inigualable espectáculo de los millones y millones de litros que se arrojan al minuto contra el suelo.

Bañarse en la Piscina del Diablo es hacerlo al filo del abismo. Pero para tranquilidad de aquellos valientes que se animen a esta experiencia, existe una pared de roca natural (justo por debajo del agua, en el límite de las cataratas) con la que uno se puede proteger de la corriente, eso sí, cuando las condiciones son óptimas.

SÓLO UNOS MESES

Y es que no siempre se dan las circunstancias para asegurar que esta aventura esté exenta de peligro. Tanto es así que el baño tan sólo está permitido en la temporada seca: desde finales de septiembre a principios de Navidad. En esta época, el caudal del río es considerablemente más bajo y la fuerza del agua es menor.

Por el contrario, en los meses invernales, cuando el nivel de las aguas aumenta de manera significativa, la pared tal vez no pueda contener a los cuerpos, que podrían precipitarse al vacío. Y las crecidas, que pueden aumentar el caudal del Zambeze en más de un metro en apenas unos pocos minutos, aumentan esta amenaza.

5

DESIERTO DE DANAKIL

UNO DE LOS LUGARES MÁS CALUROSOS DEL MUNDO

El desierto de Danakil, situado dentro de la depresión de Afar, en Etiopía, es uno de los puntos más calientes del planeta con temperaturas diurnas que superan los 40 grados centígrados. Pero esto no es todo.

La zona del desierto de Danakil, situada a unos 60 metros por debajo del nivel del mar, está salpicada de un paisaje casi inverosímil: la región del volcán Dallol. Este lugar posee numerosos manantiales ardientes de colores en una gama inimaginable, que va de los anaranjados, al verde, blanco o amarillo, a causa del azufre y otros minerales.

Las increíbles formaciones de sulfuro, sal y azufre que brotan de las entrañas de la tierra, generan

un panorama que podríamos imaginar con más facilidad en otro planeta.

¿Cómo llegar al desierto de Danalik?

Llegar al desierto de Danakil no es tarea fácil. Partiendo desde el norte de Etiopía, hay que atravesar zonas deshabitadas, ríos secos, paisajes montañosos y escasa vegetación. Pero además, la región es sumamente riesgosa debido al accionar de grupos armados separatistas, por lo que las excursiones para arriesgados, se realizan custodiados por guías armados. Adentrarse en la depresión del desierto de Danakil implica acceder a una zona no exenta de riesgos de todo tipo y poca seguridad. Por ello recomendamos visitar el desierto de Danakil con un grupo organizado.

La depresión, está habitada desde siempre por la etnia Afar, cuya principal actividad es la minería de sal. De hecho, las gigantescas caravanas de sal que cada día cruzan el desierto, son un espectáculo en si mismo.

Muchos aseguran que lo mejor es conocer la zona del desierto de Danakil por fotos, sobre todo por el accionar de comandos separatistas. Sin embargo, no son pocos los que se atreven a adentrarse en una región capaz de sorprender-

nos con paisajes que quedarán grabados en nuestra retina. Sin embargo, no son pocos los que se atreven a adentrarse en una región capaz de sorprendernos con paisajes que quedarán grabados en nuestra retina. Las amenazas que asolan la región no son sólo humanas: la depresión, algún día lejano, podría quedar sumergida por las aguas del vecino Mar Rojo, sobre todo si consideramos que existen más de 30 volcanes activos, y es una de las áreas tectónicas más activas de la Tierra.

Si estuviera en Estados Unidos, la depresión del Danakil figuraría entre una de las siete maravillas del mundo. Se exigiría pagar un buen puñado de dólares para poder entrar o solo se permitiría sobrevolar la zona para evitar que la presencia humana destrozase las singulares formaciones de sal.

6

Unas Temperaturas Altísimas

Catalogada como una de las zonas más inhóspitas del planeta, con temperaturas diurnas que superan ampliamente los 40 grados centígrados, está ubicada en el noreste de Etiopía, entre el Mar Rojo y el Nilo Azul, aunque su extensión se adentra en Etiopía, desdibujando la frontera con la enemiga declarada de Addis Abeba.Para llegar allí desde las montañas del Tigray, en el norte de Etiopía, hay que pasar por cuencas de ríos secos y una zona montañosa poco habitada, que por momentos recuerda al Gran Cañón del Colorado. En otros, remite a un paisaje extraterrestre, con montañas negras de formación volcánica y una escasa vegetación, que se reduce a algunas hierbas que, vistas a lo lejos, pareciera que siguen el curso de

un río inexistente.

Ese cambiante paisaje desemboca en una extensa planicie, sin límites en el horizonte, que arranca con la blancura deslumbrante del salar. La impresión hace enarcar las cejas y el calor ralentiza los movimientos. Si sopla, el viento es una lengua de fuego. De repente se comprende la pausada cadencia con la que se mueven decenas de camellos que marchan en fila india.

El único indicio visible de vida en kilómetros y kilómetros a la redonda son estos animales que portan en sus gibas bloques de sal a la caída del sol.

La extracción de esta preciada y sabrosa sal apenas se ha alterado desde tiempos inmemoriables, y ver a los hombres junto a sus camellos es como dar un enorme salto en el tiempo. Los instrumentos son tan rudimentarios como lo pueden ser un bastón y un machete. De ellos se

sirven para cortar los bloques que al atardecer colocarán en los camellos para que antes de que se ponga el sol se vuelva a emprender el camino de regreso a un lugar donde una simple sombra es un artículo de lujo. La forma de vida allí permanece inmutable desde hace siglos: un pellejo de cabra para portar agua y unos dátiles siguen siendo el alimento básico de los trabajadores del salar.

7

BLUE HOLE

EL CEMENTERIO DE BUCEADORES

El término «Blue Hole» se usa generalmente para referirse a cuevas submarinas, pero hay algunos de estos lugares en el mundo que se han hecho especialmente famosos. Por ejemplo, el caso del Blue Hole en Dahab (Egipto), una laguna de coral que conecta con el mar a través de un enorme y precioso arco azul de 26 metros. En este «agujero» yacen los cadáveres de más de cien buceadores que perecieron intentando atravesar el arco.

Los submarinistas deben descender a unos 60 metros de profundidad y entonces ascender de nuevo hacia el camino

que lleva a la superficie del mar.

El problema radica en la orientación de la cueva, que provoca que muchos buceadores se desorienten y no encuentren el camino, de manera que siguen descendiendo, creyendo que en verdad están subiendo, hasta que terminan con una muerte lenta, provocada por la acumulación de nitrógeno que aumenta a medida que descendemos a más de 60 metros. Algunos fallecidos han sido rescatados; otros, no. Sus cuerpos se acumulan en el fondo del Blue Hole, otorgándole el nombre de cementerio de submarinistas.

En el año 2000, el buceador ruso Yuri Lipski se sumergió en el Blue Hole egipcio equipado con una cámara de video y grabó su propio descenso mortal. En el siguiente video, podemos ver el aspecto del Blue Hole desde el aire.

8

ISLA DE LA QUEMADA GRANDE

EL LUGAR MÁS PELIGROSO DEL MUNDO PROHIBIDO PARA LOS HUMANOS

También conocida como Isla de las Cobras, nombre que suena a fantasía ideada por alguna mente particularmente imaginativa, pero se encuentra en el Océano Atlántico, a 30 kilómetros aproximados de la costa de São Paulo en Brasil. Tiene 1.500 metros y un área de 43 hectáreas (sorprendentemente, similar al Vaticano, aunque con menos turismo que él). Un cartel ya nos advierte a nuestra llegada que está prohibido desembarcar ahí porque se trata del lugar más peligroso del mundo y el acceso humano está totalmente prohibido por el gobierno. El veneno de estas serpientes puede provocar necrosis, hemorragias, insuficiencia renal e incluso derretir la carne, aunque también tiene propiedades medicinales. Es el único lugar del mundo en el que habita la llamada ‘Bothrops insularis’, una serpiente que trepa por los árboles y puede medir hasta 120 centímetros de largo, siendo cinco veces más venenosa que su pariente que se arrastra por el suelo, según los expertos. Cazan y comen pájaros (no los que viven en la isla, que ya han aprendido a huir de sus mortíferos ataques) sino aves migratorias más grandes. Son color marrón amarillento, y se estima que existe aproximadamente un ejemplar por metro cuadrado: unas 2.000 serpientes en la isla.

La endogamia, las enfermedades y los cazadores furtivos han reducido casi a la mitad el número de cobras que viven en la isla, antes se estimaba que había unos 4.000 ejemplares. La razón por la que se caza no es solo porque sea un ejemplar exótico, como hemos mencionado antes,

sino porque su veneno, aunque mortífero, también tiene propiedades medicinales, pues las proteínas que lo componen se usan para medicamentos contra la hipertensión y enfermedades coronarias.

9

Diseño y diagramación por: Asdly Prin. 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Nature | Junio 2022 by asdlyprin - Issuu