
1 minute read
BLUE HOLE
El Cementerio De Buceadores
El término «Blue Hole» se usa generalmente para referirse a cuevas submarinas, pero hay algunos de estos lugares en el mundo que se han hecho especialmente famosos. Por ejemplo, el caso del Blue Hole en Dahab (Egipto), una laguna de coral que conecta con el mar a través de un enorme y precioso arco azul de 26 metros. En este «agujero» yacen los cadáveres de más de cien buceadores que perecieron intentando atravesar el arco.
Advertisement

Los submarinistas deben descender a unos 60 metros de profundidad y entonces ascender de nuevo hacia el camino que lleva a la superficie del mar.
El problema radica en la orientación de la cueva, que provoca que muchos buceadores se desorienten y no encuentren el camino, de manera que siguen descendiendo, creyendo que en verdad están subiendo, hasta que terminan con una muerte lenta, provocada por la acumulación de nitrógeno que aumenta a medida que descendemos a más de 60 metros. Algunos fallecidos han sido rescatados; otros, no. Sus cuerpos se acumulan en el fondo del Blue Hole, otorgándole el nombre de cementerio de submarinistas.
En el año 2000, el buceador ruso Yuri Lipski se sumergió en el Blue Hole egipcio equipado con una cámara de video y grabó su propio descenso mortal. En el siguiente video, podemos ver el aspecto del Blue Hole desde el aire.