CLUB INTERNACIONAL DE TIRO _ AUSEJO ALEXIS _ BARTHÉ-ANDREA _ REATEGUI-ALLISON

Page 1

CLUB DE TIRO (CLUB INTERNACIONAL) Arequipa

ARQUITECTURA PERUANA (Republicano)

INTEGRANTES: Ausejo, Alexis Barthé, Andrea Reategui, Allison


CLUB DE TIRO

(CLUB INTERNACIONAL)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

L01

ÍNDICE

L02

INTRODUCCIÓN

L03

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

L04

UBICACIÓN ESPACIAL

L05

UBICACIÓN HISTÓRICA

L06

PLANIMETRÍA

L07

RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL HIPOTÉTICA

L08

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO - ESTRUCTURAL - AMBIENTAL

L09

ANÁLISIS FUNCIONAL - SIMBÓLICO

L10

ANÁLISIS FORMAL - ESPACIAL

L11

FICHA INVENTARIO

L12

CONCLUSIONES

L13

BIBLIOGRAFÍA

L14

ANEXOS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-01


INTRODUCCIÓN FICHA TÉCNICA NOMBRE:

Club Internacional de Tiro DIRECCIÓN:

Av. Bolognesi S/N - Cercado, Yanahuara UBICACIÓN:

Arequipa - Yanahuara

ÁREA DEL TERRENO:

Fig. 1 Club Internacional de Arequipa (archivo digital) FUENTE: https://www.google.com/maps/place/Club+Internacional+Arequipa/@-16.3875689,-71.5372502,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipM0ZSDD4aLU_oPknGlePSilXcWNn9A2-_Ndvbw!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2F AF1QipM0ZSDD4aLU_oPknGlePSilXcWNn9A2-_Ndvbw%3Dw203-h152-k-no!7i4160!8i3120!4m5!3m4!1s0x91424a45996efb7b:0x8b1cfeef7702ae00!8m2!3d-16.3875689!4d-71.5372502

90 000 m2

ÁREA CONSTRUIDA:

1 270 m2 ARQUITECTOS:

Córdova Adolfo, Polar José, Williams Carlos

AÑO DE CONSTRUCCIÓN:

1946 USO:

Es un club con un establecimiento de utilidad pública, una asociación con fines de la realización de prácticas deportivas, sociales, recreativas y culturales. El club internacional de tiro está inspirado en el estilo moderno europeo, influencia de Le Corbusier. Relación del objeto con el entorno natural Implantación en el paisaje. Relación del objeto con el entorno natural Implantación en el paisaje. Lenguaje sobrio y carente del más mínimo elemento ornamental.

Recreación / Deporte

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-02


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fig. 2 Mapa de América del sur FUENTE: Elaboración propia, 2020

Fig. 3 Mapa del Perú en América del Sur FUENTE: Elaboración propia, 2020

Fig. 4 Mapa de Arequipa en el Perú FUENTE: Elaboración propia, 2020

El Club Internacional de Tiro se ubica en la Av. Bolognesi S/N - Cercado, Yanahuara en la ciudad de Arequipa.

AREQUIPA - YANAHUARA Fig. 5 Vista del Club Internacional de Arequipa (archivo digital) FUENTE:https://www.google.com/maps/place/Club+Internacional+Arequipa/@-16.3875689,-71.5372502,3a,75y,90t/data=!3m8!1e2!3m6!1sAF1QipM0ZSDD4aLU_oPknGlePSilXcWNn9A2-_Ndvbw!2e10!3e12!6shttps:%2F%2Flh5.googleusercontent.com%2Fp%2FAF1QipM0ZSDD4aLU_o PknGlePSilXcWNn9A2-_Ndvbw%3Dw203-h152-k-no!7i4160!8i3120!4m5!3m4!1s0x91424a45996efb7b:0x8b1cfeef7702ae00!8m2!3d-16.3875689!4d-71.5372502

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

Fig. 6 Ubicación Arequipa - Yanahuara (archivo digital)

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Yanahuara#/media/Archivo:Mapa_Provincia_de_Arequipa.svg , 2020

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-03


UBICACIÓN ESPACIAL

El terreno está ubicado en Arequipa entre el malecón Bolognesi, el río Chilli y cerca al viejo pozo de Zemanat.

3.

El local se ubica en el centro de la propiedad, independizandose del malecón y ganando las mejores vistas para el proyecto.

4. 1. 2.

1. 2. 3. 4.

Malecón Bolognesi Universidad Católica San Pablo Río Chilli Hotel Costa del Sol

Fig. 7 Vista AÉREA del Club de Tiro (archivo digital)

FUENTE:Elaboración propia, en base a imagen de Google Maps . Recuperado en: https://www.google.com/maps/@-12.0980514,-76.7745363,824m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4

1.

Fig. 8 Malecón Bolognesi FUENTE: GOOGLE MAPS

2.

Fig. 9 Universidad Católica San Pablo FUENTE: https://ucsp.edu.pe/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

3.

Fig. 10 Rio Chilli

FUENTE:https://elmontonero.pe/politica/rio-chili-vuelve-la-vida

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

4.

Fig. 11 Hotel Costa del Sol

FUENTE:https://www.booking.com/hotel/pe/wyndham-arequipa.es.html

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-04


UBICACIÓN HISTÓRICA

Fig. 12 Academia Lauretana, Arequipa (archivo digital)

FUENTE: http://arequipatradicional2.blogspot.com/2017/08/la-academia-laure tana.html

1821 Se fundó en la ciudad de Arequipa la Academia Lauretana Ciencias y Artes, bajo dirección de Evaristo Gómez Sánchez, que tuve a su vez la primera imprenta del departamento.

Fig. 13 Catedral de Arequipa antes del incendio (archivo digital)

FUENTE: https://www.alamy.es/vista-de-la-antigua-catedral-de-arequipa-peru -por-riou-publ-en-le-tour-du-monde-paris-1862-image159478748.ht ml

1844 La Catedral de Arequipa fue destruida por un incendio.Se destruyeron varias partes de la iglesia y muchas pinturas,.Tres años después se inician las obras de reconstrucción, bajo la dirección del obispo José Sebastián de Goyeneche.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Fig. 14 Catedral de Arequipa (archivo digital)

FUENTE:

https://www.shutterstock.com/es/search/catedral%2Barequipa?section=1&image_type=photo&commer cial=true&safe=true&search_source=base_related_searches&saveFiltersLink=true&ref_context=keyword

1868 Terremoto destruye varias partes de la Catedral. La reconstrucción se hizo bajo la dirección de Lucas Poblete, y gracias al obispo Goyeneche y su familia.

Fig. 15 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

1946 Fue fundada como Club Internacional Arequipa de Tiro al blanco el 22 de julio. Es un establecimiento de utilidad pública.Tiene como fines la realización de prácticas deportivas, sociales y culturales.

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

Fig. 16 Revolución en Arequipa (archivo digital) FUENTE: https://es.slideshare.net/Leorivera/arequipa-159644

1950 La Revolución contra la dictadura de Manuel Odria, protagonizada por alumnos del Colegio Nacional de la Independencia Americana

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-05


PLANIMETRÍA C

CORTE ISOMÉTRICO

N 10.

Fig. 18 Corte isométrico primer nivel del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

B

B

11. 08.

09.

La planta del primer nivel es de carácter deportiva, se conecta fácilmente con los campos deportivos y posee además de servicios vestuarios para caballeros y damas.

12. 12. A

01.

07.

02.

03.

USO DE AMBIENTES:

04.

PLANTA PRIMER NIVEL

06.

A

Tiene un planteamiento planimétrico claro y de líneas geométricas y sencillas lo cual permite una rápida comprensión de la misma.

05. C

Fig. 17 Plano del Primer Nivel del Club Internacional de Arequipa

01. Vestuario damas 02. Bowling 03. Sala de espera 04. Administración 05. Depósito 06. Guardianía

07. Sala de ping pong 08. Sala de billar 09. Bar 10. Vestuario hombres 11. Terraza 12. SSHH

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-06


PLANIMETRÍA C

01.

N 06.

CORTE ISOMÉTRICO

09.

B

B

01.

08.

06. 03. 02.

PLANTA SEGUNDO NIVEL

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

05.

07.

A

Fig. 20 Corte isométrico segundo nivel del Club Internacional de Arequipa

04.

A

La planta alta constituye la zona social, con una sala de estar y comedor vidriados, gozando de buenas vistas, administración sala de trofeos y sesiones, bar y servicios. A este nivel se ingresa directamente desde el exterior por medio de una rampa con moderada inclinación. USO DE AMBIENTES:

01. C

Fig. 19 Plano del Segundo Nivel del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

01. Terraza 02. Sala de espera 03. Sala privado 04. SSHH damas 05. Salón de sesión 06. Comedor

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

07. Cocina 08. Bar 09. SSHH hombres

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-07


PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN OESTE Fig. 21 Elevación 1 del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

ELEVACIÓN SUR

ELEVACIÓN NORTE

Fig. 22 Elevación 2 del Club Internacional de Arequipa

Fig. 23 Elevación 3 del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

ELEVACIÓN ESTE Fig. 24 Elevación 4 del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-08


PLANIMETRÍA Comedor Sala de Ping Pong

Terraza / Bar Bowling

Piscina

CORTE A - A Fig. 25 Corte A - A del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Cocina

Salón

Billar

Bar

Piscina

Terraza

CORTE B - B Fig. 26 Corte B - B del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Sala de espera

Salón Billar

SSHH

Vestuario

CORTE C - C Fig. 27 Corte C - C del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-09


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL

Perspectiva Aérea Ingreso

Fig. 28 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Perspectiva Aérea Piscina

Fig. 30 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Perspectiva Aérea Plaza Lateral

Fig. 29 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Perspectiva Aérea Piscina

Fig. 31 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-10


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL

Perspectiva peatonal ingreso

Fig. 32 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Perspectiva plaza piscina

Fig. 34 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Perspectiva Peatonal Plaza Lateral

Fig. 33 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Perspectiva Peatonal Piscina

Fig. 35 Render del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano del Catálogo de arquitectura moderna Recuperado de: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-11


ANÁLISIS ESTRUCTURAL SISTEMA ESTRUCTURAL El edificio está proyectado en dos niveles, con una estructura simple de concreto armado, utilizándose para los muros relleno de sillar / piedra volcánica de la región aprovechado la textura.

PÓRTICOS DE CONCRETO ARMADO

Se aprovecha el material de la zona de arequipa para la construcción de los muros.

En el Perú a partir del siglo XX se empieza a construir con concreto armado, lo cual consiste básicamente en pórticos de concreto armado, pensando en la resistencia hacia los sismos.

CORTE ISOMÉTRICO 1. Techo 2. Viga 3. Columna 4. Entrepiso 5. Junta sísmica

Uso de vigas peraltadas en doble sentido que sobresalen del techo. Gesto muy utilizado en la arquitectura moderna.

Losa Viga

Fig. 37 Corte isométrico del Club Internacional de Arequipa

Columna

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Fig. 36 Diagrama de distribución de cargas

FUENTE: https://www.academia.edu/6129193/Dise%C3%B1o_de_una_Losa_Alig

Se utiliza un sistema constructivo aporticado, el cual tiene como elementos constructivos a las losas, vigas en doble sentido, columnas y zapatas Fig. 38 Sala de billar Fuente: Elaboración propia

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Fig. 39 Escaleras Fuente: Elaboración propia

Fig. 40 Terraza - bar Fuente: Elaboración propia

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

Fig. 41 Bowling Fuente: Elaboración propia

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-12


PROCESO ESTRUCTURAL

ANÁLISIS ESTRUCTURAL ESTRUCTURA EXPLOTADA Se utiliza un sistema estructural aporticado. Las losas del segundo y tercer nivel trasladan las cargas a las vigas, y luego estas trasladan el pero a las columnas generando una fuerza de compresión.

Fig. 43 Estructura del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Fig. 43 Estructura del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Fig. 43 Estructura explotada del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

Fig. 43 Estructura del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-12


FACHADA DESDE LA PISCINA

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Vidrio con carpintería metálica

Fig. 15 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

FUENTE:http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Fig. 15 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

FUENTE:http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Concreto

-

Ventanales largos a lo largo de toda la edificación con una carpintería ligera de metal.

-

Estructuras completamente hechas de concreto armado. En los muros se utiliza pintura de color crema.

-

Piso con acabado en una textura de mayólica de 45 x 45 cm de dimensiones.

Mayólica 45x45cm Ventana corrida

ELEVACIÓN 1

Fig. 15 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

FUENTE:http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

ELEVACIÓN 2

Rampa

-Lleno 60% -Vacío 40%

Pilotes

Fig. 52 Fachada Lateral del Club Internacional de Arequipa Fig. 51 Fachada Principal del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

El lenguaje usado en la volumetría y en las fachadas se inspira en los conceptos propuestos por Le Corbusier. (Pilotes, la ventana corrida, uso de rampas, terrazas usadas a manera de techo jardin)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-12


ANÁLISIS AMBIENTAL VENTILACIÓN CRUZADA

ASOLEAMIENTO El proyecto busca una orientación adecuada. Genera protección solar en las zonas administrativas y de uso administrativo y busca una mejor iluminación en los espacios públicos.

Vientos Este

Oeste

Fig. 42 Corte isométrico del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Se utiliza la ventilación cruzada en la mayoría de los espacios del proyecto. Esta es una estrategia para lograr ventilar los espacios. Colocando vanos en lados opuestos de un ambiente, de tal forma que el aire pueda cruzar sin dificultades.

Fig. 43 Perspectiva aérea del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-13


ANÁLISIS FUNCIONAL ÁREA PÚBLICA

Área recreativa destinada al juego de ping pong en donde los socios pueden practicar este deporte FIG.45 FUENTE: GOOGLE MAPS FOTOS

Sala de bowling

Bar

Sala de ping pong

Terraza

Sala de billar

Piscina

Sala de espera

Área verde

Sala de bowling , en donde se realizan torneos entre los socios del Club FIG.46 FUENTE: GOOGLE MAPS FOTOS

ÁREA PRIVADA Administración Depósito Guardianía ÁREA DE SERVICIO Vestuarios

Área de piscina, espacio de integración con las áreas de deporte. Se realizan competencias de natación. FIG.44 FUENTE: GOOGLE MAPS FOTOS

Rampa que conecta el nivel inferior con el nivel superior.La estructura abierta permite la armonía entre el exterior e interior de los ambientes y se tiene una buena iluminación en el pasadizo. Fig. 48 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

SS.HH

FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Fig. 49 Corte isométrico Primer Nivel del Club Internacional de Arequipa

Los espacios recreativos y/o deportivos son los que predominan en el proyecto

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Sala de billar , en donde se realizan prácticas y/o competencias de este deporte FIG.47 FUENTE: GOOGLE MAPS FOTOS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-14


ANÁLISIS FUNCIONAL

ÁREA PÚBLICA Terraza Bar Comedor

Terraza que funciona como un espacio predio a los ambientes de cocina entre los dos niveles a través de una escalera. Fig. 52 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

Terraza que se conecta con el bar , en un espacio libre y cómodo para los socios o visitantes. Fig. 53 Club Internacional de Arequipa (archivo digital)

FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-inte rnacional-de-tiro/

Sala de espera

FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-i nternacional-de-tiro/

ÁREA PRIVADA Sala privada Sala de sesión Cocina ÁREA DE SERVICIO SS.HH

Terraza que tiene una tabla de saltar hacia la piscina , logrando así conectar los dos niveles. Fig. 51 Club Internacional de Arequipa (archivo digital) FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacionalde-tiro/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Fig. 50 Corte isométrico Primer Nivel del Club Internacional de Arequipa FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

Rampa que se siente como túnel conector entre ambos niveles, sostenido sobre pilotes. Fig. 54 Club Internacional de Arequipa (archivo digital) FUENTE: http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-15


ANÁLISIS FORMAL - ESPACIAL

CORTE ISOMÉTRICO

ESQUEMA DE FORMA

Fig. 50 Esquema del Club Internacional de Arequipa

El esquema retrata la volumetría en forma de cruz que tiene el proyecto, generando de esta forma una iluminación y ventilación natural para todos los ambientes del proyecto.

Se generan visuales en diferentes puntos de la edificación.

Conexión de ambientes a través del proyecto

FUENTE: Elaboración propia

Fig. 53 Corte Isométrico del Club Internacional de Arequipa

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Volumen Principal Puente / rampa

CORTE

Se utiliza volumétricamente el puente y la rampa envolviendo el perímetro de la piscina para para delimitarla.

Terraza

Fig. 43 Perspectiva aérea del Club Internacional de Arequipa

CIRCULACIÓN

FUENTE: Elaboración propia en base al plano de CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ.Recuperado de : http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/club-internacional-de-tiro/

Se plantea un esquema de flujo espacial entre el interior y exterior, lo cual se remarca en el uso de grandes mamparas y ventanales produciendo una gran transparencia en los volúmenes

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Piscina

Se genera una espacialidad agradable debido a las vistas hacia la terraza y piscina que se generan gracias a la volumetría en cruz, la rampa y el puente. Además, se tiene la circulación a través del volumen para facilitar el recorrido desde la piscina hasta la terraza, la cual se encuentra al lado de las losas deportivas.

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-16


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-17


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-17


PANEL (DIAGRAMACIÓN A0)


CONCLUSIONES

La investigación nos ayudó a comprender y conocer cómo funciona la arquitectura en función al contexto en el que se encuentra.

El campo de tiro se ha ido expandiendo con el tiempo, generando nuevos volúmenes y adaptándose a las necesidades de los usuarios

Se aprecia también un buen uso de técnicas de protección climáticas, tanto para la ventilación como para la iluminación.

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-17


BIBLIOGRAFÍA ●

CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA. (1894). ESTATUTO DEL CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA. 22 JULIO 1894, de CLUB INTERNACIONAL AREQUIPA. Sitio web: http://www.clubinter.org.pe/info/institucion/estatuto/estatuto.pdf MUSEO DE LA CATEDRAL DE AREQUIPA. (2015). TESOROS INSPIRADOS POR LA TRADICIONAL FE AREQUIPEÑA. 2020, de MUSEO DE LA CATEDRAL DE AREQUIPA Sitio web: https://www.museocatedralarequipa.org.pe/historia.html Alvarez, Lazo y Taco. (2013). ARQUITECTURA REPUBLICANA. 2020, de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 6 Sitio web: https://es.scribd.com/

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-18


ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-19


ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

CÁTEDRA: Msc. Arq. José Hayakawa Casas ALUMNOS: Ausejo / Barthé / Reátegui

ARQUITECTURA PERUANA CICLO 2020 - 01

L-17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.