LA PLAZA DE LOS PEREGRINOS - OCHARAN_PEDRO, LLAUCA_LUIS

Page 1

PLAZA DE LOS PEREGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1


El presente trabajo de investigación busca estudiar la filiación cultural y cronológica de la plaza, a partir de la recolección de datos y análisis de los materiales arqueológicos de las excavaciones. Para ello nos adentraremos al Santuario Arqueológico de Pachacamac el cual incluye una alta cantidad y calidad de estructuras monumentales que forman un paisaje cultural de excepcional valor para la ciencia y cultura.

FIGURA 01: PLAZA DE LOS PEREGRINOS- SUELO FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/p royectos-investigacion/plaza-peregrinos

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1


ÍNDICE L1

INTRODUCCIÓN

L8

FICHA DE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

L9

CONCLUSIONES

L10

FUENTES CONSULTADAS

OBJETIVO/FICHA TÉCNICA

L2

UBICACIÓN ESPACIAL E HISTÓRICA

L3

INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

LÍNEA DE TIEMPO/MAPA/ENTORNO

FUENTES / ANEXO

SANTUARIO ARQUEOLÓGICO

L4

RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL 3D HIPOTÉTICO - FOTOGRAFICO

L5

L11

PANEL SINTESIS A0

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO-ESTRUCTURAL MATERIALIDAD

L6

ANÁLISIS FUNCIONAL-SIMBÓLICO INCA / YCHMA

L7

ANÁLISIS FORMAL-ESPACIAL CONFIGURACION DEL ESPACIO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1


INTRODUCCION INTRODUCCIÓN HISTORIA

La Plaza de los Peregrinos es una gran espacio nivelado por los Incas (1450 d.C.) para servir de antesala de los peregrinos que solicitaban servicios al oráculo de Pachacamac. Se encontró una valva de spondylus, típica ofrenda dejada por peregrinos en algunos sectores del Santuario.

FICHA:

NOMBRE: Plaza de los peregrinos TIPO DE OBRA: Sitio Arqueológico UBICACIÓN: Pachacamac/Lima/Lima/Perú Antigua Carretera Panamericana Sur Km. 31.5 /Distrito de Lurín. Lima PERIODO HISTÓRICO: Horizonte Tardío CULTURA: INCA PERIODO: 1450 d.C. ESTADO ACTUAL: Bueno,En restauración.

FIGURA 02: PLAZA DE LOS PEREGRINOS FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arq ueologico/proyectos-investigacion/plaza-peregrinos

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L1


UBICACION HISTORICA INTERMEDIO TEMPRANO

ÉPOCA ARCAICA

ÉPOCA LÍTICA

FIGURA 06: Lineas de Nazca-Colibri FUENTE:https://www.civa.com.pe/blog/impresionante-historia-lineas-nazca/

cocha/

/pera-huaca-prieta-esconde-evidencias-de-los-primeros-americanos-costeros-en-li ma/

a-chavin-16215-noticia/

AMOTAPE PAMPA DE LOS FÓSILES CANARIO TABLADA DE LURÍN CHIVATEROS LAURICOCHA AYACUCHO

LA FLORIDA EL ASPERO EL PARAISO ENCANTO CHILCA HUACA PRIETA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

VICUS SECHIN CHAVIN DE HUANTAR BAÑOS DE SUPE KOTOSH PARACAS PUCARÁ

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

FIGURA 07: Moche -Aia Paec FUENTE:https://www.denomades.com/blog/ruta-moche-peru/

MOCHE RECUAY LIMA NAZCA TIWANAKU

7 00 d. C.

FIGURA 05: Chavin- Cabeza Clava FUENTE:hhttps://publimetro.pe/actualidad/descubren-tres-cabezas-clavas-cultur

2 00 d. C.

FIGURA 04: Huaca Prieta FUENTE:https://www.sophimania.pe/sociedad-y-cultura/sociologia-y-antropologia

1,200 a. C.

FIGURA 03: Hombre Lauricocha FUENTE:https://historiadelperu.info/primero-pobladores-del-peru/hombre-de-lauri

5,000 a. C.

20,000 a. C.

Primer Horizonte, desarrollo de las Altas Culturas. Cultura Cupisnique (Chavín de la Costa) Cultura Chavín (1° Cultura Pan andina) Cultura Paracas y Vicus.

Civilización Caral, originaria del continente Americano. Desarrollada en simultáneo con civilizaciones del viejo mundo (Mesopotamia, Egipto, etc.)

Se identifica la primera presencia del Hombre de Lima. Hombre cazador, recolector y pescador primitivo (Paiján)

Desarrollo de la cultura Lima llegando hasta el Valle de Chancay (Norte) y el valle de Cañete (Sur).

HORIZONTE TEMPRANO

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L2


UBICACION HISTORICA HORIZONTE TARDÍO INTERMEDIO TARDÍO También denominado “Segunda Regionalización Cultura”. Fue un periodo autóctono de la cultura peruana comprendida entre el ocaso del Imperio Huari y la victoria de los incas sobre los Chancas

Segundo Horizonte Peruano, desarrollo y expansión de la Cultura Huari. Se desarrolla la ciudad y el estado, además de los primeros caminos y desarrollo arquitectónico (Huari).

FIGURA 09: Chimú- Tumi FUENTE:https://ar.pinterest.com/pin/746823550691994902/

1,100 d. C.

WARI

CHIMÚ LAMBAYEQUE PAJATEN CHANCAY RIMAC

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FIGURA 10: Inca-Machu Picchu FUENTE::https://ar.pinterest.com/pin/728738783441881758/

FIGURA 11: Plaza de los Peregrinos-Columnas FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/proyectos-investig acion/plaza-peregrinos

INCA

1,440 a. C.

FIGURA 08: Wari-Pikillacta FUENTE:https://www.machupicchu.biz/conoce-la-ciudad-wari-de-pikillaqta

700 d. C.

Culminación de un proceso de desarrollo Cultural en la región. Expansión de la cultura Inca (Cusco), culturas relacionadas entre si a través de esta y de las antiguas tradiciones que ya se conocían.

1,535 d.C

HORIZONTE MEDIO

PLAZA DE LOS PEREGRINOS (1450)

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L3


UBICACIÓN ESPACIAL (NIVEL MACRO) DEPARTAMENTO: LIMA

FIGURA 07: MAPA DEL PERU - LIMA FUENTE: https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/mapa-polit ico-del-peru_20462/

PROVINCIA: LIMA

FIGURA 08: MAPA DE LIMA - LURÍN FUENTE: https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/plano-de-i ca_16438/

DISTRITO: LURÍN

FIGURA 09: LIMA- DISTRITO LURÍN FUENTE: http://www.perutoptours.com/index10icicamap.htm l

FIGURA 10: PLANO DEL SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC FUENTE: Elaboración propia en base a http://www.perutoptours.com/index10icicamap.htm l

FIGURA 14: Isometría Plaza de los peregrinos FUENTE: Archivo Digital de elaboración Pedro Ocharán y Luis LLauca

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L4


UBICACIÓN ESPACIAL(NIVEL MICRO) A. PLAZA DE LOS PEREGRINOS

G

E. PIRÁMIDE CON RAMPA N2

H

F

FUENTE:hhttps://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_pcr2.htm

E

A

B. TEMPLO PINTADO FUENTE:hhttps://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_tpintado.htm

F. PIRÁMIDE CON RAMPA N1 FUENTE https://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_pcr1.htm :

B C C. TEMPLO VIEJO

FUENTE:hhttps://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_tviejo.htm

D

G. EL ACLLAWASI FUENTE:hhttps://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_acllawasi.htm

FIGURA 10: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A PLANO DEL SANTUARIO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC FUENTE: Elaboración propia en base a http://www.perutoptours.com/index10icicamap.html

D. TEMPLO DEL SOL

H. PIRÁMIDE CON RAMPA N3 FUENTE:https://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_tsol.htm

FUENTE:https://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_tsol.htm

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L5


INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

PLAZA DE LOS PEREGRINOS PLAZA RECTANGULAR MEDIDAS : 65 X 320m

FIGURA 14: Isometria Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

PLAZA RECTANGULAR 1 PLAZA CUADRAGULAR PLAZA RECTANGULAR 2 USNU

FIGURA 12: PLANO –PLAZA DE LOS PEREGRINOS FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/proyectos-investigacion/plaza-peregrin

FIGURA 15: Isometria Explotada Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

os

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L6


USHNU

RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA-FOTOGRAFICA

FIGURA 18: Reconstrucción Ushnu FUENTE: PROPIA

PLAZA CUADRANGULAR FIGURA 19: Vista panorámica de la prospección con radar (GPR) en el sector oriental (frente de la plataforma del ushnu incaico) de la Plaza de Los Peregrinos

FUENTE: Foto por Izumi Shimada

FIGURA 14: Isometria Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

PLAZA CUADRANGULAR FIGURA 17: Reconstrucción- Plaza cuadrangular FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/proyectos-investigacion/plaza-peregrin

FIGURA 20: Ushnu de Pachacámac restaurado, visto desde el oeste. FUENTE:https://www.researchgate.net/publication/28139089/figure/fig3/AS:6

os

68981891432454@1536509120574/Figura-3-Ushnu-de-Pachacamac-restaur ado-visto-desde-el-oeste-Restored-Ushnu-of_Q320.jpg

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L7


FIGURA 22: Perspectiva Peatonal

FIGURA 21: Reconstrucción Lateral

PLAZA RECTANGULAR FIGURA 14: ISOMETRIA PLAZA DE LOS P EREGRINOS FUENTE: PROPIA

FIGURA 23: Perspectiva Aérea

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FIGURA 24: Reconstrucción Lateral

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L8


ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

ADOBES EN APAREJO A SOGA PIEDRA TIERRA FIGURA 26 : Detalla 01 FUENTE: Propia

FIGURA 25 : Materialidad Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

DETALLE 01 Base de piedra rectangular con columnas dispuestas en dos hileras, una frente a otra de manera casi simétrica orientadas de Suroeste a Noreste ,

COLUMNA DE ADOBE MURO DE ADOBE PIEDRA TIERRA MATERIALIDAD:

PIEDRA ADOBE TIERRA/ARENA

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FIGURA 27 : Detalla 02 FUENTE: Propia

DETALLE 02 Base de piedra con muro de adobe adosado a la columna. Presenta un enlucido con ventanas cuadrangulares intercaladas en dos hileras

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L9


ANÁLISIS AMBIENTAL 7:00AM

SOLSTICIO DE INVIERNO 16:43

La temperatura máxima promedio en Pachacamac es 23°C en febrero y de 19°C en julio. El promedio de la cifra climática de Pachacamac

FIGURA 30 : Proyección Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

es de 8,3. Esto se basa en varios factores, como las temperaturas medias, las posibilidades de

12:00AM

precipitación y las experiencias climáticas de otros. Pachacamac hay 2 tipos de clima, estos son clima árido y clima de tundra.La temperatura media anual en Pachacamac es 21° y la

FIGURA 31 : Proyección Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

precipitación media anual es 42 mm. No llueve

18:00AM

durante 254 días por año, la humedad media es del 80% y el Índice UV es 5. FIGURA 33 : Proyección Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

FIGURA 32: Proyección Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

VIENTOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L10


ANÁLISIS FUNCIONAL – SIMBÓLICO INCA PLAZA INCA

FIGURA 19: Vista panorámica de la

prospección con radar (GPR) en el sector oriental (frente de la plataforma del ushnu incaico) de la Plaza de Los Peregrinos

Esta plaza rectangular de aproximadamente 65 x 320 m está flanqueada en su lado sur por una plataforma de adobes que contiene una estructura denominada Ushnu. un elemento arquitectónico que constituyó uno de los símbolos físicos más importantes de la ideología inca.

FUENTE:

Foto

por

Izumi

Shimada

Desde luego, el Ushnu no fue construido en cualquier parte; de hecho se emplaza en una zona altamente sacralizada con antecedentes evidentes (próximo al Templo Pintado de Pachacamac, Templo Viejo de Pachacamac, cementerios como el excavado por Uhle, etc.). FIGURA 12: Plano- Plaza de los peregrinos FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/proyectos-investigacion/plaza-peregrin os

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L1


ANÁLISIS FUNCIONAL– SIMBÓLICO YSCMA La naturaleza del uso del espacio anterior a la construcción de la plaza inca cambió a través del tiempo. Durante la dominación inca del sitio, la plaza parece haber sido un amplio espacio, plano y limpio, subdividido por una calzada con dos filas de pilastras que sigue un eje longitudinal suroeste/noreste. Durante el predominio Yschma del sitio, el mismo espacio parece haber sido dividido en áreas funcionalmente diferentes, cada una con un tipo de arquitectura, extensión y densidad particulares.

PROSPECCION CON RADAR

Un conjunto de plataformas pequeñas con aparentes cámaras centrales, generalmente ubicadas a aproximadamente 1,5 a 3,0 m debajo de la superficie actual FIGURA 27 : Plano de la Plaza de los Peregrinos señalando la Trinchera 1 T-1 (2004) 10X10m T-1(2003) 5X5m FUENTE:Una nueva evaluación de la Plaza de los Peregrinos de Pachacamac: Aportes de la primera campaña 2003 del Proyecto Arqueólogico Pachacamac

VENERACION Y ENTIERRO DE CANTAROS

Durante la ocupación Ychsma, la porción de la plaza que se extiende frente a la plataforma del Ushnu inca (lado norte) fue escenario de intensos y continuos eventos de deposición de ofrendas, focalizados especialmente en el “entierro y veneración de cántaros”. 1. Tales cántaros fueron localizados dentro de espacios soterrados circulares, ovales o rectangulares, y delimitados por cercaduras de adobes y/o piedras. 2. Las ofrendas tipo hoyos o concentraciones de restos diversos fueron espacialmente diferenciadas, ya sea agrupándolas en la cima o alrededor de las cercaduras subyacentes. 3. La naturaleza de las ofrendas documentadas se encuentra básicamente relacionadas con la subsistencia básica (pesca y agricultura) y con otras actividades productivas.

FIGURA 28 : Cercaduras y cántaros en los niveles inferiores de la Trinchera 1 en la Plaza de Los Peregrinos FUENTE: Una nueva evaluación de la Plaza de los Peregrinos de Pachacamac: Aportes de la primera campaña 2003 del Proyecto Arqueólogico Pachacamac

FIGURA 29 : Cántaros correspondientes a los Rasgos 56A, B y C, Trinchera 1 FUENTE: Una nueva evaluación de la Plaza de los Peregrinos de Pachacamac: Aportes de la primera campaña 2003 del Proyecto

FIGURA 30 : Dibujo de reconstrucción presentando la secuencia y los componentes de la “veneración y entierro de cántaros” FUENTE: Una nueva evaluación de la Plaza de los Peregrinos de Pachacamac:

Arqueólogico Pachacamac

Aportes de la primera campaña 2003 del Proyecto Arqueólogico Pachacamac

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L12


ANÁLISIS FORMAL-ESPACIAL PLAZA DE LOS PEREGRINOS PLAZA RECTANGULAR MEDIDAS : 65 X 320m

PLAZA RECTANGULAR 1

Camino de piedra de forma recntagular flanqueado por dos hileras de columnas. definición del acceso hacia la Pirámide con Rampa N°13 (PCR13).

PIRÁMIDE CON RAMPA N°13

PLAZA RECTANGULAR 2

PIRÁMIDE CON RAMPA N°01

Camino de piedra de forma rectangular flanqueado por dos hileras de columnas. Remata una plataforma de adobes que contiene una estructura denominada Ushnu.

PLAZA RECTANGULAR 1

FIGURA 31: Reconstrucción-Columna FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologi co/proyectos-investigacion/plaza-peregrinos

PLAZA CUADRANGULAR

base de piedra de seis columnas, dispuestas en dos hileras, una frente a otra, y dos muros de adobes paralelos con eje norte-surUno de los muros presentaba enlucido con ventanas cuadrangulares intercaladas en dos hileras.

USHNU

FIGURA 17: Reconstrucción- Plaza cuadrangular FUENTE:http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologi co/proyectos-investigacion/plaza-peregrinos

USHNU TEMPLO PINTADO PLAZA CUADRAGULAR

Plataforma Altar de dos cuerpos con rampa de acceso.

CEMENTERIO UHLE

PLAZA RECTANGULAR 2

FIGURA 20:

Ushnu de Pachacámac restaurado, visto desde el oeste.

FUENTE:https://www.researchgate.net/publicatio FIGURA 14: Isometria Plaza de los peregrinos FUENTE: Propia

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

n/28139089/figure/fig3/AS:668981891432454@1 536509120574/Figura-3-Ushnu-de-Pachacamacrestaurado-visto-desde-el-oeste-Restored-Ushnu -of_Q320.jpg

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L13


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L14


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L15


CONCLUSIONES Concluimos en este trabajo de investigación, que la Plaza Inca de los Peregrinos forma parte de un sistema religioso de peregrinaje como conector sagrado y espacio previo para el ritual como una metáfora de limpieza y de largo viaje para llenar limpio y santo al santuario de Pachacamac. Consideramos que este monumento fue tan importante como los templos que giran alrededor de este, ya que fue aquella plaza de transición donde grandes cantidades de peregrinos acudían a través de este pasaje de columnas que encerraban un espacio virtual . FIGURA 22: Vista de la plaza de los Peregrinos por Lizardo Tavera FUENTE:hhttps://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_peregrinos.htm#:~:text=La%20Plaza%20de%20los%20Peregrinos,servicios%20al%20or%C3%A1culo%20de%20Pachacamac.&text=Los%20Inc as%20colocaban%20este%20elemento,ciudades%20que%20ocupaban%20o%20constru%C3%ADan

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L16


FUENTES CONSULTADAS PACHACAMAC PLAZA DE LOS PEREGRINOS https://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_peregrinos.htm

RESOLUCIÓN DICTORAL NACIONAL N 537 https://drive.google.com/file/d/0B3udPW7x6GyKY2U1NjNhOGQtMzAyNi00YWYzLTlkYmMtY mYxMzg2M2RhMGVk/view

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC http://pachacamac.cultura.pe/santuario-arqueologico/proyectos-investigacion/plazaperegrino

PROYECTO ARQUEOLÓGICO DE PACHACAMAC https://journals.openedition.org/bifea/5106

SITIOS ARQUEOLÓGICOS: SANTUARIO DE PACHACÁMAC https://www.arqueologiadelperu.com.ar/pachacamac_peregrinos.htm#:~:text=La%20Plaza%20de%20los%20Peregrino s,servicios%20al%20or%C3%A1culo%20de%20Pachacamac.&text=Los%20Incas%20colocaban%20este%20element o,ciudades%20que%20ocupaban%20o%20constru%C3%ADan

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L17


PLAZA DE LOS PERGRINOS

ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L18


PLAZA DE LOS PERGRINOS

ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L19


PLAZA DE LOS PERGRINOS

ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L20


PLAZA DE LOS PERGRINOS

ANEXOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L21


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L22


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L23


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L24


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L25


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L26


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L27


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L28


PLAZA DE LOS PERGRINOS

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Integrantes: Pedro Ocharán Luis Llauca Giuliano Carvajal (Retirado) Valeria Quispe (Retirado)

Profesor: José Hayakawa Casas Ciclo: 2020-1

L29


L30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.