SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ- Canales, Ivet_Diaz, Ingrid_Orihuela, Maeva

Page 1

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-01


ÍNDICE

L3

INTRODUCCIÓN

L24

CONCLUSIONES Y HALLAZGOS

L4

UBICACIÓN ESPACIAL

L25

PANEL

L5

UBICACIÓN HISTÓRICA

L23

FUENTES CONSULTADAS

L7

INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

L27

ANEXOS

L10

RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL

L14

ANÁLISIS AMBIENTAL

L15

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

L16

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

L17

ANÁLISIS FUNCIONAL

L18

ANÁLISIS SIMBÓLICO

L19

ANÁLISIS ESPACIAL

L22

FICHA DE INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-02


INTRODUCCIÓN DATOS TÉCNICOS

● UBICACIÓN: ○ Pucará, Valle de Lurín. ● PERIODO: ○ Horizonte Tardío-Época Transicional ● TIPOLOGÍA DE EDIFICACIÓN: ○ Centro Residencial y funerario ● EXTENSIÓN: ○ 12 hectáreas aprox. (5 sectores)

Ubicado

en

el

Lurín,el

sitio

Pueblo

Viejo-Pucará

conjunto

de

piedra,

es

sectores

construidas y

funciones,

con

las

relacionadas el

Arqueológico

5

viviendas

Valle

estatus

de de un de con

diferentes

cuales

estarían

directamente social

Figura 2 Fuente:https://investigacion.pucp.edu.pe/mes-investigacion/investigacion/objetos-sun tuarios-rango-y-estatus-de-los-habitantes-de-pueblo-viejo-pucara-valle-de-lurin/

de

habitantes.

con los

Figura 1 Fuente: ARQUITECTURA, ESTILO E IDENTIDAD EN EL HORIZONTE TARDÍO: EL SITIO DE PUEBLO VIEJO-PUCARÁ, VALLE DE LURÍN. Krzysztof Makowski. 2002

Figura 3 Fuente: Programa arqueológico Escuela de Campo-Valle de Pachacamac. Recuperado de: http://www.valledepachacamac.com/imagen/sector-iii-conjuntos-residenciale s

El Sector II era considerado la residencia del curaca principal y el Sector III ha sido interpretado como la residencia de la población en general, además de un centro funerario. En este reporte gráfico analizaremos en su gran totalidad el Sector III de Pueblo Viejo-Pucará.

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-03


UBICACIÓN ESPACIAL Ubicado en la parte elevada de dos quebradas a 4Km aproximadamente de Río Seco. Los 5 sectores se encuentran separados por aproximadamente 200m entre ellos.

Figura 4: Ubicación a nivel de continente, país, provincia y distrito Fuente: Imagen propia

Figura 7. VISTA AÉREA 1 Fuente: Google Earth.2020

Figura 5 FUENTE:https://investigacion.pucp.edu.pe/mes-investigacion/investigacion/objetos-suntu arios-rango-y-estatus-de-los-habitantes-de-pueblo-viejo-pucara-valle-de-lurin/

Coordenadas: S12°12´14.4´´ W76°47´55.68´´ Altitud: 490- 494 msnm

Figura 6 FUENTE:https://investigacion.pucp.edu.pe/mes-investigacion/investigacion/objetos-suntuarios-rango-y-estatus-de-los-h abitantes-de-pueblo-viejo-pucara-valle-de-lurin/

Facultad de Arquitectura 2020-01

Figura 8. VISTA AÉREA 2 Fuente: Google Maps,2020

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Asentamientos Vecinos: Pachacamac Tambo Inga Golondrinas Sitio Hacienda Grande

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-04


UBICACIÓN HISTÓRICA A partir de los trabajos de María Rostworowski de Diez Canseco y Waldemar Espinoza S. se ha adquirido una imagen más certera de la historia de la región poco antes, durante y poco después del contacto con los europeos. Esto debido al resultado de los estudios de la cerámica fragmentada; la cual pertenece a los estilos del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío. Período Intermedio Tardío

Las áreas controladas por los curacas y la relación entre estos no tiene evidencias claras. Sin embargo, se ha sugerido la subdivisión siguiente*: Ayllu Pachacamac Ayllu Manchay Ayllu Quilcaycun Ayllu Caringa

Horizonte Tardío

Rodrigo Cantos de Andrade confirma la subdivisión del valle: Hanan Ychsma y Hurin Ychsma. (Makowski 2002).

Figura 11: División del l Valle de Lurín FUENTE: Eeckhout, P. (2008)

Es muy probable que Pueblo Viejo-Pucará sea el asentamiento principal de los Caringa de Hurochirí (Makowski 2002). Según la hipótesis de Makowski el asentamiento fue la residencia principal del curaca y fue fundado con el objetivo de asegurar el manejo de rebaños del santuario Pachacamac así como la protección militar de bajo Lurín.

Los

Figura 9. CUADRO DE UBICACIÓN TEMPORAL Fuente: http://www.valledepach acamac.com/valle-de-lu rin/cronologia.2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

Figura 10: Estructura Jerárquica de los Líderes en el Valle de Lurín FUENTE: Eeckhout, P. (2008)

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

nombres Caringa de Huarochirí y los Ychsma Caringa. Los Ychsma Caringa tuvieron antes de 1573 a su propio curaca (Makowski 2001).

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

Figura 12: División del Valle de Lurín para el Horizonte Tardío FUENTE: Eeckhout, P. (2008)

L-05


UBICACIÓN HISTÓRICA

Inicia la investigación arqueológica del Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacamac (PATL) en el yacimiento arqueológico Pueblo Viejo–Pucará

Waldemar Espinoza propone la reconstrucción de la organización política del valle de Lurín 1964

1960

Figura 14: Trabajo en la fase de mapeo general de Pueblo Viejo, previo a la excavación. 1999 FUENTE:http://www.valledepachacamac.com/imagen/mape o-general-de-pueblo-viejo-1999

1970

1980

1999

1990

1981 Avance en los estudios etnohistóricos sobre el valle,a cargo de Rostworowsli

Figura 13: Sitios Arqueológicos del Valle de Lurín por Rangos FUENTE: Eeckhout, P. (2008)

Figura 15 FUENTE:https://investigacion.pucp.edu.pe/mes-investigacio n/wp-content/uploads/2015/09/3443.pdf

2000

2010

2020

2002 Excavaciones realizadas en el Sector III, Unidad de Excavación 3 y Unidad de Excavación 6 del sitio Pueblo Viejo. En el marco del Proyecto Arqueológico “Lomas de Lurín”, dirigido por el Dr. Krzysztof Makowski

Figura 16: Excavación en el Sector III. Alumnos del curso de excavación. Temporada 2003 FUENTE:http://www. muniolleroshuarochiri. gob.pe/portal/images/ stories/turismo/SDOPUEBLO_VIEJO-PAT L.pdf.2020

Figura 17. LÍNEA DE TEMPO. Fuente: Elaboración Propia en base a K. Makowski

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-06


INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA A

B

B

A PLANTA Figura 18 Fuente: Elaboración propia,En base al levantamiento de LUIS CÁCERES R./PATRICIA HABETLER 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-07


INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CORTE A-A Figura 19. CORTE LONGITUDINAL Fuente: Elaboración propia, 2020

CORTE B-B Figura 20. CORTE LONGITUDINAL Fuente: Elaboración propia, 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-08


INFORMACIÓN PLANIMÉTRICA

CORTE ELEVACIÓN OESTE

CORTE ELEVACIÓN Figura 21 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 22. Fuente: Elaboración propia, 2020

CORTE ELEVACIÓN NORTE Figura 23 Fuente: Elaboración propia, 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-09


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL HIPOT.

VISTAS

Figura: 26. MAMPOSTERÍA DEL MURO Fuente: Arquitectura, Estilo e Identidad en el Horizonte Tardío:El sitio de Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín. Krzysztof Makowski. 2002 Figura: 29. VISTA 3D-1 Fuente: Elaboración propia. 2020

Figura: 25. CONJUNTO RESIDENCIAL Fuente:http://www.valledepachacamac.com/imagen/s ector-iii-conjuntos-residenciales

Figura 24. ISOMETRÍA Fuente: Elaboración propia. 2020. En base al levantamiento de LUIS CÁCERES R./PATRICIA HABETLER

Figura: 30. VIST 3D-2 Fuente: Elaboración propia. 2020

Figura: 27. PARTE DE UNA UNIDAD RESIDENCIAL MODULAR Fuente:http://www.vallede pachacamac.com/imagen/ parte-de-unidad-residenci al-modular-sector-iii

Facultad de Arquitectura 2020-01

Figura: 28. RECONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO TECHADO CON DOS PISOS Fuente:http://www.valledepachac amac.com/imagen/parte-de-unid ad-residencial-modular-sector-iii

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Figura: 31. VIST 3D-2 Fuente: Elaboración propia. 2020

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-10


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL HIPOT. Figura 35.VISTA LATERAL 1 Fuente: Elaboración propia en base a .K. Makowski.2020

E1

Figura 34: VISTA LATERAL 2 Fuente: Elaboración propia en base a K. Makowski. 2020

FRONTAL

E2

Figura 32. VISTA AÉREA GENERAL DEL SECTOR III Fuente: Elaboración propia en base a K. Makowski. 2020

Figura 33. ACERCAMIENTO 3D Fuente: Elaboración propia, 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Se puede apreciar en las elevaciones mostradas que el complejo de viviendas se adapta a la topografía del lugar. Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-11


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL HIPOT. Figura 36. ACERCAMIENTO 2 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 40. VISTA AÉREA 2 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 39. CONJUNTO RESIDENCIAL Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 37. VISTA AÉREA 1 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 38. VISTA FRONTAL Fuente: Elaboración propia, 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-12


RECONSTRUCCIÓN TRIDIMENSIONAL HIPOT.

Figura 41 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 42. VISTA AÉREA 3 Fuente: Elaboración propia, 2020

Figura 43. VISTA PEATONAL 1 Fuente: Elaboración propia, 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Figura 44. VISTA PEATONAL 2 Fuente: Elaboración propia, 2020

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-13


ANÁLISIS AMBIENTAL Pucará se encuentra en una laberinto de quebradas, una de las cuales se encuentra el sector III, estas atraviesan las estribaciones de los Andes, lo que significa que sus quebradas son muy accidentadas. El sector III comparte litorales con las Lomas de Pucará y Manzano(cerros más altos de la zona). En invierno, Pucará se cubre con un manto de gramíneas y arbustos. 7:00 am

ÉPOCA HÚMEDA

ÉPOCA SECA

-

Pueblo Viejo-Pucará se ubica en un área de lomas, sección que interrumpe el desierto costeño (Dollfus, 1981).

-

Pocas garúas.

Figura 45 Fuente: https://drajmarsh.bitbucket.io/shadows3d.html

lloviznas/

12:00 pm

Figura 46 Fuente: https://drajmarsh.bitbucket.io/shadows3d.html

15:00 pm

Vientos(SO) Crean remolinos en los patios, pues sus alrededores eran residencias de 2 pisos.

Figura 47 Fuente: https://drajmarsh.bitbucket.io/shadows3d.html

Facultad de Arquitectura 2020-01

Figura 48 Fuente: Elaboración propia. 2020

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-14


ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

Las piedras se unen con la argamasa. No tiene un sistema definido de hiladas .

El material principal en la zona de Pueblo Viejo es la piedra, proveniente de sus cerros aledaños, trabajada de forma irregular. Sus criterios de construcción fueron enteramente defensivos; y está compuesto por un sistema para captar y retener el agua para sus cultivos.

Figura 51. CORTE ESTRATIGRÁFICO Fuente: Elaboración propia en base a Krzysztof Makowski.2020

Suelo con vegetación Subsuelo Argamasa, arcilla Argamasa, arcilla y estratos de derrumbe Capas de derrumbe

ceniza

y

estratos

de

Piedra Argamasa

Figura 51. MAMPOSTERÍA DE MURO Fuente: Elaboración propiai.2020

Figura 49. VISTA GENERAL DEL SECTOR III Fuente: Elaboración propia en base a Krzysztof Makowski.2020

De acuerdo a Makowski (2002), en los recintos exteriores la selección de piedras para el entramado de muros se usan piedras grandes en la base y menores en las partes altas. Figura 50. CORTE ESTRATIGRÁFICO Fuente: Elaboración propia en base a Krzysztof Makowski.2020

En algunas partes, se trabaja doble muro. Figura 50. UNIDADES DEL SECTOR III Fuente: Programa Arqueológico Escuela de Campo.-Valle de Pachacamac.2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Figura 47. DETALLE MAMPOSTERÍA Fuente: ElaboraciónIngrid propia en base a las fotografías. Díaz Zamora, Makowski.2020 Orihuela Medina, Maeva

L-15


ANÁLISIS ESTRUCTURAL Los materiales utilizados son un factor importante en el sistema de fuerzas que soporta la estructura.

Figura: 52. RECONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO TECHADO CON DOS PISOS Fuente:http://www.valle depachacamac.com/ima gen/parte-de-unidad-res idencial-modular-sectoriii

Existieron depósitos de hasta 2 niveles, pero factores como el peso en el transcurso del material la estructura del techo cedió debido a las fuerzas de flexión..

Figura 54. REPRESENTACIÓN DE FUERZAS SOBRE EL TECHO Fuente:Elaboración propia. 2020

Figura: 58. RECONSTRUCCIÓN DE UN DEPÓSITO TECHADO CON DOS PISOS Fuente:http://www.valledepachacamac.com/imag en/parte-de-unidad-residencial-modular-sector-iii

Figura 55. EFECTO DE LA FLEXIÓN SOBRE EL TECHO Fuente: Elaboración propia. 2020

En los gráficos se puede ver el sistema de fuerzas de alta compresión actuar sobre estructuras compuesta sobre las piedras de regular tamaño y argamasa.

Como el Sector III en general es un complejo prácticamente horizontal al ser de una altura relativamente baja, las fuerzas verticales son las que mayor protagonismo tienen.

Figura 56. RESULTADO POR EFECTO DE LA FLEXIÓN Fuente:Elaboración propia. 2020

Figura 53. REPRESENTACIÓN TRIDIMENSIONAL DE UN DEPÓSITO DE 2 PISOS Fuente:Elaboración propia. 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

Figura: 57. PARTE DE UNA UNIDAD RESIDENCIAL MODULAR Fuente:http://www.valledepachacamac.com/imagen/parte-de-u nidad-residencial-modular-sector-iii

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

Figura 59. SISTEMA DE FUERZAS EN UNA SECCIÓN DE LA ESTRUCTURA PÉTREA Fuente:Elaboración propia. 2020

Figura 60. SISTEMA DE FUERZAS DE COMPRESIÓN SOBRE UN MURO Fuente:Elaboración propia. 2020

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Figura 47. DETALLE MAMPOSTERÍA Fuente: ElaboraciónIngrid propia en base a las fotografías. Díaz Zamora, Makowski.2020 Orihuela Medina, Maeva

L-16


ANÁLISIS FUNCIONAL Durante la última temporada de excavaciones (Makowski,2002), sugiere que los conjuntos arquitectónicos organizados se trataría de espacios domésticos. Esto debido a que las cámaras alargadas formaban parte de un diseño típico y modular de dicho espacio. 3 1

4

2

5

Se han excavado seis conjuntos domésticos completos,patios(recta ngulares con plataformas y áreas irregulares) y pasadizos con escalera que permitían la comunicación entre las unidades domésticas y con los conjuntos ubicados cuesta arriba (accediendo mediante las terrazas superiores).

Figura 62. PARTE DE UNA UNIDAD RESIDENCIAL Fuente:http://www.valledepachacamac.com/imagen/parte-de-unidad-r esidencial-modular-sector-iii

En todos ellos se repite el mismo patrón de organización.

Figura 61. ZONIFICACIÓN Fuente: ARQUITECTURA, ESTILO E IDENTIDAD EN EL HORIZONTE TARDÍO: EL SITIO DE PUEBLO VIEJO-PUCARÁ, VALLE DE LURÍN. Krzysztof Makowski. 2002

Conj. Res. 1

Conj. Res. 3

Conj. Res. 5

Conj. Res. 2

Conj. Res. 4

Conj. Res. 6

Facultad de Arquitectura 2020-01

Patios Montículo artificial

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

Makowski(2013) afirma que la presencia masiva de tendales y amplias zonas de depósitos para productos agrícolas sugieren que los residentes se ocupaban esencialmente de agricultura.

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-17


ANÁLISIS SIMBÓLICO Ubicados en la parte elevada de dos quebradas secundarias que se unen para confluir en el Río Seco, ocupan un lugar fácil de defender y tiene una función de vigilancia.

Los vientos provenientes del suroeste no afectan directamente las construcciones debido a que las montañas rodean el sector.

La presencia del reservorio es significativa puesto que indica que el aforo de ambas quebradas en algunas épocas fue suficiente como para justificar la obra

En la cultura andina: - La naturaleza fue divinizada - El paisaje considerado sagrado - La tierra se le confieren rasgos femeninos por su fertilidad. El río, rasgos masculinos, por considerarse ente fertilizador. De ambos, nace la vida.

La tierra al ser utilizada como material de construcción le otorgan un carácter sagrado.

Facultad de Arquitectura 2020-01

La organización de los recintos hace referencia a la sinuosidad del río.

Figura 63. VISTA AÉREA 3 Fuente: Elaboración propia, 2020

El clima húmedo-nublado favorecen la función defensiva, ya que permite el camuflaje contra los enemigos.

Los apus, como celosos vigías, participaban de la vida cotidiana de la sociedad andina e inspiraban la edificación de notable arquitectura.

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

Las lluvias favorecieron los cultivos.

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-18


ANÁLISIS ESPACIAL Makowski diferencia 5 formas esenciales de arquitectura, tres techadas y dos abiertas: a) 2 recintos de 2 pisos techados de piedra de planta rectangular o cuadrada alineados. b) Recintos rectangulares con techos livianos. c) Patios centrales (sin techar). d) Canchón de forma irregular (corrales, sin techar). B B

Hasta el momento de acuerdo con las excavaciones se ha reconocido los patios y el reconocimiento de los demás, en proceso. Patios centrales Recintos rectangulares Conjuntos Residenciales

Figura 65. ZONIFICACIÓN Fuente:Elaboración propia,En base a ARQUITECTURA, ESTILO E IDENTIDAD EN EL HORIZONTE TARDÍO: EL SITIO DE PUEBLO VIEJO-PUCARÁ, VALLE DE LURÍN. Krzysztof Makowski. 2020

Recintos rectangulare s alineados Patios sin techar Figura 64 Fuente:Elaboración propia,En base al levantamiento de LUIS CÁCERES R./PATRICIA HABETLER 2020

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

La espacialidad y forma de componentes se relacionan de manera directa con las principales funciones asignadas a un espacio doméstico: almacenamiento y preparación de alimentos líquidos y sólidos, descanso,eventual producción de algunos artefactos y en los espacios externos eventuales, áreas de recepción... (Kent 1990)

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-19


ANÁLISIS ESPACIAL Viviendas

Patio

Viviendas

Viviendas convertidas en cámaras funerarias

Figura 66.CORTE B-B Fuente: Elaboración propia en base levantamiento de LUIS CÁCERES R./PATRICIA HABETLER. 2020

Destaca la discontinuidad en su espacialidad y en sus recorridos. Los espacios urbanos son compuestos por 4 conjuntos residenciales que dan a un patio cerrado o una plaza “comunal”. A estos conjuntos se agregan otros dos ortogonales en la parte alta y baja del sector. En el Sector III era común derrumbar el segundo piso de las casas para poder transformarlas en cámaras funerarias. Figura 67 .VISTA ACTUAL DEL SECTOR III-PUEBLO VIEJO Fuente:http://www.valledepachacamac.com/imagen/reconstruccion-de-uno-de-los-depositos-techados-de-dos-pisos-sector-iii

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-20


ANÁLISIS ESPACIAL

1

7.6 m ANÁLISIS DE VIVIENDA -

Rectangular 2 pisos Techo de piedra

2.8 m

Area de Recepcion/ Descanso

1 Figura 69. Planta de vivienda tipica: Fuente: Elaboración propia en base a las excavaciones de José Ochatoma Cabrera. 2020

Area de Recepcion/ Descanso

Recorrido Acceso nivel

1er

Acceso nivel

2do

Almacenamiento y preparación de alimentos líquidos y sólidos. Área de ofrendas, altar

Área de ofrendas, altar

Almacenamiento y preparación de alimentos líquidos y sólidos.

Figura 68. 3D VIVIENDA Fuente: Elaboración propia en base a las excavaciones de José Ochatoma Cabrera. 2020

La unidad modular se adapta a la morfología de terreno y en algunos casos de adapta a la posibilidad de crecimiento. Las casa están adosadas unas a las otras, y se puede seguir el orden de construcción utilizando los espacios libres. Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Figura 70. Corte isométrico Fuente: Elaboración propia en base al plano de las excavaciones de José Ochatoma Cabrera. 2020

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-21


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-22


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-23


CONCLUSIONES HALLAZGOS ❏ Pueblo Viejo-Pucará es el asentamiento de carácter habitacional más extenso entre los que fueron habitados después de la conquista inca en el valle bajo de Lurín y que se han conservado hasta la actualidad. ❏ Pueblo Viejo- Pucará, el Sector III, al estar ubicado entre montañas: El Manzano y Lomas de Pucará, y en la parte elevada tienen una incidencia mínima de sol. Por lo que gran parte se encuentra en sombra. Además, esta topografía hace que los vientos provenientes del suroeste no afectes las construcciones. ❏ El clima jugó un factor importante para satisfacer la necesidad alimenticia y defensiva. Además, aprovecharon la cercanía de un río para poder realizar alguna actividades agrícolas para permitir a sus residentes subsistir. ❏ Debido a su técnica constructiva, los muros del Sector III han soportado casi en su totalidad desde lluvias hasta sismos. Es por eso que

tecnología antigua no tiene mucho que envidiar de

la actual. ❏ La mampostería estaba conformada por piedras y argamasa de manera apilada sin tener hiladas preestablecidas. En algunos casos, los espacios tenían doble muro. ❏ Las fuerzas predominantes son las

de flexión en los techos y la de compresión en los muros.

En la actualidad, la mayoría de las ruinas no cuentan con techo y los muros se han mantenido; esto

debido a las fuerzas que interactuaron, respectivamente.

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-24



FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA

❏ ❏ ❏

Habetler, P. (2007). Jerarquía y Organización Doméstica durante el Horizonte Tardío.Una residencia de Elite en el Sitio Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín (tesis de pregrado). Recuperado de Makowski, K. (2002). Arquitectura, Estilo e Identidad en el Horizonte Tardío: El sitio de Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1849/1784 Makowski, K. (2004). Informe de la temporada de trabajo 2002/2003. Proyecto Arqueológico-Taller de Campo PUCP "Lomas de Lurín". Recuperado de https://docplayer.es/50824194-Proyecto-arqueologico-taller-de-campo-pucp-lomas-de-lurin-patl-antes-tablada-de-lurin.ht ml

Makowski, K. (2013). Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacamac. Recuperado de http://www.valledepachacamac.com/sites/patl.pucp.edu.pe/files/Informe_PATL_2011-2012.pdf ❏ Quiroz, M. (2011). Pueblo Viejo: Asentamiento del Horizonte Tardío en Santo Domingo de Los Olleros- Provincia de Huarochirí, Valle de Lurín. Recuperado de http://www.muniolleroshuarochiri.gob.pe/portal/images/stories/turismo/SDO-PUEBLO_VIEJO-PATL.pdf

WEBGRAFÍA

http://www.valledepachacamac.com/proyecto/pueblo-viejo-pucara

❏ Huillca, C., Pasache, E., Paredes., Tello, A. & Vega, K. (2018). Pueblo Viejo Pucará-Sector II. Recuperado de https://issuu.com/arquitecturaperuana/docs/pueblo_viejo-pucara ❏ Makowski, K & Vega, M. (2004). Estilos regionales en la Costa Central en el Horizonte Tardío. Una aproximación desde el valle del Lurín. Recuperado de https://journals.openedition.org/bifea/5314

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-26


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-27


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-28


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-29


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-30


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-31


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-32


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-33


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-34


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-35


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-36


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-37


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-38


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-39


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-40


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-41


ANEXOS

Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-42


Facultad de Arquitectura 2020-01

SECTOR III DE PUEBLO VIEJO PUCARÁ

ARQUITECTURA PERUANA Arq. José Carlos Hayakawa Casas VA6A

Canales Rojas, Ivet Díaz Zamora, Ingrid Orihuela Medina, Maeva

L-43


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.