
5 minute read
reciclaje
from ENTREGA 10-04-23
La gran parte de los ciudadanos no conoce las graves consecuencias que trae, el no saber reciclar el plástico. Esto es muy preocupante debido a que cuando los residuos plásticos se convierten en basura la mayoría de veces terminan en el botadero, donde son quemados, esto aporta al aumento del calentamiento global siendo responsable en cierto porcentaje de los peores desastres naturales, y en otras ocasiones estos residuos de plástico se tiran al mar ahogando nuestras vías fluviales, contaminando nuestros océanos, matando la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria.
Para tener idea de la magnitud de las consecuencias hay algunos ejemplos, en junio del 2018, apareció un cachalote muerto en las costas de España, se encontró en su interior 32 kilos de bolsas plásticas y redes.Tambien, en 2017, Algalita Marine Research and Education, descubrió una isla de plástico, frente a las costas de Chile y Perú.
Advertisement
En las cuáles se estimaron que tiene una superficie aproximada de 2.6 millones de kilómetros cuadrados, casi dos veces la superficie de Perú, y a nivel nacional el 46% de residuos sólidos hallados en playas son plásticos. Segun el informe del MINAN, nos muestra sobre cuántos accesorios cuentan para el recojo de la basura en la provincia de Trujillo y sus distritos, pero si incrementamos la cantidad de artículos como palas, camiones, etc. el problema seguirá siendo el mismo, porque el problema no está en la recolección, residuos plásticos siempre habrá. Esto es algo que no se puede evitar, pero lo que si podemos disminuir son las consecuencias negativas que trae para el medio ambiente y nuestro oceanos. Esto se puede lograr haciendo una planta de tratamiento para los residuos sólidos, comenzando por nuestra provincia, Trujillo, asi lograremos disminuir los niveles de contaminación, es por ello su importancia de realizar un proyecto de esta magnitud.
Al realizar este proyecto se significará que la gran cantidad de plástico que no es reciclada, y que en su lugar, termina en vertederos, los cuales provocan graves consecuencias ambientales. Es por esto que debemos tomar conciencia sobre su uso, debido a que el plástico que se envía a los vertederos no solo ocupa espacio, sino que también puede tardar cientos de años en descomponerse, lo que significa que puede continuar contaminando el medio ambiente durante mucho tiempo después de haber sido descartado.
Además, la contaminación por plástico puede ser especialmente problemática en las zonas costeras, como lo es en la ciudad de Trujillo, por el principal motivo que presenta una gran cercanía al mar y donde la activida que más predomina es la pesca, debido a que es la fuente principal de la economía local.
Y es así donde el plástico que termina en el mar puede tener un impacto negativo en la vida marina y en la calidad del agua, lo que a su vez puede afectar la pesca y el turismo.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es así como un sitio de reciclaje de plástico en Trujillo podría ayudar a abordar estos graves problemas, debido a que al proporcionar un lugar donde se pueda realizar estas actividades, el plástico se pueda procesar y reutilizar de manera efectiva. Además, un punto muy importante es que el reciclaje de plástico puede proporcionar beneficios económicos y sociales para la comunidad local, por el motivo que crea empleo y reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
En resumen, un sitio de reciclaje de plástico en Trujillo es necesario para abordar los problemas ambientales y económicos asociados con la falta de infraestructura de reciclaje en la ciudad. El reciclaje de plástico puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se generan en la ciudad, reducir la contaminación del medio ambiente y crear empleo y beneficios económicos para la comunidad.
ara resolver el problema mencionada de los residuos sólidos urbanos, especialmente del plástico, es importante tener en cuenta que al hacer ladrillos a base de plástico reducimos en gran cantidad de la contaminación en nuestra provincia, al reutilizar las botellas, bolsas, tapas, etc, no solo estamos ayudando a nuestra sociedad en el presente sino que también a la siguiente generación ya que lamentablemente el plástico se demora en degradar entre 100 a 1000 años.
Actualmente, el reciclaje de plástico y la producción de ladrillos ecológicos son prácticas cada vez más populares en todo el mundo debido a sus múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. El reciclaje de plástico reduce la cantidad de residuos de este material, los cuales mayormente suelen terminar en vertederos o en otros lugares, lo que a su vez ayuda a prevenir la contaminación del suelo, agua y aire.
En pocas palabras y para resumir los aportes y beneficios que traería fabricar este material no convencional, es decir los ladrillos ecológicos, los cuales surgen a partir de su principal material, que es el plástico.
Esto quiere decir que al reciclar este tipo de residuo, se podrá producir mayor cantidad de ladrillos ecológicos, los cuales pueden tener múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad, incluyendo la reducción de residuos, ahorro de energía y recursos.Y este material al poseer mayor durabilidad y resistencia que el ladrillo convencional, reducirá los costos generados al momento de hacer una construcción. Por último, al ser un espacio muy amplio, necesitará mayor cantidad de empleados, lo cuál es muy beneficioso para que las personas de bajos recursos puedan solventarse por su cuenta. Estas prácticas pueden ayudar a fomentar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en comunidades locales y a nivel global.
Dirección: Entre la calle El Palmar y el pasaje san Luis. Cerca al Ovalo La Marina
Otro beneficio del reciclaje de plástico es que ahorra energía y recursos naturales que se necesitan para la producción de materiales de construcción convencionales, como el ladrillo de arcilla. De esta manera, se logra reducir la huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad ambiental.
La producción de ladrillos ecológicos también ofrece una serie de beneficios, como la creación de empleo en la comunidad local y el fomento del desarrollo económico.Este material mencionado,el cuál es no convencional,tiene la característica de que son más duraderos y resistentes que los ladrillos convencionales, lo que significa que pueden durar más tiempo y reducir la necesidad de reparaciones y reemplazos a largo plazo.Además, los ladrillos ecológicos pueden ser más económicos que los ladrillos convencionales, lo que reduce los costos de construcción y hace que la construcción sea más accesible para comunidades de bajos ingresos.
Coordenadas: 8°07'45.7"S 79°01'25.1"W
AvenidaEl Palmar Avenida La Marina
Fuente: Elaboración Propia Área: 55 202.59 m2
Perímetro: 1028.43 m
Una vez dado todos los motivos y razones del porqué escogimos tal lugar, les explicaremos dónde se encuentra exactamente y algunas referencias para que puedan visitar el lugar.
Este terreno, no se encuentra tan alejado del centro de Trujillo, lo cuál es bueno para que mayor cantidad de usuarios puedan visitar esta zona sin tanta dificultad. Está ubicado muy cerca al Óvalo La Marina, la cual está en la parte sur de Trujillo, especificamente se encuentra entre la Avenida El Palmar y el pasaje San Luis. Siendo un terreno de forma irregular, presentando un área de 55 202.59 m2 con un perímetro de 1028.43 m. Donde según el plano de suelos de Trujillo, es una zona de usos especiales, asi que tranquilamente se puede construir este proyecto en ese lugar. Asi que, si quieres saber más sobre las alternativas de uso sobre el plástico ya usado y cómo es el proceso de fabricación de estos ladrillos que reducen el impacto ambiental negativo, te invitamos a seguir leyendo el presente libro.
Tomando en cuenta el hecho de que el material más usado en Trujillo es el plástico. Se ha propuesto como grupo elaborar un proyecto que ayuda a evitar la quema de basura, siendo el plástico el principal contaminante que dura en descomponerse totalmente entre 100 y 1.000 años. Es por eso que tenemos como objetivo diseñar una planta de reciclaje de residuos como el plástico, en el cual se hará un procedimiento con este materialreciclado y además en el mismo proyecto se realizará la producción de ladrillos ecológicos como producto. Y para que el proyecto no se vea un lugar industrial y para que la zona “reviva”,se añadirá una zona recreativa abierta para todo tipo de público y de esa manera se dará a conocer a las personas que pueden ser parte del cambio y enseñandoles otras opciones de construcción.De esta manera, volveremos a esta zona más concurrida y que ya no esté tan olvidada, debido a actualmente se encuentra muy vacía.
Fuentes bibliográficas: https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuanto-tarda-en-degradar-el-plastico/#:~:text=Esto%20se%20d ebe%20a%20que,a%20degradarse%20e l%20pl%C3%A1stico%20totalmente. https://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/