
4 minute read
Dan cumplimiento al programa de monitoreo del aire
from ARGONAUTAS #34
Minera Real del Oro y Compañía Minera Pitalla demuestran su compromiso con la salud de la comunidad y la protección del medio ambiente, a través del programa de monitoreo del aire PM10. Este sistema permite la detección oportuna de problemas y la implementación de medidas correctivas para mantener la calidad del aire dentro de los límites permisibles.
El Coordinador de Medio Ambiente en CMP, Ing. Mario Corte, dijo que este monitoreo del aire mide la concentración de partículas menores a 10 micras en el aire. De no tomarse medidas adecuadas, estas partículas pueden dañar la salud de las y los colaboradores mineros y de los vecinos de la población aledaña.
Estas acciones están reguladas por la Norma Mexicana NOM025-SSA1-2014 Salud ambiental. Valores límite permisibles para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el aire, ambiente y criterios para su evaluación. Esta establece un límite máximo permisible de 70 microgramos por metro cúbico de aire ( µg/ m³) para PM10.
En caso de superar este límite, la mina tomará medidas inmediatas para reducir la generación de polvo, como incrementar el riego y espreado en áreas críticas de la mina o en los caminos aledaños, incluso se podrían implementar paros técnicos.
Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para las autoridades federales y locales que tengan a su cargo la vigilancia y evaluación de la calidad del aire, las cuales deberán tomar como referencia los valores e indicadores establecidos en esta norma; los Ayuntamientos son los encargados de llevar a cabo estos monitoreos en los pueblos y ciudades, pero a veces no tienen los recursos necesarios para hacerlo. “Se hace todo lo posible por tratar de detectar oportunamente los parámetros y que se mantengan dentro de los límites permitidos”, dijo. Hay otras fuentes de polvos y contaminación en la región, dijo, por ejemplo la falta de pavimentación en caminos aledaños, atizar fuegos, el gusto de la gente por asar o cocinar con leña al aire libre, la actividad de las grafiteras, etc., sin embargo, el alto volumen de actividad de la mina, su tráfico interno y voladuras, obliga a este control de la calidad del aire.
Explicó que personal de Mina La Colorada implementa este programa de monitoreo desde el 2013, generándose reportes mensuales (Licencia Ambiental Única número LAU-26-089-2013), los cuales envía a las delegaciones de PROFEPA y SEMARNAT en Sonora.
Para este monitoreo se utilizan equipos especiales de alto volumen que succionan aire durante 24 horas. El aire pasa por un filtro que luego se pesa en el laboratorio para determinar la concentración de estas partículas.
La mina cuenta con 3 puntos de monitoreo estratégicamente ubicados: en la parte sur y norte del pueblo, y cerca del tajo Gran Central. Se realizan mediciones cada 7 días, siguiendo un procedimiento aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), así como dando cumplimiento a las regulaciones del gobierno mexicano.

MONITOREO AMBIENTAL EN DURANGO
En Durango se implementa el programa de monitoreo del aire para detectar oportunamente aumentos en PM10 y mantener la calidad del aire dentro de los límites permitidos. Esto es parte del compromiso de mina San Agustín con el cuidado de la comunidad y el medio ambiente.
La Ing. Mónica Seleme, Superintendente de Medio Ambiente en Minera Real del Oro, filial de Argonaut Gold en Durango, añadió: “Cuidar en todo momento la calidad del aire del entorno donde operamos es fundamental, para ello, nuestros monitoreos consisten en la medición de las partículas PM10, así como vigilar que el ruido proveniente de nuestras operaciones se encuentre dentro de los límites permisibles para no causar disturbios en el medio ambiente ni en nuestras comunidades vecinas”.
“La gestión de la calidad del aire en nuestras operaciones es una tarea importantísima, es por eso que con la implementación de estos monitoreos se busca el obtener información y datos confiables para proteger la salud de nuestros trabajadores y trabajadoras, comunidades y entorno. Este monitoreo debe ser permanente, así como los esfuerzos y las acciones que se implementan para poder cumplir con la normatividad vigente”, aseguró.
EL MONITOREO CONSTANTE DEL AIRE PERMITE:
• Detectar oportunamente aumentos en el PM10.
• Implementar medidas para mantener la calidad del aire dentro de los límites permitidos.
• Demostrar su compromiso con la comunidad y el medio ambiente.


