ARGONAUTAS #27

Page 1

Vocación, Servicio y Heroismo Valores de las Brigadas de Emergencias Halcones Edición 27  Julio-Septiembre 2022 Environmental, Social and Governance (ESG) Revista ArgonautasGold | Argonaut_GoldRevista Argonautas | Argonaut Gold Inc ArgonautasMex | Argonaut Gold Inc Argonaut Gold México | Argonaut Gold Inc Argonautas Revista | Argonaut Gold Inc

28>

14>

Transparentes”: Gabriela Grijalva Realizan Reunión de Liderazgos Femeninos con ONU Mujeres México Grupo de Estudiantes de la UNISON Visita Unidad en La Colorada El Castillo Cuenta con Programa de Atención Integral a Pacientes Vulnerable En Guanajuato Realizan Jornadas de Salud en San Anton de las Minas y Las Lozas Minera Pitalla Anuncia su Adhesión al Programa Entornos Laborables Seguros y Saludables Gold, Presente en el 5to. FISIM del Clúster Minero de Sonora, A.C. Webinar WIM Durango: "Retos de la Mujer en Minería" Participa Argonaut Gold en Proyecto Piloto de ONU-CEPAL Asisten al 1er. Seminario Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana Vocación, Servicio y Heroismo son Valores de las Brigadas de Emergencias Halcones

23>

21>

Revista Argonautas de Argonaut Gold es una publicación digital trimestral. Tels. 52 (662) 136 8080 y (662) 264 Blvd.argonautcontigo@argonautgold.comCorreo:8188Dirección:CarlosQuinteroArce#24SurBCol.PuertaGrandeResidencial,Hermosillo,Sonora,México.C.P.83247Estápermitidalareproducciónparcialototaldecontenidos,siempreycuandoseacitadalafuente.Elcontenidodelosartículosesresponsabilidaddesusautoresynorefleja,necesariamente,laposturauopinióndelarevista. ALFREDO PHILLIPS GREENE DIRECTOR NACIONAL Y VP DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE ARGONAUT GOLD MARGARITACELAYABEJARANO DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS CORPORATIVOS Y COMUNICACIÓN ORIETTA FUPEN VILLEGAS JEFA DE RELACIONES PÚBLICAS, COMUNICACIÓN Y MEDIOS ANA FONTES COTA REDACCIÓN Y EDICIÓN ALEJANDRAMARTÍNEZBÁRCENAS DISEÑO EDITORIAL ARGONAUT GOLD ARTE Y FOTOGRAFÍA Todas las fotos actuales fueron tomadas teniendo en cuenta la sana distancia y protocolos de salud. Ilustraciónes: Freepik.es / rawpixel.com DIRECTORIO: 3> Carta Editorial 4> Julio Antonio Morales Nevárez, Ejemplo de Superación Personal y Profesional 5> Ing. Xóchitl Valenzuela: de Secretaria a Directora de Ingeniería y Planeación en Argonaut Gold 6> Premian a Ganadores(as) del Concurso de Fotografía en Durango 7> En Marcha Plan de Restauración y Cierre de Unidad El Castillo 8> Estrena Clorador Municipio de La Colorada 8> Reparan Dompe Recolector de Basura en La Colorada 9> Celebramos con Orgullo Ser Parte de la Familia Minera en Guanajuato 10> Lanzan Prueba Piloto en El Castillo Del Sistema Mine Data Labs 11> Capacitan a Micros y Pequeños Proveedores con Primer Curso de Fortalecimiento de la Proveeduría Local en Durango 12> Festejamos el Día Mundial de las Madres y Padres con Nuestras Comunidades 17> En San Antonio, BCS Cultivan sus Hortalizas en el Huerto Escolar 18> Publicación de la Mtra. Elizabeth Araux: Cuento Infantil “Una Nave Espacial Inigualable” 19> Día del Niño y Niña: Celebran con Taller de Mineralogía en La Colorada 20> Con el Sistema Anticorrupción de Argonaut Gold “Se Comparten Valores con Prácticas

29>

28>

21>

25>

26>(ELSSA)Argonaut

22>

Además, por primera ocasión se celebró el 17 de junio el Día Internacional de la Mujer en Minería por iniciativa de la asociación internacional Women in Mining (WIM). Todas estas son fechas en las que se aviva el orgullo de pertenecer a este maravilloso sector que justo celebra el Día Nacional del Minero y Minera este 11 de julio. A todas y todos ¡Felicidades por ser parte de esta noble industria!

Celaya Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación Argonaut Gold México

En las siguientes páginas encontrarás algunas de las historias que nos llenan de orgullo y nos invitan a refrendar día con día nuestro compromiso con la minería que merecemos: responsable, sostenible e incluyente. Una minería que prioriza la seguridad y salud integral de sus colaboradores(as), por ello reconocemos en esta edición la importante labor de nuestras Brigadas Halcones en las unidades El Castillo y San Agustín en Durango. Gracias a quienes con su tiempo, atención y testimonios hacen posible esta revista en la que damos a conocer temas de gran interés para nuestra compañía: desde las acciones para el cuidado del medio ambiente, capacitación constante, estrategias de innovación y el trabajo que hacemos de la mano con nuestras comunidades mineras, así como la vinculación y alianzas que nos permiten avanzar acompañados, de mejor manera y a mejor ritmo.

Dra.#ArgonautaSoyMargaritaBejarano

3

Con el gusto de compartir con ustedes una edición más de nuestra revista corporativa, aprovecho la ocasión para reconocer el comprometido y profesional trabajo que realiza cada integrante de nuestra familia Argonauta; en particular a nuestros Ingenieros e Ingenieras que celebran su día el 1ro. de julio y muy especialmente a las Ingenieras que se desempeñan en nuestro sector, pues este 23 de junio fue el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cual reconoce y busca motivar la participación de más mujeres en las ciencias y la tecnología.

Carta Editorial

Celebremos el Orgullo de ser Mineras y ArgonautasMineros

Te invito a leer y compartir con tu familia y amistades esta revista que es testigo de nuestro orgullo minero. Para fortalecer este ejercicio de comunicación también te invitamos a compartir tus comentarios y sugerencias al correo argonautcontigo@argonautgold.com. Escríbenos sobre los temas, rostros e historias que quieres ver en nuestra próxima edición.

Lo que más me gusta de mi trabajo es el contacto con el personal, estar con ellos, concientizarlos, darles consejos cuando tenemos pláticas de seguridad; saber que yo puedo apoyarlos en algo para que hagan su labor de una mejor manera .

Como empleado quiero crecer en el conocimiento, actualizarme en todos los procedimientos habidos y por haber, desempeñarme correctamente en mis labores como un profesional de la salud; quiero ser un ejemplo de superación para otras personas y conocer mucho el ámbito minero para buscar una mejor oportunidad laboral dentro de esta empresa.

PersonalSuperaciónyProfesional

Argonautas que Valen Oro 4

Julio Antonio Morales Nevárez, Paramedico de Mina San Agustín

Ejemplo de

ola, mi nombre es Julio Antonio Morales Nevárez. Soy de la comunidad San Lucas de Ocampo y actualmente laboro en la unidad minera San Agustín como paramédico. Mi ingreso a la minera fue de manera ocasional, recibí una invitación para trabajar con un contratista de Mina El Castillo. Ahí empecé como ayudante general en la trituradora donde aprendí muy bien el uso de maquinaria pesada; posteriormente estuve como operador de control. Al iniciar operaciones en San Agustín tuve el mismo cargo y más tarde tuve la oportunidad de estar en campo. Otros puestos que he tenido han sido: ayudante de mecánico, ayudante eléctrico, ayudante de lubricador y ayudante de instrumentación. Me gustaba estar en todas las áreas, conocer la operación y los equipos, quizá por eso recibí la oportunidad para trabajar en mantenimiento. Me di cuenta que para ascender en la empresa tenía que estudiar, así que ingresé a la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia en el Instituto Helen Keller. Yo seguía trabajando mis turnos normales en la minera y estudiaba los sábados. Por la pandemia no he podido continuar pero sí planeo seguir; obtuve mi título como Técnico en Enfermería General. H Agradezco a la minera porque se me dio la oportunidad de estar en el área de salud. Debemos mantener a diario la integridad de las y los trabajadores, ya que sin ellos o ellas la operación no sería posible. Tenemos que actualizarnos sobre todos los temas posibles, protocolos, normas; esta información nos va a ayudar para ser mucho mejores en nuestra área de salud y dar un mejor servicio a las y los trabajadores. Creo que ser minero o minera merece mucho respeto. Le echas muchas ganas para llevar el pan a tu casa, el sustento a tu familia. Sobre todo, lo haces con gusto porque es una actividad muy buena para el país.

a Ingeniera Xóchitl Valenzuela, Directora de Ingeniería y Planeación en Argonaut Gold, participó recientemente en el programa “Historia Minera” transmitido por YouTube, esfuerzo coproducido por Dynapro Pumps México y Mujeres WIM de México Distrito Sonora, contando con la colaboración de la Comisión de Comunicación del Clúster Minero de Sonora, A.C., la AIMMGM Distrito Sonora y de la Universidad de Sonora.Xóchitl Valenzuela es originaria de Hermosillo; cuenta con 27 años de experiencia en minería; es madre de familia desde hace 14 años; tiene una gran pasión por el quehacer minero; y aunque comenzó como Secretaria en Mina La Colorada (en ese tiempo operada por Exploraciones Eldorado) en 1995, hasta la fecha ha participado en el desarrollo de múltiples proyectos como el de Minera Pitalla, El Sauzal, El Magistral, San Francisco y Ocampo, entre otros. “Soy Ingeniera Minera egresada de la Universidad de Sonora; en la minería estoy desde 1994. Soy responsable de las tres unidades que operan en México: Minera Pitalla (Sonora); y Minera Real del Oro: San Agustín y El Castillo (Durango), de los diseños de mina, de la estimación del recurso, de la planeación a largo plazo y ya me estoy involucrando con los proyectos que están en Nevada y otro que está en Canadá”, dijo.Pero no todo fue dulzura en su vida personal, recordó, sus primeros años de vida fueron complicados, habiendo crecido en un hogar con padre y madre separados y con 6 hermanos y hermanas, “fueron tiempos difíciles porque no había un núcleo familiar sólido”. A los 12 años fue a vivir con la nueva familia de padre, lo cual la encauzó en ese aspecto. Su sueño fue siempre tener una familia, un hogar, por lo que nunca tuvo aspiraciones para continuar con una carrera profesional sino estudiar algo rápido que le permitiera ganar dinero “Mientras Me Caso” o “MMC” como ella misma lo relata, L “Esa era frase muy común en ese tiempo y esas eran mis expectativas en realidad. Nunca me imaginé que yo estaría en la minería y tampoco en el puesto que tengo ahorita, con las responsabilidades actuales. Yo me visualizaba como ama de casa, quería tener hijos, una familia; mis expectativas eran cortas y limitadas profesionalmente, así que en lugar de la preparatoria entré a estudiar Comercio para ser Secretaría Bilingüe”.Logró independizarse a los 18 años al irse a vivir en una casa de asistencia que era lo único que podía pagar con su sueldo secretarial. Poco después se cambió a vivir con otras 3 amigas, su vida era un poco mejor. Sin embargo Xóchitl Valenzuela quería tener su casa propia, su espacio y lo logró pocos años después. “No contaba con muchos recursos porque todo mi ingreso se iba al pago de la casa; recuerdo que mi alacena en una caja de plástico, ahí tenía mezcladitos mis tres platitos, mis cucharas, incluso todavía la conservo. En ese tiempo ya sentía que debía salir adelante, vivir mejor, tener una estabilidad económica”. Fue entonces que ingresó a las filas de Argonaut Gold en La Colorada y desde sus inicios se sintió valorada por compañeros y compañeras de trabajo. Asegura haber sufrido muy pocos incidentes discriminatorios por ser mujer. La empresa la impulsó para dejar la carrera de Ingeniería Industrial y continuar con sus estudios como Ingeniera en Minas en la UNISON, incluso la apoyaron con mejor horario y beca“Noescolar.creoque haya sido cuestión de género, la gran mayoría ha expresado un respeto por lo que hago, por la capacidad que ven. El reto fuerte es el conocimiento, saber de lo que estás hablando, conocer el tema, eso era lo que hay que demostrar”, aseguró. Vea el video completo https://www.youtube.com/watch?v=76uaMf3jM6Men:

5 Argonautas que Valen Oro Excepcional Historia de Vida: Ing. Xóchitl Valenzuela De Secretaria a Directora de Ingeniería y Planeación en Argonaut Gold

A problemas concretos... soluciones en igual medida! Así surgió la idea de realizar varias actividades en las unidades de San Agustín y El Castillo para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que el 7 de junio se hizo una entrega de contenedores en el jardín de niños “Pastor Rouaix” en San Lucas de Ocampo; también se ofreció una interesante plática a niños y niñas sobre la importancia de reciclar y clasificar basura en el contenedor adecuado. Además, representantes de las empresas: Vaminng Services, Orica, Construplan, Pinsa, Madisa, H. López, Altamira, Batsa y Herrería Leo participaron activamente en una campaña de limpieza en un recorrido de tres kilómetros aproximadamente, dando inicio en la caseta principal de San Agustín hasta el punto conocido como Camino Rojo.

Sustentabilidad 6 AMBIENTAL

Conmemoran¡

Día Mundial del Medio Ambiente en Unidades de Durango Personal de El Castillo participó en la organización de la carrera atlética 3K el pasado 10 de junio, partiendo de la caseta de dicha unidad y terminando en las oficinas generales. Las y los ganadores en la categoría femenil fueron: 1er. lugar ($1,500 pesos), María de los Ángeles Espinoza; 2do. lugar ($1,000 pesos), Yéssica Morales García; y 3er. lugar ($500 pesos), Ana Victoria Graciano Montantes. En la rama varonil: 1er. lugar para Carlos Alberto González Rivera y Juan Francisco Sifuentes Sifuentes; 2do. lugar, Juan José Escajeda Gándara y Carlos Edmundo Rebollo Flores; 3er. lugar, Miguel Ángel Rojano y Víctor Ríos Sánchez. ¡Muchas felicidades a las y los ganadores!

Premian a Ganadores(as) del Concurso de Fotografía en Durango “Me gusta ver los amanecerse y atardeceres, siempre les tomo fotos, me gusta captar esas imágenes en la mina. Esta es en la primera vez que participo en un concurso de estos, por eso cuando me avisaron que había ganado me sentí muy feliz y orgullosa”: Monserrat Gallegos Félix, Supervisora de Seguridad del área de Mantenimiento en mina San Agustín. “Me dio mucho gusto saber que había ganado el primer lugar, la verdad no me lo esperaba porque no tomé esa foto con la intención de ganar. Al salir de la oficina, venía pensando en la carga laborar y de pronto me llamaron la atención los pájaros”: Miguel Ángel Quezada Mendoza, Contador de Costos de El Castillo. on motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, las unidades San Agustín y El Castillo de Minera Real del Oro, S.A. de C.V., filial de Argonaut Gold en Durango, realizaron el concurso de fotografía “Minería y medio ambiente”, en el cual se premiaron las mejores fotos que reflejaron los paisajes mineros en armonía con la naturaleza de la Laregión.convocatoria fue lanzada el 26 de mayo, cerrando el 6 de junio; los resultados se dieron a conocer el pasado día 10 de junio. El primer lugar obtuvo $1,500 pesos; el segundo, $1,000; y el tercero $500. Felicidades a las y los ganadores: El Castillo: Miguel Quezada (1er. lugar); Rey Escajeda (2do.); y Lulú Ramírez (3ro.). San Agustín: Monserrat Gallegos (1er. sitio); Eduardo Parra (2do.); e Ismael Betancourt (3ro.).

C

» Monitoreo de la cubierta vegetal. “En este año se han iniciado las actividades de preparación en las tepetateras fuera de operación. También se contemplan restaurar aproximadamente 40 hectáreas”, explicó el Ing. Velasco. De igual manera, añadió que se planean finalizar los trabajos de restauración ambiental del sitio en diciembre del 2025.

Dentro de las actividades más relevantes pueden citarse:

7 Sustentabilidad

»SEMARNAT-2007.Desmantelamiento de infraestructura y edificios (siempre y cuando no exista un potencial uso futuro).

» Monitoreo de sobrevivencia de plantas utilizadas en la reforestación.

En Marcha Plan de Restauración y Cierre de Unidad El Castillo esde el punto de vista ambiental, la ejecución del Plan de Cierre y Restauración contribuirá a restablecer los terrenos en donde se desarrollaron las actividades productivas de la Unidad Minera El Castillo inició actividades de restauración, a través de la reforestación y su posterior mantenimiento, contribuirán a incrementar la superficie forestal y por consecuencia ayudarán a mejorar el actual estado de los recursos.LaUnidad Minera El Castillo se ubica en el municipio de San Juan del Río, Durango e inició actividades en el 2007. Actualmente cuenta con 260 empleados(as) de manera directa.Apartir de enero del 2022 y después de algunas pruebas previas, Argonaut Gold dio inicio a las actividades del Plan General de Restauración y Cierre de la Unidad Minera El Castillo, una de sus operaciones más exitosas en Durango. El Ing. Guillermo Velasco Martínez, Superintendente de Medio Ambiente y responsable de dichas acciones, estableció que estas fueron diseñadas para cumplir con obligaciones establecidas en las diversas autorizaciones ambientales y normatividad como la NOM-155-SEMARNAT-2007 y la NOM-157-SEMARNAT-2009 y tomando en consideración estándares Internacionales. “El Plan de Cierre y Restauración de la unidad Minera El Castillo está enfocado en lograr la restitución del sitio para generar D las condiciones apropiadas con el fin de que se sustenten los recursos naturales de la zona y se logre una armonía en el entorno, permitiendo su incorporación a las actividades que decidan llevar a cabo los dueños de los terrenos y beneficiar a las partes interesadas en el sitio”. Explicó que dicho plan prevé llevar a cabo actividades de restauración y cierre en las diferentes áreas operativas de manera progresiva, con el fin de mantener la estabilidad física, química y biológica del sitio.

» Lavado y tratamiento de patios de lixiviación conforme a la NOM-155-

» Suavizado de taludes de tepetateras y patios de lixiviación para colocar una capa de suelo fértil (recuperado de manera previa a la construcción de las áreas operativas) y realizar la reforestación con especies nativas.

» Monitoreo ambiental (agua, suelo, aire, clima, biodiversidad).

Anteinstalaciones.lafalta de la única unidad para recoger los desechos domiciliarios y trasladarlos al basurero municipal, el Ayuntamiento rentó una unidad de carga y posteriormente se adquirió un remolque para transportarlo con un carro, dijo, situación que ha afectado a las familias de la población, por lo que el Presidente Municipal, Lic. Marco Antonio Platt Escalante, solicitó apoyo a Argonaut Gold para la reparación del vehículo de carga original. El funcionario municipal planteó que de acuerdo con el taller, el camión de volteo estará probado y funcionando en breve, por lo que de manera inmediata será reincorporado a las actividades del municipio.

racias a la colaboración y apoyo de Minera Pitalla habitantes de La Colorada disponen ya de un nuevo sistema de cloración, cuyo objetivo es dotar de agua potable de calidad a la comunidad y evitar enfermedades de todo tipo, especialmente gastrointestinales. Las instalaciones del clorador de agua se encuentran en las inmediaciones de la unidad minera, según explicó el Ing. Francisco Salinas Solís, Director de Agua Potable de este municipio donde habitan alrededor de 500 personas.

DonativoG de Minera Pitalla Estrena Clorador Municipio de La Colorada ebido a un desperfecto mecánico de su unidad de recolección de basura, el municipio de La Colorada carece de un vehículo de carga para el desarrollo de diversas obras y labores de limpieza en beneficio de sus pobladores y pobladoras. Minera Pitalla, al conocer tal afectación para las familias de la comunidad, ha donado el costo total de la reparación de un camión de volteo propiedad del Ayuntamiento. El Director de Obras municipal, Andrés Lucero, señaló que la unidad de carga se descompuso hace un año y ocho meses. Expuso que el camión de carga marca Kodiac, modelo 2004 servía para la recolección domiciliaria de basura una vez por semana, además de ser ocupado para limpieza y descacharre de La Colorada y limpieza general del pueblo.

Sustentabilidad 8

D Reparan Dompe Recolector de Basura en Beneficio de Habitantes de La Colorada contaba, se acondicionó una nueva caseta de cloración, así como su infraestructura física en una caseta con instalación eléctrica”. Asimismo, añadió el Ing. Salinas Solís, dentro del nuevo proyecto se instaló el área de suministro de clorador, se construyó un registro para clorar y la línea de inyección de cloro. Salinas Solís mencionó que se propuso a la empresa cambiar la ubicación del clorador dentro de la propia mina e instalarlo más cerca de la localidad y sobre la línea de distribución, ya que se encuentra instalado antes de la bifurcación de esta línea, pero más cerca de la localidad, específicamente frente a la plaza principal. De esta forma el cloro tendrá un menor recorrido y se utilizará menos cantidad para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humanolímites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.Personaldel Ayuntamiento de La Colorada y en específico el señor Rodolfo Villaescusa, es la persona encargada de la operación del clorador de agua y su trabajo consiste en realizar este proceso cada dos semanas. El procedimiento consiste en llenar un tanque de 200 litros de cloro diluido en agua para inyectarse a la red y dar mantenimiento mensual a las

Recordó que hace unos dos meses, el Ayuntamiento de la localidad solicitó el apoyo a la mina, la cual accedió a patrocinar el equipo y a aportar los recursos para su adquisición. “El pozo que abastece de agua a la población se encuentra en el interior de las instalaciones de la mina y luego del extravío del clorador con el que se

9 Sustentabilidad omo parte de la gran familia minera en Guanajuato, Alfredo Phillips Greene, Director Nacional y Vicepresidente de Asuntos Corporativos & ESG de Argonaut Gold México asistió a la celebración del Día del Minero y Minera organizada por la AIMMGM Distrito Guanajuato. En el marco de este tradicional festejo, la emblemática Universidad de Guanajuato celebró el 195 aniversario de fundación de la carrera de Ingeniería en Minas en un emotivo evento que reunió a líderes del sector, autoridades de gobierno y destacados egresados y egresadas de esta casa de estudios, testigo desde hace tres siglos del impulso de la minería a la educación. Estuvieron en el presídium de esta ceremonia el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero; el Presidente de AIMMGM Distrito Guanajuato, don Luis Herrera; el Presidente de AIMMGM Nacional, Sergio Almazán; el Presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez; el Coordinador de Industrias Extractivas de la Secretaría de Economía Federal, Efraín Alva; y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro, en representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue. Así mismo, presidieron el evento el Secretario de Finanzas de Guanajuato, Héctor Salgado; la Presidenta del Congreso del Estado, Dip. Margarita Rionda; el Regidor de Gto., Carlos Chávez; y Alfredo Phillips, al igual que directivos(as) de dos empresas mineras con presencia en la región.

C

TRADICIONAL CELEBRACIÓN

ARGONAUT GOLD PRESENTE EN PDAC 2022 El evento más importante para la minería a nivel global, PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), retomó su formato presencial en junio 2022, reuniendo nuevamente en Toronto, Ontario, a líderes del sector minero y perfiles directivos de las principales mineras canadienses y transnacionales.

Celebramos con Orgullo Ser Parte de la Familia Minera en Guanajuato

Argonaut Gold México se sumó al festejo del Día del Minero y Minera que organiza año con año la AIMMGM Distrito Guanajuato en el patio del Museo de la Mina La Valenciana donde se dieron cita las familias de las y los mineros y comunidad académica de la Universidad de Guanajuato. El stand de Argonaut Gold en este evento promovió parte de la obra artística “Contrastes en Minería”, proyecto del Clúster Minero de Sonora y el fotógrafo Rodolfo Lavariega en colaboración con Espacio Profesional en Danza, Construplan y Argonaut Gold, Minera Pitalla, así como video-testimonios de nuestra comunidad en San Juan del Río, Durango. “Contrastes” es una ventana para apreciar nuestra industria desde el arte y la belleza, reconociendo que la minería es mucho más que rocas y maquinarias, la minería está hecha por personas. Asistieron a este evento el Director de Proyectos, Francisco Albelais; Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación, Margarita Bejarano; Gerente de Permisos y Medio Ambiente; Diana Corona; nuestro perfil de Relaciones Públicas, Comunicación y Medios, Orietta Fupen; así como el responsable de Relaciones Comunitarias en Guanajuato, Alejandro Corral y Ulises Santacruz, Auxiliar de RC.

Alvarado destacó que Mine Data Labs cuenta con novedoso Dashboard, el cual monitorea y ayuda a analizar, mostrando de manera visual e interactiva los indicadores claves y datos fundamentales para seguimiento por día, semana y mes de muestras recibidas, procesadas y a reensaye; de igual manera por el total de métodos en proceso y desarrollo.

El sistema Mine Data Labs es un software con aplicación al área de laboratorio químico hecho por un equipo de trabajo conformado por personal de mina El Castillo que aportó su knowledge y el área de sistemas del corporativo de Argonaut Gold que colaboró para su desarrollo.

Beneficios de la implementación de Mine Data Labs:

• Trazabilidad a las muestras de mineral en cada una de las etapas y a lo largo de todo el

INNOVACIÓN ARGONAUTA

• Envío de información en automático a cada uno de las y los usuarios mediante correo

• Generación de controles de calidad al azar.

Adicionalmente, un reconocimiento especial a quienes estuvieron siempre al pendiente de este desarrollo aportando sin limitaciones toda su experiencia, por eso, destacamos la participación tanto del Ing. Francisco Albelais, Director de Proyectos de Argonaut Gold y al Ing. René Mansell, Gerente Regional de IT Corporativa. E

•productividad.Transicióndel uso del método anterior mediante una macro de excell a un sistema multi-usuario y multi-sitio con estructura

•usuarios(as).Ingresodeórdenes de trabajo directamente por la o el cliente.

Nuestra Comunidad 10

Lanzan Prueba Piloto en El Castillo Del Sistema Mine Data Labs

Diana Alvarado, Jefa de Laboratorio en unidad El Castillo, explicó que el nuevo sistema está basado en el concepto LIMS (Laboratory Information Management System) y permitirá automatizar la trazabilidad en los procesos aplicados a cada muestra utilizando el método adecuado según el tipo de muestra. Esto generará resultados oportunos y confiables para la toma de decisiones en las áreas de geología y metalurgia que son quienes dan seguimiento a la obtención de oro y plata en nuestras operaciones. Mine Data Labs integrará y dará seguimiento a cada una de las muestras de mineral de forma automatizada desde la captura de datos en los pesajes. Además, busca crear definiciones de perfiles que permitan la segregación de funciones. La estructura y programación del sistema está desarrollada para un alcance más amplio en el futuro como muestras de solución y de carbón.

El Ing. Jesús Castro, Gerente General de mina El Castillo, comenta que para Argonaut Gold fue una excelente experiencia: “Queda constatado que entre nuestro personal hay mucho talento y que trabajando en equipo se logran cosas muy valiosas, por eso, felicitamos a la Ing. Nancy Talamantes quien es Supervisora de Laboratorio de mina El Castillo por aportar su conocimiento a este tema y dirigir el desarrollo de este software que no hubiera sido posible sin la colaboración de la Ing. Danira Romero del área de IT corporativa”.

•proceso.Eliminar errores humanos de captura de datos. Ahora la información proviene de los equipos como básculas, balanzas y equipos de absorción atómica, etc.

•electrónico.Protección de datos.

Por Orietta Fupen SOCIAL

•cliente/servidor.Configuraciónde perfiles y asignación de

• Generación automática de reensayes para los resultados fuera de rango.

• Múltiples mejoras en control de calidad y

l sistema Mine Data Labs inició operación en el laboratorio de mina El Castillo en modo piloto en el mes de junio, previa presentación al personal de las tres minas en México. La primera etapa de este software aplicará en muestras de mineral y próximamente esta implementación llegará al resto de laboratorios de Argonaut Gold en otras unidades.

“Previamente se realizó un diagnóstico de las áreas de oportunidad que tienen las y los proveedores locales, a quienes se dirigió este curso para orientarlos en temas normativos, fiscales y administrativos. La asesoría grupal y personalizada que se ofreció durante tres días busca acompañar a las y los micro empresarios en su profesionalización y cumplimiento de los requerimientos legales que el actual Gobierno ha dispuesto en el país”, explicó la Dra. Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Argonaut Gold. La capacitación estuvo a cargo del despacho EIDE Consultores, lo cual permitirá que las y los pequeños empresarios de las localidades se inserten y mantengan su permanencia como proveedores de diversos giros: renta de pipas, recolección de basura, transporte de personal y servicio de comedor, entre muchos otros.

Primer Curso de Fortalecimiento de la Proveeduría Local en Durango Capacitan a Micros y Pequeños Proveedores con Con estas capacitaciones se promueve el desarrollo de proveedores locales que cumplan con todos los requerimientos de la industria minera y su cadena de valor.

De acuerdo con datos del IMSS el sector minero representa en Durango más de 84,300 empleos directos e indirectos. La minería aporta el 4.3% del PIB Estatal que significa una derrama económica de más de $21,082'000,000 de pesos en salarios, consumo y aportaciones fiscales, según lo reporta la Cámara Minera de México (CAMIMEX) en su Informe de Sustentabilidad 2021.

11 Nuestra Comunidad disposiciones fiscales federales, por ejemplo el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

n San Juan del Río, Durango, Argonaut Gold celebró con las familias de nuestra comunidad en Otilio Montaño, San Lucas y San Agustín en el marco del Día Mundial de las Madres y Padres que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve cada año el 1ero. de junio. Los alegres convivios tuvieron lugar los días 14 y 15 de junio en estas tres localidades con la música del grupo local “Tamborracho”, atendiendo los detalles que la comunidad requirió para esta celebración. Así mismo, la Directora de Asuntos Corporativos, Margarita Bejarano; y el personal de Relaciones Comunitarias, Pamela Muñoz y Jhonatan Álvarez, visitaron a las familias de nuestra comunidad Argonauta en Mimbres y Las Cruces. E

Fotogalería 12

Festejamos el Día Mundial de las con Nuestras Comunidades

13 Fotogalería

Vocación, Servicio, Heroismo Valores de las Brigadas de Emergencias Halcones específicas, “todo el personal de la brigada se integró por su vocación de ayudar a sus compañeros y compañeras y su gusto por adquirir conocimientos de primeros auxilios y de rescate”. El Dr. Arreola añadió que el programa de capacitación se basa en la experiencia y observaciones de otras agrupaciones de quienes reciben apoyo, el cual consiste en un temario y cronograma anual que se imparte cada 15 días en San Agustín y semanalmente en El Castillo, teniendo diversos capacitadores internos y externos, en este caso Protección Civil de Durango. El Dr. Rodríguez abundó: “Nuestra brigada se está capacitando en primeros auxilios, rescate vehicular, rescate vertical, combate de incendios y manejo de materiales peligrosos explosivos. Nuestra brigada se conforma por cinco cuadrillas con conocimiento general de todos los temas y se especializa de acuerdo a cada unidad”. “Dentro de la empresa fomentamos la prevención, sobre todo en la revisión del área de trabajo y herramientas para evitar condiciones que generen emergencias, además brindamos capacitaciones sobre salud, información visual con trípticos para que nuestras y nuestros colaboradores tengan la información necesaria para evaluar las situaciones, que se puede participar como primer respondiente y actuar de manera segura o realizar el aviso correcto al servicio médico de urgencias para brindar el apoyo”, argumentó el Dr. Rodríguez.

Seguridad y Salud 14 on la noble misión de salvaguardar las vidas de colaboradores y colaboradas, de sus propias instalaciones y de habitantes de comunidades aledañas, Minera Real del Oro, filial de Argonaut Gold Inc. fundó hace 15 años la Brigada de Emergencias Halcones en las unidades “San Agustín” (32 integrantes) y “El Castillo” (27 miembros) en Durango. Los líderes de dichas cuadrillas, los jefes del servicio médico en San Agustín y El Castillo, Dr. Ahmed Eduardo Arreola Almaraz y Dr. Christian Rodríguez Torrero, respectivamente, hablaron de los esfuerzos realizados en este sentido y explicaron que la Brigada Halcones fue creada para ser los primeros respondientes en caso de emergencias, así como para dar cumplimiento a requerimientos de Protección Civil y de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social. “La Brigada Halcones surgió como cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo en el ámbito minero; representa una fuerza esencial de prevención y combate de sucesos no deseados que se pudieran presentar durante las actividades laborales; además se capacita al personal”, dijo el Dr. Rodríguez. Añadió que la brigada se conformó mediante un acta constitutiva formal con objetivos, funciones y actividades C

Por Ana Fontes y Rosa Angélica Fimbres

ASÍ OPINAN NUESTROS LIDERAZGOS:

15 Seguridad y SaludCURSO DE LA ESCUELA ESTATAL DE PROTECCIÓN

CIVIL El Director de la Escuela Estatal de Protección Civil en Durango, Lic. José Raúl Herrera, habló de la capacitación integral que se impartió a las y los brigadistas de ambas unidades que conforman Minera del Real en materia de integración, capacitación y entrenamiento. Los temas que se impartieron a trabajadores(as) de diversos niveles fueron: primeros auxilios, prevención y control de incendios, búsqueda y rescate y evacuación de inmuebles, los cuales estuvieron a cargo de instructores certificados en cada asignatura. También se realizó un ejercicio integral (simulacro) de dos mineros extraviados, debiendo ser buscados, evacuados y recibieron asistencia de primeros auxilios. La instrucción abarcó sesiones de ocho horas y se realizó durante una semana para cada unidad. A las y los participantes se les entregó certificado de reconocimiento C3. “Nos causa mucha satisfacción contar en San Agustín con una brigada de emergencia formada por personal capacitado que labora en diferentes áreas de nuestra mina, incluyendo contratistas y personal propio que están comprometidos con la seguridad; algunos de ellos son de las comunidades locales y han sido enlace para fomentar la cultura de la prevención con la ayuda de Protección Civil de Durango”: Ing. Nahúm Zavala, Gerente General San Agustín.

“Para ser un o una brigadista Halcón se necesita algo más que estudiar unos cuantos libros y aprender ciertos conocimientos técnicos; tienes que tener el corazón de un halcón y la valentía de un o una minera, por lo por lo cual entrenamos con convicción, coraje, honor y lealtad en las distintas capacitaciones de atenciones a emergencia, para que juntos y juntas consolidamos a este equipo de acción, con el fin de ser las y los primeros respondientes ante cualquier emergencia”: C.P. Luis Martínez Blanco, Gerente Administrativo y de Finanzas San Agustín.

“Nuestras y nuestros Halcones, además de ser parte de la brigada de emergencia, son operadores(as) de maquinaria, mecánicos(as), personal de procesos, etc. Algo que me da mucho orgullo y a la vez mucha tranquilidad es tener excelentes brigadistas quienes no fueron elegidos(as), fueron ellas o ellos quienes levantaron la mano para ser Halcones por su amor y vocación para servir en situaciones de emergencia”: Ing. Jesús Castro, Gerente General de El Castillo. "El o la brigadista son un ejemplo a seguir dentro de nuestra mina. La brigada es importante porque nos permite estar preparados(as) para atender cualquier emergencia química, de rescate en el tajo o atender primeros auxilios. La brigada brinda confianza a las y los empleados porque se sienten seguros y seguras al saber que constantemente se están preparando para responder en forma inmediata ante una emergencia": C.P. Eduardo García, Gerente Administrativo y de Finanzas El Castillo.

Relaciones Comunitarias 16

ellas y ellos se integren una vida productiva laboral ya sabrán cómo evacuar y a dónde dirigirse en caso de una situación de emergencia en su centro de trabajo y cómo salvaguardar a su comunidad por un fenómeno natural, además tienen claro que deben contar con la mochila de supervivencia y botiquín de primeros auxilios, saben identificar el contenido y para qué sirven, los documentos que deben resguardar, además de hacerlo partícipe a la familia”. Estudiantes de cuarto a sexto grado saben de un plan de evacuación familiar, mientras que los más pequeños(as) de primero a tercer grado entienden sobre prevención a través de ejercicios como colorear y de tareas específicas para identificar peligros y riesgos. “Muchas y muchos de ellos ya conocen más de prevención y seguridad que los mismos padres y madres que trabajan en las minas”, señaló Herrera Hernández. “Es importante recalcar que sin el apoyo de Argonaut Gold sobre la cultura de la protección civil, del autocuidado, de la salud y seguridad de las y los trabajadores, este tipo de actividades no serían posible”. Los días 29 y 30 de junio se llevaron a cabo los eventos de clausura en los cuatro planteles educativos con la presencia de los y las menores, maestras y maestros, directores(as) de los centros educativos, directivos(as) de las unidades mineras, instructoras(es) de los programas infantiles y directivos(as) y staff de la Escuela Estatal de Protección Civil Durango, en estos eventos se les otorgaró una playera distintivita como “Brigadita Halconcitos” y un reconocimiento por su participación en los programas.

EL AUTOCUIDADO

NIÑOS Y ENTRENADOSNIÑAS,EN

Entendiendo la trascendencia de la protección civil y el autocuidado Argonaut Gold también auspició cursos de capacitación a 288 menores de edad estudiantes de las primarias en San Lucas, El Resbalón, Otilio Montaño y San Agustín. “Estamos creando la cultura de protección civil; ahora las y los pequeños saben qué hacer en caso de incendios, conocen conceptos básicos de primeros auxilios, pueden identificar y prevenir peligros en la escuela, la calle y la casa”, explicó el Lic. José Raúl“CuandoHerrera.

Manríquez Rieke expuso que Argonaut Gold también apoya la reforestación de lugares públicos como parques, campos deportivos, avenidas y terrenos de familias de escasos recursos.

“Tenemos parcela ejidal, se trabaja con la Argonaut Gold y lo que se siembra se dona a familias de las comunidades vecinas”, expuso. Asimismo, abundó, se produce abono a base de lombriz, un nutriente orgánico que se aplica en los huertos escolares y en convenio con la compañía se también se cultivan las plantas que se utilizan para la reforestación.

17 Nuestra Comunidad n el plantel de educación Cano”“RosaurapreescolarZapatadelacomunidad de San Antonio, Baja California Sur, las niñas y niños viven la experiencia de cultivar, cuidar y disfrutar la cosecha de diversas hortalizas en un huerto escolar. Se trata de un proyecto impulsado por Argonaut Gold que consiste en huertos hortícolas didácticos que se instrumentan en planteles escolares de diversas comunidades de la región desde 2018, con fines educativos y alimenticios.

Además de San Antonio las comunidades que atienden son: El Triunfo, El Rosario, Valle Perdido, San Antonio de la Sierra, San Juan de Planes, San Pedro México, Agua Amarga y El Alambrado. Además de su posición en Argonaut Gold, Joaquín Manríquez se desempeña actualmente como Presidente de Vigilancia del Ejido San Antonio realizando las actividades de supervisión de la zona ejidal y sus colindancias.

cuando es temporada en el huerto hortícola. La maestra Cecilia Isabel Morales Núñez les reparte las hortalizas para que las lleven a sus casas y las compartan con su familia.

Joaquín Manríquez Rieke, supervisor de campo y apoyo de relaciones comunitarias del Proyecto San Antonio, explicó que estas actividades se suspendieron por la pandemia y fueron retomadas en marzo del presente año en el preescolar “Isaura Zapata” de San Antonio, perteneciente al municipio de La Paz. Mencionó que 16 niñas y niños de dicho plantel reciben cursos sobre huertos familiares en los que conocen el proceso de cultivo, desde los componentes del suelo, su preparación, la siembra y hasta la cosecha de los productos para consumo humano. En la escuela cuentan con una superficie de unos 40 metros cuadrados para realizar el huerto escolar, donde siembran hortalizas como cilantro, rábano, acelga, tomate, cebolla, calabaza y zanahoria entre octubre y marzo. Dos veces a la semana, durante una hora, las y los niños viven la experiencia de preparar la tierra, sembrar y cosechar E En Antonio,SanBCS Cultivan HortalizassusenelHuertoEscolar

Publicación de la Mtra. Elizabeth Araux Cuento Infantil “Una Nave Espacial Inigualable”

“Era Tierraemocióntransmitirimportanteestáalasnuevasgeneracionesyquetenemosqueveranuestroplanetacomounanaveespacial”,explicólaMtra.Araux.

Nuestra Comunidad 18 nculcar el amor por la ciencia, el espacio y por el planeta Tierra fueron algunos de los objetivos de la Mtra. Elizabeth Araux Sánchez, quien recientemente publicó su primer cuento infantil “Una Nave Espacial Inigualable”, el cual contó con el patrocinio de Argonaut Gold, a través de Minera Real del Oro (Durango) y Minera Pitalla (Sonora).Dicho proyecto editorial nació de la inquietud de la Mtra. Araux, cuando al ser invitada a participar por CANACINTRA Hermosillo como conferencista en “Niñas del futuro”, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, se dio cuenta de las reacciones de las pequeñas invitadas, quienes disfrutaron de la charla, lo cual demostraron con sus infantiles reacciones. Compartió la idea con su esposo Ricardo Vega, quien la alentó a iniciar ponerse escribir y se ofreció a ilustrar el cuento. “Era importante transmitir está emoción a las nuevas generaciones y que tenemos que ver a nuestro planeta Tierra como una nave espacial”, explicó la Mtra. Araux. Y así lo hizo. “Una nave espacial inigualable” relata la historia de “Cristina”, pequeña y curiosa criatura de diez años, quien sostiene una cercana relación familiar con su abuelo, a quien llama “Panino”. Durante su proceso creativo, la Mtra. Araux recibió aliento, apoyo y retroalimentación de muchas personas e instituciones: Su hija Tania Vega; algunas hijas de apreciadas amigas y un amigo; Sara Canchola de la Consultoría VINFIDEM, quien la apoyó con la corrección de estilo y formato listo para el diseño. “A todos ellas y ellas les agradezco enormemente su acompañamiento, mejora de la obra y patrocinio”. “Una nave espacial inigualable” salió de imprenta en abril de este año y contando con los patrocinios para la impresión de Argonaut Gold: Minera Pitalla (Sonora) y Minera Real del Oro (Durango); Consultoría VINFIDEM; Fresnillo plc; Pabellón Minero Infantil; y Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (AIMMGM) Distrito Sonora. Se han realizado dos lecturas del cuento, la primera en la comunidad de La Colorada y la segunda en las instalaciones de la AIMMGM Distrito Sonora, ambas a finales del mes de abril y como parte de la celebración del Día de la Niñez. Con el objetivo de acercar esta interesante lectura a los niños y niñas de nuestra comunidad Argonauta en La Colorada, Sonora, y en San Juan del Río, Durango, la empresa apoyó la impresión de ejemplares para distribución gratuita. I

l día jueves 12 de mayo se llevó a cabo el tradicional festejo del Día de las Madres en La Colorada, contando con la presencia de más de 130 madres de familia que pudieron disfrutar de un show de comedia en vivo, cena, rifas y mucha diversión. En el evento estuvo presente el Secretario del Ayuntamiento de La Colorada, Ing. Fernando Vidal Encinas y por parte de Minera Pitalla, la Dra. Margarita Bejarano Celaya, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación.

19 Nuestra Comunidad

FestejanE Día de las Madres Día del Niño y Niña Celebran con Taller de Mineralogía en La Colorada

por lo que es posible que en el futuro muchas de ellas o ellos se dediquen a esta actividad como profesionistas, de ahí la importancia de que conozcan la relevancia de los minerales, ya que les incentiva a superarse y estudiar.

n el marco del festejo del Día del Niño y la Niña, estudiantes de la escuela primaria “Carmen Preciado de Vázquez” de La Colorada, tuvieron un acercamiento con la minería y conocieron la importancia que tiene en la vida diaria de las personas. Minera Pitalla ofreció un curso-taller de Mineralogía a 39 alumnas y alumnos de dicha institución de educación básica, lo cual les brindó un acercamiento teórico-práctico al mundo de los minerales. Dicha instrucción fue impartida por la Mtra. Elizabeth Araux. El curso taller también se ofreció a niños y niñas del kínder "Ardillitas". Milagros Elizabeth Romero Palencia, Maestra de cuarto, quinto y sexto grado de dicha escuela explicó que a las y los niños les gustó mucho el conocimiento que se les impartió, pues les pareció muy interesante y sorprendente.“Tuvieronla oportunidad de tocar los minerales, además de saber el uso de cada uno de ellos y ellas, pues no se imaginaban en qué pueden ser utilizados los diversos productos que se extraen de la tierra o del subsuelo. Fueron varios minerales los que conocieron. Les dieron a los niños y niñas las piedritas, les dijeron de dónde se obtuvo el mineral, por ejemplo la sal de Bahía de Lobos, así como el yeso, entre otros”, expuso la profesora. Los y las curiosas niñas observaron y anotaron diversas características de las rocas expuestas como fueron el aroma, color y textura de cada mineral y al final tuvieron una práctica en la cancha de la escuela para conocer los diversos usos de los minerales. “Los niños y las niñas estaban muy asombradas porque no se imaginaban que todos esos minerales nos ayudan en nuestra vida diaria", manifestó. La docente subrayó que este tipo de cursos ayuda mucho a la niñez, pues ellos y ellas saben que sus padres o madres laboran en la mina vecina pero desconocen la importancia de esta actividad económica.Comentó,

E En la celebración del Día del Niño y la Niña también hubo Cuenta Cuentos, se les ofrecieron muchos regalos como mochila con dulces, colores y un termo.

Nuestras Políticas 20

GOBERNANZA

nte el alto compromiso de Argonaut Gold hacia el interior con su personal y al exterior con sus proveedores(as), se han dado a la tarea de establecer un Sistema Anticorrupción con la finalidad de compartir valores a través de prácticas para transparentar políticas y procesos.

La Directora de Compras, Gabriela Grijalva, destacó que al momento de la contratación y cada año, las y los trabajadores firman el Código de Ética y Conflicto de Interés para estar en conocimiento de algún tipo de lazo con proveedores(as) y evitar contrataciones que tengan ventajas contra otras y otros proveedores por tener información privilegiada. Destacó que en su caso y desde su posición dentro de la minera, está comprometida con llevar a cabo todas las negociaciones con proveedores y proveedoras de forma íntegra y por tal motivo se creó también un documento llamado Código de Ética Empresarial para Proveedores(as). El propósito es que de manera ética, legal y socialmente responsable Argonaut Gold se una a sus proveedores(as) y compartan valores, por lo que es necesario cumplir con dicho código. En la declaración general del documento, la política dicta normas y prácticas en el lugar de trabajo, el cumplimiento de la ley, la no discriminación, evitar el acoso, salarios y beneficios justos para las y los trabajadores, ética de negocios y compensaciones, entre otros, señaló. “Es muy importante la confianza que dan las empresas al exterior y que Argonaut Gold tiene establecido un Código de Ética, entre otros controles. Al final caemos en lo humano y hay fallas”. Destacó que en su caso sigue las reglas de la empresa y el Código de Ética por convicción, al hacer su trabajo de la mejor manera y transparentando los procesosAdemásestablecidos.secuenta con un Comité de Compras, refirió, conformado por al menos cinco personas que argumentan y votan en secreto las propuestas económicas, por lo que no existe la decisión de una sola persona; las y los gerentes generales también participan Con el Sistema Anticorrupción de Argonaut Gold “Se Comparten Valores con Prácticas

Transparentes”: Gabriela Grijalva A sin derecho a voto. Subrayó que en la empresa se han percatado que solo por el manejo honesto en el área de Compras se pueden tener ahorros de hasta en un 30% a 35%, lo cual es muy importante y tiene mucho valor, más allá de lo económico. “Eso nos ayuda a que nuestro personal se motive, siga la línea de la honestidad, demostrado que se pueden tener relaciones de negocios con las y los proveedores en un largo plazo y esto ha funcionado mucho”,Gabrielamanifestó.Grijalva

recordó que desde el 2018 se opera una línea telefónica especial para recibir quejas por parte de empleados(as), proveedores(as) o cualquier persona sobre alguna situación incorrecta, presuntas irregularidades, malos tratos o faltas al Código de Ética en laExpusoempresa.que para dar a conocer dicho mecanismo se publicaron carteles en todas las minas de la compañía y también para informar los detalles del Código de Ética que está publicado en español e inglés en la página de internet de la Asimismo,empresa.abundó, el personal de la empresa está informado de los detalles de las políticas, procesos y procedimientos a través de internet donde se encuentran publicados para consulta por parte de todas y todos los que conforman la planta laboral en todos los niveles.

ujeres empresarias y líderes de diversos sectores productivos en Sonora convivieron con representantes de varias Embajadas de la Unión Europea y las Américas en un espacio de diálogo sobre los retos para el empoderamiento de la mujer en el desarrollo económico y como promotoras de sus derechos.

Realizan Reunión de Liderazgos Femeninos con ONU Mujeres México

21 Vinculación

“El sector privado es un aliado clave para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y por ello también nos reunimos con mujeres empresarias de Sonora, en un México.comopredominantementesectormasculinoeselminero”:ONUMujeres

A esta reunión de la Oficina del Alto Comisionado en México de ONU Derechos Humanos y ONU Mujeres, acudió la Dra. Margarita Bejarano, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación, en representación de Argonaut Gold. La delegación diplomática integró a embajadores y embajadoras de Suiza, Países Bajos, Canadá, Noruega, Finlandia, Uruguay, Colombia, Italia, Reino Unido, Alemania y Noruega. Dicho espacio permitió estrechar lazos con la representante de la Embajada de Canadá, Shauna Hemingway durante la visita a #Sonora #CorazónMinerodeMéxico. M

Grupo de Estudiantes de la UNISON Visita Unidad en La Colorada n grupo de 35 estudiantes de Ingeniería Química y Metalúrgica de la Universidad de Sonora (UNISON) realizó una visita a las instalaciones de Minera Pitalla en La Colorada. Con esto, nuestra unidad reanuda el programa “Minería de puertas abiertas” que se tenía antes de la pandemia por el COVID-19, aunque continuando con los más estrictos protocolos sanitarios paraElvisitantes.Dr.Jesús Leobardo Valenzuela García, Líder del cuerpo académico de la UNISON y con 40 años en su ejercicio, explicó que se hizo la solicitud formal ante Argonaut Gold para dar seguimiento al marco práctico de sus planes de estudio. Una vez aceptada la petición, el 13 de mayo, 35 mujeres y hombres del octavo semestre se transportaron en autobús a La Colorada acompañados de las U catedráticas: Raquel Quijada, Eslith Sustaira, Guadalupe López y Guadalupe Martínez. “Ya llevaban sus documentos en orden, su seguro médico y cumplieron con el protocolo de salud para entrar a la mina, así que fue rápida la entrada. Al ingresar visitaron el área del tajo el Gran Crestón, los patios de lixiviación, el área del mirador y la planta ADR, siempre estuvieron acompañados(as) por Rafael Urquijo e Iván Martínez de la minera”.

El Dr. Valenzuela García explicó que estas visitas son de mucho provecho para las y los estudiantes, ya que pueden relacionar la teoría que ven en las aulas con la práctica y la realidad que se vive en la mina. “Venían muy contentos porque tuvieron muy buena atención; les contestaron adecuadamente todas sus preguntas; sentimos que fue una visita muy positiva porque habíamos estado dos años que no habíamos podido salir a campo, con clases virtuales; estas visitas son complementarias. Se les enseña a través de libros, pizarrón, computadora pero es importante que vean la realidad y cómo son las operaciones mineras”.

Seguridad y Salud 22 ina El Castillo cuenta con un importante Programa de Atención Integral Para Pacientes Vulnerables, el cual se creó cuando inició la pandemia por COVID-19; anteriormente se hacían actividades similares como la revisión de nuestros y nuestras pacientes. Este programa tiene como objetivo que nuestros trabajadores y trabajadoras estén en el mejor estado de salud posible; por eso, cuando las personas que padecen hipertensión, diabetes o alguna otra enfermedad crónico degenerativa nosotros les atendemos, les checamos y les damos recomendaciones sobre alimentación, pláticas de salud enfocadas a que aprendan cómo debe llevarse el proceso de prevención; también para que se lleven esta información a sus familias porque como sabemos las enfermedades de este tipo son hereditarias. Nosotros tratamos de englobar todo lo que podemos en salud preventiva. Los beneficios son varios. Primero es que ellas o ellos tengan conocimientos sobre su enfermedad, prevención y tratamiento. Esto les ayuda a tener la convicción de hacer las acciones correctas para evitar repercusiones en su salud. Por ejemplo, con el solo hecho de estarse tomando su medicamento en el horario adecuado ya hay mejorías en su metabolismo. La empresa está en constante comunicación con instituciones de salud, en este caso con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y nos apoyan mucho en este sentido, cuando nosotros detectamos alguna alteración en la o el trabajador, les dejamos sin operar y les enviamos a una valoración al Seguro. Cuando llegan las personas que padecen ellos se encargan de atenderles, de darles pláticas de prevención y les dan sus tratamientos. En caso de que se ocupen medicamento que no puedan conseguir, nosotros mismos se los damos para que no tengan ningún problema con su salud. Lo que buscamos es generar una adaptación y beneficiar la buena salud de nuestras y nuestros trabajadores.

Por Dr. Christian Rodríguez

El Castillo Cuenta con Programa de Atención Integral a Pacientes Vulnerables

M

El Dr. Christian Rodríguez Torrero es Jefe del Servicio Médico en la unidad minera El Castillo.

23 Seguridad y Salud

n total de cien personas fueron atendidas con alrededor de 200 consultas el pasado viernes 22 de abril durante la Primera Jornada de Salud en la comunidad de San Antón de las Minas, contando con la participación de tres médicos generales, un odontólogo y un nutriólogo.

Con tales acciones se vieron favorecidas las y los habitantes de las inmediaciones del Proyecto Cerro del Gallo de Argonaut Gold en Guanajuato, según informó el Mtro. Alejandro Corral, Coordinador de Relaciones Comunitarias (RC) en dicha región del bajío mexicano. U Proyecto Cerro del Gallo de Argonaut Gold en Guanajuato Realizan Jornadas de Salud en San Anton de las Minas y Las Lozas

“Posteriormente, el 24 de mayo se llevó a cabo la segunda Jornada de Salud en la comunidad de Las Lozas, en la cual contamos con revisiones médicas generales, medición de glucosa y toma de presión arterial, atención nutricional personalizada, revisión odontológica general y cursos de primeros auxilios por parte de personal de Cruz Roja de Dolores Hidalgo”. Añadió que se contó con una nutrida convocatoria, atendiendo alrededor del 70% de la población de la comunidad, con 39 niños, niñas y 38 adultos. Posterior a la Jornada de Salud, el equipo de trabajo de RC llevó a cabo una reunión de trabajo de comunicación con representantes del H. Ayuntamiento de Dolores, Hidalgo (C.I.N.).

CReciben

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Seguridad y Salud 24 onscientes de la importancia del cuidado a la salud, medio ambiente y de las comunidades aledañas a las unidades mineras, Argonaut Gold ha propiciado la impartición de diversos cursos de capacitación y

destacó que como fabricantes y distribuidores del producto promueven dicha capacitación responsable con su curso “Manejo seguro del cianuro”, el cual se alinea al Código Internacional para el Manejo de Cianuro. Subrayó que la capacitación es indispensable para evitar accidentes por el mal uso del producto, teniendo en cuenta que la prevención está basada en el conocimiento, por lo que ya se ha capacitado en varias ocasiones al personal de las unidades mineras San Agustín y El Castillo en Durango, así como Minera Pitalla en Sonora. La capacitación se imparte a personal de diversas áreas de la mina relacionado directa o indirectamente con el manejo del cianuro como son empleadas y empleados de seguridad, personal de patios, de operación, del

Unidades

Idesa,Seguridadproductivos.enelelespecializadoconocimientosobremanejodecianuro,cualseutilizasusprocesosElJefededeCyPlusIng.LuisFernandoRodríguez,

Capacitación Para Manejo Responsable del Cianuro almacén, del servicio médico y paramédico, entre otros. “Primeramente lo que se busca es que se comprendan los riesgos para proteger la salud del personal, el medio ambiente, comunidades y finalmente la protección de los bienes”, destacó. Lo importante, abundó, es no temerle a la palabra cianuro, cuando son colaboradores(as) jóvenes, ni caer en un exceso de confianza que podría provocar accidentes, de ahí la importancia de la capacitación.

Por su parte el Ing. Rafael Miranda Castellanos, Gerente de Ventas de esta empresa proveedora destacó que existe una gran disponibilidad por parte de Argonaut Gold para la capacitación y se tiene la preocupación de mantener a las y los empleados bien "Paracapacitados.CyPlus

Idesa es muy importante replicar el conocimiento en cuanto al manejo seguro de cianuro pero también para el control y manejo de emergencias del cianuro. Nuestro plan incluye sesiones teóricas y prácticas en donde se aborda toda la temática. Las capacitaciones se imparten exclusivamente a nuestros clientes como parte de las prestaciones que ofrece nuestro servicio", añadió Miranda. Argonaut Gold en México

“Manejo seguro de cianuro” es una capacitación básica de dos horas de duración donde se tratan los temas: ¿Qué es el cianuro?, formas en que podemos encontrar cianuro en el mercado, consideraciones de seguridad para su manipulación, toxicología, medidas básicas de respuesta a emergencias con cianuro y transporte seguro.Luis Fernando Rodríguez destacó que las capacitaciones y simulacros para el manejo de materiales peligrosos son requeridos por Protección Civil, mientras que la NOM-010-STPS-2014 es relativa a los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral, reconocimiento, evaluación y control, por lo que el patrón está obligado a brindar capacitación para el manejo de los distintos materiales peligrosos o agentes químicos y al empleado(a) a atender dichas capacitaciones.

Minera Pitalla Anuncia su Adhesión al Programa Entornos Laborables

Las autoridades de Salud dieron a conocer las bondades del programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA), el cual se implementará en las empresas del sector extractivo. Dicho convenio es un esfuerzo conjunto de instituciones federales, gobiernos estatales, cámaras empresariales, de las y los trabajadores y de los centros de trabajo. Minera Pitalla anunció recientemente su adhesión a ELSSA. En cumplimiento a este convenio Pitalla realizó el proceso y recibió constancias del IMSS al haber logrado el 100% del cumplimiento en los siguientes rubros de autoevaluación:

• Prevención de trastornos músculo-esqueléticos en espalda (al 24 de mayo del 2022, con una vigencia de un año).

• Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo (al 24 de mayo del 2022, con una vigencia de un año).

• Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo obteniendo un 90% de cumplimiento (al 8 de junio del 2022, con una vigencia de un año). De acuerdo al último informe anual de la CAMIMEX, las empresas afiliadas registraron una tasa de incidencia de 1.01 accidentes por cada 100 trabajadores. Esta cifra es el 29.4% debajo de la media nacional. E

Seguros y Saludables (ELSSA)

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con representantes de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), el cual beneficiará a las y los trabajadores mineros al poder gozar de servicios de salud preventiva y reducir accidentes en el trabajo.

• Prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo (al 8 de junio del 2022, con una vigencia de un año).

25 Seguridad y Salud

• En Minera Pitalla se recibieron a 58 brigadistas de diferentes empresas que desafiaron las condiciones reales para hacer frente a una emergencia con cianuro.

Seguridad y Salud 26 rgonaut Gold trabaja para llevar la cultura de la seguridad en sus operaciones y resiliencia a las comunidades aledañas a sus unidades de producción, pues esto es tarea de todas y todos y no termina ni empieza en la puerta de la mina, “la seguridad no esAsínegociable”.lodestacó

la Dra. Margarita Bejarano Celaya, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación, al participar en la conferencia “Experiencias en seguridad”, en el marco del 5to. Foro Internacional de Seguridad Integral en Minería, organizado por la el Clúster Minero de Sonora. El evento se realizó el 23 y 24 de junio en La Cascada, en Hermosillo. En su conferencia, Bejarano Celaya habló de su incursión al sector hace nueve años e hizo un recuento de su paso por el área de Relaciones Comunitarias de BuenaVista del Cobre de Grupo México, su encuentro de frente con los temas de seguridad y salud, y posteriormente como Directora General y fundadora del Clúster Minero, experiencias que le enseñaron la importancia de este tema. Hoy, desde su posición en Argonaut Gold México habló sobre algunos logros del trabajo en equipo.

ArgonautA

Destacó que el compromiso con la seguridad se ve reflejado en la disminución del 7% en la incidencia de accidentes con tiempo perdido (2020-2021); al mantenerse cero accidentes en El Castillo (Durango) y en Pitalla (Sonora); además de lograron 1'500,000 horas sin accidentes discapacitantes. “Argonaut Gold privilegia la salud de manera continua; la pandemia nos puso en jaque y en este contexto en las operaciones se han impartido 21,300 horas combinadas de capacitación el año pasado en temas relacionados con salud y seguridad; es importante recordar que esto no inicia ni termina en la puerta de la mina. Me enorgullece mucho pertenecer a una empresa que prioriza la seguridad y la valora más que al oro”, recalcó. En ese sentido, Margarita Bejarano hizo un reconocimiento especial a los seguristas de Argonaut Gold: Dr. Julio Esquer; Ing. Everardo Romero de Seguridad Patrimonial; Ing. Juan Carlos Meneses y Dr. Ahmed Arreola de San Agustín; Ing. Armando Castillo y Dr. Christian Rodríguez en El Castillo. “La característica de las y los seguristas es su enorme sentido de responsabilidad, su capacidad para servir, para cuidar la vida y los bienes materiales; y generar entornos de trabajo seguros y de bienestar”. Y concluyó diciendo: “Tu seguridad, mi seguridad, la seguridad de nuestro ecosistema minero, incluidas las comunidades y ciudades en las que vivimos y donde tenemos impacto, vale más que el oro, por mantenernos en la meta de ceros accidentes y por ejercer el derecho humano de la salud y la seguridad integral, actuemos!”.

Argonaut Gold ha sido orgulloso patrocinador de las cinco ediciones del FISIM del Clúster.

• En coordinación con la Escuela Estatal de Protección Civil de Durango se ofrecieron cursos de capacitación para niñas y niños en comunidades aledañas a San Agustín y El Castillo y se les enseñó a ser las y los primeros respondientes con información precisa que pueden salvar vidas.

Gold, Presente en el 5to. FISIM del Clúster Minero de Sonora, A.C.

• Se implementó una campaña de salud y seguridad en mina San Agustín para detectar para detecta condiciones poco seguras y se implementó la Carpeta del Supervisor o Supervisora para anotar incidentes y revisar acciones poco seguras. “Esto nos recordó que no podemos confiarnos y debemos siempre estar actualizando los programas de capacitación”, abundó Margarita Bejarano.

• En fechas próximas se llevará el tema de la resiliencia a las amas de casa y a actores importantes en las comunidades, acompañados de las Brigadas de los Halcones Argonautas, parte activa de la promoción en las comunidades.

27

Para Argonaut Gold es alentador contar con la guía del Centro de Excelencia en Industrias Extractivas y Energía de ONU-UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidad) para alinear nuestra industria a los estándares y metodología en coordinación con la Secretaría de Economía para hacer y medir minería sostenible.

l pasado 10 de junio, Women In Mining (WIM) Distrito Durango llevó a cabo el webinar "Retos de la mujer en minería" vía Zoom, donde participó la Ing. Mónica Seleme, Superintendente de Medio Ambiente de Minera Real del Oro; también la Ing. Hilda Pérez Andrade, Superintendente Corporativa de Medio Ambiente de First Majestic Silver; y la Ing. Eliana Macuitl Reyes, Administradora de la unidad MGA. Entre otras cosas, la Ing. Seleme reconoció que la minería es una industria dominada por el hombre “y si bien ahora hemos visto más inclusiones, hace diez años, cuando empecé, yo era la única en el staff, eran solo hombres. Hoy en día veo que vamos incursionando en puestos importantes como encargadas de departamento”.Otrosretosy desafíos compartidos durante el webinar de WIM fueron: salir E de casa para vivir en unidades mineras remotas; jornadas de trabajo 8 x 8 o 20 x 10; “tener que demostrar habilidades”, etc.“También nos enfrentamos a la doble labor de lograr nuestros objetivos porque muchas veces, como Jefa de Departamento, los hombres bajo tu cargo no reciben las indicaciones de buena manera, no tienen tanto peso. Debemos de hacer doble trabajo en la parte de convencimiento y demostrar que también tenemos las habilidades, la capacidad y la inteligencia para sobresalir y llevar a cabo nuestros trabajos”, argumentó la Ing. Seleme.

Reafirma Compromiso con la #mineríaresponsable Participa Argonaut Gold en Proyecto Piloto de ONU-CEPAL rgonaut Gold reafirma su compromiso con la #mineríaresponsable aportando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030, a través de sus acciones. Recientemente se realizó una reunión en CDMX con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y con la Organización de las Naciones Unidas A (ONU), donde estuvieron presentes: el Ing. Israel Tolano, Director de Operaciones de Argonaut Gold; Mtro. Ulises Neri, Vicepresidente de la ONU para América Latina y experto en manejo de recursos; y Mtro. Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía federal.

“Esta industria contribuye de muchas maneras a los ODS”, dijo Ulises Neri, en reunión con representantes de grupos mineros que participan en la identificación y evaluación de medidas de sostenibilidad en la industria extractiva.

ArgoNews 28

Webinar WIM Durango "Retos de la Mujer en Minería"

ArgoNews rabajar con comunidad implica una caprichosa mezcla de ciencia, arte y de mucho corazón, subrayó la Dra. Margarita Bejarano Celaya, Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de Argonaut Gold, en el marco del Primer Seminario “Futuro de la Inversión en la Minería Mexicana”. En el evento organizado por la Asociación de Ingenieros Mineros Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, la directiva participó en el pánel “Comunidades y minería”.

Celebró que en estos eventos haya espacio para hablar de las ciencias sociales y de la comunidad, pero sobre todo que mujeres estén liderando esta parte de la minería, pues se trata de la inversión social de esta importante actividad de la economía mexicana. Consideró que se vive un momento coyuntural preciso para encontrar respuestas a diversos cuestionamientos, hay un “caldo de cultivo” idóneo para ello, particularmente en Sonora, con un Clúster Minero fortalecido y un ecosistema minero reconocido, así como nuevos profesionales del área social trabajando para ello en un modelo de desarrollo comunitario.

Bejarano Celaya expuso que Argonaut Gold es una empresa canadiense productora de oro con operaciones en Canadá, Estados Unidos y México, que en este caso cuenta con tres operaciones mineras en Durango y Sonora, además de proyectos en exploración en Guanajuato, Baja California y Guerrero.Lacompañía opera con cuatro principios para hacer minería que son: “Salud y seguridad”, “Nuestra gente como pilar primordial”, “Nuestro entorno” y “Nuestras comunidades”.Destacóque la intención es hacer vivo el propósito consciente de operar minas de manera segura, ambientalmente responsables, innovadoras en la generación de valor compartido y con mucha empatía. “Somos una Empresa Socialmente Responsable que tiene diez años con este distintivo en los dos estados en que operamos y la acción va más allá de la producción de ganancia”, aseveró. T Asisten al Refirió que particularmente es una convencida de que las empresas son un medio para alcanzar el bien y esto es importante discutirlo en el ambiente minero, “porque generalmente nos señalan como empresas depredadoras y que destruyen. Por el contrario, las empresas son la única vía para obtener el bien y para generar recursos porque los seres humanos necesitamos benefactores para vivir, no solo podemos hacer el bien sino que también podemos, a través de las empresas, generar condiciones para que los derechos humanos sean cumplidos y ejercidos”. Refirió que desde el modelo de trabajo de Argonaut Gold se alinean los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen que ser siempre su base y para su goce estos principios son la directriz. Dicho modelo consta de tres grandes vertientes: vinculación interna y externa, comunicación para la sostenibilidad y un programa social que parta del diagnóstico constante y permanente. De esa manera, abundó Margarita Bejarano, se busca entender la manera de irse adecuando a los cambiantes modelos y contextos que se viven en el país para generar desarrollo que sea “vivido” por las comunidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.