TALLER DISFONÍAS Y CUIDADO DE LA VOZ PARA ADULTOS MAYORES

Page 1

PARAADULTOS MAYORES TALLER DISFONÍASY CUIDADO DELAVOZ OCTUBRE2022

Integrantes del equipo:

Melissa Aguilar Millan Maria Jaqueline Ayala Muñoz Areli Sanchez Juarez

"Unabueloesunapersonacon plataenelpeloyoroenel corazón"

INTRODUCCIÓN

EL lenguaje importante para expresarnos y comunicarnos, juega un papel importante, por eso es necesario aplicar estrategias que nos permitan fortalecer deficiencias o alteraciones detectadas por un diagnóstico previo. La intervención oportuna a través de actividades deben estar orientadas para cubrir cada una de sus necesidades en tornó a su comunicaciónyobtenerunambientedeaprendizaje. En la actulidad dejamos de lado esta estapa, donde proponemos actividades para atender problemas de lenguajeenlosadultosmayores.

OBJETIVO

Proponer estrategias de intervención que contribuyan al fortalecimiento de los órganos fonoarticuladores en adultos mayores.

ADULTO MAYOR

Envejecer es un proceso global que conduce a determinados e inevitables cambios a nivel físico los que impactarán de un modo diferencial entre personas de igual edad cronológica. En este fenómeno natural interviene el factor genético y también la acción del ambiente, incidiendo proporcionalmente en la fonación, aunque con efectos muy variables entre los individuos.

Se empieza a partir de los 65 años.

CARACTERÍSTICASQUESEPRESENTA ENLAETAPADELADULTOMAYOR

Cambios fisiológicos

Cambios en la salud.

Cambios sociales.

Cambios en la percepción.

Cambios en la actividad

Dentro de los factores que suelen afectar la voz del anciano se encuentran las enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, el deterioro auditivo (presbiacusia), la medicación habitual con efectos secundarios sobre laringe, el aspecto psicosocial, entre otros.

La voz en el anciano depende de la concurrencia de muchos sistemas y aparatos: el neurológico, el hormonal, el auditivo, el respiratorio, el muscular, el óseo y el psíquico entre otros. Las alteraciones de estos sistemas contribuyen al deterioro de la voz. Este deterioro vocal se conoce como presbifonía y, en ocasiones, interfiere significativamente en la capacidad de comunicación y en la calidad de vida de las personas ancianas

Con el paso de los años, la voz se modifica sufriendo transformaciones por el deterioro de sistemas directos e indirectos como neurologico, fonatorio, respitarotio, resonancial, articulatorio, endocrino y musculo-esquelético

cambios

denomicación

Predisfonia o natural envejecimiento de la voz humana es producto de otros procesos degenerativos de las funciones del cuerpo que depende de cada individuo en cuanto a su salud fisica, psicologica, asi como su historia de vida, factores constitucionales, hereditarios, alimenticios, sociales y ambientales.

En el adulto mayor se evidencian
significativos de los que son reconocidos bajos, bajo la
de presbifonía Cambiosvocalesdebidoal}envejecimiento delalaringe(debilitamientodelavoz).
Los síntomas se caracterizan por la proyección vocal pobre, duracion fonatoria más corta y aspereza vocal.

ENVEJECIMIENTOVOCAL

Fisiológicamente el envejecimiento presenta; en el sistema fonatorio se vera modificaciones de la laringe alteraciones en el sistema respiratorio, alteraciones de las cavidades de resonancia y alteraciones de los órganos de articulación.

Se producen como consecuencia de una menor densidad y producción de fibras de colágeno y elastina asi como una atrofia de las fibras musculares del musculo vocal. .

Deterioro progresivo de las funciones

nerviosas que trae como consecuencia en temblor y la perdida en la intensidad de la voz.

No se considera importante el aspecto fonatorio y la voz se abandona, ya que es otra de las limitaciones propias de la edad.

La respiracion se altera y puede haber fatiga durante la fonacion. En el hombre ocurre lo contrario pues la frecuencia funfamental se eleva.

CAVIDAD LARÍNGEA

Tiene referente en el ciclo vibratorio. En esta etapa se observa la disminucion de la onda mucosa o lentificación de la vibración.

Las modificaciones de la laringe son consecuencias del deterioro que se produce en los músculos, cartílagos, articulaciones, ligamentos y mucosa laríngea.

En al adulto la parte cartilaginosa del pliegue vocal esta relativamente reducida.

Se conlleva a un cierre glotico debido a la atrofia muscular.

Se produce una disminucion y perdida de las glandulas secretoras de generacion del tejido muscular y de fibras laringeas, descalcificaciones de cartilagos.

CAVIDAD DE RESONANCIA

Alteraciones de los órganos de articulacion cabe destacar que se cursa con alteraciones en la musculutura de los labios, lengua y velo del paladar teniendo la influencia, la perdida de piezas dentarias.

INTENSIDAD

L a intensidad puede ser fuerte, normal o suave depende de la fuerza con que los pulmones expulsan el aire cuando se habla.

Las alteraciones del sistema respiratorio son muy frecuentes en esta etapa pues existe un fenómeno de atrofia de la musculatura respiratoria, aumento de la densidad pulmonar, disminución de elasticidad y reducción de la capacidad pulmonar,

RANGO VOCAL

Cambios en el tono de la expresión vocal y musicalidad, y melodía al lenguaje.

Diplofonia: Se presentan dos tonos simultáneamente uno bajo y uno alto en discordancia; Se trataría de un trastorno de la fonación resultante de la presencia de pólipos o nódulos de las cuerdas vocales.

Inspiraciones audibles: Son escapes de aire que el sujeto pide a traves de la glotis, estas inspiraciones se refieren al sonido escuchado añ realizar la toma de aire.

Quiebres de tono: llamando continuamente "gallos" o golpes glóticos fuertes. Fraseo desordenado: se presenta cuando hay escapes de aire y se hacen pausas fisiológicas inapropiadas.

ACTIVIDADES

Gimnasia cerebral

OBJETIVO

Contribuir al control de la

de los labios

el acto de

sonidos.

pero

BUZZING

en emitir

sonido de una

la boca tapada con la palma de la mano.

notar la vibración

el aire en tu mano. Tiene este nombre porque parece

sonido que hace una

Consiste
el
/b/ (bbbbbbbbbb)
con
Debes
y
el
avispa.
vibración
y larínge en
producir

ACTIVIDAD DE RESPIRACIÓN

OBJETIVO

Priorizar el trabajo respiratorio de las adultos mayores para un mejor manejo de su oxigenación. Inhale expandiendo los músculos abdominales y exhale suavemente con sonido de /SSS/ contrayendo el diafragma. Repetir 5 a 10 veces.

Instrucciones

EJERCICIO DE MOLDES VOCÁLICOS

OBJETIVO

Apoyar a la producción de sonidos enfocados a la proyección y dicción de las vocales.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN FONO-RESPIRATORIO

Instrucciones:

OBJETIVO

Aprender a utilizar el aire al hablar, coordinando la respiración con la voz, para conseguir una fonación más duradera y sin esfuerzo.

Tome aire y expúlselo de forma continuada emitiendo el sonido /sss sss sss/. 2.- Tome aire y expúlselo de forma continuada emitiendo el sonido /fff fff fff/.

Tome aire y expúlselo de forma continuado emitiendo el sonido /zzzzzzzz/.

1.-
3.-

Ejercicios de praxias linguales

OBJETIVO

Mejorar la tonicidad y movilidad de los órganos fonoarticulatorios; Labios, lengua, dientes, mejillas.

Ejercicios de praxias labiales

Ejercicios de praxias mandibulares

Relajación

OBJETIVO

Reducir tensiones musculares que pueden producir el cansancio o mala postura en esta etapa.

Hidratarse correctamente, con bebidas a Evitar los irritantes laríngeos como el humo y las áreas polvorientas. Alimentarse adecuadamente. No carraspear. Descansar de forma adecuada. No hablar ( gritando). No hablar en ambientes ruidosos. temperatura ambiente. RECOMENDACIONES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.