Parte 1 ManualParadigma Neuropsicológico Discalculia.

Page 1

Universidad nacional autónoma

de México

facultad de estudios superiores Acatlán.

VII. Dificultades del aprendizaje en matemáticas

COORDINADORA: DRA. MARÍA TERESA ALICIA SILVA Y ORTIZ

DIPLOMADO "PROBLEMAS DE APRENDIZAJE"

manual: Paradigma Neuropsicológico: Discalculia

Febrero 2023.

M i e q u i p o

María

Jaqueline

Ayala Muñoz

Areli Sanchez Juarez Melissa AguilarMillan

2.1 Principios básicos del paradigma neuropsicológico.

2.2 Las matemáticas y la discalculia. Conceptos básicos.

2.3 Detección y diagnóstico psicopedagógico de la discalculia:

2.3.1 Prueba diagnóstica

2.3.2 Prueba de precalculo.

2.3.3Cubos y dibujos de Kohs

2.4 Nociones y procesos básicos del pensamiento lógico-matemático.

2.5 La discalculia en las distintas etapas de la vida.

2.5.1 Discalculia durante la primera infancia.

2.5.2 Discalculia en adolescentes y adultos.

2.6 Principios de intervención desde el paradigma neuropsicológico.

Índice

PRESENTACIÓN

El presente manual dará a conocer sobre el tema del paradigma neuropsicológico: discalculia, dicho trabajo aporta definiciones de conceptos básicos para entender la discalculia, diferencia entre discalculia y acalculia, detección, diagnostico, actividades diagnosticas y actividades de intervención para potencializar el desarrollo matemático de nuestros alumnos.

Esta dirigido para guiar a nuestros docentes, alumnos y público en general que desee aprender y comprender aún más el tema de la discalculia.

ICONOS

ACTIVIDADES

VIDEOS YOUTUBE
EJERCICIOS BIBLIOGRAFÍA
14

P a r a d i g m a

N e u r o p s i c o l ó g i c o :

D i s c a l c u l i a

Objetivo general

Analizar los principios del paradigma neuropsicológico, así como sus procedimientos de intervención para prevenir y/o atender la discalculia.

JUEGO DE MANOS
https://www.youtube.com/watch?v=zhfqpOeHnSQ&feature=youtu.be

2.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PARADIGMA

NEUROPSICOLÓGICO

Paradigma neuropsicológico

La neuropsicología es una disciplina en la que interactúan diversos campos de estudio como son la neurología, la psicología. Esta disciplina ha permitido explicar procesos cognoscitivos como la atención, la percepción, el lenguaje y la capacidad de resolver problemas en condiciones normales o patológicas.

Paradigma neuropsicológico

A través de la neuropsicología se han descrito los aprendizajes escolares de lecto-escritura y matemáticas en el desarrollo normal y ante trastornos del aprendizaje.

Específicamente, en el aprendizaje de las matemáticas es importante conocer los procesos neuropsicológicos implicados en el cálculo, manejo de las operaciones básicas y el estudio de las reglas del razonamiento matemático para la solución a las dificultades que puedan presentarse en su adquisición.

2.2 LAS MATEMÁTICAS Y LA

DISCALCULIA:

Conceptos básicos.

¿QUÉ SON LAS Matemáticas?

Son las ciencias de la estructura, es decir un conjunto de relaciones abstractas que comprenden y permiten el estudio de los números, de las formas del movimiento, del razonamiento lógico, del azar, de la posición, de la simetría o de la proximidad.

Estas estructuras pueden ser reales o imaginarias, visuales o mentales, estáticas o dinámicas, cualitativas o cuantitativas, útiles o solo con un interés recreativo.

Para entender las matemáticas es necesario: Capacidad

Se define como los recursos y aptitudes que tiene un individuo, entidad o institución para desempeñar una determinada tarea.

"El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta" (Charles Dickens, Inglés).

Habilidad

"La habilidad mata a la sabiduria; ésta es una de las pocas cosas ciertas y dolorosas" (Gilbert Keith Chestertorn)

Es el talento, pericia o aptitud para realizar una cosa con el fin de ejecutarla con gracia y destreza.

Propuestas para desarrollar las habilidades en las escuelas:

En 1993 la división de salud mental de la organización mundial de la salud (OMS) lanzó la iniciativa internacional parala educacion en habilidades para la vida en las escuelas.

Diez destrezas psicosociales:

1.Autoconocimiento

2. Empatía

3. Comunicación asertiva

4. Relaciones interpersonales

5. Toma de decisiones

6. Solución de problemas y conflictos

7. Pensamiento creativo

8. Pensamiento critico

9. Manejo de emociones y sentimientos

10. Manejo de tensiones y estrés

1.

Diez destrezas psicosociales:

Autoconocimiento. Representa el punto de partida para crecer como persona, avanzar y dar sentido a la vida. Implica admitirse, quererse y valorarse.

2. Empatía. Es necesario entender al otro. Conectar con él y “ponerse en su lugar” para comprender sus emociones, sus motivaciones y las razones por las que actúa.

3. Comunicación asertiva. Expresarse con claridad, honestidad y de forma apropiada.

4. Relaciones interpersonales. Hay que establecer y conservar relaciones significativas, así como terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones toxicas).

Hay que aprender a iniciar, mantener o terminar una relación y conocer la forma de hacerlo de forma positiva con las personas que nos rodean.

6. Manejo de problemas y conflictos. No es posible ni deseable evitar los conflictos. Gracias a ellos se renuevan las oportunidades de cambiar y crecer.

5. Toma de decisiones. Actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran por azar u otros factores externos.

7. Pensamiento creativo. Utilizar la creatividad puede ayudar a mejorar la forma de actuación, la solución de problemas, actuar, crear valor añadido y oportunidades.

8. Pensamiento crítico. Si la forma de pensar se basa en premisas, sin cuestionarse el mundo, gran parte de las ideas, comportamientos, valores, maneras de afrontar los problemas y los retos cotidianos puede estar sometida a las presiones sociales y conducir a la estandarización y el conformismo.

9. Manejo de emociones y sentimientos. Hay que aprender a conocer, expresar y gestionar las emociones y los sentimientos. El objetivo: conseguir que la emoción y la conducta se ajusten al signo e intensidad de cada situación y no sean indeseadas.

. Muchas situaciones generan tensiones. Hay que enfrentarse a ellas y aprender a controlar el nivel de estrés diario buscando respuestas más adaptativas, identificando las fuentes de tensión en la vida diaria, reconociendo sus manifestaciones y encontrar fórmulas para eliminarlas o contrarrestarlas

10. Manejo del

estrés

Destreza

Es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo o actividad, esto es, la persona que la posee, manipula objetos con gran habilidad.

"La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica" (Aristóteles).

TAlento

Es la disposición o habilidad innata de un individuo para ejercer una ocupación o para desempeñar una tarea determinada. Es decir, las personas talentosas son aquellas que demuestran una gran facilidad para alguna tarea, especialmente cuando no han recibido entrenamiento para ella o es la primera vez que intentan hacerla.

APTITUD

Capacidad de una persona o una cosa para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio.

Puede aplicarse en diferentes entornos en los cuales se desarrolla el ser humano, tanto en los que se involucran las capacidades cognitivas, como físicas, biológicas, laborales, analíticas, entre otros.

Aptitud numerica

HABILIDADES Y DESTREZAS MATEMáTICAS

Visualización espacial

Razonamiento deductivo Velocidad perceptiva

Memoria

Comprensión verbal

Razonamiento inductivo

HABILIDADES Y DESTREZAS MATEMáTICAS

Aptitud numerica: La habilidad para la velociodad y la precisión numerica.

Comprensión

verbal: Habilidad para comprender lo que se lee o se oye en relación a las palabras.

Velocidad perceptiva:

Habilidad para identificar las similitudes y las diferencias que se pueden ver rapidamente y con precisión.

Razonamiento inductivo:

Habilidad de indentificar

secuencia lógica de problema en problema y luego resolverlo.

Razonamiento

deductivo: Habilidad para usar la lógica y evaluar las implicaciones de un argumento.

Visualización

espacial: Habilidad de imaginar la manera en que veria un objeto al cambiar de posición en el espacio.

Memoria: La habilidad de retener y recordar experiencias pasadas.

Operaciones básicas del cálculo

El orientado debe saber el significado de cada uno de los conceptos utilizados en la realización de las operaciones básicas, por lo tanto, hay que enseñárselo de forma comprensible para que pueda usarlos adecuadamente en lugar de quedarse solo a proceder de manera automática.

Suma o adición

Es la primera operación de la aritmética y es la capacidad para sumar mentalmente.

Esto es la reunión de dos números que indica la cantidad de elementos que tienen dos conjuntos.

Resta y sustracción

En la sustracción es entendida como quitar, se elimina una cierta cantidad de ella llamada sustraendo, y a la cantidad que se le quita se le llama minuendo; el resultado se le llama resta o diferencia.

Multiplicación

La multiplicación se concibe como una adición sucesiva del mismo número; esta operación se realiza a partir de la suma de números de igual especie para encontrar el producto de los factores que se sumaran cierta cantidad de veces.

División

Es el reparto en partes iguales o la operación inversa a la multiplicación. Se descompone una cantidad para saber cuantas veces un número cabe en otro.

Elementos: dividendo, divisor y cociente.

¿QUÉ SE NECESITA PARA

PODER APRENDER MATEMÁTICAS?

Su aprendizaje requiere un proceso activo, gradual, progresivo y social.

Desde la infancia donde se dan los primeros aprendizajes matemáticos se deben experimentar al ir verbalizando cada uno de los procesos, empezando por el propio cuerpo posteriormente al jugar y manipular material concreto.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER MATEMÁTICAS?

Son importantes para la vida cotidiana, como por ejemplo: desde que se sale de la casa y se cruza la calle, se mide la distancia del coche que se aproxima, tambien al ir de compras y realizar cuentas sobre el precio y lo que se tiene destinado a gastar.

¿CUÁL ES LA DIFICULTAD DEL USO DE LAS MATEMáTICAS EN LAS ESCUELAS?

La mayoría de los estudiantes no les gusta la materia porque no comprende ni dominan la terminología.

En la escuela elemental hay la tenencia que los estudiantes tengan calificaciones bajas, debido a las dificultades para adquirir conocimiento y habilidades numéricas.

(DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS)

¿Cuándo se presentan las DAM?

En la etapa primaria son más marcados los problemas relacionados con las dificultades escritas y la debilidad de los aprendizajes en matemáticas.

¿Qué tipo de términos se emplean en el enfoque neuropsicológico?

Acalculia y Discalculia se acuñaron para referirse de manera particular a trastornos específicos del aprendizaje matemático. No ocasionados por un déficit intelectual global.

DAM

DISCALCULIA

DISCALCULIA

Se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas.

Hace referencia a un amplio rango de problemas relacionadas con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. Las dificultades que se presentan varian de persona a persona afectando de modo diferente a cada momento de ciclo vital.

La discalculia o dificultades en el aprendizaje de matemáticas, es una dificultad de aprendizaje especifica en matemáticas. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada pot un deficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación secuencial. A las personas quienes lo padecen se mencionan como "Discalculico". Quien padece discalculia por lo general tienen un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas, direcciones, etc.

Su padecimiento se calcula entre un 3 a un 6 por ciento de la población infantil. Esta anomalía casi nunca se diagnostica y trata adecuadamente. Su etiología es multicausal, como: un deficit de percepción visual o problemas de orientación entre otros.

Es una discapacidad relativamente poco conocida. De hecho se considera una variación de la dislexia.

Tipos de discalculia

Se diferencian las adquiridas de las evolutivas. Las adquiridas son una consecuencia de un daño cerebral sobrevenido afectando a personas que ya sabían calcular. Las evolutivas surgen en el curso del desarrollo y del proceso de aprendizaje, pero con características muy similares a las adquiridas.

Tipos de discalculia

A) Discalculia primaria.

También llamada escolar se presenta al comenzar en el aprendizaje y esta vinculada con sus primeras dificultades especificas, que logrará superar su eficiencia. Se puede convertir en discalculia verdadera cuando no a superado, persisten y se afianzan los errores, sometiendo al orientado a un programa de reducación.

B) Discalculia secundaria.

Se presenta como síntoma caracterizado por un déficit global del aprendizaje, no se trata de tener una dificultad en alguna asignatura, sino en todos los conocimientos o asignaturas que se imparten.

Algunos autores mencionan tres tipos:

a)Discalculia escolar secundaria con discapacidad intelectual.

El orientado padece déficit mental por tanto, las dificultades en el calculo se incrementan en cuanto mas grave es el déficit intelectual. Tiene menos oportunidad de recuperarse porque las dificultades son prácticamente irreversibles.

b)Discalculia escolar secundaria de los alumnos con Dislexia.

Su aptitud matemática se deteriora al confundir las cifras cuando las lee o escribe, mal encolumnamiento de las cantidades en las operaciones, no realiza el calculo mental, ni tampoco los problemas porque no entiende el enunciado.

c)Discalculia escolar secundaria de los afásicos

La afasia es un trastorno grave en el lenguaje, al que se agrega dificultades de calculo. No logra expresar su pensamiento adecuadamente por medio de las palabras, por lo que se observan fallas en el calculo mental, incomprension del significado de vocablos, frases u oraciones, asi como deficiencias de la atención, la memoria y la imaginación.

Tipos de discalculia

c) Disaritmética

No hay falla en el pensamiento matemático, sino mas bien son errores visoespaciales de los que presenta un disléxico pues invierten, saltan u omiten signos o palabras o su visión es de espejo.

Es notoria su dificultad para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario, concebir la idea de las cuatro operaciones basicas, contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones en la resolución de problemas.

D)Discalculia espacial.

Dificultad para ordenar los números, de acuerdo con una estructura espacial. Se asocia con la desorientación espaciotemporal.

SÍNTOMAS

Hay que distinguir entre personas que realmente se le dan mal las matemáticas y otras que presentan dificultades en el aprendizaje de éstas. La discalculia se puede detectar en los primeros cursos escolares, cuando el niño no logra una correcta escritura de los números, ni la realización de serires secuenciales o clasificaciones numéricas. En cursos mas avanzados, afecta el razonamiento, siendo imposible resolver los problemas matemáticos mas simples.

Presenta frecuentes dificultades con los numeros, no los identifica con claridad, duda y se equivoca al nombrarlos o escribirlos, confunde grafismos parecidos como (3x8) o (4x7).

Confusiones de los signos: +,-, / y x, confunde el signo de sumar con el de multiplicar y el de restar con el de dividir, y viceversa.

Dificultades en la coordinación espacial y temporal. Tienen problemas para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento. Esta relación es de gran importancia en las operaciones matemáticas y dificulta la realización de cálculos.

Existen dificultades relacionadas con pensamientos operatorios, cálculo mental, clasificación, orden, cantidades, correspondencia, seriación, y reversibilidad.

Les resulta prácticamente imposible recordar y comprender conceptos, reglas, fórmulas o secuencias matemáticas como las tablas de multiplicar o los pasos que hay que seguir para resolver una división.

Invierte, rota o transpone los numeros, etc. el caso mas frecuente es confundir el 6 con el 9, los hace girar ciento ochenta grados. (6x9); (69x96). Problemas para expresar problemas matematicos, interpretar los enunciados de los problemas o para entender conceptos como posición, tamaño y relaciones.

Concordancia del 0.73 en gemelos monocigóticos y del 0.56 en gemelos dicigóticos.

Etiologia de la discalculia Predisposición genética

Anormalidades neurológicas

Problemas con las areas del cerebro para los procesos logicomatematicos. .

Familiares afectados por el trastorno

El riesgo de presentarlo es de 5 a 10 veces mayor que la población general.

Variables ambientales

Mala escolarización

-Ansiedad matematica

-Diversidad en la clase

CLASIFICACIÓN DE LA DISCALCULIA

Verbal: Incapacidad para comprender conceptos matemáticos y relaciones presentadas verbalmete.

Léxica: Falta de habilidad para comprender simbolos matemáticos o números.

Ladislav Kosc en 1974 propuso la siguiente clasificación:

Ideognósica: Falta de habilidad para entender conceptos matemáticos y la relaciones entre ellos, ademas de efectuar calculos mentales.

Pratognósica : Trastorno de la manipulación de objetos para hacer comparación de tamaños, cantidad.

Gráfica: Discapacidad especifica para manipular símbolos matematcios.

Operacional Falta de capacidad para efectuar operaciones artitméticas básicas ya sea verbales o escritas.

Déficit perceptivos

Afectando el area perceptivo visual, figura fondo y orientación espacial

Déficit simbólicos.

Especialmente en el ámbito lingüístico, actividades de lectura y escritura.

Déficit de memoria.

En el funcionamiento de la memoria a corto plazo o memoria de trabajo, se dificulta mantener informaciones durante un cierto tiempo.

Comparación, clasificación, deducción de inferencias.

Suele apreciarse la hiperactividad, déficit de atención e impulsividad.

P r o b l e m a s q u e a s o c i a n a l a d i s c a l c u l i a
Déficit cognoscitivo que afecta los procesos elementales del pensamiento
Alteraciones conductuales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.