














EDITORIAL




Durante las úl�mas semanas se han sucedido dis�ntas no�cias sobre agresiones sexuales, consumadas o en grado de tenta�va, en Collado Villalba, algunas de ellas a menores, lo que ha provocado una cierta alarma social, absolutamente lógica en vista de los acontecimientos. Ante esta situación, lo primero que cabe esperar es que las fuerzas y cuerpos de seguridad consigan localizar y detener cuanto antes a los autores de estos ataques -dado que, según las inves�gaciones, parece que no hay un único agresor-. A par�r de ahí, lo deseable es que la jus�cia actúe de forma rápida, recordando en este sen�do que una jus�cia lenta es menos justa, más aún si tenemos en cuenta que, hasta que se celebre el correspondiente juicio, el agresor puede estar en la calle. Es el caso de lo que ha ocurrido con el hombre que atacó a una mujer de 45 años cuando llegaba a su casa en el Parque de La Coruña en la madrugada del pasado sábado 26 de noviembre. Afortunadamente, la víc�ma pudo zafarse y llamar a su hijo, lo que hizo que el individuo huyera, siendo detenido poco después en un bloque de viviendas situado en la misma calle en la que ocurrieron los
hechos. Ahora, una orden de alejamiento impide en teoría que se acerque a esta mujer, pero no son pocos los vecinos que muestran su preocupación al saber que un presunto agresor se encuentra en el barrio.
Solo una jus�cia ágil puede contribuir a mi�gar la inquietud de estos villalbinos, que han visto como esta úl�ma no�cia se ha sumado a la de al menos otros dos ataques en apenas un mes, ambos a menores de 14 y 15 años: primero, una adolescente fue violada el pasado 28 de octubre; y después, el 21 de noviembre, otra fue asaltada cuando llegaba a su casa después del ins�tuto. En este segundo caso, el agresor, un chico de 17 años, fue detenido horas más tarde.
Entre tanto, se han llegado a formar patrullas vecinales para vigilar la zona, con un creciente clima de intranquilidad ante el que cabe pedir calma en la medida de lo posible, confiando en que las autoridades refuercen la seguridad en el Parque de La Coruña, entre otros puntos de la ciudad, y que la jus�cia, pese a todas las dificultades -y en un contexto marcado por la polémica de la Ley del “solo sí es sí”-, actúe contra estos agresores sexuales.
Primeros: Surtido de ibéricos Ensalada de pimientos asados Gambas de Huelva a la plancha Segundos:
Cochinillo asado Chuletón de ternera Lubina a la sal
Las Fuerzas de Seguridad siguen buscando en Collado Villalba al hombre que violó a una chi ca de 16 años el pasado 28 de octubre en la calle Playa de Frexeira y que lo ha intentado después al menos con otras dos adolescentes. La Guardia Civil ha intensificado su presencia en el Parque de la Coruña, aunque los vecinos reclaman más vigilancia y la instalación de cámaras de seguridad. Entre tanto, algunos de ellos -sobre todo los que tienen hijas menores de edad- se han organizado en patrullas vecinales, ante el temor a que se repi ta una nueva agresión.
Días atrás, fue detenido un adoles cente de 17 años que supuestamente agredió a una chica, también menor de edad, que el lunes 21 de noviem bre fue abordada en su portal cuando
iba a entrar a su casa tras llegar del instituto. El atacante se abalanzó so bre ella con la idea empujarla al inte rior del portal y violarla. La víctima intentó escabullirse y pedir ayuda mientras su agresor la amenazaba de muerte. En ese momento llegó al portal un vecino y el delincuente escapó corriendo.
Ante estos hechos, se desplegó un dispositivo que permitió localizar y detener al joven, al que se le atribuye esta último ataque y alguna otra agre sión, aunque no la de la violación de la citada menor el 28 de octubre.
Los hechos ocurrieron sobre las 3:30 horas, cuando un individuo se abalan zó sobre la mujer después de que hu biera aparcado su coche cerca de su vivienda, en la calle Isla de Lobeira. Le realizó tocamientos por las partes íntimas de su cuerpo mientras la víc tima pedía ayuda a gritos.
sor, tal como ha podido confirmar este medio. La víctima acompañó la denuncia de un parte de lesiones, por moratones en los brazos como conse cuencia del forcejeo.
cido las víctimas, además de que era bastante más mayor que el hombre al que se busca desde hace un mes.
a una mujer de 45 años
A estos dos episodios se une la agre sión a una mujer de 45 años en la ma drugada del sábado 25 de noviembre, también en el Parque de La Coruña.
La mujer pudo zafarse y consiguió llamar por teléfono a su hijo, mien tras que el agresor huía a la carrera. Tras avisar a la Guardia Civil, y con la descripción física facilitada, fue de tenido poco después en una vivienda de la misma calle. Se trata de J.L.R.G, un hombre español de 38 años y con antecedentes penales por delitos si milares, hechos por los que estuvo en la prisión de Soto del Real, según ha podido saber Aquí en la Sierra La mujer no conocía al presunto agre
Sin embargo, y a la espera de que se celebre el correspondiente juicio, el Juzgado de Primera Instancia nú mero 5 de Collado Villalba decretó la puesta en libertad del presunto agresor, aunque con una orden de alejamiento que le prohíbe acercarse y comunicarse con ella, según confir maron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En un principio, los agentes de la Guardia Civil pensaron que podía ser del violador de menores que tiene en shock a Collado Villalba, aunque pronto comprobaron que no encajaba con la descripción que habían ofre
Joven, rubio y de pelo corto Según detallaba Nacho Abad, pe riodista especializado en sucesos, la Guardia Civil y la Policía Local cen tran sus esfuerzos en localizar a un in dividuo de entre 1,60 y 1,70 de altura, unos 20 años, de pelo corto y rubio, con acento extranjero -probablemen te del este de Europa-, complexión fuerte y un tatuaje en el brazo dere cho. “Los responsables de la investi gación han conseguido recuperar de cámaras de seguridad unas imágenes suyas, pero no son de buena calidad y el tiempo que se le ve es apenas un par de segundos”, señalaba en una de sus últimas informaciones.
Complejo deportivo multipistas: 6 millones de euros.
Operación asfalto: 657.000 euros.
Mejoras y equipamiento Casa de Cultura y bibliotecas, renovación de los instrumentos de la Escuela de Música: 330.325,07 euros.
Área de Deportes: adquisición de una furgoneta, renovación del suelo de la sala de musculación, actuaciones en pabellones deportivos de centros docentes: 222.296,40 euros.
Cubierta de la biblioteca Miguel Hernández: 500.000 euros.
Reparación de humedades y defectos en edificios municipales: 400.854,35 euros.
Cubierta y estructura del edificio Malvaloca: 237.000 euros.
Señalización de tráfico, pasos de cebra y badenes: 140.000 euros.
Área de Medio Ambiente:
• Remodelación y modernización de instalaciones de parques infantiles: 500.000 euros.
• Restauración y adecuación del Aprisco del Coto de las Suertes: 400.000 euros.
• Instalación de placas fotovoltaicas en el Centro Acuático y Ayuntamiento: 203.212 euros.
• Tratamiento silvícola en zonas de alto riesgo de incendio, 43,3 hectáreas: 150.327 euros.
• Tratamiento de gestión de residuos (amianto): 33.880 euros.
Área de Desarrollo Local: formación para desempleados, actuaciones en los edificios de Juventud, CIM, Mío Cid y Huertos Urbanos: 83.000 euros.
Adquisición de vehículos para la brigada de obras: 356.000 euros.
Área de Nuevas Tecnologías:
• Adquisición de equipos y programas: 152.500 euros.
• Adquisición de programas específicos y estudios de Urbanismo: 65.000 euros.
Obligaciones de deuda:
• Tasa de incendios: 2.849.624 euros.
• Reconocimientos de créditos: 988.521,33 euros.
• Revisión contratos por subida material de obras: 150.000 euros.
La construcción de una nueva instalación para el entrenamiento de los deportes de pista, el asfaltado de varias calles, así como las reformas en varios edificios municipales y colegios son algunas de las propuestas que el Ayuntamiento de Collado Villalba realizará con el remanente de tesorería antes de enero de 2024 gracias a su visto bueno en el Pleno extraordinario celebrado el 18 de noviembre. De las 18 propuestas presentadas por el equipo de Gobierno, todas, a excepción de la construcción de un aparcamiento en el Polígono P-29 que ha sido rechazada, han sido aprobadas por los grupos municipales. Se trataría de una inversión de 675.000 euros que iba a dar servicio a los vecinos del barrio de El Gorronal y a comerciantes, empresarios y clientes de esta área comercial.
“Estoy bastante satisfecho. Han salido adelante 17 puntos, lo que demuestra que eran inversiones necesarias, urgentes e inaplazables. Invertimos en Desarrollo, en Cultura, en Deportes… Me da pena que no haya salido lo del aparcamiento del P-29 porque creo que la oposición no ha entendido la necesidad de esta inversión. Los vecinos del El Gorronal y los comercios del polígono vienen demandando este parking”, ha señalado el edil de Hacienda, Miguel Aisa.
Por su parte, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha lamentado que “esta importante obra no salga adelante por un planteamiento meramente político de los grupos de la oposición, en contra de los intereses de los vecinos del barrio y en contra de una infraestructura necesaria para seguir dinamizando el sector comercial de esta zona”. “Entiendo que es una necesidad para los vecinos de El Gorronal, de los que les llena la boca a mucha gente, que presenta mociones y mociones, pero a la hora de votar mejo-
Ante la situación actual de espacios deportivos de Collado Villalba, los 11 clubes deportivos de sala (dos de fútbol sala, dos de badminton, dos de voley, el de baloncesto, el de gimnasia acrobática, el de gimnasia rítmica, el de esgrima y el de ajedrez), que agrupan a más de 2.400 deportistas y 133 técnicos, han puesto de manifiesto “la insuficiencia de espacios que venimos sufriendo desde hace muchos años. A esa insuficiencia se une el deficiente estado de las instalaciones existentes. Esta situación está impactando negativamente en la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes practiquen su deporte favorito el número de horas adecuadas y con un calidad de instalaciones mínima”. Así, este colectivo en sucesivas reuniones tanto con el equipo de Gobierno como con representantes de la oposición puso de manifiesto la necesidad de construir un nuevo complejo deportivo multipistas en un terreno municipal junto al Centro Acuático (actualmente alberga contenedores de basura que no están en uso). Finalmente el Pleno aprobó destinar 6 millones de euros procedentes del
rar para los vecinos de este barrio, no piensan en ellos. Tienen un problema real de aparcamiento todos los días según vuelven de trabajar a su casa”. “No entendemos la urgencia de este punto. No tiene sentido que hayas llevado allí el mercadillo y alegando ante la Comunidad de Madrid que lo hacías porque tenías muchas plazas de aparcamiento, y ahora quieras construir un aparcamiento, es incoherente”, ha explicado el portavoz socialista, Andrés Villa.
¿En la ruina con 24 millones? Además, Villa ha subrayado que
remanente de tesorería para su construcción, por lo que la obra deberá estar acabada y a pleno rendimiento antes del 31 de diciembre de 2023.
Esta nueva instalación tendrá una superficie total de 6.499 metros cuadrados repartidos en seis pistas (5.474 metros cuadrados), y seis salas anexas con acceso exterior (dos salas para gimnasia rítmica, una para esgrima, una para gimnasia acrobática y dos para ajedrez, con un total de 1.025 metros cuadrados) además de vestuarios y baños (160 metros cuadrados).
“a mí no me cuadra que un Ayuntamiento tenga en el banco 24 millones de euros y diga que está en la ruina; nos han estado mintiendo durante mucho tiempo con este tema. (Este dinero) aparece no precisamente por una buena gestión de los recursos públicos; un Ayuntamiento recauda impuestos para dar servicios y si no los gastas, no es buena gestión. De las cosas que traen casi todas son cuestiones urgentes, muchas necesarias y otras tantas inaplazables, pero es porque cuando tocaba hacerlas, no se han hecho. Muchas son de mantenimiento rutinario que se debería haber estado haciendo a lo largo de estos 12 años.
El problema es que nos sale más caro; por ejemplo, hacer la reparación de la gotera de la biblioteca Miguel Hernández va a costar 500.000 euros, pero es que lleva haciéndose desde hace 5 o 6 años”.
“Traer ahora 15 millones de euros para gastar a 6 meses de las elecciones suena a pagar una campaña electoral muy cara del Partido Popular, pero nosotros hemos estado en el Gobierno y sabemos lo que es, y tenemos responsabilidad de gobierno y hemos tomado las decisiones no para castigar al equipo de Gobierno, sino pensando en el futuro de Collado Villalba”.
Por su parte, el portavoz de Unidas por Collado Villalba, Alerce Fernández, ha señalado que “creemos que son propuestas de naturaleza muy distinta y no se puede estar de
acuerdo con todo”.
Para la portavoz de Vox, Ana de Dompablo, “al igual que en 2021, que fuimos los artífices de que saliera adelante, nosotros hacemos un análisis de objetivad máxima en relación a lo que es bueno para el municipio, lo que es viable, ejecutable, rentable, eficiente, sostenible y a partir de ahí, votamos. Con lo cual, hemos votado a favor todo salvo gastar 400.000 euros en maquinaria industrial para la Brigada de Obras porque no es rentable, no es sostenible, no es eficiente y no se puede mantener con el coste que conlleva, y también del parking del P-29 porque creemos que no soluciona ninguna situación y blanquea el traslado (del mercadillo) mediante una visión política de la alcaldesa incumpliendo una promesa. Soluciona ad hoc un problema que ha generado el traslado del mercadillo en un parking”.
En cuanto a Más Madrid, Gonzalo Díaz ha explicado que su posición ha sido de “responsabilidad, sobre todo porque ha había muchas áreas que estaban faltas de inversión; estábamos hablando de solucionar goteras o del espacio multiplistas para dar cabida a los deportes de sala. Hemos aplicado el sentido común y pensando en los ciudadanos para no perjudicar a la ciudad frente a un equipo de Gobierno que funciona a golpe de remanente y que hace las cosas en los últimos seis meses”.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha retirado el grupo semafórico, compuesto por 13 elementos, ubicado en las inter secciones de la calle Real con Hono rio Lozano y Batalla de Bailén que llevaba sin funcionar desde el pasa do 6 de octubre a causa de una subi da de tensión. El concejal de Tráfico y Seguridad, Miguel Aisa, ha expli cado que “se han quitado porque, al no funcionar, algunos conductores que no conocen la zona podrían estar pendientes de si se enciende o no el semáforo” y que se provocase algún accidente. En su lugar, se han instalado varias señales verticales
que indican el paso de peatones y refuerzan la obligación de ceder el paso por parte de los vehículos.
El edil encargó un informe a la Po licía Local sobre la conveniencia de instalar nuevos semáforos en estas calles. “El agente que lo va a hacer, como se ha procedido a la retirada, quería observar cómo funcionaba ahora el tráfico. No es lo mismo que estuvieran los semáforos, aunque fuera estropeados, que ahora con las señales”. Aisa ha señalado que la decisión de instalar nuevas señales lumínicas “se tomará más adelante”.
El Partido Animalista PACMA, que recientemente ha cambiado su nom bre de “Partido Animalista Contra el Maltrato Animal” a “Partido Anima lista Con el Medio Ambiente”, ha presentado a Marta Díaz Palacios como su candidata a la lista muni cipal en las elecciones de mayo de 2023. Díaz es administrativa, tiene 49 años y ejerce como funcionaria del Ayuntamiento de Collado Villalba desde hace más de dos décadas. “Lo primero que haría sería declarar este municipio como antitaurino y redestinar toda la partida que se usa en las tres fiestas patronales que implican el uso de animales a servicios sociales, becas comedor y material escolar. Lo restante serviría para incrementar la oferta cul tural familiar en esas mismas fiestas”. Otra medida es la eliminación de la pirotecnia convencional en apuesta por la silenciosa y mayor presencia de la Policía Local en las calles del municipio, así como patrullas fijas en los puntos más conflictivos.
El grupo municipal MCV Corazón Villalbino ha vuelto a denunciar las deficiencias de los centros educativos de la localidad. «Los centros es colares de Collado Villalba están abandonados desde que la Comuni dad de Madrid dejó de aportar financiación con los proyectos RAM. En estos últimos meses hemos comunicado al Ayuntamiento las deficien cias en los centros educativos; hemos visto cómo se han ido deterio rando de forma escandalosa estos centros y nunca han sido subsana das», lamenta la formación. La falta de calefacción en los gimnasios de algunos centros y las humedades son sus principales denuncias.
Tan solo los seis ediles del Parti do Popular de Collado Villalba y la edil no adscrita, Diana Ba rrantes, apoyaron en el Pleno ordina rio de noviembre, las normas regula doras de ayudas a familias, para paliar los efectos negativos de la inflación y los altos precios de la energía. Se tra ta de una medida propuesta desde el área de Desarrollo Local -no de Ser vicios Sociales– dotada de 4 millones de euros que se haría efectiva tan solo unas semanas después de las eleccio nes municipales del 28 de mayo. Según un estudio elaborado desde el Centro de Iniciativas Municipales, estas ayudas llegarían a 7.000 fami lias cuyos ingresos oscilan entre los 15.000 (si es de un solo miembro) y 40.000 (de tres o más miembros) euros brutos al año. Al tratarse de un sistema de prorrateo en función del número de solicitantes y del número de puntos obtenidos por cada uno de ellos, el importe económico no se po día determinar a priori. Si bien, según cálculos técnicos, una familia nume rosa con la máxima puntuación, se gún baremo, podría tener una ayuda mínima de unos 800 euros y máxima de aproximadamente 2.200.
La abstención de Ciudadanos Todos los grupos de la oposición (PSOE, Unidas por Collado Villalba, MCV Corazón Villalbino, Vox y Más Madrid) votaron en contra, mientras que Ciudadanos, socio de gobierno de los populares, se abstuvo alegan do “la insuficiencia de los informes jurídicos y técnicos” necesarios, lo que podría suponer que su anulación posterior, entre ellos la ausencia de un Plan Estratégico, algo que exige la ley para poder repartir estas ayu das y sobre lo que hay jurisprudencia, según manifestaron desde este grupo. Además, el portavoz de la formación naranja, Bernardo Arroyo, apuntó que esos 4 millones de euros proce derían del remanente de tesorería que surgiría una vez que se liquidase el presupuesto de este año. “Nosotros tenemos competencia en
relación a la atención inmediata a personas en riego de exclusión social, no los que están en un umbral cerca no a la exclusión. Estamos aprobando cosas que no tenemos marco jurídico para aprobarlas”, explicó el también primer teniente de alcalde y concejal de Contratación.
La alcaldesa, Mariola Vargas, ha calificado este hecho de “decepcio nante”, y ha señalado que “una vez más los intereses partidistas y electo ralistas de la oposición están por en cima de los intereses de los vecinos.
Es una pena”. Vargas ha señalado que estas ayudas iban a ir destina das a “aquellas familias que peor lo están pasando y que les permitirían sufragar parte de los servicios y pro ductos básicos de su vida habitual”, un complemento de las prestaciones que se están concediendo desde Ser vicios Sociales, ampliando el nivel de protección a ciudadanos que no están catalogados de Emergencia Social o Especial Necesidad, que son familias de nivel económico me dio y que actualmente con la subida de precios no llegan a final de mes.
En el presupuesto de 2022 aprobado en verano se destinaron 324.000 eu ros para emergencia social, 74.000 para inserción social y 60.000 para prestaciones básicas para jóvenes en situación de vulnerabilidad; en total
460.000 euros para ayuda social.
El Partido Socialista habló de “unas bases ilegales” y con “tufillo” claro a compra de votos, asegurando que no irían destinadas a las personas más vulnerables, sino a aquellas personas que ya tienen ingresos.
Vox, a través de su portavoz, Ana de Dompablo, calificó la propuesta de “al menos sorprendente”, ya que “seríamos el primer municipio de España que regalaría dinero, 4 mi llones de euros a cinco meses de un encuentro electoral”, lo que podría provocar “un efecto llamada”.
Desde MCV Corazón Villalbino, su concejal Roberto Oliver apuntó como escasos los requisitos para solicitar a la ayuda, entre ellos que solo sea necesario entregar la De claración de la Renta, y consideró inusual que no haya que justificar el destino de las ayudas.
Alerce Fernández, de Unidas por Co llado Villalba, señaló que “el conce jal de Desarrollo Local quería tener su propuesta estrella de cara a las elecciones, pasando por encima a la concejala de Servicios Sociales y te ner la oportunidad de dar la noticia de que la malvada oposición no les deja aprobar 4 millones en subvenciones a seis meses de las elecciones”.
Gonzalo Díaz, portavoz de Más Madrid, hizo referencia a la posibi lidad de nulidad, al saltarse varias leyes y ordenanzas municipales, ya que no se pueden dar subvenciones a personas físicas.
Todos los grupos municipales que componen la Corporación, a excepción de MCV Corazón Villalbino, apoyaron, en Pleno extraordinario la revisión de oficio del contrato de concesión de obra pública para la construcción de un aparcamiento y paso subterráneo y reforma del entorno de la calle Honorio Lozano, entre la calle Real y la calle Virgen del Pilar y nuevo diseño urbano de la calle Batalla de Bailén.
El Pleno se celebró a petición de Ciudadanos (sus cuatro concejales forman parte del equipo de Gobierno junto con Partido Popular y la edil no adscrita Diana Barrantes), solicitud a la que se adscribieron los seis ediles del PSOE, los tres de Unidas por Collado Villalba y el edil de Más Madrid. También los seis representantes del PP, Barrantes y los dos concejales de Vox votaron a favor. Esta acción de Ciudadanos se produce después de conocerse la sentencia sobre el canon correspondiente al año 2019, que obliga al Consistorio a su pago.
El Ayuntamiento dispone de diez días para que los interesados -el Pleno, como órgano de contratación, la empresa concesionaria y el avalista- hagan alegaciones. Transcurrido ese periodo, el secretario municipal tendrá que hacer una propuesta, que pasa a la Comisión Jurídico Asesora de la Comunidad de Madrid (órgano que tiene las atribuciones en la región
madrileña; en otras comunidades es el Consejo de Estado quien revisaría este tipo de situaciones), que tiene que emitir un informe de carácter vinculante. Si esta Comisión Jurídico Asesora dice que el contrato es legal, aquí terminaría el procedimiento.
Por el momento, la factura del canon correspondiente al año 2019 ya ha pasado por Junta de Gobierno, por lo que su abono es inmediato; mientras que la de 2020 está judicializada y la vista se ha fijado para enero de 2024. Así, el Ayuntamiento debe las facturas de 2020, 2021 y 2022.
“Pero para pagar es necesario dar conformidad y no podemos hacer eso porque la concesionaria no ha
cumplido”, ha zanjado el primer teniente de alcalde y edil de Contratación, Bernardo Arroyo.
¿97 o 32 millones? “Hay que clarificar si tenemos que pagar 97 millones de euros o si el contrato es nulo. Y si esto no tiene recorrido habrá que explicar a los villalbinos que hay que pagar 97 millones por una obra de 32”, ha dicho Arroyo, que ha añadido que con este procedimiento también se trata de dar seguridad jurídica a la firma de las facturas. “Es importante que se clarifique quién y cómo se firma porque hay una situación de inseguridad y de incertidumbre”.
Por su parte, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha explicado que “esto iba a salir desde el principio. El 12 de septiembre (cuando la regidora hizo pública la sentencia sobre el pago del canon de 2019) dije que estábamos a favor de que fuese así porque la sentencia nos abría esta posibilidad y no cuesta dinero. No me parecía hacer el Pleno de forma urgente porque tenía una serie de dudas”, por lo que solicitó un informe al secretario municipal.
Pagar o
canon “La mayor discrepancia con mi socio de Gobierno (el grupo Ciudadanos) es que ellos piensan que no hay que pagar los canones (hasta que se realice la revisión de oficio) y yo pienso que sí. La sentencia, en este sentido es taxativa, hay que pagar y luego hacer otras cosas, porque cada vez que no se paga, nos cuesta a los vecinos, unos 400.000 euros de intereses”.
Por su parte, el Partido Socialista ha reconocido que “hasta que Ciudadanos no ha entrado en el equipo de Gobierno, el PP no se había preocupado de fiscalizar y vigilar los pagos que se hacían a la concesionaria durante 12 años. Sin embargo, nosotros pensamos que es un contrato y los contratos, que son acuerdos entre dos partes, se tienen que pagar; si una parte no cumple no quiere decir que tú tengas que dejar de cumplir la tuya; hay que cumplir y exigir a la otra parte que ella también lo haga”, ha explicado su portavoz, Andrés Villa.
“Desde que esto ha comenzado, hemos sido los primeros que hemos votado a favor de estas cuestiones porque somos los primeros interesados, junto a los villalbinos, de que se hable con claridad sobre esto. A 40 años, el coste será de 96 millones de euros, pero en ese tiempo, este Ayuntamiento va a ingresar unos 2.100 millones de euros (52 millones al año). Nos guste más o menos, la obra está ahí, está hecha y solo va a suponer el 4 por ciento de los ingresos totales que va a tener este Ayuntamiento”, ha desgranado el secretario general de los socialistas villalbinos.
Desde Unidas por Collado Villalba, su portavoz, Alece Fernández, se ha felicitado de que “se vaya a revisar el contrato porque hemos defendido que si la obra costó 32 millones de euros y con el canon acabemos pagando 97 entendemos que podía ser una estafa y las estafas son ilegales”.
Mientras que la portavoz de Vox, Ana de Dompablo, ha señalado que “nosotros en todo este procedimiento judicial fuimos muy prudentes porque sabíamos que era un contrato muy controvertido y no estábamos totalmente de acuerdo en la forma en la que se hizo -dividir penalidades y pedir a la vez la rescisión del contratoya que sabíamos que podría conllevar problemas. Pero es un contrato en el que no se ha actuado con la suficiente diligencia en estos 15 años y había
Cristina Toral, portavoz de MCV Corazón Villalbino, fue expulsada minutos antes de producirse la votación y una vez que todos los grupos habían manifestado su intención de voto. El detonante fue un comentario de la portavoz de Vox, Ana de Dompablo, quien señaló que era una escisión del PSOE y que su concejal había formado parte del grupo municipal socialista en anteriores mandatos, lo que ofendió a Toral, que protestó en reiteradas ocasiones hasta que la alcaldesa, Mariola Vargas, tras llamarla varias veces al orden, la expulsó de la sala. Su compañero, Roberto Oliver decidió seguir a su compañera y abandonó voluntariamente el salón de plenos.
“Aunque existe una sentencia en firme que obliga a pagar el canon anual del túnel, Arroyo, que resulta ser jurista, sigue empeñado en no pagar el canon por la construcción, mantenimiento y explotación del túnel de Honorio Lozano-Batalla de Bailén. De momento, el Ayuntamiento y, por tanto, todos los villalbinos, tendrán que asumir las costas del proceso, además de los intereses, unos 400.000 euros”, explica este grupo municipal. “Cuatro años en la oposición y más de tres en el equipo de Gobierno lleva Bernardo Arroyo obcecado con el túnel”.
“Entendemos que en este caso tampoco cabe solicitar la anulación del contrato, máxime cuando a lo largo de todos estos años nunca se había planteado esta cuestión”, apunta Roberto Oliver, el otro representante de MCV Corazón Villalbino.
“Estoy muy contento; tenemos un posicionamiento unánime por parte de todo el Pleno excepto de dos concejales ‘outsider’ que van por libre y son los únicos que han tomado una postura clara a favor del túnel y que los villalbinos paguemos 97 millones de euros y cuando se han visto que se quedaban solos, han montado un ‘teatrillo’ para que los expulsaran; una auténtica vergüenza. Lo mejor que puede ocurrir para este municipio en las próximas elecciones es que este grupo municipal desaparezca”, ha señalado el primer teniente de alcalde y edil de Contratación, Bernardo Arroyo.
que apoyar la revisión de oficio”. El portavoz de Más Madrid, Gonzalo Díaz, ha añadido que “queremos luz y taquígrafos en ese contrato. No está nada claro y los villalbinos necesitan certezas y explicaciones de por qué se ha llegado a esta situación y se abre una posibilidad de revisar el contrato y saber si es legal o no y que los futuros gobiernos que lleguen a gestionar esta ciudad sepan si tienen que pagar esa factura o no y saber si corresponde a obra o a obra y concesión por un servicio que se está prestando”.
El Ayuntamiento de Galapagar aprobó durante el último Pleno Municipal la liquidación total de la deuda histórica que arrastraba el Consistorio desde junio de 2006. El Pleno, con los votos en contra del PP y de dos concejales no adscritos, aprobó amortizar 3,5 millones de deuda liquidando de esta manera completamente la deuda histórica municipal.
Con esta última amortización, indican desde el equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos, “el Ayuntamiento ha hecho frente al pago de 13,5 millones desde junio de 2019, y todo ello apostando por una política que ha tenido como principales ejes de actuación la bajada de impuestos, la reducción del plazo de pago medio a proveedores y el mantenimiento en la calidad de los servicios municipales”.
Pilar García, concejala de Economía y Hacienda, explicó durante el Pleno que “en seis meses, entre junio de 2006 y enero de 2007 se contrataron préstamos por importe de 18,3 millones de euros. Todos esos préstamos se tienen que amortizar antes de junio de 2023”. “A 31 de diciembre de 2019 aún quedaban por pagar 13,3 millones de euros.
A partir de junio de 2022, debido al contexto económico actual, están subiendo los tipos de interés de forma espectacular. Si la deuda hay que pagarla sí o sí en junio de 2023, hemos considerado que lo mejor para las arcas municipales y, por tanto, para los vecinos y vecinas de Galapagar, era amortizar ahora, de forma anticipada, para evitar pagar más deuda. De esta manera, vamos a dejar un Ayuntamiento saneado que permitirá a próximas corporaciones elabo-
rar presupuestos y trabajar sin tener el lastre de una deuda envenenada” finalizaba la edil.
Por su parte, el Partido Popular cuestionó la aprobación de esta modificación de crédito “a falta de seis meses para las elecciones municipales”. Entre los proyectos presentados, explicaban los populares, “se encuentran una Fiesta de la Primavera por valor de 18.000 euros, la celebración de carnavales con un aumento de crédito de 7.000, o gastos para merchandising por valor de 10.000”. “Todos son gastos a realizar en los primeros meses de 2023, en lo que se perfila como un claro intento de
engañar a los vecinos de cara a las elecciones”, afirma el principal grupo de la oposición.
En este contexto, el PP señala que en lo que va de legislatura el Gobierno municipal “ha dejado de gastar en servicios básicos para los galapagueños como la recogida de basuras, servicio de atención al ciudadano, cultura o deporte. Precisamente por ello dispone de 11 millones de euros de remanente, que ahora pretenden gastar en proyectos electorales para dar la sensación, a la desesperada, de que sí hacen algo por los vecinos”. En cuanto a la amortización de la deuda, desde el PP entienden que lo mejor sería “continuar con el pago en sus condiciones y plazos actuales, para evitar que si en un futuro se necesitara un nuevo crédito, éste fuera suscrito a mayor interés de lo que existe en la actualidad”, teniendo en cuenta la tendencia alcista en cuanto al precio del dinero.
“No tiene sentido amortizar en estos momentos una deuda tan pequeña y con tipos de interés muy bajos, en vez de destinar el remanente positivo a inversión en mejora de calles, modificar el contrato de recogida de basuras y limpieza viaria, o en infraestructuras ahora cerradas como La Pocilla o la Escuela de Idiomas”, argumentaba el principal grupo de la oposición.
El Ejecutivo de Galapagar aprobó la bajada de tres de los principales impuestos -el IBI, el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) y el IIVTNU (Plusvalía)-, en lo que han calificado como la culminación de una «revolución fiscal».
Entre las medidas aprobadas figura la bonificación tanto en el IBI como en el ICIO de las instalaciones de energías renovables. También se aprobó en el Pleno la modificación del artículo 30 de la Ordenanza de Gestión, Recaudación e Inspección. La medida permitirá que se incluyan más impuestos en el Sistema Especial de Pagos (SEP), que permite pagar los impuestos en varios plazos a lo largo del año, beneficiándose de rebajas en los mismos. Hasta ahora, sólo se contemplaba para IBI y Tasa de Basuras, mientras que a partir del año que viene, también se incluirán el Impuesto de Vehículos, el IAE, la Tasa de Entrada de Vehículos y la Tasa de Ocupación de Vía Pública de Terrazas.
A falta de seis meses para las elecciones municipales, el PP de Galapagar ha puesto en marcha varias iniciativas para que los vecinos puedan transmitirles sus preocupaciones. “La primera de ellas ha sido comenzar a reunirse con asociaciones, clubes, y organizaciones sociales, pero quizá lo que más está gustando es la apertura de una oficina de atención al ciudadano todos los lunes, de 19 a 21h en la calle Guadarrama, 129”, señalan los populares.
“Esta acción está pensada para paliar la falta de apertura de la atención al público
del Ayuntamiento de Galapagar, que aún sigue atendiendo a los vecinos sólo con cita previa y tiene actualmente una lista de espera de más de un mes”, indican desde este grupo. Además, el PP ha organizado encuentros con Carla Greciano (“Un café con la candidata”, cuya primera cita tuvo lugar en Parquelagos), así como una reunión para abordar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encuentra actualmente en exposición pública. De igual forma, cada primer domingo de mes estarán en distintos puntos del municipio con mesas informativas.
El portavoz de Vox Galapagar, Ignacio Menéndez, ha calificado como un “éxito” la recogida de firmas para la modificación del proyecto para el barrio de San Gregorio, añadiendo que “ahora la pelota está en el tejado del Ayuntamiento”. “En solo cuatro días, entre el domingo 20 y el jueves 24 de noviembre, han conseguido el 71% de las firmas de las viviendas del barrio”, señalaban desde esta formación. “La zona interior de la colonia, que es donde juegan los niños, la convierten en un aparcamiento y un vial para coches al que se accede por un hueco entre dos bloques, donde se sitúan
dos pinos con más de 30 años. Además, la zona infantil se ubica en dos puntos exteriores pegados a las carreteras que bordean el parque, con el consiguiente peligro para ellos”, lamenta este grupo.
“Somos el partido que más ha apoyado un proyecto de regeneración de San Gregorio, junto con otra fuerza política de oposición, como es Izquierda Unida. También los que más propuestas llevamos para el barrio durante todo el mandato y al ver el proyecto, nos quedamos muy preocupados”, concluía Ignacio Menéndez.
El PP de Galapagar abre una oficina «para recibir a los vecinos a los que el Ayuntamiento no atiende»
Vox traslada al Ejecutivo el descontento de los vecinos de San Gregorio con el proyecto de reforma
Podemos ha realizado prima rias en varios municipios de la Sierra para elegir a sus candi datos para las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo de 2023. La principal nove dad es el regreso a la primera línea de la vida política de Carlos García Gelabert, alcalde de Alpedrete en tre 2015 y 2019. Tras este mandato, García Gelabert no formó parte de la candidatura de Alpedrete Puede, ce diendo el testigo a Guiomar Rome ro, que ahora hace un año renunció a su acta de concejal.
Además, Tamara Ontoria -que hace unas semanas aseguraba en decla raciones a Aquí en la Sierra que aún no había tomado una decisión en este sentido- será la candidata de Podemos en El Escorial. Tras ha ber estado en la Junta de Gobierno con el Ejecutivo de PP y Ciudada nos en la primera parte de la legis latura, Ontoria -cabeza de lista de la confluencia Unidas El Escorial en 2019, de la que formaban parte Ahora El Escorial, Podemos e IUpasó a ser primera teniente de alcal
de tras prosperar en septiembre del pasado año la moción de censura presentada junto a PSOE y la edil de Ciudadanos.
Aurora Antolínez, concejala y porta voz de Podemos en Collado Villal ba, será la candidata en este munici
pio, como ya se anunció a principios de noviembre. En Galapagar, don de la portavoz municipal de la for mación morada es Raquel Almen dros (Podemos se presentó en este municipio dentro de la confluencia Unidas por Galapagar, después rota
por las discrepancias entre Almen dros y la concejala Celia Martell, de IU), en este municipio el candidato será José María Nicas.
En Guadarrama repetirá Espe ranza Gallut, como también lo hará Esteban Tettamanti en San Loren zo de El Escorial, en la que será su tercera aparición como candidato. Tettamanti, indicaron desde Pode mos en un comunicado, había tras ladado hace unos meses al Círculo su intención de “no repetir, dado que lleva casi dos mandatos en el Ayun tamiento”. Sin embargo, señalaban, “los inscritos han insistido en la ne cesidad de seguir contando con él, dada su experiencia y la popularidad con que cuenta en la localidad”.
En Colmenarejo, donde Podemos forma parte del equipo de Gobierno junto a PSOE y Vecinos, ha sido ele gido Javier Casado, mientras que la ex concejala Marga Cuervo -quien renunció a su acta hace unos mesesquedó en segundo lugar. Finalmente, en Cercedilla el candidato será Enri que Avellán, actualmente es concejal de Unidas Podemos en este munici
En el caso de San Lorenzo de El Escorial, Podemos e Izquier da Unida ya tienen firmado un acuerdo para concurrir de forma conjunta en las próximas municipales, añadiendo que “llevan manteniendo desde hace tiempo conversaciones con Vecinos, PSOE y Más Madrid con vistas a presentar una candidatura conjunta”. De momento, señalan, dichas conversaciones siguen abier tas “a la espera de respuesta” por parte del resto de partidos. Crítico con la dirección actual de su partido, encabezada por Ione Belarra, Tettamanti fue candidato a la Secretaría General tras la renuncia de Pablo Iglesias en 2021 y defiende abiertamente la incorporación de Podemos a la plataforma “Sumar”, impulsada por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
pio; en Hoyo de Manzanares, Ro sario Certenera; y en Torrelodones, Miguel Ángel González.
Queda todavía saber los acuerdos finales que pueda realizar Podemos con “otros actores políticos en sus municipios, como Izquierda Unida o Más Madrid”, apuntan fuentes de esta formación.
En relación a las distintas noticias publicadas en varios medios de comunicación respecto a la citación, el próximo 20 de diciembre, para la toma de declaración de la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, acerca del procedimiento sobre la suspensión de la licencia de obra de habilitación de acceso a las criptas del Valle de los Caídos, el Ayuntamiento ha hecho público un comunicado en el que indica que la regidora “asistirá gustosamente a dicha toma de declaración”, reiterando además que la concesión de licencias “es un procedimiento reglado y que todos los acuerdos al respecto han sido adoptados por la Junta de Gobierno Local, siempre en base a los preceptivos informes técnicos y jurídicos, y en cumplimiento de resoluciones judiciales, quedando excluida cualquier posibilidad de discrecionalidad o arbitrariedad”.
Hace unas semanas, la titular del Juzgado número 5 de San Lorenzo admitió a trámite la querella, presentada
por familiares de inhumados en el Valle de los Caídos, que se interpuso antes de otra jueza rechazara en septiembre la solicitud de la Abogacía del Estado para que se ejecutara el auto que el pasado junio levantó las medidas cautelares que paralizaban las exhumaciones. Esta resolución daba la razón a la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial en la decisión del Consistorio de no renovar la licencia de obras hasta que no haya sentencia firme.
Basándose en un informe jurídico
de la Secretaría municipal, el Ayuntamiento negó en su momento que existiese un bloqueo y alegó que “la tramitación de cualquier licencia es un procedimiento reglado sujeto a los informes técnicos y jurídicos pertinentes y, por tanto, completamente ajeno a la discrecionalidad de cualquier cargo electo”, por lo que, atendiendo a este mismo informe, se mantenía en suspenso la licencia hasta que no hubiese sentencia firme.
Cumplir la legalidad Asimismo, señalaba que el procedimiento viene determinado por los informes que los servicios jurídicos del Ayuntamiento emitieron “una vez analizada la sentencia dictada por el Tribunal, ajustándose en todo momento a la legalidad”. También añadió entonces que el “único” interés del Gobierno municipal en cualquier procedimiento es “cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente”, y que la Alcaldía no puede cuestionar “en ningún momento” las resoluciones judiciales que pueda dictar la justicia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de ámbito regional que podría blindar el Valle de los Caídos frente a la Ley de Memoria Democrática, al remarcar que ésta defiende “los símbolos religiosos” de la región. “Protegemos la vanguardia y las tradiciones. Por eso, con la nueva Ley de Patrimonio queremos defender la cultura y también los símbolos religiosos en la Comunidad de Madrid, los de todos”, señaló en la Asamblea de Madrid. Fuentes del Gobierno regional han explicado que la futura Ley prevé la posible protección de la Cruz del Valle de los Caídos, aunque la decisión estaría sujeta al dictamen final de los técnicos.
Por otra parte, coincidiendo con el 20 de noviembre, 47 aniversario de la muerte de Franco, el Foro Social de la Sierra y el Foro por la Memoria convocaron una concentración a la entrada de Cuelgamuros en la que pedían de nuevo “la demolición de la cruz” situada en el Risco de la Nava y que, con más de 150 metros de altura, es la más grande del mundo.
La sede de la Agrupación Socialista de San Lorenzo de El Escorial, situada en la calle Dorregaray, ha amanecido este sábado, en vísperas del 20-N, con pintadas fascistas en las que se podían leer mensajes como “Subcampeones 1936”, “El masón al paredón” o “El Valle no se toca”. “Una vez más, dejan claro que el odio y la intolerancia no ha desparecido y que la Ley de Memoria Democrática es necesaria”, han señalado desde el PSOE gurriato. “Sus pintadas no conseguirán que demos un paso atrás en avances de libertades y derechos”, añadían los socialistas.
La delegación de Sarria, encabezada por su alcalde, Claudio Garrido, devolvió la visita a sus homólogos de El Escorial el último fin de semana de noviembre para sellar el hermana miento entre ambas localidades. Días atrás, el re gidor escurialense, Cristian Martín, acompañado por varios ediles y por el cronista de la Villa, Gre gorio Sánchez Meco, acudieron al municipio lu cense como primer capítulo de un hermanamiento fraguado entorno a la figura del empresario sarria no Matías López, quien contribuyó de forma de cisiva al crecimiento de El Escorial con la Fábrica de Chocolates. “No solo supuso una mejora sus tancial en nuestro pueblo, sino que también fue un referente empresarial en la implantación de me joras laborales para sus empleados”, recordaron desde el Ayuntamiento. Con esta acción, añadían, se conseguirá “un vínculo férreo que permitirá a los vecinos sarrianos y escurialenses conocer más nuestra historia común, además de iniciativas y propuestas en las que ya se está trabajando” En su visita a la localidad gallega, conocida por
ser cabecera de una de las últimas etapas del Camino de Santiago, los representantes munici pales pudieron disfrutar una chocolatada en la Plaza de Abastos, así como de la música y los bailes del grupo Peleriños.
Una semana después, el hermanamiento se rubricó en El Escorial el sábado 26 de noviembre. Tras el acto oficial en el salón de plenos, se descubrió una placa conmemorativa en la fachada principal del Ayuntamiento. Ya por la tarde, el Club de Amigos Los Chachipés mostró el folklore local bailando
piezas como “La chocolatera” o “La bandera de El Escorial”, dando paso a una chocolatada popular.
Matías López creó alrededor de la fábrica una auténtica ciudad jardín, con numerosas zonas verdes, escuelas, capilla, economato y vivien das para los trabajadores, que contaban además con seguro social y de enfermedad. Nació así el barrio chocolatero de El Escorial, con la actual calle Juliana como eje principal.
La fábrica escurialense llegó a emplear a más de 500 personas, procedentes de distintos puntos de España, consiguiendo revitalizar un municipio que hasta la llegada del empresario sarriano llevaba años perdiendo población. Fueron los años en los que El Escorial olía a chocolate, tal como se recor dó en un libro publicado en 1996 y en una exposi ción que se llevó a cabo en el verano de 2017, co locándose entonces una placa en el lugar donde se encontraba la fábrica (actual urbanización Parque Real) hasta que cerró sus puertas en 1962.
El hermanamiento entre El Es corial y Sarria fue aprobado en su momento por unanimidad, si bien el Partido Popular, principal partido de la oposición, señaló que el mejor homenaje posible sería continuar llevar a cabo la construcción en el Ensanche de un nuevo Centro Cultural -con teatro, biblioteca y zona de exposiciones-, recordando que el proyecto ganador fue una réplica de la antigua Fábrica de Chocolates y asegurando que se encuentra “paralizado por el gobierno de izquierdas”, a pesar de que el proyecto básico ya está redactado y de que la inversión necesaria para hacer realidad está actuación podría salir del remanente de tesorería o de los fondos PIR de la Comu nidad de Madrid.
El PP lamenta
Centro Cultural
Ciudadanos se ha quedado sin representación en el Ayuntamiento de Torrelodones. Los dos concejales que lograron en las elecciones municipales de 2019, Marta López y Antonio Iraizoz, han dejado la formación naranja y han pasado al grupo mixto. Ambos han argumentado que “se sentían desilusionados y decepcionados”. Por su parte, Ciudadanos ha requerido a los dos ediles que cumplan con el compromiso ético que firmaron y entreguen su acta de concejal. “Los 1.449 vecinos que depositaron su confianza en Ciudadanos en Torrelodones lo hicieron por la marca y el proyecto, no por ellos”, ha señalado la formación naranja. Yago Mahúgo, coordinador de Ciudadanos en la zona Noroeste de Madrid, ha manifestado que “desde Ciudadanos queremos pedir perdón a los vecinos de Torre-
Alfredo García-Plata, alcalde de Torrelodones, será el candidato de Vecinos a la Alcaldía en las elecciones municipales del 28 de mayo; será su segunda campaña. “Lo primero ha sido consultarlo con mi familia, pues yo solo entiendo ser alcalde estando involucrado en esta labor las 24 horas de los siete días. Algo que sería imposible sin el apoyo y comprensión de mi mujer y mis cinco hijos”, destaca. “Ha sido unos años atípicos a todos los niveles pero ello no ha sido óbice para que Vecinos haya cumplido con los compromisos”.
lodones por el engaño al que nos han sometido estas dos personas que han secuestrado sus votos para defender su proyecto personal y no el de Ciudadanos”. Para Mahúgo, “resulta curioso que digan que algo ha cambiado, cuando el proyecto lo encabezaban ellos por lo que, si algo ha cambiado, han
sido ellos mismos. El compromiso electoral con el que se presentó Ciudadanos en Torrelodones sigue intacto, con un programa electoral centrado en resolver las carencias del actual Gobierno municipal y era su responsabilidad luchar por cada uno de esos compromisos con los vecinos”.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la candidata del PP a la alcaldía de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, han visitado diversos comercios del municipio en un encuentro en el que el popular ha señalado que “a partir del próximo 28 de mayo en Hoyo habrá un solo gobierno del PP con Victoria Barderas al frente, en lugar de tres gobiernos que no se entienden porque no se hablan entre ellos”. “Hoyo de Manzanares es un pueblo situado en un lugar privilegiado de la Sierra de Madrid que no tiene un gobierno a su altura”, ha añadido Almeida.
Además, Martínez Almeida ha criticado que el gobierno del municipio esté compuesto por un tripartito “que confirman la casa de los líos, porque son tres gobiernos en uno”. En ese sentido, el alcalde ha asegurado que “Hoyo merece un gobierno serio, sólido, estable con una política definida que tenga clara la importancia de las infraestructuras, así como la importancia de las políticas de limpieza a tiempo y del respeto de las tradiciones de los hoyenses”.
Por su parte, Victoria Bardenas ha criticado que “el tripartito socialcomunista de este municipio ha dividido el ayuntamiento en tres provocando el deterioro de los servicios y perjudicado seriamente la calidad de vida de nuestros vecinos”. La popular ha asegurado que “en Hoyo de Manzanares vamos a aplicar las políticas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para convertir Hoyo de Manzanares en un municipio digitalizado, a la vanguardia en servicio del ciudadano”.
Desde el 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares cuenta con 12 nuevas incorporaciones a través de la subvención otorgada por la Comunidad de Madrid para la contratación de mayores de 30 años. El importe subvencionado al Consistorio asciende a 156.600 euros, que incluye costes salariales y formativos. El contrato tiene una duración de seis meses e incluye una formación de 100 horas en competencias transversales: competencias digitales básicas, riesgos laborales, sensibilidad medioambiental y buenas prácticas. Las contrataciones que se han realizado son un ingeniero Industrial, tres albañiles, cuatro barrenderos y cuatro jardineros.
Hasta el 15 de enero se podrán presentar alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de Torrelodones aprobado en Pleno el pasado 27 de octubre. Las alegaciones se podrán presentar tanto en registro de entrada del Ayuntamiento en horario de 8:30 a 13:50 horas (previa petición de cita, aquí, si es presencial), o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento (aquí), con certificado digital. Con el fin de facilitar la participación ciudadana, durante el periodo de exposición pública, todos los martes y viernes en horario de 11:00 a 14:00 horas, un miembro del equipo redactor estará en las dependencias municipales de Urbanismo para informar sobre el contenido del Plan General. Además, el 13 de diciembre, a las 18:00 horas, se van a realizar unas jornadas informativas en el Salón de Plenos, con el fin de que se puedan realizar las preguntas que se consideren oportunas al equipo redactor.
El Partido Socialista de Torrelodones ha lamentado que “Vecinos deje pasar toda la legislatura sin abordar el problema del aparcamiento”. “Torrelodones tiene, desde hace años, una gran asignatura pendiente: los problemas de movilidad derivados de la falta de plazas de aparcamiento. A lo largo de los años, las distintas corporaciones municipales, tanto del PP como de Vecinos, han sido incapaces de dar respuesta al problema que más preocupa a la ciudadanía del municipio. Los datos que recabamos de los ciudadanos -explica el candidato socialista a la Alcaldía, Rodrigo Bernal- señalan que el aparcamiento y el tráfico son la principal causa de preocupación para cerca del 40 por ciento de nuestros vecinos. En esta legislatura, lejos de dar respuesta a este grave problema, el actual equipo de Gobierno de Vecinos no ha sido capaz de ejecutar ni una sola de las promesas con las que, en materia de aparcamientos, concurrieron a las elecciones de 2019”.
El Ayuntamiento de Hoyo recibe 150.000 euros para el programa de reactivación de parados de larga duración
El PSOE lamenta que “Vecinos deje pasar toda la legislatura sin abordar el aparcamiento”
Después de que la oposición en bloque (APPG, PSOE, Vecinos, Vox y Unidas Podemos) pidiese la celebración de un pleno extraordinario para debatir sobre la posibilidad de ba jar impuestos de cara al próximo ejercicio, el equipo de Gobierno que encabeza Diosdado Soto (PP) hizo público un comunicado que empezaba señalando que “se nota que se acercan las elecciones y los partidos políticos de la oposición sienten la necesidad de hacerse no tar”, añadiendo que sus propuestas son “vacías, incompletas y, eso sí, llenas de demagogia”.
Sin estudio económico “Las propuestas de modificación de ordenanzas fiscales que conten gan una reducción de ingresos para el Ayuntamiento vía disminución de impuestos y tasas tienen que ir acompañadas de un estudio econó mico planteado por quienes realizan las propuestas. Lo difícil es plan tear este estudio económico, que no acompaña la oposición en sus pro
puestas, y lo fácil es proponer baja das de impuestos y tasas a diestro y siniestro para intentar ganar votos a pocos meses de las elecciones, que es lo que están haciendo”, mantie nen desde el Ejecutivo.
“El objetivo de la oposición no es conseguir una bajada de impuestos y tasas, sino exclusivamente suscitar una repercusión mediática”, mani fiesta el equipo de Gobierno de PP y Ciudadanos, recordando que a lo lar go de la legislatura ya se han tomado distintas medidas en este sentido.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó el colegio concer tado San Agustín, en Guadarrama, coincidiendo con el 15º aniversario de la apertura de este centro educativo, que actualmente cuenta con más de 1.200 alum nos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Acompañada del vicepresidente regional y consejero de Educación, Enrique Ossorio, y de los alcaldes de Guadarrama, Collado Villalba y Alpedrete, Diosdado Soto, Mariola Vargas y Juan Rodríguez, respectivamente, Díaz Ayuso recorrió varias aulas del colegio, así como el pabellón deportivo. Allí detalló que el próximo año se invertirán 6.279 millones de euros, un 9,1% más que el presente ejercicio, para ampliar la oferta de pla zas en los diferentes niveles, así como las becas, para beneficiar a unas 650.000 personas. También se van a poner en marcha ayudas para el desayuno escolar y los precios reducidos de comedor, con un 40% más de personas que las podrán percibir. Protesta por la sanidad pública Coincidiendo con esta visita, un grupo formado por una docena de personas se concentró a las puertas del colegio San Agustín, en Los Ne grales, para reclamar mejoras en la sanidad pública. Entre los manifes tantes se encontraban el concejal de Unidas por Collado Villalba, Alerce Fernández, y el ex edil de esta formación, Tomás Albérich, así como la concejala de Podemos en Guadarrama, Esperanza Gallut.
Un total de 48 desempleados se han incorporado ya al Ayunta miento de Guadarrama en dife rentes áreas municipales y 18 más está previsto que lo hagan en las próximas semanas, en una de las más amplias apues tas por el empleo que se ha desarrollado de forma municipal en los últimos años en la locali dad. En total, los programas de empleo suponen una inversión en Guadarrama de alrededor de casi 1,3 millones de euros. El grupo municipal de Vox en Guadarrama ha presentado una moción para mejorar las con diciones laborales de la Policía Local, además de reclamar que se estudie la posible incorpora ción de “reservistas de especial disponibilidad, así como de militares profesionales que se encuentren en los últimos años de servicio”. El edil de esta for mación, Enrique Álvarez, también pedía la dotación de cámaras de videovigilancia y el uso de armas de “letalidad reducida”.
El Pleno de Moralzarzal ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSOE y la edil no adscrita Susana Villarreal, la firma de un convenio con el Canal de Isabel II para que este ente público asuma la gestión integral del servicio de distribución de agua y de alcantarillado en el municipio. Moralzarzal es uno de los escasos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que sigue siendo titular y responsable del mantenimiento de la red de abastecimiento y saneamiento municipal. Esta situación genera múltiples problemas de gestión, mantenimiento y servicio ya que un Ayuntamiento de tamaño mediano, como Moralzarzal, no tiene capacidad financiera, ni técnica para abordar las inversiones que son necesarias para asegurar un buen servicio a los vecinos, en el menor tiempo posible.
Aumento en la factura del agua La firma del convenio, que se materializará en inversiones de renovación y mejora de las redes, supondrá la implantación a los usuarios de una cuota suplementaria de 0,29 euros por metro cúbico durante los próximos 40 años. Para un consumo de 20 metros cúbicos por factura, correspondiente a una vivienda unifamiliar, la subida se traduciría en 3 euros al mes. En el caso de un consumo medio de 10 metros cúbicos por factura, correspondiente a un piso, el aumen-
to puede ser de 1,5 euros al mes. Desde 2020, el Canal de Isabel II ha estado trabajando en un estudio de la red de abastecimiento del municipio que cuantifica en cerca de 8,5 millones de euros la inversión necesaria para su renovación y la mejora del servicio.
De estos trabajos se desprende que, de los 85 kilómetros de canalizaciones existentes en Moralzarzal, más de 27 necesitan renovación ya que se encuentran fuera de norma de calidad. Parte de la red que transcurre por el municipio es muy antigua y está construida con fibrocemento, un material potencialmente cancerígeno. En los últimos años se han acelerado los trabajos de su sustitución por material dúctil, pero las inversiones necesarias son cuantiosas y los recursos municipales limitados.
En los últimos siete años, el Ayuntamiento ha invertido más de 4 millones de euros en la red. En este año, con casi un millón, ya se ha invertido un 36 por ciento más de lo ingresado. El servicio actual es muy deficitario, con unos ingresos anuales de unos 730.000 euros. Será después de aprobar el Plan Director, en un plazo de unos seis meses, cuando se inicien los trabajos más importantes. En palabras del portavoz del grupo socialista, Ángel Martínez, “hoy hemos llegado a un acuerdo que deja atrás los años de nefasta gestión del Partido Popular y de prioridades disolutas de Vecinos por Moralzarzal Participa. Si estos últimos hubieran puesto la prioridad en el agua, hoy tendríamos una red renovada. Pese a los intentos incluso de quienes han tenido la competencia, para el equipo de Gobierno nunca fue su primera opción”.
Los votos en contra de toda la oposición (PP, PSOE, MeC, Vox y las dos concejalas no adscritas) en el Pleno han malograda la subvención de 1.118.774,21 millones de euros provenientes de los fondos FEDER que el Ayuntamiento de Moralzarzal había conseguido para desarrollar el plan de movilidad urbana sostenible. Se trata de una ayuda destinada principalmente al proyecto de construcción de un parking (aprovechando la estructura del abandonado de la calle Roseles) y que englobaba otra serie de actuaciones relacionadas con la recuperación del espacio urbano y mejora del entorno, a través del incremento del espacio dedicado al peatón y a la bicicleta frente a los vehículos a motor.
El proyecto del aparcamiento pretendía recuperar el edificio cerrado
en 2013 por deficiencias en su construcción, al que se anexaría el solar adjunto de la calle Roseles. De este modo se ofrecerían 130 plazas de estacionamiento creando una instalación sostenible que regeneraría la zona y dinamizaría el comercio. El proyecto contemplaba la instalación de patios de luz, paneles solares y el aprovechamiento de las aguas de drenaje para riego.
Gracias a la subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), cofinanciada por los fondos FEDER, el coste del proyecto se iba a reducir considerablemente, pasando de 3,1 a 2 millones de euros.
Se da la circunstancia de que, Susana Villarreal concejala no adscrita que ha votado en contra, fue durante su etapa de responsable del Área de Urbanismo municipal una de las artífices del proyecto del parking.
Todos los grupos de la oposición, a excepción de MeC, votaron en contra de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que firmó recientemente el equipo de Gobierno con los representantes de los trabajadores y que afectaría tanto al personal funcionario como al laboral. Los argumentos esbozados por la oposición han sido que cerca del 30 por ciento de los trabajadores no ha votado y que, al ser año electoral, el siguiente Gobierno local se encontraría con esta RPT hecha. Según fuentes de los trabajadores, “la voluntad desde la Corporación de solucionar el problema existente en el colectivo de Policía Local ha sido decisiva para la aprobación consensuada por los tres sindicatos”.
Se partía de la necesidad de actualizar una RPT obsoleta, que databa de 2007, con el fin de afrontar los nuevos retos organizativos, atendiendo a los cambios legislativos y de normas, así como al aumento de población del municipio. El acuerdo representaba una mejora notable en un gran número de puestos de trabajo y garantizaba que ningún trabajador tenga merma en sus retribuciones. También se habián corregido desigualdades entre puestos de igual categoría y responsabilidad, que mantenían complementos específicos diferentes a pesar de realizar cometidos similares.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha abierto el plazo de solicitud (finaliza el viernes 16 de diciembre) de becas de ayuda al comedor escolar para el curso 2021/2022 en centros de enseñanza públicos. El importe total de la dotación para esta convocatoria sube un 25 por ciento respecto al año pasado alcanzando los 15.000 euros, que se dividen en dos lotes. El primero, de 12.000 euros, para colegios y el segundo, de 3.000 para la Escuela Infantil Casa de niños. Podrán presentarse en el registro electrónico del Ayuntamiento o previa petición de cita, en el Servicio de Atención al Vecino.
impiden una subvención de 1,1 millones
ALUMBRADO
Mejora del alumbrado público, nuevo contrato de servicios energéticos.
Paso del autobús por el centro, más frecuencia de líneas.
BAJADA DE IMPUESTOS
Bajada del IBI, bonificación de tributos, reducción de tasas, bonificación impuesto de vehículos, reducción del 25% en licencias urbanísticas.
PLAN DE ASFALTO Asfaltado de más de 100.000 m2 en calles de casco urbano y urbanizaciones.
NUEVOS CONTENEDORES
Cambio de todos los contenedores del municipio, más limpieza.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha una segunda fase del proceso de transformación digital de la administración municipal, encaminada a seguir profundizando en la estrategia de ofrecer a los vecinos una administración accesible, sencilla, cómoda y transparente. Con ella también se pretende reducir la documentación a aportar en la realización de trámites, además de aumentar la oferta de canales de tramitación, la agilidad y reducción de los tiempos de respuesta y la eficiencia en las tareas administrativas.
“Las administraciones deben esforzarse por incorporar de la forma más rápida posible los adelantos tecnológicos que redundan en una mejor atención a los vecinos. En este sentido, seguimos trabajando a través de la D.G. de la Oficina Digital para simplificar procesos, facilitar trámites y, en definitiva, crear una administración ágil, amigable y accesible para los vecinos”, ha declarado al respecto el alcalde, José de la Uz. Para ello, el Consistorio roceño invertirá un total de 9 millones de euros en los próximos cinco años a través de un Plan de Digitalización.
Nuevos dispositivos Dentro de la estrategia también se encuentra la transformación de los elementos físicos a disposición de los vecinos, como los tradicionales tablones de anuncios. Así, ha entrado en servicio un nuevo tablón electrónico, que ofrece un servicio más completo y ágil, y con el que el usuario puede interactuar. A partir de enero ya habrá desaparecido completamente el tablón físico, cumpliendo así con lo que dicta la ley.
También ha comenzado a funcionar un MUPI electrónico en la planta de acceso a la Casa Consistorial, aun-
que, según ha señalado el alcalde, próximamente se instalarán más en otros edificios municipales. Se trata de una pantalla horizontal en el que se irán ofreciendo distintos servicios e informaciones de utilidad para el vecino. Es totalmente interactivo, versátil y configurable según las necesidades, y en un primer momento contarán con una opción para la solicitud de cita previa, un apartado de información sobre el Plan General de Ordenación Urbana, un acceso directo al calendario de eventos, con la posibilidad de descargar la información a través de un código QR en nuestro teléfono móvil y un espacio de participación a través de un buzón
de quejas o sugerencias. Además, la D.G. de Oficina Digital también se encuentra inmersa en el proceso de renovación de la web municipal para adaptarla a las nuevas necesidades.
Formación contra la brecha digital Se está elaborando un convenio entre la D.G. de la Oficina Digital y la empresa municipal Las Rozas Innova para desarrollar dos líneas de actuación. Por un lado, la colaboración para determinar puntos de mejora en la relación y la atención al vecino y la cooperación para implementar soluciones, y por otro para generar herramientas conjuntas que permitan reducir la brecha digital, sobre todo en aquellos colectivos obligados a realizar la tramitación de manera electrónica, por ejemplo, los empleados municipales o vecinos que lo necesiten.
Uno de estos hitos es la incorporación de la Cl@ve firma como método de autenticación y firma para la realización de trámites dentro de la web municipal.
Es un sistema de mayor nivel de garantía en la autenticación superior a la Clave PIN o la Clave Permanente, tampoco precisa de la descarga de archivos o instalación de programas en los propios equipos del usuario.
Se trata de una firma custodiada en la nube, concretamente por Dirección General de la Policía Nacional y cuya gestión habitual la realiza Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS)-.- Es ampliamente utilizada en las sedes de las administraciones públicas españolas, por lo que muchos vecinos ya cuentan con ella. Se podrá utilizar para todos los tramites disponibles en el portal del Ayuntamiento.
Las tres Oficinas de Asistencia en Materia de
Registro de Las Rozas (la Casa Consistorial, Navalcarbón y Las Matas) se convertirán en oficinas registradoras de Cl@ve firma; solo un 2 por ciento de las entidades locales españolas tienen este servicio, gracias al cual se facilitará a los vecinos una firma electrónica en la nube para poder tramitar prácticamente con todas las entidades de la administración.
La incorporación de Cl@ve permitirá simplificar el acceso a los servicios y trámites municipales. Un ejemplo de ello es que se ha incluido la descarga directa del Certificado del Padrón Municipal, un servicio muy demandado por los vecinos y que hasta ahora se dilataba durante varios días. Además, se eliminará la tasa de 10,19 euros que llevaba asociada anteriormente, para incentivar el uso del nuevo servicio. Otro ejemplo en este sentido es el completo rediseño del procedimiento de la solicitud de ayudas por la instalación de placas solares.
Después de casi ocho años que el grupo de Ciudadanos pidiera en el Pleno la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, por fin, se están dando los primeros pasos”, explica el portavoz de Ciudadanos en Las Rozas, Miguel Ángel Sánchez de Mora. “Este Plan tiene el propósito de planificar urbanísticamente Las Rozas de aquí a 15 años. No podemos olvidar los valores que tenemos en nuestro municipio, nuestro entorno natural y la calidad de vida, así como las necesidades reales pendientes de solucionar” explica –Sánchez de Mora, alertando también que “tenemos que ser capaces de garantizar unas infraestructuras que no se colapsen debido a un crecimiento desmesurado de población”.
Las sugerencias presentadas por el grupo municipal de Ciudadanos se resumen en los siguientes puntos:
• Propuesta de un crecimiento poblacional menor, pasando de 10.826 viviendas a 6.442 en el horizonte de 15 años, para poder asegurar equipamientos y servicios necesarios.
• Minimizar el impacto en el entorno natural: creando más zonas verdes y aumentando de 100 a 200 m. el espacio de transición libre de edificación en las lindes de los futuros desarrollos con el límite del Parque Regional de la Cuenca
Media del río Guadarrama.
• Solucionar la división de nuestro municipio por la M-505 y A-6, para ello es necesario el soterramiento de algunos tramos de estas vías principales por su paso por el municipio. Además, la superficie obtenida con el cierre se podría destinarse a zonas verdes.
• Aumentar el porcentaje de vivienda de protección pública a un 40 por ciento, dado que las Rozas prácticamente no existe vivienda pública.
• Solucionar el problema del acceso a la estación a La Matas desde el lado de la vía de servicio.
• Soterramiento o, en caso de imposibilidad técnica, desviar la línea de AT-1, de 400 Kv, que cruza la calle Kálamos y parte de la urbanización de Molino de la Hoz.
“Veremos lo “permeable” o no que será el PP a nuestras sugerencias, pero, democráticamente hablando, no parece de recibo que Las Rozas que queremos para dentro de 15 años la decida exclusivamente un partido que, además, en el momento actual, no cuenta ni siquiera con la mayoría absoluta del Pleno”, recuerda Sánchez de Mora.
Ciudadanos Las Rozas insiste en que “no todo vale con el fin de lograr tener mayores ingresos por incrementar la edificabilidad del municipio. Queremos un municipio sostenible sin renunciar a las características de nuestro entorno”, concluye el edil.
El Pleno municipal de Las Rozas celebró su sesión ordinaria del mes de noviembre con la aprobación, entre otros asuntos, de la financiación necesaria para poner en marcha un nuevo sistema de Ciberseguridad para el Ayuntamiento. Así, el Pleno ha aprobado una modificación de crédito extraordinaria de 300.000 euros para financiar parte de este nuevo equipo operativo especializado en seguridad cibernética que se encarga de registrar y monitorizar de manera exhaustiva todos los sistemas del Ayuntamiento.
Además, tal y como informó durante su intervención el concejal de Hacienda y responsable de Administración Electrónica, Enrique González, este nuevo sistema de seguridad para el Ayuntamiento, contará también con financiación de los fondos Next Generation.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad, dirigida por David Santos, ha aprobado una nueva línea de ayudas dirigidas a las Asociaciones de Comerciantes de Las Rozas, para la que se ha previsto un importe total de 50.000 euros. Esta nueva subvención tiene como finalidad fomentar el tejido asociativo de la ciudad y, además, que sean las propias entidades las que diseñen y organicen las campañas de dinamización del pequeño co mercio. Cada asociación podrá percibir hasta un total de 10.000 euros, y se valorarán aspectos, entre otros, como el número de actividades propuestas y el alcance de las mismas, dando prioridad a aquellas que, además de llegar a sus asociados, incluyan a comercios de su ámbito y beneficien a un mayor colectivo.
“Seguimos trabajando para crear una administración ágil, amigable y accesible”
El recién elegido candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Las Rozas, Ángel Álvarez, ha mantenido un encuentro con pe riodistas donde ha desgranado las líneas en las que se centrará su ac tuación en los próximos meses. “No me presento para ser el portavoz de la oposición sino para ser el alcalde”, ha asegurado. Álvarez avanza que va a “montar un equipo potente porque tenemos condición de gobierno. No vengo a desmontar las cosas, des montaremos lo que no funcione y reforzaremos lo que funcione bien. Me presento para mejorar Las Ro zas, para potenciar lo que funciona y arreglar lo que no”.
A continuación, ha enumerado sus propuestas para mejorar el munici pio, entre las que destaca el entorno natural. “Es un municipio muy po tente en cuanto a medio ambiente; ahora vamos a tener un Plan General de largo recorrido que veremos cómo va avanzando. Hay que seguir prote giéndolo, no con acciones de planta ción, sino manteniendo lo que hay”. Como segundo punto, el candida to socialista ha fijado el transporte. “Es una política transversal. Tene
mos tres estaciones de Cercanías y está muy bien conectado con Ma drid, pero luego internamente… y el PMUS que acaban de sacar tampoco lo resuelve”.
Por otro lado, Ángel Álvarez pone el foco “en la caída de población que ha habido en Las Rozas en el rango de 25 a 40 años. La gente se va; aquí no hay quien pague una casa y no ha habido política de vivienda pública desde que está el PP. Las que hubo en su momento acabaron en los fon dos buitre (El Montecillo, La Mara zuela…) con alquileres demenciales. Han hecho 21 modificaciones pun tuales y no hay suelo y la gente se tie
ne que ir. Hay que hacer una política pública de alquiler para que nuestros hijos se queden aquí, porque se van”. Otra de las prioridades del proyecto de Álvarez es el “asegurar los servi cios públicos. Hay que revisar el me canismo de inversiones, no puedes estar haciendo grandes inversiones en el mismo sitio y otros dejarles abandonados”.
“Hay que mejorar la gestión. Yo no estoy de acuerdo en que el PP gestio na bien. En la última legislatura no han sido capaces de ejecutar el pre supuesto, están teniendo que devol ver ayudas a Europa y eso hay que cambiarlo.
La Junta de Gobierno de Las Rozas ha aprobado la conce sión a Las Rozas Innova de la gestión energética de 36 edificios municipales para la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubier tas de polideportivos, colegios, edi ficios culturales y sociales, y otras infraestructuras de la ciudad, para generar energía limpia que permita su autoconsumo.
“En Las Rozas estamos apostando por las energías limpias desde hace tiempo y este proyecto forma par te de nuestro Plan para convertir la ciudad en un municipio neutro en emisiones para el año 2030. La energía se encarece día a día y gra cias al aprovechamiento de todas nuestras cubiertas podremos redu cir considerablemente la factura municipal y dedicar esos recursos a mejorar la calidad de vida de nues tros vecinos”, señaló José de la Uz, alcalde y presidente de Las Rozas Innova.
Las cubiertas de los 36 edificios su man un total de 16.191 metros cua drados, de los que podrán aprove charse para su explotación más de 7.600 metros cuadrados en los que
se implantarán paneles de forma progresiva, con una potencia total de 1,6 megavatios, lo que equivale a la potencia contratada por cerca de 700 hogares.
Un proyecto global que permiti rá reducir la factura en un 30 por ciento, que ahorrará la emisión de casi 40.000 toneladas de CO2 en 30 años, una cifra que corresponde al CO2 absorbido por 110.000 pinos.
La explotación de las cubiertas cuenta con una inversión cercana a los 4 millones de euros con la que se llevará a cabo la instalación gradual de los paneles, así como un avan zado sistema de gestión energética. El objetivo es reducir el consumo y la dependencia energética de los edificios públicos en los que el Ayuntamiento ya ha realizado en los últimos años diversas actuacio nes como cambio de calderas, sus titución de iluminación por tecnolo gía LED, mejora del aislamiento de las envolventes de los edificios, así como la implantación de un sistema centralizado de gestión de los siste mas de climatización.
Valdemorillo cuenta desde hace unos días con un sistema de videovigilancia que permite reforzar la seguridad en todo el término municipal y que ha sido presentado oficialmente este viernes en un acto celebrado en la sede de la Policía Local, contando con la presencia del director general de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel Torres Hernández, además del alcalde, Santiago Villena, el concejal de Seguridad, Miguel Partida, y varios ediles del equipo de Gobierno.
El Ayuntamiento sacó adelante la contratación de este sistema centralizado de cámaras de videovigilancia, basado en un circuito cerrado de televisión CCTV que incorpora lector automático de matrículas, con el objetivo de responder a una de sus prioridades, “lograr que Valdemorillo siga siendo uno de los municipios más seguros de la región”.
El Consistorio ha destinado más de 300.000 euros a la puesta en marcha de este sistema, con una adjudicación mediante renting Responsables de la empresa EUROCOP realizaron una demostración práctica de su manejo, que permite una rápida intervención ante alertas de vehículos abandonados o sustraídos, o que circulan sin seguro o con
la ITV caducada, entre otros aspectos que puedan resultar de interés policial.
“Apostar por la inversión en tecnología nos lleva a una Policía mucho más eficaz y eficiente en el uso de sus recursos”, destacó el director general de Seguridad, subrayando que este proyecto puesto en marcha en Valdemorillo encaja en la línea en la que se viene trabajando desde la Comunidad de Madrid a través del Centro de Coordinación Municipal.
Por su parte, el alcalde, Santiago Villena, explicó que este sistema de videovigilancia, compuesto por una veintena de cámaras, permite reforzar la seguridad en una localidad como Valdemorillo, caracterizada por la complejidad y dispersión de su término municipal, al contar con un gran número de grandes urbanizaciones.
Más de 100 personas en la primera jura de bandera para personal civil
Más de un centenar de personas participaron en la primera Jura de Bandera para personal civil celebrada en Valdemorillo, que tuvo lugar el pasado 5 de noviembre, presidido por el coronel jefe del Regimiento Acorazado Alcázar de Toledo 61. El alcalde, Santiago Villena, celebró el éxito de esta histórica jornada, “orgullosos y emocionados al ver a tantos vecinos de nuestro pueblo mostrar públicamente su respeto, cariño y lealtad a este símbolo del Estado, por los valores que encarna y que nos identifican como españoles”.
“Hemos querido ser pioneros, y nos sentimos orgullosos”, aseguró el primer edil, haciendo hincapié en que, pese a la dispersión de la población y a la singularidad de su término municipal, “podemos decir claramente que Valdemorillo es un municipio seguro, y esto nos va a ayudar a mejorar todavía más esos datos”.
Por otra parte, el edil de Seguridad, Miguel Partida, destacó que en los próximos meses se ejecutará el proyecto para habilitar una nueva sede, más amplia y funcional, para los 31 agentes de la Policía Local, además de los dos que entran ahora a la Academia de Formación, y también para la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, mientras que el actual edificio de la calle San Juan se adaptará para albergar los Servicios Sociales municipales.
El Pleno de Valdemorillo aprobó el reconocimiento extrajudicial de un paquete de facturas que cuenta con la conformidad de las distintas concejalías y se dividen en seis bloques: suministro de gas, arreglo de vehículos municipales, mantenimiento de vías públicas y caminos, contenedores, limpieza viaria y bono taxis, superando ligeramente en conjunto los 360.000 euros. Ante la postura de la oposición, que votó en contra, salvo los concejales Manuel Moreno y Carlos López, que se abstuvieron, el regidor insistió en el camino recorrido para acabar con la falta de procedimiento para la provisión de suministros y servicios con las contrataciones que se están sacado adelante, 22 expedientes sólo en lo que va de año, “que hacen que la situación del Consistorio sea francamente mejor a la que encontramos al inicio de la legislatura”.
También se respaldaron las bases generales que regirán el proceso de estabilización y consolidación de las 67 plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público extraordinaria de 2022. Consensuadas y aprobadas por la unanimidad de los miembros de la Mesa de Negociación, estas bases son el punto de partida para poner en marcha el citado proceso destinado a poner fin a la temporalidad de unos puestos de trabajo que se corresponden con diferentes categorías profesionales.
La Junta de Gobierno ha adjudicado de forma definitiva las obras de asfaltado que, por un importe superior a los 600.000 euros, con cargo al Plan de Inversión Municipal 2022, se van a llevar a cabo en las urbanizaciones Puentelasierra, Pino Alto, Ampliación Cerro Alarcón, La Esperanza, Jarabeltrán y Mojadillas. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses.
Con el objetivo de dar la máxima transparencia a la gestión y mantener informados a los vecinos para que conozcan el destino que se da en este Ayuntamiento al dinero recaudado con el pago de sus obligaciones tributarias, el alcalde de Valdemorillo, responsable directo del área de Hacienda, presentó la distribución de los capítulos del presupuesto municipal de 2022, que asciende a casi 13,7 millones de euros. De esta cantidad, un 44% se destina al capítulo de Personal, destacando las partidas de Administración, Servicios Generales y Policía Local.
El segundo gran bloque del presupuesto tiene que ver con gasto corriente en bienes y servicios, con un 35% (4,8 millones de euros), incluyendo limpieza viaria, alumbrado público, recogida de residuos, seguridad, educación, instalaciones deportivas, cultura y medio ambiente. Las inversiones se llevan el 14% del presupuesto (1,9 millones de euros), destinadas a la ejecución de mejoras en el cementerio municipal, así como a la adquisición de nuevos contenedores, la renovación de parques y jardines, las obras de reforma y adecuación del edificio de la calle Virgen de la Esperanza y la construcción de un almacén municipal.
pasado domingo 13 de noviembre en Madrid.
Junto a ellos se encontraba el secretario general y portavoz de los socialistas madrileños, Juan Lobato.
También acudieron representantes de Podemos y Más Madrid en distintas localidades de la Sierra. “Basta ya de tanta precariedad. Hay que revertir la situación”, comentó uno de los portavoces de la organización.
Por otra parte, y aunque a mediados de mes se desconvocó la huelga de médicos de urgencias extrahospitalarias tras el acuerdo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por ahora se mantiene la huelga de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria, que comenzó el pasado día 21.
Varios alcaldes de la Sierra se sumaron a la manifestación por la sanidad públicaVarios alcaldes y concejales socialistas en diferentes municipios de la Sierra, como los regidores de El Escorial, Hoyo de Manzanares y El Boalo, Cristian Martín, Julián Carrasco y Javier de los Nietos, respectivamente, así como los secretarios generales del PSOE de Torrelodones y San Lorenzo, Víctor Ibáñez y Diego Díaz Palomo, entre otros, participaron en la manifestación en defensa de la sanidad pública que tuvo lugar el
El Pleno de Valdemorillo aprueba el pago de facturas por 360.000 euros a proveedores locales
Adjudicadas por 600.000 euros las obras de asfaltado en seis urbanizaciones
El Ejecutivo detalla en qué se invierte el dinero recaudado con el pago de impuestos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Fiesta de Interés Turístico la celebración del Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial. Esta tradición navideña con más de 25 años de historia surgió como una propuesta de los vecinos de esta localidad serrana, cuenta con gran arraigo entre la población y cada año recibe la visita de unas 80.000 personas.
La gran novedad que aporta sobre los belenes tradicionales es el tamaño de sus figuras a escala natural. Incluye más de 500 imágenes, 186 de personas que representan diferentes oficios y 364 de animales, distribuidas en calles y plazas emblemáticas -ocupa unos 6.000 metros cuadrados del conjunto histórico de San Lorenzo de El Escorial-, lo que permite dar a conocer a los visitantes el importante patrimonio de la localidad de una forma original.
El Belén nació a propuesta de un grupo de vecinos, capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que toma el testigo Carlos Contreras, con la participación de más de 40 voluntarios y el apoyo de personal municipal.
Desde hace más de 10 años ofrece además un itinerario accesible
que permite a personas de movilidad reducida y familias con niños visitar cómodamente las escenas más singulares. Con todo, el Belén Monumental -de acceso libre y gratuito- se ha convertido, tras el Monasterio, en el principal atractivo turístico de la localidad durante el invierno, extendiéndose por la Plaza de la Constitución, la calle Reina Victoria o Los Jardincillos.
Aunque inicialmente se celebraba desde del fin de semana anterior al día de Navidad hasta el domingo posterior a Reyes, desde hace dos ediciones se ha adelantado al
El preámbulo de las fiestas lo marca el encendido de la iluminación navideña en la calle Juan de Leyva, el viernes 2 de diciembre, a las 17:30 horas. Dentro de las primeras actividades programadas, desde el sábado 17, los más jóvenes de la casa tendrán cine en El Parque, con títulos como “Lilo, mi amigo el cocodrilo”, “Viaje al Paraíso”, “El cuarto pasajero”, “Tadeo Jones 3”, “Avatar, el sentido del agua” o “Mundo extraño”. Además, el 15 de diciembre se celebrará el primero de los conciertos de Navidad, con la banda y otras agrupaciones de la Escuela Municipal, en el Real Coliseo; el día 16, el Orfeón Carlos III hará su debut en la Parroquia; el 17, en la Casa de Cultura, El Cimborrio con sus villancicos tradicionales y el 18, en el Real Coliseo, actuará Coral Cantoría.
puente de la Inmaculada. En esta ocasión se inaugurará el sábado 10 de diciembre, a las 13:00 horas, en la Plaza de Jacinto Benavente (Los Jardincillos), con la actuación musical de la Coral Gurriata que este año, como muestra de solidaridad, ha preparado un villancico tradicional ucraniano. Por su parte, la Hermandad de San Sebastián ofrecerá un caldo a los asistentes. Ese mismo día, a las 19:00 horas, se inaugurará el Belén Tradicional, en la Sala Manuel Andújar de la Casa de Cultura, que este año lleva por título “En aquel tiempo”.
“Por Navidad, en San Lorenzo lo tienes”: 6.000 €
Hasta el 31 de enero, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial pone en marcha la campaña “Por Navidad, en San Lorenzo Lo tienes”, para incentivar las compras en el comercio local.
La iniciativa consiste en el sorteo inmediato de premios de 10, 20 y 50 euros por la realización de compras iguales o superiores a 10 euros en los establecimientos adheridos a la campaña. Para participar como cliente solo hay que registrarse antes de realizar la compra en la web Commercium San Lorenzo
Hasta el momento hay inscritos 28 establecimientos de todo tipo: alimentación, ópticas, farmacias, librerías, ropa, regalos, etc., y todavía hay tiempo de que se sumen a la promoción otros comercios, que pueden encontrar toda la información en la página web www.ensanlorenzolotienes. es. En palabras de la concejal de Comercio, Myriam Contreras, “con esta iniciativa, un año más queremos animar a los vecinos a que realicen sus compras navideñas en los establecimientos de San Lorenzo: aquí hay de todo, sin desplazamientos ni agobios. Comprando en el comercio local nos beneficiamos todos”.
El Tomillar Dental, en San Lorenzo de El Escorial, es un proyecto que nace después de más de 15 años de experiencia y formación a nivel europeo, en países como Francia y Noruega. Disponemos de especialistas en implantología y ortodoncia con una larga carrera profesional.
“Las pasadas navidades, celebramos los 25 años de Belén y, por esta larga tradición, por la generosidad de los voluntarios que lo hacen posible y por el arraigo entre los vecinos y visitantes, decidimos solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional”, explica la alcaldesa Carlota López Esteban. “Invitamos a los madrileños a que nos visiten estas fiestas, que paseen por las calles, que se fotografíen y nos compartan, porque nuestro pueblo, nuestros monumentos, nuestro Belén es para disfrute de todos”, añadía.
Nuestra pasión por la profesión hace que nuestros pacientes encuentren en nuestra clínica dental tratamientos personalizados y un trato muy cercano. Contamos con unas instalaciones nuevas y modernas, adaptadas a minusválidos, y en una zona de fácil aparcamiento.
¡Ven a conocernos y te ayudaremos a sacar la mejor de tus sonrisas!
EL TOMILLAR DENTAL - C/ Juan de Toledo, 84 San Lorenzo de El Escorial
“Invitamos a los madrileños a que nos visiten”
Cine en El Parque y
de Navidad abren la agenda de actividades
Tras la firma del convenio para su puesta en marcha, la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache Goñi, presentaron la Cátedra de Desarrollo Turístico Sostenible, en un acto enmarcado en las primeras Jornadas de Patrimonio y que se celebró en el antiguo Cuartel de Inválidos, reconvertido desde hace unos meses en sede permanente de la UCM en la localidad, en virtud del convenio firmado el pasado año.
Un destino innovador Hacer de San Lorenzo de El Escorial “uno de los destinos más sostenibles e innovadores de España” es uno de los objetivos de la cátedra, tal como señaló la directora de la misma y decana de la Facultad de Turismo de la UCM, María Francisca Blasco López.
La alcaldesa explicó que “la cátedra es un proyecto en el que vamos de la mano con la Universidad Complutense y que surge por el deseo del
Ayuntamiento de convertirnos en un destino más atractivo, más innovador, con una oferta diversificada para ofrecer al visitante una experiencia única, pero que al mismo tiempo nos permita seguir creciendo y evolucionando como pueblo, de forma equilibrada y compatible”.
Entre los retos de cara al futuro, la regidora hizo referencia a la movilidad urbana, la necesidad de modernización de infraestructuras y, especialmente, la importancia de conseguir que aumente el número de pernoctaciones en la localidad.
El rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, aseguró por su parte que “la cátedra va a permitir realizar un diagnóstico para conocer cómo crecer al tiempo que se protege el patrimonio”. San Lorenzo, enfatizó Goyache, “es la localidad más bonita y atractiva de la Comunidad de Madrid”, y su “sueño” es que pueda convertirse en un destino que, a partir de su patrimonio natural, cultural e histórico, actúe como “hub turístico de distribución a otras ciudades como Ávila, Segovia o Toledo”.
• Análisis, diagnóstico y diseño de estrategias para el desarrollo turístico sostenible en San Lorenzo de El Escorial.
• Asesoramiento para la innovación y desarrollo en materia de turismo.
• Apoyo en la elaboración de los procesos, planes de sostenibilidad y desarrollo de acciones para convertir San Lorenzo de El Escorial en ‘Destino Turístico Inteligente’.
• Elaboración de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera.
• Realización de prácticas por estudiantes.
• Organización de actividades de formación continua y de seminarios, conferencias, jornadas y cursos.
• Posibilidad de puesta en marcha de un curso de verano dentro del programa de los Cursos de Verano de la UCM.
• Concesión de premios.
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha firmado un convenio con la Comunidad de Madrid para intermediar en la acreditación de las competencias profesionales a través de la experiencia laboral de las personas que no cuentan con la titulación necesaria.
De esta manera, se podrán acreditar competencias en más de 315 cualificaciones profesionales y 62.000 unidades de competencias asociadas, repartidas en 26 familias, como Administración y Gestión, Artes gráficas, Electricidad y Electrónica, Industrias Alimentarias, Actividades Físicas y Deportivas, Edificación y Obra Civil, y Hostelería y Turismo, entre otras.
Ya se encuentra abierto el plazo de matriculación para la edición 26ª del Curso de Monitores de Tiempo Libre, que imparte la Escuela Municipal de Animación de San Lorenzo de El Escorial y que comienza el 13 de enero de 2023. Este curso permite obtener la titulación oficial de la Comunidad de Madrid para trabajar con niños y jóvenes en el ámbito de la educación no formal, como son actividades extraescolares, campamentos, ludotecas, escuelas de verano, programas de asociaciones juveniles, etc.
La alcaldesa, Carlota López Esteban, destaca que “el primer curso de monitores de tiempo libre se realizó en 1994, a través de la Escuela Pública de Animación y Educación Juvenil de la Comunidad de Madrid y, tras 25 años de andadura, desde la pasada edición la gestión es cien por cien municipal, lo que hace que estemos muy orgullosos de esta formación, de la que han salido muchos de los monitores actualmente en activo en la Sierra”. Más información e inscripciones en Casa de la Juventud (c/ Presilla, 11. Tel.: 91 890 39 95).
Sólo un año después, Montia, en San Lorenzo de El Escorial, ha recuperado su estrella Michelin. Tras el obligado cierre por un incendio en mayo del pasado año, el restaurante de Daniel Ochoa ha conseguido recuperar esta distinción que lució ininterrumpidamente desde 2014. Con este reconocimiento de la Guía Michelin España y Portugal 2023, los responsables del local dan por cerrado simbólicamente un suceso que cambió sus planes y adelantó la reapertura ya prevista en una nueva ubicación, aunque sin salir de San Lorenzo.
“Estamos muy contentos porque este reconocimiento de la Guía Michelín supone un espaldarazo a las bases de nuestra propuesta culinaria, lo que nos va a permitir seguir desplegando un menú vivo, en el que cada plato rinda un tributo a la naturaleza que tenemos a nuestro alrededor”, asegura Ochoa, un cocinero atípico que, al frente de la cocina y del proyecto Montia encuentra en su vida en el campo todo lo necesario para despertar su inspiración culinaria.
El Ayuntamiento participará en la acreditación de competencias a través de la
El restaurante Montia recupera la estrella Michelin que perdió en 2021 tras el incendio de su anterior local
Como si se tratase del popular juego del Monopoly, el área de Desarrollo Local de Collado Villalba ha escogido los 39 lugares más emblemáticos del municipio y los ha colocado en un tablero mientras que los vecinos tendrán que hacerse –si realizan compras por valor de más de 10 euros hasta el próximo 8 de enero– con las tarjetas. En cada una de ellas, el equipo del diseñador Chema Ufano ha dibujado estos singulares rincones, desde la plaza de la Estación hasta la urbanización Las Suertes, sin olvidar la Malvaloca, el Hospital o el Barrio de El Gorronal, entre otros.
Se trata de “El Juego de tu ciudad”, una campaña de promoción, dinamización y fomento del comercio local de proximidad donde 230 establecimientos de Collado Villalba van a poner a disposición de sus clientes 20.000 posters/tableros de juego y 30.000 tarjetas de premios “Rasca y Gana” que representan espacios, zonas y calles singulares del municipio. Estos lugares destacan tanto por su ubicación, como por su significado histórico y tradicional, y sirven para completar las combinaciones de tres casillas según su color y tener acceso a los premios destacados de la promoción. Asimismo, cada carta premiada del juego da acceso a la obtención de los regalos directos de la campaña -una de cada tres tarjetas tiene premio-.
De las 39 ilustraciones, 12 serán seleccionadas para ilustrar el calendario de 2023 elaborado por el Ayuntamiento de Collado Villalba. Además, se ha instalado una lona de 9 metros cuadrados que simula este singular tablero de “El Juego de tu ciudad” en la plaza de Los Belgas para que los vecinos puedan jugar y divertirse.
La alcaldesa, Mariola Vargas y el concejal de Desarrollo Local, Adan Martínez, han presentado esta iniciativa que cuenta con numerosos premios como un viaje a París, una Play Station, un Ipad Pro, una Nintendo, una mountain bike infantil, entre otros muchos. El canje de las tarjetas premiadas por el premio obtenido se realizará en las dependencias del área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Collado Villalba, en la calle Rincón de las Eras, 10, en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Vargas ha destacado que “se trata de aprovechar las fechas de Navidad para promocionar a nuestro comercio de proximidad, un colectivo que en nuestro municipio es un referente en la generación de riqueza y empleo, y que cuenta con todo nuestro apoyo, y más en esta coyuntura económica actual”. “Enseñamos Collado Villalba de una manera que nunca
hemos visto”.
Adan Martínez ha apuntado que, “dada las características de esta iniciativa, también conlleva un componente de promoción de toda la ciudad con la representación de nuestros rincones más emblemáticos. Todo unido al extenso programa de actividades para estas fechas, convierten a Collado Villalba en un atractivo y un destino ideal para todos los habitantes de la comarca”. Por su parte, el diseñador, Chema Ufano ha confesado que “ha sido muy divertido, nos lo hemos pasado muy bien haciéndolo. Ha sido muy costoso, pero muy artístico”. Para realizar los dibujos se han basado tanto en fotografías de los enclaves como visitándolos in situ “para ver cual era el mejor enfoque”. Además, los vecinos podrán descargarse e imprimirse tanto el tablero como las tarjetas de la web villalbaactiva.com para poder jugar o tener un recuerdo de estos lugares.
Los jugadores del Club Baloncesto Villalba APASCOVI A se han proclamado subcampeones en el Campeonato de España de Baloncesto organizado por FEDDI (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) del 24 al 27 de noviembre en Segovia.
“Gracias a todos por el apoyo”, han subrayado los entrenadores de estos campeones mientras mostraban su orgullo por todo lo logrado en estos días. “Bueno, pues subcampeones de España nada menos… Gran equipo enfrente que no nos ha dado opción”. Los jugadores estaban un poco “tristes por acabar perdiendo un pedazo de campeonato, pero bueno, ahora en la entrega de trofeos remontamos. Todos hemos escuchado: “que es mejor, un marino o un submarino?”. Pues eso, mucha alegría”, han añadido en la pista del Pabellón María Martín de Segovia.
El Club Baloncesto Villalba APASCOVI A ganó con sus 22 puntos anotados en su primer partido ante el Cullera, que solo logró 16, una «primera victoria de mucho mérito ante un gran equipo”, señalaron los entrenadores, mientras que “nuestros chicos del Club Baloncesto Villalba APASCOVI B perdían con Deportes sin adjetivos, un equipo sólo de chicas con jugadoras muy determinantes; el marcador fue de 18-2”.
También con victoria se cerró el encuentro del Club Baloncesto Villalba APASCOVI A contra el Tupujume B y con el CD Ali Up Bailén, lo que les dio el pase a la semifinal, que jugaron la mañana del sábado y se saldó con un marcador de 13-21.
Una victoria que pudieron celebrar con la gran cantidad de público, padres y gente del club, que se habían desplazado hasta tierras segovianas. Una hazaña que los entrenadores han calificado de “emocionante”.
La asociación de Comerciantes y Empresarios, CyE, de Collado Villalba ha celebrado el I Encuentro de Empresarios, una iniciativa que ha contado con la participación de una veintena de representantes del sector empresarial y comercial de la localidad además de la alcaldesa, Mariola Vargas, y el concejal de Desarrollo Local, Adan Martínez.
El objetivo de esta propuesta, de la que se celebrarán más ediciones y con más participación, tal y como ha asegurado el presidente de CyE, José Vílchez, es establecer relaciones empresariales, detectar nuevas oportunidades de negocio y afianzar relaciones
comerciales y estrategias entre empresas a través del Networking. “Decidimos que había que hacer una primera toma de contacto. Hay muchas cosas de las que hablar y la sinergia es fundamental ahora mismo porque estamos en unos momentos muy complicados. Queremos que haya comunicación y lo que hace falta es activar el comercio”, ha explicado Vílchez.
“Que ellos sepan que somos conscientes del momento tan difícil que están atravesando todos los vecinos de Collado Villalba, pero especialmente aquellos que se juegan su patrimonio para crear empleo y dar un servicio a la ciudad”, ha dicho la regidora.
La Concejalía de Cultura de Collado Villalba organiza II Jornadas de Cultura y Discapacidad, que se desarrollarán hasta el 3 de diciembre, con diversas propuestas, como talleres, teatro, cuentacuentos o música. El objetivo es mostrar que a través de la cultura, las personas con diversidad funcional pueden participar en la sociedad ofreciendo propuestas, opiniones y su punto de vista sobre las circunstancias que les rodean. Entre los actos programados, el viernes 2, a las 19:30 h., será la representación de la obra de teatro “Campeones de la Comedia” (entradas, 10 euros) y el sábado 3, a las 10:00 h. se realizará “grafiti inclusivo”, con la participación de dos grafiteros, junto a jóvenes con y sin discapacidad en el Circuito de Educación Vial.
Los 15 participantes en el Programa Integral de Formación como camareros de Sala, financiado con 7.000 euros por el Ayuntamiento de Collado Villalba, han recibido sus diplomas en un acto institucional presidido por el concejal de Empleo y Formación, Adan Martínez, tras completar la formación teórica y de forma previa al comienzo de sus prácticas en diversos restaurantes de la localidad. Los participantes en el curso han recibido una formación profesionalizada, completamente gratuita, en el ámbito de la restauración, uno de los sectores económicos clave en la generación de puestos de trabajo, impartida por profesionales y expertos en hostelería.
Lázaro Cárdenas de Collado Villal ba ha sido vencedor en la primera edición de «Los Objetivos de De sarrollo Sostenible en los Centros Educativos», una iniciativa que busca visibilizar el trabajo que se realiza desde los centros para apropiarse y dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agen da 2030. De entre los más de 300 centros seleccionados en España e Iberoamérica, el trabajo desarrollado por el Departamento de Formación y Orientación Laboral de este centro, ha sido elegido como el mejor. Las responsables del trabajo han sido Carolina Sobrón y Paquita Escribano, profesoras de dicho Departamento, y lo han realizado con los alumnos a los que dan clase. Esta convoca toria tiene como objetivo identificar y reconocer a nivel iberoamericano la implicación de los centros educativos en la difusión, concienciación e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la creatividad, la innovación y la metodología que utilizan para hacerlo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad y son una llamada a la acción a todos los países y ciudadanos para conseguirlo.
La Escuela Oficial de Idiomas de Collado Villalba convoca el concurso anual para el diseño de la portada de su revista ‘Papel de Babel’. Este concurso está abierto no sólo a los alumnos de la EOI o de los centros educativos de la zona, sino a toda la población en general. En Papel de Babel se incluye in formación sobre experiencias metodológicas y actividades culturales, y artículos de alumnos y profesores en las diferentes lenguas de estudio tanto en su centro en Collado Villalba como en la Extensión de San Lorenzo de El Escorial. Las bases para participar se pueden consultar en la página web de la EOI.
La alcaldesa de Collado Villal ba, Mariola Vargas, y la edil de Mujer, Monchi Fernán dez, acompañadas de concejales de todas las formaciones con represen tación en el Pleno, a excepción de Vox y MCV Corazón Villalbino, han presentado el V Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2023-2026), que refleja el com promiso del Ayuntamiento con la igualdad, a través de la puesta en marcha de un conjunto de acciones y distintas medidas prácticas, incor porando el enfoque de género en todas las políticas locales. Con este documento se pretende dar respuesta a las demandas e inquietu des expresadas por la ciudadanía y a las necesidades detectadas, así como consolidar la igualdad como un valor social y eje de convivencia.
Queda trabajo por hacer “Collado Villalba es un municipio que avanza en oportunidades y en corresponsabilidad, pero queda tra bajo por hacer. La igualdad es un va lor universal que no se alcanza en un día, requiere de tiempo y constancia, y es nuestro objetivo continuar desa rrollando políticas municipales para su fomento”, ha explicado Mariola Vargas. “No hemos llegado aún a una igualdad real. Somos biológica y genéticamente diferentes, por eso na cemos más y morimos menos, pero esto consiste en tener las mismas oportunidades y las mismas respon sabilidades”, ha añadido recordando que “hay que educar en igualdad”
para acabar con violencia machista. “El V Plan de Igualdad es nues tra herramienta para actuar en la construcción de una nueva cultura y aspiramos a que, con su cumpli miento, continuemos creando una sociedad mejor donde mujeres y hombres compartan por igual todos los escenarios de la vida” ha valo rado la concejala de Mujer, Monchi Fernández. “El objetivo es que no haya ningún plan más, ya que eso significaría que los hombres y las mujeres son iguales”.
Seis ámbitos de actuación
El Plan recoge un conjunto de 39 me didas estructuradas en seis ámbitos de actuación: concienciación social, conciliación responsable, cultura y educación en igualdad, bienestar, prevención y atención de las violen cias hacia las mujeres, empleo, em prendimiento y participación social.
Para la elaboración del V Plan – el anterior databa de 2013-2016- se ha partido de un diagnóstico de situa
ción. Para realizar el análisis social preliminar, se ha llevado a cabo una encuesta en la que han participado más de un centenar de hogares de la localidad a través de un cuestionario telefónico así como consultas proto colizadas e informes oficiales. Ade más, se ha contado con la participa ción de sindicatos, partidos políticos, entidades educativas y asociaciones representativas de Collado Villalba. El Plan de Igualdad está disponible en la web municipal.
La
El alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna, y el vicepresidente de UNICEF-Madrid, José María Palazuelos Puerta, han firmado un convenio para impulsar actuaciones y políticas públicas en favor de los derechos de la infancia y la adolescencia. El convenio, que es un paso firme para la aceptación de Moralzarzal como Ciudad Amiga de la Infancia, establece un listado de compromisos que asume el Ayuntamiento y que suponen una mayor atención a los derechos de la infancia y adolescencia por parte del municipio. De los compromisos establecidos en el Convenio, Moralzarzal ya ha cumplido con los tres principales: tener un Diagnóstico sobre la situación de la niñez y adolescencia, un Plan de Acción y un Consejo Local de Infancia y Adolescencia.
Esto ha sido posible gracias a la puesta en marcha desde el pasado mes de enero de un proceso participativo en el que están implicados centros educativos, asociaciones del municipio y vecinos
interesados, y que ha contado con la asistencia técnica de la Red CIMAS.
Un hito fundamental del proceso fue la constitución en mayo del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, compuesto por 31 personas de edades comprendidas entre 8 y 17 años.
Otro momento importante fue la celebración en junio de una Mesa de Coordinación donde niños y niñas del Consejo, junto con técnicos municipales y personas adultas vinculadas a asociaciones y centros educativos, tuvieron oportunidad de debatir y llegar a acuerdos para consensuar la redacción final de las 36 propuestas incluidas en el Plan de Acción. Rodríguez Osuna ha agradecido a todas las áreas involucradas en el proyecto su dedicación para hacer del municipio un espacio mejor para jóvenes y adolescentes. Asimismo ha incidido en que se está trabajando para que la firma de este acuerdo tenga una continuidad sólida en los siguientes gobiernos municipales.
Sin duda alguna la ganadería, junto con la cantería, fue uno de los pilares sobre los que se asentó Moralzarzal. El cuidado de las cabezas de ganado bovino, ovino y caprino y los negocios que generó, como la venta de carne y leche o las reses bravas que se lidiaban en plazas de todo el territorio nacional se consolidó durante años. Aún hoy la Asociación de Ganaderos de Moralzarzal sigue manteniendo alguno de estos negocios, especialmente la venta de carne -pertenece a la denominación IGP (Indicación Geográfica Protegida) Carne de la Sierra de Guadarrama-. “Hoy, algunos por tradición y otros por emprendimiento siguen siendo ganaderos. Aunque ya no es el motor económico de Moralzarzal siguen teniendo el apoyo del Ayuntamiento”, ha señalado el concejal de Medio Rural, Juan Salazar, durante la presentación del libro “La
ganadería en Moralzarzal”, sobre el que ha dicho que “es muy cómodo y ameno de leer”.
Se trata del último trabajo que ha visto la luz de Antonio López Hurtado ‘Zárate’ y que se suma a una particular colección que recopila la historia de este municipio que le acogió hace ya varias décadas.
Así, “La ganadería en Moralzarzal” se completa con otros dos recientemente editados, uno sobre la
cantería y otro sobre las tiendas y abastos, que repasan los oficios a lo largo de los años en el municipio.
En sus más de 180 páginas habla de la ganadería en general, la brava, los ovejeros y cabreros, el pastoreo y la trashumancia y los carniceros (los lecheros aparecen en el libro sobre tiendas y abastos). Durante la presentación ha agradecido a la archivera municipal su disposición para consultar los documentos del siglo XVII guardados en el Ayuntamiento, que junto con las conversaciones que mantuvo con ganaderos de Los Praderones, las Dehesas y el Valle han dado como resultado este trabajo, cuya foto de portada “es una foto de un vecino en el pilón de los Cuatro Caños de antes de los años 50”.
El libro se puede recoger gratis en la Biblioteca y en el Centro Cultural.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha repartido gratuitamente mil bidones a los propietarios de perros, que se podrán llenar de agua con vinagre, para que limpien con ellos la orina de sus mascotas. Los PipiClean, según ha indicado el concejal de Medio Rural, Juan Salazar, se deben llenar con una mezcla de 2/3 de agua y 1/3 de vinagre para verterlo directamente sobre la orina del perro con el fin de evitar las manchas y los olores en la vía pública. La orina de los cánidos contiene amoniaco que produce un efecto corrosivo en el mobiliario urbano (farolas, bancos, jardineras…), así como en vehículos y fachadas. En Moralzarzal hay censados entre 2.000 y 2.200 perros que, a una media de cinco micciones diarias, suponen aproximadamente 4.000 litros de orina que se vierten a las calles. “El perro no ensucia; el que ensucia es el dueño”, enfatizó el edil, subrayando que “no se trata de una campaña contra los perros, ni tampoco contra sus propietarios, sino de concienciación”.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha puesto en conocimiento de la ciudadanía el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales. La Comunidad de Madrid cataloga este municipio como una zona de riesgo alto, por lo que indica una serie de medidas preventivas a tomar por parte de la población durante los meses de invierno. Se pone a disposición de los vecinos la recogida gratuita de fundentes (sal), desde el 28 de noviembre al 2 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas, en la calle La Pasada (Vivero Municipal).
Asegúrese que podrá vivir en casa durante dos semanas en caso de quedar aislado por una nevada. Economice la calefacción.
Disponga de algún equipo de emergencia para tener caldeada
como mínimo una habitación.
Disponga de un suministro de emergencia de alimentos.
Disponga de una radio con pilas y repuesto de éstas para seguir los pronósticos del tiempo, así como la información y consejo de las autoridades.
Disponga de linternas.
Disponga del equipo necesario para combatir un incendio, por si el Cuerpo de Bomberos no puede llegar a auxiliarle con la rapidez precisa.
Disponga de material fundente (sal) e instrumentos como palas u otros para posibilitar el acceso o salida de la vivienda.
En caso de desplazamiento por carretera asegúrese de que el vehículo dispone de cadenas, llene el depósito de combustible, ropa de abrigo y lleve un teléfono móvil cargado.
La Biblioteca Municipal de Alpedrete convoca el II Concurso navideño de christmas. Podrán participar niños de entre 5 y 12 años (hay dos categorías: de 5 a 8 y de 9 a 12 años), empadronados en Alpedrete y que estén en posesión del carné de la biblioteca municipal. La iniciativa pretende incentivar la participación y creación de obras artísticas relacionadas con la Navidad. Los trabajos pueden presentarse en la biblioteca hasta el sábado 10 de diciembre. Los premios consistirán en un lote de libros para cada categoría y la publicación de ambos trabajos como felicitación navideña oficial del Ayuntamiento de Alpedrete para Navidad o para Año Nuevo. Cada participante presentará un único dibujo en formato A4 sin doblar y sin relieves con técnica libre; quedarán excluidos aquellos en formato o impresión digital y que no sean originales.
Durante la sesión inaugural de las Jornadas de Montaña de Moralzarzal se entregaron los premios a los ganadores del Concurso de Fotografía, que en esta edición ha recibido un total de 243 imágenes. Las premiadas en la categoría general han sido:
Primer premio, dotado con 500 euros: “Crepúsculo Congelado”, de Ramiro Torrents.
Segundo premio, dotado con 300 euros: “Pico Espigüete”, de Iago Manoel Souto Lorenzo.
Tercer premio, dotado con 100 euros: “Camino Norte” de José Javier Hernández Aguilar. En la categoría Guadarrama, el ganador ha sido “Rainbow Pedriza”, de Javier Sánchez Martínez, dotado con 250 euros; mientras que en la categoría de Teléfono móvil, el primer premio ha recaído en “Espigüete”, de Juan Carlos Alonso Cotado, que ha recibido 250 euros.
La apertura del primer Mercado de Navidad en la Plaza Mayor abre la programación navideña en Guadarrama, un programa que ha sido elaborado por las concejalías de Desarrollo Local, Cultura y Deportes, contando además con la colaboración de numerosas asociaciones y organizaciones de la localidad. Además, este viernes 2 de diciembre a las 20:30 horas, se pondrá en marcha el alumbrado navideño con el encendido de las luces de la Plaza Mayor. Una cita que estará amenizada por los villancicos y cánticos interpretados por la Coral Admanum y en la que grandes y pequeños podrán disfrutar de la visita de las hadas, los talleres de pintacaras, el chocolate solidario de la Asociación Candela Riera, castañas asadas y los puestos del mercado de artesanía instalado por la Asociación Guadarrama Comercio. Dentro del programa, que detallaremos en el Especial Navidad de AQUÍ EN LA SIERRA, destacan iniciativas como la que han puesto en marcha desde las AMPAS de los colegios Villa de Guadarrama y Sierra de Guadarrama para que los más pequeños iluminen la Navidad el 21 de diciembre con el “Paseo de Farolillos”.
‘Navirrama’
Bajo el nombre de “Navirrama” los participantes en el Mercado, organizado por la Asociación Guadarrama Comercio con la colaboración el Ayuntamiento, ofrecerán desde las 17:00 horas del jueves 1 de diciembre productos de artesanía y regalos. La apertura contará con la actuación de la Casa de Asturias en Guadarrama y su banda de gaitas. El viernes 2 actuará el Grupo de Danza Guadarrama, el 3 serán las AMPAS de los colegios públicos las que desarrollen varias actividades y el domingo 4 será el turno del Showman Alen. Además, durante la mañana de este último día, los más pequeños podrán entregar sus cartas a Papa Noel. Por otra parte, Guadarrama Comercio ha puesto en marcha una campaña para animar a los establecimientos de la localidad a decorar los balcones y escaparates con el objetivo de crear el mejor ambiente navideño
El Ayuntamiento de Guadarrama ha entregado a la Asociación de Esclerosis Múltiple ADEM Collado Villalba 2.090 euros que fueron recaudados con la entrada solidaria de uno de los espectáculos taurinos celebrado durante las fiestas patronales en honor a San Miguel y San Francisco. El alcalde, Diosdado Soto, acompañado por el concejal de Festejos, Rafael Valero, fue el encargado de entregar el cheque a las representantes de la asociación ADEM Collado Villalba, Esther Leal Escobar y Leonor Villazala Roca, ambas vecinas de Guadarrama. El donativo se corresponde con la recaudación de la vaquilla nocturna celebrada el pasado 29 de septiembre. El regidor guadarrameño agradeció a la asociación la “importante labor que desarrolla en la atención a las personas afectadas por esta enfermedad, entre las que se incluyen vecinos de la localidad, y a sus familias”. La Asociación ADEM Collado Villalba es una entidad que trabaja en la atención a pacientes de enfermedades neurodegenerativas. Cuenta con un centro que pone a disposición un programa de atención integral a afectados de esclerosis múltiple, además de actividades de ocio, viajes y reuniones informativas de expertos.
Juanito Oiarzabal, Denis Urubko y Marc Toralles serán los protagonistas de la IX Semana Internacional de Montaña “Villa de Guadarrama”, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de diciembre en el Centro Cultural La Torre. Una nueva edición que fue presentada esta mañana por el alcalde, Diosdado Soto, acompañado por el concejal de Deportes, Fernando García, y el director de la Escuela Municipal de Montaña Adaptada, Miguel Ángel Gavilán.
En su presentación, el regidor destacó la importancia de la Semana Internacional de Montaña para la localidad, asegurando que subraya el compromiso del Ayuntamiento con el deporte. Incidió igualmente en su valor “turístico, social y de proyección, puesto que se ha convertido en una referencia”, además de una oportunidad “para mostrar la belleza de Guadarrama a cuantos nos visitan en esos tres días de conferencias y salidas senderistas”.
Por su parte, Miguel Ángel Gavilán, destacó el primer nivel de unas jornadas que reúnen “pasado, presente y
futuro” del montañismo, con nombres veteranos como el de Juanito Oiarzabal, otros de plena actualidad como Denis Urubko y jóvenes como Marc Torella.
De igual forma, recordó el trabajo que a lo largo de todo el año se realiza a través de la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama, única en España de sus características, con diversos grupos de niños de 4 a 12 años, salidas a la naturaleza, cursos de guiado y orientación en montaña, e incluso clases de escalada de forma trimestral en los dos colegios públicos de la localidad, por las que el curso pasado pasaron más de 600 escolares. Todas las conferencias se llevarán a cabo en el Centro Cultural La Torre. La entrada es gratuita, aunque será necesario recoger la invitación en la taquilla para el control de aforo.
La IX Semana Internacional de Montaña ha sido organizada por el director de la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama (EMMAG) y presidente de Montañeros Sin Barreras, Miguel Ángel Gavilán, y el Ayuntamiento, contando con la colaboración de la Federación Madrileña de Montañismo, Montañeros sin Barreras, Outdoor Sin Límites y la revista Desnivel.
2 de diciembre (19:30 h.)
Juanito Oiarzabal es el quinto alpinista que logró hacer cumbre en los 14 ochomiles sin el uso de oxígeno artificial. Cuenta con 26 cimas por encima de los 8.000 metros, que le otorgan el récord mundial de ascensiones a estas montañas, compartido desde este verano con Denis Urubko. Oiarzabal ha realizado ascensiones en todos los macizos de la Península, por las rutas más difíciles. Tiene en su haber algunas rutas inéditas de gran relevancia. En el Himalaya ha realizado más de 40 expediciones.
En Guadarrama volverá a deleitar a quienes quieran acercarse a escuchar sus hazañas, anécdotas y la charla divertida y cercana que caracteriza a este deportista.
3 de diciembre (20:00 h.)
A sus 49 años, Denis Urubko es uno de los pocos hombres que han completado los 14 ochomiles, el décimo quinto en conseguirlo y el octavo en hacerlo sin usar oxígeno embotellado en ninguna de las ascensiones. Urubko igualó en julio el récord de 26 cimas por encima de esa altura que ostenta Juanito Oiarzabal, tras coronar en apenas 10 días el K2 (8.611 metros), el Broad Peak (8.051) y el Gasherbrum II (8.034). Además, cuenta con un Piolet de Oro, un Leopardo de las Nieves, varias primeras rutas y decenas de rescates. Urubko presentará su nueva proyección, Beyond 8000 standards (Más allá de las normas en los ochomiles)
4 de diciembre (20:00 h.)
El cierre de las jornadas llegará con Marc Toralles. Un escalador de vocación tardía, puesto que fue a los 26 años cuando descubrió el mundo de la escalada, y en ese momento dejó su trabajo, se formó como guía de alta montaña y comenzó a firmar exigentes rutas en Alaska, la Patagonia, los Andes o los Alpes. Y ahora con 36 años, su última hazaña, compartida con Bru Busom, ha sido la realizada en la cara este del Siula Grande, en el corazón de la cordillera de Huayhuash (Perú), una impresionante muralla con más de 1.100 metros de desnivel y constantemente azotada por los desprendimientos de hielo y roca. Un muro que hasta ahora no había sido escalado jamás.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha pedido a los vecinos que extremen las precauciones en el depósito de las cenizas, procedentes de chimeneas o estufas, en los contenedores de residuos, asegurándose de haberlas apagado convenientemente para evitar incendios.
Una situación que se repitió durante los últimos días de noviembre, cuando los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil tuvieron que intervenir para apagar varios contenedores, que comenzaron a arder tras haberse depositado en ellos rescoldos y brasas activas.
Los bomberos recomiendan esperar unas horas antes de tirarlas, dejándolas en un cubo o recipiente metálico en el que puedan apagarse completamente antes de depositarlas en un contenedor, siempre en bolsas cerradas y después de haberles echado agua. Además,
inciden en la importancia de limpiar las chimeneas una vez al año por un profesional cualificado, no mantener alrededor de la base objetos inflamables, revisar la salida de humos, apagar la chimenea al irse a dormir y mantener ventilado el lugar.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha sido distinguido con el galardón “Puerta de Alcalá” que entrega la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid como reconocimiento al fomento de la tauromaquia. El trofeo es obra exclusiva en bronce del escultor Alfonso Leal. Será entregado durante la próxima Feria de San Isidro 2023. “Este premio representa un auténtico orgullo para un municipio como Guadarrama que se esfuerza cada año por ofrecer a vecinos y aficionados la mejor feria, intentando que el público disfrute de novilleros de primer nivel e importantes ganaderías”, señaló el concejal de Festejos, Rafael Valero.
Desde principios de noviembre ha empezado a circular un nuevo servicio de las líneas de autobús 664, entre San Lorenzo de El Escorial y Guadarrama, con salida a las 7:55. Además, se han habilitado tres servicios parciales más en la línea 660. Uno con salida desde la estación de autobuses de San Lorenzo a las 14:00 y dos desde Guadarrama, a las 7:30 y a las 14:30 horas, con destino San Lorenzo. El objetivo principal es facilitar el acceso de los alumnos del IES Guadarrama.
Anual: Digitalizando Torrelodones, una iniciativa dirigida a la formación de los empresarios y comerciantes locales a fin de que, entendiendo los aspectos clave de la digitalización, puedan desarrollar las capacidades necesarias para conocer este entorno, establecer su propia estrategia y alcanzar sus objetivos. De esta manera su objetivo último es lograr que se capaciten a fin de tener la oportunidad de saber qué es lo que necesitan y disponer de las herramientas para poder hacerlo realidad. Dentro de esta estrategia, y teniendo en cuenta los negocios mayoritarios de la localidad, el Plan de Formación
Anual: Digitalizando Torrelodones ofrecerá mensualmente, y hasta el mes de junio, tanto una serie de talleres presenciales como cursos como vídeo conferencias imprescindibles para la transformación digital de los negocios.
En cada una de las sesiones online se abordarán las particularidades y dificultades del sector, ofreciendo con-
sejos y explorando todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta en su digitalización.
Los talleres presenciales se desarrollarán en La Solana y serán: “Cómo organizar tu evento digital (Eventbrite) y retransmitirlo (Zoom)” (enero), “Canva: Aprende a diseñar como un profesional” (febrero), “Podcasting: cómo crear tu primer podcast” (mar-
zo), “Instagram avanzado: Stories y reels para triunfar” (abril), “Cómo innovar en tu negocio: Design thinking” (abril), “Telegram y WhatsApp: domina la mensajería instantánea” (mayo), “Copywriting para redes sociales” (junio).
Además, se llevarán a cabo varios curso online a través de Zoom en la dirección digitalizandotorrelodones. es:
“Cómo convertir seguidores en clientes” (diciembre), “YouTube y las claves del vídeo marketing” (enero), “Entiende tus datos: analítica para web y redes sociales” (febrero), “¿Qué dice tu marca de ti? Branding y storytelling” (marzo), “¿Cómo hacer relaciones públicas en un mundo digital?” (mayo).
Además, habrá mentorías grupales “Encuentra el ikigai de tu negocio”, unas sesiones quincenales a partir de enero.
Más información en digitalizandotorrelodones@gmail.com
El Ayuntamiento de Torrelodones ofrece a las empresas y emprendedores el curso gratuito de Introducción a la Economía Verde. La formación comenzará el 2 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas, en la Zona Joven de Torreforum y el resto del curso se impartirán telemáticamente en horario de tarde. Así se impartirá los martes y jueves de diciembre (días 15, 20 y 22) y enero (10, 12, 17, 19, 24, 26 y 31) en horario de 16:00 a 18:30 horas.
El curso está orientado a la creación de valor mediante la reutilización y el reciclaje de productos, apostando por una economía más regenerativa. Se realiza gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y el programa +Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, con el fin de crear un mercado sostenible y que los dueños de los negocios conozcan las leyes para poder adaptarse a ellas. Inscripciones en el 649 741 806 o natalia.feito@masemprendimiento
Con motivo de la próxima celebración de las festividades navideñas la parroquia de San Ignacio de Loyola, en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelodones a través de la Concejalía de Fiestas, ha convocado una nueva edición del Concurso de Belenes. Podrán participar en esta convocatoria todas las personas empadronadas y que instalen un belén en su domicilio particular; pueden inscribirse online, hasta el viernes 9 de diciembre, a las 2 3:59 horas, a través de la web del Ayuntamiento. La participación será mediante el envío de videos desde el 12 al 16 de diciembre a los correos electrónicos que se indicarán una vez haya finalizado el periodo de inscripción. El jurado seleccionará los cuatro finalistas y se acordará con cada participante la visita in situ, para los días 21, 22 y 23 de diciembre. Las bases establecen tres premios (1º, 2º y 3º clasificado) que recibirán un trofeo especial.
Desde el 28 de noviembre la línea de autobuses 611A de Hoyo de Manzanares cuenta con parada en Espacio Torrelodones. Esta es la primera, de las muchas demandas que el alcalde, Julián Carrasco, junto con la concejala de Movilidad, Aránzazu Fernández, plantearon en una reunión de trabajo con el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Díaz-Pache, el director general de Carreteras, Jorge Urrecho González y el director gerente del Consorcio Regional, Luis Miguel Martínez Palencia.
Con esta nueva parada del 611A se mejora la comunicación con el centro comercial Espacio Torrelodones y con los centros educativos de la zona. Además, la parada en Espacio Torrelodones de la 611A, comunica con otras las líneas con destino a Majadahonda y al Puerta
de Hierro.
El Consistorio presentó al viceconsejero nueve medidas para mejorar el servicio, entre las más urgentes se encontraban:
• Implantar una línea al Hospital Puerta de Hierro. El Ayuntamiento sigue reivindicando una línea directa del municipio con el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, cuestión que la Viceconsejería planteó su estudio para el año 2024.
• Ajustar el servicio a los centros educativos públicos de la zona: IES Diego Velázquez en Torrelodones, IES Federico García Lorca en Las Matas e IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo.
• Conexión directa con la línea de Cercanías.
• Aumentar el servicio de los autobuses nocturnos. El Consorcio propuso aumentar en un servicio más la línea nocturna del 611.
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares ha iniciado los trámites para la licitación de los vestuarios femeninos de fútbol y la renovación del césped artificial del campo de fútbol, con una superficie de 6.016 metros cuadrados. El plazo de licitación finaliza en diciembre y las obras comenzarán en enero, concluyendo en febrero o marzo. Los primeros vestuarios femeninos se ubicarán al lado de las gradas del campo de fútbol. Estos nuevos equipamientos son la firme apuesta del área de Deportes y el Club de Fútbol del municipio por el deporte y especialmente por el fútbol femenino. Estas actuaciones se unen a la nueva y ampliada oferta de actividades del Polideportivo y a la remodelación de pistas de tenis y pádel del recinto, con el objetivo de fomentar el deporte entre los vecinos del municipio.
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Torrelodones, atendiendo a peticiones de los vecinos, ha puesto en marcha una nueva ruta de pedibús desde la Colonia hasta los colegios Los Ángeles y Peñalar. La ruta se inicia en la entrada principal del parque Prado Grande para subir por las calles aledañas a Prado Grande (calle Canteras y avenida Juan Pablo II) hacia Los Ángeles y Peñalar. La distancia total es de 1.500 metros. Las familias interesadas deben de enviar la “Inscripción Pedibus curso 2022-23” (la pueden encontrar en el área de educación/pedibus) a la Concejalía Educación, a la dirección: transporte.escolar@ayto-torrelodones.org
El Ayuntamiento de Torrelodones ha puesto en marcha el Espacio Coworking de Emprendimiento Juvenil dirigido a personas jóvenes emprendedoras inscritas en Garantía Juvenil que, o no encuentran el puesto de trabajo que buscan en el mercado actual o que tienen una visión emprendedora diferente, más social, innovadora y sostenible, y que desean crear su propia empresa. Así, a través del Fondo Social Europeo y la Escuela de Organización Industrial, Torrelodones dispondrá de un espacio físico o virtual donde los participantes dispondrán de mentorización individual (acceso a 30 horas de mentorización individual y grupal de especialistas que ayudarán a los participantes a mejorar su modelo de negocio e introducirles en el ecosistema emprendedor) y formación (60 horas de formación online en la que se profundizará en el diseño y validación del modelo de negocio de cada participante, así como en su puesta en marcha).
Hoyo tendrá nuevos vestuarios femeninos y césped artificial en el campo de fútbol
Nueva ruta para ir al cole andando: de la Colonia a Los Ángeles y PeñalarLA FORMACIÓN COMIENZA EL 2 DE DICIEMBRE Y FINALIZA EL 31 DE ENERO
Este viernes, 2 de diciembre, se dará el pistoletazo de salida a las actividades navideñas, en marcadas este año bajo el lema “La Navidad Brilla en Las Rozas”, en la que destaca la Estrella de la Navi dad. Su protagonismo se materializa, por un lado, en el cuento infantil “La Navidad brilla en Las Rozas”, que se enviará en formato físico a todas las casas del municipio y estará tam bién disponible en formato digital y en forma de animación narrada. Además, los niños podrán emular a Mateo, protagonista del cuento, recogiendo en las cuatro zonas prin cipales de la Navidad de Las Rozas (Multiusos, Las Matas, Bulevar Ca milo José Cela y calle Real) los pe dazos de estrella para componer con ellos un puzzle con su imagen que llevarse a sus casas.
Estas actividades comienzan con la inauguración de la nueva ilumina ción, a través de un evento que ten drá lugar en la Plaza Mayor, el vier nes 2, a partir de las 19:00 horas. Los asistentes podrán disfrutar de las ac tuaciones de los coros Colegio Santa María y Villa de Las Rozas mientras degustan un chocolate con churros en una plaza que ya estará ambien tada con un gran árbol luminoso, balcones y ventanas decoradas y el tradicional Misterio junto a la puerta del Ayuntamiento.
Ese mismo día se iluminan diferen tes elementos como el templete de la Plaza de España o el gran árbol y otros elementos de luz de la calle Real, o como la locomotora o el gran árbol iluminado de Las Matas. En el bulevar de Camilo José Cela abren sus puertas al público dos de las acti vidades más demandadas por el pú blico roceño, la primera de las pistas de hielo -la segunda abrirá el día 9 en la calle Real- y el tobogán de nieve. También el viernes se encenderán los nacimientos iluminados del Par que Espíritu de Ermua y la glorieta
de Avenida de Atenas. Además este año se insta a todos los vecinos a de corar sus casas y comercios.
Concurso de decoración navideña
Para ello se ha creado la primera edición de cuatro concursos relacio nados directamente con la Navidad. Se trata del Concurso de Belenes, el de Decoración de Escaparates, el de Balcones y el de Viviendas Unifami liares. Los interesados en participar deberán enviar las fotografías de sus decoraciones hasta el día 14 de di ciembre. A partir de ellas, un jurado seleccionará a los 5 finalistas de los que, tras una visita para evaluar in situ la candidatura, saldrán el 1er, 2º y 3er premio, dotados con 600, 400 y 250 euros en cada una de las cate gorías, respectivamente.
El viernes 9 de diciembre es la fe cha elegida para que se incorporen a la oferta navideña tanto el photo call como la pista de hielo de la ca lle Real, que se suma al tobogán de nieve y la pista de hielo de Parque Empresarial. En esta zona se podrá disfrutar además de varios elemen tos iluminados, como son varios renos y árboles decorados, tres gran des coronas de los Reyes Magos y un Oso Gigante.
También el viernes 9 abrirá sus puer
tas el mercadillo navideño de la calle Real, un mercado de estilo tradicio nal donde pasear, tomar algo y dejar se seducir por las propuestas de sus comerciantes.
Una semana después, el viernes 16, se incorporan a las navidades roce ñas actividades de gran éxito en edi ciones pasadas como el Tren de la Navidad, que realizará su recorrido habitual y precisa reserva de asien to previa a través de la web de la Navidad, o todas las actividades in fantiles ubicadas en el Centro Mul tiusos, que incluyen un Belén, varias figuras decorativas de gran tamaño, hinchables, la Casa de la Navidad y diferentes talleres infantiles.
Este mismo día también abre sus puertas al público el Bosque Encan tado del Parque Primero de Mayo de Las Matas, con un juego de ilu minación y música capaz de crear un ambiente mágico. Es la misma ubicación donde se estrena, también el 16 de diciembre, una de las nove dades de este año: un videomaping basado en la Estrella de la Navidad que se podrá ver durante todas las Navidades en diferentes horarios vespertinos.
Además, el día 17, a las 19 horas, se podrá disfrutar con el Vals de la Na vidad en la Plaza Mayor.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado en Las Rozas la primera sede de los clústeres constituidos por el Ejecutivo auto nómico para impulsar la digitaliza ción en la región. Se trata del centro que aplicará la tecnología sobre In ternet de las Cosas (IoT) y del que forman parte las 20 empresas que desde el pasado mes de mayo ya tra bajan para poner en marcha proyec tos relacionados con este ámbito. El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Iz quierdo, acompañado por el alcalde de la localidad, José de la Uz, ha visitado este espacio instalado en el centro cultural El Cantizal (ca lle Kálamos, 32). Concretamente, el inmueble comparte ubicación
con el HUB232 del Ayuntamiento roceño, dedicado a desarrollar ac tividades e iniciativas para la pro moción y formación del talento, la innovación y el emprendimiento. Este espacio cuenta, entre otras instalaciones, con un gran aula po livalente para estudio con más de 40 puestos, una zona para trabajo colaborativo con 25 puestos, audi torio y ágora para presentaciones y varias aulas de formación.
Izquierdo ha indicado que se espera que a partir del año que viene se em piecen a aplicar casos de uso sobre esta tecnología, y que los grupos de trabajos creados en todos los clúste res funcionarán de manera colabo rativa, de tal manera que todos estén interconectados entre sí.
Un año más por Navidad los cuatro aparcamientos municipales de Las Rozas (en la Avenida de Constitución y la calle Cañadilla, situadas en el centro; en el aparcamiento de la Biblioteca León Tolstoi, situado junto al Bulevar Camilo José Cela; y en el parking de Las Matas, junto a la Estación de Cercanías) vuelven a ofrecer las dos primeras horas gratis. Las Rozas Innova, responsable de la gestión de los aparcamientos públicos del municipio, vuelve a poner en marcha esta medida para apoyar el comercio local e impulsar la actividad de la ciudad, facilitando el acceso de vecinos y visitantes a las zonas comerciales y con espe cial actividad navideña. Las dos horas gratis se activan el lunes 5 de diciembre y se mantendrán hasta el próximo domingo 8 de enero.
Las Rozas Innova va a llevar a cabo en los próximos meses un plan de renovación por fases de los cuatro aparcamientos municipales de uso rotacional situados en Constitución, Cañadilla, Las Matas y en la Biblioteca León Tolstoi, así como el de Siete Picos, para residentes, que permitirá mejorar el funcionamiento, el servicio y las instalaciones.
Las actuaciones comenzarán con la instalación de 41 puntos de recarga que estarán disponibles tanto para abonados (carga lenta) como para vehículos de rotación (semi rápida); continuarán con la renovación de la maquinaria y del sistema de accesos, de seguridad y de pago, y finalizará con una renovación integral del parking de Constitución, el más grande (577 plazas) y antiguo de la ciudad. Los cargadores se distribuirán en tres aparcamientos públicos. La red tendrá una aplicación móvil que permitirá a los usuarios geolocalizar los puntos de recarga, comprobar su disponibilidad, tarifas y horarios de apertura. También se podrá conocer
el estado de carga del vehículo y el tiempo de espera.
Asimismo, se va a llevar a cabo una renovación del sistema de videovigilancia mediante cámaras y de la maquinaria de todos los aparcamientos que facilitarán el pago y quedarán integrados en un sistema de gestión digital, en el que el papel quedará eliminado gracias a un sistema de control de accesos mediante lectura de matrículas.
En una fase posterior, se integrarán en la Red, dos Áreas de Movilidad
Sostenible que se situarán en dos zonas de alta demanda de desplazamientos que, interconectadas, permitan el traslado fácil por la ciudad con vehículos cero emisiones y a bajo coste.
Se trata de dos espacios en superficie, que se situarán en la Travesía de Navalcarbón y en el aparcamiento municipal de Las Matas, y que funcionarán como estaciones de intermodalidad para el uso e intercambio de distintos modos de movilidad sostenible, como patinetes y bicis eléctricas, y con cargadores para vehículos eléctricos.
El Ayuntamiento de Las Rozas y Las Rozas Innova han firmado un convenio de colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid para impulsar la atracción de inversiones y la internacionalización de empresas de Las Rozas. Una alianza para establecer conjuntamente acciones para dar apoyo a las empresas, startups y pymes del ecosistema del municipio en su impulso, consolidación e internacionalización. Las Rozas se convierte así en la primera ciudad en suscribir un convenio de estas características de toda la Comunidad de Madrid. “El objetivo de la firma de este primer convenio de internacionalización es atraer más inversión a Las Rozas y atraer talento que genere un valor añadido al eco-
sistema económico y empresarial del municipio”, añadió al respecto, durante la firma del convenio, el consejero, Javier Fernández-Lasquetty. “Esta alianza va a ser una palanca para hacer más competitivo el ecosistema del municipio, generar empleo y para seguir haciendo de Las Rozas una ciudad de oportunidades”, ha señalado José de la Uz alcalde y presidente de Las Rozas Innova.
El Hub Las Rozas Innova ya ha albergado distintos Talleres de Internacionalización gratuitos para informar y asesorar, de la mano de la Ventanilla Única de Internacionalización de la Consejería que dirige Javier Fernández-Lasquetty, sobre aspectos prácticos necesarios para aquellas empresas que quieren ampliar fronteras.
El autobús nocturno N903 amplía su recorrido en su salida de Madrid a las 0:30 horas, para llegar hasta el barrio de Las Matas, y realizará tres nuevas paradas para ampliar su cobertura en la avenida de Marsil, la estación de RENFE Cercanías de Las Matas y la Urbanización El Encinar. Así, esta expedición del N903 realizará el nuevo recorrido para dar servicio a este barrio de Las Rozas los viernes, sábados y vísperas de festivo nacional, un cambio de trayectoria que mejorará la conexión de Las Matas con Madrid y el resto del municipio en horario nocturno. Esta mejora, que entra en vigor desde el próximo viernes, se suma a las modificaciones recientemente realizadas en los recorridos de otras dos líneas de autobús que prestan servicio en Las Rozas: La línea 620, que llega hasta el Hospital Puerta de Hierro, modificó su recorrido para dar servicio a la zona de los Castillos y, en sentido Las Matas, incorporó una parada en la Cuesta de San Francisco –plaza de Madrid.
La L2, que une el barrio de La Marazuela con el de Las Matas, se ha modificado su trayecto con el objetivo de prestar una mayor atención en la zona de El Montecillo, en concreto en el entorno del colegio Gredos San Diego. A estos cambios se suman otras modificaciones, como la creación de dos nuevas paradas en la calle Acanto, para las líneas 626 y L2.
Los vecinos ya pueden solicitar a través del Portal Ciudadano de la web del Ayuntamiento de Las Rozas el servicio gratuito de recogida de grandes podas, un servicio que comprende la recogida de residuos vegetales de origen domiciliario puerta a puerta como consecuencia de labores extraordinarias de jardinería y conservación en zonas verdes privadas (grandes podas de árboles, arbustos o setos), y su transporte al gestor autorizado de residuos. En cuanto a los residuos vegetales leñosos, serán tratados para su uso preferente como mantillo o acolchado (mulching) en zonas naturales y parques públicos del municipio, acorde con lo establecido en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos.
Las Matas tendrá más autobuses nocturnos los fines de semana
El alcalde de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Javier de los Nietos, ha participado en la ponencia “Cómo alimentar la tierra que nos alimenta” dentro de la XVI edición del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 2022, que acogió el palacio de Congresos de IFEMA, en Madrid, con el lema “Protagoniza la transformación”. “Durante cuatro días se han compartido muchas de las claves de los proyectos medioambientales más innovadores de nuestro país. Una cita ineludible para seguir avanzando en nuestro compromiso como municipio sostenible y respetuoso con nuestro entorno rural”, han explicado desde el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. “La sociedad urbana cada vez está más desconectada de los procesos agroambientales que generan los alimentos de la bolsa de la compra semanal. Los entornos rurales son espacio de oportunidad para reconectar a la sociedad con estos procesos, pudiendo completarse proyectos de economía circular generadores de recursos y saberes”, continúan fuentes municipales sobre la ponencia del regidor.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, junto a la Red de Emprendedoras en Movimiento (Rem), han organizado el primer Foro de Igualdad, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de enero bajo el lema “Visibilizando profesiones y emprendimiento”. Se trata de una iniciativa sobre mujer, trabajo y emprendimiento abierto a la reflexión, el intercambio de ideas y la cooperación profesional frente al individualismo y los estereotipos sobre emprendimiento femenino. “El I Foro del Igualdad BOCEMA tiene como objetivo visibilizar profesiones y emprendimiento. Se propone como un foro de debate sobre
Mujer, Trabajo y Emprendimiento, abierto a la reflexión, el intercambio de ideas y la cooperación profesional frente al individualismo. El viernes 13 será una jornada técnica con ponencias, mesas redondas y dinámicas. El sábado 14 se propo-
ne como un día abierto al público, con diversas actividades, encuentros intergeneracionales, taller para los más jóvenes, cuentos por la igualdad y otra serie de actividades. Y cerramos el domingo 15 con un concierto de la mano de Laura Sierra. Este Foro es un compromiso ineludible con la justicia social, las mujeres emprendedoras, contra las barreras sistémicas y los prejuicios sociales; y se propone como un espacio necesario para la reflexión comunitaria. ¡Estáis todas y todos invitados para reflexionar en el 1er Foro de igualdad BOCEMA!”, ha explicado Juan Manuel Sevillano desde la Concejalía de Igualdad, Juventud y Cultura.
El Ayuntamiento de El Boalo ha sido beneficiario de una subvención por importe de 443.981,78 euros para la realización del proyecto del Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por ello 17 personas han firmado un contrato formativo para la obtención de la práctica profesional de un año de duración con el Consistorio en los siguientes puestos: dos operadores de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos, un community manager (técnico en marketing y publicidad), dos community manager (diseñador gráfico), un community manager (periodista), tres técnicos de emergencias sanitarias, dos 2 auxiliares de servicios generales, dos técnicos de informacion turística, dos auxiliares de ayuda a domicilio, un auxiliar de biblioteca y un técnico de servicios culturales.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha publicado a través de la web municipal la guía “Por una Navidad más ecológica y solidaria” en la que emite una serie de consejos sobre cómo consumir de una forma responsable en estas fechas festivas. “Al contrario de lo que pudiera parecer, esta pequeña guía no pretende fastidiarte la Navidad, sólo intenta que sea más provechosa para ti, para los que te rodean y para el planeta, nuestro hogar. Estos días de ocio son una buena oportunidad para la reflexión y para pasar a la acción”, señalan desde el Consistorio. La guía se divide en varios apartados: Alimentación, Regalos y Juguetes, Pilas, Energía, Residuos, Árboles de Navidad y otros adornos y Dónde comprar
El 11 de noviembre tuvo lugar la reunión de la Mesa de Calidad del destino Sierra de Guadarrama, que se adhirió al Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted) de la Secretaría de Estado de Turismo en 2012. El Sicted cuenta con unos 250 destinos adheridos. En dicho encuentro se aprobó la elevación al Comité de Distinción de la SET la renovación de las distinciones de las Oficinas de Información Turística de Hoyo y Cerceda , así como la empresa de actividades Amadablam Aventura y Tirolinas Go de Guadarrama. Además, se ha propuesto la renovación de Viajes Madroño, agencia de viajes gestora de la Central de Reservas con sede en Cercedilla.
El alcalde de El Boalo participa en un foro sobre economía circular en el Congreso Nacional de Medio Ambiente
Boalo firma
La XLIV edición de la San Silvestre de Galapagar conmemorará el 31 de diciembre el V Centenario del villazgo de la localidad (más información en la página 47), con las categorías habituales, incluyendo las infantiles y la popular, pudiendo elegir en este último caso entre los recorridos de 6 y 10 kilómetros.
La tercera San Silvestre más antigua de España continúa siendo solidaria y volverá a destinarse 1€ de cada inscripción a las AMPAS de los colegios públicos de la localidad, tal como explicó la edil de Deportes, Mercedes Nuño, acompañada en la presentación por el alcalde, Alberto Gómez, y por el representante de la asociación V Centenario de la Villa de Galapagar, Emilio Greciano.
“Qué mejor punto de partida para dar comienzo a esta celebración que la San Silvestre”, señaló Mercedes Nuño, destacando la colaboración con las asociaciones de padres y madres de alumnos, que tras la pasada
edición recibieron 700 euros gracias a esta iniciativa. Por su parte, el regidor galapagueño, Alberto Gómez, invitó a los vecinos a participar, con el objetivo de superar las 1.100 inscripciones de años anteriores, entre las categorías infantiles y la popular.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 29 de diciembre a las 23:59 horas en la web de la San Silvestre, y los días 30 y 31 en el Velódromo Municipal Tasio Greciano en horario de recogida de dorsales.
El precio de las carreras infantiles (hasta la categoría cadete incluida) será de 2 € hasta el 9 de diciembre, 4 € hasta el cierre de inscripciones online y 6 € las inscripciones presenciales.
Respecto a la carrera popular, que incluye a las categorías Juvenil, Absoluta y Veteranos, el precio también variará según la fecha de inscripción (de 8 a 20 euros).
Más información en la página web www.sansilvestregalapagar.es
El Ayuntamiento de Galapagar y el Centro de Salud trabajan desde este mes de noviembre en un programa enfocado hacia la mejora o mantenimiento del estado físico y de la salud de las personas mayores de la localidad. Esta iniciativa se dirige a los participantes en las actividades que se desarrolla en el Polideportivo Municipal y también a las personas que se deriven desde el propio Centro de Atención Primaria. El programa, con una duración de cuatro años y para el que ya se ha recibido la primera subvención anual de la Comunidad de Madrid, se centrará en sesiones matutinas de hasta tres horas
semanales en las que se trabajarán las cualidades físicas básicas, además de ejercicios de movilidad, coordinación y lateralidad, en los que se integrará un programa anticaída. Además, se introducirá información acerca de hábitos de vida saludables.
Los grupos de trabajo se organizarán según las capacidades físicas y cognitivas de los usuarios. Uno de los puntos importantes de este proyecto de mejora de la salud a través de la actividad física es que las personas mayores de Galapagar consigan la mayor autonomía posible para sus ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diarias).
Tony’s Bar y Pastelería Cueto han sido los ganadores de la Feria de la Tapa de Galapagar “Otoño Gastronómico”, celebrada del 4 al 13 de noviembre. Ambos comercios han ganado un premio de 300 euros gracias a los votos de todas las personas que participaron en la feria, entre las que se realizó un sorteo en el que Miguel San Juan Rodríguez resultó ganador de otros 300 euros a consumir en los establecimientos hosteleros que formaron parte de esta iniciativa.
Además, debido al resultado tan reñido en la categoría de tapa salada, el Ayuntamiento ha hecho una mención especial a los otros tres finalistas: La Taberna de Lola, Titi y la Tormenta, y Esquina 29. Finalmente, los ganadores del concurso fotográfico de Instagram recibirán una tarjeta regalo de 50 euros.
El Ayuntamiento de Galapagar ha presentado el programa para celebrar estas Navidades, que se abrirá con el tradicional encendido del alumbrado navideño el jueves, 1 de diciembre, a las 19:00 horas en la plaza del Presidente Adolfo Suárez. El acto se completará con un coro de Gospel y una chocolatada con roscón para los vecinos.
El epicentro navideño será la plaza de la Constitución, donde se instalará un paraguas de luces LED y una gran bola de Navidad. Un mercado con espectáculo circense, el XXI Festival Internacional de Clown de Madrid y la primera Gymkhana Navideña “Grinch vs Jack Skellington” son algunas de las actividades que se han organizado.
El viernes 9 de diciembre se pondrán en escena los espectáculos “El nacimiento del clown”, a cargo de la compañía madrileña El Montacargas, y “Ton-terías”, de Zepita (Argentina), con malabares, magia, juegos y música en directo. La cita es a las 18:00 horas en el anfiteatro del Centro Cultural La Pocilla. El concurso de belenismo y árboles de Navidad, así como los diferentes campamentos son otras de las actividades para estas fechas.
Los más jóvenes de Valdemorillo, y más concretamente los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 12 años, ya pueden ir apuntado en sus agendas las fechas del nuevo curso de esquí organizado en Xanadú. Porque la Concejalía de Juventud anuncia ya el calendario fijado para estas clases, que tendrán lugar a lo largo de cuatro sábados, el 14, 21, 28 de enero y 11 de febrero, acercando el deporte blanco a los escolares como una alternativa más entre las que se promueven desde el Consistorio como “para un entretenimiento sano, saludable y, por supuesto, muy seguro”, como destaca Miguel Partida, quien como responsable del área incide en destacar “el gran tándem que representan la suma de diversión y ejercicio”. El precio es de 120 € por alumno, incluyendo transporte, equipo (mono, botas, casco y esquís), clases a cargo de profesores titulados y seguro de accidentes. Más información en la Casa de Juventud (91 899 02 70).
Las operadoras de telefonía móvil realizarán durante las próximas semanas el proceso de implantación en Valdemorillo de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente. Así, los vecinos y usuarios en general podrán disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.
Llega700 es la entidad encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad con la recepción del servicio de TDT. Los afectados pueden llamar al teléfono (900 833 999
El salón de plenos fue escenario del acto de reconocimiento de Jesús Calvo como “Cronista de la Villa de Galapagar”. Además, la sala de prensa del Ayuntamiento lleva de forma oficial el nombre del que fuera editor y director durante 25 años del periódico local “La Información de Galapagar y Colmenarejo”. Aprovechando la ocasión, el periodista donó al Consistorio la hemeroteca completa de esta publicación.
El Ayuntamiento de El Escorial, a través de las Concejalías de Cultura y Festejos, convoca el XIV Certamen de Belenes y Adornos Navideños Emilio Menéndez. El concurso está dividido en cinco categorías: belenes en interiores de hogares, belenes en exteriores, adornos navideños en balcones y fachadas, abetos de Navidad en hogares interiores, y decoración de comercios y escaparates. Los ganadores se llevarán lotes
70 y 70
Ayuntamiento y el Centro de Atención Primaria ponen en marcha un programa de deporte y salud para mayores
Abiertas ya las inscripciones para el curso de esquí en Xanadú subvencionado por el Ayuntamiento de Valdemorillo
Despliegues de las redes de 4G y 5G en Valdemorillo
► Los frescos, que se encontraban ocultos tras varias capas de cal, han sido catalogados por la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural
Los dragones de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Robledo de Chavela fueron la imagen del cupón del Sorteo de la ONCE celebrado el pasado 21 de noviembre. Cinco millones de cupones animaron a visitar las 76 figuras descubiertas en el templo robledano, encaramadas en su cúpula. Se trata de unas pinturas del siglo XV, muy poco frecuentes en iglesias y que estaban ocultas tras capas de cal, posiblemente por culpa de una peste que pasó por la localidad a principios del siglo XVIII, siendo descubiertas durante los trabajos de remodelación. Han sido catalogadas por la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural. En estos frescos predominan los tonos rojos, negros, ocres, verdes y amarillos, mostrando los dragones con sus peligrosas colas y sus espaldas llenas de espinas. La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora fue edifi-
cada en el siglo XV, con un estilo muy semejante al gótico normando de la catedral de Ávila. En el XVI se amplió en la zona del coro.
“Agradecemos a la ONCE este gui-
ño a nuestra localidad y a su patrimonio cultural, esperando sea de gran ayuda a la promoción turística de la localidad”, señaló Fernando Casado, alcalde de Robledo de Chavela.
Los atletas de ‘Corredores Solidarios’ fueron recibidos el domingo 6 de noviembre en la Plaza de España de Robledo de Chavela por el alcalde, Fernando Casado; la primera teniente alcalde, María José Quijada; la concejal de Cultura, Concepción Herranz; y el edil de Deportes, Rubén Herranz.
Concienciación sobre la ELA Esta iniciativa nace con la intención de concienciar a la población sobre la ELA y en apoyo a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica. Los atletas recorren los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y en esta ocasión llevaban a cabo su etapa número 32. El Ayuntamiento participó en esta iniciativa ofreciendo un avituallamiento a los corredores y entregándoles una bandera de la localidad en un acto oficial.
“Robledo siempre ha sido muy solidario y no podíamos faltar a esta cita en ayuda de una enfermedad que hasta la fecha no tiene cura, apoyando todo tipo de acciones que sean necesarias”, subrayó el regidor.
La Comunidad de Madrid colaborará con seis municipios de la región –que se suman a los 17 adheridos en julio- para rehabilitar un total de 2.633 inmuebles y mejorar sus barrios. El viceconsejero de Vivienda, José María García, firmó el lunes 28 de noviembre los acuerdos de la comisión bilateral con los representantes de los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada y Los Molinos, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. García señaló que “la rehabilitación de viviendas es el mayor de nuestros desafíos, tanto por el montante asignado como por la oportunidad que supone, ya que transformaremos el parque inmobiliario de la región durante los próximos años para ser más eficientes y
sostenibles”. “Desde el Ejecutivo regional garantizaremos el máximo aprovechamiento del capital asignado para que lleguen al mayor número de beneficiarios y con la mayor transparencia”, explicó.
En el caso de Los Molinos, el coste total de las actuaciones asciende a 4.593.420,00€. De esta cantidad, 3 millones correrán a cargo de la subvención y la cantidad restante, algo más de 1,5 millones, será asumida por el Consistorio.
Además, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y en virtud del acuerdo entre el Gobierno central y varias comunidades, se van a desarrollar una docena de promociones de viviendas sociales en nueve municipios, entre ellos Moralzarzal.
El Ayuntamiento de Los Molinos ha finalizado los trabajos de montaje del nuevo parque canino del municipio, una nueva zona para la suelta y esparcimiento de los perros. Esta nueva instalación, puesta en marcha desde la Concejalía de Medio Ambiente, se ha habilitado en el parque de Las Cigüeñas. Esta zona, delimitada por una valla perimetral de seguridad, cuenta con cerca de 500 metros cuadrados, incluyendo un circuito compuesto por distintos elementos como un balancín, una pasarela, un salto de aro, un slalom, un salto de valla y un túnel. Además, se han colocado dos bancos, una papelera y un dispensador de bolsas para la recogida de excrementos caninos, con el objetivo de que el área se mantenga lo más limpia posible. Este proyecto ha supuesto una inversión de 5.500 euros.
El servicio Línea Verde de Los Molinos se puso en funcionamiento a finales del pasado año y ha permitido resolver casi 200 incidencias comunicadas a través de la App para móviles.
El tipo de incidencias más habituales son las relacionadas con el alumbrado (21%), seguidas de aceras y calzadas (17%), recogida de restos vegetales (12%), parques y jardines (6%), recogida de papel y vidrio (6%), y mobiliario urbano (5%).
Para poder utilizar este servicio es necesario proceder a la descarga gratuita de la App Línea Verde. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia, adjuntando una fotografía y un comentario sobre la misma.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, destacó la riqueza arqueológica y etnográfica de la Sierra de Guadarrama, tras visitar los municipios de Collado Mediano, Alpedrete y Moralzarzal, en el marco del Compromiso 179 del Gobierno autonómico para la descentralización de la cultura y el turismo.
El acto central de esta visita se desarrolló en Collado Mediano, donde la consejera recorrió el centro de interpretación del yacimiento arqueológico El Beneficio, que contiene los restos de una posada romana. La reapertura de este espacio “amplía la excepcional oferta cultural de la región en un destino turístico ubicado en plena Sierra de Guadarrama, ayudando a difundir el patrimonio arqueológico que se oculta bajo nuestro territorio”, señaló Rivera de la Cruz.
Mucho por descubrir
Allí fue recibida por la alcaldesa, Irene Zamora, quien destacó que el yacimiento de El Beneficio es “uno de los 14 imprescindibles”del destino turístico Sierra de Guadarrama. “Queda mucho por descubrir”, señalaba, aprovechando la presencia de la consejera para pedir a la Comunidad de Madrid que
“siga apostando por el yacimiento y por los pueblos de nuestra comarca”. Además, la regidora destacó la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo turístico de la zona.
La concejala de Turismo, Desarrollo Local y Comercio, Yolanda Gallego, repasó algunos de los atractivos que forman parte de los 14 imprescindibles de los municipios integrados en la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), desde los yacimientos visigodos de Hoyo de Manzanares (La Cabilda) o El Boalo (El Rebollar) al Museo del Esquí de Cercedilla, pasando por los manantiales de Moralzarzal, el embalse de Majalespino en Becerril, el Valle de la Barranca en Navacerrada, el castillo de los Mendoza en Manzanares, la Ruta de las Huellas de la Guerra Civil en Guadarrama o el Museo del Cantero de Alpedrete, recientemente inaugurado.
El acto contó con la presencia del alcalde de Los Molinos y vicepresidente de ADESGAM, Antonio Coello, así como de los regidores de Alpedrete y Becerril de la Sierra, Juan Rodríguez y Antonio Herrero, respectivamente, además de ediles de los distintos municipios integrados en esta entidad y del director-gerente de la misma, Miguel Ángel Jara.
En cuanto al yacimiento de Colla-
do Mediano, la edil subrayó que su reapertura es muy importante para la localidad, convirtiéndose “en un punto de referencia para dar fuerza a este destino”.
El Beneficio, con el centro de interpretación y los restos de la calzada y de la posada romana, se podrá visitar los viernes, principalmente para grupos escolares y universitarios, y los fines de semana (sábado de 10:00 a 17:00 y domingo de 10:00 a 15:00), con posibilidad de realizar visitas guiadas.
Legado cultural Después, la consejera destacó la importancia de “trabajar juntos”para poner en valor los “imprescindibles” de los municipios de la Sierra de Guadarrama, reforzando el vínculo entre el turismo y el patrimonio histórico, cultural y natural. “Hay restos romanos y tesoros arqueológicos que no podemos ni imaginarnos”, manifestó Rivera de la Cruz, incidiendo en la relevancia del yacimiento collaíno, dado que la posada se situó en época romana en una zona de paso entre ambas zonas de la Meseta. De esta manera, enfatizó, no sólo se da a conocer “el impresionante legado cultural” de la región, sino que
se ayuda a la dinamización de estas localidades. Finalmente, quiso resaltar la “crucial” colaboración con el Museo Arqueológico Regional, que cuenta con varias piezas procedentes de este yacimiento de Collado Mediano, que durante un tiempo algunos arqueólogos identificaron como Miaccum, una antigua mansio romana situada sobre la calzada entre Segovia y Titulciam, mencionada en los Itinerarios de Antonino. Sin embargo, actualmente se tiende a pensar que esta Miaccum estaría más bien en la zona de Monesterio, en término municipal de San Lorenzo de El Escorial, tal como explicó la arqueóloga Charo Gómez Osuna en la visita guiada que siguió a este acto, lo que de ninguna forma resta importancia al yacimiento de El Beneficio. Por otra parte, Rivera de la Cruz tuvo la ocasión de conocer en Alpedrete el Museo del Cantero, que alberga una exposición permanente de herramientas utilizadas a lo largo de la Historia en los diferentes oficios de la cantería. Y por último, en Moralzarzal, tras visitar el Centro Cultural, recorrió las instalaciones del polideportivo municipal, que cuenta con gimnasio, skatepark, pista de atletismo, circuito de motocross y piscina.
El mítico trío Los Chichos está de celebración. Nada menos que 50 años sobre los escenarios difundiendo la rumba española. Y han escogido San Lorenzo de El Escorial para iniciar su gira conmemorativa por teatros de España. Será el sábado 17 de diciembre (13:00 horas) en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Los Chichos han sido, son y serán “marca” por excelencia de madrileñismo, con su rumba, de la que han bebido desde Estopa basta C. Tangana, pasando por los Nuevos Flamencos. Los hermanos Julio y Emilio González Gabarre, y Juan Antonio Jiménez, “Jeros”, se lanzaron a la aventura de la música en 1973.
En pocos años, formaron parte de la vanguardia rumbera española, rodeados de otros grupos como Las Grecas, Los Chunguitos o Rumba 3. Sus ventas se hicieron millonarias y sus apariciones televisivas constantes. “Quiero ser libre” o “Ni más ni menos” se convirtieron en himnos callejeros de una primera época que duró hasta los años 90, cuando Jeros decidió abandonar el trío para emprender una carrera en solitario. Le sustituyó el hijo de Emilio, del mismo nombre, y desde entonces el trío ha logrado, a pesar de varios amagos de retirada, mantener el pulso dentro de la música. Con 20 discos grabados, los recuerdos y la nostalgia por Los Chichos se mezclan con la modernidad de sus temas, que siguen pasando de una a otra generación.
La alcaldesa de Collado Mediano y la consejera de Cultura y Turismo dieron un recorrido en calesa por el entorno del yacimiento / Rafa HerreroLa directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernando Gonzalo, presentó el libro editado por la Comunidad de Madrid “La iglesia visigoda de La Cabilda”, de Jorge Morín de Pablos e Isabel Mª Sánchez Ramos. Hernando, que expresó su satisfacción por la publicación, que trasciende más allá de lo que es la propia iglesia visigoda, estuvo acompañada por el alcalde de Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco, que agradeció el trabajo desarrollado en La Cabilda, en especial al Equipo A de Arqueología y al de la Universidad Complutense “y por supuesto a Jorge Morín, que hoy presenta el fruto de su trabajo, sin olvidar a los más de 200 voluntarios que han pasado por las distintas campañas”. Asimismo, destacó la importancia que tiene el yacimiento para Hoyo como germen y elemento generador de identidad y de iniciativas como Noviembre visigodo, motor de sinergias, en torno a elementos como la tradición, el ocio y la gastronomía, de la mano del tejido económico y social. “Los responsables políticos tenemos la responsabilidad de continuar apoyando, conservando, ampliando y difundiendo el patrimonio de Hoyo, que es el de todos”.
“O home do can”, dirigida por Ángel de la Cruz, ha sido elegida como mejor película del XV Festival Internacional de Cine sobre Discapacidad de Collado Villalba (FECIDISCOVI) y su protagonista, Manuel Manquiña, como mejor actor, por su interpretación de un anciano con discapacidad intelectual. El reconocimiento en el apartado femenino fue para Miriam Garbo por “Sorda”; esta actriz con discapacidad auditiva da vida a una mujer sorda como ella y relata los problemas con su pareja oyente.
“Intentando”, producido, dirigido e interpretado por Juan Manuel Montilla El Langui, una historia sobre la relación de un padre con parálisis cerebral con su hijo a lo largo de los años, logró el Mejor Cortometraje de esta edición y “Bulit, escucha la naturaleza”, que cuenta con las voces de El Gran Wyoming, Mariló Montero, Raquel Sánchez Silva, Eva Hache, Karra Elejalde, Pablo Carbonell y La Mari, el Mejor
Corto de Animación, El premio al Mejor Documental fue para “El Camino de Nerea”, que muestra la fuerza que puede transmitir una niña de 11 años mientras que el galardón patrocinado por la Comunidad de Madrid a las mejores películas rodadas en la región recayó en “Juegoterapia, la quimio jugando se pasa volando”. “Una tarde cualquiera”, sobre la vida de los usuarios de un centro ocupacional fue elegida la Película Más Humanitaria y la sorprendente “5 horas, 39 minutos y 25 segundos”, que cuenta como la compañía de otro bebé salva a un recién nacido enfermo, se hizo con el Premio Especial del Jurado.
Del 17 al 29 de diciembre, un grupo de 30 jóvenes artistas se darán cita en Alpedrete y compartirán sus experiencias tanto con los alumnos de la Escuela Municipal de Música (viernes 23) como con el público en general (lunes 26), que podrán asistir a los diferentes ensayos previstos para vivir la experiencia de conocer de primera mano como trabajan los
músicos profesionales y disfrutar de una sesión de música clásica interpretada por artistas nacionales e internacionales de primerísimo nivel. Junto a ellos, estarán también miembros de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española o la Sinfónica de Madrid titular del Teatro Real. “Intentamos ensayar como se hace en el mundo profesional. Tocamos
diferentes repertorios para cuando tengan que tocar en una orquesta”, ha dicho Hermosa, cuyos primeros pasos en este mundo los dio en la Escuela Municipal de Música de Alpedrete, municipio donde ha vivido casi toda su vida.
El jueves 29 será la culminación con la celebración de un concierto de fin de año donde los jóvenes artistas representarán las obras ensayadas. Tal y como ha avanzado Javier Hermosa se hará un homenaje a la figura de Mozart. “Queremos que la gente conozca más de cerca al compositor, desde un punto de vista personal. ¿Qué hubiera pasado si Mozart hubiera nacido en Alpedrete?, ¿qué habría sido de su música?”, ha dicho sin desvelar mucho más de un repertorio variado donde también tendrán cabida otros compositores. “El que venga descubrirá una experiencia que no esperaba. Queremos transgredir con la propuesta, innovar”.
Yacía perdido, enredado en una flor de invierno. Cayó tras marchar en línea de pancarta, reclamando urgencia rapiñada.
Salió a la calle, desnudo, enfrentado al ruido de sables, rodeado de colores blancos. Decenas de miles de colores blancos.
Estetoscopio o fonendo, ruidos marchitos, sin aire en los pulmones latido ausente, vestigio de vida enterrada.
Silencio absoluto. No oigo. Escucho la muerte muda tras la batalla. Enfermos desmembrados, órdenes de palacio.
No sé si podré salvarte pero no te enterraré, te asilaré en mi cuello y viviremos ahorcados por un pañuelo de seda.
Tal vez el calor de mi cuerpo rendido te reanime. Es mi homenaje a tus cuidados. Ya solo tengo ánimo.
Aviso: el turrón puede ser un arma mortal. Es su mes. Usted no se atragante, decidieron que no existe urgencia garrapiñada.
JOSÉ A. ALFONSO“Algunos pacientes, aunque conscientes de que su condición es peligrosa, recuperan su salud simplemente por su satisfacción con la bondad del médico”.
Hipócrates, padre de la medicina (el 13-11-2022 acudió a la manifestación de Madrid)
En 2023 se cumplirán 500 años desde que, según se recoge en los documentos del Archivo Histórico Nacional, Galapagar alcanzara su propio villazgo por concesión de Doña Juana de Castilla y el Rey Carlos I, el 24 de diciembre de 1523. Esto supuso un acontecimiento de gran importancia para la historia de la localidad serrana, que consigue la independencia jurisdiccional del señorío en el que estaba incluido, el Real de Manzanares. De esta forma se le dotará a Galapagar de una entidad local, con sus propios alcaldes que medien en los pleitos y alguaciles que administren la justicia en su término y en el de sus anejos: Colmenarejo, Navalquejigo, Torrelodones y el Pardillo. Aquí reside el origen de la municipalidad galapagueña heredada hasta nuestros días: ayuntamiento, gobierno municipal, servicios públicos locales, etc.
El impulso del CD Galapagar Consciente de esta conmemoración, la junta directiva del Club Deportivo Galapagar, en una muestra más de su compromiso no solo con el deporte, sino con la sociedad galapagueña en general, encargó a uno de sus miembros, Jesús Calvo González, que formase un equipo de trabajo con el objetivo de elaborar un calendario de actos para todo el año 2023 y así celebrar tan señalada efeméride.
“El año pasado durante una reunión, nuestro presidente, Jorge Greciano, nos comentó el hecho de la celebración del V Centenario de la Villa de Galapagar y nos propuso no sólo diseñar una camiseta conmemorativa para lucirla durante la temporada, sino ir más allá y organizar diversas
actividades para celebrar esos 500 años, para lo que habría que formar un buen equipo de trabajo”, explica Jesús Calvo, durante años editor y director del periódico local La Información Pronto contactó con una serie de personas que a lo largo de su vida han demostrado sobradamente su compromiso con el municipio de Galapagar, trabajando desinteresadamente, y en distintas facetas, con el único objetivo de mejorar y engrandecer a su pueblo. Así nació la Asociación V Centenario Villa de Galapagar, formada por Venancio Díaz Castán (Título al Mérito de la Villa por sus 40 años como médico de familia y pediatra; miembro, entre otras, de la Tertulia Literaria Antonio Machado, a la que se debe, por ejemplo, la Romería de la Virgen de los Desamparados); Emilio Greciano Guadaño (miembro de la emblemática Peña La Casina, referente de las fiestas de Galapagar, imprescindibles en las cabalgatas de reyes y también impulsores de la Romería de la Virgen de los Desamparados o del desaparecido Belén Viviente); Rafael Crespo Fragua (Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Mercedes y Jesús Nazareno, vertebradora del culto al patrón de la localidad, y también creadora del Belén Viviente); Conchi Guadaño (directora de Servi-
cios Educativos del Ayuntamiento, miembro de asociaciones como Chito Femenino y artífice de las más importantes exposiciones de fotografía histórica del municipio); Julián A. Elías (alma de la Red de Solidaridad y del Grupo de Animación de Galapagar, entre otros); Coral M. Pásaro (fundadora y ex presidenta de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos 1523); Carmen Rocha (fundadora y ex tesorera de la Asociación 1523, además de miembro de la Peña La Casina); Ángel Luis Blanco (fundador y ex vicepresidente de la Asociación 1523; fundador de la Asociación de Familias numerosas); Pablo Calvo Greciano (historiador, autor del libro ‘Galapagar en el recuerdo, relatos de tradición oral’; componente de la Asociación Folklórico-Cultural ‘El Caño’) y el propio Jesús Calvo González (miembro durante 20 años de la Banda Juventud Galapagar, actual miembro de la junta directiva del CD Galapagar y de la Asociación Marcha Solidaria,).
“Nuestro objetivo es que durante el 2023 Galapagar se impregne y empape del espíritu del V Centenario, además de elaborar un calendario de actividades en las que puedan participar todos los vecinos, disfrutando y aprendiendo más sobre la historia de nuestro pueblo”.
Entre los actos que recogerá el programa que está elaborando la Asociación podremos encontrar visitas guiadas al casco histórico para los alumnos de todos los colegios e institutos de Galapagar, conferencias, conciertos, rutas a los puentes históricos y lugares de interés, concursos, competiciones deportivas, exposiciones o teatro… La programación completa se dará a conocer en las próximas semanas.
“Hemos contactado con estudiosos de la historia de nuestro pueblo que están encantados de poder transmitirnos sus conocimientos; los colegios e institutos han mostrado su interés por participar, al igual que numerosos clubes deportivos y asociaciones; y como parece que no se podrán celebrar los conciertos en el Teatro Jacinto Benavente, el párroco de la localidad, D. Juan Daniel Alcorlo, nos ha brindado la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y le ermita de El Cerrillo; la Biblioteca Ricardo León o La Posada serán también puntos imprescindible de encuentro y en cuanto el Ayuntamiento se enteró de nuestra existencia, comenzaron los contactos para colaborar con nosotros. Estamos muy ilusionados con este proyecto”, señalaban desde la Asociación V Centenario.
El Club de Amigos Los Chachipés, grupo folklórico de El Escorial, ha sido uno de los seleccionados como finalista en el primer Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou España. La final tendrá lugar durante los días de la campaña navideña del parque toledano, al que Los Chachipés acudirán con su villancico “El Escorial fue su cuna”. “Lo mejor, el habernos reunido más de 40 personas entre baile, rondalla y socios para hacer algo juntos. Pase lo que pase, nos damos por satisfechos”, indicaba el grupo escurialense a través de las redes sociales. El parque sobre la historia de España abrirá del 3 de diciembre al 4 de enero para disfrutar del ambiente navideño en familia, con “acontecimientos y sorpresas inesperadas”, además de los espectáculos habituales, salvo El Sueño de Toledo y el de Cetrería de Reyes
Zamora
Miguel Blasco y Reinaldo Zamora están celebrando, durante este 2022, sus 25 años creando con vidrio, como recogía la exposición ‘TEVIVA, Tesoros de Vidrio de Valdemorillo’, en la que durante el mes de noviembre mostraron en la Casa de Cultura Giralt Laporta 100 piezas de nueva creación, pero con mucha historia. La mayoría han sido creadas a partir de fragmentos recuperados de las escombreras de la antigua fábrica de cerámica y vidrio de Valdemorillo, destruida durante la Guerra Civil.
► Varias personas estrechamente vinculadas a la localidad constituyen una asociación que trabaja desde hace meses en la elaboración de un calendario de actos para celebrar la efeméride
El grupo escurialense Los Chachipés, finalista en el primer Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou
y Blasco celebran en Valdemorillo sus 25 años creando con vidrio
Con objetivo de reducir y eliminar la presencia de excrementos caninos en la vía pública, el Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha un censo genético canino, una herramienta con la que se podrá analizar el ADN de las heces de las mascotas y sancionar así al dueño por no recogerlas con multas ya tipificadas en la Ordenanza de Tenencia de Animales que van desde los 750 a los 3.000 euros.
Hasta ahora, cualquier vecino empadronado en la localidad debía incluir a su perro (también gatos, conejos y urones) en el registro censal canino -un trámite gratuito; la no inscripción supone una sanción administrativa que también conlleva una pena económica-. Ahora se deberá además adjuntar una prueba de ADN del can. Esta prueba podrá hacerse en cualquiera de las seis clínicas veterinarias de la localidad con las que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo (Jara, El Parque, Petiberia, IF Villalba, Gaudí y Hospital Veterinarea) y que han recibido un curso de formación para el tratamiento de los datos. Los que ya están incluidos en el censo deben llevar esta prueba lo antes posible.
La muestra se realizará mediante la extracción con hisopos de saliva, por lo que no resulta invasivo para el animal. De hecho, durante la presentación de la iniciativa, a Zas, el perro
de la edil de Sanidad, Diana Barrantes, le han tomado una muestra. Tendrá un coste de 40 euros.
Una vez realizada la prueba, el perro recibirá una chapa que deberá llevar colgada del collar con un código QR que proporciona información sobre el teléfono del dueño, el número de chip y el nombre del animal; una forma de facilitar la localización de perros perdidos y evitar el abandono y la extirpación del microchip. Cualquiera, con un teléfono móvil podrá tener acceso a esta información.
Estos marcadores de ADN identifican de manera única a cada ejemplar, lo que permitirá localizarlos si se pierden, si son maltratados o abandonados. “Es una herramienta para mejorar la limpieza de la vía
pública pero también para luchar contra el abandono y la cría ilegal”, ha señalado la edil de Sanidad, Diana Barrantes.
Serán los operarios de la limpieza viaria, en presencia de la Policía Local que certificará la veracidad del acto y custodiará la toma, los encargados de recoger una muestra del excremento (y limpieza posterior) en un tubo de hisopo que lo mantiene a temperatura ambiente y no se degrada como ocurre en el exterior y enviársela a la empresa ADN Canino para su posterior análisis. Actualmente, Collado Villalba cuenta con más de 10.000 perros censados; esta herramienta se pondrá en marcha cuando el Ayuntamiento cuente con el ADN registrado del 70 por ciento de estas mascotas.
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario General de Villalba ofrece atención especializada y de excelencia en Cirugía Ortopédica Pediátrica y cubre todas las necesidades o problemas traumatológicos que puedan surgir en esa etapa de la vida del paciente. Este servicio abarca el tratamiento de todo tipo de patologías y problemas ortopédicos que se manifiestan en niños, ya sean congénitas o por consecuencia de fracturas. El ‘pie zambo’, las ‘piernas en x’, las cifosis, las deformidades de los pies o la rotación de miembros son algunos de los problemas más frecuentes.
El centro villalbino, puntero en esta ámbito gracias a su amplia cartera de servicios y a unas instalaciones de vanguardia que incluyen quirófanos dotados con la tecnología más avanzada, cuenta también un cuadro médico de profesionales especializados y en constante actualización, entre los que se encuentra el Dr. Fernando Moreno Mateo que, tras un año de formación en el Hospital for Special Surgery (HSS) de Nueva York, referencia internacional en Cirugía Ortopédica Pediátrica, se ha reincorporado recientemente al hospital, aportando en él, y poniendo a disposición de todos sus pacientes, la experiencia adquirida en este periodo. Tal y como señala el traumatólogo, gracias a la calidad en su oferta de servicios, “actualmente no hay apenas ningún caso que el departamento tenga que derivar a otro hospital, salvo los de tumores malignos, que tienen que tratarse siempre en centros específicos”.
El proyecto “Circuito de Urgencia Digital”, implementado en el Hospital Universitario General de Villalba ha sido galardonado en la categoría de “Transformación Digital”, en la segunda edición de los Premios E-nnova Health, entregados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, en un acto respaldado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. El galardón, con el que las dos cabeceras referentes de la información especializada en España reconocen la labor de los profesionales, instituciones y empresas cuyas iniciativas digitales han aportado valor, contribuido a la sostenibilidad del sistema y mejorado la vida del paciente a lo largo de 2022, fue recogido por el Dr. Jorge Short, coordinador de Urgencias del hospital villalbino y promotor de la iniciativa, acompañado por Marta del Olmo, gerente adjunta del General de Villalba, y Ángel Blanco, director de Procesos, Sistemas y TICs de Quirónsalud. Un premio que se suma a los avales recibidos por este proyecto en su primer año de funcionamiento, entre ellos el Premio SaluDigital 2022, en la categoría de “Telemedicina”.
Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de la Concejalía de Sanidad, organiza la Feria Adopta bajo el lema “Un animal nunca es un regalo, es una responsabilidad para toda la vida”. Será del viernes 9 (apertura a las 17.00 horas) al domingo 11 de diciembre en la Carpa Malvaloca,que acogerá un mercadillo solidario, exhibiciones, pasarela de perros en adopción, sorteos y charlas, donde se informará sobre el Censo Municipal de Animales Domésticos, entre otros asuntos. Además, el sábado, a las 12.00 horas, se ha organizado un paseo de concienciación desde Malvaloca hasta la plaza de Los Belgas (la inscripción incluye un regalo). El horario será el viernes de 17.00 a 20.00 horas y el sábado y domingo de 11.00 a 20.00 horas.
El Premio Humanización de la Medicina Dr. Vicente Pozuelo Escudero, entregado por el Patronato de la Fundacion del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid reconoce este proyecto, pionero en su entorno,
‘Coagulín’ mejora la calidad de vida del niño y la familia; reduce desplazamientos al hospital, gastos y días perdidos, evita el sentimiento de enfermedad en el menor, le responsabiliza de su tratamiento; le proporciona un ambiente de confianza y favorece un seguimiento más estrecho y cercano con su médico y enfermera. Además, sus porcentajes de satisfacción son superiores al 96% desde el lanzamiento del proyecto, que mejora los resultados en eficacia y calidad asistencial
Coagulín’, el programa pediátrico de se guimiento de la anticoagulación oral mediante telecontrol del Hospital Uni versitario General de Villalba, fue ga lardonado recientemente en los Premios a las Iniciativas en Humanización de la Medicina Dr. Vicente Pozuelo Escudero, entregados por el Patronato de la Fundacion del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), en un acto que contó con el Dr. Manuel Martínez-Se llés, presidente del ICOMEM; Mª Ángeles Gó mez, jefa del Área de Coordinación de Proyectos de Humanización de la Medicina de la Conseje ría de Madrid; y José Francisco Zamarriego, me morial Dr. Vicente Pozuelo.
El galardón, con el que la Fundación para la Educación y Formación Sanitaria reconoce las iniciativas que contribuyen a hacer la asisten cia sanitaria más humana, convencidos de que “humanizar es la esencia de la Medicina”, como asegura el Dr. Martínez-Sellés, fue recogido por el Dr. Rafael Martos, jefe del Servicio de Hema tología del hospital villalbino y promotor de un proyecto que facilita a los pacientes pediátricos con problemas de coagulación el proceso de control del tratamiento desde el domicilio, con resultados “altamente satisfactorios” desde su puesta en marcha hace alrededor de cinco años.
“‘Coagulín’ permite seguir el tratamiento de anticoagulación oral a distancia, gracias a las herramientas digitales -el Portal del Pacien te (aplicación propia del hospital), el Diálogo
web, herramienta de la app, el teléfono…- , lo que mejora la calidad de vida del niño y de su familia; reduce desplazamientos innecesarios al hospital, que no aportan valor ni al menor y sus allegados ni a los profesionales sanitarios, y sus correspondientes gastos, días de colegio o tra bajo perdidos y rutinas alteradas, facilitando la conciliación familiar y laboral; evita el sentimien to de enfermedad en los pequeños, permitién doles dedicarse a ‘ser niños’, y el de sobrecarga a sus padres; hace partícipe y responsabiliza al menor del tratamiento que tiene que seguir; le proporciona un ambiente óptimo y de confianza y favorece un seguimiento más estrecho y cerca no con su médico y enfermera; todo ello man teniendo resultados clínicos fiables y seguros”, explica el Dr. Martos.
Y es que, como recuerda el hematólogo, “aun que afortunadamente la prevalencia de niños que precisan anticoagulación oral es baja y suele limitarse a un tratamiento de un periodo relati vamente corto -generalmente por cirugías, ser portadores de catéteres, o por padecer enfer medades con alto riesgo de trombosis secunda ria, como patologías cardiacas y oncológicas-, los menores con este tipo de medicación necesitan hacer numerosos controles de coagulación para monitorizar su efecto -un niño mal anticoagula do tiene más riesgo de sangrado o de trombo sis-, lo que, de no ser por este programa, puede ocasionar un importante deterioro de la calidad de vida, no solo del menor, sino también de sus familias”.
Con esta iniciativa, pionera en su entorno y que, en palabras de su promotor, “pretende ser ejem plo y sentar las bases de este tipo de control de la anticoagulación para el resto de los centros”, se consigue la “adecuada gestión de los recur sos para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes obteniendo los mejores resultados en la salud y cumpliendo y satisfaciendo sus necesi dades y expectativas en el menor plazo posible y de la forma más humana y eficiente”.
Un esfuerzo que, a la luz de los resultados ob tenidos, está más que bien dirigido, ya que el programa ha llegado a tener en seguimiento durante algunos periodos hasta 21 niños con diversas patologías médicas, y actualmente hay 17 en tratamiento activo con anticoagula ción oral, de perfil muy variado y con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años, cuyas principales razones médicas de anticoagula ción oral son la prevención y profilaxis de datos trombóticos.
Adicionalmente, el Dr. Martos explica que los datos recogidos mediante encuestas a padres o tutores legales, que evalúan aspectos como la calidad de vida de las familias, los seguimientos personalizados, la pérdida de días de trabajo o de colegio, la fiabilidad de los controles o la satisfacción general con el programa, muestran
porcentajes de satisfacción superiores al 96 por ciento desde el lanzamiento de ‘Coagulín’.
“Es más -añade el jefe del Servicio de Hematología del hospital villalbino-, gracias a la realización de los controles de forma más rutinaria y a la posibili dad de responder a las dudas o inquietudes de los pacientes y familiares casi en tiempo real a través de las herramientas digitales, los resultados en eficacia y calidad asistencial son muy superiores en los niños que están en el programa ‘Coagulín’”. Así lo demuestran el menor número de visitas a Urgencias relacionadas con la anticoagulación, el menor índice de complicaciones hemorrágicas o trombóticas y una menor necesidad de soporte con heparina de bajo peso molecular o de vita mina K respecto a niños con control hospitalario.
Y así lo confirma también el Premio Humaniza ción de la Medicina Dr. Vicente Pozuelo Escudero que, en palabras del Dr. Martos, “es una inmensa satisfacción que nos recuerda que una atención más personaliza para los pacientes es beneficiosa tanto para ellos como para sus familias”, y el que ‘Coagulín’ recibió tan solo dos días después: Pre mio a la Mejor Iniciativa 2022 en el 1º Encuentro anual para responsables de RSC de Quirónsalud. Reconocimientos ambos a los que, sin duda, se guirán otros muchos que avalarán la eficacia, ca lidad y, sobre todo, humanidad de este proyecto.
‘Coagulín’,
que está obteniendo “resultados altamente satisfactorios”
EClub Ciclista Galapagar puso un broche de oro a la celebración de su 50 Aniversario con una charla coloquio que, bajo el título “Escuela de campeones, escuela de vida”, dejó una foto para la historia: de un lado, Ángel Arroyo, Eduardo Chozas, Tasio Greciano, Francisco Javier Cedena, Enrique Martínez Heredia y Ángel López del Álamo ‘Tabique’, estrellas del ciclismo español de los años 70, 80 y 90; y del otro, Carlos Sastre, el campeón del Tour de Francia de 2008 y autor de una de las mayores gestas de la historia en Alpe d’Huez, con la apoteósica ascensión en solitario que le valió asaltar el maillot amarillo, sentado junto a los jóvenes que vienen, o que ya están. A saber:
Sergio Román Martín, profesional con el Caja Rural; Pablo García, amateur en la escuadra navarra y también canterano en Galapagar; y Eva Anguela, la multicampeona de España en pista, que ocupó silla al lado del que ya es su nuevo seleccionador nacional en categoría absoluta, Félix García Casas.
El grupo pudo tener aún más enjundia, de no ser por los compromisos profesionales de Perico Delgado, antiguo jefe de Tasio Greciano en el Reynolds y buen amigo de la leyenda del ciclismo de Galapagar, y de Juanpe López, el antiguo juvenil del club que este año fue varios días líder del Giro de Italia. Javier Chomón, predecesor de Sergio Greciano en la Presidencia, generó una gran emoción en la sala al recordar cómo el padre del ciclista lebrijano le telefoneó para agradecer
Aun sin dos portadores de los maillots de líder de las tres grandes vueltas, pocas veces la foto de familia de un acto conmemorativo resumió tan fielmente la fuerza y vigencia de una institución, para orgullo del Club Ciclista Galapagar, capaz de abarcar medio siglo de ciclismo con representantes ilustres de todas las épocas, desde su fundación en 1972 hasta la actualidad. Huelga decir que la sala de la Biblioteca Ricardo León se quedó
pequeña para ver la estupenda charla coloquio programada para celebrar 50 años en las carreteras, sendas y velódromos. Un acto cuya fuerza reconoció todo un campeón del Tour, como Carlos Sastre: “Reunir este elenco de ciclistas no es sencillo, pero la ocasión merece mucho la pena. Hay que estar cerca de esta gente, que dedica su tiempo, su experiencia, su conocimiento y, en muchos casos, su dinero para que un montón de chavales tengan la ocasión de ser algo en la vida”.
Muchas de esas personas formaron parte del público: desde pioneros como Gabino Claramunt o el primer presidente del club, Elías Fernández, quienes tuvieron la oportunidad de
contar los inicios, hasta la actual directiva, encabezada por Sergio Greciano, y los monitores de la escuela que coordina Rubén López y sus jóvenes ciclistas. Tampoco faltaron nombres propios como los de Fortunato Greciano, o el del campeón de España cadete en ruta, Rafa Martínez, y los expresidentes del ya extinto Iplacea de Alcalá de Henares, Luis Sánchez Trillo, y de la Peña Hijos de Víctor Gil de Collado Villalba, Juan González, además de ciclistas y personalidades como Jesús Ignacio Alonso, Javier Pérez ‘Panterita’, Antonio Civantos o Emilio Cumbreño, en representación de una de las familias ciclistas con más renombre en el Club Ciclista Galapagar. Un éxito
Carlos Sastre: “Hay que darle tiempo al tiempo para que haya otra generación de corredores que nos haga vibrar”
Carlos Sastre Candil, desde 2008 en la nómina de campeones españoles del Tour de Francia, fue uno de los invitados de lujo a la celebración del Club Ciclista Galapagar, al que conoce por coincidir en las carreteras en sus inicios en el ciclismo, ligados desde los 18 años a la excepcional escuela creada por su padre en El Barraco: la Fundación Provincial Deportiva Víctor Sastre. Con él estuvo Ángel Arroyo, inspirador de aquella estructura a la que dio nombre en los primeros años, cuando el gran escalador del Reynolds había rozado la gloria en el Tour de Francia de 1983, en el que acabó segundo tras el francés Laurent Fignon. Esa conexión con el ciclismo de base, unida a su experiencia como corredor de la gran élite, hacen de Carlos Sastre un referente de lo más completo cuando hay que hablar de ciclismo.
A sus 47 años, el campeón de El Barraco -aunque nacido en Leganés- ve con orgullo de padre cómo su hijo, Yeray, apunta alto en el campo juvenil dentro del equipo MMR Academy, la estructura asturiana del campeón olímpico Samuel Sánchez, dando así continuidad a una saga que quiere seguir viva.
Es un tema sobre el que se ha debatido en la sala: se pierden clubes y escuelas, se pierden carreras de base, se priorizan más las categorías máster… ¿Le ves solución a que se pueda cortar esa hemorragia?
Yo creo que la vida es una montaña rusa, en la que tan pronto estamos arriba como estamos abajo, y te tienes que reinventar continuamente. Las cosas ni están tan mal como las pueden pintar, ni van a estar nunca tan maravillosas como nos gustaría. Creo que nos tenemos que adaptar a las circunstancias. El elenco de actividades deportivas que tienen ahora los chavales es mucho más amplio que el que teníamos hace unos años. Y luego también son modas: hemos visto una generación maravillosa, con Alberto Contador, con Valverde, con Purito, o conmigo y otros corredores, que no hemos conseguido atraer la atención de todos esos chavales, por lo que tenemos que entender que los gustos han cambiado, y hay que adaptarse. Vemos otros países en los que este deporte no tenía tanta importancia y que ahora están eclosionando de una manera especial. Esto va y viene, y creo que iremos cam-
biando y que a lo mejor no tenemos tantos corredores, pero los pocos que haya serán buenos, porque hay una buena base y hay una experiencia muy buena. Hay que dar tiempo al tiempo para tener una nueva generación de corredores que nos hagan disfrutar y vibrar de nuevo.
Una buena hornada de ciclistas salisteis de El Barraco, de la estructura de tu padre, Víctor Sastre… Él fue una persona muy importante de este deporte en su momento. Consiguió que 15 ó 16 chavales tuviésemos la oportunidad de ser ciclistas profesionales y de brillar en carreras a nivel nacional e internacional, y puso su granito de arena en aquel momento, haciendo cosas muy bonitas. Su objetivo era que los chavales tuvieran una motivación por hacer deporte y no caer en el mundo de las drogas. Aquello ayudó a que nos ilusionásemos con la bicicleta y creyésemos en ella.
¿Cómo está ahora esa cantera? ¿Se intuyen nuevos Carlos Sastre, Chava Jiménez o Pablo Lastras?
Nosotros paramos la actividad con la pandemia y ahora mismo no tenemos estructura. Yo llego hasta donde llego, y al
final para estas cosas se necesita gente para tirar del carro. Uno solo no puede tirar el córner y rematar de cabeza. Quien parece apuntar maneras es tu hijo Yeray, que brilla como juvenil en carreras tan importantes como la Vuelta al Besaya. ¿Cómo ves su proyección?
Bueno, es un chavalillo todavía, está madurando y buscando su hueco. El año que viene pasa de categoría y ser ‘hijo de’, ‘sobrino de’, o ‘nieto de’ nunca es sencillo, porque todo el mundo va a tender a compararle. Las comparaciones siempre son complicadas, pero lo que hace lo hace porque le gusta.
Hablemos para acabar de tu gran éxito. ¿Crees que tu victoria en el Tour de Francia de 2008 está infravalorada, en relación a otros Tours de ciclistas españoles?
Yo no lo siento así. Al final lo más importante en la vida es sentirte a gusto contigo mismo, y lo que piensen alrededor… A mí lo que me vale es mi familia y las personas que me han visto crecer. El resto, pues es bonito que te den palmaditas en la espalda y que te digan lo bonito que eres por las cosas que haces en este mundo.
Historias y anécdotas Pablo Durán, la voz del ciclismo madrileño como speaker de las principales carreras, ejerció de maestro de ceremonias de un evento que discurrió ágil y entretenido, por espacio de casi tres horas que se hicieron muy cortas, ante las decenas de anécdotas que fueron contando los ilustres protagonistas, una vez que se expusieron sus principales logros en el ciclismo.
Uno de los momentos más interesantes surgió cuando José Luis González, exalcalde y concejal de Deportes de Galapagar, y en su día dirigente del club, preguntó a los ciclistas por sus peores momentos sobre la bicicleta, obteniendo un relato muy destacable de Eduardo Chozas por estar estrechamente ligado a la Sierra del Guadarrama: “El día que más he sufrido en carrera, sin llegar a ser pájara, fue en mi primera Vuelta a España, la que ganó Faustino Rupérez. Estuve como 15 días tirando del carro desde el kilómetro cero hasta que no podía más. Y ya el último día duro, antes de llegar a Madrid, subíamos en 220 kilómetros, más o menos, todos los puertos de la Sierra: Navafría, Canencia, Morcuera, Cotos, Los Leones y, por si fuera poco, había que subir Los Ángeles de San Rafael, meternos en la urbanización hasta el lago y acabar arriba. Rupé-
rez tuvo perdido el maillot amarillo y a mí me tocó jugarme la vida en La Morcuera para volver a enlazar, hasta que ya me quedé en Cotos, que entonces estaba empedrado hasta el falso llano. Recuerdo que al llegar no podía subir las escaleras del dolor que tenía en los glúteos y por todo. Pero no fue pájara: la pájara-pájara la tuve en un entrenamiento de más de 200 kilómetros, llovía y pinché cuatro veces. Llegué en llanta a Brunete desde Boadilla, por las subidas del Guadarrama. Todo en llanta y con viento de cara. En Boadilla tenía un sudor frío y entre en un bar en el que había un chaval que me miró como diciendo: ¿Y a éste qué le pasa? Me bebí una coca cola de litro, me pedí todos los bollos que había y me los comí en cero coma No di ni los buenos días, y todavía tuve que llegar a casa en llanta”.
El capítulo de las pájaras, sumado a las experiencias ligadas a Galapagar y sus carreras, a la relación con los ciclistas locales, en especial con Tasio Greciano, coparon buena parte del diálogo de los ponentes con un auditorio que, además, pudo disfrutar de un recorrido en imágenes por la historia del Club Ciclista Galapagar, con curiosas fotos de los ciclistas presentes, de pruebas organizadas por el club, presentaciones de equipos y hasta de actas de carrera.
Tras apurar al máximo el horario de la Biblioteca Ricardo León, con charlas en corrillo y la toma de fotos para el recuerdo, la memorable velada acabó con una cena en un restaurante de la localidad.
Sergio Román Martín, el ciclista que da continuidad a la presencia galapagueña en el profesionalismo, tras el mítico Tasio Greciano, disfrutó de la cita con las estrellas organizada por el Club Ciclista Galapagar, poco antes de poner rumbo a Tenerife para empezar a preparar su temporada 2023 con el Caja Rural-Seguros RGA. “El Rubio”, erigido desde hace años en el principal referente de los jóvenes ciclistas de la casa, no sólo pudo departir con uno de sus ídolos, Carlos Sastre, sino compartir una efeméride memorable con la gente del club donde se subió por vez primera a una bicicleta. Estos días Sergio ya entrena en las faldas del Teide con vistas a un año en el que se ha fijado como gran objetivo brillar en la Vuelta a España, tras el prematuro abandono por enfermedad en su debut de 2021, y la exclusión del Caja Rural en la edición de este año. Curiosamente, la escuadra navarra acabó 2022 liderando la clasificación de los equipos de categoría Pro Team españoles, siendo con diferencia el conjunto con más victorias -ocho- y presencias en el podio, un saldo al que Sergio contribuyó en muchas carreras. El de Galapagar está ilusionado con ir un paso más allá. Supongo que ha sido para ti muy especial estar en el 50 Aniversario del club de casa, en el que te formaste, rodeado de estrellas del ciclismo español y también por los jóvenes galapagueños que apuntan alto…
Pues ha sido muy especial precisamente por los dos motivos: por estar junto a ciclistas de talla mundial como Carlos Sastre, que para mí ha sido un referente, es todo un ganador del Tour de Francia, pero luego también por celebrar con el club que es mi segunda casa. He crecido desde los 6 años con ellos, sigo teniendo el contacto con el 90% del club, y para mí es una alegría inmensa que cumpla 50 años y que los cumpla haciendo las cosas bien, sobre todo demostrando que somos una familia.
¿Recuerdas cómo fue el primer día en que llegaste al Club Ciclista Galapagar?
De tantas cosas que he vivido no lo recuerdo. Pero sí me acuerdo que entré por Cristóbal Greciano, que era el que mandaba entonces. Él tenía buena relación con mi familia y obligó a mis padres a que nos apuntaran a la bici.
Te habrás sentido muy identificado con las
como otras personas que han dedicado mucho tiempo y mucho esfuerzo sin apenas recompensa han hecho que gente como Juanpe pueda salir. Y hablando de mi situación, cuando perdí la ilusión por la bici, fue el club el que me hizo recuperarla. Eso vale oro. ¿Cómo fue aquello?
Bueno, cuando vas pasando categorías va aumentando la competencia, la dificultad, y tienes que saber gestionarlo. Entre la dificultad que tenía yo, sumada a los estudios, combinado además con un período de caídas, tuve unos meses muy malos. Pura casualidad o no, me dijeron si quería llevar las escuelas del club durante una temporada de transición, para ver lo que quería hacer, y ver las caras de los chavales para mí fue la mejor forma de recuperar la ilusión. Dirigía a chavales como los Anguela, como Rafa, a los que ahora veo que van yendo muy bien, así que la ilusión es doble.
¿Qué poso te dejó tu temporada 2022, con la parte mala de las caídas y el hecho de que Caja Rural no pudiese estar en la Vuelta a España? ¿Cuál es tu balance?
Pues, siendo un poco exigente, diría que le pongo un poco más de un aprobado. La Vuelta a España es un objetivo muy ilusionante, por circunstancias ajenas no pudimos estar ahí, y luego he tenido un par de caídas que me han lastrado un poco en los momentos clave. Aunque he tenido algún destello bueno, no creo que haya sido suficiente para lo que yo me pedía. Pero no es motivo de tristeza, sino de motivación para el año que viene.
¿Qué objetivos te marcas para 2023? Regresar a la Vuelta y sacarte la espina del abandono del año pasado será uno de los principales… Sí, sin duda. Estar en la Vuelta es el primer objetivo. Y el segundo, hacerlo bien. Y en el resto del calendario, pues intentar acumular puestos entre los diez primeros, hacer escapadas de calidad, e incluso ganar una carrera.
info@recambiosrya.com - www.recambiosrya.com DISTRIBUIDOR OFICIAL DELUBRICANTES Group S I D AT Pol. Ind. P-29 - C/ Escofina, 7 28400 COLLADO VILLALBA Tlf.: 91 840 79 33 / 91 851 13 76 Móviles: 609 45 00 53 / 608 47 53 69 / 608 95 59 63 Oficina: 608 76 78 18
de convocatoria y organización que tuvo como testigos de excepción al alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, a la edil de Deportes, Mercedes Nuño, y a la principal portavoz de la oposición, Carla Greciano, entre otros representantes políticos.
Paralización de las obras del Pabellón Quique Blas, ya con más de un año de retraso en su ejecución, originando problemas de todo tipo en su uso diario; campos de fútbol municipales con focos que se apagan en pleno partido; porterías con las redes rotas y vallas perimetrales peligrosas por su falta de acolchado; vestuarios que se inundan o que, directamente, no se utilizan porque llevan años esperando una remodelación que no llega; y hasta la desaparición de un aparato tan importante en primeros auxilios como es un desfibrilador. Y en la vecina Ciudad Deportiva, una nueva pista de atletismo que desencadena un debate político, después de encharcarse con las primeras lluvias y poner en tela de juicio no sólo una inversión de 580.000 euros, sino el prestigio de Mondo, la multinacional italiana de instala-
ción de pavimentos deportivos, número 1 en el sector, que ha ejecutado la pista villalbina a través de su filial Mondo Ibérica. El otoño deportivo no ha podido ser más caliente en Collado Villalba, con la sucesión de problemas que han ido saliendo a la luz, muchos de ellos nada nuevos, como el del Quique Blas, y que han puesto en jaque permanente la gestión del día a día de los clubes. Con las elecciones municipales a seis meses vista, el área de Deportes está siendo un verdadero filón para los grupos de oposición en el Ayuntamiento con cierto seguimiento y sensibilidad en la materia, recogiendo el clamor de unos usuarios que se cuentan por miles y que han trasladado a la opinión pública las deficiencias más llamativas. Sobre algunas, el equipo de Gobierno ya ha tomado nota y ha pasado a la acción
El Pabellón Quique Blas fue una de las obras estrella de la primera legislatura del socialista Carlos Julio López Jiménez, inaugurada en 1983 con características vanguardistas para la época, y puesta en valor en la época dorada del baloncesto en la localidad. A punto de cumplir 40 años de vida, y con graves carencias de funcionalidad para dar cabida al ingente volumen de deportistas que mueven los deportes bajo techo, entre otros problemas, el actual Ejecutivo proyectó una profunda remodelación del recinto ¡que resultó polémica en su origen y que ahora, con la paralización de las obras, lo es aún más, por el retraso acumulado. La versión oficial que lo justificó en su día fue que era necesario llevar a cabo un modificado en el presupuesto para dotar al nuevo pabellón de la energía eléctrica necesaria para sus dimensiones. Al hilo de ello, Andrés Villa, portavoz del PSOE local, puso el dedo en la llaga: “Dice mucho del equipo de Gobierno que tenemos que no hayan sido capaces de darse cuenta de que al hacer un pabellón nuevo te va a hacer falta más energía eléctrica”. Ejecución al margen, con la obra empantanada los problemas actuales son muchos y muy variados. El testimonio de clubes y deportistas usuarios de la instalación aporta los más relevantes: Las obras han dejado al Pabellón con sólo un vestuario para entrenamientos y partidos, varios de ellos de categoría nacional de élite, como es el caso del equipo de voleibol de Superliga 2. “Es habitual ver a jugadores cambiarse en la pista, y los fines de semana eso se acentúa con la cantidad de partidos que tiene la instalación. Todo se agrava aún más cuando, después de un partido de un deporte, cambiamos a otro. No hay posibilidad de charla técnica de entrenadores, ni de aseo personal”, explica José Antonio Pérez, director deportivo del Baloncesto Villalba, la entidad con más volumen de deportistas, quien además señala que “para los vestuarios de árbitros se ha habilitado hace dos semanas el botiquín, por supuesto sin duchas. Allí se cambian los árbitros de las categorías nacionales”. Según señaló uno de los partidos de la oposición, MCV Corazón Villalbino, la solución estaba contemplada y sólo se ha llevado a cabo en una mínima parte: “Todo ello viene porque no se han colocado los cua-
tro módulos de vestuarios recogidos en los pliegos y que ya hemos solicitado”, dicen.
Este capítulo también ha dado que hablar por las sanciones que han sufrido los clubes a nivel económico por parte de las federaciones, que contemplan por reglamentación la logística de los encuentros, y por una cuestión de imagen y hospitalidad ante los equipos visitantes, como sucedió con las fotos difundidas el pasado 22 de octubre, también por MCV Corazón Villalbino, con motivo del partido de Segunda División B de fútbol sala entre el Dehesa Villalba y el Albacete, en las que se veía a la plantilla del equipo manchego cambiándose en la sala utilizada como gimnasio (en la imagen). La misma dependencia que, por otra parte, se vio afectada hace unos meses por la lluvia,
después de que se dejara a cielo abierto durante todo un fin de semana en el transcurso de las obras.
La problemática en el Quique Blas no acaba ahí. Los clubes denuncian cosas como que el parquet, una superficie en su día de la máxima calidad y que hasta hace poco ha aguantado en condiciones más que aceptables, “se ha abombado con la lluvia y es un peligro para los deportistas”; o que “los focos fundidos -después de ponerse nuevos y tras pocos meses de funcionamiento- originan oscuridad, sobre todo en la pista de entrada y en el centro de la cancha.
La lista de problemas incluye deficiencias en los anclajes de las porterías de fútbol sala, algo regulado por reglamentación, y se extiende incluso al Pabellón San Agustín de Los Negrales, donde en esta época de lluvias se han producido “goteras históricas”, según califican desde el Baloncesto Villalba, que trabaja allí, entre otros, con el equipo de baloncesto de la Fundación Apascovi que se acaba de proclamar en Segovia subcampeón de España FEDDI (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual).
con iniciativas de calado, sólo que más a medio plazo: el nuevo pabellón para los deportes de sala, con 6 millones de euros de inversión con cargo al remanente de Tesorería, no llegará hasta finales de 2023; y el acolchado de las vallas perimetrales de los campos de fútbol, en respuesta a la campaña de recogida de firmas puesta en marcha por los padres de los jóvenes futbolistas de las categorías de base, tampoco podrá llevarse a cabo hasta que no se entre en el próximo año.
Sin embargo, en el sentir general subyace la idea de que la problemática va más allá de inversiones puntuales para ejecutar obras necesarias, y que atañe a la pura gestión, a la vista de los problemas que repasamos a continuación.
JAIME FRESNOEl parte de incidencias no se queda atrás en los campos de fútbol del Polideportivo, cuya construcción entre los años 2000 y 2001 ya estuvo exenta de polémica por los problemas de drenaje en uno de los dos terrenos de juego de tierra proyectados para sustituir al viejo Municipal, y que entonces pusieron en jaque al primer gobierno socialista de José Pablo González. Dos décadas después, el agua sigue dando problemas, esta vez en los vestuarios prefabricados que se colocaron en la instalación: de los seis del módulo, uno de ellos quedó anegado con la llegada de las primeras lluvias, con el agravante de que el agua entró en contacto con los puntos de luz, e incluso con cableado que se encontraba al aire. Sucedió en pleno fin de semana de partidos y con cientos de participantes en las instalaciones. Ante el peligro para la seguridad, el suceso hizo intervenir en primera persona a la alcaldesa, Mariola Vargas, y el vestuario afectado acabó siendo clausurado. Apenas unos días después, el 5 de noviembre, el problema vino de parte de la iluminación, con un apagón general en pleno duelo entre el CF Collado Villalba y el Galapagar B por las plazas de ascenso a la Autonómica Cadete, que tuvo que suspenderse con el campo a oscuras a cinco minutos de su conclusión. Sobre el episodio, Antonio Tudela, el presidente del CF Collado Villalba, el club con más futbolistas federados de la ciudad, explica que “hubo un apagón general, no se pudieron dar los focos hasta pasados 25 minutos, y ello provocó que hubiera una invasión de campo. No llegaron a producirse altercados, pero la situación ha hecho que lo
que queda de partido se tenga que jugar en el puente de diciembre”. El problema de la luz va aún más allá del suceso puntual, puesto que muchos focos están fundidos y la escasa iluminación está condicionando el programa de actividades en la instalación. Sobre ello, Tudela refiere que “no hay luz por la noche y llega a ser hasta peligroso estar en el Polideportivo. A nosotros nos ha desplazado la Liga local, con lo que los viernes tenemos que ir a jugar a Majadahonda con niños de 6 años a horas que no son adecuadas para ellos”.
Otro problema en los campos está en las vallas perimetrales del rectángulo de juego, que siguen sin ser acolchadas para amortiguar el choque de los futbolistas contra el metal de su estructura, como sí se ha hecho en un amplio número de campos de fútbol de la Comunidad de Madrid. Sobre ello, el equipo de Gobierno prevé habilitar una partida para acometer la mejora el próximo año, después de que un amplio número de padres hayan llevado a cabo una campaña de recogida de firmas como reacción al accidente de un jugador, lesionado en un choque con las vallas.
El tercer vértice del triángulo es la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva, cuya remodelación para implantar el nuevo pavimento de última generación no sólo interfirió en la pretemporada del CUC Villalba, sino que la obra terminó con un mes de retraso y además suscitó una fuerte polémica por sus supuestas deficiencias en el drenaje, denunciadas de nuevo por MCV Corazón Villalbino, a través de fotos que mostraban la superficie completamente encharcada como consecuencia de la lluvia. Sobre ello, la concejal de Deportes, Sonia Arbex, solicitó información a los responsables de la obra y terminó asegurando que el problema se debía a una capa de parafina extendida sobre la superficie, a la que había que dejar actuar un tiempo antes de que el drenaje funcione correctamente. En plena polémica, el presidente del Club Atletismo Collado Villalba, José Fernández Nieto, salió al paso y en declaraciones a Onda Cero Sierra aseguró que “la obra es buena. Al ver los charcos, pregunté al encar-
gado de la obra y me dijo lo de la parafina, que se utiliza para que no se pegue el tartán, que viene envuelto en rollos. Yo lo creo y le doy tiempo”. En efecto, en los siguientes días la nueva pista de atletismo no ha vuelto a ofrecer problemas, al menos que hayan trascendido.
La obra, que ha contado con una inversión de 580.000 euros, se adjudicó a Mondo Ibérica, la filial española de la marca italiana Mondo, gran referente mundial en pavimentos deportivos. Una de sus señas de identidad es precisamente lo minucioso de su trabajo con los drenajes.
La jovencísima Manuela Sierra, atleta sub-12 de Las Ardillas de El Escorial, sumó el domingo 27 de noviembre un nuevo éxito a su ya extenso palmarés, al imponerse en la carrera de su categoría del Cross de la Constitución de Alcobendas, una de las grandes en citas del campo a través nacional. Su compañera inseparable de entrenamientos, Irene Maroto, completó el éxito escurialense alcanzando la tercera posición. El nuevo triunfo de Manuela Sierra se suma al que ya obtuvo hace unas semanas en el prestigioso Cross de Atapuerca.
La cita alcobendense también dejó grandes resultados para Las Ardillas en las categorías sub-16 y sub-18. En la primera, las flamantes campeonas de España en Atapuerca volvieron a brillar con luz propia, con el quinto puesto de Patricia Delgado y la entrada en el top-20 de la carrera de Sara Serrano y de las hermanas Lucía y Sue Castelló, mientras que en la carrera juvenil Las Ardillas logró la quinta posición con Candela Blázquez, y la 11ª con Julia Maroto.
La sanlorentina Paula López logró el pasado fin de semana un gran éxito internacional, al ganar la medalla de oro en los dobles femeninos y la de plata en el dobles mixto en el marco de la primera edición del Campeonato Iberoamericano de bádminton, celebrado en la localidad mexicana de Guadalajara.
Paula, formando pareja con la campeona individual del torneo, Ania Setién, cuajó una gran final, en la que el tándem español derrotó a las mexicanas Esther Jiménez y Salma Ramírez en dos sets. En el primero, Paula y Ania barrieron a sus rivales por 21-5, y en el segundo lograron cerrar el partido con un parcial de
21-14, sumando para España una de sus cuatro medallas de oro en el certamen. El éxito de la sanlorentina se completó con
Ya se ha abierto el plazo de inscripción para la XXXII Clásica de Valdemorillo - Comunidad de Madrid, la prueba con más historia del mountain bike en España, que suma ahora el respaldo de la Administración regional y que el próximo 29 de enero reunirá en esta localidad a los cuatro medallistas olímpicos con los que cuenta nuestro país en esta modalidad deportiva: Marga Fullana (bronce en Sidney 2000), José Antonio Hermida (plata en Atenas 2004), Carlos Coloma (bronce en Río 2016) y David Valero (bronce en Tokio 2020). “Será un auténtico lujo verles juntos por primera vez subidos a la bicicleta precisamente aquí en Valdemorillo”, señalaba el edil de Deportes, Miguel Partida.
Además, la Clásica suma un componente solidario, respaldando la labor de la asociación STOP Accidentes. En concreto, esta organización recibirá 2 euros por cada inscripción.
El fútbol serrano perdió el pasado 20 de no viembre a Antonio Sánchez Heradio, uno de sus históricos, por su papel decisivo no sólo en el ascenso del Atlético Cercedilla a Tercera División, sino en el posicionamiento del club parrao como modelo de gestión. Falleció con 74 años en Ciudad Real, donde residía tras jubilarse como regente de uno de los estableci mientos hosteleros de referencia en Cercedilla, el ‘Bar Sánchez’. Será en la Iglesia del Carmen, a pocos metros de allí, cuando este viernes le dé el último adiós el pueblo de Cercedilla, al que puso en el mapa futbolístico de la Comunidad de Madrid desde el desempeño de todas las ta reas posibles como directivo. ‘Tripichín’, como se le conocía popularmente en Cercedilla, empezó su relación más direc ta con el club de su pueblo hacia 1980, con el equipo inscrito en la antigua Federación Caste llana y jugando en la Segunda Regional Ordi naria, y lo dejó más de veinte años después en la cúspide de Tercera División, tras lograr otro hito histórico con la permanencia de la tem porada 1999/2000. Formalizó su dimisión en la Asamblea de socios del 9 de junio de 2000, pero días antes, en su bar y ante este redactor, había anticipado sus razones: “Creo necesario desaparecer. Me voy porque he perdido el va lor más importante que yo tenía de cara al club, que era el diálogo con la plantilla”.
Sin saberlo, Antonio Sánchez estaba ponien do con esas palabras fin a la época más do rada del Atlético Cercedilla, coincidiendo, paradójicamente, con el regreso a la Alcaldía del que fuera fundador del club, el históri co Enrique Espinosa. Y ya nada volvió a ser lo mismo: el equipo perdió dos categorías en los dos años siguientes y, tras sostenerse a duras penas cinco temporadas en Primera Regional, completó su caída a Tercera en 2006. Sin él, y tras el prematuro fallecimien to de Luis Romero, el gran amigo al que con venció para pilotar como presidente la época dorada, el Atlético Cercedilla nunca pudo volver a emular aquellos memorables años. Hay un punto que explica por sí solo cuál fue la aportación de Antonio Sánchez, y que no es otro que el de conectar el equipo de fútbol con el
pueblo hasta límites excepcionales, en una loca lidad que entonces era la más pequeña de la Co munidad de Madrid con presencia en categoría nacional: de los 39 socios que había a su llega da, se marchó con 429, es decir, prácticamente el diez por ciento de la población de Cercedilla. En 2019, en una entrevista en Aquí en la Sie rra con motivo del 20 Aniversario del ascenso a Tercera División, Antonio Sánchez citó como clave “la ilusión que teníamos y el volcarse del público, el pueblo, la afición… Por entonces, el Ayuntamiento también se comportaba, los aficionados colaboraban, había rifas… Todo lo que hacíamos nos salía bien. ”.
La fiebre creció hasta tal punto que las puertas del viejo campo de hierba natural de la De hesilla y Rodeo contaron la friolera de 2.182 espectadores para ver el duelo por el ascenso a Tercera División entre el Cercedilla y el Ara vaca, metidos en un recinto sin gradas y colo cados a la antigua, es decir, formando filas ante las chapas perimetrales. Ese día el Cercedilla perdió en su primera tentativa por el ascenso y se vio abocado a jugar la promoción ante el Villaviciosa, que también perdió. Pero al año siguiente, el 30 de mayo de 1999, el equipo terminó por lograr la gesta a lo campeón, ga nando la Liga de Preferente con una goleada por 5-1 al Santa Eugenia.
De sumar sólo cuatro puntos en las seis pri meras jornadas completar un pleno de cinco triunfos consecutivos. La temporada de Las Rozas en Tercera RFEF ha pegado un giro radical que, lejos de verse afectado por el partido de Copa del Rey ante el Éibar, tradicional distracción del equipo más modesto, se ha reforzado aún más. El cuadro de Carlos Rodríguez ganó el último domingo de noviembre al Fuenlabrada Promesas (2-1), gracias a los goles de Marc Echarri y del joven centrocampista, Hugo Solozábal, y sumó la quinta victoria consecutiva, que le ha servido para entrar en la zona de playoff y afrontar este fin de semana la exigente visita al Getafe B en disposición de asaltar incluso la tercera plaza, que marca el filial getafense dos puntos por encima.
Tras la jornada de descanso del martes, Las Rozas ha retomado los entrenamientos con vistas al partido del domingo en la Ciudad Deportiva del Getafe (11:30 horas), y con el objetivo de apro vechar la inercia ganadora para ganar a uno de
Deportivamente, aquel Cercedilla fue un modelo para el hoy llamado scou ting en el fútbol regional, sin ayudas de in ternet ni de portales especializados, gracias al olfato innato de dos locos del fútbol: el propio ‘Tripichín’, y el entrenador Antonio Gómez ‘Cala’.
Mientras el espectáculo fluía en el campo, Antonio Sánchez coordinaba a su equipo di rectivo fuera de foco, con gente muy colabora dora, como Albino, José Luis Berzal ‘Peluso’, o Julio, patrocinador con su empresa Alsiema, además de imponer la cordura en las cuentas, sin gastar una peseta de más. Aún en plena época estival, con su bar a ple no rendimiento en la plaza, ‘Tripichín’ trazaba el presupuesto de la temporada y se encargaba de que las dos principales fuentes de ingresos cuadrasen al milímetro: el Cercedilla tenía que funcionar hasta pasadas las Navidades con el dinero de las rifas, los anunciantes y los socios; después, con la subvención municipal, que en los mejores tiempos llegó a significar más del 30% de los ingresos, después de que Antonio lograse la involucración total del entonces alcal de, José Luis López Mora.
El Cercedilla llegó a manejar un presupuesto que fluctuó entre los 16 y los 18 millones de pesetas. Muchísimo para un club ubicado en una localidad tan pequeña, pero de largo el más bajo de toda la Tercera División madrile
ña. Aun con ello, más la dolorosa destitución de Cala en una atípica y controvertida pretem porada, el milagro siguió su curso con otro fi chaje pleno de acierto pese a llevarse a cabo contra reloj, el del entrenador Teo Lázaro, con el que se logró la permanencia en las condi ciones más difíciles. Fue ese desgaste el que marcó el principio del fin, en el verano del año 2000, cuando Antonio decidió dejar de ser la argamasa que sostenía el Cercedilla, con in dependencia de que otras personas pudiesen tener una importancia similar en determinados momentos de la bonita historia.
Ya fuera del club, limitó más su pasión futbolís tica a su condición de gran seguidor del Atlético de Madrid, y se centró en su bar, un clásico de la hostelería de Cercedilla en el que también escribió otra bella historia, entre el trasiego de los viajeros de Larrea, los excursionistas del Puerto de Navacerrada y de la Fuenfría, y los personajes ilustres de la localidad y alrededores, muchos de los cuales acudían al reclamo de su plato más venerado: las sardinas “A la Bombi”. Cuando llegó la jubilación, y dentro de lo que le dejó su delicada salud, lastrada por las secue las de un ictus, siguió demostrando en Ciudad Real sus dotes como jugador de mus, con pri meras posiciones en torneos nacionales. Pudo allí echar la vista atrás para constatar que tuvo la suerte de obrar un milagro entre amigos. Descanse en Paz.
Jaime Fresnosus grandes rivales directos por el ascenso. Lo hará con un plus de moral adicional al que dan los resultados, gracias a noticias como el regreso a la titularidad de Ivo Carosini. El lateral volvió a salir de inicio ante el Fuenlabrada Promesas tras la lesión que le mantuvo sin jugar hasta el partido de hace dos semanas en Aranjuez, donde salió en la segunda parte, y constituye un motivo más de optimismo en el grupo. Carlos Rodríguez hizo debutar al canterano Luengo en el tramo final del partido del domingo, poco después de que otro joven, Hugo Solozábal, lograra el gol de la victoria ante el Fuenlabrada Promesas con un gran dispa ro desde fuera del área.
después de empatar sin goles en Las Veredillas ante el Torrejón y de una semana marcada por el parte médico sobre la lesión de Luis Juárez, una de sus piezas clave. El centrocampista, que se dañó la rodilla haciendo un giro en el partido de hace dos jornadas ante el Pozuelo, supo este martes que tiene un esguince de rodilla con edema interno y contusión en el menisco, una lesión más llevadera de lo que se llegó a temer tras el partido, cuando se pensó que podía tener alguna rotura en los ligamentos. En una primera exploración en el campo, el fisiotera peuta del equipo descartó que se viera afectado el cruzado y tras la resonancia magnética, el diagnóstico habla de una rotura parcial en el menisco interno y de un esguince de grado tres en el ligamento lateral. En principio, no podrá jugar como mínimo hasta enero. Como contrapunto a la lesión del centrocampista, está la recupe ración de Gonzalo Talavera. El central ya está trabajando con el grupo, después de un mes fuera del equipo a causa de una rotura muscular, y podría estar para jugar dentro de las dos próximas jornadas. De cara al Paracuellos Antamira, la novedad más segura será la del regreso de Agus Gallego, una vez que el uruguayo cum plió su partido de sanción en Torrejón. El filial del Rayo Majadahon da llegará a la Sierra ubicado en la sexta posición con 18 puntos, seis más que el CUC Villalba, después de empatar sus dos últimos partidos ante el Pozuelo y el Canillas.
El CUC Villalba recibirá este domingo en la Ciudad Deportiva al Paracuellos Antamira (11:30 horas),El CUC Villalba perderá a Luis Juárez hasta el año que viene por su lesión de rodilla► Los villalbinos reciben el domingo al Paracuellos