en la SierraAqui´ Ejemplar mensual gratuito Nº 78 - SEPTIEMBRE 2022 aquienlasierra.es El retraso en las obras de la pista de atle�smo de Villalba se une al del Quique Blas Páginas 6 y 45 Galapagar se libra del aparcamiento regulado por “no ser rentable” Página 8 Romerías y fiestas para despedir el verano La Sierra dicta sentencia en la Vuelta a SUMARIOEspaña 50 comercios de Guadarrama se suman a la campaña de la ‘vuelta al cole’ Alpedrete celebra la Feria de la Tapa con la par�cipación de once establecimientos reducirmásAlumbradoeficienteparaelconsumo en Los Molinos El tren de Cercedilla a Cotos vuelve a circular tras dos años de parón Autos Sierra Madrid Fernando Mesa® Tlf.: 639 166 006 - 918 558 585 info@fmesabus.com - www.fmesabus.com ALQUILER DE COCHES CON CONDUCTOR + VANS Microbuses Autocares









EDITORIAL Sep�embre


Fiestas, economía y el inicio de un agitado curso político llega a la Sierra con fiestas en buena parte de sus municipios, desde Galapagar a Guadarrama, pasando por Los Molinos, Las Rozas, Valdemorillo, Navacerrada, Becerril o Moralzarzal, sin olvidar las romerías de El Escorial y San Lorenzo. Después de dos años sin celebraciones -o al menos con actos de baja intensidad- como consecuencia de la pandemia, los festejos recobran por fin su ritmo normal, marcando un inicio de curso que se presenta especialmente agitado. De vuelta a la añorada normalidad -aunque covid, vacunas, variantes y mascarillas sean términos que ya se han instalado en nuestra sociedad, con la incógnita de lo que nos traerá el otoño-, sólo cabe esperar que las celebraciones se desarrollen sin incidentes y que la fiesta sea justamente eso. Tras este fes�vo final de verano se anuncia un otoño-invierno marcado por la situación de la economía y, muy especialmente, por la inflación y los precios de la energía. Con todas las precauciones y una notable dosis de incer�dumbre, más aún en un contexto geopolí�co como el actual, marcado por la guerra de Ucrania, conviene pese a todo evitar el catastrofismo, poniendo en prác�ca aquello del par�do a par�do. Por el momento, el encuentro que ya tenemos claro es el de las elecciones municipales y autonómicas que tendrán lugar el 28 de mayo de 2023 y que, de forma inevitable, marcarán el calendario polí�co de los úl�mos meses, dentro de una compleja legislatura. Algunos, los menos, ya �enen claro cuál será su cabeza de cartel de cara a los próximos comicios, mientras que la mayoría aún está en un proceso de renovación que deberá culminar más pronto que tarde si los interesados quieren llegar a la cita con las urnas con los deberes hechos. Volveremos a hablar de pactos, de alianzas, y probablemente también de rupturas; de juego sucio, de integración de unos par�dos en otros e incluso -con un runrun cada vez más intenso- de concejales que se mueven de uno a otro lado en el “mercado de fichajes” (y en esto Ciudadanos es el que lidera la rumorología, toda vez que será prác�camente imposible que la formación naranja repita los notables resultados de 2019). Sea como sea, lo cierto es que la carrera electoral ya se ha puesto en marcha, todavía al trote, pero pronto, cuando pasen las celebraciones fes�vas de estas semanas, irá ganando intensidad, con todo lo que conlleva, desde el redoblado cruce de acusaciones a las recurrentes inauguraciones. De todo ello, como siempre, daremos cuenta en A��� �� �� S�����, afrontando también un curso en el que con�nuaremos trabajando para seguir siendo el medio de referencia en nuestra comarca, tanto en la edición impresa como en el diario digital.

Septiembre 2022OPINIÓN2 Aquí en la Sierra EDITA: A6 Comunica, S.C. IMPRIME: Impresa Norte REDACCIÓN: C/ Anastasio Nieto, 11 - Oficina 24 - 28400 - Collado Villalba - MADRID TELÉFONO: 91 842 97 40 • Director: Enrique Peñas • Redacción: María Mateos y Teresa Rubio - redaccion@aquienlasierra.es • Publicidad: publicidad@aquienlasierra.es Administración: administracion@aquienlasierra.es • Fotografía: Rafa Herrero - fotografia@aquienlasierra.es • Maquetación y diseño: Eva Mª Álvarez maquetacion@aquienlasierra.es • Diseño web: Daniel Antón - Dep. Legal: M-16326-2016 El periódico Aquí en la Sierra no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos Síguenos www.aquienlasierra.es,enennuestrapáginadeFacebookyennuestro perfil de Twitter El mejor escaparate para t� publicidad “Aquí en la Sier�a”. • 16.000 ejemplares • 20 municipios • • 500 puntos de dist�ibución •





Septiembre 2022 PUBLICIDAD 3Aquí en la Sierra

Moralzarzal acoge este sábado la salida de la última gran etapa, con final en el Puerto de Navacerrada y las subidas a Navafría, Canencia, La Morcuera y Cotos
Septiembre 20224 EN PORTADA Aquí
la Sierra
Carlos Verona: “Es la etapa más propicia para que haya ataques y un vuelco en la General” en
Carlos cree que “la etapa se parece bastante, pero a la vez es diferente: se suben Navafría y Canencia, en vez de dos veces La Morcuera, y hay un puerto más, aunque Canencia igual no es tan duro. Es un diseño que está bien, son puer tos encadenados y creo que, de las etapas que quedan, es la más propicia para que haya ataques y para que haya un vuelco en la General. Antes hay etapas duras, pero son de un final en alto y como mucho con dos puertos, como el doble paso por el Piornal del jueves. Es la que más juego puede dar a la estrategia. Veremos qué pasa”.
Según los horarios intermedios, se coronará La Morcuera a las 16:31, se pasará por Rascafría a las 16:55, el paso por Cotos será a las 17:20 y la llegada al Puerto de Navacerrada sobre las 17:30 horas.
Moralzarzal está en la cuenta atrás para ser por vez primera pun to de salida de una etapa de la Vuelta a España, además la 20ª y penúltima de la carrera, la que este sábado hará que la Sierra aspire a otro vuelco histórico en la clasificación general, como ya sucediera en 2015, cuando el Astana de Fabio Aru reventó a Tom Dumoulin entre La Morcuera y Cotos. Ambos puertos volverán a presidir el final de la etapa, que con sus 181 kilómetros y el encade nado previo de las subidas a Navacerrada, Na vafría y Canencia, presenta un diseño ideal para los ataques: si la Vuelta llega a Moralzarzal en la misma situación que dejó la espectacular etapa de Sierra Nevada, los protagonistas serán el líder Remco Evenepoel, el triple ganador del maillot rojo, Primoz Roglic, y quién sabe si Enric Mas, el jefe de Carlos Verona en el Movistar, crecido tras rendir a gran altura en las dos grandes jorna das de montaña en tierras andaluzas. “Hemos diseñado la etapa pensando en que todo va a estar apretado hasta el final, es lo que se quiere. Hay un hombre fuerte, Remco Eve nepoel, y otro que va cogiendo forma y que va a más, que es Roglic. La carrera está abierta y espero que esté aún más apretada para cuando llegue a Moralzarzal”, dice Javier Guillén. El director serrano de la Vuelta a España, vecino de Alpedrete, califica la jornada de “etapa clá sica de montaña”. “Nunca habíamos hecho este encadenado, la idea surgió porque tengo una grupeta que me inspiró. Me dijeron que cargá bamos mucho el final en la Morcuera y Cotos, y ahora hemos metido Navafría y Canencia, ade más de la subida inicial a Navacerrada. Sólo hay 30 kilómetros llanos, y eso le da mucha fuerza”, valoraba Guillén para Aquí en la Sierra El vuelco de 2015 En el recuerdo está la memorable etapa del 11 de septiembre de 2015, entre San Lorenzo de El Escorial y Cercedilla, cuando el Astana de Fa bio Aru y Mikel Landa desató un gran ataque en La Morcuera que acabó no sólo con el liderato de Tom Dumoulin, sino que sacó del podio al neerlandés, además de encumbrar en Madrid al italiano. La Vuelta no había experimentado un vuelco tan importante en la Sierra desde el pro tagonizado por Perico Delgado en 1985. De propina para el aficionado serrano estuvie ron la sobresaliente actuación del sanlorentino Carlos Verona, que acabó sexto en Cercedilla -su mejor resultado hasta entonces en una gran vuelta-, después de estar durante 170 kilómetros en la escapada del día, y la gran exhibición de Rubén Plaza, que ganó la etapa tras cubrir los últimos 113 kilómetros en solitario. A diferencia de este sábado, ese día no se subieron Navafría y Canencia, novedades este año, y sí dos veces el puerto de La Morcuera, que ahora vuelve a aparecer como posible punto clave, puesto que se subirá por su parte dura de Miraflores de la Sierra (9,4 kilómetros al 6,9%, con picos del 13%), y sin un metro previo de lla no, puesto que se comienza a subir con la inercia de la bajada de Canencia. Javier Guillén, que también vivió aquella me morable etapa de 2015 como director de la ron da española, cree que en esta edición “tenemos un pelotón de líderes envidiable”, y que por eso la afición serrana puede asistir a otra gran jorna da de ciclismo. El director recomienda que “la gente vaya con tiempo. Vamos a cerrar el tramo que va desde Cotos al Puerto de Navacerrada desde las 8 de la mañana, y luego la Guardia Ci vil valorará los tiempos de corte en los diferen tes puntos. La etapa ofrece el atractivo de poder ver la primera subida a Navacerrada, y después acercarse a Cotos, por ejemplo. Pero son cinco puertos y hay alternativas”. Este lado de la Sierra del Guadarrama pro tagonizará los primeros kilómetros de la etapa. Los corredores saldrán de Moralzarzal a las 12:45 horas, y de ahí tomarán la M-608 con di rección a Alpedrete, Guadarrama, Los Molinos y Cercedilla, donde arrancará la subida inicial al Puerto de Navacerrada. A partir de ahí, el pelo tón bajará la vertiente segoviana para pasar por La Pradera de Navalhorno, La Granja, Torreca balleros y Collado Hermoso, antes de afrontar el Puerto de Navafría y bajar por primera vez al Valle de Lozoya. La carrera regresará al Sur de la Sierra por Canencia, y afrontará la subida clave a La Morcuera por Miraflores, por don de se pasará entre las 16:06 y las 16:28 horas.



“Es bonito correr en los puertos de casa, más aún porque hace tiempo que no voy por allí y tengo muchas ganas”.
La Sierra aspira a decidir la Vuelta en otro día histórico en los puertos del Guadarrama
El estreno de Moralzarzal Moralzarzal acogerá su primera salida de la Vuelta en medio de un clima de gran expecta ción por ver a las estrellas del ciclismo mundial, y con la satisfacción de haber conseguido al fin un viejo objetivo, según Javier Guillén: “Noso tros queríamos la Sierra de Madrid y el entendi miento con Moralzarzal ha sido increíble. Ellos llevaban tiempo persiguiéndonos y nosotros nos hemos dejado coger”. Como ya se dijo en la presentación, Moralzarzal obtuvo la salida de la etapa sin cargo a las arcas públicas, a cambio de apoyo logístico a la organización (aporte de grupos electrógenos, conexiones de agua, segu ridad y limpieza, algo recogido en el contrato con Unipublic que el Ayuntamiento hizo públi co en su página web). Guillén matiza que “la financiación se ha hecho con otra fórmula, en este caso vía patrocinios con la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León”. El director de la Vuelta ya estará en Mo ralzarzal desde este viernes, cuando interven drá con Perico Delgado y José Ramón de la Morena en la charla “Hablemos de Deporte”, que tendrá lugar desde las 20:30 horas en el Teatro Auditorio Municipal, con entrada libre hasta completar aforo. Jaime Fresno Fabio Aru, en el podio de Cercedilla en 2015; a la derecha, Tom Dumoulin (de rojo), metros antes de descolgarse en La Morcuera / Cedidas por Luis Alberto Simón Carlos Verona llegó a la tercera y última jornada de descanso de este lunes en Jerez de la Frontera ha ciendo un balance muy positivo de las dos primeras semanas de Vuelta: “Estamos a 27 segundos del segun do puesto de Roglic, y a 2:01 minutos del líder Evenepoel. Queda una última semana muy rompepiernas, en la que todo puede pasar. Enric ha demostrado que está al 200% y el resto del equipo no estamos nada mal”. El sanlorentino afronta el bloque final sin haber brillado en escapadas -“por que cuando estás en la General es difícil”, reconoció-, pero habiendo rendido de forma notable en apoyo de su líder, siendo de momento 39º en la General, a algo más de una hora de Remco Evenepoel. En el recuerdo, su gran etapa de 2015 en la Sierra del Gua darrama, cuando fue sexto en Cercedilla sobre un recorrido bastante parecido al de este sábado. Verona se muestra muy motivado por ello y por la cercanía de sus aficionados:
La presión del descenso El sanlorentino admite cierta preocupación por la situación clasificatoria del Movistar en el ranking del World Tour, don de su equipo marca el descenso con sólo 310 puntos de ventaja sobre el Lotto Soudal, su principal amenaza, algo que obliga a consolidar el podio de Enric Mas y a conseguir triunfos parciales en la Vuelta y en las clásicas de final de temporada: “Es algo con lo que tenemos que vivir, pero al final tenemos que hacer nuestro 100% y que los resulta dos nos traigan los puntos. Personalmente espero que nos terminemos salvando, pero también que cuando pase todo esto, organizadores, equipos y ciclistas tengamos una reu nión con la UCI para intentar hacer un sistema más justo y equitativo para todos”, concluyó.

Fernando Ayuso tomó posesión como concejal del Grupo Municipal PSOE, tras las elecciones de junio de 2019 y ha venido desempeñando su labor en la oposición desde entonces. El equipo de Gobierno propondrá que el Centro de Educación Vial lleve su nombre.

Andrés Villa: “La ciudad ha dado varios pasos atrás estos años” en la
El portavoz del grupo municipal socialista y secretario general del PSOE de Collado Villalba, Andrés Villa, ha pedido al equipo de Gobierno la celebración, por primera vez, de un Debate sobre el Estado de la Ciudad para hablar “profundamente” de “lo que se ha hecho y lo que dijeron que iban hacer en estos 12 años, los mismos que hubo de gobierno socialista y la huella que dejaron unos, con sus luces y sombras, y otros es clara”. Villa ha subrayado que en este tiempo “han gestionado el mismo dinero, 600 millones de euros, y la herencia de Agustín Juárez, el único alcalde detenido mientras ejercía como tal, es Mariola y la herencia de Mariola es nula: el retraso de un año en las obras del Quique Blas, se ha cargado el mercadillo de Los Belgas y una reforma inútil en la plaza de Los Belgas”, ha enumerado el portavoz socialista durante el primer acto de un nuevo curso político que concluirá en mayo con las elecciones municipales. Sobre este asunto, el PSOE dará a conocer a su candidato el próximo 9 de octubre y Villa no ha desvelado si habrá o no primarias en la sede villalbina. “Cualquiera que sea lo hará que mejor que los que están ahora”, ha zanjado sobre si otro candidato le disputará el liderazgo de la lista. Aumento de la inseguridad En cuanto las cuestiones que, según Villa, marcarán la agenda política, ha destacado el incremento de la inseguridad. “La situación no es alarmante, pero sí preocupante. Los datos del Ministerio lo corroboran. Mientras que el repunte de delitos en la Comunidad de Madrid ha sido del 24 por ciento de media, en Collado Villalba es de 28. Es el cuarto municipio donde más ha aumentado la criminalidad. En la zona de la Estación y Los Belgas rara es la semana que no se produce un robo”, ha lamentado Andrés Villa que aunque reconoce que
Miguel Aisa no lo ha sabido gestionar”, ha incidido Villa, quien ha pedido la dimisión del concejal.

El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Alpedrete, Fernando Ayuso, fallecía el pasado 9 de agosto a los 70 años de edad. La Corporación Municipal del Ayuntamiento y sus trabajadores han lamentado profundamente la pérdida de este concejal, conocido vecino y muy querido en el municipio ya que, además de su faceta política, el también secretario general de los socialistas de Alpedrete dedicó gran parte de su vida a enseñar a los niños del pueblo con gran cariño y dedicación.
Mejora de la accesibilidad En esta actuación se está acometiendo la renovación de los pavimentos rodado y peatonal, bordillos, ampliación de aceras para cumplimiento de la normativa de accesibilidad y el ensanchamiento en las paradas de autobús, instalando una nueva marquesina. Además, se ha procedido a la sustitución de servicios como el saneamiento y drenaje o la mejora del alumbrado público cambiando las antiguas farolas por luminarias tipo LED.

C. VILLALBA EL PORTAVOZ SOCIALISTA ABRE EL NUEVO CURSO POLÍTICO Septiembre 2022 POLÍTICA 5Aquí
Fallece el portavoz del PSOE de Alpedrete, Fernando Ayuso
Paralizadas las obras de acerado y pavimentación de la avenida Juan Carlos I C. VILLALBA SIN AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO
Al Defensor del Pueblo Otro de los temas que ha anunciado el secretario general del PSOE es la denuncia que presentaron el pasado 30 de agosto ante el Defensor del Pueblo porque “el equipo de Gobierno no nos ha facilitado la documentación que les hemos solicitado sobre el traslado del mercadillo” y que ha supuesto “el cierre de más de 50 negocios en Los Belgas, los puestos del mercadillo se han reducido de 115 a 85 y la mayoría han visto reducido su negocio entre un 30 y un 50 por ciento”, ha enumerado Villa. Gestión del túnel Además, Villa ha criticado la gestión del túnel y aparcamiento de Honorio Lozano-Batalla de Bailén. “En este tiempo se ha hablado mucho de la construcción del túnel, pero no de la gestión, que es íntegramente del PP, que ha pagado más de 5 millones de euros (canon) sin comprobar las facturas (si la empresa concesionaria había hecho las inversiones requeridas en el contrato) según el último periodo auditado. Durante tres procesos electorales se nos ha juzgado por la construcción y es hora de juzgar la gestión. Nunca se ha demostrado una deuda de 112 millones, algo imposible con 25 millones en Tesorería y líquido en caja, algo que sí está de“Lamostrado”.ciudad ha dado varios pasos atrás en estos años. ¿Cómo nos podemos seguir llamando ‘Capital de la Sierra’?, se pregunta el socialista.
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, y la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, han reclamado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la agilización en la tramitación del informe técnico que mantiene bloqueado el avance de los trabajos del Plan de Acerado, Urbanización y Asfaltado del tramo final de la avenida Juan Carlos I, junto a la Casa de Cultura. “No podemos finalizar este importante proyecto, cuyas obras están al 75 por ciento, sin que el Estado dé el visto bueno a la autorización administrativa de la Demarcación de Carreteras, ya que hay un tramo que se encuentra en la zona de afección de la autopista A-6”, ha explicado el responsable regional durante su visita a las obras que el Ayuntamiento está ejecutando con cargo al Programa de Inversión Regional. Tal y como ha apuntado la regidora, según el Ministerio “nos hemos acercado más de ‘x’ metros, aún siendo terreno municipal, a la carretera”. Se trata de un terreno, ahora con el firme de tierra, que se destinará a aparcamiento y a una pequeña zona verde solicitada por los vecinos de la zona.
Sierra
El portavoz del PSOE de Collado Villalba, Andrés Villa / Rafa Herrero “no es responsabilidad directa del equipo de Gobierno”, desde 2006 se ha reducido notablemente la plantilla policial, pasando de 115 agentes a los 85 actuales. “Hasta la llegada de Ciudadanos no se había hecho ninguna convocatoria de incorporación (ocho nuevas plazas y dos de movilidad en 2020, que aún no se han incorporado, y dos nuevas plazas en 2021; además se prevén ocho jubilaciones en 2023). Es un proceso lento; proponemos que se agilicen los trámites y que haya más patrullas en la calle que se valore el impacto económico de que trabajen más horas”. “No puede ser que el concejal de Seguridad y de Hacienda, dos áreas con tanto peso, recaigan en una misma persona. Cuando se aprobaron los presupuestos en julio, después de retirarlos tres veces, ni nos llamaron.
Visita del consejero Carlos Izquierdo el pasado 19 de agosto a Collado Villalba

El PP inicia el curso político poniendo un “suspenso general” a la gestión del equipo de Gobierno
C. VILLALBA
La Comunidad
El Partido Socialista de Collado Villalba ha denunciado que “en unos días se cumplirá un año del retraso” en la finalización de los trabajos de ampliación y mejora del pabellón Quique Blas, la única infraestructura cubierta deportiva con la que cuenta la ciudad, que data de 1983. “Los clubes y escuelas deportivas están haciendo encaje de bolillos para poder hacer deporte. Lo que iba a ser la gran obra de la legislatura se ha convertido en el gran fiasco y la gran chapuza. Queremos, como el resto de vecinos, que este calvario acabe ya”, ha señalado el portavoz del PSOE, Andrés Villa. Decreto del Gobierno regional El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha explicado, durante una visita a Collado Villalba el pasado mes de agosto, que la reanudación de las obras será “en breve”, una vez que la Comunidad de Madrid apruebe un decreto que permitirá que el equipo de Gobierno pueda licitar de forma separada el transformador necesario para la puesta en marcha de esta infraestructura “Losdeportiva.decretos del PIR son muy rígidos y a veces se hacen modificados por razones técnicas y lo que estamos haciendo en este momento es hacer una modificación del decreto para que modificaciones de este tipo se puedan ver amparadas”, ha explicado Izquierdo en referencia a
C/ Lola Gaos, 5 - C. Villalba - Tlf.: 619 481 476 CataSmoothiesHuevoAguacateTostadas-Salmón-Jamón,etc...defrutaPasteleríaartesanaRicastapasEventosdecervezasartesanasComidamexicana... Síguenos en Instagram Desayunos saludables con pan de masa madre deliciasvillalba




Septiembre 20226 POLÍTICA Aquí en la Sierra
la adquisición de un centro de transformación para la puesta en marcha de este pabellón que no se incluyó en el proyecto inicial, algo que los técnicos consideran imprescindible para el funcionamiento de esta instalación deportiva. El Ayuntamiento de Collado Villalba inicialmente pretendió adjudicarlo de manera separada del proyecto inicial, pero se encontró con el rechazo de la Co“Yomunidad.creo que las obras se reanudarán en breve porque queremos llevar esa modificación en septiembre”, ha calculado el consejero.

Decreto del Gobierno regional Por otro lado, el PSOE también ha denunciado el retraso en los trabajos de las pistas de atletismo, adjudicadas por medio millón de euros. “No sé porqué hay retraso en todas las obras. La gestión de Deportes es un desastre. No se va a poder usar tampoco el campo de fútbol, ni para fútbol ni las escuelas deportivas...”, lamenta el portavoz del PSOE.
ultima un decreto para que se reanuden las obras del Quique Blas LOS TRABAJOS ACUMULAN UN RETRASO DE UN AÑO

GALAPAGAR


El Partido Popular de Galapagar ha hecho balance en el inicio del nuevo curso político, poniendo un “suspenso generalizado” al equipo de Gobierno. Es la nota por adelantado que ya les otorga el principal grupo de la oposición, vaticinando que “en estos últimos ocho meses, el PSOE y sus socios de gobierno tendrán que dar el apretón del vago después de una legislatura con problemas y asignaturas pendientes que se les acumulan encima de la mesa”.Tal y como asegura Carla Greciano, portavoz del PP y diputada en la Asamblea de Madrid, en mayo de 2023 se celebrarán elecciones municipales y el gobierno de coalición PSOE y Ciudadanos “deja atrás una legislatura marcada por la falta de trabajo en equipo y la ausencia de proyectos”. En su particular boletín de notas, el resultado, mantienen, “no puede ser más demoledor”, con suspensos en todas las “asignaturas”. En Idiomas, afirman, “la Escuela Municipal permanece cerrada desde 2019”; en Cultura recuerdan que el Teatro Jacinto Benavente se cerró en 2020, “habiendo prometido unas obras que nunca se licitan y para las que no hay ni siquiera financiación”; tampoco es mejor la situación en Deportes, “con un suspenso mayúsculo, después de provocar la huida masiva de clubes por la mala relación con la concejalía y, por consiguiente, con menos oferta deportiva, sin olvidar que la piscina municipal cubierta permanecerá cerrada esta temporada, por lo que el Gobierno municipal no sólo no ha cumplido su promesa de construir una piscina al aire libre, sino que además ha cerrado la cubierta”. Del área de Urbanismo señalan que “la promesa de la elaboración de un Plan General se ha quedado sólo en el apoyo del PP desde el principio de la legislatura, pero tres años después ni siquiera se ha publicado un borrador del avance”, mientras que en Medio Ambiente y Salud Pública subrayan que “el pueblo está mucho más sucio y desagradable, con contenedores llenos y sucios, y la basura esparcida alrededor de ellos”. La lista de suspensos se extiende también a Comunicación: “No sólo no escuchan las quejas de los vecinos, sino que tampoco les comunican aspectos importantes que les afectan, como el fin del Servicio de Estacionamiento Regulado, que ha provocado que, tan sólo 10 días después, sea imposible aparcar en el centro del municipio”. La finalización del SER, continúan los populares, es “ consecuencia directa del suspenso en contratación y gestión municipal, puesto que este equipo de Gobierno ha sido incapaz de sacar contratos importantes como el del aparcamiento regulado, el bar del Mayor o la piscina municipal cubierta”. A la vista de esta situación, el PP afirma que aprovechará los próximos meses para reunirse con vecinos y asociaciones”. “Galapagar necesita un gobierno con un proyecto de municipio, que sepa gestionar, que sea capaz de licitar los contratos a tiempo para no perder servicios y que tenga comunicación directa con los vecinos. El PP está preparado para ser ese nuevo gobierno, invitando a todos aquellos que quieran aportar ideas a que se pongan en contacto con los populares a través de su correo electrónico o redes sociales”, concluyen.
“La obra está sujeta a un modificado técnico que está ultimándose en la Consejería que preside Carlos Izquierdo y en breve se verá acabado”, ha señalado la alcaldesa, Mariola Vargas. Para este proyecto, la Comunidad de Madrid ha aportado 4,3 millones de euros a través del Plan de Inversiones Regional 2016/19.
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 7Aquí en la Sierra

GALAPAGAR ASEGURA QUE EL CONTRATO NO ERA RENTABLE Septiembre 20228 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Desde el pasado 24 de agosto ya no se paga por aparcar en las calles de Galapagar, después de que el Ayuntamiento anunciase que no se había renovado el contrato Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). En 2012, explicaban desde el Ejecutivo, se aprobó la adjudicación del contrato, “y ni la empresa ni el Consistorio han querido prorrogar este contrato, ya que era deficitario desde el inicio y acarreó la demanda de más de 3 millones de euros al Ayuntamiento por supuestos incumplimientos, herencia recibida del anterior Gobierno”. “A pesar de ello, los esfuerzos de la Concejalía de Movilidad se encaminaron a revertir la mala relación que existía con la empresa, consiguiendo, además de reconducir esa relación, la implantación de la primera hora gratuita en zona azul, que tuvo un coste para las arcas municipales de 115.000 euros anuales”, señalan desde el Ejecutivo de PSOE y Ciudadanos. “Tras estos diez años soportando un contrato fallido para la ciudadanía y Ayuntamiento, ya no se cobrará por aparcar en Galapagar”, subrayaban estas mismas fuentes, de modo que tanto la zona azul como la verde han dejado de estar operativas, aunque los parquímetros aún forman parte del paisaje Porurbano.otra parte, la Concejalía de Movilidad señala que sigue estando disponible el aparcamiento público de la Plaza del Caño y los aparcamientos disuasorios de calle Frontera y de calle Tenerías para los conductores que lo necesiten y El Ayuntamiento de Galapagar anunció a finales de agosto el inicio de las obras de la piscina municipal al aire libre, con una inversión -incluyendo accesos, vestuarios y una cafetería- de 1,78 millones de euros. El plazo de ejecución es de ocho meses, por lo que, de cumplirse esta previsión, podría estar en servicio en el verano de 2023.
cuando definitivamente se ha dado el visto bueno al inicio de las obras, que se ejecutarán en la parcela del depósito municipal, situada a la altura del número 1 de carretera de Colmenarejo (frente al edificio de Policía Local y Protección Civil). 25 x 12,5 metros La piscina, indican desde el Consistorio, contará con una zona de cafetería, un pabellón de accesos y vestuarios, otro de aseos, personal y almacenes, un vaso principal de 25×12,5 metros, un vaso de chapoteo de 4 metros de radio, zonas verdes y aparcamiento. “De esta forma, el equipo de Gobierno formado por PSOE y Ciudadanos elimina una carencia histórica en el municipio y da cumplimiento a programas electorales y acuerdos de ambas formaciones”, destacaban desde el Ejecutivo galapagueño.
► El proyecto supone una inversión de casi 1,8 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses
También se propone rehabilitar las zonas ajardinadas y estanciales, dotándolas de nuevas plantaciones y mobiliario urbano, incluyendo la creación de nuevas zonas de juegos infantiles y de aparatos para mayores. El objetivo es mejorar el uso del espacio público y reducir el efecto barrera que producen los viales que rodean el barrio.
El PP cree que el pequeño comercio “será el gran perjudicado”
Dehesa Nueva Respecto a la urbanización de Dehesa Nueva, se prevé la pavimentación de los viales de la urbanización y la construcción de los tramos pendientes. También se creará una red de saneamiento que será separativa e incluirá la construcción de las acometidas a cada una de las parcelas, estén o no construidas, de manera que se eviten posteriores afecciones a los viales. Las obras se financiarán por contribuciones especiales.
“Han sido muchos meses en los que desde la oposición se ha preguntado acerca de este contrato, y la concejal de contratación aseguró que nos sorprendería con un contrato novedoso. La realidad es que la novedad es que no hay contrato”, señalan los populares. El PP entiende que el pequeño comercio “será el gran perjudicado, ya que la petición del SER surgió de ellos como propuesta para mejorar la movilidad y permitir que así los vecinos que querían acudir a sus negocios tuviesen mayor facilidad para encontrar aparcamiento”.
La piscina cubierta se cerrará para su reforma integral Devoluciones
La oficina de la empresa adjudicataria (calle San Gregorio 19, teléfono 91 858 17 60), continuará abierta hasta el 30 de septiembre para que los residentes de las zonas que tuvieran el distintivo y quieran solicitar la devolución del importe correspondiente lo puedan hacer, explican desde el Ayuntamiento.
“La decisión de finalizar con el servicio es fruto de la falta de conocimiento del municipio y de su historia”, indican. Para la portavoz popular y candidata a la Alcaldía, Carla Greciano, el Ejecutivo “toma decisiones sin consultar a ningún grupo de la oposición, sin informar a los vecinos y sin importarles las consecuencias para el municipio, demostrando una vez más que no sólo no son capaces de gobernar, sino que tampoco tienen un plan ni un proyecto para Galapagar”.
Por otra parte, se está trabajando en la reforma de la piscina cubierta y próximamente se publicarán las mejoras y plazos previstos, con el objetivo de dar solución “a la decadente situación que lleva arrastrando esta instalación durante tantos años, que permanecerá cerrada durante el tiempo indispensable para la reforma integral, pero que redundará en beneficio para los usuarios y trabajadores de esta instalación”. El plazo de los trabajos aún no ha sido concretado por el Ayuntamiento. “La piscina de verano será una realidad el año que viene; también damos respuesta a la situación tan especial que tenemos en la cubierta y la reforma prevista paliará las deficiencias existentes”, señalaba el alcalde, Alberto Gómez, mientras que la concejala de Deportes, Mercedes Nuño, mostraba su satisfacción por “hacer realidad este proyecto” y consideraba que el emplazamiento “es inmejorable”. “Con la construcción de la piscina al aire libre estamos llevando a cabo una de las cuestiones más demandadas, al igual que hicimos con la renovación de los vestuarios del polideportivo o la sustitución del césped del campo de fútbol El Chopo. También atajaremos las deficiencias de la piscina cubierta y realizaremos mejoras en el resto de las instalaciones deportivas”, añadía la edil.
Nuevo paso de cara a la rehabilitación de San Gregorio
El Partido Popular lamentaba que el Gobierno de PSOE y Ciudadanos “no haya sido capaz de sacar un nuevo contrato de gestión del servicio, por lo que las calles seguirán pintadas de verde y azul aunque el aparcamiento sea libre, y siete trabajadores (controladores y administrativos) perderán su trabajo”. “Galapagar volverá al año 2012, en el que conseguir una plaza de aparcamiento en el casco urbano se volvía imposible”, afirman desde el principal grupo de la oposición.
La Junta de Gobierno de Galapagar aprobó los expedientes de contratación para la adjudicación de las obras tanto de rehabilitación del barrio San Gregorio como de urbanización de la Dehesa Nueva. Los trabajos en San Gregorio supondrán una inversión de 1.270.035,43 euros para la mejora de sus espacios libres y redes de infraestructuras públicas (saneamiento y alumbrado público), además de la adecuación a la normativa de accesibilidad.

La piscina se construirá en la parcela del antiguo depósito municipal se está trabajando para incorporar más plazas de estacionamiento. “Regular el estacionamiento en la vía pública en Galapagar, atendiendo a las demandas de comerciantes y vecinos no residentes, tendría un coste anual sumamente elevado: no es rentable el que una empresa controle 1.500 plazas de estacionamiento y 50 parquímetros a cambio de la recaudación de apenas un 10% de plazas azules y que, además, en éstas se ofrezca la hora gratuita», afirma la concejala de Movilidad, Pilar García. “El coste para Galapagar sería el triple de lo que ya se viene abonando. Se ha optado por no volver a licitar en los mismos términos y trabajar en un contrato de aparcamiento global del que formen parte todos los elementos: plazas de aparcamiento en la vía pública, el estacionamiento municipal de la Plaza del Caño y los diferentes parking disuasorios”.

El Ejecutivo pone fin al aparcamiento regulado: “No se cobrará por aparcar” Empiezan las obras de la esperada piscina de verano de Galapagar
Sin piscina desde 2010 La localidad está sin piscina al aire libre desde 2010, cuando la anterior se cerró por deficiencias estructurales, ante el elevado coste que suponía la reparación. Durante unos años, se habilitó la cubierta como piscina de verano, con un área ajardinada en el exterior, hasta que se construyó un campo de fútbol 7. Paralelamente, se puso en marcha el proyecto para construir la piscina en la zona de San Gregorio, actuación que finalmente fue abandonada, de manera que Galapagar era el único municipio madrileño de sus características que no contaba con una instalación de este tipo. El nuevo equipo de Gobierno anunció este proyecto como uno de sus grandes compromisos de legislatura, aunque no ha sido hasta ahora
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 9Aquí en la Sierra

Septiembre 2022POLÍTICA10 Aquí en la Sierra
El grupo municipal de Vox en El Escorial ha criticado el deficiente estado en el que se encuentran tanto las señales de tráfico como los nombres de calles y direcciones del municipio. “Señales tapadas por vegetación, pintadas y algunas de ellas completamente arrancadas”, son algunos hechos a los que hace referencia esta formación, denunciando el “auténtico abandono por parte del Gobierno municipal de PSOE, Podemos y Ciudadanos”. “Paradójicamente, en almacenes municipales se encuentra desde hace más de 10 meses la señalización de los nombres de calles de las urbanizaciones Prado de la Mata -Peralejo- y Montencinar. El equipo de Gobierno ha sido incapaz de colocarlas y han estado usando excusas de todo tipo”, añaden. Vox también denunció la dejación en las tareas de desbroce y el “lamentable estado de las pistas deportivas de Los Arroyos, que ofrecen una imagen de abandono y están casi inservibles para practicar deporte”. “En lugar de sacarse tantas fotos, el Gobierno municipal debería afrontar, de forma inmediata una total renovación de las pistas deportivas”, reclamando además el cierre nocturno de las instalaciones para evitar los botellones. A finales de agosto se han incorporado al Ayuntamiento de El Escorial 14 jóvenes a través del Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, financiado con los fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid. “Queremos dar una gran bienvenida a estos jóvenes que acaban de finalizar sus estudios y podrán iniciar su vida laboral en una administración pública durante un año, estando tutorizados por empleados municipales de diferentes departamentos”, señalaba el alcalde, Cristian Martín. Los puestos que han sido cubiertos con este programa son: cinco auxiliares administrativos, un técnico de Educación Infantil, una bióloga, un geógrafo, una jardinera, un community manager, un técnico en redes, un web designer, un técnico de turismo y un abogado.



SAN LORENZO INICIATIVA CONJUNTA DE PSOE, VECINOS Y PODEMOS
Vox denuncia el deficiente estado de las señales y de las pistas deportivas de Los Arroyos El Ayuntamiento contrata a 14 jóvenes a través del Programa de Primera Experiencia Profesional
El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, visitó El Escorial para conocer “la problemática existente ante la falta del desarrollo urbanístico del Ensanche debido al incumplimiento de plazos en la ejecución de las necesarias obras de urbanización por parte de la Comunidad de Madrid”. Para Lobato, éste es un ejemplo más de la “falta de gestión de la Comunidad de Madrid, que lleva más de dos años sin mover ni un milímetro de lo que tiene obligación y compromiso de hacer”. “¿Dónde están esas 190 viviendas de protección para vecinos de El Escorial, especialmente jóvenes, o ese Mercadona que está proyectado y pendiente de desarrollarse por culpa de que la Comunidad no ha hecho las inversiones que tenía obligación de hacer?”, se preguntaba el líder de los socialistas en su recorrido por las calles, vacías de viviendas, del CristianEnsanche.Martin, alcalde de El Escorial, denunció que el Ensanche sufre “maltrato y desprecio de la Comunidad de Madrid, ya que llevan más de dos años sin acometer las obras de saneamiento y electrificación que tiene comprometidas”. A su juicio, esto “lastra las posibilidades de vivienda pública para los vecinos y vecinas de El Escorial y de crecimiento empresarial para el municipio”. están las 190 viviendas de protección para vecinos de El Escorial? ¿Y el Mercadona?»
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 40.000 euros destinadas a paliar las dificultades económicas que puedan atravesar algunas de las familias del municipio. Las ayudas podrán sufragar los gastos habituales de vivienda en propiedad, alquiler o usufructo, así como los asociados al transporte para el desplazamiento al lugar del trabajo para todos los miembros de la unidad familiar de entre 18 y 64 años. Los gastos sobre los que se pueden solicitar estas ayudas son los ordinarios de la vivienda habitual distintos de los de hipoteca o alquiler, tales como luz, agua, gas, teléfono, internet, seguro del hogar, etc., entre los meses de enero y junio de 2022. Solo se podrá solicitar una ayuda por familia y para optar es necesario que el solicitante esté empadronado en San Lorenzo y que la renta per cápita de la unidad familiar esté comprendida entre 3.500 y 7.000 euros. El importe de la ayuda se sitúa entre 200 y 600 euros, en función de la baremación de las solicitudes.
El Ayuntamiento de San Lorenzo concederá 40.000 euros en ayudas a las familias para cubrir gastos de vivienda y transporte
Algunos de los asuntos de los que los socialistas, junto con Vecinos y Podemos, pretenden que se rindan cuenta, serán: “El coste total de las fiestas, la falta de inspección del recinto ferial antes de su puesta en funcionamiento lo que, dadas las pésimas condiciones de su única instalación, podría haber acarreado gravísimas consecuencias para los usuarios; el nulo desarrollo de actividades infantiles anunciadas, la falta de los permisos pertinentes para la realización de algunas actividades, la desorganización de eventos nocturnos en El Parque, o la falta de espacio para jóvenes, que llevó a que la localidad se convirtiese en un macro botellón sin control”. La polémica de los fuegos Además, los socialistas esperan que se den explicaciones sobre la contratación del espectáculo piromusical, ya que éste se denegó el 24 de junio por parte de Patrimonio Nacional y su contratación fue muy posterior, no previendo una alternativa para finalizar las fiestas, en especial este año dados los niveles de riesgo de incendios tan altos. En este sentido, días antes del inicio de las fiestas se celebró un Pleno en el que se aprobó, con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos, Vecinos por San Lorenzo y Vox, y las abstenciones de PSOE y Podemos-Equo, “apoyar la realización del tradicional espectáculo piromusical de cierre de Fiestas Patronales, por su efecto dinamizador y la repercusión económica en el municipio”, solicitando a Patrimonio Nacional la colaboración necesaria para la celebración del evento. Sin embargo, y a pesar de haber presentado informes técnicos favorables en materia de seguridad, tal como informó el Ejecutivo sanlorentino, el Ayuntamiento no obtuvo el visto bueno de la Delegación del Gobierno, al no contar con la conformidad de Patrimonio, de modo que éstas fueron las primeras fiestas patronales sin fuegos artificiales desde 1994.
La oposición pide un pleno monográfico sobre las fiestas
«¿Dónde
PSOE, Vecinos por San Lorenzo y Podemos han solicitado la celebración de un pleno monográfico sobre las fiestas patronales, respondiendo así, señalaron desde el grupo socialista, “a la multitud de quejas de los vecinos han expresado”. Lamentan además la “falta de planificación o decisiones arbitrarias por parte del Gobierno municipal, que han tenido como resultado las que podrían ser las peores fiestas patronales que se recuerden”. “De partida, la programación era escasa”, afirma el PSOE. “Han privado a los gurriatos de unas fiestas a la altura como han tenido el resto de municipio”, señaló el secretario general de los socialistas, Diego Díaz Palomo. Por su parte, la secretaria de Organización, Cristina Ojeda, cuestionó decisiones como el cierre de Terreros durante las noches, “ocasionando que el botellón se trasladara a todas las calles del pueblo, con la consiguiente suciedad”.
EL ESCORIAL

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, ha negado el bloqueo al cumplimiento de las resoluciones judiciales sobre las exhumaciones en el Valle de los Caídos, después de que se haya mantenido la suspensión de la licencia de obras a raíz del recurso que existe ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de levantar la medida cautelar que paralizaba los trabajos. En un comunicado, la primera edil califica como “completa desinformación” muchas de las publicaciones que han visto la luz en los medios de comunicación, al igual que las difundidas por diversos grupos políticos a través de las redes sociales, en las que se le atribuye el bloqueo respecto a la tramitación de la licencia de obras solicitada por Patrimonio Nacional para “habilitar accesos a las criptas de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos”. Ante esta situación, López Esteban ha señalado que la tramitación de cualquier licencia es un procedimiento reglado sujeto a los informes técnicos y jurídicos pertinentes y, por tanto, “completamente ajeno a la discrecionalidad de cualquier cargo electo”. Asimismo, ha detallado que el procedimiento viene determinado por los informes que los servicios jurídicos del Ayuntamiento emitieron “una vez analizada la sentencia dictada por el Tribunal, ajustándose en todo momento a la legalidad”.

2.- El 24 de junio de 2021, tras recabar todos los informes preceptivos, la Junta de Gobierno Local acuerda su concesión.
1.- El 12 de abril de 2021 Patrimonio Nacional solicita licencia de obras para la habilitación de accesos a las criptas de la Basílica.
4.- El 21 de junio de 2022 se da traslado de la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por la que se estima el recurso interpuesto por la Abogada del Estado, revocando el auto antes citado y denegando la medida cautelar.
La alcaldesa de San Lorenzo niega el bloqueo a las exhumaciones en el Valle de los Caídos
3.- El 16 de noviembre de 2021 se recibe en el Ayuntamiento el Auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº10 de Madrid, por el que se acordaba la medida cautelar de suspensión del acuerdo.
AFIRMA
7.- Actualmente se está a la espera de resolución judicial.
Cronología del proceso de concesión de la licencia de obras QUE SE HA ACTUADO EN TODO MOMENTO “AJUSTÁNDOSE A LA LEGALIDAD”
Septiembre 2022Aquí en la Sierra
También ha añadido que el “único” interés del Gobierno municipal en cualquier procedimiento es “cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente”, y que la Alcaldía no puede cuestionar “en ningún momento” las resoluciones judiciales que pueda dictar la Finalmente,justicia.López Esteban considerando las declaraciones de algunos partidos, entre ellos Más Madrid y el PSOE de San Lorenzo de El Escorial, como “ataques infundados» hacia su persona”, y alude a los distintos anuncios de querella “como un medio de coacción, cuando lo que existe es un procedimiento administrativo”. Críticas de PSOE y Podemos “Pese a que existen sentencias que ordenan la exhumación de los cuerpos para que sus familiares puedan enterrarles dignamente, el Ayuntamiento no ha renovado la licencia urbanística para ello”, lamentaba el PSOE de San Lorenzo en un comunicado, anunciando que el grupo municipal solicitará el expediente
5.- A la vista de esta sentencia, se solicita informe a la Secretaria General del Ayuntamiento, que con fecha 29 de junio de 2022, informa desfavorablemente sobre el alzamiento del acuerdo de suspensión de la licencia de obra.
POLÍTICA11

6.- La Abogada del Estado, en representación de Patrimonio Nacional, presenta un incidente de ejecución de la sentencia.
administrativo completo “a fin de estudiar la legalidad de esta decisión”, algo que también hará Esteban Tettamantti, de Podemos. El edil de la formación morada manifestaba que no cree que en este caso se haya “prevaricado”, pero que sí estaríamos ante “un proceso de ralentización, porque esto no deja de ser una licencia menor y los tiempos han sido dilatados”. “Esto puede tener que ver con que Vox no está por la labor, y es un soporte fundamental del gobierno municipal”, añadía. “El Ayuntamiento ha pecado de ser más papista que el papa, valiéndose de un informe técnico de la secretaria accidental que se amolda a esa situación”. “Lo que se me escapa es que ocurrió en los cuatro meses que pasan desde que se concede la licencia de obras hasta que se produce la suspensión cautelar”, continuaba. Finalmente, Tettamantti señaló que su formación entiende “el desasosiego de las familias” y consideró “absolutamente frío el comunicado de la alcaldesa, con cero empatía hacia las familias”.
La Junta de Gobierno de Valdemorillo ha dado luz verde al proyecto de reparación de viales con el que el Ayuntamiento renovará la pavimentación de más de una decena de calles, distribuidas en distintas urbanizaciones de la Concretamente,localidad. el proyecto contempla el asfaltado de las calles Puerto de Guadarrama, Puerto de Tornavacas y Puerto de Guadarrama, así como de la Avenida de Valdemorillo, todas ellas en la urbanización Ampliación Cerro Alarcón. También se actuará en Puentelasierra, con la pavimentación de otras dos vías, Guadarrama y Prado de la Mina, ésta última en el entronque con Jarabeltrán. Igualmente se asfaltará en Pino Alto la avenida que se lleva el nombre de esta urbanización. La calle Sevilla, en La Esperanza, y Flor de los Almendros en Mojadillas, completan esta actuación, que se desarrollará íntegramente con cargo al Plan de Inversión Municipal, con un presupuesto base de licitación que asciende a 639.770,79 euros, fijándose para su ejecución un plazo máximo de dos meses. Por otra parte, entre las mejoras que figuran en el pliego de condiciones se baraja la posibilidad de renovar el asfalto en la Avenida Monteros de Castilla, situada en la urbanización Jarabeltrán. Este proyecto supondrá la puesta en marcha de la primera fase del Plan de Asfaltado, al que el equipo de Gobierno pretende dar continuidad a corto plazo.



El último pleno celebrado en Valdemorillo dio luz verde a la aprobación definitiva de la modificación de crédito que, en la práctica, permitirá dotar presupuestariamente a las arcas municipales de la consignación suficiente para afrontar hasta final de año, entre otros gastos, los derivados principalmente del suministro eléctrico del alumbrado público, cuyo coste ha sufrido el fuerte incremento que actualmente se registra a nivel nacional. Así, del total de esta modificación presupuestaria, que asciende 1.031.000€ y que se financiará mediante un suplemento de crédito con cargo al remanente de tesorería, el mayor porcentaje servirá para hacer frente a este encarecimiento, mientras que el resto permitirá atender la prestación de servicios en materia de deportes, administración general, acciones de mantenimiento y bono-taxis.
El Ayuntamiento de Valdemorillo ya está en disposición de poder acometer “de forma inmediata” las reparaciones necesarias en los puntos de la red de alumbrado que resultan más problemáticos en el municipio por el estado en el que se encuentran las luminarias.
Robledo de Chavela, Zarzalejo y Santa María reclaman de nuevo más trenes de Cercanías

VALDEMORILLO PLAN DE ASFALTADO
Robledo de Chavela se ha unido a la Red de Municipios de España que se posiciona ante la violencia contra las mujeres bajo el lema “Tolerancia Cero”. Dentro de esta iniciativa, todas las entradas al municipio disponen desde el día 20 de agosto de una serie de señales en las que se visualiza el posicionamiento del Ayuntamiento en contra de la violencia de género.
Con carácter prioritario, el Ejecutivo también ha dispuesto que estos trabajos comiencen con la rápida intervención que permita el arreglo y puesta a punto de todas aquellas farolas de la urbanización Ampliación Cerro Alarcón donde se hace más urgente actuar. Establecido por un periodo de seis meses, ampliable a un año, el contrato, por importe de 120.000 euros, se presenta en realidad como una contratación “puente” que permitirá atender las mejoras que se hacen necesarias hasta que se licite y adjudique el definitivo contrato de eficiencia energética que permitiría la renovación y el cambio de tecnología de las más de 5.000 farolas del municipio.
Además, durante las fiestas de instaló un Punto Violeta en el recinto ferial “La Pasadilla” y en la plaza de España. “Es responsabilidad de los poderes públicos promover actitudes basadas en el respeto con el fin de construir una sociedad libre de violencia de género”, manifestó Mª José Quijada Rivero, primera teniente de alcalde. También Guadarrama ha instalado dos señales con el lema “Contra el maltrato. Tolerancia cero”, con el objetivo de dar visibilidad al compromiso municipal que mantiene contra la violencia de género, la educación en valores y su apoyo a las víctimas de malos tratos. El Ayuntamiento trabaja en estos objetivos a través de diversas campañas para las que se ha recibido una subvención de 15.081,98 euros dentro del Pacto contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que, además de a las señales, se ha destinado a la compra de carpas para los puntos de información, atención y asesoramiento y diferentes material de concienciación, así como charlas y talleres para la población joven del municipio. Finalmente, otras tres señales con este mismo lema se han instalado en la vecina localidad de Los Molinos, cuyo Ayuntamiento se ha unido también a la campaña puesta en marcha por la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias. El Ayuntamiento ha recibido en este caso una subvención de 12.899,12 euros que, además de las señales, se ha destinado a la compra de material de concienciación para distribuir entre la población durante las fiestas patronales, en las diferentes carreras deportivas del municipio, así como entre los alumnos del CEIP Divino Maestro y usuarios del polideportivo municipal de Majalastablas.
Modificación de crédito para hacer frente al incremento del coste de la energía Los alcaldes de Robledo de Chavela, Zarzalejo y Santa María de la Alameda han solicitado por segunda vez a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, una reunión para poner en su conocimiento y retomar la ampliación de la Red de Cercanías desde El Escorial a los citados municipios de la Sierra Oeste. “El pasado 4 de marzo ya se le envió dicha solicitud, pero ante la falta de respuesta los máximos mandatarios locales reiteran nuevamente en una misiva el gran interés por llevar a efecto la citada reunión”, indican desde el Ayuntamiento de Robledo en un comunicado. En cualquier caso, las competencias de la red de Cercanías corresponden al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. “Es necesaria la mejora de Cercanías. Hay que potenciar los horarios en función de la demanda y estamos en la obligación de solicitar aquello que nos pertenece por derecho y porque somos igual de madrileños que cualquier otro ayuntamiento de los 178 municipios de la región”, manifestó el regidor robledano, Fernando Casado. La petición de los vecinos, subrayó, es masiva y la ampliación de los servicios de Cercanías es una reivindicación histórica. Durante décadas, y más recientemente con anterioridad a la pandemia se realizaron movilizaciones en estas localidades para visibilizar esta demanda. “Por todo ello, solicitamos esta reunión para el desarrollo económico de nuestros municipios, algo que entendemos es fundamental”, concluyó el primer edil.
Se aprueba el contrato de delmantenimientoalumbradopúblico
Más de 600.000 euros para mejorar las calles en seis urbanizaciones
SOLICITAN UNA REUNIÓN CON LA PRESIDENTA REGIONAL Septiembre 202212 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Robledo, Guadarrama y Los Molinos refuerzan su compromiso contra la violencia de género
“Es responsabilidad de todos propiciar la reflexión sobre el gravísimo problema que representa la violencia sexista, visualizándolo en primer lugar, y facilitando la correspondiente denuncia para que las autoridades actúen en consecuencia”, indican desde el Consistorio. Esta campaña de sensibilización contra la violencia ejercida sobre las mujeres se acompaña con otro tipo de actividades,como la distribución de carteles informativos sobre el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) en comercios y centros municipales.
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 13Aquí en la Sierra I.E.S. JUAN DESANHERRERALORENZODEEL ESCORIAL TE OFRECEMOS Un horario de tarde para mayores de 18 años sin límite de convocatorias Ideal para personas que trabajan o desean retomar sus estudios dada la tranquilidad del ambiente y la organización de la enseñanza Enseñanza personalizada Equipo docente con amplia experiencia en enseñanza de adultos Te ayudamos a encontrar tu camino personal y profesional ¡¡APROVECHA ESTA SEGUNDA OPORTUNIDAD!! Tlf.: 918 902 470 - www.iesjuandeherrera.net PIENSA EN TU FORMACIÓN, PIENSA EN TU FUTURO ESTUDIOS EN TURNO NOCTURNO • Modalidad educativa dirigida a personas mayores de 18 años • Excepcionalmente también podrán asistir mayores de 16 años, que no puedan estudiar en horario diurno • Tutorías individualizadas • Horario de clase de 17:30h a 21:25h de lunes a viernes BACHILLERATO NOCTURNO • Bachillerato en las modalidades de: Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales • Presencial y semipresencial • Equipo docente diseñado para ayudarte a conseguir tu titulación Ciclo Formativo Grado Medio y Grado Superior DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Turnos de mañana y tarde





EL AYUNTAMIENTO
Más de 300 vecinos de Las Rozas han pedido el cheque por nacimiento o adopción
HA INVERTIDO MÁS DE 7,6 MILLONES DE EUROS grandes intervenciones que han supuesto inversiones por encima de los 100.000 euros. De ellas la más destacable quizá sea la relativa al parque infantil de El Montecillo, junto al colegio Gredos, que llevó aparejada una inversión de 851.000 euros más IVA, junto con la nueva área infantil que se ha generado en la gran intervención llevada a cabo en la zona de La Cañadilla, con un importe de 705.000 euros más IVA. También figuran entre los proyectos más destacables el nuevo parque de Javerianas, con 514.000 euros más IVA de inversión, el de Velázquez (350.000 euros) o el de la calle Tulipán en La Marazuela (320.000 euros). “La inversión está siendo constante a lo largo de los últimos años para renovar gran parte de nuestros parques, mejorarlos incorporando nuevos elementos y crear nuevos espacios en las zonas en las que eran necesarios”, añadió al respecto el concejal de Medio Ambiente, Jaime Santamarta. Ya han comenzado las obras de remodelación del Paseo Joaquín Ruiz-Giménez, de Torrelodones, en el tramo comprendido entre la entrada desde la Vía de Servicio A-6 y la curva hacia el Archivo Municipal (frente del Campo de Fútbol), con una longitud aproximada de 180 metros y unos 3.500 m2 de superficie. El objetivo principal de la remodelación es mejorar la accesibilidad peatonal mediante la redistribución de las secciones de calzada y acera, renovando los pavimentos y modificando la red de recogida de aguas pluviales y la red de alumbrado público existentes. Los trabajos incluyen la obra civil para el soterramiento de los cruces aéreos de las redes de energía eléctrica y telefonía que existen actualmente en la curva próxima a la urbanización Montecasino. La nueva sección resultante consistirá en una calzada de un sentido único, desde la A- 6, de 4,00 metros de ancho, con aparcamientos en batería, excepto en su último tramo que serán en línea. Se proyecta un acceso independiente y bien delimitado a la edificación del número 24, que tiene su entrada a garajes en esta calle, en sentido contrario al de la calle. Durante el tiempo de ejecución de obras, cuya duración se estima en un mínimo de cuatro meses, y en pro de la seguridad del tráfico rodado y peatonal, se cortará la vía en el tramo de actuación y no se podrá aparcar en la zona afectada (se está trabajando en la habilitación de un aparcamiento provisional en las inmediaciones del Archivo Municipal).
Torrelodones inicia las obras de mejora de la accesibilidad del Paseo Joaquín Ruiz-Giménez
Septiembre 202214 POLÍTICA Aquí en la Sierra El Ayuntamiento de Las Rozas ha redoblado su apuesta por los parques y jardines del municipio a lo largo de la legislatura, con un esfuerzo inversor de algo más de 7,6 millones de euros desde el año 2018 que se ha traducido en 70 proyectos de diferente naturaleza, enfocado en la mejora de estas infraestructuras de ocio, en las que los parques infantiles cobran un protagonismo especial. “Se trata de lugares que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos, generando espacios de esparcimiento y socialización en los que disfrutar en familia con los juegos infantiles, haciendo deporte con los elementos deportivos asociados a muchos de ellos y completando el incalculable aporte de las zonas naturales que nos rodean. Con ellas, son una de nuestras señas de identidad y por eso hemos querido redoblar esfuerzos en su ampliación y mejora los últimos años”, ha declarado José de la Uz, alcalde del municipio.
“Ayudar a nuestros vecinos siempre ha sido el centro de las políticas de este equipo de Gobierno; y vamos a seguir trabajando para poner estas ayudas a disposición de los vecinos que más las necesitan”, señaló el concejal de Hacienda, Enrique González durante el debate. Además, el Pleno aprobó también la cuenta general del Ayuntamiento de Las Rozas referente al año 2021, una vez finalizado el plazo de exposición pública y sin que se hayan recibido alegaciones al respecto. En cuanto a las propuestas de los grupos políticos representados en el Pleno, Ciudadanos vio cómo se aprobaba parcialmente, con los únicos votos en contra del PP, su moción en la que solicitaba a la Comunidad de Madrid el mantenimiento de un servicio de urgencias de Atención Primaria en Las Rozas. Además, se obtuvo la unanimidad del Pleno sobre la moción del PP para dar el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle de la ciudad.

El Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas aprobó diferentes modificaciones de crédito destinadas al pago de ayudas sociales puestas en marcha por el Consistorio. Así, se dio el visto bueno a aumentar en 200.000 euros la partida destinada al pago de 1.000 euros por nacimiento o adopción. Desde su puesta en marcha, han sido 308 vecinos que han solicitado esta ayuda. A su vez, también se aprobó destinar 300.000 euros para poner en marcha ayudas a familias con personas con discapacidad a su cargo, y 50.000 euros para las asociaciones de comercio local del municipio, entre otros.

Las Rozas remodela 70 parques y jardines en cuatro años

Cerca de 6 millones de euros Entre los 70 proyectos que se han ejecutado o se van a iniciar en las próximas semanas destacan las 23

Septiembre 2022 PUBLICIDAD 15Aquí en la Sierra

PP, PSOE, MEC y una concejala no adscrita, más la abstención de Vox, supuso que se admitiera la reclamación interpuesta por MEC al proceso, que en su primer punto indicaba que “Se anule y deje sin efecto alguno el citado presupuesto”. “En un intento de desbloquear esta situación y obedeciendo a razones de interés público, el alcalde ha presentado el recurso contencioso administrativo solicitando medidas cautelarísimas que no han sido aceptadas”, han señalado desde el Consistorio. Todos los grupos de la oposición han votado a favor de personarse en el procedimiento; para ello, el Ayuntamiento les facilitará defensa jurídica.
El Pleno de Moralzarzal ha aprobado una serie de modificaciones presupuestarias para afrontar varios gastos de este ejercicio después de que la ratificación de los presupuestos de 2022, que se habían aprobado inicialmente de manera automática tras la cuestión de confianza fallida -el equipo de Gobierno había presentado las cuentas hace unos meses y al no contar con el apoyo del resto de grupos presentó esta moción vinculada a presupuestos en la que no se presentó ningún candidato alternativo al actual alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna-, se viera bloqueda al admitir la oposición a trámite las alegaciones de forma interpuestas por MEC durante el periodo de alegaciones. Entre las modificaciones aprobadas estaban las relacionadas con el aumento en el crédito para actividades Culturales, Deportivas, de Juventud y de Mayores, así como una ampliación en partidas relacionadas con las Fiestas; la propia partida de Festejos, de Juventud y la de refuerzo de seguridad en Fiestas. Rechazo del Pleno Pero el Pleno no dio el visto bueno a la modificación de la planilla municipal, que hubiera permitido la creación de cuatro nuevas plazas de funcionarios públicos (los perfiles que se pretendía incorporar a la plantilla municipal eran un técnico Informático para controlar tanto el área como a la empresa que presta los servicios, un técnico de Medio Ambiente, un administrativo de Servicios Generales para atender a distintas áreas, y una plaza de Subinspector de Policía Local), el aumento de jornada del 50 por ciento a completa del técnico de Protección Civil y la dotación económica para el puesto de Interventor municipal.
Septiembre 202216 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Entre las ampliaciones de crédito apoyadas por los populares está la destinada a las Fiestas Patronales “para que el equipo de Gobierno no hiciera rehenes a los vecinos y comerciantes de Moralzarzal con su total “Tambiénineficacia”.votamos a favor de ampliar el crédito para las actividades del Centro de Mayores, ya que creemos que los mayores de nuestro municipio después de trabajar toda una vida no se merecen lo que han sufrido en estos últimos meses. Primero pasar un invierno sin calefacción en el hogar porque no se arreglaba la caldera, para más tarde estar sin aire acondicionado durante la ola de calor y con más del 30 por ciento de las luminarias fundidas”.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Madrid ha absuelto al ex alcalde del Partido Popular de Cercedilla, Francisco Javier de Pablo, a tres concejales de su equipo de Gobierno -el ex primer teniente de alcalde Francisco Sanchís García (PP), al ex segundo teniente de alcalde Juan Carlos Vizcaya Blázquez (Grupo Independiente de Cercedilla) y al ex tercer teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, Santiago Causapié Olivares– además de al arquitecto técnico municipal que fueron denunciados en 2014 por presuntos delitos de prevaricación en la concesión de la obra de un aparcamiento.

El aprueba varias modificaciones de crédito
CERCEDILLA DENUNCIADOS POR LA OBRA DE UN APARCAMIENTO
Crítica de Vecinos A Vecinos por Moralzarzal Participa! le ha sorprendido el voto en contra tanto de PSOE como de MEC, “partidos que, en principio, apuestan rotundamente por el Empleo Público pero que parece que no lo ven necesario en Moralzarzal”. La formación vecinal, que ostenta la Alcaldía desde 2015, también ha lamentado que las dos concejalas tránsfugas, Susana Villarreal y Marcia Rocabado, que estuvieron en equipo de Gobierno, también hayan dicho que no a la creación de estas plazas. Entienden que “este caso es más sangrante, ya que ambas, cuando tenían responsabilidades de Gobierno, solicitaron en varias ocasiones la creación de algunas de las plazas que ahora se han negado a aprobar” señala la formación en un comunicado. David González, presidente de Vecinos por Moralzarzal Participa! y concejal de Hacienda, se pregunta “¿cuál es exactamente la motivación para que MEC, PSOE y las dos concejalas tránsfugas se nieguen a querer crear empleo público en Moralzarzal? Del PP y de Vox esperábamos la negativa, pero nos ha decepcionado de los que dicen ser defensores del Empleo Público ¿Será que no quieren que este Ayuntamiento ofrezca mejores servicios a sus vecinos?”.
Absueltos el ex alcalde Francisco de Pablo y otros tres ediles acusados de prevaricación
Imagen de archivo del Pleno de mayo sobre la cuestión de confianza
Fuentes del hospital han dicho respecto a la obra que afecta a la escalera y al ascensor, que “están trabajando intensamente de cara a finalizar estos trabajos que se han visto interrumpidos por problemas de la constructora y por lo tanto ajenos a este centro hospitalario”. En cuanto al otro proyecto, indican que “se está estudiando un plan funcional para el abordaje y restauración de las obras en la antigua zona de dirección”.
Pleno
La postura del Partido Popular Por su parte, el Partido Popular a través de un comunicado ha señalado que aprobaron algunas de estas modificaciones “a pesar de no tener la información requerida”. En la preceptiva Comisión de Hacienda, “el PP requirió el Estado de Ejecución Presupuestaria (documento que refleja el estado de gastos e ingresos actualizado) así como los diversos presupuestos por los cuales el equipo de Por su parte, el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos LapresupuestosdejajulioporaladministrativounOsuna,RodríguezhainterpuestorecursocontenciosofrenteacuerdoadoptadoelPlenoel14deque,enlapráctica,almunicipiosinen2022.sumadelosvotosdel
Gobierno veía necesaria esta modificación. A esta petición de documentación se sumaron los grupos de PSOE, MEC, Vox y concejalas no adscritas, “pero en ningún momento se envió, a pesar de que el concejal de Ciudadanos, Jacobo Martín, dijera en Pleno que esta información había sido mandada inmediatamente y tuviera que ser corregido en ese momento por el alcalde, que aclaró que no había sido así”, explican los populares.
de Limpieza Viaria y de Recogida de Basuras, vencido desde el año pasado y que se encuentra en prórrogas ya que toda la oposición votó en bloque contra el nuevo. En este apartado se incluía también el crédito necesario para cubrir el aumento del coste por llevar residuos al vertedero de Colmenar Viejo, un concepto que obligatoriamente tiene que pagar el Ayuntamiento.
El sindicato CC OO denuncia el retraso de 15 años en las obras del Hospital de La Fuenfría
El alcalde interpone un recurso contra la decisión del Pleno
MORALZARZAL EL EJECUTIVO SE HA VISTO OBLIGADO A ESTAS AMPLIACIONES TRAS NO PODER APROBAR EL PRESUPUESTO
“Quisiéramos resaltar la opacidad y falta de transparencia que hemos sufrido en este proceso, así como el tono bronco y amenazante que el alcalde tuvo en el Pleno con todos los grupos inclusive con el portavoz de su partido al cual no le dejó explicar ni motivar estas modificaciones”.
También se rechazó una modificación para poder contratar el servicio
“No solamente se ocultó esta información sino también los expedientes en el programa de gestión documental, a los cuales deberían tener acceso todos los concejales, como corroboró el concejal de PP Fernando Cobo, demostrando en ese momento que al intentar acceder a los expedientes el programa denegaba el acceso a ello por no tener los permisos necesarios”.
Con respecto a la negativa de la ampliación de plantilla, “estábamos totalmente de acuerdo en la ampliación de la plantilla de Policía Local, una de las principales carencias que este Equipo de Gobierno ha producido, por la supresión de plazas y por los muchos policías locales que se marchan a otros municipios en cuanto tienen opción. Mientras que el resto de las plazas carecían de motivación de la necesidad de seguir aumentado el gasto público de manera estructural, por lo tanto, pedimos que trajeran las plazas de Policía aparte y se aprobarían sin ningún problema”.
El sindicato Comisiones Obreras reclama al Servicio Madrileño de Salud un informe sobre los motivos por los que el Hospital de La Fuenfría, en Cercedilla, lleva “dos años para instalar un ascensor que constituye la salida de emergencias por el lado derecho del edificio” del hospital y “15 años de obras paradas para una unidad de amputados, un salón de actos o la mejora de la sala de Radiología”. CC OO tilda de “inexplicable y significativo el retraso” por los riesgos que supone para los profesionales que trabajan allí.

Denuncia del PSOE Según la sentencia, “no ha resultado acreditado” que los acusados, puestos de acuerdo, promovieran unas obras en la finca La Cerquilla, que el Consistorio tenía arrendada a su propietario, para ejecutar un aparcamiento asfaltado descubierto, transformando una superficie natural de 3.285 metros, que los acusados habrían acordado adjudicar a la empresa Hilario Rico Matellano, SA, (Hirimasa) sin seguir procedimiento alguno, según sostiene la secretaria general del PSOE de Cercedilla, Isabel Pérez Montalvo, como acusación particular en su denuncia. El ex alcalde y actual portavoz del PP en Cercedilla ha declarado que está “muy contento” tras conocer su absolución y, aunque asegura que “estaba tranquilo”, reconoce que ha sido “muy complicado por sus familias y por todo el tiempo en el que el grupo Socialista ha sacado en su contra la imputación”.

El consumo de energía eléctrica se reduce un 47%
Reparación y nivelación del firme en varias calles y caminos de Guadarrama

LOS MOLINOS SE INSTALA ILUMINACIÓN LED EN TODO EL MUNICIPIO solo céntimo de euro de esa asigna ción”, manifestó el regidor, Diosda do “NoSoto.solo es una apuesta por las per sonas con capacidades diferentes, sino también por la seguridad vial, porque vamos a crear nuevos pasos de cebra, con su rebaje de aceras y señalización vertical y horizontal. Es un proyecto ambicioso al que habrá que dar continuidad en la siguiente fase en otra vertiente del municipio”, finalizó el primer edi Durante su recorrido por Guadarrama, el consejero anunció además el inminente comienzo de la reforma de las instalaciones deportivas, “donde vamos a sustituir el césped del campo de fútbol y la pavimenta ción de la pista de atletismo, invirtiendo 775.000 euros para convertirlo en un complejo de primer nivel, probablemente uno de los mejores de la Comunidad”. “Era una asignatura pendiente de hace muchísimos años”, destacó el alcalde. Además, Diosdado Soto recordó que las obras de remodelación del paseo de Guadarrama están a punto de terminar y avanzó algunos de los proyectos que se llevará a cabo con el próximo Plan de Inversión

PLAN REGIONAL
LIMPIEZA DE DESHOLLINADORCHIMENEASLIMPIO,ECONÓMICOYEFICAZ628579686EVITEINCENDIOS,OLORESYGASESTÓXICOSwww.chimeneassiemprelimpias.comcuchirocafort8@gmail.com90€ Septiembre 2022 POLÍTICA 17Aquí en la Sierra
Reforma de las instalaciones deportivas
Se aprueba una modificación presupuestaria para renovar los contenedores de carga lateral
El Ayuntamiento de Guadarrama ha completado las obras de reparación y nivelación del firme en diversas calles, vías y caminos que, como con secuencia de las inclemencias invernales, habían sufrido importantes desperfectos. Calles como Labajos, Guadarrama, Prado Luis, Lambertia na, Lacourreye, Azaleas, Racillo, Cañada, Río Guadiana y Comandante González, y vías como Camino de Pradovera, caminos del Soto y de los Huertos, de las Ventas de El Escorial y de la Cañada Real de Merinas, han sido las que se han incluido dentro esta actuación, con un total de 7.610 metros lineales. El coste de los trabajos ha sido de 31.596 euros.
El consejero de Administra ción Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, junto al alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, comprobó el inicio de las obras para la supresión de barreras arquitectónicas en ocho calles, con el objetivo de convertirlas en ple namente accesibles para personas con movilidad reducida. Para ello, se va a trabajar sobre una superficie de 70.000 metros cuadra dos donde se van a adaptar aceras, calzadas y hasta 64 pasos de peato nes. Igualmente, se procederá a la renovación de toda la señalización de la zona, así como del sistema de recogida de aguas pluviales. “También aprovechamos para me ter iluminación adicional y todo lo que tiene que ver con el sistema de baldosas para los ciegos”, señaló el responsable regional. “Con estos 64 pasos de peatones se crea un gran eje para poder tener una accesibili dad plena de mujeres embarazadas, familias con carritos, personas ma yores, ciegas… en definitiva, una apuesta muy importante, y quiero agradecer al alcalde ese compromi so”, subrayó Izquierdo. El proyecto se está ejecutando con cargo al Programa de Inversión Re gional y cuenta con un presupuesto de 400.000 euros. Esta actuación afecta a las vías Paseo Molino del Rey, Alfonso Senra, Escorial, San Roque, Calleja del Potro, Dehesa de los Panes, Paseo de los Tilos y Fuente del “GuadarramaEspino.culmina en su totali dad nuestra participación en el PIR sin perder, y lo digo orgulloso, ni un La Comunidad de Madrid ha renovado el 100% de la red de alumbrado público de Los Molinos, introduciendo luminarias led en toda la localidad, con el ob jetivo de reducir el consumo ener gético, minimizar la contaminación lumínica y mejorar la visibilidad en todas las zonas. Los trabajos han consistido en la sustitución de 1.600 farolas en vías, accesos y caminos. Ade más, en el poli deportivo muni cipal también se ha incorporado esta tecnología eficiente. El consejero acompañadoesteIzquierdo,Local,AdministracióndeCarlosvisitómunicipio,por
el alcalde, Antonio Coello, para conocer el resultado de estas actuaciones, que han sido fi nanciadas a través del Programa de Inversión Regional (PIR), con un presupuesto de 743.000 euros. “Apostamos por este tipo de dota ciones basadas en el principio de protección del medio ambiente, cla ves en la disminución de las emisio
GUADARRAMA SE REALIZAN A

El Ayuntamiento de Los Moli nos ha reducido su consumo anual total de energía eléctrica en 320.047 kWh gracias a su inversión en equipamientos tanto en edificio municipales como en alumbrado público. Esta reducción supone un ahorro anual de 116.855,56 euros a las arcas municipales. Las actuaciones se han cen trado en la sustitución de las 1.685 luminarias del municipio a tecnología LED, con reduc ción lumínica entre la 1:00 y las 5:00h de la madrugada. La bajada en el consumo ha sido de un 47,21 por ciento. En 2018, el consumo anual del alumbrado municipal fue de 723.037 kWh mientras que en año 2021 éste se redujo a 381.745 kWh, aun habien do aumentado el número de farolas encendidas, además de que en 2019 el Consistorio asumió el consumo eléctrico de las urbanizaciones Balcón de la Peñota, Matarrubia, Ma jalastablas y Cerca de la Mora.
Obras para suprimir las barreras arquitectónicas en ocho calles apuesta por un alumbrado público sostenible TRAVÉS DEL DE UN PRESUPUESTO DE 400.000
nes de gases de efecto invernadero gracias a la utilización racional de la energía, y no creemos en el apagón, que es lo fácil y lo cómodo, pero que no es lo que necesitamos”, ha seña lado el consejero. El uso del led permite reducir la luz molesta sin que esto vaya en detri mento de la seguridad vial, gene rando para el Consistorio un ahorro estimado del 65% en la factura. La Comunidad de Madrid, a través del PIR 2022-2026 destina a Los Molinos un total de 3,3 millones de euros, lo que representa un incre mento de casi un 29% respecto al programa anterior, para acometer mejoras en dotaciones, servicios e infraestructuras.
El Ayuntamiento
INVERSIONES, CON
EUROS
Regional: la reforma de uno de los torreones del Ayuntamiento, que albergará el Registro Municipal y una oficina de atención al ciudadano, con un coste de unos 900.000 euros; y la adecuación de determina das vías pecuarias en núcleos de urbanizaciones, principalmente en el área de Las Cabezuelas. “Ya contamos con la autorización de la Di rección General de Agricultura y Ganadería para utilizar los materiales adecuados en este tipo de terrenos. Es una actuación que rondará los 500.000 euros”, indicó el regidor guadarrameño.
El último pleno celebrado en Guadarrama aprobó una modificación pre supuestaria de crédito, de alrededor de 700.000 euros, que irá des tinada a la renovación integral de los contenedores de carga lateral, tanto en el centro como en las zonas residenciales de la localidad. Una medida que posibilitará la instalación de nuevas unidades de recogida de basura para los contenedores verdes y amarillos, sustituyendo a las existentes, que llevan alrededor de veinte años en uso y se encuentran en algunos puntos muy deteriorados.
SAN LORENZO LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE GRACIA CELEBRA SU 75 ANIVERSARIO TRAS DOS AÑOS DE OBLIGADO PARÓN
Esta efeméride se une, recuerda Ángel Rodríguez, a las de los 75 años del nombramiento de Carlos Sabau como primer romero mayor; del himno de la Virgen de Gracia, con letra de Guillermo Fernández-Shaw y música del maestro Alonso; del primer pregón, pronunciado por Víctor de la Serna en el antiguo Teatro Lope de Vega; y también de la muerte de Mariano Benlliure, autor de la actual talla de la patrona de San Lorenzo de El Escorial, después de que la imagen original fuese destruida y quemada en 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil, en el patio del Santuario de la calle Floridablanca. Y por si fuera poco, la Hermandad San Lorenzo de El Escorial tendrá hasta el 31 de octubre una invitada muy especial, la Menina del “Sí, quiero”. La icónica figura, personalizada por Ana María Simón, se encuentra ya situada en la Plaza de la Constitución para que vecinos y visitantes se acerquen a sellar el compromiso con sus parejas -y también con familias, amigos o con quien se desee-, colocar en la figura un candado, fotografiar el momento y compartirlo en redes sociales. La ubicación elegida permite tener un bonito recuerdo de San Lorenzo, capturando en una misma imagen dos símbolos turísticos conocidos en todo el mundo: el Real Monasterio y la Menina, el personaje de Velázquez convertido en un icono del arte contemporáneo.

El actor gurriato Adrián Expósito y San Lorenzo Se Mueve organizan un torneo solidario de fútbol sala estrena este año el título de Real, concedido por Felipe VI, quien a su vez ha aceptado la Medalla de Oro al Mérito Romero que en su día se concedió a los Reyes de España y de la cual no se pudo hacer entrega.
Ofrenda floral Una de las novedades de cara a este año pasa por la ofrenda floral, el viernes 9 a partir de las 20:30 horas, que se traslada a la Plaza de la Constitución, “para que disfrute más gente y sea un acto más vistoso, y también para que el rondón sea más amplio y de cara a la Virgen”. Rodeado por la histórica colección de carteles de la romería, desde los que Antonio Cobos firmó hasta su fallecimiento en 2001 a los más recientes -obra de autores como Manolo Peregrino, Félix Bernardino, Pilar Parla, Coriálguez, Pardito, Juan Ugalde o Guillermo Granero-, además del más reciente, obra de Patricia Mayoral, Ángel Rodríguez explica que este año se ha optado por entregar a todas las peñas con carreta un medallón conmemorativo del 75 aniversario (financiado a través de los Presupuestos Participativos) y un trofeo que replica el cimborrio del Monasterio. Como en los últimos años, la hermandad está haciendo entrega durante estos días de cuadernillos de ‘pinta y colorea’ para los niños y también de unos recortables romeros. Y a las peñas se les hará llegar también un pack con bolsas de reciclaje. Igualmente, se distribuirá un pequeño folleto para incidir en la importancia de respetar el entorno de La Herrería, “porque es un sitio privilegiado, una joya que tenemos que cuidar entre todos”.


Ofrenda floral La agenda romera se completa estos días con la novena en el Santuario, la exposición “Entre hilos de seda y oro” (hasta el día 10 en la Casa de Cultura) o el Festival de Folklore (jueves 8, a las 20:30 horas en la plaza de la Constitución), con la participación de El Cimborrio, La Aldaba y La Folklorera. Además, el sábado 10 tendrá lugar el pregón de la Romería 2022 en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, pronunciado por Guillermo del Campo Fernández Shaw, y se entregarán los honores y distinciones, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito Romero al pueblo de San Lorenzo de El Escorial. Entre tanto, las más de 4.000 personas (entre las que forman parte de la Hermandad de Romeros y las que integran la de Señoras) preparan sus medallas para lucirlas con orgullo, y las peñas apuran las horas para rematar sus carretas, poner a punto los refajos y afinar las guitarras, sabiendo que, esta vez sí, el segundo domingo de septiembre San Lorenzo de El Escorial vuelve a parar el tiempo para celebrar su fiesta grande.
Efemérides Entre 70 y 80 peñas con carreta, a las que hay que sumar las familiares y formadas por grupos de amigos, hasta llegar casi a 200, se reunirán de nuevo alrededor de la Ermita, precisamente el año en el que también se cumple el 75 aniversario de su inauguración, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1947, haciendo bueno el empuje del párroco de aquel entonces, Don Teodosio Martínez Pardo, para reconstruir la Ermita y reinstaurar la Romería, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.


“La Herrería se va a quedar pequeña”


ENRIQUE PEÑAS ► “Es nuestra fiesta más querida”, señala Ángel Rodríguez, romero mayor, en vísperas del esperado reencuentro con la Romería el segundo domingo de septiembre El Escorial Avda. de la Constitución, 15 - Tlf.: 91 770 61 40Las mejores vistas del Monasterio ¡OS DESEAMOS UNA FELIZ ROMERÍA! Septiembre 202218 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
El actor gurriato Adrián Expósito y la plataforma San Lorenzo Se Mueve lanzan el proyecto “Lo más importante”, uniendo dos líneas de acción social. Expósito ha realizado cuatro partidos benéficos en la localidad desde 2013 y septiembre de este año será el mes para el quinto, que contará con la coordinación de San Lorenzo Te Ayuda, el área de solidaridad de SLSM. En este caso, se trata de un torneo de fútbol sala, el sábado 24 de septiembre, a beneficio de la Fundación APASCOVI, que trabaja por la inclusión de personas con diversidad funcional en toda la Sierra. “Vamos a poder trabajar de manera más profesional, lo que asegura una mayor cantidad de recaudación para los diferentes fines benéficos que nos propongamos”, señaló el actor. San Lorenzo recibe la visita de la Menina del “Sí, quiero”



San Lorenzo de El Escorial cuenta las horas para la celebración, el domingo 11 de septiembre, de la Romería de la Virgen de Gracia, la fiesta más querida por los gurriatos, que además este año cumple su edición número 75. “Toca volver a respirar Romería, volver a empaparnos de lo nuestro. Nos parecerá un sueño verla de nuevo por las calles de nuestro pueblo, encaminarnos hacia su Ermita en la mañana más hermosa de septiembre”, señala el romero mayor, Ángel Rodríguez Martín. “Los reencuentros son muy especiales: emoción, sentimientos, esos que no han podido conocerla y a los que ahora les vamos a enseñar por fin aquello que disfrutamos, queremos y vivimos; es un momento celebración, una fiesta de amistad y confraternidad”, añadía. Después de dos años de ausencia, continuaba, “será una Romería muy especial también por toda esa gente que ya no está con nosotros”. “La Herrería se va a quedar pequeña, hay muchas ganas de Romería”, comentaba Ángel Rodríguez, al frente de una Junta Directiva que estos días apura reuniones y preparativos para que todo esté listo de cara al segundo domingo de septiembre.


SAN LORENZO
Más de 100.000 euros para la mejora de los centros educativos de Infantil y Primaria
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha previsto una inversión de más de 100.000 euros en la puesta a punto de los centros educativos de Infantil y Primaria. Las actuaciones incluyen obras de albañilería, fontanería y carpintería, que se han llevado a cabo durante el verano o lo harán en las vacaciones de Navidad, con los colegios cerrados, así como otras de sustitución de elementos de juego que se completarán antes de fin de año. En el CEIP Antoniorrobles destacan los trabajos de adecuación en el patio con un presupuesto que asciende a 20.000 euros. Igualmente se ha llevado a cabo el “Patio inclusivo”, con un elemento fácilmente accesible para todos los alumnos y sobre todo para los alumnos TEA (15.000 euros, con cargo a los Presupuestos Participativos). También se ha procedido a la reparación y la mejora de todos los baños del edificio de Primaria, así como a la sustitución del suelo del salón de actos (34.000 euros). En el colegio público San Lorenzo se ha modificado la puerta de acceso a la zona infantil y se va a proceder al cambio de ventanas de la primera y segunda planta del edificio principal donde se encuentra la biblioteca, zona de dirección y aulas, para mejorar la eficiencia energética. Esta actuación se encuentra en licitación y se ejecutará en el mes de diciembre, con un presupuesto de 52.000 euros. Además, se va a instalar un nuevo elemento de juegos en el patio de educación infantil.
Finalmente, y en cuanto a la Escuela Infantil Trébol, en el patio de la planta baja se ha procedido a la retirada del elemento antiguo y el arenero por no cumplir ya la normativa, colocando en su lugar un juego destinado a niños y niñas de 3 a 6 años y un arenero normativo. En el patio de la planta alta se han retirado las ruedas que estaban en la zona de entrada colocando en su lugar una caseta de juegos. Todo ello con un coste de 15.000 euros, con cargo a los Presupuestos Participativos. A lo largo de este año se retirarán y sustituirán algunos elementos nuevos de juegos del patio superior y en breve se ejecutará el cambio de griferías y cambiadores de todos los baños de la escuela. Por otra parte, los más de 3.500 escolares del municipio y sus familias van a beneficiarse este curso de las ayudas escolares generales y progresivas, por un importe global superior a 180.000 euros, que han comenzado a entregarse en los primeros días de este mes.

El Escorial baila de nuevo al son de su Romería en la Sierra



Centenares de personas se dieron cita el primer domingo de septiembre en la Romería en honor de Nuestra Señora de la Herrería, patrona de El Escorial, que recuperaba así una de sus fiestas más arraigadas tras el obligado parón por la pandemia. No faltaron los bailes, la música de las jotas, las carretas, el rondón, las celebraciones religiosas, ni tampoco la habitual comida campestre en los Prados del Rodeo. El cortejo romero emprendió su regreso sobre las ocho de la tarde, hasta terminar a medianoche con la entrada de la imagen de la Virgen de La Herrería en la Iglesia de San Bernabé. Se completaba así una intensa semana de actos que comenzó el sábado 27 de agosto con el Festival Folklórico organizado por Los Chachipés, que contó con un grupo de Onil (Alicante). Después, los vecinos pudieron disfrutar del Certamen de Dulzainas, de la Ronda del Zipi y Zape, de la actuación de Rompiendo el Baile e Iris Treble, y del grupo salmantino Mayalde. Por otra parte, antes de la celebración de la eucaristía se entregaron los siguientes reconocimientos: el lazo de la Real e Ilustre Orden de Nuestra Madre de La Herrería, a Mercedes Hidalgo y Concepción Berzal; la Medalla de Oro, a José Francisco Lobo y Gregorio Martín; la Medalla de Plata, a Fidela Herranz y Ana Donate; Hermanos de Honor, Cristian Martín, María José Gutiérrez y Eva Lirio; y menciones honoríficas para los hermanos Julio y José Vicente López, Rubén Garza, la familia Pacheco Pancorbo, Carlos García Rubio y Nuria Vicente Rodríguez. Fotografías: Rafa Herrero

Septiembre 2022 SOCIEDAD 19Aquí



Septiembre 202220 PUBLICIDAD Aquí en la Sierra

El casco antiguo de Collado Villalba, escenario de un Mercado Medieval este fin de semana La Fundación Pita López, que tiene como misión mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias, pondrá en marcha próximamente un Centro de Rehabilitación específico para menores de 17 años, un proyecto que será posible gracias a la cesión, por parte del Ayuntamiento de Collado Villalba, de la segunda planta del antiguo edificio de Radio Villalba.

C. VILLALBA PARA MENORES DE 17 AÑOS Septiembre 2022 SOCIEDAD 21Aquí en la Sierra
Las calles del casco antiguo de Collado Villalba serán escenario del 9 al 11 de septiembre de un gran Mercado Medieval, con más de 60 puestos, que llega cargado de animación, actividades, talleres y espectáculos. La Plaza de la Constitución y calles cercanas (calle Libertad, Anacleto López y Plaza del Titi) se trasladarán al maravilloso mundo de la Edad Media con recreaciones y exhibiciones de los artesanos del mercado. Niños y mayores tendrán la oportunidad de disfrutar de títeres, teatro callejero y pasacalles. Los puestos del mercado ofrecerán perfumes de la época, juguetes tradicionales de madera, artículos de cuero, vidrio y cerámica, junto a jabones, joyas, fragancias… Además, vecinos y visitantes podrán degustar y adquirir embutidos, quesos, dulces y refrescantes bebidas en una auténtica taberna medieval. En el rincón infantil se propondrá a los más pequeños un viaje hacia lo fantástico, con diferentes personajes y juegos tradicionales, además de un teatrillo para disfrutar de increíbles historias de fantasía. Las instalaciones incluyen también el tiovivo ecológico más grande de España, un auténtico galeón pirata, una noria en madera y sillas voladoras. Los talleres mostrarán los antiguos oficios y herramientas, descubriendo el trabajo de los herreros, alfareros, carpinteros, orfebres, cesteros o curtidores, entre otros. La agenda se completa con actuaciones musicales, números circenses y un gran espectáculo de fuego y acrobacias con pirotecnia.
PROYECTOS DE INGENIERÍA Comunidad de Madrid • Licencias de apertura y actividad • • Proyectos Eléctricos • • Estudio de Seguridad y Salud • Fotovoltáica • Somos especialistas en gestionar su licencia. Le ponemos en contacto con empresas de la construcción e instaladores autorizados para la realización de las obras LICENCIA DE Tlf.:¡CONSÚLTENOS!APERTURA660207240

En concreto, el Pleno de julio aprobó, por unanimidad de todos los grupos políticos, la Modificación por Ampliación del Alcance de Cesión en Precario de Espacio Municipal a la Fundación Pita López. El convenio vigente hasta ahora, un acuerdo de 2016, contemplaba la cesión, por un período de 16 años, de la primera planta del edificio, ubicado en la calle Piedrahita 42, un espacio municipal donde se ha creado el Centro de Atención a personas con daño cerebral en el que se prestan los servicios de rehabilitación intensiva y especializada de carácter ambulatorio, Centro de Día para personas con daño cerebral en situación dependencia y Apoyo a las Familias. Con la ampliación del convenio, la Fundación, una vez se lleve a cabo la adecuación de las instalaciones, pondrá en marcha un servicio agudaquiridodañoniñosintensivoespecializadounfantil,ambulatoriarehabilitacióndein-ofreciendotratamientoea20quesufrencerebralad-enfaseyque,una
vez dados de alta en el Hospital, necesitan continuar el tratamiento para su recuperación. La alcaldesa, Mariola Vargas, ha destacado que los vecinos de Collado Villalba “son los únicos en la Comunidad de Madrid que vamos a tener un Centro de Rehabilitación para menores para atender daño cerebral adquirido. Enhorabuena por esta iniciativa y gracias por el esfuerzo realizado”.

Hasta el 8 de septiembre, permanecerá abierto el plazo para participar en la Jura de Bandera para personal civil que se celebrará en la Plaza de los Belgas de Collado Villalba el domingo 18 de septiembre, organizada por la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas. Es necesario tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber sido declarado incapaz por sentencia jurídica firme. Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace habilitado en la web del Ministerio de Defensa, donde pueden descargar el impreso de solicitud, o en la sede de la Policía Local, de 8:30 a 13:30 horas. El número máximo de personas que pueden realizar la jura será de 300. La plaza de Los Belgas acogerá una Jura de Bandera el domingo 18
El Ayuntamiento cede un local a la Fundación Pita López para un centro sanitario
Once establecimientos alargan el verano en la II Feria de la Tapa
Collado Villalba rinde homenaje póstumo a Domingo Gómez Fernández, que durante 52 años regentó el conocido restaurante Casa Domingo junto a su esposa Margarita Hernández, en la Plaza de la Estación, que pasa a denominarse Plaza de la Estación – Domingo Gómez Fernández. Multitud de vecinos, miembros de la Corporación municipal, amigos y familiares de Domingo, fallecido en abril de 2020, se dieron cita en el acto de homenaje en el que la alcaldesa, Mariola Vargas, junto a la viuda del fallecido hostelero, Margarita Hernández, han descubierto una placa conmemorativa, en recuerdo a un personaje muy conocido y querido en la localidad, que forma parte ya de la historia de la misma, conocido por su trato cercano con los clientes y por su buen hacer gastronómico. La propuesta de este cambio en la denominación de la plaza tuvo su origen en una moción presentada por el grupo municipal de Más Collado Villalba (MCV Corazón Villalbino), que fue apoyada por todos los grupos, con la excepción de Unidas por Collado Villalba, que se abstuvo. Vargas aprovechó el acto para recordar que precisamente Domingo Gómez era la persona encargada de dar el pregón de fiestas el año en que tuvieron que suspenderse a causa de la pandemia. Este verano ha sido su familia quien ha tomado el testigo; su viuda e hijos fueron los encargados dar comienzo a las Fiestas de Santiago Apóstol 2022, precisamente en la misma plaza que ya lleva el nombre de Domingo.

Lomo de sardina ahumada sobre un confit de mango, Ferrero Rocher de morcilla con manzana confitada o Crujiente de crema de queso, manzana confitada y toffe son algunas de las propuestas que se podrán encontrar en la segunda edición de la Feria de Tapa Alpedreteña, una iniciativa que se desarrollará entre el 2 y el 11 de septiembre y en la que participarán un total de once Elestablecimientos.éxitodelaedición anterior, en la que participaron nueve locales, alguno de los cuales llegó a servir cerca de 60 tapas solo el primer día de la Feria, ha llevado a repetir esta experiencia “con la queremos alargar el verano y disfrutar de las terrazas”, ha señalado la edil de Desarrollo Local, Ana Piñeiro, “es una apuesta por nuestra hostelería y restauración, un sector al que le está costando salir adelante”.
Entre las novedades de esta edición, destaca la inclusión de tapas dulces (Lotus cheesecake, una tartaleta de queso con crema lotus coronada con caramelo y galleta, por ejemplo) que se unen a los sabores tradicionales (Tosta navarra de txistorra, queso Idiazábal D.O. y pimientos del Piquillo o Cochinillo frito con ajos de Las Pedroñeras), de pescado (Tartar de salmón sobre arroz frito y huevo de codorniz) y de carne (Morcilla, queso de cabra, pan de molde, NOVEDAD, EN ESTA EDICIÓN HABRÁ PLATOS DULCES
ALPEDRETE COMO
Participantes Los establecimientos participantes que proponen tapas saladas son Bodega San Mateo, Café El Recreo, Cafetería Feijóo, Casa Frutos, Leyendas, Mesón El Cabrero, Restaurante Mimo, Salaburi y Valhalla Gourmet mientras que los que ofertan tapas dulces son El Alto y Cochoco Bakery. Los locales ganadores mediante votación popular (los votos se pueden dar presencialmente en cada uno de los establecimientos mediante los trípticos elaborados para tal fin, mediante la app Alpedrete Digital o utilizando el código QR que encontrarás en los establecimientos) recibirán un cheque regalo de 300 euros a la mejor tapa dulce y otro por el mismo importe como premio a la mejor tapa salada, así como un diploma. Además, la red social Instagram será el escenario del concurso fotográfico de la II Feria de la Tapa Alpedreteña. Para participar solo es necesario ser mayor de edad, tener un perfil público en Instagram y seguir dos cuentas: @feriatapaalpedrete y @alpedreteayto. Las fotografías deberán ir etiquetadas con el hashtag #feriatapaalpedrete. Un jurado seleccionará diez fotos entre las que se escogerán las tres ganadoras, que recibirán una tarjeta de 100 euros.

Novedades

Collado Villalba rinde homenaje a Domingo Gómez dando su nombre a la Plaza de la Estación mermeladas, cebolla caramelizada y albahaca) o internacionales (De Europa a América paseando por Alpedrete o Cuando papá España conoció a mamá Asia). Las tapas participantes en la feria tendrán un precio unitario de 3 euros (bebidas no incluidas en el precio).
Septiembre 202222 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 23Aquí en la Sierra

Aprobar requiere constancia, estudio y esfuerzo. En la Academia ABECÉ, el principal objetivo es la calidad de la enseñanza. Ayudan a sus alumnos a preparar las distintas materias del curso y luchan contra el fracaso escolar, obteniendo un elevado porcentaje de aprobados. Desde 1991, la Academia ABECÉ de Collado Villalba sigue contribuyendo a la formación de los futuros profesionales del mañana, dedicándose al apoyo escolar de Primaria, Secundaria, Bachillerato, EvAU y exámenes Cambridge. Ofrecen enseñanza presencial y online, pudiendo elegir diferentes modalidades educativas: clases en grupo por asignaturas de los distintos niveles o bien individuales, horas de estudio y cursos intensivos de preparación para la EvAU. Cuentan con un excelente equipo docente preocupado por el progreso y éxito de sus alumnos. A lo largo de los 31 años de experiencia han perfeccionado su metodología desarrollando técnicas propias, adaptándose y actualizándose según las necesidades educativas del momento. Para más información puedes visitar su web: academiaabece.es
EDUCACIÓN BAJAN LAS CIFRAS EN LOS CICLOS DE INFANTIL Y PRIMARIA fantil (0 a 3 años), se prevé alcanzar los 83.276 matriculados (+1,1%), de los que cerca del 60% lo son en centros sostenidos con fondos públicos, teniendo en cuenta que desde el curso 2019/20 la Comunidad implantó la gratuidad en esta etapa no obligatoria. Además, se estima que otros 34.604 lo harán en escuelas privadas. Así, la tasa de escolarización en esta etapa pasará al 54,9%, 3,2 puntos más que el ejercicio anterior, una de las más altas de PorEspañasuparte, en el 2º ciclo de Infantil (3 a 6 años) el número alcanza la cifra de 173.834, lo que supone un descenso de 5.224 (-2,9%) respecto a 2021/22, circunstancia que también se repite en el caso de Primaria, con 413.596 (-3.847 y -0,9%).
Menos niños pequeños En el primer ciclo de Educación In-
Desde Terateamos apoyamos la diversidad educativa, somos un equipo multidisciplinar especialistas en trastornos del neurodesarrollo. (TEA, S. Down, TDA-H, etc.) ¿Qué ofrecemos? Psicoterapia, Terapia ocupacional, logopedia, apoyo educativo, terapia canina, musicoterapia tuPidecita C/ Juan XXIII, 17 - Collado Villalba - Tlf.: 639 431 836 - terateamos.com NUEVAS CONSULTAS: • NUTRICIÓN Y DIETÉTICA • NUTRICIÓN DEPORTIVA ESPECIALIZADAPIDETUCITA c/ Pico Mar�illo, 22 - Moralzarzal - Tlf.: 91 857 86 44 www.clinicar�.es



Si aún no conoces el método Kids&Us, este año dispones de todo el mes de septiembre para poder vivir de primera mano su exclusiva metodología, en la academia Kids&Us de San Lorenzo de el Escorial. Si tienes hijos/as de 1 a 7 años, no te lo puedes perder porque:

ABECÉ: un centro referente en la Sierra
4. Descubrirás las novedades para este nuevo curso que viene. Reserva tu plaza en: elescorial@kidsandus.es - 633 958 727 - 91 936 52 07, o en la propia academia sita en la calle Pozas, 17 de San Lorenzo.



Educación Especial En los centros de Educación Especial habrá 5.631 alumnos, 350 más (+6,9%). Y de los más de 81.000 escolares con necesidades específicas de apoyo educativo, el 95,6% lo hará en colegios sostenidos con fondos públicos. El 92,2% está integrado en los centros ordinarios, el 6,9% cursa Educación Especial y el 1% Programas Profesionales de Modalidad Especial.
Todo un mes para conocer
1. Podrás entender cómo se aprende inglés con Kids&Us: a través de emociones y estímulos, pero sobre todo con sentido.
La Comunidad comienza el curso con récord de alumnos
la metodología de Kids&Us El Escorial
Septiembre 202224 VUELTA AL COLE Aquí en la Sierra
2. Conocerás al equipo de profesorado cualificado que impulsa el potencial de los más pequeños.


3. Vivirás el inglés desde dentro con actividades interactivas adaptadas a cada etapa de la vida de los niños.

La Comunidad de Madrid comenzará el 7 de septiembre el curso escolar con cifras récord de matriculación de alumnos en Formación Profesional y más recursos públicos disponibles para los estudiantes con necesidades educativas especiales. Así, las aulas contarán con 1.239.485 estudiantes (+0,9%), de los que el 54,3% (672.801) acudirá a centros públicos, el 28,9% (358.783) lo hará en concertados, y el 16,8% (207.901) en privados. La etapa en la que más aumenta el número de escolares es FP, con un total de 152.291, y un incremento del +9,5% respecto al año pasado (+13167). Destacan los de Grado Superior, 84.692, con un crecimiento porcentual del 10,2% (+7.847), y los 54.766 de Grado Medio, un +9,1% (+4.552). En Educación Secundaria Obligatoria se llega a la cifra de 300.000 alumnos, con una subida de +5.298 (+1,8%), y en Bachillerato el total es 109.099 (+0,6% y +667).

Septiembre 2022 VUELTA AL COLE 25Aquí en la Sierra
Con el inicio del curso escolar y la vuelta al trabajo, debemos planificar la zona de la casa que dedicaremos a estas tareas. Entre los aspectos a tener en cuenta, la iluminación es sin duda uno de los más importantes.
Así debemos observar: 1.Flujo luminoso o cantidad de luz. Es muy recomendable un flexo con regulación lumínica adecuado a las diferentes necesidades, para convertir la zona de estudio en un ambiente de aprendizaje positivo. La luz natural en combinación con una luz artificial activa y dinámica colabora para el aprendizaje. La fatiga visual puede producirse tanto por un exceso de luz natural como por prolongados niveles de luz reducidos.
Consejos de Hiperlámparas para una buena iluminación en la zona de estudio y trabajo

46 colegios públicos contarán con cerca de 2.000 plazas para niños de 0 a 3 años
2. Color de luz. Pensamos en luz blanca siempre al dar sensación de más cantidad de luz, pero nuestra recomendación es una luz en blanco cálido la cual va a mejorar la concentración y crear un ambiente más tranquilo, sociable y relajado, sincronizando los biorritmos humanos. La luz neutra o blanca será la más indicada cuando queremos conseguir un ambiente similar al del aire libre lo cual evita la sensación de permanecer en un lugar cerrado durante mucho tiempo. Nuestra conclusión al elegir el color de la luz dependerá de cada persona, de sus gus-
todos los niveles de inglés, alemán y francés C. VILLALBA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

tos, necesidades, de la hora del día y porqué no decirlo de la personalidad, alguien más inquieto con una luz más cálida puede obtener más rendimiento y concentración y la persona más tranquila con una luz blanca neutra puede aumentar la capacidad de atención, es por eso que hay flexos y fuentes de luz que cambian el color deseado en cada momento.
Plazas disponibles en

Una vez finalizado el proceso de admisión y matrícula en los plazos establecidos por la Comunidad de Madrid, quedan plazas disponibles en todos los niveles de alemán, francés e inglés. Las personas interesadas que no tengan conocimientos previos del idioma deberán acudir a la secretaría del centro para matricularse en nivel A1. Las plazas se 7ciónclasifica-pruebarealizarmadelprevioscimientosganqueAquellosllegada.ordencaránadjudi-pordeyaten-cono-idio-puedenunadeeldíadeseptiembre.
La Comunidad de Madrid ha creado cerca de 2.000 plazas públicas de Educación Infantil para niños de 0 a 3 años en 46 colegios de la región, que empezarán a funcionar durante el curso escolar que da comienzo el 7 de septiembre. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 16,3 millones de euros. Las nuevas aulas cumplen con la normativa vigente en cuanto a metros cuadrados de superficie, cuentan con baños dotados de lavabos e inodoros del tamaño necesario para los alumnos de esta etapa educativa, así como de cambiadores. Se han reorganizado los espacios de patio y se han llevado a cabo mejoras de accesibilidad, evacuación, prevención contra incendios y cliDispondránmatización. de todo el equipamiento necesario para este ciclo menaje,tico(tantoeducativodidác-comodetextily mobiliario), atendiendo a las necesidades de cada uno de los cursos y a la ratio máxima dispuesta: ocho plazas en el caso de bebés, 14 para 1-2 años y 20 para los de 2-3 años.


3. Evitar deslumbramientos. La fuente de luz debe tener muchas opciones de orientación para evitar reflejos y la creación de sombras.
Toda la información sobre el horario y solicitud de la prueba de clasificación, el proceso de admisión, los diferentes cursos y horarios se encuentra publicada en la página web del centro, que se encuentra ubicado en el edificio María Guerrero, calle Ruiz de Alarcón 2, junto a la urbanización Las Suertes. Además, la extensión de San Lorenzo de El Escorial está ubicada en la calle Teresa Berganza 35. Desde los 14 años En la EOI de Collado Villalba se puede estudiar alemán, francés e inglés a partir de los 14 años (16 en el caso de inglés). Se imparten también las tutorías del programa de inglés a distancia “That’s English” del Deporte.Culturacación,denisterioMi-Edu-y En su ExdeAdemásinglés.francésestudiarseEscorialzoLoren-detensiónSandeElpuedeelos cursos oficiales, para complementar el aprendizaje de idiomas, organiza una gran variedad de actividades culturales (charlas y conferencias, grupos de teatro, viajes y visitas culturales, etc.) y cuenta con una biblioteca especializada y aulas e-learning. Además, realiza los exámenes oficiales de Enseñanzas de Régimen Especial para alumnos libres.
Debemos buscar un equilibrio y una uniformidad entre la iluminación de la mesa de estudio y el espacio de estudio, olvidando el concentrar un exceso de luz en la mesa y un ambiente oscuro en el resto de la habitación, lo cual produce una fatiga visual y cansancio. La uniformidad de la luz produce un aumento de la concentración durante tiempos más prolongados.
EDUCACIÓN

DOLORES AGUIRRE, EL PILAR, JANDILLA, GABRIEL ROJAS Y CUADRI COMPONEN EL ELENCO GANADERO
Las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), colegios de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música empezarán las clases el día 7, mientras que el jueves 8 será la fecha de la vuelta a las aulas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.
Según las previsiones, la obra quedará completamente finalizada a principios de septiembre, y los usuarios de esa planta podrán disfrutar de unas instalaciones completamente reformadas. Además de estos trabajos y de las actuaciones que se llevaron a cabo con anterioridad en la Casa de Niños o en la Escuela Infantil Los Tilos, también se ha llevado a cabo, de forma directa por el personal municipal, la reparación de los desperfectos que se han ido registrando durante el curso y que suelen acometerse durante el periodo no lectivo.
Cuatro novilladas con picadores, entre las que se incluye un desafío ganadero, y un concurso de recortes, componen la Feria Taurina de Guadarrama, organizada por el Ayuntamiento en el marco de las fiestas patronales. El primero de los festejos se celebrará el 29 de septiembre, día del patrón San Miguel, lidiándose seis novillos de Dolores Aguirre, una de las grandes ganaderías del panorama taurino, que acercará hasta la localidad astados de origen Atanasio Fernández, para los novilleros Pablo Atienza, Cristian Pérez y Alejandro Adame. El sábado 1 de octubre será el turno a las reses de la ganadería de El Pilar, un hierro que, como el anterior, está considerado como de primer nivel y por ello presente en las grandes ferias de España como San Isidro o Fallas. Novillos a los que se enfrentarán Álvaro Seseña, Álvaro Burdiel y Sergio Rodríguez. El 2 de octubre, la cita taurina será un desafío ganadero con los novillos de Gabriel Rojas y Jandilla. Las reses serán lidiadas por Fernando Plaza, Víctor Hernández y Diego García. Finalmente, el martes 4 de octubre, festividad de San Francisco, se lidiarán novillos de Hijos de D. Celestino Cuadri, ganadería premiada como la mejor de la pasada feria de 2021. Harán el paseíllo los novilleros Lavado, Diego Peseiro y Solalito. Concurso de recortes y encierros Los festejos taurinos se completarán con la celebración, el martes 30 de septiembre, de un Concurso de Recortes, final del II Campeonato Sierra de Guadarrama, en el que participarán los mejores recortadores del momento. También se ha programado una becerrada local, el lunes 3 de octubre a las 17:30 horas, sin tercio de banderillas ni de muerte; una vaquilla nocturna solidaria, que se celebra-
Guadarrama diseña una Feria Taurina de primer nivel
El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de la Concejalía de Obras y Servicios, ha realizado durante el verano distintas actuaciones de mejora en los centros educativos de la localidad. Unos trabajos de mantenimiento a los que se han unido las obras de reforma de los aseos ubicados en la primera planta del colegio público Villa de Guadarrama. Una inversión de 27.270 euros con la que no solo se han cambiado y sustituido todas las instalaciones de agua y electricidad, sino también el alicatado, las carpinterías y todos los sanitarios, modernizando unas dependencias que, como consecuencia del uso diario, la antigüedad y el deterioro de sus materiales por el paso del tiempo, ya era necesario acometer.
Visita de los responsables municipales El alcalde de la localidad, Diosdado Soto, acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Laura Carrasco, pudieron comprobar el desarrollo de las obras en una visita realizada a finales de agosto.

► Entre los novilleros anunciados figuran jóvenes promesas del toreo como Pablo Atienza, Álvaro Burdiel, Fernando Plaza o el mexicano Alejandro Adame
rá el 29 de septiembre; y los tradicionales encierros, que tendrán lugar todos los días. Una completa feria, de la que saldrán los ganadores de los premios taurinos “La Torre de Guadarrama”, auspiciados por la Concejalía de Festejos. Guadarrama cuenta además con un Concurso de Fotografía Taurina, impulsado por la Peña Los Bukardos, que cumple su vigésimo segunda edición. La presentación de la feria tuvo lugar en el Centro Cultural La Torre y estuvo presidida por el alcalde de la localidad, Diosdado Soto, acompañado por el concejal de Festejos, Rafael Valero, otros miembros del equipo de Gobierno, algunos de los novilleros participantes y representantes del mundo del toreo.

Conocida como la reina de las verbenas, primero en Galicia y más tarde a lo largo de España, Panorama regresará a Guadarrama el próximo lunes 3 de octubre, víspera de la festividad de San Francisco, desplegando cuatro grandes tráilers en el aparcamiento de la calle La Sierra: uno de ellos sirve como camerino; otros dos permiten desplegar las pantallas, la iluminación y todo el material necesario para el desarrollo del espectáculo; y un cuarto camión de grandes dimensiones (31 metros de ancho, 12 de fondo y 10 de alto) hace de escenario.
Panorama vuelve a las fiestas de Guadarrama el lunes 3 de octubre Dieta con auriculoterapia y reflexología podal con Reiki controlada por naturópatas Terapeuta de flores de Bach - Osteopa�a con acupuntura ENVÍO A DOMICILIO C/ Calzada, 17 - Guadarrama - Tlf.: 91 854 34 73 - 618 46 57 26 Tu herbolario de confianza

Desde su creación a finales de los 80, la orquesta Panorama supuso una revolución en el mundo de la verbena, con una espectacular puesta en escena, un repertorio en constante evolución (haciendo un trepidante repaso de los éxitos de los 80, 90 y 00, sin olvidar los temas de mayor actualidad, a lo largo de unas tres horas) y una amplia nómina de cantantes, músicos y bailarines, congregando a miles de personas en cada una de sus actuaciones, como ocurrió en Guadarrama en 2017, 2018 y 2019, y este mismo año en El Escorial, Navacerrada y Robledo de Chavela, sus últimos conciertos en la Sierra. Dentro del programa, destaca también la presencia de la Orquesta Pikante, el 28 de septiembre en el aparcamiento de La Sierra. Además, el resto de días también orquestas en la Plaza Mayor. Recuperada la normalidad, tras dos años de obligado parón por la pandemia, tampoco faltarán clásicos de las fiestas de Guadarrama como la Pedrestre Popular, el Campeonato de Mus, la chocolatada, los huevos con chistorra de la Peña Los Bukardos o las esperadas patatas con carne, un sabroso guiso que no sería posible sin el empeño, la paciencia y la colaboración desinteresada de los integrantes de la Peña La Tradición.

El Ayuntamiento de Guadarrama pone a punto los centros escolares de cara al inicio del curso
Septiembre 2022SOCIEDAD26 Aquí en la Sierra
El sábado 10 de septiembre se celebra la marcha ciclista nocturna “Altos de La Jarosa”
Más de 50 comercios se unen a la campaña de “La Vuelta al Cole” GUADARRAMA SORTEAN 2.000 EUROS ENTRE SUS CLIENTES Más de 50 establecimientos se han unido a la campaña municipal en Guadarrama “La Vuelta al Cole”, que premiará la apuesta de los clientes que decidan realizar sus compras en el comercio local. Esta iniciativa se mantendrá hasta el 30 de septiembre. En total se repartirán 2.000 euros entre quienes decidan adquirir sus productos (desde libros a material escolar, pasando por ropa, calzada o gastos oftalmológicos y odonto lógicos) en los comercios asocia dos a la campaña, un total de 57, a través de 24 cheques-regalo. En el sorteo podrán participar aquellas personas mayores de edad que acrediten, mediante una factura o ticket de compra, la adquisición de materiales relacionados con la educación por un importe superior a 10 euros, entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre. Los interesados deberán depositar su ticket con los productos detallados, añadiendo el nombre, apellidos y teléfono de contacto del participante, en la urna que estará situada en la Oficina de Turismo de Guadarrama ubicada en la Plaza Mayor, 6. El sorteo se llevará a cabo el 10 de octubre en el salón de plenos del Ayuntamiento de Guadarrama. Septiembre 2022 SOCIEDAD 27Aquí en la Sierra

El sábado 10 de septiembre se celebrará en Guadarrama la sexta edición de la Ruta MTB Nocturna “Altos de La Jarosa”, organizada por el Club Ciclista Guadarrama en colaboración con el Ayuntamiento. Una prueba deportiva de aproximadamente 27 kilómetros que se realizan de forma circular y a lo largo de unas tres horas. Una ruta sin mucha dificultad, catalogada como de nivel medio, que se ha convertido en la excusa perfecta para reunir a cuantos quieran disfrutar de la belleza de recorrer el entorno natural de Guadarrama acompañados de la Luna, en bicicleta, y de la posibilidad de disfrutar de esta posibilidad en compañía. La inscripción tiene un precio de 15 euros e incluye un maillot exclusivo, avituallamiento y una barbacoa final para reponer fuerzas y estrechar lazos.
El importe de los cheques se podrá gastar en los siguien tes comercios: Clínica Heka, Papelería Borja Aláez, Calzados Amable, Papelería Enalfersa, Papelería Garabatos, Bazar Javi, Óptica Argés, Opticalia, Pape lería Tolote, Deportes Herranz, Herbolario Her-Deco, Art Dental, Tintorería Guadarrama, Ropa Multimarca, Peluquería Elena, Dental Guadarrama, Dentalha bilis, Electrodomésticos Román, Shopping 3B gran bazar, Clínica fisioterapia Ledesma, Perfume ría Océano, MOM, Herbolario Ecotienda Perseo, Anirniit, Alma Animal, Entrecosturas, ABC Fly&Drive Viajes, Fotografía Benito, Modas María Belén, BLIPPO, Antis Guadarrama, Librería Papelería Aláez Cruz, Gestoría Guadarrama, Barja, Viajes Espindel, Clínica Veteri naria Guadarrama Pinol, Pinol Tienda Hípica, Ferretería Carfer, Frágola, Aimé, Frágola Beauty, Narf, AM Asesores, Inmobiliaria Montepinar, Blanco Peluqueros, Talleres Rufi, Viajes Salgari, Voy Viajes, Mercería Mahoz, M-40, Nunu Nails, Calzados Acosta, Amaranto Floristería, Aromay, Chucherías Bambi, Carnicería Priego, Frutería Élite, Cresluz y Calzados Cima. Los participantes

Av. Salvador Sánchez Frascuelo 9, local 15 (Pza. Toros) Moralzarzal - Telefono: 617552474 - 918428169 •Desayunos• •Pollos asados• •Sándwiches••Raciones••Bocadillos• Os desea Felices Fiestas de San Miguel ¡¡¡Ven a celebrarlas con nosotros!!!


MORALZARZAL
La plaza de toros cubierta de Moralzarzal se prepara para acoger una feria taurina compuesta por un concurso de recortes y tres novilladas con picadores. El viernes 23, a las 21:00 horas, los espectadores podrán disfrutar viendo a los mejores especialistas de la temporada en el Gran Concurso de Rercortadores.
Jueves 22
La jornada comenzará con la misa (12 h.) en honor de Nuestra Señora del Rosario y San Miguel Arcángel, seguida de la procesión, la ofrenda floral a la Virgen y la subasta de los brazos de las Andas con el acompañamiento de la Banda de la Escuela Municipal de Música. De 13:00 a 18:00 y de 21:00 a 02:00 horas habrá música y Dj en la calle de la Huerta (durante todas las fiestas) y de 17:00 a 20:00 horas, jornada gratuita de conocimiento del buceo en la Piscina Municipal. El Pulpo (18 h.) será el encargado de amenizar los minutos previos al pregón, que dará paso al aperitivo en la Plaza de la Constitución
EN EL APARTADO MUSICAL, MOJINOS ESCOCÍOS, ORQUESTAS Y UN TRIBUTO A ROCÍO JURADO (19.15 h.), la inauguración del Mercado Medieval (20 h. Artesanía, seres mitológicos, espectáculos circenses de la época, rincón infantil, atracciones ecológicas y mucho más. Hasta el domingo 25) y el show infantil “El Peke Show ya comenzó”, con Mario Varela, en el Parque de El Raso (20.30 h.). La Orquesta Vulkano (22.30 h.) y la Disco Móvil (de 2:30 a 04:00 h.), en la plaza de la Constitución cerrarán el día. Viernes 23 A las 10 horas tendrá lugar la diana por las principales calles de la localidad, seguida de los tradicionales encierros (11 h.) por la calle de la Huerta. Encierro de las cuatro reses del concurso de recortes de la tarde. De 11:00 a 13:00 horas, los más pequeños podrán participar en el Taller de circo a cargo de la asociación La tortuga veloz, en el Parque de El Raso, dentro del 3º Festival de Circo de la Sierra de Madrid –ACirqueando.las12h. será la Simultánea de Ajedrez en el parque del Hogar de los Mayores (organizada por Moralzarzal Chess Academy) y los Talleres de Matemáticas y Ciencia para las familias (a cargo de los alumnos del colegio Fontenebro). El parque El Raso será el escenario de “Aloló”, de Circo Psikario para niños a partir de 3 años (13 h.). Además, de 17:30 a 20:30 horas, la Glorieta del Caño y calle Raso se convertirá en una zona infantil con la actuación del Mago Kayto (17.30 h.), discoteca infantil y animación (18.30 a 20 h.) e hinchables.
Para los jóvenes, se ha preparado un Espacio Light en SORCAS (de 12 a 17 años; también el sábado 24), De 18:00 a 01:00 horas. La tarde continua con el DJ Fest en la Glorieta del Caño y calle Raso.
Septiembre 202228 SOCIEDAD Aquí en la Sierra El próximo jueves 22 de septiembre el pregón (18.30 h.), este año a cargo de la Agrupación de Protección Civil por su Aniversario 20+1, marcará el inicio oficial de las fiestas de Moralzarzal, que tendrán varios actos previos, como el Campeonato de mus en la Plaza de Toros (del 12 al 16 de septiembre; comienzo de las partidas a las 20:00 horas), el Torneo de rana y petanca en las pistas de la calle Antón (del 19 al 21 de septiembre) y los Torneos de tenis y pádel Fiestas de Moralzarzal (del 19 al 25 de septiembre en las pistas de pádel cubiertas del polideportivo. Categorías: infantil masculino y femenino, y adultos masculino y femenino).
El domingo 25, a las 18h., será el turno de Julián Garibay, Sergio Rodríguez y David López, que lidiarán reses de Los Lastrones (divisa: encarnada y morada. Señal: horquilla en la derecha y hoja de higuera en la izquierda), de Cebreros (Ávila).
La feria concluirá el lunes 26 con un desafío ganadero, con tres novillos de Villanueva (divisa: verde, rosa y morada; señal: orejisana en ambas), de Moralzarzal, y otros tres de Cerro Longo (divisa: verde y granate; señal: horquilla en derecha y despuntada la izquierda), de Colmenar Viejo, para los novilleros Aitor Fernández, García Pulido y Alejandro Peñaranda.

También el sábado, pero a las 22 horas, se ha programado la sexta edición del Toro de la Sierra, con una suelta de reses organizada por la Asociación Cultural Taurina Sierra del Guadarrama.

Final del I Concurso de DJ’s, organizado por el Área de Juventud (de 20:00 a 22:00 horas) y la música de “Rock in Garage”, versiones de rock de los años 80 a cargo de grupo local en la Plaza de la Constitución (de 22:00 a 23:00 horas); de la Orquesta La Huella, en la avenida Salvador Sánchez Frascuelo (22 h.); y el concierto de El Canto del Bobo, un tributo a la música pop española de los años 80 y 90, en la carpa de la Plaza de la Constitución (23.30 h.). De 00:00 a 3:00 horas, Habrá Zona Joven con sesión de DJ en el Parque del Hogar de los Mayores (zona vigilada, con aforo limitado y controlado, y libre de vidrio; también el sábado 24) y de 01:30 a 04:30 horas, Disco Móvil en la Plaza de la Constitución. (de 2:00 a 04:30 horas; también el sábado 24). Sábado 24 La diana (9 h.), los encierros por la calle de la Huerta y la suelta posterior de dos vaquillas en la plaza de toros (10 h.) y los torneos de Fútbol 3x3 (con la colaboración del club Moralzarzal Futsal) y de Street Basket Baloncesto (con la colaboración del club Moralzarzal Bulls), ambos en el pabellón de CEIP El Raso de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas darán inicio a la programación del día 24. A la que se une la exhibición de zumba a cargo de Alice Santos en la Plaza de la Constitución (12 h.), el concierto familiar “OOH”, de La fantástica banda, en el Parque de El Raso (18 h.) y la zona infantil a partir de 3 años situada en el Parque de El Raso y la calle de El Raso con Bolas Hinchables Wipe Out, Rocódromo Hinchable Gigante, Futbolín Humano Hinchable, Juegos tradicionales de madera, Juegos cooperativos y deportivos y Música de Animación durante todo el evento (de 19:00 a 21:00 horas). Por la noche la música es la protagonista con la Orquesta Vermut Mamut en la carpa de la Plaza de la Constitución (22 h.) y Moralrock, en la avenida Salvador Sánchez Frascuelo con Mojinos Escocíos y La Eskoba Metálica como teloneros (22 h.). Domingo 25 Tras la diana (9h.), los encierros (10 h.), habrá una exhibición de la Escuela Municipal de Danza (Baile Moderno) en la carpa de la Plaza de la Constitución (12 h.), una Zona Infantil con música de animación en el Parque de El Raso con tobogán hinchable acuático (12 h.); y Fiesta de la espuma (obligatorio asistir con escarpines o cangrejeras; 13 h.). Además, los pequeños disfrutarán con el cuentacuetos “Un elefante en mi lavadora”, de La chicacharcos y The Katiuskas Band, en la Plaza de la Constitución (18 h.). La jornada finalizará con el espectáculo “Noches de Rocío”, tributo a Rocío Jurado, en la Plaza de la Constitución (21 h.). Lunes 26 La degustación de huevos fritos con chorizo, sólo para abonados, en la Plaza de la Constitución (de 13:00 a 14:30 horas) tras la diana (10 h.) y los encierros (11 h.), dará inicio a la programación del lunes, en la que también habrá la actuación de Combo de la Escuela Municipal de Música, en la Plaza de la Constitución (20 horas). Martes 27 A las 10 h. tendrá lugar el Desayuno para los Mayores en la Plaza de la Constitución mientras que la tradicional Cena de Hermandad, para abonados a las fiestas, a base de caldereta de novillo, en la Plaza de la Fragua será a las 21 horas. El espectáculo piromusical de Fuegos Artificiales de bajo impacto sonoro, en la parcela de uso municipal de Las Hachazuelas, junto al Colegio Leonardo Da Vinci, a las 23:00 horas, pondrá el broche final
Tres novilladas con picadores y un concurso de recortes

Actividades para todos en el regreso de las fiestas más esperadas
Al día siguiente será el turno de las reses de Montealto (divisa: roja y verde. Señal: horquilla en ambas orejas), de Cabanillas de la Sierra, para los novilleros Víctor Hernández, Jorge Martínez y Álvaro Burdiel.
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 29Aquí en la Sierra

La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) está gestionando la concesión de estas ayudas económicas que tienen como finalidad dar cobertura a las necesidades básicas de personas y familias en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis económica y social provocada por la Covid 19. Están destinadas a hacer frente a gastos relacionados con la cobertura de necesidades de carácter básico (alimentación, salud, vestido, mantenimiento de la vivienda) y a gastos relacionados con el fomento de la inserción laboral (formación, búsqueda activa de empleo, conciliación, acceso a recursos de empleo). Moralzarzal Tel : 91 857 80 95
Trabajos de desinfección en áreas infantiles

Septiembre 202230 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
A estas plazas hay que sumarle una más de movilidad, policías que desean pedir su traslado a Torrelodones y cuya incorporación es casi inmediata. Además, existen vacantes en comisión de servicio para seguir aumentando la plantilla policial.
Abierta al público la nueva estructura de ‘crosstraining’

























Moralzarzal repartirá en las fiestas coleteros contra la sumisión química HABRÁ ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN EN EL PUNTO VIOLETA La nueva estructura, que está ubicada en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Torrelodones ya está abierta al público y atiende a una demanda de los vecinos que practican esta modalidad deportiva. El municipio continúa con su apuesta por la actividad física al aire libre, con la instalación de una nueva jaula de crosstraining, una estación multifuncional que facilita la realización de ejercicios basados en el entrenamiento Crossfit y Street Workout. La nueva estructura facilitará el trabajo de múltiples ejercicios como levantamiento de peso, dominadas, sentadillas, abdominales en barra y trabajo con anillas, entre otros. Esta instalación estará a disposición de manera gratuita a los usuarios del Polideportivo que quieran conocer esta nueva disciplina. En los próximos meses, y con la renovación del material de la sala de fitness/musculación, pasará a ser parte de esta instalación completando un gimnasio interior y exterior, serán supervisadas por un monitor, se completará con más material y entrará dentro de las clases dirigidas ya existentes de Crossfit. Nuevo circuito de calistenia El pasado mes de julio, fue instalado el nuevo circuito de calistenia en la Pista de Atletismo José Luis SeTorres.trata de un circuito de entrenamiento para la realización de múltiples ejercicios basados en el uso del propio peso corporal sin necesidad de utilizar pesas o máquinas de musculación, y que ha tenido muy buena aceptación entre los usuarios de la pista de atletismo.

C/ España, 1


(Madrid) Reservas
sumisión química. Se trata de un coletero con bolsillo oculto que esconde un escudo de tela elástica para cubrir el vaso o la bebida. “Pide tu bebida favorita, cúbrela con tu escudo tapa-vaso y al terminar la consumición guárdala dentro del coletero, lista para usar de nuevo. Distingue tu bebida del resto fácilmente y evita que entre en tu bebida nada que no desees”, explican desde el Consistorio.Estaideanace de la inquietud y preocupación que producen las continuas y crecientes agresiones contra las jóvenes a través del método de la sumisión química en lugares de ocio nocturno. Estos coleteros estarán disponibles en el Punto Violeta y se repartirán en distintos espacios de ocio. “El objetivo es que podamos disfrutar de nuestro ocio, sin sentirnos vulnerables y sin Enmiedo”.losPuntos Violeta, además, habrá distintos materiales de sensibilización: bolsas, pegatinas, monederos, chapas, pulseras, etc. “El objetivo es que sean espacios seguros, en los que la actitud de respeto de hombres y mujeres permita disfrutar a las chicas y mujeres de un ocio sin violencia y sin riesgo de agresiones sexistas”.

Aprovechando las vacaciones de muchos vecinos, la empresa concesionaria del Servicio de Control de Plagas del Municipio (INTI) del Ayuntamiento de Torrelodones ha llevado a cabo diversos trabajos de desinfección en las áreas infantiles y en las áreas caninas con el fin de evitar posibles focos de infecciones.
Con el objetivo de que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar de unas fiestas libres de violencia machista, el Ayuntamiento de Moralzarzal instalará un Punto Violeta (en la calle Iglesia, al lado del edificio del centro de Bienestar Social el viernes 23 y sábado 24 de 22 a 01:00 horas), que contará con las profesionales de la asociación autodefensa femenina Ármate, que llevarán a cabo distintas actividades de sensibilización. Además de estas profesionales expertas en la prevención y atención a mujeres víctimas de violencia también contará con voluntarias y voluntarios del Consejo de Bienestar Social. Contra la sumisión química Como novedad y de forma pionera en la Comunidad de Madrid se va a ofrecer una protección contra la
- www.asadormariano.es FELICES FIESTAS DE SAN MIGUEL OS ESPERAMOS ¡¡VEN A VISITARNOS!! • Especialidad en Asados de Cordero y Cochinillo, • Gran variedad de Arroces • Amplia carta con estupendos Menús de Diario y Fin de ASADORSemanaMarianoOSESPERAMOS





TORRELODONES EN EL POLIDEPORTIVO
Convocadas siete nuevas plazas de Policía Local
Para que esta intervención altere lo menos posible el uso de las áreas, los trabajos se han realizado en horas de poca o ninguna afluencia de público a dichas instalaciones.
La THAM gestiona ayudas de emergencia a familias vulnerables por el impacto de la Covid
Consistorio.endistintos
La ampliación de la plantilla de la Policía Local de Torrelodones, con seis de sus plazas publicadas en el BOE con fecha 31 de agosto, supone una nueva apuesta en el área de seguridad del municipio.
El Consorcio de Transportes de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo ha reforzado el servicio de autobuses para que vecinos y visitantes vivan las fiestas de 2022 de manera sostenible y segura. Así, habrá un aumento de la frecuencia en las líneas 611 y 611A a partir de las 21 horas y durante la madrugada. Los horarios nocturnos habituales se verán reforzados con vehículos dobles. Entre las 20:00 de la tarde y las 5:00 de la madrugada el centro urbano permanecerá cerrado, por lo que la parada de autobuses del 611 se dispondrá como todos los años en la plaza de toros en la avenida de la Paloma.
Jóvenes desempleados comienzan a trabajar en el Ayuntamiento de Hoyo
Programación Las celebraciones comenzarán oficialmente el martes 6, día en el que destaca el maratón de la peña El Botijo; el pregón, a cargo de Sonia Brox Huguet; y la verbena con la orquesta Venecia en la plaza Mayor. El miércoles 7 tendrá lugar el encieTodo listo para celebrar las fiestas de Nuestra Señora de la Encina

Sesiones formativas sobre la Agenda Urbana de Torrelodones los días 6 y 7
na, los encierros, la misa y la cucaña para seguir con los torneos de mus, parchís y ajedrez y la bueyada infantil. Por la noche, verbena a cargo de la orquesta The Rivers. El sábado 10, además del encierro y la paella de la asociación Los Maricarmen, se celebra un día de puertas abiertas de la asociación de Belenistas, el festival taurino y la actuación de la orquesta Buonasera, entre otras propuestas. El domingo 11, a los tradicionales diana, encierros y cucaña se une la fritada de huevos de la peña El Huevo. También ese día se celebra la Gran Cena de la Caldereta en la plaza Mayor seguida de verbena y riego de vino (previa inscripción) y la actuación de la orquesta Venecia. El lunes 12 comienza con el VIII Concurso Hoyo Chef y el Rally de Coches Antiguos. También se podrá disfrutar con el concierto de la Banda Militar y ya por la noche del gran castillo de fuegos artificiales y pirotecnia.
Hoyo reanuda el “Camino escolar” para acompañar a los niños al colegio
El Ayuntamiento de Torrelodones organiza una sesión formativa para dar a conocer, tanto a los técnicos municipales como a los vecinos en general, los antecedentes, el contexto internacional y la metodología de trabajo que propone la Agenda Urbana como referencia del Plan de Acción que está elaborando el municipio. Para facilitar la asistencia, la Sesión se celebrará en dos ediciones: el martes 6, a las 16.00 h en Salón de Plenos, y el miércoles 7, a las 9.30 h en el mismo escenario.
rro infantil, la cucaña, la tradicional rotura de botijos y la bueyada infantil, entre otros actos. La música con Dj pondrá broche final a la jornada. El jueves 8, además de la diana, los encierros y la cucaña, se realizará el traslado de la imagen de la Virgen y la ofrenda floral seguido del reparto del caldo por parte de la peña El Cocido. La orquesta Pegasus pondrá fin al día. El viernes 9 comenzará con la dia-
HOYO DEL 6 AL 12 DE SEPTIEMBRE SE RETOMA LA TRADICIÓN DE UNOS FESTEJOS DONDE LAS PEÑAS SON PROTAGONISTAS

Se refuerza el servicio de transporte público durante las fiestas
El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares solicitó su participación en el Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, y el 8 de agosto se han incorporado 16 jóvenes desempleados tras la concesión de la subvención por importe de 502.656,68 euros; aún queda pendiente la incorporación de cuatro jóvenes hasta alcanzar la totalidad solicitados. Las contrataciones tendrán una duración de un año, mediante la modalidad de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional de especialidades como técnico de Medio Ambiente, ambientólogo, auxiliar de archivo o técnico de Turismo, entre otros.

Septiembre 2022 SOCIEDAD 31Aquí en la Sierra
Del 6 al 12 de septiembre Hoyo de Manzanares celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Encina, unos días donde las peñas y asociaciones de la localidad cobran un especial protagonismo y en los que destaca, por ser reconocido como Día de Interés Turístico Regional, el Día y Cena de la Caldereta, el domingo 11.
Tras la buena acogida que tuvo el arranque del proyecto “Camino escolar” el pasado mes de junio, el 7 de septiembre comienza de nuevo este servicio gratuito que la Concejalía de Educación de Hoyo de Manzanares pone a disposición de las familias con menores matriculados en el CEIP Virgen de la Encina, en el que los escolares recorren andando el camino de su casa al colegio por las mañanas acompañados por monitores y compañeros. El servicio cubre todo el curso, finalizando el 22 de junio de 2023. Tendrá prioridad el alumnado de Primaria. Si quedaran plazas sin ocupar, el alumnado de Infantil podrá ocuparlas quedando condicionado a la variación de la demanda de alumnado de Primaria a lo largo del curso. Hay dos rutas y diversas paradas para que cada familia elija la que mejor se adapte a sus necesidades. La plaza se puede solicitar de forma online (a través educacion@hoyodemanzanares.es) y presencial (en la Casa de la Juventud de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.excepto la semana de las fiestas durante la cual el horario será lunes, martes y miércoles de 9.00 a 13.30 h.).

VALDEMORILLO Orquestas, espectáculos infantiles y la Feria del Libro Antiguo, en las fiestas de septiembre Valdemorillo celebra durante estos días sus fiestas de septiembre, con un amplio abanico de actividades. Actuaciones infantiles, deporte, propuestas culturales y las esperadas orquestas en pleno centro urbano, para hacer de la calle una de las grandes protagonistas, figuran entre los actos que irán sucediéndose hasta el 18 de septiembre. Junto a momentos más vinculados a la tradición, como la misa a las 12:30 h del día grande de estas Fiestas, el jueves 8, festividad de la Natividad de la Virgen, también irrumpen en el programa novedades como la Feria del Libro Antiguo que, instalada en la calle Ramón Gamonal, se entrena entre las propuestas en el plano cultural. Con el parque de La Nava como escenario de las dos primeras actuaciones infantiles, estas funciones se sucederán a lo largo del fin de semana central, del 9 al 11 de septiembre, en el que también cabe señalar el taller de cocina organizado para la tarde del viernes, a la que se pondrá aún más sabor con la chocolatada que se podrá degustar gratuitamente por cortesía de la churrería La Original a las 19:30h, y sendas orquestas en pleno centro urbano. Los primeros en subir a escena, en la madrugada del viernes al sábado, serán los componentes de Liverpool, grupo carismático para brindar al público un recorrido por todos los estilos hasta llegar al pop y el rock más actual. Y, tomando el testigo, la música de Pikante, recreando los éxitos de ayer sin dejar de apostar fuerte por el ahora. En cuanto al resto de eventos programados, y además de las atracciones infantiles como castillos hinchables y fiesta de la espuma que harán las delicias de los más pequeños en la mañana del sábado 10, cabe citar el acuatlón programado para el día 11. Y ya en la tarde del domingo, como jornada especialmente dedicada a los niños, se contará con la actuación de los Divernautas en la Plaza de la Constitución. Las fiestas se cerrarán el sábado 17 con una velada de boxeo el sábado 17 en el polideportivo Eras Cerradas, con Ali ‘El Príncipe’ Modian en un homenaje a Javier Castillejo, y la undécima edición de la concentración de coches clásicos el domingo 18.
Galapagar se reencuentra con sus fiestas patronales
AcadémicaaIXconvocaGalapagarlosPremioslaExcelencia
El Club Ciclista Galapagar celebra este año los 50 años de su fundación y para ello ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento, una exposición que se podrá visitar hasta el 30 de septiembre en el edificio “La Posada”, con numerosas imágenes en las que se hace un recorrido por los momentos más importantes de su historia. Además, a lo largo del primer fin de semana de septiembre se celebraron los eventos de ciclismo que tradicionalmente se organizan con motivo de las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, como el Trofeo Escuelas “VIII Memorial Pepe Gómez” y la Fiesta de la Bicicleta (en la imagen). Por otra parte, el club anunció que el sábado 5 de noviembre tendrá lugar un coloquio denominado “Escuela de Campeones, Escuela de Vida”, con la presencia de los ex ciclistas Carlos Sastre, Eduardo Chozas o Pablo Lastras, entre otros. Será a las 17:30 horas en la Biblioteca Municipal Ricardo León. El jueves 8 de septiembre empiezan oficialmente las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, aunque ya en los últimos días se han celebrado distintas actividades, como los campeonatos de chinchón y mus, el torneo de tenis, la tirada de chito infantil o el homenaje a los mayores. Las fiestas, indican desde el Ayuntamiento, “contarán con dos pregoneros, que además de ser vecinos del municipio son dos grandes personas que han dedicado y dedican gran parte de su tiempo a los vecinos y vecinas de Galapagar”. Se trata de Julián Elías y Vicente Canoura. Actividades deportivas, conciertos, folklore, espectáculos infantiles y el recinto ferial son algunas de las propuestas que incluye el programa festivo que ha preparado la Concejalía de Festejos, indican fuentes municipales, destacando que las fiestas se podrán celebrar “con normalidad después de unos años con restricciones por la panTrasdemia”.el pregón, el jueves 8 de septiembre, destacan citas como el tributo a Alejandro Sanz, ese mismo día; el concierto de grupos jóvenes, con Rey Amarillo y Why Note?, seguido de la actuación de El No de las Niñas (viernes 9), el concierto de Revólver (sábado 10), las orquestas Diamante y Jamaica Show (domingo 11 y martes 13), la big band de Galapagar (lunes 12), el espectáculo infantil «Princesas» (miércoles 14), las dos novilladas de la feria taurina (sábado 10 y domingo 11), la misa y procesión en honor del Santísimo Cristo de las Mercedes, una caldereta popular en el Parque del Toril o un espectáculo de drones como fin de fiestas (miércoles 14). El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, señala que “queremos que todos los vecinos, vecinas y visitantes puedan disfrutar de la música y las fiestas con independencia de sus gustos, por eso incorporamos orquestas que nos trasladarán a la música popular de las verbenas pero en formatos mucho más espectaculares y grandes, festejos taurinos tradicionalmente conocidos, seguiremos contando con el Punto Violeta, ya que con miedo no hay fiestas, y un amplio programa en el que han trabajo desde la concejalía de Festejos con Miguel Ángel Molina al frente”. “Invito a los vecinos y vecinas a que se acerquen a la plaza de la Constitución para acompañar a nuestros pregoneros Julián y Vicente, ya que son el reflejo de la sociedad civil galapagueña”, añadía el regidor.
Rey Amarillo y Why Note, ganadores del II Festival de Grupos Jóvenes de Galapagar


La Feria Taurina de Galapagar contará con dos novilladas, además de los 10encierros.tradicionalesElsábadodeseptiembrese ha programado un desafío ganadero, con reses de Baltasar Ibán y Aurelio Hernando, para los novilleros Pedro Gallego, Miguel Zazo y el local David Ruiz de Gala. Y el domingo 11se lidiará una novillada sin picadores, con utreros de El Cortijillo para Alejandro Chicharro, Miguel Losán, Jaime Hernández, Miguel Serrano, Juan Saavedra y Campano. Las entradas y abonos estarán a la venta hasta el 9 de septiembre en la Casa del Mayor (de 18:00 a 21:00 horas). También se podrán adquirir en la taquilla de la plaza de toros los días de los festejos.

Dos novilladas en la feria taurina Rey Amarillo fue el ganador del II Festival de Grupos Jóvenes organizado por el Ayuntamiento de Galapagar, seguido de Why Note y El Vuelo de la Avestruz. Los dos primeros serán los teloneros del concierto del día 9 de las fiestas patronales, en el que actuará El No de las Niñas. Los ganadores se llevaron 250 euros, mientras que el tercero se llevó 200 euros y hasta el octavo grupo el premio fue de 100 euros. “Los responsables políticos podemos y debemos fomentar la cultura y la música desde las instituciones”, señalaba el concejal de Juventud, Miguel Ángel Molina. “Dar la oportunidad a los chicos y chicas de nuestro municipio a participar en concursos como éste les anima a seguir adelante en su pasión, además de darse a conocer”, añadía, dando la enhorabuena a los participantes, miembros del jurado, técnicos y a todos los que hicieron posible esta nueva edición del festival joven.

Septiembre 2022SOCIEDAD32 Aquí en la Sierra
El Club Ciclista Galapagar celebra su 50 aniversario con una exposición en La Posada El Ayuntamiento de Galapagar ha convocado la novena edición de los Premios a la Excelencia Académica para las etapas de Educación Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Se premiará a 41 alumnos de 6º Educación Primaria, 31 de 4º de ESO y 31 de 2º Bachillerato. Serán los propios centros educativos de Galapagar -Carlos Ruiz, Jacinto Benavente, San Gregorio, La Navata, Gondomar, Veracruz, Parque, Infanta Elena y Cañada Real-, a través del Órgano del Consejo Escolar del centro o del Claustro de Profesores, los que determinarán los alumnos merecedores de los galardones, siempre que cumplan con los criterios mínimos reflejados en las bases de la convocatoria. Los estudiantes que no cursen sus estudios en centros ubicados en Galapagar también podrán presentar sus candidaturas. El plazo se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre, mientras que la entrega de los premios está previsto que se celebre la última semana de octubre.
REVÓLVER, UN ESPECTÁCULO DE DRONES O EL MUSICAL “PRINCESAS”, ENTRE LAS CITAS DESTACADAS

El tren de Cercedilla a Cotos vuelve a circular tras dos años de parón LA LÍNEA, QUE EN 2023 CUMPLIRÁ 100 AÑOS, SALVA EN SOLO 18 KILÓMETROS UN DESNIVEL DE 179 METROS

Tras dos años y medio fuera de servicio, el sábado 3 de sep tiembre se volverá a poner en marcha la línea C-9 de Cercanías (el conocido como Tren de la Naturale za), una vez que han finalizado las obras de mejora en la infraestructura ferroviaria y en las instalaciones de la compañía para optimizar el servi cio que proporciona entre Cercedi lla, Puerto de Navacerrada y Cotos, dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Hasta el 16 de septiembre operará únicamente con dos servicios en cada sentido (salida de Cercedilla a las 9:35 y 17:35 y regreso desde Cotos a las 10:43 y 18:43), mien tras que a partir del sábado 17 de septiembre el servicio pasará a las frecuencias habituales, con un tren cada dos horas. Para poder viajar en estos trenes, con capacidad limitada a 90 viajeros -ya que disponen de espacio suficiente para portar bici cletas-, es necesario reservar previa mente la plaza en taquilla, lo cual es gratuito siempre que se disponga del abono recurrente. La puesta en servicio de esta línea se lleva a cabo una vez que se ha realizado la evaluación de riesgos y se han pedido las marchas a Adif. Su ubicación geográfica hace que la C-9 sea muy sensible a las incle mencias invernales, motivo por el cual se hacían necesarias unas obras de mejora que se han llevado a cabo durante estos años. La línea Cercedilla-Cotos, cerrada desde la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, es un servicio principalmente de carácter turístico y de ocio, que en 2023 cumplirá el centenario de su puesta en funcionamiento. Tiene una longitud de poco más de 18 ki lómetros y un desnivel de 719 me tros, al partir de los 1.100 metros de altitud en Cercedilla y llegar a los 1.819 del Puerto de Cotos. La Comunidad invierte 650.000 euros en la mejora del albergue juvenil de Las Dehesas La Comunidad de Madrid ha invertido 652.283 euros en rehabilitar el albergue juvenil Las Dehesas, en Cercedilla. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo, destaca el incremento de la eficiencia energética del edi ficio, gracias a la instalación de calderas de biomasa y paneles solares. También se han mejo rado los espacios comunes, los dormitorios y los baños para dar mayor amplitud, y se ha renova do el mobiliario, mientras que en el exterior se han creado nuevas instalaciones deportivas. Reapertura La consejera de Familia, Juven tud y Política Social, Concepción Dancausa, anunció su reapertura de cara a este mes de septiem bre, cuando retomará su actividad habitual. Igualmente, recordó que los otros tres albergues de los que dispone la consejería -en San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y uno más en Cercedi lla− se han puesto a disposición de los refugiados ucranianos y que durante este verano han or ganizado una serie de actividades de ocio para apoyar a los más de cien menores que temporalmente están residiendo en ellos.
Septiembre 2022 SOCIEDAD 33Aquí en la Sierra

Gracias a la alianza con la plataforma yotramito, las pymes y autónomos de Las Rozas pueden solicitar su bono digital a través de esta plataforma que guía y da soporte con un equipo especializado para la tramitación de esta ayuda.
Jura de Bandera para civiles el 8 de octubre

Septiembre 202234 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
Otros conciertos

LAS ROZAS TAMBIÉN ACTUARÁN ANA MENA E INDIA MARTÍNEZ tradas, que se podrán comprar hasta el día 12. En el caso de las entradas para no empadronados, estas se podrán adquirir a partir del 13 de septiembre de manera online o también en Auditorio.

El Ayuntamiento de Las Rozas, junto al Ejército del Aire, Agrupación de la Base Aérea de Torrejón, organizarán el sábado 8 de octubre, a las 12 horas, la segunda Jura de Bandera para personal civil celebrada en el municipio. Un acto castrense que tendrá lugar en la calle Camilo José Cela, esquina con Jacinto Benavente. Todos aquellos vecinos y ciudadanos interesados en jurar la bandera nacional deberán inscribirse antes del próximo 1 de octubre, bien enviando cumplimentado el formulario de solicitud junto con la copia del DNI a jurabandera@ lasrozas.es, o entregando la documentación presencialmente en Ayuntamiento de Las Rozas. Para participar en la Jura de Bandera se requiere tener nacionalidad española; ser mayor de edad en el momento del juramento; no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme, y no haber prestado juramento o promesa de la enseña nacional en los últimos 25 años.
Más de 4.500 alumnos de Las Rozas recibieron formación en Educación Vial Garantizar la seguridad de los alumnos de Las Rozas y mejorar la convivencia en su entorno escolar son los objetivos que la Policía Local persigue con el Plan de actuación que ha realizado durante el curso escolar. La campaña tiene como base la regulación y control del tráfico en las inmediaciones de los colegios, involucrar a padres y educadores en el cumplimiento de una serie de pautas en materia de Educación Vial, Redes Sociales y Seguridad en Internet, así como realizar acciones dirigidas a la prevención de conductas como el absentismo, las agresiones o el acoso escolar.

Las Rozas Innova pone nuevamente a disposición de pymes y autónomos del municipio una plataforma online para solicitar de forma sencilla y gratuita el Kit Digital, el paquete de ayudas del Gobierno de España destinadas a la digitalización del tejido económico, que el 2 de septiembre abrió su segunda convocatoria dirigida a empresas de entre 3 y 9 trabajadores.
El programa musical de las Fiestas de San Miguel 2022 se completará con las actuaciones gratuitas con entrada libre en el Recinto Ferial, que el viernes 30 de septiembre contará con la presencia de India Martínez a las 22 horas y el sábado 1 de octubre, a esa misma hora, con el concierto de Ana Mena. Por otro lado, el pregón de las fiestas patronales tendrá lugar el miércoles 28 de septiembre y dará el pistoletazo de salida a unos días en los que disfrutar de la música de las orquestas en la Plaza Mayor, comidas populares, actividades de las peñas, juegos y ocio para los más pequeños, así como los tradicionales fuegos artificiales y las atracciones del Recinto Ferial.
Por otro lado, Las Rozas Innova ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Amazon Web Services (AWS) para ofrecer beneficios a las empresas que forman parte de su Comunidad de startups de base tecnológica y/o innovadora relacionadas con el Hub que abrió sus puertas en enero de este año en pleno Parque Empresarial de Las Rozas. El acuerdo con AWS permitirá a las startups acceder al Programa Activate, una plataforma de ayuda a las empresas emergentes para crear, hacer crecer y escalar sus negocios con herramientas, recursos, asistencia de expertos y acceso a comunidades de Las Rozas Innova facilita a pymes y autónomos la solicitud de la segunda convocatoria del Kit Digital

startups como la AWS Experience Madrid y Floor 11. El convenio también permite a aquellos emprendedores que se encuentran en la fase de ideación de su proyecto acceder al Programa Activate Founders de AWS para iniciar proyectos de emprendimiento.
En el pasado curso, un total de 4.564 escolares de Las Rozas recibieron formación en alguna de las materias recogidas en este Plan. Así, el programa de Educación Vial, que consta de formación teórica y práctica, se impartió a 2.629 alumnos, mientras que 1.380 escolares recibieron formación en Redes Sociales y Seguridad en Internet, un tema en el que también recibieron formación 78 padres y madres.
Por otra parte, en el marco del Plan de Agentes Tutores, se realizaron 1.864 intervenciones ante diferentes situaciones que se produjeron en el ámbito escolar, como conflictos familiares, absentismo, acoso escolar o ciberbullying.
Las Rozas Innova, la Empresa Municipal de la Innovación del Ayuntamiento de Las Rozas, organiza la primera edición de Las Rozas Urban Gaming, un festival gratuito de videojuegos que tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre en el Centro Multiusos El Montecillo. La iniciativa nace con el objetivo de ensalzar, promover el conocimiento y buenas prácticas en los juegos electrónicos y acercarlos a todos los públicos: desde familias que quieran conocer el sector, hasta aficionados y profesionales de los esports. Durante tres días, El Montecillo se convertirá en una gran arena de jueLlega ‘Las Rozas Urban Gaming’, EL MONTECILLO

un festival gratuito de videojuegos SE CELEBRARÁ DEL 16 AL 18 DE SEPTIEMBRE EN
Tras el parón con motivo de la pandemia, las Fiestas de San Miguel de Las Rozas volverán a celebrarse y contarán este año con Melendi y Miguel Ríos como actuaciones principales dentro del programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento. Miguel Ríos ofrecerá un concierto el viernes 23 de septiembre a las 22 horas, mientras que Melendi actuará el domingo 25, a la misma hora. Por su parte, Rafa Sánchez (del grupo “La Unión”) y El Pulpo actuarán –de forma gratuita previa reserva de entrada- el sábado 24, también a las 22 horas y todos ellos en el Centro ParaMultiusos.laadquisición de las entradas para los conciertos de Melendi (15 euros para empadronados y 30 euros para no empadronados)y Miguel Ríos (6 euros para empadronados y 12 euros para no empadronados) y la reserva de invitación para el de Rafa Sánchez y El Pulpo se ha habilitado un servicio de venta preferente para empadronados a través del servicio online Tu Butaca o de forma presencial en la taquilla del Auditorio Joaquín Rodrigo, con reducción en los precios de las en-
Melendi y Miguel Ríos, platos fuertes de las Fiestas de San Miguel
go y actividades donde profesionales con proyección nacional e internacional podrán competir en diferentes torneos y los aficionados podrán asistir a las competiciones y jugar a sus videojuegos favoritos como el FIFA, League of Legends, Fornite o Clash AdemásRoyale.dejugar con videojuegos, vecinos y visitantes podrán probar simuladores como el de Fórmula 1, acercarse a la realidad virtual, participar en concursos, juegos infantiles, talleres de robótica y conferencias sobre buenas prácticas con los esports dirigido a padres e hijos y disfrutar de actuaciones musicales. Además, habrá sorteos y premios para los ganadores de los torneos, participantes y asistentes.
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 35Aquí en la Sierra

XVII Ascensión a La Peñota “Es hora de reunirnos de nuevo”
La Comunidad de Madrid garantiza el funcionamiento del centro de emergencia para mujeres sin hogar El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó la celebración del contrato de gestión del centro de alojamiento de emergencia específico para mujeres sin hogar ubicado en Collado Mediano. El precio de licitación asciende a 1.273.780 euros y el plazo se prolongará por dos años. De este modo se garantiza el funcionamiento de este dispositivo dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión residencial que, debido a la crisis económica y social provocada por la pandemia, han perdido recientemente su hogar y acaban de llegar a las redes de atención de los distintos municipios de la región. Las instalaciones, que se pusieron en marcha en noviembre de 2020, cuentan con 27 plazas en habitaciones individuales y distintas zonas comunes. Además de cubrir la manutención y otras necesidades básicas de las usuarias (transporte, farmacia, higiene, ropa…), el equipo de profesionales del centro, formado por trabajadores sociales y técnicos de intervención social, proporciona a estas mujeres una atención especializada de apoyo y recuperación las 24 horas.
Los vecinos volverán a disfrutar en estado puro de las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, con una semana llena de actividades para todos los públicos. Las asociaciones de Mozos, Casados, Mozas y Casadas volverán a realizar su entrada a la Plaza de España a las doce de la noche, al igual que lo harán los días anteriores tanto los niños como las peñas. Las noches estarán amenizadas por orquestas de primer nivel en la Plaza de España. “Retomar las fiestas patronales es una muy buena noticia. Es hora de poder reunirnos de nuevo y disfrutar de la familia y los amigos. Estamos trabajando para llegar hasta el más mínimo detalle y que estás fiestas sean inolvidables”, señaló Jorge Fernández, concejal de Festejos.


Septiembre 2022SOCIEDAD36 Aquí en la Sierra
La feria taurina, eje central de las fiestas de Los Molinos
Los Molinos hace un balance muy positivo del funcionamiento del nuevo servicio de Línea Verde
El servicio Línea Verde del Ayuntamiento de Los Molinos se puso en funcionamiento a finales del pasado año, con muy buena acogida por parte de los vecinos. El tipo de incidencias que más se han comunicado son aquellas que hacen referencia a alumbrado (21%) seguido de aceras y calzadas (17%), recogida de restos vegetales (12%), parques y jardines” (6%), recogida de papel y vidrio (6%) y mobiliario urbano (5%). En el momento de hacer balance se habían solucionado ya 191 incidencias. Para poder utilizar este servicio es necesario descargar la APP Línea Verde. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. Después, un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar y, de forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto y una observación sobre la misma. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación y se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. A su vez, el ciudadano recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma. A través de Línea Verde, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental, que será atendida en un plazo de 24 horas. El Ayuntamiento de Los Molinos ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos hasta la fecha, agradeciendo “la importante participación ciudadana, que demuestra la implicación e interés de los vecinos por su municipio”. El Ayuntamiento de Los Molinos presentó el viernes 2 de septiembre los carteles de su feria taurina, que tendrá lugar durante los festejos en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte. El ciclo se desarrollará del 14 al 18 de septiembre, contando con las ganaderías de Jiménez Sáez de Miera, Hermanos Achas, José Vázquez, Toros de la Plata (Herederos Antonio Ordóñez) y Fuente LosYmbro.días 14 y 15 se han programado sendas becerradas populares, organizadas por las asociaciones de mozos y casados. Después, el viernes 16 se lidiará una novillada sin picadores para Alejandro Chicharro, Tristán Barroso y Pepe Burdiel. Además, ese mismo día, a partir de las 22:00 horas, tendrá lugar un concurso de recortes. La feria continúa el sábado 17, con la presencia de los novilleros Álvaro Burdiel, Sergio Rodríguez y Marcos Linares, cerrándose el domingo 18, cuando harán el paseíllo los jóvenes Jorge Martínez, Jordi Pérez “El Niño de las Monjas” y Juan Herrero. Además, todos los días, a las 13:30 horas, se correrán los tradicionales encierros, que habitualmente congregan a centenares de personas. Además, se inauguró la exposición, cedida por Las Ventas, “Paquirri siempre en la memoria”, que podrá visitarse hasta el 24 de septiembre en la Casa Museo Julio Escobar. El acto se completó con la charla coloquio “La Tauromaquia después de la pandemia y su futuro”, que contó con la participación de José Vázquez (ganadero), Natalia Rivas (Fundación Toro de Lidia), Noelia Núñez (diputada de la Asamblea de Madrid), Sergio López (director gerente del IMIDRA) y Álvaro Burdiel (novillero).

TRES NOVILLADAS, BECERRADAS POPULARES, CONCURSO DE RECORTES Y ENCIERROS TODOS LOS DÍAS

Dentro de las fiestas patronales de Los Molinos, el sábado 10 de septiembre tendrá lugar la XVII Ascensión Popular a La Peñota. La marcha saldrá a las 9:00 y está previsto que termine sobre las 14:00 horas, con dificultad media (apta para niños mayores de 10 años). El precio de la inscripción es de 5 euros (menores gratis), incluyendo seguro de responsabilidad civil, avituallamiento y aperitivo. Se pueden realizar en el Ayuntamiento y el Restaurante Hiedra, así como 30 minutos antes de la salida. Además, el 3 de septiembre se celebró, tras dos años de ausencia por la pandemia, la popular Subida a la Virgen del Espino, con un notable éxito de participación.
COLLADO MEDIANO
• 21 de septiembre: Bicibús camino escolar Mataelpino.
EL BOALO SEGUNDO PUNTO DE RECARGA PARA COCHES ELÉCTRICOS
Terminan las obras de mejora en varias instalaciones deportivas
Sostenible de El Boalo ha instalado un segundo punto de recarga para coches eléctricos, en esta ocasión en la calle Chorreta, de Mataelpino, que ya está en funcionamiento tras un periodo de inactividad por causas ajenas al Ayuntamiento. Para poder hacer uso del mismo, hay que solicitar una tarjeta en registro@ bocema.org (si estás empadronado) o pedirla en préstamo en los establecimientos colaboradores de Mataelpino (visitantes). El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ya apostó por la instalación de un punto de recarga en Cerceda el año pasado, en las inmediaciones de la Plaza del Cristo, un servicio gratuito para uso vecinal y turístico en la vía pública que ha sido acogido con gran éxito.
Ya han terminado las obras del parking del campo de futbol de Cerceda. Este proyecto fue adjudicado a la empresa Padecasa Obras y Servicios S.A. por un importe de 305.454,61 euros para llevar a cabo la construcción de un aparcamiento en superficie en el recinto del campo de fútbol y la reforma y acondicionamiento parcial de la calle Puente Madrid en Cerceda. A estos trabajos se une la finalización del nuevo mural en la pista cubierta del campo de fútbol. Pese a las incidencias- un grupo de vándalos pintó grafitis en varias ocasiones durante el desarrollo del trabajo-, finalmente el artista Pablo Yagüe ha concluido este proyecto encargado por la Concejalía de Deportes, cuyo

Del 16 al 22 de septiembre El Boalo celebrará la Semana Europea de la Movilidad, una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Se celebra cada año realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas Elpermanentes.temaelegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 es “Mejores conexiones” y tiene como objetivo difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles. Durante la semana se realizarán, entre otras aún por determinar, las siguientes actividades e iniciativas:


• 22: Día sin coche: Servicio BIBO (BICIBOCEMA) gratuito previa reserva. El sábado 24, jornada sobre salud sexual y reproductiva en El Boalo

El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos, considerados derechos humanos por Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Por ello, la Casa de Cultura de El Boalo acogerá el sábado 24 una Jornada sobre Salud Sexual y Reproductiva organizada desde la asamblea 8M del municipio. Se han programado dos ponencias, a las 10 y a las 12 horas, a las que pueden acudir mayores de edad o menores acompañados por un

• Viernes 16 de septiembre: Bicibús camino escolar El Boalo.
lidad
titular Jesús Redondo ha destacado la implicación del artista para solventar los desagradables incidentes ocurridos, esperando que los “grafiteros respeten este estupendo mural del que ahora disponemos en esta zona deportiva”. Además, se ha procedido a instalar un nuevo vallado en la pista de voley playa. Por otro lado, la Concejalía de MoviLlamamiento para que los vecinos se adhieran al Servicio Puerta a Puerta
Septiembre 2022 SOCIEDAD 37
• 20 de septiembre: Bicibús camino escolar Cerceda.
El tivaPuerta,ServicionosparademamientohacedadeAyuntamientoElBoalo,Cer-yMataelpinohechounlla-atravéssupáginawebquelosveci-seadhieranalPuertaaunainicia-cuyoobjetivoes incrementar la recogida selectiva de materiales aprovechables para optimizar su reciclaje, y reducir la cantidad de los residuales cuyo único destino es la eliminación mediante vertedero o incineradora. Con este servicio, cada fracción de residuos es separada de forma individualizada y depositada en la calle el día correspondiente de la semana para ser recogida: fracción orgánica, resto, papel y cartón y envases. Las zonas en las que está implantado este sistema y en las que se pueden adherir los vecinos son: El Boalo: Las Dehesas, Sierra Bonita, San Muriel Bomán, Carmen Martín Gaite y Camino Campuzano. Cerceda: Las Praderas, San Muriel Cerceda, Montesclaros y calle Gloria Fuertes. Mataelpino: Residencial Goya (calle Los Linares), Saleguillas, Prado Monjas, urbanización San Muriel IV fase y la calle Hórreo. Aquí en la Sierra
El Boalo celebra un año más la Semana Europea de la Movilidad
• Sábado 17 de septiembre: Actividad de las casas de la juventud (12-16 años) “La Juven se mueve”. Salida de la Casa de Cultura de El Boalo para conocer la vía pecuaria que une este municipio con Mataelpino.
Por último, ¿qué diferencia la clínica SONRISAS del resto de clínicas dentales? En nuestra clínica tratamos a los pacientes de forma personal, siguiendo unos protocolos clínicos generales pero individualizando cada caso.
• ADN CANINO. Se pretende dar respuesta a un grave problema de convivencia, e incluso de salubridad: la suciedad provocada por deposiciones y orines de perros, una de las principales quejas de los vecinos. Es por ello que se contempla la obligatoriedad de diluir los orines de los perros en calles, edificios y mobiliario urbano, y se emprende la realización de un censo canino basado en perfiles genéticos de ADN, el cual complete y mejore la identificación de los perros, y además redunde en su mayor protección.


Llega septiembre, la vuelta al cole, a la rutina. Pero hay un sector en el que la rutina del verano ha sido una de las épocas más duras del año: los refugios de animales abandonados. Asociaciones, protectoras, incluso particulares ven cómo, precisamente en verano, crecen las recogidas de animales abandonados en la calle, mientras disminuyen las adopciones y las casas de acogida, al haber mucha gente de vacaciones o de viaje. En este mes llegan proyectos nuevos... y, en muchos casos, llega, de nuevo, el interés por las adopciones, tan necesario para los animales que estén esperando su oportunidad, como para las protectoras y asociaciones, que necesitan alivio y espacio tras todos los abandonos del verano. Si tú eres de esas personas que está valorando, introducir a un nuevo miembro en la familia, te ayudamos con este check-list, para saber si estás preparado para dar este gran paso: 1.¿Están todos los miembros de tu hogar de acuerdo con introducir un nuevo miembro?
Entrevistamos a Eugenia Martín, licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2011 y con Máster de Ortodoncia y Doctorado con calificación Cum Laude. La doctora Martín es una de las profesionales que está al frente de la clínica dental SONRISAS, en la calle Real de Collado Villalba. ¿Qué tipo de pacientes atiende en la clínica? Hace unos años, lo más frecuente era que tuviésemos la consulta llena de niños y adolescentes, pero en los últimos años, hemos visto cómo ha ido aumentando considerablemente la afluencia de pacientes adultos para realizarse algún tratamiento de ortodoncia, ya que las técnicas actuales permiten tratar a pacientes adultos con mayor facilidad y mejores resultados que hace unos años.
• PROYECTO CER. Creación de un protocolo de gestión ética de Colonias Felinas de acuerdo con los principios del método CER (Captura, Esterilización, Retorno), que cumple con la Ley de Sacrificio Cero de la CAM y es, además de ético, el único demostrado científicamente que minimiza, a medio plazo, la población de gatos en la calle.
6. ¿Cuentas con una situación financiera adecuada para mantener los gastos que supone un nuevo miem7.bro?¿Estás dispuesto a asumir el coste y el tiempo que supone un buen educador canino, en caso de que el nuevo miembro necesite un extra de ayuda debido a sus traumas?

Septiembre 202238 SALUD Aquí en la Sierra
8. ¿Estás dispuesto a planificar tus vacaciones sabiendo que te llevarás contigo a tu perro, o le encontrarás un alojamiento o cuidador adecuado mientras estés fuera?
do, y, por supuesto, las técnicas con alineadores transparentes, que nos permiten tratar a los pacientes, tanto adultos como niños, de forma más cómoda para ellos y con un tratamiento personalizado para cada caso, además dela estética que proporciona este tipo de tratamientos. ¿Qué es lo que más le gusta de su profesión? Pues podría decir que el trabajo bien hecho, el momento en el que se va un paciente contento con el resultado de su tratamiento para mí, es el momento de más satisfacción profesional.
9. ¿Entiendes que hay una serie de normas de convivencia que has de cumplir, así como requisitos legales, para tener todos los papeles de tu perro o gato en orden – inscripción en el censo municipal, suscripción de seguro de responsabilidad civil, etc.-? (Consulta la Ordenanza de tu 10.municipio)¿Eresconsciente de que, adoptando, estás adquiriendo un compromiso durante toda la vida del animal -hasta 15 años en perros, hasta 20 años en gatos-? Si has respondido “sí” a todo, ¡enhorabuena! Tu hogar es un gran candidato a dar la bienvenida a un ser vivo que te colmará de amor y buenos momentos durante el resto de su vida. Consulta con tu Ayuntamiento, asociación o protectora más cercana. Tienen decenas de animales esperando una “vuelta” al hogar que se merecen. para tener mascota?
4. ¿Tienes tiempo, y ganas, de que dedicar todos los días, llueva, nieve o truene?
“En Sonrisas tratamos a los pacientes de forma personal” NUEVAS TÉCNICAS EN ESTA CLÍNICA DENTAL hacer hueco en tu día a día para tres paseos al día? 5. ¿Eres consciente de que ese tiempo lo tienes convivencia has o adquiriendo toda
Para nosotros, lo más importante es la salud del paciente y realizamos nuestro trabajo en base a ellos, escuchando al paciente, sus preferencias y sus motivos de consulta.





















El Pleno de Collado Villalba ha dado luz verde (con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSOE, MCV Corazón Villalbino y Vox, junto con las abstenciones de Unidas por Collado Villalba y Más Madrid) a la aprobación inicial de la nueva Ordenanza de Tenencia Responsable, Bienestar y Protección de Animales Domésticos, que tiene como objetivo actualizar la anterior normativa local en esta materia, aprobada hace 20 años.
3. ¿Asumes que – no siempre, pero posiblemente-, hayas de tolerar pequeños destrozos en tu casa, mientras el nuevo miembro se adapta a los muebles y normas de convivencia en tu hogar?
¿Estás preparado
• PPP. Se recoge la regulación normativa referente a la tenencia, adiestramiento y manejo de animales potencialmente peligrosos. Los PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) dejan de ser clasificados como tales debido a su raza o características morfológicas y pasarán a serlo de acuerdo a la normativa de rango superior.
Nueva ordenanza de tenencia y protección de animales domésticos de Collado Villalba COLLADO VILLALBA EL AYUNTAMIENTO OFRECE UNA SERIE DE CONSEJOS
• CASAS DE ACOGIDA. Regula dicha actividad, maximiza la visibilidad de animales en búsqueda de adopción y facilita y mejora la recuperación física y emocional de animales con problemas de conducta.

2. ¿Entiendes que la elección de un animal ha de basarse, preferiblemente, no por aspecto o modas, sino en que su carácter sea el que más se adecua a tu estilo de vida?
Novedades















¿A qué tipo de técnicas se refiere? Actualmente utilizamos técnicas con brackets de baja fricción, lo que hace que el movimiento dentario sea más suave y el tratamiento más rápi-

Global, un 92,96%, y en los ámbitos de Hospitalización y Urgencias
Septiembre 2022 SALUD 39
Aquí en la Sierra por ciento, muy por encima de los hospitales de su mismo grupo (70,89 por ciento)-, fren te a las valoraciones respectivas del 94,01 y 89,85 por ciento, correspondientes a la me dia de los hospitales madrileños de comple jidad media. Recomendaciones globales y satisfac ción con la humanización Opiniones favorables, las de los usuarios, que también quedan reflejadas en otros pa rámetros valorados, como los índices de Re comendación Global (IRG) y de Satisfacción con la Humanización (ISH).
Así, los IRG logrados por el hospital en los ci tados segmentos son igualmente elevados, superando en todos los casos los correspon dientes promedios de su grupo de compleji dad, y destacando especialmente los de Ci rugía Ambulatoria y Hospitalización, que se sitúan en el 98,1 y 96,2 por ciento, respecti vamente, por encima de los porcentajes res pectivos del 97,9 y 92,5 por ciento obtenidos de promedio en el Grupo 2. Por su parte, un 95 por ciento de los usuarios recomendarían el servicio de Urgencias del Hospital Universi tario General de Villalba y un 93,5 por ciento haría lo mismo con sus Consultas Externas, frente a la media del 89,7 y 93,4 que reco mendaría estos ámbitos en el conjunto de los hospitales madrileños de complejidad media.
En cuanto al ISH del centro villalbino, fue valorado con un 90,81 por ciento en lo que respecta a su Cirugía Ambulatoria, segui do de cerca por las puntuaciones de 88,67, 87,97 y 84,9 por ciento, correspondientes a los ámbitos de Consultas Externas, Hos pitalización y Urgencias, respectivamente, superando en los tres casos el promedio de valoraciones del Grupo 2, que se situaron en el 85,21, 88,99 y 79,74 por ciento.
Hospital Universitario General de Villalba
El centro ha obtenido una valoración del 95% y 91,93% en Hospitalización y Urgencias, respectivamente, y los madrileños puntuaron su Cirugía Ambulatoria y Consultas Externas con un 95,03% y un 89,9%, respectivamente. El Índice de Recomendación Global también es muy positivo en todos los segmentos, con un 98,1% y 96,2% en Cirugía Ambulatoria y Hospitalización, y un 95% y un 93,5% en Urgencias y Consultas Externas. El hospital destaca igualmente en el Índice de Satisfacción con la Humanización, con una valoración del 90,81% en Cirugía Ambulatoria, seguida de puntuaciones del 88,67%, 87,97% y 84,9% en Consultas Externas, Hospitalización y Urgencias.
Hospital Universitario General de Villalba
La valoración del Hospital Universitario Ge neral de Villalba ha obtenido también este año la mejor puntuación de su grupo de com plejidad en los ámbitos de Hospitalización y Urgencias, con un 95 y un 91,93 por ciento, respectivamente, muy por encima de los por centajes respectivos del 88,95 y 84,3 por cien to obtenidos de promedio en el Grupo 2. Con respecto a los otros dos apartados va lorados por los usuarios, el centro villalbino destaca igualmente en los primeros puestos del ranking de su grupo. Así, los madrileños puntuaron su Cirugía Ambulatoria y Con sultas Externas con un 95,03 y un 89,9 por ciento, respectivamente -obteniendo, ade más, en este último ámbito una valoración en Continuidad Asistencial (“Coordinación entre médico/pediatra y el especialista”) del 80,3% El Hospital Universitario General de Villalba, hospital de complejidad media con mejor Índice de Satisfacción
Por cuarta edición consecutiva, el Hos pital Universitario General de Villalba vuelve a liderar el ranking de hospita les regionales de complejidad media (Grupo 2) con mayor Índice de Satisfacción General (ISG), un 92,96 por ciento, según los resultados correspondientes al pasado ejer cicio de la Encuesta anual de Satisfacción, que la Consejería de Sanidad de la Comuni dad de Madrid elabora para evaluar la per cepción de los ciudadanos de los hospitales de la red pública autonómica.

Según las Encuestas de Satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid en 2021, que el hospital de Villalba lidera en su grupo de complejidad por cuarta edición consecutiva
El centro villalbino se mantiene así desde su puesta en marcha en los primeros puestos de los hospitales de su grupo de comple jidad, avalando el trabajo, compromiso y dedicación diarios de los profesionales del centro, junto con sus ejes estratégicos de prevención y promoción de la salud, optimi zación de la experiencia del paciente y uso responsable y eficiente de los recursos sani tarios. Igualmente, su filosofía de Trato y Tra tamiento, que pone al servicio de pacientes y familiares una atención sanitaria de la más alta calidad y un excelente trato para mejo rar constantemente la relación médico-pa ciente, han sido también reconocidos con la confianza de sus usuarios.
65 escultores de todo el mundo Esta importante muestra de arte cuenta con la presencia de más de 60 escultores de todo el mundo, entre los que se encuentran la alemana Bettina Geisselman; la taiwanesa Cecilia Liao; Diego Canogar, hijo de Rafael Canogar; Elvira Carrasco, autora de las esculturas del cartel anunciador; el cubano Ernesto Yáñez; la rusa Inga Ivanova; Jaelius Aguirre, fundador de la feria de arte Flecha; el coreano Kay Woo; Raúl Romanillos, artista multidisciplinar con seis premios Goya; Ubaldo Sedano, conservador Jefe del El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Juan Ugalde, Úrsula Linser, Ángeles Fraile o Zvonimir Kremenić, presidente de MTG, miembro del Instituto de Arte Contemporáneo y elemento fundador del grupo RAЯOs. La exposición cuenta con impactantes trabajos como el esqueleto que echa a volar junto a las escalerillas que comunican Floridablanca con la Lonja del Monasterio, el «Atleta» de Mariano Blázquez Pardito, las dos grandes cabezas multicolor situadas en la rotonda de la Cruz Roja, una realista escultura de Cervantes, el «Nido» en la Plaza de Jacinto Benavente o la gran «Libélula» de Isabel Hernández sobre la fuente del patio de la Casa de Cultura, donde las obras también se sitúan en la galería interior y en la sala Manuel Andújar. Mínimo Tamaño Grande nació en San Lorenzo de El Escorial como una apuesta por parte de artistas locales y afincados en el municipio de promover el arte a través de los trabajos de sus integrantes y, con el paso de lo años, ha trascendido el ámbito nacional para consolidarse como un referente en el arte internacional actual.
proyectossubvencionesenparaculturalesTeresaBerganza,



Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las fundaciones y asociaciones culturales constituidas sin ánimo de lucro que tengan fijado su domicilio social en San Lorenzo de El Escorial y se encuentren legalmente constituidas y registradas. Excepcionalmente, el domicilio social podrá no estar ubicado en San Lorenzo, siempre y cuando el programa objeto de subvención se desarrolle en la localidad.
El colectivo de escultores Mínimo Tamaño Grande, que cada año reúne en San Lorenzo de El Escorial la obra de algunos de los artistas más importantes del momento, cumple 25 años y lo celebra con una gran exposición que se puede visitar hasta el 15 de septiembre en la Casa de Cultura y en diferentes calles y plazas del municipio, como las escalerillas de acceso al Monasterio desde Floridablanca, el Parque de los Romeros, Los Jardincillos, el Laberinto o la rotonda de la Cruz Roja, situada en la entrada de la localidad por la carretera de Guadarrama.
Dentro de los honores y distinciones que anualmente concede el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial y que se entregan el 10 de agosto, coincidiendo con la festividad del patrón, este año se nombró hija a adoptiva a título póstumo a Teresa Berganza Vargas, como reconocimiento a su gran aportación a la música, reconocida internacionalmente, así como su cariño por San Lorenzo, donde residía desde hace 40 años hasta su fallecimiento el pasado 13 de mayo.

hija adoptiva a título póstumo Hasta el 9 de septiembre se pueden solicitar las subvenciones municipales para proyectos culturales dirigidas a asociaciones y fundaciones, dotadas con 15.000 euros. En concreto para la Feria de Libro habrá una dotación de 4.200 € y para el resto de actividades de difusión cultural, 10.800.
MUESTRA DE ESCULTURA CONTEMPORÁNEA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL SAN LORENZO 25 años de Mínimo Tamaño Grande ► Las calles y plazas del Real Sitio se convierten hasta el 15 de septiembre en una gran galería de arte con esta muestra en la que participan más de 60 artistas de todo el mundo Septiembre 2022CULTURA40 Aquí en la Sierra Ctra. de Guadarrama, 35 - SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 664 660 carroceriasam21@gmail.com553 desde el 1 de octubre al 31 de DE20%diembreenfranquiciasDESCUENTO






Mínimo Tamaño Grande está integrado por escultores de España, Cuba, Estados Unidos, Taiwán, Croacia, Uruguay, Corea, Alemania, etc., que en sus 25 años de vida han participado en alrededor de 3.000 exposiciones en todo el mundo, han recibido más de 550 premios, nacionales e internacionales y tienen presencia en las más importantes ferias de arte, así como en museos y colecciones públicas y privadas en los cinco continentes. “Para San Lorenzo de El Escorial es un orgullo que 65 artistas de renombre nacionales e internacionales expongan aquí. Si cada año Mínimo Tamaño Grande sorprende, en este 25 aniversario lo hace mucho más, ya que las esculturas se ubican también en espacios alejados del centro, con lo que todo el entorno urbano estará, durante unos días, inmerso en el arte y los visitantes podrán descubrir lugares menos conocidos, pero igual de interesantes”, destacaba la alcaldesa, Carlota López Esteban.
15.000 euros
Septiembre 2022 PUBLICIDAD 41Aquí en la Sierra

Septiembre 202242 CULTURA Aquí en la Sierra A la venta las entradas de la décima edición del Festival de Jazz Larry Martin de Colmenarejo
Del 30 de septiembre al 9 de octubre, Colmenarejo volverá a levantar el telón para celebrar la décima edición del Festival de Jazz Larry Martin. “Como ya ha ocurrido en la trayectoria de este Festival, los estilos musicales van a ser diversos para que pueda alcanzar a distintos públicos. Deseamos que el Festival de Jazz responda a los distintos intereses y gustos de los conocedores del festival y de aquellos otros que todavía no han participado del Festival de Jazz de Colmenarejo en ediciones anteriores”, han señalado desde la organización. Entre las propuestas destaca la actuación de Moisés Sánchez, con el espectáculo “Bach (Re) Inventions” (viernes 30), Zenet con la propuesta “La Guapería” (sábado 1), La Bejazz y su montaje “Raíces” (viernes 7) y The Cuban Jazz Syndicate con su trabajo “Y llegó la luz” (sábado 8). Todos estos espectáculos comenzarán a las 21 horas y tendrán como escenario el Teatro de la localidad. Además, Hollywood Band (domingo 2) y Percubrass (domingo 9) tocarán a las 12 horas en la plaza de la EnConstitución.estadécima edición se ofrece tanto la posibilidad de la compra de abonos on line (a partir del 5 de septiembre), como de venta en taquilla (desde el día 12 de este mes) así como la compra de entradas para los conciertos tanto on line como en taquilla.

Las propuestas de Gesto y Culturafest llenan la agenda cultural de Torrelodones en septiembre


‘Las Rozas Acústica 2022’ busca jóvenes talentos Ya está en marcha una nueva edición de ‘Las Rozas Acústica’, un concurso organizado por la Concejalía de Cultura y Juventud con el objetivo de dar la oportunidad de actuar ante el público a solistas y grupos musicales del municipio de entre 12 y 25 años, y que puedan demostrar su talento en el escenario en un gran concierto que tendrá lugar en el 21 de octubre. El concurso establece dos categorías: una junior, para los de 12 a 18 años, y otra senior, para los que tengan entre 19 y 25 años. En ambos casos, la selección de los finalistas se realizará a través de las audiciones que se celebrarán el viernes 16 de septiembre, de 17 a 21 horas, en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Los jóvenes interesados en participar (deben estar empadronados en el municipio y presentar dos temas -originales o versiones- en formato acústico, sin amplificadores, instrumentos eléctricos o batería, y con una duración máxima de 3 minutos. Deberán actuar con sus propios instrumentos, salvo en el caso de necesitar piano, que lo aportaría el Ayuntamiento. En la categoría junior está permitido el uso de playback musical) deberán rellenar una solicitud antes del 13 de septiembre.
deSegurossalud ¿Te asesoria@srconsultores.esinformamos?-www.srconsultores.esTeléfono:91.851.88.28 Civil | Penal | Laboral | Extranjería Herencias | Familia Administración de fincas Avda. Reina Victoria, 26 - Oficina 15b - Alpedrete (Frente a Merkamueble) Tlfs.: 916403617 - 687815974 - www.abogados-iglesiasanmiguel.es La mejor solución legal para ti ABOGADOS Iglesias - San Miguel
Torrelodones celebra la octava edición del Festival de Danza en la Calle #Gesto del jueves 8 al sábado 10 de septiembre en la plaza de la Constitución. En esta ocasión participarán dos compañías internacionales provenientes de Francia e Italia que se suman a otras siete compañías procedentes de cinco comunidades autónomas: Andalucía, Madrid, Castilla y León, Canarias y Cataluña. Dos de ellas son Premio Gesto que fue otorgado durante el Festival Masdanza (Canarias) y el Certamen Internacional de Coreografía Burgos-NY. Además, los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar del estreno absoluto de la pieza “A Golpes” que realizará la compañía andaluza Proyecto Lanza. En la siguiente semana, el sábado 17 y el domingo 18, la plaza de la Constitución acogerá el cuarto Festival de Cultura al Aire Libre, #CulturaFest, iniciativa con la que la Concejalía de Cultura busca mostrar la riqueza del tejido cultural de Torrelodones. Los stands situados en carpas y las actuaciones escénicas y musicales programadas se desarrollarán en el entorno de la plaza de la Constitución, Salón de Plenos y calle Real. El objetivo de esta convocatoria es dar a conocer la amplia oferta pública y privada de formación y actividades culturales participativas del municipio para todas las edades e intereses.

Las Rozas se convierte en la capital del ciclismo el segundo
Septiembre 2022 DEPORTES 43Aquí en la Sierra
Baschwitz, actual número 2 español tras Pablo Abián, no pudo superar la primera ronda en los individuales, donde cayó ante el jugador de Singapur, Ming Hong Lim, pero sí cuajó un gran torneo con Ania Setién en el dobles mixto, aunque la pareja española no pudo superar en cuartos de final a la dupla danesa formada por Emil Lauritzen y Signe Schulz, quienes a la postre se proclamaron campeones del torneo.
Gonzalo García Abella, vecino de Torrelodones y componente de la Selección Española de ciclismo adaptado, ha obtenido dos bronces en el Mundial de Baie-Comeau Ambas(Canadá).medallas, una en la prueba de contrarreloj de triciclo y otra en ruta (T1), se unen a su amplio palmarés de los últimos mundiales, en los que obtuvo también dos bronces en Maniago 2018 y dos platas en Cascais 2021. Gonzalo, todo un ejemplo de esfuerzo y superación, recibió el pasado mes de junio el reconocimiento de sus vecinos con una mención especial a la carrera deportiva en la XXVIII edición de los Premios Deporte Local de Torrelodones

La moralzarzaleña Laura Rodríguez, campeona de Europa de clubes sénior de Taekwondo
fin de semana de septiembre

también se han sumado varios miembros de la serpiente multicolor. “Se trata de la enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia en nuestro país, tras la demencia y el Parkinson, y hemos querido aprovechar esta ocasión para darle visibilidad y recaudar fondos para la Fundación Luzón.”, explica el concejal de Deportes, Juan Cabrera. ‘Pedalea contra la ELA’ surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Las Rozas, Festibike, La Vuelta y la Fundación Luzón, dedicada a la mejora de la calidad de vida de los enfermos de ELA y al impulso de la investigación.
Las Rozas acogerá entre los días 9 y 11 de septiembre un gran número de nuestroportanteFestibike,celebracióndiferentestamientoendosaglutinadasmundorelacionadasactividadesconeldelabicicleta,entornoagrandeseventoslosqueelAyun-colaborademaneras:ladelaferialamásim-delsectorenpaís,ylasalida de la última etapa de La Vuelta. “El respeto del entorno natural, la movilidad sostenible, el deporte y la calidad de vida son sin duda señas de identidad de nuestro municipio. Probablemente la bicicleta y todo lo que la rodea sea uno de los mundos que mejor agrupa estos conceptos. Por ello, y por la enorme afición que hay entre los vecinos, hemos querido impulsar la celebración de estos dos eventos en nuestro municipio”, ha declarado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz. El público roceño tendrá la ocasión de ser parte de la jornada más festiva de la Vuelta a España, que arrancará en la calle Camilo José Cela, continuará por el Parque Empresarial, y tras pasar junto a Heron City y el Pinar de Navalcarbón cruzará la A-6 sobre el puente Puerta de Las Rozas para dirigirse a Las Matas por la autovía. Allí realizará un breve recorrido para descender de nuevo hacia el Parque Empresarial y Monterrozas, desde donde tomará la carretera de El Escorial hacia la rotonda que la conecta con la carretera de Majadahonda. La presencia de La Vuelta en el municipio supondrá un broche de oro para un fin de semana cargado de actividades en torno a la bicicleta, pero a las que también desde el Ayuntamiento se ha querido dar un carácter solidario a través de la campaña ‘Pedalea contra la ELA’, a la que
Festibike en el Recinto Ferial Festibike se celebra un año más en las instalaciones municipales del Recinto Ferial, con 25.000 m2 de exposición y actividades, y donde el gran público podrá disfrutar de la representación de más de 180 marcas del sector. La organización espera que por la feria pasen 2.000 profesionales acreditados, que se sumarán a más de 35.000 usuarios y aficionados. Además de las diferentes demostraciones y exhibiciones que se sucederán en diferentes puntos del Recinto Ferial durante todo el fin de semana, el espectáculo esta garantizado con las competiciones se celebrarán en el marco de la feria durante el sábado y el domingo. Entre ellas destaca el Spezialized Short Track MTB, el Campeonato de España de BMX Freestyle Flatland o el Orbea Criterium Ciclocross, que se celebrará el domingo. A ello hay que añadir una marcha cicloturista de 74 kilómetros o una dedicada a los más pequeños.

Gonzalo García Abella, vecino de Torrelodones, logra dos bronces en el Mundial de Ciclismo Adaptado
BÁDMINTON

La moralzarzaleña Laura Rodríguez Marquina se ha proclamado con el club Hankuk campeona de Europa de clubes sénior de Taekwondo en categoría -57kg en la competición celebrada en Tallinn (Estonia). Tras un parón por una lesión, la joven taekwondista se mostraba satisfecha por su rendimiento, “estrenando nuevo peso y recuperando sensaciones”. El Ayuntamiento felicitó a Laura por este nuevo éxito, que se suma a las medallas conseguidas como júnior en 2021 en Tallinn y Sarajevo. En cuanto a los resultados individuales, los atletas sénior del club Hankuk consiguieron varias medallas. La subcampeona olímpica Adriana Cerezo y Elsa Hernández se alzaron con el oro en sus respectivas categorías (-49kg y -53kg), mientras que Laura Rodríguez e Iker Abad se hicieron con el bronce (-57kg y -63kg).

Paula López logra el subcampeonato de dobles en el Future Series Nouvelle-Aquitaine
Paula López logró un nuevo éxito internacional al lograr la medalla de plata en dobles en el Future Series Nouvelle-Aquitaine, celebrado durante cuatro días en la localidad francesa de Pessec. La joven volantista de San Lorenzo de El Escorial formó pareja con la flamante subcampeona individual de los Juegos del Mediterráneo, Beatriz Corrales, y juntas cuajaron una gran actuación, hasta el punto de rozar el título en una apasionante final ante las suecas Ronak Olyaee y Nathalie Wang, en un partido que consumió los tres sets. Las madrileñas ganaron el primero por 21-18, pero cedieron en los dos siguientes por 14-21 y 19-21. Baschwitz, cerca de las medallas La actuación serrana en el Future Series Nouvelle-Aquitaine se completó con la buena actuación de Ernesto Baschwitz en el dobles mixto. El jugador del Bádminton Ciudad de Villalba formó pareja con la volantista vasca afincada en Pontevedra, Ania Setién, y juntos acariciaron la clasificación para las semifinales.

Los dos clubes se miden el domingo 11 de septiembre (11:30 horas) en la primera jornada de Liga en Tercera RFEF
El CUC Villalba apura las posibilidades de jugar en la Ciudad Deportiva para estar a la altura de la enorme expectación del partido

El CUC Villalba no pudo hacerse con la 50ª edición del Trofeo Santiago Apóstol, el más antiguo del fútbol serrano, al caer en la tanda de penaltis (2-3) ante el Villaviciosa, equipo de Preferente. Al igual que sucediera el año pasado ante el Galapagar, el Villalba levantó un marcador adverso, esta vez el 0-2 con el que el Villaviciosa llegó mandando al descanso. Mediada la segunda parte, el Villalba reaccionó con dos goles consecutivos, obra de Pitu y de Diego Altamirano, éste de penalti, pero los de Pepón no pudieron culminar la remontada ni en los minutos finales del tiempo reglamentario ni en la tanda de penaltis, en la que falló el tercer lanzamiento. Tras la derrota intersemanal ante Las Rozas B (2-0), el CUC Villalba entra con un nuevo revés en la semana previa al comienzo de Liga ante el Galapagar, programado para el próximo domingo a las 11:30 horas en un escenario que aún debe determinarse definitivamente entre la Ciudad Deportiva y el campo 2 del Municipal. El Galapagar cerró su serie de partidos de pretemporada este domingo con un empate ante el Unami (1-1), segundo consecutivo en El Chopo tras el cosechado entre semana ante el Diocesanos de Ávila. El equipo de Jaime Juanas se adelantó en la primera parte por mediación de Kike Falcón y dominó hasta el intermedio, pero el decorado cambió en la segunda parte, cuando los segovianos mejoraron y se hicieron acreedores al empate, que llegó obra de Víctor Velasco. El encuentro volvió a diputarse en el Campo 2 de El Chopo, a causa de las obras que se están realizando en el campo principal para implantar el nuevo césped artificial y corregir las deficiencias de la base del terreno de juego. En principio, todo estará listo para que el debut oficial en casa del Galapagar, que tendrá lugar en la segunda jornada de Tercera RFEF del 18 de septiembre frente al Móstoles URJC.

JAIME FRESNO


info@recambiosrya.com - www.recambiosrya.comDISTRIBUIDOROFICIALDELUBRICANTES GroupS I D AT Pol. Ind. P-29 - C/ Escofina, 7 28400 COLLADO VILLALBA Tlf.: 91 840 79 33 / 91 851 13 76 Móviles: 609 45 00 53 / 608 47 53 69 / 608 95 59 63 Oficina: 608 76 78 18









“Partido precioso” El CUC Villalba llega a la gran cita inaugural con una plantilla rejuvenecida. Del talento experimentado de bajas como las de los hermanos Olalla, Borja Acha, Víctor Salcedo, o Quique Casado, ha pasado a una fuerte apuesta por la juventud, con futbolistas como los desequilibrantes Fernando Zaragoza -precisamente el último jugador del Galapagar que marcó en la Ciudad Deportiva, en el Trofeo Santiago Apóstol de 2021-, o Carlos Letos y Richi Povedano, quizá el gran fichaje junto al organizador uruguayo, Agustín Gallego. Pepón López Cortijo, que está ante su cuarta temporada en el equipo y ya acumula dos ascensos en su currículo, no oculta su satisfacción por cómo se ha trabajado desde la dirección deportiva, a pesar de unas cortapisas económicas que apenas han dejado utilizar poco más de 100.000 euros en la primera plantilla, cantidad de las más bajas en Tercera RFEF. El técnico de Becerril de la Sierra habla de “partido espectacular, precioso, porque si ya es motivador para nosotros debutar en Tercera División, hacerlo contra el Galapagar, con toda la expectación que va a generar en la Sierra, será todavía más bonito”. Pepón valora la importancia de empezar en casa: “Estamos contentos de que sea en Villalba, porque el factor campo nos puede ayudar, aunque es verdad que esperamos mucha gente desplazada desde Galapagar. Por eso hacemos un llamamiento a nuestra afición, para que toda esa ilusión que tenemos por el derbi, por enseñar la plantilla que hemos conseguido hacer, haga que el público nos lleve en volandas y nos devuelva la confianza”. En lo futbolístico, el entrenador amarillo cree que “quizá el inicio de temporada es más complicado para los entrenadores, porque no tenemos referencias del rival, y más en el caso del Galapagar, que ha cambiado de entrenador, aunque la filosofía es parecida. Nosotros llegamos con mucha con► La gran Liga madrileña de fútbol se presenta como una prueba de fuego para los dos equipos serranos, obligados a que el rendimiento deportivo supere al potencial económico para poder sobrevivir Aquí en la Sierra Aquí en la Sierra
El CUC Villalba vuelve a perder el Trofeo Santiago Apóstol en los penaltis
CUC Villalba y CD Galapagar jugarán a las 11:30 del domingo 11 de septiembre un partido para los anales del fútbol comarcal, nada menos que el primer derbi serrano de la historia en categoría nacional, aunque sea en la nueva Tercera RFEF, que apenas, y quizá de momento, supone el quinto escalón del balompié español. Los caprichos del calendario han querido que el partido más esperado llegue a las primeras de cambio, en una jornada inaugural retrasada a la segunda semana de septiembre porque la reestructuración de las categorías nacionales ha reducido las ligas a 16 equipos y 30 jornadas. Así, sin anestesia, los dos grandes del fútbol serrano actual se verán las caras sin más pistas que las mostradas en una larga pretemporada de cinco semanas que ambos están a punto de terminar con buenas sensaciones, sabiendo de la importancia de empezar de la mejor manera para paliar la reducción del margen de error en el objetivo común de salvar la categoría: con tres descensos estipulados, más otros cinco posibles por arrastres desde Segunda RFEF, la permanencia estará cara, más si cabe en un Grupo VII en el que van a estar plantillas súper reforzadas que van a entrenar en clave profesional, casos de Las Rozas y la RSD Alcalá, y de filiales como los del Getafe, el Rayo Vallecano, el Fuenlabrada, o el novedoso RSC International, el recién ascendido cuya plaza ha asimilado el Real Madrid para recuperar un segundo filial para la próxima campaña. Con todo, la gran Liga madrileña de fútbol se presenta como una prueba de fuego para los dos equipos serranos, obligados a que el rendimiento deportivo supere al potencial económico para poder sobrevivir. Será la segunda temporada del Galapagar en categoría nacional, y la novena del CUC Villalba. En ese contexto, ambos clubes tienen ante sí un curso difícil: los villalbinos, porque son recién ascendidos y porque vuelven a Tercera con un presupuesto modesto que, obligado por la normativa de tener a seis sub-23 en el plantel, ha sido utilizado para hacer acopio de un talento joven cuya respuesta al reto aún está por evaluar; y el Galapagar, porque ya no será una sorpresa en la categoría, después de la grandísima temporada pasada, y porque, pese a renovar a 14 jugadores, va a necesitar que se repita el buen ojo clínico de la dirección deportiva con los fichajes que han venido para contrarrestar la marcha de algunas de piezas clave, como su máximo realizador, un Héctor que se fue a los 21 goles con la camisola arlequinada, o el central Raúl León, amén de comprobar cómo Jaime Juanas, su nuevo entrenador, gestiona los automatismos de la herencia de Álvaro Gómez-Rey y ensambla a los nuevos efectivos. Al Galapagar le van a medir con arreglo a su excelente curso pasado, y eso empieza por defender el bien ganado liderazgo en el fútbol serrano en la Ciudad Deportiva, un escenario – Galapagar: el derbi serrano más grande de la historia

donde tradicionalmente se ha manejado con soltura: en el último lustro ha ganado allí dos de los tres partidos jugados en Liga, y se ha impuesto en dos amistosos, incluyendo el Trofeo Santiago Apóstol del año pasado, que se llevó en los penaltis. De la motivación arlequinada en Villalba habla el hecho de que esas victorias hayan llegado con goles de gente como Marcos Gil, Greci o Sergio Mas, tres de los futbolistas insignia del Galapagar, cuyo sentido de pertenencia al club y responsabilidad para con la afición suele pesar en este tipo de partidos, y más si es contra el CUC Villalba, el equipo al que es preceptivo superar si se quiere mandar en el fútbol comarcal. Así lo han hecho los arlequinados en los últimos años, en un nuevo statu quo que el CUC Villalba aspira a cambiar. Nadie habla de ello, pero en el histórico derbi del domingo flota esa idea en el ambiente.

CUC Villalba

fianza, en el sentido de que hemos hecho una buena pretemporada, no sólo en resultados, sino mirando sensaciones. Poco a poco hemos hecho que el equipo crezca dentro y fuera del campo”. El entrenador reconoce que “tenemos muchas ganas de que llegue el partido, de empezar a disfrutar de la Tercera División y de ir a competir a todos los campos”. Antes de disputar este domingo el Trofeo Santiago Apóstol ante el Villaviciosa, el CUC Villalba estaba pendiente de las molestias musculares del lateral Mario Alin, como único problema físico reseñable dentro de una pretemporada sin apenas sustos en ese sentido. “Sólo Bassim nos dio uno, pero al final no fue nada grave”, puntualiza un Pepón que tendrá todo un quebradero de cabeza en la portería, con hasta tres guardametas de alto nivel: los nuevos -el contrastado Pablo Sanz y el joven Taillet- y el afianzado Sergio Iglesias, que podría enfrentarse por vez primera en Liga al equipo donde se formó y trató de disputarle la titularidad a Gonzalo. Más arriba, hay expectación por ver la frescura joven de la nueva delantera, con los desequilibrantes Zaragoza y Letos como hombres a seguir, junto a Diego Altamirano, Vivi o un Braiden que ha seguido haciendo goles importantes este verano, como el anotado ante el Real Ávila en la final del Torneo de las Navas del Marqués. Un Galapagar remozado El Galapagar llegará a Collado Villalba subido a la ola de la mejor época en sus 53 años de historia, después de firmar el curso pasado el debut más notable del fútbol serrano en categoría nacional. Lo hará con nuevo entrenador, Jaime Juanas, y un importante cupo de fichajes, encaminado a paliar la marcha de jugadores como Héctor -que ya marca goles con el Toledo-, Raúl León, Guille Álvarez o Facu Ferratti. En contrapartida, la dirección deportiva de Jorge Vázquez ha vuelto a pescar jóvenes valores con aspecto de descollar en Tercera, en especial los ex del Sanse B, Marcos Carrillo y Hugo Becerra. El primero, que llegó a debutar en Primera RFEF, atesora una gran calidad para el último pase y para generar desequilibrios; y el segundo ya ha demostrado su capacidad anotadora en pretemporada. Ambos se combinarán con Marcos Gil, máximo goleador arlequinado de la última década con 93 tantos, y Kosty, que ha llegado a El Chopo tras hacer siete tantos en Tercera con el Villaviciosa. Más atrás, el rearme empieza por el guardameta Iván Almodóvar, fichado al Colmenar, sigue con defensas como Rubén Darío, Cristian Martín y Rubén Santos, y acaba con la incorporación de jóvenes valores como Sergio Febrero y Álex Krehl, que con 19 años vuelve al Galapagar tras su paso por la AD Colmenar. Uno de los hándicap del curso para el Galapagar será Pablo Buceta, cuya renovación no terminó de anunciarse oficialmente debido a que el canterano podría no entrar en la dinámica del equipo hasta enero por asuntos personales. Hasta el momento, el Galapagar ha completado una buena pretemporada en cuanto a sensaciones y resultados, destacando el buen tono colectivo exhibido en la derrota mínima ante el Navalcarnero de Segunda RFEF (1-0), y las victorias ante el Azuqueca B (5-3), Rayo Ciudad de Alcobendas (2-1) y Unami (1-2).
El gran derbi serrano de Tercera RFEF lleva días fijado en la página web de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) en el Campo 2 del Municipal de Collado Villalba a las 11:30 horas, debido al retraso en las obras de arreglo de la pista de atletismo del estadio, algo que no ha permitido entrenar al CUC Villalba en su superficie durante las cinco semanas de pretemporada. El club apuraba al cierre de esta edición todas las posibilidades de poder jugar en él, en una reunión prácticamente programada contra reloj con la Concejalía de Deportes. Según la normativa, el CUC Villalba tenía de plazo hasta las 0:00 horas de este martes para comunicar el cambio a la RFFM, en caso de obtener dos cosas: el permiso municipal y el beneplácito del Galapagar. En el momento de redactar esta noticia, la situación era que el CUC Villalba había sondeado a la dirección de la obra, obteniendo una respuesta positiva para que el partido se pueda jugar en la Ciudad Deportiva, siempre que se tomen medidas de protección con determinados tramos de la pista de atletismo y se retire maquinaria, según confirmó a AQUÍ EN LA SIERRA el presidente del club. Sin embargo, Piero Capponi recibió el viernes un duro golpe en forma de comunicado de la Concejalía de Deportes, con la firma de su titular, Sonia Arbex. En él se trasladaba a los clubes de fútbol villalbinos que el retraso en las obras hará que no se pueda utilizar la instalación “hasta finales de septiembre”, y añadía la adjudicación de los horarios provisionales para utilizar los tres campos de futbol del Municipal, dejando a la Ciudad Deportiva fuera de la ecuación, en una postura contradictoria a la obtenida por el CUC Villalba en su sondeo a la dirección de obra. La mala noticia llegó justo después de que se produjera una reunión de urgencia entre los responsables de la empresa y los titulares de las concejalías de Urbanismo y Deportes, Iván Pizarro y Sonia Arbex. Pese a que el comunicado municipal no deja lugar a dudas, Capponi se mostraba aún confiado en poder revertir la situación, dentro de un problema que se suma a la polémica en torno a las instalaciones de Collado Villalba, con el retraso de un año en la remodelación del pabellón Quique Blas de fondo, y las recientes críticas de grupos de oposición como MCV Corazón Villalbino a la situación de la pista de atletismo. El grupo liderado por Cristina Toral fue categórico al abordar la situación la semana pasada: “El día 11 de septiembre debuta el equipo de fútbol de Tercera División, que necesita toda una instalación en exclusividad, y también otros equipos comienzan su liga. Si creíamos haberlo visto todo, parece que este año se van a superar. ¿Cuál es la excusa esta vez: el canal de Suez, Filomena, desidia, dejadez, las vacaciones, o todo a la vez?”. Más allá de las críticas de la oposición, están las consecuencias de jugar el derbi en el Municipal y no en la Ciudad Deportiva, sobre todo económicas. El CUC Villalba espera la mejor entrada de la temporada en Tercera, con la posibilidad de agotar las mil localidades del estadio, no sólo por el desplazamiento masivo de aficionados del Galapagar, sino porque también se espera una gran respuesta del público de Collado Villalba y de la Sierra en general. Jugar en el Municipal, sin la posibilidad de cobrar la entrada de 5 euros por ser un recinto abierto a la práctica polideportiva, sería un golpe al presupuesto y, además, reduciría sensiblemente el aforo para ver el derbi, algo a lo que hay que sumar otro tipo de consecuencias, tanto deportivas como de imagen.
Imagen del último partido oficial entre el CUC Villalba y el CD Galapagar disputado en la Ciudad Deportiva, en febrero de 2021, entonces en Preferente
La ilusión de Jaime Juanas Jaime Juanas, nuevo en la plaza, admite que lleva días notando la expectación del gran derbi de este domingo: “Se siente la ilusión de la gente, de los jugadores, por eso será importante regular la motivación”. El entrenador afirma que “es muy bonito empezar así, pero seguro que si me siento con Pepón a tomar un café y a charlar los dos preferiríamos no jugar hasta más adelante, porque no estamos preparados del todo”. Aun así, ve un partido muy atractivo, “porque habrá sorpresas, aparecerán desconocidos jugando muy bien; será muy importante el aspecto anímico”. El sucesor de Álvaro Gómez-Rey, cuyo fichaje fue recomendado al Galapagar por el propio ex entrenador, admite haber recibido “una herencia espectacular” y anticipa que “hay cosas que vamos a respetar, aunque luego introduzcamos matices”. En ese sentido, Jaime Juanas cree que tiene una ventaja: “Hemos renovado a 14 jugadores, y eso es un milagro en Tercera, porque hay muchas cosas que el vestuario te las da hechas. No he tenido que entrar en él a trabajar la cohesión del grupo”. Con lo que había, más los fichajes, el exentrenador del juvenil de la AD Torrejón pretende salir a tener la iniciativa en el derbi. “Podemos salir a arriesgar, no tenemos nada que perder y queremos hacer algo que genere ilusión. El club está creciendo, pero no hay que tener prisa”, concluía.
Septiembre 202244 DEPORTES DEPORTES 45


El Galapagar cierra la pretemporada con un empate en El Chopo ante el Unami segoviano

Sergio Reguilón es ya nuevo jugador del Atlético de Madrid, al que ha llegado cedido por el Tottenham Hotspur inglés sin opción a compra y por una temporada, como reemplazo para el lateral izquierdo del brasileño Renan Lodi, a su vez prestado al Nottingham Forest por la entidad colchonera. La rápida operación de final de mercado estuvo rodeada de polémica por el pasado madridista del jugador villalbino de 25 años, cuyos primeros pasos en el fútbol ya estuvieron controlados por la entidad de Concha Espina a través de su Fundación en Becerril de la Sierra, de donde pasó a la Escuela Municipal de Collado Villalba para ponerse a las órdenes del actual presidente del CF Collado Villalba, Antonio Tudela, antes de pasar definitivamente a Valdebebas para integrar el primer equipo benjamín. El club rojiblanco destacó además que el villalbino “es un futbolista joven pero experimentado; un lateral zurdo de largo recorrido, fuerte en la presión y con instinto para sumarse al ataque por fuera y por dentro”. El villalbino, que podría no estar disponible para Simeone hasta después del parón de selecciones por la recuperación de su intervención de pubalgia, reconoció tener “muchas ganas de instalarme en el grupo y empezar ya toda la rutina”.

El Electrocor Las Rozas prepara su histórico debut en Preferente ante el Periso en El Abajón regreso a Preferente
LasIlusionanteRozasB
El sábado 24 se disputará el décimo Torneo Villa de Collado Mediano
El sábado 24 de septiembre, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar en el polideportivo municipal el X Torneo de Rugby Villa de Collado Mediano” (Memorial José Luis Tobar González). En esta ocasión, los clubes invitados son: CD Arquitectura de Madrid (Escuela Manolo Moriche), Club Ingenieros Industriales de Las Rozas, Torrelodones Rugby Club, Paracuellos Rugby Unión y el Sierra Rugby Club (SRC), que participarán en las categorías inferiores y de formación, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años. El saque de honor será realizado por el veterano jugador y entrenador del Arquitectura y de Industriales, Chema D’Errico. Ya por la tarde, a partir de las 15.30 horas, se producirá el partido de categoría sénior femenina y los de cadetes. Como plato fuerte, los equipos sénior disputarán un torneo cuadrangular: CD Arquitectura de Madrid, Club Ingenieros Industriales de Las Rozas, Torrelodones Rugby Club y Madrid Lions RFC. El torneo, que reunirá a unos 800 jugadores en total, convirtiéndose en uno eventos relacionados con este deporte más importantes de la región, homenajea a José Luis Tobar González, vecino de Collado Mediano y jugador internacional de rugby, fallecido en 2005.
La Primera Regional arrancará el domingo con el reestreno en la categoría del Atlético Leones de Castilla, un histórico del fútbol serrano que llega a la categoría tras dominar ampliamente en Segunda, y que lo hace con una clara apuesta por regresar a Preferente, una década después de que se iniciara su caída libre hacia Tercera Regional. El club de Guadarrama debutará este domingo ante el Celtic Castilla, y lo hará tras firmar una ilusionante pretemporada en la que ha puesto de manifiesto el salto de calidad que le han dado sus nuevos fichajes. En ese apartado destacan al menos cuatro nombres: Quique Casado, Jaime Guadaño y Keko, que llegan tras ascender a Tercera RFEF con el CUC Villalba; y Kiki, ex del Galapagar, que lo hace después de subir a Preferente con el Rayo Ciudad de Alcobendas.
RUGBY
Un Atlético Leones muy armado para buscar el
Las Rozas B, flamante campeón de Primera Regional, se ha colocado a rebufo de la categoría del primer equipo sellando un ascenso histórico para el club, de la mano de David García Aguilar. El técnico serrano afronta su segunda temporada con el equipo en busca de la consolidación en Preferente, proceso que va por buen camino, a la vista de los resultados y la imagen de pretemporada. El filial derrotó la semana pasada al CUC Villalba en Navalcarbón (2-0), y este domingo goleó al Cerceda de Javier Arroyo (4-1). La puesta a punto de cara al exigente debut de la primera jornada en el campo de uno de los favoritos, la Escuela Moratalaz, parece haberse realizado con nota. Los aficionados tendrán que esperar a la jornada final de la primera vuelta para ver el primer derbi roceño: será el 29 de enero, cuando Las Rozas B recibirá al Electrocor en Navalcarbón.

EL CERCEDA TAMBIÉN ASPIRA A ESTAR ARRIBA EN PRIMERA
La Liga en el Grupo 1 de Preferente comenzará el domingo 11 de septiembre con una histórica presencia roceña, gracias a los ascensos desde Primera Regional de Las Rozas B y del Electrocor Las Rozas, un pleno que viene a paliar la ausencia total de equipos de la comarca del Guadarrama. A diferencia de Tercera madrileña, la Preferente mantiene inalterable su cupo de 18 equipos en los dos grupos, con lo que el campeonato consumirá las tradicionales 34 jornadas, hasta el 11 de junio de 2023. Lo hará con un amplio ramillete de clubes ilustres, empezando por los descendidos desde Tercera RFEF, el Tres Cantos -entrenado por el técnico serrano David Muñoz-, y la Escuela Moratalaz, y siguiendo por los equipos que pelearon el ascenso la temporada pasada, como la AD Colmenar, la Concepción, el San Agustín del Guadalix o el Sanse B. Junto a ellos estará el conjunto de moda en Madrid, Los Yébenes San Bruno, que tras ganar la Copa Federación será el representante del fútbol regional madrileño en la ronda previa de la Copa del Rey. El Abajón de Las Rozas se prepara ya para el histórico debut del Electrocor en Preferente, que llegará en la matinal de este domingo ante uno de los clásicos del fútbol madrileño, el Periso. Tras la brillante temporada del subcampeonato en Primera, los de Nacho Pérez buscarán competir en el exigente Grupo 1 con los refuerzos de dos jugadores bien conocidos en la Sierra, como el delantero Rodrigo Penabella, ex del Galapagar, y Miki Navares, que en las últimas campañas ha sido lateral largo en el CUC Villalba. El Electrocor Las Rozas cerró su pretemporada este domingo con una derrota por 1-3 ante el Colonia Moscardó, dentro de un final de preparación muy exigente en cuanto a rivales se refiere, puesto que en su penúltimo compromiso cayó por 4-0 ante el Toledo, claro candidato al ascenso a Segunda RFEF.
Septiembre 202246 DEPORTES Aquí en la Sierra LAS ROZAS B SE ESTRENARÁ EN MORATALAZ TRAS UNA GRAN PRETEMPORADA
Joe Maset, con el apoyo de Álex Seidel en el cuerpo técnico, repite como primer entrenador de un Leones de Castilla que en su último test de pretemporada se adjudicó el Trofeo Ayuntamiento de Guadarrama, derrotando por 3-0 al FPA Las Rozas, con tantos de Hugo Arribas, Álvaro y Juan. La gran apuesta del Cerceda Otro de los serranos de Primera, el Cerceda, debutará el domingo en Puente Madrid (16:30 horas) ante el Alonso Cano, nuevo en la categoría tras ascender desde Segunda Grupo 1. La apuesta por Javier Arroyo en el banquillo va en la dirección de buscar entrar en la pelea por el ascenso, contando con la experiencia del técnico que devolvió al Galapagar a Preferente, y con la calidad de la delantera que forman Kiko y Paletas, que ya en pretemporada han hecho cinco goles en los cuatro partidos disputados, además de futbolistas como Juanki -tres tantos en los amistosos- o Sergio Vázquez. El Cerceda perdió este domingo por 4-1 ante Las Rozas B en su último test de pretemporada, con gol de Kiko en un partido de nítida superioridad del filial azulón. Por su parte, el Torrelodones debutará ante el Fomento Alumni en el campo de rugby Antonio Martín, al no tener disponible el Julián Ariza por obras. Tras la descomposición de parte del equipo que logró la permanencia el curso pasado, el club no ha emitido buenas señales en pretemporada, con goleadas como la encajada ante el Robledo (4-1).
El villalbino Sergio Reguilón llega al Atlético de Madrid cedido por el Tottenham Hotspur

Septiembre 2022 PUBLICIDAD 47Aquí en la Sierra

Septiembre 202248 PUBLICIDAD Aquí en la Sierra ¡ÚLTIMAS PLAZAS! LA OTRA FP TITULACIÓN OFICIAL DE FP SUPERIOR BECAS DE HASTA EL 50% MÁS INFORMACIÓN: www.pro2fp.es Tlf.: 636 318 413 Ya conoces lo bueno de estudiar una FP. Ahora conoce lo bueno de estudiar en LA OTRA FP. Administración Sistemas Informáticos en Red AdministraciónyFinanzas Marketing y Publicidad Professional Projection



