LOS FACTORES QUE FAVORECEN U OBSTACULIZAN EL APRENDIZJE DE LOS ESTUDIANTES

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CURSO: LIDERAZGO EDUCATIVO

INVESTIGACIÓN E INFORME

COMUNIDAD EDUCATIVA

Integrantes:

Ana María Pérez Tot 9614-18-19133

Sergio Rafael Cárdenas Camey 9614-15-14125

Evelin Jennyfer Roca 9614-09-7505

Julissa Rebeca Marroquín Barillas 9614-22-16868

Guatemala, 06 de marzo del 2,024

la investigación

Tema
Página Introducción Investigación
Datos
investigación Resultados Metodología Discusión Conclusiones Reflexión final Lecciones aprendidas Informe de desempeño Apéndice Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01 02 03 04 06 09 10 11 12 13 14 15 16
ÍNDICE
del tema Factores de
de la

INTRODUCCIÓN

Del tema

En el campo de la educación, los problemas de aprendizaje son una preocupación significativa que afecta a un número considerable de estudiantes en todo el mundo Estos problemas, que abarcan una variedad de dificultades cognitivas y de comportamiento, pueden obstaculizar el progreso académico, socavar la autoestima del estudiante y afectar negativamente su bienestar emocional.

A medida que la comprensión de los problemas de aprendizaje continúa evolucionando, es imperativo explorar a fondo las causas, los efectos y las estrategias efectivas de intervención para apoyar a estos estudiantes de manera integral y equitativa en el entorno educativo

En este contexto, este estudio se propuso investigar si la institución impartía los conocimientos y herramientas para poder impartir clases significativas, con una buena calidad en cuanto a enseñanza - aprendizaje, a través de sus docentes.

Mediante la metodología cuantitativa de investigación, se espera que esta investigación contribuya al conocimiento en el campo de la educación, proporcionando información valiosa para educadores, investigadores y profesionales interesados en abordar los desafíos asociados con los problemas de aprendizaje.

01

INVESTIGACIÓN del tema

Dentro de las encuestas encontramos que algunos alumnos tienen dificultad con ciertos cursos, sienten que el maestro no es especifico con sus clases, falta un poco de creatividad a la hora de dar la clase

En la encuesta realizada a los docentes logramos verificar que necesitan reforzar sus conocimientos, solicitan ser capacitados para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje Tambien se hace mencion que la participacion de los padres de familia es fundamental para el desarrollo del estudiante, deben siempre estar incluidos en cada sitiución de cambio o mejora del establecimiento.

Teniendo los resultados de la encuesta de padres de familia podemos verificar que el establecimiento si necesita capacitar a sus docentes para mejorar la calidad educativa, innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y sobre todo mantener una buena relacion entre la comunidad educativa y padres de familia, para que el rendimiento de cada estudiante sea sastisfactorio

02

FACTORES de la investigación

FACTORES INDIVIDUALES

Entre los factores que favorecen tenemos:

El ambiente del centro educativo

La capacidad de los docentes

Entre los factores que dificultan:

La falta de tecnología

Falta de creatividad de los docentes para usar medios tecnológicos

Falta de internet o WIFI

FACTORES COMUNITARIOS

Factores que favorecen:

Cercanía de docentes y familias

Cercanía de estudiantes y padres de familia

Factores que dificultan:

Pocas reuniones de padres de familia

FACTORES DE CONTEXTO NACIONAL

Factores que favorecen:

Los valores éticos y morales

Cultura ecológica

Cultura de organización

Factores que dificultan:

Poco acceso a la tecnología

Poco inversión del centro educativo para el desarrollo de estudiantes.

03

DATOS de la investigación

¿Cómo se hizo la investigación?

Nos reunimos para poder elegir la comunidad educativa para la investigación, algunas de las compañeras que no se dedican a la docencia tenían menos posibilidades de poder proponer una comunidad educativa, luego de dialogar llegamos a la conclusión que debíamos elegir la comunidad educativa:Colegio Cristo Rey, después de elegir la comunidad educativa empezamos a deliberar sobre el instrumento que utilizaríamos al final llegamos a la conclusión que lo haríamos por medio de una encuesta, luego deliberamos si la encuesta se podía hacer digital o no, se eligió que la hiciéramos digital para tener evidenciar la investigación y para tabular fácilmente, la aplicación que sirvió para hacer el diseño de la encuesta es GoogleForm, las mayoría de las preguntas se hicieron cerradas para que la tabulación sea eficiente, luego se definió que se tenia que trabajar por medio de una muestra y que se debían tabular los datos obtenidos

¿Qué comunidad educativa sirvió de base a la investigación?

Nombre de la comunidad: Colegio Cristo Rey

Ubicación del centro: Puerto Barrios Izabal

Área: Urbana

Niveles educativos que atiende: Nivel medio

Población de estudiantes: 350 estudiantes

Cantidad de docentes que laboran en el centro: 12

Contexto socioeconómico: Medio

04

¿Cómo se hizo para recolectar la información?

Para recolectar los datos se utilizo como herramienta la encuesta, se encuesto a Directivos, Docentes, Estudiantes y padres de familia, por la distancia favoreció la encuesta digital que fue dirigida por una compañera que fue el contacto con la comunidad educativa investigada, se saco una muestra para que la cantidad de datos no perjudicara la entrega del informe, algo muy importante es que algunos factores no fueron incluidos en la encuesta, en cambio fueron observados y analizados visualmente, esto debido a la desconfianza que genera preguntar por la estabilidad económica de una familia.

¿Qué factores y temas se buscaron en la investigación?

Factores individuales

Factores familiares

Factores comunitarios

Factores del contexto nacional

Factores culturales, sociales y económicos

¿Cómo se tabularon los datos?

Los datos se tabularon por medio del programa que utilizamos como herramienta Google Form para diseñar la encuesta, esto aplicación ayuda a generar resultados y gráficas de la investigación

¿Cuáles son los resultados de la investigación?

Los resultados de la investigación son variados y depende mucho de los factores que se investigaron por ejemplo el factor económico se ve afectado por la falta de materiales o medios digitales, vale la pena mencionar que en su mayoría los chicos y chicas cuentan con teléfonos inteligentes, el factor comunitario se observa muy bien fortalecido por la organización de la clase, la limpieza el ambiente decorado y otros

La edad de los docentes es variada lo cual permite la combinación de la experiencia y el dinamismo, los docentes y directivos también son preparados según las exigencias de MINEDUC, se observa fortaleza de los factores individuales del ser por medio de la equidad y el derecho a la educación.

El factor familiar aunque no esta muy fortalecido del todo, tampoco se encuentra en peligro, siempre sobresale el apoyo familia en casa aunque en algún momento se evidencia un poco de inseguridad.

05

RESULTADOS

Gráficas de resultados de encuesta realizada a docentes

06

RESULTADOS

Gráficas de resultados de encuesta realizada a docentes

07

RESULTADOS

Gráficas de resultados de encuesta realizada a docentes

08

METODOLOGÍA

Métodos utilizados la investigación

La metodología que se utilizó para esta investigación, fue la metodología cuantitativa, ya que se centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticos para identificar patrones, relaciones y tendencias. Utiliza técnicas como encuestas, experimentos controlados y análisis estadísticos para obtener resultados objetivos y generalizables.

En este caso se recopiló la información a través de una encuesta a estudiantes, con una serie de preguntas sobre como era el método y calidad de enseñanza que le impartía el docente.

LINKS DE ENCUESTAS REALIZADAS

Encuesta para estudiantes

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvo1Z5D Bs9Y-O44Ctuv6gpRKbbdpyY8vhtLmbzTwFd5xww/viewform?usp=sf link

Encuesta para docentes

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc78IB6cT5smBTfQQMu6FYVSXC g6L4h QPAqij8Xz2UhS3Aw/viewform?usp=sf link

09

DISCUSIÓN

Interpretación de los resultados

Las encuestas y datos de la investigación han sido interpretados de acuerdo a las necesidades de la investigación, hemos discernido sobre el uso adecuado de las herramientas que nos permitieran tener la información necesaria para desarrollar el proyecto de investigación Los resultados obtenidos han sido una pieza clave para la mejor interpretación de la cada una de las preguntas de las encuestas, aunque algunas de las preguntas han sido abiertas se han interpretado y tabulado los resultados de tal forma que han sido tomadas en cuenta para la interpretación eficaz de los datos.

Utilizando como medio las graficas hemos interpretado los resultados de cada una de las preguntas dirigidas a docentes, padres de familia y estudiantes, cada una de las graficas nos han permitido interpretar los resultados para poder analizar los porcentajes de cada respuesta situación que ha permitido tener un informe de resultados que ha facilitado el desarrollo del proyecto

El proceso creativo que utilizamos como insumo a la presentación de resultados, comienzo la descripción, continúa y con una lectura enfocada del análisis estadístico de los datos, culminando con los resultados para desarrollar el proyecto de investigación.

10

CONCLUSIONES de la

investigación

La investigación nos ha conducido a un aprendizaje significativo donde hemos aprendido sobre factores que afectan o benefician el aprendizaje dentro de una comunidad educativa, las partes de la investigación nos a conducido a desarrollar una experiencia profunda sobre el funcionamiento del establecimiento educativo Cristo Rey, el cual se ubica en Izabal, realmente me llena de mucha alegría y orgullo trascender a otros departamentos de nuestra amada Guatemala

Vale la pena resaltar la sinceridad con que han sido respondidas las encuestas, esto nos permite entre ver el desarrollo de valores éticos y morales de la comunidad educativa

El desarrollo de proyectos de tal magnitud nos permite la sistematización de procesos de investigación eficientes

La practica de la estadística como un medio para desarrollar una investigación, amplia nuestro conocimiento y nos conduce al desarrollo de proyectos.

El trabajo colaborativo nos a permitido desarrollar destrezas de cooperación y empatía.

11

REFLEXIÓN FINAL del

tema

La investigación del Colegio Cristo Rey ha permitido que como estudiantes de la Licenciatura en Administración Educativa, experimentemos el desarrollo de una investigación profunda sobre los factores individuales, familiares, comunitarios y del contexto nacional que incluye la cultura, lo social y económico, situación por la cual nos ha permitido reflexionar sobre el desarrollo de los y las estudiantes que son formados formal he informalmente por la comunidad educativa, vale la pena mencionar que las encuestas fueron respondidas con mucha sinceridad por lo que hemos observado el desarrollo de una cultura en donde se entrelazan valores éticos y morales de la comunidad.

En la investigación sobresale la necesidad de mejorar en el área de tecnología y el desarrollo de métodos más dinámicos de enseñanza, que permitan a los y las estudiantes desarrollar capacidades que luego puedan ser empleadas en sus estudios superiores o en lo laboral.

Analizando cada una de las partes del desarrollo de la tarea nos dimos cuenta la asertividad y dedicación con que fue elaborada por medio de nuestra tutora además de la importancia de cada una de los datos obtenidos y de las graficas que han servido para analizar la magnitud de la investigación.

12

LECCIONES APRENDIDAS del tema

1.Ana María Pérez Tot

Que los factores que afectan y benefician en la comunidad educativa son diversos y complejos.

Al considerar y abordar los factores de enfoque en el bienestar físico, emocional y mental de todos los involucrados son cruciales para promover un ambiente escolar saludable y productivo.

Se debe crear condiciones óptimas para el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

2. Sergio Rafael Cárdenas Camey

Análisis del diseño de las encuestas

Interpretación de los factores de la investigación

Análisis de Datos de la investigación

Discusión interpretación de resultados

Reflexión de resultados de la investigación

Interpretación de resultados observando las graficas.

3. Evelin Jennifer Roca

Que la participación activa de los padres, la comunidad y otros actores relevantes pueden enriquecer el entorno educativo y fortalecer las relaciones entre la institución y la comunidad.

Es importante adaptar las prácticas pedagógicas para satisfacer las necesidades individuales de todos los estudiantes.

4. Julissa Rebeca Marroquín Barillas

La forma interesante de indagar en los estudiantes

Tomar en cuenta que el factor principal dentro de un Centro Educativo es el Estudiante

Aprender a tomar el tema de Investigación-acción dentro de cada Centro Educativo

Fortalecer los lazos de comunicación con cada estudiante

Darle a conocer a los estudiantes el interes de poder mejorar el sistema Educativo

13

INFORME DE DESEMPEÑO de cada participante

A continuación se presenta detalladamente, cada una de las actividades que cada participante aportó al trabajo de esta semana:

Ana María Pérez Tot

Organización del grupo

Creación de documento compartido

Carátula

Introducción

Metodología

Sergio Rafael Cárdenas Camey

Análisis del diseño de las encuestas

Factores de la investigación

Datos de la investigación

Discusión interpretación de resultados

Reflexión de resultados de la investigación

Evelin Jennyfer Roca

Elaboración de encuesta para docentes

Elaboración de encuesta para estudiantes

Investigación del tema

Lección aprendida

Conclusiones

Julissa Rebeca Marroquín Barillas

Indice general

Lecciones aprendidas

Encuestar a estudiantes de la comunidad

Bibliografía

Lección aprendida

Informe de desempeño

Revisión del trabajo

Corrección del trabajo

14

APÉNDICE

15

BIBLIOGAFÍA

Referencias citadas

Rojas. A., Gaspar. F. Año 2006, Bases del liderazgo en educación. OREALC/UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147055

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.