Anuario de la Producción de Cine en España - Edición 2022 (APCE)

Page 1

Introducción

Bienvenidos a APCE:

Tenemos el placer de presentaros la primera edición del ANUARIO DE LA PRODUCCIÓN DE CINE EN ESPAÑA (APCE), una publicación novedosa con un formato inexistente en el mercado y que entendemos que hacía mucha falta en el sector.

Más aún en estos momentos de esplendor para la producción audiovisual, con una explosión de producciones sin precedentes Queremos plasmar en papel la instantánea de la producción en nuestro país, recogiendo todo el rango y la diversidad de nuestra industria, desde la superproducción más potente al rodaje más humilde hecho en condiciones precarias

APCE es una pormenorizada guía que incluye fichas de todos los largometrajes de ficción españoles estrenados en 2021. La diferencia con otras publicaciones que puedan, a priori, parecer semejantes, radica en que nuestro volumen está construido sobre la base de una información concienzuda de los proveedores y empresas de servicios que han participado en cada producción. Son cerca de 100 fichas de producción que permiten revisar de forma cómoda y rápida la producción actual en España.

Nuestro objetivo es que este anuario sea una herramienta de obligada consulta por los profesionales encargados de producción en la industria española: directores de producción, jefes de producción, ejecutivos de las productoras, etc. Que sirva para conocer nuevas opciones, para ampliar la visión, para sumar compañeros de viaje en la aventura que supone cada nueva producción.

Un volumen con vida prolongada, alejado del carácter efímero de la información de usar y tirar que estamos acostumbrados a consumir Queremos que los profesionales, no ya únicamente ahora, sino que dentro de un año, dos o cinco puedan acudir a nuestro anuario para consultar fácilmente con quién trabajaron los responsables de las películas aquí recogidas ¿Con quién colabora Pedro Almodóvar, Fernando León de Aranoa o Icíar Bollaín?

Además de desplegar un exhaustivo repaso a los datos de las producciones del año pasado, APCE quiere ser un termómetro de la actualidad de la producción De este modo, al inicio del volumen, hay varios espacios de análisis y opinión firmados por expertos en distintas materias para abordar algunos de los temas candentes del sector. En esta primera edición, nos detenemos en asuntos como el contrato de financiación como alternativa a las AIEs, la sostenibilidad en los rodajes o green shooting, la producción virtual o un repaso a lo que ha significado la COVID en materia de seguridad sanitaria en los rodajes audiovisuales

Queremos agradecer a toda la gente que nos ha proporcionado información para la elaboración de las fichas, así como a nuestros anunciantes, sin los cuales la publicación de este volumen no habría sido posible

Apreciamos su confianza porque somos conscientes de que no es fácil apostar por algo nuevo, algo que empieza, algo que todavía no es tangible y es únicamente un proyecto. Muchos de nuestros lectores seguro que entienden esa sensación porque la creación cinematográfica se basa también en el mismo precepto: intentar hacer realidad una idea en la que crees fervientemente y procurar convencer a otros de su potencialidad.

Ahora APCE es una realidad y podemos compartirla con todos vosotros. Estamos muy contentos con el resultado del anuario y esperamos que cumpla el servicio de utilidad con el que fue concebido.

Esta publicación es la primera de muchas El próximo año volveremos a la carga con una nueva edición para dar cuenta de todas las producciones estrenadas comercialmente en este 2022 No dudéis en hacernos llegar vuestras sugerencias para ir perfeccionando APCE, de modo que, entre todos, seamos capaces de sacar la mejor fotografía posible de la industria de la producción cinematográfica contemporánea en España. Hasta entonces, ¡mucha suerte con vuestros rodajes!

© Maratón Ediciones redaccion@anuarioapce com www anuarioapce com

# A P C E 2 0 2 1 3 C I N E E S P A Ñ O L

Fiscalidad actual en el sector audiovisual

EL AUDIOVISUAL DE TODO ESTADO CONSTITUYE UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA SU CULTURA Y ECONOMÍA CON EL FIN DE EQUIPARARNOS A EUROPA, LA LEY 55/2007, DE 28 DE DICIEMBRE (“LEY DEL CINE”) INTRODUJO UNA SERIE DE MEDIDAS FISCALES CUYO OBJETIVO ERA APOYAR Y PROTEGER AL SECTOR AUDIOVISUAL, FOMENTANDO ESPECIALMENTE SU VERTIENTE INDUSTRIAL, OBJETIVO QUE HA SIDO CONSEGUIDO ATRAYENDO INVERSIÓN PRIVADA, ARMONIZANDO LA LEGISLACIÓN SECTORIAL CON LA NORMATIVA FISCAL, OFRECIÉNDONOS UN ARTICULO 36 1 DE LA LEY DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Si bien la deducción fiscal por la producción cinematográfica existía con anterioridad en nuestra legislación fiscal solo era aplicable por el propio productor contra sus propios beneficios, de forma que el aprovechamiento esa escasísimo.

La Ley del Cine no hace sino aprovechar la “Deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales”, recogida en el Artículo 36 de la Ley del Impuesto de Sociedades (Ley 27/2014, de 27 de Noviembre), impulsando, para ello, la constitución de Agrupaciones de Interés Económico (AIE) con el claro objetivo de potenciar la inversión de capital privado en el sector de la producción audiovisual y más recientemente en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 se ha ampliado el abanico permitiendo además la participación directa en financiación de la producción a través del contrato de financiación

A su vez, la Ley de Agrupaciones de Interés Económico (Ley 12/1991, de 29 de Abril, de Agrupaciones de Interés Económico) crea y regula la figura de la AIE, mientras que la Ley del Cine convierte dicha forma societaria en el instrumento idóneo para aprovechar el incentivo fiscal, pues permite que esta sea considerada como productor de la obra audiovisual La apuesta por los incentivos fiscales en el mundo audiovisual ha supuesto el que se amplíe el espectro hasta posibilitar la venta de crédito fiscal directo.

Ambas alternativas (con AIE o sin ella) se ofrecen en virtud de las necesidades del productor y el inversor creando un marco jurídico a la deducción fiscal por inversión en cine y tv plenamente seguro para productores e inversores

Por medio de la creación de un apartado 7 en el artículo 39 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre introducido en la Disposición final trigésima primera de la Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 a través de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, se establece:

“También tendrá acceso a la deducción prevista en el apartado 1 y 3 del artículo 36 de esta Ley, el contribuyente que participe en la financiación de producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación, documental o producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales realizada por otro contribuyente, cuando aporte cantidades en concepto de financiación, para sufragar la totalidad o parte de los costes de la producción sin adquirir derechos de propiedad intelectual o de otra índole respecto de los resultados del mismo, cuya propiedad deberá ser en todo caso de la productora Dichas aportaciones se podrán realizar en cualquier fase de la producción hasta la obtención del certificado de nacionalidad”

Dicho reintegro se realizará mediante las deducciones líquidas en cuota, de acuerdo a la relación contractual entre productor y contribuyente que participará en la financiación de la producción y se aplicará una deducción que no podrá ser superior al importe correspondiente, en términos de

4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N # A P C E 2 0 2 1
Rodaje de El Buen Patrón ©Fernando Marrero

cuota, resultante de multiplicar por 1,20 el importe de las cantidades por él desembolsadas para la financiación de aquella Esta deducción se realizará anualmente en función de las aportaciones desembolsadas en cada periodo impositivo.

Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 39 7 LIS, será necesario que tanto el productor como el contribuyente que participen en la financiación de la producción, suscriban un contrato de financiación, lo que permite que el contribuyente que participe en la financiación de producciones cinematográficas españolas, series audiovisuales o producción y exhibición de espectáculos en vivo, pueda a p l i ca r d i rect a m ente la deducción por producciones audiovisual es es p a ño l a s [ del artículo 36.1 Ley del IS] y por eventos musicales y teatrales [ del artículo 36.3 Ley del IS ], sin neces i d a d d e q u e s e haya es t r u ct u ra d o l a p ro d u cci ó n a través de una AIE, dando alternancia a la materialización de la inversión vigente hasta la fecha

A parte del cumplimiento de los requisitos formales con los que debe formalizarse el acuerdo, que quedan determinados en el propio artículo:

- Identidad de los contribuyentes que participan en la producción

- Descripción de la producción

- Presupuesto de la producción detallando los gastos ejecutados a fecha de formalización

- Plan de Financiación

Antes de la finalización del período impositivo, los contribuyentes junto a la productora, que pretendan acogerse a la deducción por inversiones en producciones nacionales, deberán presentar una comunicación a la Agencia Tributaria, acompañada del contrato de financiación y de los certificados de nacionalidad española y de interés cultural de la obra audiovisual emitidos por el ICAA así como entregar justificante de la inversión realizada con fecha previa a la obtención del certificado de nacionalidad de la obra

La nueva fórmula estimula e incentiva la incorporación de más inversores que contribuyen al desarrollo del sector audiovisual

PROS

AGRUPACIÓN DE INTERES ECONÓMICO

⚫ Régimen de transparencia fiscal Los inversores se imputarán Los resultados de la AIE en atención a su porcentaje de

participación a la fecha de cierre del periodo impositivo de la AIE

⚫ Rentabilidad Fiscal. Puede superar el 20%. Ésta queda asegurada con independencia de los resultados de la Obra

⚫ Flexibilidad temporal para invertir, en cualquier momento de los procesos correspondientes a la producción, incluso con posterioridad al cumplimiento de lo previsto en la normativa

⚫ Flexibilidad temporal para invertir, en cualquier momento de los procesos correspondientes a la producción, incluso con posterioridad al cumplimiento de lo previsto en la normativa

VENTA DE CRÉDITO FISCAL

⚫ Procedimiento de inversión más sencillo sin necesidad de incorporarse a una empresa ajena

⚫ Rentabilidad asegurada en el ejercicio siguiente a la calificación de la Obra

⚫ El productor mantiene la amor tización del largometraje

CONTRAS

AGRUPACIÓN DE INTERÉS ECONÓMICO

⚫ Responsabilidad solidaria de las deudas al entrar como socio en la AIE

⚫ Mayor carga administrativa, contable y fiscal, debiendo mantener la AIE al menos tres años desde la calificación de la Obra

⚫ La rentabilidad se obtiene vía amortización del activo que aprovecha el inversor , debe ser muy cauto el productor para evitar impactos negativos como resultado de ingresos que entren en la producción como resultado de preventas una vez amortizado el activo y que provoquen un tributación inesperada

VENTA DE CRÉDITO FISCAL

⚫ Mayor rigidez a la hora de invertir debiendo realizarse la inversión antes del cumplimiento de los requisitos recogidos en las letras a´) y b) del artículo 36 1 Este riesgo será mayor o menor en función del estado de la producción en el momento de su aportación

En resumen, la determinación de cuál es el mejor de los sistemas depende de la producción a la que nos enfrentemos y de la situación fiscal de la productora que acometa la producción, por lo que cada proyecto debe ser analizado individualmente

# A P C E 2 0 2 1 5 C I N E E S P A Ñ O L
Rodaje de El Lodo

Hacia la producción de cine sostenible

LA SOSTENIBILIDAD, EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS Y EN ESPECIAL TRAS LA PANDEMIA, HA PASADO A SER UNA PRIORIDAD EN LA SOCIEDAD, CADA VEZ MÁS CONCIENCIADA EN LA NECESARIA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

medios que vemos en el cine es bueno para el planeta La respuesta son las buenas prácticas en materia de sostenibilidad, que vienen a ser aplicar el sentido común en nuestra actividad diaria.

Recientemente, las instituciones que conceden las subvenciones a la producción cinematográfica vienen exigiendo el cumplimiento de ciertos requisitos en sostenibilidad, lo que ha ayudado a acelerar esta transformación en nuestro sector Tanto el Ministerio de Cultura y Deporte a nivel nacional, a través del ICAA, como Creative Europe Media a nivel europeo o las diferentes administraciones autonómicas y provinciales, han comenzado a regular la sostenibilidad en la producción de cine.

Lógicamente, las empresas vinculadas a la industria cinematográfica no tenían la obligación de conocer cómo mejorar la sostenibilidad de la producción hasta ahora. Para eso hay empresas especializadas que ayudarán en este proceso de transformación, como Creast

Hasta hace relativamente poco, yo desconocía también la sostenibilidad en su sentido más teórico, pero como director siempre me pregunté si el derroche de

Comencé a intentar introducir la sostenibilidad en mis propios rodajes, pero sólo encontraba empresas consultoras que venían de otras industrias e intentaban cambiar la idiosincrasia del cine Así que, junto a un grupo de compañeros, montamos Creast, una empresa para adaptar la sostenibilidad al cine, preservando el arte y creado una metodología sencilla para aplicar la sostenibilidad a la actividad cinematográfica

La producción de cine tiene dos problemas fundamentales a nivel medioambiental El primero es que hace falta movilizar mucha gente, durante mucho tiempo, para producir una película de 90 minutos. Para producir una barra de pan puede hacer falta una persona durante un rato. Pero para producir una película, pongamos que necesitamos desplazar a 100 personas durante 3 meses. Estas personas necesitan transporte, comen y beben, generan residuos, necesitan alojamiento, etc.

El segundo problema es que para alimentar luces, cámaras, cocinas de catering, postproducción, etc hace falta una cantidad ingente de energía

6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N # A P C E 2 0 2 1
Rodaje de Seis Días Corrientes

¿Como podemos hacer una producción sostenible? Resumiendo, lo primero que tenemos que saber es que hay un indicador que se usa para medir la sostenibilidad de una producción: la huella de carbono Es el conjunto de Gases de Efecto Invernadero que emite cualquier actividad que realicemos, desde el transporte o los alimentos que consumimos hasta la energía que utilizamos

La huella de carbono se puede obtener usando calculadoras especializadas, como nuestro software propio donde, por ejemplo, introduces los litros de combustible usados por un generador y te da como resultado su huella de carbono en CO2eq.

Para producir de manera sostenible, nuestra metodología estructura las buenas prácticas para reducir el impacto medioambiental en 7 categorías, que voy a explicar de manera muy simplificada:

Alojamiento Hay que intentar desplazar la menor gente posible, apostando por talento local, que no necesita alojarse en hoteles, y hay que escoger alojamientos que ya tengan políticas de sostenibilidad, que no tienen por qué ser más caros

Movilidad. La clave es planificar muy bien la movilidad, compartiendo vehículos, buscando alojamientos cerca del set de rodaje y apostando por vehículos más eficientes, priorizando el tren sobre el avión o alquilando vehículos eléctricos.

Energía. Planificar una iluminación eficiente, que aproveche al máximo la luz natural, apoyándose en tecnologías eficientes como luces LED, es esencial para reducir el consumo de energía Conectarse a la red pública mediante acometida sería lo ideal para alimentar el set, aunque sabemos que es complicado Empiezan a ofrecerse cada vez más eco-generadores, que generan menos emisiones

Catering. La clave es planificar muy bien las cantidades de comida, que no sobre, y en caso de que sobre, que se done. Limitar el consumo de carnes, apostando por una dieta con base de legumbres, verduras y frutas, ayuda a reducir las emisiones derivadas de la producción de los alimentos, que son mayores en productos cárnicos

Materiales Cuando hablamos de los materiales usados por departamentos de arte, vestuario o maquillaje, lo más importante es aplicar la regla de la triple ‘R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar Reutilizar ropa y atrezzo de producciones previas, así como alquilar o comprar de segunda mano, es mucho más saludable que comprar materiales nuevos

Residuos. Es importante evitar el uso de plásticos, evitando sus residuos. Hay que concienciar a todo el personal para que depositen los residuos en sus correspondientes cubos.

Agua. Tenemos que empezar a cuidar el consumo de agua. Dos litros por persona para consumo y dos litros por persona para limpieza son promedios razonables. Es importante ofrecer el agua mediante fuentes o dispensadores, repartiendo botellas rellenables que eviten residuos plásticos de las botellas de un único uso

No es complicado, sólo supone cambiar algunos hábitos y planificar bien cómo implementar estas medidas Lo mejor es que España, por la calidad de sus infraestructuras, alojamientos y comida, la calidad y cercanía de localizaciones, la cantidad de horas de luz día al año, la calidad de la energía y algunos otros factores, es el destino ideal para producir de manera sostenible. Si todos comenzamos a producir de manera responsable, multiplicaremos el número de producciones, ya que la sostenibilidad es una prioridad para las grandes plataformas y productoras.

# A P C E 2 0 2 1 7 C I N E E S P A Ñ O L
CEO de Creast Click & Shoot Green Rodaje de Todas las Lunas ©Nico de Assas

La irrupción de la Producción Virtual

EL TÉRMINO PRODUCCIÓN VIRTUAL SE ESTÁ HACIENDO CADA VEZ MÁS POPULAR DENTRO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SE TRATA DE UNA EVOLUCIÓN DE UNA TÉCNICA DE RODAJE (LA RETROPROYECCIÓN) EMPLEADA DESDE LOS INICIOS DEL CINE QUE LA TECNOLOGÍA LA HA SITUADO EN UN MEDIO DE PRODUCCIÓN PROPIO, EN LA QUE LA IMAGEN GENERADA POR ORDENADOR Y LA IMAGEN REAL CONFLUYEN EN EL MISMO ENTORNO

Otro factor fundamental recae en el lado del software, con un protagonista claro, Epic Games, y su decisión de ofrecer de manera gratuita al mercado su motor gráfico unreal Engine. Esta decisión hizo crecer de manera sustancial su comunidad de usuarios y creadores, permitiendo mejorar el motor Unreal Engine 4 y dar el salto a Unreal Engine 5 a una velocidad vertiginosa

Los VFX, que tradicionalmente se habían asociado a las etapas finales de la producción, cobran mayor importancia gracias a la Producción Virtual, ya que forman parte del proceso integral, comenzando a tomarse ya las decisiones clave en la preproducción y en el mismo rodaje en set

FACToREs CLAvE PARA LA IRRuPCIón dE LA PRoduCCIón vIRTuAL

Han sido varios los factores que han contribuido a la rápida irrupción de la Producción Virtual en el sector. Uno de ellos fue el salto evolutivo en el hardware de los últimos años, con la comercialización de tarjetas gráficas cada vez más potentes en un mercado plagado por la demanda para el minado de criptomonedas y que tiende en los próximos tiempos a estabilizarse junto a la evolución en la resolución de las macro pantallas LEd

Estos motores gráficos permiten renderizar en tiempo real todos los gráficos creados en un entorno virtual tridimensional, permitiendo que vayan generándose las vistas en función de la posición de cámara. directores y doP pueden visualizar en tiempo real, cómo queda una toma, pudiendo hacer cualquier cambio o retoque requerido, tanto de la propia toma, como de la imagen generada por ordenador.

El tercer factor clave acelerador de la Producción Virtual ha sido la pandemia global, en la que todas las producciones se han visto afectadas y han tenido que adaptarse a esta nueva situación que ha dificultado enormemente los rodajes internacionales debido a las restricciones de movimiento de equipo La industria del cine se paralizó y la rápida evolución tecnológica supuso un salvavidas a muchas producciones

ELEMEnTos dE LA PRoduCCIón vIRTuAL

Los escenarios y sets virtuales pueden estar hechos en su totalidad de croma, de pantallas LED de alta reso-

8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N # A P C E 2 0 2 1
.
Rodaje de Operación Camarón ©Julio Vergne

lución o puede crearse un híbrido entre estas pantallas y ciertos lugares con croma con elementos físicos.

La combinación entre camera tracking y motion capture con el renderizado en tiempo real de los gráficos que hayamos creado permite una integración total de las imágenes y dar la sensación de inmersión y dinamicidad de la escena.

vEnTAjAs E InConvEnIEnTEs PRInCIPALEs

Una de las ventajas, a priori, de la Producción Virtual es la reducción de costes y tiempos, pues permite rodar una producción de forma lineal y permite adelantar trabajos de composición a fases de preproducción e incluso en el mismo set de rodaje. Sin embargo, debe realizarse una alta planificación, pues el rodaje debe comenzar con todos los elementos virtuales ya creados.

Empleado para simular escenarios o paisajes, el ahorro de tiempo es significativo, pues al reducirse el número de localizaciones permite reducir el número de desplazamientos del equipo de rodaje Otra ventaja es que reduce la dependencia del factor climático en los rodajes.

El control sobre la imagen final aumenta, ya que los directores pueden realizar los cambios necesarios en tiempo real y no esperar a las fases de postproducción, teniendo una sensación de control nunca experimentada hasta ahora

Emplear pantallas LED, permite que tanto actores como el equipo técnico conozcan qué es lo que se está filmando en cada momento, logrando así una

mayor sensación de inmersión en la producción. Largas horas rodeados de cromas producen una desconexión con la trama.

Al contenido de las pantallas LED se les puede añadir la misma iluminación y corrección de color que a las cámaras, proporcionando una mayor homogeneidad con los elementos del set. La distancia entre los puntos leds, la profundidad de color y el grado de luminosidad marcan los resultados de esta técnica, en continuo desarrollo Es importante controlar estos parámetros junto con la fotografía y la captación en cámara para obtener los resultados deseados

LA PRoduCCIón vIRTuAL En LA ACTuALIdAd

Como hemos comentado anteriormente, la sustancial reducción de costes y de tiempos, supone que mayor número y tipos de producciones puedan realizarse, convirtiéndose en un potente aliado de películas y series con presupuestos más ajustados.

Sectores como el de la publicidad al acceder en un mismo set a casi cualquier localización, pueden realizar un mayor número de spots y adaptarlos al producto y marca anunciada

Fruto de la situación pandémica, han aflorado eventos masivos no presenciales en los cuales se han podido introducir gráficos virtuales en tiempo real, adaptados a cada escena en vivo. Siguiendo el hilo de las retransmisiones en directo, son cada vez más frecuentes los platós de televisión con cromas, ideales para programas como los informativos, en los cuales se muestra una serie de gráficos con los que acompañar las secciones deportivas y meteorológicas, entre muchas otras

# A P C E 2 0 2 1 9 C I N E E S P A Ñ O L
Ferran Piquer, Managing Director & VFX Designer de Dare Planet Studio. Rodaje de Madres Paralelas ©El Deseo

El impacto de la COVID en los rodajes

ESTOS TIEMPOS DE PANDEMIA Y RESTRICCIONES HAN SUPUESTO UN RETO PARA LA SOCIEDAD, POR LO QUE EL MEDIO AUDIOVISUAL NO IBA A SER UNA EXCEPCIÓN LA ACTIVIDAD DEBE CONTINUAR ADAPTANDO EL SISTEMA DE TRABAJO Y ADOPTANDO TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MINIMIZAR EL IMPACTO

Estos tiempos de pandemia y restricciones han supuesto un reto para el conjunto de la sociedad, por lo que el medio audiovisual no iba a ser una excepción Como en tantos otros sectores, la actividad debe continuar adaptando el sistema de trabajo y adoptando todas las medidas necesarias para minimizar el impacto.

Tanto para el equipo organizativo de rodaje, como para empresas de servicios sanitarios, el reto ha sido mayúsculo. La necesidad de mantener el ritmo tanto como fuera posible respetando los espacios y restringiendo los contactos ha supuesto un desafío para el ingenio, la paciencia, la capacidad de organización y el buen hacer de todo el personal implicado como equipo

Todos sabemos que los rodajes en sí ya suponen un esfuerzo titánico para todos Para los sanitarios que se ocupan de la prevención y la protección de la salud de actores y miembros del staff, también Pero en estos meses ha sido el culmen de la adaptación Tanto enfermeros como gestores y demás miembros del equipo de toda empresa relacionada con el sector han realizado un ejercicio de superación y actualización constante a fin de ofrecer las soluciones más eficientes para cada necesidad.

Las primeras semanas fueron un poco caóticas. Nadie sabía qué ni cómo hacer para simplificar: había que hacer tests de antígenos, pruebas de PCR, tomar temperaturas y marcar distancias a la misma vez que debíamos mantener el orden, la calma y lo más importante en este mundo nuestro: los tiempos La figura del enfermero en el set de rodaje de cualquier tipo se convertía en la figura de autoridad al respecto: quién mejor que un sanitario para vigilar el cumplimiento de normas, especificaciones e instrucciones

Evidentemente, la presión ejercida sobre el profesional para que hiciera el papel de policía en este caso era excesiva. nadie puede trabajar concentrado en su tarea como enfermero, ya sea tomando muestras, temperaturas, vendando un tobillo o llevando a cabo un chequeo general, mientras debe vigilar que personas adultas cumplan una serie de normas impuestas por el bien general. Cada profesional debía atender a sus responsabilidades.

En el caso de los enfermeros, asegurarse de que la posibilidad de contagio quedara reducida a mínimos además de seguir atendiendo las necesidades propias

1 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N # A P C E 2 0 2 1
Rodaje de La Familia Perfecta ©Emilio Pereda

de un rodaje cualquiera. Para todo lo demás nacía la figura del “Covid Coordinator”: un productor, auxiliar de producción o similar al mando del barco de la prevención contra el dichoso bicho. Esta figura ha sido el lazo imprescindible entre staff, talents, enfermeros y gestores para que el resultado del trabajo de todos haya sido impecable Había que gestionar la compra de tests, la contratación de servicios de enfermería, los EPIs (equipos de protección individual como mascarillas, guantes, pantallas faciales, batas ), geles, desinfección de superficies, de enseres, de espacios

Las reglas se reinventaban y se readaptaban casi a diario: ahora mascarillas para todos; ahora sólo en interiores; ahora tanto dentro como fuera; ahora no es necesario… El estrés de no omitir nada o de no saltarse ninguna norma ha tenido al equipo profesional sanitario en vilo durante meses. Afortunadamente, en este país contamos con un elenco excepcional de profesionales comprometidos con su labor y siempre atentos al bienestar ajeno. Todos hemos pasado por las manos de, al menos, un enfermero en estos meses para someternos a alguna de las pruebas preventivas o diagnósticas. La necesidad de seguridad en un entorno tan cambiante, dinámico y repleto de imprevistos y “últimos minutos” como es el sector audiovisual estaba por encima de todo

Todos y cada uno de los componentes de este puzle nos hemos convertido en los reyes del “sobre la marcha”: cambios de última hora en los horarios; vuelos retrasados o suspendidos, talents que dieron positivo y no podían viajar ni actuar, miembros del equipo de baja laboral por cuarentena…¡Madre mía! ¡Qué capacidad de improvisación la nuestra!

Sin contar con que el equipo sanitario, normalmente siempre a mano para pequeños incidentes de rodaje como torceduras, golpes, cortes o mareos, tuvo que convertirse en poco menos que expertos virólogos amén de psicólogos capaces de despejar las dudas y calmar los ánimos entre los miembros de un rodaje o de un shooting fotográfico donde los participantes no tenían muy claro qué esperar, cómo protegerse o cómo actuar ante la sospecha de una infec-

ción. Recordemos que, hasta ese momento, la inmensa mayoría de nosotros no había tenido que enfrentarse en la vida a nada parecido. Los medios desinformaban tanto como informaban; la opinión pública creaba confusión y alarma y la información veraz y contrastada se camuflaba entre el bulo y los dimes y diretes generalizados

Pero, a pesar de todo lo mencionado: el estrés, las dudas, la sobrecarga de trabajo y la incertidumbre, el trabajo ha salido adelante El mundo de la ficción ha continuado rodando sus series y películas y los publicistas han podido lanzar sus campañas en los mass media Claro que hemos sufrido algún revés que otro, algunas cancelaciones, algunos retrasos y muchos dolores de cabeza, pero nadie podrá decir nunca que no pusimos los unos y los otros todos los esfuerzos en seguir trabajando a pesar de las condiciones.

Podemos estar orgullosos del papel desempeñado por el trabajo en equipo, la coordinación, la profesionalidad, la vocación y el saber hacer de todos y cada uno de los que componemos este increíble batiburrillo es que el Mundo Audiovisual (así, con mayúsculas)

Y no olviden que cuidarse uno mismo es cuidar a los demás salud

Trini Fernández Cordero Fundadora de Nurse on Set Personal y equipo sanitario para el audiovisual

# A P C E 2 0 2 1 1 1 C I N E E S P A Ñ O L
Rodaje de Way Down ©Telecinco Cinema

¿Qué hicimos mal?

A todo tren. Destino Asturias

Productoras: Miss Wasabi Lab, Matriuska Producciones, Avalon, y DRAIZ

Presupuesto: 927 000 euros

Distribuidora en España / Agente de Ventas: Avalon Distribución /The Open Reel

Dirección: Liliana Torres

Principal equipo técnico: Daniel Froiz , Carla Sospedra , Angélica Ramírez, Eleane Oropeza , Luca Legnani (jefes de producción), Lucía C Pan (directora de fotografía), Liana Artigal Tubau (montaje), Patricia Cadaveira , Marcel Pascual , Ramón Prats (música), Liana Artigal Tubau (montaje), María Lolo , Leonie Heys Cerchio , Claudio Castelli , Cristina Franco , Ximena Gianelli , Isona Rigau , Xenia Besora (dirección artística), Mar Fraga , Francesca Cibiscino , Coco Caballero (Dirección artística), Sonia García (maquillaje), Xavi Souto , Mirko Guerra , Al Rey Bolaño , Nora Haddad , Ernest Peral (sonido directo), Diego Staub (Montaje de sonido)

Principal equipo artístico: Liliana Torres (Lili) , Xúlio Abonjo (David) , Kilian Quincoces (Kilian) , Massimiliano Davoli (Manuel) , Luis Velázquez (Fede) , Adrián Ríos (Xavi)

Lugares de rodaje: Lugo, Ourense, Vigo y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide, Videodesign, Cactus Film and Vídeo, Avisual Pro (Material de cámara), Trípede y Aluzine Rentals (Material de iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Filmika Galaika (alquiler vestuario), Control Z, (equipo de sonido), BCN props, Almirall (material arte)

Postproducción: Dela (sala de edición), Alfonsín Digital Lab (postproducción imagen), Alfonso Merino (colorista), Pablo Iamosa (efectos especiales).

Asuntos legales y financieros: Seguros: Cinevent, Sastre&Asociados Correduría de Seguros, LCI Seguros

Otras empresas participantes: Francisco Fr Sport, On Loc, Antosbrea, Filmservice, Ouvert, SGM, Rubén Munguía (transporte), Can Violí, Bdegust, M&M (catering), Vía Láctea Filmes (making of, tráiler y créditos), Estudis Ground, Bungalow Studio (estudios de música), Frida Films (asesoría marketing)

Productoras: Bowfinger, Atresmedia Cine en colaboración con Buendía Estudios, Todos al tren La Película AIE y The Glow

Presupuesto: 4,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Warner Bros / Latido Films

Dirección: Santiago Segura

Principal equipo técnico: Mª Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Santiago Segura (productores), Mª Luisa Gutiérrez (productora ejecutiva), Alicia Tellería (director de producción), Marta González de Vega y Santiago Segura (guion), Ángel Iguacel (fotografía), Roque Baños (música), J Manuel Ponce (arte), Fran Amaro (montaje), Coque Lahera, Pelayo Gutiérrez, Antonio Rodríguez ‘Mármol’, Ana Morán, Elena Serrano (sonido), Laura Cuesta (vestuario) y Manuela Merino y Julián Fdez (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Santiago Segura, Leo Harlem, "El Cejas", Florentino Fernández, Joaquín Reyes, David Guapo, Luna Fulgencio, Alan Miranda, Sirena Segura, Paz Vega

Lugares de rodaje: Madrid, Toledo y Asturias

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), Tripede (material de iluminación y maquinaria), Mad Crew (material maquinista), CCCar (camera car y accesorios de cámara), Antonio Rodríguez ‘Mármol’ (material de sonido), ILL Cámaras (accesorios cámara), Why On Set (material DIT), Tripede y Generadores Insonorizados Paulino Alonso (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Molina FX (efectos especiales), The Action Crew Europe (especialistas), Reni Catering (catering), Grupo Baroco (construcción de trenes), Albadalejo (estructura y montaje de trusses), Talleres Cuenca (nave de arte), Behind the Movies y The Location Company (material de producción), Temps Multiwork (figuración), Reptilnatura (semovientes), Transcinema (transporte pesado), On Wheels (portes producción), Blanauto (vehículos sin conductor), Autocaravanas Naranco (autocaravanas), Clasiautos (transporte con conductor), Asturcar (transporte con conductor en Asturias), Special Crane (maquinaria pesada y carretillas elevadoras), Jofemesa (plataformas elevadoras), Alkidos y Puro Cuento (cañón de calor), Cinetools y Soporte TV (consumibles), La Reserva (reserva de espacio), Tecnitrán (walkies)

Postproducción: Free Your Mind (postproducción imagen y sonido), Miopía (estudio 3D), Ad Hoc Studios (mezclas de sonido), Ivory (mezclas de música en Bratislava)

Asuntos legales y financieros: Legiscine (gestoría), Pons IP (asesoría jurídica), Caixabank (crédito), Crea SGR (aval), ADM (seguro), Fremap (mutua), SPA Prevención Autorizada (prevención riesgos laborales y reconocimientos médicos) y AE William Holding (servicios administrativos y financieros)

Otras empresas participantes: Full Focus Travel y Globalia (agencia viajes), Primera Toma Coach (coach menores), Flequillos Postizos (posticería), Beat Music Producciones (gestión derechos de sincronización), Orquesta Sinfónica Bratislava (orquesta), Estudio 2 Radio Nacional Eslovaca en Bratislava (grabación música), Construcciones Móviles Eurobloc (baños portátiles), Ambulancias Atlántida (ambulancias), Alternativa de Medios (product placement), Ketambe (material COVID), Grupo Cuatro (limpieza), Limpiezas Valcárcel (limpieza en Asturias), Meteora (previsón meteorológica), R2 Sistemas (servicio informático) y Promociones Skolnick (oficina de producción)

1 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Productoras: Alegría Película A I E , Powehi Films, La Claqueta, La Cruda Realidad y 9AM Media LAb

Presupuesto: 2,4 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Caramel Films / Latido Films

Dirección: Violeta Salama

Principal equipo técnico: Isa Sánchez, Violeta Salama (guion), Pau E s t e v e ( d i r e c c i ó n d e f o t o g r a f í a ) , J a v i e r L i m ó n ( m ú s i c a ) , J o s é M Moyano (montaje), Gigia Pellegrini (dirección artística), Maite Tarilonte (vestuario), Tamara Arévalo (sonido directo), Yolanda Piña (maquillaje) y Amaro Martínez (efectos especiales)

Principal equipo artístico: Cecilia Suárez, Laia Manzanares, Sarah P e r l e s , M a r a G u i l , J o e M a n j ó n , L u i s a M a y o l , E m i l i o P a l a c i o s , Aohar Liba, Adelfa Calvo y Leonardo Sbaraglia

Lugares de rodaje: Sevilla y Melilla

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material cámara) y Mario Cárdenas (material iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Rent a Car (alquiler vehículos), Demetrio (furgonetas de atrezzo), Francisco Gutiérrez (plataformas), Agencia Mérida Logística (transporte), Catering (Magdalena Ávila y Nieves Corral), Un Burro de Cine (vestuario), Kuna (oficina de producción) y Meteora (producción meteorológica)

Postproducción: Sara Martín Santaella (montaje de sonido), Jorge Marín (mezcla de sonido), Antípodas Film Lab (efectos digitales y posproducción), Dr Worst & Q Factor (colorista), Arte Sonora Estudio (posproducción de sonido)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguros), Miguel Ángel Pardo (gestoría), Andaluza Vigilancia de salud (riesgos laborales), Elzaburu (asesoría)

Otras empresas participantes: Viajes puerta de Sevilla (agencia de viajes), Agencia Mérida Logística (transportes), Jofrán Mensajeros ( m e n s a j e r í a ) , A u d i o n e t w o r k ( m ú s i c a d e b i b l i o t e c a ) , T h e F i l m Agency (redes sociales), DYP Comunicación (comunicación), Digital Data Lab (Whtonset) y Ryder Optical (reconocimientos médicos)

Productoras: Ama Movie A I E y La Dalia Films

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Julia de Paz Solvas

Principal equipo técnico: Mamen Tortosa (directora de producción), Lourdes Navarro (Jefa de producción), Julia de Paz, Nuria Dunjó (guion), Sandra Roca (dirección de fotografía), Martín Sorozábal (música), Oriol Milán (montaje), Laura Lostalé (dirección artística), Cristina Martín (vestuario), Yago Cordero (sonido directo), Roberto HG (montaje sonido), Ana Gálvez (ayudante de dirección), Mercedes Luján (maquillaje y peluquería), Guillem Ramisa (efectos especiales) y Juanma Bernabéu (foto fija)

Principal equipo artístico: Tamara Patricia Casellas, Leire Marín, Estefanía de los Santos, Manuel de Blas, Ana Turpin y Pablo GómezPando

Lugares de rodaje: Sevilla, Benidorm, Alicante

Proveedores de cámara e iluminación: Seito Films, Aluzine Rental, Dinamos Soluciones Creativas y Sound on Set

Otros proveedores de rodaje: Support On Set (alquiler material producción), Deinamos Soluciones Creativas (decorados), Llorente Bus y Autocares Grupo Benidorm (vehículos escena), Primoti, Renfe (Transportes) y Grupo Sabe (limpieza)

Postproducción: Tomahawk Digital Cinema Services (posproducción y master), Fanda Films (coordinación de posproducción), Martí Somoza (colorista), Guillem Ramisa de Soto (VFX), Finding the Sound (estudio de sonido), Filmo Estudios Chile (Foley), Best Digital (ADR), Finding the Sound y Best Digital (mezcla de sonido)

Asuntos legales y financieros: Wandermoon Finance (asesoría financiera), Andersen Tax&Legal Iberia (asesoría legal), Cinevent (seguros) y Prevao (prevención de riesgos)

Otras empresas participantes: Blue Monday Solutions (diseño gráfico), SM Management (casting y localizaciones), Lidamar Marketing Service (creatividades, concepts y storyboard), Audiovisual R&KYO (marketing digital), Marea GlobalCom (prensa y comunicación), BSO Subtitulado (subtítulos) y Imprenta Botella (imprenta)

A l e g r í a
Ama
# A P C E 2 0 2 1 1 3 C I N E E S P A Ñ O L

Armugán

Productoras: Shaktimetta Produccions, La Bendita Produce

Distribuidora en España: Noucinemart

Dirección: Jo Sol

Principal equipo técnico: Jo Sol (guión), Leo Dolgan, Jo Sol, Daniel Vergara (producción ejectutiva), María Jiménez (dirección de producción), Daniel Vergara (dirección de fotografía), Juanjo Javierre (música), Alfra Rigamonti (montaje), Cristian Diamante 'Deru' (dirección artística), Alfra Mascia Griselda Rigamonti (vestuario)

Principal equipo artístico: Gonzalo Cunill, Diego Gurpegui, Núria Lloansi, Íñigo Martínez, Nuria Prims

Lugares de rodaje: Huesca, Zaragoza, Barcelona (España)

Proveedores de cámara e iluminación: Napalm Rentals, Daniel Vergara (proveedor material cámara), Cinetools (fungibles cámara), Kinolux (material iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Leo Dolgan (material de sonido), Location Support (material producción), Mario Cosculluela (vehículo escena), Colección Rigamonti, El Local de Charlotte, Familia Gracia Chapullé (vestuario), Neovideo (discos duros),Telefurgo y Sixt (transportes), Alquiser, Energy Services (generadores), Rush Visual Effects (efectos visuales)

Postproducción: Xavi Cortina y Jorge Fuenmayor (masterización), NAX Studios (Grabación y mezcla música), Moonlight Barcelona (laboratorio), LALOCA (sala color).

Asuntos legales y financieros: Risk XXI (prevención de riesgos), Emprender Seguro (correduría de seguros), RBH Global (asesoría y gestoría), Gabinete Seis (auditores)

Otras empresas participantes: Hotel Revestido, Asador Avenida (cátering), Sara Rosado, Joaquín Solanilla, Jorge Pardina (semovientes), Sclas Cooperativa (veterinario), ALCO Grupo (sanitarios)

Productoras: Frágil Zinema, La Charito Films

Distribuidora en España / Agente de ventas: Festival Films / Latido Films

Dirección: Juanma Bajo Ulloa

Principal equipo técnico: Javier Arsuaga (dirección de producción), Katixa De Silva (Jefe de producción), Juanma Bajo Ulloa, Elisa Marina (guión), Jose María Civit (dirección de ftografía), Bingen Mendizabal, Koldo Uriarte (música), Demetrio Elorz (montaje), Llorenç Mas (dirección artítstica), Azeguiñe Urigoitia (vestuario), Martín Guridi (sonido), Carlos Rosal Fernández (ayudante de dirección), Beatriz López (maquillaje), Juanma Bajo Ulloa (Foto fija)

Principal equipo artístico: Natalia Tena, Harriet Sansom Harris, Rosie Day, Charo López, Mafalda Carbonell, Susana Soleto, Natalia Ruiz Risueño, Carmen San Esteban

Lugares de rodaje: Murgia, Vitoria-Gasteiz, Zabalain Peninsula, Nanclares de Gamboa, Bodegas Bigorri, Otzarretako Basoa

Proveedores de cámara e iluminación: CineTools (alquiler material cámara), Argilun (equipo electrógeno), CSB & Movie Men (cámaras e iluminación).

Otros proveedores de rodaje: Drama FX (efectos físicos), Piki Piki (maquinaria), Zubeldia Rent (caravanas y material de rodaje), Tecnitran (walkies), Enkarki (material de construcción)

Postproducción: Sonora Estudios (postproducción de sonido), V E S A / Sonora (etalonaje), Sonora Estudios (postproducción de sonido)

Asuntos legales y financieros: Fialco (contabilidad), Oteic (gestoría), Dega Auditores (auditoría) , Andersen (departamento legal), G&M (prevención de riesgos), Cinevent (aseguradora)

Otras empresas participantes: Sarayola Catering (catering), Nacex (mensajería), Bidaia Agentzia DBT (agencia de viajes)

1 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
Baby
# A P C E 2 0 2 1

Bajocero

Productoras: Producciones Heladas A I E, Morena Films y Amoros Producciones

Presupuesto: 3,9 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: DeAPlaneta / Film Factory

Dirección: Lluís Quílez

Principal equipo técnico: Pilar Benito (productora ejecutiva), Josep Amorós (director de producción), Lluís Quílez, Fernando Navarro (guion), Isaac Vila (dirección de fotografía), Zacarías M De La Riva (música), Antonio Frutos (montaje), Óscar Sempere (dirección artística), Giovanna Ribes (vestuario), Sergio Bürmann (sonido directo), David Rodríguez (montaje de sonido), Mario González (mezcla de sonido), Eli Adánez (maquillaje), Nacho Díaz (efectos especiales de maquillaje), Jesús Guerra (peluquería), Lluis Rivera (efectos especiales), Elena Alcolea (supervisión postproducción), Curro Ferreira (cámara) y Joaquim Vives (foto fija)

Principal Equipo Artístico: Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Patrick Criado, Luis Callejo, Isak Férriz, Andrés Gertúdix, Florin Opritescu, Édgar de Jesús y Miquel Gelabert

Lugares de rodaje: Madrid, Guadalajara y Segovia

Proveedores de cámara e iluminación: Aluzine (material eléctrico), Energy Services (grupo electrógeno), EPC (material de cámara) y Medium Media Producciones (dron)

Otros proveedores de rodaje: ND Studio (maquillaje FX), In Extremis Film Services (efectos especiales), Pecera Studio (sonido), Adecco (figuración), Grip Creo (material maquinista), Maxber (plataformas elevadoras), Crazy Producciones (construcción de decorados), Cinetools (fungibles), Why on Set (DIT Station), Tecnitran (walkies), Transcinema (camiones), Epocauto (coches de escena), Northgate (alquiler de coches), Space Division (reservas de espacios), Grupo 4 (limpieza), City Halcón (mensajería), Comesa (cátering) y Fauna y Acción (animales en escena)

Postproducción: Deluxe (imagen y masterización), ESCAC estudio VFX&Color (VFX) y Deluxe (mezcla)

Asuntos legales y financieros: Risk Media (seguros), One Plan (gestoría contable y laboral), Prevencine – Emesa Prevención (riesgos laborales), Fremap (mutua médica) y Laserfilm Cine&Video (subtítulos),

Otras empresas participantes: Wearemagma (marketing y comunicación), User T38 (campaña gráfica y títulos de crédito), Location Company (material producción) y Viajes Excelsior (agencia de viajes)

Chavalas

Productoras: Balance Media Entertainment, S L

Presupuesto: 1,4 millones de euros (incluyendo P&A)

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Carol Rodríguez Colás

Principal equipo técnico: Bin Fang y Miguel Torrente (productores), Marta Figueras (productora ejecutiva), César Martínez (director de producción), Marina Rodríguez Colás (guion), Juan Carlos Lausín (dirección de fotografía), Francesc Gener y Claudia Torrente (música), Lucía Dávila (dirección artística), Pablo Barce (montaje), Natxo Ortuzar, Rubén Cacho y Alfonso Raposo (sonido directo, montaje y mezclas), Myriam Ibáñez (vestuario) y Montse Boqueras y Samuel Fernández (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas, Àngela Cervantes, Ana Fernández, José Mota, Mario Zorrilla, Cristina Plazas, Maite Buenafuente Frank Feys, Biel Durán

Lugares de rodaje: Cornellà de Llobregat y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Drago BS (material de cámara), Kinolux (material de iluminacion), Enelmo (grupo electrógeno) y MK Grips (material maquinista)

Otros proveedores de rodaje: Cinetools (fungibles), BCN Props (atrezzo), ICON y NYX Professional Makeup (material maquillaje), Spais Higienics (limpieza en rodaje), Modasa y Telefurgo (transportes), El celler de la consol (catering), Tecnitrán (comunicaciones rodaje) y RHG BCN 2009 Productions (campamento de rodaje)

Postproducción: 8 y acción (postproducción de imagen), SDI Media Iberia (postproducción de sonido), Entropy y 8 y acción (VFX), Vivavideo (FX Grafismo), Raccord en Escena (sala de montaje), Light Studios (estudio grabación músicas) y PlayandRed (estudio grabación y mezclas de músicas)

Asuntos legales y financieros: Riskmedia (seguros), Legiscine y Toledo & Asociados (asesoría laboral), CESA Prevención (prevención de riesgos laborales) y José María Rivas (notaría).

Otras empresas participantes: MadAvenue (comunicación), Kay Produccions (producción musical), Transocean (agencia de viajes) y Despejado (reserva de espacio)

1 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Productoras: Stellarum Films

Distribuidora en España / Agente de Ventas: Proyecfilm / Bosco Films

Dirección: Pablo Moreno

P r i n c i p a l e q u i p o t é c n i c o : P a b l o M o r e n o ( p r o d u c t o r ) , F r a n c i s c o Pavón (director de producción), Pablo Moreno (guion), Rubén D Ortega (dirección de fotografía), Oscar Martin Leanizbarrutia (música), Sara Pérez Lobato (dirección artística), María Esparcia (mont a j e ) , J u a n B o r r e l l , M i r i a m L i s ó n y J o s é I g n a c i o A r r u f a t ( s o n i d o directo, montaje y mezclas), Nacho Pérez (vestuario) y Marina H González y Cristina Calavia (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Antonio Reyes, Alba Recondo, Carlos C a ñ a s , A s s u m p t a S e r n a , R a ú l E s c u d e r o , S c o t t C l e v e r d o n , P a b l o Viña, Marta Romero, Antonio Velasco, Alejandro Arroyo, Rodrigo Daza, Joseph Ewonde

Lugares de rodaje: Madrid, Burgos, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Segovia y Santander

Con Quién Viajas

Productoras: Álamo Audiovisual Quinta Parte A I E , A Contracorriente Films, Álamo Producciones Audiovisuales y Neón Producciones

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films / Latido Films

Dirección: Martín Cuervo

Principal equipo técnico: Martín Cuervo (guión), Pablo Bürman (dirección de fotografía), Iván Valdés (música), Eduardo Campoy, Juan Luis Bravo (productor ejecutivo), Mario Pedraza (director de producción), Carlos Agulló (montador), Saioa Lara (figurinista), Eduardo Martín (sonido), Juana Martínez (casting), Juan Carlos Lucas (fotofija), Maria Dondiz (sastra), Adriana Velasco (directora de postproducción), Alberto Ros (director de postproducción y VFX), Oscar Olarte (director producción virtual) y Aram Lee (jefa de producción)

Principal equipo artístico: Salva Reina, Ana Polvorosa, Andrea Duro, Pol Monen

Lugares de rodaje: Madrid

Proveedores de cámara e iluminación: Drago Boradcast EPC (material cámara y sonido) y Energy Services Lighting (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Walkalia (material de producción), Temps Multiwork (figuración), Reni Catering (catering) y Transportes Galindo e hijos (camiones y caravanas)

Postproducción: Drago Broadcast Services ( Laboratorio y estudio de sonido), Best Digital (Estudio de mezclas)

Asuntos legales y financieros: Chubb European Group (seguro de rodaje), Andersen Tax & Legal (asesoría jurídica), Ays Auditores (auditoria)

Otras empresas participantes: CargoArte (reservas de espacios) y Raro Films (créditos)

C l a r e t
# A P C E 2 0 2 1 1 7 C I N E E S P A Ñ O L

Crónica de una tormenta

Cuidado con lo que deseas

Productoras: Urkulu Producciones Cinematográficas A I E, Hernández y Fernández Producciones Cinematográficas (España), Haddock, Aleph Media (Argentina)

Distribuido en España / Agente de ventas: Syldavia Cinema / Latido Films

Dirección: Mariana Barassi

Principal equipo técnico: Gerardo Herrero (Productor), Mariela Besuievsky, Isabel Delclaux, Vanessa Ragone, Fernando Sokolowicz (productor ejecutivo), Javier López Blanco, Vanessa Ragone, Fernando Sokolowicz (coporductor), Coralia Rosales, Julieta Yadronik (dirección de producción), Iñaki Ros (jefe de producción), Mariana Barassi (guión), David F Mayo (dirección de fotografía), Paula Olaz (Música), Clara Martínez Malagelada (Montaje), Uxua Castelló (dirección artística), Macarena Ribera (figurinista), Martín Tourón (sonido directo), David Mantecón (Montaje de sonido), Antonia Pérez (maquillaje), Kenyar Padilla (Peluquería)

Principal equipo artístico: Ernesto Alterio, Clara Lago, Quique Fernández

Lugares de rodaje: Madrid, Navarra

Proveedores de cámara e iluminación: Rastapopoulus, Cinetécnico Group (alquiler de cámara), Cherokee Luz (material de iluminación)

Otros proveedores de rodaje: A Primera Figuración, Nortempo ETT (agencia de figuración), Furgonetas Demetrio, Transcinema (alquiler de camiones y furgonetas), A-15 (alquiler mobiliario), Comidas Maitemontes (catering), Esquide Sonido Directo (comunicación en rodaje), Mundocrane (grúas y material maquinista), G I Paulino Alonso e hijos (grupo generador), AXOR (maquinarias y plataformas elevadoras), Eduardo Esquide (material de sonido), Aleph Cine (servicios de producción), Digital Tools (descargas de mateial)

Postproducción: Drama FX (efectos especiales), No Problem Sonido, AD HOC, La Burbuja Sonido (estudio de sonido), El Cono del Silencio (estudio mezcla de sonido), HD Argentina (postproducción de imagen) , Control Studio (diseño de títulos y créditos), Sonora Estudios (estudio de grabación y mezclas), AD HOC Studios (estudio de Mastering), Rastapopoulus (edición AVID), Free Your Mind (estudio de postproducción de imagen), Zona Audiovisual (servicios de postproudcción)

Asuntos legales y financieros: Kontamec Asesores (gestoría), Grupo Preving (prevención de riesgos), Cinevent Online (seguro) , Organización Martinez Foffani (estudio contable)

Otras empresas participantes: La Fraternidad (asistencia médica), Hotel Tres Reyes (hospedaje), Whyonset (material DIT), C y A Mensajeros (mensajería), Viajes el Corte Inglés (viajes), Raza Travel (servicios turísticos)

Productoras: Morena Films, en coproducción con Málaga Navidad AIE y en asociación con VIS (ViacomCBS International Studios)

Presupuesto: 3,2 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films / Latido Films

Dirección: Fernando Colomo

Principal equipo técnico: Álvaro Longoria (productor), Pilar Benito (productora ejecutiva), Maruca Cardona (dirección de producción), Mireia Llinàs sobre un cuento de David Marqués (guion), José Luis Alcaine (dirección de fotografía), Fernando Furones (música), Montse Sanz (dirección artística), Ana Álvarez-Ossorio (montaje), José Luis Alcaine Bartolomé y Álvaro de Íscar (sonido directo, montaje y mezclas), Vicente Ruiz (vestuario) y Mariló Osuna y Pablo Morillas Bueno (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Dani Rovira, Cecilia Suárez, José Sacristán, Fernando Esteso, Willy Montesinos, Vicente Romero, Sonsoles Benedicto

Lugares de rodaje: Madrid y Castilla y León / Plató Adisar Media

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material de cámara), Tecnicine Luz (material iluminación), Why on Set (material DIT), Charly Marsan (steadycam), Blackstone Studio y Let´s Sound (material de sonido), Roberto Miguel Miruri (material maquinista), Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis y DDT (efectos especiales), Artefacto (fabricación bolas de nieve), Reni Catering (catering), Cuarto Ropero (vestuario), Tempotel (agencia figuración), Behind the Movies (material de producción), Rolling Productions (alquiler carpas), Cinetools (consumibles), Tecnitrán (walkies), Imagina Aguilar (cintas LTO), Transcinema (transporte pesado), On Wheels (carrozados), Lambecar (alquiler furgones), Northgate (alquiler coches producción), Veloqui y Arranz Romero (camión cisterna), Blanauto (vehículos con conductor), Hearent (furgonetas producción)

Postproducción: Deluxe (postproducción de imagen), Twin Pines (VFX), Blackstone Studio (estudio de sonido), Best Digital (estudio de mezclas), Telepeh Studios (estudio de mezclas de música), Laserfilm (subtitulado)

Asuntos legales y financieros: Silleras Asesores Jurídicos y One Plan Consulting (gestoría contable), Cinevent (seguros de rodaje), Pérez-Llorca (legal y clearance), Prevencine y EMESA Prevención (prevención riesgos laborales), FREMAP (mutua)

Otras empresas participantes: La Portería de Jorge Juan (prensa), Viajes 7 (agencia de viajes), Grupo 4 (limpieza, reserva de espacio y peones), Konga Music y Envato (música de librería), Alucine (efectos especiales para la secuencia cero), Espacio Cápsula (oficinas), City Alcón (mensajería), Roja Segovia / Santa Sofía (ambulancias), Alternativa de medios (product placement), Transluminaris (WC químicos), Cartón y Papel (mascarillas), Abbot Rapid Diagnostic (test antígenos), Isalsafe (higienización), Laboratorio Clínico Sanitas (PCRs)

1 8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

C u i d a n d o a l S o l

Productoras: Creta Producciones y Pucara Films

Distribuidora en España: Phoenix Entertainment

Dirección: Catalina Razzini

Principal Equipo Técnico: Catalina Razzini (guión), Santiago Racaj (dirección de fotogragía), Paola Gosalvez (producción), Andrés Razinni Zambrana, Guadalupe Álvarez Luchía (Música), Andrea Ant e z a n a ( d i r e c t o r a d e a r t e ) , M a g d a l e n a S c h i n c a , I r e n e C a j í a s (Montaje), Maite Tarilonte (diseño de vestuario), Valeria Ponce (gerente de producción), Gonzalo Quintana (sonido directo), Fariddy Camacopa Rafael (maquillaje y peluquería), Yara Gutiérrez (Casting), Zacarías Gutiérrez (Jefe eléctrico) y Juan Gabriel Estellano (fotografía fija)

Principal equipo artístico: María Belen Callisaya Ramos y Katerine

Choque Huanca

Lugares de rodaje: Bolivia - La Paz e Isla del Sol.

Proveedores de cámara e iluminación: Marc Films (Rental Lentes)

Otros proveedores de rodaje: Luis F Arguata (transporte La Paz)

Postproducción: Mauro Maroto (corrección de color), Carlota Miranda (créditos), Luis Guerra (VFX), Jose Luis Alcaine Bartolomé ( mon t a je de son i do) , Ál va r o de Isca r ( me z cl a s de son i do) , Da vi d Cubero (foley) y Blackstone Studio (estudio de sonido)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguro de rodaje), Mónica Sánchez (administración), Marcos Mercado (asesor legal) y Fiteley Fernández (contabilidad)

Otras empresas participantes: Mirmidones - Rolando Mamani (Paramédico)

# A P C E 2 0 2 1

Cuñados

Productoras: Portocabo TV

Distribuido en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Toño López

Principal equipo técnico: Araceli Gonda, Ana Cermeño (guion), Jaime Pérez (dirección de fotografía), Iván Laxe, Santi Jul (Música), jaime Olmedo (foto fija), Alfonso Blanco (producción ejecutiva), Ana Míguez (dirección de producción), Andrea Pozo (dirección de arte), Saturna (Vestuario), Chicha Blanco ( maquillaje y peluquería), Alfonso Couceiro (Sonido), Lu Rodríguez (Montaje)

Principal equipo artístico: Miguel De Lira, Federico Pérez Rey, Xosé A Touriñán

Lugares de rodaje: Ourense

Proveedores de cámara e iluminación: Welab (cámaras), Trípede (Iluminación y grúas), Octocamvision (Dron).

Otros proveedores de rodaje: Ainé Producións, Néboa Films (servicios de producción), Alén Filmes (Figuración), Carlos Fernández (CEO y director general), I C O N (proveedor de peluquería), Peris Costumes ( vestuario), Autos Brea (vehículos), Sabores (Catering), Dogo Strategy (agencia de marketing), Galaico Stunt Galicia (especialistas)

Postproducción: Alfonsín Digital Lab ( laboratorio y estación DIT), La Planificadora Estudio (mezcla de sonido), Cormorán VFX (estudio VFX), La Fábrica de Carbón ( estudio de doblaje)

Asuntos Legales y financieros: Consultoría Integral de PRL (prevención), Cinevent (seguros), Vento (asesoría jurídico y laboral)

D'Artacán y los 3 Mosqueperros

Productoras: Apolo Films, en coproducción con Cosmo Maya (Singapur)

Presupuesto: 8 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films / Charades

Dirección: Toni García

Principal equipo técnico: Claudio Biern Boyd (productor), Ibáñez (director de producción), Doug Langdale sobre la serie de TV, que a su vez adapta a Alexandre Dumas (guion), Claudio Biern Boyd (creador), Manel Gil-Inglada (música), Bárbara R Gragirena (dirección artística), Paco Sáez (director de storyboard), Manuel Sirgo (director de animática), Daniel Redondo (supervisor de modelado), Guillermo Eiroa (supervisor de animación), Daniel Ortiz (supervisor de composición) y Claudio Biern Lliviria (director de postproducción)

Principal equipo artístico: Película de animación

Postproducción: Tucan Media (edición de vídeo y audio), DRV Studio Navarra (estudio de sonido SFX, mix y foley), Perfect Sound y Robinaudio (estudios de doblaje), Musikart (estudio de mezclas de la música)

Asuntos legales y financieros: WeLaw (asesoría legal), Bestax Abogados y Asesores Tributarios (asesoría fiscal), ICO (financiación)

Otras empresas participantes: CICER Relocation Services (gestión llegada de talento), Tigloo (infraestructuras y transformación digital), OSN Orquesta Sinfónica de Navarra (orquesta), Orfeón Pamplonés y Escolanía del Orfeón Pamplonés (coros)

2 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

D e s c a r r i l a d o s

Productoras: Mono Pictures y Sony Pictures International Productions

Presupuesto: 3 millones de euros

Distribuidora en España: Sony Pictures

Dirección: Fer García-Ruiz

P r i n c i p a l e q u i p o t é c n i c o : M i g u e l M e n é n d e z d e Z u b i l l a g a y F e rnando Larrondo (productores), Nerea Rodríguez (productora ejec u t i v a ) , S e r g i o D í a z ( d i r e c t o r d e p r o d u c c i ó n ) , D a v i d M a r q u é s (guion), Ángel Amorós (dirección de fotografía), Fernando Velázquez (música), Lucía Lence Costa (dirección artística), Nerea Mug ü e r z a ( m o n t a j e ) , J o r d i C i r b i á n , G i g i C h a v e s y L a i a C a s a n o v a s (sonido directo, montaje y mezclas), Saioa Lara (vestuario) y Ainhoa Esquisabel y Carmen Veinat (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Julián López, Arturo Valls, Ernesto Sevilla, Dafne Fernández, Alejandro Mesa, Ana Milán, Lesley Grant, Alicia Fernández

Lugares de rodaje: Bilbao, Gorliz, Bermeo, Donostia, Lekeitio, Markina, Plentzia, Getxo, Fuencarral, Algodor, Colmenar Viejo, París, Roma y Praga

Proveedores de cámara e iluminación: EPC y FTFCam (material d e c á m a r a ) , A l u z i n e ( m a t e r i a l d e i l u m i n a c i ó n ) , A i r M e d i a 3 6 0 ( d r o n ) , E P C y L a G u a d a ñ a ( m a t e r i a l m a q u i n i s t a s ) , Á l v a r o C a r l a ( s t e a d y c a m ) , A u d i o m i c ( i l u m i n a c i ó n d e l e s p e c t á c u l o ) , J o r d i C i rbián, CAS y AMPS (material de sonido) y Energy Services (grupo electrógeno).

O t r o s p r o v e e d o r e s d e r o d a j e : R e y e s A b a d e s E f e c t o s E s p e c i a l e s (efectos especiales), Peris Costumes (vestuario), Behind the Movies (material de producción), Cinetools (consumibles), Tecnitrán (comunicaciones en rodaje), Richard Cruz (semovientes), Northgate, On Wheels, Leaseplan, Daimler y Fly and Drive (alquiler vehículos), Personal 7 y Work Out Events (ETT), Floridita Bilbao y La Diligencia Catering (catering)

P o s t p r o d u c c i ó n : F r e e Y o u r M i n d ( p o s t p r o d u c c i ó n d e i m a g e n y V F X ) , N i m b u s M u s i c , C e n t e l l e s , A z i m u t h S t u d i o s y N o r t h H ollywood (estudios de mezclas de música).

A s u n t o s l e g a l e s y f i n a n c i e r o s : D e l o i t t e L e g a l ( a s e s o r a m i e n t o ) , F ou r l a w Ab og a dos ( a se sor í a l e g a l ) , Asse r l e x Ase sor e s ( g e st or í a ) , Riskmedia (seguros), Risk XXI (prevención riesgos laborales), Triodos Bank (crédito bancario), Crea SGR (aval)

Otras empresas participantes: Zenit Comunicación (prensa), Nimbus Music (producción muscal), Callback (salas de casting), BGO Limpiezas (limpieza), SEUR (mensajería), Globalingua Translation (traducciones)

Destello Bravío

Productoras: Tentación Cabiria y Eddie Saeta

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmin / Patra Spanou Film (Alemania)

Dirección: Ainhoa Rodríguez

Principal equipo técnico: Lluís Miñarro (productor), Ainhoa Rodríguez (productora ejecutiva), Ruby Aveldaño (jefe de producción), Ainhoa Rodríguez (guion), Willy Jáuregui (dirección de fotografía), Paloma Peñarrubia y Alejandro Lévar (música), Laura García Serrano (dirección artística y vestuario), José Luis Picado (montaje) y Francisco Álvarez, Eva Valiño, Alejandro Castillo (sonido directo, montaje y mezclas).

Principal equipo artístico: Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde, Isabel María Mendoza, Isabel Valverde, Ángela González, Petra Parejo, Isabel María Giraldo, María Sosa

Lugares de rodaje: Comarca de Tierra de Barros (Badajoz)

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide y La Abuela Produce (proveedores de cámara), Iluminaciones Francisco Medina y Falco Films (material eléctrico) y SRS y Ovide (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Sixt Rent a Car (alquiler de vehículos) y Bar El Castillo, Pub Akua, Bar Los Remedios (catering en Puebla de la Reina)

Postproducción: Magneto Media (estudio de color), Ganga Producciones (sala de montaje), Mr Tanooki (sala de postproducción), BBO Subtitulado (subtítulos), Can Pastells Estudio (estudio de creación sonora), Fig Tree Studios (mezclas de sonido)

Asuntos legales y financieros: Cinevent y Sastre Asociados (correduría de seguros), Cinevent (prevención de riesgos laborales), Duloc Asesores (gestoría laboral), Confimer (gestoría fiscal), Clarkson Hyde Asesores Financieros (gestoría financiera), Guajardo Advocats (asesoría legal)

Otras empresas participantes: Finques Bernat (alquiler oficinas)

# A P C E 2 0 2 1 2 1 C I N E E S P A Ñ O L

Donde Caben Dos

Productoras: Castelao Productions y Donde caben dos AIE

Presupuesto: 3,9 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Paco Caballero

Principal equipo técnico: Laura y Carlos Fernández (productor), Teresa Gefaell y Carlos Fernández (producción ejecutiva), Alberto Álvarez (director de producción), Daniel González, Eric Navarro, Eduard Sola y Paco Caballero (guion), David Valldepérez (dirección de fotografía), Roger Bellés (dirección artística), Liana Artigal (montaje), Tamara Arévalo, Laura Tomás y Yasmina Praderas (sonido directo, montaje y mezclas), Marta Murillo (vestuario) y Judith Imbernon (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Carlos Cuevas, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorge Suquet, Aixa Villagrán

Lugares de rodaje: Barcelona, Hospitalet de Llobregat y Badalona / Platós Parc Audiovisual de Catalunya y Banzai Productions

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material de cámara), Kinolux (material eléctrico), Grip Support (material de maquinista), Energy Services (grupo electrógeno) y Bluescreen (carcasa subacuática)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis (efectos especiales), Actor s Gallery (agencia de figuración), Temps Multiwork (ETT figuración), APR, RHG Barcelona y Modasa Mediterráneo (material producción), Cinetools, Tot Pilas y Disstands Moquetas (material fungible), Modasa, On Loc, Northgate y Transluminaria (transportes), Taxi Ecologic (taxis), Leyca Bus (autocares), Servei (alquiler grúas elevadoras), Toni Tasta’m (catering), WRS (alquiler de walkies), Spotcar Films y Taxi Ecològic (vehículos en escena), Almirall Lloguer de Mobles, BCN Props, Muebles RAM, Crimons, Idiliq, Doméstico, Enquadro, Dadra, Eco Billiard Future (mobiliario y atrezzo) y Barcelona Kaizen Team (peones)

Postproducción: Onirikal Studio (efectos visuales), Deluxe (laboratorio de imagen y estudio de sonido), Barfutura (diseño y animación de créditos) y Dela (sala de montaje)

Asuntos legales y financieros: Bufete Gatsa y Torregrossa Associats (gestoría laboral), Cinevent (correduría de seguros), Risk XXI (prevención de riesgos laborales) y Asepeyo e Ibermutua (mutua)

Otras empresas participantes: IBC Music (producción musical), 110 vallas (reserva de espacios y blockers), Envialia (mensajería), La Huella Marieta (gestión de hoteles), Internacional Saeta (agencia de viajes), Cerba Internacional (laboratorio Test PCR y Personal ATS), Neteges Coral (limpieza), Sonotech Osona (pantallas LED), Lab Creative Studio (making of) y Another Light (material eléctrico póster)

Dos

Productoras: Rodar y Rodar Cine y Stick Together AIE

Presupuesto: 994 000 euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax / Film Factory

Dirección: Mar Targarona

Principal equipo técnico: Joaquín Padró y Mar Targarona (productores), Eduard Vallès (director de producción), Christian Molina, Cuca Canals y Mike Hostench (guion), Rafa Lluch (dirección de fotografía), Diego Navarro (música), Rosa Ros (dirección artística), José Luis Romeu (montaje), Ferran Mengod (jefe de sonido), Nuria Cardoner (vestuario) y Caitlin Acheson (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Marina Gatell, Pablo Derqui, Kandido Uranga, Anna Chincho Serrano y Esteban Galilea

Lugares de rodaje: Lecároz y Oroz-Betelu (Navarra) / Estudios Melitón

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara y grip), Aluzine (material de iluminación), Plátano Bolígrafo (DIT Station) y Hidrone (dron)

Otros proveedores de rodaje: Drama FX (efectos especiales), May Effects (efectos especiales de maquillaje), Secoes Valles (construcción de decorados), Beloaran (semovientes), El local de Charlotte (alquiler de vestuario), M2 y Ricard Hidalgo (material de producción), Cinetools (material fungible), Rafa Transportes RF-13 y Transportes Juanjo Torruella (transportes), Furgonetas Demetrio (vehículos sin conductor), Javi Sales en Barcelona y Kiko Taxi en Elizondo (taxis), Residencia CIL – Aspace en Elizondo y Restaurante Zaldu en Oroz Betelu (catering), M2 (walkies y wifi), Limpieza y Construcciones Urgarbi (limpieza), Domestico Rent, BCN Props, Almirall, Noak, Oliver, Otranto, Lamparas Martí, Miss Lámparas, Baños del Prado, Zara Home, Muji, Cristalux, Cristalfor, Natura, Marugo Marcos, Ireki Lehioak, Armengol y Vilumara, Beunza, Casa Reus, Abelux, Hannun, Colchonería Benito, Top Dormitorios, Enquadro, O’Plus y Raima (proveedores de arte)

Postproducción: Antaviana Films (estudio de postproducción y VFX), Coser y Cantar y Soundcrash (estudio de sonido), Soundcrash (estudio de foley) y Andante Studios (estudio de grabación de música)

Asuntos legales y financieros: Gate Media (asesoramiento financiero y fiscal), Cuatrecasas (asesoramiento legal), Cinevent (correduría de seguros), Risk XXI (prevención de riesgos laborales), Espin Goula Asesores (gestoría laboral), Singular Law (asesoría legal) y Natixis Coficiné (crédito bancario)

Otras empresas participantes: Nueve Cartas Comunicación (comunicación y prensa), Willco Lab (software de gestión de producción), Viajes Narvasol en Pamplona y Viatges Diagonal en Barcelona (agencias de viajes) y Meteora (partes metereológicos)

2 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Ecos

Productoras: Cine de Guerrilla SL

Presupuesto: 108 000 euros

Distribuidora en España y Agente de ventas: Cine de Guerrilla SL

Dirección: Tommy Llorens

Principal equipo técnico: Tommy Llorens (productor y productor ejecutivo), Tommy Llorens (director de producción), Tommy Llorens (guion), Rut Angielina y Tommy Llorens (dirección de fotografía), Wolfrank Zannou (música), Tommy Llorens y Katherine Ramos (dirección artística), Bruno Martín (montaje), Gerson Ramos, Luis Pérez y David Mantecón (sonido directo, montaje y mezclas), Katherine Ramos (vestuario) y Carmen Asensio (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Jordi Vilches, Andrea Martos, Nieves Bravo, Lorenza Machín, Ken Appledorn, Javier Peña Pinto, Ruth Armas, Chico de Tomás, Cristina Gallego, Lamberto Guerra, Emilio Linder

Lugares de rodaje: Isla de La Palma (Canarias) y Madrid

Algunas empresas participantes: Cine de Guerrilla S L y Candilejas Producciones (material de cámara e iluminación), A Man From Murcia (montaje) Contrasentido (postproducción imagen, fx y etalonaje) Ad Hoc Studios y No Problem Sonido (postproducción de sonido y mezclas), Cine de Guerrilla S L (asuntos legales y financieros), Allianz (seguro de rodaje) y La Palma Film Commission (colaboración en permisos y localización)

El Amor en su Lugar

Productoras: Nostromo Pictures y Love Gets a Room AIE

Presupuesto: 3,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films / Lionsgate

Dirección: Rodrigo Cortés

Principal equipo técnico: Adrián Guerra y Núria Valls (productores), Rodrigo Cortés (productor ejecutivo), Óscar Vigiola (director de producción), Rodrigo Cortés y David Safier sobre la obra de teatro de Jerzy Jurandot (guion), Rafa García ( fotografía), Víctor Reyes (música), Laia Colet (arte), Rodrigo Cortés (montaje), Albert Manera, James Muñoz y José A Manovel (sonido ), Alberto Valcárcel (vestuario) y Caitlin Acheson y Lucho Soriano (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Clara Rugaard, Ferdia Walsh-Peelo, Magnus Krepper, Freya Parks, Jack Roth, Henry Goodman, Dalit Streett Tejeda, Anastasia Hille

Lugares de rodaje: El Masnou y Manresa / Parc Audiovisual de Catalunya (Terrassa) y Studio Babelsberg (Potsdam, a las afueras de Berlín)

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), Arri Rental (alquiler cámara e iluminación en Alemania), Kinolux (material de iluminación), MK Grips, Gripart y Carshooting (material de grip), El Camaleón Sonido (material de sonido), Filmrigging (rigging), Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis (efectos especiales), SXF Department Berlin y Tricky Mac FX (efectos), Guns & Films (armería), Sastrería Cornejo, Cuarto Ropero y Peris Costumes (vestuario), Mateco (maquinaria Alemania), Personal 7 (figuración), Lane Casting (casting España), Agentur (casting extras Alemania), Adecco (agencia ETT), Simultani Catering (catering), Lázaro Transportes, Vailogistic, OnLoc, Demetrio, Leaseplan, Procoex, On Wheels, Diagonal Mar Limousines y Cabify (transportes), Muebles Almirall, BCN Props, Artigau, Muebles RAM y Mercantinc (atrezzo y mobiliario), FTA y Kostümfundus Babelsberg (atrezzo en Alemania), Castell, Showtex y Teatreya (decorados), Filmservice Lienert, Raketa, Energie und Wasser Potsdam (material producción Alemania), Mundwerk Catering y Piazza Toscana (catering en Alemania) , Filmtierschule Schweuneke (vehículos de escena y semovientes en Alemania)

Postproducción: Deluxe (posptroducción de imagen), Lamppost (VFX), Filmigranas (estudio de sonido), Best Digital (estudio de mezclas)

Asuntos legales y financieros: Natixis Coficiné (crédito), Crea SGR (aval), Wandermoon Finance (asesoría financiera), Silleras Asesores (gestoría laboral), WeLaw (asesoría jurídica), Gate Media (asesoría fiscal y financiera), Cinevent (seguros), The Rights Company (clearances), Prevencine y EMESA Prevención (PRL) Howden Caninberg (seguro en Alemania), Adag Payroll Services (gestoría en Alemania)

Otras empresas participantes: Internacional Saeta (agencia de viajes), Catcontrol (seguridad), Meteora (previsión meteorológico), Chamber Orchestra of London (orquesta), Air Lyndhurst Studios en Londres (estudio grabación música), Toi Toi (baños portátiles), Limpiezas Alloza, Neteges Coral, Netsport, Spais Higienics y LCNet (limpieza), SIL (limpieza en Alemania)

2 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

El Año de la Furia

Productoras: Gona Filmación, Aliwood Mediterráneo, Cimarrón Cine (Uruguay) y El año de la furia AIE

Presupuesto: 2,7 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Rafa Russo

Principal equipo técnico: Juan Gona, Isabel G Peralta y Santiago López Rodríguez (productores), Isabel G Peralta (productora ejecutiva), Marisa Muñoz (director de producción), Rafa Russo (guion), Daniel Aranyó (dirección de fotografía), Claudia Bardagí (música), Javier Fernández (dirección artística), Marta Salas (montaje), Coque Lahera, Pelayo Gutiérrez, Alberto Ovejero (sonido directo, montaje y mezclas), Caro Duré (vestuario) y Concha Martí y Juan Begara (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Martina Gusman, Sara Sálamo, Maribel Verdú, Paula Cancio, Miguel Ángel Solá

Lugares de rodaje: Madrid y Montevideo (Uruguay)

Proveedores de cámara e iluminación: Servicevision y Musitelli en Uruguay (material de cámara), Grip Crew (material de maquinista), Alquiler de Maquinaria Sedano (brazos articulados), Why on Set (material DIT), Enfoco (material iluminación), Energy Services (grupo electrógeno) y Coque Sonido Directo (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Morefec (efectos especiales), The Stunt Club (especialistas), Ministerio del Interior, Antonio Suárez y Soldiers (armas), Cinetools (consumibles), The Location Company y Barbe Solutions (material de producción), Crazy Horse (handies), Set Service, Cinetel y EPC (atrezzo y mobiliario), Sesión continua (figuración), Yaël de Perfil (figuración), Tecylabor y FCD (ETT), Mercaviaje y M10 (vehículos actores), Eurocinema (bus maquillaje y caravanas), Transcinema (caravanas), On Wheels y Nelly (transportes), Cars and Van Rental y Multicar (alquiler transporte), Procoex Transitarios (transporte internacional), Cargoarte (reserva de espacio y vigilancia), Space Keepers y Work Out (peonados), Four Rooms y Manga por Hombro (localizaciones), Contentto People (service de localización), Peris (vestuario), Cueyan Estudio y Diseño (posticería) y Rafael Hostelería y Fabián Robado (catering)

Postproducción: Luciérnaga Color Grading (postproducción de imagen), Free Your Mind (estudio de VFX), Áramo TV (coordinación de postproducción), Telson (estudio de sonido) y VSI Sonygraf (estudio de mezclas)

Asuntos legales y financieros: One Plan Consulting (gestoría laboral), Singular Law y Fernando Bonelli (asesoría jurídica), Cinevent (correduría de seguros), Prevencine y Emesa Prevención (prevención de riesgos laborales) y Asepeyo (mutua)

Otras empresas participantes: Music Library and SFX (librería musical), DiFilm (imágenes de archivo), La Portería de Jorge Juan (prensa), Séptimo A (marketing y comunicación), Tecnitrán (walkies), Serenur (mensajería), Limpiezas 4 (limpiezas), Trainco y Hermanos Muñoz Yela (contenedores) y Cabisuar (baños químicos)

El Buen Patrón

Productoras: Reposado, The Mediapro Studio y Básculas Blanco AIE

Presupuesto: 5,4 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Tripictures / mk2 Films

Dirección: Fernando León de Aranoa

Principal equipo técnico: Fernando León de Aranoa, Jaume Roures y Javier Méndez (productores), Patricia de Muns, Pilar de Heras, Laura Fernández Espeso, Eva Garrido y Marisa Fernández Armenteros (productoras ejecutivas), Luis Gutiérrez (director de producción), Fernando León de Aranoa (guion), Pau Esteve (dirección de fotografía), Zeltia Montes (música), César Macarrón (dirección artística), Vanessa Marimbert (montaje), Iván Marín, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri (sonido directo, montaje y mezclas), Fernando García (vestuario) y Almudena Fonseca, Manolo García (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Javier Bardem, Manolo Solo, Almudena Amor, Óscar de la Fuente, Sonia Almarcha, Fernando Albizu, Tarik Rmili, Rafa Castejón, Celso Bugallo, Yaël Belicha, Martín Páez, Daniel Chamorro

Lugares de rodaje: Madrid, Alcobendas y Móstoles

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), Adisar, EPC y Iván Sequeira (material de iluminación y maquinaria), CCCar (camera car), Jofemesa (plataformas y grúas) y Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Beind the Movies y Stray Moviesh (material de producción), Cinetools (fungibles), Peris Costumes, Cuarto Ropero, MRA, Hamilton, Swatch, Suitman, Polti y Gafas Vintage (vestuario), Temps Multiwork (figuración), La Reserva (reservas de espacio), Rafael Catering (catering), Megino, On Wheels, Lambea, ABC Fly and Drive y Autos Cadenas (camiones de producción), Hergoauto (vehículos de escena), Animales Publicidad (animales) y Ángel Plana (caballos y carruajes)

Postproducción: Telson (postproducción de imagen y VFX), El Replicante Jondo (efectos digitales), Telson (estudio de sonido), VSI Sonygraf (estudio de mezclas), Bandaparte (subtítulos), Tom-Tom Studios en Budapest (estudio de grabación de la música) y Ebony & Ivory (estudio de mezclas de música)

Asuntos legales y financieros: Fernández Maestre y Asociados (asesoría jurídica de Reposado), Sistemas Financieros y Contables (asesoría contable), Duloc (gestoría laboral), Riskmedia (correduría de seguros), Risk XXI (prevención de riesgos laborales) e Ibermutua (mutua)

Otras empresas participantes: Ellas Comunicación (prensa), Plusmusic (supervisión musical y gestión de derechos), Budapest Symphony Orchestra (orquesta), Internacional Saeta (agencia de viajes), Meteora (previsiones meteorológicas), Grupo 4 (limpieza), Aquaservices y Arranz Romero (cubas de agua), Oliver Cau y Toboggan (comunicaciones) y Mensavisión (mensajería)

# A P C E 2 0 2 1 2 5 C I N E E S P A Ñ O L

El Club del Paro

Productoras: Sunrise Pictures en coproducción con Telespan

Presupuesto: 850 000 euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Vértice Cine /Hewes Pictures

Dirección: David Marqués

Principal equipo técnico: José Luis Povedano, María Ojeda y Ramiro Acero (productores), Ramiro Acero (productor ejecutivo), José Jaime Linares (director de producción), David Marqués (guion), Guillem Oliver (dirección de fotografía), Juanma Redondo (música), Juana Mula (dirección artística), Nacho Ruiz Capillas (montaje), José Manuel Sospedra y Iván Martínez-Rufat (sonido directo, montaje y mezclas), Unai de Mateos (vestuario) y Esther M. Lobos (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Carlos Areces, Fernando Tejero, Adriá Collado, Eric Francés, Antonio Resines, Javier Botet, María Isasi, Carmen Ruiz, Veki Velilla, Susana Merino, Marta Hazas, Fele Martínez

Lugares de rodaje: Alcobendas y Madrid

Proveedores de cámara e iluminación: Luna Servicios Audiovisuales, FTF Cam y Tecnigrip (material de cámara), Pasarela Iluminación (material eléctrico y grip) y Energy Services y Llumm (grupo electrógeno).

Otros proveedores de rodaje: Un burro de cine (vestuario), Tempotel (figuración), Space Keepers (reserva de espacio), La Bodeguita del Arte II y Corpe Restauración (catering), Behind the movies y Luna Servicios Audiovisuales (material de producción), Cinetools (consumibles), Hearent, Euromendieta, Eurovan 2000, Freenow y RENFE (transportes), Cut People, Mediamarkt y Galana Informática (material DATA) y Fastspring (software DATA)

Postproducción: Godfader (postproducción de sonido, walkies y material de sonido directo), Estudios Can Too Much en Ibiza (estudio de mezclas y grabación de música), The Lobby Studios (mezclas canción original) y Virtual Art (efectos visuales y grafismo)

Asuntos legales y financieros: Menta Legal (asesoría jurídica), Gestpoint (asesoría fiscal), Segarra Abogados Economistas (asesoría laboral), Integritas Auditores (auditoría), Prevencine y Gabinete SME Prevención (prevención riesgos laborales), Cinevent (correduría de seguros) y Umivale (mutua)

Otras empresas participantes: Villuti Studio (diseño de cartel), Galaxia Studio (oficina de producción), Grupo Bilingham (material COVID), Clínicas Lola Sopeña, Firstkind y TedyBusiness (proveedores sanitarios), Clínica Aston (pruebas médicas), Vértice 360 (marketing y comunicación), Seur (mensajería) y Grupo Oliver Cau (WiFi)

El Cover

Productoras: Nadie es Perfecto, Stopline (Portugal) y Te Dejo Films AIE

Presupuesto: 3 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: eOne Spain / Latido Films

Dirección: Secun de la Rosa

Principal equipo técnico: Kiko Martínez (productor), Elena Calvo de Mora (productora ejecutiva), José Luis Jiménez (director de producción), Secun de la Rosa (guion), Johnny Yebra y Santiago Racaj (dirección de fotografía), Joana Estevao y Nacho Mañó (música), Esmeralda Díez (dirección artística), Javi Frutos y Teresa Nuño de la Rosa (montaje), José Manuel Sospedra, David Rodríguez y Joana Niza Braga (sonido directo, montaje y mezclas), Giovanna Ribes (vestuario) y Vicen Betí (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Àlex Monner, Marina Salas, Carolina Yuste, Lander Otaola, María Hervás, Susi Sánchez, Juan Diego, Carmen Machi, Pepe Ocio, Secun De La Rosa, Jorge Calvo

Lugares de rodaje: Benidorm, Madrid y Sevilla

Proveedores de cámara e iluminación: EPC y Osevime (material cámara), La Guadaña (grúas), Steady Bros (dron y steady), Southern Sun (material iluminación), Energy Services (grupo electrógeno), Godfader, Sonoidea, Coel Audio Solutions y Sound on Set (material sonido)

Otros proveedores de rodaje: Molina FX (efectos especiales), Precinema Rent (material producción), Cinetools (consumibles), Why on Set (discos duros/LTO), Personal 7 ETT (figuración), Spiral Pictures (gestión de localizaciones), Crazy Producciones (construcción de decorados), Peris Costumes, Cuarto Ropero y Taller Gio (vestuario), Animales de cine (semovientes), Cuchara de palo (catering), Grupo Demetrio, Blanauto y Albacar (alquiler furgonetas y camiones), Euromendieta (alquiler de caravanas), Autocares Félix (bus figuración Madrid) y Benidorm Transfers Direct y Alquiler ALC7 (transfers Benidorm)

Postproducción: Loudness Films en Lisboa (estudio de postproducción de imagen, sonido y VFX), Free Your Mind (máster DCP/Deliveries), Laserfilms (subtitulado), Pecera Estudio (edición de sonido y doblaje), Estudios Lalal Valencia (estudios de grabación de música) y Colinas Music (grabación y mezclas de música)

Asuntos legales y financieros: Santiago Medano Abogados (asesoría legal), Gestpoint (asesoría contable y laboral), Cinevent (seguros), Prevencine y Emesa Prevención (prevención de riesgos laborales) y Asepeyo (mutua)

Otras empresas participantes: Almarae Business Travel y Viajes Amaia (agencia de viajes), Grupo SABE (vigilancia), DYP Comunicación (prensa), Villuti Studio (diseño de cartel), Wifimotion (servicios wifi), Deprisa Mensajeros (mensajería), ADFOS (material COVID) e Hygia Médica y Revisalud (servicio médico COVID)

2 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Productoras: Sophia Network

Dirección: Luis Navarrete

P r i n c i p a l e q u i p o t é c n i c o : P a c o P e r i a g o ( p r o d u c t o r e s ) , M a r í a O r t e g a ( d i r e c c i ó n d e p r o d u c c i ó n ) , M a r t í n S p i n o l a y L u i s N a v a r r e t e ( g u i o n ) , David Aguirre (dirección de fotografía), Ramón Grau (música), Lucía Vallejo (dirección artística), Jone López (montaje), Miguel Ángel Caballero (sonido), Laura Main (vestuario) y Christian Cerezo y Beatriz González (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Nestor Goenaga, Antonia San Juan, Martín Spínola, Pablo Liñares, Javier Hernández, Fernando Albizu, Goizalde Núñez, Supremme De Luxe, Alfredo Carbajo Villa, Tavi Gallart, Julia Monje, África Esparducer

Lugares de rodaje: Madrid

Postproducción: 100% Color Grading (etalonaje) y Sound Room Audio Post (edición de postproducción de sonido)

As unt o s l e g a l e s y f i na nc i e r o s : C o n f i l e x A s e s o r e s F i s c a l y J u r í d i c o y S y s l e g a l A b o g a d o s ( a s e s o r í a l e g a l ) , E c o t a x C o n s u l t o r e s ( a s e s o r í a l a b o r a l )

Otras empresas participantes: Lenso Films (proveedor de material de cámar), Gecisa (material de iluminación), Luz en tu cocina (catering), DYP Comunicación (prensa), Sophia Network (edición de la banda sonora original y canciones), Orquesta Sinfónica de Bratislava (orquesta) y Robin Groove (estudio de grabación de música)

E l F a
n t a s m a d e l a S a u n a
C I N E E S P A Ñ O L

El Hilo Dorado

El Lodo

Productoras: Tomás Aceituno Producciones y CineMegaguay Producciones, en asociación con Claros Jiménez Producciones

Distribuidora en España: Ojos Abiertos Films

Dirección: Tomás Aceituno

Principal equipo técnico: Tomás Aceituno (productores), Nieves Gómez (producción ejecutiva), Antonio Casado (jefe de producción), Tomás Aceituno (guion), José Guijarro (dirección de fotografía), David Miralles (música), Alía Achahchouch (dirección artística), José Guijarro, Antonio Casado y Juan Manuel Sayalonga (montaje), Carlos Godoy (etalonaje), Pedro Claros y David Miralles (sonido), Candela del Carmen y Esther Narváez (vestuario), Sara Casado (maquillaje y peluquería), Silvia Valcárcel (diseñadora gráfica) y Raquel Toledo (coach actores)

Principal equipo artístico: Cristina Mediero, Paco Roma, Eva Pedraza, Amanda Ferrer, Juan G Verdú, Nieves de la Luz, Carlos Guardia, José Manuel Montes

Lugares de rodaje: Linares y Rus (Jaén)

Algunas empresas participantes: Odín Drone (drones), Legend Especialistas (especialistas) y Bufete Viriato Abogados (asesoría jurídica)

Productoras: Sunrise Pictures en coproducción con El Lodo la película A I E , con la producción asociada de Telespan y 35 mm Digital

Presupuesto: 1,6 millones más 450 000 de P&A

Distribuidora en España / Agente de ventas: Vértice Cine / Film Factory

Dirección: Iñaki Sánchez Arrieta

Principal equipo técnico: Ramiro Acero (productor y productor ejecutivo), José Jaime Linares (director de producción), Iñaki Sánchez Arrieta (guion), Guillem Oliver (dirección de fotografía), Amadeo Moscardó y Xema Fuertes (música), Juana Mula (dirección artística), Marta Salas (montaje), Dani Navarro e Iván Martínez-Rufat (sonido directo, montaje y mezclas), Giovanna Ribes (vestuario) y Marta Arce y Yolanda Aguera (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Raúl Arévalo, Paz Vega, Roberto Álamo, Susi Sánchez, Joaquín Climent, Enric Juezas, Susana Merino.

Lugares de rodaje: Albufera de València, Silla, Grau Vell (Sagunto), Sollana y València

Proveedores de cámara e iluminación: Luna Servicios Audiovisuales, FTF Cam y 35 mm Digital (material de cámara), Pasarela Iluminación (material eléctrico), Godfader (material de sonido), Energy Services y Llum Studios (grupo electrógeno), Aereal Dron (dron)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis (efectos especiales), Tempotel (figuración), Workout (limpieza, peones y reserva de espacio), Support on Set y Pasarela Iluminación (material de producción), Taller Giovanna Ribes (vestuario), Salsa Verde y Tancat de L’Albufera (catering), Godfader (walkies), Mercedes-Benz, Barcas Visit Albufera y ATracción Total (vehículos de escena), Cinetools (consumibles), Fastspring (software DATA), Cut People, MediaMarkt y Galana Informática (material DATA), Albacar, FreeNow, Cabify, Demetrio, Cuñauto, Furgobeta y AC-Ilar (transporte), Afontur Servicios (camión cuba)

Postproducción: Virtual Art (grafismo y VFX), Godfader (postproducción sonido), Río Bravo Estudio (estudio mezclas y grabación música)

Asuntos legales y financieros: Menta Legal (despacho abogados), Elipsis Capital, Afín SGR y Crea SGR (servicios de financiación), Bankia (crédito), Gestpoint (asesoría fiscal), Segarra Abogados Economistas (asesoría laboral), Integritas Auditores (auditoria), Cinevent (seguros), Prevencine y Gabinete SME Prevención (prevención riesgos laborales) y Umivale (mutua accidentes)

Otras empresas participantes: Bestours (agencia de viajes), Vértice 360 (marketing y comunicación), Villuti (diseño cartel), Galaxia Studio (oficina de producción), Koiki (mensajería), Boxi Mobil Levante (baños portátiles), Grupo Oliver Cay (WiFi), Clínica Aston (pruebas médicas) y Grupo Bilingham, Firstkind y TedyBusiness (material COVID)

2 8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

El Rey de Todo el Mundo

Productoras: Pipa Films (México) y Pacha Inversiones y Producciones Audiovisuales

Distribuidora en España / Agente de ventas: Syldavia Cinema / Latido Films

Dirección: Carlos Saura

Principal equipo técnico: Eusebio Pacha (productores), Ana de la Reguera, Anna Saura, Ana Kupfer, Leonor Garzón, Elizabeth Romagnoli y Eusebio Pacha (producción ejecutiva), Rodrigo Calderón y Yadira Ávalos (director de producción), Carlos Saura (guion), Vittorio Storaro (dirección de fotografía), Alfonso G Aguilar y Carlos Rivera Guerra (música), Alex Arbesú (dirección artística), Vanessa Marimbert (montaje), Martín Villedieu de Torcy y Sergio Delgado (sonido directo, montaje y mezclas), Lilia Hernández (vestuario) y Yesica Ileana Silvia Pérez (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Isaac Hernández, Greta Elizondo, Giovanna Reynaud, Ana de la Reguera, Enrique Arce, Manuel GarcíaRulfo, Manolo Cardona, Eulàlia Ramon.

Lugares de rodaje: Jalisco (México)

Proveedores de cámara e iluminación: Canal 44 (proveedor de cámara), Revolution 435 (material de iluminación y grúa) y Wildcat (material DIT).

Postproducción: Elamedia (sala de montaje), Laserfilm (color) y Best Digital (mezclas de sonido)

Asuntos legales y financieros: SVS Consultoría y JGM Consultores (despacho contable), WeLab Consulting (asesoría jurídica) y Seprocor (correduría de seguros)

Otras empresas participantes: Guanatos Catering (catering) y Transportes 3 0 (transportes)

El Sustituto

Productoras: Isaba Producciones Cinematográficas AIE, Tornasol, Voramar Films, Entre Chien et Loup

Presupuesto: 2,8 millones de euros

Distribuidora en España: Karma Films / Latido Films

Dirección: Óscar Aibar

Principal equipo técnico: Gerardo Herrero Pérez-Gamir (productor), Pedro Pastor (productor), Mariela Besuievsky (productora ejecutiva), Óscar Aibar (productor ejecutivo), María Luisa Calderón (guion), Álex de Pablo (dirección de fotografía), Manuel Roland (música), Teresa Font (montaje), Uxua Castelló (dirección artística), Rocío Pastor (figurinista), Eduardo Esquide (sonido directo), Valérie Le Docte (montaje de sonido), Thomas Gauder (mezcla de sonido), Curro González-Cebrián (ayudante de dirección), José Quetglas (maquillaje), Paloma Barba (peluquería)

Principal equipo artístico: Ricardo Gómez, Vicky Luengo, Pere Ponce, Pol López, Joaquín Climent, Nuria Herrero Bahamontes, Frank Feys, Susi Sánchez, Bruna Cusí, Guillermo Montesinos

Lugares de rodaje: Alicante y Valencia

Proveedores de cámara e iluminación: Cinético Group (alquiler de cámara), Cherokee Luz (material de iluminación).

Otros proveedores de rodaje: A primera figuración (figuración), Roasa, Soldiers (alquiler de armas), Furgonetas Demetrio, Germuher (alquiler de camiones y furgonetas), Peris Costumes (alquiler y confección de vestuario), La Fraternidad (asistencia médica), Cuchara de palo (catering), Tecnitran Telecomunicaciones (comunicaciones en rodaje), Reyes Abades (efectos especiales), Mundocrane (grúas y material maquinista), Peretó (grupo generador), Sercotel Hotel Sorolla Palace, Hotel Tres Reyes (hospedaje), Hotel Ona Ogisaka Garden, Hotel Claridge (hospedaje), Limpiezas Coy (limpieza), Peretó (maquinaria y plataformas elevadoras), Germán Lorenzo (material DIT), Esquide Sonido Directo (material de sonido), Motos Eduardo (vehículos de escena)

Postproducción: Ad Hoc Studios (estudio de sonido) Bélgica: Manneken Pix, Boxon, Studio L’equipe, Digital District (VFX), Pieuvre Studio, Dada Studio (grabación de música y mezclas), Chambre Noire (subtítulos).

Asuntos legales y financieros: Kontamec (gestoría), Grupo Preving (prevención de riesgos), Allianz Global (seguro) Bélgica: Allianz, Van Ingelgem (seguros), Mouthuy Avocats, Bastian Beckers, Pierre-Emmanuel Mothuy (abogados)

Otras empresas participantes: C Y A Mensajeros (mensajería), Space Loc (reservas de espacios), Viajes El Corté Inglés (viajes)

# A P C E 2 0 2 1 2 9 C I N E E S P A Ñ O L

El Vientre del Mar

Productoras: La Periferia Producciones, Testamento P C T, Productions Linkup, Turkana Films

Presupuesto: 440.000 euros

Distribuidrao en España / Agente de ventas: Filmin / Antidote

Dirección: Agustí Villaronga

Principal equipo técnico: Javier Pérez Santana, Cesc Mulet (producción), Montse Rodríguez (productor ejecutivo), Agustí Villaronga (guión), José María Civit, Blai Tomas Bracquart (dirección de fotografía), José González Riera, Marcus Jgr (música), Bernat Aragonés (montaje), Susy Gómez ( dirección artística), Pau Aulí, Susy Gómez (vestuario), Lucía Millán (sonido directo), Alma Cassals (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Roger Casamajor, Òscar Kapoya Lugares de rodaje: Mar Obert , Sindicat de felanitx, Palmeral, Palma de Mallorca - Consell de Mallorca

Proveedores de cámara e iluminación: OVIDE, MN Studios

Otros proveedores de rodaje: Sietemares ( Materials busseig), Maresa (transportes), Loo- rent (servicios santinarios), La Herramienta Balear (material COVID), Restaurant S'estació, Mas Vidrier (catering)

Postproducción: Antaviana Films (postproducción), Féliz Bueno (director de composición VFX), Sergio Ochoa (colorista), Jordi Aguilá (digital cinema mastering), Neus Hernández (coordinaroda distribución)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (aseguradora de rodaje), Spin Goula Asesores S L, Assessoria Moll (asesoria), Dms Consulting (Gestoría laboral), B-G Gatsa & Associats (Auditoría)

Otras empresas participantes: DYP Comunicación (marketing y comunicación), Your Key Services (Storyboard)

Entre Perro y Lobo

Productoras: El Viaje Producciones Integrales Canarias (España), Viana Gonzalez Delgado (Cuba)

Distribuidora en España / Agente de Ventas: Begin Again Films / Bendita Films Sales

Dirección: Irene Gutiérrez

Principal equipo técnico: José Alayón, Irene Gutiérrez, Marina Alberti, Viana González, Carlos E. García, Mª Alejandra Mosquera (producción), Irene Gutiérrez, Lisanda López Fabé (guión), José Alayón (dirección de fotografía), Cristóbal Fernández, Rafael De Jesús Ramírez (música), Cristobal Fernández (montaje), Alfonso Fontela ( sonido directo), Carlos García (sonido), Miguel Eduardo Villada Melo (mezclas de sonido), Cayetano Martín (color y etalonaje)

Principal equipo artístico: Juan Bautista López (Estebita), Miguel Soto, Alberto Santana

Lugares de rodaje: Cuba - Sierra Maestra

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), La Vía Nivel (alquiler de equipo audiovisual)

Otros proveedores de rodaje: Cinetools (material)

Postproducción: Jaime Weiss (coordinador de postproducción), Miguel E Villada Melo (mezla y finalización), Santiago Ruiz Cufiño (director de foley), Gonzalo Cort, Cayetano Martín (composicion digital), New Folder (estudios postproducción), Tomahawks Digital Cinema Services (servicios de postproducción)

Asuntos legales y financieros: Dionis Asesores (asesoría), Yordanis Polanco del Toro (administrador)

Otras empresas participantes: Pleamar Films (inmobiliaria), Sonia Uría (prensa y comunicación), Resturante "El Turquino" (catering), Nedvideo Digital

3 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Érase una vez en Euskadi

Productoras: Érase Mi Cuadrilla La Película A I E; La Canica Films

Presupuesto: 3,1 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: eOne Films / Film Factory

Dirección: Manu Gómez

Principal equipo técnico: Manu Gómez (guión), Javier Salmones (dirección de fotografía), Aránzazu Calleja (Música), Antxón Gómez (director de arte), Beatriz Bodegas (productora ejecutiva), Josune Lasa (diseño de vestuario), Diana Sagrista (sonido), Carmen Sánchez (directora de producción), Esther y Ana Guillem (maquillaje y peluquería), Ángel hernández Zoido (montaje)

Principal equipo artístico: Miguel Rivera, Asier Flores González, Aitor Calderón, Hugo García

Lugares de rodaje: Guipúzcoa

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide, Cinetools, Onthemove es (material de cámara), Argilun, Laibi Electricidad (iluminación y grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Drama FX (efectos especiales físicos), Garate (estudio de grabación), Sound On Set Europe (material de sonido), Biltian, The Location Company, Imporcaravan (material de producción)

Postproducción: Telson (estudio de sonorización y mezclas), VSI Sonygraf, Musikart (estudio de mezclas), Free Your Mind (estudio de postproducción), Laser Film (subtítulos), Oasis Producciones Cinematográficas (sala de montaje)

Asuntos legales y financieros: Wandermoon Finance (asesores financieros), Zugasti Abogados (asesoría jurídica y gestoría), Laboral Bilbao ( gestoría), Cinevent (seguro de rodaje), Fremap (mutua de accidentes), Notaria Centro (notaría)

Otras empresas participantes: Quality Control (sistema de calidad) , Halcón Viajes (agencia de viajes), Prosegur (alarmas), Personal 7 (figuración)

Espíritu Sagrado

Productoras: Jaibo Films, Apellainz & De Sosa (España), La Fábrica Nocturna Cinéma (Francia), Teferruat Film Yapim (Turquía)

Distribuido en España / Agente de Ventas: La Aventura Cine / Heretic

Dirección: Chema García Ibarra

Principal equipo técnico: Chema García Ibarra (guión), Ion De Sosa (dirección de fotografía), Ana Pfaff (Montaje), Miguel Molina (director de producción), Leonor Díaz (directora de arte), Virginie Alba (jefa de vestuario), Carlos Macía (peluquería y maquillaje), Marisa Muñoz (Jefa de producción)

Principal equipo artístico: Nacho Fernández, Llum Arques, Joanna Valverde, Rocío Ibáñez

Lugares de rodaje: Elche, Crevillent, San Vicente del Raspeig, Xixona - Alicante

Proveedores de cámara e iluminación: Next Shot, Servicevision, Videogenic (material de cámara), Kodak (película 16mm y 35mm), Rolling Camera Car (Cámara Car), Next Shot, Kinolux, Cable Luminoso (Iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Tecnitran, Grupo Oliver Cau (telecomunicaciones), next Shot, Tresbo (material de maquinistas), RC Audio (material de sonido), Behind The Movies (material de producción), Tecnylabor, Yael de Perfil (figuración), Globey (maquinaria), Energy Services (grupo electrógeno)

Postproducción: Malakoff Studios (estudio de foley), Third (auditorio de mezclas), Postbiyik Post Production (postproducción de sonudo Turquía), Silverway (laboratorio y postproducción de imagen), GSA Medya (VFX), DELA (sala de montaje)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguro), Singular Law (asesoría jurídica), Gatsa, Comptalitik, Cineflow,Brintza (gestorías)

Otras empresas participantes: Biorsi Mobil W C (sanitarios), Babu Animaciones (hinchables), Ambu Med (ambulancia ), Roche, Medimed (test Covid)

3 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Finlandia

Productoras: The Aurora Project y Aitor Echeverría Insausti, en asociación con Atlantika Films en coproducción con Ernesto Barraza y Raquel Menor

Presupuesto: 1.020.000 euros

Distribuidora en España: Con un Pack Distribución

Dirección: Horacio Alcalá

Principal equipo técnico: Aitor Echeverría Insausti (productores), Marga Barcoj (director de producción), Jesús Caballero y Horacio Alcalá (guion), David Palacios (dirección de fotografía), Esteban Testolini (música), Horacio Alcalá (dirección artística), Nacho Ruiz Capillas (montaje), Luca Di Santis y Steve Miller (sonido directo, montaje y mezclas), Estrella Vásquez (vestuario) y Marco Jiménez (maquillaje y peluquería).

Lugares de rodaje: Oaxaca de Juarez, Mitla, Tlacochaguaya, Xaagá y Tlacolula (México), Rovaniemi (Finlandia) y Madrid

Principal equipo artístico: Noé Hernández, Andrea Guasch, Raquel Menor Rodriguez, Cuauhtli Jiménez, Leonardo Alonso, Érick Israel Consuelo, Ángeles Cruz, Graciela Orozco, Palemon Olmedo Lugares de rodaje: México, Madrid y Finlandia

Algunas empresas participantes: Drago BS (laboratorio de color y masterización), Milciclos (postproducción de sonido), Best Digital (estudio de mezclas), Canon España (patrocinador), Deloitte Legal (asesoría jurídica)

García y García

Productoras: Volar Es Un Placer A.I.E, Blogmedia, Clarq Films

Presupuesto: 3 millones de euros

Distribuidora en España: A Contracorriente Films

Dirección: Ana Murugarren

Principal equipo técnico: Joaquín Trincado, José Jaime Linares (dirección de producción), Rafael Álvarez (jefe de producción), Ana Murugarren, Ana Galán (guión) Albert Pascual (dirección de fotografía), Aitzol Saratxaga (música), Antonio Frutos, Ana Murugarren (montaje), Pedro Villalba, José Ángel Pérez (dirección artística), Nerea Torrijos (figurinista), Sergio López - Eraña (sonido), Juantxo Grafulla (ayudante de dirección), Olga Cruz, Cecilia Escot (maquillaje), Albert Martínez (efectos especiales), Juan Leiva (cámaras)

Principal equipo artístico: José Mota, Pepe Viyuela, Eva Ugarte, Martita de Graná, Carlos Areces, Jordi Sánchez, Ricardo Castella, Jesús Vidal, Mikel Losada, Naiara Arnedo, Antonio Resines, Ramón Barea, Alexity

Lugares de rodaje: Madrid, Vizcaya, Zaragoza, Teruel (España)

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide Bilbao (material de cámara), Cinetools (material fungible de cámara), A.D - País Vasco (material de iluminación), Energu Services Lighting (grupo electrógeno), CCCAR & Servicios Cinematográficos (cámara car y ultra arm), Sky Cam- Medium Media Producciones, Delsat Aeronautics Internacional (Dron)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis (FX Mecánicos),Sergio López - Eraña (material de sonido), Collider Films Solutions KOOP (material de maquinistas), Maqlift (grúas), Peris Costumes (vestuario) , Cars and Van Rental Ibérica - Hearent, Cronorent, Fandos Rent, Avis, Autocares Navarro, Ready Cars & Vans (vehículos), Tempotel (figuración), Behind The Movies, Master Silla (material de producción)

Postproducción: Basque Zinema (estudio de montaje de imagen), Luciérnaga Color Granding (estudios de postproducción), Dare Planet Studios (VFX), Milciclos (estudio de premezclas y grabación de Foley), Best Digital (estudios de mezclas), Subtitulam (subtítulos)

Asuntos legales y financieros: Cinevent, Willis Iberia (seguros), PRL Prevencine Movie Safe (prevención de riesgos laborales), Contalia (servicios contables) , Gabinete Heras (asesoría fiscal Bilbao), Gabinete 6 Auditores (auditoría), Vimúsica (derecho musicales)

Otras empresas participantes: Alquegui Creativos (trailer-teaser), Vasaver (prensa), Indie PR (making of /RRSS), Bestours (agencia de viajes), Arkady Gil Cortés (construcción de decorados), Pimienta (animales)

# A P C E 2 0 2 1 3 3 C I N E E S P A Ñ O L

Godot

Productoras: Gonzalo Moya Santiago

Distribuidora en España / Agente de ventas: Gonzalo Moya Santiago

Dirección: Francisco Sánchez

Principal equipo técnico: Francisco David Martínez Gallardo (jefe de producción), Francisco Sánchez (guión), Carlos Navarro Prat (dirección de fotografía), Santiago Bravo Escudero (dirección artística), Juan López López (sonido), Juan De La Cruz Cabrera García- Arévalo (ayudante de dirección), Teodoro Martínez Téllez (maquillaje)

Principal equipo artístico: Alberto Ferreiro, Demetrio Benítez Muñoz, Rafa Blanes, Álvaro Chumillas Expósito, Juan Antonio Díaz Recansens, Pilar González Juradi, Raúl Muñoz Camacho, Nerea Garcialo Ruiz

Lugares de rodaje: Córdoba (España)

Gora Automatikoa

Productoras: Esau Dharma Vilchez Corredor, 39 Escalones Films, Pablo Vara Uzal, David Galán Galindo, The Other Films Production,

Distribuidora en España / Agente de ventas: 39 Escalones Films

Dirección: Pablo Vara, David Galán Galindo, Esaú Dhrama

Principal Equipo Técnico: David Galán Galindo, Esaú Dhrama,Pablo Vara (guión), Paco Cintado (dirección de fotografía), David Galán Galindo, Guillermo Vílchez Corredor (música), Esaú Dharma (animación principal), Manuel Casares Rubio, Fausto Galindo, Maria Sierra Montoya, Pablo Vara, Dani Borrón, Marius Cirja (animadores), Paloma Benítez Morales, Esaú Dharma, Narciso Jimenez García, Pablo Vara (ilustradores)

Principal equipo artístico: Película de animación

Realizada en: Madrid (España)

Algunos proveedores de rodaje: Mario Dell - Estudio de grabación KMC (grabación y estudio de sonido), Guillermo López Bentué (diseño sonoro), Silly Walks Studio (imágenes), Gonzalo Ruiz de V ,The Story Lab (espacio y grabación)

3 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

p r o d u c c i ó n a u d i o v i s u a l

w w w g e n t e m a la f i lm s c o m g e n t e m a l a f i l m s @ g m a i l c o m

S e r v i c io s Au x il i ar es P ar a R o da j e s mo n ta j e y p os Tp r o du c c ió n r e al iz ac i ó n d e e v e nt o s e n di r e c to

Hombre Muerto no Sabe Vivir

Productoras: Ezekiel Montes Producciones

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Ezequiel Montes

Principal equipo técnico: Ezequiel Montes (guión, dirección de fotografía), Araceli Carrera (directora de producción), Carlos Manuel Molina de Manuel (jefe de producción),Luis Hernáiz (música), Luis Hernáiz (música), Jose Manuel García Moyano (montaje), José A Manovel (sonido)

Principal equipo artístico: Antonio Dechent, Ruben Ochandiano, Elena Martínez, Jesús Castro, Paco Tous, Nancho Novo, Manuel de Blas

Lugares de rodaje: Málaga, Marbella, Cádiz (España)

Proveedores de cámara e iluminación: 73Visual (iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Barbatos FX (efectos especiales maquillaje), Coello&Casado (peluquería), Exodo Rental & 73Visual (maquinaria y alquiler de material), Escuela de cine de Málaga (plató)

Postproducción: Juan Ventura (color), Klyazev Post Studio, Antípodas (sala de postproducción), Factoria de Ruidos (sonido postproducción)

Otras empresas participantes: Desguace Avilés

Josefina

Productoras: Hoja En Blanco A I E, White Leaf Producciones (España), Achtung Panda!Media GMBH (Alemania)

Presupuesto: 1,5 millones de euros

Distribuido en España / Agente de ventas: Super 8 / FeelContent

Dirección: Javier Marco

Principal Equipo Técnico: Belén Sánchez - Arévalo (guión), Santiago Racaj (dirección de fotografía), Ángel Luis de Diego (jefe de producción), Concha Campins (productora de arte)Vanessa Garde, Nerea Alberdi (música)

Principal equipo artístico: Roberto Álamo, Emma Suárez, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Pedro Casablanc, Simón Andreu, Olivia Delcán, Belén Ponce de León, Maria Algora, Alfonso Desentre

Lugares de rodaje: Alcalá de Henares - Fuenlabrada - Madrid

Proveedores de cámara e iluminación: Cinetools (material de cámara), Drago Broadcast Services (cámaras), Ovide (GoPro),Madcrew (iluminación y grupo electrógeno), Energy Services (grupo electrógeno), Car & Crane (cámara car)

Otros proveedores de rodaje: Gi Group(figuración), Antonio Linares (material maquinistas), Cuarto Ropero (material vestuario), Ropa Farándula (sastrería), Behind The Movies (material de producción), Cinesol (material de sonido), Icon (mateial maquillaje y peluquería)

Postproducción: La Bocina (postproducción de sonido), APSA (montaje de Fx y Foley), Pro2 FX (efectos especiales), Twin Pines (vfx), Rotor Film Frühmorgen & Lehmann OHG (postproducción Alemania), Rimshot Estudio (estudio grabación solistas), Cut People (alquiler equipo de edición)

Asuntos legales y financieros: Ecija Abogados (abogados), Cinevent (seguro de rodaje), Jenasa (Gestoría), AyS Auditores, Eugenio Párraga (auditoría),Prevencine, Emesa Prevención (riesgos laborales)

Otras empresas participantes: Budapest Art Orchestra (orquesta), Cargoarte (reservas de espacio), Serviatrezzo, Alquimia Atrezzo, Prop Art, Vázquez Atrezzo, Motos Edu, Muebles Hierro Talegón (material atrezzo), Owen Design , Fimo, Ecobiometal (construcción de decorados)

3 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Productoras: Red Ant Films, Salmar Ebro y Obra La Belleza AIE

Distribuidora en España y Agente de ventas: Begin Again Films

Dirección: María Pérez Sanz

Principal equipo técnico: Ignacio Salazar-Simpson y Bárbara Gut (productores), Ricardo Marco Budé, Cristina Hergueta, Carlos Segovia e Irene Ramos Ballesteros (productora ejecutiva), Cristina Hergueta (director de producción), Carlos Egea y María Pérez Sanz (guion), Ion de Sosa (dirección de fotografía), Christina Rosenvinge (música), Carmen Main (dirección artística), Sergio Jiménez y Carlos Egea (montaje), Miguel Caprara y Roberto Fernández (sonido directo, montaje y mezclas), Sofía Nieto (vestuario) y Inma Azorín (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Christina Rosenvinge, Alito Rodgers, Isabelle Stoffel

Lugares de rodaje: Trujillo (Cáceres)

Proveedores de cámara e iluminación: Camaleón Cinema Services, Running Camera y Redcam Films (material de cámara) y Oscylight y ECAM (material de iluminación)

Otros proveedores de rodaje: Cinetools (consumibles), Bueno y Ortiz, y Blanauto (vehículos), Sastrería Cornejo y Carmen 17 SCM (vestuario) y Atrezzo Mateos (arte)

Postproducción: Cinelabs Romania (laboratorio de revelado y postproducción), Elamedia Estudios (efectos digitales y títulos de crédito) y 36caracteres (subtitulado).

Asuntos legales y financieros: Valentín Gallego Auditores y Consultores (auditoría) y Cinevent y FREMAP (seguros)

La Abuela

Productoras: Apache Films, La Abuela Apache A I E y Les Films du Worso (Francia)

Presupuesto: 3,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Sony Pictures

Dirección: Paco Plaza

Principal equipo técnico: Enrique López Lavigne, Sylvie Pialat y Alejandro Arenas (productores), Pilar Robla (dirección de producción), Carlos Vermut (guion), Daniel Fernández Abelló (dirección de fotografía), Fátima Al Qadiri (música), Laia Ateca Font (dirección artística), David Gallart (montaje), Diana Sagrista, Gabriel Gutiérrez, Elena Serrano (sonido directo, montaje y mezclas), Vinyet Escobar (vestuario) y Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Almudena Amor, Vera Valdez, Karina Kolokolchykova, Chacha Huang, Michael Collis.

Lugares de rodaje: Madrid, Comunidad de Madrid y París

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), Cinetel y SIP Lighting (material de iluminación), Mundo Crane y Grip Factory (grúas de rodaje), Special Crane (plataformas y tijeras iluminación) y Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Efe-X (efectos especiales), Crazy Producciones (construcción de decorados), Behind the Movies y Stray Movies (material de producción), Cinetools (fungibles), Walkalia (walkie talkies), Punta Paloma Estudios (material de sonido), Peris Costumes, Cuarto Ropero y Amores Eternos (vestuario), Reni Catering (catering), Adecco TT (figuración), On-Wheels (transportes), Enterprise (alquiler vehículos) y Yolcar y Hearent (alquiler autobuses)

Postproducción: Luciérnaga Color Grading (postproducción imagen en España), Studio L’Equipe (postproducción Bélgica), Digital District (VFX Francia), Ad Hoc Studios (estudio de doblaje y mezclas), Menos Doce DB (estudio diseño de sonido), Studio L’Equipe (estudio efectos sala) y Bandaparte (subtitulado)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguro de rodaje), Circe (prevención de riesgos laborales), Laborarium (asesoría laboral), Santiago Medano Abogados (asesoría legal), Cuatrecasas (asesoría fiscal), Fintage CAM (collection account) e Ibermutua (accidentes)

Otras empresas participantes: Vasaver (comunicación), No hay rollo (plataforma de dailies y nube), Fauna y acción (animales en escena), La Reserva y Mambo Crew (reserva de espacio), The Stunt Club (material especialistas), Inprex (servicio de vigilancia de salud), Walkalia (EPIs Covid), Arso (ambulancia en rodaje y Pruebas Covid), Vithas Internacional y Life Lenght (laboratorios pruebas Covid) y Wifivox, Movistar y Olivercau (telefonía móvil e Internet)

Karen
# A P C E 2 0 2 1 3 7 C I N E E S P A Ñ O L

La Casa del Caracol

Productoras: Esto también pasará, Basque Films, Bowfinger International Pictures, Producciones Tondero (Perú) y Casita Colorá Producciones AIE

Presupuesto: 2,6 millones de euros

Distribuidora en España y Agente de ventas: Filmax

Dirección: Macarena Astorga

Principal equipo técnico: Álvaro Ariza (productor), María Jesús Gutiérrez (productora ejecutiva), Axier Pérez Serrano (director de producción), Sandra García Nieto (guion), Valentín Álvarez (dirección de fotografía), Karin Zielinski (música), José Manuel Ponce (dirección artística), Beatriz Colomar (montaje), Diana Sagrista y Rosa María Oliart (sonido), Santiago Tello (vestuario) y Patricia Rodríguez, Marisol Ortega y Tono Garzón (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Javier Rey, Paz Vega, Carlos Alcántara, Norma Martínez, Luna Fulgencio, Ava Salazar, Pedro Casablanc, Elvira Mínguez, Vicente Vergara, Jesús Carroza, Amparo Alcaraz, Fernando Tejero

Lugares de rodaje: Málaga y Granada

Proveedores de cámara e iluminación: WeLab (material de cámara), EPC (material de maquinista y grúa), Eme Films (material de steadicam), Fly Vision (dron), Cherokee Luz (material de iluminación), Energy Services (grupo electrógeno) y Punta Paloma Estudios (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Reni Catering (catering), Molina FX (efectos especiales), Peris Costumes (vestuario), Alquila Visual (consumibles), Son de casting (figuración), Blockin Servicios AV (reserva de espacios y material de producción), Annie Animals Filming (semovientes), Take 1 (caravanas), Hearent (alquiler vehículos sin conductor)

Postproducción: Free Your Mind (postproducción imagen), Fade Out en Perú (postproducción sonido) y Studio 2 Slovak Radio (grabación música)

A s u n t o s l e g a l e s y f i n a n c i e r o s : W a n d e r m o o n F i n a n c e s ( a s e s o r í a f i n a nc i e r a ) , A E W i l l i a m H o l d i n g ( s e r v i c i o s a d m i n i s t r a t i v o s y f i n a n c i e r o s ) , WeLaw (asesoría jurídica), Legal & Expat (visados), Legiscine (gestoría laboral), Bankia (correduría de seguros), Cinevent (seguros), Mapfre (seguros) y SPA Prevención Autorizada (prevención riesgos laborales)

O t r a s e m p r e s a s p a r t i c i p a n t e s : P r i m e r a T o m a C o a c h ( c o a c h m e n o r e s ) , Solysport Limpiezas Integrales (limpieza), Área 44 Servicios Educativos ( p r o f e s o r a m e n o r e s ) , R e l a b e l ( p r e n s a ) , U s e r T 3 8 ( d i s e ñ o g r á f i c o ) , F u l l Focus Travel y Globalia Corporate Travel (agencias de viajes), Promociones Skolnick (oficinas de producción), Bratislava Symphony Orchestra (orq u e s t a m ú s i c a ) , S t e r e o m o n k e y S t u d i o L i m a ( p r o d u c c i ó n m ú s i c a ) , B e a t Music Producciones (gestión de derechos de sincronización), Grupo HLA (Prevención Riesgos Sanitarios), Europreven Málaga (reconocimientos médicos), Derlux, Levelfisio y Eurtaca (material EPIS sanitarios), Tecnitrán (walkies), Ene-1 (mensajeros), MRW (mensajería nacional), FEDEX (mensajería internacional) y R2 Sistemas (servicio informático)

La Desvida

Productora: EOC Producciones Cinematográficas

Presupuesto: 614 000 euros

Distribuidora en España: Premium Cine

Dirección: Agustín Rubio

Principal equipo técnico: Emilio Oviedo y Agustín Rubio (productores), Emilio Oviedo (productor ejecutivo), Agustín Rubio (guion), Carlos Cebrián Renau (dirección de fotografía), Josué Vergara (música), Emilio Oviedo (dirección de producción), Arancha Rodríguez (dirección artística), Xavi Mulet y Jorge Carlos Jorge (sonido directo), Sandra Arnal (maquillaje y peluquería), Miguel Urtiaga (jefe de producción), Rosa Garriga (vestuario)

Equipo artístico: Julio Perillán, Tábata Cerezo, Telmo Yago, Sarah Martin

Lugar de rodaje: Manzanera (Teruel)

Postproducción: Contrasentido (laboratorio imagen) y Garatge del so estudi (sonido directo y mezclas)Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguros), Gestpoint (gestoría laboral), Vía Prevención (prevención riesgos laborales) y Yunit (asesoría fiscal y financiera)

Otras empresas participantes: RC Service (proveedor de cámara), Tecnicine Luz (material de iluminación), Mediarent (accesorios de cámara), Filmworks (comunicaciones en rodaje), Pasarela (fungibles iluminación), Kevlarstudio (diseño gráfico y de cartel), Cinemática (DCP) y Sergrupo (grupo electrógeno)

3 8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

La Familia Perfecta

Productoras: LaZona Cine, Atresmedia Cine y The Snake Films AIE

Presupuesto: 3,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Universal Pictures / Film Factory

Dirección: Arantxa Echevarría

Principal equipo técnico: Gonzalo Salazar-Simpson, Jaime Ortiz de Artiñano y Mercedes Gamero (productores), María Contreras y Jaime Ortiz de Artiñano (producción ejecutiva), Rubén Liñ sn (director de producción), Olatz Arroyo (guion), Pilar Sánchez Díaz (dirección de fotografía), Federico Jusid (música), Clara Ibarrola y Regina Acuña (dirección artística), Renato San Juan (montaje), Fabio Huete, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova (sonido), Eva Arretxe (vestuario) Paula Cruz y Sergio Pérez Berbel (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Gonzalo Ramos, Jesús Vidal, Pepa Aniorte, Pepe Ocio, María Hervás

Lugares de rodaje: Comunidad de Madrid y Guadalajara

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material de cámara), Cherokee Luz (material de iluminación), Mundo Crane (material de maquinista), Why On Set (material DIT), Energy Services (grupo electrógeno), Octocamvision (dron)

Otros proveedores de rodaje: Efe-X (efectos especiales), Ignacio Carreño’s Team (especialistas), Temps Multiwork (figuración), La Diligencia Catering (catering), Fauna & Acción (animales de escena), Loxamhune (brazos articulados), Transcinema (camiones de rodaje), Driver & Limousine (vehículos con conductor), Northgate y Enterprise (vehículos sin conductor), Furgorent (alquiler furgonetas), Hnos Bravo (autocares), Pincalo (material de producción), Cargoarte (reserva de espacio), Tecnitrán (walkies).

Postproducción: Elamedia (postproducción de imagen y VFX), Luciérnaga Color Grading (etalonaje), La Bocina (postproducción de sonido), Best Digital (estudio de mezclas), Laserfilm (subtítulos)

Asuntos legales y financieros: Prevencine (prevención riesgos laborales), V&V Consultores (gestoría laboral), Cinevent (seguros), Caixabank (crédito), Crea SGR (aval)

Otras empresas participantes: La Portería de Jorge Juan (prensa), Villuti (diseño de cartel), Fourooms Localizaciones (empresa de localizaciones), Metronome

Música de Películas (producción musical), The Budapest Art Orchestra (orquesta), Ambulancias Arso (ambulancias), Eurófono (informática), Alternativa de medios (product placement), Vimúsica y Universal Production Music (música de librería), Istock (imágenes de archivo)

La Hija

Productoras: Mod Producciones, La Loma Blanca PC y La Hija Producciones La Película AIE,

Presupuesto: 2,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Caramel Films / Film Factory

Dirección: Manuel Martín Cuenca

Principal equipo técnico: Fernando Bovaira y Manuel Martín Cuenca (productores), Alazne González (producción ejecutiva), Ernesto Chao (director de producción), Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca sobre historia de Félix Vidal (guion), Marc Gómez del Moral (dirección de fotografía), Guillermo Galván y Juan Manuel Latorre (música), Montse Sanz (dirección artística), Ángel Hernández Zoido (montaje), Eva Valiño, Mayte Cabrera y Gabriel Gutiérrez (sonido directo, montaje y mezclas), Ester Lucas y Pedro Moreno (vestuario) y Yolanda Piña (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Javier Gutiérrez, Patricia López Arnaiz, Irene Virgüez, Sofian El Benaissati, Juan Carlos Villanueva, María Morales

Lugares de rodaje: Santiago-Pontones, Jaén, Cazorla y La Iruela (Jaén)

Proveedores de cámara e iluminación: LoveTheFrame (material de cámara), La Guadaña (grip), Airvant (dron), Rentoptic (ópticas), Gráfica Directa (DIT Station), Moviesur (material iluminación) y Décimo X Arte (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Efe-X (efectos especiales), NOIDENTITY Films (especialistas), May Effect (efectos de maquillaje), Set Animals (semovientes), ABC Fly and Drive, On Wheels, Furgonetas Demetrio y Bujarkay (transportes), Habichuela (ambulancia), Cornejo (alquiler de vestuario), Son de producción (coordinación de casting), Bokacho Catering (catering), La Abuela Produce (material de producción), Tecnitrán (walkies)

Postproducción: Luciérnaga Color Grading (postproducción de imagen), Twin Pines (efectos visuales), Oasis Producciones (sala de montaje), Bandaparte (subtítulos), Menos Doce DB (postproducción de sonido), Sound Troop (estudio de foley), Best Digital (mezclas), Deluxe 103 (estudio grabación ADR), Estudio Uno (estudio grabación música) y El Lado Izquierdo (mezclas música).

Asuntos legales y financieros: Arcano Financiación Audiovisual (financiación), MRG Abogados (asesoría legal), Belda y Escamilla Emilio y Juan (auditoría), Bolonia Abogacía (asesoría laboral y fiscal), Antea Servicios de Prevención (prevención riesgos laborales), Chubb (correduría de seguros) y FREMAP (mutua).

Otras empresas participantes: Featurent (prensa), User T38 (diseño gráfico), Caravana (tráiler), Athys Health (test COVID), Carger (mensajería local), Nacex (mensajería nacional) y Fedex (mensajería internacional)

# A P C E 2 0 2 1 3 9 C I N E E S P A Ñ O L

La Ley del Embudo

La Noche

Productoras: ACFilms Producciones

Presupuesto: 255 000 euros con el equipo participando en beneficios (el desembolso realizado para producirla fue de unos 10 000 euros)

Distribuidora en España y Agente de ventas: ACFilms Producciones

Dirección: Alfredo Carrasco Alonso

Principal equipo técnico: Alfredo Carrasco Alonso (productor / productor ejecutivo), Iris Barahona (jefa de producción), Alfredo Carrasco Alonso (guion), Antoine Pete (dirección de fotografía), Julio Vidarte (etalonaje), Iván Santos (foto fija), Alfredo Carrasco Alonso (montaje), David Morales, Antoine Pete y Alfredo Carrasco Alonso (sonido directo, montaje y mezclas), Diana Caher y Sarahi Niso (vestuario) Gema Cuevas (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Carlos Manuel Díaz, Barbara Hermosilla, Tony Antonio, Tony Melero, Esperanza Lemos, Elena Ramos, Nicole Sanz

Lugares de rodaje: Madrid, Torrelodones, Torrijos (Toledo) y París

Algunas empresas participantes: BDO LifeArt Entertainment (etalonaje), Audio Network y Music Library & SFX (editor musical)

Productoras: BestAcosta Productions y Balance Media Entertainment

Dirección: José Luis Acosta

Principal equipo técnico: Bernardo Maurovich, María Bestar, José Luis Acosta, Miguel Torrente y Bin Fang (producción ejecutiva), Jeanette Gómez (director de producción), José Luis Acosta sobre su propia obra de teatro (guion), Pedro Guevara (dirección de fotografía), Víctor Reyes (música), Bernardo Maurovich (dirección artística), Elizabeth Arteaga, José Luis Acosta, Juan Carlos Arteaga y Roberto Knapp (montaje), Guillermo Ursini y Rubén Cacho (sonido directo, montaje y mezclas), Karim Wehbe Bruno (vestuario), Doreen Gutiérrez y Danilo Valdés (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: María Bestar, Saúl Lizaso, Mauricio Novoa, Michel Willard, Carmen Gozz, Gisella Aboumrad

Lugares de rodaje: Estados Unidos

Proveedores de rodaje: Transocean (agencia de viajes), Mercado bien nuestro (catering) y THEYEphone, Cascabel Grip & Lighting, Led Pro Solutions, Naso Film USA, Bana Cosmetics y La Casa Media (proveedores de rodaje en Estados Unidos).

Postproducción: 8yacción y Viva Video (postproducción de imagen), Malabar Studio (corrección de color), Raccord en Escena (sala de montaje) y SDI Media (postproducción de sonido)

Asuntos legales y financieros: Legiscine y Toledo y Asociados (gestoría laboral), Riskmedia (seguros), CESA Prevención (prevención de riesgos laborales) y José María Rivas (notaría)

4 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

La Piel del Volcán

Productoras: Las hormigas negras, Pedro José Pérez Rodríguez y Doble Diez Televisión

Presupuesto: 230 000 euros

Dirección: Armando Ravelo P r i n c i p a l e q u i p o t é c n i c o : A r m a n d o R a v e l o , L u i s L u q u e O l i v a , M a r i o B l a n c o y P e d r o P é r e z ( p r o d u c t o r e s ) , G r a c e A y a s o ( j e f a d e p r o d u c c i ó n ) , N i r a C a b r e r a y A r m a n d o R a v e l o ( g u i o n ) , M a r i o Blanco (dirección de fotografía), Navid Hejazi (música), Mari Carmen Hernández y Pablo Ravelo (dirección artística), Armando Rav e l o ( m o n t a j e ) , R h o d e r i c k C a l o g e r o y M a n o l o T r i c á s ( s o n i d o directo, montaje y mezclas), Joel Westermack (colorista), Amabile Lago (vestuario) y Lydia Badiee (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Yaneli Hernández, Maykol Hernández, Mingo Ruano, Berta Mola, Adri Torrijos, María Salazar, Toni Báez, Álvaro Ávila, Romina Vives, Guacimara Correa, Argelia Quesada.

Lugares de rodaje: Telde y Valsequillo (Gran Canaria)

Proveedores de rodaje: WeLab (material de cámara), Macaronesia Films (material de iluminación), Derrotero FX (efectos especiales), Volkswagen Canarias (vehículos de rodaje), Gárgola Cultura (ropa y armas castellanas), Catering Yanioma, Asadero Las Palmeras, Bar Cafetería Tifariti y Yazmina (catering), Aguacana (agua) y Viveros Godoy (plantas)

Postproducción: Blamhouse Audio (estudio de sonido)

La Sombra

Productoras: Méliès Producciones

Distribuidora en España: Phoenix Entertainment

Dirección: Juan Antonio Chavero Briones

Principal equipo técnico: Fernando José Solís, Jeni Úbeda y Juan Jesús Granja Becilla (productores), Juan Jesús Granja Becilla (director de producción), Juan Antonio Chavero Briones (guion), Adrián O r t i z y R a f a A r m a d a ( d i r e c c i ó n d e f o t o g r a f í a ) , A l e j a n d r o H e r r a ‘Corión’ y Antonio Leal (música), Victoria Castillo (dirección artística), Juan Antonio Chavero Briones (montaje), Víctor Vargas Barb u d o ( s o n i d o ) y V i c t o r i a C a s t i l l o ( v e s t u a r i o , m a q u i l l a j e y peluquería).

Principal equipo artístico: Rafa Blanes, Silvia Navarro, Carla Córdoba Romero, Victoria Castillo, Iván Ojeda, Eduardo M Clavería, Andrés R Santiago, Shahida Jiménez

Lugares de rodaje: Córdoba

A l g u n a s e m p r e s a s p a r t i c i p a n t e s : E v i l s o u n d S t u d i o s ( g r a b a c i ó n ADR y foleys)

4 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

La Última Cena

La Viajante

Productoras: Olivo Films

Presupuesto: 1 500 euros

Distribuidora en España: Con un Pack Distribución

Dirección: María S Torregrosa y Toni Agustí

Principal equipo técnico: Alberto Morais, María S Torregrosa y Toni Agustí (productores), Alberto Morais, María S Torregrosa, Ainhora Vilardell y Toni Agustí (producción ejecutiva), Marta Martínez (director de producción), Andrea Jaurrieta (realización), María S Torregrosa y Toni Agustí (guion), Israel Seoane (dirección de fotografía), Juan García González (montaje), Carla Silván, Marc Daniel y Daniel Rincón García (sonido directo, montaje y mezclas), Enrique Baró, Israel Seoane y Antonio G Albalate (operadores de cámara) y David Cabello (créditos y máster)

Principal equipo artístico: Toni Agusti, María S Torregrosa, Lorena López, Marta Belenguer, Carles Sanjaime, Carlos Gorbe, Amparo Fernández, Alejandro Velasco

Lugares de rodaje: Comunidad de Madrid

Algunas empresas participantes: ECAM (alquiler de material de sonido) y Flextatowa (diseño gráfico). La gran mayoría del material fue llevado por el propio equipo técnico

Productoras: Digital 104, Volcano Films y Angharad Rojo

Distribuidora en España / Agente de ventas: Begin Again Films / Digital 104

Dirección: Miguel Mejías

Principal equipo técnico: Angharad Rojo, Domingo J. González, Jairo López, Jonay García y Sebastián Álvarez (productores), Angharad Rojo, Jairo López y Sebastián Álvarez (producción ejecutiva), Jairo López (director de producción), Amanda Lobo y Miguel Mejías (guion), Pablo G Gallego (dirección de fotografía), Eduardo Paynter y Alberto Cobián (música), Luna Bengoechea (dirección artística), Miguel Mejías, Óscar Santamaría y Sergio Jiménez (montaje), Ángel Fraguela y Raúl Capote Pestano (sonido directo, montaje y mezclas), Atri Galván (vestuario) y Patricia Moreno (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Ángela Boix, Miquel Insúa, Franciska Ródenas y Niklas Schmich

Lugares de rodaje: En las islas de Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria

Proveedores de cámara e iluminación: CRC - Camera Rental Canarias (proveedor de cámara) y High Voltage (material iluminación y grip)

Postproducción: Volcano Films (sala de color), Subbabel (subtitulado) y Retrolab (laboratorio Revelado Super-8)

Asuntos legales y financieros: Singular Law (despacho de abogados), Asesoría Jesús Cruz (gestoría laboral), Riskmedia (seguros), BDO Auditores (auditoría), B&B Gestión Empresarial (asesoría contable) y Geseme (prevención de riesgos laborales)

Otras empresas participantes: The Boss (camiones y logística), Gomeralia (catering) y Actos y Protocolo (comunicación)

# A P C E 2 0 2 1 4 3 C I N E E S P A Ñ O L

La Vida Era Eso

P r o d u c t o r a s : L o l i t a F i l m s , M e d i a E v e n t s C o n s u l t i n g , M a g n é t i c a Cine y Smiz&Pixel

Presupuesto: 692 000 euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Elamedia / 34T

Dirección: David Martín de los Santos

Principal equipo técnico: Damián París y José Carlos Conde (productores), Damián París, Rosa García Merino, José Carlos Conde, A n d r e a G a u t i e r , M a r í a B a r r o s o T u d e l a , M a r t í n d e l o s S a n t o s y Curro Conde (producción ejecutiva), Damián París (director de producción), David Martín de los Santos (guion), Santiago Racaj (dirección de fotografía), Claudia Bardagí (música), Javier Chavarría (dirección artística), Lucía Palicio y Miguel Doblado (montaje), Eva Valiño y Patrick Ghislain (sonido directo, montaje y mezclas), Bubi Escobar y Merche Sanz (vestuario) y María Manuela Cruz (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Petra Martínez, Anna Castillo, Ramón Barea, Florin Piersic Jr , Daniel Morilla, Pilar Gómez, María Isabel D í a z , A n n i c k W e e r t s , C h r i s t o p h e M i r a v a l , M a a r t e n D a n n e n b e r g , Victoria Sáez

Lugares de rodaje: Almería y Gante (Bélgica)

Proveedores de cámara e iluminación: RC Service (proveedor de cámara e iluminación), Steadybros (steadicam), Cine Lumen (material de iluminación), Almería Cars Servis y Lites Camera & Lighting Rental (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Meditempus y Xtraz (figuración), Kapitan y Hacienda Popular (catering), Un burro de cine (alquiler de vestuario), El almacén de atrezzo (alquiler de atrezzo), Transjumadi y Furgonetas Demetrio (transportes), Vehículos del sur (vehículos de escena)

Postproducción: Elamedia Estudios (postproducción de imagen y V F X ) , E l C o l o r a d o ( e t a l o n a j e ) , L a B o c i n a ( p o s t p r o d u c c i ó n d e s onido) y Best Digital (mezclas)

Asuntos legales y financieros: Andersen Tax & Legal (asesoría jurídica y fisca), Cinevent (seguros de rodaje), Risk XXI (prevención de riesgos laborales) y Alaus (gestoría)

Otras empresas participantes: Featurent (marketing y comunicación), A Tempo (comunicaciones en rodaje), Ad Hoc (mensajería), Recrewment y The Lady and the Fox (localización)

Las Consecuencias

Productoras: Érase una vez Films, Sin Rodeos Films, Las Consecuencias AIE, Potemkino (Bélgica) y N279 Entertainment (Países Bajos)

Presupuesto: 2,2 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Syldavia Cinema / Film Factory

Dirección: Claudia Pinto

Principal equipo técnico: Claudia Pinto y Els Vandevorst (productores), Ana Alemany (productora ejecutiva), Albert Espel y Yadira Ávalos (directores de producción), Eduardo Sánchez y Claudia Pinto (guion), Gabo Guerra (dirección de fotografía), Vincent Barrière (música), Floris Vos (dirección artística), Elena Ruiz Guitart (montaje), Dirk Bombey, François Dumont y Herman Pieëte (sonido directo, montaje y mezclas), Manon Blom (vestuario) y Sarai Rodríguez y Arantxa Fernández (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Juana Acosta, Alfredo Castro, María Romanillos, Carme Elías, Sonia Almarcha, Christian Checa, Héctor Alterio

Lugares de rodaje: Valencia y Canarias

Proveedores de cámara e iluminación: Lites (proveedor de cámara y accesorios), EPC (cámara de rodaje subacuático), Bluescreen (rodaje subacuático), Aquafilms (splashcam), Airmedia 360º (dron), Lux Light Team (material de iluminación), Máquinas Opein (La Palma), Cuaygon Express (La Gomera) y Krill Generadores (Valencia) y The Fridge (DIT Station)

Otros proveedores de rodaje: Alucine Efectos Especiales y Cinefex (efectos especiales), Enróllate Films (material producción), Arcom & Wicker Group y Pasarela Iluminación (servicios producción), Temps Multiwork (figuración), Personal 7 (ETT), Catering Gomera Express y Cuchara de palo en Valencia (catering), Alba-car, ABC Fly and Drive, After Sun Prod u c c i o n e s , T h e B o s s y Y o u r E v e n t ( t r a n s p o r t e s ) , U d o d P r o d u c t i o n s (transporte), IDEO Integral de Obras, Studio Vintage y Artántica (mobiliario y atrezzo) y Filmmwork Spain y Pasarela Iluminación (vestuario)

Postproducción: Filmmore (postproducción de imagen y VFX en Amsterdam), Galaxy Studio (postproducción de sonido y grabación y mezclas de música en Bélgica), Agent Brussels (estudio de foley), Godfader (estudio de sonido en Valencia) y Menos Lobos Films (sala de montaje)

Asuntos legales y financieros: Gestpoint (asesoría fiscal, laboral y contable), Chubb (seguro), Quirón Prevención (prevención riesgos laborales) y Asepeyo (mutua)

Otras empresas participantes: Travel Face (agencia de viajes), Procoex Transitarios (gestión de cuadernos ATA y flete marítimo), Port de Tazac o r t e ( a m a r r e d e e m b a r c a c i o n e s y g a s o l i n a ) , A l b i r M a r i n a ( v e l e r o d e apoyo y rodaje subacuático), Náutica Tazacorte, Gil Marine y Palancia Actividades Subacuáticas (embarcaciones y suministro) y Ocean Antics (pantalán)

4 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Las Leyes de la Frontera

Productoras: Ikiru Films, La Terraza Films, Atresmedia Cine y Las leyes de la frontera AIE

Presupuesto: 6,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Warner Bros / Netflix

Dirección: Daniel Monzón

Principal equipo técnico: Edmon Roch, Javier Ugarte y Mercedes Gamero (productores), María Contreras (productora ejecutiva), Goretti Pagès (director de producción), Jorge Guerricaechevarría y Daniel Monzón sobre la novela de Javier Cercas (guion), Carles Gusí (dirección de fotografía), Derby Motoreta´S Burrito Kachimba (música), Balter Gallart (dirección artística), Mapa Pastor (montaje), Isaac Bonfill, Oriol Tarragó y Marc Orts (sonido directo, montaje y mezclas), Vinyet Escobar (vestuario) y Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Marcos Ruiz, Begoña Vargas, Chechu Salgado, Carlos Oviedo, Daniel Ibañez, Guillermo Lasheras, Santiago Molero, Ainhoa Santamaría, Xavier Martín, Pep Tosar

Lugares de rodaje: Girona, Montblanc, Manresa, Barcelona, Creixell, El Garraf, Sitges, Cerdanyola, Mataró, Vilanova, Cadedèu, La Roca del Vallès, Castelldefels, L’Estartit, Tossa de Mar, El Bruc y Esparreguera

Proveedores de cámara e iluminación: Servicevision (material de cámara), Kinolux (material de iluminación), Grip Support (material maquinistas), Energy Services (grupo electrógeno), Verano Studio (cámara 360), Octocamvision (dron),

Otros proveedores de rodaje: Efe-X (efectos especiales), ND Studio (efectos de maquillaje), Expomotor y Spotcar (vehículos de escena), Modasa (transportes), Demetrio y Northgate (alquiler de vehículos), Autocares Bernabé (autocares), Ricard Hidalgo y The Location Support (material de producción), Privat Events (catering), Kaizen (peones), Mobles Almirall y Muebles RAM (mobiliario), BCN Props, Enseres Atrezzo y Clotilda (atrezzo), Llenceria L’Abella, Las Pepitas y Rastro Reto (textil), 110 vallas (reserva de espacio), Kompe Elevació y Servei (grúas elevadoras), Cinetools (fungibles), Actor’s Gallery y Personal 7 (figuración)

Postproducción: Deluxe (postproducción de imagen y mezclas de sonido), Dare Planet Studios (VFX), Coser y Cantar Estudio (postproducción de sonido), Sound Troop (estudio de foley)

Asuntos legales y financieros: Cuatrecasas (despacho legal), Bufete Gatsa (gestoría laboral), Risk XXI (prevención riesgos laborales), Asepeyo (mutua), Crea SGR (aval)

Otras empresas participantes: Mogambo (producción asociada), Meteora (previsión meteorológica), Associació Arcade (recreativos), Ambulancias Grupo La Pau (ambulancias), GoPro – Proyección (Más que Video), Spais Higiènics (limpieza y desinfección), Sputnik (grabación y mezcla de música)

Libertad

Productoras: Avalon, Lastor Media y Bulletproof Cupid (Bélgica)

Presupuesto: 1,2 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Avalon / Playtime Group

Dirección: Clara Roquet

Principal equipo técnico: María Zamora, Sergi Moreno, Stefan Schmitz y Tono Folguera, con la coproducción de Katleen Goosens (productores), María Zamora, Sergi Moreno y Tono Folguera (productora ejecutiva), Goretti Pagès (directores de producción), Clara Roquet (guion), Gris Jordana (dirección de fotografía), Paul Tyan (música), Marta Bazaco (dirección artística), Ana Pfaff (montaje), Diego Casares y Thierry De Vries (sonido directo, montaje y mezclas), Vinyet Escobar (vestuario) y Barbara Broucke y Jesús Martos (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: María Morera, Nicolle García, Nora Navas, Vicky Peña, Carol Hurtado, Maria Rodríguez Soto, David Selvas, Òscar Muñoz, Sergi Torrecilla

Lugares de rodaje: Barcelona, Blanes, Garraf, Lloret de Mar y Sant Andreu de Llavaneres

Proveedores de cámara e iluminación: CamaraService (proveedor de cámara), Kinolux (material de iluminación), Enelmo (grupo electrógeno), Grip Support (material de grip) y Let s Sound (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Modasa y On Loc (transportes con conductor), Northgate, Galán Rent a Car, Furgonetas Demetrio y Catalunya Rent (transportes sin conductor), Grup La Pau (ambulancias), Actor’s Gallery (figuración), Kaizen (refuerzo de personal), 110 vallas (reserva de espacio), Gastronomic Can Pau y Catering Privat Events (catering), Boxrentals (equipos de almacenamiento de datos), Kompe (plataformas elevadoras), Las Pepitas y Las Avellas (textil y confección), Almirall, Antic Centre de Vulpellac y Jordi Artigau (atrezzo)

Postproducción: Flow Postproduction Antwerp (postproducción de imagen), A Sound & Screem INC (estudio de mezclas), The Subtitling Company (subtitulado), The Audio-Description Company (audiodescripción), Insync (estudio de doblaje y grabación ADR), Titles (diseño de créditos), Black Crow (alojamiento e instalaciones de postproducción), Dela (sala de montaje), Eclair (sala etalonaje Barcelona) y BBO Subtitulado (traducción)

Asuntos legales y financieros: Mantes y Bofisbel (contabilidad), Vocati (servicios legales), Triodos Bank (servicios bancarios), Alaus y VG Gestió (gestoría laboral), Cinevent (seguros), Ibermutua y FREMAP (mutua) y BNP Paribas Fortis Film Finance (financiación y tax shelter)

Otras empresas participantes: Viajes Andrómeda y Copco Travel (agencias de viajes), Crewbox (servicios de selección y subcontratación de equipo), Itapoa (oficinas de preproducción), Societat d’Inversions Subirana Badia (embarcaciones), Amplo (servicios SBK), Toi Toi Sanitarios Mobiles (sanitarios), Serenur y MRW (mensajería) y Catcontrol Generaliti y Segurblanes (seguridad)

4 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Libertad

Productoras: Movistar+ y LAZONA Films

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films y Movistar / Beta Cinema

Dirección: Enrique Urbizu

Principal equipo técnico: Domingo Corral y Gonzalo Salazar-Simpson (productores), Domingo Corral, Gonzalo Salazar-Simpson y Fran Araújo (productores ejecutiva), Rubén Liñán (dirección de producción), Miguel Barros y Michel Gaztambide (guion), Unax Mendía (dirección de fotografía), Mario de Benito (música), Manuel Ludeña (dirección artística), Ascen Marchena (montaje), Licio Marcos de Oliveira, Nacho Royo-Villanova y Francesco Lucarelli (sonido), Patricia Monné (vestuario) y Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Bebe, Isak Férriz, Jason Fernández, Xabier Deive, Jorge Suquet, Sofía Oria, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Ginés García Millán

Lugares de rodaje: Comunidad de Madrid (La Cabrera, Buitrago de Lozoya, Puebla de la Sierra, Pontón de la Oliva, Patones y Cabanillas de la Sierra), Cuenca, Guadalajara y Segovia

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (proveedor de cámara), Cherokee Luz (material de iluminación), Mundo Crane (material maquinista), Aeromedia UAV (dron), CCCar (camera car), Energy Services (grupo electrógeno), Why on Set (material DIT) y Hune Loxam (brazos articulados)

Otros proveedores de rodaje: Efe-X (efectos especiales), Ignacio Carreño’s Team (especialistas y caballos), ND Studio (efectos de maquillaje), Magnum 44 (armería), Cuchillería Expósito y Cuchillería Galocha (cuchillos y navajas), Fauna & Acción (semovientes), Animales y Carruajes y Decorados Cinematográficos Almería (carruajes), Transcinema (alquiler camiones de rodaje), Driver & Limousine (vehículos con conductor), Northgate y Enterprise (vehículos sin conductor), Furgorent (alquiler furgonetas), Hermanos Bravo Vázquez (autocares), Temps Multiwork (figuración), La Diligencia Catering (catering), Pincalo y The Location Company (material de producción), Cargoarte (reserva espacio), Cornejo (sastrería), Marquina y Damar (confección vestuario), Tecnitrán (walkies), Carpintería Fernando Contreras y Asociación Isla Tortuga (construcción decorados), Antiguorincón Decoración, Ardura Tapicería, Pacotime Workshop, Atrezzo Mateos y Vázquez Muebles y Atrezzo (decoración y atrezzo)

Postproducción: Elamedia (postproducción de imagen y VFX), La Bocina (postproducción de sonido), Free Your Mind (másters y control de calidad), Laserfilm (subtítulos), Ilunion y Fundación CNSE (accesibilidad) y Smecky Music Study (grabación orquesta)

Asuntos legales y financieros: V&V Consultores (gestoría laboral), Prevencine (prevención riesgos laborales), Cinevent (correduría de seguros)

Otras empresas participantes: Limpiezas Cuatro (limpieza), Ambulancias Arso, Eurófono (informática), Exclusivas Unibis (plataformas acuáticas), Inmobiliaria Lorena y Overa Logística (naves), Praga Philarmonic Orchestra

Los Inocentes

Productoras: Vermut Films, Garde Films y Tasio

Distribuidora en España / Agente de ventas: El Sur Films / Garde Films

Dirección: Guillermo Benet

Principal equipo técnico: Carmen Alonso, Rafa Alberola, Guillermo Benet, Cristina Hergueta y Tasio (productores), Cristina Hergueta (dirección de producción), Rafa Alberola y Guillermo Benet (guion), Giuseppe Truppi (dirección de fotografía), TROIA (música), Laura Juárez (dirección artística), Perig Guinamant (montaje), Óscar Vincentelli y Roberto Fernández (sonido directo, montaje y mezclas), Antonia Payeras (vestuario), Marta Fernández y Marta Urrea (maquillaje y peluquería), Jimena Merino (diseño), Gorka Atarés (tráiler) y Andrés Lopetegui (etalonaje).

Principal equipo artístico: Pablo Gomez Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua, Olivia Delcán

Lugares de rodaje: Madrid

Algunas empresas participantes: Vermut Films (material de cámara y otros), ECAM (mezclas de sonido), Cinevent (correduría de seguros), Legiscine (gestoría laboral), Fraternidad Muprespa (mutua laboral), Gestoría Sánchez-Ávila (asesoría fiscal y contable), PrismaIdeas (prensa)

# A P C E 2 0 2 1 4 7 C I N E E S P A Ñ O L

Lucas

Productoras: Raw Pictures y Telespan

Presupuesto: 300 000 euros

Distribuidora en España y Agente de ventas: Begin Again Films

Dirección: Álex Montoya

Principal equipo técnico: Sofía López y Álex Montoya (productores), Sofía López, Beatriz Delgado, Jon D Domínguez y Óscar Bernácer (producción ejecutiva), Lucía Blasco y Sofía López (dirección de producción), Sergio Barrejón y Álex Montoya sobre el guion de su corto homónimo (guion), Jon D. Domínguez (dirección de fotografía), Siddartha Barnhoorn (música), Jero Bono (dirección artística), Álex Montoya (montaje), Pedro Aviñó Sancho y Alfonso Raposo (sonido directo, montaje y mezclas), Virginia Riesgo (vestuario) y Jaume Polo y Pedro de Diego (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Jorge Motos, Jorge Cabrera, Jordi Aguilar, Irene Anula, Álvaro Ferrandis, Sergi Martínez, Ainhoa Ortuño, Máximo Pastor

Lugares de rodaje: Valencia, L’Albufera y el Palmar

Proveedores de cámara e iluminación: Morituri (material de cámara y accesorios), Éxodo Rental, Más que Vídeo Profesional, Kikalux Producciones y Los Hermanos Polo (material de cámara adicional), Grip Valencia (material de iluminación y maquinaria) y Krill Generadores (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: DeDiego FX (efectos de maquillaje), Persona 7 ETT (figuración), Cuchara de palo (catering), Cinetools (fungibles), Behind the Movies, Filmwork y Fas Up Market (material de producción), Albacar y Aucensa (alquiler de vehículos), Tecnitrán y Godfader (walkies)

Postproducción: Raw Pictures (estudio de postproducción), Elamedia y Raw Pictures (etalonaje y DCP), Nimio Estudio (VFX), Sismic Audio (edición de sonido y foley), Ad Hoc Studios (mezclas de sonido), Leyenda Traducciones (estudio de subtitulación)

Asuntos legales y financieros: Gestpoint (gestoría), Audival (auditoría), Chubb (aseguradora), Quirón Prevención (prevención riesgos laborales)

Otras empresas participantes: ArteGB Comunicación (marketing y publicidad), Selected Films (distribución en festivales), Chaika Producciones (servicio runner), Valenciana Emergencias Médicas (ambulancia), Boxi Mobil Levante (baño portátil)

Productoras: El Deseo y Remotamente Films A I E

Presupuesto: 11 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Sony Pictures / FilmNation Entertainment

Dirección: Pedro Almodóvar

Principal equipo técnico: Agustín Almodóvar (productor), Esther García (productora ejecutiva), César Pardiñas (director de producción), Pedro Almodóvar (guion), José Luis Alcaine (dirección de fot o g r a f í a ) , A l b e r t o I g l e s i a s ( m ú s i c a ) , A n t x ó n G ó m e z ( d i r e c c i ó n artística), Teresa Font (montaje), Sergio Bürmann, Laia Casanovas y Marc Orts (sonido directo, montaje y mezclas), Paola Torres (vestuario) y Pablo Iglesias Dimitroff (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elej a l d e , A i t a n a S á n c h e z - G i j ó n , R o s s y d e P a l m a , J u l i e t a S e r r a n o , Adelfa Calvo, Ainhoa Santamaría

Lugares de rodaje: Madrid, Torrelaguna y Torremocha del Jarama / Plató Barajas de Drago (Madrid)

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), C i n e t e l ( ma t e r i a l e l é ct r i co ) , En e r g y S e r v i ce s ( g r u p o e l e ct r ó g e n o ) , WhyOnSet (estación DIT), Airmedia (dron) y Hune (alquiler de maquinaria)

Otros proveedores de rodaje: DDT y Reyes Abades (efectos espec i a l e s ) , D e c o r a d o s y E v e n t o s M o y a ( c o n s t r u c c i ó n d e d e c o r a d o s ) , Cuarto ropero (vestuario alquilado), Rafael Catering (catering), Cinetools (consumibles), Tecnitrán (walkie talkies), Grupo Cuatro e I s a l s a f e ( l i m p i e z a ) , A M e g i n o y T e c n i c i n e ( t r a n s p o r t e p e s a d o ) , A u t o s C a d e n a s ( v e h í c u l o s c o n c o n d u c t o r ) , A B C F l y & D r i v e y Northgate (vehículos sin conductor) y Cerrato (vehículos pesados sin conductor)

Postproducción: Deluxe (laboratorio) y El Ranchito (efectos visuales)

Asuntos legales y financieros: Allianz Global Corporate (seguro), Sastre y asociados (correduría de seguros), Legiscine (gestoría lab o r a l ) , C i r c e ( p r e v e n c i ó n d e r i e s g o s l a b o r a l e s ) , F r a t e r n i d a d M up r e s p a ( m u t u a l a b o r a l ) , C o p r i s a ( a s e s o r í a f i s c a l y c o n t a b l e ) y Fintage House (collection account)

Otras empresas participantes: Antea (reconocimientos médicos), E u r o f i n s M e g a l a b ( l a b o r a t o r i o p r u e b a s C O V I D ) , L a R e s e r v a ( r es e r v a d e e s p a c i o ) , S t u d i o G a t t i ( d i s e ñ o g r á f i c o ) , C l o r o f i l a D i g i t a l ( l a b o r a t o r i o f o t o g r á f i c o ) , N a u t a l i a ( a g e n c i a d e v i a j e s ) , N e x u s 5 (mantenimiento Avid / Informática) y Meteora (servicios meteorológicos)

4 8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N # A P C E 2 0 2 1
M a d r e s P a r a l e l a s

Productoras: Kowalski Films, Feelgood Media y Maixabel La Película AIE

Presupuesto: 3,4 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Disney / Film Factory

Dirección: Iciar Bollain

Principal equipo técnico: Guillermo Sempere, Juan Moreno y Koldo Zuazua (productores), Juan Moreno, Guadalupe Balaguer, Guillermo Sempere y Koldo Zuazua (productores ejecutivos), Guadalupe Balaguer (dirección de producción), Isa Campo e Iciar Bollaain (guion), Javier Agirre (dirección de fotografía), Alberto Iglesias (música), Mikel Serrano (dirección art í s t i c a ) , N a c h o R u i z C a p i l l a s ( m o n t a j e ) , A l a z n e A m e z t o y , J u a n F e r r o y Candela Palencia (sonido directo, montaje y mezclas), Clara Bilbao (vestuario) y Karmele Soler y Sergio Pérez Berbel (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Blanca Portillo, Luis Tosar, Urko Olazabal, María Cerezuela, Arantxa Aranguren, Mikel Bustamante, Bruno Sevilla, Jone Laspiur

Lugares de rodaje: Aiete, Ondarreta, Tolosa, Irún, Rentería, Pasajes, Oiartzun y Zarautz (Guipúzcoa), Nanclares de la Oca, Pantano de Legutiano y al Parque de Zabalain (Álava) y Madrid.

Proveedores de cámara e iluminación: Ogeita4 (material de cámara), Argilun (material de iluminación y grupo electrógeno), Phoenix Grips (maquinaria), Octocamvision (dron), WhyOnSet (DIT Station), Alazne Ameztoy (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Drama FX (efectos especiales), Kreat FX (ficticios), Biltian (material de producción y walkies), Modfie (figuración), Cinetools (fungibles), On Wheels, Hertz, Zubeldia Rent, JustDrive, Rivas Rent a Car, Gaursa, Phoenix Grips y Errenting (alquiler furgonetas y camiones), Un burro de cine y Arropalari (vestuario), Catering Larrea, Catering Sarayola y The Loaf (catering)

Postproducción: Twin Pines (efectos visuales), Milciclos (postproducción de sonido), Sound Troop (estudio de foley), Best Digital (estudio de mezclas de películas y música), Juanjo Aguirreola (etalonaje), Broadcast Rent (materiales y delivery), Small Room (estudio de grabación y edición de música), Laserfilm (subtítulos)

Asuntos legales y financieros: Silleras Asesores Jurídicos (asesoramiento laboral), Risk XXI (prevención riesgos laborales), Andersen Tax & Legal y MRG Abogados (asesoría jurídica), Árticas (contabilidad), Cinevent (seguros)

Otras empresas participantes: 9 Cartas Comunicación (prensa), User T38 (diseño de cartel), Caravana (tráiler), Narrika (producción musical), Limpiezas Kalidad (limpieza), Servirreiner (aguas), Cruz Roja Española (ambulancia), Viajes Amaia (agencia viajes), MRW (mensajería), Betelgeuse, Mavisa y Ketambe (material Covid), Blue Healthcare, Policlínica Guipúzcoa, Laboratorio Echevarne y Quirónsalud Bizkaia (pruebas Covid).

M a i x a b e l
C I N E E S P A Ñ O L Más de 25 años de experiencia asesorando al sector audiovisual www.aransayvidaurre.com - Tel. +34 917 160 070 - info@aransayvidaurre.com

Mamá o Papá

Productoras: Atresmedia Cine, en colaboración con Warner Bros Entertainment España, Álamo Producciones Audiovisuales y Álamo Audiovisual Séptima Parte AIE

Distribuidora en España / Agente de ventas: Warner Bros / Film Factory

Dirección: Dani de la Orden

Principal equipo técnico: Eduardo Campoy y Mercedes Gamero (productores), Andrea Barrionuevo y Eduardo Campoy (producción ejecutiva), Alberto Aranda (director de producción), Eric Navarro sobre el guion de la película francesa ‘Papa ou maman ’ (guion), Sergi Gallardo (dirección de fotografía), Zacarías M. de la Riva y Alfred Tapscott (música), Marc Mateu (dirección artística), Domingo Parra y Oriol Pérez (montaje), Alberto García Altez, Raúl Lasvignes y Alfonso Raposo (sonido directo, montaje y mezclas), Isis Velasco (vestuario) y Eli Adánez y Sergio Pérez Berbel (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Paco León, Miren Ibarguren, Laura Quirós, Sofía Oria, Iván Renedo, Eva Ugarte, Miquel Fernández, Berto Romero, Pedro Casablanc, Ester Expósito, Julián Villagrán, Mari Paz Sayago

Lugares de rodaje: Santa Cruz de Tenerife y Madrid

Proveedores de cámara e iluminación: Drago Broadcast Services (material de cámara, sonido, eléctrico, grip y grupo electrógeno), K-Grip (material grip en Canarias)

Otros proveedores de rodaje: Molina FX y PCSF Efectos Especiales (efectos especiales), Reni Catering (catering), Gomeralia (catering en Canarias), Pre Cinema Rent (material de producción), Macaronesia Films (material de producción, grupo electrógeno y camiones en Canarias), Set Service y Prop & Art (atrezzo y mobiliario), Temps Multiwork (figuración), Transportes Galindo (camiones y caravanas), Molina Rent a Car (alquiler camiones en Canarias), Canary Pictures Vehicles (alquiler vehículos de escena en Canarias) y Canary Islans Car – CICAR (alquiler vehículos en Canarias)

Postproducción: Drago BS (laboratorio), Free Your Mind (postproducción de imagen y VFX), CrisLaMa (estudio de sonido), Best Digital (estudio de mezclas), Laserfilm (subtítulos), Takataka (estudio de sonido de la música).

Asuntos legales y financieros: Riskmedia (seguros), Andersen Tax & Legal (asesoría jurídica) y AYS Auditores (auditoría)

Otras empresas participantes: Pocket Rocket Films (making of), Estudio Wallijai (imagen promocional), Fake for Films (concept art y diseño gráfico), Nimbus Music (producción musical), Orquesta MadString (orquesta música), Festeam Comunicación y Eventos (prestación de servicios en Canarias)

Maquis, el Silencio (Coda)

Productoras: El Maestro que Estaba Allí AIE, El Noema Producciones y Coarte Producciones, en colaboración con Continüa Films

Presupuesto: 242 000 euros (es una película cooperativa en la que todo el equipo puso sus medios técnicos, sus materiales y su trabajo )

Distribuidora para festivales: Yaq Distribución

Dirección: Rubén Buren

Principal equipo técnico: Rubén Buren y Rosa Fernández Cruz (dirección de producción), Rosa Fernández Cruz y Rubén Buren (productores), Rubén Buren (guion), Eugenio Tardón (dirección de fotografía), Rubén Buren (música), José Luis Doctor y Rubén Buren (dirección artística), Anto Benítez (montaje), Ilan Duhne (sonido), Alberto Ramos (vestuario), Ana Isabel Mancha y Elvira Fernández Manzanares (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Paloma Suárez, Zaida Alonso, Fátima Plazas, Teresa del Olmo, Lula Muñoz

Lugares de rodaje: Madridejos (Toledo) y Luzón (Guadalajara)

Algunas empresas participantes: Eugenio Tardón, Rubén Burén y Continua Films (cámara y equipo de grabación), Cinetel (material de iluminación), Eizo (monitores de postproducción) y Un burro de cine (vestuario) La gran mayoría del material era del propio equipo técnico

5 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Mediterráneo

Productoras: Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones y Heretic (Grecia)

Presupuesto: 4 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: DeAPlaneta / Filmax

Dirección: Marcel Barrena

Principal equipo técnico: Tono Folguera, Sergi Moreno, Adrià Monés, Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé y Sandra Tapia (productores), Sandra Tapia (productora ejecutiva), Albert Espel y Kostas Sfakianakis (dirección de producción), Danielle Schleif sobre una historia de Òscar Camps y Marcel Barrena (guion), Kiko de la Rica (dirección de fotografía), Arnau Bataller (música), Pinelopi Valti (dirección artística), Nacho Ruiz Capillas (montaje), Eva Valiño, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas (sonido directo, montaje y mezclas), Despina Chimona (vestuario) y Kyriaki Melidou y Angeliki Balodimou (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis

Lugares de rodaje: Grecia y Barcelona (Esplugues Mataró y Vilassar de Dalt)

Proveedores de cámara e iluminación: Cine Support Barcelona (material de cámara), Movie-Men (material de iluminación y grip), Kinolux (material de iluminación), Servicevision (grúa Scorpio y material de cámara), Energy Services (grupo electrógeno), Karamanos Camera Rental, Vantage Film, Cekta y White Balance (equipo de cámara en Grecia), Stampolis Lighting Rental (material de iluminación en Grecia), Gazi Grip Rental y Playground (material grip en Grecia)

Otros proveedores de rodaje: Privat Events (catering), Actor´s Gallery (figuración), Art Estudi (decoración y atrezzo), Modasa y On Loc (vehículos con conductor), Van Car (vehículos sin conductor), Dumbo (autocares), Coalci (brazo articulado), Ricard Hidalgo y Alesa Produccions (material de producción), WRS (walkies), Alexopoulos Car Rentals y Art Weels (alquiler de coches en Grecia), Esperia (catering en Grecia),

Postproducción: Deluxe Spain (postproducción de imagen), Postflow (supervisión de postproducción), Lamppost (VFX), Sygnatia (otros trabajos de postproducción), Kaleidosound Studio y Deluxe Spain (postproducción de sonido), BCN Tracks, Isolé Sonora y Oxygen Sound Studios (estudios grabación de ADR), BSO Studios (postproducción musical)

Asuntos legales y financieros: Risk XXI (prevención riesgos laborales), Cinevent (seguros), Gatsa (gestoría laboral), Enric Enrich (servicios jurídicos), Benefit for Business (contabilidad en Grecia)

Otras empresas participantes: Vas a Ver (prensa), Wild Pony Films (diseño créditos), Pro-Activa Serveis Aquatics (alquiler motos acuáticas y material de socorrismo), Sétima S Coop Galega (material náutico y asesoría náutica), Spais Higiènics (desinfección), RO2VI (test COVID), Niceland Travel (agencia viajes)

Productoras: Paciencia y Barajar, Toned Media y FTF Cam

Distribuidora en España / Agente de ventas: Yedra Films / The Open Reel

Dirección: Borja de la Vega

Principal equipo técnico: Borja de la Vega, Ricardo Gómez, Toni Espinosa y Maria Àngels Amorós (productores), Helena Fernández García-Ruz (producción ejecutiva y dirección de producción), Borja de la Vega (guion), Álvaro Ruiz (dirección de fotografía), Pablo Martos (música), Lluna Martí (dirección artística), Pablo Santidrián (montaje), Guillem Carvajal (jefe de sonido), Paula Arévalo Spinedi (vestuario) y Xavi Valverde y Antonio Naranjo (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Bruna Cusí, Ricardo Gómez, Eneko Sagardoy, Joe Manjón, Raquel Espada

Lugares de rodaje: Piera y El Prat de Llobregat (Barcelona)

Proveedores de cámara e iluminación: FTF Cam (proveedor de cámara), Car Shooting (camera car), Cinetel (material de iluminación), Kiloenergía (grupo electrógeno en Barcelona), Why on Set (DIT Station), Uping (plataformas elevadoras), Anigami (andamio) y Doctor Toledo 8 (material de sonido)

Otros proveedores de rodaje: Oxum FX (efectos de maquillaje), Cinetools (fungibles), WRS (walkies), Furgonetas Demetrio y Enterprise (alquiler de vehículos), Transports Can Dargó y Transporte Galindo e Hijos (camiones rodaje), Carlos Ferrón García (vehículos en escena), Época Barcelona y El Quartet (sastrería), BCN Props y Muebles RAM (atrezzo y mobiliario), Kiloutou (alquiler de herramientas), Ricard Hidalgo (material de producción) y Catering Casanovas (catering)

Postproducción: Pigmento Grading (etalonaje), Dø Postproduction (VFX), Greysound (mezclas de sonido), AVMedia BCN (laboratorio de copias)

Asuntos legales y financieros: Laboral Consulting (gestoría laboral), Cinevent (correduría de seguros), Esteban & Ustrell (despacho de abogados), Geseme (prevención de riesgos laborales) y FREMAP (mutua)

Otras empresas participantes: MadAvenue (prensa), The Revolution – Javier Valiente (diseño gráfico), Meteora (servicios meteorológicos).

Mia y Moi
# A P C E 2 0 2 1 5 1 C I N E E S P A Ñ O L

Mironins

Productoras: Hampa Studio y Low Films AIE

Distribuidora en España: Cornelius Films

Dirección: Mikel Mas Bilbao y Txesco Montalt

Principal equipo técnico: Mikel Mas Bilbao, Iván Agenjo, Ángel Coronado, Oriol Roca, Eric Goosens, Anton Roebben y Álex Cervantes (productores), Susana Martín (director de producción), Celia Rico y Cristina Broquetas que adaptan el libro ‘Mironins, Un libro para Jugar y Aprender con Joan Miró’ (guion), Iván Llopis y Carles Delgado (música), Ignacio Cantisano (jefe de sonido), Oriol Roca y Ángel Coronado (dirección de arte), Víctor Rago (dirección de animación), Txesco Montalt y Mayte Sánchez (storyboard), Aaron Pedraza (etalonaje) y Enrique Tárrega (diseño original de los Mironins).

Principal equipo artístico: Película de animación

Algunas empresas participantes: Cornelius Films / Low Films (production management, rigging, animación), Wuji House (production management, arte), Peekaboo Animation (dirección financiera, asesoría técnica), Hampa Studio (animación, animación stop motion, supervisión, layout, composición, VFX, dirección financiera), Walking the Dog (production management, dirección financiera, asesoría de tax shelter, consultas legales, desarrollos de software, animación), Pájaro (production management, animación), Antaviana Films (supervisión y coordinación de postproducción, etalonaje, conformado y finishing) y Banjo Soudscapes (producción musical)

Productoras: Gariza Films, Tandem Films y La Fidèle Production (Francia)

Distribuidora en España / Agente de ventas: Sherlock Films / Filmax

Dirección: Lara Izagirre

Principal equipo técnico: Cristina Zumárraga, Jokin Etcheverria, Lara Izagirre, Marga Garizurieta y Pablo Bossi (productores), Garazi Elorza (productora ejecutiva), Itxaso Espinal (dirección de producción), Lara Izagirre (guion), Gaizka Bourgeaud (dirección de fotografía), Pascal Gaigne y Paula Olaz (música), Izaskun Urkijo (dirección artística), Ibai Elortza (montaje), Jean Minondo y Alejandro Castillo (sonido directo, montaje y mezclas), Iratxe Sanz (vestuario) y Rakel Blazquez y Paula Barrutia (maquillaje y peluquería).

Principal equipo artístico: Ane Pikaza, Héctor Alterio, Naiara Carmona, Ramón Barea, Klara Badiola, Loli Astoreka, Iñigo Aranbarri, Itziar Ituño, Joseba Usabiaga, Kepa Errasti, Aia Kruse, Peio Berterretche, June Isasi, Paul Correa, Amaia Aberasturi

Lugares de rodaje: Amorebieta-Etxano, Gautéguiz de Arteaga, Ibarrangelua y Loiu (Bizkaia) y Nueva Aquitania, Hendaya y Xiburu (Francia)

Proveedores de cámara e iluminación: Ogeita4 y Berde Produkzioak (material de cámara), Argilun (material de iluminación y grupo electrógeno), Axor Rentals (grúa)

Postproducción: Elamedia (estudio de postproducción), Color en movimiento (etalonaje), Can Pastells Estudis (postproducción de sonido), Sound Troop (efectos sala), Ad Hoc Studios (mezclas), Musik’Art Proyect (grabación y mezclas de música)

Asuntos legales y financieros: WeLaw (asesoría legal), Chubb (seguros), Quirón (prevención riesgos laborales)

Otras empresas participantes: MadAvenue (prensa), The Film Agency (agencia de marketing), CrisisCreativa (diseño gráfico), Orquesta Sinfónica de Bratislava (orquesta), Solisterraemusic (producción musical), Gráficas Amorebieta (imprenta), Serifgrafía Kriketa (serigrafía)

5 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
Nora
# A P C E 2 0 2 1

Olvido y León

Productoras: Xamalú Filmes y Digital Cine Media

Distribuidora en España: Empatía Films

Dirección: Xavier Bermúdez

Principal equipo técnico: Manane Rodríguez y Óscar del Caz (productores), Manane Rodríguez (productora ejecutiva), Mariana Romero (dirección de producción), Xavier Bermúdez (guion), Jaime Pérez Fernández (dirección de fotografía), Coché Villanueva (música), Julia Fernández (dirección artística), Sarayd Ramil (montaje), Juan Gay y Daniela Fung (sonido directo, montaje y mezclas), Mar Fraga (vestuario) y Sonia García (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Marta Larralde, Guillem Jiménez, Monti Castiñeiras, Rosa Álvarez, Sonia Méndez, Verónica Pardellas, Corina Álvarez, Sergio Quintana, Roberto Leal, Diego Freire, Ledicia Piñeiro, Saamira Ganay

Lugares de rodaje: Ourense (Ribadavia, Arnoia, Lais-Cenlle y Ourense)

Algunas empresas participantes: Ovide (proveedor de cámara y accesorios), Trípede (material de iluminación y grupo electrógeno), Cinetools (consumibles), Barcala y Autos González (transporte), Ovalux (lámparas)

Postproducción: Alfonsín Digital Lab (postproducción de imagen), Antaruxa (VFX), Malcontenta (montaje de imagen), Ad Hoc Studios (postproducción de sonido), Cinemar (doblaje al gallego), Estudio Xilgaro (estudio grabación de música)

Asuntos legales y financieros: Cinevent (seguros), IGAEM (contabilidad), Wandermoon Finance (asesoramiento financiero), Caixabank y Banco Sabadell (créditos)

# A P C E 2 0 2 1

Ombligo

Productoras: Acorn Studio

Presupuesto: 30 000 euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Acorn Studio

Dirección: José Val Bal

Principal equipo técnico: Lisa Zi Xiang (productora / productora ejecutiva), José Val Bal (productor ejecutivo), Jaime Puerta (director de producción), José Val Bal (guion y dirección de fotografía), Rosalinda Galán (música), Rosalía Omil (dirección artística), Leo Dolgan y Eloy Rodríguez (sonido directo, montaje y mezclas), Alberto Prieto (vestuario) y África Pérez (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Eduardo Castresana, Sergio Reifs, Antonio Zabálburu, Rosalia Omil, Juan Carlos Montilla, Millán de Benito, Aimar Vega

Lugares de rodaje: L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Algunos proveedores de rodaje: Acorn Studio (proveedor de cámara e iluminación), RED y Carl Zeiss (cámara y lentes), Moonlight (postproducción de sonido), Granadian (edición, color y VFX), Subtitula en Barcelona (subtitulado), Coquo (catering)

Operación Camarón

Productoras: Telecinco Cinema y La Pepa La Película AIE, con producción asociada de Quexito Films y LAZONA Films

Presupuesto: 4,1 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Disney / Filmax

Dirección: Carlos Therón

Principal equipo técnico: Álvaro Alonso, Álvaro Augustín, David Castellanos, Ghislain Barrois y Manuel Yebra (productores), Paloma Molina Temboury (productora ejecutiva), Manuela Ocón (dirección de producción), Josep Gatell y Manuel Burque sobre el guion de la película italiana ‘Song é napule’ (guion), Sergi Gallargo (dirección de fotografía), Riki Rivera (música), Clara Notari (dirección artística), Carolina Martínez Urbina (montaje), Daniel de Zayas, Albert Roca y Alfonso Raposo (sonido directo, montaje y mezclas), Esther Vaquero (vestuario) y Yolanda Piña y Félix Terrero (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado, Miren Ibarguren, Canco Rodríguez, Julián Villagrán, Paco Tous, Antonio Dechent, Adelfa Calvo, Alberto López, Manuel Burque, Juanlu González

Lugares de rodaje: Cádiz, San Fernando, Sevilla, Lebrija, San Juan de Aznalfarache, Alcalá de Guadaira, Utrera, Coria del Río, La Puebla del Río, Guillena y Sanlúcar la Mayor / Plató Savitel en Sevilla

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material de cámara), Moviesur y Mariano Cárdenas (iluminación), La Guadaña (grip) y Heliceando (dron)

Otros proveedores de rodaje: Morefec (efectos especiales), DeDiego FX (efectos de maquillaje), Bokacho (catering), Son de Casting (figuración), Activa Tempo (ETT), La abuela produce (material de producción), Tecnitrán (walkies), Cuarto Ropero y Amores Eternos (vestuario), Transjumandi, Radiotaxi Sevilla, Taxi Madrid y Cabify (vehículos con conductor), Enterprise, Demetrio y Sebastián Cabeza Márquez (vehículos sin conductor), Alpesur (maquinaria pesada), Serdeco (moqueta), Otón (estructura), Incase (carpas y vallas), Llopis (cubas), Parquetón (suelos vinílicos) y Ribes y Casals (telas)

Postproducción: Free Your Mind (postproducción de imagen y VFX), Ad Hoc Studios (postproducción sonido), Sputnik Estudios (estudio grabación ADR en Sevilla), Pisodearribamadrid, Estudio 1 y UnoMusic (estudios grabación música)

Asuntos legales y financieros: Santiago Medano Abogados (asesoría jurídica), Árticas (asesoría financiera y contable), Asesoría Gesa (gestoría laboral), Prolegal (gestión transferencia de vehículos), Asepeyo (mutua), Cinevent (seguros), Prevencine (prevención riesgos laborales) y Emesa Prevención (reconocimientos médicos)

Otras empresas participantes: DYP Comunicación (prensa), Caravana (tráiler y spots), Villuti Creative Studio (diseño cartel), The Keepers (nave de arte y oficinas), Asociación FIRST – Formación y Rescate (embarcaciones), Soltisur Quality (limpieza), Seguridad Límite 24 horas (seguridad y vigilancia), Unicable (líneas de móviles producción), y Viajes Puerta de Sevilla (agencia viajes)

5 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Pan de Limón con Semillas de Amapola

Plantados

Productoras: Castelao Productions y Pan de Limón AIE, en coproducción con Deal Productions (Luxemburgo) y en asociación con La Perifèrica Produccions

Presupuesto: 3,2 millones de euros

Distribuidora en España y Agente de ventas: Filmax

Dirección: Benito Zambrano

Principal equipo técnico: Laura Fernández, Carlos Fernández, Désirée Nosbusch y Alexandra Hoesdorff (productores y producción ejecutiva), Anna Mayolas y Nadie Chaussonnière (dirección de producción), Benito Zambrano y Cristina Campos sobre la novela de esta (guion), Marc Gómez del Moral(dirección de fotografía), Joan Valent (música), Irene Montcada (dirección artística), Teresa Font (montaje), Felix Hüsken (etalonaje), Amanda Villavieja, Gervaise Demeure y Nathalie Vidal (sonido directo, montaje y mezclas), Ulrike Simon (vestuario) y Jasmine Schmit (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilu Marini, Tommy Schlesser, Claudia Faci, Pere Arquillué, Pep Tosar, Nansi Nsue, Ana Gracia, Hoji Fortuna, Toni Pons Vera, Joseph Ewonde

Lugares de rodaje: Palma, Valldemossa, Sa Calobra y Campanet (Mallorca) y Las Palmas de Gran Canaria

Proveedores de cámara e iluminación: Arri Rental Luxembourg (material de cámara), MN Studios (material eléctrico, grip y grupo electrógeno), Macaronesia (material eléctrico y grupo electrógeno en Canarias) y Movie Tech Service (material grip en Canarias)

Otros proveedores de rodaje: ND Studio (efectos especiales), MN Studios y Macaronesia (material de producción y walkies), Ald Automotive (alquiler vehículos en Luxemburgo), MN Studios, Macaronesia, La Moon, Mascaró Morera y Autos Vicens (transportes), Sixt y On Set Vehicles (vehículos de escena), No Soup for your CB (catering), Thomas Leeb (catering en Canarias), B Locations (reserva de espacio y blockers), Nortempo, Temps Multiwork y MN Studios (ETT figuración), Maderas Sintes, Lawall y Francesc Lluís Rubio (construcción)

Postproducción: Espera VFX Pool (VFX en Luxemburgo), Deluxe Spain (grafismo), Philophon Studios (postproducción de sonido y estudio de grabación de música en Luxemburgo) y Estudios Sonoteque (grabación y mezcla de música)

Asuntos legales y financieros: Risk XXI (prevención riesgos laborales), B G Gatsa & Associats y Torregrosa González Associats (gestoría), Media Assurances (seguro en Luxemburgo), Philippe Weisel for Bil (crédito bancario en Luxemburgo), Nelly Becker for GT Fiduciaire (servicios fiduciarios en Luxemburgo) y Asepeyo e Ibermutua (mutua)

Otras empresas participantes: Bestours (agencia de viajes), We Love to Travel (agencia viajes en Luxemburgo), Nursing Angels y Nurse on Set (ATS en rodaje), Grupo SABE (auxiliares COVID y peones), Loo Rent (desinfección de espacios y aseos móviles), Meteora (servicios meteorológicos), Adalmo (gestión de residuos), Envialia y Agencia Fernández de Solá (mensajería), Marina Sóller Boats, Iniciativas Carymon y Explotaciones Bertian, Octopus Scuba y Sea Marine (embarcaciones de apoyo) y Puzzelbox (camión maquillaje)

Productoras: Naif Films , Yolanda Román Filmmaker y The Other Side Films

Dirección: Manu Ochoa y Yolanda Román

Principal equipo técnico: Jaime Jiménez, Yolanda Román y Kiko y Javi Prada (productores), Yadira Ávalos y Yolanda Román (director de producción), Manu Ochoa (guion), Diego Nuevo (dirección de fotografía), Pablo P. García (música), Manu Ochoa y Yolanda Román (dirección artística), Yolanda Román (montaje), Manu Ochoa y Yolanda Román (vestuario), Gonzalo Rielo (etalonaje y VFX), Cristina Ayala (ilustraciones de los créditos) y Eloi Muñoz (animación de créditos iniciales)

Principal equipo artístico: Yolanda Román, Manu Ochoa, Gema de Medina, Cristina Medina, Emilio Línder, Gonza Ikaro, Mauro Muñiz de Urquiza, Valentín Paredes, Aitor Merino, Beatriz Rico, Soledad Rosales, Santi Senso, Paloma Guzmán, Jonai Rodríguez, Fernando Galán Lugares de rodaje: Extremadura (Navalmoral de la Mata, Millanes, Cáceres, Jarandilla de la Vera, Plasencia, El Gordo, Saucedilla, Aldeanueva de la Vera, Garganta la Olla, Peraleda de la Mata, Jaraíz de la Vera, Guijo de Santa Bárbara y Cuacos de Yuste), Castilla-La Mancha (Oropesa y Talavera de la Reina), Madrid y Portugal (Azenhas do mar)

5 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Poliamor para principiantes

Retrato de Mujer Blanca con Pelo Cano y Arrugas

Productoras: Morena Films, en coproducción con Acuerdo de Fluidos AIE y Ran Entertainment

Presupuesto: 2,9 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Vértice Cine / Latido Films

Dirección: Fernando Colomo

Principal equipo técnico: Álvaro Longoria (productores), Pilar Benito (productora ejecutiva), Josep Amorós (dirección de producción), Casandra Macías Gago, Fernando Colomo y Marina Maesso (guion), Ángel Iguácel (dirección de fotografía), Fernando Furones (música), Montse Sanz (dirección artística), Ana Álvarez-Ossorio (montaje), Diana Sagrista, Rubén Carregal y Laia Casanovas (sonido directo, montaje y mezclas), Ana López Cobos y Vicente Ruiz (vestuario) y Mariló Osuna y Mamen Peña (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Karra Elejalde, Toni Acosta, Quim Àvila Conde, María Pedraza, Luis Bermejo, Cristina Gallego, Inma Cuevas, Lola Rodríguez, Susi Caramelo, Mery Cabezuelo y Patricia Peñalver

Lugares de rodaje: Isla de Valdecañas y Navalmoral de la Mata (Extremadura) y la Comunidad de Madrid

Proveedores de cámara e iluminación: EPC (material de cámara), Tripede (material de iluminación), Gecisa y Tripede (grupo electrógeno), Techno Grip (material grip) y WhyOnSet (DIT Station)

Otros proveedores de rodaje: Reni Catering (catering), Behind the Movies y PreCinema Rent (material de producción), Cinetools y Sound on Set Europe (fungibles), Temps Multiwork (agencia figuración), Tecnitrán (walkies), Transcinema, Mercaviaje, Quercus Rent a Car y Northgate (vehículos con conductor), Lambea Car (vehículos sin conductor), La Reserva (reserva de espacio), Peris Costumes y Cuarto Ropero (vestuario) y Maribel RH (confección vestuario)

Postproducción: Deluxe Spain (postproducción de imagen y mezclas de sonido), Drax Audio (postproducción de sonido), Dare Planet Studios (VFX), Lightbox Animation (estudio para la animación de la cabecera), El Lado Izquierdo (estudio mezclas música) y Laserfilm (subtítulos)

Asuntos legales y financieros: One Plan (gestoría), Cinevent (seguros), Emesa Prevención (prevención riesgos laborales) y FREMAP (mutua médica)

Otras empresas participantes: Alternativa de Medios (product placement), Viajes 7 (agencia de viajes), Budapest Art Orchestra (orquesta), Workout Events (peones y limpieza), City Alcón (mensajería)

Productoras: Potenza Producciones, en coproducción con Amania Films y en asociación con Atlantic Film Experience

Presupuesto: 230.000 euros

Distribuidora en España: Oliete Films

Dirección: Iván Ruiz Flores

Principal equipo técnico: Carlo D’Ursi, con la coproducción de Elena Maeso, David P Sañudo y Agustín Delgado (productores), Katixa de Silva (productora ejecutiva), Elena Maeso y Rafael Álvarez (dirección de producción), Ana González e Iván Ruiz Flores (guion), Íñigo Hualde (dirección de fotografía), Jorge Granda (música), Itziar Sagasti e Izaskun Urkijo (dirección artística), Julia Juániz (montaje), Roberto Roldán, Martín Guridi e Iñaki Alonso (sonido directo, montaje y mezclas), Rocío Pérez-Pla (vestuario) y Johana Trujillo (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Blanca Portillo, Carmen Esteban, Carlo D'Ursi, Manuel Morón, Ana Wagener, Imanol Arias, David Blanka

Lugares de rodaje: Comunidad de Madrid, Castilla La-Mancha, Vitoria y Górliz (Bizkaia)

Proveedores de cámara e iluminación: WeLab (material de cámara), Aluzine (material de iluminación), Ovalux (accesorios de iluminación), Hune Rental (maquinaria rodaje) y Aseto Producciones y Sonora Estudios (material de sonido).

Postproducción: Nawa Estudio (VFX) y Sonora Estudios (postproducción de imagen y estudio de edición, mezclas, masterización y grabación de foley y ADR, así como mezclas de la música),

Asuntos legales y financieros: WeLaw (asesoría jurídica), Bestax (gestoría laboral), Prevencine (prevención riesgos laborales) y Cinevent (seguros)

Otras empresas participantes: Cinetools y Falco Films (fungibles), Temps Multiwork (figuración), Blanauto, Go World Project y Furgorent (transportes), Paco Alonso Perdiguero (walkies), Telaraña Atrezzo (atrezzo), RØ Estudio y La Tapicera (vestuario) y Kubelik Films (plan de marketing)

# A P C E 2 0 2 1 5 7 C I N E E S P A Ñ O L

Salvar el Árbol (Zutik!)

Productoras: Baleuko, Tortuga Studios (Brasil), PolarStudio (México) y Safe the Tree AIE

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Iker Álvarez y Haizea Pastor

Principal equipo técnico: Karmelo Vivanco, Egoitz Rodríguez, Fernando Alonso, Nelson Botter Jr y Rogelio Jonatán Guzmán Reynoso (productores), Idurre Cajaraville (directora ejecutiva), Maite Arroitea (director de producción), Fernando Salem, Matias Goldberg, Xegundo Altolagirre y Yurre Ugarte (guion), Haizea Pastor (dirección de fotografía), Silvia San Miguel (música), Iván Oneka (dirección artística), Hodei Zambrano y Oscar Eduardo Araiza (montaje), Irati Serrano y Martín Guridi (sonido directo, montaje y mezclas), Mikel Donés (director técnico), Ricardo Robles Ramírez (supervisor de VFX) y Nelson Botter Jr (director de animación)

Principal equipo artístico: Película de animación

Postproducción: Deluxe (laboratorio imagen), Kineo (laboratorio y deliveries), Trimatrix (estudio 3D), Sonora Estudios (postproducción de sonido y edición y mezcla de música)

Asuntos legales y financieros: WeLaw (asesoría jurídica), Torrealday (asesoría fiscal), Cinevent (seguros)

Otras empresas participantes: Iron Chest Films (producción asociada a Tortuga Studios), Barakamedia (teaser), Dibulitoon (apoyo en diseño y modelado de personajes, escenarios y props), Telesonic (automatización animación y renderizado), Senda (making of), Traola (trailer)

Seis Días Corrientes

Productoras: Distinto Films y El Kinògraf, con la producción asociada de Slot Machine (Francia)

Presupuesto: 1,1 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax / Beta Cinema

Dirección: Neus Ballús

Principal equipo técnico: Miriam Porté, con producción asociada de Carine Leblanc y Marianne Slot (productoras), Miriam Porté (productora ejecutiva), Bernat Rifé y Goretti Pagés (dirección de producción), Margarita Melgar y Neus Ballús (guion), Anna Molins (dirección de fotografía), René-Marc Bini (música), Marta Collell (dirección artística), Ariadna Ribas y Neus Ballús (montaje), Amanda Villavieja, Elena Coderch y Albert Manera (sonido directo, montaje y mezclas), Alba Costa (vestuario) y Mercè Sánchez (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Valero Escolar, Mohamed Mellali, Pep Sarrà, Paqui Becerra, Pau Ferran

Lugares de rodaje: Mollet del Vallès, Sant Font de Campsentelles, Parets del Vallès, Cardedeu, Tona, Cornellà de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Barberà del Vallès y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Ovide (material de cámara), Kinolux (material de iluminación), Enelmo (grupo electrógeno), Amanda Villaécija y Elena Coderch (material de sonido) y José María Guilera (material grip), Videolab (discos duros)

Otros proveedores de rodaje: Cinetools (fungibles), Northgate, Mascareñas Galán y Demetrio (vehículos de rodaje), Modasa (vehículos con conductor), Ricard Hidalgo (material de producción), BD Gust, Simultrani Catering y Catering i acció (catering), Vallas donde vayas (reserva de espacio), Barcelona Kaizen (peones), Zero 4atre y Restapint (construcción), BCN Props, Almirall Lloguer de Mobles, Mobles RAM y Doméstica D230Rent (atrezzo y mobiliario), WRS (walkies)

Postproducción: Moonlight (postproducción de imagen), E31 Studio (coordinación de postproducción), El Camaleón Sonido (postproducción de sonido)

Asuntos legales y financieros: BG Gatsa & Associats (asesoría legal), Risk XXI (prevención riesgos laborales), Cinevent (seguros), Carlos Cambra (auditoría)

Otras empresas participantes: Aristu & Co (diseño de cartel y créditos), Lab Creative Studio (foto fija y making of), Seitofilms, Zig Zag Rental y Jordi Figueras (material teaser), Sahicasa (desinfección), Poli klin (baños químicos), Missatgers Martí (mensajería).

5 8 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Sevillanas de Brooklyn

Productoras: Capitán Araña, Pecado Films y 700 Pavos A I E

Presupuesto: 2,6 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Vicente Villanueva

Principal equipo técnico: Nacho La Casa y José Alba (productores), Odile Antonio-Baez (productor ejecutivo), Carmen Martínez Muñoz (dirección de producción), Juan R Apolo y Nacho La Casa (guion), Luis Ángel Pérez (dirección de fotografía), Riki Rivera (música), Lala Obrero (dirección artística), Ana Álvarez-Ossorio (montaje), Jorge Marín, Álex F Capilla, Antonio Rodríguez, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón (sonido), Lourdes Fuentes (vestuario) y Anabel Beato y Carmela Martín (maquillaje y peluqueria)

Principal equipo artístico: Carolina Yuste, Sergio Momo, Estefanía de los Santos, Manolo Solo, Canco Rodríguez, María Alfonsa Rosso, Adelfa Calvo, Andrea Haro, Asier Gago, José Ramón Rodriguez

Lugares de rodaje: Alcalá de Guadaira y Sevilla

Proveedores de cámara e iluminación: WeLab y LovetheFrame (material de cámara), Cinelumen (material de iluminación), La Guadaña (material maquinistas y grúas), Hune Rental (grúa articulada), Steadipro (steadicam), Transjumadi (camión de eléctricos), Arte Sonora (material de sonido) y Sur 5D (proveedora cámara de making of)

Otros proveedores de rodaje: Morefec (efectos especiales), Barneto Studios FX (maquillaje FX), Peris Costumes (vestuario), Aliter Shooting Catering (catering), La Abuela Produce y Stray Movies (material de producción), Tecnitrán (walkies en rodaje), Son de Producción (figuración), Activa ETT (ETT figuración), Northgate (coches y carrozado), Demetrio (carrozados y furgonetas), Smart Top Service (vigilancia y limpieza en rodaje) y Eulen (limpieza en Colegio San Juan de Dios)

Postproducción: Free Your Mind (laboratorio digital), La Bocina (estudio de sonorización), Best Digital (mezclas finales), Bull Room y Ad Hoc Studios (mezclas de música) y BBO Subtitulado (traducción y subtitulado).

Asuntos legales y financieros: Riskmedia (correduría de seguros), Cinevent (seguro de producción), Legiscine (gestoría laboral), Monte Esquinza y Marta Fernández (notaría), Asepeyo (mutua) y SPA Servicio de Prevención Autorizada (prevención de riesgos laborales)

Otras empresas participantes: Vasaver (comunicación), No hay rollo – Martín Ayuso SL (raid Seguridad Archivos DIT), Discernimiento SL (Pruebas Covid), Mª Dolores Portillo (Pruebas Covid), Hanking Planet (material sanitario), Ambulancias Pajares (ambulancia en rodaje), MRW (mensajería) y Rosabus (buses figuración)

Sólo Una Vez

Productoras: Álamo Producciones Audiovisuales, A Contracorriente Films y Álamo Audiovisual Cuarta Parte AIE

Distribuidora en España / Agente de ventas: A Contracorriente Films / Latido Films

Dirección: Guillermo Ríos

Principal equipo técnico: Raúl Berdonés, Pablo Jimeno, Eduardo Campoy y Adolfo Blanco (productores), Eduardo Campoy y Fernando Riera (producción ejecutiva), Mario Pedraza (dirección de producción), Marta Buchaca sobre su propia obra teatral (guion), Roberto Ríos (dirección de fotografía), Carlos Arocha, Daniel Ferreiro y Gonzalo Àlvarez Gil (música), Jonathan García (dirección artística), Pedro Felipe Fernández (montaje), Fabián Yanes Abreu y Charly Schmukler (sonido directo, montaje y mezclas), Saioa Lara (vestuario) y Alfredo Luis Aguirre y Sonia Pilar Blanco (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Ariadna Gil, Álex García, Silvia Alonso, Mari Carmen Sánchez, Isa Montalbán, Javier Martos

Lugares de rodaje: Santa Cruz de Tenerife.

Proveedores de cámara e iluminación: Drago Broadcast Services y EPC (material de cámara y sonido), MFC Lighting (material de iluminación y grupo electrógeno) y K-Grip (material grip)

Otros proveedores de rodaje: Macaronesia Films (material de producción, camiones y caravana), Canary Islands Car (alquiler de coches), Temps Multiwork (figuración), Gomeralia (catering), 78 Muchachito (atrezzo y mobiliario), River Flow Pictures (reserva de espacio)

Postproducción: Drago Broadcast Services (postproducción de imagen y sonido), Vanadio FX (efectos visuales), Best Digital (mezclas de sonido), River Flow Pictures (estudio de montaje), Raro Films (créditos)

Asuntos legales y financieros: Andersen Tax & Legal (asesoría jurídica), Chubb (seguros) y Eugenio Párraga y Ays Auditores (auditoría)

6 0 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Subterranean

Surcos

Productoras: Escorado Producción

Presupuesto: 100 000 euros

Dirección: Gabriel Velázquez y Manuel Matanza

Principal equipo técnico: Gabriel Velázquez (productor), Gabriel Velázquez (producción ejecutiva), Calvin Rein (jefe de producción), Gabriel Velázquez, Manuel Matanza y Carlos Unamuno (guion), Manuel Matanza (dirección de fotografía), Pablo Crespo y Marieta V. Salvi - L A Drones (música), Gabriel Velázquez y Manuel Matanza (montaje), Gabriel Velázquez (sonido directo) y Verónica Guitelman (subtítulos)

Principal equipo artístico: Pablo Crespo y Marieta A Salvi

Lugares de rodaje: Los Ángeles y Salamanca

Postproducción: Mare Films más Sergio Muñoz (postproducción de imagen y sonido), Elamedia (ayuda en postproducción) y Ad Hoc Studios (ayuda en mezclas)

Asuntos legales y financieros: ByB Asesores y Far (asesoría fiscal) y Duloc (asesoría laboral)

Otras empresas participantes: VM Broadcast (material de cámara), Artimaña Producciones

Chema de la Peña (ayuda en sonido) y Barlovento (ayuda en la distribución).

Productoras: Escorzo Films

Presupuesto: 60 000 euros

Distribuidora en España: Autodistribución en Navarra y Phoenix

Entertainment en el resto de España

Dirección: Julio Mazarico

Principal equipo técnico: Julio Mazarico (productores), Marta Arias (productora ejecutiva), Julio Mazarico (dirección de producción), Julio Mazarico (guion), Adrián Giménez (dirección de fotografía), Jesus Calderon y Antonio J Asiain (música), Julio Mazarico (montaje), Daniel Alonso (sonido), Adrián Giménez (etalonaje y postproducción de imagen) y Daniel Alonso (efectos visuales)

Principal equipo artístico: Imelda Loperena, Mar Mateo Sainz, María Antonia Martínez, Silvia Chumillas, René Alegría, Facundo Salcedo, Jesús Córdoba, Eduardo Esteban, Yaiza Munárriz, Gloria Berástegui, Alfonso Verdoy, Mónica Garbayo, Carolina Ruiz Marcos, Maribel Lafuente

Lugares de rodaje: Tudela, Cascante, Fontellas, Carcastillo y Bardenas Reales (Navarra)

Empresas participantes: Producciones Enfoque (material de cámara, iluminación y sonido), Eduardo de Miguel (asesoría) y Cinevent (seguros).

# A P C E 2 0 2 1 6 1 C I N E E S P A Ñ O L

Todas las lunas

Productoras: Arcadia Motion Pictures, Kowalski Films, Pris & Batty Films, Ilargia Films y Noodles Production (Francia)

Presupuesto: 3,5 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax

Dirección: Igor Legarreta

Principal equipo técnico: Ibon Cormenzana, Koldo Zuazua, David Naranjo, Ignasi Estapé, Sandra Tapia y Jérôme Vidal (productores), Sandra Tapia (productora ejecutiva), Guadalupe Balaguer (director de producción), Jon Sagalá e Igor Legarreta (guion), Imanol Nabea (dirección de fotografía), Pascal Gaigne (música), Mikel Serrano (dirección artística), Laurent Dufreche (montaje), Alazne Ameztoy, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas (sonido directo, montaje y mezclas), Leire Orella (vestuario) y Lola López, Icíar Arrieta y Nacho Díaz (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Haizea Carneros, Itziar Ituño, Zorion Eguileor, Josean Bengoetxea, Ane Biain, Lier Quesada, Elena Uriz, Miriam del Prado, Maite Sáez de Vicuña, Justi Larrinaga, Andere Garabieta.

Lugares de rodaje: Gipuzkoa, Bizkaia y Navarra / Plató Zinealdea

Proveedores de cámara e iluminación: Ogeita4 (material de cámara), Luxlight Team (material de iluminación y maquinista), Collider Film Solutions (material grip y steadicam), Aeromedia UAV (dron), Why on Set y Plátano Bolígrafo (material DIT), Alazne Ameztoy (material de sonido), Vialki y Argilun (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Drama FX (efectos especiales), ND Studio (efectos de maquillaje), Bluescreen (scuba), Instalaciones Indenor, Kiloutou y Allende Enkarki (maquinaria), Plataformas Noain y Plataformas Donosti (grúas), Biltian y Amania Films (material de producción), Tecnitrán (walkies), Cinetools (consumibles), Zubeldia Rent, Cronorent, Rivas Rent a Car, Luxlight Team y Kiloutou (alquiler furgonetas y camiones), Northgate (alquiler vehículos), Catering Sarayola, Catering Larrea, Aristi Jatetxea, Iriarte Jatetxea, Zinealdea y Toki Ona (catering)

Postproducción: Deluxe (postproducción de imagen), Twin Pines (efectos visuales), Txintxua Films (sala de montaje), Kaleidosound (montaje de sonido), Irusoin y Deluxe (estudio de ADR), United Post-Prod y Studio Orlando (postproducción en Francia) y Deluxe Paris (mezclas de sonido)

Asuntos legales y financieros: Silleras Asesores y Legiscine (gestoría laboral), MRG Abogados (asesoría jurídica), ICO (crédito), Crea SGR (aval), ARPA Accounting (asesoría contable), Cinevent (seguro) y Prevencine, Risk XXI y EMESA Prevención (prevención riesgos laborales)

Otras empresas participantes: 9 Cartas Comunicación (prensa), User T38 (diseño cartel y storyboard), Caravana (tráiler), Viajes Amaia (agencia viajes), Solisterrae Music (producción musical), Orquesta Sinfónica de Bratislava (orquesta), Limpiezas Kalidad (limpieza), Cruz Roja Española (ambulancias), WifiSize (WiFi), MRW (mensajería)

Tres

Productoras: Frida Films y Tres La Película AIE, en coproducción con M-Films (Lituania) y Manny Films (Francia), y en asociación con Nadir Films

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmax / Le Pacte

Dirección: Juanjo Giménez

Principal equipo técnico: Luisa Romeo en coproducción con Marija Razguté, Birgit Kemner y Philippe Gompel (productores), Luisa Romeo (productora ejecutiva), Miriam Devesa (dirección de producción), Pere Altimira y Juanjo Giménez (guion), Javier Arrontes (dirección de fotografía), Domas Strupinskas (música), Antonio Pereira (dirección artística), Cristóbal Fernández (montaje), Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech, yMarc Orts (sonido directo, montaje y mezclas), Aránzazu Domínguez (vestuario) y Susana Veira y Beatriz Antelo (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Marta Nieto, Miki Esparbé, Francisco Reyes, Luisa Merelas, Cristina Iglesias, Fran Lareu, Julius Cotter, Carmen Méndez

Lugares de rodaje: A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Narón, Cambre, Irixoa , Aranga, Vedra, Ames, Culleredo, A Laracha y Lugo (Galicia) y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Toboggan, Cine Support Barcelona y Alquiler Cámaras y Equipos (material de cámara), Kinolux y Filamento Iluminación (material eléctrico), A la Caída y Grip Support (material de grip), System Grip (cabeza caliente), Alfonsín Digital Lab (material DIT), Enelmo y Filamento Iluminación (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: In Extremis (especialistas), Peris Costumes (vestuario), Alén Filmes y Actor’s Gallery (figuración), Faster Empleo y Temps Multiwork (ETT figuración), Vallas donde vayas (reserva de espacio), Ricard Hidalgo, Vaca Films y Banale TV (material de producción), Autos Brea, Galan Rent a Car, Covecar, Transportes Julio Rico, Servi Film Transport, Davima Motor, Autocares Antonio Vázquez y Ravigo (transportes), Sabores Cocina, Mamá Flora, Simultani Catering, Germamarín y Balikwas (catering)

Postproducción: Madstone en Lituania (etalonaje y VFX), Moonlight (coordinación de postproducción de imagen), Alfonsín Digital Lab (sala de montaje y copias LTO), Coser y Cantar Estudio (postproducción de sonido), Deluxe (mezclas de sonido), Sound Troop (estudio de foley), Drax Audio (grabación ADR), Cinemar Studios y Audio Projects (doblaje), Color By De Jonghe (laboratorio 16 mm), Laserfilms, Sub-Ti y Madstone (subtítulos), Cinemar (audiodescripción y subtítulos para sordos)

Asuntos legales y financieros: Wandermoon Finance (asesoría financiera), Triodos Bank (crédito bancario), Crea SGR (aval), Sainz Asesores (asesoría fiscal y contable), Cristina Martínez Morais (asesoría laboral), Auren (asesoría legal), Cinevent (seguro de rodaje), Taprega (prevención riesgos laborales)

Otras empresas participantes: Globalia (agencia viajes), MadAvenue (prensa), The Film Agency (marketing), Vaca Films, Nadir Films, El Plató de Cinema y Zeitun Films (servicios producción), Nadir Films y Matriuska (making of), Binalogue (diseño de cartel), Banana Computer (equipos informáticos)

6 2 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Tristesse

Productoras: Hemisphere Films

Presupuesto: 407 000 euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Hemisphere Films / Cinexport París

Dirección: Emilio Ruiz Barrachina

Principal equipo técnico: Rebecca Arrosse (productora), Miguel Angel García (productor ejecutivo), Emilio Ruiz Barrachina (guion), Jesús Aguilar (dirección de producción), David Ramos (dirección de fotografía), Benito Sierra González (edición y sonido), Jesús Arévalo (música) y Manuel Mon (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Enrique Simón, Miguelo García, Rebecca Arrosse, Michel Díaz, Miss Beige, Carmen Gloria García Suárez, Eloisa Martín, Angel Héctor Sánchez, Bárbara Caffarell, María Ivanova, María Díaz, Covadonga de la Rua

Lugares de rodaje: Asturias (Oviedo, Gijón, Salas, Muros y Grado) Proveedores de cámara e iluminación: BSG Media, Ebano Media, Hemisphere Films

Otros proveedores de rodaje: Compañía Luz, Micro y Punto (escenografía), Revlon (maquillaje), Raitán y Arco (catering), Visori Fashionart y Manuel Mon (vestuario), DJ Studio (equipos sonido)

Postproducción: BSG Media, Benito Sierra y Oscar Losada (mezclas de sonido)

Asuntos legales y financieros: José Antonio Serra y Le Quid (servicios jurídicos), Allianz (seguros), Arsam Salas (gestoría), Asepeyo (mutua).

Otras empresas participantes: Laboratorio Cervantes (pruebas COVID), Aida Carballo (bodypainting), Teatro Campoamor y Arévalo Música (alquiler piano e instrumentos musicales) y Hotel Soto Salas y Delia Maricica (costura)

Tros (Tierras)

Productoras: Galápagos Media, en coproducción con CEPA Audiovisual

Distribuidora en España / Agente de ventas: Alfa Pictures / Film Factory

Dirección: Pau Calpe

Principal equipo técnico: Pau Calpe (productor), Paul Calpe, Nati Escobar, Conxa Orea y Oriol Sala-Patau (producción ejecutiva), Nati Escobar (directores de producción), Marta Grau sobre la novela de Rafael Vallbona (guion), Gina Ferrer (dirección de fotografía), Bernat Vivancos (música), Teresa Caballero (dirección artística), Aina Calleja (montaje), Sergio Rueda, Belén López Albert y Alejandro Castillo (sonido directo, montaje y mezclas), Elena Ballester i Suñé (vestuario) e Imma Capell (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Roger Casamajor, Pep Cruz, Annabel Castan, Ana Torguet, Eduard Muntada, Iván Caelles, Ramon Bonvehí, Belén Gallego.

Lugares de rodaje: Alcanó, Sarroca de Lleida, Llardecans y Torres de Segre (Lleida) y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Napalm Rentals (material de cámara), Kinolux (material eléctrico), Grip Support (material de maquinistas), Kompe (plataforma), Moonlight (material DIT), Sergio Rueda (material de sonido) y Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Caution (efectos especiales), Guns & Films (armería), Modasa (camión de cámara), Demetrio (camiones sin conductor), Spotcar y Alcalá 2010 (vehículos en escena), Ricard Hidalgo (material de producción), Toni Tasta’m (catering en Barcelona), Miq-mac Art Culinari (catering en Lleida), Cinetools (consumibles de cámara), SeeSound (consumibles de sonido), WRS (walkie-talkies), Penélope (agencia de figuración), Despejado Vallas (reserva de espacio) y BCN Props, Muebles Ram, In Extremis, No t’hi fixis y Noemi Gimeno (mobiliario y atrezzo).

Postproducción: Moonlight (laboratorio y VFX), BCNtracks (grabación ADR) y Mecal (subtítulos)

Asuntos legales y financieros: Espin Goula Asesores (asesoría jurídica), Risk XXI (prevención de riesgos laborales), Cinevent (seguros), Triodos Bank (crédito bancario) y Valls, González y Requena (notaría)

Otras empresas participantes: Rafato Teatre (oficina de producción), Aldatau y Tecil (material COVID) y Época (uniformes mossos)

6 4 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Un Efecto Óptico

Productoras: Cuidado con el perro Producciones

Distribuidora en España / Agente de ventas: Filmin / Feel Sales

Dirección: Juan Cavestany

Principal equipo técnico: Alicia Yubero y Juan Cavestany (productores), Alicia Yubero (productora ejecutiva y dirección de producción), Juan Cavestany (guion), Javier Bermejo (dirección de fotografía), Nick Powell (música), Beatriz San Juan (dirección artística y vestuario), Raúl de Torres (montaje), Jaime Barros, Pelayo Gutiérrez, Eduardo Castro y Valeria Arcieri (sonido directo, montaje y mezclas) y Sandra Virgilio (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Carmen Machi, Pepón Nieto, Luis Bermejo, Lucía Juárez, Boubacar Sakho, Lola Cordón.

Lugares de rodaje: Madrid y alrededores

Proveedores de cámara e iluminación: Toboggan, Falco Films y EPC (material de cámara), MC Lighting y Falco Films (material de iluminación y maquinistas), Jaime Barros (material de sonido), Josean Roigé (dron) y Andrés López-Herce (steady cam)

Postproducción: Telson (postproducción de imagen, efectos digitales, sonorización y mezclas), Arquimea Research Center (VFX), Picnic Color (etalonaje), Elamedia (laboratorio digital en rodaje)

Asuntos legales y financieros: Vaher Asesoría (gestoría), Cinevent (seguros), Prevencine y Emesa (prevención riesgos laborales), Santiago Mediano Abogados (asesoría legal)

Otras empresas participantes: Meditempus (figuración), Behind the Movies (material de producción), Tecnitrán (walkies), Lambecar, Aucensa y Consulting de Asistencias Técnicas (transportes), Cargoarte (reserva de espacio), PrismaIdeas (comunicación)

Un film dans les rêves

Productora: Prôcessus Creatius

Presupuesto: 2 000 euros

Dirección: Francesc Alarcón

Principal equipo técnico: Francesc Alarcón (productor), Francesc Alarcón sobre una historia de Théophile Gautier (guion), Francesc Alarcón (dirección de fotografía), Lidia Mompart (dirección artística), Francesc Alarcón (montaje), Aleix Billà, David Amat Alibes y Francesc Alarcón (sonido) y Núria Babel, Rosa Maria Jiménez y Sandra Sàrrias (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Sandra Sàrrias, Xavier Alomà, Ann-Sofie Kylin, Gabriela Bocalandro, Albert Cocera

Proveedores de rodaje: Equipo propio y colaboradores individuales

Postproducción: Equipo propio y RetroLab (revelado Súper 8)

Asuntos legales y financieros: Lo gestionó el director personalmente

Otras empresas participantes: Hostelería del Maresme, S L (material para construir decorados), Moldumat Art (diversos materiales de atrezzo) Maresme Film Commission (Gestión de algunas localizaciones) y Associació Cultural Prôcessus Creatius (colaboración con el seguro de responsabilidad civil)

# A P C E 2 0 2 1 6 5 C I N E E S P A Ñ O L

Valentina

Productoras: Abano Produccions y Valentina La Película AIE, con la producción asociada de Antaruxa, El Gatoverde Producciones y Sparkle Animation (Portugal)

Presupuesto: 2 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Super 8 Distribución / Pink Parrot Media

Dirección: Chelo Loureiro

Principal equipo técnico: Chelo Loureiro, Noa García, Brandán de Brano, Mariano Baratech y Luis da Matta (productores), Maite Pisonero y Montse Besada (producción ejecutiva), Lúa Testa y Chelo Loureiro (guion), Nani García (música), Raquel Rodríguez (montaje), Xabier Ferreiro (sonido), Cristian Franganillo (director técnico y director de arte), Archi Viloria (director de animación), Alberto Taracido (diseño personajes 3D), Raquel Rodríguez (diseño escenarios), Joaquín Alme (diseño props), José Luis Navarro (modelado personajes), Camila Kater (animaciones especiales)

Principal equipo artístico: Película de animación

Postproducción: Uniko Estudio Creativo (postproducción), Alfonsín Digital Lab (laboratorio), Penteo Films (estudio de doblaje Ferrol), Cinemar Films (estudio de doblaje Santiago), Sons Galiza (estudio de doblaje Lugo), La Mirilla Mágica (estudio grabación Madrid), Koriland (estudio grabación Barcelona), Schmuby/Borderline Films (iluminación), Glow Studios (render), Pixeldude (grafismos)

Asuntos legales y financieros: Wandermoon Finance (asesoría AIE), Agallas Films (asesoría financiera), Sabatellini & Associats (asesoría legal), Gabinete Seis (auditoría), Coema Ferrol y Devesa Ferrol (asesoría laboral)

Otras empresas participantes: Ladybug y Caladiño Films (asesoría de guion), Trigital (software), Martunio (estudio de mercado), Pablo Dávila (estudio de diseño)

Way Down

Productoras: Telecinco Cinema, Ciudadano Ciskul, Think Studio y El Tesoro de Drake AIE, en asociación con TF1 Studio

Presupuesto: 14 millones de euros

Distribuidora en España / Agente de ventas: Sony Pictures / TF1 Studio

Dirección: Jaume Balagueró

Principal equipo técnico: Álvaro Augustin, Eneko Lizarraga, Francisco Sánchez Ortiz, Freddie Highmore y Ghislain Barrois (productores), Paloma Molina y Sandra Hermida (producción ejecutiva), Margarita Huguet y Sandra Hermida (director de producción), Andrés Koppel, Borja González Santaolalla, Michel Gaztambide, Rafael Martínez y Rowan Athale (guion), Daniel Aranyó (dirección de fotografía), Arnau Bataller (música), Patrick Salvador (dirección artística), David Gallart (montaje), Sergio Bürmann, Laura Tomás y Yasmina Praderas (sonido), Marian Coromina (vestuario) y Ana y Belén López-Puigcerver (maquillaje y peluquería)

Principal equipo artístico: Freddie Highmore, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Luis Tosar, Sam Riley, José Coronado, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Famke Janssen, Julius Cotter, Hunter Tremayne, James Giblin

Lugares de rodaje: Madrid y Barcelona

Proveedores de cámara e iluminación: Panavison Alga y EPC (material de cámara), Enfoco (material de iluminación), Grip Crew (material de grip), Octocamvision (dron), Eliance (helicóptero), Bluescreen (tomas submarinas), Paramax Buceo y Zona Cero Sub (material para grabación submarina), Why on Set (material DIT), Energy Services (grupo electrógeno)

Otros proveedores de rodaje: Pau Costa SF (efectos especiales), The Stunt Club (especiales), Rafael Catering y Frankachela (catering), Personal 7 (figuración), Eurocinema, Movie Trucks y Transportes Modasa (camiones), Transluminario, Lazarotrans y Transportes Arizmendi Comet (transportes), Zafarrancho Film Locationos, La Reserva y Kaizen (reserva de espacio y peones), Hune Rental GAM España, Jofemesa, Sixto, Maxber, Eletra Suárez y Peyser (maquinaria), Behind the Movies (material de producción), Cinetools, Sound on Set y Layfer (consumibles), Vázque Muebles y Atrezzo, Almirall y BCN Props (atrezzo y mobiliario), Lorenzo Mas Leal (esculturas), Peris Costumes (vestuario), 40 Servicios Escenográficos, Crazy Producciones y Tap Interius (construcción de decorados), López de Aragón (asesoría de antigüedades de arte)

Postproducción: Postflow (coordinación de postproducción), Luciérnaga Color Grading y Deluxe (postproducción de imagen), El Ranchito (VFX), Elamedia y Deluxe (apoyo en VFX), Deluxe y Coser y Cantar (postproducción de estudio), Coser y Cantar, CDM Sound Studios en Nueva York, BSO Studios (postproducción de sonido de música), Montaje Tropical (sala de montaje), Laserfilm (subtítulos), Frame Io (servicio de almacenamiento de dailies)

Asuntos legales y financieros: Santiago Mediano Abogados (asesoría jurídica), Silleras Asesores (gestoría laboral), Articas (contabilidad), Prevencine (prevención riesgos laborales), Cinevent (seguros), Unión de Mutuas (mutua)

Otras empresas participantes: Nurse on Set (enfermeras), Ellas Comunicación (prensa), User T38 (diseño de cartel y de créditos), Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (orquesta), Internacional Saeta (agencia de viajes), Grupo Cuatro (limpieza), Toi Toi (baños portátiles), Deprisa Mensajeros (mensajería), Civittas y Catcontrol (seguridad)

6 6 A N U A R I O P R O D U C C I Ó N
# A P C E 2 0 2 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.