
2 minute read
Cerámica expandida
from TridiLab: Una experiencia de enseñanza del diseño y el modelado 3D, a partir de la artesanía.
by Anngelique
acoge a la metáfora poética y a las implicaciones de la existencia del objeto más allá de su materia y su técnica. (Alzate Bermúdez & Bravo Sáenz, 2022)
Cerámica expandida
Advertisement
Acorde con lo establecido por Monge (2005) en el contexto social actual, en el cual habitamos en una sociedad hiperconectada y denominada “era de la información” (Castells, 1997), la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido fundamental para determinar y transformar el mundo en el que vivimos. Estas han abierto nuevos canales de comunicación, de relación; nuevas formas de acceder y procesar la información y la cultura, además de romper las estructuras tradicionales con un tiempo y espacio definidos e inamovibles, donde se asentaba toda relación humana. Desde esta mirada tecnológica hiper, multi y transmedial, las relaciones con los objetos han cambiado; y las búsquedas o motivaciones en el disfrute también han abierto nuevas alternativas en las narrativas de lo material. (Alzate Bermúdez & Bravo Sáenz, 2022)
Para comprender la idea de la cerámica expandida, se debe responder a la pregunta “¿qué se expande?”, con esto como hilo conductor se vuelve a las ideas del valor de uso; el valor de signo; y el valor de cambio. Valor de uso en el que el objeto está ligado a una necesidad y nada más, como el cuenco que se utiliza sin mucha prevención estética para beber agua; el valor de cambio, que se asocia con la idea del capital, y qué tanto se está dispuesto a pagar por ese objeto; cabe aclarar que el valor de cambio está ligado a factores que no necesariamente se relacionan con lo tangible, allí entra la tercera arista: el valor de signo, el cual según Jean Baudrillard es un valor de significación (gusto, historia, estatus, etc.) que aporta factores de valoración intangibles y subjetivas (Baudrillard, 2010).
Consiguientemente si se quiere salir de la idea de la modificación objetual a través de la decoración, se puede partir de estos tres principios de valor. Los dos primeros, el del uso y el del cambio, han sido los más explorados a través de las intervenciones del diseño industrial, en tanto se han preocupado por temas como la eficiencia del proceso productivo; la calidad de los materiales; nuevas propuestas formales; entre otras, esto para hacer
más competitivo al artesano en un mercado industrial y consumista. ¿Cómo expandir desde el diseño digital, y además desde el valor de signo? En la propuesta se plantea que pueda realizarse a través de la ampliación de las posibilidades visuales del objeto, mediante su transformación digital con tecnologías de proyección y realidad aumentada; de allí que lo digital favorezca la expresión pasando desde lo experimental en el 3D, hasta lo narrativo en el audiovisual.
Autora, (2022) fotoensayo, compuesto por dos fotografías, de Ana Jiménez, (2022), Sin título,
