2 minute read

Taller # 2. Experimentación desde el modelado

Taller # 2. Experimentación desde el modelado

El segundo taller se basó en la experimentación desde la construcción del objeto. Para ello, primero se mostraron los siguientes referentes visuales a modo de sensibilizacción, haciéndo énfasis en las aplicaciones para expansión de las piezas de Salvador Jiménez, ceramista de Coín.

Advertisement

Autora, (2022) Par visual. Matérico. Compuesto por dos imágenes de izquierda a derecha: Ana Jiménez, (2021), Sin título, Fotografía; oman Bratschi, (2018), Nonsense in 3D. Render.

Autora, (2022) Par visual. Contraste. Compuesto por dos imágenes de izquierda a derecha: Antonio Luna, (2016), Chocolate la imperial, Render; Ion Sounds, (s.f.), Spectraglob, Render.

Para la práctica, primero se hizo una pequeña introducción al software con aquellos elementos que no debían pasarse por alto, por ejemplo la configuración de ajustes inicial para poder utilizar los atajos de teclado numérico, y la que corresponde al rendimiento de hardware. Sin embargo no se hizo una explicación técnica tradicional con todos los apartados de la interfaz, solo lo estrictamente necesario.

Para el ejercicio se inició con un juego con primitivas y con un módulo presente en Blender llamado "Geometry Nodes" que ayuda a la generación de formas aleatorias y a la construcción de geometrías complejas (Generadas por el software a través de algoritmos nodales), las cuales son diferentes a los procesos realizados habitualmente por ellos basados en modelados escultóricos, poly to poly o basados en cajas.

Se tomó como referente a los artistas y obras mostradas y también el juego formal de la diversidad en las piezas del artesano malagueño.

A continuación se muestran apartados del proceso

Todas las imágenes de las páginas 136 a 141, a menos que se indique lo contrario, son de elaboración de la autora (2022) taller II Modelado experimental, cita visual, captura de pantalla

This article is from: