3 minute read

Arte moderno y contemporáneo en los recintos de Chapultepec

Vacacional

En este periodo vacacional, la programación cultural de los museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) es variada y abierta para todos los gustos y edades.

Los museos de Arte Moderno y Tamayo, que se encuentran en la zona poniente de la Ciudad de México, en Polanco-Chapultepec, ofrecen una mirada al arte de los siglos XX y XXI, principalmente.

Abierto hace 42 años, el Museo Rufino Tamayo es una joya arquitectónica que merece la pena visitarse y admirar tanto su obra expuesta como sus exteriores, cuyos alrededores evocan los paisajes de Joseph Turner.

En el recinto se puede visitar la exposición “Roi Soleil” (Rey Sol), obra del director, guionista y productor autodidacta Albert Serra (1975), quien ha estado influido por los personajes literarios y los mecanismos estéticos del cine de los años sesenta y setenta. Recupera en su práctica la fantasía de los inicios de la cinematografía con temas y personajes solemnes, delirantes y absurdos, que se alejan de la vida cotidia- na. Asimismo, plasma la agonía de Luis XIV a través de un performance interpretado por Lluís Serrat quien, vestido con traje de época, convoca al público a ser parte de esta producción postconceptual. Estará abierta hasta el 4 de junio.

Recién abierta al público, la muestra “Nido”, de Tarik Kiswanson (Halmstad, Suecia, 1986) reúne esculturas que serán activadas por niños de 8 a 12 años en el patio del recinto; explora los momentos y espacios de transición que suelen marcar una vida: el paso de la infancia a la adolescencia, el desplazamiento de un contexto a otro, la fluctuación de los territorios y de las fronteras geopolíticas, así como aquellos fenómenos transformativos, como el nomadismo, la diáspora y la migración. Se podrá ver hasta el 18 de junio.

Faltan pocos días para que concluya la muestra “RufinoTamayo: Mixografías”. En vísperas de la apertura de este recinto en 1981, el artista concibió para el acto inaugural una mixografía, la cual representa a un hombre cuya figura solitaria, de extrema simplicidad, destaca sobre un fondo de profundas tonalidades y texturas.

Esta muestra concentra todos los trabajos que el pintor realizó con esa novedosa técnica de impresión capaz de registrar volúmenes y texturas que hasta entonces no habían podido incluirse en la gráfica. Son 45 trabajos con el sello y originalidad de Tamayo, realizados desde hace 45 años. En exhibición hasta el 16 de abril. El recinto se ubica en Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Abierto de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.

Nuevas B Squedas Est Ticas

En el Museo de Arte Moderno (MAM) se presentan exposiciones para todos los gustos estéti- cos, las cuales se han convertido en materia de estudio para los críticos de arte.

Entre ellas se encuentra la exposición “Imaginaciones radicales”, constituida por 200 obras, la cual ofrece una aproximación al acervo del museo –en diálogo con obras provenientes de otras instituciones y de artistas invitadas e invitados– bajo una perspectiva de género, no entendido este último bajo la óptica del binomio femenino/masculino, sino como un reconocimiento de la diversidad. Se podrá ver hasta el 6 de agosto.

En “Colección abierta: incorporaciones recientes 2019-2022”, el público podrá apreciar una selección de las obras que se han su- mado al acervo del MAM en los últimos años. De las 58 piezas recibidas –entre pintura, gráfica, escultura y fotografía–, se exhiben 27 que dan cuenta de la compleja variedad de técnicas, soluciones formales y búsquedas estéticas presentes en la producción artística de los siglos XX y XXI.

“Memorias de un retrato: Emma Hurtado y Diego Rivera”, es otra de las propuestas que profundiza en la labor cultural de la promotora, como figura clave del arte moderno y gestora de proyectos de importancia para la difusión del México de la primera mitad del siglo XX. Se podrá apreciar hasta el 16 de abril.

Hasta el 14 de mayo estará abierta “Remedios Varo: disrup- ciones de lo real”. Se trata de una mirada a la obra y archivo de la pintora en el contexto de la modernidad artística, a través de tres núcleos: su particular representación con tintes fantásticos, los elementos que proponen una disrupción con determinados cánones presentes en la narrativa del arte moderno y la fortuna crítica que ha alcanzado tanto su trabajo como su biografía. Es una de las exposiciones más visitadas, debido a la imaginación ilimitada de la pintora. El 23 de abril es el último día que estará abierta la muestra “Manuel Álvarez Bravo. Vanguardia fotográfica”, en la cual el MAM le rinde un homenaje al fotógrafo en el 120 aniversario de su natalicio, con la apertura de la nueva sala que lleva su nombre. Entre las piezas que mayormente han llamado la atención del público están las imágenes a color, que son las menos conocidas dentro de la obra general de Álvarez Bravo, así como un retrato inédito que se muestra por primera vez al público.

La exposición está integrada por 29 obras correspondientes a distintas épocas, temáticas y géneros abarcados a lo largo de su carrera, como serían lo documental, el surrealismo y su faceta cinematográfica.

Finalmente, el Jardín Escultórico es uno de los espacios más importantes en su género de toda América Latina. Las obras expuestas brindan un panorama histórico de la diversidad de la escultura moderna que existe en México, con piezas figurativas, realistas de corte nacionalista, modernas abstractas, geométricas, transitables, y de grandes o pequeños formatos. La entrada es libre en horario del museo, el cual se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, abierto de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas. <<

This article is from: