2 minute read

Cómo ahorrar al mantener a tu perro

Además, los fabricantes han creado productos específicos para cada animal teniendo en cuenta la edad y el peso.

<< Daniel Galilea / Agencia EFE

Afeitadoras caninas, accesorios como casetas y bozales, comida, cama, correas y arneses, juguetes, productos ‘premium’ para mascotas, como los localizadores por GPS o las piscinas para perros, sin olvidar las vacunas, los microchip, las visitas al veterinario y medicamentos…

Estos son algunos de los gastos en productos y servicios, ya sean habituales, periódicos o inesperados, que implica mantener un perro como mascota, según explican desde la plataforma de comparación de precios en línea idealo (www.idealo.es).

Los gastos extra y el compromiso que implica tener un can suponen “un esfuerzo económico que nunca será comparable con el infinito amor y fidelidad que nos dará ese animal, pero es fundamental conocerlos, analizarlos y valorarlos de antemano, porque adoptar un perro es una decisión de por vida”, indica Kike Aganzo, responsable de comunicación la mencionada empresa.

Estos costes repercutirán en la economía del propietario del

Perros y humanos están muy unidos perro, independientemente de que adquiera al animal en un establecimiento o lo adopte en una protectora de animales, si bien Aganzo considera que “es preferible la adopción, dada la enorme cifra de perros que cada año son comprados y más tarde abandonados, en muchos países”.

De acuerdo a un estudio, publicado en 2021 (www.fundacionaffinity.org/sites/default/files/ white-paper-abandono-2021. pdf) los factores económicos son el principal motivo de abandono de los perros en España, estando presente en un 25% de los casos de animales recogidos.

Consultado por EFE sobre a qué tipo de perros cuesta más la manutención, Aganzo señaló: “cubrir las necesidades y el cuidado de uno de ‘estos tiernos peludos’ depende de muchos factores, y uno de los aspectos clave es el tamaño del animal”.

Explica que en ese sentido “uno de los mayores gastos que requiere el cuidado de un perro es su comida diaria”.

“La alimentación de los perros es vital para su estado de salud y de ánimo, por lo que debe ser equilibrada, saludable y aportar los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitan”, según Aganzo.

Señala que la comida húmeda y los ‘snacks’ son los alimentos preferidos por los dueños y por los propios animales.

“Existen grandes diferencias dependiendo del tipo de animal: no es lo mismo dar de comer en casa a un pastor alemán, que a un yorkshire terrier”, matizó.

Respecto de los gastos habituales y esporádicos que implica la tenencia de un perro, este experto señaló que “además de la alimentación, una mascota canina también requiere que su propietario destine dinero regularmente a cuidar la salud del animal”.

“Por otra parte, uno de los gastos imprevistos más clásicos proviene de tener que acudir al veterinario, no como control, sino de forma extraordinaria por alguna incidencia”, añadió Aganzo.

“Asimismo, a esto hay que sumarle el coste de las vacunas para los perros, de la implantación del microchip subcutáneo de identificación, de las consultas para el control periódico de salud”, apuntó.

A la pregunta de ¿en qué tipo de gastos se puede ahorrar más dinero? Aganzo respondió que “depende del dueño y de los caprichos que le conceda a su mascota, pero donde más se puede economizar, comparando precios y comprando adecuadamente, encontramos los juguetes, los arneses y las correas”.<<

This article is from: