2 minute read

La historia de La Casa de los aluxes en Cancún

Next Article
LEYENDAS

LEYENDAS

Esta es la pequeña choza que les hicieron a los aluxes, tras tirar su pirámide para ampliar la vialidad edificado, se encontraba derruido. Molestos, interpusieron una denuncia y regresaron a trabajar en la estructura para levantar el puente.

Así lo hicieron, rearmaron todo y se retiraron a descansar. A su regreso a la mañana siguiente, encontraron el mismo escenario: los avances fueron otra vez destruidos. El misterio era cómo alguien pudo destruir sus avances sin maquinaria pesada y sin hacer ruido.

Artesanía maya que representa a un alux

Algunos trabajadores de la construcción tomaron la decisión de montar una guardia nocturna y desvelar el enigma. Pero jamás imaginaron lo que vieron esa noche: pequeños seres, con herramientas antiguas y sus manos, tiraban la incipiente edificación, afirmaron.

Por ello, y pensando en que se trataban de duendes o pequeños seres demoniacos, mandaron traer un sacerdote para bendecir el sitio de la construcción. Pero un empleado les dijo que, en realidad, lo que habían visto no eran ni duendes ni entes demoniacos, sino aluxes, los guardianes de los terrenos sagrados mayas, a quienes debían pedirles permiso para construir el puente, pues de lo contrario nunca se terminaría de edificar.

Y así lo hicieron. Llevaron a un sacerdote maya, para que fuera el intermediario, y pedir permiso a los aluxes de continuar la construcción del puente vial. Sólo hubo una condición para que los pequeños seres dieran su permiso y los albañiles siguieran trabajando sin problemas: construirles una pequeña pirámide en aquel sitio, a manera de tributo.

Así se hizo, y la obra pudo levantarse sin problema. El pacto se cumplió, y la pequeña pirámide se volvió una atracción turística más del puerto de Cancún.

Sin embargo, en julio de 2022, la pequeña pirámide construida para los aluxes fue demolida, pues se rehabilitó y amplió el bulevar Luis Donaldo Colosio.

Los lugareños narran que antes de remover la pequeña pirámide, los encargados de la obra hicieron un ritual auxiliados por un chamán maya, para solicitar el permiso de los aluxes, a quienes les construyeron una especie de choza unos metros más adelante.

Un alux, de acuerdo a los especialistas, es un ser de tamaño pequeño, tipo duende, que fue creado por los dioses mayas y habitan en las selvas de esa zona. La leyenda cuenta que les gusta hacer travesuras y esconder o tirar objetos, pero no son violentos.

La historia de esta pirámide construida para los aluxes tuvo tanta repercusión, que muchos empresarios acudían hasta ella para solicitarles a los pequeños seres su permiso para levantar sus construcciones… y algunos así lo siguen haciendo.

¿QUIÉNES SON LOS ALUXES?

De acuerdo a la información recabada por Wikipedia, el alux (del maya alux, con el mismo significado) es, para el maya en el sureste de México y en ciertos lugares de Belice y Guatemala, el equivalente del elfo, el duende germánico, y como él se dedica a robar objetos brillantes, dulces o tabaco, ganado y a hacer todo tipo de travesuras.

“En lengua maya, el plural de alux es aluxo’ob, aunque en la mayor parte de México el plural se forma como en español: aluxes. Es el nombre dado al duende o espíritu en la tradición mitológica de algunos pueblos mayas del sureste de México, Belice y Guatemala. Se cree que los aluxo’ob o aluxes son pequeños, con una estatura que solo se acerca a la altura de las rodillas de una persona promedio, y con la apariencia de personas miniatura, tradicionalmente vestidas a la usanza maya.

“La tradición sostiene que los aluxes son invisibles generalmente, pero pueden asumir forma física con el propósito de comunicarse o espantar a los humanos, así como para congregarse entre ellos. Están asociados generalmente con lugares de la naturaleza tales como las selvas, grutas, piedras, y los campos, pero también pueden ser engatusados a moverse hacia algún lugar por ofrendas. Su descripción y papel mitológico, como por ejemplo las artimañas que ellos juegan, son muy semejantes a las que tienen otras entidades míticas en otras culturas (tal como el leprechaun celta o el chaneque totonaca). Se dice que habitan en los cenotes y grutas”. <<

This article is from: