3 minute read

Dalai Lama desata polémica al besar a un menor en la boca

A pesar de que el hecho ocurrió en febrero, provocó la indignación de muchos, pues miles de internautas reprobaron el hecho y hacen énfasis en la importancia de cuidar a los menores y no permitir que ninguna persona les pueda hacer algo que los dañe

Dalai Lama, líder del budismo tibetano, desató una fuerte polémica a partir de un video que circula en redes sociales en donde besa a un menor y le pide que “le chupe” la lengua.

El suceso tuvo lugar en un evento de la Fundación M3M en India el 28 de febrero de este año, en el cual el líder saludaba a 120 estudiantes que habían recibido su título universitario.

“Desde que vine a vivir a la India, he podido conocer a todo tipo de personas, incluidos eru- ditos y científicos, interesados en los métodos para lograr la paz mental que nos ha mantenido vivos”, les dijo a los jóvenes.

Durante su discurso fue interrumpido por un niño, por lo que, Dalai Lama lo invitó a subir donde él se encontraba, posteriormente lo abrazó y lo besó en la boca. Seguido de esto, Lama le sonrío al menor y le dijo: “¿Puedes chuparme la lengua?”, ante lo cual el menor sólo acercó un poco su cabeza. El saludo prosiguió por unos segundos, tanto que el monje lo abrazó y le dijo: “gracias”.

A través de su cuenta de Twitter, la Administración Central Tibetana publicó el clip, con el mensaje “Su Santidad el decimocuarto Dalai Lama aconsejó a un joven indio para que sea un buen ser humano, quien siempre trabaje para cultivar la paz y la felicidad en el mundo”.

A pesar de que el hecho ocurrió en el mes de febrero, se ha recopilado el clip y circula en redes provocando la indignación de muchos, pues, ante esto, miles de usuarios han reaccionado reprobando el hecho y haciendo énfasis en la importancia de cuidar a los menores y no permitiendo que ninguna persona les pueda hacer algo que los dañe. Incluso, algunos usuarios de redes sociales recordaron que el Dalai Lama fue patrocinado por NXIVM – una secta estadounidense condenada en 2019 por tráfico sexual, trabajo esclavo y crimen organizado– para dar una conferencia en abril de

2009 en Nueva York, pero ante la publicidad negativa de la secta, se canceló, aunque un mes después se realizó, auspiciada ahora por la Fundación Mundial de la Ética.

Lo que se dijo en su momento, es que el Dalai Lama asistió a la Gran Manzana a “apadrinar” a la ahora tristemente célebre secta NXIVM.

Años más tarde, en octubre de 2013, Marta Sahagún y su esposo el expresidente Vicente Fox, recibieron al Dalai Lama en el Centro Fox, en Guanajuato.

El Albergue Mam Rosa

“DEFENDIDO”

Por Krauze

En este tenor, el de la doble moral, vale la pena recordar a Rosa del Carmen Verduzco, Mamá Rosa, quien había convertido su albergue “La Gran Familia”, en Zamora, en uno de los puntos que todos visitaban cuando estaban en esa comunidad michoacana por el trabajo social que ahí se desarrollaba.

Durante muchos años Mamá Rosa recibió fondos públicos y privados, federales y locales, nacionales e internacionales. El entonces presidente Vicente Fox apoyó en gran medida al albergue, así mismo, los gobiernos estatales de Leonel Godoy y Fausto Vallejo respaldaron sus esfuerzos y en consiguiente, los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto apoyaron para que el albergue siguiera operando a través de las secretarías de Educación Pública y Desarrollo Social.

El albergue contaba con una escuela avalada por la SEP, por lo que, se podía estudiar ahí hasta la preparatoria y los apoyos que recibía ayudaban a que todo eso se mantuviera. Además, a temprana edad los niños aprendían a tocar un instrumento de forma obligatoria, pues, más tarde se unirían a la orquesta sinfónica.

A pesar de aquello, Mamá Rosa fue detenida por agentes de la extinta PGR, y junto a ella fueron detenidos otros trabajadores del centro, acusados de maltrato y abuso sexual.

Jesús Murillo Karam, quién entonces se encontraba en el cargo de procurador general, se mostró sorprendido por las condiciones deplorables en las que se encontraron a 600 personas dentro del albergue, entre ellos tres bebés lactando, dos adoles- centes embarazadas, niños y adolescentes, además de personas también de 40, 50 y 60 años.

Por su parte, los escritores Enrique Krauze, Jean Meyer y Elena Poniatowska defendieron a Mamá Rosa, resaltando que ella fue quién durante 66 años recibió a cientos de huérfanos en el albergue, y aseguraron que la toma del sitio a cargo de soldados y policías fue desproporcionada.

Sin embargo, las víctimas na - rraron cómo fueron abusadas por trabajadores del albergue, comían alimentos caducados, vivían bajo condiciones de insalubridad, y en espacios muy reducidos.

Se sabe que los bebés que nacieron ahí se registraban con el apellido de Mamá Rosa, quién se quedaba con la custodia de los recién nacidos y, en caso de querer recuperar a su hijo, se les pedía una cantidad que variaba conforme al tiempo que llevaban ahí.

Las personas que fueron exalbergados declararon que era imposible escapar del lugar debido a que, si salían de ahí, debido a las conexiones del albergue con las autoridades, los buscaban y devolvían al lugar. Por ende, al fugarse y ser devueltos, eran castigados.

Sin duda este caso, estaba rodeado de dualidad. Un sitio repleto de violencia e injusticia, disfrazado de refugio, educación y bondad. <<

This article is from: