3 minute read

Francisco Garduño, el funcionario más incómodo de la 4T

El titular del INM, pese a sus oscuros antecedentes con contratos a sobreprecios y quien gusta de la opacidad, continúa sin poner su renuncia tras los hechos en el incendio en la estación migratoria que cobró la vida de 40 migrantes

<< David Casco

Si en algo se distingue Francisco Garduño Yáñez –todavía comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM)– es por su opacidad. Y es que, pese a su larga trayectoria como funcionario, desde 1977, no se conoce cuál es su peculio. Y es que su declaración patrimonial no es pública en las plataformas de la Secretaría de la Función Pública, ni en Declaranet, ni

Desde el 27 de marzo, el comisionado no ha dado una explicación por los hechos en la Nacional de Transparencia. Incluso su nombre no arroja ningún resultado en la página de servidores públicos. Es un fantasma.

Sólo se registra su salario: como comisionado del INM gana 150 mil 336 pesos como sueldo bruto y 105 mil 228 como neto. Pero hasta ahí…

No son pocas las voces entre los mismos trabajadores del Instituto Nacional de Migración, que lo señalan como un hombre déspota, solapador y que le importa más el dinero que hace “por abajo del agua”, ya sea a través de contratos amañados a empresas sancionadas o por servicios inexistentes y por “entres y moches” que exige a sus subalternos a costa de exprimir a los indocumentados.

Un ejemplo de lo anterior, es que de acuerdo a la auditoría de

TIC número 11-GB, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, en relación al contrato CS/ INM/083/2020, celebrado entre el Instituto Nacional de Migración con la empresa NEMECISCO, SA DE CV, para “el servicio administrado para la expedición de tarjetas de identificación de condición migratoria (visitante, residente, visitante regional y visitante trabajador fronterizo (ETICM-2020)”, se registra un sobreprecio de 845.1%, toda vez que de un total de 8 millones 591 mil 626.17 pesos, se elevó el costo a 81 millones 199 mil 835.16 pesos, lo que hace una diferencia de 72 millones 608 mil 208.99 pesos.

Ángel Metropolitano tiene en su poder copias de dicho documento, en donde se detallan los movimientos de la Dirección general Adjunta de Desarrollo de Tecnologías de Operación Migratoria, Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Dirección de Infraestructura Tecnológica.

Y ante el descomunal sobreprecio, Francisco Garduño hizo mutis, pues la austeridad republicana no existe en el INM.

El 28 de julio de 2022, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reveló que se encontraron 31 contratos del gobierno mexicano con empresas vinculadas a la compañía de cibervigilancia israelí NSO Group, mismas que operaron el software espía Pegasus. Entre estas empresas, se encuentra NEMECISCO, SA DE CV, según documentó la Fiscalía General de la República.

Sin embargo, eso no fue impedimento para que el INM de

Francisco Garduño suscribiera por lo menos un contrato más que sospechoso con dicha empresa, que en esos momentos se encontraba bajo investigación, tanto de la Unidad de Inteligencia Financiera, como de la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública.

SIN PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN CIVIL, ACUSAN

Un exagente del INM de apellido Rodríguez que estuvo comisionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aportó su testimonio, luego del incendio en el Centro Migratorio de Ciudad Juárez, que cobró la vida de 40 indocumentados, y del boletín que emitió el Instituto, lamentando las pérdidas humanas.

Así: “En vez de lamentarlo, ¿por qué no checa los protocolos de protección civil? ¿Acaso no existen? ¿Y los extintores, rutas de evacuación? ¿O es como ha pasado en el AICM?, donde NO EXISTE PROTOCOLO DE PROTECCIÓN CIVIL, no hay brigadas, no hay rutas de evacuación y en los sismos y terremotos que se han suscitado la orden es clara: nadie se separa de sus filtros y ningún extranjero pasa, no importa poner la vida de los usuarios en riesgo y muchísimo menos la del personal, pues si no, hay amenaza de despido”.

Continúa: “… pero claro, Francisco Garduño Yáñez y los funcionarios de INM sólo van a la foto, ¿por qué no expone los protocolos de Protección Civil? ¿Por qué no se usaron extintores (o es que ni siquiera eso hay)?... ¿falta de capacitación real?, y los aspersores contra incendios, ¿no funcionan o no hay? Y la lista sigue…”.

De igual forma, menciona al contralmirante Genaro García Wong (funcionario del INM), “quien fija fianzas de 30 mil pe- sos o más para extranjeros que pretenden quedarse en México. ¿Hasta cuando usted (Francisco Garduño) le va a permitir a este contralmirante más abusos y atropellos hasta a su propio personal?, ingrese usted el nombre del señor Wong a la red y verá todas las denuncias en su contra”.

Desde el 27 de marzo, fecha del incendio en la estación migratoria, el todavía comisionado del INM no ha dado una explicación pública de los hechos ni ha hecho caso a la solicitud de comparecer ante el Congreso de la Unión, y mucho menos ha puesto su renuncia en la mesa… <<

This article is from: