01 CG2, CG3, CG4, CG5, CG6
HIPEROBJETOS (Trabajo grupal)
“Los hiperobjetos son a lo que se refiere Timothy Morten: "cosas que se distribuyen masivamente, muy grandes en relación con los humanos, ya sean fabricadas directamente por humanos o no". Tienen un impacto significativo en los seres humanos y nos cuesta entenderlos. Descubrimos que estamos pegados a ellos y nos damos cuenta de que cuanto más sabemos de ellos, más se alejan de nosotros.”
Tomando como punto de partida la duna de Lomo de Corvina, el cual sería el terreno para todo el ciclo en adelante y la playa de Villa El Salvador, que alguna vez fue un espacio continuo, el encargo del proyecto vertical consistió en plantear una entidad arquitectónica que ocupe el espacio inclinado de la duna Lomo de Corvina y así recrear la condición de continuidad que permitía recorrer el espacio entre la playa y la actual zona urbana de Villa el Salvador. Interactuando con las demás entidades que existen en el paisaje a nivel de los hiperobjetos, la propuesta en esta ocasión debía de ocupar toda la superficie de la duna dentro del distrito de Villa El Salvador. Para dicho objetivo se debió previamente definir la función de la duna en el ecosistema del paisaje e incorporar dicha función en la propuesta.